Sie sind auf Seite 1von 7

Funciones mentales complejas  el lenguaje

El ser humano dispone de la herramienta lingüística, un código o sistema simbólico, que utiliza para comunicarse
eficazmente y transmitir significado relativo a objetos, eventos o intenciones. Esta herramienta le permite abordar
conceptos con distinto nivel de abstracción y puede manifestarse a través de distintos formatos: lenguaje oral,
escrito, lengua de signos.

Disciplina lingüística  caracterización de los distintos niveles presentes en el lenguaje. Descripción del sistema.

Enfoque psicolinguistico  conocer el funcionamiento y los mecanismos que intervienen al hablar o al Acceder al
significado de un mensaje, y las conexiones entre el procesamiento del lenguaje y los procesos cognitivos. trata de
ofrecer una caracterización dinámica de los niveles de representación y de los procesos Implicados En la producción
y comprensión del lenguaje.

Disciplina neurolingüística  converge y complementa a la psicolingüística, aportando datos cada vez más precisos
sobre las bases neurales del procesamiento del lenguaje y revelando su estrecha vinculación con otros procesos
cognitivos básicos como la memoria o las funciones ejecutivas.

1956 hipótesis del determinismo lingüístico de Whorf: “ el lenguaje moldea las ideas del hombre” por ejemplo los
indios hopi no tienen formas verbales pretéritos por lo tanto para ellos es difícil pensar en el pasado.

Numerosos estudios muestran que nuestras palabras no determinan lo que pensamos, pero es innegable que el
desarrollo del pensamiento en los niños pequeños avanza de la mano con el desarrollo del lenguaje. Y lo que es cierto
para los niños es cierto para todos: es muy importante aumentar el vocabulario.

Lenguaje pensamiento.

Estructura del lenguaje:

 Fonemas: grupo de sonidos básicos. Los lingüistas clasificaron aproximadamente 500 lenguajes y
contabilizaron 869 formas diferentes.
 Morfemas: son las unidades más pequeñas de un lenguaje, cargado de significado. incluyen prefijos y sufijos.
 Gramática: sistema de reglas semánticas y sintácticas.

Hitos en el desarrollo del lenguaje:

El ser humano es el único que muestra una especial habilidad para adquirir y desarrollar el lenguaje. La aparente
facilidad y rapidez con la que se adquiere el lenguaje revela una predisposición biológica del hombre hacia este.
Muestra tempranamente gran capacidad para procesar información de naturaleza lingüística. Extraordinarias
habilidades de percepción del habla ya están presentes en el primer año de vida.

 Lenguaje receptivo:
4 meses: los bebés ya son capaces de diferenciar los sonidos del discurso, pueden leer los labios y prefieren
rostros que hablan.
 Lenguaje productivo:
4 meses: entran en la etapa del balbuceo (ojo no es la imitación del lenguaje de los adultos ya que incluye
sonidos de varios idiomas).
12 meses: “etapa de una palabra” aprende que los sonidos contienen significados.
18 meses: el aprendizaje de palabras aumenta a una nueva por día.
24 meses: etapa de dos palabras (sustantivos y verbos que respetan reglas sintácticas)

¿Cómo aprendemos un lenguaje?

Skinner (1975)  “aprendizaje operante” (asociación de imágenes y sonidos de las palabras – imitación de las
palabras dichas por otros - reforzamiento)-.

Chomsky  “gramática universal innata”


El desarrollo del lenguaje es mucho más que la exposición a las experiencias adecuadas, ya que los niños adquieren
palabras y reglas gramaticales a un ritmo extraordinario y producen frases que nunca oyeron con errores
innovadores.

Considera que el lenguaje se desarrolla de forma natural y a partir de una gramática universal (sustantivos, verbos,
sujetos, objetos, negaciones y preguntas…)

Cualquiera sea el idioma se comienza a hablar usando sustantivos.

Si bien las investigaciones destacan la existencia de una organización cortical, genéticamente determinada, qué
sustenta el desarrollo lingüístico, resulta fundamental el papel que la estimulación del entorno y el aprendizaje
desempeñan en la estructuración posterior de los circuitos cerebrales.

La infancia comprende un período crítico

Niños no expuestos a ningún lenguaje (oral o por señas) Durante los primeros años ( hasta los 7) pierden su
capacidad para desarrollar cualquier lenguaje.

Para adquirir el lenguaje es necesario…

 Desarrollar prerrequisitos comunicativos que se despliegan durante el primer año de vida.


 Un mecanismo primario dado por: “ el contacto visual”, la “ sonrisa social” ( qué ocurre entre los tres y
cuatro meses y es uno de los primeros indicadores de la conexión con el mundo) y la atención conjunta
( mirar lo que otros miran)

Otras habilidades preverbales

 Alternancia de los turnos conversacionales


 Imitar acciones y sonidos
 Primeros gestos de pedido “ protoimperativos” ( señalar con el dedo lo que quiere conseguir)
 Gestos protodeclarativos ( para compartir la atención del adulto)
 Las funciones básicas de comunicación como pedir, llamar la atención, expresar emociones, saludar… ya
están presentes en la etapa preverbal.

¿Que se puede describir en la superficie del cerebro ?

 Hendiduras
 Cisuras
 Surcos
 Saliencias
 Circunvoluciones

Bases neurales para el desarrollo del lenguaje :

Las primeras propuestas localizacionistas Se realizaron durante el siglo XIX y principios del siglo XX.

En 1861 Broca informó que una lesión en la parte inferior de la tercera circunvolución
frontal podría ser responsable de la pérdida de la capacidad para articular el habla. Aunque
comprendía lenguaje, su paciente sólo podía articular una sílaba: “tan".

En 1874 wernicke describió un tipo distinto de afasia, en la que el paciente


perdía la capacidad para comprender el lenguaje pero conservaba adecuada fluidez y patrones
normales de entonación. En estos casos la lesión se localizaba en la primera circunvolución del
lóbulo temporal izquierdo.
En 1885 Lichtheim fórmula el primer modelo conexionista que sostiene
la existencia de “centros del lenguaje” localizados en áreas corticales y Centro
Conceptual
conectados entre sí por fibras de asociación.

El modelo se conoce como modelo “casa", porque la forma del modelo


recuerda a la forma de una casa con la parte conceptual en el borde
Superior; en el centro de las representaciones motora y auditiva, y en la Área de
Área de
Broca
zona inferior la entrada sensorial auditiva y el output motor. Una de las Wernicke
hipótesis era que las áreas de Broca y wernicke estarían conectadas con
un centro conceptual, qué tendría una representación difusa en el
cerebro. Existen tres nodos. El nodo conceptual (B) asigna significado a
las imágenes de las palabras del centro auditivo (A), siempre que las vías
de sustancia blanca que comunican dichas regiones están preservadas.
1: Afasia de Broca.
El output del centro conceptual proporciona los mensajes que tienen que ser 2: Afasia de Wernicke.
implementados a través del área motora (M). Además este autor añadió a la 3: Afasia de Conducción.
nomenclatura de wernicke dos nuevas categorías de afasia: la afasia 4: Afasia transcortical motora.
transcortical sensorial (las palabras escuchadas no podrían acceder al centro 5: trastorno de articulación
del pensamiento, mostrando dichos pacientes un impedimento para (afemia).
comprender palabras) y la afasia transcortical motora (los pensamientos no 6: Afasia transcortical sensorial.
podrían verbalizar sé ya que habría una interrupción de la información desde 7: sordera pura de palabras.
el centro del pensamiento área de Broca motora.

Finalmente en la década de 1970, Geschwind reformuló el modelo de


wernicke -Lichtheim. Según Este modelo, los patrones auditivos que
pueden tener significado estarían asociados en la región de wernicke,
Mientras que el área de Broca sería donde se almacenan los códigos para
convertir el patrón auditivo en códigos de articulación motores. El fascículo
arqueado ( o arcuato) es unas de fibras de sustancia blanca que conecta
ambas regiones.

Según wernicke en la región anterior de Broca estarían almacenados los


patrones motores articulatorios, mientras que en el lóbulo temporal
superior estaría el centro de imágenes auditivas de las palabras. Ambas
zonas del cerebro deben intercambiar información para poder hablar. Wernicke predijo que una lesión en el
fascículo de sustancia Blanca entre estas dos regiones, el fascículo arqueado produciría un patrón característico en el
que la producción y la comprensión del habla estarían preservadas, pero la búsqueda de palabras fallaría o se
producirían muchos errores  Afasia de conducción.

Finalmente el modelo sobre neuroanatomía funcional del lenguaje publicado en 2004 por Hickok y Poeppel plantea la
existencia de dos circuitos interrelacionados, es decir un modelo de doble ruta:

1. La ruta o vía ventral, del sonido al significado ( y a las propiedades morfológicas y sintácticas). La conexión
de este sistema por fibras de sustancia blanca que implican tres vías: el fascículo longitudinal inferior, el
fascículo fronto occipital y el fasciculo uncinado. Sería la vía principal en la comprensión del lenguaje.
2. La ruta o vía dorsal, del sonido al habla. Este circuito está conectado por el fascículo arcuato (más
desarrollado en el hemisferio izquierdo), que permite repetir “ no palabras” y sustentaría también el bucle
fonológico de la memoria de trabajo.

Este modelo de doble ruta está basado en la idea o intuición anterior de wernicke y propuesta en el modelo de
Lichtheim, aserca de cómo el código sensorial del habla tiene que estar mediado al menos por dos sistemas: uno
conceptual y otro auditivo – motor.

Modelo cognitivo de procesamiento lingüístico

 Inspirado en el modelo de modularidad de fodor.


 Analiza el procesamiento normal del lenguaje para luego poder determinar los “cortes” que pueden provocar
alteraciones en el mismo.

Procesos que componen el sistema de procesamiento lingüístico :

Al decodificar el habla, el objetivo final es llegar a comprender un mensaje, alcanzar el significado de una pregunta o
dotar de significado a un discurso partiendo de la información Sonora del habla.

 Mecanismos que permiten percibir y comprender el habla


 Mecanismos de producción oral
 Mecanismos encargados del lenguaje escrito ( primero la lectura y luego la escritura)
 Comprensión y producción de oraciones

Percepción del habla

 Implica la clasificación de cada uno de los sonidos dentro de los 24 fonemas que componen el español
 Esta categorización no es algo programado en nuestro sistema biológico, sino que es arbitraria y específica
para cada idioma.
 Requiere saber hacer uso del contexto.

Información prosódica la prosodia se refiere a las variaciones en altura tonal, intensidad, duración, y ritmo que se
producen en el habla. La acentuación, las pausas, la entonación y la tasa de producción son fenómenos de
naturaleza prosódica. La información de naturaleza prosódica permite formar agrupaciones, unidades de tamaño
menor, que facilitan el análisis. La curva melódica específica de un enunciado permite interpretar si se trata de una
afirmación o pregunta o exclamación. El uso del acento tónico sirve para señalar el foco de la frase.

 Análisis auditivo

Tres niveles de análisis que permiten clasificar los sonidos que llegan a nuestros oídos:

1. Análisis acústico: en términos de cualidades físicas ( frecuencia, intensidad y duración)


2. Análisis fonético: detectamos si es un sonido bilabial, nasal.
3. Análisis fonológico: clasificamos al segmento fonético como un fonema de los existentes en nuestra lengua.
Puede suceder que la unidad reconocida no sea un fonema sino la sílaba ( a diferencia del inglés, el español y
el francés por ejemplo, son idiomas claramente silabicos)

 Procesos léxicos

Se busca atribuir un significado a la secuencia de sonidos, para esto disponemos de un almacén de memoria en el
que están representadas todas las palabras que conocemos oralmente  léxico auditivo.

¿Pero qué nos ayuda a reconocer una palabra incluso antes de terminar de ser escuchada? El contexto, su punto de
unicidad, y su frecuencia.

La finalidad última del procesamiento del habla es extraer las palabras que la componen y acceder a su significado.
Las palabras son unidades lingüísticas como los morfemas y fonemas. Las palabras conocidas por un hablante se
almacenan en un diccionario mental llamado léxico. El léxico supone una puerta de acceso a toda la información
almacenada sobre esta palabra: los sonidos que la forman, los grafemas que componen su forma escrita, la
información gramática que permite usarla de modo adecuado en frases, y su significado. La capacidad de léxico varía
mucho entre personas aunque se estima que en general se situaría entre las 1500 y las 150 mil palabras. Se compara
al léxico con una gran red en la cual las palabras que comparten algunas propiedades están conectadas entre sí.
Además se sabe que las palabras difieren en algunas características que hacen que sean más o menos accesibles
las palabras que la persona usa con mayor frecuencia las que adquirió más tempranamente son más fáciles de
recuperar. Además las palabras concretas e imaginables se recuperan y reconocen más rápidamente que las
abstractas.

Acceso léxico  proceso por el cual se relaciona la información acústica percibida ( o visual en el caso de la escritura)
con una palabra almacenada en el léxico, de modo que después la persona puede acceder a todas las propiedades
de dicha palabra.

 Procesos semánticos

Activar la representación auditiva de una palabra no es lo mismo que


activar su significado. Para esto es necesario un nuevo almacén de
conceptos  sistema semántico.

Organizado por categorías ( resultado del aprendizaje) por ejemplo seres


vivos vs artefactos.

Común para todas las modalidades perceptivas.

Cuando se oyó una palabra como perro, la persona activaría una serie de
propiedades o rasgos conceptuales, por ejemplo que se trata de un animal
mamífero con cuatro patas y peludo. Estas propiedades constituyen el
significado de la palabra  en algunos casos reflejan el conocimiento del
mundo que se ha obtenido a través de la experiencia multimodal, en otros se trata de un conocimiento
enciclopédico transmitido a través del lenguaje y que también forma parte de la memoria semántica.
La representación semántica se diferencia de la representación léxica de la palabra, lo que permite dar cuenta de los
casos de polisemia, en los que una misma palabra puede tener diferentes significados. Por ejemplo un banco puede
referir a un asiento o a una entidad que gestiona dinero.
El significado de una frase no es la simple suma de los significados de cada palabra, sino que deriva de la integración
entre la información sintáctica de la estructura de la frase y la información semántica de las palabras. El acceso a la
información sintáctica tiene un papel fundamental para comprender el lenguaje, ya que principalmente el lenguaje
se caracteriza por el uso de las palabras en el contexto de frases.
Producción oralcamino inverso al de la comprensión

1. Conceptualización: activación en el sistema semántico de los conceptos que se van a denominar ( pensar lo
que se va a decir)
2. Lexicalización: recuperación en el almacén de fonemas de la forma
verbal que expresa lo que queremos decir ( palabras poco frecuentes
tienen umbrales más altos y son más difíciles de activar). Una vez
seleccionados, son retenidos en un almacén de corto plazo mientras se
preparan las órdenes articulatorias que posibilitan su emisión.

Además de recuperar su información sintáctica deben recuperarse las


propiedades fonologicas de la palabra, de modo que pueda pronunciarse.
Este proceso comienza con la recuperación de la representación
fonológica de la palabra completa. Puesto que él habla es continua y no
existen pausas entre las palabras, la realización de los fonemas tiene que
tener en cuenta a las palabras vecinas: por ejemplo en la frase “ Maite es
alta” sólo se pronuncia una “e” porque se produce una asimilación.

3. Procesos articulatorios: programas motores automatizados ( laringe, lengua y labios).

A medida que las sílabas se van creando, se activan instrucciones motoras para su articulación.

A diferencia del medio escrito, él habla es secuencial, transitoria y no permite Volver atrás para revisar lo oído. Por
otro lado, la coarticulación de los fonemas hace que el habla sea continua y no haya pausas entre palabras que
faciliten su identificación.

Repetición:

Implica procesos tanto de comprensión como de producción, ya que para poder decir la palabra primero debemos
percibirla. Sin embargo, gracias a una conexión directa entre el léxico auditivo y el léxico fonológico podemos repetir
palabras sin entrar en su significado ( es decir, sin pasar por el sistema semántico).

Lectura

1. Análisis visual: identificamos letras a partir de los


signos gráficos.
2. Léxico visual: almacén de palabras escritas que
Guarda las formas ortográficas de las palabras. Es
posible que almacene palabras diferentes que el
léxico auditivo. La frecuencia léxica es la variable
más influyente en el reconocimiento de las palabras
escritas.
3. Sistema semántico: activación del significado. Lectura

Ruta fonológica

 Es posible leer en voz alta sin pasar por Ninguno de los léxicos, a través de la conversión: grafema en
fonema.
 Así podemos leer cualquier palabra aunque sea totalmente desconocida e incluso las pseudopalabras.
 Se desarrolla antes y es la más utilizada por los niños en las primeras etapas de lectura
 En la lectura participan ambas rutas ( léxica y fonológica) sólo cuando una de ellas se ve afectada tiene que
seguir funcionando la otra sola

Escritura
 El Castellano, que es perfectamente transparente en lo que a la lectura se refiere es opaco en cuanto a la
escritura.
 La escritura espontánea Inicia con la
activación del sistema semántico.
 Pero como algunos fonemas se pueden
representar con distintos grafemas, la
escritura es correcta si se tiene una
representación mental de su forma
ortográfica.
 Por lo que Son imprescindibles dos Rutas
para poder escribir todas las palabras:
una ruta léxica para las palabras de
ortografía arbitraria y una ruta
fonológica para las palabras
desconocidas ( conversión de fonemas en
grafemas)

Das könnte Ihnen auch gefallen