Sie sind auf Seite 1von 42

BUFETE POPULAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Quetzaltenango, 13 de junio de dos mil diecinueve

CLINICA LABORAL DEL PROCESO 08004-2018-00746

JUANA NOEMI BARRENO BARRENO

CARNÉ: 1649514

ABOGADO ASESOR: LICENCIADO JAIME MAURICIO ESCOBAR HERNANDEZ

42
Clínica Laboral

Contenido

1.1. Antecedentes Históricos 4


1.2. Definición de Derecho de Trabajo 5
1.3. PATRONO: 6
1.4. TRABAJADOR: 6
1.5. PATRONO Y LA EMPRESA: 6
1.6. Finalidad del derecho del trabajo. 6
1.7. Objeto del derecho de trabajo. 7
2. PRINCIPIOS Y FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO O LABORAL 8
2.1. PRINCIPIOS 8
2.2. FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO O LABORAL 10
2.2.1. Fuentes reales 10
2.2.2. Fuentes formales 10
2.2.3. Fuentes históricas 10
2.3. Fuentes especificas del derecho laboral guatemalteco 10
3.1. Definición: 11
3.2. Naturaleza jurídica del contrato de trabajo: 11
3.3. Definición legal del contrato individual de trabajo: 12
3.4. Formas de celebrar, perfeccionar y extinguir un contrato de trabajo 12
4. JUICIO ORDINARIO LABORAL. 15
4.1. Naturaleza 15
4.2. La Acción 16
4.3. Actos previos Juicio Ordinario 16
4.3.1. La demanda 16
4.3.2. Notificación de la demanda. 17
4.3.3. Actitudes del Demandado. 17
4.3.4. Excepciones. 19
4.4. Clases de Excepciones. 20

42
4.4.1. Excepciones dilatorias o procesales: 20
4.4.2. Excepciones perentorias o sustanciales. 21
4.4.3. Excepciones mixtas. 21
4.5. Carga de la prueba en las excepciones del juicio ordinario de Trabajo. 21
4.6. Contestación de la demanda. 22
4.7. Oportunidad para contestar demanda. 22
4.8. Reconvención. 22
4.9. Los presupuestos para que proceda la reconvención son: 23
4.10. Ratificación y ampliación. 23
4.11. Allanamiento. 24
4.12. Rebeldía. 24
4.13. Conciliación 24
4.14. Prueba 25
4.15. Fin de la prueba 26
4.16. Medios de prueba 26
4.16.1. Confesión Judicial 26
4.16.2. Declaración de Testigos: 26
4.16.3. Documentos (reconocimiento de documentos) 26
4.16.4. Dictamen de Expertos: 27
4.16.5. Inspección ocular: 27
4.16.6. Presunciones legales y humanas. 27
4.17. Sentencia. 28
5. Medio de impugnación en el proceso laboral 30
5.1. Concepto 30
5.2. Revocatoria 30
5.3. Nulidad 31
5.4. Aclaración 31
5.5. Ampliación 32
5.6. Apelación 32
6. OBSERVACIONES DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL 34
REFERENCIAS 43
BIBLIOGAFICAS: 43

42
LEGAL: 43

CAPITULO I

1. DERECHO DE TRABAJO

1.1. Antecedentes Históricos


El derecho del trabajo es un derecho relativamente joven, sus inicios los podemos
encontrar en el capitalismo, con la industrialización: jornadas largas de trabajo,
salarios bajos, condiciones inhumanas; los obreros inician entonces sus protestas
contra los patronos de las fábricas.
Las causas que motivaron el aparecimiento del derecho del trabajo fueron las
tremendas condiciones que impuso la industria al hombre y las protestas de los
trabajadores; de ahí surgen los principios e instituciones jurídicas que procuran la
protección inmediata del hombre en cuanto trabajador.

El derecho del trabajo, se ha ido desarrollando a la par de la organización y lucha


de los trabajadores en la búsqueda y obtención de mejores condiciones de vida.

El trabajo en sí, es la actividad física, intelectual o de ambos géneros y puede


realizarse en forma independiente, por cuenta propia o en forma de subordinación
a cuenta de otra persona a cambio de un salario, este último tipo de trabajo
subordinado y asalariado, es el objeto de estudio y regulación del Derecho del
Trabajo.
Este tipo de trabajo debe tener las características siguientes:
● Debe ser realizado directamente por la persona del trabajador (Art.
18 Código de Trabajo).
● Debe ser remunerado por un salario. (Artículo 102 inciso b) de la
Constitución Política de la República de Guatemala).

42
● En la ejecución del trabajo debe existir una relación de dependencia
y subordinación del trabajador respecto de su patrón. (Artículo 18
Código de Trabajo).
● El trabajador debe realizar su labor bajo la dirección directa de su
patrono o de sus representantes. (Artículo 18 Código de Trabajo).
● El trabajo realizado por el trabajador puede ser de índole material o
física, intelectual o de ambos géneros. (Artículo 3 Código de
Trabajo).

1.2. Definición de Derecho de Trabajo

“El derecho laboral, como creación del hombre, de la comunidad, fue


formulado con un fin específico, cual es mantener la armonía en las relaciones
entre trabajadores y empleadores, entre quien da su trabajo y quien se
beneficia de él. Para el logro de este fin, este medio o instrumento que es el
derecho laboral, precisa nutrirse de ciertos principios que deben dar forma a su
estructura intrínseca congruente con su razón de ser y con los cuales debe
identificarse plenamente en todas sus manifestaciones”. 1

En base a los conocimientos adquiridos y en relación a la definición anterior se


puede decir que el Derecho de Trabajo es, el conjunto de principios, doctrinas,
instituciones y normas jurídicas que regulan y estudian la relación entre trabajador
y patrono que surgen de los mismos, y desde la misma manera soluciona los
conflictos que surgen de esta relación.

El aparecimiento del Derecho de Trabajo fue motivado por las condiciones que se
le impuso al hombre por parte de la industria y las protestas que los trabajadores
hacían, y es ahí donde surgen principios e instituciones jurídicas que persiguen la
protección del hombre como trabajador.

El Código de trabajo establece en su cuarto considerando inciso a) el derecho de


trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, puesto que trata de compensar
1
Fernando Molina, Luis, Derecho Laboral guatemalteco, Quinta edición, editorial Oscar de León Palacios,
Guatemala, 2011., pág. 1.

42
la desigualdad económica de estos, otorgándole una protección jurídica
preferente.

1.3. PATRONO: El código de trabajo establece en el artículo 2, patrono es toda


persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo…
1.4. TRABAJADOR: El código de trabajo establece en el artículo 3, trabajador
es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato de relación de
trabajo.

Es toda persona física que está obligada a prestar servicios a favor de otra, física
individual o jurídica, en la que se encuentra bajo la dependencia del mismo, que
será durante un periodo determinado o ya sea indeterminado de tiempo en el
cual se hará el pago de una remuneración, cualquiera que sea las modalidades
de prestación.

1.5. PATRONO Y LA EMPRESA:

En el artículo dos del código de trabajo define que patrono es toda aquella
persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en
virtud de contrato o de una relación de trabajo.

Es toda persona, que ordena que se ejecute un determinado trabajo, es el


empleador en las relaciones con los obreros y otros empleados.

1.6. Finalidad del derecho del trabajo.


El fin inmediato del derecho del trabajo, es mejorar las condiciones laborales,
económicas, sociales y el nivel de vida de los trabajadores conservando la
armonía en la relaciones entre trabajadores y empleadores.

En la actualidad, muchos patronos no cumplen sus obligaciones con los


trabajadores, éstos muchas veces también adolecen de falta de capacitación y
conocimiento y en cuanto al Estado, no existen políticas concretas que fomenten

42
fuentes de trabajo, seguridad y estabilidad laboral, lo que favorece el desempleo y
subempleo.

1.7. Objeto del derecho de trabajo.

El objeto del derecho de trabajo es el de estudiar y regular las relaciones entre


empleadores y trabajadores surgidas del contrato de trabajo o la relación laboral,
crear y regular las instituciones necesarias para la solución de los conflictos entre
ambos y elaborar y sistematizar la doctrina propia del derecho del trabajo, con la
finalidad de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores dentro de un clima
de armonía social entre las partes.

En la actualidad, el objeto del derecho del trabajo no se ha cumplido ya que tanto


el Estado, como empleadores y trabajadores no han logrado superar la
confrontación, por la unidad de intereses; la apatía, por la eficiencia y
productividad; el atraso, por el desarrollo.

42
CAPITULO II

2. PRINCIPIOS Y FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO O LABORAL

2.1. PRINCIPIOS
Se puede hacer una larga lista de principios que se pueden aplicar a esta rama del
derecho, sin embargo, se hará una descripción de los que a consideración son los
principales:

- Principio de Irrenunciabilidad de derechos.


Esto aplica únicamente para el trabajador, ya que el trabajador no puede renunciar
a los derechos y tampoco los beneficios que la ley le otorga.
Articulo 106 Constitución Política de la República de Guatemala y artículo 12 del
Código de Trabajo.
- Principio de preeminencia.
Establece si el trabajador es considerado individua o los grupos de trabajadores
asignados y organizados para determinado trabajo.
El derecho del trabajo como institución, así como el Estado son puestos al servicio
de las personas.
- Principio de justicia social.
En lo que concierne a este principio se hará referencia a la Constitución Política de
la Republica de Guatemala:
a) Libertad de trabajo articulo 43.
b) El trabajo es derecho de la persona. Articulo 101.
c) Es una obligación social. Articulo 101.
d) Igualdad de salario para igual trabajo prestado. Igualdad de condiciones.
Articulo 102 inciso.
e) Estabilidad laboral. Asegura al trabajador una relación estable. Articulo
102, inciso o, de la Constitución Política de la Republica, de Guatemala,
artículos 26 y 78 del Código de Trabajo.
- Principio Evolutivo

42
Porque se encuentra en constante movimiento, debe mantenerse viva ésta
rama jurídica, es decir adaptarse a las diferentes circunstancias cambiantes
del quehacer humano; esa fuerza expansiva se puede entender en dos
sentidos: a) como una tendencia a otorgar cada vez mayores beneficios a
los trabajadores. b) como una tendencia a regular cada vez más relaciones
que existen entre el trabajador y el patrono.

- Principio de Obligatoriedad

El Derecho de Trabajo debe ser aplicado en forma coercitiva dentro de las


relaciones de trabajo, a pesar que en la vinculación laboral se toma en
cuenta la voluntad de las partes, deben imponerse límites,
independientemente de los acuerdos contractuales, de lo contrario este
Derecho sería una enunciación de buenas intenciones; por ello se han
establecido Tribunales de Trabajo y Previsión Social, con plenas facultades
para aplicar coercitivamente sus resoluciones.

- Conciliatorio

El Derecho de Trabajo está llamado a cumplir una misión muy importante,


como lo es lograr la sincronización de las partes de la producción a efecto
de beneficiar a la sociedad en su conjunto y mas allá de la pugna entre
capital y trabajo, de los intereses encontrados entre trabajadores y
patronos, el elemento nutriente de esta rama jurídica es su vocación
conciliadora, que permita alcanzar un acuerdo entre los sujetos de la
relación laboral. Principio contenido en el VI Considerando del Código de
Trabajo.

- Principio de condición más favorable al trabajador.


Artículo 79, inciso j y 80 del Código de Trabajo

42
2.2. FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO O LABORAL
Es importante estudiar las fuentes del derecho del trabajo para conocer pilares
fundamentales. Y estas para su estudio se subdividen de la siguiente manera:

2.2.1. Fuentes reales


Son elementos de hecho que sirven de base a las fuentes formales (hechos
económicos, políticos y culturales). Son las producidas por los factores o
elementos que determinan el contenido de tales normas, como las producidas
en un gobierno de facto, en que han surgido condiciones y factores que
determinan la necesidad de emitir nuevas Leyes.

2.2.2. Fuentes formales


Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma jurídica, o
sea, las que provienen del ámbito parlamentario y que sufren el proceso de
iniciativa, presentación, discusión, aprobación, sanción, promulgación y
vigencia ( Art. 174 al 181 de la Constitución Política de la República). Según el
laboralista Luis Alberto López Sánchez, en un aspecto más estricto, se
considera que las fuentes formales del derecho son: la legislación, la
costumbre y la jurisprudencia.

2.2.3. Fuentes históricas


Estas se refieren a los documentos, inscripciones, papiros, libros, etc. Que
encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, las cuales informan sobre el
origen de las leyes.

2.3. Fuentes especificas del derecho laboral guatemalteco


En la legislación guatemalteca, la principal fuente es la Ley, pero en orden
ordinario se apoya como fuente de las siguientes:
● Constitución Política de la República
● Los Convenios y Tratados Internacionales o regionales;
● Código de Trabajo;
● Pactos y Convenios Colectivos de Condiciones de Trabajo;
● Demás leyes y reglamentos de Trabajo y Previsión Social.

42
CAPITULO III

3. CONTRATO DE TRABAJO

3.1. Definición:
Documento por el cual se plasma el inicio de una relación laboral, es necesario
tanto para el patrono porque se establece cuáles son las obligaciones del
trabajador y para este los derechos que le asisten a partir de su existencia.

“El que tiene por objeto la prestación continuada de servicios privados y con
carácter económico, y por el cual de las partes de una remuneración o
recompensa a cambio de disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección,
de la actividad profesional de otra.”2

3.2. Naturaleza jurídica del contrato de trabajo:


Al hablar de contrato de trabajo se hace referencia a un acuerdo de voluntades por
el que una persona pone a disposición de otra, si capacidad laboral a cambio de
una remuneración, ya que tal y como lo establece el Código de Trabajo en el
Articulo 19 que según interpretación, el contrato de trabajo para que nazca a la
vida jurídica, basta con iniciar las labores convenidas, por ambas partes, de esta
forma, se cumple con los derechos y obligaciones pactados.

La legislación establece que el contrato de trabajo debe constar por escrita,


asimismo, también se reconoce la existencia del contrato verbal en la legislación
laboral guatemalteca como lo regula el artículo 27 cuando se refiere a que el
contrato de trabajo puede ser en forma en determinadas actividades, así como
también atendiendo a factores tanto monetarios como temporales.

Al momento que el trabajador se ve en la necesidad de reclamar sus derechos, la


plena prueba es el contrato de trabajo en el documento respectivo, la falta de éste
2
Cabanellas, Guillermo, Diccionario enciclopédico de derecho usual. Editorial Heliasta, S.R.L., 1981 Pág. 611

42
o la omisión de alguno de sus requisitos se le imputa al patrono tal y como se
establece en el Artículo 31 del código de trabajo.

3.3. Definición legal del contrato individual de trabajo:


El artículo 18 del Código de Trabajo, establece “Contrato individual de trabajo, sea
cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante el que una
persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios
personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una
retribución de cualquier clase o forma”.

3.4. Formas de celebrar, perfeccionar y extinguir un contrato de trabajo


La legislación guatemalteca, establece tres formas, de celebración del contrato de
trabajo, las que se analizan a continuación:
● Por tiempo indefinido: Cuando no se específica fecha para su terminación;
● A plazo fijo: cuando se especifica fecha para su terminación o cuando se ha
previsto el acercamiento de algún hecho o circunstancia como la conclusión de
una obra, que forzosamente ha de poner término a la relación de trabajo. En
este segundo caso, se debe tomar en cuenta la actividad del trabajador en sí
mismo como objeto del contrato, y no el resultado de la obra.
● Para obra determinada: cuando se ajusta globalmente o en forma alzada el
precio de los servicios del trabajador desde que se inician las labores hasta
que éstas concluyan, tomando en cuenta el resultado del trabajo, o sea, la obra
realizada.

Todo contrato individual de trabajo debe tenerse por celebrado por tiempo
indefinido tal como lo establece el Artículo 26 del Código de Trabajo, salvo prueba
o estipulación lícita o en contrario.

Deben tenerse siempre como contratos a plazo indefinido aunque se hayan


ajustado a plazo fijo o para obra determinada los que se celebren en una empresa

42
cuyas actividades sean de naturaleza permanente o continuada, si al vencimiento
de dicho contrato subsiste la causa que les dio origen.

En consecuencia, los contratos a plazo fijo y para obra determinada tienen


carácter de excepción y sólo pueden celebrarse en los casos en que así lo exija la
naturaleza accidental o temporal del servicio que se va a prestar o de la obra que
se va a ejecutar.

Para que legalmente exista y se perfeccione un contrato de trabajo, basta con que
se inicie la relación laboral, que es el hecho mismo de la prestación de los
servicios o de la ejecución de la obra.

El contrato de trabajo puede terminar sin que ello signifique responsabilidad para
ninguna de las partes en los casos que el Código de Trabajo, lo contempla de
forma expresa, dichos casos son los siguientes:

a. Por el advenimiento del plazo, en los contratos a plazo fijo; y por la


conclusión de la obra, en los contratos para obra determinada. Éste tiene
carácter de extraordinario, por lo que nace a la vida jurídica cuando se ha
determinado cierto tiempo, en el cual se deberá desarrollar el trabajo
establecido, o bien, cuando se da por terminada la labor preestablecida.
b. Por las causas legales expresamente estipuladas en el mismo. Quiere
decir que, las partes, pueden pactar las formas en que puede terminar la
relación laboral, siempre y cuando no se disminuya las garantías establecidas
en la legislación, protectoras de la población trabajadora.
c. Por mutuo consentimiento; implica, la voluntad de ambas partes, es decir
que, tanto patrono, como trabajador, deben estar de acuerdo, en la terminación
de la relación laboral, evitando de esta forma cualquier conflicto.
d. Por voluntad de las partes. Tiene estrecha relación, con lo establecido
anteriormente, ya que el estar de acuerdo, hace más fácil la relación e implica
la prevención de conflictos, derivados de la aplicación del contrato de trabajo.

42
e. Despido directo: Esta forma de terminación del contrato de trabajo se da
cuando existen causas debidamente fundamentadas en ley, que facultan al
patrono para despedir al trabajador y en consecuencia terminar la relación
laboral sin responsabilidad de su parte.

Si la relación o contrato ha sido denunciado por el empleador, estamos ante un


despido por justa causa o por incumplimiento del trabajador, la denuncia debe ser
notificada a la otra parte (el trabajador), en este caso el contrato se extingue sin
obligaciones indemnizatorias a cargo del empleador siempre que se acredite y si
fuere necesario se pruebe en juicio el incumplimiento que se le imputa al
trabajador.

f. Despido Indirecto: Esta figura legal, funciona en el entendido que el


trabajador invocando causas que le facultan para dar por terminado el contrato
de trabajo hace efectivas éstas poniéndole fin a su relación de trabajo sin
responsabilidad de su parte desde que se comunique al patrono, a pesar de
ello el patrono goza del derecho de emplazar al trabajador ante los tribunales
con el objeto de probar y que se decrete el abandono de labores sin justa
causa.

CAPITULO IV

4. JUICIO ORDINARIO LABORAL.


"EI juicio ordinario laboral constituye la vía procesal dentro de la que se discuten
todos los conflictos individuales derivados de la relación de trabajo”. 3

El juicio Ordinario de trabajo es un típico proceso de cognición ya que al declarar


el derecho previa fase de conocimiento, en este tipo de juicio se da
preferentemente los procesos de condena y los procesos meramente declarativos.

3
Franco Lopez, César Landelino. Manual de derecho procesal del trabajo; Pág. 3 y 4.

42
“Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra muy menguado,
pues el juez tiene amplias facultaos en la dirección y marcha del mismo,
impulsándolo de oficio, produciendo pruebas por si o bien completando las
aportadas por los litigantes, teniendo contacto directo con las partes y las pruebas
y apreciando estas con suma flexibilidad y realismo; es un juicio predominante
oral, concentrando en su actos que lo componen, rapidez, sencillo, barato y anti
formalista, aunque no por ello carente de técnica; limitando en el numero y clase
de medios de impugnación y pacto en las concesiones e incidentes que dispersan
y complican los tramites más que otros juicios en mantener la buena fe y lealtad
de los litigantes, y todo ello saturando e una tutela preferente a la parte económica
y culturalmente débil”.4

4.1. Naturaleza
El juicio ordinario de trabajo regulado en el Código de Trabajo, es un típico
proceso de cognición o de conocimiento, ya que tiende a declarar el derecho
previa fase de conocimiento. De los diversos tipos de procesos que comprende el
juicio de conocimiento, entiendo que en el juicio ordinario laboral se dan
preferentemente los procesos de condena y los procesos meramente declarativos
la gran mayoría de procesos los constituyen los de condena y en muy pocos casos
se dan los procesos constitutivos y los declarativos.

4.2. La Acción
La acción, procesalmente entendida, es una manifestación del derecho de
petición y constituye el antecedente y fundamento de la demanda. Asi como la
acción tiene como objeto el que las personas puedan acudir a los tribunales de
justicia para la satisfacción de sus pretensiones, mediante un proceso
legalmente instruido y justo.

4
Mario Lopez Larrave, Introducción al Estudio el Derecho Procesal de Trabajo. Pág. 49

42
4.3. Actos previos Juicio Ordinario

4.3.1. La demanda

4.3.1.1. Definición de la demanda


La demanda según Hugo Alsina " Es el acto procesal por el cual el actor
ejercita una acción solicitando del tribunal la protección, la aclaración o la
constitución de una situación jurídica".

La demanda es el acto jurídico básico constitutivo o inicial de la relación


jurídico-procesal entre los litigantes.

La demanda laboral tiene por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional


laboral, proceso que a su vez, tendrá como objeto las pretensiones que dentro
del mismo se formulen.

4.3.1.2. Requisitos de la demanda laboral


Toda demanda judicial debe cumplir con lo estipulado en los artículos 332 al
334 del Código de Trabajo y 63 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Pero en referencia a la materia, el enfoque es hacia el Código de Trabajo en su


artículo 332 el cual establece Que toda demanda debe contener:

a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija;

b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u


oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones;

c) Relación de los hechos en que se funda la petición;

d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un


derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar
en donde pueden ser notificadas;

42
e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde
se encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los que se
practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a los
trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren prueba, deben
observarla;

f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;

g) Lugar y fecha; y

h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si
aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego
si no sabe o no puede firmar.

4.3.2. Notificación de la demanda.


La notificación de la demanda es un acto por el cual se logra trabar la litis, esto se
da hasta haber sido verificada. La notificación debe de hacerse a las partes o a
sus representantes facultados para tal efecto así también se notificará a las otras
personas a quienes la resolución se refiere. Articulo. 327 Código de Trabajo.

4.3.3. Actitudes del Demandado.


Por ser este el sujeto por medio del cual se integra la relación jurídico procesal, es
de gran importancia mencionar las actitudes que puede asumir en el proceso, en
efecto el demandado una vez notificado de una demanda, puede asumir distintas
actitudes, éstas desde luego pueden variar de acuerdo a la posición que
mantenga o asuma dentro del proceso. El demandado al establecerse la relación
jurídica procesal, absorbe una verdadera carga procesal con respecto a la litis que
se plantea, debe manifestarse dentro del proceso observando o manteniendo las
actitudes que él desee, pudiendo ser negativa o positiva.

42
El Derecho de contradicción puede ser ejercitado de distintas maneras, ha sido
resumido en la forma siguiente:

a) Una meramente negativa, de espectador del proceso, sin comparecer ni


contestar la demanda no obstante habérsele citado o emplazado en debida forma
(rebeldía);
b) Otra Pasiva, cuando el demandado interviene en el proceso y contesta la
demanda pero sin asumir una actitud en favor ni en contra, las pretensiones del
demandante (como cuando manifiesta que se atiene a lo que en el proceso se
pruebe y la Ley determine, sin plantear defensas ni alegar pruebas);

c) Una de expresa aceptación de las pretensiones del actor, o sea de allanamiento


a la demanda al contestarla, lo que puede ocurrir cuando el efecto jurídico material
perseguido por el demandante no se puede conseguir por un acto de voluntad del
demandado, razón por la cual el proceso es necesario no obstante la ausencia de
oposición;

d) Una oposición y defensa relativa, como cuando el demandado interviene y


contesta la demanda para negar el derecho material del actor y los hechos en
donde pretende deducirlo o exigirle su prueba o para negar su legitimación en
causa o su interés sustancial o cuando posteriormente asume esta conducta si se
abstuvo de contestarla, y solicita pruebas con ese fin, pero sin oponerle otros
hechos que conduzcan. A paralizar o destruir la pretensión en cuyo caso hay
defensa y oposición pero no propone excepciones;

e) Una más activa de oposición positiva, que se presenta cuando el demandado


no se limita a esas negociaciones, sino que lleva el debate a un terreno distinto
mediante la alegación y prueba de hechos que conducen a desvirtuar la
pretensión del demandante, sea temporalmente para ese proceso (sin que
impidan plantearla en otro posteriormente, por no conducir a sentencia con valor
de cosa juzgada) o bien de manera definitiva, total o parcialmente, en forma que la

42
sentencia produzca efectos de cosa juzgada (excepciones definitivas análoga),
pero no igual porque no se trata de verdaderas excepciones, cuando el imputado o
sindicado alega hechos excúlpatelos como la defensa propia de un tercero;

f) Una similar a la anterior, de positiva defensa pero enderezada a atacar el


procedimiento por vicios de forma para suspenderlo o mejorarlo, como cuando
alega la falta de algún presupuesto procesal (competencia, capacidad, etc.) sea
proponiendo excepciones previas;

g) Contrademandando mediante reconvención, para formular pretensiones propias


contra el demandante, relacionadas con las de éste o con las excepciones que le
opone (en los procesos civiles y laborales).

De las distintas actitudes que puede asumir el sujeto demandado en el proceso, la


de excepcional es la que reviste especial importancia para los fines de esta
investigación.

4.3.4. Excepciones.
La palabra "Excepción" deriva del latín exceptio, exceptionis, acción y efecto de
exceptuar o excluir de la regla general. Según algunos autores de excipiendo,
destruir o de ex y actio, negarse una acción.

Es importante señalar que en cuanto el carácter procesal de la excepción, cree


que no es exclusivamente una institución procesal, ya que puede nacer antes del
proceso, si el presunto demandado se opone a las pretensiones formuladas
extrajudicialmente.
El Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de Torres expresa: con relación a
las excepciones "En Derecho Procesal, título o motivo que como medio de
defensa, contradicción o repulsa, alega el demandado para excluir, dilatar o
enervar la acción o demanda del actor” 5

5
Cabanellas de Torres, Osorio., Op. Cit. Pág. 157.

42
En esta misma dirección, afirma Camelutti que la excepción como la pretensión y
la defensa, existe y actúa antes y fuera del proceso. Pero el ilustre extraprocesal
de la excepción es un contradictio in terminis, y todo lo más habría que preguntar
si el ejercicio extraprocesal del derecho, que sirve de fundamento a una
excepción, permite que en el proceso ésta no opere como tal, sino como un dato
que el Juez puede tener en cuenta de oficio.

4.4. Clases de Excepciones.

4.4.1. Excepciones dilatorias o procesales:

Las excepciones dilatorias, el juez las debe resolver en la primera


comparecencia, a menos que, al que corresponda oponerse se acoja al plazo
de veinticuatro horas para oponerse a las mismas, a que se refiere el Artículo
344 del Código de Trabajo, 10 que se hará constar, y en cuyo caso el juez
suspenderá la audiencia y señalara otra para la recepción de las pruebas
pertinentes y resolución de las excepciones. Si fueren declaradas sin lugar
dichas excepciones en esta audiencia, deberá contestarse la demanda e
interponerse las excepciones perentorias que se crean convenientes, salvo las
nacidas con posterioridad y las de pago, prescripción, cosa juzgada y
transacción que se podrán interponer en cualquier tiempo mientras no se haya
dictado sentencia en segunda instancia, debiéndose igualmente recibir la
prueba de las mismas en la audiencia más inmediata que se señale para
recepción de pruebas en el juicio o en auto para mejor proveer, si ya se
hubiere agotado la recepción de estas pruebas

4.4.2. Excepciones perentorias o sustanciales.


Son defensas que atacan el fondo del asunto, tratando de hacer ineficaz el
derecho sustancial que se pretende en juicio. Por eso se dice que atacan al
derecho y no al proceso. Consisten en la alegación de cuanto medio extintivo de
obligaciones existe, y por eso no pueden enumerarse taxativamente.

42
4.4.3. Excepciones mixtas.
Son las defensas que funcionando procesalmente como dilatorias, provocan, en
caso de ser acogidas, los efectos de las perentorias.

En código: en su artículo ARTÍCULO 342. Establece 6


Previamente a
contestarse la demanda o la reconvención, y en la audiencia señalada para tal
efecto, se opondrán y probarán las excepciones dilatorias, salvo las nacidas
con posterioridad, que se podrán interponer hasta antes de que se dicte sentencia
en segunda instancia. En este último supuesto, la prueba de ellas se recibirá en la
audiencia más inmediata que se señale para recepción de pruebas del juicio o en
auto para mejor proveer, si ya se hubiere agotado la recepción de estas pruebas.
Las excepciones perentorias se opondrán con la contestación de la demanda o de
la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y las de pago, prescripción,
cosa juzgada y transacción, se podrán interponer en cualquier tiempo, mientras no
se haya dictado sentencia de segunda instancia, debiéndose igualmente recibir la
prueba de las mismas en la audiencia más inmediata que se señale para
recepción de pruebas del juicio o en auto para mejor proveer, si ya se hubiere
agotado la recepción de estas pruebas.

4.5. Carga de la prueba en las excepciones del juicio ordinario de Trabajo.


En todo proceso podemos percatarnos que quien tiene la obligación de la carga de
prueba siempre es el actor en este caso quien acciona pero en materia laboral es
la excepción a esa regla general. En el código la inversión de la carga de la
prueba.

4.6. Contestación de la demanda.


Así como existe el derecho de accionar ante los órganos jurisdiccionales
pretendiendo la declaración, realización, satisfacción o protección de un derecho
objetivo; existe el derecho de oposición o contradicción de análoga naturaleza al
de la acción.

6
El Congreso de la República de Guatemala, Código de Trabajo, Decreto No. 1,441. Articulo 342

42
La contestación de la demanda es el acto por el cual el demandado ejercita una
acción solicitando del tribunal su protección frente a las pretensiones del actor o
bien se allana a ellas. En la contestación de la demanda siempre debe exigirse la
enumeración e individualización de Ios medios de prueba, ya que se puede dar el
caso de la inversión de la carga de la prueba.

4.7. Oportunidad para contestar demanda.


La demanda puede contestarse antes de la primera audiencia, o también puede
hacerse verbalmente en la propia audiencia. Una vez cerrada el acta de la primera
audiencia o comparecencia y aún antes de cerrarse siempre que se ha pasado a
la etapa de conciliación, ha precluido la facultad de contestar la demanda y por lo
tanto también el plazo para ofrecer y producir pruebas, así como la de
interposición de excepciones. En el caso de que el demandado no comparezca a
contestar la demanda en su oportunidad, se le declarará rebelde y el juez fallará
siempre que se ha haya agotado la prueba ofrecida por el actor. (Artículo 335
Código de Trabajo.)

4.8. Reconvención.
El demandado le atribuye la ley el derecho de ejercitar las acciones que tenga
contra el demandante; denominándole reconvención a la demanda que hace el
demandado al actor al contestar la demanda, en el mismo juicio y ante el mismo
Juez que conoce de ella. A esta actividad también se le conoce como
contrademanda.

La reconvención o contrademanda puede definirse como la acción ejercitada por


el demandado dentro del propio acto de la contestación y derivada de la misma o
de una distinta relación jurídica. En la reconvención el demandado pasa a
convertirse en actor y el demandante en demandado. Esta se da debido al
principio de economía procesal pues con ello falla en una misma sentencia sobre
las pretensiones de la demanda y la reconvención, se evita un segundo juicio y

42
también se le da el derecho al demandado de acumular pretensiones contra el
actor.

Los requisitos de la reconvención de conformidad con lo preceptuado por el


artículo 339 del Código de trabajo, lo establecido en los artículos 332, 333 y 334
del mismo cuerpo legal relacionado, es aplicable a la reconvención, por lo que en
caso de omitirse o indicarse defectuosamente algún requisito, el Juez tiene que
ordenar que se subsanen tales defectos, puntualizándolos en forma conveniente.

4.9. Los presupuestos para que proceda la reconvención son:


▪ Que el juez tenga competencia sobre la nueva acción ejercitada.
▪ Que las pretensiones hechas valer en la demanda y en la contrademanda
puedan tramitarse por un mismo procedimiento.
▪ Se pueda llevar e cabo en el procedimiento ordinario de trabajo.
▪ Que exista una relación jurídica conexa con la demanda

4.10. Ratificación y ampliación.


Estos son dos momentos procesales con que cuentan las partes en materia
Laboral, cuando el actor ha planteado una demanda, en el momento de la primera
audiencia debe ratificarla, o bien ampliarla, modificarla. En el juzgado en donde se
desarrolla la audiencia, se levanta un acta de la misma.

Dentro de la fase de ratificación el demandante debe exponer al tribunal su


postura frente a la demanda. En este momento procesal, la parte demandante
deberá ratificar su demanda, o bien ampliarla, modificarla.

4.11. Allanamiento.
En término generales debemos decir que el allanamiento es la conformidad con
las pretensiones deducidas por la parte contraria. Específicamente, dentro del
juicio ordinario laboral, lo que sucede es que la parte demandada se allana a la

42
demanda. Muchas veces los patronos prefieren recurrir a esta alternativa, cuando
no ha habido conciliación, y desean evitar el juicio laboral. Ello se da debido a que
un juicio muchas veces le puede resultar más oneroso, que pagar al trabajador.

Allanarse a la demanda no es más que la acción de prestar el demandado su


asentimiento a lo solicitado y pedido por el actor. Algo muy importante de
mencionar es que el allanamiento solo puede contener los derechos privados que
sean renunciables, de lo contrario; es decir cuando se refiera a derechos
irrenunciables, no podemos hablar de allanamiento.

4.12. Rebeldía.
El origen histórico de la Rebeldía en nuestra legislación laboral, se remonta al
aparecimiento de la Constitución de la República de 1945, en donde se dedicó un
capítulo al trabajo, bajo la denominación garantías sociales, con esta Constitución
se originó un conjunto de normas sustantivas y procesales, que se actualizaron
cuando surgió el Código de Trabajo.

4.13. Conciliación
La conciliación es la etapa obligatoria en el proceso ordinario laboral, mediante la
cual, las partes llamadas por el juez, una vez fijados los hechos sobre los cuales
versará el debate, procura el avenimiento de las partes proponiéndoles una
fórmula de arreglo, que puede culminar eventualmente en un convenio que ponga
fin al juicio, siempre que no contraríe las leyes de trabajo, ni los principios del
mismo.

De no ver conciliación sigue el proceso y lo que procedería el diligenciamiento de


los medios de prueba.

42
4.14. Prueba
Es el instrumento, medio, cosa, razón o argumento que sirve para demostrar la
verdad de algo o la falsedad de algo, que se discute en el proceso. Es decir que
su objeto es demostrar la verdad o falsedad del hecho controvertido.

La prueba tiene por objeto ser la “Demostracion de la verdad de una afirmación,


de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho. Cabal refutación de una
falsedad, comprobación. Persuasión o convencimiento que se origina en otro, y
especialmente en el juez o en quien haya de resolver sobre lo dudoso o discutido.
Razón, argumento, declaración, documento u otro medio para patentizar la verdad
o falsedad de algo. Indicio, muestra, señal. Ensayo experimento, experiencia.
Pequeña porción de un producto comestible que se gusta o examina para
determinar si agrada, si es bueno o malo, de una u otra clase”. 7

Probar es tratar de convencer al Juez de la existencia o inexistencia de los datos


procesales que han de servir de fundamento a su decisión.
La primera actitud que el órgano jurisdiccional asume al decidir, es la de verificar
las proposiciones de las partes; esto es, comprobar por los diversos medios de
que dispone, la adecuación de lo dicho por las partes con la verdad. Tomada en
su sentido procesal la prueba es, en consecuencia, un medio de contralor de las
proposiciones que los litigantes formulen en el juicio

4.15. Fin de la prueba


El fin de la prueba es el de alcanzar la verdad, posibilita la aplicación del derecho
a través de la acreditación de los datos que constituyen el supuesto de hechos de
la norma.

7
Couture, Eduardo. Fundamentos Del Derecho Procesal Civil. Tercera Edicion, Editorial Depalma, Buenos
Aires, Argentina. 1962. Pág. 100

42
4.16. Medios de prueba

4.16.1. Confesión Judicial


Se obtiene de varias formas. La principal hace referencia al interrogatorio al cual
se somete a la parte contraria en la prueba, la diligencia que hoy se denomina
judicialmente: declaración de parte. Otra forma de confesión es posible lograrla
por intermedio del apoderado judicial de la parte en su actuación procesal, cuando
la ley lo reviste de facultad implícita para confesar. Los apoderados judiciales en
sus alegatos no comprometen a la parte que representa y las afirmaciones que de
ellos se contenga solo serán tomadas en cuenta como opiniones. Se deja
apercibido que debe de hacerlo de forma personal y no por medio de apoderado y
que de no comparecer se declare confeso. Cuando la parte demandada ofreciere
la confesión judicial del actor el juez debe señalar un nuevo día y hora para que se
lleve a cabo dicha diligencia es como una segunda audiencia obligatoria regulado
en el artículo 354 del código de trabajo.

4.16.2. Declaración de Testigos:


Toda persona está obligada a declarar o relatar todos los hechos que le consta de
las que son requeridas, con excepción de las personas que señala la ley, son
inhábiles absolutos para declarar los menores de edad, los incapaces civilmente o
sea, los declarados en estado de interdicción, y los sordomudos que no puedan
darse a entender.

4.16.3. Documentos (reconocimiento de documentos)


Como lo define Chicas Antonio “documento considerado como medio de prueba
subsista jurídicamente no se refiere al mismo, considerando en el sentido del
hecho jurídico que da margen a la obligación” 8 de esa forma establecemos que lo
importante del documento o del papel es su contenido en todo momento como
prueba de la obligación.

4.16.4. Dictamen de Expertos:


Este medio de prueba tiene una característica en el proceso laboral ya que en
muchas oportunidades las pates tiene necesidad de llevar al conocimiento o
8
Chicas Hernández, Raúl Antonio, Introducción al Derecho Procesal del Trabajo pág. 260

42
probar al juez hechos técnicos no jurídicos por lo que se necesita un perito para
que con su pericia pueda determinar la calidad o perfección de un trabajo, ya sea
calidad, cantidad y valor.

4.16.5. Inspección ocular:


En el derecho laboral tiene esa denominación aunque hay que tener en cuenta
que es lo mismo que reconocimiento judicial y lo que se busca con este medio de
prueba es que el Juez pueda observar de manera personal un lugar, una cosa o
persona que sirve en el proceso para esclarecer los hechos y de esa manera
probarlos.

4.16.6. Presunciones legales y humanas.


✔ Clasificación de las presunciones legales y humanas.
Legales (juris et de jure): Son las normas jurídicas que fundadas en una regla
de experiencia, establecen como verdadero un hecho dándose la hipótesis que
le sirve de presupuesto. Es decir que basta con que ocurran ciertos elementos
legales para que la ley presuma el hecho.
✔ Humanas (juris tantum): Van a derivar de algo probado, para luego presumir
por parte del Juez alguna circunstancia del hecho.

Este medio de prueba específicamente se refiere a las deducciones que realiza el


juzgador por medio de la ley, de los hechos y los propios conocimientos del
juzgador.

Cabe resaltar que toda la prueba se valora en sentencia los sistemas que se
utilizan en la valoración de la prueba son las siguientes: legal o tasada, libre
convicción, apreciación de la prueba mixto.

4.17. Sentencia.
La oportunidad procesal para dictar la sentencia según nuestra legislación es al
día siguiente de la celebración de la última audiencia de recepción de pruebas de

42
concluido el plazo para el auto para mejor fallar, en el plazo que no deberá ser
menor de cinco días ni mayor de diez días.

Es la solución final declarada por juez al hecho controvertido, siendo resultado de


un razonamiento o juicio en el cual existen premisas y conclusión; la cual contiene
un mandato, pues tiene fuerza impositiva. Esta debe dictarse una vez concluida la
última audiencia de prueba o vencido el plazo del auto para mejor fallar, en un
plazo no menos de cinco días ni mayor de diez días y su efecto será como regla
general la cosa juzgada. Es de relevancia mencionar que posee una naturaleza
pública, ya que es un acto jurisdiccional, que se funda en un acto de voluntad del
Estado, quien a través de la jurisdicción ha conferido al Juez la potestad de juzgar
e impartir justicia.

En su Artículo 364 del Código de Trabajo establece: Las sentencias se dictarán en


forma clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean
congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente, al
demandado y decidiendo todos los puntos litigiosas que hayan sido objeto de
debate.

Como también la ley del organismo judicial establece que los tipos de resolución
de un órgano jurisdiccional son los decretos, autos y sentencias, hay que tomar en
cuenta que la sentencia es ponerle fin al proceso.

42
Esquema del Proceso Del Juicio Ordinario Laboral
Autor: Licenciado Jaime Mauricio Escobar Hernández

-Demandado

-Contestar demanda
en sentido negativo.

-Interponer
excepciones
Dilatorias
Perentorias
Diligenciami
ento de los
Actor Ratifica, Modifica, Amplia la demanda
Conciliación
medios de
prueba

42
CAPITULO V

5. Medio de impugnación en el proceso laboral

5.1. Concepto
Son los medios del que disponen las partes para controlar la legalidad y justicia de
las resoluciones judiciales. Se dividen en recursos y remedios.

En la doctrina se considera que un medio de impugnación que conoce un órgano


jurisdiccional superior de aquel que había dictado la resolución es un recurso y el
que conoce el mismo órgano jurisdiccional que emitió la resolución es un remedio.

5.2. Revocatoria
El Recurso de Revocatoria es la facultad que tiene el juez para revocar a solicitud
de parte, sus propios decretos. El Código de Trabajo en el Artículo 365, prescribe
que: "Contra las resoluciones que no sean definitivas procederá el recurso de
revocatoria. Este deberá interponerse en el momento de la resolución, si la misma
hubiere sido dictada durante una audiencia o diligencia y dentro de veinticuatro

42
horas de notificada una resolución, cuando ésta hubiere sido dictada por el
tribunal sin la presencia de las partes”.

La laguna de esta norma en cuanto al tiempo de resolver dicho recurso, se


solventa con la aplicación supletoria del Artículo 146 de la Ley del Organismo
Judicial que establece: "Si el proceso fuere verbal, el perdimiento se hará en
comparecencia, y el tribunal resolverá dentro de veinticuatro horas." También los
tribunales en la práctica aplicas supletoriamente el último párrafo de la precitada
norma que dice: "Contra las resoluciones que se dicten en estos y en los casos del
Artículo anterior (reposición de autos), no cabrá recurso alguno." De manera que
puede decirse que conforma a dicha práctica contra lo resuelto en un recurso de
revocatoria no cabe recurso alguno.

5.3. Nulidad
El Recurso de Nulidad es un medio de impugnación dado a la parte perjudicada
por un error de procedimiento, para obtener su reparación. En el procedimiento
ordinario laboral, conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, se puede
interponer contra los actos y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no
sea procedente el recurso de apelación.

Se interpondrá dentro de tercero día de conocida la infracción, que se presumirá


conocida inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado durante una
audiencia o diligencia y a partir de la notificación en los demás casos. Las
nulidades no aducidas oportunamente se estimarán consentidas y las partes no
podrán reclamarlas con posterioridad ni los tribunales acordarlas de oficio. El
Recurso de Nulidad, se interpondrá ante el tribunal que haya infringido el
procedimiento.

El tribunal le dará trámite inmediatamente, mandando oír por veinticuatro horas a


la otra parte y con su contestación o sin ella resolverá dentro de las veinticuatro
horas siguientes, bajo la estricta responsabilidad del Juez. Cuando se declare sin

42
lugar el recurso se impondrá al litigante que lo interpuso, una multa de cinco a
quinientos Quetzales. Contra la resolución que resuelve el recurso, cuando fuere
dictada en primera instancia, cabe el recurso de apelación que deberá
interponerse dentro de veinticuatro horas de su notificación y ser resuelto dentro
de los tres días siguientes a la recepción de los autos en la Sala respectiva, sin
audiencia a las partes.

5.4. Aclaración
Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo
procede el recurso de aclaración contra las sentencias o autos que pongan fin al
juicio. La aclaración se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo,
si los términos del mismo son oscuros, ambiguos o contradictorios, a efecto de
que se aclare o rectifique su tenor.

5.5. Ampliación
Conforme al Artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo
procede el recurso de ampliación contra las sentencias o autos que pongan fin al
juicio. La ampliación se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el
fallo, si se omitió resolver alguno o alguno de los puntos sometidos a juicio.

5.6. Apelación
Es el procedimiento por medio del cual, una de las partes o ambas, solicitan al
tribunal de segundo grado, un nuevo examen sobre una resolución judicial laboral,
dictada por un juzgado de primer grado, que le reporta perjuicio o gravamen,
pretendiendo que la confirme, revoque, enmiende o modifique, parcial o totalmente
y profiera la sustitutiva que en derecho corresponde.

La naturaleza del recurso de apelación se encuadra en los sistemas intermedios


de renovación y revisión del juicio, que se fundan en el principio del doble grado
de jurisdicción. Pueden apelar las partes legitimadas en el proceso.

Las resoluciones apelables según el Código de Trabajo en su Artículo 365


establecen dos situaciones en relación al recurso de apelación:

42
▪ No procede el recurso de apelación en los juicios cuya cuantía no exceda
de cien quetzales;
▪ En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o autos
que pongan fin al juicio el recurso de apelación;
▪ El término para su interposición puede ser:
▪ Si se trata de la interposición de un recurso de apelación contra un auto que
resuelva un Recurso de Nulidad, el término para interponer el Recurso de
Apelación es de veinticuatro horas, de notificado el auto;
▪ Si se trata de la interposición del recurso de apelación contra una
sentencia, debe interponerse dentro de tercero día de notificado el fallo;

El Recurso de Apelación da origen a la segunda instancia, y se sustancia,


conforme a los Artículos 367 al 372 del Código de Trabajo.

Esquema Recurso de Apelación

El Juzgado concederá si
fuera procedente y
elevara los autos a la Sala
de Apelación de trabajo y
Previsión Social
Será interpuesto ante el tribunal que conoció en primera instancia

A efecto de que El recurrente expresa


exprese motivos motivos de inconformidad
La Sala dará Audiencia por 48 horas al recurrente
de inconformidad y solicita que se practique
alguna prueba denegada en
primera instancia.

42
La sala señala
día para la vista
plazo de 5 días Audiencia para
siguientes recepción de
prueba plazo de
10 días

Después de practicado se dictara


Sentencia en un plazo no menor
de 5 ni mayor de 10 días
Dictara Sentencia 5 días
siguientes.

6. OBSERVACIONES DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL


ESTUDIO DEL PROCESO NO. 08004-2018-00746 Oficial Segundo

Con fecha 19 de junio del año dos mil dieciocho, se promovió demanda de JUICIO
ORDINARIO LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO,
REAJUSTE SALARIAL, PAGO DE INDEMNIZACION, PAGO DE
PRESTACIONES LABORALES por el actor el señor JUAN MIGUEL LOOL
LAJPOP, en contra del señor PEDRO EUGENIO GARCÍA ALVAREZ.

Se establece que la Demanda se debe elaborar conforme al Código de Trabajo


en su artículo 332 el cual establece Que toda demanda debe contener:

a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija;

b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u


oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones;

c) Relación de los hechos en que se funda la petición;

42
d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un
derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar
en donde pueden ser notificadas;

e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos


individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde
se encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los que se
practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a los
trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren prueba, deben
observarla;

f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;

g) Lugar y fecha; y

h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si
aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego
si no sabe o no puede firmar.

El actor en la presentación de la demanda no cumple con los requisitos


establecidos por la ley por lo que el juzgado mediante la resolución de fecha
veintiuno de junio del año dos mil dieciocho solicita que subsane a) el nombre
del demandado ya que existe incongruencia en las actas de adjudicación b) que
la adjudicación de fecha siete de mayo del año dos mil dieciocho está incompleta.
El actor subsana el memorial de fecha diecinueve de junio del año dos mil
dieciocho cumple con las exigencias de los requisitos exigidos el juzgado,
señalados en la resolución de fecha veintiuno de junio de dos mil dieciocho, a
través del memorial presentado el tres de julio de dos mil dieciocho.

Se le da trámite a la demanda de acuerdo a la resolución de fecha cinco de julio


del año dos mil dieciocho misma que resuelve conforme a derecho y conforme a lo
solicitado por el actor y señala audiencia para el uno de agosto del año dos mil
dieciocho a las nueve horas, donde se les previene a las partes para que

42
presenten sus respectivos medios de prueba y se percibe que el juicio continuara
en rebeldía de la parte que no compareciera.

La parte actora fue notificada con fecha veinticinco de julio del año dos mil
dieciocho y la parte demandada mediante despacho de fecha veinticinco de julio
del año dos mil diecinueve.

La parte demandada mediante memorial de fecha treinta y uno de julio presento


excusa por enfermedad, presentado un certificado médico firmado por la doctora
Vilma Samayoa Reyna con colegiado No 10,826, basados en los artículos 327,
328, 329, 336 del código de trabajo, de fecha treinta y uno de julio del año dos mil
dieciocho.
El juzgado mediante resolución de fecha treinta y uno de julio del año dos mil
dieciocho donde admite el memorial y certificado presentado por el señor PEDRO
EUGENIO GARCIA ALVAREZ, y señala nueva audiencia para el veintidós de
agosto del año dos mil dieciocho a las nueve horas, y se notifica a las partes.

El día veintidós de agosto del año dos mil dieciocho se lleva a cabo la audiencia
en donde se hacen presentes ambas partes, el señor JUAN MIGUEL LOOL
LAJPOP (parte actora) acompañado de su procurador y el señor PEDRO
AUGENIO GARCIA ALVAREZ, (parte demandada) y propietario de la fábrica y
confecciones clásico americano y lavandería Intraex, acompañado de su abogado.
De la ratificación de la demanda: el actor ratifica la demanda en todos los sentidos
y aspectos y no agrega nada más a la demanda.
De la contestación de la demanda: la parte demandada contesta la demanda en
sentido negativo e interpone excepciones perentorias y el juez resuelve y se tiene
por contestada la demanda en sentido negativo y lo demás se tiene para su
momento procesal oportuno.
Y se pasa a la recepción de medios de prueba DOCUMENTOS, EXHIBICION DE
DOCUMENTOS en donde manifiesta que no tiene documentos por no contar con
trabajadores, y las grabaciones no es la forma correcta de presentar el medio de

42
prueba. CONFESION JUDICIAL en la que el demandado previa calificación del
juez, debió contestar las posiciones las cuales son 20 y el juez no descalifico
ninguna.
El juez en la audiencia resuelve tener por recibido todos los medios de prueba
ofrecidos por la parte actora y la parte demandada y se tiene todo lo demás para
el momento procesal oportuno.

De la contestación: lo realiza con el memorial de fecha veintidós de agosto del año


dos mil dieciocho hace referencia a que todo lo argumentado por la parte del actor
es mentira ya que argumenta la parte demandada que no conoce al señor JUAN
MIGUEL LOOL LAJPOP, y que mucho menos tuvieron una relación laboral.
Y que en ningún momento él ha requerido de personal en su negocio, por lo que él
no puede responder a la carga de dichos requerimientos que se le requieren.

SENTENCIA DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL


DIECIOCHO, por el juzgado pluripersonal de primera instancia de trabajo y
previsión social de Totonicapán en el juicio ordinario laboral 08004-2018-00746 a
cargo del oficial segundo, promovida por el señor JUAN MIGUEL LOOL LAJPOP,
en contra del señor PEDRO EUGENIO GARCIA ALVAREZ, En donde la parte
actora pretende el pago de INDEMNIZACION y el pago de las prestaciones
laborales siguientes, VACACIONES, AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, BONIFICACION E
INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL.
De los hechos sujetos a prueba son:
Establecer si la relación laboral se rescindió por despido directo e injustificado, y
determinar el derecho del pago de la INDEMNIZACION y las prestaciones
laborales siguientes, VACACIONES, AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, BONIFICACION E
INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL.

PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE ACTORA:

42
Documentales: adjudicaciones realizadas en la Inspección General de trabajo de
Totonicapán, Constancia de inscripción y modificación al registro tributario
unificado a la súper intendencia de administración tributaria, copia simple de la
factura comercial serie A, documentos contables que se solicita a la parte
demandada que pueda exhibir y la confesión judicial.

PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE DEMANDADA:


Adjudicación realizada por la Inspeccion General de trabajo del departamento de
Totonicapán.
RESUELVE:
CON LUGAR. La demanda ordinaria laboral por despido directo e injustificado,
promovida por el señor JUAN MIGUEL LOOL LAJPOP en contra de PEDRO
EUGENIO GARCIA ALVAREZ. Y como consecuencia se condena al señor Pedro
Eugenio García Álvarez, a pagarle al señor Juan Miguel Lool Lajpop las
siguientes prestaciones laborales: INDEMNIZACION, VACACIONES,
AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR
PRIVADO Y PUBLICO, BONIFICACION E INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL,
y se le impone una multa de doscientos quetzales la que debe de hacer efectivo
tres días después de quedar firme la demanda.

EL 17 de septiembre del 2018 se presenta memorial por parte del señor PEDRO
EUGENIO GARCIA ALVAREZ, en donde presenta recurso de apelación en contra
de la sentencia anteriormente mencionada.
Por medio de resolución de fecha 19 de septiembre de 2018 del Juzgado
Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión social y de familia del
departamento de Totonicapán, OTORGAN EL RECURSO DE APELACION Y SE
REMITE A LA SALA TERCERA PARA SU ESTUDIO.
El 6 de febrero del año 2019.
La sala tercera de la corte de apelaciones de trabajo y previsión social. De
Guatemala confirma la sentencia del juzgado Pluripersonal de Primera Instancia
de Trabajo y Previsión social y de familia del departamento de Totonicapán.

42
Y condena al señor pedro Eugenio García Álvarez, al pago de las siguientes
prestaciones laborales, INDEMNIZACION, VACACIONES, AGUINALDO,
BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y
PUBLICO, BONIFICACION E INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL.
El 17 de abril del año 2019.
El juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión social y de
familia del departamento de Totonicapán. Aprueba la liquidación en base a el.
Artículo 426 del código de trabajo, Para el cobro de toda clase de prestaciones
reconocidas en la secuela del juicio o en sentencia firme de los Tribunales de
Trabajo y Previsión Social, así como para el de las demás prestaciones a que se
refiere el artículo 101 de este Código, el juez de oficio y dentro del plazo de tres
días de notificada la ejecutoria o de aceptada la obligación, practicará la
liquidación que corresponda, la que se notificará a las partes.
El señor Pedro Eugenio García Álvarez debe de pagar las prestaciones laborales
INDEMNIZACION, VACACIONES, AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, BONIFICACION E
INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL, por la cantidad de SESENTA Y UN MIL
SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y
CUATRO CENTAVOS, y debe de pagarlos al tercer día de quedar firme la
liquidación.

El día 25 de abril del año dos mil 2019.


El señor PEDRO EUGENIO GARCIA ALVAREZ, presenta memorial para
interponer recurso de apelación en contra de la liquidación aprobada por el
Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de trabajo y Previsión Social y de
Familia del departamento de Totonicapán.
El cual mediante resolución de fecha 25 de abril del año 2019 el Juzgado
Pluripersonal de Primera Instancia de trabajo y Previsión Social y de Familia del
departamento de Totonicapán. Deniega el recurso de conformidad con los
artículos 426 segundo párrafo del código de trabajo.

42
El 6 de mayo del 2019 mediante resolución del Juzgado Pluripersonal de Primera
Instancia de trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de
Totonicapán. Se nombra ministro ejecutor para requerir de pago al señor PEDRO
AUGENIO GARCIA ALVAREZ, por la cantidad de SESENTA Y UN MIL
SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y
CUATRO CENTAVOS, en concepto de prestaciones laborales siguientes.
INDEMNIZACION, VACACIONES, AGUINALDO, BONIFICACION ANUAL PARA
TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO, BONIFICACION E
INCENTIVO Y REAJUSTE SALARIAL.
EL DIA 4 DE JUNIO DEL AÑO 2019.

El señor JUAN MIGUEL LOOL LAJPOP presenta memorial con desistimiento total

y expreso en virtud de que le hicieron efectivo el dinero que solicitaba esto

basándose en el artículo 581. “El desistimiento puede ser total o parcial.

El desistimiento total es el del proceso o de un recurso que afecte la

esencia del asunto; y el parcial solamente de un recurso, incidente o

excepción sobre puntos que no dan fin al proceso y sobre una prueba

propuesta.”

El 5 de junio del año 2019 el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de


trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de Totonicapán, mediante
resolución aprueba el desistimiento total y expreso del señor JUAN MIGUEL LOOL
LAJPOP, en virtud de que la parte demandada cancelo a la parte actora los
derechos reclamados dentro del jucio ordinario laboral 08004-2018-00746.

42
42
REFERENCIAS

BIBLIOGAFICAS:

● Aguirre Godoy, Mario. Introducción al estudio del derecho procesal civil de


Guatemal.
● CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de derecho usual. Editorial Heliasta,
S. R, L, 1981.
● Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil
● Legal Consulting Consultorh y servicios, Derecho Individual del trabajo en
Guatemala
● Mario López Larrave, Introducción al Estudio del Derecho Procesal de
Trabajo
● Fernández Molina, Luis, Derecho laboral guatemalteco., Quinta edición,
Editorial Oscar de León Palacios., 2011.

LEGAL:

1. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la Republica de


Guatemala de 1,985
2. Congreso de la Republica de Guatemala, Código de Trabajo Decreto No.
1,441
3. Congreso de la Republica de Guatemala, Ley del Organismo Judicial
Decreto No. 2-89
4. Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de Bonificación Anual para
Trabajadores del Sector Privado y Publico Decreto No. 42-92
5. Congreso de la Republica de Guatemala, Ley Reguladora de la Prestación
del Aguinaldo para los trabajadores del Sector Privado. Decreto No. 76-78
6. Decreto ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil

42

Das könnte Ihnen auch gefallen