Sie sind auf Seite 1von 5

03-05-2020 Pedagogía para la

Inclusión
La huella de una escuela abierta a la
diversidad.

Borda Alejandro Felipe


PROFESORA: YACUZZI ORNELLA
CURSO: 5TO 2DA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
PROFESORADO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1
Luego de la lectura del material bibliográfico “Introducción” y “Capítulo 1: La huella de la escuela
abierta a la diversidad”: 
1) Realiza una síntesis de los conceptos e ideas que consideras fundamentales para la cátedra, teniendo en
cuenta especialmente como influyen los aspectos: diversidad – discriminación – complejidad del mundo
actual en la sociedad y en la educación.
2) ¿Qué nos quieren decir las autoras cuando hablan de una escuela en y para la diversidad?
3) ¿Cómo fue evolucionando el concepto de NNE (Necesidades Educativas Especiales)?
4) ¿Qué consideras que supone una “Pedagogía centrada en el niño”?

1) Los conceptos que considero fundamentales en la relación que se establece entre diversidad-
discriminación-educación, en el contexto de la sociedad actual, son los siguientes:
En primer lugar, el concepto de Discriminación, pero en su sentido negativo como lo enuncia las
autoras: “descalificación, de separar menospreciando, de rechazo o de desprecio, de no aceptación de
lo que es diferente. En este sentido, lo que puedo apreciar en torno a la relación establecida
anteriormente, y sobre lo que se propone en el texto; la discriminación en sentido cognitivo, tiene el
alcance de distinguir, diferenciar, separar, desmembrar los elementos integrantes del objeto de
estudio, a fin de poder considerar por separado cada una de sus partes. En este punto quisiera resaltar
que, el concepto Discriminación ha tenido una transformación en aspectos positivos de las distintas
áreas que componen la vida del ser humano en sociedad, la cual sería de dejar la acepción de
discriminación con la característica distintiva de separar del grupo a quien es diferente, por la de
discriminar los componentes de diferencia que se observan para poder centrarse en ellos y desde el
lugar que nos corresponda poder trabajar en la inclusión. Lo que nos atañe siempre a nosotros como
profesionales de la educación, es que este deje atrás ese concepto de desprecio y de abandono en que
muchas veces cae un docente o una institución, y trabajar discriminando para poder discernir,
reconociendo la diversidad, de esta manera estaríamos discriminando, pero, para poder reconocer lo
que es cada uno, justamente como nos exponen las autoras.
En segundo lugar me quiero detener en el concepto de Cultura Escolar, el cual seria los conjuntos de
valores, normas, símbolos, ceremonias que integran la institución para su mejor y mas alto
rendimiento; la pregunta sobre la cultura escolar en nuestras instituciones es ¿Estas culturas
institucionales que nos rodean, son el reflejo de una educación para la diversidad?, a simple vista
parecería que no, que las instituciones y sus culturas están mayormente empeñadas en destacar los
aspectos estéticos y cuantitativos, en lugar de centrar la atención sobre el problema de la diversidad y
la brecha de exclusión social que abunda en nuestro país, así como en la mayor parte de
Latinoamérica. Por suerte como mencionan las autoras, en los trabajos realizados por el estado y por
los ministerios de cada provincia, también por el Consejo Federal de Educación, se pueden detectar
avances en la interiorización de la diversidad, el ejemplo es la inclusión de temas transversales en los 2
currículos de la escolaridad obligatoria, que no es una acción de pequeñas dimensiones, también el
trabajo de integración realizadas con poblaciones escolares con diferentes discapacidades. De esta
manera se trata de gestar una educación mas humanitaria y humanizadora, no solamente para
aprender a aprender sino también para aprender a vivir, con la esperanza de lograr el nacimiento de
una sociedad más justa y tolerante.
Estas acciones que se están llevando a cabo no nos permita perder la esperanza, de poder llegar a la
escuela que no deje afuera a nadie del sistema, que sea el abrigo de tantos niños y jóvenes que buscan
el refugio a tanta ignorancia y exclusión.

El ultimo concepto que quiero resaltar del material leído es el de Traición, tomando la frase de
Nietzsche en el cual representa la libertad del hombre “es aquel que piensa de otro modo de lo que
podría esperarse en razón de su origen, de su medio, de su estado y de su función o de las opiniones
reinantes en su tiempo”, con esto de puede introducir al peligro que existe de la recurrencia al origen
como condicionamiento de la forma de pensar de los integrantes de una cierta etnia o grupo social,
siendo que sus propios pares (mismo estado) son los que podrían entenderlos y de esta manera
enseñar o impartir alguna otra practica en ese círculo. El ámbito educativo tampoco que exento de
este tipo de separación, cada circulo en algún punto de autoexcluye, al hacerlo dan pauta a los demás
y estos adoptan esa acción como normal, por eso sigue en existencia una educación diferente para
cada uno de los grupos, confirmando así los prejuicios y de alguna manera aumentándolos, no
permitiendo a nadie del “exterior” adentrarse o a nadie de esa colectividad salirse; a quien trasgreda
esta norma se lo acusa de traidor a su grupo de pertenencia. Lo interesante es lo que las autoras
proponen, tan evidente, pero a la vez no llevado a la práctica, la educación universalizadora tiene la
tarea de enseñar a traicionar en nombre de nuestra única y verdadera pertenencia esencial, la humana,
a lo que de excluyente, cerrado y maniático haya en nuestras afiliaciones accidentales, el temor el una
educación que fomente fervores, esté cargada de contenidos ideológicos que en favorecer el
pensamiento crítico siempre va a existir, pero en la tensión de los valores propios y de los demás se
dará lugar a la tolerancia.
Negar la diferencia es no reconocer la diversidad con la pretensión de imponer la uniformidad,
respetando las discrepancias que existen entre los modelos, no reconocernos diferentes, genera
intolerancia que significa, rechazar la duda que enriquece el deseo del descubrimiento.

2) Las autoras cuando nos hablan de educación en y para la diversidad nos llevan hacia el carácter
esencial del lugar que debe ocupar la inclusión en la educación, habla de apertura hacia la diversidad
solo nos lleva hacia la superficialidad de la cuestión, en y para son proposiciones que remiten a la
complejidad del contexto socio-político y económico-político, tanto a los destinatarios de la escuela
como a las problemáticas que aquejan a la enseñanza.
La heterogeneidad es un rasgo constituyente de todo grupo humano, poder resaltar esta característica, 3
como también poder enriquecerse a través de la diferencia, son los pilares sobre los que tendría que
edificarse la concepción de educación en y para la diversidad. Con este modelo se amplificarían las
fronteras de la educación, también se podrá lograr un movimiento importante en el accionar
pedagógico de la educación intercultural.

3) El alumno con Necesidades Educativas Especiales siempre fue el que carecía de capacidades
cognitivas, motrices o sensoriales, pero este significado ya no era completamente general en función
de la exclusión que se generaba en las instituciones escolares, se considera el etiquetamiento como
modalidad de discriminación negativa, apoyada en esa predisposición humana de intolerancia frente a
las diferencias. Profundizando en las propuestas educativas brindadas a los alumnos, se deja de lado
esas dificultades superficiales para llevar a un nivel de mas complejidad el problema, ya no solo
debemos preocuparnos por los alumnos con dificultades sensoriales, también pueden tener NEE los
chicos de una realidad social diferente, “chicos de la calle”, los provenientes de minorías
poblacionales o étnicas, y los superdotados. El discurso que se toma en cuenta hoy es el que no toma
en cuenta las diferencias sino las semejanzas entre los alumnos, haciendo tendencia la normalización
tanto como sea posible de las condiciones de vida y la escolaridad de los alumnos con necesidades
educativas especiales.

4) Una pedagogía centrada en el niño seria positiva para la sociedad, con esto se podrían reducir los
índices de fracaso escolar, se garantiza el mayor nivel de éxito, y es una forma de evitar el
desperdicio de recursos y de mantener firme las esperanzas de quienes aun creen en la educación. Una
escuela centrada en el niño, es la base de una sociedad sólida, la cual respeta la diversidad existente
entre cada uno de ellos, y está enfocada en el valor mas importante “la persona”, las escuelas tienen
que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades
graves, ideando formas, planificando métodos y llegando a consensos para no dejar fuera a nadie del
sistema. El temor a lo desconocido y la tranquilidad de las metodologías tradicionales, que varias
satisfacciones han dado a porciones de la población no desfavorecidas, son los elementos que retrasan
el verdadero movimiento revolucionario de educar para la diversidad, se trabaja en torno a
estadísticas y planes caducos de educación. Es menester de las personas y profesionales que ven el
futuro de la sociedad puesta en la educación, cambiar la perspectiva global y tradicionalista de las
capacidades que hacen digno a un alumno de una educación completa, la mayoría de las sociedades se
preocupan en resaltar y subsanar las discapacidades que en fomentar las potencialidades de los
estudiantes.
4

Bibliografía
Vega, A. D. (2006). UNA ESCUELA EN Y PARA LA DIVERSIDAD: El Entramado de la Diversidad. Buenos Aires (Argentina):
Aique Grupo Editores.

Das könnte Ihnen auch gefallen