Estudiamos además, que hay elementos que condicionan o determinan el efecto estético que
la literatura produce en nosotros, tales como: lector y autor (y sus experiencias), temas,
recursos formales, mundos representados por la literatura. Por otra parte, el concepto de
ficción es fundamental en la literatura, es decir, que es producto de la imaginación y la
creatividad de un autor y, por lo tanto, construye mundos más o menos cercanos al nuestro.
Al estudiar los mundos representados por la literatura, nos centramos principalmente en los
mundos distópicos, los cuales corresponden a un subgénero de la Ciencia Ficción.
Novela Distópica: Son aquellas obras literarias que presentan una sociedad caracterizada por
un enfoque en las sociedades negativo tal como la pobreza masiva, la desconfianza pública, el
Estado policial, la miseria, el sufrimiento o la opresión. Tienen enfoque de ciencia ficción o
futuristas.
Situación de enunciación
de la obra literaria
Educativa o moralizante: El texto literario trata de regular los valores y las costumbres de las
personas. Esta función ha tenido más preponderancia en algunas épocas, tales como la Edad
Media y el Neoclasicismo
Cognoscitiva: El texto literario intenta entregar conocimiento de la realidad en la que se sitúa.
Crítica Social: Aborda los problemas éticos del medio histórico en que se desarrolla. Se
presenta en movimientos estéticos como el Realismo o el Naturalismo
Lúdica o entretención: Es propia de la literatura popular o de masas (novela policial, novela
rosa, etc), la que tiende a poner énfasis en el desarrollo de las acciones (Best Seller)
Estética: De manera primordial, el texto literario busca originar, promover la belleza a través
de las palabras, enfatizando de esta manera, más en el cómo de la expresión que en lo que se
expresa propiamente tal.
Cuando hablamos de “efecto estético” nos centramos principalmente en esta última función y
en cómo el lector reacciona frente a estos estímulos que la obra literaria le provee, lo cual
intenciona la interpretación y el ejercicio y construcción de sentido por parte del lector.
Actividad: Contesta las siguientes preguntas, correspondientes a los tres niveles de comprensión
lectora (literal, inferencial, crítico-creativo). En caso de que dudes, puedes consultar a tu profesor en
las clases.
Nivel 3: Reflexionar
3. A partir de las funciones de la literatura estudiadas ¿cuál consideras más relevantes y por qué?
Debes justificar tu respuesta.