Sie sind auf Seite 1von 5

El conocimiento Vulgar Frente al Conocimiento científico

Conocimiento Vulgar

Algunos autores lo denominan vulgar o natural. Es cotidiano y hace parte de una


cultura determinada; se caracteriza porque ha permanecido en el tiempo, no tiene orígenes
claros y corresponde al patrimonio que ha sido heredado y trasmitido a través de
generaciones. Se aprende y se aplica, a la solución de problemas, sin cuestionar el
procedimiento realizado. Se adquiere de los fenómenos que circundan al ser humano, sin que
se profundice en sus causas. Por ende, se resiste a críticas, pues se aplica tal como fue
aprendido socialmente ("Introducción a la Investigación", n.d, p.8).

Se posee sin haberlo buscado ni estudiado, sin aplicar un método y sin haber
reflexionado acerca de algo. No es crítico ni metódico; sin embargo, es un conocimiento
completo y se encuentra listo para su utilización inmediata (Ander Egg, 1990).

En lo esencial, los problemas que soluciona no piden creación de teorías ni reflexión


académica. Para resolver dificultades, se vale de los medios que se tienen al alcance de la
mano y que signifiquen la mayor economía de trabajo posible. (Armijo, n.d :3)

En modo de resumen se indica lo siguiente: ("Metodología de la Investigación


Científica", 2015, p.4)

− es predominantemente subjetivo,
− responde sólo al cómo,
− es práctico,
− es inexacto,
− usa lenguaje cotidiano,
− es válido para algunos,
− se basa en la fe o en la confianza,
− se adquiere al azar,
Caraterisicas del conocimiento Vulgar

No generalizable por ser ajeno la creencia de cada individuo.


Especulativo por que radica hipótesis sin fundamentos verificables
Subjetivo porque globaliza ideas propias de un individuo.
No verificable porque no sostiene argumentos comprobables y asistemático por adjudicar ideas sin
cordura.

Conocimiento Científico

De acuerdo Andreiev I (1976) citado en Jiménez Paneque (1998) “El método


científico o método general de la ciencia, se ha definido como una "regularidad interna del
pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada, como instrumento para
explicar y transformar el mundo” (p.12). Esta definición deja traslucir que el "método
científico" no es más que una forma de la conciencia humana, una manera de actuar y de
pensar. Se justifica así un hecho conocido: no es posible determinar reglas, instrucciones o
esquemas para "producir" conocimientos científicos (Jiménez Paneque, 1998, p.12).

El conocimiento científico se fundamenta en principios, teorías, leyes y conceptos.


Este tipo de conocimiento rebasa los hechos empíricos, entre otras características puede
generalizarse y pronosticarse, y resiste a la confrontación con la realidad, y sus principales
fuentes son de primera mano. El conocimiento científico es el conocimiento que ha sido
probado a partir de los hechos de la experiencia adquirida mediante la observación y la
experimentación, puesto que la ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar. El
conocimiento científico es fundamentalmente fiable porque es objetivamente probado. Por
lo cual el conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con
métodos y herramientas precisas. Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes
(Cabezas Mejía et al., 2018, p.9).

Dicho por Berhar (2008),El conocimiento científico resiste la confrontación con la


realidad, descarta explicaciones metafísicas y utiliza fuentes de primera mano (Cabezas
Mejía et al., 2018, p.9).
Características del Conocimiento Cientifico

Generalizable porque dictamina fundamentos científicos y leyes aplicables a un universo.


Metódico por su proceder sustentado técnicas y procedimientos cuantificables.
Sistemático porque se relacionan con otros conocimientos y se suplementan.
Objetivo por detallar la realidad tal como se observa, descartando ideales y emociones.
Verificable por ser cuantificable y comprobado por otros.

En Resumen el conocimiento Científico: ("Metodología de la Investigación


Científica", 2015, p.4).

− es predominantemente objetivo,
− responde al cómo y al por qué,
− es práctico y teórico,
− es preciso,
− usa lenguaje especializado,
− es universal,
− Se basa en la comprobación,
− Se adquiere siguiendo un método,
− Es predictivo.

Bibliografía:

Ander–Egg, E. (1990), Técnicas de investigación social. México: El ateneo

Jiménez Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación: Elementos Básico


para la Investigación Cínica. Editorial Ciencias Médicas.

Cabezas Mejía, E., Andrade Naranjo, D., & Torres Santamaría, J.


(2018). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica (1st ed.). Comisión
Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Webgrafía:

Introducción a la Investigacion. Virtual.uptc.edu.co. Retrieved 16 June 2020, from


https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf.

Armijo, H. Del conocimiento vulgar al conocimiento Científico. El blog de


J.G.Sández. Retrieved 16 June 2020, from http://metodologia.over-
blog.es/pages/DEL_CONOCIMIENTO_VULGAR_AL_CONOCIMIENTO_CIENTIFICO
-1372684.html.

Metodología de la Investigación Científica. Files.sld.cu. (2015). Retrieved 16 June


2020, from http://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf.
El conocimiento ordinario tiene una estrecha relación con el conocimiento científico.
Mucho del conocimiento ordinario de hoy fue considerado conocimiento científico
especializado en el pasado. Bunge2 señala además que ambos tipos de conocimiento aspiran
a ser racionales (no contradicen las leyes más elementales de la lógica) y objetivos (se basan
en los hechos reales). Sin embargo, en varios sentidos el conocimiento científico se diferencia
del ordinario. El conocimiento ordinario varía de unos hombres a otros, de acuerdo a su nivel
profesional, su modo de vida, y sus condiciones sociales; mientras que el conocimiento
científico es único, tangible y demostrable.

Das könnte Ihnen auch gefallen