Sie sind auf Seite 1von 153

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

GUÍA DEL ESTUDIANTE 2018
TOMO II
HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: Hidrología Aplicada COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 
Período de retorno 
En  varias  áreas  de  la  ingeniería,  el  período  de  retorno  es  el  tiempo  esperado  o  tiempo  medio 
entre dos sucesos de baja probabilidad. Por ejemplo, en ingeniería hidráulica es el tiempo medio 
entre  dos  avenidas  con  caudales  iguales  o  superiores  a  uno  determinado,  mientras  que  en 
ingeniería  sísmica  es  el  tiempo  medio  entre  dos  terremotos  de  magnitud  mayor  que  un  cierto 
valor. 

También  llamado  período  de  recurrencia,  el  período  de  retorno  es  un  concepto  estadístico  que 
intenta  proporcionar  una  idea  de  hasta  qué  punto  un  suceso  puede  considerarse  raro.  Suele 
calcularse  mediante  distribuciones  de  variables  extremales,  sobre  la  base  de  series  de  valores 
extremos  registrados  dentro  de  periodos  iguales  y  consecutivos;  por  ejemplo,  en  hidrología,  se 
realiza el estudio a partir de tablas con la precipitación máxima recogida en 24 horas en un año, 
durante una serie de años consecutivos; en ingeniería marítima, tablas con los valores de la mayor 
altura  de  ola  alcanzada  en  un  año,  igualmente  a  lo  largo  de  una  serie  de  años  consecutivos.  El 
ajuste de los datos y la predicción de valores extremos suele realizarse mediante las distribuciones 
de Gumbel, Log‐Pearson, raíz cuadrada del tipo exponencial (sqrt‐ETmax)1 y otras.  

El periodo de retorno suele ser un requisito fundamental para el diseño de obras de ingeniería, ya 
que  permite  establecer  el  valor  mínimo  de  un  determinado  parámetro  (precipitación  de  lluvia, 
altura  de  ola,  velocidad  del  viento,  intensidad  de  un  sismo,  etc.)  que  debe  ser  soportado  por  la 
obra  para  considerar  que  es  suficientemente  segura.  Al  mismo  tiempo  que  se  diseña  para  ese 
valor mínimo, se evita el diseño para valores superiores, evitando así un sobredimensionamiento 
excesivo.  No  obstante,  algunos  especialistas  consideran  que  ciertos  periodos  de  retorno  son 
excesivamente conservadores, y que deberían rebajarse por dar lugar a obras demasiado costosas 
y seguras; se trata de una lucha entre la seguridad y la economía. 

El  período  de  retorno  para  el  cual  se  debe  dimensionar  una  obra  es  evaluado  en  función  de 
motivos económicos (valor de reposición en caso de fallo o de destrucción de infraestructuras o 
recursos productivos), sociales (posibilidad de pérdida de vidas humanas), estratégicos, etc. 

Ingeniería hidráulica 

El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en cuenta en el 
momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar avenidas, como por ejemplo: 
el vertedero o aliviadero de una presa, obras que crucen sobre corrientes de agua, etc. 

En hidrología es frecuente considerar zona inundable a aquella que es cubierta por las aguas en 
tormentas de hasta quinientos años de periodo de retorno. Esto significa que la cantidad de lluvia 
caída en un sólo día para ese periodo de retorno solamente se iguala o supera, estadísticamente, 
una vez cada 500 años. En términos numéricos se expresa que la probabilidad de que se presente 
una precipitación de tal magnitud o superior en un determinado año es p = 1/500 = 0.002 = 0.2%; 
o  bien,  la  probabilidad  de  que  no  se  presente  es  la  complementaria,  1  ‐  p  =  0.998  =  99,8%.  Sin 
embargo, eso no implica que no puedan producirse dos tormentas de intensidad igual o superior a 
la de 500 años en dos años consecutivos; pero en promedio será una vez cada 500 años. 

En general, si un evento tiene un periodo de retorno de tp años, el número medio de eventos que 
estadísticamente pueden presentarse en un año determinado es: 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: Hidrología Aplicada COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 
 
Algunos de los períodos de retorno generalmente aceptados son los siguientes: 
 
Periodo de Retorno 
Tipo de Obra  Condición 
(tp) en años 
Obras hidráulicas para  Ciudades de tamaño de 
20 a 50 
canalización de aguas de lluvia  mediano a grande 
Obras hidráulicas para 
Ciudades pequeñas  5 a 10 
canalización de aguas de lluvia 
Ríos medianos y grandes 
Puentes  50 y 500 
(según su caudal) 
Aliviaderos o vertederos para 
Con poblaciones aguas abajo  1.000 a 10.000 
presas 
 
Los datos anuales suelen ajustarse a la ley normal o de Gauss, mientras que los datos extremos 
(los caudales máximos o mínimos de una serie de años) suelen ajustarse a la ley de Gumbel. 
 
En  cualquier  caso,  la  probabilidad  de  que  se  alcance  un  determinado  valor  es  el  inverso  de  su 
periodo de retorno. Por ejemplo, si la probabilidad de que se alcance o supere un determinado 
caudal es del 5%, quiere decir que el 5% de los años el caudal será igual o mayor, el periodo de 
retorno de dicho caudal será de 20 años. Es decir, que si el caudal supera ese valor 5 años de cada 
100, eso es igual que uno de cada 20 (1/20 = 5/100). 
 
 
REFERENCIAS
Capitales departamentales
BUNÁ
RÍO A Límites internacionales

R Í O MADERA
Ríos
an
p irr
Ra
Río
Ne
g ro Cachuela
Esperanza
Lagos
o

Salares
nu

O R T HO N
ma

O

pa

R IO A CR
hi

C
E
Rí o Bañados
Río Y ata

COBIJA R í o T ah u a m a n u
i
rip D IO
S
a nu DE
R ío M RE
AD CUENCAS HIDROGRÁFICAS
q ui a

M
O

ch i

Rí o G e n e s h u a y a
en e
e
im i

A. G
par

R í o C a i ma n e s

Cuenca del Amazonas


a

nu r
u lu p

a nu
Ma

i t
o
oM

n ic
oT

Río

e
ío B

R ío B i a t a

Cuenca del Plata


R

ÍO
R

ITENEZ O GUAPO
R É

at
a

Cuenca Endorréica o del Altiplano
su n t a

oY

o Laguna
at

up
He

Versalles
ch

Bl

oA

an
Ma
Río

i
did
co
NI

It o

Lgna.
Rí o

a
oM
BE

na m

Rí Ginebra
O

Lgna. Rojo n Mart


as

un
o Aguado Sa ín
Rí o
PERÚ

z
Un

añ e
gro

I ruy
R ío

Río
Río Ne

ado
T ap
i

ue
m

Río
Río

e j eq O
í oT Río
R ra
Negro
RÍ O


u re

oP
n a p Bio í
Río E

R
R ío
MA

a r a g ua

o
P aucern
MO

a
ac u m
Río Y

ch i

i Lgna.
Tu
o Sa

Rogagua

a
re

ío
A pe

R ío
R

Ma
n

rt í
Rí o

n
o Ya
C oc h
R ío

u lo
Ne
i

a rc

BRASIL
uch

cu n d

p
Rí o

Ra a
gro

Eras a ma M at os
am

o

Río Rí Rí o
a
I ba

oG
T ij


re
R í o Qu

ua
ío

o
TRINIDAD
ray

Ta

rv
os

qu
o

e
o C u b er e n

o
i

R ío Y u ib
Sa

Rí yu Rí Rí o M
nM
ey

oc
Río Ap e r e

o ar
R ío

R ío Ma p R t ín
o vi

Río
RÍO

uc iri
S

he R
R ío

ío
K ak

Sa
o

ío Ib

N egr o
MA
s

Uy

nP
a

Alt

ni
M
u

R í o N . S al v a t i e r r a Lgna.
an

MO

are

Be
o

abl o
iq u i

ni Marfil
ni

Tipua
R ío
Rí o Bl
a n co

LAGO ur e
o C r oi

ec
a

TITICACA l an
al Rí o S Rí
o

Ch co
o
Pa

Río
o

r ag

Gr
an
Rí o

ua

de Rí
o o
Cot

Sa
o
or

nJ e
Gu
acaj

u li
ib

t
or

LA PAZ án
Is

ap

Rí o ay N
e

o Rí o Río Mercedes
ar
es

z
ap

Pa
po
Ca

ío
Ch

Za

a
Sur
Pi
tar

R ío
L

Rí o

y
ra

co
o
i

Rí o

o

ap

R í o C u ri
Z
é

hi
R ío
Ic
or

R ío

lo
R í o C hi m

C aña da H ond o
a cta

Ya

b lo

che
pa

D ia
R ío S

tas as
ca n

S. Cu o nc h

Gr
o sC
Rí as

an
i

l e
de
La

d
Rí o

ri R ÍO COCHABAMBA Laguna Ca ñ
ón Rí
o
R ío Mau D E SA G U A
Ro
ch Concepción
DE a
Laguna
RO

ío Rí Uberaba
SANTA CRUZ
R

ta o
ch u A rq ue Ju
oA
DE LA SIERRA

Rí Laguna La
l pe

ra
y

ORURO ir an Gaiba
S
i

n
oP

Rí Rí rve
o ío
Po
M
R

LAGO

C Tu
o

i g ue

da
y

URU-URU cav
Mi z

ap a


ai n

a ac
o Sa n P br
l

ue
qu
e

Rí ed
Gu

o ro Q Laguna
e

Mandiore
eo

ha Rí R.
C

y anta o A.
nd

Ca
Río S

r an
Que b
G

ra

de G Bañados del l ie n t e s
o Izozog
R í o B ar r a s


Río

Rí o L
an
ra d

au

R í o To

M i gue l
aA
Zu da ñ e z

o
ca

LAGO
Ut

qu
va roa

b ay
u

POOPÓ
a SUCRE is
O C É A N O PAC Í F I C O

ío S
m in
a

R L a c aj ah u ir
R ío a R yu
C h i ca Bañados de
a

oJ
í

.M Utuquis
Río

na

R ío A z e r o

R ÍO P da
Q u e br a Us
t ar
s

IL
Río M

SALAR DE ez
l in o

C OM A

COIPASA
a co

POTOSÍ
S al
arq

M at
R ío

YO
ue

AY
í
et

Río

r ap
z

Pa G
o V i l j ar i

Rí o RA

PA
Río N
oC

Rí o Y

aiza

u ra
e g ro

SALAR DE
hi

UYUNI
Vitic
Río

Salar de
Empexa

o
u a n ca y u

o

um
Co

Salar de la ag u
t

aita
ayu

sla

Laguna
R ío H
R ío P . M

PA R AG UAY
pe n d i

Salar de Laguani
Río Limeta

ío

Pi
la ya
Caipi
Rí o

Tu o
Salar de Ollagüe pi o
T

R ío
Q ueten a

m ayapo
za


d el O ro

R
O

TARIJA
ío Salina

an Ju
PI
Río

a
CHILE

LC
S
Río

aca
n

Rí o
Río

OM
Ta
r ij

qui

AY O
a

Chi
Río

ija
Tar


O
de

L. Colorada
BE

de
RM

L. Coruto
ran
EJ

L. Busch o
Río G
O

Kalina

A RG E N T I N A
Centro de Documentación e Información Bolivia
Material elaborado en base al mapa del Departamento de Recursos
Naturales del Servicio Nacional de Hidrografía Naval, Ed. 2001.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

RECURSOS HIDRICOS DE BOLIVIA, CUERPOS DE AGUA MÁS SIGNIFICATIVOS


Disponibilidad de Aguas superficiales.-Las aguas superficiales comprenden un
complejo sistema de ríos, lagos, lagunas, humedales y otros cuerpos de agua. Los
recursos hídricos superficiales de una determinada región provienen de la precipitación
pluvial caída en su cuenca de alimentación y de los manantiales (descarga subterránea).
Las aguas superficiales de Bolivia han sido descritas en detalle por Montes de Oca
(1997). Este último autor también indica las caudales de algunos ríos. Se puede observar
los caudales específicos por cuenca en la Figura

Debido a la irregular distribución de las precipitaciones pluviales, y en función a la


magnitud de las cuencas receptoras, se puede indicar que la cuenca del Amazonas tiene
la mayor disponibilidad de aguas superficiales, y la cuenca del Altiplano la menor. De un
modo preliminar, se estima que por la cuenca del Amazonas fluyen 180 000 millones de
3 3
m /año, por la cuenca del Plata 22 000 millones de m /año y por la Cuenca Cerrada 1 650
3
millones de m /año (Montes de Oca, 1997).
La cuenca Amazónica consiste de cuatro grandes ríos (Madre de Dios, Beni, Mamoré e
Iténez) que confluyen para formar el río Madeira (Brasil). El río Parapeti pertenece a la
cuenca del río Iténez, con el cual se comunica en época de crecidas. En época seca, gran
parte de sus aguas evapora o infiltra hacia la cuenca del río Paraguay. La cuenca del río
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

de la Plata consiste de tres grandes subcuencas en el sur del país (ríos Paraguay,
Bermejo y Pilcomayo).
Aparte de los ríos, el país cuenta con un alto número de lagos y lagunas. Si se asume la
2
denominación de lago para una masa de agua con un área mayor a 200 km , existen 6
lagos en Bolivia. Titicaca, Poopó, Uru Uru, Coipasa, Rogagua y Rogaguado. En las
cuencas del Altiplano y del Plata existen innumerables lagunas de altura, en la cuenca del
Amazonas, se tienen lagunas de origen fluvial (lagunas de várzea) y de origen tectónico.
El nivel del agua del lago Titicaca está determinado en primera instancia por la
precipitación en la cuenca, que varía mucho de año tras año. El régimen hidrológico del
lago Poopó, por otra parte, depende altamente de los aportes del río Desaguadero, que a
su turno depende de la variación del nivel del agua en el lago Titicaca. Las fluctuaciones
grandes en los aportes al lago Poopó, hacen que el nivel del agua de este último fluctúe
drásticamente. En 1983 y en 1995, el lago estaba casi completamente seco. Entre 1983 y
2
1992, el lago presentó una expansión, y alcanzó una superficie de 3 500 km en 1986.
Existen importantes variaciones anuales en el caudal de los ríos principales, dependiendo
de las variaciones en los parámetros climatológicos. Además, cambios climáticos pueden
influir en los niveles de evapotranspiración y escurrimiento (MDSP 2001).
Disponibilidad de Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas no siempre son tomadas en cuenta en los planes de manejo de
cuencas, lo cual es extraño cuando consideramos que un gran porcentaje del
abastecimiento de agua potable y agua de riego en las zonas rurales y urbanas proviene
de acuíferos subterráneos. Por ejemplo, el Servicio Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado (SEMAPA) de Cochabamba alcanzaba en 1999 un caudal de aproximado
de 740 l/s de los cuales cerca a 470 l/s provenía de los recursos subterráneos extraídos
mediante la explotación de pozos. Santa Cruz se abastece casi exclusivamente de pozos
profundos ubicados en el norte de la ciudad.
Se puede mencionar varias otras razones por las que es importante considerar las aguas
subterráneas. Una de estas es que en muchos casos las aguas subterráneas y
superficiales están interconectadas. Las principales zonas de recarga de los acuíferos son
los humedales, los abanicos aluviales, u otras zonas con suelos permeables. En el Valle
de Cochabamba, la recarga se realiza principalmente por la infiltración en los cursos de
los ríos y las quebradas (Renner y Velasco, 2000). En algunas cuencas, como en la
cuenca alta del río Del Plata, estas infiltraciones parecen ser muy importantes (Roche et
al. 1992). En períodos de torrenteras, el río alimenta el acuífero, mientras que el acuífero
exfiltra al río en épocas de estiaje. En el territorio nacional, las zonas de descarga son
cada vez más escasas, debido a que los niveles freáticos están descendiendo.
Los recursos hídricos subterráneos no han sido cuantificados a nivel nacional, únicamente
se cuenta con estudios locales. GEOBOL en 1985 desarrolló el mapa hidrogeológico de
Bolivia, y definieron 5 provincias hidrogeológicas que presentan diferencias
fundamentales en la conformación litológica y estructural. Estas provincias son las
siguientes:
• Provincia Hidrogeológica de la cuenca endorreica del Altiplano Andino y de la Cordillera
Occidental
• Provincia Hidrogeológica de la Cordillera Andina, Vertiente Andina
• Provincia Hidrogeológica de la Vertiente Amazonas
• Provincia Hidrogeológica de la cuenca Pantanal-Chaco Pampeano
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

• Provincia Hidrogeológica del escudo Proterozoico


El mapa hidrogeológico de Bolivia contiene una descripción detallada de los acuíferos. Se
puede observar que los acuíferos con más potencial se encuentran en las provincias
hidrogeológicas Vertiente Amazonas, Pantanal-Chaco Pampeano y Altiplano.
Generalmente, las formaciones de baja o nula permeabilidad dan lugar a pozos de bajo
rendimiento. La cordillera occidental, por ejemplo, está caracterizada por numerosos
manantiales, que son caudales subterráneos que surgen a la superficie terrestre. Los
manantiales alimentan en muchos casos humedales de altura (bofedales) y abastecen la
mayoría de las lagunas y ríos.

La superposición de los Mapas de precipitación, potencial hidrogeológico y caudal de


aguas superficiales ilustra de una manera contundente el potencial hídrico en las
respectivas cuencas hidrográficas. Por ejemplo, el Escudo Precámbrico (el noreste del
país) está caracterizado por niveles de precipitación medianos, disminuyéndose en
frecuencia y en intensidad hacia el sur. Esta misma zona, caracterizada en las cuencas
altas por un bosque semidesiduo muy frágil, cuenta con muy pocos recursos hídricos
subterráneos. El Altiplano Sur en cambio, la zona más seca del país y azotada por
sequías estacionales, cuenta con recursos subterráneos medios a grandes no renovables.
Se debe indicar que el potencial productivo de una zona depende de la combinación de
las ofertas de agua superficial y subterránea y además de factores como el grado de
escurrimiento e infiltración, las características de los suelos y de la temperatura ambiental
promedio.
Balance hídrico de algunas cuencas de Bolivia (PHICAB, 1992)

Evapo- Escur- Infil-tración


Area Precipi-
trans- rimiento (mm)
Cuenca Estación 2 tación
(km ) piración (mm)
(mm)
(mm)
Cuenca del Amazonas
Andes 320 -
Parapeti 7 500 920 600
bolivianos
Izozog Llanura 45 000 887 875 7 57
Parapeti + 7 49
Total 52 500 892 836
Izozog
Confluenci 644 -
Alto Beni 31 240 1 385 741
a río Kaka
Confluenci 809 -
Kaka a río Alto 21 040 1 586 777
Beni
Confluenci 713 -
a río
Beni 122 380 1 805 1 092
Madre de
Dios
Madre de Confluenci 1 607 -
125 000 2 715 1 107
Dios a río Beni
Confluenci 625 -
Mamoré a río 222 070 1 685 1 060
Iténez
Iténez Confluenci 303 280 1 512 1 227 285 -
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

a río
Mamoré
Confluenci 429 -
Mamoré+It a río
525 350 1 585 1 156
énez Mamoré-
Iténez
Salida de 648 -
Madera 887 990 1 818 1 170
Bolivia
Cuenca cerrada del Altiplano
Lago Orilla del 182 -
48 590 653 470
Titicaca Lago
Orilla del 0
Lago Poopó 27 740 370 438
Lago
Salar 0 -
Orilla 30 170 298 298
Coipasa
Salar 0 -
Orilla 46 625 190 190
Uyuni
Desaguad 52 -
Chuquina 29 475 414 361
ero
Altiplano 83 9
Cerrada 191 293 421 408
total
Cuenca del Plata
Misión La 67 -
Pilcomayo 92 971 506 439
Paz
Juntas de 356 -
Bermejo San 16 048 1 070 714
Antonio
TOTAL 436 19
1 366 431 1 419 958
REGIÓN

ENTREVISTA A WALTER VALDA, VICEMINISTRO DE CUENCAS Y DE RECURSOS


HÍDRICOS
Bolivia tiene una de las mayores riquezas en cuanto a recursos hídricos. Una muestra de
ello es que todos los días, a través del río Madera, fluyen siete mil metros cúbicos de
agua por segundo, una cantidad de recursos impresionante.
En una entrevista con la red ATB, Walter Valda, viceministro de cuencas y de Recursos
Hídricos, explicó que existe una desbalance hídrico en el país, pues se tiene bastante
agua en el oriente, en las tierras bajas, pero poco en el occidente, en las tierras altas. La
competencia por el agua en la zona andina es muy fuerte debido a que hubo un
crecimiento acelerado en las ciudades. En Bolivia no existe un solo lugar donde no haya
cuencas. Las ciudades siempre fueron ubicadas en las partes altas de las cuencas, y su
crecimiento siempre ha sido hacia abajo.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

Valda informó que la tarea prioritaria del Viceministerio de Cuencas es el ordenamiento


jurídico. "Vamos a trabajar en la gestión de los recursos hídricos y a partir de esta tarea
en la elaboración de una Ley de Aguas dirigida a satisfacer las necesidades de la
población y del sector productivo".
Valda informó que su despacho implementará el Plan Nacional de Cuencas, que
comprende la Cuenca del Altiplano, la del Pilcomayo y la del Río Grande, ubicado quizá
en la parte más productiva del país.En el caso de las aguas internacionales, la autoridad
recordó que el 47 por ciento de la frontera boliviana es acuática: se comparte aguas con
Perú y Chile; el Pilcomayo con Paraguay; el Amazonas con el Brasil, etc. El caso del río
Madera es un claro ejemplo del potencial de esta agua porque aporta el 10 por ciento de
caudal al Amazonas y tiene potencial hidro energético. La dificultad para su
aprovechamiento está en que las normativas bolivianas y brasileñas son diferentes. Los
brasileños tienen Electrobras, que es un coloso capaz de realizar proyectos de este tipo,
mientras que Bolivia sólo tiene a Ende, una empresa residual sin capacidad de
inversión.En el pasado, el manejo estatal del agua ha sido muy arbitrario, especialmente
en la concesión de cuencas. El caso de Aguas del Illimani es el más representativo.
Además, se han dado otras arbitrariedades como el caso de una finca en Santa Cruz,
donde el propietario construyó una represa privada y cortó las aguas que naturalmente
corrían hacia abajo dando de beber a decenas de comunidades.
Bien público
En el pasado el agua fue vista como mercancía, como un elemento sujeto a la oferta y
demanda. Para este gobierno, el agua es un bien público y propiedad del Estado. Por
tanto, la necesidad de consumo de agua en la población es una prioridad para el
Ministerio del Agua. "El derecho humano que tiene la gente a acceder al agua es vital,
por ello en ningún caso puede ingresar este recurso en el libre mercado (...) los
empresarios no pueden poner el precio que quieren", dijo Valda y anunció la
consolidación de los derechos de los pueblos originarios sobre el agua.El gobierno
promueve la construcción de una empresa social que reemplace a los operadores
privados porque de esa forma puede controlar la dotación del servicio. En Bolivia hay
dos y medio millones de personas que no tienen acceso al agua.
Por otro lado, la autoridad informó que el Ministerio realiza un estudio en el Lago
Titicaca. Después de la visita del Ministro Abel Mamani a la región, se ha conformado
una comisión multisectorial para analizar una posible contaminación de las aguas del
lago más alto del mundo. "En dos semanas estaremos presentado los resultados de este
trabajo que además tendrá la ventaja de ser comparativo con un trabajo realizado hace
varios años".

RECURSOS HÍDRICOS
Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos hídricos, tanto superficiales como
subterráneos, que han sido aprovechados en una escala muy pequeña. Los recursos
hídricos superficiales que se originan en la cordillera de los Andes forman parte de tres
grandes cuencas. Los recursos hídricos subterráneos siguen en general la configuración
de las cuencas superficiales.
Uno de los más importantes recursos de toda nación es el agua. Bolivia es un país de
contrastes, mientras en el suroeste se desarrolla una dramática batalla para lograr este
apreciado recurso, el noreste es escenario de una permanente lucha contra el exceso de
agua, que produce peligrosas inundaciones.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES


Los recursos hídricos superficiales de una determinada región provienen directa o
indirectamente de la precipitación pluvial caída en su cuenca de alimentación que da lugar
a ríos, lagunas, lagos y manantiales.
Principales cuencas
En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas principales denominadas del
Amazonas, del Plata y Cerrada o del Altiplano.
Una cuenca es una superficie territorial delimitada por la linea de divisoria de aguas que
permite el fluído de agua hacia un colector principal el cual tiene una sola salida (1).
Cuenca del Amazonas
La cuenca del Amazonas es compartida por Brasil, Guayana, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia, con una superficie de 7.800.000 Km2 y un caudal medio en la
desembocadura del Océano Atlántico de 180.000 m3/s.
Desde un punto de vista hidrológico el río Madera es, en territorio boliviano, el gran
colector de los ríos más importantes ya sea por su caudal, su navegabilidad o su
aprovechamiento potencial que escurren hacia él, con excepción del río Acre. El área que
abarcan los más de 250 ríos que fluyen hacia el Madera es de 714.415 Km2. Mientras
que la superficie de los ríos que fluyen hacia el Acre es de solo 3.722 Km2.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

Subcuenca Acre
La subcuenca del Acre tiene una superficie de 3.722 Km2 y es una de las más pequeñas
del país.
El río Acre nace en territorio peruano. Es un río internacional de curso continuo y desde la
población Bolpebra (hito tripartito entre Bolivia, Perú y Brasil) a lo largo de 125 Km marca
la frontera de Bolivia con Brasil, hasta recibir la afluencia del arroyo Bahía en las
proximidades de la ciudad de Cobija de donde sigue hacia el norte en territorio brasileño,
y desembocar al río Purus y de éste hacia el Amazonas.
Subcuenca Abuná
La subcuenca del Abuná comprende una superficie de 25.870 Km2.
El río Abuná tiene sus nacientes en la confluencia de los ríos Chipamanu y Kharamanu,
en la provincia Nicolas Suárez del departamento de Pando y recibe como afluentes los
ríos Negro, Mamo-Manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu. Luego de recorrer 375 Km
se junta al Madera cerca a la población de Manoa.
Subcuenca Orthon
La subcuenca del Orthon tiene una superficie de 22.640 Km2 .
El río Orthon nace en la confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi, cerca de Puerto
Rico departamento de Pando, tiene una longitud de 233 Km. hasta desembocar en el río
Beni, aproximadamente 20 Km al norte de Riberalta.
Subcuenca Madre de Dios
La subcuenca Madre de Dios tiene una superficie de 52.795 Km2 .
El río Madre de Dios, nace en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes
peruanos y está constituido por los ríos Manu, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu o de Las
Piedras, Inambari, Medio Madre de Dios, que convergen cerca de la población de Puerto
Maldonado. A partir de este punto el río se denomina Bajo Madre de Dios, ingresando a
Bolivia en el paralelo 12° 30' en Puerto Heath. Desde este punto recorre por 483 Km. en
dirección SO-NE hasta Riberalta, donde se junta con el río Beni.
Subcuenca Beni
Comprende parte de los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba,
abarcando una superficie de 133.010 Km2 Fig. No. 13.3
El río Beni es un afluente caudaloso del Madera y uno de los más importantes de Bolivia,
tanto por su navegabilidad como por su riqueza ictiológica.
Subcuenca Mamoré
La subcuenca del Mamoré es muy extensa con alrededor de 241.660 Km2 y abarca parte
de los departamentos del Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Fig. No.
13.4
Los principales ríos de la subcuenca del Mamoré son: Mamoré ( 1054 Km), Ichilo (400
Km), Chapare (138 Km), Secure (268 Km) Tijamuchi (223 Km), Apere (311 Km), Yacuma
(280 Km), Yata (590 Km), Ibare (278 Km), Iténez o Guaporé (850 Km) y el río Grande o
Guapay (1123 Km) Los datos de longitudes fueron tomados de la Hidrografía de Bolivia
del Servicio de Hidrología Naval. (1)
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

Subcuenca Itenez
La subcuenca del río Itenez tiene una extensión de 186.460 Km2 en los departamentos de
Santa Cruz y Beni
El río Iténez o Guaporé nace en la ciudad brasileña de Matto Grosso con el nombre de río
Alegre ingresa a Bolivia en la población de Catamarca y sigue por 850 Km. hasta
desembocar en el río Mamoré. La profundidad máxima del río Iténez es de 19,5 m en el
Km 370 aguas abajo de Piso Firme. Su ancho máximo es 570 m y el mínimo 107 m. Sus
principales afluentes en territorio boliviano son los ríos Itonomas, Blanco, Negro, San
Antonio, San Joaquin, Machupo, Curichal, San Simón, Paraguá, Paucerna y el Verde.
Lagunas en la Cuenca del Amazonas
Los llanos abarcan una extensa zona del territorio nacional donde se han inventariado 202
lagunas algunas de las cuales tienen superficies mayores a 200 Km2 como las de
Rogagua, Rogaguado y San Luis.
Cuenca del Plata
La cuenca del Plata es compartida internacionalmente por Brasil, Bolivia, Argentina,
Paraguay y Uruguay. Su extensión llega a los 3.100.000 Km2 con un caudal medio en su
desembocadura en Mar del Plata de 22.000 m3/s.
La cuenca del Plata, abarca los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca, Santa Cruz
y Tarija. Tiene una extensión, con 226.268 Km2 ocupa el 20,6 % del territorio de Bolivia y
cuenta con tres subcuencas: Paraguay (118.031Km2), Pilcomayo (96.267 Km2) y
Bermejo (11.970 Km2).
Subcuenca Paraguay.
El río Paraguay es el más importante de esta subcuenca por su navegabilidad y conexión
con el océano Atlántico.
El puerto principal del río Paraguay, se encuentra en el corredor Man Césped y se
denomina Puerto Busch.
Subcuenca Pilcomayo.
La subcuenca del Pilcomayo abarca una superficie de 96.267 Km2 con los ríos
Pilcomayo, Pilaya, Tumusla, San Juan del Oro y muchísimos afluentes.
El río Pilcomayo nace en la provincia E. Abaroa, Oruro, a 5.200 msnm y corre por 680 Km
hasta la población de Esmeralda, a una altitud de 265 msnm para desembocar en el río
Paraguay fuera del territorio boliviano.
Subcuenca Bermejo
Se encuentra en el departamento de Tarija con una superficie de 11.970 Km2 Sus
principales ríos son el Bermejo, Grande de Tarija y el Tarija.
El río Bermejo nace como río Orosas, en la población de La Mamora, tiene una longitud
de 100 Km hasta la frontera con la Argentina. Recibe como afluentes al río Grande de
Tarija, río Salado y al río Emborozú.
El río Grande de Tarija toma tal denominación luego de recibir a los ríos Itau y Tarija
formando la frontera con Argentina y recibe como afluente al río San Telmo y Nueve. Se
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

une al río Bermejo en las Puntas de San Antonio y se dirige al sur en la república
Argentina como río Teuco.
Cuenca cerrada
La cuenca Cerrada, lacustre o del Altiplano de 154.176 Km2, (13,2 % del territorio) es una
cuenca endorreica ya que sus aguas se insumen en el Altiplano y no drenan fuera de él.
Este sistema está delimitado entre las coordenadas 14° 03' y 20° 00' de latitud sur y entre
66° 21' y 71° 07' de longitud oeste. Comprende la parte altiplánica de Puno (en el Perú) y
de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Subcuenca Titicaca:
Lago Titicaca
El lago Titicaca por su extensión se sitúa en el lugar 21 en la clasificación mundial de
lagos. A su altitud de 3810 m es la superficie navegable más alta del mundo,
constituyendo un especie de mar interior

El lago Titicaca es una inmensa cuenca con una superficie de 10.983 Km2. Se subdivide
en 10 subcuencas y se descompone en dos partes, el lago mayor y el lago menor
separados por el estrecho de Tiquina que tiene una longitud de 900 m.
La superficie de la cuenca de drenaje abarca 4/5 en Perú y 1/5 en Bolivia. El mayor aporte
de aguas superficiales a la cuenca hidrográfica del lago proviene del Perú, los ríos que se
destacan son Ramis 76 m3/s., Huancané 20 m3/s., Coata 42 m3/s., Ilave 39 m3/s.
Afluentes secundarios Illpa, Yanarico y Zapatilla
Subcuenca Desaguadero
Esta subcuenca tiene una superficie de 35.700 Km2.

Río Desaguadero comienza en golfo de Taraco del lago Titicaca y antes de llegar al lago
Uru Uru se bifurca desembocando una de sus ramas en el lago Uru Uru y la otra en el
lago Poopó. En el ingreso del antiguo lago Uru Uru su trayectoria se vuelve a bifurcar
asumiendo los nombres de río Kimpata y río Parina Pata.
Subcuenca Poopó
La subcuenca del Poopó tiene una extensión de 16.343 Km2. Uno de los principales
colectores es el lago Uru Uru, en el cual antiguamente desembocaba el río Desaguadero,
pero debido a la colmatación y evaporación éste lago es solo un curso de agua que echa
sus aguas al lago Poopó.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

Lago Poopó
El lago Poopó situado en el centro del altiplano, está a 3686 m de altura. La cuenca
lacustre es muy plana sus aguas son poco profundas, hasta tan solo 50 centímetros, sus
orillas pueden desplazarse sobre grandes distancias en función de los aportes. La isla de
Panza, situada en el extremo de una zona de poca profundidad y de acuerdo a la época
de altas y bajas aguas, puede convertirse en una península.
Lago Uru Uru
Al sur de la ciudad de Oruro, las aguas del río Desaguadero se desbordan sobre la pampa
y forman el lago Uru-Uru, que tiene una forma triangular con un vértice dirigido al sur y un
cateto mayor orientado este oeste. El nivel del lago tiene una fluctuación constante y
continuamente está aumentando. La calidad química del agua es casi similar a la del lago
Poopó.
Uso del agua
Los principales usos del agua son: agua potable, irrigación, industrias e hidropotencial. No
se tiene una cuantificación de los volúmenes de agua que se emplean en cada uno de
estos rubros, pero se puede indicar, en una primera aproximación, que aunque existe
gran cantidad de aguas superficiales y subterráneas, no hay todavía la infraestructura
física para una utilización racional y en todos los rubros existen déficits.
Estructuras hidrológicas
En territorio boliviano se puede encontrar 3 tipos de terrenos de acuerdo a su capacidad
de permitir el flujo de agua superficial hacia los acuíferos subterráneos. Los terrenos
permeables constituidos por arena y grava sueltas. 2. Los terrenos semipermeables
formados por arena, limo y arcilla poco consolidados como la llanura Chaco beniana y
arena, grava y limo como en el altiplano. 3. Los terrenos impermeables constituidos por
afloramientos de rocas macizas ya sean sedimentarias o ígneas; cordillera Occidental,
Oriental y escudo brasileño.
Se asume tentativamente que existe una correspondencia entre las estructuras
subterráneas y las cuencas superficiales. De este modo se puede dividir el país en dos
unidades mayores, que se denominarán estructura hidrogeológica de la Cordillera y
estructura hidrogeológica de la Llanura.
Manantiales en la zona de Sud Lípez
La zona de Sud Lípez es la que tiene la mayor cantidad de manantiales de toda Bolivia.
En la zona todo el flujo de agua que corre por los ríos durante la época de estiaje,
proviene de más de 100 manantiales que afloran tanto en la zona montañosa como
altiplánica. Existen dos tipos de manantiales: manantiales de origen superficial y
manantiales de origen profundo.
Manantiales del Silala.
Alrededor de los 22 º de latitud Sur y cerca a la frontera con Chile afloran en territorio
boliviano, vertientes de aguas subterráneas profundas, conocidas como los manantiales
del Silala, con un caudal de más de 160 l/s. Estas aguas fueron pedidas en concesión el
año 1908, a la Prefectura de Potosí, para el uso de las locomotoras a vapor del FFCC
Uyuni – Antofagasta.
RR.HH RECURSOS HÍDRICOS – HIDROLOGÍA APLICADA – COC400 

Una corriente de agua superficial para considerarse río debe cumplir dos condiciones
impuestas por la naturaleza: tener un origen o fuente y tener una pendiente natural.
En un sentido hidrológico preciso, el Silala no es un río por que la mano del hombre ha
construido canales, en territorio boliviano, para captar y conducir el agua de los
manantiales, forzando un gradiente artificial. Existen 94 bocatomas; 27.000 metros de
canales revestidos con mampostería seca: 2.500 metros de canales revestidos con
mampostería de piedra con mortero: 17.600 metros de tubería de 10 pulgadas; 4600
metros de tubería de 12 pulgadas; un reservorio de concreto para almacenamiento,
decantación y regulación en territorio boliviano, otro reservorio con mayor capacidad y
similares características técnicas, próximas a la frontera y una obra de almacenamiento y
control en territorio chileno.
Todas estas construcciones artificiales se han realizado para llevar arbitrariamente a
territorio chileno el agua y ser utilizada para uso doméstico en las poblaciones de Chiu
Chiu, Calama y Antofagasta, Chile.
BIBLIOGRAFIA 

http://www.bolivia.com/geografiadebolivia/cap14.html

DISPONIBILIDAD, USO Y CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA/


Paul Van Damme/10 de Noviembre de 2002
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC-400

PRECIPITACIONES
Metodos Thiessen e Isoyetas
• PhD J. Francisco Ergueta Acebey
PRECIPITACIONES

Es el agua procedente de la atmósfera y que en forma sólida o líquida se deposita sobre la


superficie de la tierra
tierra..

Tipos de Precipitación.

Lluvia.- Precipitación de partículas de agua líquida en forma de gotas, en diámetro


Lluvia.
mayor a 0.5 mm.
mm., o bien gotas más pequeñas pero dispersas
dispersas..

Llovizna.- Precipitación bastante uniforme,


Llovizna. uniforme constituida exclusivamente por gotas de
agua con un diámetro inferior a 0.5 mm. mm. Parecen flotar mientras siguen a las
corrientes de aire hasta caer al suelo, generalmente provenientes de nubes bajas
(Stratus)
Stratus) y están frecuentemente acompañadas por una visibilidad baja y media.
media.

Nieve.- Precipitación de cristales de hielo, pueden consistir en una amplia variedad


Nieve.
de formas de cristales de hielo:
hielo: agujas simples, columnas, platos planos, columnas
coronadas estrellas,
coronadas, estrellas etc
etc..

Nieve granulada.
granulada.- Precipitación de gránulos de hielo, blancos y opacos.
opacos. Estos son
esféricos o a veces cónicos.
cónicos.

Hielo Granulado o Granizo Menor


Menor..- Precipitación de gránulos de hielo transparente o
translúcidos, de formas esféricas o irregulares cuyo diámetro es inferior a 5 mm.
mm.

Granizo.- Precipitación de glóbulos o trozos de hielo (pedrizco),


Granizo. pedrizco), cuyo diámetro es del
orden de 5 a 50 mm.
mm. a veces mayor.
mayor.
Tipos de Precipitación (cont
(cont.. …)

Chaparrón
Chaparrón.
p .- Se caracteriza ppor la forma repentina
p en la cual la p
precipitación
p
(ya sea lluvia, nieve, etc.
etc.), se inicia y termina, o por sus rápidos cambios de
intensidad, y también por el aspecto del cielo:
cielo: cambios rápidos entre nubes
claras y oscuras.
oscuras.

El agua en la atmósfera se encuentra en tres formas:


FORMACION DE LA PRECIPITACION

Las precipitaciones se producen por


gravedad, cuando el tamaño de la gotita
de agua que compone la nube aumenta y
su peso es mayor que la fuerza del aire
ascendente..
ascendente

P
Para que llueva
ll d b
debe h b
haber agua
condensada en la atmósfera en forma de
nubes..
nubes

El vapor de agua que contienen se enfría y


se precipita.
precipita.

P
Por l tanto,
lo t t cuando
d hay
h ascensos de
d
masas de aire, se pueden producir
precipitaciones, y cuando se produce lo
contrario (el aire desciende), hay tiempo
estable y soleado.
soleado.
Mediciones de la Precipitación y Unidad de Medida.

La cantidad total de pprecipitación


p que llega
q g al suelo durante un
período dado, se expresa como si fuera el espesor con que la misma
cubriría una superficie horizontal si no hubiera pérdida por evaporación,
por
p efecto de la ppermeabilidad del suelo,, desagües,
g , etc
etc..
..

ƒ Se mide con el pluviómetro en milímetros


(mm) o litros por metro cuadrado (l/m
(l/m2
2).
ƒ Se representa en los mapas mediante
líneas (Isoyetas)
Isoyetas) o mediante sombreados
isométricos de tonos azules.
azules.
Tipos de lluvia: Orográfica, Convectiva y Frontal.

Precipitaciones Orográficas

Lluvia Orográfica:

Las masas de aire húmedas se


encuentran con una cordillera
viéndose en la obligación de
elevarse para sobrepasarla. En
este ascenso, el vapor de agua
se condensa,
condensa produciéndose
precipitaciones en la ladera de
barlovento, siendo la ladera de
sotavento un lugar seco, pues el
aire ya baja sin humedad.
(Efecto Föhn).
Föhn).
Efecto Föhn (Foehn)
Foehn)
Precipitaciones Convectivas

Lluvia Convectiva
Convectiva::
El aire en contacto con una
superficie caliente, se eleva
por el calor, y la humedad que
contiene
ti se condensa
d
produciéndose precipitaciones
(situación de tormentas de
verano).
Precipitaciones Frontales

Frente Frío, Frente Cálido y Frente Ocluído

Lluvia Frontal. Frente Frío.

Una
U a masa
asa de a
aire
e frío
o avanza
a a a sob
sobre
e una
u a masa
asa de aaire
e cálido.
cálido
cá do. El a
aire
e
cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de
aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua.
agua.
Precipitaciones: Frontales

Lluvia Frontal
Frontal. Frente Cálido.
Cálido
Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire fríofrío.. El aire cálido
es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío q que
actúa como una cuña condensándose lentamente en nubes del tipo
‘estrato’ y dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente
frente..
Precipitaciones: Frontales

Lluvia Frontal. Frente Ocluido.


Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos masas
de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.
cálido.
ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS

DEFINICION DE ESTACION DE SUPERFICIE


SUPERFICIE..

Es el lugar donde el observador hace una evaluación de uno o de


diversos elementos meteorológicos al momento de la observación
observación..

• IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

La identificación física de las estaciones meteorológicas es hecha por


medio de su posición geográfica, expresada en latitud, longitud y
altitud..
altitud

• ESTACIONES METEOROLOGICAS DE SUPERFICIE

• Estaciones Meteorológicas Agrícolas Principales (MAP)


• Estaciones Climatológicas Ordinarias (CO)
• Estaciones Pluviométricas ((PLU))
• Estaciones Hidrológicas Limnimétricas (HLM)
• Estaciones Hidrológicas Limnigráficas (HLG).
Estación Meteorológica Agrícola Principal (MAP)

Las estaciones meteorológicas agrícolas son aquellas en las cuales se efectúan


observaciones meteorológicas y biológicas.
biológicas.
Las observaciones horarias se realizan a las 07
07::00
00,, 13
13::00 y 19
19::00 horas
horas;; además
de las lecturas horarias efectuadas según los datos registrados automáticamente
(registradores)..
(registradores)

Equipamiento mínimo:
Abrigo grande
Termómetro de máximas
Termómetro de mínimas
Psicrómetro
ó
Pluviómetro
Barómetro
Veleta
Anemógrafo
Evaporímetro
Barógrafo
Termógrafo
Hidrógrafo
Rociógrafo
Estación Climatológica Ordinaria (CO).
• Es una Estación Climatológica
g en la cual realizan observaciones,,
diarias de las temperaturas extremas y de la precipitación y tres
lecturas a las 07:00. 13.00 y 19.00 horas de algunos de los
elementos observados en las estaciones con fines climatológicos:

Equipamiento mínimo:
• Abrigo pequeño para termómetros
• Termómetro de máximas y de mínimas
• Pluviómetro

Instrumental complementario:
• Psicrómetro
• Veleta
• Evaporímetro
• Heliógrafo
• Pluviógrafo
• Tanque de evaporación clase "A" con accesorios
• Atlas de nubes
Pluviométricas (PLU)

• Es una estación en la cual se realizan mediciones de las


precipitaciones a las 07:00 y 19:00 horas de todos los días.

Equipamiento mínimo:
• Pluviómetro
• Atlas de nubes
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS PRECIPITACIONES

Cuando se trata de precipitaciones de agua en estado líquido (lluvias,


ll i
lloviznas, etc.
etc
t .),
) esa cantidad
tid d se la
l mide
id con un instrumento
i t t llamado
ll d
pluviómetro, y se la expresa en milímetros.
milímetros.

Si se trata de precipitaciones de agua en estado sólido (nieve,


(nieve
granizo, etc.
etc.), se las supone fundidas o sea transformadas en
líquidas, y se las mide con el mismo instrumento, o también en forma
natural de nieve con el nivómetro
nivómetro,, anotándose también el espesor en
centímetros de la capa uniforme que cubre el suelo.
suelo.
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS PRECIPITACIONES

PLUVIOMETRO

Es un instrumento
E i t t de
d lectura
l t di t destinado
directa, d ti d a medir di la
l cantidad
tid d de
d precipitación
i it ió
que cae a la superficie. La boca del pluviómetro es variable, pueden ser de 100,
200, 500 y 1000 cm2., según la zona a instalarse, que puede ser en la costa, sierra
o selva; la precipitación ingresa a la boca (entrada) a través de un embudo hacia el
colector, quedando depositada.

Posteriormente, ésta
precipitación es medida
mediante una probeta
graduada en milímetros
y/o una regla graduada.

Piezas que constituyen el Pluviómetro.


INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS PRECIPITACIONES

PLUVIÓGRAFO

Instrumento que efectúa un registro


continuo mediante un gráfico de la
precipitación
ó y sus variaciones, a lo
largo de un período de tiempo.

Existen
E i t diversos tipos,
di ti d los
de l cuáles
ál
los más comunes son:

•El de tipo Flotador (el de la figura),


figura) y

Esquema de funcionamiento del


pluvió
pluviógra
grafo
fo de Hellmann-
Hellmann-Fuess
El PLUVIOGRAMA
MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE PRECIPITACIÓN EN UNA CUENCA
POR MEDIA ARITMÉTICA

Este método provee una buena estimación si se cumplen las siguientes


condiciones:

‰ Las estaciones pluviométricas están distribuidas uniformemente


dentro de la cuenca;
‰ El área de la cuenca es bastante plana y;
‰ La variación de las medidas pluviométricas entre las estaciones es
pequeña.
ñ

Según
g el Método Aritmético,, la
Precipitación media se calcula
aplicando la siguiente expresión:

En donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de


estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es
simplemente un promedio de las precipitaciones registradas en las
distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca.
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

• Para distribuir arealmente las precipitaciones en una cuenca, se utilizan de


preferencia el método de los Polígonos de Thiessen y/o el Trazado de Isoyetas.

Polígonos de Thiessen

‰ Se ubican las estaciones en la cartografía disponible y se traza la divisoria de


aguas de la cuenca;

‰ Se trazan rectas que unan las estaciones meteorológicas del área hidrográfica;

‰ Se levantan las transversales de gravedad de cada recta (o mediatrices);

‰ Se intersectan las mediatrices de manera que se generen polígonos que


encierren a las distintas estaciones;;

‰ Se asigna a dichos polígonos la precipitación de la estación respectiva.

Este aspecto veremos posteriormente de forma reiterada.


Polígonos de Thiessen
CÁLCULODELAPRECIPITACIÓNMEDIAUTILIZANDOELMÉTODODE
LOSPOLÍGONOSDETHIESSEN
Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones
pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca
aproximadamente plana,
plana pues no considera influencias orográficas.
orográficas

El método asigna a cada estación


un ppeso p
proporcional
p a su área de
influencia, la cual se define para
cada estación de la siguiente manera:

1º Todas las estaciones contiguas se


conectan mediante líneas rectas en tal
forma que no hayan líneas
interceptadas, es decir conformando
triángulos:
2º En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán
mediatrices p
perpendiculares,
p , las cuales se prolongarán
p g hasta que
q se corten
con otras mediatrices vecinas:
3º Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan
los p
puntos del polígono
p g cuya
y superficie
p constituye
y el área de influencia de
la estación que queda dentro de dicho polígono.
4º Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai)
para poder
p p realizar el Cálculo de la Precipitación
p Media sobre la cuenca
mediante la expresión:

Vale destacar que, en los


polígonos limítrofes
(cercanos al límite de la
cuenca, como el de la
estación N° 6 en la figura
anterior)) se considera
d
solamente el área interior.
TrazadodeIsoyetas
Trazadode Isoyetas

Se denomina isoyeta a la línea que une los puntos con igual precipitación;

‰ En base a los antecedentes de las estaciones meteorológicas, mediante


interpolación, se trazan las isoyetas sobre la cuenca;
‰ Se asigna al área
á encerrada por dos isoyetas la media aritmética
é de é
éstas.

Este es el método más utilizado y q


que distribuye
y de mejor
j forma las
precipitaciones sobre una cuenca en estudio.
Trazado de Isoyetas
CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA UTILIZANDO EL MÉTODO
DE LAS ISOYETAS

Es el método más preciso, pues


permite la consideración de los
efectos orográficos en el cálculo de
la lluvia media sobre la cuenca en
estudio. Se basa en el trazado de
curvas de igual precipitación de la
misma forma que se hace para
estimar las curvas de nivel de un
levantamiento topográfico.

Sobre
S b lal base
b de
d los
l valores
l
puntuales de precipitación en cada
estación (como los enmarcados en
un cuadro rojo en la siguiente
figura) dentro de la cuenca, se
construyen, por interpolación, líneas
de igual precipitación:
Las líneas así construidas
son conocidas como
y
isoyetas. Un mapa
p de
isoyetas de una cuenca es un
documento básico dentro de
cualquier estudio hidrológico,
ya que no solamente permite
la cuantificación del valor
medio sino que también
presenta de
d manera gráfica
áf lla
distribución de la precipitación
sobre la zona para el período
considerado.
id d
Una vez construidas las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para
poder determinar la precipitación media mediante la expresión:

Donde:
Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.
Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1)
j+1).
m: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media
entre dos isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.
 

 
 
 
 
 

 
 
   
 

 
 

 
   
 
 
El área definida en la gráfica
corresponde a una Cuenca; y se
tienen las siguientes lecturas por
pluviómetro:

1. 15 mm
2. 22 mm
3. 24 mm
4. 22 mm
5. 18 mm
6. 14 mm
7. 19 mm
8. 12 mm
9. 10 mm
10. 0 mm

a. Definir el área de
influencia de cada pluviómetro
b. La precipitación en la
cuenca

Definir la triangulación entre


pluviómetros, y las mediatrices
para calcular el área de
influencia de cada uno.

Realizar tres gráficas:

1. Triangulación entre
pluviómetros
2. Triangulación y
Mediatrices
3. Las 10 Áreas de
influencia
Gráfico de ayuda
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC-400

Escorrentías y Aforo
• PhD J.J Francisco
F i E
Ergueta
t Acebey
A b
• Ing. Sergio Velásquez Mazariegos
• CATIE 7170-
7170-43, Turrialba
Turrialba,, Costa Rica
Escorrentía o escurrimiento y
Aforo
Escurrimiento
Aspectos Generales
• El escurrimiento es el componente del
ciclo
i l hidrológico
hid ló i que se define
d fi como ell
agua proveniente de la precipitación, que
circula sobre o bajo la superficie terrestre,
y que llega a una corriente para
finalmente ser drenada hasta la salida de
la cuenca (estación de aforo)
Escurrimiento
Aspectos Generales
• ¿Qué pasa con la precipitación cuando llega a la
superficie de la tierra?
• 1. Una parte de la precipitación se infiltra.
– Una parte de ésta, satisface la humedad del suelo, de
las capas que se encuentran sobre el nivel freático del
agua
– Una vez que estas capas se han saturado, el agua
subterránea es recargada
recargada, por la parte restante del
agua que se infiltra.
• 2. Otra pparte de la precipitación,
p p , tiende a escurrir sobre
la superficie terrestre
– La precipitación que ocasiona este escurrimiento, se
llama altura de precipitación en exceso (hp).)
• 3. Una pequeña proporción se pierde.
Escurrimiento
Aspectos Generales
• El escurrimiento se clasifica en tres tipos:

– Escurrimiento superficial (Q)

– Escurrimiento subsuperficial (Qs)

– Escurrimiento subterráneo (Qg)


Escurrimiento
Aspectos Generales
• Escurrimiento superficial
– Proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la
superficie del suelo.
suelo
– Efecto inmediato sobre el escurrimiento total existe durante la tormenta
e inmediatamente después de que esta termine
– La p
parte de la precipitación
p p total que
q da lugarg a este escurrimiento,, se
denomina precipitación en exceso (hp).
• Escurrimiento subsuperficial
– Proviene de una parte de la precipitación infiltrada.
– El efecto sobre el escurrimiento total, puede ser inmediato o retardado.
– Si es inmediato se le da el mismo tratamiento que al escurrimiento
superficial, en caso contrario, como escurrimiento subterráneo.
• Escurrimiento subterráneo
– es aquel que proviene del agua subterránea, la cual es recargada por la
parte de la precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha
saturado.
Escurrimiento
Aspectos Generales
Escurrimiento
Aspectos Generales
Factores que afectan el
escurrimiento superficial
• Meteorológicos
– forma,
f ti
tipo, d
duración
ió e intensidad
i t id d de
d la
l precipitación
i it ió
– la dirección y la velocidad de la tormenta
– la
l distribución
di t ib ió de d la
l lluvia
ll i en la
l cuenca.
• Fisiográficos
– Características físicas de la cuenca (superficie, forma,
elevación, pendiente)
– tipo y uso del suelo
– humedad antecedente del mismo.
M di ió del
Medición d l escurrimiento
i i t
• La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la
medición del escurrimiento (aforar)
• Métodos directos: Usan aparatos o procedimientos para
medir directamente el caudal
• Métodos indirectos o contínuos: Miden el nivel del agua
en el cauce y a partir del nivel estiman el caudal
• Métodos de aforo
– Aforos
f con fl
flotadores
d (D)
( )
– Aforos volumétricos (D)
– Aforos químicos (D)
– Aforos con vertederos (I)
– Aforos con correntómetro o molinete (D)
– Aforos con medidas de la sección y la p
pendiente (D)
( )
– Limnígrafos (I)
Aforo con flotadores

• Escoger un lugar recto del cauce


de una longitud L Q= Caudal (m3/seg
(m3/seg))
• Medir la velocidad superficial (V) v= Velocidad (m/seg
(m/seg))
A= Area (m2)
• El procedimiento para medir la
g
velocidad es como sigue:
– Medir la longitud (L) del tramo AB.
– Medir con un cronómetro el tiempo
(T), que
q tarda en desplazarse
p el
flotador (botella lastrada, madera,
cuerpo flotante natural) en el
tramo AB.
– Calcular
C l l la l velocidad
l id d superficial
fi i l
Af
Aforo con fl
flotadores
t d
• Cálculo del área Q= Caudal (m3/seg)
promedio del v= Velocidad (m/seg)
A= Area (m2)
tramo
– Para
P ell cálculo
ál l deld l
área hacer lo
siguiente:
• Calcular el área en la
sección A ( AA )
• Calcular el área en la
sección B ( BB )
• Calcular el área
promedio
Af
Aforo con fl
flotadores
t d
• Cálculo del área en
una sección
– Calcular el área para
cada tramo
tramo, usando el
método del trapecio.
– Calcular el área total
de una sección
Af
Aforo con flotadores
fl t d
• Cálculo del área en una
sección
– Para calcular el área en
cualquiera de las secciones,
secciones
hacer lo siguiente:
• Medir el espejo de agua (T).
• Dividir (T), en cinco o diez partes
(midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50,
etc)),
etc),
etc ) y en cada extremo medir su
profundidad.
Af
Aforo V
Volumétrico
l ét i
• Calcular o medir el volumen
del depósito o recipiente (V).
• Con un cronómetro, medir el
tiempo (T), requerido para
llenar el depósito.
• Calcular el caudal con la
ecuación:
• Repetir 3 veces la medición y
hacer un promedio.
• Es el método más exacto, pero
se adapta a pequeñas
corrientes o para calibrar otros
equipos (aforadores,
vertederos,, etc).
)
Af
Aforo con Vertederos
V t d
• Los vertederos, son los
dispositivos más
utilizados
tili d para medir
di ell
caudal en canales
abiertos, ya que ofrecen
l siguientes
las i i ventajas:
j
– Se logra precisión en los
aforos.
– La construcción de la
estructura es sencilla.
– No son obstruidos por los
materiales
t i l que flotan
fl t en ell
agua.
– La duración del dispositivo
es relativamente larga
larga.
Aforo con Vertederos: Vertedero
rectangular
t l c/cont.
/ t
Aforo con Vertederos
V t d
Vertedero rectangular
t l s/cont.
/ t
Aforo con Vertederos
V t d
Vertedero triangular
ti l
Aforo con Vertederos
C lib ió
Calibración
• Consiste en hallar la ecuación que relaciona la carga
sobre el vertedero h, con el caudal Q.
• Para realizar la calibración del vertedero,, se puede
p
utilizar el método volumétrico, con el siguiente proceso:
– Suponer la ecuación potencial:

– Medir para varios caudales Q, su respectiva carga h y tabularlos


simple, de los datos h y Q
– Establecer la correlación potencial simple
registrados, y calcular los parámetros a y b.
– Conocidos a y b, la ecuación, estará definida para su utilización
Af
Aforo con molinete
li o correntómetro
ó

• Los correntómetros son


aparatos que miden la
velocidad en un punto dado
velocidad,
del curso del agua.
• La velocidad es medida en los
instrumentos,, por
p medio de un
órgano móvil (hélice)
• La hélice detecta la velocidad
de la corriente y transmite una
seña
ñ cuando d ha
h dado
d d un cierto
i t
número de vueltas sobre un
contador o contómetro
(impulsiones de sonido,
sonido
señales luminosas, digitales,
etc)
Af
Aforo con molinete
li o correntómetro
ó

• La velocidad se mide
indirectamente, ya que
en la práctica lo que se
mide es el tiempo que
emplea la hélice, para dar Fórmula de correntómetro
un cierto número de
revoluciones, y mediante
una fórmula propia para
cada hélice se calcula la
velocidad.
• Ejemplo:
– Correntómetro
ó OTT-Meter
OTT-
Nº 7569, del Minae,
• Para n < 0.57 → v =
0 2358 × n + 0.025
0.2358 0 025
• Para n ≥ 0.57 → v =
0.2585 × n + 0.012
Aforo con molinete o correntómetro
Condiciones de la sección de aforo

• Ubicación ideal
– Los filetes líquidos
q son paralelos
p entre si.
– Las velocidades sean suficientes, para una buena utilización del
correntómetro.
– Las velocidades son constantes para una misma altura de la
escala limnimétrica
limnimétrica..
• Condiciones exigidas:
– Un recorrido rectilíneo entre dos riberas o márgenes francas.
– Un lecho estable.
– Un perfil transversal relativamente constante
constante, según el perfil en
longitud
Aforo con molinete o correntómetro
Formas de aforo
• A pie
– Curso de agua es pequeño
– Curso de agua poco profundo y fondo resistente
– Colocar una cinta graduada de un margen a otro, y se va
midiendo la velocidad a diferentes profundidades, a puntos
equidistantes
idi t t de d un extremo
t a otro
t d de lla sección.

• A cable
– La sección se materializa con un cable tendido de un extremo a
otro, y el aforo se hace en bote o por un funicular.
• Sobre una pasarela
– Se coloca una pasarela entre los pilones de un puente, el
aforador se coloca sobre la pasarela, y realiza la medición de las
velocidades desde allí.
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Medir el ancho del río


(longitud de la superficie
libre de agua o espejo de
agua T1)

• Dividir el espejo
p j de agua
g
T1, en un número N de
tramos (por lo menos N
= 10),
10) siendo
i d ell ancho
h de
d
cada tramo:
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Según, el Proyecto
Hidrometeorológico
Centroamericano, la
distancia mínima
entre verticales, se
muestra en la tabla
siguiente:
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo
• Medir en cada vertical, la
profundidad h, puede
suceder que en los
márgenes la profundidad
sea cero o diferente de
cero.
• El área de cada tramo, se
puede determinar como
el área de un trapecio. Si
la profundidad en algunos
de los extremos es cero,
se calcula como si fuera
un triángulo.
triángulo
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Calcular la velocidad
– La velocidad en una
sección de una corriente
varía tanto
transversalmente como con
la profundidad
– Las velocidades, se miden
en distintos puntos en una
vertical
– La cantidad de puntos,
puntos
depende de las
profundidades del cauce y
del tamaño del
correntómetro.
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo
• Calcular la velocidad en un punto
– Colocar el instrumento (correntómetro o molinete) a
esa profundidad.
– Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo (T
en segundos), para ese número de revoluciones.
– Calcular el número de revoluciones por segundo (n),
)
con la ecuación:

– Calcular la velocidad puntual en m/s, usando la


ecuación proporcionada por el fabricante del equipo,
equipo
por ejemplo, el correntómetro A-
A-OTT 1-
1-105723 del
Senara, tiene las siguientes ecuaciones:
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo
• Calcular la velocidad promedio en una vertical
– La distribución de velocidades en una vertical, tiene la forma de una parábola,
como se muestra en la figura.
g

– En la figura se observa:
• vs = velocidad superficial
• vmáx = ubicada a 0.2
0 2 de la profundidad,
profundidad medido con respecto a la superficie del agua
• vm = velocidad media en la vertical, la cual tiene varias formas de cálculo
– La relación entre la velocidad media y superficial es:
– vm = C × vs
™ donde:
™ C varía de 0.8 a 0.95, generalmente se adopta igual a 0.85
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Medir la velocidad media en un punto

– Se emplea
emplea, cuando la profundidad del agua es
pequeña, o hay mucha vegetación a 0.8 de la
profundidad.
profundidad
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Medir la velocidad media en dos


puntos
t
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Medir la velocidad media en tres


puntos
t
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Calcular la velocidad promedio en un


tramo
tramo v1 v2

vp2
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Calculo del caudal


– Método del área y velocidad promedio
• Calcular para cada vertical la velocidad media,
usando el método de uno, dos o tres puntos.
• Determinar la velocidad promedio de cada tramo,
como ell promedio
di de
d dos
d velocidades
l id d medias,di
entre dos verticales consecutivas, es decir:
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo

• Calculo del caudal


– Método
Mét d deld l área
á y velocidad
l id d promedio di
• Determinar el área que existe entre dos verticales
consecutivas, utilizando la fórmula del trapecio, es decir:

• Determinar el caudal que pasa por cada tramo utilizando la


ecuación de continuidad, multiplicando la velocidad promedio
del ttramo
de a o po
por e
el á
área
ea de
del ttramo,
a o, es dec
decir:
• Calcular el caudal total que pasa por la sección, sumando los
caudales de cada tramo, es decir:
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso para realizar el aforo
• Calculo del caudal
– Método de las parábolas
• Trazar para cada vertical, la
curva profundidadvelocidad
pv (parábolas de velocidad).
• Calcular las áreas de las
parábolas (usar el planímetro
o el método de la balanza).
• Cada área calculada
representa un caudal por
unidad de ancho (m2/s).
• Trazar la curva pv vs ancho.
• Calcular
Ca cu a con
co unu planímetro
pa et o o
balanza analítica el área de la
curva anterior, la cual
representa el caudal.
Aforo con molinete o correntómetro
Proceso
P oceso pa
para
a realizar
eali a el aforo
afo o

• Calculo del caudal


– Método de Isotaquias
• Ubicar en cada vertical las
velocidades calculadas.
• Trazar las isotaquias
interpolando las velocidades
as isotaquias
((las sotaqu as so
son líneas
eas
que unen puntos de igual
velocidad), en forma similar,
que la interpolación de puntos
para obtener las curvas de
nivel.
i l
• Calcular con el planímetro, o
con la balanza analítica, las
áreas que quedan por encima
de cada velocidad.
velocidad
• Trazar la curva v vs área
acumulada por encima de
cada velocidad.
• Calcular con el planímetro,
planímetro o
con la balanza analítica, el
área de la curva anterior, la
cual representa el caudal.
Ejemplo de cálculo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC-400

• PhD J.J Francisco


F i E
Ergueta
t Acebey
A b
• Ing. Sergio Velásquez Mazariegos
• CATIE 7170-
7170-43, Turrialba
Turrialba,, Costa Rica
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

AFOROS

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


MEDIDA DE LOS CAUDALES
MEDIDA DE CAUDALES: Tipos de Aforos
MEDIDA DE CAUDALES: Tipos de Aforos
Aforos Directos
MOLINETE

(1)

(Figura 3)

A
(Figura 4)

(Figura 4)
AFORO con MOLINETE
EJEMPLO
AFORO con MOLINETE
EJEMPLO
PERFILES DE FLUJO:
PERFILES DE FLUJO:
CÁLCULO DEL CAUDAL
CÁLCULO DEL CAUDAL

Solución:
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 

MÉTODO DE DILUCIÓN (viene de Diluir) CON TRAZADORES

Esta técnica se aplica en ciertas corrientes que presenten dificultades para la aplicación del
método área velocidad o medidas con estructuras hidráulicas, como en corrientes muy anchas o
en ríos torrenciales. Se puede implementar de dos maneras, pero solo veremos la más compatible
a nuestros fines didácticos:

a.) Inyectando rápidamente una cantidad (volumen) de trazador (Inyección súbita)


Esta técnica es llamada también método de integración. Supóngase que en una sección 1 de un
río se adiciona un pequeño volumen de trazador (V1) con una concentración alta C1. Si existe una
concentración inicial, C0, en el río, el perfil de concentraciones se comporta con el tiempo de la
siguiente manera:

A un cauce de caudal (Q) se añade un pequeño caudal continuo (q) de una disolución de
concentración (C1).

Supongamos que el río ya tenía una concentración (C0) de esa misma sustancia. Se cumplirá
que:

Como

Despejando el caudal Q, tenemos

Donde:
Q = Caudal de la corriente aforada (litros/segundo – l/s o en m3/s)
q = Caudal del trazador o de la solución salina aplicada (litros/segundo – l/s o en m3/s)
C1 = Concentración del trazador o de la sustancia química en la solución.
C2 = Concentración del trazador o de la sustancia química después de la aplicación.
C0 = Concentración del trazador o de la sustancia química antes de la aplicación.

Las precauciones que deben adoptarse son las siguientes:

I) El trazador no debe destruirse ni retenerse entre los dos tramos.


II) La concentración (C2) debe ser uniforme y estable.
III) La distancia entre los dos tramos debe ser suficiente para que se uniformice el
trazador.

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 

b) Método de Inyección Puntual.

Supóngase que en el tramo 1 se adiciona un pequeño volumen de trazador (V1) con una
concentración alta (C1). Si existe en el río una concentración (Co), el perfil de concentraciones en
el rió se comporta con el tiempo así:

 
Figura 1. Inyección de un volumen conocido de trazador

Explicado de otra manera, tenemos que por continuidad se tiene:

Donde Q es el caudal de la corriente que se desea conocer, resolviendo la ecuación para Q se


tiene:

(1)

Donde el término , representa el área bajo la curva.

Las características que los trazadores deben cumplir son:


I. Ser inalterables durante el período de medidas.
II. No ser ni tóxicos ni contaminantes para las personas y el medio ambiente.
III. Ser solubles o miscibles en agua.
IV. Fáciles de medir en cuanto a su concentración.
V. Ser baratos.

Dentro de los trazadores químicos más utilizados de encuentran el Cloruro Sódico, el


Dicromato Sódico y la Rodamina B

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 

Explicando nuevamente el primer método:

(Inyección a caudal constante)

En los aforos químicos o radioactivos se añade de forma continua y constante una


concentración conocida (C1) de una sustancia química o radioactiva a la corriente cuyo caudal
(Q) desea determinarse.

Por la estequiometría de las reacciones químicas, cuando un caudal constante (q) de


una solución salina es descargado dentro del caudal (Q), conteniendo las mismas
constituyentes a la concentración (C2), la mezcla resultante de caudales (Q + q) alcanzará una
concentración (C) proporcional a las concentraciones iniciales (C1 y C2) de los caudales antes
del mezclado, como lo indica la siguiente expresión:

Para el aforo químico se emplea generalmente la sal de cocina (Na Cl), la cual, por
conveniencia, se disuelve a razón de 260 g/l de agua antes de introducirla en la corriente. La
solución salina eleva la conductividad eléctrica del agua, la cual puede ser determinada por el
puente Wheatstone.

Para aplicar el método se necesita conocer la conductividad eléctrica en tres muestras de agua, la
primera muestra (C1) es tomada de la solución salina, la segunda muestra (C2) se toma aguas
arriba, poco antes del punto de aplicación; y la tercera muestra (C) es colectada a una distancia
aguas abajo del punto de inyección, donde se asegure el completo mezclado de la sal con el agua
de la corriente.
Un caudal constante (q) de solución salina se puede aplicar utilizando una botella Mariotte
construida con un garrafón, un tapón bihoradado y dos tubos de vidrio

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 
En una botella Mariotte el volumen de agua desalojado es restituido por la entrada de aire
atmosférica, de tal forma que la presión interna se mantiene constante con respecto al nivel
indicado por el extremo sumergido del tubo abierto a la atmósfera.

Cuando se utiliza la solución salina para medir la velocidad de la corriente, solo se inyecta una
porción de la misma. El tiempo de desplazamiento del prisma de agua que contiene la
solución, es detectado en dos puntos de control mediante electrodos en contacto con la corriente,
conectados a un amperímetro o registrador. A partir de las señales de este último, se calcula la
velocidad del caudal, dividiendo la distancia entre los puntos de control,
por el tiempo de desplazamiento.

Es importante anotar que para aplicar este método se supone que el flujo es permanente.
Los trazadores deben tener las siguientes propiedades:

• No deben ser absorbidos por los sedimentos o vegetación, ni deben reaccionar


químicamente.
• No deben ser tóxicos.
• Se deben detectar fácilmente en pequeñas concentraciones.
• No deben ser costosos.

Las sustancias que se diluirán (trazadores), deben tener las siguientes propiedades:
• No deberán ser absorbidos por los sedimentos o vegetación, ni deben reaccionar
químicamente.
• No deberán ser tóxicos.
• Se deberán detectarse fácilmente en pequeñas concentraciones.
• No deberán ser costosos

Los trazadores son de 3 tipos:


Químicos: de esta clase son la sal común y el dicromato de sodio.
Fluorescentes: como la rodamina.
Materiales radioactivos: los mas usados son el yodo 132, bromo 82, sodio.

La sal común puede detectarse con un error del 1% para concentraciones de 10 ppm. El
dicromato de sodio puede detectarse a concentraciones de 0,2 ppm y los trazadores fluorescentes
con concentraciones de 1/1011. Los trazadores radioactivos se detectan en concentraciones muy
bajas (1/1014). Sin embargo su utilización requiere personal muy especializado.

La cantidad de trazador a dosificarse tiene relación con los siguientes factores:


• Nivel mínimo del método de detección.
• Dosificación continua o instantánea
• Tipo de reactor y grado de mezcla
• Duración de la prueba

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 

Ejemplo de Inyectado rápido del trazador (Inyección Súbita)


Si se selecciona una sección apropiada de un río para verter 15 litros de un trazador compuesto
por Cloruro de Litio en solución (85 g/l); calcular el caudal del río en base a los siguientes datos:
Se indica que las concentraciones existentes en el río son de 0.002 mg/lt. Recuerda lo que
comentamos en clase respecto a cuál es el valor de la C0.

Tiempo Concentración
(Seg.) (mg./lt)
0 0,002
150 0,239
300 0,811
450 1,354
600 1,537
750 1,283
900 0,477
1050 0,003

Curva de concentración vs. Tiempo

La información adicional que nos dan es que algunos trazadores, como el cloruro de Litio, son
absorbidos (de 5 a 10 %) por el lecho del río.

Solución:
Concentración inicial (medida en el río): C0 = 0.002 mg/lt
Volumen Vertido: V1 = 15 lt.

Procedimiento:

Según la ecuación (1):

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 
C2
Tiempo Concentración C2  ‐ C0
(Seg.) (mg./lt) (mg./lt)
0 0,002 0
150 0,239 0,237
300 0,811 0,809
450 1,354 1,352
600 1,537 1,535
750 1,283 1,281
900 0,477 0,475
1050 0,003 0,001

Para 5 %: C1 = 85000 – 85000*0.05 = 80750 mg/lt

Considerando los porcentajes de absorción que nos dieron, se concluye que el caudal es:

 
Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Tecnología     Asignatura: COC‐400      Docente: Francisco Ergueta Acebey 
 
Recuerda que el modo de hallar el área bajo la curva es variado, analiza e investiga el que se ha
aplicado.

Fuente:
Sánchez San Román Javier F. “Hidrología Superficial I - Medidas y tratamiento de los datos”. Universidad
de Salamanca. España. Año 2003.

Rocha Juan Carlos, “Obras Hidráulicas I”. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Año
2001.

 
Universidad Mayor de San Andrés UMSA – Facultad de Tecnología ‐  Docente: Francisco Ergueta Acebey  ‐  Hidrometría e Hidrología 

 
CAUDALES CON VERTEDEROS 
 
¿Qué es un vertedero? 
 
Definición: Cuando la descarga del líquido a superficie libre es efectuada por encima de un muro o 
una  placa, tendremos  lo que se denomina  un vertedero. 
 
Si la descarga se realiza sobre una placa de arista aguda, el vertedero se llama de pared delgada. Si 
por el contrario, el contacto entre la pared y la lámina vertiente es más bien toda una superficie, 
se denomina de pared gruesa. 

El punto más bajo de la pared en contacto con la lámina vertiente se conoce como cresta. 
 
Vertedero de lámina delgada. 
En un vertedero de cresta delgada, (donde la altura de cresta (w) está referida al fondo del canal, 
el nivel de la superficie libre del agua por sobre la cresta en una  zona no perturbada es (h) y la 
velocidad uniforme del agua en esa sección es v), el caudal ideal descargado, para todo nivel de la 
superficie  del  canal  por  sobre  w,  se  obtiene  al  aplicar  la  ecuación  de  Bernoulli  a  una  línea  de 
corriente entre dos secciones ubicadas aguas arriba del vertedero. 

Este  balance  se  aplica  a  una  situación  ideal  en  que  la  energía  se  conserva,  la  distribución  de 
presiones sobre la cresta del vertedero es siempre presión hidrostática y el flujo no se contrae en 
dicha sección. 

Para obtener el caudal real, se define un coeficiente de gasto (Cd) de manera que multiplicando 
ese  coeficiente  de  gasto  por  el  caudal  ideal  se  corrijan  las  discrepancias  entre  las  hipótesis 
supuestas y las características reales del flujo. 

En la gráfica se muestra en a. Vertedero rectangular, el más sencillo de construir. En b. aparece el 
vertedero triangular; y en c. aparece el vertedero trapezoidal. 
 

 
 
Universidad Mayor de San Andrés UMSA – Facultad de Tecnología ‐  Docente: Francisco Ergueta Acebey  ‐  Hidrometría e Hidrología 

Fórmula para el cálculo del caudal en un vertedero triangular. 

Q = 1.38 ∙ H5/2     (Q = 1.38 se puede estimar en 1.4) 

Donde Q: es caudal en metros cúbicos por segundo.  
H: es la altura de la lámina de agua, en metros.  
 
Así, por ejemplo para una lámina de agua de 20 centímetros (H = 0.20 metros), se tiene un caudal 
de 24.68 litros/ segundo. (Recuerda que 1m3 = 1000 litros) 
 
 
Fórmula para el cálculo del caudal en un canal rectangular (sin contracciones laterales): 

Q = 1.84 ∙ L ∙ H3/2 

Donde Q = caudal aforado, en metros cúbicos por segundo.  
H: es la altura de la lámina de agua, en metros.  
L: Largo de la cresta del vertedero, en metros. 
 
Así, por ejemplo: calcular el caudal en un vertedero rectangular sin contracciones que tiene como 
H = 0.20 metros y L = 0,75 metros. El caudal es de 123.4 litros por segundo. 
 
Pero si el vertedero tiene dos contracciones, entonces: 
 
Q = 1.84 ∙ (L – (n ∙ 0.1 ∙ H)) ∙ H3/2 
Donde: 
n = Número de contracciones 
 
Y por tanto el caudal Q será: 116.8 litros por segundo 
 
Recuerda que tanto L como H deben considerarse en metros. 
 
 
Ejercicios.  
 
1. Calcular el caudal medido en un canal con vertedero triangular de 90º, si la lámina de agua es de 
30 centímetros.  
 
2.  Calcular  el  caudal  medido  en  un  canal  rectangular  con  una  contracción,  si  la  lámina  de  agua 
medida fue de 26 centímetros y el largo de la cresta del vertedero fue de 200 centímetros. 
 
 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

Construcción de un 
Vertedero Triangular

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


VERTEDERO TRIANGULAR
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la cantidad de agua 
disponible en un predio, es de fundamental 
importancia para decidir el establecimiento de 
un sistema de riego. La determinación de la 
cantidad de agua que se disponen en un predio 
se denomina aforo y puede ser realizado de 
diferentes maneras .Una de estas y la más fácil 
de construir e instalar es el vertedero triangular. El caudal se calcula a partir de la 
siguiente
ecuación:
VISTAS DE UN VERTEDERO TRIANGULAR.
La escotadura de este tipo de vertedero  Q = 1,40 H5/2 para vertederos de 
es de forma triangular. El ángulo que se 
g g q 90°
forma es de 90 grados. Donde:
Q = Gasto (m /s)
H = Carga de agua (m)
El vertedero triangular es el más preciso 
para medir caudales pequeños. La tabla 
siguiente proporciona los gastos “Q” 
( d l) li
(caudal) en litros por segundo para este 
d
tipo de vertedero, con distintos valores 
de altura “H” en centímetros.
CONSTRUCCIÓN DE UN VERTEDERO
A modo de ejemplo se indicarán las etapas para la construcción de un vertedero triangular de 
j p p p g
90° en madera.
a) Con una huincha, medir el ancho del cauce (por ejemplo 80 cm).
MEDICIÓN DEL ANCHO DEL CAUCE.
b) Usar tablas cepilladas de 1” x 10” y listones de 2” x 1” para hacer las guías. Las tablas 
deben tener de10 a 20 cm más que el ancho del canal (en este ejemplo de 10 cm).
c) Marcar la mitad de la tabla con una línea y medir el ancho de ella. En la parte superior, 
marcar a cada lado de la línea central el ancho de la tabla. Una de estas marcas con la base 
d l lí
de la línea central formando una V.
t lf d V
MADERA RECOMENDADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL VERTEDERO DEL EJEMPLO.
d) Cortar la madera de manera que quede un ángulo o chaflán, tal como se muestra en la 
siguiente figura, de manera que las paredes por donde escurre el agua sean de un grosor
siguiente figura, de manera que las paredes por donde escurre el agua sean de un grosor 
inferior a 3 mm.

Conseguir este corte es un poco difícil, lo 
mas fácil es hacer un corte sin chaflán, 
luego colocar un trozo de lata gruesa de 
tal manera de conseguir un grosor 
inferior a 3 mm.
CORTE DE LA PIEZA DE MADERA.
e) Construir la estructura clavando los listones a 15 cm desde cada extremo de las tablas. 
Colocar refuerzos para dar firmeza a la tabla cortada El chaflán (lata gruesa) debe enfrentar
Colocar refuerzos para dar firmeza a la tabla cortada. El chaflán (lata gruesa) debe enfrentar 
la corriente de agua.
f) Aplicar dos manos de sellante o pintura al óleo.
VERTEDERO TRIANGULAR.
INSTALACIÓN DEL UN VERTEDERO TRIANGULAR.
El vertedero triangular (con escotadura en V). Debe haber una poza de amortiguación aguas 
g ( ) p g g
arriba, para calmar cualquier turbulencia y lograr que el agua se acerque al vertedero lenta y 
suavemente. El vertedero debe tener el extremo agudo del lado aguas arriba para que la 
corriente fluya libremente. A esto se denomina contracción final, necesaria para aplicar la 
y p p
calibración normalizada.
Para determinar la profundidad del agua que pasa a través del vertedero, se instala un 
medidor en la poza de amortiguación (esto es aguas arriba del vertedero) en un lugar en el 
que se pueda leer fácilmente. El cero del medidor fija el nivel en el punto más bajo de la 
escotadura. El medidor debe instalarse bastante detrás de la escotadura para que no se vea 
afectado por la curva de descenso del agua a medida que el agua se acerca a la misma.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

Construcción de un 
Vertedero Triangular

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Facultad de Tecnología
Carrera de Construcciones Civiles

HIDROLOGÍA APLICADA COC‐400

Hidrograma
Unitario

Docente:  PhD Ing. J. Francisco Ergueta Acebey


HIDROGRAMAS
El hidrograma de una corriente, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con 
respecto al tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado de la corriente.

Es muy raro que un hidrograma
Es muy raro que un hidrograma presente un caudal sostenido y muy marcado, en la práctica la 
presente un caudal sostenido y muy marcado en la práctica la
forma irregular de la cuenca, la heterogeneidad espacial y temporal de la lluvia, la influencia 
de las infiltraciones, etc, conducen a hidrogramas de uno o muchos picos (caudal máximo).
HIDROGRAMAS

Curva de concentración, es la parte que 
corresponde al ascenso del hidrograma.

Pico del hidrograma, es la zona 
que rodea al caudal máximo.

Curva de descenso, es la zona correspondiente 
C r a de descenso es la ona correspondiente
a la disminución progresiva del caudal.

Punto de inicio de la curva de agotamiento, es el
momento en que toda la escorrentía directa 
provocada por esas precipitaciones ya ha pasado. El 
agua aforada desde ese momento es escorrentía 
básica que corresponde a escorrentía subterránea
básica, que corresponde a escorrentía subterránea.

Curva de agotamiento, es la parte del hidro‐
grama en que el caudal procede solamente de la 
escorrentía básica. Es importante notar que la 
curva de agotamiento, comienza más alto que el 
punto de inicio del escurrimiento directo (punto 
de agotamiento antes de la crecida) eso debido
de agotamiento antes de la crecida), eso debido 
a que parte de la precipitación que se infiltró 
está ahora alimentando el cauce.
Hidrograma unitario
El hidrograma unitario (HU) de una cuenca, se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una 
precipitación con altura en exceso (hpe) unitaria (un mm, un cm, una pulg, etc.), repartida 
precipitación con altura en exceso (hp ) unitaria (un mm un cm una pulg etc ) repartida
uniformemente sobre la cuenca, con una intensidad constante durante un período específico de tiempo 
(duración en exceso de).
El hidrograma
g unitario, es un hidrograma
g típico de la cuenca. Como las características fisiográficas de la 
p g
cuenca (área, forma, pendiente, etc.) son relativamente constantes, cabe esperar una considerable 
similitud en la forma de los hidrogramas correspondientes a precipitaciones de características similares 
(duración, intensidad, distribución, cantidad de escurrimiento, etc.).

Para aplicar el proceso a un caso concreto en una cuenca real, es necesario solucionar previamente dos
cuestiones:
1. Construir el hidrograma unitario para esa cuenca.
2 Calcular las precipitaciones efectivas a partir de los datos de precipitación total proporcionado por los
2. Calcular las precipitaciones efectivas a partir de los datos de precipitación total proporcionado por los
pluviógrafos, pues los hietogramas de las figuras anteriores se refieren exclusivamente a la precipitación
efectiva, neta o en exceso.
Construcción del Hidrograma Unitario
Teniendo como dato los registros de precipitación y escurrimiento, se puede calcular el hidrograma
unitario correspondiente a una precipitación aislada a partir del hidrograma originado por dicha 
unitario correspondiente a una precipitación aislada, a partir del hidrograma originado por dicha
tormenta, mediante el siguiente procedimiento:

1. Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve) del hidrograma de la tormenta, para lo cual, 
1 Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve) del hidrograma de la tormenta para lo cual
transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlo.
2. Obtener la altura de precipitación en exceso (hpe), dividiendo el volumen de escurrimiento 
directo, entre el área de la cuenca (A), es decir: Ve
___
h e=
hp
A
3. Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del escurrimiento 
directo entre la altura de precipitación en exceso La duración en exceso (de), correspondiente al
directo entre la altura de precipitación en exceso. La duración en exceso (de), correspondiente al 
hidrograma unitario se obtiene a partir del hietograma de la tormenta y el índice de infiltración 
media, su cálculo se explica en el inciso siguiente.

Cálculo de la duración en exceso de
Todo hidrograma unitario se calcula para una duración en exceso de, por lo cual es importante su 
cálculo. Una forma de calcular de es encontrando el índice de infiltración φ, ya que de toda 
precipitación, parte se infiltra y el resto es precipitación en exceso o efectiva. La obtención de este 
i it ió t i filt l t i it ió f ti L bt ió d t
índice se basa en la hipótesis de que la recarga en la cuenca, debida a la tormenta en estudio, 
permanece constante a través de toda la duración de la misma. Además, considera que la 
intensidad de lluvia es uniforme en toda la cuenca. El índice de infiltración tiene unidades de 
longitud entre tiempo (mm/hora). Para la aplicación de este método de solución se requiere 
disponer del hietograma de la tormenta y su correspondiente hidrograma.
Ejercicio

Obtener el Hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos: 
Área de la cuenca:  A= 3077.28 Km2 = 3077.28x106 m2
Duración en exceso:  de = 12 horas 
Hidrograma de la tormenta columna 2 de la tabla 
de la tormenta columna 2 de la tabla
Solución: 

Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve), se suman los valores de la columna 4 de la tabla, y 
Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve) se suman los valores de la columna 4 de la tabla y
como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 horas. (12 horas = 4.32×104 seg), el 
volumen Ve será: 

Ve = 2137 × 4.32 × 104 = 9231.84 × 104 m3

La altura de precipitación en exceso (hpe), será:

Las ordenadas del HU (columna 5), se 
obtienen dividiendo las ordenadas del 
escurrimiento directo (columna 4) entre 
la altura de precipitación en exceso
la altura de precipitación en exceso, 
expresada en milímetros, en este caso 
entre 30. 
En la figura se muestra el hidrograma unitario, el cual se obtiene ploteando la columna (1) vs la 
columna (()(
5)(*12)) de la tabla (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la izquierda).
( q q q )

Hidrograma de la Tormenta e Hidrograma Unitario

Das könnte Ihnen auch gefallen