Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1 DETERMINACIÓN DE LOS


GRADIENTES DE VELOCIDAD EN UNA CANALETA PARSHALL
MEDIANTE DATOS EXPERIMENTALES

Ortega Ana, García Andrea, Cortes Camila, Mayorga Paula.


Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE POTABILIZACION DE AGUA.

Palabras clave: 1. RESUMEN


Canal Parshall
El canal de Parshall es una forma económica y precisa de medir el flujo
Flujo de agua
de agua en canales abiertos y tuberías no llenas. Actualmente, su uso se
Gradiente de ha extendido para incluir la medición del flujo de aguas negras (tanto en
velocidad tuberías como en plantas de tratamiento), descargas industriales y
filtraciones de presas. La práctica se basó en la determinación de los
Caudal gradientes de velocidad (G) por medio de caudales bajos y altos para así
Volumétrico
establecer cual es el óptimo. Para ello fue necesario definir diferentes
Altura caudales volumétricos y medir las alturas a las que llegaba el nivel del
agua (h1 y h2) y con estos resultados seguidamente calcular los
gradientes de velocidad. Se obtuvo que … Poner el caudal seleccionado
y la razón

2. OBJETIVOS

3. INTRODUCCIÓN
El canal Parshall es una estructura hidráulica que se usa para la medición de caudales y
como punto de aplicación de coagulantes una vez se genera la turbulencia en la salida de la
misma. Este sistema se basa en la perdida de altura del nivel de agua que se lleva a cabo por
el paso forzado de una corriente a través de una garganta o paredes convergentes de un
canal cuyo fondo presenta adicionalmente una depresión. Para detallarla mejor la canaleta
presenta una forma abierta que está compuesta por una sección convergente, una garganta y
una sección divergente como se puede ver en la figura 1[1].
Figura 1. Partes de una canaleta Parshall [1].

En el punto llamado garganta, el agua pasa por la profundidad crítica y debido a un cambio
en la pendiente se crea un régimen supercrítico, el cual se convierte en un salto hidráulico
al encontrar la pendiente negativa de la sección G de salida como se ve en la figura 1 en la
que el régimen es subcrítico siendo este salto hidráulico el indicado para llevar a cabo la
mezcla rápida. Para que pueda utilizarse con tal propósito debe cumplir con los
requerimientos presentados a continuación [2].

1. La relación de máxima sumergencia de la ecuación 1 no debe exceder los valores


presentados en la tabla 1 [1].
Hb
S=
Ha
[1]

Tabla 1. Requerimientos de la relación del ancho de la garganta con respecto a la


sumergencia [1].
Ancho de la garganta- W (pulg) Máxima sumergencia (S)
3-9 0,6
12-96 0,7
120-600 0,8
2. La relación Ha/W debe estar entre 0,4 y 0,8 para que la turbulencia del resalto no penetre
profundamente dentro de la masa de agua, dejando así una capa donde el flujo se transporta
con un mínimo de agitación [1].

En cuanto al proceso de aforo, la reducción de la sección que obliga al agua a detenerse o


fluir en un lugar del recorrido y volver a caer hasta la elevación que se tenía sin la presencia
del aforador dan como resultado un proceso que presenta una aceleración de flujo la cual
nos permite establecer una relación matemática entre la elevación del agua y el flujo para
condiciones de flujo libre que se presenta en la ecuación 2 [2].

Q=C ( H a )n
[2]

Donde Q es el flujo para condiciones de flujo libre, Ha es la profundidad del agua en una
ubicación determinada del aforador (Ver figura1); C y n son valores diferentes para cada
tamaño del aforador como los que se presentan en la tabla 2 [1].

Tabla 2. [1]
Ancho de la garganta- W (pulg) Ecuación resultante
3 Q=0,992(H a)1,547
6 Q=2,06( H a )1,58
9 Q=3,07 (H a )1,53
0,026
12-8 Q=4 W ( H a)1,522 W
10-50 Q=(3,6875 W +2,5)( H a )1,6

Adicionalmente es importante tener en cuenta que dentro de los parámetros de diseño que
debe tener una canaleta Parshall se encuentra que los gradientes de velocidad deben estar
entre los 1000 y 2000 s-1 . Para lo anterior es importante conocer algunos de los criterios
para hacer el dimensionamiento. Uno de estos es la energía hidráulica disipada o perdida de
carga que se puede calcular en la longitud del resalto mediante la ecuación 3 [3].

(h2 −h1)3
hp=
4 h1 h2
[3]

A partir de la anterior ecuación tenemos que h1 y h2 son las alturas que se muestran en la
figura 2.
Figura 2. Resalto hidráulico [3].

La longitud del resalto se calcula mediante la ecuación 4 [3].


L=6 (h2−h1)
[4 ]

Otro de los criterios importantes para el cálculo del gradiente de velocidad es el tiempo de
mezcla(T) presentado en la ecuación 5 [3].

2L
T=
V 1+V 2
[5]

Finalmente, para calcular el gradiente de velocidad (G) producido se calcula con la


ecuación 6 [3].
γ∗Q∗hp γ hp
G=
[6]
√μ∗∀ √ √
= ∗
μ T

Donde γ es el peso específico del agua, μ el coeficiente de viscosidad absoluta, ∀volumen


comprendido entre las secciones 1 y 2, Q caudal, hp perdida de carga, V1 y V2 velocidad
del agua en las dos secciones [3].

4. METODOLOGIA

4.1. Experimentación y determinación del gradiente de velocidad

a. Establecer diferentes caudales (m3/h)


b. Comprobar que el agua fluye de forma supercrítica en las proximidades
de la constricción.
c. Medir la altura del nivel de agua (h1 y h2)
d. Determinar el gradiente de velocidad de los caudales establecidos por
medio de la ecuación 6.
e. Analizar los resultados y determinar a qué condiciones se cumple lo
establecido por el rango de gradientes de la RAS (intervalo de G entre
500 s-1 y 2000 s-1) [4].

5. RESULTADOS

Inicialmente se llevó a cabo la lectura de las miras del aforo (h1y h2) para diferentes
condiciones de flujo seleccionas que se presentan en la tabla 3.

Tabla 3. Lecturas de las miras del aforo en diferentes condiciones de flujo.

Caudal (m3 /h) h1 (cm) h2 (cm)


14,17 14,9 4,6
20,2 18,9 5,6
31 22,7 7,1
38,74 25,6 8,2
50 28 8,8

Teniendo en cuenta los resultados presentados anteriormente se prosiguió a realizar los


cálculos para hallar el gradiente de velocidad. Para llevar a cabo el cálculo primero se hizo
uso de las ecuaciones 3 y 4 para evaluar la perdida de carga y la longitud del resalto como
se presenta a continuación:
3
( h2−h 1) ( 0,149−0,046 )3
hp= = =0,039 m
4 h1 h 2 4∗0,149∗0,046

L=6 ( h2−h1 ) =6∗( 0,149−0,046 )=0,618 m

Luego mediante el uso de las ecuaciones 5 y 6 se calcula el tiempo de mezcla y los


gradientes de velocidad que se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Valores calculados para el gradiente de velocidad.

hp(m) L(m) v1(m/s) v2(m/s) T(h) G(s-1)

0,03985727 3,12831155
3 0,618 0,280039526 1 0,362638699 980,5150409
0,05557060 3,51573377
2 0,798 0,327922078 9 0,415229682 1081,97169
0,05888837 4,49223278
9 0,936 0,396927017 5 0,382887874 1159,889283
0,06273847 4,97789884
2 1,044 0,429490022 9 0,38613831 1192,155934
0,07181298
7 1,152 0,516528926 5,87406015 0,360530144 1319,982724

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para iniciar, es importante tener en cuenta que en la mezcla rápida uno de los
principales parámetros de diseño es la intensidad de la agitación medida a través del
gradiente de velocidad y este puede variar de 700 s-1 a 1300 s-1 o también de 3000
a 5000 s-1, lo cual dependerá del tipo de unidad seleccionada [5]. Similarmente, el
reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS establece
que el rango de gradiente medio de velocidad debe estar entre 500 s -1 y 2000 s-1 [4].
Teniendo en cuenta lo mencionado precedentemente y los resultados de la tabla 4,
se puede ver que todos los gradientes de velocidad cumplen con lo establecido. Otro
aspecto que cabe resaltar es que a medida que aumenta el caudal medido y la altura,
también lo hace el gradiente de velocidad resultante.

Otro aspecto importante es que Biggs y Lant (2000 y 2002) descubrieron que había
una disminución en el tamaño medio de los flóculos a razón de aumentar el
gradiente de velocidad medio (G). También indicaron que la velocidad de rotura de
los flóculos aumentaba al aumentar G [5], comprobando una vez más la importancia
del gradiente de velocidad y que para los resultados obtenidos experimentalmente
en la tabla 3 y 4 es mejor un caudal alto que garantice un aumento del gradiente de
velocidad medio y así mismo lograr el rompimiento de los flóculos.

Por otra parte, la literatura establece que para aplicaciones donde las altas
velocidades pueden estar presentes, se sugiere que se use un canal de ancho de
garganta estrecho, por lo que la profundidad del agua corriente arriba se
incrementaría y la velocidad de aproximación se reduciría. Naturalmente, esto
supone que el canal más pequeño manejará las velocidades de flujo
anticipadas. Más pequeño significa que es un canal que es menos de la mitad de la
norma de ancho de canal normalmente utilizada (que se basa en la compensación
del costo del canal versus el costo de instalación, con canales más grandes que
requieren menos trabajo para el flujo de entrada / salida del canal) [6] y haciendo
uso de este parámetro se podría implementar el incremento del gradiente de
velocidad para mejores resultados, aunque no se debe olvidar que el canal de
medición Parshall está diseñado principalmente para operar en condiciones donde
las velocidades (de aproximación) son moderadas [6].

Elegir un caudal -> explicar los resultados a ese caudal y porque es el óptimo. (decir
las condiciones de operación a ese caudal)
7. CONCLUSIONES

7.1. Se determinó que los gradientes de velocidad hallados experimentalmente


cumplen con el rango establecido medio del reglamento técnico del sector de
agua potable y saneamiento básico RAS que es entre 500 s -1 y 2000 s-1 y
obteniéndose un rango entre 980 a 1319 s-1.
7.2. Se identificó que a medida que aumenta el caudal volumétrico y las alturas
al nivel del agua (h1 y h2) también aumenta el gradiente de velocidad.
7.3. Se relacionó el hecho de que, a mayor gradiente de velocidad, es menor el
tamaño de los flóculos del agua, estableciendo así que entre mayor sea el
gradiente de velocidad se obtienen mejores resultados, recordando no
sobrepasar el valor máximo medio establecido por la RAS.

BIBLIOGRAFIA

[1] UNAD. (2013). Diseño de plantas potabilizadoras. Recuperado el 1 de abril de 2018, de


Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

[2] Pedroza, E. (2001). Canal Parshall. Recuperado el 1 de abril de 2018, de Instituto


Mexicano de Tecnología del Agua. Sitio web:
http://infota.siss.cl/concesiones/empresas/AguasCha%C3%B1ar/10%20Estudio
%20Intercambio%20Empresa/03%20Anexos/Anexo%20Esutudio%20OyM/Anexo
%2013/Instrumentaci%C3%B3n_Flujometro/Canaletas%20Parshall/canal%20parshall.pdf

[3] PVSDE. (2012). Mezcladores. Recuperado el 1 de abril de 2018, de BVSDE: Colombia.


Sitio Web: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/027757/027757-03b.pdf

[4] Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2000). REGLAMENTO TÉCNICO


DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RAS - 2000 (p. 58).
Bogotá, Colombia. Recuperado de https://goo.gl/DgkTiJ

[5] Vargas, L. (2016). Mezcla rápida. Recuperado de https://goo.gl/6Jdq5c

[6] Parshall, R. (2018). APPROACH VELOCITIES AND PARSHALL


FLUMES. openchannelflow. Retrieved 1 April 2018, from https://goo.gl/M3giSw

Das könnte Ihnen auch gefallen