Sie sind auf Seite 1von 8

Formació n Religiosa 5to B

Prof. Salina Mariano


La moral social, econó mica y Política
. El ser humane es un «ser social»

El hombre no vive a gusto solo, siempre busca la compañía de otros. Esa inclinación a «con-
vivir» no es un capricho, sino que brota de su misma naturaleza.

Tal condición social es resaltada por la filosofía de todos los tiempos, de forma que, desde
Aristóteles, la cultura occidental repite que «el hombre es un ser social por naturaleza*». De
ello se derivan importantes consecuencias morales.

Además, el mandamiento principal de Jesucristo es el mandamiento del amor (Juan 13, 34-35).
Por eso, cada cristiano debe esforzarse para que impere en el mundo el amor, la paz, la justicia
y la solidaridad* (ver Mateo 5-7; Lucas 10, 30-37; Mateo 25, 31-46).

1
La moral social es una exigencia para cada cristiano. El Concilio Vaticano II enseña que es
preciso superar una moral individualista* y para ello es necesario prestar atención a la solución
de los problemas sociales.

Consulta los textos del Evangelio que se mencionan en este apartado y anota algunas
consecuencias prácticas que se derivan de ellos para la conducta social de los cristianos.

En la edición de mayo 2019 del Boletín


Salesiano conoce la propuesta de
Hogares Don Bosco y de las distintas
residencias juveniles de Argentina, para
que todos los pibes puedan “estar en
casa”.

2
Escribe tu opinión acerca de los ámbitos en los que el cristiano debe estar presente para
aportar su ayuda a la convivencia en los diversos campos de la vida social, económica o
política.
Principios fundamentales de la moral
social
La Doctrina Social de la Iglesia* enseña los principios esenciales en los que se debe basar una
justa convivencia social. Entre esos principios, destacan los siguientes:

1. La dignidad de la persona humana. Esta verdad es el fundamento de la moral social.

2. El respeto a los derechos fundamentales de la persona humana, que deben ser


respetados por todos: el derecho a la vida, a la libertad, al alimento, a la vivienda, a la
educación, etc.

3. La familia es la célula básica de la sociedad. Por ello, debe ser reconocida como tal y
ayudada para que pueda realizar sus fines primordiales, en particular la educación de los hijos.

La familia es la célula básica de la sociedad y de la moral social.

4. El principio de la libertad personal. Este principio demanda el respeto a la libertad de


los ciudadanos en los diversos campos de la convivencia social. Pero también pide que se exija
a cada ciudadano el cumplimiento de sus deberes cívicos

La Doctrina Social de la
Iglesia es la parte de la moral que enseña, a la luz
de la Revelación, cómo debe ser la conducta de
los católicos en el orden social. La Familia es la
célula de esta enseñanza.

5. El principio de solidaridad, que exige que los


seres humanos se presten ayuda mutua.
Tanto las personas singulares como las
instituciones sociales y aun las naciones
dependen unas de otras.
6. El principio del bien común. El fin del Estado* es la realización del bien común* en una sociedad
7 El principio de subsidiariedad*. Trata de defender a la sociedad de la fuerza y tiranía que puede ejercer
el Estado. Al Estado le compete el deber de promover todo lo posible la iniciativa privada y de intervenir
allí donde la iniciativa privada no puede llegar, especialmente para ayudar a las necesidades públicas y a

3 Escribí algunos ejemplos prácticos de acciones o de situaciones en las que se apliquen cada uno de
los principios estudiados en este apartado. Luego, escribe algunos ejemplos en los que se lesionen
estos principios.

La virtud de la justicia
La justicia es la virtud que nos inclina a dar a cada uno lo suyo. En esta virtud se pueden
distinguir tres ámbitos o aspectos:

A. La justicia conmutativa, que regula las relaciones entre los particulares entre sí. Por
ejemplo, en la compraventa de cualquier producto o mercancía, se realiza esta clase de justicia
cuando una persona paga a otra el precio justo por un producto.

B. La justicia distributiva, que regula los deberes del Estado respecto a sus ciudadanos.
Por ejemplo, para la construcción de carreteras, el Estado distribuye las cargas fiscales, en
proporción a la capacidad económica de los ciudadanos.

C. La justicia legal, que regula los deberes de los ciudadanos respecto al Estado. Por ejemplo,
los ciudadanos tienen el deber de obedecer las leyes de tráfico establecidas por el Estado.

4
Examina noticias en la web de la semana y busca en ellas algunos casos de cumplimiento y de
incumplimiento de la justicia conmutativa, legal y distributiva en la vida individual y social.

Los pecados contra la justicia


Los principales pecados contra la virtud de la justicia son:

• El robo: consiste en tomar o retener una cosa


contra la voluntad razonable de su dueño. La gravedad
del robo dependerá de la cantidad sustraída y de las
circunstancias (una circunstancia importante es el
estado de necesidad urgente).
• El fraude: cuando se engaña a alguien con quien se hace un negocio legal (por ejemplo,
cuando se entrega mercancía en mal estado haciéndola pasar por buena).

• La especulación: la cometen quienes trafican con astucia para ganar dinero


rápidamente (por ejemplo, los intermediarios que compran productos a precios irrisorios y los
venden al consumidor a precios muy altos).

5. Inventa otros ejemplos diferentes a los que se mencionan en este apartado para cada uno
de los pecados contra la virtud de la justicia. Indica cómo se podría reparar el mal cometido en
cada caso.

El derecho a la propiedad privada


El Nuevo Testamento está lleno de serias amonestaciones sobre el «peligro de las riquezas»
(ver, por ejemplo, Lucas 18, 24-27).

La moral debe estudiar también el derecho del hombre sobre los bienes, que es lo que se llama
propiedad privada*. La moral católica sobre la propiedad se fundamenta en estos tres
principios:

A. Derecho a la propiedad privada. El ser humano tiene derecho a poseer cosas como
propias. El fundamento del derecho de la propiedad privada se encuentra:

• en el plan creador de Dios que hizo el mundo para el bien de todos los hombres
(Génesis 1, 26-29);

• en la la propia naturaleza del hombre, como ser inteligente y libre, que tiende a
asegurar su futuro y el de su familia.

B. Función social de la propiedad. A pesar del derecho a la propiedad privada de bienes,


la Doctrina Social de la Iglesia reconoce el destino universal de los bienes para todos los
hombres, según la voluntad originaria de Dios (Génesis 1, 26-29). Por ello, el derecho de
propiedad privada no es absoluto: quien tenga bienes no puede usarlos a su capricho, sino que
debe hacerlos producir para que beneficien a otros.
C. Prioridad de la función social de la propiedad. En caso de conflicto entre el derecho de
propiedad privada y su función social, el Estado puede regular la posesión y uso de la
propiedad privada haciendo prevalecer la función social de ésta. Por eso, en ocasiones está
justificada la expropiación* e incluso la nacionalización* de alguna propiedad cuando es de
especial interés para el bien común de la sociedad.

http://mariadelapazenbernal.blogspot.com/2012/10/apoyo-del-obispado-de-quilmes-al.html
6. Lee los textos de Lucas 18, 18-27, Lucas 16, 19- 31 y Santiago 5, 1 -6 y contesta
¿Cuál fue el principal pecado del rico Epulón?

Importancia del trabajo humano


La Doctrina Social de la Iglesia destaca también el valor del trabajo humano. Los principales
puntos que considera son los siguientes:

A. El trabajo como colaboración en la obra de la Creación.

La Biblia destaca el fin del trabajo del hombre como colaboración en el plan creador de Dios.
Tal es el fin que Dios fijó al hombre: le entrega el mundo «para que lo trabaje y lo cuide»
(Génesis 2, 15). Al mismo tiempo, el hecho de que Jesús viviera durante treinta años
trabajando con sus manos y fuera conocido como un «trabajador» (Marcos 6, 3) e «hijo del
carpintero» (Mateo 13, 55) muestra la dignidad del trabajo humano.

B El trabajo perfecciona a la persona. En efecto, el trabajo es el medio principal para el


desarrollo de la inteligencia, fortalece la voluntad y contribuye a alcanzar la armonía de la vida
afectivo- sentimental. Además, el trabajo proporciona los bienes para el mantenimiento de la
familia y representa una aportación del individuo a la vida social. De aquí deriva

C. Los derechos del trabajador. Los principales son:

• El salario justo. La finalidad del trabajo demanda que sea justamente retribuido (ver
Santiago 5, 4). El salario* debe ofrecer al trabajador los medios necesarios para su sustento y
el de la familia, para el ahorro y para poder acceder a la propiedad de algunos bienes.

• El derecho de asociación. Además, el trabajador goza de otros derechos, como, por


ejemplo, el de asociarse con otros trabajadores. Los sindicatos* nacieron precisamente con el
fin de defender los derechos de los trabajadores. El derecho de asociación es también un
derecho de los patronos.

• El derecho a la huelga*. Ésta resulta lícita cuando se hayan agotado todos los demás
recursos y constituye el último medio de los trabajadores para defenderse de daños muy
graves.
TRABAJO DE AMPLIACIÓ N

1) Busca información sobre quién fue Aristóteles. Luego analiza detenidamente este texto y
escribe un comentario sobre él: «De donde se concluye evidentemente que el hombre es
un ser naturalmente sociable, y que el que vive fuera de la sociedad por organización y no
por efecto del azar es, ciertamente, o un ser degradado o un ser superior a la especie
humana; y a él pueden aplicarse aquellas palabras de Homero: "Sin familia, sin leyes, sin
hogar". El hombre que fuese por naturaleza tal como lo pinta el poeta, sólo respiraría
guerra, porque sería incapaz de unirse con nadie, como sucede a las aves de rapiña». (La
Política, 1).

2) Busca en la Biblia y selecciona tres de estos textos y haz un trabajo que resuma la
doctrina cristiana acerca de la pobreza y de la riqueza: Mt 6, 24; 8, 20; 22, 2-14; Me 10,
17-31; Le 1, 52-53; 2, 7-13; 7, 36; 10 ,38-42; 12, 15-21; Jn 3, 1-2; 11, 1- 15; 12, 1-20; 19,
23; 1 Cor 1 1, 17-22; Col 3, 5; 1 Tim 3, 3; 6, 6-19; Sant 5, 1-6.

3) Trabajo de investigación: Con la ayuda de un libro de historia contemporánea, haz una


descripción de los principales principios que sostienen en el campo económico las
ideologías comunista y capitalista. Luego, basándote en lo que has estudiado en esta
unidad, formula una crítica funda-mentada a cada una de estas doctrinas y expone tu
opinión personal acerca de los principios que deberían regular la vida económica de un
país moderno.
4) Análisis de la situación actual.
La sociedad moderna valora mucho y retribuye generosamente ciertas profesiones, por
ejemplo, a los deportistas de elite. Puedes hacer dos listas: una, con actividades
profesionales bien remuneradas y que gozan de alto prestigio social; otra, con
profesiones que, en tu opinión, están mal remuneradas y que gozan de escaso prestigio
social, a pesar de prestar un importante servicio a la sociedad.

• ¿Cuál es tu opinión sobre esta cuestión?

5.) Piensa y opina: En la actualidad aumenta la crítica acerca de la falta de ética en diversos
campos de la vida social, política y profesional. En bastantes países, la corrupción está muy
generalizada.

• ¿Cuáles pueden ser las causas de esta falta de ética, que parece haberse incrementado
en los últimos tiempos?

• ¿Pueden existir soluciones eficaces para esta crisis? ¿A quiénes correspondería


aplicarlas? Distingue entre soluciones a corto y a largo plazo.

Das könnte Ihnen auch gefallen