Sie sind auf Seite 1von 13

RESULTADOS:

En el presente laboratorio referente a Fuerza Específica y Salto Hidráulico, se desarrollaron

5 ensayos utilizando una pendiente constante, utilizando el canal de sedimentación,


brindado por el laboratorio de Hidráulica de la Universidad Señor de Sipán, los datos

fueron obtenidos por los equipos e instrumentos mencionados anteriormente.

En cada uno de los ensayos se midió la altura del tirante en tres puntos diferentes, cada

uno a longitudes diferentes, como se muestra en la siguiente figura:

Luego de haber realizado todas las mediciones necesarias para poder realizar el presente
informe, se obtuvo lo siguiente:

Pendiente Tirante Tirante Tirante L1 L2 Longitud del


Prueba Q (l/h) Q (m3/s)
(mm) Y0 (mm) Y1 (mm) Y2 (mm) (cm) (cm) salto (cm)

1 1700 0.00047 50 80.9 5.7 38.7 45 21.3 21.3

2 2000 0.00056 50 83 5.5 41.1 45 22.3 20.8

3 2400 0.00067 50 85.8 7 44.3 45 22 21.3

4 3000 0.00083 50 88.7 9 47.3 45 21.6 21.9

5 3400 0.00094 50 92.4 14.6 55.5 45 21.2 22.3

Como se observa en la tabla anterior el Caudal aumenta en cada uno de los ensayos,

Debido a que el equipo utilizado, en este caso el canal de sedimentación nos da la


facilidad de graduar el caudal y utilizar el que más nos convenga.
Calculo de Fuerza Específica:

En la siguiente tabla se muestra los valores de fuerza específica (F E1 y FE2) en cada uno de
los ensayos, a través de las siguientes formulas:

Q2 Q2
F E 1=Y´G 1+ A 1+ F E 2=Y´G 2+ A 2+
(g)( A 1) (g)( A 2)

Conociendo todos los valores presentes en la formula, se obtuvo lo siguiente:

Y1 Y2 Base del YG1 YG2


Prueba Q (m3/s) A1 (m2) A2 (m2) FE1 FE2
(m) (m) canal (m) (m) (m)

1 0.00047 0.0057 0.0387 0.064 0.0029 0.0194 0.00037 0.00248 0.00321 0.02183

2 0.00056 0.0055 0.0411 0.064 0.0028 0.0206 0.00035 0.00263 0.00310 0.02318

3 0.00067 0.0070 0.0443 0.064 0.0035 0.0221 0.00045 0.00284 0.00395 0.02499

4 0.00083 0.0090 0.0473 0.064 0.0045 0.0237 0.00058 0.00303 0.00508 0.02668

5 0.00094 0.0146 0.0555 0.064 0.0073 0.0278 0.00093 0.00355 0.00823 0.03130

Calculo del “Δh”:

Para poder calcular el valor del “Δh” se empleó la ecuación de Manning:

1
Q= ∗Rh2 /3∗S 1/ 2∗A
n

Sabiendo que:

 A = (b)(Δh)
 P = b + 2(Δh)

Reemplazando los siguientes valores en la ecuación de Manning, se puede obtener el Δh


fácilmente de la siguiente manera:

Q∗n b∗∆ h 2/3


=( ) ∗( b∗∆ h)
S 1/ 2 b+2 ∆ h
Finalmente se muestran los resultados obtenidos en la siguiente tabla:

Coeficiente de Base del


Prueba Q (m3/s) Pendiente (m) (Q)(n)/(S1/2) Δh
rugosidad (n) canal (m)

1 0.00047 0.01415 0.05 0.064 0.0000299 0.0113


2 0.00056 0.01415 0.05 0.064 0.0000352 0.0126
3 0.00067 0.01415 0.05 0.064 0.0000422 0.0143
4 0.00083 0.01415 0.05 0.064 0.0000527 0.0167
5 0.00094 0.01415 0.05 0.064 0.0000598 0.0182

Calculo del Coeficiente de descarga:

Anteriormente se determinó los valores del Δh en cada uno de los ensayos, cuyo valor es
necesario para poder determinar coeficiente de descarga “Cd”, a través de la siguiente

fórmula:

Q=Cd∗ √ 2 g∗∆ h *B*H

Conociendo la base del canal, cuya medida es de 6.4 cm, sabiendo el valor numérico de la
gravedad, y conociendo los valores del Caudal y la altura “H” que son obtenidos en

laboratorio se obtienen los siguientes resultados:


Prueba Q (m3/s) Δh Base del canal (m) H (m) (2g*Δh)^1/2 Cd

1 0.00047 0.0113 0.064 0.1 0.47086 0.1567


2 0.00056 0.0126 0.064 0.1 0.49720 0.1746
3 0.00067 0.0143 0.064 0.1 0.52968 0.1967
4 0.00083 0.0167 0.064 0.1 0.57241 0.2275
5 0.00094 0.0182 0.064 0.1 0.59757 0.2470

Longitud de Salto Hidráulico:

Se realiza el cálculo de la longitud de salto, para más adelante comparar la Longitud de


salto teórica con la experimental, el cálculo es sencillo mediante los valores de los tirantes
Y1 y Y2 a través de la siguiente formula:

LRH =K (Y 2−Y 1 )

Para un valor de K=5 se obtuvieron los siguientes resultados:

Longitud del
Prueba Y1 (m) Y2 (m) LRH
Salto (m)

1 0.00570 0.03870 0.21300 0.1650


2 0.00550 0.04110 0.20800 0.1780
3 0.00700 0.04430 0.21300 0.1865
4 0.00900 0.04730 0.21900 0.1915
5 0.01460 0.05550 0.22300 0.2045

Calculo del Tirante crítico “Yc”:

Como observamos en la figura anterior, el tirante crítico sucede el momento donde el


fluido inicia su descenso, y de obtiene mediante la siguiente formula:

Q2

Yc= 23

b ∗g
Conociendo todos los valores presentes en la formula, se obtuvieron los siguientes

resultados, presentes en la siguiente tabla:

Base del canal Tirante crítico


Prueba Q (m3/s) Q2 B2
(m) Yc (m)

1 0.00047 0.000000223 0.064 0.004096 0.01770


2 0.00056 0.000000309 0.064 0.004096 0.01973
3 0.00067 0.000000444 0.064 0.004096 0.02228
4 0.00083 0.000000694 0.064 0.004096 0.02585
5 0.00094 0.000000892 0.064 0.004096 0.02810

Calculo del Tirante “Y1” teórico:

Se calculara el Tirante Y1, ubicada en el punto 1 como se muestra en la siguiente figura,


como se sabe el tirante Y1 fue medido en laboratorio, por lo tanto al igual que la longitud

de salto, se comprobara el Tirante Y1 experimental con el teórico.

Se aplica la Ecuación de la Energía en el punto 0 y 1, asumiendo un 3% para las pérdidas


de carga:

E0−0 =E1−1+ ∑ h0−1

Sabiendo que la energía especifica es igual a: E = Y + V 2/2g, reemplazando se obtiene lo


siguiente:

V 20 V 21 V 21
Y 0 + =Y 1+ +0.3
2g 2g 2g
Del punto “0” si observamos la figura podremos decir que Y 0= P + Yc, quedando la

ecuación de la siguiente manera:

V 2c V 21
P+Y c + =Y 1 +1.03
2g 2g

Podemos decir que la velocidad es igual a decir:

Q Q
V= = , reemplazamos los valores para así obtener la siguiente formula:
A (b)( Y )

Q2 Q2
P+Y c + =Y 1 +1.03
2 g∗b2∗Y 2C 2 g∗b 2∗Y 21

Primero calcularemos la energía en el punto “0” (E 0-0), que se muestra en la siguiente tabla:

Base del
Prueba Q (m3/s) Q2 B2 P (m) Yc (m) Yc2 E 0-0
canal (m)

1 0.00047 0.000000223 0.064 0.004096 0.07 0.01770 0.0003 0.0966


2 0.00056 0.000000309 0.064 0.004096 0.07 0.01973 0.0004 0.0996
3 0.00067 0.000000444 0.064 0.004096 0.07 0.02228 0.0005 0.1034
4 0.00083 0.000000694 0.064 0.004096 0.07 0.02585 0.0007 0.1088
5 0.00094 0.000000892 0.064 0.004096 0.07 0.02810 0.0008 0.1122

Finalmente obtenemos los valores del tirante Y 1 en cada uno de los ensayos, presentes en

la siguiente tabla:

Base del canal Tirante Y1 Tirante Y1


Prueba Q (m3/s) E 0-0
(m) experimental teórico (m)

1 0.00047 0.064 0.0965570127 0.0057 0.0055785

2 0.00056 0.064 0.0995960172 0.0055 0.0054849

3 0.00067 0.064 0.1034211022 0.0070 0.0053736

4 0.00083 0.064 0.1087817536 0.0090 0.0052288

5 0.00094 0.064 0.1121566299 0.0146 0.0051436


DISCUSION DE LOS RESULTADOS:

En el presente ensayo los cálculos obtenidos fueron satisfactorios, como fue


mencionado anteriormente, se realizaron 5 ensayos todos a una pendiente
constante, con caudales que incrementaban en cada uno de los ensayos:

Prueba Q (l/h)

1 1700
2 2000
3 2400
4 3000
5 3400

Los tirantes pueden ser medidos mediante el limnimetro, y otros datos como la
base del canal, pendientes, rugosidad, son obtenidos directamente del equipo
utilizado.

Tabla N° 1

En la siguiente tabla observamos tanto los valores de Caudales y Fuerza especifica


1 y 2 en cada una de las pruebas, para luego representarlos mediante una gráfica.

Prueba Q (m3/s) FE1 FE2

1 0.00047 0.00321 0.02183


2 0.00056 0.00310 0.02318
3 0.00067 0.00395 0.02499
4 0.00083 0.00508 0.02668
5 0.00094 0.00823 0.03130
En la siguiente grafica se observa claramente el incremento de la Fuerza específica
conforme avanzan los ensayos, es decir conforme se va incrementando el caudal en cada
uno de
Tabla N°ellos,
2 por lo tanto cabe decir que el Caudal y fuerzas específicas son directamente
proporcionales.
En la siguiente tabla observamos los valores de los caudales y el Δh para cada ensayo,
como ya ha sido explicado el Δh fue calculado a través de la ecuación de Manning,

reemplazando algunos valores, quedó la siguiente formula:

Q∗n b∗∆ h 2/3


=( ) ∗( b∗∆ h)
S 1/ 2 b+2 ∆ h

Cabe resaltar que el valor de la rugosidad del canal fue determinada en el laboratorio de

energía específica, elaborado con el mismo equipo, realizando diferentes ensayos para
obtener dicho valor, en este utilizamos el coeficiente promedio con un valor de 0.01415.

Con los datos presentes en la siguiente tabla, se representara dichos datos en la gráfica
“Caudal vs Δh”.

Prueba Q (m3/s) Δh
1 0.00047 0.0113
2 0.00056 0.0126
3 0.00067 0.0143
4 0.00083 0.0167
5 0.00094 0.0182

En este caso mientras mayor sea el caudal, el Δh también ira incrementando, nuevamente
tenemos valores directamente proporcionales, esto tal vez se deba que conforme
incremente el caudal en cada ensayo, la compuerta ascenderá para permitir una adecuada
circulación del flujo, para intentar mantener el salto hidráulico en la misma posición
Tabla N° 3

En la siguiente taba tenemos los valores de Δh y Coeficiente de descarga, para luego

mediante una gráfica observar como varia el coeficiente de descarga, conforme el Δh


incrementa o disminuye.

Como ya ha sido mencionado anteriormente el coeficiente de descarga fue obtenido


mediante la siguiente fórmula:

Q=Cd∗ √ 2 g∗∆ h *B*H


Prueba Δh Cd

1 0.0113 0.1567
2 0.0126 0.1746
3 0.0143 0.1967
4 0.0167 0.2275
5 0.0182 0.2470

En la siguiente grafica se observa claramente el incremento de Coeficiente de descarga


conforme incrementa el Δh en cada uno de los ensayos, por lo tanto cabe decir que el
Tabla N° 4: Coeficiente de descarga y el Δh son directamente proporcionales.

Los valores presentes en la siguiente tabla, ambos son la longitud del salto hidráulico,

resaltando que uno de ellos es el experimental que fue medido directamente en el equipo
utilizado y el otro valor es el teórico que fue calculado mediante la siguiente formula:

LRH =5 (Y 2−Y 1 )

Se realizara una comparación de ambos valores en una gráfica, para así analizar las

variaciones en cada uno de los ensayos.


Longitud del
Prueba LRH
Salto (m)

1 0.21300 0.1650
2 0.20800 0.1780
3 0.21300 0.1865
4 0.21900 0.1915
5 0.22300 0.2045

Observamos en la siguiente grafica la variación del salto experimental y teórico,


concluyendo que la menor variación la cual es de 0.0185m ocurre en el primer ensayo,
cuando el caudal es menor, y la mayor variación con un valor de 0.0480m ocurre en el
último ensayo, donde el caudal circula en mayor cantidad

Tabla N°5:

En la siguiente tabla vemos los valores de Caudal y Tirante crítico, para cada uno de los

ensayos desarrollados, para así ser representados mediante una gráfica:


Tirante crítico Yc
Prueba Q (m3/s)
(m)

1 0.00047 0.01770
2 0.00056 0.01973
3 0.00067 0.02228
4 0.00083 0.02585
5 0.00094 0.02810

Observamos como aumenta el tirante crítico, conforme aumenta el caudal en cada


prueba, diciendo que mientras mayor sea el caudal que se ingrese al equipo el tirante
en el punto situado antes del aliviadero ira incrementando, a la vez incrementando el
tirante Yc.
Tabla N°6:

Nuevamente realizaremos una comparación entre un dato experimental y uno teórico,


tratándose esta vez del tirante Y1, ubicado al origen del Resalto.

El tirante Y1 fue calculado aplicando la siguiente ecuación:

E0−0 =E1−1+ ∑ h0−1

Los valores se encuentran en la siguiente tabla para así poder representarlos en la gráfica

ya mencionada.
Tirante Y1 Tirante Y1 teorico
Prueba
experimental (m)

1 0.0057 0.0056
2 0.0055 0.0055
3 0.0070 0.0054
4 0.0090 0.0052
5 0.0146 0.0051

Observamos en la siguiente grafica la variación del Y1 experimental y teórico,


concluyendo que en los dos primero ensayos la variación es mínima, incluso en el
segundo ensayo los valores son iguales, es decir no existe ninguna variación, a partir
del tercer ensayo los valores se va alejando, esto debido a como incremento el caudal,
finalmente en el último ensayo donde ocurre la mayor variación de 0.0095.

Das könnte Ihnen auch gefallen