Sie sind auf Seite 1von 12

im.

i,Esc LA y (A
~";'"'~' JIÓ . SOCIAL
Q9iología de la educación

c6)~.1i

CA'¡,,ifanfan i
;e'.;'·,::-, : ~
2. Escolarización con pobreza: · "' .
desarrollo reciente de la educación bási~ ·
en América Latina

A continuación se presenta un panorama general acerc;:a de


las tendencias de desarrollo de la educación básica en América
Latina durante los últimos diez o quince afros. Más que un diag-
nóstico detallado se destacan algunos procesos, tales como la
masificación de la escolarización de las nuevas generaciones en
un contexto de desigualdades económicas y sociales crecientes.
En consecuencia, la mayoría de los niños y las niñas de Améri-
ca Latina (salvo excepciones importantes en ciertos contextos
rurales e indígenas) ingresan en la escuela, pero no todos-cuen-
tan con iguales recursos familiares y escolares para avanzar en
el aprendizaje, permanecer en la carrera escolar y lograr certi-
ficados y títulos escolares socialmente relevantes. Esta 1combina-
ción de escolarización con pobreza y exclusión social s;~~agfa:::.····
...-•"•""......._,...,,....,.,ll..,.fl'll-~,."l.";,-,.rrl"'·,.! ....., .. ".,,.._....,,..,"';-·•.,... 1·•-~~:i:;";:'."·":l'IT>l•.-i:•"'~~;"'~•• ,,~.-z:.0.·11«•ts.l'· r.~,..,.~tt~.t...'f.:':~t-."/.:')!¡;" ·•".'•f.>
.. ·, ;

vada por la pers1stenc1a de problemas graves en la arquitectura__ ,


institucional de los sistemas educativos, los cuales, pese a las re-
formas de la última década, no han logrado institucionalizar dis-
positivos que permitan mejorar su propia gobemabilid:ad dema:-
crática. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, ~~~~~~~es
nacionales latinoame~~~E:~,,i:t~,l~en.resolller;,:varios pr:ohli;;m9§ al
níísñí'o''iíempo:·Aiguños de ello~,§9JL~Y.irjQ.§..p~o.blem9.§:.i,~es co-
mofa unive~~-~.~-~~~~~!i.3!~]i·:~§.~9Jg,.ri~e..s.m~..~n.~~iY~l~~-'l~~-}ioy
se..coñs'faeran. so~~-~~~-~~t~_9hJtg~~9Jios; otrQ.~.,-~Q.;Q.,.p,:c.:gf!!.~was
nil'évos;-t.ales"·'é'omo la reducción de diferencias en materia de
....___ ,...,.,,__......,...... ,,.,......1,;;..._ ._,...,..:.-~.,, .,. ., 1 •='•·l'_.·,~:1:-t:"'"""'°'"''·~''':"":~•r•,; •····".t:r .-.·.¡-¡••M.1''"'.'1,:..,-,..,,~..., • .-... ,\~·:~'.'"' •'< ·..,".\,.,,fi <:•'-~. ;,¡,• ''"""""•'•". ,._" :: ,
calida~.~.~,~?,~:~;e!§.ti.<!1~~j,~;;.;.!Jt~-ª¡rc:>Hª.Q.g:;;.y.JÚJ~tm~j_Rft~,~~}:~nti-·
--~3!.~,·1~,,~,~~,~~'~'~?..~~~-~~~,~!~~!.9,!!~l~~.X~B2!!&~~~t-~~,.e~~.~ten _el
gobif!:c:1?.. ~~~~~!1,~.~.Y.$fic.t.t.~. g,~Jg~-~-!~-~:mas nacionales de educa-
ción básica. · ·· ··. ·· .....
-~.,.,... .., ... -··
56 EMILIO TENTI FANFAN:I 57
EScoLARJZACIÓN CON POBREZA

l. Masificac ión de la escolariz ación Diagnósti cos educacion ales realiz:idos a inicios de~la d?cada
con desiguald ad social venta a través de la aplicacion de metodolo gias n~ro- ,
de 1os n º ' . .
sas de rec-0 nstrucció n de cohorte de alumnos. a las . mformaci ones
La..~~iti~<:JS~P.n de Ja escolariz;acipn, (;!S una especie de "ten~ de rnatrícula escolar proceden tes del prop10 sistema educat:lvo
.
deñci-; pesada" del desarrC>llR.4~s~iJod~ i~ 5·0aeaade Sdel pla-
neta~ ·Duran tela Ültim~ década del siglo XX y los p~~;~~ años del (Unesco /OREALC , 1992) ', indicaban que, .,
en general, la exclu-
sión escolar, el ingreso tardio y la d~~ercion. temprana permanen -
siglo XXI, en la gran mayoría de los países d~ América Latina, se cación primaria en Amenca Launa eran problema s en
registró una tendencia sostenida al crecimien to general de la es- te d e 1a edu . ·· ·
- de resolución a corto plazo. Si bien esta conclusió n parece ha-
: : sido corree~ p_ara la r~-~-6~_en su~o-~jun_to y para al~nos paí-
colarización en todos los niveles. Este credmien to es particular~
mente notorio en Jas franjas de edades de 3 a· 5 años (educació n
inicial) y de 13 a 18 años (nivel secundari o). ses en Part:l·c·"·1ar
w '
datos mas recientes_md1t::an que Q.ebena aceptar-
. ·, · - ··· .,
se con cierto reparo pa.ra otrbs países más rezagados de la region.
En la mayoría de los países del continent e, el crecimien to de Por otra parte, los diagnóstic os arriba citados concluían que
la escolarización estuvo acompaña do de una prolongac ión del pe-
ríodo de' escolarización obligatori a. Esta extensión se realiza "a 1 niveles y la distribuci ón de la repetición escolar, especialm en-
t:sen los dos primeros grados, condensa ban todas las deficienci as
dos puntas". Primero "por abajo'', anticipan do y prolonga ndo el y los desajustes del sistema educativo y, por l~ tanto, eran el ~:n
nivel preprimar io y establecie ndo una escolariza ción obligatori a
desafío para la década. ~~.•9:~.S!I.:iJª,91~i!gJ:<:!J~g'l,q,.~~ ~ª.P??1.::i.c1o:i
más temprana (a los 3 años, como es el caso de México, o a los
en edad escolar no.~§!8.~Qg:r.t:;~~el?.~..~r..1<.il:..~.S.f.1;1~.~,''!:~.~~~.~ 9l1e ademas
5 años, como es el caso en la Argentina ). A su vez, la obligatori e- pef:iña'il~~.,i~.iJ:~~iiª";qn p,(;I.ÍQ9J?.~~~~.nso. Quedaba así planteada la
dad tiende a extenderse en edades más avanzadas (hasta los 15 o efi'c~~i~ ·del sistema educativo como el principal problema para
18 años). En este caso, niveles educativo s como el secundari o
enfrentar.
-que tuvieron en sus inicios una racionalid ad claramen te selec~
Paralelam ente, en diversos país~~-9:_~~.~.fil§nE9.P.!!~P.-~.~.~-~:_e-
tiva- hoy se han convertido en gran parte en obligatori os. En -~."-·-· .. "-· .-.--"»....., •.•,,-1. · • •
lerarsélj.esc0Iai:\lza0ión,en.los. .r:uve es:pospr,im,m.Q.Y.,~,.·Rlantearse... ,,.,",.".....,,.,.
efecto, los primeros años o ciclos de la enseñanz a media se han
smíñi~~rs(:lli_:.~~!QP,,,f.2J!t<;>,,~.n~9~j~.g~~J?,~~~~~~2'.-.~~:~;~:3.:ble. For~
convertido en obligatorios para la mayorfa de los adolescent('!s la- maparte'cte la dinámica histgrica de lo~ SlS~emas educ:pvos, man-
tinoamericanos: Incluso en algúnos territorios , como es el .caso tener cierto grado de expansión c~ant:ltat:lva en sus mveles supe-
··.-.
de. la ciudad de Buenos Aires, la obligator iedad llega hasta las riores coexistien do con fuertes falencias y desiguald ades en los
puertas de la universidad. logro; cualitativos de la población escolariza da en los nivel~~ ii:fe-
El viejo nivel de la escolarida d primaria presenta otro ritmo riores del sistema. En la mayoría de los casos, este nuevo obJetivo
de crecimiento. En este caso la situación es distinta. En casi todos cuantitativ o estuvo acompaña do no sólo de una expansión o un
los países, en el nivel de la escolarida d obligatori a (7 a 12 añQs de uso más eficiente de la planta física, sino también de reformas en el
·edad) las tasas de asistencia escolar ya eran altas (cercanas al esquema institucion al del sisteme. y en sus estructura s curricular es.
100%) a principios de la década de los noventa (salvo excepcio- El ritmo y la forma como se concretiz an estas dos tendencia s
nes como la de Haití, que presenta una tasa neta de matrícula en generales de los sistemas educativo s en los diversos países del área
el nivel primario del 73% en el año 2000). En este nivel persisten varían notoriame nte. Los diagnóstic os económic os, sociales y edu-
graves problemas de exclusión en ciertos contextos territorial es, cacionales de la región han destacado ,recurrent emente la alta he-
por lo general rurales, de los países más pobres de la región. terogenei dad en su composic ión.
58 59
EMILIO TEN TI FANF..:;i
de dist ribu ción del ingr eso ). ~IJ.: ..~.~:e
.~S~-
pranLos niños ti tW" b3D acl uid os... ~<ndon.• P.~ecer ~:mM
tes es~../·:· ·.... ·h;~· ;tlca
. .~.?.~-~up'Os que an-
aUO.Señ'e~;,te­
~n
as. En efectend en a esc ola nza
. rse en eda
México y la A:c eº• los país es más pob lad osdes cad a r nivele~-'(;;üffiú"~i"bachfü~;;:t ·.......
nza
/~.:-,;d····.._·s·-_--e·'.:,.c_lu_sivamente a los
"""' ·- 0
vez más te -111.-<ducanvo--- ··· --- ··· ,. ,,, ·· •
"herederos";~es"'O.~«:ira-·los··•1.
·· .,.,, .,...._,, ,_ . .
~...........--------'"·"-·--·--·
un crecimientg ?tm a, dur ant e los
, roá>; .ra:oreci~. del~' grandes centro.s urb'ano~.X ¡:¡···-s"' .,- 1 0s

..,
últi m '_tales com o) ante
o~
o el Bras·
edad de 3 a 5 o_significativo de la de ¡¡¡SááSC...
ª..lT'.
.
tre 1990 y el ~nos. El cas o del Brasas1·1
qum ce año s se regis
,_!l)l)!LllWll~·
'

tu 1stencia es.colar en la fraa ja de' •p0bre5 que '° iba n mc orp ora ndo a las cap
ano
VQ un crecim" 200 1 la tasa es a,; media,; ·
de cob ertupara
ra d1g rnane - .
lllo ctecimieten'<> esp ecta cul ar
o. ya que.,,¡_ def~"grandes ciud ade s. ..
- en e"' fran ja de edadci En toda s par tes la pro bab 1hd . ._
ad de mse rc10
mi~
en 2002) 1 oto 'e observa en M" y n en la edu q1.c ión
j ~~entina
9
pas o del 12.6 al 45%. El -la r ., roá>; elevada en el quintil
(30,7 en
En
(27,S
y s, % en 200 0) I
( en 1992 al 2s,s% en~~~ d~~l:,9 mM rico de la pob laci ón (en
ecial, cria ndo se la com par a con la
que tien e el qui ntil :más po-
9 y ' % en 200 3) Y Ch"l"! esp
brel· En efecto, i·1
estos paí ,alvo en e mve pnm . ano . , que está ca&
na depende fue ses, la pr b b"l". generali-
~tui;i
1e
'•ci
anos de d
al ~temente de la ubicación :cl ol" ;('a
o a I ida d de la

n efec to la tasa d
.
dfo te'!'pra.1
.. °""
zado, en el nivel pre pro nar io Yen el
están djrecta!llente relacionadas con
¡¡¡mili>' y con el capital e,;colar de las
'°cu nda rio las tasas de caber-
el nivel de ing re, 0 de las
nen "cr e ad) es mu ch' e. esc ol · as· anu has en la ma dr" ' y de los pad res de fa-
promedi ima edu . o omas
- anz ac1 ón tem pra na milia. por último, ~ pr.~~~?. ten.~~.",
acc_~--·~f._.,,a:Ía
cat1vo" ba1 baj a en me nta que la
( e11os hog are s que ti" ' man ece áp'"reii'de'fen·pro bab ilid ad
d o del d.r , me
aqu de
-d.... "éscuela
· .. . . . . ; r y
..... -..... . ·' per ~ en~: ·. . · · · · ifi e.~-~~gn
a~os
nos de
laj>~}~~-~~~'."1ª
ad de la esc ora . e y la ma dre ). Las · - e- .. , . ,......... , .... , , .... , . ,
2001 sól di seis de esc olar idad "¡¡;;;;mente tnM alta en -
anz ació n so . ferenc1as en la pro bab ir'' ¡;;;¡¡roecoaasrñañei'ii;·r., tendencias muestran _qlre en la pob laci ón
d o uno "i¡U0\3SdO;;¡¡;i""a1-
o, mientras de cad a tres niñ n not ona s en el c
os d t· ;¡;;d;
aso del Brasil: en el" educativas tien den a d.,,plaza.T'e hac
con el el" que lo esta ba l 8 ia arri ba \lo' niveles
ima
e este estr ato esta ba ,eeundariº ,up erio r y w:Uvetfilrario), o bie
. Dur anteedu l -
cáti e
más alto 1,4% de
(do ce o los- que · n hacia abajo ( tr"' Y cua-
s1gn¡fi:·=--~-..9..§..,U._vo ltimo s a-.
- vive n en hog ares , tro año
p rs ú]tir
de eda
nO,d).
es~ ocativ
--~· · nos . tam b" é mas ano s de escolan"d d) . "' precU.o ,.ña lar que , en el con
r en-·"·
oe tCxto de ,od eda - '\ - · ;::.
n 1a..,,_,,.,..
1 ..s~ " º"''""
obs·"""~·
erv a"" un crec1m1
~$1
esco
"''*°.!".!~°.~~;!!i~~~r..;;~j.:;¡
'-u1a 1 ........ ,. lanz . ació n-·d L:Q. a . d"' eXt
fraa ja <l;"''"·d····~........., ....,,.....!....,~.~ ado
0 rern ad= ent e d.,;gua1es
64,6 (l ª lesc ente
. . ento , la masificación de Ia-e""olariz""
. \.""":'
990) al 7 e ad de 13 a g- -= -- S.Ta,_,ª'"t ,,.., . , ción en el

~~7¡ü"é'l,,Et
liSrabf
a 68,9% (2002)7' 5 % (20 01) , en Mé 1 euc ra
,,.-;cte'
;;--ii-·- -~·
ic~lS"i ·
io iadici.,,.,,.,,.~·""''""' µ.CJAQ'll.d~.,i;¡¡¡;~panza. de l1'1 . -:.
~1lte'
1 xic 0 7o s en el Bra sil pas a del Fi"" · ' de
onal"'
la ofert> in "t ·
ew>~
(20 02) .] ., Y en la Arg e . , ···" ', · - "
ªtas a va del 62,7 (1992) /
el resto da7b 1en se obs erv a 1:º~ª o mo der nas
m~sma sub e del 68,8 (1990) al 83~% hij<>' en colegi<>' de jorn ada com ple a,.. ., ' -
En e os países lati n ta Ycon una .ofe rta cur ricu lar
ten den cia al cre cim ien t ' o bili ngü e (po r.fo gen era l, españ~
esta fr .
escol -;-----~UJJª- de d
oam enc a
o en rnás rica y :más var iada en con teni
l/inglés) al mis mo tiem po que
""'""'~---
. nos .
a~
anz
···-~-- ~--·,·;-· --·---..~ec1m1ento
-r eqd
-.....
· os a<;Jon
........ ·,.....- sede----... b' e
. ad la dos , los sec tore s pop ula res del
Vo -.... d .. e ....... la....inc
1__,,__ma yor par te del
. .. . · cam po y la ciu dad tien den a frec
"-·-.............e·----· ----~·-~... n"""<"en
la pobl'··ac1'0 ......... ......orp
de la uen tar' inst ituc ion es más pob res
'. ora
,.......
té ....· c1o"'"'"-'n••de~ ..
· -·l os
---'" o-rn--- nos---m . . . .,,,,.
"'no .c. en térm ino s de infraestrUctura;1.o
·-·-·suc-
i.a-
rmm os de pos ició n en 1"a estr t:>-"-'::.:.c::: ...... __ ferta cur ricu lar y recu rsos en ge-
ner al. El car ácte r terr itor ial de la
ofe rta edu cati va refu erz a esta
tend enc ia a la segroeñfiéfórr-:,,escolar
1 . En cier tos con text os de Am é-
cuestasLos
d datos de escolar·
··.-...~·-..···---
rica Lat ina, la "'frag :rne ·.,..........· . ~'·'-:·~
ntac1on y Jera . rqm.zac 1on. ,,,. del sist ema esc olar
u
(Sist
P•fa~
elllasedho gares de los r ización
e inf. ha alca nza do tal :ma gnit ud y cali dad
"'-'« >/O E ""'" ción despe ti por fran!
. J·as de edades se obti gue resu lta cad a vez más difí-
'.11 e - y re pue d= d
I (htt p·//
• WWw e· ende ncia s Educattv . ene n e W =· cil pe" 'arl o en térntin"' trad ício nal
é' ¡;;,;;-;;";;";;;\;;;'e-;;.-bo
cons
.s1teal.iipe-oei.org/). as en Amenea ulta
- · Latir en el SITEAL
na) de IIPE /
_______
_ _ _ _ _ ...........
........... .......... ,
........... ........... Q
......... ~,,.,,. ~,
••••• ........... . ,~ . . . . . ., • •_ .... ,,~ ~.--
...
mo -
......- · - - · ·
·
60 EMILIO TENTI FANFANI ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA 61

....15.~~~~ . .qi:ie tiei;i.~~..~ . ~~.?:P.1.i~..1~.~~?.ffi~_fu!!Ei.<:>P:~.~Y-~31J!;¡:mzai:.los mente bajo son, por lo menos, dos veces mayores a las que pfesen-::
mismos obje..~~9s: La desigualdad institucional de la escolarización ta la población urbana. Tener como máximo tres años de escol~
~füel'iífvél'medio determina fuertemente la probabilidad de acce-. ridad es sinónimo de analfabetismo funcional. Esta situación es
so y terminación de estudios en el nivel universitario. proporcionalm ente más frecuente en los grupos de edad más
. avanzada de la población, ya que los grupos más jóvenes se han
visto beneficiados por una mayor permanencia en el sistema de
2. Nivel educativo alcanzado por la población adulta escolarización formal.
En las áreas urbanas del Brasil, por ejemplo, los años de esca=
Pese a la escolarización credente, los da_t,9,§.indi~lllLq,µe el laridad promedio de la población de 25 a 59 años en 1996 eran 3,9
c<l:pJt.<lJ. f:!~.c?I.<t.r. ?.-.~:il..II!.l.!!f!;.gg.por. la pgblªcióñ'.'~dulta..de.Arriérica en el cuartil más pobre de ingresos, pero llegabari a 10,3 en el más
Latiri,~ t.<?~~~~:..~~--~~!.~~~_i,g:i:i_al. E~ términos generales: -........ . rico. Las diferencias entre ambos grupos son aún mayores cuando
se trata de la población rural (l,7y 5,4 en los mismos cuartiles). En
El decil más pobre tiene un promedio ponderado de 3,1 añt>s El Salvador ( 1997), en el primer cuartilla escolaridad promedio era
d~ escolaridad, mientras que el decil'más rico tierre.l}n prome- de 4,6 años, mientras que en el cuarto cuartil era de 11,9. Con ma-
d10 ponderado de 11,4 años. Esto repercute. con mucha fuerza . yor o menor intensidad, las mismas diferencias tienden a presentar-
~n la equidad social, dado que el nivel'educativo de los padres se en la mayoría de los países latinoamerican os (Reimers, p. 10.).
tl~ne enorme influencia en la escolaridad.de los hijos. Los da-
Hoy puede afirmarse que en la mayoría de las áreas urbanas
tos iadican que, <:!n promedio, si un padre nunca frecuentó la
~scuela, los hijo~ estudian en promedjo tres años; y si el padre
metropolitanas de América Latina, para construirse una subjetivi-
tlen~ algún nivel de estudios superiores,.el hijo tendrá un pro-. dad relativamente autónoma, participar en la vida pública1como
me~10 de 13 años ~e estudio (CEPAL/Unesco, 2005, p. 25). ciudadano activo e insertarse con éxito en el mercado de trabajo
es preciso contar por lo menos con doce años de escolaridad o, lo
.En esta materia las situaciones nacionales muestran fuertes que es lo mismo, completar los estudios secundarios. Éste es el nue-
desiguald_ades'. En Guatemala, por ejemplo, más de Ia mitad de su vo piso de la obligatoriedad "social". Diversos estudios muestran
poblaCión de 15 años en adelante posee un muy escaso capital es- que éste es el capit.al básico que garantiza a sus poseedores,; entre
colar (población que tiene como máximo tres años de escolari- otras cosas, una probabilidad elevada de escapar de la pobrefa por
dad). Entre la población rural, este porcentaje de exclusión esco- ingresos. Pero sólo una minoría de ciudadanos de América Latina
lar llega prácticamente al 70% de la población en esa franja de logra completar estudios secundarios. En la franja de edad que va
edad. En la misma situación se encuentra aproximadam ente un de los 25 a los 50 años, sólo tienen estudios secundarios completüs
tercio de la pobladón de otros países de América Central, tales co- (o más) menos del 15% de los nicaragüenses (2001), el 18% de los
11!'~ El Salvador, Nicaragua y Honduras, la cuarta parte de la pobla-. hondureños (2001), el 30% de los salvadoreños (2003). En los paí-
c1on del Brasil y de Bolivia y un 20% de la población de México ses más poblados, como el Brasil (20q,:L), México ( 2002) y la Argen-
Perú Y Paraguay. En cambio, en Costa Rica, la Argentina, Chile ; tina (2003, sólo en áreas urbanas), los porcentajes de población
Uruguay se presentan porcentajes más bajos, siempre muy inferio- con este "nuevo piso básico de escolaridad" llegan al 32,5, 23,9 y
res al 20 por ciento. 51,5%, respectivament e. En las áreas rurales de América Latina, en
En casi todos los casos, las probabilidades de la población de la población de 25 a 50 años, sólo una mi~oría, por lo general in-
15 o más años en las áreas rurales de tener un nivel extremada- ferior al 10%, alcanzó a completar estudios S€<;:Undarios.
62 63
ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA

L~~--<:~?.t:!~~~as in?.i,~~~ ..9.~.~..~1..:~~<;.!mi<¡!,nJ;Q ..S:Qll!l.t'!Ute y en "'


c~<:_:i:tos casos "espectacular;' en la5..tasas de escolarización del~ cha y se los convirtió en objeto de evaluación. Los Estado~Heva-
ron a cabo pruebas de evaluación de la calidad de la edu~ación·
nuey~-~~:~~~~~i.?~~~:~ij§·-~-~~:~:~·p;~fjf.íª~üi:P9iJgli~i_;j¡{§_'.:4'.t~P.hto~ .· que mostraron desigualdades profundas en los logros alcanzados
~r..os poblaCioriales. El capital escolar medido en años d~··e-;.;
colari<lacfácümliTados por los distintos grupos sociales sigue sien- h por los estudiantes al terminar determinados niveles o ciclos.
do muy bajo y extremadamente desigual. Dado que los años de .··. Durante los últimos años varios países de América Latina se
\ escolaridad y los títulos alcanzados tienen un v?Jor relativo y "po- incorporaron a diversos programas de evaluación a escala interna-
sicional" (dependen de su escasez en el mercado), el crecimien- , cional. El cuadro 1 provee un panorama muy crítico de la p~,sición
relativa de América Latina en materia de rendimiento escolar.
to generalizado de la escolarización no implica un achicamiento
automático de las diferencias en la distribución general para u~
conjunto poblacional determinado ...~R-~i~r~.,:ir.!!.M.J;t,J.Q.anas d~ CUADRO 1: POSICIÓN RELATIVA DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS
~~!:!:~!- Latina, las desigualdades q~e en.. 11.n.;m,qm~Itto d~ttiem~ EN ESTUDIOS INTERNACIONALES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

po s~ ..~~P,f§~~?~~-:~?:~~i-~~~~~~:.':=&~:§~~fi.~,IJ,~SJQ,~.ª~~ii:~etos. Y,
los _qµ,~. .t~~!-~.. ~~.cofaridad primaria completa hoy tienden· á ma~ ESTUDIO PAÍSES PAÍSES POSICIÓN
nifestarse. ~:µ,)a ~~·tancia'que'eXi;t~ ~~-tre'qüiéil'é~· tleiieñ'primari~ PARTICIPANTES LATINOAMERICANOS RELATIVA

completa y los que té~fí:ian fa 'édücádoñ secündana:··O"'poseen Laboratorio 1997 13 13 Los puntajes promedio
estudios de·niVelsúperior. · ··········· ·· · ·- ·· ·· · --··--· ·-·· del país 1 distan entre
1,5 y 2,0. desvíos estándar
de los doce restantes
1. ..
TIMSS 1966 41 3 31,37,40
3. La calidad como problema
TIMSS 1999 38 1 35

J~!~1L~ª-·d.~J~..9~0lfil!-,~le~~~s en términos de años promedio . IALS 1998 22 2 19y22


de~.§.<;..?..lzj.zªi;:ión, durante los liitiíñü5'V'eiñtiCiií~~-afiü5eñeasi tO..
41 ' 5 33, 35, 3:6· 37 y 41
d~_.!?~.. P-~~.!:~2.~~~!!2!~.~'ª~-~5;-ae-~c:-ª!~ÍJ.o . ª~~~~rióllo delmundo PISA
· '1:

;~~;~~~:~~~~~~rt~~s.!fli~~{~~i~~·il:~~c:t!:~::~~:
.... . ., ........_, . . "'··
Latiñi,~o e~ ~~;:-~xcepcróñ·:····(""" •
-~~7--~-----
FUENTE: Laboratorio Latinoamericano de 'Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE, OREALC/
Unesco, Santiago),Asociacióri Internacional de valuáción del Rendimiento (IEA),The Third lnterna-
clonal Mathematics and Science Study (TIMSS), Organización Para la Cooperación y el Desarrollo
Eco¡tómicos (OCDE), "Encuesta lnterna~ional sobre Alfabetización de Adultos" y OCDE,"PISA. Pro-
En casi todas las llamadas ;~f~~as educativas" que se ins- grama Internacional de ~luación de Estudiantes" (Unesco/CEPAL, 2005, p. 16).

trumentaron en la región durante la década de los noventa se


instituyeron s~~-~.~.~·-º'ª-SÍ81J.ª-l~$ ..de . evaluación de la ealidad..d~ la
Los resultados del estudio PISA ( cua<;Iro 1) muestran que el
e~~-~-~,~~~n. Como resultado de las condiciones (sociales y pedagó-
porcentaje de estuciiantes de lds países latinoamericanos "con des-_
gicas) eii que se llevó a cabo la masificación de la escolaridad, la
·trezas de lectura inferiores al límite establecido como Nivel 1 osci-
~ista!l~ia entre los títulos y certificados que distribuyen los siste-
ló entre el 10 y el 54%. Si una persona no alcanza al Nivel 1, signi-
mas educativos y los conocimientos efectivamente incorporados
fica que no tiene una destreza lectora que permita realizar las
por los alumnos tendió a ampliarse. En consecuencia, los sistemas
tareas más elementales, como entender cómo preparar el biberón
educativos y sus políticas dejaron de estar más allá de toda sospe-
de un niño" (CEPAL/Unesco, 2005, p. '1'6).
64 EMILIO TENTI FANF.ANI ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA 65

Los promedios c;le rendimiento obtenidos por los estudiantes escolar. Por una parte, no es fácil definir en forma conceptual "1:·
latinoamericanos son más bien decepcionantes. 2 Pero por otra operativa cuáles son los "conocimientos" o resultados de la exp~f
parte es lógico suponer que no se podían esperar otros resultados, rienda escolar que son "socialmente significativos". Todo el mun-
dado que la distribución del capital escolar de las personas tiende do está de acuerdo en que los niños y adolescentes vayan a la es-
a reproducir las mismas desigualdades que se presentan cuando ·cuela. En cambio, cuando se trata de definir qué es lo que tienen
se examina la distribución de los ingresos. Cabe recordar que que aprender predominan las visiones y expectativas diferentes,
América Latina es el continente que posee el triste privilegio de cuando no claramente conflictivas.
tener la distribución más desigual de la riqueza. No debe sorpren- Además, tampoco existe consenso respecto de las estrategias
der que el conocimiento también sea un valor muy concentrado técnicas empleadas para "medir el rendimiento escolar" (los
en ciertas categorías privilegiadas de la población urbana. aprendizajes efectivamente desarrollados por los alumnos). En
Por otra parte, existe una relación bastante proporcional entre muchos casos, las estrategias empleadas sistemáticamente en va-
los resultados de aprendizaje efectivo medidos por el estudio PISA rios países de la región (selección de ítems "conforme a normas")
y el monto de jnversión por alumno que caracteriza a cada país par~ no permiten comparar resultados a lo largo del tiempo. 3
ticiparite. Sin embargo, también .es cierto que se presentan apren- ! Chile es el país que posee el sistema de evaluación de la cali-
dizajes desiguales entre países que tienen un gasto por estudiante : dad de la educación más antiguo y socialmente legitimado de
similar, lo cual quiere decir que la correlación entre inversión y i América Latina. Sin embargo, los promedios de rendimiento al-
aprendizaje es fuerte, pero no absoluta. Por lo tanto, es preciso re-! _canzados durante los últimos años muestran variaciones poco
conocer que existe cierto margen de intervención para .r;)pi.:imizar i ·significativas. Pese a los esfuerzos r~alizados é:lurante estos ?-Jios _
. los recursos disponibles. En la mayo:rÍa de los países-de ~rica L~-j (incrementóde la inversión pública en educación, refoma peda:.>'·;_ -:-·.
tina no sólo se presenta un prol:>lema d~,escáséz de recursos; sino: gógi9á;·políticas consistentes y estables en el tiempo, etc~), la "cali- '
también un bajo grado de eficacia en lit gestión yel uso de ellos: · J dad" promedio de la educación básica chilena "no progresa" como•
El crecimiento de la cobertura es cons~te: alinque tiene rit-j .la expansión de la escolaridad.
mos diferentes en los distintos países, según sectores sociales o i . En el contexto actual de su desarrollo, los países de mayor ere-
áreas territoriales. Pero en materia
. de calidad, los indicadores
. d~J . cimiento relativo de América Latina tienen queellfren~ dos pro-
rendimiento por lo general no muestrán variaciones significativas . blemas al mi~mo tiempo. Por una parte, deben facilitar I~ incl~ión
. en el tiempo. Por otro lado, la medición de Ja calidad de la edu- escolar de niños de 3 a 5 años y de adolescentes de 13 a 18 años.
cación es un operativo que tiene aristas teórico-ideológicas y me-
todológicas mucho más complejas que la medición de la inclusiÓn
3 Éste es el caso cuando se e~plean técnicas de medi~ión "conforme a nor-
mas" (y no conforme a criterios}. Esta estrategia~excluy~ de las pruebas aquellos
2 Elestudio comparativo internacional coordinadQ por el Laboratorio Latí-. ítem (problem~ o preguntas) que o bien sonicii.Ii:ficados como "fáciles" (tienen
noamericano de Evaluación de la Calidad de la Educació~ (OREALC/Un~sco ! respuestas correctas cercanas ai-I00%), o bien como "dificiles" (tienen alto por-
de Santiag-o de Chile), que evaluó a ló~ estudiant~s de tercer y cuarto grado de la
1
centaje de respuestas equivocadas, cercana5 áI 100%). Por su propio diseño, estas
Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Honduras, el Paraguay, el Peru, República:\ evaluaciones siempre producen distribuciones homólogas y próximas a la "curva
Domi!licana y Venezuela, muestra que Cuba obtiene rendimientos sensiblemente: normal" y, por lo tanto, sirven para mostrar diferencias en los rendimientos según
superiores a los del resto de los países de la región, tant9 en matemáticas como: factores escolares y extraescolares, pero no son útiles para estudiar la evolución de
en lenguaje. .: los aprendizajes a io largo del tiempo.
66 EMILIO TENTI FANFANI ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA 67

Pero, por la otra, deben prestar atención al mejoramiento de la rendimiento educativo (que paradójicamente en más"" de W1 caso
calidad de la educación. Todo pareciera indicar que es más fácil constituyen una novedad introducida por las reformas ea~cati·
avanzar en lo primero que realizar progresos significativos en ma- vas) no muestran mejoras sustantivas y sostenidas a lo largo del pe-
teria de calidad. ríodo. Por otra parte, tampoco se producen reducciones de peso
en las desigualdades que se observan en los aprendizajes logrados.
Esta contradicción objetiva entre los esfuerzos y las inversiones
4. Las condiciones sociales del aprendizaje desplegados en el marco de las reformas educativas y los pobres
resultados alcanzados tiende a deteriorar el clima de optimismo
Las reformas educativas aplicadas en muchos países latinoa- pedagógico que prevaleció entre los polític!=>s y los tecnócratas du-
mericanos durante la década de los noventa se llevaron a cabo en rante la última década del siglo pasado.
un contexto de relativo crecimiento económico, lo cual en varios Para no cargar sobre la política educativa y la escuela toda la
casos permitió un aumento sustancial de las inversiones públicas responsabilidad acerca del comportamiento de los resultados de
en el sector educativo. Pero este crecimiento económico fue acom~ aprendizaje, se recurre, muchas veces de un modo no totalmente
pañado de un notable proceso de concentración de la riqueza consciente, a los viejos argumentos de la sociología de la década
(CEPAL; 2003). En países como la Argentina y Uruguay, catego- de los años sesenta. ~~f.~f.!:2.1..~~~~?~"-~~P~~S}~~ volvieron a in-
rías sociales enteras vivieron la dura experiencia de la decadencia sistir en un hecho rayano co!l .<:!Lli.t;;ntido.común (que-ño'"es'iiada ,.
sodai~-Í:.a_p9b~e¡~ material de las familias, y sus consecuencias en#~ n'üevoeñ.ef'cañipóTnte"ieé·til;:;.¡ de las ciencias sociales): el apren-
el plancf·de los comportamientos, los valo:es y otros recur~~s cul?;ffí : dizaje ~~<!~.P~E:?.:~. ~?l.<?...~~-~?.~.f~~t?..E~~-~~~~~,~~1'.i .. P.~ª queios·-ni-
turales, disminuyó drásticamente la capacidad de esas fam1has pa+;~¡: . ños aprendan no basta una buena escuela, buenos docentes, pro-
ra acompañar la escolarización de sus hijos. En muchos casos (po~ ~Y , gramas modernos y pertinentes, métodos didácticos adecuados. -
ejemplo, los jóvenes y los adolescentes), ~la consecuenci~ ~ue l~,¡'~~' · En ~.!.:.?._~ términos: el éxito del apr·~:µ~#.?.aj~ .. 9e.I?.~~de también de
lisa y llana exclusión escolar. En la mayona, el empobrecmnento:51~;, furores soC:lilesque"báSicamenié' s.e resumen en l~;'dil'erentes"ti-
de las familias limita las oportunidades de aprendizaje de los niños,,,'~~;. pos de capital"{cultural, económico, simbólico, sociai, afectivo)
los cuales, pese a permanecer en la escuela, no aprenden lo q~e~;¡!~ que las familias están en condiciones de invertir en la.,educación
se supone deben aprender de acuerdo con el programa escolar.,,\1:~ de sus hijos (Brunner, 2003).
En este contexto las ambiciosas reformas educativas de la década:;;~~. ~~vanzar.~!:..!'..!. ~i'H!ÜU.QQ.<:l,.,~p~~!icl_izaje es tan importante
1
del noventa encontraron un obstáculo dificil de superar (Tedes-}1:i'
coy Tenti Fanfani, 2002). · ,}i.]~·' · ::~~~~~I~r!Zb~~~~;;;;;;;~:~~!:~:C:~~!~~:~~~;;ª:
Hoy pareciera predominar la opinión de que los resultados}}:~ ~~§?.§:E~~je.ridizaJé f:'Gi"éaH<li<l.dei 'apreD.<l1zaje"~~'-Si~~pre eÍ
de las reformas no fueron sátisfactorios. En efecto, varios países 4~:f~ resultado de uiislsteiña de factores relacionados que corresponden .
la región (Chile y la Argentina son casos paradigmáticos) no sólc("'~. a lo que vulgarmente llamamos »la demanda" y la "oferta". Incluso
vivieron la experiencia de reformas educativas muy ambic~os ,., . hay condiciones de aprendizaje que son fundamentales, como el in-
sino que también incrementaron el monto absoluto de la m~~­ terés o la motivación por aprender, que no pueden colocarse lisa y
sión educativa. Pero este relativo "enriquecimiento" de la oferta~ llanamente en el campo de la demanda, ya que en gran ·medida (en
pudo compensar el empobrecimiento de la demanda. Esto exp especial en el caso de los sectores más. desposeídos de capital cul-
ca en gran parte que los resultados de las pruebas de evaluación tural) son un producto de una buena práctica escolar. Si se tuviera
EMILIO TENTI FANFANI ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA
68 69
~
siempre en mente la comple jidad de factores mutuam ente relacio- cación comuni taria y la televisi ón educati va en México o la e~e­
nados que contrib uyen a conform ar las oportunidad~s de aprendi - ñanza media con docente s itineran tes en el caso de la Argenti na.
zaje de los niños, se sería más pruden te a la hora ~e nnputa r resul- En lo que respect a al futuro mediato , existe la posibili dad de que
tados a "variables" determi nadas y aisladas (la calidad del docente , Jos próxim os niveles de expans ión de la escolar ización (tanto en
el tiempo de aprendi zaje, el apoyo de la familia, entre otras). Jas edades más tempra nas como en la adolesc encia) requier an es-
fuerzos mayore s. Cuando se han alcanza do tasas significativas de
cobertu ra, de allí en adelant e los progres os en la cobertu ra son
5. Alguno s desafí os de polític a educat iva más di:ffciles, ya que son más comple jos los desafio s que hay q~e
resolver (Tedesc o y López, 2002). Es probab le,.ento nces, que pa-
En las conside racione s que siguen se propon e una lectura "de ra "seguir progres ando" hasta alcanza r la universalizaCión de las
segund o grado", es decir, no directa, de las tendenc ias al creci- coberturas no baste continu ar con la lógica de.la prolifer ación, si- :
miento de las matrícu las con desigua ldad. Ellas se vincula n al sen~ no que haya que intensif icar la inversió n en el desarro llo de nue-
tido que tiene la masific ación de la escolari zación, en especia l en:, vas modalid ades pedagó gicas (por ejemplo , para ofrecer educa-
la fraaja de la adolesc encia, y sus consecu encias en el campo de ción efectiva a las pequeñ as poblaci ones rurales aisladas) que den
política educ~tiva en el futuro inmedia to. El orden de las pr_o~<>'­ respuestas adecuad as a las situacio nes particu lares que hay que re-
siciones no pretend e ser más que un recurso usado para facilitar solver. Al mismo tiempo, habrá que vencer los obstácu los que pre-
la discusió n y el debare; :y/por.l P tanto, no obedec e a una légica ; • sentan las situacio nes de pobrez a que se present an en el área ur- ·

teórica explícit a.. ·. / '_, .. < . ·'
> e;'> ;
Lo priinér ? 4lJ.e._H~á l~ atenció n es la tende_ncia a la es:ola~j~; i
bana y rural de Améric a Latina, y que dificult an en exceso la
perman encia de los adolesc entes en las instituc iones escoiaie s. En
rización cada vez más·tem prana (antes de los 6 anos) y, al mismq;;¡¡.· i, síntesis, dadas estas condici ones, es probab le que el costo (en el
tiempo, cad;:i. véz más prolong ada. El ritmo de avance de aquéll~_'.lt. · sentido integra l del término ) unitario de la escolari zación de los
es desigual según los países y según las áreas (urbana s o rurales~;:Y:)~ . que hoy están excluid~s tienda a .ser más alto que en el pas,ado:_..-..,
los sectores sociales co11cernidos. La masific ación de la escolanzaf1J~:, , Cuan<:!_'? ~a mayon a de los adolesc entes ingre.s:,:tn en 1<1, ense- '.
ción es muy notoria en la adolesc encia. Pese a q~e todavía ~xiste~·/r; ~ ñanza;;di~ ·aüñqüe'i011~~ii·~~il"efffiarco''derVíeiü'r;J.~<l~í~'ins- 1

problemas· de eficienc ia interna en el funcion amiento del SIStematy?. , - - ~


titucion~, é~~~.~~!.~~P..~.~1~r~~1t§_~JltÁ~2)~.~f~~-~!.~Q_.~rjgin,.™?.- ¡ ·

!9~.~:.:~}:~ .{'
que se reflejan en la presenc ia de proporc iones signific~ti~ d~¡~1t '. la selección s<?.5.~,~- Si)a mayor parte de los adolesc entes frecuen - /
estudia ntes con extraed ad, es muy probab le que el crecimiento.,;:? ta la enseña'n za media, ésta tiende a convert irse e:q el último piso {
de las tasas brutas de escolari zación en la edad adolesc ente esté'. n2
expresa ndo una masific ación (desigu al) del nivel secund ario e~}~.:
de lo que ahora se denom ina la Educac ión Genera l Básica. En f
otras palabra s, ésta se convier te en el equival ente funcion al de la !
la mayoría de las áreas urbanas de Améric a Latina. · ::!T ·
Resulta probab le que la expansi ón de la escolarizaci~n se ~ª1;;;{, '
vieja educaci ón primari a. El hecho mismo de que en muchos paí-
ses la masific ación de la escolarizacif>n haya estado acompa ñada f
!
ya realizad o en gran medida median te un.a .lógica de prol~eracio~-~~} d~ una de~isión polític~ de exten.d er la obligat oriedad de deter-f
del modelo pedagó gico instituc ional tradicio nal (el colegio secun:Y.~t mmados mveles educati vos contrib uye a este cambio de sentido ¡
darlo). Sin embarg o, es preciso constat ar que en las zonas rurale~:grr, · que estamos propon iendo. · -- ·
este crecimi ento ha implica do el desarro llo y la adecua ción '~i;ftt' La expansióI1 de la escolar ización en tOdas las fraajas de ~d;i
nuevas estrategias p~dagógicas e instituc ionales, tales como la ed4~fü que.se,~~-~~-n_s.~~~r~~~~~pli~a Ialfo'~~~~-~j~:~~.~ueia'de'sectores
···.:·.::
70 EMIIJO TENTI FANFANJ

.,
i",
·\fJf
ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA

..,,
71

.
sociales que antes estaban excluidos de la ~cl,:iiqi.s.~9.,I.1:.. !..<:.J.!!Prana y ,,,~g¡~ En muchos casos, esta tarea asistenci al asumida por la escutla co-
'éié·i;'~4~~;~ió;;"pospñmaña<~-Des0.e"uñ'p~~to de vista, esto signi~ ~~,r1 rre el riesgo de desnatur alizar su función y, al mismo tiempo, de•
fica ~~·~pli~Ció;de las oportuni dades educativas de los grupos\;~¡~ afectar la misma identida d profesio nal de los docente s (Tenti Fan-
más desfavorecidos de las áreas rurales y urbanas del continente.hf~ ; fani, 2005). Durante los próximo s años, las políticas educativ as
~i~_~mbargo, hay que pregulltarse cuál. es .el s~~~~.~~-º-~~~~. que)jW l deberán resolver cómo articular mejor sus comprom isos pedagó-
tiene este'· acceso'"e'rr·tefffiiiios'ae·apr()p.1~9:?~::.~f<::.~m:<i._ <;lc:.. ~.~~~es... $Ju gicos y sociales, ya sea a través del desarrol lo de una oferta enri-
pórparl:e'<le..esras:~~i,J~gofias-.soeiffifes:· · · · i·:-~§r1 quecida (en tiempo escolar, recursos , etc.), o bien a través de una
---·Es-pre'd~;;'·~bién reconoce r que la mayor escolarización dej!~1'~­ mejor vinculac ión con otras políticas sociales y recursos ' loca-
los niños y adolescentes de los países consider ados se ha realiza~·· 1 les/ comunit arios específicos.
do en condiciones de escasez de recursos públicos invertido s en\' ~ En los países donde la escolariz ación de los adolesce ntes ha
la educación. Si bien durante la década de los noventa en Améri~; alcanzado las tasas más altas, tales como la Argentin a, Chile y Pa-
ca_J:,atinas€-r~g}.~j!Q:,!i~~~j}ffi~~fü~::.a~Ji'.fiiv~f.s{<;fü~~.!i:t~:~~~cació .· namá, todavía en 1999 existían problem as de deserció n en el ci-
ptlblica (según CEPAL [2003] esta i~~~.~~~2!.1.,P~-~ del 2,9 del--P . clo primario ~alumnos que desertan durante el ciclo primario y al
..
..,..
en'1990'~f991al4 2% en 2000-2001)' en muchos países ese incr~: finalizarlo). Estos alcanzab an aproxim adamen te el 10,7% en el
mento no fue pro~orcional al au~ento d~'laffü~fü~~!~~:!:'.n!._nn~\~? caso de las zonas urbanas de estos tres países. En las zona5·~~a'.les
chos·'casos"liü15cnfíiea!~~4~r~i:m~.:~~gi~!}'s (por lo general po+:.;~~ . del Brasil, el Perú y Colomb ia ese porcenta je de deserció n era del
.Oresrcfürm.t!ooS'i-ecli'~sos. Esta desprop orción en no pocos casos•;;\;;~~ 33,3%, mientras que en las áreas rurales de México, el Perú y Hon- -
obligó a·~frecer. eaucació n de menor calidad a aquelloa niñosf,¡~~. _qm:as la deserció n afectaba al 49,2% de los alumnos (CEPAL,
adolescentes que hubieran nec¿sita do más y mejor educació n P~1'%j~ 2002). Estos datos indican que aun en un contexto de kscolariza-
ra compensar sus carencias sociales y familiare s de recursos·d~i~i,¡. ción masiva existen fuertes dificulta des para escolarizar;,., los ado-
diverso tipo. ··'~:~:fli: lescentes de las áreas rurales de los países más poblado s de Amé-
La demanda creciente de educació n y la ~onstatación de qu:~~if rica Latina. ·
muchas familias carecían de los recursos básicos necesari os pa1*l1J1 Dadas estas tendenci as es probabl e que, en mayoi. o menor
sostener la escolarización de sus hijos obligó a muchos ministe~~ítr medida, los países consider ados tengan que enfrenta r durante
ríos de Educación a desarrollar políticas compens atorias tendi~ft~.j~~~ '. los próximo s años al menos dos desaffos fundame ntales, y debe-
tes a enriquecer la oferta educativa orientad a a los más pobtes d~~Í~~ rán resolverlos al mismo tiempo. El primero tiene que ver con la
las áreas urbanas y rurales. Esas políticas distribuy eron recurs~s;fü~; incorpor ación de los excluido s, es decir, de aquellos niños que in-
desarrollaron competencias tanto entre los actores escolares (ms¡"1·jl( gresan en el sistema educativ o pero permane cen en él menos del
tituciones y docentes) como a las familias. Es preciso tener e9%i~: ~empo necesari o para desarrol lar compete ncias básicas para la
cuenta este esfuerzo para explicar las tendenci as a la escolariza1; p, vida. Por otro lado, cuando se tra:ta·de los adolesce ntes de las áreas
1

. ción creciente de los adolesce ntes que se registrar on durante · , rurales y urbanas más pobres qut!logr an prolong ar su escolarid ad
última década. Sin emb;:µ-go, este comprom iso de las escuelas co, ·''?'· e in~esar en el nivel medio, es preciso articular una política de
la creación de condicio nes básicas para sostener ~l ~roceso '4-~i~~, sosten de la demand a y una mejora sustantiv a de la oferta escolar
aprendizaje en muchos casos ha deteri9r ado las capacida des Yl?~;~~'. . que se destina a estos grupos socialme nte subordin ados.
recursos con que cuentan las instituci ones educativ as para orie~IK~:t
tar específicamente a las actividades de enseñan za y aprendizáje,;\.i~L
{-~~
EMILIO TENTI FANFAN¡ . -· ¡- ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA 73
72 ",.. ~'.'.

:i::::~:""' de gobern abilida d de los sistema s ~{~! hegemón ico. En ese país, uno de los más pobres del ri'{und9, no
existe ni el Estado educado r ni un Estado regulado r de la eáuca-
ción. El 80% de los alumnos frecuent a escuelas privadas que el Es- •
Las políticas de reforma educativ a instrume ntadas en vario~:-)t~
tado no tiene el poder de acredita r formalm ente y menos aún de
controlar. Incluso en este contexto privatiza do donde reina un
países de la región en muchos casos tendiero n aintr.Qd:UciLt[an&:t :iI ~
g~Lmi mercado sin Estado, se alzan voces que insisten con el neoliber a-
f~~~-()~~~-~~-.!?~~!?~~~~~~!9.!1-ªk~que_estructuraban-el
ron la ten~, -:~ ~¡ lismo, la desregul ación y el debilitam iento de un Estado práctica-
b1erno de la mterven c1ones acentua
esJuc-a~-1.en.,_J!.stas
mente irrelevan te. Si el program a instituci onal está en crisis''o en
d;ñciaaTaá~'sce~traliz"1:.!;lón y en algunos casos modifica ron l~?rn~
estrategi as de flñ"añcim ;iento a la educació n. El Estado central se:.:~,~
decadenc ia y es atacado tanto en Francia como en Haití, quiere
desprend ió de una serie de responsa bilidade s (por ejemplo , nom~;~~i~
decir que hay un cierto grado de mundiali zaé:ión de las luchas po-
brar docentes , adminis trar instituci ones educativas) y asumió furi;,}~J~
líticas y culturale s contemp oráneas.
dones nuevas tales como la innovac ión pedagóg ica, la asistenci~;Ji;:,:I J:!~XJ';t§!W~rna ..~~tiíJr.~ggientado y jerarqui zado (tiende a re-
técnica, la evaluación, la producc ión de conocim ientos e informa,:;,;~~;,
prod~cir las diferenc ias que. ~;:;~cienzañ auna' sociedad cada vez
más desigual ), es c~?,~-~~~-W.~..P.9.!i.!=~!!-.W~() (además de masivo e
ción: la acredita~ión de instituci ones, .1~ defin~ción d: programai···:·:.'.r;_~_·_.·¡;.' inclusivo)' losacfores que juegan en el campo de la política edu-
curncula res nacional es, la compens ac1on de diferenc ias. Todo pa+;::.:;
rece indicar que muchas de estas transform aciones en la ingenie~-~· : cativa son más numeros os (intervie nen otros actores no tradicio-
nales, tales como las corporac iones profesio nales, los sindicato s,
ría instituci onal de los sistemas educativ os, independieritementé'.~f)í
de sus efectos negativo s en término s de la calidad y equidad deL'.~f(J
los organism os internac ionales, la banca internac ional, las fami-
lias, las iglesias, los expertos ) y la diversid ad r~in_a en la sociedad
sistema, han venido para quedarse . Luego de las reformas , otriiS~~:~I;'.1
son las condicio nes polÍticas e instituci onales de la gobernabilidaCÍ/~~t~ i
y gana legitimi dad (la diversid ad cultural es un valor, un estado
··¡Nfj; ; deseado y valorado en las sociedad es actuales ).
de estos sistemas (Tenti Fanfani, 2004).
. Por otro lado, y luego de las reformas de los años.nov enta (lc>S)_~f' , En América Latina hay que agregar otro element ci "compli-
cas~s~de la Argentin a y el Brasil son paradigm áticos), más que cci::'.·~11! ~· cador": s~ ;incula .ª,l~ .. ~r,~.~Í~~g~}~J?..?!f~~~-~-":~.~endida·como re-
presentac10n. Es dificil goberna r cuando quienes tierfen la res-
mo un centro el campo educativ o se nos presenta cada vez m~·~~; .
policént rico, como resultad o de las descentr alizacion es territoria füt ; ponsabil idad política de la conducc ión poseen un bajo nivel de
· les, las autonom ías instituci onales crecient es (las de la educa:ció~;:\~,, reconoci miento y legitimid ad social. Un indicado r de este déficit
priv~aa son tradicion ales), el debilitam iento de los Estados cenf!? ' de legitimid ad es la escasa confianz a que tienen los docentes de
trales y sus respectivas capacida des y recursos , etcétera. .:gi\i: '' América Latina en los minister ios de Educaci ón nacional es y en
e instituci oné{@~ las instancias locales de adminis tración y gestión.
En muchos países de América Latina las reglas
(empeza ndo por las instituci ones públicas : escuela, justicia, poli~~V •· Por otra parte, el déficit fiscal del -~~~do limita la capa,cidad
cía y otras) nunca alcanzar on la consiste ncia de las institucione~;,~: que posee el sector público'"Cieaj"óffip~iiar el crecimie nto perma-
francesas. Pero aun en este contexto se presenta n propues tas ten}:'' nente de la escolariz ación (en las edades más tempran as y en la
dientes a debilitar lo poco que hay de Estado y de institucione~:¡\ franja de la adolesce ncia y la juventud ) con un crecimie nto pro-
~orcional de la inversió n en el sector educativ o. En no pocas oca-
emparen tadas con el interés general y como fuerza instituyente:y:;f
construc tora de los actores y sujetos sociales. El caso paradigmáti,:Kf s10nes, los minister ios de Educaci ón s~ han visto en la obligaci ón
co es Haití, donde nunca alcanzó a constitui rse un Estado-nació~K de tenér que hacer más con menos recursos , lo cual termina siem-
74 EMILIO TENTI FANFAN 5'..:; ESCOLARIZACIÓN CON POBREZA 75
LJ~~~
pre por afectar la calidad de los procesos y productos educativos!~~~ so avanzar hacia la universalización de la escolaridad'bbligatoria.
Por otra parte, los defectos del Estado, no sólo en términos de efi.,>I~~I¡; Por otro lado, deben i;;~orporar éñ.la"agenda pÓbÍi~;;;: ~I'Mma de
ciencia sino también en términos de corrupción, están en la bas~}~Y ~ la calida~. de los aprendizajes efectivamente desarrollados. Per~
del éxito de las r~presentaciones sociales que se estructuran alre1f~;·J.'.'~ pafi"~zar en ambos sentidos es preciso construir las condicio-
dedor de un neohberalismo extremo que terminó de tirar al niño. ~f;·~ nes políticas e institucionales que aseguren la gobernabilidad de
' ····"""¡¡. sus sistemas nacionales de educación básica.
con el agua sucia. En otras palabras, las relaciones de fuerza tan~;:'~Irl
to políticas como ideológicas terminaron por imponer una visiónS\i2f ~ La exneriencia de los últimos quince años demuestra que las
_.....-........ !:.~·~ ........... :·• ....,............,....... _,.__,,,..~ ... ,~·~·..........,;.:,.~·.,.•:,... _:,., ..."~ .......... ~_·,,..,., .

mani~~ea d~nde
>'••" .." •• ··" ., . . . . . . . , ; · ..• '·· ,., ••

todo lo estatal se a.i:ocia co·n· ineficiencia y c01,}ii'I pofü.i.C::.~--~g.u.catiyas . .han,,sido-más,efidente!!.p;;i.r.~ ~¡;co.J~ri::z:~r a la


rrupc10n, mientras una supuesta sociedad civil, compuesta pof.?~)~I( p¿blación que.R~~~-~~Ü9.,E':E.!e. ~~~~<:?:.~.~Jo~.~Pr.<:!P.c:lt?::;ijes. El cre-
una confusa mezcla de mer~~do e. -i~iciativas sociales sin fines d~. :~·i··· 5
cimieñt<rde'las-matrículas en el nivel preescolar y en el nivel me-
lucro, aparece como la soluc1on magica a todos los problemas del>H;¡¡*: ' dio básico y superior no fue acompañado de un crecimiento pro-
gobierno de la educación. La batalla ideológica ganada por u~\ti' : porcional de la inversión pública en educación. La pobreza de las
neoli~eralismo muchas veces extremista vuelve imposible todo in1;}f~ : poblaciones escolarizadas tendió a corresponderse con la pobre-
tento de construir un Estado eficiente, dotado de recursos huma~'j~~ · za de la oferta de educación pública.
nos competentes y bien remunerados, y equipado con los recurso~,'''f2?' A su vez, los procesos de descentralización y en muchos casos
tecnológicos, informacionales e infraestructurales como para cum- @[; . de privatización de la educación (desarrollo de experiencias de
plir cualquier función mínima de orientación, asistencia técnica,iJ}t:~ escuelas autogestionadas, subsidio a escuelas privadas, etc.) ten-
evaluación y control de prácticas y procesos escolares. La pérdida'.r . dieron a fragmentar los sistemas educativos. Éstos reprodujeron
de legitimidad de lo público y de las instituciones públicas desd.' ,. las desigualdades sociales y las instituciones educativas pfrecen me-
donde se ejerce el gobierno muchas veces vuelve políticament jores 9portunidades de aprendizaje a los grupos socialmente más
imposible pensar siquiera en remunerar con dignidad a los técni:.: privilegiados.de los grandes centros urbanos. En la mayoría de los
cos y profesionales que requiere una gestión eficiente y modern~j países de América Latina los sistemas educativos suelen ser reali-
de la educación. dades cada vez menos integradas y homogéneas para, convertirse
Las viejas burocracias educativas ya no son burocráticas en el en agregados de redes diferenciadas y jerarquizadas :en función
sentido racionalista y weberiano dd término. En demasiados ca~ de las características económicas, sociales y culturales de las pobla-
sos se han transformado en burocracias degradadas, meramente,:; ciones que atienden.
formales e incapaces de orientar la vida de las instituciones ese~ Si se quiere romper con este círculo vicioso de la desigualdad,
lares hacia objetivos nacionales democráticamente acordados. '' . ,, se requiere la movilización de varios recursos. En primer lügar, vo-
,í'ú.f'.>
luntad política para construir una sociedad más iguali~ria, una
P.edagogía racional y diferenciada para producir resultados de
7. Datos mínimos de la nueva agenda de política aprendizaje homogéneos y unjuerte incremento significativo de
educativa en la región .la inversión educativa asignada con claros criterios de eficiencia y
.á¡~ftit equidad.
En síntesis, la mayoría de las sociedades latinoamericanas en'.-t),~:;;
estos inicios del siglo XXI debe resolver en forma integrada viejo~¡:~~&1
y nuevos problemas de política educativa. Por una parte, es preci~\,¡t)\( ·

Das könnte Ihnen auch gefallen