Sie sind auf Seite 1von 108

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Palo Grande. Extensión La Guaira.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Autores:

Cárdenas Magno V-21.759.012


Echandia, Leidy V-11.642.421

La Guaira, junio 2.020

i
INDICE

Contenido
Portada; Titulo:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO....................................................................i
INDICE...............................................................................................................ii
INTRODUCCION...............................................................................................1
CAPITULO I.......................................................................................................1
FUENTES DE FINANCIAMIENTO....................................................................1
1.1 Financiamiento: definición, características, tipos...........................................1
1.1.1 Definición..............................................................................................1
1.1.2 Características......................................................................................1
1.1.3 Tipos de Financiamientos.....................................................................1
1.2. Financiamiento externo: Instituciones y comportamiento. Deudas..............2
1.2.1 Tipo de Interés Real..............................................................................3
1.2.2 Cobertura De Riesgo Financiero..........................................................8
1.2.3 Amigos y familiares.............................................................................10
1.2.4 Bancos comerciales y cajas de ahorros.............................................11
1.2.5 Uniones crediticias..............................................................................11
1.2.6 Compañías de seguros.......................................................................11
1.2.7 Sociedades de crédito al consumidor.................................................12
1.2.8 Sociedades de crédito comercial........................................................12
1.2.9 "Micro-prestamistas" sin fines de lucro...............................................12
1.2.10 Financiamiento de franquicias..........................................................13
1.3 Financiamiento interno: Financiamiento en acciones comunes. Acciones
preferentes..........................................................................................................14
1.3.1 Acciones comunes..............................................................................14
1.3.2 Acciones preferentes..........................................................................16
1.4 Financiamiento por arrendamiento...............................................................18
1.4.1 Ventajas..............................................................................................19
1.4.2 Desventajas........................................................................................19

ii
1.5 Certificados de garantía...............................................................................21
1.6 Obligaciones convertibles.............................................................................21
1.7 Ambiente fiscal: Implicaciones de los impuestos al ingreso........................24
CAPITULO II....................................................................................................36
2.1 Política de estructura capital........................................................................36
2.2 Análisis de la imposición sobre sociedades de capital (impuestos al ingreso
corporativo)...........................................................................................................1
2.2.1 Sujeto pasivo.........................................................................................2
2.2.2 Base imponible......................................................................................3
2.2.3 Tipo impositivo......................................................................................3
2.3 Política de dividendos (impuestos a los ingresos personales)......................4
2.3.1 Tipos de políticas de dividendos...........................................................4
2.3.2 Efectos que producen los factores influyentes en la política de
dividendos......................................................................................................7
2.3.3 Distribución de dividendos....................................................................8
2.3.4 Pago de dividendos y obtención de recursos.......................................9
2.3.5 Procedimiento de pago y fechas importantes....................................11
2.4 Arrendamiento financiero.............................................................................12
2.4.1 Naturaleza jurídica..............................................................................13
2.5 Efectos fiscales............................................................................................14
2.5.1 Política Fiscal actual en Venezuela....................................................15
2.5.2 Creación del Plan Evasión Cero.........................................................15
2.5.3 Control de los Ingresos y Bienes Nacionales.....................................17
2.5.4 Control de Gestión..............................................................................18
2.5.5 Indicadores para medir la gestión de un organismo o entidad...........18
2.5.6 Referencia del Control de la Deuda Pública Nacional.......................19
2.5.7 Disposiciones Especiales para la Ejecución y Elaboración del
Presupuesto de las Entidades Públicas......................................................19
2.6 Influencia del impuesto en las decisiones de inversión, de localización y de
financiamiento.....................................................................................................23
2.6.1 Influencia del Impuesto de Sociedades sobre el ahorro...................24

iii
2.6.2 INFLUENCIA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES SOBRE LA
INVERSION.................................................................................................27
2.6.3 EL COSTE DEL CAPITAL, LOS IMPUESTOS Y LA INFLACION....30
2.7 Los tributos y la política de fijación de precios.............................................32
2.7.1 Los Tributos........................................................................................32
2.7.2 Clasificación de los tributos................................................................43
2.7.2 Política de fijación de precios.............................................................44
2.7.2.1 Como Fijar el Precio........................................................................44
2.7.2.2 Como Fijar Precios..........................................................................45
2.7.2.3 Selección del Objetivo de Fijación de Precios.................................46
2.8 La imposición a la pequeña y mediana empresa, cooperativa y mixta........47
2.8.1 Pequeñas y Medianas Empresas.......................................................47
2.8.1.1 Pequeña Empresa, Características:................................................47
2.8.2 Crisis de Estructura De La Pequeña Empresa...................................48
2.8.3 Mediana Empresa, Características:....................................................49
2.8.4 Crisis de Estructura de la Mediana Empresa.....................................50
2.8.5 Fuentes de Financiación.....................................................................52
2.8.6 Impuestos que recaen sobre las pymes............................................54
2.8.7 Cooperativa...............................................................................................57
2.8.7.1 Tipos de Cooperativas.....................................................................58
a) Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios.............................58
b) Cooperativas de Producción Industrial.................................................59
c) Cooperativa de Producción Agrícola.....................................................59
d) Cooperativa de Producción Pesquera..................................................60
e) Cooperativa de Producción de Servicios..............................................60
f) Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios................................60
g) Cooperativas de Ahorro y Crédito.........................................................61
h) Las Cooperativas de Consumo.............................................................61
i) Las Cooperativas Mixtas.......................................................................63
CONCLUSION.................................................................................................64
REFERENCIA.................................................................................................66

iv
REFERENCIA BIBLOGRAFICA EN LINEA....................................................66

v
INTRODUCCION

La presente investigación es la Fuente de Financiamiento; Son las vías


que utilizan las empresas para poder tener los recursos financieros que se
necesiten para poder realizar una determinada actividad. Cuya importancia es
la determinar las instituciones crediticias bien sea a corto plazo o a largo plazo
para el incremento o expansión de la organización en el mercado nacional o
foráneo.

El Intereses es dar a conocer al lector las fuentes de financiamientos


para la expansión de la empresa en el mercado, con asesoría crediticia de
instituciones financieras, para obtener resultados dados por endeudamientos,
prestamos, arrendamientos financieros y entre otros.

La finalidad del tema abordado es la necesidad que obtienen las


organizaciones para garantizar la continuidad de sus funciones y obtener
dinero para lograr sus metas y objetivos.

La metodología de investigación está dada en las fuentes Bibliográficas


en Línea, que se extraer texto de autores que han analizado sobre el tema de
estudio, con un enfoque analítico para incrementar el conocimiento empírico a
un conocimiento científico.

El Objetivo de esta investigación es describir cada uno de los subtítulos


para su buen funcionamiento y aplicación en el área laboral y profesional en
relación a la actividad a explotar como entidad económica cooperativa.

1
La presente investigación está dada en Capítulos distribuidos de la
siguiente manera: Capitulo I; Financiamiento: definición, características, tipos.
Financiamiento externo: Instituciones y comportamiento. Deudas.
Financiamiento interno: Financiamiento en acciones comunes. Acciones
preferentes. Financiamiento por arrendamiento. Certificados de garantía.
Obligaciones convertibles. Ambiente fiscal: Implicaciones de los impuestos al
ingreso.

No obstante en el Capítulo II; Política de estructura capital. Análisis de la


imposición sobre sociedades de capital (impuestos al ingreso corporativo).
Política de dividendos (impuestos a los ingresos personales). Arrendamiento
financiero. Efectos fiscales. Influencia del impuesto en las decisiones de
inversión, de localización y de financiamiento. Los tributos y la política de
fijación de precios. La imposición a la pequeña y mediana empresa,
cooperativa y mixta.

2
CAPITULO I

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1 Financiamiento: definición, características, tipos

1.1.1 Definición

Son las vías que utilizan las empresas para poder tener
los recursos financieros que se necesiten para poder realizar una
determinada actividad. Estas fuentes son aquellas que la empresa
necesita para garantizar la continuidad de sus funciones y obtener
dinero para lograr sus metas y objetivos. Entre las principales
fuentes de financiamiento que se utilizan hoy en día se encuentran
el aporte de una entidad financiera de inversión, un banco o
ahorros personales.

1
1.1.2 Características

Las características más sobresalientes de las fuentes de


financiamiento son las que se enumeran a continuación:
 Pueden ser internas o externas a la organización.
 Las fuentes de financiamiento deben obtener un beneficio para
que la inversión de esta sea rentable.
 Si poseen participación en las utilidades (ganancias), esta es
proporcional a la aportación en capital.
 Son fundamentales para el funcionamiento de la organización.

1.1.3 Tipos de Financiamientos

A la hora de clasificar las fuentes de financiamiento podemos


encontrar dos clasificaciones principales según el origen de estas: Las
fuentes internas y externas.

1.1.3.1 Fuentes internas

1
Las fuentes internas también se le conocen como capital social, ya
que se encuentra dentro de las aportaciones de los socios. En estas, el
capital proviene propiamente del dinero que posee la organización.

1.1.3.2 Fuentes externas

Se refiere al capital prestado por parte de un tercero que no


pertenece completamente a la empresa, este puede ser un accionista o
una entidad financiera que espera a cambio un beneficio.
En esta, intervienen diferentes métodos que utilizan las empresas
para encontrar financiación externa, como por ejemplo el crowdfunding.

1.2. Financiamiento externo: Instituciones y comportamiento.


Deudas.

Para el Autor: Turmero; I, [El Financiamiento y las


decisiones]; establece lo siguientes:
El financiamiento por deuda se relaciona al apoyo bancario,
es una obligación que la empresa debe satisfacer o reintegrar en el
corto o largo plazo a la institución a quien lo ha solicitado. Por sus
características, se relaciona a la historia de la empresa, sus
activos, sus fundadores y su capacidad de generar ingresos.
En este tipo de financiamiento, el resultado es mucho más
predecible en términos de cuánto y cuándo se va a pagar y los
retornos esperados generalmente son menores para el aportante
del capital El financiamiento por patrimonio es una forma de

2
inversión consistente en la toma de participación accionaría en
compañías o proyectos novedosos.
El financiamiento de la deuda a través de préstamos
tradicionales tiene que ser reintegrado.
Para el Autor: Turmero; I, [Las Decisiones para financiamiento],
establece lo siguiente:

1.2.1 Tipo de Interés Real

Si no existiera la inflación todos los tipos de interés serían


reales ( no incluirían prima por inflación anticipada). El tipo de
interés real es aquel precio que iguala la oferta y la demanda de
capital. La oferta depende de la disposición a ahorrar de la gente,
esto es, de posponer el consumo. La demanda depende de las
oportunidades de inversión productiva. Por ejemplo, suponiendo
que las oportunidades de inversión mejoran en general; las
empresas tienen mayor número de proyectos buenos, y por tanto
desean invertir más para cualquier tipo de interés. Por tanto, el tipo
ha de incrementarse para inducir a los individuos a ahorrar la suma
adicional que las empresas quieren invertir. Y a la inversa, si las
oportunidades de inversión se deterioran, habrá una caída del tipo
de interés real.

Ahora, se llama del tipo nominal o en dinero, al interés que


es igual al real más una tasa de inflación prevista. La variación de
un punto porcentual en la tasa de inflación esperada da lugar a una
variación de un punto porcentual en el tipo de interés nominal. Esta
es lo que se conoce como teoría de Fisher: un cambio en la tasa

3
esperada de inflación da lugar al mismo cambio en el tipo de
interés nominal.

Estructura Temporal Y Rentabilidad Al Vencimiento: el valor


actual de un préstamo que paga X $ en el período 1 se determina
por:

por tanto se descuenta el flujo de tesorería a r 1 el tipo


apropiado para un préstamo de un período. Este tipo se fija hoy se
denomina tipo corriente. Si se tiene un préstamo que proporciona
un pago de X $ en cada uno de los períodos 1 y 2, el valor actual
es.

Así, el flujo de tesorería del primer período se descuenta al


tipo corriente de interés y el flujo del segundo período se
descuenta al tipo al contado a dos períodos. La serie de tipos
corrientes de interés r1, r2, etc, es una de las formas de expresar la
estructura temporal de los tipos de interés.
Ahora, en vez de descontar cada uno de los pagos a
diferente tipo de interés, se puede descontar una tasa única de
descuento que produjera el mismo valor actual. Esta tasa de
descuento es conocida como rentabilidad al vencimiento, de hecho
no es más que la tasa interna de rentabilidad (TIR). Si se denomina

4
y a la rentabilidad al vencimiento se puede escribir el valor actual
como:

todo lo que se necesita para calcular y es el precio de una


obligación, sus pagos anuales y su vencimiento.

Los directivos financieros que quieren una medida rápida de


los tipos de interés buscan en la prensa financiera la rentabilidad al
vencimiento de los bonos del Tesoro. Así pueden hacer
generalizaciones del tipo: “si nos endeudamos hoy tendremos que
pagar un tipo de interés del 8%”. Pero si se quiere entender por
qué diferentes obligaciones se venden a diferentes precios se debe
profundizar más y observar separadamente los tipos de interés
para los flujos de tesorería del año 1 y para el año 2 y así
sucesivamente.

La estructura temporal puede tener pendiente positiva, es


decir, los tipos de interés a largo plazo son mayores que los tipos
de interés a corto. Esta estructura es la más normal, pero en
ocasiones sucede la relación inversa: los tipos a corto son mayores
que los tipos a largo.

El tipo de interés corriente a un período r 1 puede ser muy


diferente al tipo corriente a 2 períodos r 2. En otras palabras, los
inversores a menudo quieren un tipo de interés anual diferente por
prestar a un año que a dos años. La teoría de las expectativas
dice que el valor de las obligaciones es tal que la tasa de
rendimiento esperada de la inversión en obligaciones es

5
independiente del vencimiento de las obligaciones que posee el
inversor. La teoría de las expectativas predice que r 2 será superior
a r1 sólo si se espera que aumente el tipo de interés a un año el
próximo período.

La teoría de la preferencia por la liquidez señala que no se


está expuesto al riesgo de cambio de los tipos de interés y cambio
del precio de las obligaciones si se compra una obligación que
vence en el momento justo en el que se necesitaba el dinero.

Sin embargo si se compra una obligación que se vence


antes que se necesite el dinero, se tiene el riesgo de tener que
reinvertir los ahorros a un tipo de interés inferior. Y, si se compra
una obligación que vence después de que el dinero se necesite, se
enfrenta al riesgo de que el valor sea menor al ir a venderla.
A los inversores no les gusta el riesgo y necesitan alguna
compensación para soportarlo. Por ello, cuando encontramos
generalmente que r2 es superior que r1, puede significar que los
inversores tienen horizonte relativamente corto y han de recibir
algún incentivo para mantener obligaciones a largo plazo, ninguna
obligación está libre de riesgo en términos reales. Si las tasas de
inflación son inciertas, la estrategia más segura para un inversor es
mantener inversiones en obligaciones a corto y confiar en que el
tipo de interés de estas obligaciones variará cuando varíe la
inflación. Todavía hay otra razón de por qué r 2 puede ser superior
a r1 es que a los inversores se les ha de ofrecer algún incentivo
para que acepten un riesgo adicional por inflación.

6
1.2.2 Cobertura De Riesgo Financiero

Los directivos pueden elegir hasta cierto punto los riesgos


que conlleva el negocio. Sin embargo, las empresas tienden a
negociar también contratos financieros que la cubran o aseguren
contra una amplia gama de peligros económicos. El hecho de
reducir el riesgo de este modo, tiene la ventaja de hacer más fácil
la planificación financiera y reducir la posibilidad de tener
problemas de tesorería. Una falta de liquidez podría suponer sólo
un paseo inesperado al banco, pero si es difícil obtener la
financiación en breve plazo la empresa podría necesitar cortar su
programa de inversiones de capital. En casos extremos un revés
no cubierto podría forzar tensiones financieras e incluso la quiebra.
Los bancos y obligacionistas son conscientes de esta posibilidad y
antas de conceder un préstamo a su empresa a menudo insistirán
en que esté adecuadamente asegurada.

La mayoría de los negocios se aseguran contra una gran


variedad de riesgos. Las compañías de seguros tienen una
considerable experiencia en la valoración del riesgo y pueden ser
capaces de aunar riesgos al poseer una cartera diversificada. El
seguro funciona peor cuando la póliza cubre sólo los peores
riesgos (selección adversa) o cuando la empresa asegurada es
tentada a saltarse los procedimientos de mantenimiento y
seguridad (riesgo moral).

El aseguramiento generalmente se obtiene de compañías


especializadas en seguros, pero también hay ocasiones en que

7
las empresas pueden utilizar opciones financieras para asegurarse
contra una caída en el valor de un activo.

La idea de la cobertura es clara. Encuentre dos activos muy


relacionados. Entonces compre uno de ellos y venda el otro en tal
proporción que minimice el riesgo de su posición neta. Si loa
activos están perfectamente correlacionados, puede conseguir una
posición neta libre de riesgo.

El truco es encontrar el ratio de cobertura o delta, es decir,


el número de unidades de un activo que es necesario para
contrarrestar el cambio en valor del otro activo.

Algunas coberturas estratégicas son estáticas. Una vez


establecida la cobertura se tiene plena confianza en que la
empresa está bien protegida y se deja a un lado para darle
importancia a otros aspectos. La mayoría de la estrategias son
dinámicas. A medida que pasa el tiempo puede necesitar
reequilibrar su posición para mantener la cobertura. Las empresas
emplean varios instrumentos de cobertura:
 Los contratos de futuro son órdenes adelantadas de compra o
venta de un activo. El precio es fijado hoy pero el pago final no
se efectúa hasta la fecha de entrega.
 Los contratos de futuros están muy homogeneizados y se
negocian en grandes volúmenes en las bolsas de futuro. En
lugar de comprar y vender estos, puede negociar con un banco
un contrato a su medida. Estos contratos de futuro ajustados se
denominan contratos a plazo.

8
 En los últimos años las empresas han entrado en una gran
variedad de acuerdos swap. Por ejemplo: puede acordar con el
banco que haga todos los pagos futuros de su préstamo en
dólares a cambio de pagar al banco el costo de servir un
préstamo en marcos. Los swap son como paquetes de
contratos plazo.

1.2.3 Amigos y familiares

Sus más allegados le conocen y tienen confianza en usted,


pero en ocasión podrían convertirse en socios comerciales difíciles.
Si usted solicita ayuda financiera de familiares y amigos,
asegúrese de que su relación comercial sea precisada por escrito.

1.2.4 Bancos comerciales y cajas de ahorros

Los bancos están muy dispuestos a ofrecer financiamiento


si usted presenta un buen caso para su empresa. El Small
Business Administración (SBA) (Administración de Pequeñas
Empresas) ha facilitado para los bancos el otorgamiento de
préstamos comerciales mediante garantías gubernamentales para
muchos tipos de préstamos bancarios que de otra forma podrían
no ser autorizados.

9
1.2.5 Uniones crediticias

Las uniones crediticias pueden ofrecer buenas condiciones


si usted cumple con los requisitos exigidos. A menudo las uniones
crediticias están relacionadas con una compañía o con un grupo
laboral.

1.2.6 Compañías de seguros

Algunas compañías de seguros pueden ofrecer préstamos.


Hable con su agente de seguros acerca de las posibilidades
existentes.

1.2.7 Sociedades de crédito al consumidor

Estas compañías otorgan pequeños préstamos personales,


a menudo a personas de baja reputación crediticia, y el costo de
los préstamos es generalmente mayor. Si el préstamo no es
restituido, la sociedad de crédito puede incautar la seguridad
colateral que haya sido ofrecida como garantía o el artículo
comprado con los fondos del préstamo.

10
1.2.8 Sociedades de crédito comercial

Estas compañías funcionan de manera parecida a las


sociedades de crédito al consumidor, pero hacen préstamos para
objetivos comerciales tales como compras de inventario y equipos.
Aquí también, usted pagará más para estos préstamos, los cuales
con frecuencia son otorgados a empresas de mayor riesgo
crediticio, y típicamente la adquisición que usted hace con los
fondos del préstamo se convierte en seguridad colateral del mismo.

1.2.9 "Micro-prestamistas" sin fines de lucro

Su comunidad puede contar con organizaciones sin fines de


lucro que presten asistencia a empresarios mediante
financiamientos requeridos y asesoría comercial

Financiamiento por el dueño de una empresa de la compra


de su negocio - Si usted compra una empresa existente, es posible
que el dueño actual le financie una parte del costo de la compra.

1.2.10 Financiamiento de franquicias

Las empresas de franquicia conllevan nombres de marcas


establecidas y un plan comercial anteriormente definido, as como

11
un estilo de operación al cual el nuevo dueño debe atenerse. Es
posible que para algunos tipos de franquicia, los fondos para la
puesta en marcha se encuentren disponibles directamente de la
empresa que ofrece el negocio de franquicia. Investigue las
condiciones y posibilidades de ganancias.

1.3 Financiamiento interno: Financiamiento en acciones comunes.


Acciones preferentes.

Las acciones representan la participación patrimonial o de


capital de un accionista dentro de la organización a la que
pertenece. Son de mucha importancia ya que miden el nivel de
participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la
organización a la que representa, bien sea por concepto de
dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales,
etc. Existen dos tipos de acciones:

1.3.1 Acciones comunes.

Representan la participación residual que confiere al tenedor un


derecho sobre las utilidades y los activos de la empresa, después de
haberse satisfecho las reclamaciones prioritarias por parte de  los
accionistas preferentes. Las acciones comunes de una empresa pueden

12
ser acciones de propiedad privada, de un solo individuo; acciones de
propiedad cerrada (o minoritaria), de un grupo reducido de inversionistas,
como una familia, o acciones de propiedad pública (o en manos de
muchos accionistas), de un amplio grupo de individuos o inversionistas
institucionales no relacionados.

Por lo general, las corporaciones menores son propiedad privada o


minoritaria, y la negociación de sus acciones ocurre en forma directa o
“sobre el mostrador”. Las grandes corporaciones, están en manos de
muchos accionistas, y sus acciones por lo general se comercializan
activamente en las bolsas de valores organizada o “sobre el mostrador”.

Las acciones comunes pueden venderse con o sin valor nominal.


El valor nominal es un precio que se da en forma arbitraria a las acciones
en la escritura constitutiva de la empresa y su es para fines contables.
Por lo general es muy bajo.

A menudo, las empresas emiten acciones sin valor nominal, en


cuyo caso pueden asignárseles un valor contable, o bien, registrarse en
los libros al precio en que se venden. Un valor nominal bajo pude ser
ventajoso en los estados en donde ciertos impuestos corporativos se
basan en el valor nominal de las acciones. Si una acción no tiene dicho
valor, el impuesto puede basarse en una cifra por acción, determinada de
manera arbitraria.

 La escritura constitutiva de una empresa establece la cantidad de


acciones autorizadas que puede emitir. La empresa no puede
vender más acciones de las autorizadas por la escritura sin antes
obtener aprobación de sus propietarios mediante el voto de
accionistas. Debido a la frecuente dificultad de modificar dicha

13
escritura para autorizar la emisión de acciones adicionales, las
empresas, por lo general, tienden a autorizar más acciones de las
que inicialmente planean emitir. Las acciones autorizadas se
convierten en acciones en circulación cuando son vendidas al
público. Si la empresa recompra cualquiera de sus acciones en
circulación, éstas se registran como acciones en tesorería, y se
muestran como una deducción del capital contable en su balance
general. Las acciones emitidas son la cantidad de acciones
comunes que se han puesto en circulación. Representan la suma
de acciones en circulación y de acciones en tesorería.

1.3.2 Acciones preferentes.

Las acciones preferentes confieren a sus tenedores ciertos


privilegios superiores a los de tenedores de acciones comunes. Por esto
las empresas generalmente no emiten grandes cantidades de acciones
preferentes.

A los tenedores de acciones preferentes se le promete un


rendimiento periódico fijo el cual se expresa como un porcentaje, o bien,
como una cantidad de dinero.

En otras palabras, se puede emitir una acción preferente de 5% o


una de $5 (dólares). La forma en que se expresa el dividendo depende de
si la acción preferente tiene un valor nominal. Las acciones preferentes
con valor nominal tienen un precio establecido. El dividendo anual se
especifica como un porcentaje de las acciones preferentes con valor

14
nominal y como una cantidad de dinero en acciones preferentes sin valor
nominal, las cuales no tienen un precio establecido.

Por lo tanto, se espera que una acción preferente con un valor


nominal de $100 pague $5 (5% de $100) en dividendos por año, y
también se espera que una acción preferente de $5 sin valor nominal
pague su dividendo establecido de $5 cada año.

Las acciones preferentes se emiten con mayor frecuencia por


empresas de servicios públicos (gaseras, telefónicas y de electricidad),
por empresas que realizan adquisiciones mediante fusión, o bien, por
empresas que experimentan perdidas y necesitan financiamiento
adicional.

Las empresas de servicios públicos emiten acciones preferentes


para incrementar su poder financiero y al mismo tiempo aumentar su
capital, así como para evitar el mayor riesgo asociado con el
financiamiento de deuda. Las acciones preferentes se utilizan en relación
con funciones para proporcionar a los accionistas de las empresas
adquirida un valor de rendimiento fijo que, cuando sea cambiado por sus
acciones les confiera ciertas ventajas en el cálculo de los impuestos.

Además, las acciones preferentes son usadas con frecuencia por


empresas que experimentan pérdidas para conseguir los fondos que
necesitan. Estas empresas pueden vender con más facilidad acciones
preferentes que acciones comunes, debido a que las primeras confieren a
su tenedor un derecho mayor que el de los tenedores de acciones
comunes; por tanto, son menos riesgosas que las acciones comunes.

15
A menudo se incluyen cláusulas especiales, como conversión o
warrants a fin de aumentar el atractivo de las acciones preferentes y
reducir su costo para el emisor.

La mayoría de las emisiones de acciones preferentes son sin


participación, lo cual significa que los tenedores sólo reciben los pagos de
dividendos especificados. En ocasiones se emiten acciones preferentes
con participación. Este tipo de acción ofrece pagos de dividendos
basados en ciertas fórmulas que permiten a sus tenedores participar con
acciones comunes en la recepción de dividendos por cantidades mayores
que las especificadas.

Esta cláusula de las acciones preferentes se incluye sólo cuando la


compañía lo considera muy necesario a fin de obtener el dinero que
necesita con urgencia.

1.4 Financiamiento por arrendamiento

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los


bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le
permite el uso de esos bienes durante un período determinado y
mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones
pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de
las partes.
La mayor parte de nosotros estamos familiarizados con el
arrendamiento de casas, apartamentos, automóviles, oficinas o

16
teléfonos. Las décadas recientes han observado un enorme
crecimiento en el arrendamiento de activos de negocios como es el
caso de automóviles y camiones, computadoras, maquinarias e
incluso plantas industriales.
La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que
presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de
adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción
no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de
ajustarse a los cambios que ocurran e el medio de la operación.
El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo
que permite a la empresa recurrir a este medio para adquirir
pequeños activos. Por otra parte, los pagos de arrendamiento son
deducibles del impuesto como gasto de operación, por lo tanto la
empresa tiene mayor deducción fiscal cuando toma el
arrendamiento.  
Para la empresa marginal el arrendamiento es la única
forma de financiar la adquisición de activo. El riesgo se reduce
porque la propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar
dispuesto a operar cuando otros acreedores rehúsan a financiar la
empresa. Esto facilita considerablemente la reorganización de la
empresa.

1.4.1 Ventajas.

 Es en financiamiento bastante flexible para las empresas debido a


las oportunidades que ofrece.
 Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que
el activo no pertenece a ella.
 Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas pequeñas
en caso de quiebra.

17
1.4.2 Desventajas.

 Algunas empresas usan el arrendamiento para como medio para


eludir las restricciones presupuestarias cuando el capital se
encuentra racionado.
 Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por concepto
de intereses.
 La principal desventaja del arrendamiento es que resulta más
costoso que la compra de activo.
Forma de Utilización. Consiste en dar un préstamo a plazo
con pagos periódicos obligatorios que se efectúan en el transcurso
de un plazo determinado, generalmente igual o menor que la vida
estimada del activo arrendado. El arrendatario (la empresa) pierde
el derecho sobre el valor de rescate del activo (que conservará en
cambio cuando lo haya comprado).
La mayoría de los arrendamientos son incancelables, lo cual
significa que la empresa está obligada a continuar con los pagos
que se acuerden aún cuando abandone el activo por no necesitarlo
más. En todo caso, un arrendamiento no cancelable es tan
obligatorio para la empresa como los pagos de los intereses que se
compromete.
Una característica distintiva del arrendamiento financiero es
que la empresa (arrendatario) conviene en conservar el activo
aunque la propiedad del mismo corresponda al arrendador.
Mientras dure el arrendamiento, el importe total de los pagos
excederá al precio original de compra, porque la renta no sólo debe
restituir el desembolso original del arrendador, sino también
producir intereses por los recursos que se comprometen durante la
vida del activo.

18
1.5 Certificados de garantía

El certificado de garantía, consiste en el instrumento por el


que se hace conocer al consumidor o usuario de la cosa objeto de
comercialización, el derecho a solicitar su reparación gratuita al
responsable de la garantía, y bajo determinadas condiciones
durante un tiempo determinado.
De allí que, si bien el otorgamiento del certificado no es
obligatorio y su ausencia no obsta a la subsistencia de la garantía,
impide a los responsables de su otorgamiento, la oponibilidad al
adquirente de los límites que debe comprender la reparación del
producto adquirido.
Tal es lo sucedido en el caso de autos, pues la falta de
entrega por escrito (artículo 14 Ley 24.240) del pertinente
certificado de garantía, impide a la firma comercial vendedora
oponer como defensa y argumento de negativa a otorgar la
garantía y el servicio técnico respectivo, que el denunciante haya
hecho un uso inapropiado del bien adquirido, ya que el adquirente
del bien no puede saber la extensión o límite por el cual se haya
cubierto en el uso de la cosa, a los fines de hacer efectiva la
garantía.

1.6 Obligaciones convertibles

19
Las obligaciones convertibles, o bonos convertibles, son
títulos financieros que ofreciendo unas características muy
similares a las que ofrece un título de renta fija, además, deja
abierta la posibilidad de poder convertirlo en un título de renta
variable.
El riesgo es menor que un título de renta variable, ya que,
en caso de quiebra el obligacionista cobrará antes que el
accionista. El obligacionista podrá convertir las obligaciones en
acciones sin ningún tipo de coste para el inversor, si considera que
las expectativas de la empresa se han cumplido. Sin embargo, esto
puede tener un coste para el obligacionista, el cual es la Prima de
Conversión.
La prima de conversión se calcula de la siguiente manera:
Prima de Conversión = Precio de Emisión de la Obligación
convertible – Valor de Conversión.
Donde el Valor de conversión será el resultante de la multiplicación de la
Relación de conversión por la cotización de las acciones.
¿Qué es entonces la relación de conversión de un bono en acción? Es el
resultado de dividir el precio de emisión de las acciones por el precio de
conversión.
¿Complicado? Le acercamos entonces la fórmula para comprenderlo
mejor:

Si el Precio de Conversión es mayor que la Cotización de las Acciones, la


Prima de Conversión será mayor que cero, por lo tanto, la Prima de

20
Conversión será a favor de la empresa. Por el contrario, si la Prima de
Conversión es negativa el obligacionista sale ganando.
A su vez, emitir obligaciones convertibles tiene sus puntos a favor para la
empresa:
 Se produce una menor dilución de las reservas que si hubiese
emitido acciones mediante una ampliación de capital.
 A las obligaciones convertibles también se les llama capital propio
diferido.
 La empresa siempre va a fijar un precio de conversión superior a la
cotización de las acciones.
 Las Obligaciones Convertibles tienen las mismas características
que las Obligaciones Ordinarias, pero además nos dan un derecho
de poder convertir las obligaciones en acciones.
 La empresa va a fijar el precio de las Obligaciones Convertibles por
encima del precio de las obligaciones Ordinarias, y también, va a
fijar un tipo de interés menor debido a los derechos que conlleva.

1.7 Ambiente fiscal: Implicaciones de los impuestos al ingreso

Según el Programa Económico de Transición 1999-2000, las


políticas fundamentales por el lado de los ingresos fueron la
Modernización del Régimen Aduanero, implantación del Impuesto
al Débito Bancario (IDB) con una tasa de 0,5% , la sustitución del
impuesto a las ventas y el consumo suntuario por el IVA (Impuesto
al Valor Agregado), con una reducción de un punto porcentual de
la tasa ubicándose en 15,5% (1999) ,sin ampliar la base imponible,
las reformas del impuesto sobre la renta (ISLR) y el fortalecimiento
institucional del SENIAT (Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria).

21
De tal manera, que las principales acciones de política se
diseñaron en lo fundamental para introducir cambios en los
impuestos directos e indirectos. En el año 2000, surge la
disminución del número de ministerios, la reforma del sistema de
administración financiera para fijar los límites máximos de gasto y
endeudamiento y los cambios en materia tributaria, donde se
disminuyó la alícuota del IVA en un punto porcentual (14,5%).
Existiendo una mayor participación de los impuestos no
petroleros en la recaudación total, aunque con tendencia a la
disminución, debido a los aportes del IDB y a otros tipos de aportes
fiscales, como es el caso de las utilidades del Banco Central de
Venezuela, siendo de menor relevancia la imposición a la renta.
Los ingresos provenientes del IVA, abarca a partir del año,
una reducción progresiva de exenciones y ampliación de la base
de contribuyente, su alícuota aumentó un punto y medio,
situándose en 16%.Además, se plantea una ampliación de la base
de contribuyentes en cuanto al Impuesto Sobre la Renta y la
sustitución del Impuesto de Los Activos empresariales por un
mecanismo de Impuesto Sobre la Renta mínimo alternativo, con la
finalidad de aumentar la participación fiscal global de este impuesto
en aproximadamente un punto del Producto Interno Bruto (PIB) en
el período 2002-2004 hay que tener presente que el aumento de
recaudación en regalía petrolera afecta de manera negativa a la
recaudación en Impuesto Sobre La Renta, porque al momento de
determinar la renta gravable de la personas jurídicas, la regalía
petrolera se considera como una deducción, lo que implica una
disminución del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), de igual manera,
surge una disminución del mismo, debido a la modificación de la
Ley del ISLR, donde se rebajó la tarifa del 67,7% al 50% en

22
términos nominales, en la cual tributan las empresas operadoras
petroleras.
Otro de los objetivos de la política fiscal es el
establecimiento de una alícuota del 16% para el IVA aplicable
durante todo el año, una eficiencia en el cobro de los impuestos
mediante el aumento de la inspección y fiscalización, la ampliación
y actualización de la base informática y la disminución de
exenciones y exoneraciones a través de la aprobación de reformas
a las leyes tributarias (Ley a los Activos Empresariales, Ley
Orgánica de Aduanas, Ley del Impuesto Selectivo del Consumo,
Ley de Régimen simplificado de Tributación para pequeños
contribuyentes (Mono tributo) y la Ley de Sucesiones, Donaciones
y demás ramos conexos).
En este año se elabora y se ejecuta el “Plan Evasión Cero”
como una iniciativa del SENIAT orientada a concientizar a la
población sobre el cumplimiento de sus obligaciones tributarias,
con la finalidad de reducir los niveles de evasión fiscal. Este Plan
incluye tanto la tributación interna como la aduanera, en cuanto al
objetivo de la tributación interna se basa en revisar el cumplimiento
de las formalidades que están obligados los contribuyentes, hacer
mayor referencia a las obligaciones provenientes del IVA, por ser el
tributo de mayor evasión en el estado venezolano que estuvo
representada en más de un 70% según cifras estimadas por el
SENIAT. Luego, se incorporó el “Plan contrabando Cero” para la
fiscalización realizada en el sector aduanero.
Los objetivos propuestos para el año 2004, radica en el
mejoramiento de la eficacia en la recaudación de las rentas bajo la
jurisdicción del SENIAT con la implementación de un convenio de
préstamos de cooperación técnica con el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para la construcción de una plataforma informática

23
y capacitación profesional, así como diversas reformas en materia
legal. Otro objetivo es la obtención de recursos de carácter
extraordinarios o eventuales a través del Impuesto al Débito
Bancario y las Utilidades Netas Anuales en base al reporte el
Banco Central del Venezuela (BCV).
En cuanto al Impuesto al Débito Bancario, durante este año,
deja de ser ingreso extraordinario y se transforma en ingreso
ordinario, dada su recurrencia en el tiempo, según la Ley Orgánica
de Administración Financiera y se prevén recursos de carácter
extraordinarios en el sector no petrolero como las utilidades netas
semestrales según la estimación del BCV.
La políticas fiscales establecidas para el año 2006 en la
recaudación fiscal se enfoca en un sistema tributario cada vez más
progresivo, a través de la implementación de normas y sistemas
que faciliten una recaudación de los tributos destinados a la
acumulación de la riqueza y en menor proporción aquellos que
están destinados al ingreso nominal.
Esto implica una mayor recaudación en cuanto a los
impuestos directos en relación a los indirectos en conjunto con un
mejor control en la fiscalización para la disminución de la evasión
fiscal y la aplicación de proyectos que lleven a la modernización y
agilización de los sistemas tributarios.
Por otro lado, se establece promover una agenda de
cambios legales y de aprobación de nuevas leyes que tendrán
cambios referentes a la eliminación de impuestos y tasas cuya
fiscalización sea costosa, es decir; que ocasionen pérdidas
administrativas respecto al nivel de recaudación. La aprobación de
leyes que hagan más hincapié en los impuestos concentrados en
la riqueza, la disminución de exenciones y exoneraciones a los
impuestos de tipo regresivos con el fin de disminuir las alícuotas

24
impositivas, esto favorece el poder de compra de los ciudadanos,
sin ocasionar erosión alguna en los niveles de recaudación.
La recaudación en el sector petrolero se da mediante dos
vertientes; la primera de ellas es referente a la recaudación con el
ISLR, regalía petrolera y dividendos de la industria petrolera sobre
las estimaciones de los precios del crudo y volúmenes de
exportación, de forma tal, que se pueda disminuir el efecto
negativo de la volatilidad de los precios sobre el presupuesto
nacional.
La segunda vertiente se refiere a la disposición y
administración de los recursos por la industria petrolera,
provenientes de sus exportaciones hacia proyectos agrícolas y de
inversión que repercutirá en la base industrial su capital humano y
su infraestructura física.
De acuerdo a lo anteriormente plasmado, se deduce que
para el año 2006 ha surgido cambios progresivos de las políticas
fiscales en relación al año 2000, ya que en este mencionado año,
se estaba empezando a establecer el proyecto de transición
referente a los cinco polos revolucionarios, distinguiéndose para el
2006 un avance progresivo.
En materia tributaria hay un mayor interés en la
progresividad del sistema tributario, enfocados hacia los ingresos
ordinarios, cambios legales, eliminación de impuestos, tal es el
caso del Impuesto del Débito Bancario que según Gaceta Oficial
No. 38.375 de fecha 08 de febrero de 2006, fue publicada la
derogación de la Ley que establece dicho impuesto, publicada en
la Gaceta Oficial No. 38.326 de fecha 01 de diciembre de 2005 así
como también existe el impulso hacia las disminuciones de
exenciones y exoneraciones de otros impuestos.

25
La estructura tributaria venezolana durante el período 2000-
2008 cuenta con los siguientes tipos de impuestos: ISLR (Impuesto
sobre la renta),IAE (Impuesto a los Activos Empresariales),IAEA
(Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas) ,ISDRC (Impuesto
sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos),TF (Timbres
Fiscales) ,ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de
Tabaco),EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional
Fósforos) e Impuestos sobre nómina o parafiscales (INCE, paro
forzoso, política habitacional, pensiones, entre otros), como
deducciones que se hacen a los empleados y empresarios por el
organismo competente encargado de su recaudación.
Según las estadísticas del SENIAT los ingresos tributarios
(no incluye contribuciones sociales) durante el período del 2008 se
ubican en un 9,85% según el PIB, lo que indica una diferencia del
1,28 superior en base al año 2000. La participación más alta es
figurada por el período 2007, la cual es equivalente al 11,57%.
Estos ingresos están compuestos por impuestos directos e
indirectos, donde los directos arrojan un promedio del 3,76% (PIB)
durante (2000- 2008) y están representados por el Impuesto Sobre
la Renta (ISLR), Activos empresariales y otras actividades, siendo
los más relevantes el ISLR y Otras Actividades con un promedio
del 3,55% y 0,21% respectivamente.
En este sentido, el Impuesto Sobre la Renta, según la Ley
que lo rige, están sujetos de dicho impuesto todas la personas
naturales y jurídicas, que tienen su fuente de ingreso dentro o fuera
del país, además serán grabadas por dicho impuesto las personas
naturales y jurídicas no domiciliadas en el país, si su fuente de
enriquecimiento ocurre dentro del mismo.
Las personas naturales y los contribuyentes similares
pagarán el impuesto y demás gravámenes con base en la tarifa

26
N°1 y la tarifa N°2 corresponde para el pago del impuesto a las
compañías anónimas y los demás contribuyentes asimilados a
éstas.
El impuesto anteriormente descrito ha tenido diversas
exoneraciones destinadas a las personas naturales y jurídicas,
entre las cuales, se tiene la exoneración parcial del año 2002, en
un monto equivalente al 13% sobre la totalidad del impuesto sobre
la renta determinado que se derive de los enriquecimientos netos
de la fuente territorial, obtenidos por la producción en los
establecimientos manufactureros, ubicados en ciertos estados
( Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Portuguesa, Barinas, Guárico,
Trujillo y Sucre) la cual ofrecen servicios de asistencia técnica y
transferencia tecnológica a dichos establecimientos.
Otra exoneración parcial surge en el año 2004, destinada a
los municipios (Bolívar, García de Hevia, y Pedro María Ureña del
Estado Táchira), mientras que en el año 2006 se establece la
exoneración a las empresas del Estado que desarrollan la actividad
de fraccionamiento industrial del plasma, destinado a la
elaboración de medicamentos derivados de la sangre humana.
En el año 2007, se exonera del pago del Impuesto Sobre La
Renta, los enriquecimientos obtenidos por las personas naturales y
jurídicas domiciliadas en el País y aquellos enriquecimientos netos
de fuente venezolana provenientes de la explotación primaria.
Finalmente, para el año 2008 surge una renovación de la
exoneración del sector agrícola, con la finalidad de permitir el
crecimiento en la producción, promoción y mejoramiento de la
infraestructura y servicios fundamentales en las zonas rurales, así
como la protección al productor y a los productos nacionales.
Esta exoneración va dirigida a los enriquecimientos netos de
fuente venezolana provenientes de la explotación primaria de las

27
actividades agrícolas, pecuarias, avícolas, pesqueras, acuícolas y
piscícolas, obtenido por personas naturales, jurídicas y entidades
sin personalidad jurídica, siempre que residan en el país.
En cuanto a las exenciones de este impuesto (Ley
ISLR,art14 ) se tiene a las entidades oficiales (entidades
venezolanas de carácter público, Banco Central de Venezuela,
entre otros),los diplomáticos extranjeros, instituciones benéficas o
de asistencia social, indemnizaciones laborales y de Seguros,
pensiones, herencias y donaciones, planes de Ahorro General,
intereses (generados por depósitos a plazo fijo, cédulas
hipotecarias ,certificados de ahorro, y cualquier otro instrumento de
ahorro previsto en la Ley General de Bancos y otras instituciones
financieras, así como los rendimientos obtenidos por inversiones
efectuadas en Fondos Mutuales o de Inversión de Oferta
pública),instituciones sin Fines de Lucro, Instituciones de Ahorro y
las Sociedades Cooperativas, asociaciones en convenios
petroleros, Títulos Valor emitidos por el País y los becarios.
Es de hacer notar, que según providencia administrativa
promulgada en noviembre 2005, Gaceta oficial N° 0949, dispone
que los funcionarios públicos y trabajadores al servicio de los
órganos y entes públicos nacionales, estadales y municipales que
perciban enriquecimientos superiores a 1000 unidades tributarias,
deben declarar el Impuesto Sobre La Renta.
En cuanto al Impuesto de los Activos Empresariales, es un
gravamen que se paga sobre los activos tangibles e intangibles
situados en Venezuela, siendo propiedad del contribuyente sujeto
al Impuesto Sobre la Renta y que estén destinados a la realización
de actividades comerciales (se incluye los arrendamientos o
cesiones del uso de bienes muebles o inmuebles destinados al
ejercicio de las actividades), industriales o de explotación de minas

28
e hidrocarburos y actividades conexas; aplicándose una tasa del
1%. (LIAE: Cap.III, Art.4), pero al mismo tiempo, se excluyen los
activos por inmuebles que sean destinados a vivienda.
En referencia a los impuestos indirectos, están compuestos
por el IVA (interno, importadores), la Renta Aduanera (impuesto de
importación, tasa por servicio de aduana, otros: derechos
pendientes, multas, intereses, reintegros al Fisco y reparo a la
Contraloría) y Otras Rentas Internas (Licores, cigarrillos, timbre
fiscal, Sucesiones, Fósforos, juegos de Envite o Azar y otros).
Para el 2008, estos impuestos reflejan 11,67 % (PIB) como
promedio de los años en estudio, en donde el IVA es el más
sobresalientes que muestra un promedio del 8,21%(PIB), en tanto,
que la Renta Aduanera y Otras Rentas Internas sólo establece el
2,38% y 1,07% como promedio de participación.
Por su parte, el IVA se basa según las leyes y reglamentos
establecidos, la cual grava la enajenación de bienes muebles, la
prestación de servicios y la importación de bienes, que deben
pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, los
consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o
privados que realicen las actividades establecidas como hechos
imponibles.
Asimismo, los impuestos destinados a la Renta Aduanera se
basan en sus leyes y reglamentos fijados en materia de
importación y tránsito de mercancías, cuya tarifa aplicable para su
determinación es fijada según el arancel de aduanas.
En cuanto a los impuestos de Otras Renta Internas, se tiene
de mayor significancia el Impuesto Sobre Alcohol y Especies
alcohólicas, Cigarrillos y el de Timbre fiscales. Los contribuyentes
del impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas son los
productores e importadores de alcohol etílico y especies

29
alcohólicas (cervezas, vinos, aguardiente, bebidas elaboradas,
etc.), es necesario resaltar que están sujetos a este gravamen el
alcohol etílico y las especies alcohólicas de producción nacional e
importada que sean destinadas al consumo en el país. Cada
especie alcohólica se le aplica tarifas según la Ley que la respalda
(Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas: Titulo II,
Capítulo I).
En el cálculo de la renta de licores se le aplican dos tipos de
impuestos; uno específico y otro al precio de venta al público
(P.V.P.), cuya suma originan el total de la renta de Licores.
En lo concerniente al Impuesto Sobre Cigarrillos y
Manufacturas de Tabaco, se establece como sujetos a este
impuesto los productores nacionales e importadores de cigarrillos,
tabacos y picaduras para fumar destinadas al consumo en el país.
Otro impuesto es referente al Timbre Fiscal (renta que obtiene el
Tesoro Público como consecuencia de la Venta de sellos, papel de
Estado y otras exacciones de carácter obligatorio provenientes de
la emisión, uso y circulación de cierta clase de documentos). Esta
tasa comprende los ingresos provenientes de las estampillas
fiscales, constituido por las contribuciones recaudadas por timbres
móviles y otros medios y los que corresponden al papel sellado,
conformado por las recaudaciones mediante el timbre fijo. (Ley de
Timbre Fiscal.Art.1).
Al mismo tiempo, la evolución de la tasa de crecimiento de
los ingresos tributarios para el año 2008 ha sido positiva en un
1,45% en relación al 2000, con el 2,73% de impuestos directos y
un 6,34% de indirectos.
Por un lado, los impuestos directos más destacados en tasa
de crecimiento son los correspondientes al de Otras actividades
(ISLR de personas Naturales y Otras personas jurídicas) con un

30
3,35% en comparación al de los activos empresariales que
decrecen en un -0,98%.
En el marco de los impuestos indirectos el más relevantes
ha sido el IVA interno que aumentó durante este período (2000-
2008) en un 1,72% en comparación a los demás impuestos
indirectos (rentas aduaneras y otras rentas internas) que sólo
fueron del 0,83% y 1,33%.
La alícuota de este impuesto (IVA) durante el período en
estudio ha tenido diversas modificaciones, siendo la más alta en el
año 2000 con un 16%, pero esto no indica que fue el año de mayor
recaudación, todo lo contrario, fue uno de los años que obtuvo las
tasas de recaudación más bajas, representado en un 4,11% según
porcentaje del PIB total.
En cambio, para al año 2005 la alícuota del IVA estuvo
representada en un 14%, donde arrojó un porcentaje de
recaudación del 6,41% (PIB), siendo de mayor significancia en
relación a los años estudiados.
Según el análisis realizado, se puede deducir que en
Venezuela existe una estructura tributaria regresiva, la cual no
viene dada por los impuestos que lo conforman, sino por la
recaudación efectiva de cada tributo, es decir, la mayor parte de la
recaudación está enfocada a los impuestos indirectos en especial a
los del consumo en relación a los impuestos directos que están
representados en una menor proporción, tal es el caso del ISLR, la
cual está acompañado de una serie de exenciones, exoneraciones
y deducciones.
En cuanto al ISLR destinado a personas naturales, se tiene
por ejemplo, las deducciones por gastos médicos, educación, entre
otros, que son incrementadas en su mayoría en los tramos

31
impositivos más altos, existe una progresividad de tasas nominales
en dicho impuesto.
En general, la utilización abusiva de los beneficios fiscales
(deducciones, exenciones, entre otros) en el Impuesto Sobre La
Renta, para estimular ya sea la inversión o el desarrollo de algunas
actividades económicas, han provocado graves impactos en las
bases imponibles al tributo, ya que dan paso al fenómeno de la
Evasión Fiscal, que busca a través de mecanismos institucionales,
aquellas normas que legalice un privilegio y una conducta
desobediente al impuesto. Todo esto indica, que se debe eliminar
los tratamientos preferenciales que benefician a los sectores de
rentas altas, dirigiendo los mayores recursos obtenidos a gastos
públicos, con una distribución eficaz.
Según la Euro-Social (2009) para este tipo de escenario
presentado, llevar un objetivo razonable de equidad es necesario la
disminución de las tasas nominales existentes en el impuesto
descrito (ISLR-Personas Naturales) y la sustitución de las
deducciones por créditos tributarios que ofrezcan las misma
ventajas a todos los contribuyentes.

CAPITULO II

2.1 Política de estructura capital.

32
Para el Autor Turmero; I, [Estructura de capital y políticas de
dividendos], establece lo siguiente: La estructura de capital representa la
mezcla (o porción) de financiamiento a largo plazo permanente de una
empresa representado por deuda, acciones preferentes y capitales en
acciones comunes.
Los factores que influyen sobre las decisiones de la
estructura de capital principalmente son el riesgo del negocio que
es el inherente a las actividades operacionales de la empresa (a
mayor riesgo mayor rendimiento), la posición fiscal de la empresa
debido a los intereses que son deducibles de renta, al método de
depreciación de los activos fijos, la amortización de pérdidas
fiscales y al monto de las tasas fiscales.

33
La forma para determinar la  "Estructura óptima de capital" es
aquella que maximiza el precio de las acciones de la empresa vinculado
con el costo de capital que por ende tiene que ser minimizado.

Expresado de otra forma, “la estructura óptima de capital” de la empresa


es el resultado de equilibrar las ventajas y los costos de financiamiento
mediante la deuda, a fin de minimizar el costo capital promedio ponderado de
la misma.

Es comúnmente aceptado que el valor de la empresa se maximiza


cuando el costo d capital se minimiza. Mediante una modificación del sencillo
modelo de valuación de crecimiento cero, el valor de empresa, V, podría
definirse por la siguiente ecuación:

Donde El valor de la UAII es equivalente a unidades antes de intereses


e impuesto.
T es la tasa tributaria.
UAII x (1- T) representa a las utilidades de operación después de impuestos
disponibles para los tenedores de deuda y capital K a es el costo de capital
promedio ponderado.

2.2 Análisis de la imposición sobre sociedades de capital (impuestos al


ingreso corporativo).

1
El impuesto de sociedades, también denominado impuesto sobre la
renta o el beneficio de las sociedades, es un impuesto directo, de carácter
personal y habitualmente de tipo impositivo único, que recae sobre los
beneficios obtenidos por las sociedades.

En los sistemas fiscales, el gravamen de las rentas se estructura en dos


grandes impuestos, uno que grava a las personas físicas (impuesto sobre la
renta de las personas físicas) y otro paralelo que grava la renta o beneficio de
las sociedades (impuesto sobre sociedades). A pesar del protagonismo actual
de las sociedades en la vida económica de los países desarrollados, la
participación del impuesto sobre sociedades en el conjunto de ingresos fiscales
en los países pertenecientes a la OCDE alcanzó un 10%, frente al 26%
correspondiente al impuesto sobre la renta de las personas físicas.

La existencia de un impuesto sobre las sociedades ha sido objeto de


controversia en el ámbito teórico de la economía pública, enfrentando a los
que consideran que es una figura independiente de impuesto sobre la renta de
las personas físicas, así desde la perspectiva legal, las sociedades son
personas jurídicas que tiene capacidad legal para contratar y asumir deudas y
derechos, y por tanto igual que las personas físicas deben pagar impuestos.
Frente a esta postura se encuentran los que opinan que las sociedades son un
mero conducto de transmisión de la renta hacia las personas físicas y que es
en éstas donde debe producirse el gravamen de las rentas. 1

2.2.1 Sujeto pasivo

Constituyen el sujeto pasivo típico del impuesto las sociedades de


capital, entidades con personalidad jurídica propia y responsabilidad limitada

2
de los socios. Aunque la mayoría de entidades carentes de personalidad
jurídica quedan fuera del impuesto, determinadas entidades carentes de
personalidad, como son los fondos de inversión y los planes de pensiones,
suelen ser gravados por este impuesto, aunque sea con la aplicación un tipo
de gravamen especial.

2.2.2 Base imponible

En la práctica se acerca al beneficio contable, suma de ingresos netos y


variaciones patrimoniales. En el cálculo de los ingresos netos se restan de los
ingresos brutos los gastos deducibles. Se admite normalmente la
compensación de las pérdidas de un ejercicio con los beneficios de los
ejercicios siguientes. Los problemas que se suscitan en la fijación de la base
imponible son:

 la valoración de las existencias

 las amortizaciones o deducciones por depreciación del activo.

 las variaciones patrimoniales.

2.2.3 Tipo impositivo

Generalmente, el tipo aplicable en los impuestos sobre sociedades es


fijo y no depende del nivel de base imponible, constituyendo por tanto

3
un impuesto de carácter proporcional. No obstante, es corriente la existencia
de tipos de gravamen especiales para sociedades dedicadas a actividades no
lucrativas. También existen en determinados países tipos de gravamen
diferenciados para los beneficios distribuidos y para los no distribuidos.

2.3 Política de dividendos (impuestos a los ingresos personales)

Se considera como dividendo la cuota o parte que corresponda a cada


acción en las utilidades de las compañías anónimas y demás contribuyentes
relacionados, incluidas las que resulten de cuotas de participación en
sociedades de responsabilidad limitada. Son utilidades que se pagan a los
accionistas como retribución de su inversión.

La política de dividendos de una empresa es un plan de acción que


deberá seguirse siempre que se decida en torno a la distribución de
dividendos. La política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos
básicos: Maximizar el beneficio de los propietarios de la empresa y
proporcionar suficiente financiamiento. Ambos objetivos están
interrelacionados, y deben alcanzarse a la luz de ciertos factores legales,
contractuales, internos, de crecimiento y en relación con los accionistas y el
mercado que determinan las alternativas de la política.

2.3.1 Tipos de políticas de dividendos

4
La razón de Pago: Se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por
acción de la empresa, entre sus utilidades por acción. Este indica el porcentaje
por unidad monetaria percibida que se distribuye a los accionistas en forma de
dividendos.

Mediante una política de dividendos según una razón de pago


constante, se establece que cierto porcentaje de las utilidades será distribuido
a los propietarios en cada periodo de pago de dividendos. Uno de los
inconvenientes de esta política es que si las utilidades de la compañía decaen,
o si ocurre una pérdida en un periodo dado, los dividendos pueden resultar
bajos o incluso nulos.

Política de dividendos regulare: Se basa en el pago de un dividendo fijo


en cada periodo. Esta política proporciona a los accionistas información
generalmente positiva, indicando que la empresa se desempeña
correctamente, con lo que se reduce al mínimo toda incertidumbre. A menudo,
las empresas que se valen de este tipo de política incrementarán el dividendo
regular una vez que se haya probado un incremento en las utilidades. De tal
suerte, los dividendos casi nunca se verán disminuidos.

Política de dividendos regulares bajos y adicionales: Algunas empresas


establecen una política de dividendos regulares bajos y adicionales, con la que
pagan un dividendo regular bajo, complementado con un dividendo adicional,
cuando las utilidades lo justifican. Si las utilidades son mayores que lo normal
en un periodo específico, la empresa tiene la posibilidad de pagar este
dividendo adicional, denominado dividendo extra. La empresa evita ofrecer a
los accionistas falsas esperanzas al designar como dividendo extra la cantidad
del dividendo que excede al pago regular. El uso de la designación "extra" es
común sobre todo entre empresas que experimentan cambios cíclicos de las
utilidades.

5
Dividendos en acciones: Un dividendo en acciones es el pago de
dividendos en forma de acciones a los propietarios existentes. Las empresas
recurren a menudo a este tipo de dividendo como una forma de reemplazo o
acumulación de los dividendos en efectivo. Aunque los dividendos en acciones
no tienen un valor real, los acciones pueden concebirlos como algo de valor
que les ha sido proporcionados y que antes no tenían.

Divisiones de Acciones: Las divisiones de acciones tienen un efecto,


sobre el precio de las acciones de una empresa, similar al de los dividendos en
acciones. La división de acciones es un método comúnmente empleado para
reducir el precio de mercado de las acciones de la empresa mediante el
incremento en el número de acciones adjudicadas por cada accionista. Las
empresas suelen creer que el precio de sus acciones es demasiado alto, y que
una reducción en el precio de mercado hará más dinámicas las transacciones.

Recompras de Acciones: Una compra de acciones se realiza por


diversas razones: Las divisiones de acciones no tienen efectos sobre la
estructura de capital de la empresa. Incrementan, por lo demás, el número de
acciones en circulación y reducen su valor contable. Las acciones pueden ser
divididas de la manera en que se desee. A menudo se realizan divisiones
opuestas de acciones: cierta cantidad de acciones en circulación son
intercambiadas por una acción, para obtener acciones que habrán de ser
empleadas en adquisiciones, para contar con acciones para los planes de
opciones de acciones para empleados, para lograr una ganancia en el valor
nominal de las aportaciones cuando las acciones se venden en un precio por
debajo de su valor contable o simplemente, para retirar acciones en
circulación.

6
2.3.2 Efectos que producen los factores influyentes en la política
de dividendos

Regulaciones legales: Aunque algunos códigos y decisiones de corte


que regulan el desempeño de las políticas de dividendo, son sumamente
complejos, su naturaleza esencial puede exponerse con brevedad. Las reglas
legales establecen que los dividendos deberán pagarse a partir de las
utilidades (ya sea de las utilidades del año en curso o de años anteriores), tal
como se reflejan en la cuenta del balance general denominada
“utilidades retenidas”.

Posición de liquidez: Las utilidades que se mantienen como utilidades


retenidas (que aparecen al lado derecho del balance general) generalmente se
invierten en los activos requeridos para la marcha de la empresa. Las
utilidades retenidas provenientes de años anteriores deben haber sido
invertidas en planta y equipo, en inventarios y en otros activos, no se
mantienen como efectivo. Por lo tanto, aun si la empresa tiene un record de
utilidades, puede estar imposibilitada de pagar dividendos en efectivo, debido a
su posición de liquidez. En efecto una empresa en crecimiento, aun una que
sea muy rentable, por lo general tiene fuertes necesidades de fondos. En tal
situación, la empresa podrá optar por no pagar dividendos en efectivo.

Necesidad de rembolsar las deudas: Cuando una empresa emite


deudas para financiar la expansión o para sustituir otras formas de
financiamiento, se enfrentará a otras alternativas. Puede rembolsar la deuda al
vencimiento remplazándola con alguna otra forma de valor, o puede tomar las
medidas necesarias para liquidar las deudas. Si la decisión consiste en retirar
la deuda, por lo general requerirá del a retención de las utilidades.

7
Restricciones en los contratos de las deudas: Con frecuencia los
contratos de deudas, particularmente cuando se tarta de deudas a largo plazo,
limitan la capacidad de una empresa para pagar dividendos en efectivo. Tales
restricciones, las cuales han sido han sido incluidas para proteger la posición
del prestamista, generalmente especifican que: 1) Los dividendos futuros tan
sólo se podrán pagar con las utilidades generadas después de la firma del
contrato de préstamo. 2) Los dividendos no podrán pagarse cuando el capital
de trabajo neto (activos circulantes, menos pasivos circulantes) sea inferior a
un determinado monto. De manera similar, los contratos de acciones
preferentes generalmente afirman que no se podrán pagar dividendos en
efectivo de las acciones comunes sólo después de pagar los dividendos
preferentes acumulados.

Tasa de expansión de activos: Mientras más rápido crezca una


empresa, mayores serán sus necesidades de financiar la expansión de activos.
Mientras más grande sea la necesidad futura de fondos, más probable será
que la empresa retenga sus utilidades en lugar de que las pague como
dividendos. Si la empresa trata de obtener fondos externos, las fuentes
naturales serán lo accionistas actuales, quienes ya conocen la compañía. Pero
si las utilidades se pagan como dividendos, y se sujetan a altas tasa de
impuestos sobre ingresos personales, tan sólo una parte de ellas podrá ser
reinvertida.

2.3.3 Distribución de dividendos

Aunque el reparto de dividendos depende de las leyes de los países y el


común acuerdo de los accionistas de las empresas es importante tener en
cuenta algunas formas de determinar el dividendo de las acciones:

8
 Como proporción constante de utilidades: se define un porcentaje del
periodo para repartir y capitalizar el resto.

 Rendimiento mínimo: Se basa en la definición de un dividendo fijo


que garantice una rentabilidad sobre la inversión del accionista. 

 Dividendo regular y extra: Consiste en definir como regular una cifra


periódica por acción y complementar con dividendos adicionales si
los resultados lo permiten.

 Dividendos residuales: Se reparten dividendos después de todos los


compromisos legales, laborales, y con terceros y por diferencia, se
define el monto a repartir.

Las decisiones en torno a si habrán de pagarse dividendos, y por


cuanto, dependen en gran medida de la política que la empresa haya adoptado
al respecto. En la mayor parte de los casos, los dividendos se distribuyen por
períodos. La cantidad suele ser fija, aunque todo incremento o decremento en
los ingresos puede justificar cambios.

La mayoría de las empresas tienen una política establecida con respecto


al monto del dividendo periódico; no obstante, los dirigentes de la compañía
pueden realizar cambios de las juntas mencionadas.

2.3.4 Pago de dividendos y obtención de recursos

9
Diferentes esquemas de pago de dividendos: A pesar de que la mayoría
de las empresas parece haber adoptado la política de pagar dividendos
estables, ésta no es la única política. Los tres principales tipos de esquemas de
pago de dividendos son los siguientes:

 Monto estable por acción: La política de un monto estable por acción,


la cual es seguida por la mayoría de las empresas, se encuentra
implícita en sus propias palabras: política estable de dividendos.

 Razón constante de pago de dividendos: Muy pocas empresas


siguen la política de pagar un porcentaje constante de utilidades.
Debido a la fluctuación de las utilidades, seguir esta política significa
que también fluctuará el monto de los dividendos. No es probable
que esta política maximice le valor de las acciones de la empresa,
toda vez que origina señales poco confiables para el mercado con
relación a las perspectivas de la empresa; además puede interferir en
la política de inversión.

 Un dividendo regular bajo más extras: La política de adoptar un


dividendo regular bajo más extras representa un punto intermedio
entre los dos primeros. Proporciona flexibilidad a la empresa, pero
deja a los inversionistas un tanto inseguros con relación a cuál será
su ingreso por dividendos. Sin embargo, si las utilidades de una
empresa son muy volátiles, esta política podría ser su mejor elección.

 El pago de dividendos en efectivo a los tenedores de las acciones de


las corporaciones es decidido por la junta directiva. Los directores
suelen realizar juntas trimestrales o semestrales a fin de evaluar el
desempeño financiero de la empresa durante el período anterior, así
como para obtener una perspectiva de cuántos y de qué forma
habrán de pagarse los dividendos. Debe establecerse también, la

10
fecha de su pago. El anuncio establece que el pago se hará a todos
los accionistas que estén registrados en cierta “fecha de cierre”. Más
tarde, unas dos semanas después, los cheques de dividendos se
envían a los accionistas.

2.3.5 Procedimiento de pago y fechas importantes

El procedimiento real de pago es de extraordinaria importancia. A


continuación se presenta un esbozó de la secuencia de pago:

a) Fecha de declaración

Por ejemplo, los directores se reúnen el 15 de Noviembre y declaran un


dividendo regular. En esta fecha emiten una declaración similar a la siguiente:
“El 15 de Noviembre del año 2002, los directores de la compañía ASEIN se
reunieron y declararon el dividendo trimestral ordinario de 10.000 Bs por
acción, más un dividendo extra de 15.000 Bs por acción, a los tenedores al 15
de Diciembre, pago que se hará el 2 de Enero del 2003”.

a) Fecha de registro del tenedor

Todas las personas cuyos nombres aparezcan como accionistas en la fecha de


registro, la cual es establecida por los directores, recibirán en fecha
especificada un dividendo declarado. Suele denominarse a estos accionistas
tenedores de registro.

b) Fecha de ex – dividendos

11
Con relación al tiempo requerido para registrar la negociación de acciones,
éstas comenzarán a venderse ex – dividendo cuatro días hábiles antes de la
fecha de registro.

c) Fecha de pago

Ésta es también establecida por los directores, generalmente alguna semana


después de la fecha de registro. La fecha de pago es el día en que la empresa
enviará el pago de dividendos a los tenedores de registro. En realidad, la
compañía enviará el cheque a los tenedores de registro el día 2 de Enero, la
fecha de pago.

2.4 Arrendamiento financiero

El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing


financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato
mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el
bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el
contrato.

En efecto, vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la


facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina
«residual», pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio

12
originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las
cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no
ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo que
el contrato lo diga hasta un plazo determinado.

2.4.1 Naturaleza jurídica

2.4.1.1 Contrato atípico

El leasing no es reconducible a ninguno de los contratos típicos, y en


particular:

a) No al mutuo, no obstante ser, una financiación verdadera y propia, falta la


obligación de restituir al mutuante las cosas fungibles pasadas en
propiedad al mutuario.

b) No al comodato, por la onerosidad que lo distingue.

c) No a la venta y en particular a la venta en cuotas con reserva de la


propiedad, con la cual presenta alguna afinidad, porque falta el
pasaje de la propiedad del vendedor al comprador.

d) No a la locación o al arrendamiento, porque sobre la afinidad


indudablemente existente prevalecen las diferencias: mientras que
en el arrendamiento cualquiera puede ser locador, en el leasing el
locador es siempre una sociedad que ejerce profesionalmente una
actividad.

13
2.4.1.2 Contrato mixto

La doctrina Italiana considera al leasing como un contrato mixto,


formado por un arrendamiento y una promesa unilateral de venta por parte del
arrendador.

Esta modalidad se encuadra como un contrato mixto en razón de que la


intención económica de los sujetos está estrechamente vinculada a ellos y la
estructura jurídica característica del alquiler de equipo de producción presenta
diferencias con el esquema típico, consistente en la actividad intermediaria
desarrollada entre el fabricante y el usuario de los equipos o bienes.

2.5 Efectos fiscales

Para la Autora: Elizabeth C. [Control Fiscal], establece los efectos


fiscales por consiguiente por el control fiscal. como el conjunto de actividades
realizadas por Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y
procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la administración del
Patrimonio Público.

Y dentro de la política fiscal como el conjunto de medidas e instrumentos


que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización
de la función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal,
cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos
impositivos. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al

14
sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de
ocupación plena.

2.5.1 Política Fiscal actual en Venezuela

El actual gobierno venezolano, según su propuesta económica propone


una reducción del gasto público, y una modificación al tratar de reducir el gasto
corriente, a través de reestructuraciones en todos los organismos oficiales para
hacerlos más eficientes y menos costosos, y por su parte aumentar el gasto de
capital, para crear la infraestructura necesaria para comenzar la reactivación
económica.

En materia de gestión tributaria tenemos el Servicio Nacional Integrado


de Administración Tributaria (SENIAT).

El SENIAT es el Servicio Nacional Integrado de Administración


Tributaria. El SENIAT es el organismo del estado central venezolano que se
encarga de recolectar los impuestos, tales como el impuesto sobre la renta,
impuesto al valor agregado (IVA), impuesto aduaneros y todos los demás que
tienen aplicación a nivel nacional.

2.5.2 Creación del Plan Evasión Cero

15
Es un operativo de fiscalización permanente. Posee estrategias claras y
definidas.

La estrategia central consiste en fortalecer y desarrollar la capacidad


fiscalizadora de la Administración Tributaria, rompiendo así con los esquemas
tradicionales aplicados hasta el momento.

Pretende ser una metodología hacia lo interno de la Institución, en la


medida de poder evaluar, constantemente la capacidad fiscalizadora, con el
objeto de producir los cambios organizacionales necesarios para hacer del
SENIAT, un ente moderno adecuado a la realidad económica, dinámica y
cambiante.

Aspira mantener, hacia el entorno, el riesgo subjetivo como elemento de


estímulo al cumplimiento voluntario.

Por otra parte facilita, por su constancia, el rediseño de acciones


fiscalizadoras, en sectores económicos donde la evasión y elusión fiscal son
más significativas.

Es un operativo permanente de fiscalización con miras a reducir los


niveles de evasión, elusión y contrabando.

Su metodología se fundamenta en su carácter permanente, que


permitirá determinar y atacar los niveles de evasión, elusión y contrabando.

Los economistas de finanzas públicas consideran que el sector público


tiene tres ramas de actividades o tres funciones principales:

1) La función de estabilización y crecimiento: que se interesa en mantener


el balance macroeconómico a fin de prevenir tanto grandes
inclinaciones en el empleo y la actividad económica y severos

16
ataques de inflación, así como asegurar una adecuada tasa de
crecimiento económico;

2) La función de distribución: que se refiere a la adecuada distribución de la


renta entre los diversos grupos de la economía.

3) La función de asignación: que se relaciona con la eficiente asignación de


recursos en toda la economía. Cada una de estas funciones
representa no solamente un objetivo legítimo de política
gubernamental sino también un importante aspecto de desarrollo
económico.

2.5.3 Control de los Ingresos y Bienes Nacionales

La Contraloría, a los fines de velar por el pago oportuno de los créditos


fiscales podrá solicitar al órgano ejecutor que elabore un cronograma de
actividades de ejecución extrajudicial, que se hará del conocimiento de la
Contraloría a los fines del seguimiento de dichas actividades.

Las dependencias de la administración pública están obligadas a formar


y actualizar sus inventarios de bienes, de acuerdo con las instrucciones de la
Contraloría y en las oportunidades que ésta señale.

La Contraloría General de la República velará por el establecimiento y


aplicación, por parte de los organismos de la Administración Central, de
normas que regulen el buen uso de los bienes nacionales que les estén
adscritos.

17
Las sugerencias que formule la Contraloría para la conservación, buen
uso, defensa y rescate de los bienes nacionales, tendrán el carácter de
recomendaciones para los funcionarios a quienes vayan dirigidas, pero si éstos
deciden no aceptarlas deberán manifestar a la Contraloría las razones que los
haya inducido a dicha negativa.

2.5.4 Control de Gestión

El control de gestión se realizará fundamentalmente a partir de los


indicadores de gestión que cada organismo o entidad establezca. Cuando no
se hayan establecido, la Contraloría General de la República podrá servirse de
indicadores por ella elaborados, por sector o área susceptible de control.

2.5.5 Indicadores para medir la gestión de un organismo o entidad

Los indicadores se utilizarán para medir los avances de los planes y


programas y sus resultados. En el caso de programas cuya ejecución
corresponda a más de un ejercicio presupuestario, la medición de los avances
se hará con base en un período determinado en relación con lo alcanzado
durante el mismo período en el año inmediatamente anterior y con el objetivo a
largo plazo que se hubiese fijado en el programa en particular o en la Ley que
regule la actividad administrativa en el sector o área de que se trate.

Las máximas autoridades de las entidades u organismos sujetos a


control, deberán manifestar por escrito a la Contraloría las razones que

18
tuvieren para no acoger las recomendaciones que ésta considere conveniente
formular para garantizar el cumplimiento de los proyectos o programas en
ejecución.

2.5.6 Referencia del Control de la Deuda Pública Nacional

La Contraloría General de la República ejercerá el control y vigilancia de


las operaciones de crédito público y de las actuaciones administrativas
relacionadas con el empleo de los recursos provenientes de las mismas, con la
finalidad de que se realicen conforme a las disposiciones legales pertinentes.

2.5.7 Disposiciones Especiales para la Ejecución y Elaboración del


Presupuesto de las Entidades Públicas.

Basados en el Reglamento Para Elaboración, Presentación Y Ejecución


De Los Presupuestos Del Sector Público. Las disposiciones del reglamento se
aplicarán a todo el sector público sin excepción. Para el afecto, se entiende por
sector público la Administración Central del Estado, las entidades
descentralizadas sin fines empresariales, las Empresas Públicas, las
sociedades de economía Mixta y las Administraciones Municipales.

La Programación de Operación es el marco de referencia que debe


orientar a la formulación de los presupuestos de los organismos públicos. Es el
vehículo entre los planes y la asignación de recursos en el presupuesto. Es la
parte de la planificación de corto plazo que implica definir año a año, tanto las

19
prioridades y orientaciones globales de los recursos y de los gastos, como la
responsabilidad de los organismos públicos en materia de producción de
bienes y prestación de servicios. Esto implica definir resultados concretos a
alcanzar en el corto y mediano plazo; tareas específicas a ejecutar, así como
procedimientos, medios y recursos a utilizar, todo ello en función del tiempo y
del espacio.

Por tanto, los presupuestos públicos expresan aquellos aspectos de las


operaciones que exigen, por parte de los organismos del sector público, capta
asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo
económico, social e institucional del país que compete a cada uno de ellos.

2.5.7.1 Formulación

El Ministerio de Planeamiento y Coordinación presentará una evaluación


del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y del desarrollo general
del país, así como una propuesta de prioridades que enmarque la política
presupuestaria, incluyendo el plan anual de inversiones públicas. A su vez, la
Subsecretaria de Presupuesto Público, a través del Ministerio de Finanzas,
presentará un informe acerca de la gestión presupuestaria del sector público,
incluyendo, entre otros aspectos, una síntesis de la cuenta consolidada del
sector público del último ejercicio ejecutado y del presupuesto consolidado del
sector público del ejercicio en vigencia, con estimaciones sobre la ejecución de
dicho ejercicio, así como una propuesta de orientaciones y prioridades de la
política presupuestaria para el siguiente periodo.

Una vez fijados estos lineamientos, los organismos elaborarán sus


anteproyectos de presupuestos de acuerdo a las normas instrucciones y dentro

20
de los plazos que establezca el Ministerio de Finanzas, por intermedio de la
Subsecretaria de Presupuesto Público.

La Subsecretaria de Presupuesto Público elaborará el Proyecto de Ley


de Presupuestos Públicos y los anteproyectos de presupuestos preparados
por los organismos, someterá dicho proyecto al Ministerio de Finanzas, para la
aprobación del Poder Ejecutivo, Concejo de Ministros, y en su posterior
remisión al poder legislativo.

2.5.7.2 Presentación

El proyecto de Ley de presupuestos Públicos a ser presentado al


Congreso Nacional por el poder ejecutivo, dentro de las treinta primeras
sesiones ordinarias, estará acompañado de un mensaje con respectivos
cuadros consolidados y constará de cinco títulos:

I. Disposiciones Generales

II. Presupuesto de la Administración Central del Estado

III. Presupuesto de las Administraciones Departamentales

IV. Presupuesto de las Entidades Públicas Descentralizadas sin fines


empresariales

V. Presupuesto de las Empresas Públicas y Sociedades de Economía


Mixta.

21
La estructura y contenido de la información a ser presentada en los
Títulos mencionados, están establecidas en el reglamento.

2.5.7.3 Evaluación de la Ejecución Presupuestaria

La evaluación de la ejecución presupuestaria comprende el análisis de


los resultados físico y financieros obtenidos de los impactos producidos y de
las variaciones observadas, con la determinación de sus causas y la
recomendación de las medidas correctivas que deban tomarse.

En cada organismo existirá una unidad responsable de los registros


contables de la ejecución financiera del presupuesto de acuerdo con las
normas que establezca el Ministerio de Finanzas.

Los organismos públicos deberán informar los resultados de la ejecución


físico financiero del presupuesto de la Subsecretaria de Presupuesto Público y
a la Contaduría General del Estado con base a esta información y otras que se
consideren pertinentes, la Subsecretaría de Presupuesto Público evaluará la
ejecución presupuestaria y preparará informes con recomendaciones para el
Ministerio de Finanzas y las autoridades de los organismos correspondientes.

El Ministerio de Finanzas evaluará periódicamente el cumplimiento de


las operaciones programadas y la ejecución del presupuesto de recursos y
gastos y cuando lo estime conveniente, promoverá las acciones administrativas
correspondientes para determinar las responsabilidades y sanciones a que
dieran lugar el incumplimiento de metas y objetivos o la ineficiencia en la
gestión presupuestaria.

22
2.5.8 CIERRE DEL EJERCICIO Y CUENTA GENERAL DE INGRESOS
Y EGRESOS

Las cuentas del Presupuesto de Recursos y Gastos de los organismos


de la Administración Central del Estado se cerrarán al 31 de diciembre de cada
año. Después de esa fecha los recursos que se recauden se imputarán al
nuevo ejercicio aunque la correspondiente liquidación o derecho de cobro de
los mismos se haya originado en ejercicios anteriores.

Con posterioridad al 31 de diciembre, no podrán asumirse compromisos


ni devengarse gastos con cargo a las apropiaciones presupuestarias del
ejercicio que se cierra en esa fecha.

Los medios de pago de los organismos de la Administración Central del


Estado, al cierre del ejercicio presupuestario, se considerarán existencias al
Tesoro Nacional.

2.6 Influencia del impuesto en las decisiones de inversión, de localización


y de financiamiento.

El ahorro y la inversión son dos factores esenciales para determinar las


posibilidades de crecimiento de una economía. La renuncia al consumo
presente que está implícita en la decisión de destinar una mayor proporción de
la renta a ahorro e inversión, genera un aumento de la capacidad productiva de
la economía que hace posible una producción más alta en periodos futuros, es
decir, el crecimiento económico. En el presente epígrafe, vamos a tratar de
analizar cuál es la influencia de los impuestos societarios y personales sobre la
decisión de inversión de la empresa. Una cuestión previa de gran interés será

23
el estudio de los efectos de los impuestos, concretamente del impuesto de
sociedades, sobre la porción de renta que en la economía se destina al ahorro.
Este tema será tratado en el apartado primero. Naturalmente el ahorro
constituye una condición necesaria pero no suficiente para la formación de
capital. Como afirman Musgrave, R.A. y Musgrave, P.B. (1980): "Los
inversores también han de estar dispuestos a invertir y los impuestos entran,
una vez más, en esta decisión". En el segundo apartado, se analiza la
influencia del impuesto de sociedades sobre la decisión de inversión de la
empresa utilizando los distintos modelos teóricos del comportamiento de la
inversión expuestos en el epígrafe anterior. Por último en el tercer apartado de
este epígrafe se analiza la influencia de los impuestos tanto societarios como
personales sobre el coste de uso del capital.

2.6.1 Influencia del Impuesto de Sociedades sobre el ahorro

Como ya hemos señalado, el ahorro de la economía, al determinar la


cantidad de fondos que están disponibles para la acumulación de capital,
constituye una condición necesaria aunque no suficiente para la realización de
la inversión. Veamos la influencia del impuesto de sociedades sobre el ahorro
empresarial. Los Musgrave (1980) distinguen dos fuentes principales de las
cuales se nutre el ahorro de la empresa. En primer lugar, las dotaciones por
amortización. Por diversas causas los elementos de activo de la empresa
sufren un desgaste o depreciación que trata de ser cubierto mediante la
creación de unos fondos que tratan de cubrir aproximadamente tal desgaste
del bien y que permitirán la reposición del mismo cuando éste resulte inservible
para la empresa. Nos planteamos cual es la influencia del impuesto de
sociedades sobre el ahorro que procede de estos fondos. Naturalmente, si

24
para el cálculo de la base imponible del impuesto se permite la deducción de
las amortizaciones efectuadas, las reservas destinadas a depreciación no se
ven reducidas por el impuesto; sin embargo, lo que sí puede afectarse es su
distribución en el tiempo. En concreto, si la ley establece la posibilidad de
amortización acelerada, las reservas acumuladas en los primeros actos son
superiores siendo compensadas más tarde con un ahorro menor. En el caso de
que consideremos una empresa en expansión con una \ corriente continua de
inversi6n, el impuesto puede ser aplazado permanentemente y el ahorro social
incrementado.

La segunda fuente de ahorro empresarial son los beneficios no


distribuidos. Veamos la influencia del impuesto de sociedades sobre dichos
beneficios. Partiendo de la hipótesis de que el impuesto no se traslada sino
que es soportado por los propietarios del capital, su efecto será una reducci6n
de los beneficios de la empresa en la cuantía del impuesto. La medida en que
tal reducci6n de beneficios puede traducirse o no en una reducci6n de
beneficios no distribuidos frente a dividendos es una cuesti6n de carácter
empírico. Desde el punto de vista teórico, podría ocurrir, por ejemplo, que la
reducción de beneficios provoque una disminuci6n de dividendos en la misma
cuantía dejando inalterado el ahorro empresarial. Lainvestigaci6n empírica, sin
embargo, muestra un resultado opuesto de modo tal que la mayor parte de la
reducción de beneficios se traduce en una disminución de los beneficios no
distribuidos proporcionalmente mayor que la de dividendos.

El problema de la influencia del impuesto sobre sociedades sobre el


ahorro empresarial no acaba aquí. Hemos de tener en cuenta que la
conjugación de impuestos personales y societarios pueden provocar efectos
compensadores, sobre el indicado en el párrafo anterior de modo que
finalmente el ahorro empresarial aumente. En efecto, como se explicó en el
capítulo segundo, el sistema impositivo genera un incentivo favorable a la
retención de beneficios y en contra de su distribuci6n. La razón es que los

25
dividendos están doblemente gravados, a nivel societario. Cuando se obtienen
y a nivel del socio perceptor cuando se distribuyen; Los beneficios retenidos
son gravados a nivel societario cuando se obtienen y a nivel del socio en forma
de ganancias de capital, pero dado que éstas sólo se gravan en el momento de
su realización, el socio, en general, preferirá la retención de los beneficios a su
distribución. Según este argumento existiría un incentivo favorable a retener
beneficios como consecuencia del sistema impositivo, es decir, un aumento del
ahorro empresarial que podría compensar el efecto negativo sobre tal ahorro
analizado en el párrafo anterior. Naturalmente el resultado final no puede ser
alcanzado desde un punto de vista teórico sino que deberá ser aclarado, para
cada realidad y momento concretos, por la investigación empírica.

Hasta el momento nos hemos concentrado en el efecto del impuesto


sobre sociedades sobre el ahorro empresarial sin tener en cuenta las posibles
consecuencias sobre el ahorro personal. Sin embargo, corno destacan algunos
autores, es posible que los cambios en el ahorro de la empresa induzcan
variaciones de carácter compensatorio sobre el ahorro personal de tal modo
que si, por ejemplo, el efecto de incentivación sobre los beneficios no
distribuidos se compensa con una reducción del ahorro de los individuos, el
ahorro total de la economía permanece inalterado con lo que no se
incrementan los fondos disponibles para la acumulación de capital. Feldstein
(1973) presenta pruebas econométricas de que los ahorros personal y
societario se compensan aproximadamente.

El efecto sobre el ahorro de la integración de impuestos personales y


societarios ha sido estudiado por Fe1dstein y Frisch (1977).\ Estos analizan
tres vías por las cuales la integración puede afectar al ahorro:

 A través de cambios en el ahorro de las sociedades.


 A través de cambios en la tasa de rendimiento de los ahorros.

26
 Por redistribuciones de la carga impositiva individuos con
distintas propensiones al ahorro.

Entre La conclusión que obtuvimos es que no existen pruebas


suficientes para apoyar la afirmación tradicional en el sentido de que la
integración del impuesto de sociedades incrementa la tasa de acumulación de
capital. Las tres vías de posible influencia sobre el ahorro no presentan
resultados concluyentes desde el punto de vista teórico y será precisa la
investigación empírica 3p1icada a cada realidad y cada momento concreto
para conocer en leí medida el proceso de integración modifica la acumulación
de capital. Para concluir, mencionemos un trabajo empírico realizado por el
profesor Herce (1986)(10) para el caso espartal. Herce se pregunta cómo
inciden los impuestos corrientes soportados por las empresas en su
propensión a ahorrar parte del excedente empresarial en el periodo 1964-1983.
Para dar respuesta a esta pregunta, elabora un modelo de determinación del
ahorro empresarial en que considera que éste depende de los siguientes
factores: Crecimiento de la economía, presión fiscal, cesta de financiación
ajena, incertidumbre y presión sindical. Dos conclusiones básicas de este
estudio son, por un lado, que el principal determinante del ahorro empresarial
es el excedente y, por otro, que los impuestos de sociedades reducen el ahorro
empresarial pero con la particularidad de que el efecto es marcadamente
inestable y su influencia s610 marginalmente significativa.

2.6.2 INFLUENCIA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES SOBRE LA


INVERSION

La respuesta de los inversores a la imposici6n depende de la naturaleza


de la función de inversión. En el primer epígrafe, definimos el proceso de

27
inversión corno un proceso de ajuste parcial al stock de capital deseado por la
empresa según el modelo del acelerador flexible; en el segundo, analizarnos
los factores determinantes del stock de capital deseado, que a su vez incidirán
sobre la inversión, según diferentes modelos teóricos. En este momento, para
analizar la influencia del impuesto de sociedades sobre la inversión, iremos
situándonos en cada una de estas teorías y veremos c6mo el impuesto afecta
a los factores que en cada una de ellas determinan el stock de capital deseado.

Según la teoría neoclásica de Jurgenson, el stock de capital deseado


por la empresa depende positivamente del nivel de producto y negativamente
del coste de uso del capital. El coste de uso del capital depende, entre otros,
de una serie de elementos de carácter impositivo: tipo de gravamen, deducción
por amortizaci6n, crédito fiscal a la inversión y posibilidad de deducci6n de
intereses. El impuesto de sociedades y las disposiciones especiales a ál
asociadas afectan al coste de uso del capital y a través de él, al stock de
capital deseado y a la inversi6n efectuada por la empresa. El modelo
neoclásico de Jurgenson ha sido, sin duda, el que más se ha utilizado en
contrastaciones econométricas que han tratado de estimar la eficacia de los
incentivos fiscales en la potenciación de la inversi6n. Dada la importancia de
esta teoría he considerado conveniente su consideraci6n separada en el
apartado siguiente; se analizarán en él la influencia de los impuestos
personales y societarios, en contextos inflacionarios y con estabilidad de
precios, sobre el coste del capital. Hemos de destacar que son muchos los
autores que analizan el efecto de los impuestos sobre la inversi6n a través del
impacto sobre el coste del capital. Estos considerando autores, que la lo digan
o no teoría válida explícitamente, están para explicar el comportamiento de la
inversi6n es la teoría neoclásica.

Si según la teoría epígrafe anterior, la expuesta en el apartado segundo


demanda y la producci6n son del los determinantes de la inversi6n s6lo
aquellas medidas de política econ6mica que logren incentivar la demanda

28
lograrán· efectos positivos sobre la inversi6n. En general, serán las políticas de
gasto público más bien que las· políticas de carácter impositivo las que logren
aumentar la demanda y producci6n de la economía. En concreto, la variaci6n
de las disposiciones del impuesto de sociedades que afectan al coste de uso
del capital no conseguirán incentivar lá inversi6n porque como afirma Rosen
(1984),: "los beneficios fiscales pueden hacer más barato el .capital, pero en el
modelo del acelerador eso no tiene importancia, porque la demanda de capital
no depende de su precio" Podemos admitir como válida la teoría que basa la
decisión de invertir de la empresa en los beneficios esperados y que, a su vez,
un buen indicador de tales beneficios podrían ser los beneficios obtenidos en
periodos próximos anteriores. Supongo que cuando hablamos de beneficios
hay que entender en todo caso esta magnitud neta de impuestos. Entonces, si
el impuesto de sociedades reduce el beneficio obtenido por la empresa influirá
negativamente en las decisiones de inversión de la misma.

Según la teoría de la liquidez, es la disponibilidad de fondos internos el


factor determinante de la inversión. A su vez, los fondos internos disponibles
para autofinanciación dependerán positivamente de los beneficios netos
obtenidos y las dotaciones de amortización efectuadas y negativamente de los
impuestos pagados y de los dividendos distribuidos. De este modo, un
aumento de los impuestos pagados reduce la inversión efectiva de la empresa.
La influencia del impuesto de sociedades sobre las dos fuentes de ahorro de la
empresa: Beneficios no distribuidos y dotaciones por amortización ha sido
analizada en el apartado anterior. Ya vimos entonces las dificultades de
obtener unas conclusiones generales válidas desde un punto de vista teórico y
que la cuestión debía resolverse mediante el análisis empírico.

Por último apuntemos que el efecto de la estructura financiera de la


empresa sobre las decisiones de inversi6n se produce a través de su impacto
sobre el coste de uso del capital.

29
En resumen, la. Influencia de los impuestos sobre la inversión
empresarial es una cuesti6n que no puede ser resuelta en el vacío sino que
debe basarse en un modelo determinado que justifique el comportamiento de
la inversi6n. Hemos ido considerando cada una de las teorías de la inversión
expuestas en el epígrafe segundo. Por la especial relevancia que posee hemos
creído adecuado un tratamiento separado y más amplio para la teoría
neoclásica de la inversi6n que será realizado en el apartado siguiente.

2.6.3 EL COSTE DEL CAPITAL, LOS IMPUESTOS Y LA INFLACION

La teoría neoclásica de la inversión, situándose en un contexto de


empresas perfectamente competitivas que toman los precios como dados y
cuyo objetivo es maximizar beneficios, deduce las condiciones de optimalidad.
Estas condiciones exigen que la empresa adquiera inputs hasta el punto en
que el beneficio marginal se iguale al coste marginal para cada tipo de input.
De esta condición, aplicada al caso del capital, obtendremos el coste para el
usuario del input capital. El objetivo que nos proponemos es analizar la
influencia de los impuestos y de la inflaci6n sobre el coste de uso de capital y
sobre las decisiones de inversi6n de la empresa. Sin embargo, antes de
comenzar con el análisis hagamos tres puntualizaciones sobre la naturaleza
del mismo: en primer lugar, hemos de seriarla que la mayor parte de los
impuestos influirán sobre las decisiones de inversión, dos de ellos cuyos
efectos se consideran relevantes: el impuesto de sociedades y el impuesto que
grava la renta de las personas físicas.

En segundo lugar, durante todo el estudio nos referiremos a un tipo


especial de activo de capital que es aquel sometido a la depreciaci6n. Por
último, el análisis se desarrolla en un contexto de equilibrio parcial por lo que,
como hemos refilado antes, se tornan como dados los precios de factores y

30
producto. Esto supone una importante simplificación puesto que, como afirman
Boadway y Wildasin (1984),: " '" los impuestos sobre las sociedades y
personales son impuestos de base amplia que tendrán efectos de equilibrio
general en la economía en su conjunto". Para empezar, imaginemos una
economía en la que no existen impuestos ni inflaci6n. En esta situación
simplificada, la empresa empleará capital hasta el punto en que el beneficio
marginal derivado de la adquisici6n de una unidad de capital se iguale con el
coste marginal de dicha adquisici6n. En presencia de mercados competitivos,
el beneficio marginal coincide con el valor del producto marginal del capital
que, a su vez, será igual al precio del producto por la productividad marginal
del capital.

Para definir el coste marginal del capital es preciso establecer los


siguientes supuestos: El activo de capital experimenta una depreciación
económica a una tasa anual d. Por tanto, si el precio de una unidad física es q,
como consecuencia del desgaste o depreciación, el valor del bien se reducirá a
q(l-d). Por .tanto la depreciación es considerada como un costo; la razón es
que si la empresa continúa utilizando el activo, tendrá que efectuar unos gastos
para compensar el desgaste natural y poder mantener as! la eficiencia
productiva del capital.

Para la financiación de la inversión, la empresa utiliza fondos propios y


fondos ajenos. Si llamamos b a la proporción de la inversión financiada con
deuda que, por simplicidad, suponemos constante, i al coste de los fondos
ajenos y e al coste de los fondos propios, el coste financiero de la empresa (r)
adoptará la forma siguiente:
r = b i + (1-b) e
La condición marginal se expresa por la ecuación:
P t PMK = qt 1 (1+r) - q.(1-d)
Siendo: Pt ~ Precio del producto en el periodo t
PMK = Producto marginal del capital

31
qt = Precio de la unidad de capital en t

A los efectos de la exposición posterior, aproximaremos la última


expresión a la equivalente: siendo la variación en el tiempo.del precio del bien
de capital. La ecuación (7) expresa la condición de equilibrio como una
igualdad entre el valor del producto marginal y el coste del capital. De este
modo, tenemos definido el coste de utilización del capital en una situación
caracterizada porque no existen impuestos ni inflación. Tal definición nos será
especialmente útil cuando nos planteamos la influencia de medidas de carácter
impositivo sobre la inversión vía coste de uso del capital cuando estas medidas
dejen inalterado dicho coste tal y como aparece en la expresión (7)
concluiremos que la imposición es neutral.

Por el contrario, el cambio en (7) 'nos hará deducir distorsiones en


sentido positivo o negativo sobre la decisión de inversión de la empresa. Uno
de los supuestos que, por simplicidad, hemos introducido en el análisis es el de
que la proporción del activo financiada con deuda (b) en una constante. Por el
momento será práctico el supuesto de que la política financiera de la empresa
está dada y que, por tanto, b es una constante.

2.7 Los tributos y la política de fijación de precios

2.7.1 Los Tributos

Para la Autora (Moya; N, Finanzas Publica 2014, p. 98), establece lo


siguiente: Los recursos tributarios, también denominados recursos derivados,
se distinguen por el pago no voluntario por parte de los particulares; es decir
que el elemento primordial que los caracteriza es la coerción por parte del
Estado, ya que se apropia de recursos de los privados en ejercicio del poder
tributario que le atribuye la ley. Además, los tributos constituyen la principal

32
fuente de recursos con que cuenta el Estado para afrontar los gastos que se
originan en la realización de sus fines políticos, económicos y sociales. Por
ello, los tributos tienen una función social que cumplir, y trascienden el campo
académico.

Nuestro país se ha caracterizado por el desconocimiento de la sociedad


civil sobre el tema tributario. Se supone que dada su especificidad técnica y
complejidad, es accesible solo a especialistas. Si los ciudadanos se
preocuparan por el sistema tributario que rige en una sociedad, seguramente
no habría abusos ni excesiva regresividad. Parecería ser que, en la Argentina,
la vinculación de los ciudadanos con el sistema tributario solamente se
materializa en el pago de los tributos; siendo el principio rector el menor pago
posible, tal como lo corroboran los altos índices de evasión existente. Esta
situación lentamente está cambiando, al observar el reclamo que los diferentes
gremios y centrales de trabajadores están llevando a cabo para la disminución
de los mínimos no imponibles en el impuesto a las ganancias.

Los programas de Educación tributaria que tienen como objetivo crear


conciencia fiscal, contribuyen a: “…vincular la fiscalidad con los valores y la
ciudadanía. (De esta forma se) instala la pregunta … cómo se hacen ciertos y
tangibles los derechos o, por ejemplo, cómo las normas tienen un fin social de
equidad y justicia: lo que algunos autores han denominado crear un escenario
de democracia de “alta intensidad”, es decir con un sentido amplio de alcance
plural” (AFIP, 2012).

Para Jarach (1971) el Estado, en materia impositiva, no obra en forma


caprichosa; sino que, por su poder de imperio exige una suma de dinero
mediante una ley impositiva que grava, de alguna u otra manera, cierta
capacidad contributiva. Ataliba (1987) define esa circunstancia como hipótesis
de incidencia. Es cierto que el Estado podría exigir impuestos sobre la base de
cualquier presupuesto, pero las situaciones elegidas por el legislador son de

33
naturaleza económica y/o política, y tienen en cuenta innegablemente alguna
manifestación de capacidad contributiva.

Due (1972) considera que el principio rector de un buen sistema


tributario es el principio de equidad. Existen dos formas para encarar el
principio:

 La equidad horizontal: Tratamiento igual para los que están en igualdad


de condiciones.

 La equidad vertical: Tratamiento diferente para los que están en distintas


condiciones.

El criterio de resolución del tema da origen, a su vez, a otros dos


enunciados:

 El principio del beneficio


 El principio de la capacidad contributiva

Según el Principio del beneficio, el contribuyente tributa directamente en


función del beneficio recibido por el accionar del Estado. Este principio es la
base de las tasas y las contribuciones por mejoras, pero no sirve como regla
general de la tributación, porque existen actividades que realiza el Estado,
cuyo costo-beneficio es imposible de atribuir a un contribuyente.

Por ejemplo, el servicio de Justicia que brinda el Estado beneficia al que


entabla una querella, pero además garantiza ciertas seguridades para el resto
de la población; beneficio imposible de ser apropiado individualmente.

Según el Principio de la capacidad contributiva, el contribuyente tributa


en función de su capacidad, bienestar económico, nivel general de vida, etc.
Existen distintas formas de medir la capacidad contributiva; una de ellas es el

34
rédito o la ganancia, otra puede ser el patrimonio, otra, el consumo. Cada una
de ellas genera distintos tipos de impuestos: a la renta, patrimoniales, al gasto,
etc. Es importante, sin embargo, tener en cuenta que los principios de equidad
horizontal y vertical tienen limitaciones, ya que no dan respuesta a dos
interrogantes: ¿cómo sabemos entre dos individuos, cuál disfruta de mayor
bienestar o quién tiene mayor capacidad de pago?, y ¿qué entendemos por
igualdad en el trato? Además, el principio de equidad vertical no nos dice en
qué medida debe contribuir más, la persona que disfruta de un mayor
bienestar; lo único que nos dice es que debe pagar más.

La respuesta a estos interrogantes responde a razones políticas e


históricas en el contexto en el que ocurrieron; entendemos por ello que es
fundamental vincular a la Política con el estudio de las Finanzas públicas.

Según la mayoría de los autores, los impuestos que resuelven más


apropiadamente la cuestión de la equidad vertical (tratamiento diferente de los
que están en distinta situación) son los impuestos a la renta neta de las
personas físicas. La estructura progresiva de las alícuotas (aumentan las
alícuotas a medida que aumenta la renta), tiene una valoración positiva entre
los estudiosos de los temas tributarios, debido a que respeta, en mayor medida
que otros impuestos, el principio de equidad.

La evolución y naturaleza de los principios de la imposición, según Due


(1972), son producto de la aplicación de la teoría del bienestar económico.
Según el autor, los tres fines del bienestar económico, son:

1) Máxima igualdad de oportunidades, compatible con el bienestar de los


demás,

2) Niveles óptimos de vida, en función de los recursos disponibles, del


estado actual de la técnica y de las preferencias de los consumidores y
propietarios de factores,

35
3) Distribución de ingresos de conformidad con los patrones de equidad
generalmente aceptados por la sociedad.

Se derivan de esa teoría, los tres principios de la tributación que enuncia


Due (1972):

1. Máxima neutralidad del sistema tributario

2. Máxima equidad en la carga impositiva

3. Costos mínimos de recaudación y cumplimiento

Stiglitz (2002) manifiesta que los impuestos son diferentes de la mayoría


de las transferencias de dinero que realiza una persona a otra. Mientras éstas
se realizan voluntariamente, los impuestos son obligatorios (coercitivos). Las
contribuciones que permiten el gasto público tienen que ser obligatorias; si no
lo fueran, nadie tendría incentivos para pagarlos debido a que habría
posibilidades de actuar como polizón. Sintetizando las cinco características,
que según Stiglitz son deseables para un buen sistema tributario:

1. Eficiencia económica

2. Sencillez administrativa

3. Flexibilidad

4. Sensibilidad política

5. Justicia

36
1. Eficiencia económica: Este principio nos expresa que los impuestos no
deberían interferir en la asignación eficiente de los recursos productivos.
Una de las cuestiones que surge persistentemente en los debates sobre
la política impositiva, es si el sistema tributario actual reduce los
incentivos para ahorrar y trabajar, o si ha distorsionado la eficiencia
económica de alguna u otra manera.

La postura parte de la certeza, que el mercado es el asignador más


eficiente de los recursos productivos. Por ello, consideramos esta afirmación
un tanto pretenciosa, en virtud de observar los mercados reales, donde es raro
encontrar pujas desligadas de lobbies, intereses e incluso actos delictivos. De
todas maneras, es interesante analizar algunas cuestiones al respecto, como
por ejemplo:

 Influencia de los impuestos en la conducta: Los impuestos no solo


influyen en las decisiones relacionadas con el trabajo, el ahorro y el
consumo; sino que también lo hacen en el ritmo de explotación de los
recursos naturales y, en general, en toda actividad productiva. No existe
ninguna decisión importante relacionada con la asignación de los
factores productivos en la que no incidan de una u otra forma los
impuestos.

 Efectos financieros de los impuestos: Algunas veces los impuestos


afectan la forma que adopta una transacción, más que en su esencia.
Por ejemplo, en términos reales, da casi igual que el empresario dé
dinero al trabajador para que consuma bienes de primera necesidad o
que le entregue vales de compra de bienes. Sin embargo, en términos
fiscales puede existir una gran diferencia. En el primer caso, el individuo

37
recibe una renta imponible; en el segundo, el pago en especie puede no
estar sujeto a impuestos, o es más fácil eludirlo.

 Impuestos distorsionadores y no distorsionadores: Un impuesto es no


distorsionador si -y sólo si- el individuo no puede hacer nada para alterar
su obligación fiscal. Los economistas llaman a los impuestos de este tipo
impuestos de cuantía fija.

Todo impuesto específico sobre las mercancías es distorsionador,


porque una persona puede alterar sus obligaciones fiscales comprando
simplemente una cantidad menor de la mercancía gravada o no comprándola.
De la misma manera cualquier impuesto sobre la renta es distorsionador,
porque un individuo puede reducir sus obligaciones fiscales trabajando menos.
Por ende, podríamos concluir que en la actualidad casi todos los tributos son
distorsionadores.

 Impuestos correctores: Los impuestos pueden utilizarse a veces para


corregir alguna falla del mercado, como las externalidades negativas.
Los impuestos correctores generan ingresos y mejoran al mismo tiempo
la eficiencia de la asignación de los recursos, según los criterios políticos
del gobierno de turno. Por ejemplo, las retenciones a la exportación de
petróleo en la Argentina aplicadas durante el gobierno de Néstor
Kirchner tuvieron una finalidad extra fiscal, que fue el mantenimiento del
precio de la nafta en el mercado interno; además permitió importantes
recursos al Estado Nacional. O las retenciones a la exportación de
productos agropecuarios como la soja, tienen la finalidad extra fiscal de
promover el cultivo de otras especies para evitar el agotamiento de la
tierra que produce el monocultivo de la soja.

 Efectos en el equilibrio general: Se llaman efectos en el equilibrio


general a las repercusiones indirectas de los impuestos. Por ejemplo un

38
impuesto sobre los intereses puede reducir la oferta de ahorro y, a lo
largo del tiempo, el stock de capital. Muchas veces se utiliza este
argumento para establecer exenciones, que finalmente resultan
violadoras de otros principios como el de equidad.

 Efectos del anuncio de la introducción de un impuesto: a veces, algunos


de los efectos de un impuesto pueden sentirse incluso antes que se
establezca, solamente al anunciarse. Por ejemplo, cuando se da la
noticia del tratamiento fiscal que recibirá en el futuro un activo;
inmediatamente puede verse afectado el valor de dicho activo, o las
cantidades vendidas y compradas del mismo.

2. Sencillez administrativa: Los tributos deben ser fácil y relativamente


baratos de administrar. Una opinión generalizada es que: En general,
la Administración del sistema fiscal tiene elevados costos.

Algunos son costos directos, como los de gestionar la oficina de


recaudación de impuestos (los gastos de instalación, sueldos de fiscalizadores,
mantenimiento, etc.) y otros, indirectos; todos deben ser soportados en
definitiva por el Fisco. Sería deseable que los mismos sean los menores
posibles, ya que parte de la recaudación se debe emplear en mantener el
aparato recaudador. Esos costos administrativos dependen de una serie de
factores; entre otros, de la información necesaria, la En general, la
Administración del sistema fiscal tiene elevados costos.

Algunos son costos directos, como los de gestionar la oficina de


recaudación de impuestos (los gastos de instalación, sueldos de fiscalizadores,
mantenimiento, etc.) y otros, indirectos; todos deben ser soportados en
definitiva por el Fisco. Sería deseable que los mismos sean los menores
posibles, ya que parte de la recaudación se debe emplear en mantener el
aparato recaudador. Esos costos administrativos dependen de una serie de

39
factores; entre otros, de la información necesaria, la complejidad de la
legislación fiscal, los controles para evitar la evasión38, etc.

Hay que tener en cuenta que gravar algunas categorías de renta puede
ser más costoso para el Fisco, que gravar otras porque se necesita mayor
capacitación y profesionalidad de los agentes fiscalizadores; mejores base de
datos, posibilidades de traslados para controlar in situ u otros motivos.

3. Flexibilidad: El sistema tributario debe ser capaz de responder


fácilmente (en algunos casos, automáticamente) a los cambios de las
circunstancias económicas. A veces, para agilizar cuestiones, se utilizan
las Resoluciones emitidas por el organismo recaudador; y no se espera
las modificaciones de las Leyes, donde la respuesta sería, en ese caso,
mucho más lenta.

4. Sensibilidad política: Los tributos deberían diseñarse de tal forma que


cada individuo pueda averiguar qué está pagando cuando abona el
mismo. El sistema político, al legislar en materia tributaria, debería
hacerlo con la mayor precisión posible. La falta de participación de los
ciudadanos en la elaboración y discusión de las leyes tributarias,
contribuye a la falta de este atributo en las mismas.

5. Justicia: El tributo debe ser justo en su manera de tratar a los diferentes


individuos; esto significar según Due (1972), que el impuesto debe ser
equitativo. Para ello debería respetarse la equidad horizontal y laequidad
vertical, ya tratadas. Los Principios Tributarios según la AFIP (2012) se
basan en la Constitución Nacional; ya que es la norma que establece
una serie de premisas en relación a la asignación y distribución de los
mismos y las características que deben cumplir los distintos tipos de
tributos. Los mismos son: Legalidad

 Igualdad

40
 Generalidad
 Proporcionalidad
 No confiscatoriedad
 Retroactividad
 Equidad

La igualdad es la base del tributo. No es una igualdad numérica sino


igualdad para los semejantes. Se trata de asegurar el mismo tratamiento para
quienes se encuentran en análogas situaciones. Es igualdad por rangos de
igual capacidad contributiva (que se exterioriza por el patrimonio, la renta o el
gasto).

Permite la formación de distingos o categorías, siempre que éstas sean


razonables, no arbitrarias, justas, ni hostiles contra determinadas personas.

El principio de generalidad; Está vinculado con el principio de igualdad.


Los tributos deben abarcar íntegramente a las distintas categorías de personas
o bienes y no a una parte de ellas. Un sistema tributario debe abarcar
íntegramente las distintas exteriorizaciones de capacidad contributiva.

Principio de proporcionalidad Debe entenderse en el sentido de


proporcionalidad en las exteriorizaciones de la capacidad contributiva.
Proporcionalmente al capital, a la renta y al consumo; siendo razonable exigir
que paguen más los que tienen más renta o mayor patrimonio, respetando los
principios de capacidad contributiva.

Principio No confiscatoriedad Constitución Nacional -en materia


tributaria- no explicita directamente este principio. Sí en forma indirecta, al
referirse a la propiedad privada.

41
Los tributos no pueden absorber una parte sustancial de la propiedad o
de su renta. Se considera vulnerada la garantía de propiedad privada y
confiscatoriedad cuando la alícuota de un tributo o conjunto de ellos, que
recaiga sobre una propiedad (o sobre la renta real o presunta del inmueble)
tenga/n una tasa superior al 33%.

Principio de retroactividad; Este principio tiene sus bases en el Código


Civil. Se sustancia en querer aplicar una ley nueva a los actos del pasado. Las
leyes impositivas pueden ser retroactivas porque derivan del poder de imperio
que tiene el Estado. El Congreso puede sancionar leyes tributarias retroactivas,
siempre que no se afecte la garantía constitucional sobre la propiedad privada.
La retroactividad es un principio criticable en cualquier materia. Existe
consenso doctrinario respecto de que hay que respetar las reglas de juego y
precisamente para ello es necesario que se conozcan con anterioridad.

La ley siempre debería ser preexistente a los hechos sobre los cuales se
va a aplicar.

Principio de equidad, Está relacionado con la justicia y la razonabilidad.


La consigna sería que todo tributo debe ser justo. La equidad es la condición
que surge de una razonable relación entre el tributo aplicado por el legislador y
la base imponible.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha interpretado el principio


de la equidad concluyendo que debe ser equitativo; en cuanto a su monto en sí
y la oportunidad en que se lo aplique.

Además al interpretar que equidad significa que la imposición debe


guardar una razonable relación con la materia imponible, se posibilitó la
creación de la teoría acerca de la prohibición de los tributos confiscatorios.

42
Equidad es sinónimo de justicia. Un tributo no es justo en tanto no sea
constitucional, por lo que en esta garantía engloban todas las otras señaladas
anteriormente.

Además, el Estado no puede ser caprichoso en su accionar. Se debe


considerar siempre la razonabilidad en materia tributaria, analizada en términos
de la relación entre los medios elegidos y los fines buscados por el Estado.

2.7.2 Clasificación de los tributos

Existen diferentes teorías con respecto al carácter jurídico de los


tributos, a saber:

 Teoría privatista: concibe los tributos como un derecho o carga real, con
lo cual lo limita a los gravámenes inmobiliarios. Su origen está en el
tributo romano (G. Vizcaino, 1996). Teoría contractual: lo asimila a un
contrato bilateral entre el Estado y los particulares. De esta forma, los
particulares aportan los medios económicos para solventar los servicios
prestados por el Estado; esta teoría tiene inmersa una concepción
rousseauniana (G. Vizcaino, 1996).

 Teoría publicista: considera el tributo como una obligación unilateral,


impuesta coercitivamente por el Estado, en virtud del poder de imperio
que le es propio. Este enfoque es adoptado por la moderna doctrina del
derecho financiero (Giuliano Fonrouge, 1962). En todos los casos, el
elemento primordial que caracteriza a los tributos es la coerción por
parte del Estado, ya que toma esos recursos en ejercicio del poder
tributario que le asigna la Ley. Este aspecto distingue a los tributos de

43
los recursos patrimoniales. De allí que también se los denomine
derivados, porque derivan de la voluntad soberana del Estado.

Por lo general, los tributos constituyen la principal fuente de recursos


con que cuenta el Estado para afrontar los gastos públicos, que se originan en
la realización de sus fines. Pero no es el único objetivo; muchos tributos
persiguen objetivos extra fiscales, como la estabilización de los precios, la
redistribución de ingresos o la corrección en la asignación de los factores o
recursos productivos.

2.7.2 Política de fijación de precios

2.7.2.1 Como Fijar el Precio

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce


ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los
elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las
características de los productos y los compromisos con el canal.

Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave


que enfrentan las empresas. Pese a ello , muchas empresas no manejan bien
la fijación de precios.

Los errores más comunes:

 La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos

44
 Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para
aprovechar los cambios del mercado

 El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de


marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de
posicionamiento en el mercado

 El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos,


segmentos de mercado y ocasiones de compra .

2.7.2.2 Como Fijar Precios

Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo


producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de
distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.

La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a


calidad y precio.

Puede haber competencia entre los segmentos de precio - calidad. Una


empresa ofrece un producto de alta calidad a un precio alto, otra ofrece un
producto de calidad media a un precio medio. Los tres competidores pueden
coexistir en tanto el mercado mantenga tres grupos de compradores: quienes
insisten en la calidad, quienes insisten en el precio, y quienes equilibran ambas
consideraciones.

Las estrategias de posicionamiento equivalen a cobrar un precio


excesivo por el producto en relación con su calidad . Los clientes se sentirán
“estafados” y probablemente se quejaran o hablaran mal de la empresa.

45
La empresa tiene que considerar muchos factores al establecer su
política de precios. Describiremos un procedimiento de seis pasos:

 Seleccionar el objetivo de la fijación de precios;


 Determinar la demanda;
 Estimar los costos;
 Analizar los costos, precios, ofertas de los competidores
 Escoger un método de fijación de precios;
 Seleccionar el precio final

2.7.2.3 Selección del Objetivo de Fijación de Precios

Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su


oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más
fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco
objetivos principales al fijar sus precios:

 Supervivencia

 Utilidades actuales máximas

 Participación máxima de mercado

 Captura máxima del segmento superior del mercado

 Liderazgo en calidad de productos

También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:

 El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su


crecimiento

46
 Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando
experiencia en la producción

 El precio bajo desalienta la competencia real y potencial

2.8 La imposición a la pequeña y mediana empresa, cooperativa y mixta

Se consideran pequeñas empresas aquellas que tienen menos de 20


trabajadores, y medianas las que tienen entre 20 y 500 empleados aunque,
como es natural, esta definición es susceptible de variar en función de los
distintos contextos económicos e históricos. Por ello, no existe una definición
única de la empresa en función de su dimensión, sino que se utilizan diversos
criterios diferenciadores del tamaño.

2.8.1 Pequeñas y Medianas Empresas

2.8.1.1 Pequeña Empresa, Características:

 20 a 25 personas.

 Existe un grupo que constituye la esencia de la empresa.

 En las empresas que son del tipo familiar se observan dificultades para
tener racionalidad en las decisiones.

 No existen funciones fijas y delimitadas, tampoco existe planeamiento.

 El empresario ejerce la gestión de control (la cual carece de medios


formales) en forma personal, visual y con presencia permanente. Como
consecuencia los demás miembros no deciden.

47
 El empresario tiene un falso esquema fatalista y asume una actitud
omnipotente y paternalista, además de creer que la gente no sirve.

2.8.2 Crisis de Estructura De La Pequeña Empresa

 Crisis de Integración. A)

 Crisis de Estructura. B)

A) Crisis De Integración:

Se origina en la expansión de las operaciones y miembros, existe una


creciente necesidad de dividir las tareas y especializarlas, lo que implicaría un
cambio de tipo cuantitativo. Diagnóstico:

 Problemas de coordinación.

 Errores que terminan en gastos y pérdidas.

 Falta de eficiencia y creatividad.

 Excesiva carga de trabajo en algunos puestos.

Soluciones: Se deben aplicar dos proposiciones estructurales: la


división de las tareas y la especialización de las funciones. Este proceso
deberá ser considerado como el principio de un aprendizaje organizacional, el

48
cual le permitirá a la empresa afianzar su crecimiento y También que el nivel
de mando medio acompañe al empresario.

B) Crisis de Estructura:

Se da tanto en aquellas empresas que han logrado superar la primera


crisis como en aquellas que no lo lograron. Esta crisis es de mayor importancia
que la primera. Diagnóstico:

 El empresario tiene problemas para seguir monopolizando funciones.


 No existe un sistema de información
 No existe delegación, consecuentemente se observa una mayor
complejidad en las líneas de coordinación.

Soluciones:

Las proposiciones estructurales a aplicar son: delegación y


departamentalización.

Si son aplicadas correctamente permitirán resolver los problemas de


coordinación y solucionar el tema de la monopolización de decisión y control
por parte del empresario. "Las soluciones deben implementarse en el curso de
la crisis".

49
2.8.3 Mediana Empresa, Características:

 Mayor número de personas.

 Nuevo nivel de complejidad en materia de coordinación y control.

 Existen mayores exigencias en comunicación.

 Hay un crecimiento del volumen de operaciones que no le


permiten ejercitar como antes la gestión (decisiones y control).

 Introducción de variables. Incorporar personas que puedan


asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de
decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar
simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

2.8.4 Crisis de Estructura de la Mediana Empresa

 Crisis de Coordinación y Control. A)

 Crisis de Centralización. B)

A) Crisis de Coordinación y Control: Se presenta cuando aumenta la


cantidad de personas. Esta crisis es una crisis de integración que se produce
como consecuencia del proceso de departamentalización. Las demandas de
coordinación y control no pueden ser satisfechas por el empresario como lo
hacía antes.

50
Soluciones:

 Redefinir el área de control, definiendo las áreas a departamentalizar y


ubicando a un responsable por área al que se le exigirá eficiencia en su
gestión.

 Redefinir los criterios de departamentalización.

 Profundizar las delegaciones.

En consecuencia el empresario sólo ejercerá la función de control sobre


los responsables de las distintas áreas.

B) Crisis de Estructura:

El empresario se halla sobrepasado por la cantidad de decisiones y por


lo complejo y heterogéneo que resultan las diversas situaciones que se van
presentando no pudiendo ocuparse de todas (imposibilidad cuantitativa). En
este tamaño de empresas el riesgo de error puede truncar el crecimiento de la
misma y el empresario lo sabe.

Soluciones:

 Para el exceso de centralización de decisiones y planeamiento se debe


aplicar la descentralización.

51
 Ajustes tanto en departamentalización como en delegación.

 Para solucionar el tema de la incapacidad (presunta o real) de aquellos


en que se va a delegar habrá que tener en cuenta:

 Cómo se resolvió la crisis anterior.

 Cómo fueron seleccionados los jefes responsables.

 La motivación que éstos hayan tenido para la toma de


decisiones o, por el contrario, haberles "cortado" esa motivación. "Lo
importante es evitar llegar a esta situación anticipándose a la crisis con
una actitud de previsión y planeamiento".

2.8.5 Fuentes de Financiación

Para la revolución productiva la Comisión de Financiamiento elaboró


una serie de propuestas con el objeto de ampliar y brindar nuevas perspectivas
en la materia.

A partir de éstas iniciativas surgieron los proyectos de una nueva ley de


factura conformada y de creación del Fondo Nacional para el Financiamiento
de Actividades Productivas Privadas, cuya autoría pertenece a Ilibarne y otros
legisladores.

El texto proyecto de factura conforma y destaca la seria restricción


crediticia y que afecta al país y además provocó la merma de la actividad de
las PYMES, al tiempo que hace hincapié en la falta de instrumentos adecuados
de créditos que inspiren seguridad jurídica provean de fluidez alas
transacciones.

52
Propone la creación de un régimen de factura conformada que confiera
mayor certeza al instrumento de la factura comercial mediante su aceptación
por el comprador lo que obvia una eventual oposición legal en el momento de
su vencimiento y además la dote característica de título ejecutivo.

Explica que el régimen sobre esta materia ha caído en desuso como


consecuencia de un excesivo reglamentarismo que obstaculizó su aceptación y
difusión. En este proyecto se busca evitar la sub-abundancia de requisitos
formales y reforzar la noción de abstracción de títulos.

A tal efecto para permitirle convertirse en un instrumento eficiente de


financiamiento se dota a la factura conformada de transmisibilidad a través del
endoso. Para facilitar y estimular la utilización de este instrumento de crédito se
lo exime del impuesto a los sellos y de todo otro gravamen a los títulos de
crédito, así como de disposiciones fiscales que obstaculicen su utilización, en
razón de que su difusión tenderá a ampliar las barreras de imposición general.

Otras medidas: La Comisión de Financiamiento, analizó la situación de


la banca oficial y en sus conclusiones señaló que debe reestructurarse bajo
condiciones de eficiencia y añadió que además debe buscarse y establecerse
una especialización de la banca oficial hacia las PYMES ya que muchas de las
grandes firmas tienen fondos financieros excedentes o están en mejores
condiciones de acceder a los requisitos y exigencias de la banca privada y/u
obtener líneas de financiamiento internacional.

En ese sentido, el Banco de la Nación Argentina implementó una serie


de líneas de créditos para las PYMES destinadas al capital de trabajo,
inversiones, gastos de evolución, compra de tractores y maquinarias, compra
de implemento agrícola y gastos de desenvolvimiento empresario.

53
En el acuerdo rubricado por el gobierno y entidades gremiales de
empresarios el Poder Ejecutivo se comprometió a brindar facilidades crediticias
para las PYMES.

Así misma la creación de un sistema de obligaciones negociables para


el sector que contará con el apoyo de organismos financieros internacionales,
quedó establecido en el acta firmada el 2-9-1991 entre empresarios y
autoridades nacionales.

2.8.6 Impuestos que recaen sobre las pymes

Para hacer efectivo el pago de impuestos, la empresa dispone del


C.U.I.T. (clave única de identificación tributaria). Este número identifica a un
contribuyente ante todos los gravámenes nacionales, de los que fuera
responsable; por ejemplo:

 Impuestos a las Ganancias

 Impuestos sobre los Activos

 Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

 Impuestos Internos

 Recursos de Seguridad Social

El C.U.I.T. consta de dos dígitos iniciales que indican si el contribuyente


es una persona física, hombre o mujer, una sociedad de hecho u otro tipo de

54
sociedades; ocho dígitos centrales que son el número del D.N.I. para las
personas físicas, o el número de cuenta asignado a la sociedad por la
Dirección Nacional de Recaudación Previsional si se tratara de personas
jurídicas; y un número final que consiste en un dígito verificado que surge de
un modelo matemático. El organismo que emite la clave (C.U.I.T.) es la
Dirección General Impositiva (D.G.I.).

A) ¿Quiénes deben poseer C.U.I.T.?

 a) Personas jurídicas, todas sin excepción.

 b) Personas físicas, todas aquellas que obtengan ingresos que no se


originen exclusivamente en el trabajo en relación de dependencia,
excepto quienes:

1. Únicamente perciban rentas sujetas a retención del impuesto a


las ganancias que revista el carácter de pago único y definitivo.

2. Únicamente perciban rentas que se encuentren exentas o no


gravadas con el impuesto a las ganancias.

3. Perciban rentas que en el transcurso del período fiscal (año


calendario) sean inferiores a la suma fijada por la DGI en el concepto de
ganancia no imponible y cargas familiares.

 c) Personas físicas o jurídicas que actúen como empleadores.

B) ¿Cuáles son los elementos para acreditar la inscripción?

Los contribuyentes están obligados a acreditar ante sus clientes,


proveedores, etc. su inscripción ante los impuestos nacionales. Los elementos
mediante los cuales acreditará la inscripción pueden ser:

55
 Formularios de inscripción F.560: Mediante la entrega de una copia los
contribuyentes podrán acreditar su C.U.I.T.

 Formularios F.601: Los poseen los contribuyentes que iniciaron las


actividades muchos años atrás. Este formulario sirve sólo como
constancia de inscripción para las personas físicas, sucesiones indivisas
y empresas unipersonales.

 Constancia definitiva de inscripción extendida por la D.G.I.

 Tarjetas identificatorias: Es el nuevo sistema de acreditación de


inscripción. Por el momento es sólo aplicable a personas jurídicas. Estas
tarjetas contienen los siguientes datos: Número de C.U.I.T.,
denominación o razón social y situación frente a los tributos.

Impuesto Sobre Los Ingresos Brutos; Es un gravamen de carácter


provincial, siendo los organismos de aplicación las Direcciones de Rentas de
cada una de las provincias y en Capital Federal la M.C.B.A. (Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires).

Este impuesto alcanza el ejercicio habitual y a título oneroso del


comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y
servicios o de cualquier otra actividad a título oneroso.

El impuesto grava el ingreso bruto sin permitir la deducción de los


gastos necesarios para su obtención. Ciertas jurisdicciones, entre ellas la
Provincia de Buenos Aires, establecen importes mínimos a tributar en
funciones de determinados parámetros.

Impuesto Al Valor Agregado (I.V.A.); Este impuesto alcanza al valor que


cada etapa del circuito de la comercialización de un bien o servicio se agrega

56
al mismo, desde su nacimiento pasando por sus distintas etapas hasta llegar al
consumidor final.

Este valor agregado puede estar dado por la transformación del


producto, modificando su valor intrínseco, o simplemente por la reventa
adicionándole un margen de utilidad, que también es considerado por la ley
como un valor agregado. Para la determinación del importe que debe ingresar
al fisco por este tributo, se parte de dos grandes conceptos: Débito Fiscal y
Crédito Fiscal. El Débito surgirá de aplicar la tasa al impuesto sobre el precio
neto del bien o servicio que se comercializa (21%). Por su parte, el Crédito
Fiscal surge de la aplicación de la alícuota del gravamen sobre el precio de los
bienes y/o servicios que se adquieren. El importe a ingresar a la D.G.I. surgirá
de detraer del importe del Débito Fiscal, el Crédito Fiscal.

El I.V.A. no constituye un gasto, ya que los importes que se abonan al


fisco surgen de lo cobrado a los clientes, que de ser consumidores finales son
los que definitivamente soportan la carga del gravamen.

2.8.7 Cooperativa

La Cooperativa es una empresa de  producción, obtención, consumo o


crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que
persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación
de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al
objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.

La Cooperativa, a diferencia de las compañías anónimas, es una


sociedad de personas, no de capitales.  Se fundamenta en la igualdad de

57
derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social.   Además, las
cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad
realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio, en
una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera
proporcional al capital económico que cada uno aportó.

“Las empresas cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de


hecho y derecho cooperativo, de la economía social y participativa, autónomas,
de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para
hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por
medio de procesos y empresas de propiedad colectivas, gestionadas y
controladas democráticamente”.

El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la


cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto.

2.8.7.1 Tipos de Cooperativas

Las empresas cooperativas se clasifican según la actividad para la que


fueron creadas.
Así tenemos que existen:

a) Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios

Consisten en agrupaciones de personas de un mismo oficio o con un fin


común, que por medios propios producen ciertos artículos vendiéndolos
directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias. Este tipo de

58
Cooperativas tienen como meta principal la producción de bienes o prestación
de servicios, tales como: la producción industrial o artesanal, la producción
agropecuaria o pesquera, la producción minera, transporte colectivo o de
carga, producción de diversos servicios del hogar, mantenimiento,
reparaciones menores y mayores, salud, hogares de cuidados de infantes y, en
general, de todas aquellas actividades que son demandadas por otras
personas o instituciones.

b) Cooperativas de Producción Industrial

Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar


materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una
necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales.
Ejemplo de este tipo puede ser: Cooperativas lácteas: Ellas pueden producir
quesos, mantequilla, yogurt, dulces y sus derivados. Cooperativas de
carpinterías: Están en capacidad de ofrecer muebles, juguetes, utensilios de
cocina o insumos para la construcción (puertas, marcos, ventanas, etc.).

c) Cooperativa de Producción Agrícola

Es una asociación conformada por varios afiliados que trabajan la tierra,


comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en
cantidad entre varios agricultores que se unieron en una cooperativa de este
tipo.  Las Cooperativas agrícolas desarrollan  sus labores de forma conjunta y

59
organizada. Es decir, si las personas que conforman una cooperativa agrícola
diseñan, por ejemplo, una marca de mermeladas de frutas cuyos insumos
producen ellos mismos, habrán expandido su actividad cooperativa a la
producción industrial, con el consecuente beneficio económico tanto para los
asociados como para los consumidores.

d) Cooperativa de Producción Pesquera

Es la unión de diversas personas dedicadas a la actividad pesquera que


suman sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción,
potenciando el alcance de su trabajo. En este tipo de cooperativas cabe pensar
en el potencial industrial  que se podría desarrollar a partir de todo los
productos que vienen del mar.

e) Cooperativa de Producción de Servicios

Son aquellas empresas cooperativas que prestan servicios a la


comunidad en diferentes áreas, transporte, reparaciones, mantenimiento,
tapicería, fumigación, recolección de basura, jardinería, distribución de gas
doméstico, transporte escolar, entre tantas como sea posible imaginar.

f) Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios

60
Existen las Cooperativas de obtención de bienes y servicios.  Aquí
entran las Cooperativas de Consumo y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
La primera tiene como objetivo satisfacer mejor y más económicamente las
necesidades de sus miembros. Esto, se da por medio de la mejora de los
servicios de compra y venta de artículos de primera necesidad.

g) Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son aquellas que tienen por objeto
fundamental fomentar el ahorro y otorgar préstamos a sus asociados con los
recursos aportados por los mismos, a un interés muy bajo, con el fin de
eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos
comerciales.

Estas operaciones de ahorro y crédito deben estar limitadas


exclusivamente a sus asociados y con el dinero proveniente de los mismos, no
pudiendo en consecuencia realizar actividades de intermediación financiera, es
decir, la captación de recursos del público,  incluidas las operaciones de mesa
de dinero, con la finalidad de otorgar créditos, financiamientos o inversiones en
valores, las cuales están reservadas a los bancos, entidades de ahorro y
préstamo y demás instituciones financieras autorizadas y reguladas por la Ley
General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Sin embargo, las
Cooperativas de Ahorro y Crédito, podrán ser entes de ejecución del sistema
micro financiero, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley
de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Micro financiero,
para prestar los servicios previstos en la citada Ley.

61
h) Las Cooperativas de Consumo

Presentan dos formas básicas para la consecución de sus metas. La


primera, consiste en aprovechar los descuentos compras al mayor y vender los
productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando solo en una
pequeña porción para cubrir los gastos generales de operación. En este caso,
el cooperador tiene el beneficio inmediato de adquirir sus productos más
baratos. Esta fórmula consigue el objetivo de aumentar indirectamente el
salario de los asociados. Sin embargo, se enfrenta a una fuerte oposición de
los intermediarios y comerciantes que, frecuentemente, diseñan estrategias de
saboteo y boicoteo a estas cooperativas. La otra manera de funcionamiento de
las Cooperativas de Consumo, es vender los productos a los precios corrientes
en el mercado y distribuir las ganancias entre sus socios de acuerdo a la
proporción de compras que ha realizado cada socio.

Las áreas en las que pueden desarrollarse cooperativas de consumo


son bastante amplias. Entre ellas tenemos: alimentaria, farmacéutica, vestidos,
muebles, de vivienda y, en general, todos aquellos bienes que pueden ser
adquiridos en mejores condiciones para el consumidor.

En las cooperativas de consumo el objetivo básico se fundamenta en


anteponer el interés del consumidor, al del comerciante y el intermediario. Esto
lejos de ser censurable, es altamente honorable pues el comercio es para
servir a los consumidores, no para enriquecer a los intermediarios.

Por otro lado, las Cooperativas de Servicios son empresas que se


organizan entre los asociados para ofrecer entre sus integrantes una serie de

62
servicios cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá entre sus
afiliados en la proporción en la que utilizaron esos servicios.

En este grupo, de las cooperativas de servicios, se ubican las


Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Estas se conforman con un grupo de
personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, etc., que
se organizan para ahorrar periódicamente, creándose así un crédito mutuo, al
cual tienen la posibilidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus
ahorros.  En ellas, se cobran interese bajos y se eliminan los altos costos de la
usura en los créditos otorgados por los bancos comerciales. Estas
normalmente se conocen como Caja de Ahorros, Banco Cooperativo, entre
otros.

i) Las Cooperativas Mixtas

Persiguen dos objetivos a saber: La producción de bienes y servicios


para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados.   Las
Cooperativas Mixtas deben su nombre a la posibilidad de tener, al mismo
tiempo, dos o más de los perfiles que se han descrito anteriormente.

63
CONCLUSION

La Fuentes de Financiamiento: Son las vías que utilizan las empresas


para poder tener los recursos financieros que se necesiten para poder realizar
una determinada actividad.

El financiamiento por deuda se relaciona al apoyo bancario, es una


obligación que la empresa debe satisfacer o reintegrar en el corto o largo plazo
a la institución a quien lo ha solicitado.

Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un


accionista dentro de la organización a la que pertenece.

Representan la participación residual que confiere al tenedor un derecho


sobre las utilidades y los activos de la empresa, después de haberse satisfecho
las reclamaciones prioritarias por parte de  los accionistas preferentes. 

El Financiamiento por Arrendamiento; Es un contrato que se negocia


entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la
cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y
mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar
según la situación y las necesidades de cada una de las partes.

El certificado de garantía, consiste en el instrumento por el que se hace


conocer al consumidor o usuario de la cosa objeto de comercialización, el

64
derecho a solicitar su reparación gratuita al responsable de la garantía, y bajo
determinadas condiciones durante un tiempo determinado.

Las obligaciones convertibles, o bonos convertibles, son títulos


financieros que ofreciendo unas características muy similares a las que ofrece
un título de renta fija, además, deja abierta la posibilidad de poder convertirlo
en un título de renta variable.

Se consideran pequeñas empresas aquellas que tienen menos de 20


trabajadores, y medianas las que tienen entre 20 y 500 empleados aunque,
como es natural, esta definición es susceptible de variar en función de los
distintos contextos económicos e históricos.

Las Cooperativas Mixtas deben su nombre a la posibilidad de tener, al


mismo tiempo, dos o más de los perfiles que se han descrito anteriormente.

El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing


financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo es un contrato
mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo
determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el
bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el
contrato.

En nuestra opinión las fuente de financiamientos son instrumentos que


utilizas las empresa para solicitar financiamiento para el incremento de la
productividad de la empresa, para ampliarse en el mercado y aumentar la línea
de productos o servicios que ofrecen con el fin de obtener utilidad y dividendos
que serán decretados y pagos a sus inversionistas. Y en base a su producción
de bienes son catalogados como pequeña yo mediana empresa.

65
REFERENCIA

REFERENCIA BIBLOGRAFICA EN LINEA

 Autor: Turmero; I, [El Financiamiento y las decisiones]; Disponible:


https://www.monografias.com/trabajos109/el-financiamiento-y-
decisiones/el-financiamiento-y-decisiones.shtml, consultada: (2020; junio
22)

 Autor: Turmero; I, [Las Decisiones para el financiamiento], Disponible;


https://www.monografias.com/trabajos107/decisiones-financiamiento-
organizacion-empresas/decisiones-financiamiento-organizacion-
empresas.shtml, Consultada; (2020; junio 04)

 Autor Turmero; I, [Estructura de capital y políticas de


dividendos],Disponible: www.monografias.com, (Consultada; 2020, junio
20)

 Autor: Colaboradores de Wikipedia [Página: Impuesto sobre sociedades]


Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre. Última revisión: 15 de marzo del
2020, Disponible: https://es.wikipedia.org/ Fecha de consulta: 23 de junio
del 2020.

66
 Autor: Colaboradores de Wikipedia [Arrendamiento Financiero]]
Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre, Disponible:
https://es.wikipedia.org/ Fecha de consulta: 23 de junio del 2020.

 Autora: Paredes; R. [Influencia del Impuesto Sobre la Renta de


Sociedades sobre la Decisión Inversora de la Empresa] FACULTAD DE
CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES.- UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE, Campus de Somosaguas. 28023 – MADRID

 Autora Angulo; C., [Fijación de Precio], Disponible:


www.monografia.com, Consultada: (2020; junio 20).

 Moya; N¸[Finanzas Publicas Tema de Catedra], Educo¸ Editorial de la


Universidad Nacional de Comahue, Neuquen-2014, Disponible;
http://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1503/index.htm, Consultada;
(2020, junio 24).

 Autor: González; C; [Pequeñas y medianas empresas (PYMES)],


Disponible: www.monografia.com, Consultada: (2020; junio 24).

 Autor: Aregula; J; [Cooperativismo en Venezuela]; Disponible;


www.monografia.com, Consultada: (2020, junio 24).

67

Das könnte Ihnen auch gefallen