Sie sind auf Seite 1von 10

LA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA IDENTIDAD COMO

CULTURA.
Publicado por Gilberto Giménez
1. La cultura e identidad: una pareja conceptual indisociable
Página 001, Párrafo 002

La cultura y la identidad son conceptos inseparables en la sociología como en la


antropología, desde el punto de vista histórico o temporal, no llevan una relación
estable, puesto a que la identidad se determina por sus límites, que son acentuados por
los materiales culturales.

Página 001, Párrafo 004

Según Giménez “nuestra identidad solo puede consistir en la apropiación distintiva de


ciertos repertorios culturales que se encuentran en nuestro entorno social, en nuestro
grupo o en nuestra sociedad”; también sostiene que una de las funciones de la identidad
es la delimitación de fronteras entre un “nosotros” y los “otros”, esta es la única forma
de distinguirnos de los demás es mediante los rasgos culturales particulares. “la
identidad es el lado subjetivo de la cultura, la cultura interiorizada en forma específica,
distinta y contrastiva, por los actores sociales en relación con otros actores”.

2. Breve incursión en el territorio de la cultura

Página 002, Párrafo 002

Para entender que es identidad es necesario entender sobre la cultura. Los conceptos
identidad y cultura son indisociables, pues el primero se construye desde contenidos
culturales. Con el transcurso del tiempo (1950 - 1970) el enfoque y definición de cultura
ha cambiado desde una perspectiva culturalista, que la definía como modelos de
comportamiento; hasta una perspectiva simbólica que define la cultura como pautas de
significados. Según geertz el concepto de cultura está enmarcada en hecho simbólico y
pautas, estas no están enfocadas al comportamiento sino a pautas de significados. Según
Max Weber “la cultura se presenta como telaraña de significados que nosotros mismos
hemos tejido a nuestro alrededor y dentro de la cual quedamos ineluctablemente
atrapados”. Esto que la cultura tomo una perspectiva distinta al enfocarse en el
significado, por qué se da dichos factores culturales y no en tipos o patrones culturales.

Página 002, Párrafo 003

Solo los significados que se comparten y son duraderos se pueden considerar culturales,
pueden ser en términos generacionales: individuales o históricos (Strauss y QUIN,
1997:1989,ss.). es decir hay significados que desde el punto de vista individual, pueden
ser importantes en la vida de una persona, pero que los demás no comparten y el
individuo tampoco quiere compartir; estos significados no son culturales. Tampoco
pertenecen aquí los significados que son de fugaz duración.
Página 003, Párrafo 001

Los significados compartidos pueden estar cargados de fuerza motivacional y emotiva


como se puede ver en el área religiosa. Estos significados traspasan las barreras
particulares para esparcirse a entornos más amplios, se le denomina tenacidad de la
cultura. Por ejemplo la asociación de la idea de protección, calor y amparo con el
símbolo de maternidad es universal o sea traspasa las barreras particulares.

Página 003, Párrafo 002

Según Giménez “la cultura no debe entenderse como un repertorio homogéneo, estático
e inmodificable de significados. Por el contrario puede tener zonas de estabilidad y
persistencia, o zonas de movilidad y cambio”. Algunos sectores pueden estar sujetos a
fuerzas que lo atraen hacia adentro las cuales le dan más solides, o a fuerzas que lo
atraen hacia afuera que no son compartidas por todos los miembros de la sociedad.

Página 003, Párrafo 004

Nuestro alrededor es un compendio de imágenes, símbolos y significados, todo lo que


nos rodea tiene un significado, que esta compartido alrededor de nosotros: nuestra casa,
país, automóvil, jardín, religión, trabajo, amigos, espacios públicos, ideologías políticas,
todos esto es nuestra cultura o nuestro entorno cultural.

Página 004, Párrafo 001

Según John B. Thompson (1998, p 202, ss) “por una parte los significados culturales se
objetivan en forma de artefactos o comportamiento culturales por ejemplo: obras de
arte, ritos, danzas; y por otra parte se interiorizan en forma de habitus, de esquemas
cognitivos o representaciones sociales¨. Según Bourdieu (1985,p 86,ss) llama al primero
simbolismo objetivado y otros autores lo dominan cultura publica, sin embargo el
ultimo es denominado formas interiorizadas o incorporadas de la cultura.

Página 004, Párrafo 002

Hay una estrecha relación entre las dos formas de cultura, puesto a que las formas
interiorizadas derivan de experiencias comunes y compartidas, que se expresan por
medio de formas objetivas. Bourdieu (1985,86, ss) sostiene que “los actores sociales
interiorizan la cultura, la incorporan y la convierten en sustancia propia”, sin duda no
existe cultura sin sujeto, ni sujeto sin cultura.

3. La cultura como operadora de diferenciación.

Página 005, Párrafo 002

Según Giménez la identidad “es la cultura interiorizada por los sujetos, considerada bajo
en ángulo de su función diferenciadora y contrastiva en relación con otros sujetos”.
Según Wallerstein (1992, p.31,ss) la diferenciación es la principal característica de la
cultura, ya que existen rasgos compartidos dentro de un grupo, que no son compartidos
fuera del mismo.

Página 005, Párrafo 003

La opinión o idea que yo de cultura va a ejercer sobre la identidad, si soy posmoderno y


creo en una cultura fragmentada, descentrada y fluida, mi identidad también será así.
Tenemos como ejemplo a Zigmunt Bauman (1996, 2000,2004) que sostiene que en la
sociedad postmoderna todo es líquido: la globalización, amores, identidades, etc.
oponiéndose a todo equilibrio de los procesos sociales.

4. La identidad como atributo relacional de los actores sociales

Página 006, Párrafo 001

El concepto de identidad viene tomándose desde la época de los 80 y 90, pero se lo


menciona de manera superficial, ya que no se ahonda en el tema.

Página 006, Párrafo 002

En el estudio de las ciencias sociales, la identidad es un término clave, ya que no puede


existir la sociedad, sin inter relación social y no puede existir interacción social, sin
identidad. Ya que en los proceso de interacción es imprescindible que los interlocutores
se reconozcan mutuamente, frente a la situación y el papel que les ha tocado desarrollar,
por ejemplo en una conferencia la persona que expondrá el tema, tiene que admitir una
identidad de rol como expositor y las demás personas tienen que admitir la identidad de
rol de oyentes, al reconocer cada persona recíprocamente su el rol identitario que en esta
momento le toca desempeñar como oyente u orador, constituyen una interacción
satisfactoria.

Página 007, Párrafo 002

Según Giménez “la tesis de la identidad solo se predica en sentido propio solamente de
sujetos individuales dotados de conciencia, memoria y psicología propias, y solo por
analogías de los actores sociales”, ya que muchos sectores de las ciencia sociales,
tienden a psicologizar las categorías estadística, los grupos y los colectivos,
enmarcándolos en la psicología por nacionalidad, psicología de la mujer, psicología de
la juventud.

Página 007, Párrafo 003

La tesis que formula Giménez nos lleva a otro estudio, que enmarca a la teoría de la
identidad, dentro de la teoría de los actores sociales. Esto nos conlleva a deducir que no
puede existir acciones con sentido sin actores y no puede haber actores sin identidad, ya
que esta define los parámetros para su existencia.

Página 007, Párrafo 003

Según Giménez Los parámetros que definen los actores son:


1. Todo actor ocupa una o varias posiciones en la estructura social. Los actores sociales
no se pueden separar de la estructura urbana, no se puede concebir un actor que no se
encuentre inmerso, ya que se encuentran en la estratificación urbana o la estructura
profesional urbana.
2. Todo actor es concebido en interacción con otros, ya que todos están en interacción
ya sea en situaciones inmediatas como en su vecindario o a distancia por internet, en
espacios públicos o a escalas mayores.
3. Todo actor social está dotado de poder, ya que tiene a disposición algún recurso, que
utilizara para proponerse objetivos y buscar medios para alcanzarlos.
4. Todo actor social está dotado de identidad. Esto se refiere a la imagen que tiene un
actor de sí mismo que lo distingue de los otros; esta imagen no es física como una
placa o medalla que porta, sino que se refiere a un atributo relacional.
5. Todo actor social en concordancia con su identidad, tiene una proyección hacia el
futuro, pueden ser proyectos personales (ir al cine, ir a la piscina) o colectivos
(proyectos político, desarrollo urbano) que están ligados a su identidad, pues
proceden de la imagen que se tiene de un mismo y de pretensiones.
6. Todo actor social se encuentra en constante proceso de socialización y aprendizaje.
Como los maestros y las diferentes profesiones tienen que estar en constante
actualización.

De todo esto concluimos que la teoría de actores sociales depende necesariamente de la


identidad.

5. Identidades individuales

Página 009, Párrafo 003

Según Giménez “la identidad es siempre la identidad de determinados actores sociales,


que en sentido propio son solo actores individuales, ya que estos últimos son los únicos
que poseen conciencia memoria y psicología propias” pero también se aplica por
analogía a grupo y colectivos carentes de conciencia propia porque constituyen más
bien sistemas de acción”. Para los dos casos, la identidad posee los siguientes
elementos:

- Permanencia en el tiempo de un sujeto de acción.


- El sujeto es concebido como una unidad con límites.
- El sujeto se distingue de los demás sujetos.
- Es necesario que los otros sujetos lo reconozcan.

Página 009, Párrafo 005

Para Giménez la identidad individua es “un proceso subjetivo y frecuentemente auto-


reflexivo por el que los sujetos individuales definen sus diferencias con respecto a otros
sujetos mediante la auto-asignación de un repertorio de atributos culturales
generalmente valorizados y relativamente estables en el tiempo”, sin embargo esta auto
identificación tiene que ser reconocida por otros sujetos con lo que interactúa para
exista social y públicamente.

Página 010, Párrafo 001

Según Habermas (1987, Vol II, P. 145) sostiene que “la identidad del individuo no es
cuantitativa, sino también cualitativa y se forma, se mantiene y se manifiesta en y por
los proceso de interacción y comunicación social”.

Página 010, Párrafo 002

Existen atributos distintivos que respaldan la voluntad de distinguirse del sujeto, siendo
esta una característica intrínseca de la identidad.

Página 010, Párrafo 003

- Atributos de pertenencia social, que se refiere a la identificación del individuo a


ciertos grupos, categorías y colectivos sociales.
- Atributos particularizantes que definen la individualidad única del sujeto.

Página 010, Párrafo 004

La identidad de un individuo es multidimensional ya que es la unión de elementos de lo


que comparte socialmente al formar parte de grupos u otros colectivos y de su
individualidad única. En los elementos colectivos predominan las semejanzas y en lo
individual predominan las diferencias.

Página 010, Párrafo 005

Según G. Simmel sostiene que “la identidad de un individuo se define principalmente


por el conjunto de sus pertenencias sociales”. Es decir un hombre pertenece a su familia,
luego a la familia que el forma, a la familia de su esposa, a su profesión ya que esto
define en gran manera su vida, por otro lado se considera que es ciudadano de un país,
su pertenencia a un estrato social, esta pertenencia a través de su vida hace que su
círculo e inter-relaciones sociales sean diverso (citado por Pollini, 1987, p. 32).

Página 011, Párrafo 002

Entonces podemos decir que las pertenencias sociales son un factor fundamental de la
identidad individual. Según Simmel los círculos de pertenencia fortalecen la identidad
individual, “ya que cuanto más se acrecienta su número, resulta menos probable que
otras personas exhiban la misma combinación de grupos y que los numerosos círculos
de pertenencia se entrecrucen una vez más en un solo punto”

Página 011, Párrafo 003

Según los sociólogos los grupos o categorías de pertenencia más importantes que
alimentan la identidad personal son: etnicidad, edad, género, colectividades
territorializadas. Estas categorías o grupos de pertenencia varían realce o percepción
según el entorno, es decir, para una persona indígena peruano es más visibles sus rasgos
autóctonos, que su estatus de clase.

Página 011, Párrafo 004

Las pertenencias sociales comprenden el compartir de alguna manera los modelos


culturales de grupos o colectivos, ya sea de tipo simbólico o expresivo. Es decir, no se
puede pertenecer a una religión o ser reconocido como miembro, si es que no se
comparte, sus dogmas, su credo y sus rituales. Es así como la cultura interviene en la
identidad, cuando nuestros grupos de pertenencia se consolidan bajo creencia y
prácticas (Sewell, Jr. 1999, p.52).

Página 012, Párrafo 001

Los atributos particularizantes son abundantes, diversos y tienden a cambiar de acuerdo


a cada situación.

Página 012, Párrafo 002

Según Giménez “las personas se identifican y diferencian de los demás, por atributos
llamados caracterológicos, por su estilo de vida reflejado en sus hábitos de consumo,
por su red personal de relaciones íntimas (alter ego), por el conjunto de objetos
entrañables que poseen y por su biografía personal incanjeable”.

Página 012, Párrafo 003

Según Lipiansky (1992, p. 122) los atributos caracteriológicos son “disposiciones,


hábitos, tendencias, actitudes y capacidades, a los que se añade lo relativo a la imagen
del propio cuerpo”, muchos de estos atributos son representaciones individuales
(inteligente, perseverante, imaginativo) y otros son y otras representaciones relacionales
(tolerante, amable, comunicativo, sentimental).

Página 012, Párrafo 004

La relación que existe entre los estilos de vida y las preferencias personales son las
materias de consumo. La gran variedad de productos que son impulsados por la
publicidad y marketing, hacen que las personas puedan elegir entren diversos estilos de
vida. Por ejemplo se puede elegir estilos de vida ecológica, esto se vería reflejado en el
consumo de alimentos y en el comportamiento frente a la naturaleza. Es así como los
estilos de vida son indicios de identidad ya que son un conjunto de símbolos y signos
que nos muestran la identidad de las personas.

Página 012, Párrafo 005

Según Edgar Morín (2001, p. 69) la red personal de relaciones íntimas es muy
importante ya que es un punto importante para la diferenciación. Cada persona forma su
círculo de relaciones sociales, que vendría a ser como el alter ego, o sea como otro yo,
es como un reflejo o proyección de los que somos y la ausencia o separación generaría
en el individuo dolor y soledad.

Página 013, Párrafo 001

Según Jorge Larraín (2000, p. 25) el apego afectivo a objetos materiales entrañables que
conforman nuestras posesiones, es una de las formas de diferenciación. William James
(citado por Larraín, 2001, p. 26) sostiene que “el sí mismo de un hombre es la suma de
tolo lo que puede llamar suyo, no solo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino también
su mujer, su ropa, su yate, su cuenta bancaria”.

Página 013, Párrafo 003

La biografía incanjeable es lo que nos hace caracteriza y nos hace diferentes, esta se
refleja en nuestra historia de vida, según Pizzono (1989, p. 318) la denomina identidad
biográfica y Lipiansky (1992, p. 121) identidad intima. En esta dimensión de la
identidad es importante el intercambio interpersonal, su progreso es desde capas más
superficiales a capas más profundas de la personalidad de los actores individuales, hasta
llegar a las relaciones íntimas (relaciones amorosas). Es en este nivel de intimidad
donde surge la auto-revelación mutua, que se da entre amigos, parejas o conocidos, si es
que se desea saber de este nivel, la conversación se transforma en confidencial (Brehm,
1984, p. 169).

Página 013, Párrafo 004

Para que se dé la auto-identificación es indispensable que se reconocida por los demás


individuos, solo así existirá socia y públicamente. Según Bourdieu “el mundo social es
también representación y voluntad, y existir socialmente también quiere decir ser
percibido, y por cierto ser percibido como distinto”(1982, p. 142).

Página 014, Párrafo 001

La identidad individual actúa como un espejo, es decir que es como nos vemos y como
nos ve los demás, esto no es permanente, sino que es dinámico.

Página 014, Párrafo 002

El fenómeno de reconocimiento es importante en la construcción de identidades. Según


Pizzorno (2000, p. 205) la identidad es definida por aquellos de posición dominante,
que tienen el poder de dar reconocimiento. Por ejemplo en los año 30 no importaba
como los judíos se definían así mismos, sino como las entidades alemanas los
catalogaban.

Página 014, Párrafo 003

Según Irving Goffman el querer que seamos reconocidos no nos hace esclavos de como
los demás nos ven, sin embargo existe un inconformismo, ya que el yo-identidad no
solo se restringe a complacer a otros adoptando prototipos generales, sino que generan
conductas para presentar su insatisfacción a son reconocidos por la sociedad. Hegel
sostiene que la “fenomenología de las luchas por el reconocimiento” es la lucha del
individuo porque lo reconozcan de la misma manera que se define o cataloga y no como
los demás intentan implantarnos su definición de lo que somos.

Página 014, Párrafo 002

Según Giménez “la identidad de los individuos resulta siempre de una especie de
compromiso o negociación entre la autoafirmación y asignación identitaria, entre la auto
identidad o exoidentidad”. Es por eso que hay desacuerdos entre lo que nosotros
pensamos de nosotros mismos y la percepción que los demás tienen de nosotros, a lo
que llama Hecht (1993, p. 42-43) distinción entre identidades internamente definidas
(identidades privadas) e identidades externamente imputadas (identidades públicas).

6. Identidades colectivas

Página 014, Párrafo 004

Las identidades colectivas se forman por analogía de las identidades individuales, pero
son de alguna manera diferentes y semejantes.

Página 015, Párrafo 001

Según Giménez las identidades colectivas a diferencia de las individuales “carecen de


autoconciencia y de psicologías propias; en que no son entidades discretas, homogéneas
y bien delimitadas; y en que no constituyen un dato, sino un acontecimiento contingente
que tiene que ser explicado”.

Página 015, Párrafo 002

Un grupo o colectivo no es una entidad discreta y no está bien delimitada, ya que no se


puede saber con exactitud donde comienza y donde termina un grupo o colectivo como:
vecindario, barrio, un movimiento social o partido político; pues complicado mantener
la cohesión social y permanencia de los miembros de un grupo, pues es necesario estar
construyendo paulatinamente al grupo y los vínculos que hacen que se mantenga
unidos, a esto llamamos macro y micro políticas de grupalización.

Página 015, Párrafo 003

Según Sciolla (1983, p. 14) sostiene que las identidades individuales son semejantes a
las colectivas en “ la capacidad de diferenciarse de su entorno, de definir sus propios
límites, de situarse en el interior de un campo y de mantener en el tiempo el sentido de
tal diferencia y delimitación, es decir, el tener una duración temporal”.

Página 015, Párrafo 005

Alberto Melucci, en su obra Challrnging (2001, p. 20) forma el concepto identidad


colectiva a partir de la teoría de acción colectiva. Siendo esta “un conjunto de prácticas
sociales que: involucran a cierto número de individuos o en un nivel más complejo de
grupos; exhiben características morfológicas similares en la contigüidad temporal y
espacial; implican un campo de relaciones sociales, así como también la capacidad de la
gente involucrada para conferir un sentido a lo que está haciendo va a hacer”.

Página 016, Párrafo 001

Las acciones colectivas involucran fenómenos experimentales como los movimientos


sociales, acciones guerrilleras, conflictos étnicos, huelgas, etc.

Página 016, Párrafo 002

Las acciones colectivas son ejecutadas por actores colectivos que poseen identidad, ya
que poseen identidad y sentido.

Página 016, Párrafo 002

Según Melucci la identidad colectiva depende de la unidad del grupo y esta de los
factores que la mantienen unida como: “orientación de su acción y al campo de
oportunidades y constreñimientos dentro del cual tiene lugar dicha acción”(p.70). por
ejemplo, para que un partido se pueda dar a conocer es necesario definir sus proyectos
reflejados en su doctrina o ideología, tener una historia y una memoria que puedan
dotarle de identidad.

Página 016, Párrafo 003

Las orientaciones, medios o campo de acción de los actores colectivos son expresados
en rituales, prácticas y artefactos culturales; estos se transforman en modelos culturales
a seguir. Por ejemplo los grupos ecologistas que creen que nuestras acciones dependen
mucho de salvar o largar la vida en el planeta, haciendo de este conjunto de doctrinas y
acciones un estilo de vida en el que el planeta depende de las plantas y animales.

Página 016, Párrafo 004

La identidad colectiva involucra el lado emocional, ya que este involucramiento


fortalece la unidad del grupo y el vínculo del individuo con el grupo. Según Melucci
(p.70-71)“las pasiones y los sentimientos, el amor y el odio, la fe y el miedo forman
parte de un cuerpo que actúa colectivamente, de modo particular en áreas de la vida
social menos institucionalizadas, como aquellas que se mueven los movimientos
sociales”

Página 017, Párrafo 001

Es así como la identidad colectiva no es negociables y la acción colectiva no se puede


tratar como costo beneficio, pues compromete algo más fuerte, las emociones.

Página 017, Párrafo 002

Según Melucci (citado por Giménez) “la identidad colectiva es la capacidad para la
acción autónoma así como la diferenciación del actor respecto a otros dentro de la
continuidad de su identidad”. Pero es necesario conseguir ser reconocidos y
distinguirse de los otros, sin embargo habrá siempre un conflicto debido al como un
colectivo se ve y como la sociedad lo reconoce.

Das könnte Ihnen auch gefallen