Sie sind auf Seite 1von 50

Derecho Administrativo IV.

Dr. Pelayo De Pedro.


Tema Nº 1
Régimen jurídico de la jurisdicción contencioso administrativa.

Acto administrativo-. Artículo 7 LOPA. Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta ley, toda declaración de carácter
general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la
administración pública.
La administración pública puede ser:

Nacional Central  Ministerios.


Estadal
Municipal Descentralizada  Institutos autónomos.

Tips:
 La administración pública descentralizada tiene personalidad jurídica propia, este es uno de los elementos que la
caracteriza.
Administración Pública-. Es aquella que se conoce a nivel Nacional como poder Ejecutivo.
Acto Administrativo: Es todo acto de rango sub legal en principio emanado de la administración publica o todo acto emanado de
autoridad pública cuando actúa en función administrativa.( es todo aquello inferior a una ley nacional, municipal o estadal). (Es
lo más esencial del derecho administrativo).
Algunas cosas que no emanan de la Administración Pública también son actos administrativos.
 Hay entes que dictan actos administrativos sin ser administración pública.
Ejemplo: Una Universidad privada dicta un reglamento debe ser impugnados ante la jurisdicción contenciosa
administrativa. (Son actos de autoridad)

General.  De efectos generales y particulares.


El acto Administrativo puede ser
Particular.  De efectos particulares.

Efectos Generales: Cuando tiene contenido normativo. Dirigido a un número indeterminado de personas. Pero por excepción
estos podrían ser actos generales de efectos particulares ya que va dirigido a un número determinado de personas.
Efectos Particulares: Carece de contenido normativo y va dirigido a un número determinado de personas.
De acuerdo a quien vaya dirigido el acto se puede impugnar el acto por la misma razón en importante saber a quien se dirige.
Para que una persona pueda impugnar un acto debe estar afectado, es decir, estar legitimado.
Tips:
 Diferenciando la República del Estado podríamos decir que la República es aquella que tiene personalidad jurídica.
 Si el órgano que emite el acto administrativo tiene personalidad jurídica se puede demandar directamente, en cambio si
no la tiene se debe demandar a la República.
 Los Ministerios NO tienen personalidad jurídica.

Jurisdicción contenciosa administrativa.


Va a ser la competente en caso de que haya demanda de los entes públicos contra los particulares. La jurisdicción contenciosa
administrativa tiene la facultad de anular los actos administrativos de carácter general o particular contrarias a derecho.

La encabeza el TSJ a través de la Sala Política Administrativa.


Casación.
TSJ Casación Civil.
Sala Plena Casación Penal.
Casación Social.
Constitucional.
Electoral.
Político administrativo.
Artículo 259. La jurisdicción contencioso administrativa corresponde al Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales
que determine la ley.(LEY ORGANICA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA) Los órganos de la
jurisdicción contencioso administrativa son competentes para anular los actos administrativos generales o individuales
contrarios a derecho, incluso por desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y
perjuicio originados en responsabilidad de la Administración; conocer de reclamos por la prestación de servicios públicos; y
disponer lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad administrativa.

Tribunales de Instancia: Constitucional, electoral, Sala político administrativa.


Tribunales Máximos: Casación social, casación civil, casación penal.

Artículo 11 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.  Son órganos de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa:
1. La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.
2. Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
3. Los Juzgados Superiores Estadales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
4. Los Juzgados de Municipio de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
*Los juzgados nacionales se conocen por las cortes contencioso administrativo. Las cortes contenciosas administrativas no
aparecen en la ley orgánica del TSJ. Estas funcionan por una interpretación judicial.
*Los juzgados estadales son los tribunales contencioso administrativos de cada una de las regiones.
*Los juzgados municipales no han sido creados.
Artículo 266 CRBV: Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia: 5. Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos
y demás actos administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente.
Artículo 26 Ley orgánica del TSJ: son competencias de la Sala Político Administrativa del TSJ:
5-. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por el Presidente o
Presidenta de la Republica, del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Los Ministros o Ministras del Poder
Popular, así como las máximas autoridades de los demás organismos de rango constitucional, cuyo conocimiento no estuviera
atribuido a otro órgano de la jurisdicción administrativa en razón de la materia.  Sala político administrativa es la encargada
de anular los actos administrativos de esa Sala.
6-. Las demandas de nulidad que se ejerzan contra un acto administrativo de efectos particulares y al mismo tiempo el acto
administrativo de efecto sub legal que le sirve de fundamento, siempre que el conocimiento de este ultimo corresponda a la Sala
Política Administrativa.  Se puede pedir la nulidad de un reglamento y el acto que dispone, si el reglamento es nulo el acto
también. Asimismo es atribución de la Sala Político Administrativa.
Artículo 9 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa—Competencia de los órganos de la Jurisdicción
Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de: 1.
Las impugnaciones que se interpongan contra los actos administrativos de efectos generales o particulares, incluso por
desviación de poder.
Artículo 23. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencias de la Sala Político-Administrativa. La
Sala Político- Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia es competente para conocer de:
5. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por el Presidente o
Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, los Ministros o Ministras, así
como por las máximas autoridades de los demás organismos de rango constitucional, si su competencia no está atribuida a otro
tribunal.
Artículo 25. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia. Los Juzgados Superiores Estadales de
la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son competentes para conocer de:
3. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares, dictados por las autoridades
estadales o municipales de su jurisdicción, con excepción de las acciones de nulidad ejercidas contra las decisiones
administrativas dictadas por la Administración del trabajo en materia de inamovilidad, con ocasión de una relación laboral
regulada por la Ley Orgánica del Trabajo.
Ejemplo: Las que dictan la inspectoria del trabajo.

La Sala conoce de la máxima autoridad y los demás tribunales de Alcaldes y Gobernadores y los demás funcionarios se
establecen en:
Artículo 24. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia de los Juzgados Nacionales de la
Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son
competentes para conocer de:
5. Las demandas de nulidad de los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por autoridades distintas a
las mencionadas en el numeral 5 del artículo 23 de esta Ley y en el numeral 3 del artículo 25 de esta Ley, cuyo conocimiento no
esté atribuido a otro tribunal en razón de la materia.
* Las Cortes van a conocer de la nulidad.
El artículo 259 CRBV establece que puede condenar el pago de sumas de dinero y reparación de daños y perjuicios originados
por los actos como responsabilidad de la actuación de la administración.  Atribución.
Artículo 24. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia de los Juzgados Nacionales de la
Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son
competentes para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún
instituto autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los
municipios u otros de los entes mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía excede de treinta mil unidades
tributarias (30.000 U.T.) y no supera setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido
expresamente a otro tribunal, en razón de su especialidad.
2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público, empresa o
cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes mencionados tengan
participación decisiva, si su cuantía excede de las treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no supera setenta mil unidades
tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
4. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a las autoridades a las que se refiere el numeral anterior.
9. Las demás causas previstas en la ley.
Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con sede en la ciudad de Caracas, conocerán
exclusivamente la materia de los supuestos previstos en los numerales
3, 4 y 5 de este artículo, cuando se trate de autoridad cuya sede permanente se encuentre en
el Área Metropolitana de Caracas.

Las vías de hecho: Cuando la actuación de la administración no está amparada por un acto originan un daño, se deben
indemnizar y si se supera el monto establecido se refiere a la Sala Político Administrativo.
 Lo que no esté atribuido al Tribunal lo conoce la Sala Político Administrativo.
Artículo 9 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia de los órganos de la Jurisdicción
Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
1. Las impugnaciones que se interpongan contra los actos administrativos de efectos generales o particulares, incluso por
desviación de poder.
2. De la abstención o la negativa de las autoridades a producir un acto al cual estén obligados por la ley.
3. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a los órganos del Poder Público.
4. Las pretensiones de condena al pago de sumas de dinero y la reparación de daños y, perjuicios originados por
responsabilidad contractual o extracontractual de los órganos que ejercen el Poder Público.
8. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, los institutos autónomos, entes
públicos, empresas o cualquier otra forma de asociación en las cuales la República, los estados, los municipios o
cualquiera de las personas jurídicas antes mencionadas tengan participación decisiva.
9. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, los institutos autónomos, entes públicos,
empresas o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios o cualquiera de las
personas jurídicas antes mencionadas tengan participación decisiva, si es de contenido administrativo.

Artículo 24. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia de los Juzgados Nacionales de la
Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son
competentes para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún
instituto autónomo, ente público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los
municipios u otros de los entes mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía excede de treinta mil unidades
tributarias (30.000 U.T.) y no supera setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido
expresamente a otro tribunal, en razón de su especialidad.
2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público, empresa o
cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes mencionados tengan
participación decisiva, si su cuantía excede de las treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no supera setenta mil unidades
tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
Artículo 25. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia. Los Juzgados Superiores Estadales de
la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa son competentes para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía no excede, de treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
2. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía no excede de treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.

Artículo 9º Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia de los órganos de la Jurisdicción
Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
5. Los reclamos por la prestación de los servicios públicos y el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas
por los prestadores de los mismos.  Competencia de la jurisdicción contencioso administrativo que va a conocer de reclamos
por la prestación de servicios públicos. También la jurisdicción contenciosa administrativa para responder los acontecimientos.
2. De la abstención o la negativa de las autoridades a producir un acto al cual estén obligados por la ley.
10. Las actuaciones, abstenciones, negativas o las vías de hecho de los consejos comunales y de otras personas o grupos que en
virtud de la participación ciudadana ejerzan funciones
administrativas.
Artículo 26. Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Competencia. Los Juzgados de Municipio de la
Jurisdicción Contencioso
Administrativa son competentes para conocer de:
1. Las demandas que interpongan los usuarios o usuarias o las organizaciones públicas o privadas que los representen, por la
prestación de servicios públicos.
2. Cualquiera otra demanda o recurso que le atribuyan las leyes.
Disposición transitoria sexta-

Artículo 26 Ley Orgánica del TSJ. Es de la competencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia:
10. Las demandas que se interpongan con motivo de la adquisición, goce, ejercicio o pérdida de la nacionalidad o de los
derechos que de ella derivan.

11. Las demandas que se ejerzan con ocasión del uso del espectro radioeléctrico.  Materia de telecomunicaciones.
13. Las demás demandas derivadas de la actividad administrativa desplegada por las altas autoridades de los órganos que
ejercen el Poder Público, no atribuidas a otro tribunal.

Principio de universalidad de control


La actuación de la administración siempre estará sujeto al control de la jurisdicción contenciosa administrativa.
Artículo 8º Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Universalidad del control. Será objeto de control de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa, la actividad administrativa desplegada por los entes u órganos enumerados en el
artículo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y particulares, actuaciones bilaterales, vías de hecho, silencio
administrativo, prestación de servicios públicos, omisión de cumplimiento de obligaciones y, en general, cualquier situación que
pueda afectar los derechos o intereses públicos o privados.
Artículo 7º Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa —Entes y órganos controlados. Están sujetos al control
de la Jurisdicción Contencioso Administrativa:
1. Los órganos que componen la Administración Pública;
2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier
ámbito territorial o institucional;
3. Los institutos autónomos, corporaciones, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones y otras formas orgánicas o
asociativas de derecho público o privado donde el Estado tenga participación decisiva;
4. Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación, control, ejecución de políticas y
servicios públicos, cuando actúen en función administrativa;
5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional; y
6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicte actos de autoridad o actúe en función administrativa.
Artículo 266 Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia: 4. Dirimir las controversias administrativas que se susciten
entre la República, algún Estado, Municipio u otro ente público, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades, a
menos que se trate de controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la ley podrá atribuir su conocimiento a
otro tribunal. 6. Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en los términos
contemplados en la ley.  Hay textos legales de carácter administrativo.
Artículo 26. Es de la competencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia:
8. Las controversias administrativas entre autoridades de un mismo órgano o ente, o entre distintos órganos o entes que ejerzan
el Poder Público, que se susciten por el ejercicio de una competencia atribuida por la Ley.
Artículo 12. Cada Sala tendrá un Secretario o Secretaria y un o una Alguacil, quienes deberán cumplir con los requisitos de ley
para el ejercicio de dichos cargos y no estar incursos en las causales de incompatibilidad que establece esta Ley. Las faltas
temporales y accidentales de los Secretarios o Secretarias y de los o las Alguaciles serán suplidas por las personas que designe el
Presidente o Presidenta de la Sala respectiva, quien designará también, temporalmente, a las personas que hayan de suplir
dichos funcionarios o funcionarias, cuando haya falta absoluta.
Artículo 14. Son atribuciones del Secretario o Secretaria del Tribunal Supremo de Justicia y de las respectivas Salas:
1. Dirigir la Secretaría, velar porque los empleados o empleadas de su dependencia concurran puntualmente a ella y cumplan
con sus deberes.
2. Recibir y entregar, al inicio y conclusión de su mandato y bajo formal inventario, los libros, sellos, expedientes y archivos de
la Secretaría y demás bienes del Tribunal, así como custodiarlos y conservarlos.
3. Recibir las demandas, representaciones y cualquier otra clase de escritos o comunicaciones que les sean presentados de
conformidad con la Ley, dar cuenta de ellos al Tribunal Supremo de Justicia, de acuerdo con las instrucciones del Presidente o
Presidenta; y autorizar, con su firma, las diligencias de las partes y demás interesados.
4. Redactar las actas de las sesiones del Tribunal y suscribirlas en unión del Presidente o Presidenta, después de que sean
aprobadas; asimismo, deberá suscribir con los Magistrados o Magistradas las sentencias, autos y demás decisiones que dicte el
Tribunal, y deberá expedir las certificaciones, copias y testimonios que le ordene el Presidente o Presidenta.
5. Actuar con el Presidente o Presidenta, como Secretario o Secretaria del Juzgado de Sustanciación y suscribir conjuntamente
con él o ella los autos y demás decisiones de aquél, sin perjuicio de lo que dispone esta Ley.
6. Hacer llevar al día y con la mayor precisión y exactitud los libros donde consten las actuaciones del Tribunal según esta Ley y
su Reglamento Interno; concurrir puntualmente a la Secretaría y a las sesiones del Tribunal y cumplir con las instrucciones del
Presidente o Presidenta en todo lo que esté relacionado con sus deberes; informar al Presidente o Presidenta del curso de los
asuntos y de las deficiencias o irregularidades que observe en el Tribunal.
7. Las demás que les señalen las leyes y el Reglamento Interno.

Artículo 18. Cada Sala conocerá de las apelaciones y recursos que se intenten de acuerdo con la ley contra las decisiones del
respectivo Juzgado de Sustanciación. El Magistrado o Magistrada de cuya decisión como Juez Sustanciador o Jueza
Sustanciadora se recurra por ante la Sala de la cual forma parte, no participará en las decisiones y deliberaciones de ésta sobre
el recurso intentado. En tal caso, la Sala actuará válidamente con sus miembros restantes.
Artículo 21. Las actas correspondientes a los nombramientos de la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia y de cada
una de las Salas deberán ser publicadas en la Gaceta Judicial de la República Bolivariana de Venezuela. Atribuciones del
Presidente o Presidenta
Artículo 22. Son atribuciones del Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia:
1. Presidir y representar al Tribunal Supremo de Justicia o delegar dicha representación en alguno de los Vicepresidentes o
Vicepresidentas, Directores o Directoras u otro Magistrado o Magistrada.
2. Administrar el presupuesto del Tribunal Supremo de Justicia.
3. Ejercer la supervisión de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Inspectoría
General de Tribunales, Inspectoría General de la Defensa Pública y la Escuela Nacional de la Magistratura.
4. Asistir a la Comisión Nacional del Sistema de Justicia en calidad de integrante.
5. Dirigir los debates de la Sala Plena, de acuerdo con el Reglamento Interno.
6. Convocar la Sala Plena a sesiones extraordinarias, cuando lo creyere conveniente o lo solicite la mayoría absoluta de los
Magistrados o Magistradas.
7. Suscribir, junto con el Secretario o Secretaria, las actas de las sesiones o audiencias de la Sala Plena, una vez que hayan sido
aprobadas.
8. Dar cuenta a la Sala Plena de la inasistencia de aquellos Magistrados o Magistradas y demás funcionarios o funcionarias o
empleados o empleadas que se hubieren separado de sus cargos sin licencia previa.
9. Dar cuenta a la Sala Plena de los actos de autoridad que realice y, en particular, delas sanciones correctivas o disciplinarias
que imponga en el ejercicio de sus funciones.
10. Conceder licencia hasta por siete días continuos a los Magistrados o Magistradas, funcionarios o funcionarias o empleados o
empleadas que la soliciten por causa justificada.
11. Velar por el mantenimiento del orden e imponer las sanciones correspondientes a quienes lo infrinjan. 12. Hacer ejecutar las
sanciones disciplinarias que impongan la Sala Plena o el Presidente o Presidenta, cuando sea procedente.
13. Suscribir los despachos y la correspondencia oficial del Tribunal Supremo de Justicia.
14. Decidir sobre las quejas por demoras o cualesquiera otras faltas en el despacho de los asuntos e informar acerca de ellas a
la Sala Plena, cuando así lo exija su gravedad.
15. Decidir sobre las quejas que formulen las partes contra los funcionarios o funcionarias o empleados o empleadas, o
viceversa.
16. Disponer, por Secretaría, la devolución de documentos y la expedición de copias certificadas, de conformidad con la Ley.
17. Actuar como Juez o Jueza de Sustanciación, sin perjuicio de lo que dispone esta Ley.
18. Conocer las inhibiciones y recusaciones de los Magistrados o Magistradas y demás funcionarios o funcionarias de la Sala
Plena.
19. Guardar la llave del Arca que contiene los libros originales de las Actas de instalación correspondientes al Tribunal Supremo
de Justicia y las primeras Corte Suprema de
Justicia, Alta Corte Federal, Corte de Casación y Corte Federal y de Casación y entregarla a su sucesor legal.
20. Las demás que le atribuyan la Constitución, esta Ley y otras leyes nacionales y el
Reglamento Interno del Tribunal Supremo.
Estas atribuciones se asignan, también, a los Presidentes o Presidentas de cada una de las Salas, en sus respectivos ámbitos de
competencia, con excepción de las que establecen los numerales 1, 2, 3, 4 y 19.
Atribuciones de los Vicepresidentes o Vicepresidentas
Artículo 23. Son atribuciones de los Vicepresidentes o Vicepresidentas del Tribunal
Supremo de Justicia:
1. Suplir las faltas temporales o accidentales del Presidente o Presidenta del Tribunal
Supremo de Justicia, en el orden respectivo.
2. Colaborar con el Presidente o Presidenta en el mantenimiento de la disciplina interna y en la buena marcha del Tribunal.
3. Dar cuenta al Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de las irregularidades que observen en la marcha o
funcionamiento del mismo y, en particular, de sus respectivas Salas.
4. Las demás que les señalen las leyes y el Reglamento Interno.
Los Vicepresidentes o Vicepresidentas de las Salas suplirán a los Presidentes o
Presidentas de éstas en caso de falta y tendrán, además, las atribuciones que les señalen las leyes y el Reglamento Interno.
Otras competencias
Artículo 1º—Objeto. Esta Ley tiene como objeto regular la organización, funcionamiento y competencia de los órganos de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa, salvo lo previsto en leyes especiales.
Artículo 2º—Principios. Los órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativa orientarán su actuación por los principios de
justicia gratuita, accesibilidad, imparcialidad, idoneidad, transparencia, autonomía, independencia, responsabilidad, brevedad,
oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad e inmediación.
Artículo 3º—Publicidad. Los actos del proceso serán públicos, salvo que la ley disponga lo contrario o el tribunal así lo decida
por razones de seguridad, orden público o protección de la intimidad de las partes.
Artículo 4º—Impulso del procedimiento. El Juez o Jueza es el rector del proceso y debe impulsarlo de oficio o a petición de parte,
hasta su conclusión.
El Juez Contencioso Administrativo está investido de las más amplias potestades cautelares. A tales efectos podrá dictar, aún de
oficio, las medidas preventivas que resulten adecuadas a la situación fáctica concreta, imponiendo órdenes de hacer o no hacer a
los particulares, así como a los órganos y entes de la Administración Pública, según el caso concreto, en protección y
continuidad sobre la prestación de los servicios públicos y en su correcta actividad administrativa.
Artículo 5º—Prohibición de decidir con asociadas. Los tribunales de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa no podrán constituirse con asociados para dictar sentencia.
Artículo 6º—Medios alternativos de resolución de conflictos. Los tribunales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
promoverán la utilización de medios alternativos de solución de conflictos en cualquier grado y estado del proceso, atendiendo a
la especial naturaleza de las materias jurídicas sometidas a su conocimiento.
Artículo 7º—Entes y órganos controlados. Están sujetos al control de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa:
1. Los órganos que componen la Administración Pública;
2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier
ámbito territorial o institucional;
3. Los institutos autónomos, corporaciones, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones y otras formas orgánicas o
asociativas de derecho público o privado donde el Estado tenga participación decisiva;
4. Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación, control, ejecución de políticas y
servicios públicos, cuando actúen en función administrativa;
5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional; y
6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicte actos de autoridad o actúe en función administrativa.
Artículo 8º—Universalidad del control. Será objeto de control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la actividad
administrativa desplegada por los entes u órganos enumerados en el artículo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y
particulares, actuaciones bilaterales, vías de hecho, silencio administrativo, prestación de servicios públicos, omisión de
cumplimiento de obligaciones y, en general, cualquier situación que pueda afectar los derechos o intereses públicos o privados.
Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
6. La resolución de los recursos de interpretación, de leyes de contenido administrativo.
7. La resolución de las controversias administrativas que se susciten entre la República, algún estado, municipio u otro ente
público, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades.
10. Las actuaciones, abstenciones, negativas o las vías de hecho de los consejos comunales y de otras personas o grupos que en
virtud de la participación ciudadana ejerzan funciones
administrativas.
11. Las demás actuaciones de la Administración Pública no previstas en los numerales anteriores.

Características de la jurisdicción contencioso administrativa.


1-. Es de rango constitucional porque está prevista en el artículo 259 de la CRBV.
2-. Es judicial y especial porque está estructurada en materias.
3-. Es universal porque está obligada a revisar la actuación de los entes públicos, principio de control. Artículo 8º—
Universalidad del control. Será objeto de control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la actividad administrativa
desplegada por los entes u órganos enumerados en el artículo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y particulares,
actuaciones bilaterales, vías de hecho, silencio administrativo, prestación de servicios públicos, omisión de cumplimiento de
obligaciones y, en general, cualquier situación que pueda afectar los derechos o intereses públicos o privados.
4-. Es subjetiva porque también tiende a restablecer situaciones jurídicas lesionadas por la actuación de la administración.
5-. Ejerce una doble función:
a. Una contralora porque supervisa el ejercicio del poder por parte de la Administración Publica al adecuar su actuación
a los parámetros de legalidad.
b. Justicia porque ejerce consecuencia directa de las potestades de los jueces contenciosos administrativos ya que
mediante ella se garantiza la estabilidad del administrado frente a las conductas antijurídicas de la Administración
Pública.
Los Actos Administrativos no solo se declaran nulos ante un tribunal sino también con los recursos que son tres.
Se pueden intentar recursos de revisión en caso de actos firmes.

Diferencias entre recursos administrativos y contenciosos administrativos.

1- Por la autoridad competente para conocer del recurso en el administrativo la Administración Publica y en el
Contencioso un Tribunal.
2- Por los motivos que pueden alegarse para declarar la nulidad se puede pedir la nulidad de un acto porque es
inconstitucional y también por motivos de merito y oportunidad porque a pesar de ser legal no es oportuno. En el
Contencioso no se pueden alegar razones de oportunidad y merito.
3- Por la naturaleza de la decisión de un recurso administrativo, es un acto administrativo y el acto que pone fin al
Contencioso es una sentencia.
4- Por el carácter que actúa la autoridad que decide, en la emanada por la Administración parte de ella, mientras que en
la contencioso actúa como tercero.
5- Por las facultades procedimentales de quien decide, administración publica de oficio, instancia (amplias facultades),
mientras que en la contenciosa solo de parte interesada.
6- Por la revisión de la decisión, los recursos administrativos podrán ser revisados en sede administrativa o judicial, en la
contencioso solo por apelación (no en todos los casos).

Disposiciones comunes.
1-. Capacidad procesal: Artículo 27, 28 y 29 LOJCA.
Artículo 27.—Capacidad procesal. Podrán actuar ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, las irregulares o de hecho, las asociaciones, consorcios, comités, consejos comunales y locales,
agrupaciones, colectivos y cualquier otra entidad.
Artículo 28.—Asistencia y representación. Las partes actuarán en juicio asistidos o representados por un abogado o abogada. 
Solo se actua al momento de interponer la demanda.
En los casos de reclamos por la omisión, demora o deficiente prestación de los servicios públicos, la acción podrá interponerse
sin la asistencia o representación de abogado o abogada, en cuyo caso el Juez deberá procurar a la parte demandante la debida
asistencia o representación para los actos subsiguientes, a través de los órganos competentes.
Artículo 29.—Legitimación e interés. Están legitimadas para actuar en la Jurisdicción
Contencioso Administrativa todas las personas que tengan un interés jurídico actual.  Es decir, que este afectado, no es
cualquier persona.

2-. Iniciativa procesal: Artículos 30 y 34 LOJCA


Artículo 30.—La iniciativa procesal. Los órganos de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa conocerán a instancia de parte, o de oficio, cuando la ley lo autorice.
Artículo 34.—Presentación de la demanda ante otro tribunal. El demandante en cuyo domicilio no exista un tribunal de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa competente para conocer de la demanda, podrá presentarla ante un tribunal de
municipio, el cual deberá remitir inmediatamente el expediente, foliado y sellado, al tribunal señalado por la parte actora. La
caducidad de la acción se determinará por la fecha de presentación inicial de la demanda.
El tribunal receptor antes de efectuar la indicada remisión, lo hará constar al pie del escrito y en el libro de presentación.
3-. Requisitos de la demanda. Artículo 33 LOJCA.
Artículo 33.—Requisitos de la demanda. El escrito de la demanda deberá expresar:
1. Identificación del tribunal ante él cual se interpone.
2. Nombre, apellido y domicilio de las partes, carácter con que actúan, su domicilio procesal y correo electrónico, si lo tuviere.
3. Si alguna de las partes fuese persona jurídica deberá indicar la denominación o razón social y los datos relativos a su
creación o registro.
4. La relación de los hechos y los fundamentos de derecho con sus respectivas conclusiones.
5. Si lo que se pretende es la indemnización de daños y perjuicios, deberá indicarse el fundamento del reclamo y su estimación.
6. Los instrumentos de los cuales se derive el derecho reclamado, los que deberán producirse con el escrito de la demanda.
7. Identificación del apoderado y la consignación del poder.
En casos justificados podrá presentarse la demanda en forma oral ante el tribunal, el cual ordenará su trascripción. La negativa
a aceptar la presentación oral deberá estar motivada por escrito.
Artículo 37.—Citación. La citación personal se hará conforme a las previsiones del Código de Procedimiento Civil a excepción
de la del Procurador General de la República, que se hará de acuerdo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma
Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
A partir de que conste en autos la citación practicada, comenzará a computarse el lapso de comparecencia en el caso de las
demandas de contenido patrimonial.
Hecha la citación las partes quedan a derecho, y no habrá necesidad de una nueva citación para ningún otro acto del juicio, a
menos que exista disposición contraria de la ley.
Artículo 38.—Citaciones y notificaciones por medios electrónicos. El tribunal podrá practicar las citaciones y notificaciones por
medios electrónicos.
Las certificaciones de las citaciones y notificaciones se harán de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley
Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, atendiendo siempre a los principios de inmediatez, brevedad y celeridad. El
Secretario o Secretaria dejará constancia en el expediente de las citaciones y notificaciones realizadas, cumplido lo cual
comenzarán a contarse los lapsos correspondientes.  Notificaciones y citaciones siempre se notifican cuando hay un interés
publico en juego y se notifica al procurador.
4-. Admisión de la demanda:
Artículo 36.—Admisión de la demanda. Si el tribunal constata que el escrito no se encuentra incurso en los supuestos previstos
en el artículo anterior y cumple con los requisitos del artículo 33, procederá a la admisión de la demanda, dentro de los tres días
de despacho siguientes a su recibo. En caso contrario, o cuando el escrito resultase ambiguo o confuso, concederá al
demandante tres días de despacho para su corrección, indicándole los errores u omisiones que se hayan constatado.
Subsanados los errores, el tribunal decidirá sobre su admisibilidad dentro de los tres días de despacho siguientes. La decisión
que inadmita la demanda será apelable libremente dentro de los tres días de despacho siguientes ante el tribunal de alzada, el
cual deberá decidir con los elementos cursantes en autos dentro de los diez días de despacho siguientes a la recepción del
expediente, la que admita será apelable en un solo efecto.
Artículo 35.—Inadmisibilidad de la demanda. La demanda se declarará inadmisible en los supuestos siguientes:
1. Caducidad de la acción.
2. Acumulación de pretensiones que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles.
3. Incumplimiento del procedimiento administrativo previo a las demandas contra la República, los estados, o contra los órganos
o entes del Poder Público a los cuales la ley les atribuye tal prerrogativa.
4. No acompañar los documentos indispensables para verificar su admisibilidad.
5. Existencia de cosa juzgada.
6. Existencia de conceptos irrespetuosos.
7. Cuando sea contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición
expresa de la ley.
Artículo 32.—Caducidad. Las acciones de nulidad caducarán conforme a las reglas siguientes:
1. En los casos de actos administrativos de efectos particulares, en el término de ciento ochenta días continuos, contados a partir
de su notificación al interesado, o cuando la administración no haya decidido el correspondiente recurso administrativo en el
lapso de noventa días hábiles, contados a partir de la fecha de su interposición. La ilegalidad del acto administrativo de efectos
particulares podrá oponerse siempre por vía de excepción, salvo disposiciones especiales.
2. Cuando el acto impugnado sea de efectos temporales, el lapso será de treinta días continuos.
3. En los casos de vías de hecho y recurso por abstención, en el lapso de ciento ochenta días continuos, contados a partir de la
materialización de aquellas o desde el momento en el cual la administración incurrió en la abstención, según sea el caso.
Las acciones de nulidad contra los actos de efectos generales dictados por el Poder Público podrán intentarse en cualquier
tiempo.
Las leyes especiales podrán establecer otros lapsos de caducidad.
 La diferencia entre la caducidad y la prescripción y la caducidad es que la prescripción se interrumpe la caducidad no.
 Los 180 días continuos comienzan a correr a partir de la notificación.
Artículo 73 LOPA. Se notificará a los interesados todo acto administrativo de carácter particular que afecte sus
derechos subjetivos o sus intereses legítimos, personales y directos, debiendo contener la notificación el texto integro del
acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos
o tribunales ante los cuales deban interponerse.

 Si el acto es de efecto temporal el lapso será de 30 días.

Tipos de demanda

Contenido patrimonial: persigue una pretensión de conducta que se fundamenta en la responsabilidad de la Administración
Pública ya sea contractual o extracontractual, esta demanda busca el pago de sumas de dinero por daños causados por la
Administración Pública se incluyen además cualquier cuestión que por su naturaleza tenga que ver con el cumplimiento,
caducidad, validez en los cuales la demanda sea.
Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
4. Las pretensiones de condena al pago de sumas de dinero y la reparación de daños y, perjuicios originados por responsabilidad
contractual o extracontractual de los órganos que ejercen el Poder Público.
8. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, los institutos autónomos, entes públicos,
empresas o cualquier otra forma de asociación en las cuales la República, los estados, los municipios o cualquiera de las
personas jurídicas antes mencionadas tengan participación decisiva.
9. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, los institutos autónomos, entes públicos, empresas o
cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios o cualquiera de las personas jurídicas
antes mencionadas tengan participación decisiva, si es de contenido administrativo.
1-. Demanda de procesos de nulidad de los actos administrativos.  La acción persigue simplemente la nulidad. Esta se divide:

1-. Demandas de nulidad pura y simple.


2-. Demanda de nulidad de los actos administrativos bilaterales (tercero ajeno que se ve afectado).
3-. Las demandas de nulidad y condena.
4-. Demandas de nulidad y amparo o cualquier otra medida cautelar (inconstitucionalidad).
Procedimiento:
Artículo 76.—Supuestos de aplicación. Este procedimiento regirá la tramitación de las demandas siguientes:
1. Nulidad de actos de efectos particulares y generales.
2. Interpretación de leyes.
3. Controversias administrativas.
Artículo 77.—Recepción de la demanda. El tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad de la demanda dentro de los tres días
de despacho siguientes a su recepción.
Artículo 78.—Notificación. Admitida la demanda, se ordenará la notificación de las siguientes personas y entes:
1. En los casos de recursos de nulidad, al representante del órgano que haya dictado el acto; en los casos de recursos de
interpretación, al órgano del cual emanó el instrumento legislativo; y en los de controversias administrativas, al órgano o ente
contra quien se proponga la demanda.
2. Al Procurador o Procuradora General de la República y al o la Fiscal General de la República.
3. A cualquier otra persona, órgano o ente que deba ser llamado a la causa por exigencia legal o a criterio del tribunal.
Las notificaciones previstas se realizarán mediante oficio que será entregado por el o la Alguacil en la oficina receptora de
correspondencia de que se trate. El o la Alguacil dejará constancia, inmediatamente, de haber notificado y de los datos de
identificación de la persona que recibió el oficio.
Artículo 79.—Expediente administrativo. Con la notificación se ordenará la remisión del expediente administrativo o de los
antecedentes correspondientes, dentro de los diez días hábiles siguientes.
El funcionario o funcionaria que omita o retarde dicha remisión podrá ser sancionado por el tribunal, con multa entre cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.) y cien unidades tributarias (100 U.T.).
Artículo 80.—Cartel de emplazamiento. En el auto de admisión se ordenará la notificación de los interesados, mediante un cartel
que será publicado en un diario que indicará el tribunal, para que comparezcan a hacerse parte e informarse de la oportunidad
de la audiencia de juicio. El cartel será librado el día siguiente a aquél en que conste en autos la última de las notificaciones
ordenadas.
En los casos de nulidad de actos de efectos particulares no será obligatorio el cartel de emplazamiento, a menos que
razonadamente lo justifique el tribunal.
Artículo 81.—Lapso para retirar, publicar y consignar el cartel. El demandante deberá retirar el cartel de emplazamiento dentro
de los tres días de despacho siguientes a su emisión, lo publicará y consignará la publicación, dentro de los ocho días de
despacho siguientes a su retiro.
El incumplimiento de las cargas antes previstas, dará lugar a que el tribunal declare el desistimiento del recurso y ordene el
archivo del expediente, salvo que dentro del lapso indicado algún interesado se diera por notificado y consigna su publicación.
Artículo 82.—Audiencia de juicio. Verificadas las notificaciones ordenadas y cuando conste en autos la publicación del cartel de
emplazamiento, el tribunal, dentro de los cinco días de despacho siguientes, fijará la oportunidad para la audiencia de juicio, a
la cual deberán concurrir las partes y los interesados. La audiencia será celebrada dentro de los veinte días de despacho
siguientes.
Si el demandante no asistiera a la audiencia se entenderá desistido el procedimiento. En los tribunales colegiados, en esta misma
oportunidad, se designará ponente.
Artículo 83.—Contenido de la audiencia. Al comenzar la audiencia de juicio, el tribunal señalará a las partes y demás
interesados el tiempo disponible para sus exposiciones orales, las cuales además podrán consignar por escrito.
En esta misma oportunidad las partes podrán promover sus medios de pruebas.
Artículo 84—Lapso de pruebas. Dentro de los tres días de despacho siguientes a la celebración de la audiencia de juicio, el
tribunal admitirá las pruebas que no sean manifiestamente ilegales, impertinentes o inconducentes y ordenará evacuar los
medios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de diez días de despacho, prorrogables hasta por diez días más.
Si no se promueven pruebas o las que se promuevan no requieren evacuación, dicho lapso no se abrirá.
Dentro de los tres días siguientes a la presentación de los escritos de pruebas, las partes podrán expresar si convienen en algún
hecho u oponerse a las pruebas que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.
Artículo 85.—Informes. Dentro de los cinco días de despacho siguientes al vencimiento del lapso de evacuación de pruebas, si lo
hubiere, o dentro de los cinco días de despacho siguientes a la celebración de la audiencia de juicio, en los casos en que no se
hayan promovido pruebas o se promovieran medios que no requieran evacuación, se presentarán los informes por escrito o de
manera oral si alguna de las partes lo solicita.
Artículo 86.—Oportunidad para sentenciar. Vencido el lapso para informes, el tribunal sentenciará dentro de los treinta días de
despacho siguientes. Dicho pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por un lapso igual. La sentencia publicada fuera de
lapso deberá ser notificada, sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos.

2-. Demandas contra la conducta omisiva de la administración.


Procedimiento:
Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
2. De la abstención o la negativa de las autoridades a producir un acto al cual estén obligados por la ley.
6. La resolución de los recursos de interpretación, de leyes de contenido administrativo.
Artículo 65.—Supuestos de aplicación. Se tramitarán por el procedimiento regulado en esta sección, cuando no tengan contenido
patrimonial o indemnizatorio, las demandas relacionadas con:
1. Reclamos por la omisión, demora o deficiente prestación de los servicios públicos.
2. Vías de hecho.
3. Abstención.
La inclusión de peticiones de contenido patrimonial, no impedirá que el tribunal de curso exclusivamente a las acciones
mencionadas.
Artículo 67.—Citación. Admitida la demanda, el tribunal requerirá con la citación que el demandado informe sobre la causa de
la demora, omisión o deficiencia del servicio público, de la abstención o de las vías de hecho, según sea el caso. Dicho informe
deberá presentarse en un lapso no mayor de cinco días hábiles, contados a partir de que conste en autos la citación.
Cuando el informe no sea presentado oportunamente, el responsable podrá ser sancionado con multa entre cincuenta unidades
tributarias (50U.T.) y cien unidades tributarias (100U.T.), y se tendrá por confeso a menos que se trate de la Administración
Pública.
En los casos de reclamos por prestación de servicios públicos, la citación del demandado será practicada en la dependencia u
oficina correspondiente.
Artículo 70.—Audiencia oral. Recibido el informe o transcurrido el término para su presentación, el tribunal dentro de los diez
días de despacho siguientes, realizará la audiencia oral oyendo a las partes, a los notificados y demás interesados. Los asistentes
a la audiencia podrán presentar sus pruebas.
Si el demandante no asistiere a la audiencia se entenderá desistida la demanda, salvo que otra persona de las convocadas
manifieste su interés en la resolución del asunto.
Artículo 71.—Contenido de la audiencia. En la oportunidad de la audiencia oral, el tribunal oirá a los asistentes y propiciará la
conciliación.
El tribunal admitirá las pruebas, el mismo día o el siguiente, ordenando la evacuación que así lo requieran.
Artículo 72.—Prolongación de la audiencia. En casos especiales el tribunal podrá prolongar la audiencia.
Finalizada la audiencia, la sentencia será publicada dentro de los cinco días de despacho siguientes.
Artículo 73.—Uso de medios audiovisuales. Las audiencias orales deberán constar en medios audiovisuales, además de las actas
correspondientes. Las grabaciones formarán parte del expediente.

3-. Demanda de interpretación de leyes: Interpreta su contenido y alcance.


Procedimiento igual al de nulidad.

4-. Demanda contencioso administrativo de servicios públicos.


Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de: 5. Los reclamos por la prestación de los servicios públicos y el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por los prestadores de los mismos.

Procedimiento igual al de la demanda de conducta omisiva de la administración.

5-. Contencioso administrativo de controversias o conflictos.


Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de: 9. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los
municipios, los institutos autónomos, entes públicos, empresas o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los
estados, los municipios o cualquiera de las personas jurídicas antes mencionadas tengan participación decisiva, si es de
contenido administrativo.
Procedimiento igual al de nulidad.

6-. Contencioso administrativo contra vías de hecho.


Artículo 9º—Competencia de los órganos de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Los órganos de la jurisdicción
Contencioso-Administrativa serán competentes para conocer de:
3. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a los órganos del Poder Público.
Procedimiento igual al de la demanda de conducta omisiva de la administración.

Tribunales Contenciosos Administrativos.

- SALA POLITICO ADMINISTRATIVA DEL TSJ


Artículo 23. Competencias de la Sala Político-Administrativa. La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia
es competente para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía excede de setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público, empresa o
cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios o cualquiera de los entes mencionados
tengan participación decisiva, si su cuantía excede de setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no
esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
3. La abstención o la negativa del Presidente o Presidenta de la República, del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva de la República, de los Ministros o Ministras, así como de las máximas autoridades de los demás órganos de rango
constitucional, a cumplir los actos a que estén obligados por las leyes.
4. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a las altas autoridades antes enumeradas.
5. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por el Presidente o
Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, los Ministros o Ministras, así
como por las máximas autoridades de los demás organismos de rango constitucional, si su competencia no está atribuida a otro
tribunal. 6. Las demandas de nulidad que se ejerzan contra un acto administrativo de efectos particulares y al mismo tiempo el
acto normativo sub-legal que le sirve de fundamento, siempre que el conocimiento de este último corresponda a la Sala Político-
Administrativa.
7. Las controversias administrativas entre la República, los estados, los municipios u otro ente público, cuando la otra parte sea
una de esas mismas entidades, a menos que se trate de controversias entre municipios de un mismo estado.
8. Las controversias administrativas entre autoridades de un mismo órgano o ente, o entre distintos órganos o entes que ejerzan
el Poder Público, que se susciten por el ejercicio de una competencia atribuida por la ley.
9. La apelación de los juicios de expropiación.
10. Las demandas que se interpongan con motivo de la adquisición, goce, ejercicio o pérdida de la nacionalidad o de los
derechos que de ella derivan.
11. Las demandas que se ejerzan con ocasión del uso del espectro radioeléctrico.
12. Las demandas que le atribuyan la Constitución de la República o las leyes especiales, o que le correspondan conforme a
éstas, en su condición de máxima instancia de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
13. Las demás demandas derivadas de la actividad administrativa desplegada por las altas autoridades de los órganos que
ejercen el Poder Público, no atribuidas a otro tribunal.
14. Las causas que se sigan contra los representantes diplomáticos acreditados en la República, en los casos permitidos por el
derecho internacional.
15. Las apelaciones de las decisiones de los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y de las
consultas que le correspondan conforme al ordenamiento jurídico.
16. El avocamiento, de oficio o a petición de parte, sobre algún asunto que curse en otro tribunal cuando sea afín con la materia
administrativa.
17. Los juicios en que se tramiten acciones conexas, cuando a la Sala Político Administrativa le esté atribuido el conocimiento de
alguna de ellas.
18. Del Recurso Especial de Juridicidad, de conformidad con lo establecido en esta Ley.
19. Los conflictos de competencia que surjan entre los tribunales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
20. Las consultas y recursos de regulación de jurisdicción.
21. Los recursos de interpretación de leyes de contenido administrativo.
22. Los juicios sobre hechos ocurridos en alta mar, en el espacio aéreo internacional o en puertos o territorios extranjeros
tramitados en la República, cuando su conocimiento no estuviese atribuido a otro tribunal.
23. Conocer y decidir las pretensiones, acciones o recursos interpuestos, en el caso de retiro, permanencia, estabilidad o
conceptos derivados de empleo público del personal con grado de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
*La SPA conoce en única instancia o en segunda instancia, jamás en primera instancia.
CORTES 1 Y 2
Artículo 24. —Competencia de los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Los Juzgados Nacionales
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa son competentes para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía excede de treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no supera
setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido expresamente a otro tribunal, en razón
de su especialidad. 2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente
público, empresa o cualquier otra forma de asociación, en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía excede de las treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.) y no supera
setenta mil unidades tributarias (70.000 U.T.), cuando su conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su
especialidad.
3. La abstención o la negativa de las autoridades distintas a las mencionadas en el numeral 3 del artículo 23 de esta Ley y en el
numeral 4 del artículo 25 de esta Ley.
4. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a las autoridades a las que se refiere el numeral anterior.
5. Las demandas de nulidad de los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por autoridades distintas a
las mencionadas en el numeral 5 del artículo 23 de esta Ley y en el numeral 3 del artículo 25 de esta Ley, cuyo conocimiento no
esté atribuido a otro tribunal en razón de la materia.
6. Los juicios de expropiación intentados por la República, en primera instancia.
7. Las apelaciones de las decisiones de los Juzgados Superiores Estadales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y de las
consultas que les correspondan conforme al ordenamiento jurídico.
8. Las demandas derivadas de la actividad administrativa contraria al ordenamiento jurídico desplegada por las autoridades de
los órganos que ejercen el Poder Público, cuyo control no haya sido atribuido a la Sala Político-Administrativa o a los Juzgados
Superiores Estadales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
9. Las demás causas previstas en la ley.
Los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con sede en la ciudad de Caracas, conocerán
exclusivamente la materia de los supuestos previstos en los numerales 3, 4 y 5 de este artículo, cuando se trate de autoridad cuya
sede permanente se encuentre en el Área Metropolitana de Caracas.
*Conocerán solo en primera y segunda instancia en segunda solo cuando sean apelaciones de Tribunales Regionales.
TSCAD  Regionales.
Artículo 25.—Competencia. Los Juzgados Superiores Estadales de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa son competentes para conocer de:
1. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía no excede, de treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
2. Las demandas que se ejerzan contra la República, los estados, los municipios, o algún instituto autónomo, ente público,
empresa o cualquier otra forma de asociación en la cual la República, los estados, los municipios u otros de los entes
mencionados tengan participación decisiva, si su cuantía no excede de treinta mil unidades tributarias (30.000 U.T.), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad.
3. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares, dictados por las autoridades
estadales o municipales de su jurisdicción, con excepción de las acciones de nulidad ejercidas contra las decisiones
administrativas dictadas por la Administración del trabajo en materia de inamovilidad, con ocasión de una relación laboral
regulada por la Ley Orgánica del Trabajo.
4. La abstención o la negativa de las autoridades estadales o municipales a cumplir los actos a que estén obligadas por las leyes.
5. Las reclamaciones contra las vías de hecho atribuidas a autoridades estadales o municipales de su jurisdicción.
6. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos particulares concernientes a la función pública, conforme
a lo dispuesto en la ley.
7. Las apelaciones de las decisiones de los Juzgados de Municipio de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
8. Las demandas derivadas de la actividad administrativa contraria al ordenamiento jurídico de los órganos del Poder Público
estadal, municipal o local.
9. Las controversias administrativas entre municipios de un mismo estado por el ejercicio de una competencia directa e
inmediata en ejecución de la ley.
10. Las demás causas previstas en la ley.
*Conocerán los casos en primera y segunda instancia. Apelaciones de los Tribunales de Municipio.
En Municipios:
Artículo 26.—Competencia. Los Juzgados de Municipio de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa son competentes para conocer de:
1. Las demandas que interpongan los usuarios o usuarias o las organizaciones públicas o privadas que los representen, por la
prestación de servicios públicos.
2. Cualquiera otra demanda o recurso que le atribuyan las leyes.
*Cuando sean creados serán Tribunales especiales. Siempre van a conocer en primera instancia.

Tema Nº2
Régimen Jurídico de administrativo sobre las obras de ingenio.
Se divide en dos:
1-. Derechos de autor. Obras.
2-. Propiedad industrial. Patentes, marcas.
Naturaleza jurídica del Derecho de Autor. Tiene su origen en la creación intelectual del ser humano, quien al expresarla por
cualquier medio como obra científica, literaria o científica la convierte en un bien autónomo como características propias, que
como cualquier bien que esta en el mercado tiene tutela jurídica propia y dada su consistencia material y el origen de su
creación constituye un bien intelectual destinado a satisfacer necesidades del espíritu. Para el doctor Antequera Parilli la idea
literaria, artística o científica producto del intelecto humano conlleva a una obra original objeto del Derecho de autor. Esta obra
original denominada por la ley obra de ingenio, comprende los bienes reservados en los artículos:
Artículo 2º.- Se consideran comprendidas entre las obras del ingenio a que se refiere el artículo anterior especialmente las
siguientes: los libros folletos y otros escritos literarios, artísticos y científicos; incluidos los programas de computación, así como
su documentación técnica y manuales de uso; las conferencias, alocuciones sermones y otras obras de la misma naturaleza; las
obras dramáticas o dramático-musicales, las obras coreográficas y pantomímicas, cuyo movimiento escénico se haya fijado por
escrito o en otra forma; las composiciones musicales con o sin palabras; las obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
expresadas por cualquier procedimiento; las; obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado y litografía; las obras de arte
aplicado, que no sean meros modelos y dibujos industriales; las ilustraciones y cartas geográficas; los planos, obras plásticas y
croquis relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias; y en fin , toda producción literaria, científica
o artística susceptible de ser divulgada o publicada por cualquier medio o procedimiento.
Artículo 3º.- Son obras del ingenio distintas de la obra original, las traducciones, adaptaciones transformaciones o arreglos de
otras obras, así como también las antologías o compilaciones de obras diversas y las bases de datos, que por la selección o
disposición de las materias constituyen creaciones personales.
Artículo 4º.- No están protegidos por esta ley los textos de las leyes decretos, reglamentos oficiales, tratados públicos, decisiones
judiciales y demás actos oficiales. Queda a salvo lo dispuesto en el Artículo 138 de esta ley.

Concepto: Es el Derecho que protege creaciones científicas, artísticas, literarias y cualquiera que sea su merito, actuación o
destino como derecho de propiedad este lo garantiza la Constitución en el grupo de normas que regulan de manera genérica la
propiedad.
Artículo 55 CRBV. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad
ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de
las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los ciudadanos y
ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada
por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas.
El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de
necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.
Artículo 115 CRBV. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus
bienes. La propiedad estará sometida a las condiciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad
pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de
justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.

Fundamentación especifica:
Artículo 124 CRBV. Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de
los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos
perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.
Artículo 98  CRBV. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de
la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora
sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas,
invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que
establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.

Diferencias entre el Derecho de Autor y derecho de Propiedad.

1-.En el Derecho de autor es un bien inmaterial mientras que el Derecho de propiedad tiene un objeto material, cabe advertir
que la protección que este derecho otorga es independiente al soporte que contiene la propiedad del objeto que este incorporado
a la obra. Artículo 54. La enajenación del objeto material en el cual esté incorporada una obra, no produce en favor del
adquirente la cesión de los derechos de explotación del autor. Sin embargo, salvo pacto en contrario, el contrato de enajenación
del objeto material que contiene una obra de arte, confiere al adquirente el derecho de exponer públicamente la obra, sea a título
gratuito u oneroso. En caso de reventas de obras de artes plásticas, efectuada en pública subasta o por intermedio de un
negociante profesional en obras de arte, el autor, y a su muerte los herederos o legatarios, por el tiempo a que se refiere el
artículo 25 de esta Ley, goza del derecho inalienable e irrenunciable de percibir del vendedor un dos por ciento (2%) del precio
de reventa. La recaudación de la remuneración prevista precedentemente, deberá ser encomendada a una entidad de gestión
colectiva.
2-. En materia de Derecho de autor tiene derechos morales y patrimoniales (*morales: aquellos que protegen al autor como
integridad de la obra, son derechos absolutos, imprescriptibles, irremunerables, entre ellos encontramos derechos de paternidad,
divulgación de la obra y derecho de revocar la accesión de derechos. Artículo 18. Corresponde exclusivamente al autor la
facultad de resolver sobre la divulgación total o parcial de la obra y, en su caso, acerca del modo de hacer dicha divulgación, de
manera que nadie puede dar a conocer sin el consentimiento de su autor el contenido esencial o la descripción de la obra, antes
de que aquél lo haya hecho o la misma se haya divulgado. La constitución del usufructo sobre el derecho de autor, por acto
entre vivos o por testamento, implica la autorización al usufructuario para divulgar la obra. No obstante, si no existe una
disposición testamentaria específica acerca de la obra y ésta queda comprendida en una cuota usufructuaria, se requiere el
consentimiento de los derechohabientes del autor para divulgarla. Artículo 20. El autor tiene, incluso frente al adquirente del
objeto material de la obra, el derecho de prohibir toda modificación de la misma que pueda poner en peligro su decoro o
reputación. El autor de obras de arquitectura no puede oponerse a las modificaciones que se hicieran necesarias durante la
construcción o con posterioridad a ella. Pero si la obra reviste carácter artístico, el autor tendrá preferencia para el estudio y la
realización de las mismas. En cualquier caso, si las modificaciones de la obra arquitectónica se realizaren sin el consentimiento
del autor, éste podrá repudiar la paternidad de la obra modificada y quedará vedado al propietario invocar para el futuro el
nombre del autor del proyecto original. Artículo 21. El autor tiene el derecho exclusivo de hacer o autorizar las traducciones, así
como las adaptaciones, arreglos y otras transformaciones de su obra.

*Patrimoniales o de explotación: Son los que garantizan los beneficios económicos provenientes de la obra, son derechos
exclusivos y se pueden ejercer actos de disposición sobre los mismos, estos derechos son embargables, renunciables y
temporales).

Comunicación pública.

Artículo 23. El autor goza también del derecho exclusivo de explotar su obra en la forma que le plazca y de sacar de ella
beneficio. En los casos de expropiación de ese derecho por causa de utilidad pública o de interés general, se aplicarán las
normas especiales que rigen esta materia. El derecho de explotación no es embargable mientras la obra se encuentre inédita,
pero los créditos del autor contra sus cesionarios o contra quien viole su derecho, pueden ser gravados o embargados. En los
casos de embargo, el Juez podrá limitar sus efectos para que el autor reciba a titulo alimentario, una determinada cantidad o un
porcentaje de la suma objeto de la medida.
Artículo 39. El derecho de explotación de una obra del ingenio, indicado en el artículo 23 de esta Ley, comprende el derecho de
comunicación pública y el derecho de reproducción.
Artículo 40. Se entiende por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de personas puede tener acceso a la
obra, y particularmente mediante:
1. Las representaciones escénicas, recitaciones, disertaciones y ejecuciones públicas de las obras dramáticas, dramático-
musicales, literarias y musicales mediante cualquier forma o procedimiento.
2. La proyección o exhibición pública de las obras cinematográficas y demás obras audiovisuales.
3. La emisión de cualesquiera obras por radiodifusión o por cualquier medio que sirva para la difusión inalámbrica de signos,
sonidos o imágenes.
4. La transmisión de cualesquiera obras al público por hilo, cable, fibra óptica u otro procedimiento análogo.
5. La retransmisión, por cualquiera de los medios citados en los apartes anteriores y por entidad emisora distinta de la de origen,
de la obra radiodifundida o televisada.
6. La captación, en lugar accesible al público mediante cualquier instrumento idóneo, de la obra difundida por radio o
televisión.
7. La presentación y exposición pública.
8. El acceso público a base de datos de computador por medio de telecomunicación, cuando éstas incorporen o constituyan
obras protegidas.
9. En fin, la difusión, por cualquier procedimiento que sea, conocido o por conocerse, de los signos, las palabras, los sonidos o
las imágenes.

Las comunicaciones son licitas  Artículo 43. Son comunicaciones lícitas:


1 Las verificadas en el ámbito doméstico siempre que no exista un interés lucrativo.
2. Las realizadas con fines de utilidad general en el curso de actos oficiales y ceremonias religiosas, siempre que el público
pueda asistir a ella gratuitamente y ninguno de los participantes en la comunicación perciba una remuneración específica por su
intervención en el acto.
3 Las efectuadas con fines exclusivamente científicos y didácticos, en establecimientos de enseñanza, siempre que no haya fines
lucrativos.

Artículo 44. Son reproducciones lícitas:


1. La reproducción de una copia de la obra impresa, sonora o audiovisual, salvo en el programa de computación que se regirá
conforme el numeral 5 de este artículo, siempre que sea realizado para la utilización personal y exclusiva del usuario, efectuada
por el interesado con sus propios medios.
2. Las reproducciones fotomecánicas para el exclusivo uso personal, como la fotocopia y el microfilme, siempre que se limiten a
pequeñas partes de una obra protegida o a obras agotadas, y sin perjuicio de la remuneración equitativa que deban abonar las
empresas, instituciones y demás organizaciones que presten ese servicio al público, a los titulares del respectivo derecho de
reproducción. Se equipara a la reproducción ilícita, toda utilización de las piezas reproducidas para un uso distinto del personal
que se haga en concurrencia con el derecho exclusivo del autor de explotar su obra.
3. La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas,
siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos, breves extractos de obras u
obras breves lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos honrados.
4. La reproducción individual de una obra por bibliotecas o archivos que no tengan fines de lucro, cuando el ejemplar se
encuentre en su colección permanente, para preservar dicho ejemplar y sustituirlo en caso de necesidad o para sustituir en la
colección permanente de otra biblioteca o archivo, un ejemplar que se haya extraviado, destruido o inutilizado, siempre que no
resulte posible adquirir tal ejemplar en plazo y condiciones razonables.
5. La reproducción de una sola copia del programa de computación, exclusivamente con fines de resguardo o seguridad.
6. La introducción del programa de computación en la memoria interna del equipo, a los solos efectos de su utilización por el
usuario lícito, y sin prejuicio de su participación al titular del derecho cuando así se haya pactado en el contrato de enajenación
del soporte material o en la licencia de uso.
7. La reproducción de una obra para actuaciones judiciales o administrativas, en la medida justificada por el fin que se persiga.
8. La copia de obras de arte efectuadas a los solos fines de un estudio.
9. La reproducción de una obra de arte expuesta permanentemente en las calles, plazas u otros lugares públicos, por medio de
un arte diverso del empleado para la elaboración del original. Respecto de los edificios, dicha facultad se limita a la fachada
exterior.
Artículo 46. Siempre que se indique claramente el nombre del autor y la fuente, es lícita también:
1. La inclusión de una obra ya publicada dentro de una obra científica original con el objeto de aclarar su contenido en la
extensión en que lo justifique esta finalidad; sin embargo, la reproducción de una obra de arte con tal fin será lícita aun cuando
la obra no haya sido publicada siempre que esté expuesta públicamente de modo permanente.
2. La cita de determinadas partes de una obra ya divulgada dentro de una obra original en la cual el autor haya empleado el
idioma como medio de expresión.
Artículo 47. Siempre que se indiquen claramente el nombre del autor y la fuente, es lícita también:
1. La difusión aun integral, por la prensa o radiodifusión a título de información de actualidad, de los discursos dirigidos al
público pronunciados en asambleas, reuniones o ceremonias públicas o en debates públicos sobre asuntos públicos ante órganos
de los poderes nacionales, estadales o municipales.
2. La difusión por la prensa o radiodifusión de artículos de actualidad sobre cuestiones económicas, sociales, artísticas,
políticas o religiosas, publicados en periódicos o revistas, si la reproducción no ha sido reservada expresamente. La difusión
puede hacerse, incluso, en forma de revista de prensa.
Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, corresponde al autor el derecho de publicar sus discursos y artículos, así como el
derecho de reunirlos en una colección.
Artículo 49.- A los fines de la información sobre sucesos de actualidad por radiodifusión o cinematografía, es lícito radiodifundir
o registrar las imágenes y sonidos de breves fragmentos de obras que se hagan perceptibles, visual o auditivamente, durante el
transcurso de los sucesos sobre los cuales versa la información.
Explotación de obras por terceros-. Artículo 50.- El derecho de explotación indicado en el artículo 23 y definido en el artículo 39
de esta Ley, puede ser cedido a título gratuito u oneroso; pero revertirá al autor o a sus derechohabientes al extinguirse el
derecho del cesionario. Salvo pacto en contrario, toda cesión de derechos de explotación se presume realizada a título oneroso.
El titular del derecho de explotación puede igualmente conceder a terceros una licencia de uso, no exclusiva e intransferible, a
cambio de una remuneración y la cual se rige por las estipulaciones del contrato respectivo y las atinentes a la cesión de
derechos de explotación, en cuanto sean aplicables.

De la renuncia del cedente.

Artículo 52.- Es válida la cesión de los derechos de explotación del autor sobre sus obras futuras si se las determina
particularmente o por su género; pero la cesión solo surte efecto por un término máximo de cinco años contados a partir de la
fecha del contrato, aún cuando en éste se haya fijado un plazo mayor.
Artículo 53. Salvo disposición expresa de la Ley, los contratos de cesión de derechos de explotación y los de licencia de uso,
deben hacerse por escrito. Sin embargo, no será necesaria esta formalidad en las obras audiovisuales, en las radiofónicas, en
los programas de computación y en las realizadas bajo relación laboral, de conformidad con lo establecido en los artículos 15,
16, 17 y 59 de esta Ley.
Artículo 55. En caso de cesión a título oneroso de los derechos del autor sobre su obra, debe establecerse en su provecho una
participación proporcional en los ingresos que obtenga el cesionario por la explotación de la obra. No obstante, la
remuneración del autor puede consistir en una cantidad fija en los casos siguientes:
1. Si no puede ser determinada prácticamente la base del cálculo de la participación proporcional.
2. Si faltan los medios para fiscalizar la aplicación de la participación.
3. Si los gastos de las operaciones de cálculo y de fiscalización no guardan proporción razonable con la suma a la cual
alcanzaría la remuneración del autor.
4. Si la naturaleza o las condiciones de la explotación hacen imposible la aplicación de la regla de la remuneración
proporcional sea porque la contribución del autor no constituye uno de los elementos esenciales de la creación intelectual de la
obra o porque la utilización de la obra solo presente un carácter accesorio en relación al objeto explotado.
Lo mismo rige cuando el autor o el cesionario se encuentran domiciliados en el exterior. Es igualmente lícita, a pedido del
autor, la conversión entre las partes contratantes de los derechos provenientes de contratos en vigor, en anualidades vitalicias de
monto fijo.
Artículo 56. En lo que concierne a la publicación de libros, la remuneración del autor puede consistir en una cantidad fija
cuando se trata de obras de carácter netamente científico; de antologías o enciclopedias; de prefacios, anotaciones,
introducciones o presentaciones; de ilustraciones de una obra; de ediciones de lujo con tiraje Iimitado; de álbumes para niños;
de ediciones populares; de libros de oraciones; y de traducciones, siempre que lo pidiere el traductor.
Artículo 57. La transferencia de los derechos de explotación por parte del cesionario a un tercero mediante acto entre vivos
implica también la transmisión al tercero de las obligaciones del cesionario frente al cedente. Salvo pacto en contrario, la
transferencia no puede efectuarse sino con el consentimiento del cedente dado por escrito, excepto el caso de que ella quede
comprendida dentro de la enajenación del fondo de comercio del cesionario o de parte del mismo. No obstante, si en tal caso la
transferencia compromete gravemente los intereses del autor, éste puede demandar al adquirente por rescisión del contrato de
cesión. También debe darse por escrito al cesionario el consentimiento del autor en una transferencia ulterior.

Derecho real de revocatoria del autor.


Artículo 58. No obstante cualquier estipulación en contrario, el autor aún después de la publicación de la obra, tiene frente al
cesionario de sus derechos o, en su caso, frente a los causa-habientes de éste, el derecho moral de revocar la cesión; pero no
puede ejercer ese derecho sin indemnizarles los daños y perjuicios que con ello les cause. Este derecho se extingue con la muerte
del autor. El Juez puede moderar el monto de cualquier pago que haya convenido hacer el autor al cesionario en razón del
ejercicio del derecho a que se refiere el encabezamiento de éste artículo, cuando dicho monto haya sido fijado con anterioridad
al momento en que ejerció el derecho indicado. El derecho contenido en este artículo, no será aplicable a las cesiones efectuadas
respecto de las obras creadas bajo relación de trabajo, en los términos del artículo 59 de esta Ley.
Artículo 59. Se presume, salvo pacto expreso en contrario, que los autores de las obras creadas bajo relación de trabajo o por
encargo, han cedido al patrono o al comitente, según los casos, en forma ilimitada y por toda su duración, el derecho exclusivo
de explotación definido en el artículo 23 y contenido en el Título II de esta Ley. La entrega de la obra al patrono o a quien
encarga la creación, según corresponda, implica la autorización para que éstos puedan divulgarla, así como para ejercer los
derechos a que se refieren los artículos 21 y 24 de esta Ley y la de defender los derechos morales, en cuanto sea necesario para
la explotación de la obra. La cesión a que se refiere este artículo, no se efectúa implícitamente respecto de las conferencias o
lecciones dictadas por los profesores en universidades, liceos y demás instituciones docentes.

Diferencia entre ceder y licitar-. Inicio del derecho y su culminación.

Artículo 56. En lo que concierne a la publicación de libros, la remuneración del autor puede consistir en una cantidad fija
cuando se trata de obras de carácter netamente científico; de antologías o enciclopedias; de prefacios, anotaciones,
introducciones o presentaciones; de ilustraciones de una obra; de ediciones de lujo con tiraje Iimitado; de álbumes para niños;
de ediciones populares; de libros de oraciones; y de traducciones, siempre que lo pidiere el traductor.
Artículo 25. El derecho de autor dura toda la vida de éste y se extingue a los sesenta años contados a partir del primero de enero
del año siguiente al de su muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.
Otros hechos en colaboración  Artículo 26. Para las obras hechas en colaboración, los sesenta años a que se refiere el artículo
anterior comenzarán a contarse a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte del colaborador que sobreviva a
los demás.
Obra audiovisual  Artículo 12. Se entiende por obra audiovisual toda creación expresada mediante una serie de imágenes
asociadas, con o sin sonorización incorporada, que esté destinada esencialmente a ser mostrada a través de aparatos de
proyección o cualquier otro medio de comunicación de la imagen y del sonido, con independencia de la naturaleza o
característica del soporte material que la contenga. La calidad de autor de una obra audiovisual corresponde a la persona o las
personas físicas que realizan su creación intelectual. Salvo prueba en contrario, se presume coautores de la obra audiovisual,
hecha en colaboración:
1. El director o realizador 2. El autor del argumento o de la adaptación. 3. El autor del guión o los diálogos 4. El autor de la
música especialmente compuesta para la obra.
Salvo pacto en contrario entre los coautores, el director o realizador tiene el ejercicio de los derechos morales sobre la obra
audiovisual, sin perjuicio de lo que corresponda a los coautores en relación con sus respectivas contribuciones , ni de los que
pueda ejercer el productor de conformidad con el articulo 15 de esta Ley. Cuando la obra audiovisual ha sido tomada de una
preexistente, todavía protegida, el autor de la originaria queda equiparado a los autores de la obra nueva.
Obra radiofónica  Artículo 16. Se entiende por obra radiofónica la creación producida específicamente para su transmisión a
través de la radio o televisión, sin perjuicio de los derechos de los autores de las obras preexistentes. Tiene la calidad de autor de
una obra radiofónica, la persona o personas físicas que realizan la creación intelectual de dicha obra. Se presume, salvo pacto
expreso en contrario, que los autores de la obra radiofónica han cedido al productor en forma ilimitada y por toda su duración el
derecho exclusivo de explotar la obra radiofónica, definido en el artículo 23 y contenido en el Título II, inclusive la autorización
para ejercer los derechos a que se refieren los artículos 21 y 24 de esta Ley, y el consentimiento para decidir acerca de la
divulgación de la obra. Sin perjuicio de los derechos de los autores el productor de la obra radiofónica puede, salvo estipulación
en contrario, ejercer los derechos morales sobre la obra, en la medida en que ello sea necesario para la explotación de la misma.
Son aplicables a las obras radiofónicas, las disposiciones relativas a las obras audiovisuales, en cuanto corresponda.

Programas de computación.

Artículo 17. Se entiende por programa de computación a la expresión en cualquier modo, lenguaje, notación o código, de un
conjunto de instrucciones cuyo propósito es que un computador lleve a cabo una tarea o una función determinada, cualquiera
que sea su forma de expresarse o el soporte material en que se haya realizado la fijación. El productor del programa de
computación es la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y la responsabilidad de la realización de la obra. Sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 104 de esta Ley, y salvo prueba en contrario, es productor del programa de computación
la persona que aparezca indicada como tal de la manera acostumbrada. Se presume salvo pacto expreso en contrario, que los
autores del programa de computación han cedido al productor, en forma ilimitada y por toda su duración, el derecho exclusivo
de explotación de la obra, definido en el artículo 23 y contenido en el Título II, inclusive la autorización para ejercer los
derechos a que se refieren los artículos 21 y 24 de esta Ley, así como el consentimiento para decidir sobre su divulgación y la de
ejercer los derechos morales sobre la obra, en la medida que ello sea necesario para la explotación de la misma.

Autor de la obra.
Artículo 7º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 104, se presume, salvo prueba en contrario, que es autor de la obra la
persona cuyo nombre aparece indicado como tal en la obra de la manera acostumbrada o, en su caso, la persona que es
anunciada como autor en la comunicación de la misma. A los efectos de la disposición anterior se equipara a la indicación del
nombre, el empleo de un seudónimo o de cualquier signo que no deje lugar a dudas sobre la identidad de la persona que se
presenta como autor de la obra.
Artículo 8º.- Mientras el autor no revele su identidad y compruebe su condición de tal, la persona que haya publicado la obra o,
en su defecto, quien la haya hecho divulgar, queda autorizada para hacer valer los derecho conferidos en esta Ley, en
representación del autor de la obra anónima o seudónima. La revelación se hará en las formas señaladas en el artículo
precedente o mediante declaración ante el Registro de la Producción Intelectual. Las disposiciones de este artículo no serán
aplicables cuando el seudónimo adoptado por el autor no deje ninguna duda sobre su identidad civil.

Obras anónimas  Extinción.


Artículo 27. El derecho de autor sobre obras anónimas o seudónimas se extingue a los sesenta años contados a partir del primero
de enero del año siguiente al de su primera publicación. La fecha de ésta se determinará por cualquier medio de prueba y
especialmente por el depósito legal de la obra. No se aplica tal limitación en los casos previstos en el aparte único del Artículo
7º ni cuando, dentro del plazo indicado, el autor o sus derechohabientes revelen la identidad de aquel conforme al artículo 8º de
esta Ley. Respecto de las obras anónimas o seudónimas publicadas en forma escalonada, el plazo comienza a correr el primero
de enero del año siguiente al de la publicación de cada elemento. No obstante, si se publica la totalidad de la obra dentro de los
veinte años siguientes al de la publicación de su primer elemento, el derecho sobre la totalidad de la misma se extingue a los
sesenta años contados a partir del primero de enero del año que sigue al de la publicación del último de sus elementos.

Obra en colaboración y compuesta.


Artículo 9º.- Se considera obra hecha en colaboración aquella a cuya creación han contribuido varias personas físicas. Se
denomina compuesta la obra nueva en la cual esté incorporada una obra preexistente sin la colaboración del autor de esta
última.
Artículo 11. El derecho de autor sobre la obra compuesta corresponde al autor que la haya realizado; pero quedan a salvo los
derechos del autor de la obra preexistente.
Derechos Conexos.
Artículo 90. La protección prevista para los derechos conexos al derecho de autor, no afectará en modo alguno la protección del
derecho de autor sobre las obras científicas, artísticas o literarias. En consecuencia, ninguna de las disposiciones comprendidas
en este Título podrá interpretarse en menoscabo de esta protección, y en caso de conflicto se estará siempre a lo que más
favorezca al autor.

*Artículos Conexos: Artículo 91. Los titulares de los derechos conexos reconocidos en este Título, podrán invocar todas las
disposiciones relativas a los autores en cuanto estén conformes con la naturaleza de sus respectivos derechos, inclusive las
acciones y procedimientos previstos en el Título VI y las relativas a los límites de los derechos de explotación contemplados en el
Título II de esta Ley. También le serán aplicables, cuando corresponda, las disposiciones previstas en los artículos 15, 16 y 59
de esta Ley.

Extinción de los derechos.

Artículo 94. La duración de la protección concedida a los artistas intérpretes o ejecutantes, será de sesenta años, contados a
partir del primero de enero del año siguiente a la actuación, cuando se trate de interpretaciones o ejecuciones no fijadas, o de la
publicación, cuando la actuación esté grabada en un soporte sonoro o audiovisual.
Capacidad de los Derechos de autor

Artículo 31. El menor que ha cumplido diez y seis años de edad, puede realizar todos los actos jurídicos relativos a la obra
creada por él, en las mismas condiciones que el menor emancipado, pero para la autorización de explotación mediante
declaración pública prevista el en artículo 60 de esta Ley, o para la cesión de derechos a título gratuito, se requerirá la
autorización del Juez competente.
Incapacidad  Artículo 32. El menor que ha cumplido diez y seis años de edad, puede ejercer en juicio las acciones derivadas de
su derecho de autor y de los actos jurídicos relativos a la obra creada por él, mediante la asistencia de las personas indicadas en
el único aparte del artículo 383 del Código Civil. Artículo 33. El entredicho por condena penal, no obstante su incapacidad,
puede realizar por medio de mandatario, cualquier acto jurídico relativo a la obra creada por él y ejercer en juicio las acciones
derivadas de estos actos jurídicos o de sus condiciones de autor.
Transmisión de los Derechos de autor por causa de muerte

Artículo 29.- A la muerte del autor, su derecho sobre la obra se transmite conforme a lo dispuesto en el Código Civil, sin
perjuicio de lo establecido en el aparte único del artículo 34 de esta ley. En caso de conflicto entre derecho-habientes respecto
del ejercicio del derecho de autor, el Juez de Primera Instancia en lo Civil tomará las medidas oportunas, a solicitud de
cualquiera de los interesados y previa audiencia de los demás si fuere posible.
Artículo 34. No obstante cualquier cláusula en contrario de las capitulaciones matrimoniales, el derecho de autor corresponde
exclusivamente al cónyuge autor o derechohabiente del autor. En caso de comunidad legal de bienes, el cónyuge titular del
derecho podrá administrarlo y disponer de él sin las limitaciones del Artículo 154 del Código Civil. Sin embargo, a la muerte del
cónyuge autor, siempre que el otro cónyuge lo sobreviva, los derechos de autor sobre las obras creadas durante el matrimonio,
se incluirán dentro de los bienes comunes a los efectos de la liquidación de la comunidad legal de bienes que entre ellos existiere.
Las disposiciones de esta ley, referentes a los derechohabientes del autor, son aplicables al cónyuge respecto de su participación
en estos bienes comunes.
Artículo 35.- En el régimen de la comunidad legal de bienes, los proventos derivados de la explotación de una obra del ingenio
obtenidos durante el matrimonio, directamente o mediante la cesión de los derechos de explotación, son bienes de la comunidad,
pero su administración corresponde exclusivamente al cónyuge autor o derechohabiente del autor.

Tema Nº3
La Propiedad Industrial

Acuerdo de Cartagena.

Propiedad Industrial. Ley de Propiedad Industrial.


Pacto Andino.

Órgano que lo regula: SAPI. Servicio Autónomo de Propiedad Industrial.


Objeto de la ley: Art1 La presente ley regirá los derechos de los inventores, descubridores e introductores sobre las creaciones,
inventos o descubrimientos, relacionados con la industria; y los de los productores, fabricantes o comerciantes sobre las frases o
signos especiales que adopten para distinguir de los similares los resultados de su trabajo o actividad.

Art 3: Se presume que es propietario de un invento, mejora o modelo o dibujos industriales, o de una marca, lema o
denominación comerciales, o introductor de un invento o mejora, la persona a cuyo favor se haya hecho el correspondiente
registro.  En materia de Propiedad Industrial el registro es esencial.
Art 4: La cesión de un derecho de propiedad industrial no surtirá efecto contra terceros mientras no se haya hecho la anotación
respectiva en los libros de registro.  Principal diferencia con el Derecho de Autor.

Patentes: Art 5 Las patentes de invención, de mejora, de modelo o dibujos industriales y las de introducción de invento o mejora,
confieren a sus titulares el privilegio de aprovechar exclusivamente la producción o procedimiento industrial objeto de la
patente, en los términos y condiciones que se establecen en esta Ley.
Las patentes de introducción no dan derecho a sus titulares a impedir que otros importen al país objetos similares a los
que abarquen dichas patentes.

Invención.
Tipos de patentes: Mejora.
Introducción.
Dibujo Industrial.

LOS REGISTROS NO SON UNIVERSALES.

Art 7: Todo individuo tiene derecho de mejorar la invención de otro, pero no podrá usar la invención sin consentimiento del
inventor. Tampoco el inventor podrá usar la mejora o mejoras hechas sin el consentimiento del autor de la mejora.
Art 8: Ninguna patente podrá versar sino sobre una sola creación, invento o descubrimiento.
Art 9: Las patentes de invención de mejora, de modelo o dibujo industriales, se expedirán por cinco o diez años a voluntad del
solicitante y las de introducción solo por cinco años.  Cumplido el lapso termina la exclusividad y todos pueden desarrollarlo.
Art 10: Los inventos, mejoras y modelos o dibujos industriales patentados en país extranjero podrán patentarse igualmente en
Venezuela mediante el cumplimiento de las formalidades y requisitos legales, si no fueren ya del dominio público. La patente se
expedirá por el término que permita la Ley venezolana o por el que falte para extinguirse la patente concedida en país
extranjero, si este último término fuere menor.
Art 14: Pueden ser objeto de patente:
1) Todo producto nuevo, definido y útil;
2) Toda nueva máquina o herramienta y todo nuevo instrumento o aparato de uso industrial o de aplicación medicinal, técnica o
científica;
3) Las partes o elementos de máquinas, mecanismos, aparatos, accesorios mediante los cuales se logre mayor economía o
perfección en los productos o resultados;
4) Los nuevos procedimientos para la preparación de materias u objetos de uso industrial o comercial;
5) Los nuevos procedimientos para la preparación de productos químicos y los nuevos métodos de elaboración, extracción y
separación de sustancias naturales;
6) Las reformas, mejoras o modificaciones introducidas en las cosas ya conocidas;
7) Cualquier otra invención o descubrimiento apto para tener una aplicación industrial; y,
8) La invención, mejora o modelo o dibujo industriales que, habiendo sido patentado en el exterior, no haya sido divulgado,
patentado ni puesto en ejecución en Venezuela.
Art 15: No son patentables:
1) Las bebidas y artículos alimenticios, sean para el hombre o para los animales; los medicamentos de toda especie; las
preparaciones farmacéuticas medicinales y las preparaciones, reacciones y combinaciones químicas;
2) Los sistemas, combinaciones o planes financieros, especulativos, comerciales, publicitarios o de simple control o fiscalización;
3) El simple uso o aprovechamiento de sustancias o fuerzas naturales, aun cuando sean de reciente descubrimiento;
4) El nuevo uso de artículos, objetos, sustancias o elementos ya conocidos o empleados en determinados fines, y los simples
cambios o variaciones en la forma, dimensiones o material de que estén formados;
5) Las modalidades de trabajo o secretos de fabricación;
6) Los inventos simplemente teóricos o especulativos, en los cuales no se hayan conseguido señalar y demostrar su
practicabilidad y su aplicación industriales bien definidas;
7) Los inventos contrarios a las leyes nacionales, a la salubridad u orden público, a la moral o buenas costumbres, y a la
seguridad del Estado;
8) La yuxtaposición de elementos ya patentados o que sean del dominio público, a no ser que estén unidos de tal suerte que no
puedan funcionar independientemente, perdiendo su función característica;
9) Los inventos que hayan sido dados a conocer en el país por haber sido publicados o divulgados en obras impresas o en
cualquier otra forma, y los que sean del dominio público por causa de su ejecución, venta o publicidad dentro o fuera del país,
con anterioridad a la solicitud de patente.
Art 16: Cuando una invención o descubrimiento interese al Estado o se considere fundadamente que es de interés público, el
Ejecutivo Nacional podrá, por causa de utilidad pública o social, decretar la expropiación del derecho del inventor o
descubridor, sujetándose a los requisitos que para la expropiación de bienes establece la Ley de la materia. En las publicaciones
que hubieren de hacerse con este fin, se omitirá el objeto de la invención o descubrimiento y solo se indicará que se halla
comprendida en las condiciones de este artículo.
Art 17: Las patentes quedan sin efecto:
a) Cuando por fallo de los Tribunales competentes se las anule por declararlas expedidas en perjuicio de mejor derecho de
terceros;
b) Cuando sean anuladas de conformidad con los artículos 12 y 21 de esta Ley;
c) Cuando el titular de la patente haya dejado transcurrir dos años, contados desde la fecha de su expedición, sin explotar en
Venezuela el invento que las ha motivado, o cuando se interrumpa la explotación por un tiempo igual salvo caso fortuito o fuerza
mayor, debidamente comprobado ante la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial;
d) Por falta de pago de alguna de las anualidades establecidas en el Artículo 49;
e) Por vencimiento del término; y
f) Por renuncia expresa del inventor.
Art 22: Por dibujo industrial se entiende toda disposición o unión de líneas, de colores y de líneas y colores destinadas a dar a un
objeto industrial cualquiera una apariencia especial.
Por modelo industrial se entiende toda plástica combinada o no con colores, y todo objeto o utensilio industrial, comercial o
domestico que pueda servir de tipo para la producción o fabricación de otros y que se diferencie de sus similares por su forma o
configuración distinta. Los envases quedan comprendidos entre los artículos que puedan protegerse como modelos industriales.
Tanto los dibujos como los modelos industriales deben presentar caracteres de novedad y originalidad que les confieran
fisonomía propia.
Los dibujos y modelos industriales no comprenden las obras artísticas que protege la Ley de Propiedad Intelectual ni los
productos de indumentaria de cualquier naturaleza que sean.
Art 23: No podrán registrarse como dibujos o modelos industriales los que estén comprendidos en los ordinales 1, 2, 3, 4, 7, 8, 11
y 12 del Artículo 33 referente a las marcas ni los que ya hayan sido objeto de registro como marcas.
Art 24: La protección que otorga el Estado para un dibujo o modelo industrial, se refiere al aspecto exterior del dibujo y no se
extiende al producto mismo ni a la utilidad del objeto fabricado.
Art 26: Solo podrán registrarse modelos o dibujos industriales destinados a productos que han de ser fabricados en el país. El
privilegio caducará si dentro de los dos años siguientes a la fecha del otorgamiento de la patente no se fabrica el producto en
Venezuela o si en cualquier tiempo el titular lo importa del extranjero.
Art 27: Bajo la denominación de marca comercial se comprende todo signo, figura dibujo, palabra o combinación de palabras,
leyenda y cualquiera otra se al que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que
produce, aquellos con los cuales comercia o su propia empresa.
La marca que tiene por objeto distinguir una empresa, negocio, explotación o establecimiento mercantil, industrial, agrícola o
minero, se llama denominación comercial.
Lema comercial es la marca que consiste en una palabra, frase o leyenda utilizada por un industrial, comerciante o agricultor,
como complemento de una marca o denominación comercial.
Art 30: El derecho de usar exclusivamente una marca registrada permanecerá en vigor por el término de quince años, contados a
partir de la fecha del correspondiente registro.
Art 31: El registro de una marca será renovable por períodos sucesivos de quince años, siempre que el interesado solicite la
renovación dentro de los seis meses anteriores a la expiración de cada período. Cada período de renovación se contará a partir
de la fecha de vencimiento del período anterior.
Art 32 El derecho de usar exclusivamente una marca sólo se adquiere en relación con la clase de productos, actividades o
empresas para los cuales hubiere sido registrada de acuerdo con la clasificación oficial, establecida en el Artículo 106.
Art 33: No podrán adoptarse ni registrarse como marcas:
1) Las palabras, frases, figuras o signos que sugieran ideas inmorales o sirvan para distinguir objetos inmorales o mercancías de
producción o comercio prohibidos y los que se usen en negocio ilícito o sobre un Artículo dañoso;
2) La Bandera, Escudo de Armas u otra insignia de la República, de los Estados o de las Municipalidades y en general, de
cualquier entidad venezolana de carácter público;
3) Los signos, emblemas y distintivos de la Cruz Roja y de cualquier otra entidad de misma índole;
4) La Bandera, Escudo de Armas u otras insignias de naciones extranjeras, salvo cuando su uso comercial este debidamente
autorizado por certificado expedido por la oficina correspondiente de la nación interesada;
5) Los nombres geográficos, como indicación del lugar de utilidad pública o social, decretar la expropiación del de procedencia;
6) La forma y color que se dé a los artículos o productos por el fabricante, ni los colores o combinación de colores por sí solos;
7) Las figuras geométricas que no revistan novedad;
8) Las caricaturas, retratos, dibujos o expresiones que tiendan a ridiculizar ideas, personas u objetos dignos de respeto y
consideración;
9) Los términos y locuciones que hayan pasado al uso general, y las expresiones comúnmente empleadas para indicar el genero,
la especie, naturaleza, origen, cualidad o forma de los productos;
10) El nombre completo o apellidos de una persona natural, si no se presenta en una forma peculiar y distinta, suficiente para
diferenciarlo del mismo nombre cuando lo usen otras personas, y aún en este caso, si se trata del nombre de un tercero, si no se
presenta con el consentimiento de éste.
11) La marca que se parezca gráfica o fonéticamente a otra ya registrada para los mismos o análogos artículos; y,
12) La que pueda prestarse a confusión con otra marca ya registrada o que pueda inducir a error por indicar una falsa
procedencia o cualidad.
Art 34 Tampoco podrán registrase:
1) Las denominaciones comerciales meramente descriptivas de la empresa que se pretenda distinguir, salvo que, además de esta
parte descriptiva, contengan alguna característica que sirva para individualizarlas. En este caso el registro solo protegerá la
parte característica y,
2) Los lemas comerciales que contengan alusiones a productos o marcas similares, o expresiones que puedan redundar en
perjuicio de esos productos o marcas.
Art 35: No podrán estamparse en las marcas menciones de diplomas, medallas, premios y otros signos que hagan suponer la
existencia de galardones obtenidos en exposiciones o certámenes, salvo que pueda acreditarse la veracidad de tales galardones.
Art 36: El registro de una marca queda sin efecto:
a) Por voluntad del interesado;
b) Cuando se ha dejado transcurrir el plazo a que se refiere el Artículo 31 sin haberse pedido la renovación;
c) Cuando por fallo de los Tribunales competentes se anule por declararlo expedido en perjuicio de mejor derecho de tercero, o,
cuando promovida una cuestión sobre validez de una marca el fallo haya declarado que la marca no ha debido ser concedida; y,
d) Cuando caduque por no haberse hecho uso de la marca durante dos años consecutivos.

Tema Nº 4.
La expropiación.

DERECHO DE PROPIEDAD (ART.115 CONSTITUCIÓN). Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho
al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones
que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social,
mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes.
CONFISCACIÓN (ART.116 CONSTITUCIÓN). No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos
permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los
bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades
comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.  Tanto
confiscar como expropiar son limitaciones a la propiedad, en la confiscación se despoja del bien y se abre un procedimiento
penal por tratarse de una actividad ilícita mientras que en la expropiación se indemniza.La expropiación puede recaer sobre
Bienes Inmuebles, Muebles y Derechos.

CONCEPTOS DE EXPROPIACIÓN.

Son 3 tipos de conceptos: el de la Doctrina, el de la Jurisprudencia y el de la Ley.


(Doctrina)Para Eloy Lares Martínez. Es la institución de Derecho Público en virtud de la cual la administración con fines de
utilidad pública o social adquiere coactivamente bienes pertenecientes a los administrados conforme al procedimiento
determinado por las leyes y mediante el pago de una justa indemnización.
(Jurisprudencia). Es una institución de Derecho Público mediante la cual la administración para el cumplimiento de fines
públicos logra coactivamente la adquisición de bienes muebles e inmuebles, siguiendo un procedimiento determinado y pagando
una justa compensación. La expropiación no configura una compraventa ni la cantidad que percibe el expropiado no configura
un precio. Cuando la Entidad Estatal expropia ejerce un Poder Jurídico que la Constitución consagra pero el ejercicio de dicho
poder impone un sacrificio en el Derecho del Propietario de allí la compensación o indemnización por la privación de la
Propiedad. Por tanto, la suma a pagar debe cubrir exactamente el daño que se le ocasiona al expropiado.
(La Ley, art.2 Ley de Expropiación). Es una institución de Derecho Público, mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una
causa de utilidad pública o de interés social, con la finalidad de obtener la transferencia forzosa del derecho de propiedad o
algún otro derecho de los particulares, a su patrimonio, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización.
CARÁCTERÍSTICAS.

1. La Expropiación es una Institución de Derecho Público, porque:


a) Se regula por una Ley Especial, por normas del Derecho Público ya que se encuentra en un conflicto de intereses
privados y generales.
b) Porque limita el Derecho Constitucional de Propiedad.
c) Porque busca el cumplimiento de los fines del Estado y no es posible para este renunciar a los mismos.
d) Porque no es posible para el Estado convenir o llegar a un acuerdo en los Juicios de Expropiación.
e) Porque solo puede ejercerla entes públicos o particulares debidamente autorizados por el Estado.
2. Solo puede llevarse a cabo con fines de utilidad pública o social, es decir, no es concebible expropiaciones que conciban
intereses particulares del Estado.
3. No es el resultado de un acuerdo de voluntades:
a. Porque representa una decisión unilateral de la Administración.
b. Porque el propietario del bien objeto de la expropiación es despojado de su propiedad de manera forzosa o coactiva por
la fuerza.
c. Porque no constituye un contrato de compraventa que implica un acuerdo de voluntades fundamentalmente en el precio
que debe pagar el comprador.
d. Porque la indemnización que otorga el Estado no constituye ganancia para el expropiado sino una compensación por el
daño ocasionado.
4. Puede versar sobre cualquier tipo o clases de bienes, es decir, muebles o inmuebles e inclusive sobre cualquier otro
Derecho de los particulares.
5. Debe llevarse a cabo de conformidad con el procedimiento previsto en las Leyes:
a. Porque constituye una garantía para el Administrado.
b. Porque es una institución de Derecho Público.
c. Porque limita la Garantía Constitucional del Derecho a la Propiedad.
d. Porque la falta de formalidades faculta al administrado afectado a ejercer todas las acciones previstas en las Leyes
para recuperar su propiedad y ser indemnizado por los Daños y Perjuicios que ocasione la actuación ilegal del Estado.
CRBV Artículo 137 La Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las
cuales deben sujetarse las actividades que realicen.  Principio de legalidad.
e. Porque el incumplimiento de las formalidades previstas en la Ley acarrea responsabilidad para los funcionarios que lo
han dictado. CRBV Artículo 139 El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación
de poder o por violación de esta Constitución o de la ley  Principio de responsabilidad.  GARANTIA AL USO Y
DISFRUTE DE LA PROPIEDAD (ART. 8 DE LA LEY DE EXPROPIACIÓN).Todo propietario a quien se prive del goce de su
propiedad, sin llenar las formalidades de esta Ley, podrá ejercer todas las acciones posesorias o petitorias que
correspondan, a fin de que se le mantenga en el uso, goce y disfrute de su propiedad, debiendo ser indemnizado de los
daños y perjuicios que le ocasione el acto ilegal.
6. El dueño o propietario de los bienes expropiados, recibirá del ente expropiante a cambio una justa indemnización, es
decir, al no ser una compraventa lo que percibe el expropiado no es un precio sino una compensación por el Daño que
significa la limitación a la propiedad.

CONCEPTO DE OBRAS DE UTILIDAD PÚBLICA (ART.3 LEY DE EXPROPIACIÓN). Se considerarán como obras de
utilidad pública, las que tengan por objeto directo proporcionar a la República en general, a uno o más estados o territorios, a
uno o más municipios, cualesquiera usos o mejoras que procuren el beneficio común, bien sean ejecutadas por cuenta de la
República, de los estados, del Distrito Capital, de los municipios, institutos autónomos, particulares o empresas debidamente
autorizadas.
SUJETOS DE LA RELACIÓN EXPROPIATORIA O PERSONAS LEGITIMADAS (ART.6 LEY DE EXPROPIACIÓN). Se
consideran legitimados activos en el proceso expropiatorio los entes señalados en el artículo 3 de esta Ley, encargados de la
ejecución del decreto expropiatorio y legitimados pasivos, todas aquellas personas naturales o jurídicas propietarias de los
bienes sobre las cuales recaiga el decreto de afectación.
SUBROGRACIÓN DE DERECHOS (ART.12 LEY DE EXPROPIACIÓN). Los concesionarios o contratantes de obras
públicas, así como las compañías o empresas debidamente autorizadas por la Administración Pública, se subrogarán en todas
las obligaciones y derechos que le correspondan a ésta por la presente Ley.
LEY DE EXPROPIACIÓN.

AMBITO DE APLICACIÓN. (ART.4). La expropiación forzosa sólo podrá llevarse a efecto con arreglo a la presente Ley, salvo
lo dispuesto en las leyes especiales. Sin embargo, en lo concerniente a la reforma interior y al ensanche de las poblaciones
prevalecerán las disposiciones de esta Ley.
ELEMENTOS O REQUISITOS PARA LA EXPROPIACION. (ART.7). Solamente podrá llevarse a efecto la expropiación de
bienes de cualquier naturaleza mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes:
1. Disposición formal que declare la utilidad pública: lo declara el poder legislativo, la Asamblea Nacional cuando es de
carácter nacional, el consejo legislativo a nivel estadal y a nivel municipal la Cámara Municipal.
Requisitos de la declaratoria de utilidad pública. Artículo 13. La Asamblea Nacional y, en su receso, la Comisión Delegada
declarará que una obra es de utilidad pública, siempre que en todo o en parte haya de ejecutarse con fondos nacionales, o
se le considere de utilidad nacional. De igual modo procederán los Consejos Legislativos de los estados, cuando se trate de
obras que respondan a la administración de éstos. En los municipios la declaratoria de utilidad pública o social es siempre
atribución del respectivo Concejo Municipal. El Ejecutivo Nacional queda facultado para decretar de utilidad pública la
posesión de aquellos terrenos y construcciones que considere esenciales para la seguridad o defensa de la Nación. En tales
casos, el Ejecutivo Nacional dispondrá que se siga el procedimiento de expropiación establecido en la presente Ley.

Excepción Art.14: Se exceptúan de la formalidad de declaratoria previa de utilidad pública las construcciones de
ferrocarriles, carreteras, autopistas, sistemas de transporte subterráneo o superficial, caminos, edificaciones educativas o
deportivas, urbanizaciones obreras, cuarteles, hospitales, cementerios, aeropuertos, helipuertos, los terrenos necesarios
para institutos de enseñanza agrícola y pecuaria, las construcciones o ensanche de estaciones inalámbricas o conductores
telegráficos; así como los sitios para el establecimiento de los postes, torres y demás accesorios de las líneas conductoras
de energía eléctrica; acueductos, canales y puertos; los sistemas de irrigación y conservación de bosques, aguas y
cualquiera otra relativa al saneamiento, ensanche o reforma interior de las poblaciones; la colonización de terrenos
incultos y la repoblación de yermos y montes. Asimismo, las caídas de agua para instalación de plantas hidroeléctricas y
construcciones anexas, únicamente en beneficio de la Republica, de los estados, del Distrito Capital, de los territorios
federales y los municipios, con el fin de proveer de fuerza y de alumbrado eléctrico a sus poblaciones.
2. Decreto de expropiación: la dicta el Presidente de la República, el Gobernador o Alcalde según quien tenga atribuido la
competencia. Artículo 5. E1 Decreto de Expropiación consiste en la declaración de que la ejecución de una obra requiere la
adquisición forzosa de la totalidad de un bien o varios bienes, o de parte de los mismos. Dicha declaración les corresponderá en
el orden nacional, al Presidente de la República, en el orden estadal al Gobernador, y en los municipios a los Alcaldes. El
Decreto de Expropiación requerirá la previa declaratoria de utilidad pública de conformidad con lo establecido en los artículos
13 y 14 de esta Ley.
3. Justiprecio del bien objeto de la expropiación: Artículo 19. La Comisión de Avalúos a que e refiere esta Ley estará constituida
por tres (3) peritos, designados: uno por el ente expropiarte, o por el propietario y uno nombrado de común acuerdo por las
partes. Cuando una de ellas no concurriese o no pudiere avenirse en el nombramiento del tercer miembro, el Juez de Primera
Instancia en lo Civil, de la jurisdicción respectiva, hará el nombramiento del que le corresponde a la parte, y del tercer miembro,
o de éste solamente, según el caso.
Arreglo amigable. JUICIOS DE EXPROPIACIÓN O COMPETENCIAS DE LA SALA POLITICO-ADMINISTRATIVO
(ART.23). El Juez de Primera Instancia en lo Civil de la jurisdicción de la ubicación del bien, conocerá de los juicios de
expropiación; y de las apelaciones y recursos contra sus decisiones conocerá, en segunda instancia, el Tribunal Supremo de
Justicia en Sala Político Administrativa.
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE EXPROPIACION (ART.24).La solicitud de expropiación indicará el bien objeto de
ella y los elementos que contribuyan a su identificación. También indicará el nombre y apellido del propietario o propietarios,
poseedores o arrendatarios, si fueren conocidos.
ALCANCES DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO (ART.9). La expropiación se llevará a efecto aun sobre bienes
pertenecientes a personas que para enajenarlos o cederlos necesiten de autorización judicial, bien ellas mismas o sus
representantes legales. En este caso, quedan autorizadas sin necesidad de otra formalidad. En ningún caso, procede la
expropiación sobre bienes pertenecientes a la República, los estados, el Distrito Capital o los municipios que, según las
respectivas leyes nacionales de éstos, no puedan ser enajenados.
JUICIOS DE EXPROPIACION. Se realizara en los Tribunales de 1era Instancia en lo Civil o en los Tribunales Especiales con
relación a los juicios de expropiación. Cuando se expropie un bien mueble este juicio se realiza en el lugar donde este
Domiciliado el Dueño.
CERTIFICAICIÓN DE GRAVÁMENES (ART.25). La autoridad judicial, ante quien se introduzca la solicitud de expropiación
dentro del tercer día de su presentación, pedirá a la Oficina de Registro respectiva, cuando no hubieren sido acompañados a la
solicitud, todos los datos concernientes a la propiedad y los gravámenes relativos al bien que se pretende expropiar, los cuales
deberán ser remitidos a la brevedad posible.
EMPLAZAMIENTO DE LOS INTERESADOS (ART.26). La autoridad judicial que conozca de la solicitud de expropiación,
conforme a los datos suministrados por la Oficina de Registro respectiva, deberá dentro de los tres (3) días de despacho
siguiente a su recepción, ordenar la publicación del edicto en el cual se emplazará a los presuntos propietarios, poseedores,
arrendatarios, acreedores y, en general, a todo el que tenga algún derecho sobre el bien que se pretenda expropiar.
La solicitud de expropiación, la certificación de gravámenes y el auto de emplazamiento se publicarán en un diario de los de
mayor circulación nacional y en alguno de la localidad donde se encuentre ubicado el bien, por tres (3) veces durante un mes
con intervalos de cinco (5) días entre una y otra publicación.
La autoridad judicial remitirá a la Oficina de Registro respectiva, tres (3) ejemplares de los diarios que contengan la primera
publicación, para que sean fijados con la solicitud de expropiación, la certificación y e emplazamiento, en la cartelera o puerta
del Despacho. El registrador acusará recibo y dará cumplimiento de esta formalidad.
LAPSOS DE COMPARENCENCIA O TIEMPO EN QUE DEBEN HACERSE PRESENTE LAS PERSONAS
EMPLAZADAS (ART.27).Las personas emplazadas, conforme al artículo 26 de esta Ley, dentro de los diez (10) días siguientes
a la fecha de la última publicación, comparecerán al tribunal por sí o por medio de apoderados; a los que no comparecieren
vencidos este término, se les nombrará defensor de oficio con quien se entenderá la citación. Se tendrá por no aceptado el
nombramiento del defensor de oficio, cuando no compareciere a juramentarse el primer día de despacho después de notificado.
En estos casos, el Juez procederá inmediatamente a nombrar nuevo defensor de oficio.
CONTESTACIÓN DE LA SOLICITUD. (ART.28).La contestación a la solicitud de expropiación se verificará en el tercer día
de despacho siguiente al vencimiento del lapso fijado en el artículo 27 de esta Ley. En caso de nombrarse defensor de oficio, los
tres (3) días de despacho comenzarán a contarse desde la fecha de aceptación y juramento de éste. Se contaran en días de
despacho, que son solos días que esta el juez.
OPOSICIÓN A LA SOLICITUD (ART.29). En caso de formularse oposición a la solicitud de expropiación, se abrirá un lapso
de quince (15) días para promover y evacuar las pruebas que fueren pertinentes.
FUNDAMENTOS A LA OPOSICIÓN DE LA SOLICITUD (ART.30). La oposición a la solicitud de expropiación podrá
fundarse en violación de las disposiciones contenidas en los artículos 7, 14 y 15 de esta Ley, o en que la expropiación deba ser
total, ya que la parcial inutilizaría el bien o lo haría impropio para el uso a que está destinado. Para hacer oposición, es
necesario que quien la intente aduzca la prueba de su derecho al bien sobre el cual versa la expropiación. En consecuencia, sin
este requisito no podrá hacerse uso de ninguna defensa. Podrá hacer oposición el propietario del bien o cualquiera otra persona
que tuviere un derecho real sobre el mismo.

DERECHOS REALES.

DERECHO DEL POSEEDOR (ART.31).El poseedor tiene derecho a hacerse parte en el juicio de expropiación, a fin de
solicitar del precio del bien expropiado, la cuota que le corresponda por el valor de sus mejoras y por los perjuicios que se le
causen.
RELACION, INFORMES Y SENTENCIAS (ART.32).El día de despacho siguiente al vencimiento del lapso probatorio, el Juez
fijará el inicio de la relación de la causa, la cual no deberá exceder de sesenta (60) días continuos. El mismo día en que termine
la relación, el tribunal fijará el segundo día de despacho siguiente para la presentación de los informes de las partes. La
sentencia se dictará dentro de los treinta (30) días siguientes a la presentación de los informes.
LAPSO DE APELACION (ART.33).El término para apelar de las decisiones de Primera Instancia será de cinco (5) días.
JUSTIPRECIO – LAPSO DE AVENIMIENTO (ART.34).Declarada por la autoridad judicial la necesidad de adquirir el todo
o parte de la propiedad o algún otro derecho, según lo alegado, probado en autos y firme la decisión, se señalará día y hora para
que las partes concurran a fin de lograr un avenimiento sobre el precio del bien objeto de la expropiación, tomando como base el
valor establecido por la Comisión de Avalúos designada, conforme a lo dispuesto por el artículo 19 de esta Ley. Los defensores
de oficio de los no presentes y mandatarios que no tengan poder para ejecutar actos de disposición o para transigir, carecerán
de facultad para este avenimiento. En el acta de avenimiento se especificarán las razones que justifiquen el avalúo convenido.
PROCEDIMIENTOS SI NO HAY AVENIMIENTO (ART.35). De no lograrse el avenimiento, el Juez convocará a una hora del
tercer día de despacho siguiente para el nombramiento de una Comisión de Avalúos designada, según lo establecido en el
artículo 19 de esta Ley, que efectuará el justiprecio del bien, observándose las reglas del Código de Procedimiento Civil.
ELEMENTOS DE OBLIGATORIA APRECIACION (ART.36). En el justiprecio de todo bien o derecho que se trate de
expropiar, total o parcialmente, se especificará su clase, calidad, situación, dimensiones aproximadas, su probable producción y
todas las otras circunstancias que influyan en las operaciones y cálculos que se hayan hecho para fijar su justo valor. En todo
caso, el justiprecio deberá representar el valor equivalente que corresponda al bien expropiado. Cuando se trate de inmuebles,
entre los elementos del avalúo, se tomará en cuenta obligatoriamente:
1. El valor fiscal del inmueble declarado o aceptado tácitamente, por el propietario.
2. El valor establecido en los actos de transmisión, realizados por lo menos seis (6) meses antes del decreto de expropiación.
3. Los precios medios a que se hayan vendido inmuebles similares, en los últimos doce (12) meses contados a partir de la fecha
de elaboración del avalúo.
En caso de ausencia de cualquiera de estos elementos de obligatoria apreciación, los peritos deberán razonarlo expresamente en
el informe de avalúo. En ningún caso puede ser tomado en cuenta el mayor valor de los inmuebles, en razón de su proximidad a
las obras en proyecto.
VALORACIÓN DE INDUSTRIAS Y FONDOS DE COMERCIO (ART.39). Cuando en el inmueble objeto de expropiación
exista un establecimiento industrial, comercial, mercantil o fondo de comercio se indemnizará a su propietario por los daños
causados con motivo del cese de actividades, y el traslado para su reinstalación en la nueva sede, derivados de la expropiación.
ESTIMACIÓN DE DAÑOS (ART.40). Los daños indemnizables, de conformidad con el artículo 39 de esta Ley, serán
determinados por la Comisión de Avalúos tomando obligatoriamente en consideración:
1. Los gastos por concepto de desinstalación, transporte y reinstalación de materiales y equipos a la nueva sede.
2. La declaración de Impuesto sobre la Renta, que demuestre la utilidad neta declarada de los tres (3) últimos ejercicios fiscales
anteriores, contados desde el momento de elaboración del informe de avalúo.
3. Cualesquiera otros gastos debidamente comprobados, que sean consecuencia directa e inmediata de la expropiación.
La determinación del tiempo máximo necesario para la reinstalación y puesta en funcionamiento, en iguales condiciones para la
fecha de la expropiación, deberá ser suficientemente razonada por los peritos.
MEJORAS DEL BIEN DURANTE EL PROCESO JUDICIAL (ART.43). Las mejoras que durante el juicio de expropiación
hiciere el propietario del bien que se expropia, no serán apreciadas por los peritos. Su propietario podrá, sin embargo, llevarse
los materiales y destruir las construcciones en cuanto no perjudique al expropiante.
GASTOS DEL PROCESO (ART.44). Todos los gastos derivados del proceso expropiatorio serán sufragados por el ente
expropiante.
CONSIGNACION DEL PAGO (RT.45). Acordadas las partes en cuanto a la justa indemnización del bien sobre el cual versa la
expropiación o firme el justiprecio, antes de proceder a la ocupación definitiva del bien, el ente expropiante consignará la
cantidad ante el tribunal de la causa para que sea entregado al propietario, a menos que se haga constar que éste ya recibió el
pago. Si existieren créditos privilegiados o hipotecarios sobre los bienes expropiados, aquéllos se trasladarán al respectivo
monto en las mismas condiciones en que lo reciba el expropiado, pero con la obligación, para éste, de pagar al acreedor el
equivalente de los intereses de esas obligaciones, mientras se encuentre en la situación contemplada de posesión material o
disfrute del inmueble, a cuyo efecto, se tomarán las precauciones necesarias en defensa de los derechos de dichos acreedores.
TRASLACIÓN DE LA PROPIEDAD (ART.46). Consignada la suma o constancia de haberse realizado el pago al expropiado,
el tribunal de la causa ordenará expedir copia de la sentencia que declara la expropiación al que la ha promovido, para su
registro en la oficina correspondiente y, además, ordenará a la respectiva autoridad del lugar, haga formal entrega del bien al
solicitante.
EFECTOS DE LA TRASLACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD (ART.10). La transferencia del dominio por cualquier
título durante el juicio de expropiación no lo suspende, pues el nuevo propietario queda de derecho subrogado en todas las
obligaciones y derechos del anterior. Las acciones reales que se intenten sobre el bien que se trate de expropiar, no
interrumpirán el juicio de expropiación ni podrán impedir sus efectos.
LIBERACION DE GRAVAMENES DEL BIEN EXPROPIADO (ART.11). No podrá intentarse ninguna acción sobre el bien
que se expropia, después que haya sido dictada la sentencia que acuerda la expropiación; los acreedores sólo podrán hacer valer
sus derechos sobre el monto que alcance la justa indemnización. El pago o la constancia de consignación del monto de la justa
indemnización del bien dejará sin efecto cualesquiera medidas judiciales, preventiva o ejecutiva que pesen sobre el bien
expropiado y éste pasará libre de gravamen o limitación al patrimonio del ente expropiante.
OPOSICION A TERCEROS (ART.47).El tribunal de la causa, si no hubiere oposición de terceros comparecientes, ordenará
entregar al propietario, el mismo día de la consignación, el precio respectivo. Si el notificado, a tal efecto, no concurriere o no
fuere localizado, se depositará el dinero en una institución bancaria designada a tales efectos.
OPOSICION A LA ENTREGA DEL PRECIO DEL BIEN (ART.50). Todo aquel que se creyere con derecho y acompañe
prueba fehaciente de su pretensión, podrá oponerse a la entrega del precio consignado como valor del bien expropiado, pidiendo
que se deposite.
El tribunal de la causa, con vista de las pruebas aducidas, acordará o negará el depósito, pudiendo abrir una articulación por
ocho (8) días si alguna de las partes lo pidiere.
JUSTIPRECIO DE MEJORAS DE TERCEROS (ART.48). Cuando la expropiación comprenda mejoras o bienhechurías que
no pertenezcan al propietario del bien, su precio, conforme esté determinado en el avalúo realizado, se entregará a su
propietario deduciéndose del monto total consignado, siempre que no hubiere oposición de tercero.
RETENCION DEL PRECIO DE MEJORAS O GRAVAMENES (ART.49).Cuando para asegurar los derechos de terceros
fuere suficiente sólo una parte del precio, el depósito se limitará a éste. Igualmente, procederá cuando el bien estuviere gravado
y bastare una parte del precio para cancelar el gravamen.
ARREGLO AMIGABLE. Antes del Juicio de Expropiación se puede realizar un arreglo amigable.
OCUPACIONES:
1.TEMPORAL (ART.52): Toda obra declarada de utilidad pública lleva consigo el derecho a la ocupación temporal de las
propiedades ajenas por parte del que las ejecute, en los casos siguientes:
7.Hacer estudios o practicar operaciones facultativas, de corta duración, que tengan por objeto recoger datos para la
formación del proyecto o para el replanteo de la obra.
8.Para el establecimiento provisional de estaciones de trabajo, caminos, talleres, almacenes o depósitos de materiales, y
cualquiera otra que requiera la obra para su construcción o reparación.
La ocupación durará tan sólo el tiempo absolutamente indispensable, no debiendo, en ningún caso, concederse por un término
mayor de seis (6) meses.
REQUISITOS PARA LA OCUPACION TEMPORAL:
a)Para proceder a la ocupación temporal se requerirá una resolución suficientemente motivada, por escrito, del Gobernador
del estado, del territorio federal, y de los alcaldes de los municipios respectivos de la jurisdicción donde se ejecute la
obra. Esta resolución se protocolizará en la correspondiente Oficina de Registro correspondiente.

b)No se acordará la ocupación temporal sin haberse efectuado la correspondiente notificación, por escrito, al propietario u
ocupantes si los hubiere, por lo menos con diez (10) días de anticipación.

c)El que ocupa temporalmente una propiedad ajena, indemnizará al propietario de los perjuicios que le causen, a justa
regulación de los peritos designados, conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de la presente Ley.
2) PREVIA: debe tener los siguientes requisitos:
a)Debe haber quedado declarada urgente en el Decreto de Expropiación.
b)Debe solicitarse ante el Tribunal de la causa y es quien la acuerda.
c)Debe existir una previa notificación al interesado y el valor que se le notifico al expropiado.
INSPECCIÓN JUDICIAL (ART.57). El Juez de la causa ordenará, antes de proceder a decretar la ocupación previa del bien,
notificar al propietario y a los ocupantes, si los hubiere, a fin de practicar una inspección judicial, para dejar constancia de
todas las circunstancias de hecho que deben tenerse en cuenta para fijar el monto de la justa indemnización del bien de que se
trate, las cuales puedan desaparecer o cambiar de situación o estado por el hecho de la ocupación.
PARALIZACION DEL JUICIO DE EXPROPIACION (ART.58). Si se paralizare el juicio de expropiación por causa
imputable al ente expropiante, el propietario podrá oponerse a que continúe la ejecución de la obra, sin perjuicio de intentar las
acciones a que hubiere lugar conforme a la ley.
OCUPACION TEMPORAL POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (ART.59). La primera autoridad del estado o municipio, en
los casos de fuerza mayor o de necesidad absoluta como incendio, inundación, terremoto, hechos calificados como catastróficos
o semejantes, podrá proceder a la ocupación temporal de la propiedad ajena. Sin perjuicio de la indemnización al propietario, si
a ello hubiere lugar, tomando en cuenta las circunstancias.
DERECHO DE RETROCESIÓN (ART.51). Las áreas expropiadas que resulten excedentes, una vez concluidas las obras objeto
del decreto, podrán ser destinadas por el ente expropiante para construir obras de utilidad pública o interés social, dejando a
salvo las comprendidas en el artículo 15 de esta Ley. Si por la naturaleza de la obra de utilidad pública o interés social a
realizarse, o por otras circunstancias, se decidiere enajenar parte del bien expropiado o su totalidad, se dará preferencia al
expropiado. El propietario del bien expropiado, que no fuere utilizado para la obra de utilidad pública o interés social que
motivo su expropiación, tendrá derecho a readquirirlo por el mismo precio por el cual se lo adquirió el ente expropiante, sin
perjuicio de las acciones que pudieran corresponderle al expropiado por los daños y perjuicios que la expropiación injustificada
le ocasionó. En consecuencia, bastará la simple comprobación mediante inspección judicial, de que el bien expropiado no esté
siendo destinado para la obra de utilidad pública o interés social que motivó su expropiación. En estos casos, el derecho de
retrocesión se ejercerá en sede administrativa ante el ente expropiante respectivo, sin perjuicio del ejercicio de las acciones
judiciales a que hubiere lugar.

Tema Nº5.
Régimen jurídico administrativo sobre arrendamientos.

CONCEPTO DE ARRENDAMIENTO (ART.1579 CC). El arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes
contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio
determinado que ésta se obliga a pagar a aquélla.
Se entenderá que son ventas a plazo, los arrendamientos de cosas muebles con la obligación de transmitir al arrendatario en
cualquier tiempo la propiedad de las cosas arrendadas.
CONDICIONES EN MATERIA DE ARRENDAMIENTO SUJETOS A HIPOTECA (ART.1581 CC). El propietario de un
inmueble hipotecado no puede arrendarlo a término fijo sin consentimiento del acreedor; si así lo hiciere, el término se reducirá
al año corriente al tiempo del vencimiento de la hipoteca; a no ser que, tratándose de fundos rústicos, se requiera más de un año
para la recolección de la cosecha, pues, en tal caso, el arrendamiento durará hasta dicha recolección.

CAPACIDAD PARA ARRENDAR (ART.1582 CC).Quien tiene la simple administración no puede arrendar por más de dos
años, salvo disposiciones especiales.
SUBARRENDAMIENTOS (ART.1583 CC). El arrendatario tiene derecho de subarrendar y ceder, si no hay convenio expreso
en contrario.
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL ARRENDAMIENTO (SEGÚN EL CODIGO CIVIL).
1. ARRENDADOR: Dueño, apoderado o empresa, es quien tiene la disposición del bien.
2. ARRENDATARIO: es quien disfruta del bien; podrá convertirse en Subarrendador y quien venga a disfrutar del bien se
convertirá en Subarrendatario.
Precio: Canon de arrendamiento. En materia de sub arrendamiento el arrendatario se convierte en arrendador.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR (ART.1585 CC). El arrendador está obligado por la naturaleza del contrato y sin
necesidad de convención especial:
1º A entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2º A conservarla en estado de servir al fin para que se la ha arrendado.
3º A mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa arrendada, durante el tiempo del contrato.
REGLAS PARTICULARES DE ARRENDAR CASAS (ART.1615 CC). Los contratos verbales o por escrito sobre alquiler de
casas y demás edificios, en que no se hubiere determinado el tiempo de su duración, pueden deshacerse libremente por
cualquiera de las partes, concediéndose al inquilino noventa días para la desocupación, si la casa estuviese ocupada con algún
establecimiento comercial o fabril, y sesenta si no estuviese en este caso, y esto se verificará aunque el arrendador haya
transferido a un tercero el dominio de dichas casas o edificios. Los mismos plazos se concederán por el arrendador al inquilino
para el aumento de precio en el alquiler. No se concederán al inquilino los plazos de que trata este artículo, en caso de que no
esté solvente por alquileres, o cuando la casa se esté arruinando, o el inquilino no la conserve en buen estado, o la aplique a usos
deshonestos.

AMBITO DE APLICACIÓN O RELACION ARRENDATICIA (ART.6). Las normas contenidas en la presente ley son de orden
público y de obligatorio cumplimiento y se aplicarán en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. A tal fin, los
arrendamientos o subarrendamientos de los inmuebles destinados a vivienda; habitación, residencia o pensión, de los anexos y
accesorios que con ellos se arrienden, quedan sujetos a regulación bajo las condiciones determinadas en esta ley.  La voluntad
de las partes queda en un 4to nivel.
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS (ART.24). El contrato de arrendamiento contendrá, al menos, las especificaciones
físicas del inmueble arrendado y de la edificación que lo contiene; la duración será mínima de un (01) año, excepto cuando la
actividad a desarrollar esté enmarcada en temporadas específicas, entonces el lapso podrá ser menor, no pudiendo ajustar el
canon de arrendamiento si se diera continuidad o prórroga, a menos que supere un año, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 33 del presente Decreto Ley; el valor del inmueble, el canon de arrendamiento y la modalidad de cálculo adoptada; las
obligaciones del arrendador y del arrendatario. Además, deberá señalar expresamente su apego a las consideraciones
establecidas en este Decreto Ley.

ARRENDAMIENTO RESIDENCIAL.
OBJETO (ART.1).La presente Ley, tiene por objeto establecer el régimen jurídico especial de arrendamiento de inmuebles
urbanos y suburbanos destinados a vivienda, ya sean arrendados o subarrendados total o parcialmente; en el marco de la
novedosa legislación y Política Nacional de Vivienda y Hábitat, como un sistema integrado dirigido a enfrentar la crisis de
vivienda que ha afectado a nuestro pueblo como consecuencia del modelo capitalista explotador y excluyente; con el fin supremo
de proteger el valor social de la vivienda como derecho humano y la garantía plena de este derecho a toda la población;
contrarrestando la mercantilización y la especulación económica con la vivienda, que la convierte en un medio de explotación y
opresión del ser humano por el ser humano; y promoviendo relaciones arrendaticias justas conforme a los principios del Estado
democrático y social, de derecho y de justicia, cumpliendo el mandato de refundación de la República, establecido en la Carta
Magna.
CARÁCTER ESTRATEGICO Y DE INTERES PUBLICO (ART.2).La presente Ley es de carácter estratégico, en el marco de
la garantía integral y efectiva del derecho a la vivienda adecuada y un hábitat digno, y se declara de interés público general,
social y colectivo toda materia relacionada con los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda, pensión, habitación o
residencia; a tal efecto, el Ejecutivo Nacional tomará en esta materia las medidas que permitan desarrollar las bases y
mecanismos que garanticen a todas las familias, ciudadanos y ciudadanas, el goce del derecho humano a una vivienda y hábitat
en condiciones dignas que humanice las relaciones familiares, vecinales, comunitarias y sociales de acuerdo a la Constitución de
la República y la ley.
AMBITO DE APLICACIÓN Y ELEMENTOS (ART.6). Las normas contenidas en la presente Ley son de orden público y de
obligatorio cumplimiento, y se aplicarán en todo el territorio de la República.
A tal fin, los arrendamientos o subarrendamientos de los inmuebles destinados a vivienda, habitación, residencia o pensión, de
los anexos y accesorios que con ellos se arrienden, quedan sujetos a regulación bajo las condiciones determinadas en esta Ley.
DEFINICIONES DE LO QUE PUEDE SER OBJETO DE ARRENDAMIENTO (ART.7).
Vivienda: Espacio para el desarrollo social de la persona y su grupo familiar, sobre el cual se asienta el hogar para la
satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.
Vivienda estudiantil: Es aquel espacio físico vital, acondicionado como vivienda temporal para el estudiante, bien sea
habitación, casa, quinta, apartamento, anexo de una vivienda, edificio o cualquier otra tipología de vivienda establecida en esta
Ley, que permita el desarrollo integral y progresivo durante su formación. Dicha vivienda puede ser de carácter pública, privada
o mixta.
Habitación: Espacio físico que es parte de un inmueble, utilizado como morada y asiento principal de persona o familia para su
vivienda.
Pensión: Espacio físico comprendido por un conjunto de habitaciones y áreas para servicios comunes, utilizadas de forma
continúa como vivienda.
Reparaciones menores: Todas aquellas que se realizan en función de recuperar, mantener o reponer por el deterioro producido
debido al uso cotidiano de la vivienda, que no se corresponda con el desgaste propio del inmueble y su estructura, y que son
responsabilidad del arrendatario o arrendataria.
Reparaciones mayores: Son aquellas necesarias, inherentes al desgaste natural o derivado de vicios ocultos de las instalaciones
y estructura del inmueble !7destinado a vivienda, y que son responsabilidad del arrendador.
Multi arrendador: Persona natural o jurídica que, a título personal o a través de terceros, se dedica al arrendamiento de tres o
más viviendas.
Pequeño arrendador: Es aquella persona natural o jurídica dedicada al arrendamiento de una o dos viviendas.
Residencias: Son aquellos inmuebles arrendados por habitación o cama sobre la cual se asienta su vivienda.
QUE NO SE REGULA (ART.8). Quedan exceptuados del ámbito de aplicación de esta Ley, el arrendamiento o
subarrendamiento de:
1. Los terrenos urbanos y suburbanos no edificados.
2. Las fincas rurales.
3. Los fondos de comercio.
4. Los hoteles, moteles, hosterías, paradores turísticos, inmuebles destinados a temporadas vacacionales o recreacionales y
demás establecimientos de alojamiento turístico, los cuales estén sujetos a regímenes especiales, siempre que acrediten su
registro ante la autoridad competente.
5. Los inmuebles destinados a funcionamiento o desarrollo de actividades comerciales, industriales, profesionales, de enseñanza
y otras distintas de las especificadas, ya sean arrendadas o subarrendadas totalmente o por partes.
QUE SE EXCLUYE (ART.9) Queda excluida del régimen de la presente Ley la ocupación de vivienda, habitación o pensión,
que sean consecuencia, o con ocasión, de una relación laboral o una relación de subordinación existente. No así, a los efectos de
la fijación del canon de los inmuebles sujetos a regulación, cuando el valor rental forme parte del sueldo o salario, sin perjuicio
de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo, con la excepción que establezca la presente Ley.
EXCLUSION DE LA FIJACION DEL CANON DE ARRENDAMIENTO (ART.10).Quedan excluidos del régimen de esta Ley,
a los efectos de la fijación de los cánones de arrendamiento, los inmuebles pertenecientes a la República, a los estados, a los
municipios y a los órganos y entes públicos que determine expresamente el Ejecutivo Nacional, salvo en aquellos casos en los
cuales, con motivo de las actividades que se desarrollen en tales inmuebles, los indicados órganos y entes actúen en función
jurídico-privada.
PROHIBICION DE DECRETAR MEDIDAS CAUTELARES (ART.11).Queda prohibido expresamente dictar medidas
cautelares de secuestro sobre inmuebles destinados a vivienda, incluyendo la de los trabajadores y trabajadoras residenciales,
pensiones o habitaciones que se constituyan en el hogar de personas y familias.
PROHIBICIONES DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS INADECUADAS (ART.12). Se prohíbe el arrendamiento o
subarrendamiento de las viviendas urbanas y suburbanas que no posean las condiciones elementales mínimas de sanidad y
habitabilidad, que representen riesgos para la seguridad, la salud y la vida de las personas. Están comprendidas en este caso,
especialmente, las viviendas construidas con materiales inadecuados o perecederos, tales como: tablas, latas y cartones;
asimismo aquellos inmuebles producto de demoliciones o de construcciones no culminadas que, a la simple observación, carecen
de las condiciones mínimas de seguridad para la garantía de la vida humana y, adicionalmente, que carecen de servicios de
infraestructura primaria. En consecuencia, nadie estará obligado u obligado a pagar canon de arrendamiento por viviendas de
este tipo. No quedando estas relaciones arrendaticias excluidas de la aplicación de esta Ley, en cuanto a la responsabilidad y
sanciones a que hubiere lugar, así como al disfrute de las garantías y derechos a favor de los arrendatarios y arrendatarias.
VIVIENDAS ADJUDICADAS POR EL ESTADO (ART.13).Por ser contrario al interés público, queda expresamente prohibido
el arrendamiento de viviendas adjudicadas por el Estado, salvo los casos autorizados por el órgano encargado con competencia
en la materia, y en ningún caso podrá tener fines de lucro. De violarse esta disposición, el órgano competente en la materia
deberá abrir el proceso administrativo a que diera lugar, con el fin de aplicar las sanciones correspondientes.
ANUNCIOS DE PUBLICIDAD (ART.14). Quedan prohibidos los avisos o anuncios de prensa, o de cualquier otro medio de
publicidad, en los cuales: 1. Se exija como condición para el arrendamiento o subarrendamiento de viviendas, la circunstancia
de no tener niños, niñas o adolescentes, de estar en estado de gestación, la de ser extranjero o extranjera el arrendatario,
arrendataria, subarrendatario o subarrendataria, así como establecer discriminación por: orientación sexual, identidad de
género, edad, origen étnico, preferencia política y religiosa, condición económica, estado civil, clase social, profesión o
condición social, y en otros casos de vulnerabilidad o marginación, discapacidad, enfermedades terminales, entre otras.
2. Quienes solicitaren viviendas, expresen los señalamientos indicados en el numeral que antecede. 3. Su texto contenga
expresiones que violen o inciten a la infracción de las disposiciones legales sobre la materia.
En la publicidad relativa a aquellas urbanizaciones, edificios, condominios, conjuntos residenciales y otros, construidos y
diseñados especialmente con la finalidad de destinarlos al arrendamiento para personas de avanzada edad, o que necesiten de un
ambiente de gran tranquilidad y sosiego, podrá señalarse esta circunstancia; el incumplimiento del presente artículo por parte
del arrendador dará origen a la imposición de sanciones de conformidad con la presente Ley.
EXHIBICION DE INMUEBLES (ART.15). Se prohíbe el cobro de sumas de dinero por sólo exhibir o mostrar inmuebles en
oferta para el arrendamiento. La comisión por arrendar el inmueble deberá ser imputada al arrendador. El incumplimiento de
este artículo será sancionado conforme a la presente Ley.
ORGANO RECTOR O ENTE (ART.16). Las funciones administrativas en materia de arrendamiento de vivienda son de la
competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional. Se crea la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, la
cual forma parte de la estructura del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat,
correspondiéndole ejercer la rectoría en la materia objeto de regulación en la presente Ley.
REPRESENTACION DE LOS ESTADOS (ART.17). El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y
hábitat, a través de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, creará un sistema de coordinación nacional en
la materia; con instancias de representación en todas las entidades federales de la República, con el objeto de garantizar el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Ley; coordinar la aplicación en los municipios de la política
referente a la materia arrendaticia, con criterios de equidad, justicia y contenidos de interés social, de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la República; así como promover la participación popular en la planificación, ejecución y
control de la gestión pública en esta materia.
FUNCIONES O ATRIBUCIONES DEL ORGANO RECTOR (ART.20). Corresponde a la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda, ejercer la regulación, administración, supervisión, inspección, control y sanción por parte del
Estado a los arrendadores, arrendatarios o arrendatarias, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones establecidas en esta
Ley. Teniendo las siguientes atribuciones a su cargo: 1. Velar por el cumplimiento de los deberes, derechos y garantías
contenidos en la presente Ley.2. Diseñar, implementar y evaluar los mecanismos de aplicación, control y seguimiento de la
presente Ley. 3. Fijar el canon de arrendamiento de los inmuebles regulados por la presente Ley. 4. Realizar, a solicitud de parte
o de oficio, los procedimientos administrativos contenidos en la presente Ley. 5. Requerir a las personas y entidades sometidas a
la regulación y control de la Superintendencia, cuando fuere necesario y dentro del límite de las funciones que le confiere la ley,
los datos o documentos sobre sus cualidades y la relación arrendaticia, así como certificar la colaboración o no, por parte del
sujeto investigado. 6. Realizar la inspección y fiscalización de los inmuebles y personas sujetas a la presente Ley, a los fines de la
aplicación de la misma.
7. Efectuar los procedimientos para la determinación de ilícitos sancionados por la presente Ley, así como el incumplimiento de
los deberes y derechos en ella establecidos. 8. Imponer las sanciones y determinar las indemnizaciones a que hubiere lugar, de
conformidad con lo establecido en la presente Ley.9. Proveer, en coordinación con las direcciones correspondientes del
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat, de refugio o vivienda, transitoria o definitiva, al
sujeto afectado por el desalojo y su grupo familiar, si éste comprobare que no tiene lugar donde habitar.10.Diseñar y ejecutar la
política de información y formación en materia de arrendamiento de vivienda, de los servidores públicos y servidoras públicas,
así como de la ciudadanía en general.11.Proveer al Ejecutivo Nacional de la información y recomendaciones necesarias en esta
materia, para la definición de los planes nacionales en materia de vivienda y hábitat como un sistema integrado. 12.Generar, en
conjunto con las organizaciones sociales creadas para la protección de los derechos de los arrendatarios y arrendatarias,
políticas públicas que permitan fomentar el acceso a una vivienda adecuada, segura, cómoda, con servicios básicos esenciales
que incluya un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. 13. Crear el Registro Nacional de
Arrendamiento de Viviendas, establecer su normativa, administrarlo y ejercer las funciones de seguimiento y control sobre éste;
partiendo de un Registro Nacional de Relaciones Arrendaticias, de actualización permanente. 14.Solicitar a los sujetos de la
presente Ley, la información que estime pertinente a los fines del ejercicio de sus competencias y, en especial, de las atribuciones
de control y fiscalización que le han sido otorgadas por esta Ley. 15.Revisar y controlar los contratos de arrendamiento
destinados a vivienda, estableciendo en el registro nacional una base de datos de contratos de arrendamiento.16.Realizar
inspecciones en las viviendas que estén destinadas al uso del arrendamiento, a fin de validar su estado de conservación en el
mantenimiento primario y preventivo, además de corroborar el fiel cumplimiento de lo establecido en la presente Ley.17.Las
demás atribuciones que le sean propias, de conformidad con lo establecido en esta Ley.
REVISION PREVIA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (ART.21). La Superintendencia Nacional de Arrendamiento
de Vivienda, como órgano de control y revisión, debe verificar que los contratos escritos cumplan con todos los parámetros
establecidos en esta Ley. Especialmente en lo que se refiere a las condiciones del arrendamiento y el canon, que debe ser
calculado por los métodos contenidos en la presente Ley.
OBLIGACION DE LOS ARRENDADORES (ART.22).Los arrendadores deberán remitir a la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda, los datos que sean requeridos a los efectos del Registro Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
INCLUSION (ART.23).Los arrendatarios y arrendatarias tendrán derecho a solicitar la inclusión en el Registro Nacional de
Arrendamiento de Vivienda, de sus respectivos contratos, dando cuenta por escrito al arrendador de los datos remitidos.
INCUMPLIMIENTO DE LOS ARRENDADORES (ART.24).El incumplimiento de la obligación prevista en el artículo 22 de la
presente Ley, por parte del arrendador, dará origen a que se le imponga una multa de conformidad con las sanciones previstas
en esta Ley.
FACULTADES DE INSPECCION (ART.25).La Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, tendrá las más
amplia facultades de inspección y fiscalización en el ejercicio de las competencias que le han sido otorgadas mediante la
presente Ley, así como las que le correspondieren de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.
DEL O DE LA SUPERINTENDENTE NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA (ART.26). La Superintendencia
Nacional de Arrendamiento de Vivienda, órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
vivienda y hábitat, estará a cargo del o de la Superintendente Nacional de Arrendamiento de Vivienda, cuyo nombramiento y
remoción compete al Presidente o Presidenta de la República.
DEFENSA PÚBLICA (ART.28). La Defensa Pública en desarrollo de la activación de la competencia en materia civil y
administrativa especial inquilinaria y para la defensa del derecho a la vivienda, debe poner al servicio del sistema rector
nacional para la defensa de los derechos de los arrendatarios y arrendatarias y del derecho a la vivienda, y de todos los
ciudadanos y todas las ciudadanas, a nivel nacional, los defensores públicos y defensoras públicas con dicha competencia en
cada localidad donde exista una unidad regional de la Defensa Pública o extensión de la misma.
La máxima autoridad de la Defensa Pública designará defensores públicos y defensoras públicas con competencia en materia
civil y administrativa especial inquilinaria y para la defensa del derecho a la vivienda, los cuales podrán tener competencias en
el ámbito local, regional o plena, a nivel nacional.
En el ejercicio de la competencia en materia civil y administrativa especial inquilinaria, y para la defensa del derecho a la
vivienda, será preeminente la defensa de los derechos humanos de las personas que lo requieran.
Atribuciones de la Defensa Pública con competencia en materia civil y administrativa especial inquilinaria y para la defensa
del derecho a la vivienda, art.29.
IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS (ART.32). Los derechos que la presente Ley establece para beneficiar o
proteger a los arrendatarios y arrendatarias, son irrenunciables; será nula toda la acción, acuerdo o estipulación que implique
renuncia, disminución o menoscabo de estos derechos; a tal efecto, todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o
menoscabe los derechos garantizados en la presente Ley, es nulo y los servidores públicos y servidoras públicas que lo ordenen o
ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil, administrativa, según los casos, sin que le sirvan de excusa órdenes superiores.

CONDICIONES DEL INMUEBLE (ART.33). Los arrendadores de inmuebles destinados al arrendamiento, están en la
obligación de tenerlos en buen estado de mantenimiento y conservación. A estos efectos, deberán coordinar con las juntas de
condominio o administradoras, para que se contraten a personas especializadas en el servicio de mantenimiento de ascensores,
montacargas, incineradores, ductos de basura, tanques de agua, equipos hidroneumáticos, sistema eléctrico, disposiciones
pertinentes en lo relativo a pintura y exigencias sanitarias de inmuebles. Todo ello sin perjuicio de las estipulaciones que al
respecto establezcan las partes. Los derechos y obligaciones derivadas del incumplimiento de esta disposición, se regirán de
conformidad con lo establecido en el Código Civil y demás leyes u ordenanzas aplicables.
ENTREGA DEL INMUEBLE (ART.34). Es un deber de los arrendadores entregar al arrendatario o arrendataria el inmueble
dado en arrendamiento en buen estado de servicios, seguridad y sanidad, así como poner a su disposición los servicios, cosas o
usos conexos y los adicionales, en la fecha convenida o en el momento de la celebración del contrato.
MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS (ART.35).Es una obligación de los arrendadores preservar el buen estado de los
inmuebles, los servicios básicos, áreas comunes y adicionales, según lo convenido en el contrato, para lo cual deberá coordinar
con la junta de condominio o la administradora.
PAGO DE SERVICIOS (ART.36). Los pagos de servicios comunes en habitaciones de casas de vecindad, pensiones y
habitaciones en viviendas particulares o de cualquier otra porción de un inmueble arrendado, o subarrendado por partes, para
ser habitado, será responsabilidad del arrendador o subarrendador. El arrendador o subarrendador que por la necesidad del
arrendatario o arrendataria, incumpla este artículo será sancionado de conformidad con la presente Ley. En caso de inmueble
unifamiliar el pago de los servicios públicos corresponderá al arrendatario o arrendataria
REPARACIONES (ART.37).Cuando el inmueble arrendado requiera reparaciones mayores, el arrendador estará en el deber de
solventarlas. En caso de ser llevadas a cabo por el arrendatario o arrendataria, previa notificación al arrendador o en su defecto
a la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, el costo de las reparaciones será deducible al canon de
arrendamiento.
En caso de ser necesario el traslado temporal del grupo familiar, por reparaciones mayores y urgentes que pongan en riesgo la
vida de los arrendatarios o arrendatarias, deberá ser avalado por los órganos competentes en la materia y garantizada la
vivienda temporal al arrendatario o arrendataria, así como su retorno al inmueble reparado en el lapso establecido por la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
SUBROGACION DE LOS CONTRATOS (ART.38).Si durante la relación arrendaticia, por cualquier causa, el inmueble
arrendado pasare a ser propiedad de otra persona natural o jurídica, el nuevo propietario se subrogará totalmente de pleno
derecho en la persona de los propietarios o arrendadores anteriores, en todos y cada uno de los derechos y obligaciones
derivados de la relación arrendaticia existente y, por consiguiente, las partes estarán obligadas a respetar dicha relación en los
mismos términos pactados, y las acciones relativas a la terminación de la misma sólo podrán tramitarse conforme a las
disposiciones contenidas en la presente Ley.
COBRO INDEBIDO DE LOS CANONES (ART.39). No se podrán cobrar cánones de arrendamiento que no sean aquellos
calculados según los métodos que esta Ley ofrece, o producto de una regulación emitida por la Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda; los arrendadores que haciendo uso de la necesidad del arrendatario o arrendataria, no cumplan con
el presente artículo, serán objeto de sanción de conformidad con la presente Ley, sin perjuicio del derecho que le asiste al
arrendatario y arrendataria de iniciar los procedimientos establecidos en esta Ley.
DEFENSORIA DEL PUEBLO (ART.31 #6). La Defensoría del Pueblo.
Para el logro de sus objetivos, el Sistema Nacional para la Defensa en materia Civil y Administrativa Especial Inquilinaria y del
Derecho a la Vivienda cumplirá con sus funciones y objetivos, a través de las competencias atribuidas a cada uno de sus
integrantes.
DAÑOS MALISIOSOS (ART.40).El arrendador no estará obligado a efectuar reparaciones que se originen por daños
maliciosos causados por los arrendatarios o arrendatarias. Estos daños deberán ser determinados por las autoridades
competentes, las cuales identificarán si fueron causados maliciosamente por el arrendatario o arrendataria.
USO Y GOCE DE LA VIVIENDA (ART.41).El arrendador tiene la obligación de garantizar el uso y goce del inmueble al
arrendatario o arrendataria, durante el tiempo del contrato; el incumplimiento del presente artículo por parte del arrendador
dará origen a la imposición de sanciones de conformidad con la presente Ley y el Código Civil.
COBRO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO (ART.42).El arrendador tiene el derecho a recibir el pago oportuno del canon
de arrendamiento, que se haya fijado debidamente en el contrato, a tal efecto el arrendador podrá acordar con el arrendatario o
arrendataria la forma y oportunidad en la que éstos o éstas deben cancelar dicho canon.
ENTREGA DEL INMUEBLE AL ARRENDADOR (ART.43).El arrendador tiene el derecho a recibir el inmueble en buenas
condiciones de uso, de acuerdo como lo arrendó, salvo el deterioro que sufre el inmueble por vetustez. Es obligación del
arrendatario o arrendataria entregar el inmueble en buenas condiciones de uso de acuerdo como lo arrendó, salvo el deterioro
que sufre el inmueble por vetustez.
PROHIBICIONES DE SUBARRENDAMIENTOS Y CESION (ART.44).Queda prohibido el subarrendamiento del inmueble,
realizado sin autorización expresa y escrita del arrendador, así como la cesión del contrato. Los infractores o infractoras de esta
disposición, serán objeto de sanción de conformidad con la presente Ley. Sin perjuicio del derecho que asiste al arrendador de
solicitar la resolución del contrato.
SUSCRIPCION DEL CONTRATO (ART.46).Los arrendatarios y arrendatarias tienen derecho a que se elabore un contrato
escrito, según acuerdo voluntario entre las partes; el mismo deberá ser público, a tal efecto las notarías públicas y los registros
con funciones notariales deberán exonerar de todo gravamen estas actuaciones. Los arrendadores que hagan caso omiso de lo
dispuesto en el presente artículo, serán objeto de sanción conforme lo dispone la presente Ley.
DERECHO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO (ART.47).El arrendatario y arrendataria tiene el derecho a que se le fije
un canon de arrendamiento de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, a tal efecto, no estará obligado u obligada a: 1.
Pagar un canon superior al que arroje la aplicación de la fórmula del justo valor, establecido en esta Ley y fijado por la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
2. Aceptar la condición de la compra o arriendo de bienes muebles que se encuentren en el área que se pretende arrendar, para
la suscripción del contrato. Los arrendadores que hagan caso omiso de lo dispuesto en el presente artículo serán objeto de
sanción conforme lo dispone la presente Ley.
EJEMPLARES DEL CONTRATO (ART.52).Las partes, al suscribir el contrato de arrendamiento, deben extender tres
ejemplares en original de un mismo tenor, de los cuales uno será para el arrendador, uno para el arrendatario o arrendataria, y
uno para la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
ANEXO DE FIJACION DEL CANON (ART.53).A los contratos de arrendamiento se les debe anexar, como parte integral, la
resolución mediante la cual la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda fija el correspondiente canon de
arrendamiento, so pena de nulidad; los arrendadores que hagan caso omiso de lo dispuesto en el presente artículo serán objeto
de sanción, conforme lo dispone la presente Ley. Los arrendadores que incumplan con lo establecido en el presente artículo,
deberán otorgar un nuevo contrato a los arrendatarios o arrendatarias conforme lo dispone la presente Ley.
PROHIBICION DEL PAGO EN MONEDA EXTRANJERA (ART.54). Los contratos de arrendamiento se celebrarán en
moneda de curso legal nacional; los arrendadores que hagan caso omiso de lo dispuesto en el presente artículo serán objeto de
sanción, conforme lo dispone la presente Ley.
Aquellos contratos que se celebraron en moneda extranjera antes de la entrada en vigencia de la presente Ley, se adecuarán a
las formalidades establecidas en ésta, en un lapso de treinta días continuos a partir de su entrada en vigencia.
SOMETIMIENTO A JURISDICCION JUDICIAL (ART.55).Los contratos de arrendamiento quedan sometidos a la
jurisdicción judicial donde se encuentre el inmueble.
SUBROGACION DE CONTRATOS (ART.56).Cuando se produzca la disolución del grupo familiar que ocupe una vivienda
arrendada, sea esta disolución ocasionada por divorcio, separación judicial, nulidad del matrimonio o finalización del
concubinato, y el cónyuge, concubino, concubina o miembro del grupo familiar que fuera el arrendatario o arrendataria de la
vivienda, decidiera mudarse de esa vivienda, manifestase su voluntad de no renovar el contrato o lo desistiera, el otro cónyuge,
concubino, concubina o miembro del grupo familiar, que conviviera con el arrendatario o arrendataria, tendrá derecho a
permanecer en esa vivienda, con el contrato subrogado a su nombre, y con los mismos deberes y derechos aceptados en la
relación arrendaticia. A tales efectos, deberá el cónyuge, concubino, concubina o miembro del grupo familiar no arrendatario,
que desee continuar haciendo uso de esa vivienda, manifestar su voluntad de subrogarse el contrato, por escrito en documento
autenticado y dentro de un plazo de sesenta días a partir del momento en que ocurra la disolución del grupo familiar.
SUBROGACION POR CAUSA DE MUERTE DEL ARRENDATARIO (ART.57). En caso de fallecimiento del arrendatario o
arrendataria, podrán subrogarse la relación arrendaticia los ocupantes beneficiarios o beneficiarias del inmueble, quienes
prueben una permanencia pacífica y continua en la vivienda, debiendo cumplir los términos expuestos en el contrato. Esta
situación será homologada por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, en un plazo no mayor a treinta días
hábiles del fallecimiento del arrendatario o arrendataria.
CONTRATO DISTINTO AL ARRENDAMIENTO (ART.58).El contrato cuyo contenido tenga un fin distinto a lo establecido en
la presente Ley se declarará nulo, al demostrar el arrendatario o arrendataria la existencia de una relación arrendaticia de
vivienda. Sin menoscabo de perjudicar la antigüedad en la relación. Los arrendadores que incurran en la falta establecida en
este artículo serán sancionados de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
MONTO DE LA SANCION (ART.141).  
FIJACION DEL CANO DE ARRENDAMIENTO (ARTS. 66 & 67). (ART.66).Es competencia de la Superintendencia Nacional
de Arrendamiento de Vivienda, la fijación del canon de arrendamiento de los inmuebles regulados por la presente Ley.
(ART.67). El pago del canon de arrendamiento será mensual y habrá de efectuarse dentro de los primeros cinco días hábiles al
vencimiento de cada mes. En ningún caso podrá el arrendador exigir el pago anticipado de cánones de arrendamiento.
PRESUPUESTOS PARA LA CLAUSURA DE LA CUENTA CORRIENTE (ART.70).El arrendador podrá clausurar la cuenta
corriente indicada en el artículo 68 cuando: 1. Se haya terminado la relación arrendaticia. 2. Se haya declarado con lugar el
desalojo del inmueble por cualesquiera de las causales establecidas en la presente Ley y la decisión haya quedado
definitivamente firme.
DETERMINACION DEL CALCULO JUSTO VALOR (ART.73).Para la determinación del valor del inmueble (VI), la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda deberá utilizar los elementos científicos que se enuncian en este
artículo, así como cualquier otro, en función de mejorar la fórmula que se establezca a favor del justo valor y la garantía de los
fines supremos en materia de arrendamiento establecidos en esta Ley.
1. Valor de reposición. 2. Dimensiones del inmueble.3. Valor de depreciación.4. Vulnerabilidad sísmica. 5. Región geográfica.
PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACION DEL CANON (ART.79). La fijación del canon se hará a instancia de parte,
mediante solicitud escrita, o de oficio. En el caso que sea de oficio, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda
ordenará la apertura del procedimiento y notificará a las partes cuyos derechos subjetivos o intereses legítimos, personales y
directos pudieren resultar afectados.
DE LA SOLICITUD DE LA PARTE INTERESADA (ART.80). Presentada la solicitud escrita para la fijación del canon de
arrendamiento, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda la admitirá dentro de los tres días hábiles
siguientes, si cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 81 de la presente Ley; si la solicitud presentare defectos
u omisiones se notificará al interesado para que las mismas sean subsanadas o corregidas dentro de los quince días calendarios
siguientes, contados a partir de su notificación, sin perjuicio que el interesado presente una nueva solicitud. Si los defectos u
omisiones fueren subsanadas, se le dará curso a la solicitud. La decisión que niegue la admisión de la solicitud, deberá ser
motivada y contra ella se podrá interponer el recurso contencioso administrativo correspondiente, dentro de los sesenta días
calendario siguientes a la notificación del acto administrativo denegatorio.
CONTENIDO DE LA SOLICITUD (ART.81). El escrito de la solicitud deberá indicar: 1. El órgano al cual está dirigido. 2. La
identificación del interesado y, en su caso, de la persona que actúe como su representante con expresión de los nombres y
apellidos, domicilio, nacionalidad, estado civil, profesión y número de la cédula de identidad o pasaporte. 3. La dirección del
lugar donde se harán las notificaciones pertinentes. 4. Los hechos, razones y pedimentos correspondientes, expresando con toda
claridad la materia objeto de la solicitud. 5. Referencia a los anexos que lo acompañan, si tal es el caso. 6. Datos del inmueble.7.
Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o reglamentarias. 8. La firma de los interesados.
NOTIFICACION (ART.82).Una vez admitida la solicitud, se notificará a los interesados que se le da inicio a la fijación del
canon correspondiente; a tal efecto, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, en un lapso de veinte días
calendario, deberá determinar el valor del canon cumpliendo con lo indicado en los artículos de la presente Ley. Cuando se
solicite la fijación del canon de arrendamiento de una porción de un inmueble, cuyo valor hubiere sido determinado por la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda en fecha no anterior de un año a la solicitud, no se procederá a una
nueva determinación del valor, sino que se aplicará sobre la parte proporcional que corresponda a la porción cuya regulación se
solicite.
REVISION DE LOS CANONES DE ARRENDAMIENTO (ART.83).
COMPETENCIA (ART.27). La competencia judicial en el Área Metropolitana de Caracas corresponde a los tribunales
superiores en lo civil y contencioso administrativo, !14en lo relativo a la impugnación de los actos administrativos emanados de
la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda; y en el resto del país, la competencia corresponde a los juzgados
de municipio o los de igual competencia en la localidad de que se trate, en cuyo caso, a tales juzgados del interior de la
República se les atribuye la competencia especial contencioso administrativo en materia inquilinaria. El conocimiento de los
demás procedimientos jurisdiccionales, a que se refiere esta Ley, en materia de arrendamiento y subarrendamiento, será
competencia de la Jurisdicción Civil Ordinaria.
VENTA POR ANTIGÜEDAD EN EL ARRENDAMIENTO (ART.88).En aquellos inmuebles construidos, según lo referido en
el artículo 84 de la presente Ley, se garantiza que el arrendatario o arrendataria y su grupo familiar, no pasen más de diez años
en condición de arrendatario o arrendataria. Por lo tanto, al cumplir diez años de construcción, los propietarios tendrán el
compromiso de ofertar la venta al arrendatario o arrendataria que esté ocupando el inmueble, y el precio de venta será el que se
determine conforme lo establezca la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
ESTIMULOS (ART.84).Con el objeto de estimular la participación de la iniciativa privada en la construcción de viviendas, las
empresas constructoras de desarrollos habitacionales de más de diez inmuebles, deberán destinar un porcentaje de esas
viviendas para el arrendamiento. Ese porcentaje será fijado mediante resolución del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de vivienda y hábitat.
Las viviendas indicadas en este artículo, deberán cumplir con las mismas características y especificaciones técnicas.
DERECHO DE PREFERENCIA ARRENDATICIA (ART.89).Todo inmueble que se mantenga en condiciones de
arrendamiento, al vencimiento del plazo del contrato de arrendamiento sobre inmuebles destinados a vivienda, el arrendatario o
arrendataria tendrá derecho preferente a seguir ocupando el inmueble en las mismas condiciones, con preferencia a cualquier
tercero que pretenda arrendar el inmueble; siempre y cuando esté solvente en el pago de los cánones de arrendamiento y haya
cumplido con las demás obligaciones derivadas del contrato y de las leyes. Lo referente al canon !33de arrendamiento seguirá
por lo establecido en la presente Ley. El arrendador que incumpla esta disposición estará obligado a indemnizar al arrendatario
o arrendataria con el equivalente al valor de cien Unidades Tributarias (100 U.T.) por cada mes que permanezca de forma
indebida fuera de la vivienda.
EJERCICIO DE LA PREFERENCIA ARRENDATICIA (ART.90). El derecho de preferencia arrendaticia, establecido en el
artículo 88 de la presente Ley, será potestativo para el arrendatario o arrendataria y de obligatorio cumplimiento para el
arrendador; a tal efecto, el arrendatario o arrendataria que no desee disfrutar de este derecho, deberá manifestar su voluntad al
arrendador mediante documento auténtico, con por lo menos treinta días antes del vencimiento del contrato, el cual deberá
presentar ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
PROCEDIMIENTO PREVIO A LAS DEMANDAS (ART.94). Previo a las demandas por desalojo, cumplimiento o resolución
de un contrato de arrendamiento, reintegro de sobre alquileres, preferencia ofertiva, retracto legal arrendaticio y demás
acciones derivadas de relaciones arrendaticias sobre inmuebles destinados a vivienda, así como a todo proceso en el cual
pudiera resultar una decisión judicial cuya práctica material comporte la pérdida de la posesión o tenencia de un inmueble
destinado a vivienda, habitación o pensión, el arrendador del inmueble que pretendiere la demanda deberá tramitar, por ante la
Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, el procedimiento descrito en los artículos subsiguientes.
PREFERENCIA OFERTIVA (ART.131). En caso de un acto traslativo de la propiedad del inmueble, la preferencia ofertiva es
el derecho que corresponde al arrendatario o arrendataria que lo ocupa, para que se le ofrezca en venta en primer lugar y con
preferencia a cualquier tercero.
Sólo será acreedor o acreedora a la preferencia ofertiva el arrendatario o arrendataria que se encuentre solvente en el pago de
los cánones de arrendamiento.
CONDICIONES Y MODALIDADES DE LA NEGOCIACION (ART.133). En las condiciones y modalidades de la oferta de
venta no se podrá exigir el pago de contado, ni se podrá establecer un plazo menor de un año a los efectos de la obtención del
crédito hipotecario, tampoco será exigible la entrega !47de arras o cualquier otro valor imputable, o no, al precio definitivo de
la compraventa como garantía del cumplimiento de la obligación.
En los contratos de opción de compraventa no se podrá colocar cláusula alguna que contemple la posibilidad de resolución
unilateral por parte del propietario oferente.
CONTESTACION AL OFERENTE (ART.134). Una vez cumplido lo establecido en el artículo 137, el arrendatario o
arrendataria que ocupa el inmueble deberá notificar por escrito al oferente, dentro de los noventa días calendario siguiente al
ofrecimiento, su aceptación o rechazo.
Transcurrido este lapso sin que el arrendatario o arrendataria hubiere aceptado el ofrecimiento, el propietario quedará en
libertad de dar en venta el inmueble a terceros, bajo las mismas condiciones y modalidades del ofrecimiento de venta.
EXTINCION DEL OFRECIMIENTO (ART.135). Transcurrido un año, contado a partir de la fecha del rechazo o no
contestación al ofrecimiento de venta, sin que se hubiese efectuado la venta a terceros, quedará sin efecto dicho ofrecimiento,
debiendo en consecuencia, cursar una nueva oferta al arrendatario o arrendataria para cualquier otra negociación que se
pretendiere celebrar. Toda venta a un tercero de la vivienda alquilada, sin la debida notificación al arrendatario o arrendataria,
a fin de que ejerza el derecho a la preferencia ofertiva, será nula y no será necesario ejercer la acción judicial de nulidad.
RETRACTO LEGAL (ART.138). El retracto legal arrendaticio es el derecho que tienen los arrendatarios o arrendatarias de
subrogarse, en las mismas condiciones estipuladas en el instrumento traslativo de la propiedad, en el lugar de quien adquiere el
inmueble arrendado por venta o por cualquier otro tipo de transferencia de la propiedad del inmueble que esté en
arrendamiento. Para ejercer este derecho, los arrendatarios y arrendatarias deberán cumplir con los requisitos establecidos en
el artículo 136 de la presente Ley, según sea el caso.

LEY DE ARRENDAMIENTOS INMOBILIARIOS.


CONCEPTO DE INMUEBLES DESTINADOS AL USO COMERCIAL (ART.2).A los fines de la aplicación e interpretación
del presente Decreto Ley, se entenderá por “inmuebles destinados al uso comercial”, aquellos en los cuales se desempeñen
actividades comerciales o de prestación de servicios como parte del giro ordinario del establecimiento que allí funciona,
independientemente de que dicho inmueble constituya una unidad inmobiliaria por sí solo, forme parte de un inmueble de mayor
magnitud, o se encuentre anexado a éste. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que constituyen inmuebles destinados al uso
comercial los locales ubicados en centros comerciales, en edificaciones de viviendas u oficinas, o en edificaciones con fines
turísticos, de uso médico asistencial distintos a consultorios, laboratorios o quirófanos, o educacional, así como los que formaren
parte, sin ser solo depósitos, de un galpón o estacionamiento. Se presumirán además inmuebles destinados al uso comercial los
quioscos, stands, y establecimientos similares, aun cuando éstos no se encuentren unidos de manera permanente al inmueble
donde funcionan o se ubiquen en áreas de dominio público.
INMUEBLES NO DESTINADOS AL USO COMERCIAL (ART.4). Quedan excluidos de la aplicación de este Decreto Ley, los
inmuebles no destinados al uso comercial, tales como: viviendas, oficinas, industrias, pensiones, habitaciones, residencias
estudiantiles, inmuebles destinados a alojamiento turístico o de temporadas vacacionales, fincas rurales y terrenos no edificados.
¿A QUIEN LE CORRESPONDE LA COMPENTENCIA? U ORGANOS RECTOR (ART.5). El Ministerio con competencia en
materia de Comercio, con asistencia de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos
(SUNDDE), ejercerá la rectoría en la aplicación de este Decreto Ley y en conjunto crearán las instancias necesarias para su
aplicación. Corresponde al Ministerio con competencia en materia de Comercio la regulación sectorial del arrendamiento de
inmuebles destinados al comercio, a partir de las disposiciones del presente Decreto Ley, y de los reglamentos que se dictaren en
ejecución del mismo. Cuando alguna norma incida en la materia competencia de otra instancia o Ministerio del Poder Popular,
podrá ser objeto de regulación conjunta. En ejercicio de la atribución otorgada en el presente artículo, el Ministerio con
competencia en materia de comercio podrá dictar regulaciones especiales para ciertas categorías de inmuebles destinados al
comercio, o bien para categorías de arrendatarios o arrendadores con características particulares.
PRINCIPIOS (ART.3).Los derechos establecidos en este Decreto Ley son de carácter irrenunciable, por ende, todo acto,
acuerdo o acción que implique renuncia, disminución o menoscabo de alguno de ellos, se considera nulo. En la aplicación del
presente Decreto Ley, los órganos o entes administrativos, así como los tribunales competentes, podrán desconocer la
constitución de sociedades, la celebración de contratos y, en general, la adopción de formas y negocios jurídicos, mediante los
cuales se pretenda evadir la naturaleza jurídica arrendaticia de la relación o el carácter comercial del inmueble arrendado,
debiendo prevalecer siempre la realidad sobre las formas.
OBLIGACIONES DE LOS ARRENDADORES (ART.8).Los arrendadores de inmuebles de uso comercial, están en la
obligación de entregarlos en buen estado de mantenimiento y conservación, y solventes en servicios públicos domiciliarios, al
inicio de la relación arrendaticia. A su vez, culminada la relación arrendaticia, el arrendatario deberá entregar el inmueble en
las mismas condiciones en que lo recibió, salvo lo originado por casos fortuitos o de fuerza mayor.
PAGO POR DAÑOS (ART.9). La parte que causare un daño malicioso al bien inmueble arrendado durante la vigencia de la
relación arrendaticia, estará obligada a efectuar las reparaciones que se originen por estos daños. En caso de comprobarse el
daño malicioso, el afectado podrá acudir a la vía jurisdiccional o administrativa y solicitar el inicio del procedimiento
correspondiente.
USO Y GOCE (ART.10).El arrendador tiene la obligación de garantizar el uso y goce pacífico del inmueble al arrendatario
durante el tiempo del contrato.
REPARACION DE LOS COSTOS (ART.11). El arrendador está obligado a cubrir los costos de las reparaciones mayores de
locales bajo régimen de arrendamiento, a menos que el daño sea imputable al arrendatario. El arrendatario está en la obligación
de notificar dentro de los tres (3) días siguientes a la detección de la falla, al arrendador los daños que afectaren al inmueble,
cuando éstos no pudieren ser del conocimiento del arrendador.
MODIFICACIONES (ART.16.) El arrendatario no podrá modificar el uso, rubro comercial, denominación y/o marca,
establecidos en el respectivo contrato de arrendamiento. Cuando, por la naturaleza del inmueble, condiciones propias de la
actividad comercial o conveniencia de las partes, el arrendamiento del inmueble de uso comercial comprenda la obligación de
vender ciertos bienes o prestar ciertos servicios, las partes acordarán lo conducente, pero el arrendatario no podrá ser obligado
o limitado a vender productos o prestar servicios de determinadas marcas comerciales o adquiridos a determinados proveedores.
Dicha prohibición alcanzará también a la adquisición de bienes o contratación de servicios necesarios para el mantenimiento,
reparación, cuido u ornato del inmueble, salvo que así lo hubiese decidido el Comité Paritario de Administración de
Condominio.
OBLIGACIONES ASUMIDAS POR EL ARRENDATARIO (ART.19). El arrendador podrá exigir al arrendatario garantías en
respaldo de las obligaciones asumidas por éste. Estas podrán ser mediante depósito en efectivo o fianza. En ningún caso podrán
coexistir ambos tipos de garantías. Cuando se constituya depósito en dinero éste no podrá exceder el equivalente a tres meses
(03) del canon de arrendamiento establecido, y deberá acreditarse en una cuenta bancaria exclusiva para esos fines a nombre
del arrendador. Los intereses que se produzcan corresponderán al arrendatario, a menos que sean requeridos en ejecución de la
garantía y, en todo caso, serán acumulados en la cuenta referida. Cuando se constituya una fianza de fiel cumplimiento, esta no
podrá exceder el equivalente a tres (3) meses del canon de arrendamiento establecido, y deberá ser emitida por una institución
debidamente reconocida. En ningún caso, el arrendador podrá realizar cobro adicional por este concepto. El órgano o ente
competente en materia de la actividad aseguradora podrá emitir las normas que estime pertinentes y aprobará los modelos de
contrato de fianza, para la correcta implementación de lo dispuesto en el presente artículo.
FINALIZACION DE LA RELACION ARRENDATICIA (ART.20).Finalizada la relación arrendaticia, el arrendatario
restituirá la posesión del inmueble arrendado al arrendador, en las mismas condiciones en que lo recibió, considerando la
depreciación y desgaste propios del uso normal del inmueble. Si al momento de la recepción del inmueble hubieren obligaciones
insolutas por parte del arrendatario respecto del contrato de arrendamiento, las partes podrán acordar de manera consensuada
la forma de cumplimiento o pago de tales obligaciones. Si el consenso no fuera posible, las partes podrán acudir al proceso
jurisdiccional.
REINTEGRACION DEL DEPOSITO.(ART.23)Cuando el arrendador se negare, sin causa real y sin justificación, a reintegrar
el depósito con sus respectivos intereses, el arrendatario podrá acudir a la vía jurisdiccional para hacer valer sus derechos.
VENCIMIENTO DE LOS CONTRATOS (ART.26).Al vencimiento de los contratos de arrendamiento con plazos de seis (06)
meses o más, el arrendatario tendrá derecho a optar por una prórroga legal que será obligatoria para el arrendador y optativa
para el arrendatario, según las siguientes reglas:
Duración de la relación arrendaticia Prórroga máxima
Hasta un (1) año 6 meses
Más de un (1) año y menos de cinco (5) años  1 año
Más de cinco (5) años y menos de diez (10) años 2 años
Más de diez (10) años 3 años
Durante el lapso de prórroga legal, la relación arrendaticia se considerará a tiempo determinado, y permanecerán vigentes las
mismas condiciones, estipulaciones y actualizaciones de canon, convenidos por las partes en el contrato vigente, salvo las
variaciones del canon de arrendamiento que sean consecuencia de un procedimiento de regulación.
VENCIMIENTO DEL CONTRATO (ART.25). Al vencimiento del contrato, si el propietario pretende mantener en condición de
arrendamiento el inmueble, en el mismo rubro comercial, el arrendatario tendrá un derecho preferente a arrendarlo, siempre y
cuando esté solvente en el pago de los cánones de arrendamiento y condominio, haya cumplido con las demás obligaciones
derivadas del contrato y de las leyes, y esté de acuerdo con los ajustes necesarios de acuerdo con lo estipulado en este Decreto
Ley.
CANON DE ARRENDAMIENTO (ART.27). El pago del canon de arrendamiento se efectuará en una cuenta bancaria cuyo
único titular sea el arrendador, la cual no podrá ser clausurada durante la relación arrendaticia. Los datos correspondientes a
la cuenta bancaria deberán ser establecidos en el contrato de arrendamiento. En caso de cambio o modificación de la cuenta
bancaria, el arrendador deberá, con quince (15) días antes de la fecha de pago, participar al arrendatario los datos de la nueva
cuenta bancaria o de las modificaciones que se hubieren efectuado. Si el arrendatario no pudiese efectuar el pago por causas
imputables al arrendador, a la entidad bancaria, o por fuerza mayor, podrá consignar los montos correspondientes en la cuenta
que a tal efecto pondrá a disposición de los arrendatarios el organismo competente en materia de arrendamientos de inmuebles
destinados al uso comercial. Estos montos sólo podrán ser retirados a solicitud expresa del arrendador.
FORMULA PARA PAGAR CANON DE ARRENDAMIENTO (ART.32). Debe ser por voluntad entre las partes:
1. Canon de Arrendamiento Fijo: según el cual se toma como base el valor actualizado del inmueble.
2. Canon de Arrendamiento Variable: con base al porcentaje de ventas.
3. Canon de Arrendamiento Mixto: compuesto por porción fija más porcentaje de ventas.
CASOS DE CANONES DE ARRENDAMIENTO (ART.33). Los cánones de arrendamiento de los inmuebles sujetos a este
Decreto Ley, serán revisados en los casos siguientes: 1. Cuando hubiere transcurrido un año después de firmado el contrato de
arrendamiento, y su ajuste se hará tomando como tope máximo la variación porcentual anual del grupo “Bienes y servicios
diversos” considerado en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del año inmediatamente anterior, de acuerdo con
lo publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). 2. Cuando el arrendador haya realizado mejoras o reparaciones
mayores cuyo costo excedan 40% del valor del inmueble establecido como base de cálculo para determinar el canon de
arrendamiento.
PREFERENCIA OFERTIVA (ART.38). En caso de que el propietario del inmueble destinado al uso comercial, o su
apoderado, tuviere intención de venderlo, la preferencia ofertiva la tendrá el arrendatario que lo ocupa, siempre que tenga más
de 2 años como tal, se encuentre solvente en el pago de los cánones de arrendamiento, de condominio y demás obligaciones
contractuales, legales y reglamentarias, y satisfaga las aspiraciones del propietario. El propietario deberá informar directamente
al arrendatario, mediante notificación escrita a través de Notaría Pública, su voluntad de vender el inmueble, expresando su
derecho de preferencia, indicando el precio justo, condiciones de venta, plazo de sostenimiento de la oferta no menor a tres (03)
meses, procedimiento y dirección de notificación de la correspondiente respuesta, documento de propiedad del inmueble,
documento de condominio o propiedad colectiva y certificación de gravámenes. El arrendatario deberá notificar por escrito a
través de Notaría Pública, al oferente dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al ofrecimiento, su aceptación o
rechazo; en caso de rechazo o abstención de pronunciamiento, el propietario quedará en libertad de dar en venta el inmueble a
terceros.
VIOLACION DE LA PREFERENCIA OFERTIVA (ART.39). En caso de violación de la preferencia ofertiva, o de que la venta
a un tercero haya sido en condiciones más favorables que las ofrecidas inicialmente al arrendatario, éste tendrá derecho al
retracto legal arrendaticio, que deberá ejercer dentro de un lapso de seis (06) meses, contado a partir de la fecha de la
notificación que de la negociación celebrada deberá hacerle el adquiriente, junto con copia certificada del documento contentivo
de la negociación.
CAUSALES DE DESALOJO (ART.40). a. Que el arrendatario haya dejado de pagar dos (02) cánones de arrendamiento y/o
dos (2) cuotas de condominio o gastos comunes consecutivos. b. Que el arrendatario haya destinado el inmueble a usos
deshonestos, indebidos, en contravención con el contrato de arrendamiento o las normas que regulen la convivencia ciudadana.
c. Que el arrendatario haya ocasionado al inmueble deterioros mayores que los provenientes del uso normal, o efectuadas
reformas no autorizadas por el arrendador. d. Que sea cambiado el uso del inmueble, en contravención a la conformidad de uso
concedida por las autoridades municipales respectivas o por quien haga sus veces, y/o a lo estipulado en el contrato de
arrendamiento, y/o en las normas o reglamento de condominio. e. Que el inmueble vaya a ser objeto de demolición o de
reparaciones mayores que ameriten la necesidad de desocupar el inmueble, debidamente justificado. f. Que el arrendatario haya
cedido el contrato de arrendamiento o subarrendado total o parcialmente el inmueble, salvo en los casos previamente acordados
con el propietario y/o arrendador en el contrato respectivo. g. Que el contrato suscrito haya vencido y no exista acuerdo de
prórroga o renovación entre las partes, h. Que se agote el plazo para el ejercicio del derecho de preferencia adquisitiva del
arrendatario y se realice la venta a terceros. i. Que el arrendatario incumpliera cualesquiera de las obligaciones que le
corresponden conforme a la Ley, el contrato, el documento de condominio y/o las Normas dictadas por el “Comité Paritario de
Administración de Condominio”.
QUEDA PROHIBIDO (ART.41). a. El cobro por exhibir o mostrar inmuebles en oferta para el arrendamiento; b. El
arrendamiento de inmuebles con condiciones físicas inadecuadas; c. El subarrendamiento, salvo en los casos previamente
acordados con el propietario y/o arrendador en el contrato respectivo; d. Establecer cánones de arrendamiento según
procedimientos ajenos a lo estipulado en este Decreto Ley; e. Establecer cánones de arrendamiento en moneda extranjera; f. El
cobro por activos intangibles tale como relaciones, reputación y otros factores similares; g. El ajuste al canon de arrendamiento
durante la vigencia del contrato, salvo por lo previsto en el propio contrato y en el presente Decreto Ley; h. El cobro de multas
por parte del arrendador por la no apertura del local comercial, por incumplimiento en el horario de apertura y/o cierre, por
incumplimiento de imposiciones por el arreglo de fachadas y vitrinas y demás normas de convivencia; salvo que estas hayan sido
establecidas de común acuerdo en las normas o reglamento de condominio por parte del Comité Paritario de Administración del
Condominio; i. El cobro por parte del arrendador de cualquier otras penalidades, regalías o comisiones parafiscales, salvo por
lo previsto en el contrato y en el presente Decreto Ley; j. El arbitraje privado para resolver los conflictos surgidos entre
arrendador y arrendatario con motivo de la relación arrendaticia; k. La resolución unilateral del contrato de arrendamiento; l.
Dictar o aplicar medidas cautelares de secuestro de bienes muebles o inmuebles vinculados con la relación arrendaticia, sin
constancia de haber agotado la instancia administrativa correspondiente, que tendrá un lapso de 30 días continuos para
pronunciarse. Consumido este lapso, se considera agotada la instancia administrativa; m. La administración del contrato de
arrendamiento por parte de empresas extranjeras no radicadas en el país.
IMPUGNACION (ART.43). En lo relativo a la impugnación de los actos administrativos emanados del órgano rector en la
materia, la competencia judicial en el Área Metropolitana de Caracas corresponde a los Tribunales Superiores en lo
Contencioso Administrativo, y en el resto del país, la competencia corresponde a los Juzgados de Municipio, en cuyo caso, se les
atribuye la competencia especial Contencioso Administrativo en materia de Arrendamientos Comerciales. El conocimiento de los
demás procedimientos jurisdiccionales en materia de arrendamientos comerciales, de servicios y afines será competencia de la
Jurisdicción Civil ordinaria, por vía del procedimiento oral establecido en el Código de Procedimiento Civil hasta su definitiva
conclusión.
CONCEPTO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (ART.50).Es aquel mediante el cual el arrendador se obliga a
transferir temporalmente el uso y goce de un inmueble a un arrendatario o arrendataria, de manera pacífica, quien a su vez se
obliga a pagar un canon, el cual deberá cumplir con las formalidades establecidas en la presente Ley.
TIEMPO O DURANCION DEL ARRENDAMIENTO (ART.51).Los contratos de arrendamiento tendrán una duración mínima
de un año, los cuales podrán ser renovados por preferencia del arrendatario o arrendataria. Pudiendo el arrendatario o
arrendataria manifestar antes de la culminación del lapso, su voluntad de no continuar con el contrato sin perjuicio de tener que
pagar indemnizaciones o cánones restantes.
CONDICIONES (ART.60). La vivienda estudiantil deberá contar con espacios dignos de habitabilidad, necesarios para el
estudio, desarrollo integral en armonía y el esparcimiento del estudiante, que permita satisfacer sus necesidades básicas tales
como: la cocina para la alimentación, sanitario para el aseo personal, el dormitorio para el descanso, entre otros, debiendo
estar garantizada la privacidad del estudiante por parte del arrendador de vivienda estudiantil.

Tema Nº 6.
Ley Orgánica de Precios Justos.
Capítulo VII De los derechos económicos C.R.B.V
Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones
que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la
libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y
regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.
Nota: son la base de los derechos económicos de una persona que le otorga la constitución es decir que el art.112 de la C.R.B.V
es la base para poder hablar de derechos económicos.
LOS MONOPOLIOS Artículo 113. C.R.B.V No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios
fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por
objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de la voluntad de
aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contrario a dichos
principios el abuso de la posición de dominio que un o una particular, un conjunto de ellos o de ellas, o una empresa o conjunto
de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa
determinante de tal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los casos antes
indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del
abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la protección del público consumidor,
de los productores y productoras, y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economía. Cuando se trate
de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con
exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de
contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público. Comentarios: no se permitirá el monopolio, es decir queda
prohibido el monopolio en el mercado. Hay abuso cuando una empresa con posición de dominio impone condiciones al
sentirse dueño del mercado.- Posición de dominio empresas como CANTV o Polar, la posición de dominio no se sanciona
sino al abuso.
LOS ILICITO ECONOMICO
- Los ilícitos Económicos: contemplado en el Art. 114 C.R.B.V es el abuso de la posición de dominar una determinada
parte del mercado. El ilícito económico está regulado por la ley orgánica de la libre competencia. (esta ley no se aplica
porque esta guardada en una gaveta es decir deshuso.
- Se abusa cuando se impone un gravamen. Ejem: solo comprar harina pan al proveedor de la polar y no otro proveedor.
- La posición de dominio no es un delito pero la el abuso de posición de dominio sí. Por ejemplo la polar domina la gran
parte del mercado venezolano no es un delito, pero si esta baja sus precios para que le compren más productos y no a
los otros proveedores para dejar a estos fuera del mercado si es un delito por abuso de posición.
LA BASE DE TODO EL DERECHO A LA ECONOMIA Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de
bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los
productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos
necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos
de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación
de estos derechos.

Ley Orgánica de Precios Justos

Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de
la economía nacional, a través de la determinación de precios justos de bienes y servicios, mediante el análisis de las estructuras
de costos, la fijación del porcentaje máximo de ganancia y la fiscalización efectiva de la actividad económica y comercial, a fin
de proteger los ingresos de todas las ciudadanas y ciudadanos, y muy especialmente el salario de las trabajadoras y los
trabajadores; el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades; establecer los ilícitos
administrativos, sus procedimientos y sanciones, los delitos económicos, su penalización y el resarcimiento de los daños sufridos,
para la consolidación del orden económico socialista productivo. Comentarios: es una ley de policía administrativa, pero
perdura es decir no resguarda nada. Su objeto es, entre otras cosas y básicamente, fijar los precios de venta de bienes y
servicios, a través del análisis de los costos, con la finalidad de fijar un porcentaje de ganancia.
Sujetos de Aplicación Artículo 2. Quedan sujetos a la aplicación de la presente Ley, las personas naturales y jurídicas de
derecho público o privado, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades económicas en el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela, incluidas las que se realizan a través de medios electrónicos.
Importante este segundo aparte: Se exceptúan aquellas que por la naturaleza propia de la actividad que ejerzan se rijan por
normativa legal especial.
Fines Artículo 3. Son fines de la presente Ley los siguientes: 3. El desarrollo armónico y estable de la economía, mediante la
determinación de precios justos de los bienes y servicios, como mecanismo de protección del salario y demás ingresos de las
personas. 7. Proteger al pueblo contra las prácticas de acaparamiento, especulación, boicot, usura, desinformación y cualquier
otra distorsión propia del modelo capitalista, que afecte el acceso a los bienes o servicios declarados o no de primera necesidad.
Orden Público Artículo 4. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y, en consecuencia, irrenunciables. Las
operaciones económicas entre los sujetos definidos en la presente Ley, que sean de su interés particular y en las que no se afecte
el interés colectivo, podrán ser objeto de conciliaciones o arreglos amistosos.
Divisas Artículo 5. Las divisas que sean asignadas por parte de la autoridad competente en el marco del régimen de
administración de divisas, serán estrictamente supervisadas y controladas a fin de garantizar se cumpla el objeto y uso para el
cual fueron solicitadas y otorgadas.
Declaratoria de Utilidad Pública. Artículo 7. Se declaran y por lo tanto son de utilidad pública e interés social, todos los bienes
y servicios requeridos para desarrollar las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución
y comercialización de bienes y prestación de servicios. Comentarios: Primer aparte: solo basta que se declare de utilidad
pública el bien para expropiarse. El Ejecutivo Nacional puede iniciar el procedimiento expropiatorio cuando se hayan cometido
ilícitos económicos y administrativos de acuerdo a lo establecido en el artículo 114 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y, cualquiera de los ilícitos administrativos previstos en la presente Ley. Comentarios: Segundo
Aparte: Habla de la expropiación del bien por el solo hecho de cometer un ilícito económico, basándose en el artículo 4 de la
C.R.B.V. En todo caso, el Estado podrá adoptar medida de ocupación temporal e incautación de bienes mientras dure el
procedimiento expropiatorio, la cual se materializará mediante la posesión inmediata, puesta en operatividad, administración y
el aprovechamiento del establecimiento, local, bienes, instalaciones, transporte, distribución y servicios por parte del órgano o
ente competente del Ejecutivo Nacional, a objeto de garantizar la disposición de dichos bienes y servicios por parte de la
colectividad. El órgano o ente ocupante deberá procurar la continuidad de la prestación del servicio o de las fases de la cadena
de producción, distribución y consumo, de los bienes que corresponda.
Comentarios: Tercer Aparte: se puede ocupar el inmueble o bien sin decreto de expropiación. En los casos de expropiación, de
acuerdo a lo previsto en este artículo, se podrá compensar y disminuir del monto de la indemnización lo correspondiente a
multas, sanciones y daños causados, sin perjuicio de lo que establezcan otras leyes.
QUIEN ES EL ORGANO RECTOR Artículo 8. A fin de que el Estado venezolano pueda ejercer su función de control de costos
y ganancias, así como la determinación de precios justos de forma más adecuada y eficiente, (IMPORTANTE ORGANO
RECTOR)todos los órganos y entes de la Administración Pública con competencia en las materias relacionadas, deberán
dirigir sus respectivas acciones de manera coordinada y articulada con la Superintendencia Nacional para la defensa de los
derechos socio económicos, bajo la rectoría de la Vicepresidencia Económica de Gobierno.
Atribuciones y Facultades del Órgano Rector Artículo 11. Corresponde a la SUNDDE el ejercicio de las siguientes
atribuciones: 1. Ejercer la rectoría, supervisión y fiscalización en materia de estudio, análisis, control y regulación de costos y
determinación de márgenes de ganancias y precios. 2. Diseñar, implementar y evaluar, coordinadamente con los Ministerios del
Poder Popular u otros organismos que correspondan, según el caso, los mecanismos de aplicación, control y seguimiento para el
estudio de costos y determinación de márgenes de ganancias razonables para fijar precios justos, así como la supervisión,
control y aplicación de la presente Ley. 3. Fijar los precios máximos de la cadena de producción o importación, distribución y
consumo, de acuerdo a su importancia económica y su carácter estratégico, en beneficio de la población, así como los criterios
técnicos para la valoración de los niveles de intercambio equitativo y justo de bienes y servicios. 4. Proveer al Ejecutivo
Nacional de la información y las recomendaciones necesarias, para el diseño e implementación de políticas dirigidas a la
regulación de precios. 5. Solicitar a los sujetos de aplicación de la presente Ley y a los entes y organismos de la Administración
Pública que corresponda, la información que estime pertinente para el ejercicio de sus competencias. 7. Ejecutar los
procedimientos de supervisión, control, verificación, inspección y fiscalización para determinar el cumplimiento de la presente
Ley. 10. Emitir los certificados de precios justos. 11. Proponer al Ejecutivo Nacional las reglamentaciones que sean necesarias
para la aplicación de la presente Ley. 16. Emitir criterio con carácter vinculante, para la comercialización de presentación de un
determinado bien.
Funciones de Inspección y Fiscalización del Órgano Rector Artículo 12. En el ejercicio de sus funciones de inspección y
fiscalización, la SUNDDE, podrá: 1. Verificar la información recibida de los sujetos de aplicación de la presente Ley, tanto en
sus oficinas principales, operativas o administrativas, como en cualquier otra instalación, sede o establecimiento en que dichos
sujetos desarrollen sus actividades. 2. Practicar inspecciones de oficio o por denuncias, a los inmuebles destinados a la
producción, importación, distribución, comercialización, almacenamiento, acopio, recintos aduanales o depósito de bienes
propiedad de los sujetos de aplicación, así como en los destinados a la prestación de servicios.
El Órgano Rector Tiene dos Intendencias. Contempladas en los art. 15 y 16 de la ley La Intendencia de Costos, Ganancias y
Precios Justos Artículo 15. La Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos, se encargará: 1. Del estudio, análisis,
control, regulación y seguimiento de las estructuras de costos.2. La determinación de precios justos en cualquiera de los
eslabones de las cadenas de producción o importación, distribución y consumo desarrolladas y aplicadas en el Territorio de la
República Bolivariana de Venezuela.3. La fijación de los márgenes máximos de los cánones de arrendamiento de los locales
comerciales.4. La determinación de las ganancias máximas de los sujetos objeto de la aplicación de esta Ley.5. Las demás que le
sean atribuidas por la SUNDDE y la presente ley. Comentarios: esta intendencia solo fija los precios.
Intendencia de Protección de los Derechos Socio Económicos Artículo 16. La Intendencia de Protección de los Derechos Socio
Económicos de las Personas, se encargará de: 1. Las funciones de inspección, fiscalización e investigación establecidas en la
presente ley.2. Tramitar los procedimientos administrativos correspondientes.3. Imponer las sanciones contempladas en la
presente Ley. 4. Las demás que le sean atribuidas por la SUNDDE y la presente ley. Comentarios: esta intendencia solo velara
por imponer sanciones
REGISTRO ÚNICO DE PERSONAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS (RUPDAE) Registro Artículo
21. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, tendrá un Registro Único de Personas
que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE), de carácter público y accesible a todos los particulares, pudiéndose
establecer sub categorías dentro de dicho Registro. Todos los registros que manejen información de esta naturaleza y funcionen
en los Órganos y Entes del Estado, estarán coordinados por el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades
Económicas, bajo la rectoría de la SUNDDE. Comentarios: En concatenación con el artículo 22. Obligatoriedad de inscripción
Artículo 22. Los sujetos de aplicación de esta Ley deberán inscribirse y mantener sus datos actualizados en el Registro Único de
Personas que Desarrollan Actividades Económicas. La inscripción es requisito indispensable, a los fines de poder realizar
actividades económicas y comerciales en el país.

LA FIJACION DE PRECIOS DETERMINACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y MÁRGENES DE GANANCIAS


Órgano Rector Artículo 24. La determinación, modificación y control de precios es competencia de la SUNDDE, en los términos
establecidos en la presente Ley.
Artículo 25. La SUNDDE, establecerá la categorización de bienes y servicios, o de sujetos, atendiendo a los criterios técnicos
que estime convenientes, pudiendo establecer distintos regímenes para bienes y servicios regulados, controlados o no, en función
del carácter estratégico de los mismos, y en beneficio y protección de las personas que acceden a éstos. Para los sujetos de las
categorías a los cuales se refiere el presente artículo, la SUNDDE podrá disponer de distintos regímenes de regulación,
requisitos, condiciones, deberes o mecanismos de control, en función de las características propias de los bienes o servicios, del
sector que los produce o comercializa, o a los que accedan las personas.
Lineamientos para el Cálculo Artículo 26. La SUNDDE, podrá establecer lineamientos para la planificación y determinación de
los parámetros de referencia utilizados para fijar precios justos. Dichos lineamientos pueden tener carácter general, sectorial,
particular o ser categorizados según las condiciones vinculantes o similares entre grupos de sujetos. Los lineamientos
establecidos conforme lo señalado en el presente artículo, surtirán efectos sobre el cálculo del precio justo de los bienes y
servicios a los cuales se refieran, así como para la desagregación de los respectivos costos o componentes del precio.
Artículo 27. La SUNDDE podrá, sobre la base de la información aportada por los sujetos de la presente Ley y de conformidad
con lo dispuesto en la misma, proceder a determinar el precio justo del bien o servicio, o efectuar su modificación en caso
necesario, de oficio o a solicitud del interesado.
La SUNDDE podrá establecer la obligación o los criterios, para que los sujetos de regulación definidos en la presente Ley,
coloquen en sus listas de precios o en el marcaje de los productos una leyenda indicando que los precios han sido registrados,
determinados o modificados de conformidad con las disposiciones contenida en esta norma.
Margen Máximo de Ganancia Artículo 32. El margen máximo de ganancia será establecido anualmente, atendiendo criterios
científico, por la SUNDDE, tomando en consideración las recomendaciones emanadas de los Ministerios del Poder Popular con
competencia en las materias de Comercio, Industrias y Finanzas. En ningún caso, el margen de ganancia de cada actor de la
cadena de comercialización excederá de treinta (30) puntos porcentuales de la estructura de costos del bien o servicio. La
SUNDDE podrá determinar márgenes máximos de ganancia por sector, rubro, espacio geográfico, canal de comercialización,
actividad económica o cualquier otro concepto que considere, sin que estos superen los máximos establecidos en el presente
artículo. A fin de favorecer las industrias nacientes, o fortalecer alguna industria existente, el Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros, podrá revisar y modificar el margen máximo de ganancia regulado en esta Ley,
considerando las recomendaciones de la Vicepresidencia Económica de Gobierno o de la SUNDDE. La falta de fijación expresa
del margen máximo de ganancia dictado por la SUNDDE, no implicará el incumplimiento, omisión o flexibilización de los
precios previamente establecidos por el Ejecutivo Nacional, a los productos fabricados, obtenidos o comercializados por los
sujetos de aplicación de la presente Ley. Nota todos los productos deben de tener un margen de ganancias del 30%.
Certificado de Precios Justos Artículo 33. A los fines de gestionar la adquisición de divisas ante el órgano competente y
cualquier otro trámite que establezca el Ejecutivo Nacional, los sujetos de aplicación de la presente Ley, deberán demostrar ante
la SUNDDE el cumplimiento de los criterios de precios justos aquí establecidos, independientemente que exista o no fijación
expresa, en cuyo caso le será expedido el certificado correspondiente.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Artículo 34. La funcionaria o el funcionario competente, bien de oficio o con
fundamento en denuncia que hubiere sido interpuesta ante la oficina a su cargo, podrá ordenar y dar inicio a la inspección para
el cumplimiento de las regulaciones en materia de precios y márgenes razonables de ganancia. La instrucción mediante la cual
se activa al procedimiento deberá constar por escrito, constituyendo el acto de inicio del mismo.
 Este procedimiento administrativo puede ser de fiscalización por oficio o por denuncia, La fiscalización puede llevar
directo a la sanción y la sanción puede ser de oficio o denuncia.

Esto en concatenación con los artículos: EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION DESDE EL ARTÍCULO
35 AL 49

Notificación Artículo 35. La notificación se efectuará en alguno de los responsables o representantes de los sujetos de aplicación
de este Ley.
En todo caso, la ausencia de la interesada o interesado o sus representantes, o la imposibilidad de efectuar la notificación, no
impedirá la ejecución de la inspección ordenada, dejándose constancia por escrito de tal circunstancia, entregando copia del
acta y la notificación al que se encuentre en dicho lugar.
Levantamiento del Acta Artículo 37. De toda inspección procederá a levantarse un Acta, la cual deberá ser suscrita por la
funcionaria o el funcionario actuante y la persona presente en la inspección a cargo de las actividades o bienes objeto de
inspección. De igual manera, el acta debe contener la siguiente información: 1. Lugar, fecha y hora en que se verifica la
inspección y fiscalización, con la descripción de los bienes o documentos sobre los cuales recae. Cuando la determinación del
lugar no sea posible precisarla técnicamente, se indicará con la dirección en que se encuentre el bien mueble o inmueble a
fiscalizar. 2. Identificación de la persona natural o jurídica propietaria, poseedora u ocupante por cualquier título de los bienes
objeto de inspección o fiscalización. 3. Identificación del sujeto de aplicación de la presente Ley. 4. Identificación de la
funcionaria o el funcionario que practique la respectiva inspección. 5. Narración de los hechos y circunstancias verificadas, con
especial mención de aquellos elementos que presupongan la existencia de infracciones a la presente Ley, si los hubiere. 6.
Señalamiento de testigos que hubieren presenciado la inspección. 7. Cualquier otra situación o circunstancia que pudiera ser
relevante o determinante en ese procedimiento.
IMPORTANTE Medidas Preventivas Artículo 39. Si durante la inspección o fiscalización, la funcionaria o el funcionario
actuante detectara indicios de incumplimiento de las obligaciones previstas en la presente Ley, y existieren elementos que
permitan presumir que se puedan causar lesiones graves o de difícil reparación a la colectividad; podrá adoptar y ejecutar en el
mismo acto, medidas preventivas destinadas a impedir que se continúen quebrantando las normas que regulan la materia. Dichas
medidas podrán consistir en: 1. Comiso. 2. Ocupación temporal de los establecimientos o bienes indispensables para el
desarrollo de la actividad, o para el transporte o almacenamiento de los bienes comisados. 3. Cierre temporal del
establecimiento. 4. Suspensión temporal de las licencias, permisos o autorizaciones emitidas por la SUNDDE. 5. Ajuste
inmediato de los precios de bienes destinados a comercializar o servicios a prestar, conforme a los fijados por la SUNDDE. 6.
Todas aquellas que sean necesarias para impedir la vulneración de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos, protegidos
por la presente Ley. Cuando se dicte la ocupación temporal, tal medida se materializará mediante la posesión inmediata, la
puesta en operatividad y el aprovechamiento del establecimiento, local, vehículo, nave o aeronave, por parte del órgano o ente
competente; y el uso inmediato de los bienes necesarios para la continuidad de las actividades de producción o comercialización
de bienes, o la prestación de los servicios, garantizando el abastecimiento y la disponibilidad de éstos durante el curso del
procedimiento.
Cuando el comiso se ordene sobre alimentos o productos perecederos, podrá ordenarse su disposición inmediata con fines
sociales, lo cual deberá asentarse en acta separada firmada por el representante del organismo público o privado. Comentarios:
si el funcionario competente considera que los objetos se están vendiendo por encima del margen de ganancias, lo regulara de
una vez y puesto a la venta de una vez con el margen de ganancias del 30%.
Sustanciación de las Medidas Preventivas Artículo 40. La sustanciación de las medidas preventivas se efectuará en cuaderno
separado, debiendo incorporarse al expediente principal, los autos mediante los cuales se decreten o se disponga su modificación
o revocatoria.
Ejecución de las Medidas Artículo 41. La ejecución de las medidas indicadas en el presente Capítulo, se harán constar en el
acta a suscribirse entre la funcionaria o el funcionario actuante y los sujetos sometidos a la medida. La negativa a suscribir el
acta por los sujetos afectados por la medida, no impedirá su ejecución, pero tal circunstancia deberá dejarse expresamente
indicada en dicha acta.
La funcionaria o el funcionario actuante procederán a realizar inventario físico del activo, y ejecutará las acciones necesarias a
objeto de procurar la continuidad de la prestación del servicio y la conservación o correcta disposición de los bienes.
Durante la vigencia de la medida preventiva, las trabajadoras y los trabajadores continuarán recibiendo el pago de salarios y
demás derechos inherentes a la relación laboral y la seguridad social.
Oposición a las Medidas Artículo 42. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a aquel en que ha sido dictada la medida, o
de su ejecución, los interesados podrán solicitar razonadamente su revocatoria, suspensión o modificación por ante la SUNDDE,
quien decidirá dentro los cinco (5) días hábiles siguientes a dicha solicitud. Cuando la medida preventiva no haya podido ser
notificada al afectado, éste podrá oponerse a ella dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a su notificación.
Guarda de Bienes Artículo 43. En el caso de retención de bienes u otros efectos, con ocasión de la aplicación de alguna de las
medidas preventivas indicadas en el presente Capítulo, la funcionaria o el funcionario actuante expedirán a la presunta
infractora o el presunto infractor, la correspondiente acta de retención en la cual se especificarán las cantidades, calidad y
demás menciones de lo retenido.
Dicha acta se elaborará y deberá firmarla la funcionaria o el funcionario que practicó la retención y la presunta infractora o el
presunto infractor, a quien se le entregará el duplicado de la misma, el original se anexará al expediente, y el triplicado le será
entregado a la persona natural o jurídica que quedará en resguardo o custodia de los bienes, según lo determine el órgano o ente
competente.
Los gastos ocasionados por la retención de bienes serán pagados por el infractor o infractora, salvo que proceda su devolución
en los casos previstos en esta Ley.
Sanciones Artículo 45. Las sanciones aplicables a las infracciones de la presente Ley son las siguientes: 1. Multa, la cual será
calculada sobre la base de Unidades Tributarias. 2. Suspensión temporal en el Registro Único de Personas que Desarrollan
Actividades Económicas. 3. Ocupación temporal con intervención de almacenes, depósitos, industrias, comercios, transporte de
bienes, por un lapso de hasta ciento ochenta (180) días. 4. Cierre temporal de almacenes, depósitos o establecimientos dedicados
al comercio, conservación, almacenamiento, producción o procesamiento de bienes, por un lapso de hasta ciento ochenta (180)
días. 5. Clausura de almacenes, depósitos y establecimientos dedicados al comercio, conservación, almacenamiento, producción
o procesamiento de bienes. 6. Confiscación de bienes, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. 7. Revocatoria de licencias, permisos o autorizaciones, y de manera especial, los relacionados con el acceso a las
divisas. Para la imposición de las sanciones, se tomarán en cuenta los principios de equidad, proporcionalidad y racionalidad;
considerándose a estos efectos la gravedad de la infracción, la dimensión del daño, los riesgos a la salud, la reincidencia y la
última declaración del ejercicio fiscal anual.
Las sanciones aquí previstas no eximirán a las infractoras o los infractores sancionados, de su responsabilidad civil, penal o
administrativa.
En el caso de la imposición de la sanción de cierre temporal, la infractora o el infractor continuarán pagando los salarios a las
trabajadoras o trabajadores y demás obligaciones laborales y de la seguridad social por el tiempo en que se mantenga la
medida.
Si persiste el cierre en virtud de la contumacia del sujeto de aplicación, impidiendo la continuidad de la actividad económica en
perjuicio de las trabajadoras y los trabajadores, el Ministerio del Poder Popular con competencia en el área del trabajo,
aplicará los procedimientos administrativos establecidos en la legislación laboral, para impedir que se violen los derechos de las
trabajadoras y los trabajadores. La imposición de alguna de las sanciones, previstas en el presente capítulo, no impide ni
menoscaba el derecho de las afectadas o los afectados de exigir a la infractora o el infractor las indemnizaciones o el
resarcimiento de los daños y perjuicios que le hubiere ocasionado, conforme al ordenamiento jurídico aplicable.
La suspensión del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas, se realizará por un período de tres (03)
meses a diez (10) años, según la gravedad del caso. Esta sanción implicará también la suspensión de las demás licencias,
permisos, prohibición de acceso de divisas y autorizaciones emitidas por otros órganos y entes de la Administración Pública,
por el mismo período.
Gradación de Multas Artículo 46. A los efectos de la gradación de las multas a imponer a los sujetos de aplicación, la SUNDDE,
tomará en cuenta las siguientes circunstancias. Se considerarán circunstancias atenuantes de la multa a imponer, las siguientes:
1. El reconocimiento de la comisión del ilícito administrativo en el decurso del procedimiento de inspección o fiscalización o el
procedimiento administrativo sancionatorio. 2. La iniciativa del sujeto de aplicación de subsanar el ilícito administrativo
cometido. 3. El suministro de información relevante sobre la materialización de otros ilícitos vinculados o no al sujeto de
aplicación. 4. Los bajos niveles de ingreso del infractor.
Se considerarán circunstancias agravantes de la multa a imponer, las siguientes:
1. La reincidencia en la comisión del ilícito administrativo.
2. La magnitud del daño causado a la población que accede a los bienes o servicios.
3. El número de personas afectadas por la comisión del ilícito administrativo.
4. La obstaculización a las actuaciones de las autoridades competentes en el ejercicio de sus atribuciones.
5. Los altos niveles
Infracciones Genéricas Artículo 49. Serán sancionados con multa entre doscientas (200) y cinco mil (5.000) Unidades
Tributarias, los sujetos que cometan las siguientes infracciones: 1. No prestar la colaboración necesaria y oportuna, a las
funcionarias y los funcionarios competentes de la SUNDDE, en la verificación del cumplimiento de sus atribuciones, durante
cualquiera de los procedimientos previstos en la presente Ley. 2. No suministrar información o suministrar información falsa o
insuficiente, o no remitir la información requerida oportunamente a la SUNDDE. 3. No comparecer injustificadamente a las
notificaciones que les hiciere la SUNDDE. 4. No cumplir las órdenes o instrucciones emanadas de la SUNDDE, o cumplirlas
fuera del plazo establecido para ello. Quien reincida en alguna de las infracciones previstas en el presente artículo, será
sancionado con multa de diez mil (10.000) Unidades Tributarias, además de la sanción de cierre de almacenes, depósitos o
establecimientos, hasta por noventa (90) días, atendiendo a la gravedad del incumplimiento. Igualmente serán sancionados con
multa de doscientas (200) a veinte mil (20.000) unidades tributarias quienes violen, menoscaben, desconozcan o impidan a las
personas el ejercicio de los siguientes derechos: 1. El suministro de información suficiente, oportuna y veraz sobre los bienes y
servicios puestos a su disposición, con especificación de los datos de interés inherentes a su elaboración, prestación,
composición y contraindicaciones, que sean necesarias. 2. La promoción y protección jurídica de sus derechos e intereses
económicos y sociales en las transacciones realizadas, por cualquier medio o tecnología. 3. La reposición del bien o
resarcimiento del daño sufrido en los términos establecidos en la presente ley. 4. La protección contra la publicidad o
propaganda falsa, engañosa, subliminal o métodos coercitivos, que induzca al consumismo o contraríen los derechos de las
personas en los términos de esta Ley. 5. A no recibir trato discriminatorio por los proveedores o proveedoras de los bienes y
servicios. 6. A la protección en los contratos de adhesión que sean desventajosos o lesionen sus derechos o intereses. 7. A la
protección en las operaciones a crédito. 8. A retirar o desistir de la denuncia y la conciliación en los asuntos de su interés,
siempre que no se afecten los intereses colectivos. 9. A la disposición y disfrute de los bienes y servicios, de forma continua,
regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida. 10. A los demás derechos que la Constitución de la República y la normativa vigente
establezcan, inherentes al acceso de las personas a los bienes y servicios.
LA ESPECULACION Expendio de Alimentos o Bienes Vencidos Artículo 50. Quien venda productos alimenticios o bienes
vencidos o en mal estado, será sancionado con multa de doscientas (200) a diez mil unidades tributarias (10.000) Unidades
Tributarias, sin menoscabo de las sanciones penales a que hubiera lugar. Adicionalmente la SUNDDE podrá imponer la sanción
de suspensión del Registro Único, en los términos previstos en la presente Ley y desarrollados en su Reglamento.
Especulación Artículo 51. De conformidad con el artículo 114 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
quienes vendan bienes o presten servicios a precios superiores a los fijados o determinados por la SUNDDE, serán sancionados
por vía judicial con prisión de ocho (08) a diez (10) años. Igualmente serán sancionados con ocupación temporal del almacén,
depósito, unidad productiva o establecimiento, hasta por ciento ochenta (180) días, más multa de un mil (1.000) a cincuenta mil
(50.000) Unidades Tributarias. La misma sanción será aplicable a quienes vendan bienes o presten servicios a precios superiores
a los que hubieren informado a la SUNDDE. La reincidencia en la infracción establecida en el presente artículo será sancionada
con la clausura de los almacenes, depósitos o establecimientos del sujeto infractor, así como la suspensión del RUPDAE, en los
términos previstos en la presente Ley y su Reglamento. Comentarios: la especulación tiene penas corporales y sanción.
Boicot Artículo 55. Quienes conjunta o separadamente, desarrollen o lleven a cabo acciones, incurran en omisiones que impidan
de manera directa o indirecta la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de
bienes, así como la prestación de servicios regulados por la SUNDDE, serán sancionados por vía judicial con prisión de diez
(10) a doce (12) años. Igualmente serán sancionados con multa de mil (1000) a cincuenta mil unidades tributarias (50.000)
Unidades Tributarias y ocupación temporal hasta por ciento ochenta (180) días.
La reincidencia en la infracción establecida en el presente artículo será sancionada, con clausura de los almacenes, depósitos o
establecimientos del sujeto infractor y la suspensión del RUPDAE, en los términos previstos en la presente Ley y desarrollados
en su reglamento. Comentarios: Lo bienes no se confiscan solo cuando son provenientes de drogas y corrupción, no por
sobreprecio.
Desestabilización de la Economía Artículo 56. Cuando el boicot, acaparamiento, especulación, contrabando de extracción,
usura, cartelización u otros delitos conexos, procuren la desestabilización de la economía; la alteración de la paz contempladas
se aplicarán en su límite máximo, igualmente, se procederá a la confiscación de los bienes, conforme a lo previsto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Apertura Artículo 69. Cuando el sujeto de esta Ley manifieste
inconformidad con la sanción impuesta, podrá solicitar la aplicación del procedimiento administrativo establecido en el presente
capítulo, debiendo, la funcionaria o funcionario competente ordenar su apertura.
Inicio y Notificación Artículo 70. Efectuada la apertura del procedimiento la funcionaria o el funcionario competente ordenará
la notificación a aquellas personas a que hubiera lugar, para dar inicio al procedimiento. Comentarios: no establece reparación
de daños y perjuicios.

Audiencia de Descargos Artículo 71. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al de la notificación referida en el artículo
anterior, se fijará mediante auto expreso el día y hora para que tenga lugar la audiencia de descargos, dentro de un plazo no
mayor a cinco (5) días hábiles siguientes.
En la audiencia de descargos, la presunta infractora o el presunto infractor podrán, bajo fe de juramento, presentar sus defensas,
negar o admitir los hechos que se le atribuyen de manera escrita u oral, y promover y exhibir las pruebas que estime pertinentes.
De la audiencia de descargos se levantará acta en la cual se expresen los argumentos de defensa expuestos por la presunta
infractora o el presunto infractor, así como cualquier incidencia ocurrida durante la audiencia.
Acta de Conformidad Artículo 72. Si durante la audiencia de descargos la funcionaria o el funcionario competente para conocer
del asunto, sobre la base de los argumentos expuestos por la presunta infractora o el presunto Infractor, o de las pruebas
exhibidas por éste, estimase que los hechos o circunstancias no revisten carácter ilícito o no le fueren imputables, se levantará
Acta de Conformidad, la cual podrá extenderse en presencia del interesado o su representante, o enviarse por correo público o
privado con acuse de recibo. Dicha acta de conformidad pondrá fin al procedimiento.
Aceptación de los Hechos Artículo 73. Si en la audiencia de descargos la presunta infractora o el presunto infractor aceptare
todos los hechos que le son imputados, se tendrá como atenuante, y la funcionaria o el funcionario competente para conocer del
asunto procederá a dejar constancia de ello, y se emitirá el acto conclusivo en el cual se impondrán las sanciones a que hubiere
lugar conforme a lo previsto en la presente Ley. El acto conclusivo dictado conforme lo establecido en el presente artículo
pondrá fin al procedimiento.
Descargo Parcial Artículo 74. Cuando de la audiencia de descargos resulte la admisión parcial de los hechos o, la funcionaria
o funcionario competente declare la conformidad parcial sobre algunos de ellos, procederá a emitir un acta de descargo parcial,
en la cual diferenciará con claridad los hechos reconocidos por la presunta infractora o el presunto infractor, así como aquellos
respecto de los cuales declara su inconformidad. En el acta de descargo parcial se declarará la terminación del procedimiento
respecto de los hechos reconocidos y de aquellos sobre los cuales se hubiere declarado la conformidad. Los hechos no
reconocidos continuarán el procedimiento conforme el artículo siguiente.
Lapso Probatorio Artículo 75. Cuando no haya concluido el procedimiento en la audiencia, se iniciará al día siguiente, un lapso
de cinco (5) días hábiles para la evacuación de las pruebas que hayan sido promovidas en la misma, o cualquier otra que
considere pertinente la persona objeto del procedimiento. La funcionaria o el funcionario competente podrá acordar una única
prórroga de hasta diez (10) días hábiles más el término de la distancia, en aquellos casos de especial complejidad, a fin de que
puedan practicarse otras pruebas o ensayos que juzgue
Conveniente. Vencido el plazo a que refiere el encabezado del presente artículo, o el de su prórroga, de ser el caso, el
funcionario o funcionaria actuante podrá ordenar la preparación o evacuación de cualquier otra prueba, que considere
necesaria para el mejor esclarecimiento de los hechos. En los asuntos de mero derecho se prescindirá del lapso probatorio
dispuesto en el presente artículo, de oficio o a petición de parte
Reglas Sobre Pruebas Artículo 76. En el procedimiento establecido en el presente Capítulo, podrán invocarse todos los medios
de prueba, observando en particular las siguientes reglas: 1. Sólo podrán solicitarse experticias para la comprobación o
apreciación de hechos que exijan conocimientos técnicos o científicos especializados. A tal efecto deberá indicarse con toda
precisión los hechos y elementos objeto de experticia. 2. Para la designación de expertos, se preferirá la designación de un
experto único por consenso entre el órgano actuante y la interesada o el interesado, pero de no ser ello posible, cada parte
designará un experto y convendrán la designación de un tercer experto de una terna propuesta por el órgano competente. Los
costos de la experticia incluyendo los honorarios del experto o los expertos, según sea el caso, correrán por cuenta de la parte
que la solicite. 3. No se valorarán las pruebas manifiestamente impertinentes o ilegales, las cuales deberán rechazarse al
decidirse el acto o recurso que corresponda. 4. Cuando se trate de pruebas de laboratorio, el órgano competente notificará a los
interesados, con antelación suficiente, el inicio de las acciones necesarias para la realización de las pruebas de laboratorio que
hubieren sido admitidas. En la notificación se indicará, lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con la advertencia, en
su caso, de que el interesado pueda nombrar técnicos que le asistan. En este supuesto, la funcionaria o el funcionario podrán
extender los plazos dependiendo de la complejidad de la prueba. Cuando se requiera la realización de ensayos, pruebas
inspecciones de productos o servicios, según sea el caso, para la comprobación de las infracciones, las inspecciones o tomas de
muestras podrán practicarse en los centros de producción, en los establecimientos dedicados a la comercialización de bienes o a
la prestación de servicio y en los recintos aduanales y almacenes privados de acopio o de Bienes. A tal efecto, los responsables
de dichos lugares deberán prestar la colaboración necesaria a los fines de la realización de éstas. Comentarios: este es un
artículo violatorio, por cuanto te da todos los medios para presentar las pruebas a favor y luego te limita el derecho a la libre
defensa
Aseguramiento de la decisión Artículo 77. En cualquier grado y estado del procedimiento, la funcionaria o el funcionario que
conozca del respectivo asunto podrán decretar las medidas preventivas establecidas en el Capítulo anterior cuando, a su juicio,
exista un riesgo fundado de que la decisión que resuelva dicho asunto no pueda realizarse. Así mismo, podrá decretar la
revocatoria, suspensión o modificación de las medidas preventivas que hubieren sido dictadas cuando, a su juicio, hayan
desaparecido las condiciones que justificaron su procedencia y el levantamiento o modificación de la medida no pudiere afectar
la ejecución de la decisión que fuere dictada.
Terminación del Procedimiento Artículo 78. Vencido el plazo establecido para el lapso probatorio, la funcionaria o el
funcionario competente dispondrán de un plazo de diez (10) días continuos para emitir la decisión, prorrogable por diez (10)
días más, cuando la complejidad del asunto lo requiera.
Acto Conclusivo Artículo 79. Terminado el procedimiento el funcionario competente dictará la decisión mediante un acto
redactado en términos claros, precisos y lacónicos, sin necesidad de narrativa, ni transcripciones de actas, ni documentos que
consten en el expediente, y en el cual deberá indicarse: 1. Lugar y fecha de emisión.2. Identificación de las partes en el
procedimiento. 3. Hechos u omisiones constatados, bienes objeto del procedimiento y métodos aplicados en la inspección o
fiscalización. 4. Hechos reconocidos parcialmente, si fuere el caso. 5. Apreciación de las pruebas y de las defensas alegadas. 6.
Fundamentos de la decisión. 7. Sanciones que correspondan, según los casos. 8. Recursos que correspondan contra el acto. 9.
Identificación y firma autógrafa del funcionario competente que emite el acto, con indicación del carácter con que actúa. Si del
procedimiento se evidenciaran elementos que presupongan la existencia de la comisión de delitos de orden público, el acto
conclusivo indicará tal circunstancia, y el funcionario actuante ordenará la remisión de una copia certificada del expediente al
Ministerio Público.

Ejecución Voluntaria de la Sanción Artículo 80. Los actos administrativos dictados por la funcionaria o el funcionario
competente, que recaigan sobre particulares, deberán cumplirse de manera voluntaria dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a su notificación.
Ejecución Forzosa Artículo 82. Cuando la ejecución voluntaria a que refiere el artículo anterior no se realizare, la
SUNDDE procederá a su ejecución forzosa.
Cuando la decisión declare la sanción de comiso y éste haya sido ejecutado previamente como medida preventiva, se considerará
que ha operado la ejecución del acto, sin que sea necesario ordenar nuevamente su ejecución.

Tema Nº 7
Ley orgánica de Telecomunicaciones.

SEVICIOS TELEFONÍA
DE TELEVISIÓN
TELECOMUNICACIONES. RADIO LEY RESORTE
INTERNET
SERVICIOS PRIVADOS: REDES.
TELECOMUNICACIONES.

CONATEL.

CONCESIÓN.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
HABILITACIÓN.

La televisión, la radio y el internet están regulados por la ley de responsabilidad (ley resorte).
Los servicios son regulados por la LOTEL (Ley Orgánica de Telecomunicaciones).
Siempre para tener concesión se requerirá habilitación, sin embargo para tener habilitación no se requiere la concesión. La
concesión solo es necesaria cuando se explote el espectro radioeléctrico.

ARTICULO 1.- Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de
garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de
telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes. Se excluye del
objeto de esta Ley la regulación del contenido de las transmisiones y  comunicaciones cursadas a través de los distintos medios
de telecomunicaciones, la cual se regirá por las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias correspondientes.

ARTÍCULO 4.- Se entiende por telecomunicaciones toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes,
sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos, u otros   medios electromagnéticos
afines, inventados o por inventarse. Los reglamentos que desarrollen esta Ley podrán reconocer de manera específica otros
medios o modalidades que pudieran surgir en el ámbito de las telecomunicaciones y que  se encuadren en los parámetros de esta
Ley. A los efectos de esta Ley se define el  espectro radioeléctrico como el conjunto de ondas electromagnéticas cuya frecuencia
se fija convencionalmente por debajo de tres mil gigahertz (3000 GHz) y que se propagan por el espacio sin guía artificial. El
espectro radioeléctrico se divide en bandas de frecuencias, que se designan por números enteros, en orden creciente. Las bandas
de frecuencias constituyen el agrupamiento o conjunto de ondas radioeléctricas con límite superior e inferior definidos
convencionalmente. Estas a su vez podrán estar divididas en subbandas.

ARTICULO 5.- Se declaran como servicio e interés público el establecimiento o explotación de redes de telecomunicaciones, la
prestación de servicios de telecomunicaciones entre ellos, radio, televisión y producción nacional audiovisual, para cuyo
ejercicio se requerirá la obtención previa de la correspondiente habilitación administrativa, concesión o permiso, de ser
necesario, en los casos y condiciones que establece esta Ley, sus reglamentos y las Condiciones Generales y demás normativa
que al efecto establezca la Comisión Nacional de Telecomunicaciones o el órgano rector, según sea el caso. En su condición de
servicio e interés público, las actividades y servicios de telecomunicaciones radio, televisión y producción nacional audiovisual,
podrán someterse a parámetros de calidad y metas especiales de cobertura mínima uniforme, así como a la prestación de
servicios bajo condiciones preferenciales de acceso y precios a escuelas, universidades, bibliotecas y centros asistenciales de
carácter público. Así mismo, por su condición de servicio e interés público el contenido de las transmisiones o comunicaciones
cursadas a través de los distintos medios de telecomunicaciones radio, televisión y producción nacional audiovisual podrán
someterse a las limitaciones y restricciones que por razones de interés público establezca la Constitución y la ley.
ARTICULO 7.- El espectro radioeléctrico es un bien del dominio público de la República Bolivariana de Venezuela, para
cuyo uso y explotación deberá contarse con la respectiva concesión, de conformidad con la ley.
ARTICULO 16.- La habilitación administrativa es el título que otorga la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para el
establecimiento y explotación de redes y para la prestación de servicios de telecomunicaciones, a quienes hayan cumplido con
los requisitos y condiciones que a tales fines establezca dicho ente, de conformidad con esta Ley. Las actividades y servicios
concretos que podrán prestarse bajo el amparo de una habilitación administrativa se denominarán atributos de la habilitación
administrativa, los cuales otorgan los derechos y deberes inherentes a la actividad para la cual ha sido habilitado el operador,
de conformidad con lo establecido en los artículos 14 y 15 de esta Ley. En los casos en que se requiera el uso del espectro
radioeléctrico, los interesados deberán obtener además la correspondiente concesión.
ARTICULO 17.- Las habilitaciones administrativas para el establecimiento y explotación de redes y para la prestación de
servicios de telecomunicaciones a que hace referencia la presente Ley tienen carácter personalísimo, en consecuencia, no podrán
cederse o enajenarse, ni adquirir o transmitirse por sucesión, por efecto de los contratos, de la fusión de compañías o por
prescripción. El órgano rector y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones establecerán, según sea el caso, los distintos tipos
de habilitaciones administrativas, concesiones y permisos que otorgarán en función de los atributos que determinen para el caso
concreto.
ARTICULO 19.- Toda habilitación administrativa deberá contener, además de los extremos requeridos por la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, los siguientes:
1.      El tipo de habilitación administrativa de que se trate y los atributos que confiere;
2.      La determinación de las características de las redes y  de los servicios; su zona de cobertura y  cronograma de
implantación, así como las modalidades de acceso a ellos y distribución de los porcentajes de cobertura mínima uniforme
dentro de la zona que le corresponda, si fuere el caso de conformidad con la reglamentación respectiva;
3.      El tiempo durante el cual se otorga;
4.      Una remisión expresa a las Condiciones Generales de las habilitaciones administrativas aplicables que haya establecido
la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de conformidad con la ley y los reglamentos, con expresión del número y
fecha de la Gaceta Oficial de su publicación.

ARTICULO 21.- La duración de las habilitaciones administrativas no podrá exceder de quince años; pudiendo ser renovada por
iguales períodos siempre que su titular haya cumplido con las disposiciones previstas en esta Ley, en sus reglamentos, en las
Condiciones Generales establecidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y en la habilitación respectiva. Los
operadores interesados en continuar prestando los servicios de radio y televisión, podrán solicitar la renovación de la
habilitación correspondiente con noventa días continuos de anticipación a la fecha de vencimiento de aquélla de la cual sean
titulares. En todo caso, la condición de titular de una habilitación para la prestación de servicios de radio y televisión no
implicará, para el solicitante, un derecho subjetivo o de preferencia a la renovación la misma. El órgano rector decidirá lo
conducente dentro de los noventa días continuos siguientes a la solicitud.
ARTICULO 22.- Las habilitaciones administrativas, concesiones de uso y explotación del espectro radioeléctrico y permisos a
que hace referencia esta Ley, se extinguirán por las causas siguientes:
1. Vencimiento del plazo para el cual fue otorgada; 2. Renuncia del titular, aceptada por el órgano rector o la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones, según sea el caso. 3. Revocatoria del título de conformidad con lo previsto en la presente Ley;
4. Muerte del titular en los casos de personas naturales, de conformidad con la normativa aplicable, o la extinción, disolución,
quiebra o liquidación en caso de personas jurídicas. 5. Decaimiento del título en los casos que se verifique la pérdida de alguno
de los requisitos y condiciones que dieron lugar al otorgamiento del mismo. 6. Cualquier otra causa establecida en la presente
Ley, sus reglamentos y el título respectivo.
El órgano rector o la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, según sea el caso, verificarán y sustanciarán a través de los
procedimientos administrativos correspondientes, la existencia de alguna de las causales establecidas en el presente artículo. A
tal efecto, y de ser el caso, el órgano competente dictará un acto motivado a través del cual declare extinta la concesión. En el
caso previsto en los numerales 1, 2 y 4 el órgano rector o la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, según sea el caso,
declararán de oficio la extinción de la concesión. El órgano rector podrá, cuando lo juzgue conveniente a los intereses de la
Nación, o cuando así lo exigiere el orden público o la seguridad, revocar o suspender las habilitaciones administrativas o
concesiones.
ARTICULO 23.- No se requerirá habilitación administrativa o permiso para la instalación u operación de equipos o redes de
telecomunicaciones, en los casos siguientes:
1. Cuando se trate de equipos de seguridad o intercomunicación que sin conexión a redes públicas y sin utilizar el dominio
público radioeléctrico, se utilicen dentro de un inmueble o para servir a determinados inmuebles;
2. Cuando se trate de equipos que, a pesar de utilizar porciones del espectro radioeléctrico, hayan sido calificados de uso libre
por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones;
3. Cuando se trate de equipos o redes de telecomunicaciones de órganos de la República, de los estados o de los municipios,
cuando tales actividades se hagan para la satisfacción de sus necesidades comunicacionales, sin que medie contraprestación
económica de terceros ni se haga uso del dominio público radioeléctrico.
4. Cuando se trate de servicios que utilicen como soporte redes, enlaces o sistemas de telecomunicaciones, con el objeto de
ofrecer facilidades adicionales a las definidas como atributos de las habilitaciones administrativas, aplicando a estas facilidades
procesos que hagan posibles, la disponibilidad de información, la actuación sobre estos o la interacción con el sistema. Quedan
exceptuados los proveedores de los servicios de Internet y los prestadores de servicios de producción nacional audiovisual y
sonora.
Parágrafo Primero: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones podrá establecer los casos y modalidades en que los
supuestos previstos en el presente artículo requerirán la notificación a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, el registro
previo del proyecto respectivo.
Parágrafo Segundo: Los servicios de producción nacional audiovisual y sonora deberán obtener el permiso correspondiente
emanado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y estarán sujetos a las condiciones y limitaciones impuestas en la
normativa que a tales efectos ésta dicte. En dicha normativa se establecerán los lapsos de vigencia de los mismos, atendiendo al
tipo y duración de la actividad a realizar.
ARTICULO 69.- Corresponde a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la administración, regulación, ordenación y
control del espectro radioeléctrico, de conformidad con lo establecido en la ley y en las normas vinculantes dictadas por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones, procurando además armonizar sus actividades con las recomendaciones de dicho
organismo.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones ejercerá la coordinación necesaria para la utilización del espectro radioeléctrico
en su proyección internacional, de conformidad con esta Ley y los tratados y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por
la República Bolivariana de Venezuela.
ARTICULO 73.- La concesión de uso del espectro radioeléctrico es un acto administrativo unilateral mediante el cual el órgano
rector o la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), según sea el caso, otorga o renueva, por tiempo limitado, a
una persona natural o jurídica la condición de concesionario para el uso y explotación de una determinada porción del espectro
radioeléctrico, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley. Sin perjuicio de las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables, las relaciones derivadas de una concesión se regularán en el respectivo contrato de concesión. Los
derechos sobre el uso y explotación del espectro radioeléctrico derivados de una concesión tienen carácter personalísimo, en
consecuencia, no podrán cederse o enajenarse ni se adquieren o transmiten por sucesión, por efecto de los contratos, de la fusión
de compañías o por prescripción. Sin embargo, el concesionario podrá solicitar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
su sustitución en la titularidad de la concesión por la persona que indique al efecto, siempre que ésta cumpla con las condiciones
y principios establecidos en esta Ley.
La solicitud de sustitución en la titularidad de la concesión se tramitará de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo 25 y
siguientes de la presente Ley, y en modo alguno implicará, para la persona que pretende sustituir al concesionario, un derecho
subjetivo a la obtención de la misma o sobre la porción del espectro radioeléctrico de que se trate. La duración de las
concesiones a que hace referencia el presente artículo no podrá exceder de quince (15) años. Los concesionarios interesados en
continuar el uso y la explotación de porciones del espectro radioeléctrico podrán solicitar la renovación con noventa (90) días
continuos de anticipación a la fecha de vencimiento de aquella de la cual sean titulares. En todo caso, la condición de titular de
una concesión de uso y explotación de determinadas porciones del espectro radioeléctrico no implicará, para el solicitante, un
derecho subjetivo o de preferencia a la renovación de la misma. El órgano rector decidirá lo conducente dentro de los noventa
(90) días continuos siguientes a la solicitud.
ARTICULO 75.- No se requerirá concesión para el uso del espectro radioeléctrico en los siguientes casos:
1. Enlaces punto a punto, cuyo lapso de uso no exceda de tres (3) días continuos;
2. Pruebas pilotos de equipos de nuevas tecnologías, que requieran el uso del espectro radioeléctrico por un lapso que no exceda
de tres (3) meses continuos improrrogables;
3. Cuando se trate de radioaficionados que tengan la condición de tales según esta Ley;
4. Para la utilización de equipos de uso libre, de conformidad con esta Ley.
Parágrafo Único: En los casos expresados en los numerales 1 y 2 el interesado deberá solicitar a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones un permiso de carácter temporal, y pagará la tasa correspondiente por la administración y control del uso
del espectro radioeléctrico. Los permisos temporales a que hace referencia el presente artículo, estarán sujetos a las condiciones
y limitaciones impuestas en la normativa que a tales efectos dicte la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. En dicha
normativa se establecerán los lapsos de vigencia de los mismos, atendiendo al tipo y duración de la actividad a realizar. La
vigencia de los permisos de carácter temporal no podrá ser mayor a dos (2) años, y en ningún caso podrán renovarse. Los
permisos de carácter temporal no otorgarán expectativas de derecho alguno o exclusivo sobre la porción de espectro
radioeléctrico utilizada. Quienes obtengan el referido permiso tienen el deber de no ocasionar interferencias a personas que
posean título de concesión para usar y explotar el espectro radioeléctrico, y en ningún caso podrán reclamar protección contra
las interferencias procedentes de éstos. De ser el caso, cuando se cause interferencia a personas que posean título de concesión
para usar y explotar el espectro radioeléctrico, el titular del permiso deberá desactivar la fuente de interferencia de forma
inmediata y permanentemente. Las personas interesadas en la obtención de un permiso de carácter temporal, deben consignar
ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones los recaudos que al efecto se exijan. La Comisión Nacional de
Telecomunicaciones dispondrá de diez (10) días hábiles para pronunciarse sobre el particular.
ARTICULO 76.- Para realizar actividades de telecomunicaciones que impliquen el uso del espectro radioeléctrico los
operadores deberán obtener previamente la concesión de uso correspondiente, otorgada por el órgano rector o la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones, según sea el caso, a través del procedimiento de oferta pública o por adjudicación directa, en
la forma y condiciones reguladas por esta Ley y su reglamento.
ARTICULO 125.- Se entiende por vías generales de telecomunicaciones los elementos que permiten emplazar los medios físicos
necesarios para la prestación de servicios de telecomunicaciones, de conformidad con lo previsto en el reglamento
respectivo. Toda persona que de manera exclusiva o predominante posea o controle una vía general de telecomunicación, deberá
permitir el acceso o utilización de la misma por parte de los operadores de telecomunicaciones que se lo soliciten, cuando su
sustitución no sea factible por razones físicas, jurídicas, económicas, técnicas, ambientales, de seguridad o de operación. Todos
los operadores tendrán el derecho de hacer uso de las vías generales de telecomunicación existentes, en la forma y modalidades
que determine la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en concordancia con esta Ley, y demás disposiciones legales
aplicables.
ARTICULO 159.- Las sanciones que pueden imponerse a las infracciones y delitos tipificados en esta Ley son:
1. Amonestación pública;
2. Multa;
3. Revocatoria de la habilitación administrativa o concesión,
4. Cesación de actividades clandestinas;
5. Inhabilitación;
6. Comiso de equipos y materiales utilizados para la realización de la actividad;
7. Prisión.
Las sanciones a las que se refiere el presente artículo se aplicarán en la forma y supuestos que se determinan en los artículos
siguientes.
 ARTICULO 164.- Será sancionado con multa de hasta cinco mil Unidades Tributarias (5000 U.T.), de conformidad con lo que
prevea el Reglamento de esta Ley:
1. La falta de notificación a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones por parte de un operador sobre la interrupción total o
parcial de un servicio de telecomunicaciones, en los casos, forma y plazos establecidos en esta Ley.
2.  La demora injustificada en la entrega de la información requerida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de
conformidad con la presente ley. 
3. El uso de contratos de servicios cuyos modelos básicos no hayan sido aprobados por la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones;
4.  Modificar u ocultar las marcas, etiquetas o signos de identificación de los equipos de telecomunicaciones, cuando con ello se
obstaculicen las labores de inspección y fiscalización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones;
5. No atender a las convocatorias que le realice la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, cuando a dicho organismo le
corresponda realizar gestiones de mediación de conformidad con lo previsto en disposiciones legales o reglamentarias;
ARTICULO 34.- El órgano de adscripción de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones es el órgano rector de las
Telecomunicaciones en el Estado, y como tal le corresponde establecer las políticas planes y normas generales que han de
aplicarse en el sector de las telecomunicaciones, de conformidad con esta Ley y en concordancia con los planes nacionales de
desarrollo que establezca el Ejecutivo Nacional.
ARTÍCULO 37.- Son competencias de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones las siguientes:
1. Dictar las normas y planes técnicos para la promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en el espacio
geográfico venezolano, de conformidad con esta Ley y demás normas aplicables.
2. Velar por el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, de las leyes que la desarrollen, de los reglamentos y demás actos
que dicte la Comisión cuya vigilancia le competa;
3. Coordinar con los organismos nacionales los aspectos técnicos en materia de telecomunicaciones.
4. Proponer al órgano rector la designación de representantes ante organismos internacionales de telecomunicaciones.
5. Ofrecer adecuada y oportuna protección a los usuarios y operadores, cuando ello sea necesario de conformidad con esta Ley;
6. Proponer al órgano rector los planes nacionales de telecomunicaciones, de conformidad con las directrices establecidas en los
planes nacionales de desarrollo;
7. Administrar y disponer de su patrimonio de conformidad con las normas legales y reglamentarias aplicables;
8. Administrar, regular y controlar el uso de los recursos limitados utilizados en las telecomunicaciones;
9. Otorgar, revocar y suspender las habilitaciones administrativas, concesiones y permisos, salvo cuando ello corresponda al
órgano rector de conformidad con esta Ley;
10. Inspeccionar y fiscalizar la instalación, operación y prestación de servicios de telecomunicaciones;
11. Homologar y certificar equipos de telecomunicaciones;
12. Aprobar las Condiciones Generales de los contratos de servicios de telecomunicaciones;
13. Abrir, de oficio o a instancia de parte, sustanciar y decidir los procedimientos administrativos relativos a presuntas
infracciones a la ley y los reglamentos, así como aplicar las sanciones previstas en esta Ley e imponer los correctivos a que haya
lugar;
14. Dictar medidas preventivas nominadas e innominadas, de oficio o a instancia de los interesados, en el curso de los
procedimientos administrativos de cualquier índole que se sigan ante ella, cuando así lo requiera el caso concreto;
15. Administrar y realizar todos los actos o actuaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los fines relativos al
Fondo de Servicio Universal previsto en esta Ley;
16. Evaluar y proponer al órgano rector la aprobación de las tarifas para los diferentes servicios de telecomunicaciones,
conforme a lo establecido en esta Ley;
17. Establecer las unidades de medida que deberán emplear los operadores para el cobro de sus servicios;
18. Fiscalizar, determinar, liquidar y recaudar los recursos de origen tributario, así como percibir directamente los que le
correspondan de conformidad con la ley;
19. Requerir de los usuarios y de los operadores de servicios, las informaciones que considere convenientes, relacionadas con
materias relativas al ámbito de sus funciones;
20. Procesar, clasificar, resguardar y custodiar el registro y los archivos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones;
21. Vigilar, evaluar y divulgar el comportamiento de las variables del mercado de las telecomunicaciones y de las estadísticas
correspondientes;
22. Coadyuvar en el fomento y la protección de la libre competencia en el sector, en los términos establecidos en esta Ley.
23. Actuar como árbitro en la solución de conflictos que se susciten entre los operadores de servicios, cuando ello sea solicitado
por las partes involucradas o ello se derive de la aplicación de la ley;
24. Acreditar peritos en materia de telecomunicaciones;
25. Manejar los equipos y recursos que se le asignen, los que obtenga en el desempeño de sus funciones, y cualquier otro que le
corresponda;
26. Ejercer acciones administrativas o judiciales de cualquier índole para la salvaguarda y protección de sus derechos e
intereses
27. Presentar el informe anual sobre su gestión al órgano rector;
28. Dictar su reglamento interno, previa consulta con el órgano rector, así como las normas y procedimientos para el
funcionamiento de la Comisión;
29. Elaborar el plan único de cuentas para operadores de telecomunicaciones.
30. Ejecutar y velar por el cumplimiento del Plan Nacional de Contingencias para las Telecomunicaciones que dicte el
Presidente de la República en Consejo de Ministros, así como los planes que este prevea.
31. Las demás atribuciones que le asigne la ley y las demás normas aplicables.

Das könnte Ihnen auch gefallen