FA C U LTAD DE CIENCI A S J U R Í D I C A S Y P O L Í T I C A S
E SCU E LA DE DERECHO
M E D I CINA LEGAL
Tanatología Forense
3° Año
Sección "A"
Grupo "C"
TÓPICOS
Muerte y sus variantes
Tanatología
Diagnóstico y declaración de muerte
Levantamiento del cadáver
forense
Cálculo de la fecha de la muerte
Fenómenos cadavéricos
Signos de la muerte
Inhumación
Exhumación
ETIMOLOGÍA
Sobre la
Proviene de los vocablos griegos tanatos
que significa “muerte” y logos que
Tanatología
viene a ser “pensamiento, discurso,
razón”, en cuanto a “forense”, se extrae
Forense
de la locución latina fórum, entendido
como “espacio público” y que hoy en día
se refiere a lo relativo a los
tribunales de justicia
MUERTE
Cesación de los signos vitales de una
persona.
MUERTE REAL
Un cuerpo muestra todos los signos
característicos de la muerte.
MUERTE SÚBITA
Se origina en una persona
aparentemente sana y se
desconocen antecedentes para
explicarla
Establecer el origen y la causa de la
muerte después de practicar la
Signos
Inconsciencia y falta
negativos de
Ausencia de respuesta
de movimientos
a estímulos dolorosos
voluntarios y reflejos
vida
Presencia de
Presencia de cianosis
midriasis paralítica
Ausencia de pulsos
periféricos y
latidos cardiacos.
Ausencia de
movimientos
respiratorios
Inconsciencia y
falta de
movimientos
voluntarios y
reflejos
Ausencia de
respuesta a
estímulos
dolorosos
Presencia de
midriasis paralítica
Presencia de
cianosis
(coloración
azulada)
Levantamiento EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN
EXTERNA DEL ENTORNO
del cadáver e Características de las Sumergido, al aire
Señales particulares.
Identificación
indiciaria
Descripción dental.
Cotejo dactiloscópico
o comparación de
huellas digitales.
Cotejo odontológico.
Identificación
fehaciente
Cotejo genético.
EN CADÁVERES RECIENTES
Cálculo de la
de la data de la muerte iniciará con
las observaciones realizadas a la
fecha de
evolución de los distintos fenómenos
cadavéricos, a los datos
muerte
dependientes de la supervivencia de
tejidos orgánicos, a los dependientes
de la detención de los procesos
vitales, y a los datos tanatoquímicos
EN CADÁVERES NO RECIENTES
cadavéricos ACIDIFICACIÓN
FISULAR
CADAVÉRICO
(ALGOR
MORTIS)
Tempranos
ESPASMO LIVIDECES O
CADAVÉRICO HIPÓSTASIS
Destructores Conservadores
Fenómenos
cadavéricos AUTOLISIS PUTREFACCIÓN
Tardíos
MOMIFICACIÓN ADIPOCIRA
Acidificación
tisular
Enfriamiento
cadavérico
Deshidratación
cadavérica
Rigidez
cadavérica
Autolisis
cadavérica
Putrefacción
cadavérica
Antropofagia
cadavérica
FENÓMENOS ABIÓTICOS
Cambios o alteraciones que sufre el
cuerpo al momento en que se
extingue la vida, siendo inmediatos y
Signos de la consecutivos.
muerte TRANSFORMATIVOS
Se presentan como modificaciones
en el cuerpo tras la muerte ya sea
para su putrefacción o en su defecto
la conservación
Se deriva del latín inhumare que
significa “en tierra”, por lo que ha de
entenderse la acción de enterrar a un
cadáver en los sitios determinados
para tales fines.