Sie sind auf Seite 1von 10

CAPITULO II

HISTORIA DE LA HERMENEUTICA

¿Por qué realizar un repaso histórico de la hermenéutica? Hemos dedicado un capítulo para revisar brevemente como
las distintas generaciones de creyentes, tanto judíos como cristianos, han interpretado las Escrituras, por el hecho de que la
historia es un maestro sumamente valioso. Conocer como interpretaron la Biblia los hombres del pasado nos proveerá de
importantes lecciones que deben ser aprendidas. De este modo evitaremos sus errores y nos beneficiaremos con sus
virtudes.

A. Interpretación judía antigua:

(1) Moisés: la interpretación entre los judíos data desde los tiempos del libro de Deuteronomio. En este libro Moisés
repitió las leyes que Jehová les había dado en el Sinaí, cuarenta años antes. Al repetirlas Moisés cambio la forma de muchas
de esas leyes. Esto lo hizo para hacerlas más claras a la nueva generación. La segunda redacción de la ley debe ser
entendida como un trabajo de interpretación bíblica.

(2) Esdras: Al retornar del exilio en Babilonia, el pueblo de Israel requirió que Esdras les leyera la Palabra de Dios, en
Nehemías 8:8 leemos: "Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la
lectura". Dada que los israelitas habían probablemente perdido su comprensión del hebreo durante el período del exilio,
muchos estudiosos bíblicos asumen que Esdras y sus ayudantes traducían el texto hebreo y leían en arameo, añadiendo
explicaciones para hacer más claro el texto.

(3) Judíos palestinenses: Estos consideraban la Biblia como la infalible Palabra de Dios, por esto creían que aún las
letras eran sagradas. De este modo llegaban al letrismo. Asignaban a la ley un lugar de privilegio por sobre los profetas y los
Escritos, por ello la interpretación de la ley era su gran meta. Hacían una distinción entre el sentido literal de la Biblia (peshat) y
la exposición exegética (midrash). La literatura midráshica se dividía en: (a) Interpretaciones de carácter legal (Halakhab); (b)
Interpretación homilética e ilustrativa (haggadah).

El rabino Hillel, quién vivió una generación antes del surgimiento del cristianismo, desarrolló las reglas básicas de la
exégesis rabínica, estas enfatizaban la comparación de ideas, palabras, o frases que se encontraban en más de un texto, la
relación de principios generales a situaciones particulares y la importancia del contexto en la interpretación.1

Los interpretes palestinences exaltaron la ley oral como un suplemento de la ley escrita, con el tiempo aquella llegó a
invalidar a esta última. Esto dio lugar a toda clase de interpretaciones arbitrarias.

(4) Judíos alejandrinos: Los judíos que vivían en esta cosmopolita ciudad egipcia (aunque era griega en cultura)
entraron en contacto con la literatura y la filosofía griega, incluso llegando a aceptar tal filosofía. Por tanto,
9

el sistema interpretativo que usaron estuvo influenciado por el saber que imperaba en Alejandría. Por tanto, a la hora de
acercarse a la Escritura, como dice Berkhof: "Adoptaron el principio fundamental de Platón de que no debe creerse nada que
sea indigno de Dios".2 De este modo cada vez que encontraban alguna tensión entre lo que señala la Biblia y lo que enseñaba
la filosofía griega, recurrían al método alegórico para solucionar el problema.

Filón, representante de la alegorización alejandrina, desechó la interpretación literal de Escritura, señalaba que tal
sentido representa una comprensión inmadura del texto. Él dejó algunos principios de interpretación que son convenientes de
considerar en este punto; la interpretación alegórica debe ser usada en los siguientes casos: (1) Si el significado literal dice algo
inadecuado de Dios. (2) Si la declaración parece ser contraria a otras declaraciones de la Escritura. (3) Si el registro mismo
reclama ser una alegoría. (4) Si hay expresiones dobles o se usan palabras superfluas. (5) Si hay una repetición de hechos ya
conocidos. (6) Si se emplea una expresión diferente. (7) Si se utilizan sinónimos. (8) Cuando hay un juego de Palabras. (9)
Cuando hay algo anormal en número o sentido. (10) Si hay símbolos presentes. 3 Estas reglas, como es natural, daban lugar a
toda clase de equivocadas interpretaciones.

B. Interpretación de Jesús y los apóstoles:

(1) Jesucristo: El Señor Jesús aunque aceptaba el criterio de los rabinos contemporáneos tocante la autoridad de las
Escrituras veterotestamentarias, no compartía con ellos el criterio cerrado de interpretar literalmente cada palabra y aplicar los
preceptos resultantes a las diversas situaciones sin considerar las circunstancias.

Por otra parte Jesús no exalta la ley mosaica por sobre los Profetas o los Escritos, sin embargo exaltó las porciones
esencialmente religiosas por encima de las prescripciones culticas de menor valor. Por ej. el no realizar ningún trabajo en el
sábado no debía ser interpretado en forma legalista si ello evitaba ayudar a alguien en necesidad. (Mt. 12:1-8).

Jesús consideraba como hechos históricos los relatos del Antiguo Testamento, para él las alusiones a Adán, Noé y
David se referían a personajes históricos. Además, cuando Jesús aplicaba las narraciones históricas, él seguía el significado
normal del texto, nunca alegorizaba el significado el texto.

La característica distintiva de la hermenéutica de Jesús radica en el hecho de que para él las Escrituras se cumplían en
su propia persona y misión.

(2) Apóstoles: Los discípulos de Jesús siguieron al Señor en su criterio acerca de la inspiración y autoridad del Antiguo
Testamento, también creían en la historicidad de los hechos narrados allí. Una de las características que distingue la
hermenéutica de los apóstoles es que ellos ven al Antiguo Testamento cumpliéndose en la vida y ministerio de Jesús. Es
significativo observar que cuando ellos citan la Escritura, frecuentemente se sienten con la libertad de modificar las palabras
originales. Además, en más de una ocasión los apóstoles parecen usar el Antiguo Testamento en una forma no muy natural a
nuestro modo de entender la hermenéutica, esto se debe a que ellos seguían métodos rabínicos. Por ejemplo, en Gálatas 3:16
aparecen trazos del literalismo rabínico: "No dice; y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de una; y a tu
simiente, la cual es Cristo". Aunque "simiente" en Gén. 13:15 se refiere a todos los descendientes de Abraham, Pablo
interpretó la Palabra para significar a Cristo, dado su número singular.

En conclusión podemos señalar que los apóstoles interpretaban literalmente el Antiguo Testamento, pero nunca
llegaban al letrismo, es decir, para ellos se debían respetar en la interpretación las normas de comunicación, o sea
10
interpretaban la historia como historia, la poesía como poesía y los símbolos como símbolos. El método alegórico no lo
utilizaban, a excepción de la alegoría de Pablo en Gálatas cap. 4. Sin embargo, aún en esta ocasión, Pablo en su
interpretación difiere de la verdadera alegoría, porque él no niega la realidad de la historia del Antiguo Testamento, sólo que
usa la historia como una figura de una verdad espiritual.

C. Interpretación Patrística:

Durante el período denominado patrístico, se observa una clara dominación del método alegórico por sobre el literal.
Destacaron las escuelas de Alejandría y Antioquía, además de las hermenéuticas de notables eruditos como Agustín y
Jerónimo.

(1) Escuela de Alejandría: En esta escuela se creía que mediante la alegorización podía describirse el pensamiento real
del texto, mediante la alegoría se podía hacer aceptable mucho de lo que en la Biblia era intelectualmente o éticamente
inaceptable en su sentido literal. Por ejemplo, Clemente de Alejandría creía que la Escritura tiene cinco significados, ellos son:
el histórico, doctrinal, profético, filosófico y místico. Por su parte su discípulo Orígenes señalaba que la Escritura consta de tres
sentidos, el literal, el moral, y el espiritual. Esta exégesis espiritual de Orígenes era una mezcla de tipología y alegoría. Sin
embargo, hay que destacar el hecho de que para Orígenes el Antiguo Testamento fue una preparación para el Nuevo
Testamento.

(2) Escuela de Antioquía: Un grupo de estudiosos de Antioquía de Siria se adhirió a un sistema que llegó a ser como un
intermedio entre el letrismo hebreo y la alegoría de Alejandría. Defendían una metodología que tenía como principio la
interpretación gramática-histórica; incluso desafiaron la interpretación dogmática, ya que señalaban que una interpretación
debe basarse en un estudio gramatical del texto considerando su contexto histórico y no por apelar a la autoridad.

Teodoro de Mopsuestia y Juan Crisóstomo son fieles representantes de esta escuela. Uno de los puntos débiles de
esta escuela fue el uso, tal vez excesivo, de la tipología. Otro problema fue que a causa de la controversia nestoriana acerca
de la persona de Cristo, muchos miembros de la escuela de Antioquía fueron acusados de desviación doctrinal, como
consecuencia el prestigio de la escuela decayó, en favor del crecimiento de la escuela de Alejandría y al mismo tiempo esto
permitió que prevaleciera el método alegórico.

(3) Agustín (354-430): Considerado como uno de los más brillantes teólogos de la historia, es uno de los más expresivos
representantes del período patrístico. En su libro sobre Doctrina Cristiana, él presentó una serie de reglas para la exposición
de la Escritura.

(1) El intérprete debe poseer una genuina fe cristiana.

(2) El sentido literal e histórico de la Escritura debe ser preferido.

(3) La Escritura tiene más de un significado y el método alegórico es adecuado.

(4) Hay un significado en los números bíblicos.


11
(5) El Antiguo Testamento es un documento cristiano porque Cristo esta prefigurado allí.

(6) Lo que debe hacer el intérprete es comprender el significado del autor, y no poner su propio significado en
el texto.

(7) El intérprete debe consultar el credo ortodoxo.

(8) Un verso debe ser estudiado en su contexto y no aislado de los versos que le rodean.

(9) Si el significado de un texto es obscuro, nada en el pasaje puede servir de materia a la fe ortodoxa.

(10) El Espíritu Santo no es un substituto para el estudio diligente de la Escritura. El intérprete debe conocer
hebreo, griego, geografía y otras materias pertinentes.

(11) Los pasajes obscuros deben ser iluminados por los pasajes claros.

(12) Es necesario considerar que la revelación es progresiva.4

Sin embargo, en la práctica Agustín dejó de usar muchos de estos buenos principios y tendía a utilizar excesivamente la
alegorización. Él justificaba su interpretación alegórica basado en 2da. Corintios 3:6 ("porque la letra mata, más el espíritu
vivifica"), esto lo interpretaba diciendo que una interpretación literal de la Biblia mata, mientras que una interpretación alegórica
o espiritual da vida. Finalmente es valioso considerar el hecho de que Agustín adoptó una cuádruple forma de interpretación
bíblica, histórica, etiológica, analógica y alegórica.

(4) Jerónimo (347-419): Es conocido fundamentalmente por su trabajo como traductor (tradujo la llamada Vulgata
latina), pero él también fue un exegeta de renombre. En sus primeros trabajos él admiraba el método alegórico, pero más
tarde, descontento con la obscuridad a la que conlleva este método, lo atacó en sus trabajos exegéticos. Sin embargo, él
nunca pudo ser plenamente capaz de liberarse de la influencia de la alegorización.

Jerónimo en la teoría, al igual que Agustín, desarrollo varios principios de interpretación, esto especialmente por estar
influenciado por la escuela de Antioquía; pero en la práctica siguió siendo un alegorista. Él insistía que lo literal no es
contradictorio a lo alegórico como los extremistas de la escuela de Alejandría pretendían. Por otra parte, él evadía
decididamente el letrismo de los judíos.

D. Interpretación Medieval:

Durante la Edad Media hubo pocos estudiosos originales; la mayoría de los estudiantes de la Escritura trabajaron
teniendo como base lo hecho por los padres de la Iglesia. De este modo la interpretación estaba dominada por la tradición,
siendo prominente el uso del método alegórico. Sobre esta esterilidad hermenéutica, Berkhof señala:

Ni un solo principio hermenéutico nuevo fue desarrollado en este tiempo, y la exégesis estaba atada de pies y manos
por la costumbre tradicional y la autoridad de la iglesia.5
12

En este estado de cosas conviene señalar algunos puntos que parecen ser de importancia ya que arrojan luz sobre la
interpretación medieval:

(1) El significado cuádruple de la Escritura: La norma para la interpretación bíblica fue aceptar las enseñanzas de
Agustín respecto a que la Escritura posee un sentido cuádruple; Weldon Viertel cita a Grant quien nos muestra estos cuatro
sentidos buscados en cada pasaje bíblico durante la Edad Media:

La letra nos muestra lo que hicieron Dios y nuestro Padre;


La alegoría nos muestra dónde está escondida nuestra fe;
El significado moral nos proporciona reglas para la vida diaria;
La analogía nos muestra donde finalizamos nuestra lucha.6

La ciudad de Jerusalén puede ser usada para ilustrar esta idea. Literalmente, Jerusalén se refiere a la ciudad histórica
misma; alegóricamente, se refiere a la iglesia de Cristo; moralmente, ella indica el alma humana; y analógicamente se refiere a
la Jerusalén celestial.7

(2) Prominencia de la alegoría: Desde el siglo VII al XIII la alegoría reinó en la interpretación bíblica. Colecciones de
interpretaciones alegóricas circulaban. Estas mostraban como una sola palabra podía llegar a tener un sinnúmero de
significados. Por ejemplo la palabra "Mar" podía significar un lugar donde hay agua, Escritura, la edad presente, el corazón
humano, la caída activa, paganismo, o bautismo.8 Hacia el fin de la Edad Media el uso de la alegoría comenzó a declinar,
aunque ella no deja nunca de ser realmente utilizada.

(3) Exégesis judía Medieval: Es valioso considerar brevemente dos grupos de judíos que hicieron una labor
interpretativa en la Edad Media, nos referimos a los cabalistas y a los judíos españoles:

1. Los cabalistas: Estos judíos del siglo XII tanto en Europa como en Palestina, continuaron en la tradición de los
antiguos judíos letristas. Su práctica de hiperliteralismo desemboca en el campo de lo absurdo. Ellos creían que cada letra y
aún toda posible transposición o substitución de letras, tenía un significado sobrenatural. En su afán de descifrar los misterios
divinos recurrieron a la Gematría*, el Notarikon*, y la Temoorah.

2. Los judíos españoles: Estos estudiosos, que vivieron entre los siglos XII al XV, desarrollaron un método
más científico de interpretación bíblica, en un sentido volvieron al método gramático - histórico de interpretación. El trabajo de
los judíos españoles influenció a otros centros de estudio bíblico, por ejemplo en la abadía de San Víctor en París, los
victorinos fueron influenciados por el literalismo de los judíos españoles. Los victorinos llegaron a afirmar que el sentido
místico o espiritual no puede ser conocido a menos que la Biblia sea interpretada literalmente.

________________________________
* Gematría: Substitución de una palabra bíblica por otra del mismo valor numérico.
* Notarikon: Formar palabras por la combinación de letras iniciales o terminales, o considerar cada letra de una palabra
como letra inicial de otras.
* Temoorah: Extraer nuevos significados del texto intercambiando las letras.
13
(4) Tomas de Aquino y Nicolás de Lira: No podemos abandonar nuestro breve estudio a la interpretación medieval sin
dedicar unas pocas líneas a dos nombres prominentes del período medieval.

1. Tomas de Aquino (1225-1274): Considerado como el más grande filósofo y teólogo de la Edad Media,
Aquino teóricamente le daba importancia primordial al sentido literal de la Escritura, sin embargo, en la practica estaba
profundamente envuelto en la costumbre de encontrar múltiples significados a la Biblia. También Aquino estuvo dedicado a
entender el rol y función del lenguaje figurativo, él se preguntaba, ¿cómo entender tal lenguaje? y ¿qué significa? al parecer, él
se daba cuenta claramente que la alegoría obscurece tanto el elemento literal como el figurado.

2. Nicolás de Lira (1279-1340): Este erudito italiano fue una especie de puente entre la Edad Media y los
reformadores. Por un lado, él aceptó la practica del significado cuádruple de la Escritura o sentido múltiple, pero por otra parte,
siendo influenciado por los estudios rabínicos, él enfatizó la importancia del sentido literal y criticó la Vulgata porque ella no
sigue verdaderamente el texto hebreo. En su interpretación uso los sentidos literal y místico, pero fundó este último en el
primero. Insistió en la necesidad de atenerse al texto original. Para él la doctrina se debía probar únicamente con el sentido
literal. Es muy probable que la obra de Nicolás de Lira halla influenciado grandemente a Martín Lutero y con esto a la reforma
misma.

E. Interpretación de los reformadores:

Para los reformadores la Biblia vino a ser suprema y la única regla de autoridad. Ellos no aceptaban lo que el papa a los
concilios decían a menos que esto tuviera como base a la Biblia. La tradición de la escuela de Antioquía de Siria que se reflejó
entre los victorinos medievales vino a ser la hermenéutica esencial entre los reformadores, la alegoría cedía el lugar de dominio
al método gramático-histórico. A continuación veremos los principios de los dos más grandes reformadores:

1. Martín Lutero (1483-1546): Los principios fundamentales de la hermenéutica de Lutero son:

(1) El principio psicológico: Fe e iluminación son los requisitos personales y espirituales para todo intérprete.
(2) El principio de autoridad: La Biblia es la suprema y final autoridad en materias teológicas y esta por encima de toda
autoridad eclesiástica.
(3) El principio literal: En lugar del sentido cuádruple de los escolásticos, Lutero pone el énfasis en el sentido literal.
Este principio literal implica tres sub-principios: (a) El rechazo de la alegoría; (b) la aceptación de la primacía del
lenguaje original (hebreo y griego); (c) el principio gramático-histórico. Este es inseparable del principio literal. El
intérprete debe poner atención en la gramática; a los tiempos, la circunstancia y las condiciones del escritor
sagrado; y al contexto del pasaje.
(4) El principio de la suficiencia: Este señala que todo creyente puede comprender el significado verdadero de la
Biblia, por tanto, no hay nada que deba ser guiado por la interpretación oficial de la iglesia.
(5) El principio cristológico. La función de toda interpretación es encontrar a Cristo.
(6) El principio ley-evangelio. Se debe distinguir la ley del evangelio en la interpretación bíblica.9

2. Juan Calvino (1509-1564): El escritor de las instituciones puede ser considerado como el primer intérprete
científico en la historia de la iglesia cristiana, muchos olvidan que Calvino fue básicamente un intérprete bíblico y solo
secundariamente un teólogo. Algunos principios hermenéuticos de Calvino son:
14

(1) Calvino insistió en que era necesario la iluminación del Espíritu para la interpretación de la Biblia.
(2) Calvino rechazó el método alegórico y enfatizó la interpretación literal de la Escritura.
(3) Calvino insistió en que el interés básico del intérprete es dejar que el autor bíblico diga lo que tiene que decir,
en lugar de atribuirle lo que pensamos que debiera decir.
(4) Calvino afirmó que la Escritura interpreta a la Escritura.

(5) Calvino mostró precaución en lo referente a la interpretación de profecías mesiánicas. Afirmó que el exegeta
debía investigar cuidadosamente la ubicación histórica de todas las escrituras mesiánicas. De este modo
pretendía evitar el descubrimiento de Cristo en el Antiguo Testamento a través de la interpretación alegórica
en pasajes donde Cristo no podía ser encontrado.

F. Interpretación en el período de la post-reforma (1550-1800).

(1) Confesionalismo: Durante el período que siguió a la reforma los protestantes comenzaron a desarrollar un credo para
definir su posición ortodoxa. De este modo cada ciudad importante tenía su credo favorito. El método hermenéutico que
prevalecía era el dogmático, los estudiosos acudían a la Escritura sólo para buscar textos de prueba que le apoyaran sus
creencias. Luis Berkhof comentando este período, indica:

La exégesis vino a ser la servidora de lo dogmático, y degeneró en una simple búsqueda de textos favorables. Las
Escrituras fueron estudiadas con el fin de hallar en ellas las verdades abrazadas por cada confesión.10

(2) Pietismo: Como una reacción a la hermenéutica dogmática surgió la interpretación pretista. Felipe Jacobo Spener
(1635-1705), líder pretista, enfatizó el volver a la Biblia para encontrar en ella alimento espiritual para la edificación del creyente.
Para Spener, la oración y la devoción eran la clave para entender la Escritura. El pretismo hizo significativas contribuciones al
estudio de la Biblia, había en ellos un deseo real de comprender la Escritura y de apropiársela para sus propias vidas, es
destacable el hecho de que en todo este trabajo no desechaban el método gramático-histórico. Sin embargo, algunos pretistas
posteriores desacreditaron el método gramático-histórico y prefirieron depender de una luz interior (método iluminista) o de la
unción del Espíritu Santo, de este modo la interpretación llegó a ser totalmente subjetiva.

(3) Racionalismo: El racionalismo es la posición filosófica que acepta a la razón como la única autoridad para
determinar si algo es correcto o no, o si algo es verdadero o falso. Por varios siglos la iglesia había enfatizado lo razonable de
la fe. La revelación era considerada superior a la razón como forma de comprender la verdad.

Durante el período posterior a la reforma el uso de la razón comienza a ser considerado cada vez con mayor

seriedad. El Empiricismo, desarrollado en Inglaterra, creía que sólo es válido el conocimiento que puede ser obtenido a través
de los sentidos. La combinación de racionalismo con empiricismo formuló dos premisas básicas; (a) la razón y no la revelación
debe guiar nuestro pensamiento y acción; (b) La razón debe ser el juez que determine que partes de la revelación pueden ser
consideradas aceptables. De este modo el método racionalista de interpretar la Biblia prevalecía, por consiguiente todo
15
elemento milagroso de la Escritura era desechado.

G. Interpretación Moderna (1800 - hasta el presente)

(1) Liberalismo: Este sistema de interpretación sigue las pautas del método racionalista y enfatiza lo siguiente: (a) Se
han de aplicar a la Biblia la perspectiva y el método científico. (b) Los milagros deben ser excluidos ya que la regularidad de la
naturaleza va contra la posibilidad de ellos. (c) La Biblia es solo un libro humano, aunque capaz de inspirar en los hombres
experiencias religiosas. (d) La Biblia contiene el registro del desarrollo religioso evolutivo de Israel, en ninguna manera hay en
ella tal cosa como una revelación especial.

En conclusión, el liberalismo aplica a la interpretación de la Biblia el más estricto naturalismo; todo lo que va contra la
mentalidad educada debe ser rechazado, esto incluye poner a un lado doctrinas tales como la depravación humana, el
nacimiento virginal y la muerte expiatoria de Cristo.

(2) Neo-ortodoxia: (a) Neoortodoxia es un fenómeno del siglo XX. Ella ocupa, en muchos aspectos, una posición
intermedia entre el liberalismo y la ortodoxia. Algunos principios desarrollados por Karl Barth, fundador de la neoortodoxia son:
(a) Principio teológico: La Biblia debe ser leída teológicamente, es decir, el intérprete debe buscar la Palabra de Dios detrás de
las palabras de las Escrituras. Todo esto se basa en la idea de que la Biblia es sólo un registro y testimonio de la revelación,
pero en ella también hay errores humanos. (b) Principio cristológico. Este señala que son obligatorias aquellas partes de la
Biblia que testifican de Jesucristo. Además, las enseñanzas de la Escritura sólo pueden ser entendidas cuando son
relacionadas con Jesucristo; quien es la Palabra de Dios. El Antiguo Testamento es obligatorio para el cristiano solo en
aquellas partes donde puede ser reconciliado con Jesucristo. (c) Principio Mitológico: Este enfatizó que las verdades divinas no
deben confundirse con las formas mitológicas en que aparecen, por ejemplo, el relato de Génesis de la creación del hombre
no debe ser tomado histórica o literalmente, sino que establece el hecho de que el hombre esta sujeto a Dios. (d) Principio
existencial. Este señala que el propósito de la interpretación bíblica es llevar a los hombres a un encuentro existencial con
Dios. (e) Principio de la totalidad. La Escritura no debe ser usada como textos de prueba. Las doctrinas deben estar basadas
sobre la totalidad de la Biblia y de sus enseñanzas.

(3) La nueva hermenéutica: Esta nueva concepción de la hermenéutica se desarrollo en Europa después de la segunda
guerra mundial. Aparece, como una continuación de los trabajos de Rudolf Bultmann, y ha sido desarrollada por los trabajos
de Ernt Fuchs y Gerhard Ebeling. Esta metodología se halla basada no tanto en la exégesis, sino más bien en los principios
filosóficos de la lingüística moderna aplicados a la interpretación en general. Tanto Ebeling como Fuchs ven en la
hermenéutica, más que una colección de reglas interpretativas, una teoría de la comprensión. Según la nueva hermenéutica,
el lenguaje debe ser estudiado como teoría existencial. Este énfasis en el enfoque existencial abre las puertas al subjetivismo
del intérprete.
16

CITAS Y REFERENCIAS
1
. Henry A. Virkler. Hermeneutics. Principles and processes of biblical interpretation. (Grand Rapids; Baker book
house, 1981), p. 50.

. Luis Berkhof. Principios de interpretación bíblica. (Terrasa; Editorial Clie, 1980), p. 15.
2

. A. Berkeley Mickelsen. Interpreting the bible. (Grand Rapids; Wr. B. Eerdmans publishing company, 1963), p.29.
3

. Bernard Ramm. Protestant biblical interpretation. (Boston; W.A. Wilde company publishers, 1956), pp. 36-37.
4

. Berkhof, op. Cit., p. 25.


5

. Weldon Viertel. La Biblia y su interpretación. (El Paso; Casa Bautista de Publicaciones, 1983). p. 166.
6

. Robert Grant. A short history of the interpretation of the Bible. (New York; Macmillan, 1963), pp. 119-120.
7

. Mickelsen, op. Cit., p. 36.


8

. Ramm, op. Cit., pp. 53-57.


9

10
. Berkhof, Op. Cit., p. 31.

Das könnte Ihnen auch gefallen