Sie sind auf Seite 1von 17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE


DERECHO

TEMA:

ORATORIA, DELIBERACIÓN Y JUICIO

DOCENTE:
DR. QUISPE LUJAN, SANTIAGO

ASIGNATURA:
ORATORIA FORENSE – PRÁCTICA

ESTUDIANTES:
PRADO YARASCA, Manuel

CICLO/SECCIÓN:
VII – “A”

AYACUCHO – PERÚ
2020
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a dios y a nuestros padres por el

apoyo que nos da para superarnos y así mismo el amor que

nos brinda cada día y que han sabido guiar nuestras vidas

por el sendero de la verdad a fin de poder honrar a nuestras

familias con los conocimientos adquiridos, brindándonos

el futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecernos un

mañana mejor.
Introducción

“La oratoria es aquel arte que está vinculado a las ciencias psicológicas esta tiene

como finalidad de que haya en las personas una eficiente practica de comunicación, o en

resumen buscar que se convenza de algo a alguien.”

En los tipos de retoricas tenemos tres elementos fundamentales que Aristóteles

estableció siendo este un precedente en la actualidad ya que el estudio de este sigue

siendo básico para la formación del orador, cualidades.

“El presente trabajo se desarrollará sobre la oratoria, deliberación y juicio. Sobre

la política deliberativa se menciona que hay una correlación entre el Estado y los

ciudadanos, asimismo las posturas que muestra Rawls con el pluralismo razonable y

Habermas con una teoría de discurso de la política.”

“Respecto la oratoria deliberativa es un tipo de oratoria donde el orador expone

de forma clara y existe una discusión de un tema y esta con la finalidad de tomar

decisiones, asimismo se basa en la interpretación de hechos anteriores, analizar el

presente, teniendo en cuenta la proyección del futuro.”


índice

Dedicatoria............................................................................................................................2

Introducción...........................................................................................................................3

I. Oratoria, Deliberación y Juicio.........................................................................................5

1.1. Definición de Oratoria, Deliberación y Juicio:..........................................................5

1.2. La oratoria deliberativa..............................................................................................6

1.2.1. Tipos de oratoria deliberativa:................................................................................6

1.2.2. Oratoria deliberativa en el juicio.............................................................................7

1.3. El habla retorica.........................................................................................................7

1.3.1. Tipos de Retorica....................................................................................................9

1.4. Política deliberativa..................................................................................................12

Conclusiones.......................................................................................................................16

Referencias bibliográficas...................................................................................................17
I. Oratoria, Deliberación y Juicio

1.1. Definición de Oratoria, Deliberación y Juicio:

“Para definir la naturaleza del juicio podemos mencionar que este está dentro de

aquel proceso de deliberación, se puede mencionar que todo alumno y/o estudiante

puede ser influenciado o sometido a que tenga un punto de vista respecto a la solución

sobre la materia que se va a investigar, se menciona así que aquella persona que quiera o

tenga que deliberar debe de conocer sobre la retórica, esta nos menciona que es aquel

comportamiento y el entendimiento de la empatía así como también la reflexión moral y

ético.”

“La retórica debe fundamentarse es aquel conocimiento de la receptividad de

aquellas conductas de las personas entusiastas y emotivas de los mensajes, se dice

también que la acción de convencer es más difícil que persuadir, ya que aquellas

personas que convencen están inquinados al estudio de la retórica y aquellas personas

que convencen son relacionados a la retórica con poca prudencia.”

“La oratoria es aquel arte que está vinculado a las ciencias psicológicas esta tiene

como finalidad de que haya en las personas una eficiente practica de comunicación, o en

resumen buscar que se convenza de algo a alguien.”

La Real Academia Española (R.A.E.) denomina a la oratoria como “el arte de

hablar con elocuencia” o como menciona Manuel Calvo Beca: “la oratoria busca la

manera más sincera y natural de entrar en contacto con el público que ha de ser

convencido sin otra defensa que su juicio”.


“La oratoria es importante dentro del juicio, ya que la oratoria está en toda nuestra

sociedad, esto hace que se crezca el ejercicio del dominio del habla en forma activa de

los abogados, ya que nos encontramos dentro del entorno comercio, es fundamental que

el abogado sea el orador deslumbrante en el juicio, pero este debe de estar bien

preparado, conocer su tema, que se enfoque en hacer lo suyo y no se vaya por otro

rumbo, que antes de su juicio entrene ya que la oratoria es considerado como un arte

improvisado, que tenga una fluidez mental y propicia, así como una fluidez verbal para

entonar y mencionas sólo las cosas importantes que estamos pensando.”

1.2. La oratoria deliberativa.

Según Monasterio (2010) menciona: “oratoria deliberativa se funda en la interpretación

del pasado, el análisis del presente, interpretación del pasado o proyección de los

tiempos venideros” (p. 34)

“Su procedimiento es la disputa que es un arte de pensamiento reflexivo y de la

comunicación con el objetivo de solucionar un problema. Es tipo de oratoria donde un

grupo de discusión aporta opiniones a fin de tomar fallos. Según Aristóteles menciona:

“comprender acerca de qué bienes o males aconseja el orador deliberativo, pues no cabe

cualquier cosa, sino acerca de lo que puede suceder o no”

1.2.1. Tipos de oratoria deliberativa:

• La asamblea

• La mesa redonda.

• El simposio.

• El debate

• El foro

• El coloquio

• El congreso.
• La sesión
• El conclave.

• La plenaria.

1.2.2. Oratoria deliberativa en el juicio.

“La oratoria deliberativa en el juicio tiene la importancia en la interpretación, la

crítica, reflexión y el análisis en la deliberativa, el receptor juzga sobre sucesos propias,

de modo que no se solicita otra cosa sino manifestar que es así como dice el que habla.”

“Según Aristóteles el género deliberativo y el género judicial, el género

evidente son los discursos que se ocupan de hechos pasados y se dirigen a un público

que no tiene capacidad para influir sobre éstos, sino sólo de asentir o disentir sobre la

manera, convicción, arte y elegancia que tiene el orador de presentarlos, alabándolos.

Por el contrario, el género judicial se ocupa de los discursos sobre acciones pasadas que

califica un juez o tribunal que establece conclusiones aceptando lo que el orador

presente como justo y rechazando lo que presente como injusto, y el género deliberativo

o político se ocupa de los discursos sobre acciones futuras, siendo calificado por el

juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone útil o provechoso y

rechaza lo que propone dañino o perjudicial.”

1.3. El habla retorica

Para Merchan, (2005) el habla retórica fija el "blanco" al que se debe "apuntar"

(ambos términos entre comillas se utilizan con frecuencia en el lenguaje castrense). La

retórica tiene un espacio ganado dentro de la teleología. No es una teleología llamada

externa, en la cual, la retórica solo serviría como un medio orientado a un fin

independientemente fijado. Lo recomendable es, no emplear la retórica para alcanzar

fines, como aparentemente se quiere entender, nuestros fines ya están situados en un

medio retorico, forjado constitutivamente por este medio. Nuestros fines en general, y el
fin del orador en particular no son buscados retóricamente, sino que están a su vez,

constituidos retóricamente. Esto significaría, que los fines políticos están sujetos a

deliberación.

“Es un arte de hablar de manera correcta en público con el propósito de

conseguir la adhesión de un auditor particular mediante técnicas de persuasión.”

Según Aguirre et al. (2007) afirma:

“La retórica, no es solo un instrumento de la política, es a su vez, el medio

mismo de elección y decisión. La retórica opera cuando se está buscando un resultado

favorable, conquistando la simpatía de los oyentes, sino a su vez cuando el orador sabe,

que palabras serán recibidas con hostilidad y resistencia. Al respecto, lo aconsejable es

adherirse al modelo tradicional, que pudiese servir para la interpretación de la retórica,

iniciando por discernir de lo que se desea, sus fines, eligiendo a continuación el medio

más eficaz. Pero ello no es suficiente, requiere de otras pruebas más consistentes. A

mayor abundamiento, el empleo de la retórica pretende cubrir un campo cada vez más

amplio y en distintas dimensiones”. (p.162)

“En el habla retórica, hay que tener en consideración, fundamentalmente, el eco

de la recepción del discurso expuesto por el orador forense. No se trata de pretender

adornar nuestro discurso con términos supuestamente atractivos, que finalmente no tiene

buenos resultados.”

EI discurso debe provocar una apreciación retorica en cada uno de los oyentes, al

margen del nivel sociocultural y preparación académica; siempre que el orador forense en

cada una de sus palabras, haga sentir el peso de su pronunciación y el énfasis en cada uno

de los aspectos más relevantes que produce.


“La operación de la retórica, pronunciado por un experimentado orador forense

tiene la expectativa de cubrir un dominio universal, considerando que se da en sus

diversos ámbitos y especialidades, utilizando para tal efecto las mínimas cualidades que

debe tener aquel que hace retórica, procurando relacionar la retórica y la visión historia:

categorías discúrsales, que siempre deben estar presentes en la mente del orador. No en

vano Aristóteles tenía una apreciación de discurso, a la distancia se distingue tener una

gran virtud: persona de propósito moral y de juicio. Siendo así, el solo se está

recomendando, porque el público lo juzgara en forma imparcial su talento y su virtud.

La presentación de un discurso, obviamente, mediada por la oratoria, tiene que

desembocar en un juicio, que ha de ser deliberado por los oyentes.”

1.3.1. Tipos de Retorica

Aristóteles repite la misma clasificación que habían establecido previamente los

sofistas. El ámbito y el estilo de cada uno de los tres géneros retóricos están formados

por ciertos criterios:

• Los contenidos de la tópica específica,

• El tiempo al que se refiere,

• El lugar en el que se realiza y,

• El tipo de auditorio al que se dirige el discurso

Reyes (1961) afirma: “En todos los casos se trata del bienestar, para el individuo y para

el estado, los conflictos de la virtud y el vicio, los encantos y sinsabores de la existencia”.

(p.383-394)

Los oyentes podrían ser los miembros de una asamblea política que determina el

futuro de la colectividad, o los jueces que intervienen en un proceso en el que se discute si


un hecho se realizó ya que finalmente, el espectador alaba un hecho. Las dos primeras

clases de auditorios tienen una característica común: su juicio puede alterar una situación.

Tipo Deliberativo

“El género deliberativo, propio del parlamento, trata ante la asamblea del bien y

de la felicidad, considerados como fines de la conducta individual y social. Dispone

imponer una determinada estimación de una actuación pública. Aristóteles señala las

causas que lo originan y los medios adecuados para conseguirlos, describen los

diferentes aspectos y grados de las acciones utilitarias y, por último, esboza las distintas

formas de gobierno. Su auditorio es lo posible, ya que no se delibera sobre lo necesario

ni sobre lo imposible ni tampoco sobre lo posible natural o casual, sino sólo sobre

aquello que depende de nuestra voluntad. El género deliberativo es el más necesario y

tiende a los más altos fines.”

“Los temas apropiados del género son la guerra y la paz, la protección del

territorio, la importación y la exportación, la legislación. Aristóteles ofrece varias

definiciones de felicidad y enumera sus partes constitutivas: nobleza de sangre, hijos

buenos y numerosos, riqueza, reputación, honores, belleza, habilidades corporales,

amigos, buena suerte.

Tipo Epidíctico

“El objetivo del epidíctico es agradar mediante la presentación de unos valores y

de unos modelos, con los que el auditorio pueda identificarse con mayor o con menor

fervor. Pretende, por lo tanto, imponer una estimación sobre un valor moral cuya

vigencia se juzga permanente.”


“El epidíctico no demuestra, sino muestra el significado humano de la virtud,

relacionada con la belleza y considerada, utilitariamente, como el medio de conseguir y

de conservar los bienes superiores y como la facultad de hacer servicios al prójimo. En

la Ética, Aristóteles definía la virtud como la elección reflexiva del justo medio entre el

exceso y el defecto.”

“En la enumeración de las virtudes olvida momentáneamente el valor abstracto,

e insiste en la utilidad retórica. Esboza tres tipos de oratoria epidíctica: el elogio, que se

refiere a una virtud y a sus grados; el «panegírico», a una acción virtuosa y a sus

circunstancias determinantes y concomitantes. El objeto del género epidíctico es

alcanzar la identificación del auditorio con una tesis para que actúe o para que esté

dispuesto a actuar. Según Perelman, Aristóteles no llegó a comprender que el objetivo

del género epidíctico era establecer una comunión en torno a una cultura, entendida

como arsenal de valores, ideas, creencias de una sociedad.”

Tipo Judicial

“El género judicial tiene por objeto la justicia o la injusticia de los hechos, y su

fin es reparar la injusticia. Pretende favorecer una determinada valoración sobre un

derecho que ha sido afectado. Estudia la situación en la que se encuentran el agente y la

víctima, y valora las circunstancias que determinan o explican, aumentan o aminoran la

gravedad de los comportamientos.”

“El acto injusto depende del perjuicio que causa, de la intención con que se

realiza y de la ley que viola. Un acto puede ser ilegal porque se opone a una ley

particular, generalmente escrita, o porque está en contra de una ley universal, que no

está escrita. En cuanto a la voluntariedad del acto injusto, consistente en saber lo que se

hace y en hacerlo libremente, Aristóteles resume lo ya expuesto en la Etica


Nicomaquea. Las causas generales del acto injusto son el vicio, o el comportamiento

opuesto a la virtud, y la intemperancia.”

“El estudio de la felicidad como fin ético de la Retórica conduce a la definición

de placer y al análisis de sus diferentes tipos. Todo lo que es conforme a la naturaleza es

placentero y todo lo que es contrario a ella es doloroso. Distingue entre los placeres

corporales o instintivos, y los placeres intelectuales, imaginativos y morales. Aristóteles

señala que el deseo de placer, estimulado por la imaginación -memoria e

ilusión- constituye uno de los impulsos básicos vitales desencadenantes de las conductas

delictivas.”

“Ofrece también una clasificación esquemática de los tipos de hombres

propensos a la delincuencia. Describe la fisonomía moral de los delincuentes y el

carácter psicológico de sus víctimas, y señala los «lugares comunes» que definen

respectivamente a ambos tipos humanos.”

1.4.Política deliberativa

Según Jürgen Habermas (1998); en sus trabajos presenta: “Un modelo de política

deliberativa, por una teoría normativa de la democracia en la cual hunde las bases en su

Teoría de discurso. En la cual muestra las esenciales ventajas a diferentes enfoques de

democracia deliberativa, aunque posee limitaciones.”

Menciona que con los dos momentos de la sociedad la teoría discursiva de la

política, cuya forma es reguladora es la democracia participativa.

Se puede decir que existe una correlación entre la democracia participativa y el

estado social de derecho democrático.


Habermas (1991): “Detrás del político solitario que tiene Apel ante sus ojos se

esconde el rey filósofo que quiere poner el mundo en orden, en ningún caso el

ciudadano de una sociedad democrática”. (p. 197)

“Es así que el autor refiere que no es un filósofo sino los ciudadanos lo que

deben tener la última palabra, pero el autoritarismo y la corrupción cierran en un paso de

la participación ciudadana asimismo toda posibilidad de recuperar credibilidad para la

democracia.”

Rawls (1993): “Pluralismo razonable que reconoce las diversas visiones

omnicomprensivas del bien y la moral, para poder llegar a un consenso sobre mínimos.”

El pluralismo refiere a l poder comunicativo que se tiene en acuerdos políticos,

constitucionales y jurídicos; la política deliberativa al relacionar formas convencionales

y no convencionales de participación persigue los cimientos del Estado de derecho, es

democracia participativa.

“Una sociedad pluralista en la que se incluya el poder vivir todos, respetando las

diferencias de toda índole; y no solo se necesita dicha reconstrucción por los poderes ya

establecidos sino también quienes luchan para buscan el cambio.” Tapia (2007) en su blog

comenta:

Oratoria Epidíctico: el género Epidíctico, por su parte versa sobre el presente,

también llamado Genero Demostrativo, es el discurso que apela al público a

atender y mirar lo que sucede en el aquí y el ahora. Las ceremonias religiosa que

se celebran por un difunto, fúnebres que fueron en la antigüedad una de las

ocasiones típicas para la oratoria epidíctica, pero hoy podemos verla extendida a

todo tipo de práctica de la comunicación.


Por ejemplo, los logotipos tienen como fin mostrar esta corporación es elegante,

o la portada de un libro puede ser vista como este libro es clásico.

“El género epidíctico también llamando demostrativo, discurso que apela al público

a atender que se ocupa de los hechos presentes. Aristóteles hablaba que los tópicos del

género epidíctico son la virtudes, nobleza, belleza, que abarca el tópico de la alabanza,

censura , dirigido a un público que no tiene capacidad de infundir sobre esto, sino solo

de asentir o disentir sobre la manera que tiene el orador de presentándolos alabándolos

o censurando. Por ejemplo: elogiando las cualidades y figuras de un político o

minimizando el valor.”

1.5. Oratoria forense o judicial.

Tapia (2007) comenta en su revista:

La oratoria judicial o forense se ocupa de acciones pasadas. Al género judicial lo

califica un juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el

orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto. La

exigida o practicada ante los tribunales de justicia, en las vistas o audiencias en

que, lista para sentencia la causa, las partes o, con mayor frecuencia, sus

letrados, resumen ante el juez o los magistrados los hechos, las pruebas y los

fundamentos de Derecho que apoyan su tesis y su petición de condena o

absolutoria.

El género judicial, también llamado forense, tiene lugar cuando el discurso está

orientado a juzgar los hechos pasados, es decir hacia el ataque o la defensa de una

convicción a partir de acontecimientos que ya han sucedido.

Como sabemos, los hechos pasados nunca son por sí mismos nítidos sino que

están sujetos a valoración (tal como sucede en el caso de los juzgados, que son el núcleo
donde esté género habría nacido) y así, el orador tendrá que elaborar argumentos para

sustentar un juicio sobre lo acontecido.

Según Aristóteles los tópicos que son adecuados para éste género son el de lo

justo y lo injusto, lo correcto y lo equivocado, ya que es sobre su eje que se establece

toda argumentación de este tipo.

Conclusiones

“La oratoria es aquel arte que está vinculado a las ciencias psicológicas esta tiene

como finalidad de que haya en las personas una eficiente practica de comunicación, o en

resumen buscar que se convenza de algo a alguien.”


Los tipos de retoricas son precisos y fundamentales mencionar ya que el

contexto debería influir en gran parte el desenvolvimiento del orador para transmitir las

ideas, conocimientos, como vimos anteriormente estos géneros se vinculan uno al otro.

Así como también las fases de la retorica de Quintiliano las cuales son: inventio,

dispositio, elocutio y actio estas mismas se mantienen en la retorica moderna.

La política deliberativa nos menciona que según Habermas su forma reguladora

es la democracia participativa es decir que el ciudadano debe tener una participación en

el ámbito político más eficaz. Es importante la opinión de los ciudadanos y su

participación así la comunicación de Estado y pueblo fluya adecuadamente, los

ciudadanos se encuentren seguros de las autoridades que poseen y la toma de decisiones

en el sector político, social, económico, salud.

La oratoria forense, epidíctico son géneros que se aplican en la práctica ante los

tribunales judicial lo que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta

según su teoría de caso.

La oratoria deliberativa tiene una semejanza con la oratoria forense. El orador

deliberativo expresa lo que conoce y esta no puede ser de cualquier cosa sino acerca de

los hechos y lo que puede suceder. La elocuencia deliberativa se da en la conversación,

en la entrevista, en una discusión en grupo y la discusión ante el público.

Referencias bibliográficas

Aguirre, M., Calero, J., Estrada, C., & Llaque, P. (2007). Estrategias para redactar.

procedimientos fundamentales (1 ed.). Lima: Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas. Habermas, J. (1991). Erliiuterungen zur Diskursethik. Frankfurt a.M.:

Suhrkamp

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrdtico de

derecho en terminos de teoria del discurso. Madrid: Trotta.

Humanista. (02 de Julio de 2019). www.greelane.com. Obtenido de La retórica del


elogio y la censura: epidíctica Oratorio:
https://www.greelane.com/es/humanidades/inglés/epideictic-rhetoric-
term1690659/

Merchan, M. (2005). Compilado de Oratoria Forense. En J. Ramos, Oratoria Forense

en el Proceso (págs. 48-49). Lima: editorial San Marcos.

Rawls, J. (1993). Political Liberalism. New York: Columbia UP

Reyes, Alfonso (1983). La Antigua Retorica en Obras Completas XIII. México: F.C.E.

347-558

Tapia, A. (28 de Marzo de 2007). El árbol de la retórica. Exordio. Obtenido de

http://elarboldelaretorica.blogspot.com/2007/03/los-gneros-de-la-retrica.html

Das könnte Ihnen auch gefallen