Sie sind auf Seite 1von 8

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 El embarazo
2.1.1 Cambios y ajustes emocionales dentro del embarazo
2.2 Puerperio
2.3 Depresión postparto
2.3.1 Definición de la depresión postparto
2.3.2. Factores de riesgo para el desarrollo de depresión postparto
2.3.3 Sintomatología
2.3.4 Diagnóstico
2.3.5 Tratamiento
2.4. Definición de tristeza postparto “baby blues”
2.4.1. Sintomatología
2.5 Salud mental y maternidad
2.5.1 Alteraciones psicológicas en la mujer embarazada
2.6 Trastorno límite de la personalidad
2.6.1. Criterios diagnóstico según Manual Diagnóstico y estadístico
2.6.2. Alternativas de tratamiento

En el presente capítulo se analizarán los siguientes temas: el embarazo, la depresión


postparto, la tristeza postparto “baby blues”, salud mental y maternidad y por último el
trastorno límite de la personalidad.

1.1 Embarazo

Maldonado y Brockington, I. (2011) en un apartado de su publicación ​LA SALUD


MENTAL Y SUS DIFICULTADES EN LA ETAPA PERINATAL. ​El embarazo constituye
generalmente un periodo de expectativas positivas que traen con ellas la felicidad que
representa para la futura madre que durante el periodo de gestación los futuros padres tienen
el trabajo psicológico de “volverse” padres y tendrán que hacer modificaciones en su estilo de
vida y ajustes en su forma de pensar e incluso sentir.

González y cols Dado que el embarazo (2015) en un aparta de su artículo de


investigación titulado ​implicaciones emocionales en el embarazo​ lo mencionan como​ ​ es un
periodo de grandes modificaciones metabólicas, hormonales e inmunológicas, desde el punto
de vista psicológico, la gestación supone un importante cambio en la vida de la mujer. Por
este motivo se deben emplear todos los recursos posibles para que la madre pueda enfrentarse
al proceso del embarazo y del nacimiento de forma adecuada y positiva. Al considerar muy
importante el impacto emocional que supone quedarse embarazada, y cómo es este en
diferentes periodos de edad, hay que tener en cuenta los niveles de ansiedad, estrés y miedo
que sufren las mujeres durante su embarazo.

Es importante definir el embarazo como el periodo de modificaciones tanto a nivel


psicológico, hormonal y en el propio estilo de vida de la mujer de allí su relevancia para la
investigación.

2.1 Puerperio

Según Brigitte M., y Ruiz en (2013) en su artículo de investigación titulado


Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales, ​definen el
periodo de puerperio como la etapa donde se experimentan diversos cambios a nivel
psicosocial, donde se ven implicados la estabilidad de la madre como la del bebé.

Mientras que ​Molero y cols en (2014) en otro artículo de investigación llamado


Prevalencia de depresión posparto en puérperas adolescentes y adultas ;​ abordan el
puerperio como una época donde la presencia de trastornos afectivos resulta común, en un
análisis desde una perspectiva médica, donde se asienta el reconocimiento de la existencia de
cambios tanto a nivel bioquímicos, psicológicos y sociales que ejercen mayor vulnerabilidad
para la aparición de trastornos a nivel psíquico en la mujer.
El tema de el puerperio es importante dentro del marco teórico debido a la relevancia
que tiene dentro del desarrollo de la depresión postparto, es decir durante este periodo
mediante la intervención los diversos factores de riesgo o antecedentes dentro de la historia
de vida de las pacientes y los propios cambios atravesados durante este periodo tanto a
niveles psicosociales y bioquímicos, son factores que hacen posible el desarrollo de depresión
post parto.

3.1 Depresión postparto

Según Rojas y cols (2006), en su artículo de ​Calidad de vida de mujeres deprimidas


en el posparto, ​definen la depresión postparto como una enfermedad de tipo depresiva, que
ocurre durante el puerperio y es caracterizada por la presencia de llanto fácil, manifestaciones
de irritabilidad, la aparición de sentimientos de culpa y obsesivos compulsivos, puede
presentarse rechazo ante el bebé o la resistencia a asumir su cuidado; entre otras de las
manifestaciones que mencionan es la pérdida o disminución casi completa de la libido, y
hacen la mención que en casos graves de depresión postparto existe la aparición de ideación
suicida, especificando un periodo de detección a partir de la cuarta semana posterior al
nacimiento del bebé.

Mientras que nuevamente Molero y cols (2014), dentro de un apartado dentro de su


artículo de investigación ​Prevalencia de depresión posparto en puérperas adolescentes y
adultas o​ ptan por definir a la depresión postparto como una enfermedad del ánimo que tiene
una presencia frecuentemente en un periodo específico de la vida de la mujer, como ya se
definió anteriormente por estos mismos autores el puerperio, y añaden una acotación hecha
por Moreno y cols: la ausencia de síntomas psicóticos y aunque el cuadro clínico que
provoca es similar al de los episodios depresivos observados en otras etapas de la vida, posee
características peculiares que justifican su consideración como entidad específica.
La definición en primer lugar de la depresión postparto representa la capacidad para
poder instruir al fenómeno al nos estamos enfrentando, desglosado de una manera concisa
pero clara la presencia las manifestaciones e implicaciones clínicas que forman parte de este
fenómeno.

3.1. Tristeza postparto “baby blues”

Medina-Serdán, E. (2013), en su artículo de revisión titulado ​Diferencias entre la


depresión postparto, la psicosis postparto y la tristeza postparto, r​ escata la definición de
“baby blues” y la describe como una alteración dentro del estado de ánimo y hace mención a
los principales cambios que se presentan a nivel hormonal, psicológicos y sociales. Sin
embargo resaltan que se trata de una intensidad y duración variable que se presenta entre los
dos y cuatro días posteriores y los síntomas presentan alivio de forma espontánea dentro de
las dos a tres semanas después del parto.

Maldonado y Brockington, I. (2011). en su publicación ​LA SALUD MENTAL Y SUS


DIFICULTADES EN LA ETAPA PERINATAL, ​definen que la tristeza postparto no es
realmente un trastorno lo definen más como un problema pasajero que estiman que su
ocurrencia está presente entre el 50 a 60% de las mujeres y consiste en la labilidad
emocional, tristeza, la presencia de temor hacia el futuro, el hecho de dudar de si mismas si
serán buenas madres o no y la existencia de llanto fácil y esta sintomatología suele surgir
dentro del cuarto o quinto día después del nacimiento del bebe; se recalca el hecho que no se
trata de un trastorno grave y que desaparece por sí solo en unas cuantas semanas después del
alumbramiento.

Acotan que su recuperación únicamente requiere de calmar a la madre por parte de


quienes la rodean, señalan como antecedentes predisponentes; los antecedentes de síndrome
de tensión premenstrual, el aumento de peso a lo largo del embarazo, y el descenso de manera
drástica de progesterona durante la labor de parto.
La definición de la tristeza postparto al igual que la definición de la depresión post
parto son relevantes dentro del marco teórico para poder determinar de manera más clara las
diferencias entre estos dos fenómenos que surgen a partir del mismo periodo el puerperio, de
su diferenciación existe mayor claridad para una temprana detección de la depresión
postparto tratamiento de manera adecuada y oportuna.

4.1 Salud mental y maternidad

D​entro del la guía de práctica clínica emitido por el Consejo de Salubridad General
de nuestro país (2014). con el nombre ​Prevención, Diagnóstico y Manejo de la DEPRESIÓN
PRENATAL Y POSPARTO en el Primero y Segundo Niveles de Atención. Menciona que la
morbilidad de la depresión clínica suele aplazar de manera significativa a causa de un
diagnóstico tardío, o el uso de un tratamiento no adecuado para la persona, resaltan el
estigma que aún está presente en los enfermo para expresar sus sentimientos lo cual
contribuye al diagnóstico tardío.

La enfermedad mental también se considera un factor que contiene alta significancia


para la mortalidad materna, hacen referencia a antecedentes a nivel internacional como la
ocurrencia aunque poco frecuente el suicidio como una de las principales causas de muerte
materna en el Reino Unido; en mayor número las mujeres que mueren por suicidio se han
encontrada presente un grave trastorno del estado de ánimo.

Gómez y cols. (2006). en su artículo de investigación titulado Alteraciones


Psicológicas en la mujer embarazada, mencionan que el embarazo representa en la vida de la
mujer un cambio tanto para ella como para su pareja y consideran que es un periodo crítico
dentro del desarrollo psicológico, en el que se ponen a prueba tanto el nivel de madurez
emocional de la mujer, su propia identidad e incluso la relación que estableció con su propia
madre, así mismo llega a representar una oportunidad para ponderar su crecimiento y
maduración psicológica.

El embarazo dadas las características que implica este hecho, podría considerarse una
alteración psicológica a nivel transitorio en la mujer, ya que esta requiere adaptarse a un
nuevo rol y dinámica lo cual pudiera provocar provocar alguna manifestación aguda, con
disminución de las funciones yoicas, con restricción temporal de la conciencia, reactiva y
funcional, que actué sobre el yo y sea egodistónica, sin impacto en la estructura de
personalidad, por lo que se considera entonces una inhibición o malestar psicológico.

Representa una relevancia el hecho de entender y destacar la relevancia de la salud


mental dentro de la maternidad y todo lo que influye dentro de este aspecto el hecho de
reconocer como el mismo embarazo representa por las características que influyen dentro de
él un estado de cambio de transición, una crisis evolutiva dentro de la vida psíquica de la
mujer.

Desde luego también el resaltar vulnerabilidad intrapsíquica que tras esta transición
existe para el desencadenar alteraciones psicológicas o inclusive trastornos.

5.1 Trastorno límite de la personalidad

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su quinta


edición (DSM V) el trastorno límite de la personalidad se caracteriza por una serie
dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, inestabilidad de la autoimagen,
de los afectos e impulsividad intensa.
Los sujetos con este trastorno pueden llegar a realizar frenéticos esfuerzos para evitar
un abandono real o imaginario. Son muy sensibles a las circunstancias psicosociales. La
percepción de una inminente del abandono, rechazo o la pérdida de la estructura externa
pueden ocasionar cambios profundos dentro de la autoimagen, afectividad, cognición y
comportamiento. Dentro de la inestabilidad en las relaciones interpersonales, presentan un
patrón de relaciones inestables e intensas.
El estado de ánimo básico es de tipo disfórico de los sujetos con un trastorno límite de
la personalidad, suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o desesperación.
Tienen respuestas impredecibles, consistentes en cambios bruscos de humor o
repentinas explosiones emocionales. Esta conducta es dañina para la persona con este
trastorno, sobre todo con las relaciones que establece a nivel social, familiar e incluso en las
relaciones de pareja.
Las personas con trastorno límite suelen recurrir frecuentemente a conductas de tipo
autodestructivas como por ejemplo atentar contra su propia integridad mediante laceraciones
o incluso intentos de suicidio, abuso en el consumo de sustancias nocivas, conductas de
riesgo en área sexual, entre otras.
Los sentimientos varían drásticamente en calidad e intensidad de momento a
momento, pueden ser tan intensos que lleguen a distorsionar la percepción de la realidad.
El trastorno límite de la personalidad ocurre generalmente con otras enfermedades.
Estos trastornos concurrentes pueden dificultar el diagnóstico y tratamiento del trastorno
límite de la personalidad, especialmente si los síntomas de las otras enfermedades coinciden
con los síntomas del trastorno límite de la personalidad. Las mujeres con el trastorno límite
de la personalidad son más propensas a tener trastornos comórbidos como, depresión mayor y
trastornos de ansiedad.

Menciona Nieto,. (2006). en su artículo de investigación​ Trastorno límite de la


personalidad: estudio y tratamiento.​ ​que dentro de los trastornos de la personalidad, el
trastorno límite (en adelante TLP) es quizás uno de los trastornos de personalidad que ha
cobrado mayor interés en la actualidad. Sin embargo, el uso del término “límite”, se utiliza
hace ya muchos años para designar un trastorno que se suponía en el límite entre la neurosis y
la psicosis. No obstante, el TLP es hoy en día considerado como un síndrome complejo y
heterogéneo que surge de la necesidad de categorizar un conjunto de pacientes que presentan
un claro patrón de inestabilidad afectiva e interpersonal, una marcada impulsividad e ira
inapropiada, que no encajan dentro de los síndromes tradicionales.
Y cita por categorías clínicas los proporcionados por el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales en su cuarta edición ( DSM IV).
Definir la otra variable de investigación: el trastorno límite de la personalidad
evaluando sus rasgos más característicos y criterios diagnósticos bajo el sustento de los
manuales de diagnóstico de trastornos mentales consiste en una parte medular dentro del
marco teórico de la investigación acerca de la depresión postparto en mujeres con rasgos
trastorno límite.

Das könnte Ihnen auch gefallen