Sie sind auf Seite 1von 27

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Integrantes:

-Vargas Ticona, Erick Eder Cod: 2014-128054


- Huayna Perez, Evelin Milagros Cod: 2015-128034
- Condemayta Choque, David Fabricio Cod: 2015-128046
- Quiñonez Tito, Edgar Lino Cod: 2016-128007
- Quispe Raymundo, Elvis Cod: 2014-128040
- Mayta Arocutipa, Carlos Daniel Cod: 2016-128053
- Huascupe Mamani, Jhony Alberto Cod: 2015-128001
- Hurtado Machaca, Paul Juan de Dios Cod: 2014-128034
- Ancalla calizaya, Yhony Fernando Cod: 2015-128050
- Rojas Masco, Tony Jorge Cod: 2010-35854

Docente:

Arq. Yabar Jibaja, Alberto

Curso: Tesis I Grupo: Grupo “B”

TACNA-PERU

2020
TÉRMINOS:

11.- Doctrina

La etimología de la palabra doctrina proviene:

Del latín doctrīna, su significado es ‘ciencia’, ‘sabiduría’. Está compuesta por

el  lexema docere ‘enseñar’; el sufijo sustantivante -tor y el sufijo -ina ‘relación’,

‘pertenencia’. (significados.com)

Doctrina es el conjunto de principios, enseñanzas o instrucciones que se

consideran como válidas y que pertenecen a una escuela que puede ser literaria,

filosófica, política, militar o al dogma de una religión.

El concepto se relaciona con la disciplina y la formalidad de la enseñanza. Una

doctrina se puede impartir mediante la educación o mediante predicciones. Aquello

que se enseña por doctrina suma un conjunto de conocimientos que se aceptan

socialmente y se propagan mediante el aprendizaje.

Las doctrinas nacen de la recopilación de información a partir de teorías y

estudios de personas reconocidas. Son muchas las doctrinas que existen y si bien

hay conceptos comunes a todas ellas, existen diferencias en las distintas sociedades.

Esto se debe a que la influencia cultural y social de cada grupo social afecta el

modo en que una doctrina se imparte y los conceptos de la misma. De esta manera

en la humanidad misma es posible hallar diferentes doctrinas.

La doctrina se relaciona también con el término adoctrinar. Esto significa

enseñar ciertas creencias o conceptos de manera algo intensa sin que existan

fundamentos para estos o análisis que los confirmen. Las personas que son

adoctrinadas no tienen la posibilidad de discutir conceptos o expresar opiniones


personales. Los conceptos que dan lugar a una doctrina suponen tener validez

universal, es decir que todos los conocimientos de base de cierto campo de estudio,

como por ejemplo la química, deben ser aceptados por toda las personas. Un caso

muy común es el de la doctrina cristiana. Aquí se toma como verdad universal que

Dios es Padre, Hijo y Espíritu. Muchas veces las doctrinas buscan imponerse a la

fuerza bajo la condición de ser verdades absolutas. Esto es muy común en las

religiones, donde las personas son, en cierto modo, obligadas a creer en ciertas

cuestiones sin cuestionar nada.


Esquema 01: la doctrina Fuente: elaboración propia

Doctrina y teoría arquitectónica

Con la intención de hacer un acercamiento al estudio de lo que se ha

denominado Teoría de la Arquitectura, que sirva de guía a los estudiantes de

arquitectura, es común entre los estudiantes y algunos profesionales la duda acerca

del concepto de la arquitectura. Generalmente escuchamos decir que es una ciencia

o una de las bellas artes, varios de nuestros libros clásicos de iniciación así lo dicen

y desafortunadamente son pocos los que se acercan con profundidad y visión

científica para resolver, esta desafortunada confusión. En principio, partiremos de

establecer las diferencias entre teoría y doctrina según (G. Torres) expresa lo

siguiente:

Teoría es el conjunto de razonamientos ideados en la ciencia para

explicar un orden en los fenómenos, es decir, tiene como fin explicar

fenómenos. Doctrina es el conjunto de opiniones de un autor cuyo fin es la

enseñanza. Esto nos lleva a revisar los tratados de arquitectura para saber si

explica el fenómeno de la arquitectura o nos enseña cómo debe ser la

arquitectura. Así con ello, establecer si verdaderamente existe una teoría de

la arquitectura o se trata de una doctrina arquitectónica.

Fuente: Gerardo Torres Zárate (2002) La idea de la arquitectura; entre la teoría y la


doctrina
Esquema 02: doctrina y teoría arquitectónica Fuente: elaboración propia

Para entender los tratados de la arquitectura hay que comprender el rol que

desempeña la filosofía con esta, según (N. Salingaros) nos indica lo siguiente:

La típica justificación dada para el estudio de la filosofía es que la

arquitectura y el urbanismo están íntimamente ligados a los fenómenos

sociales, así que la filosofía prepara a los alumnos a enfrentar problemas

arquitectónicos. El método de enseñanza modernista, donde todo

conocimiento derivado útil es desechado basándose en el método tabula

rasa, no puede admitir directamente que el conocimiento arquitectónico y

urbano alguna vez existió. Si lo hiciera, entonces alguien tendría que

explicar cómo más de 2000 años de conocimiento se perdió, descartó o

ignoró durante el reinado de 70 años de los modernistas. Por medio de guiar

a los estudiantes hacia determinados autores filosóficos, se esconde

convenientemente la deliberada evasión de cualquier teoría de la

arquitectura, ya sean históricamente relevantes o  derivadas recientemente.


Fuente: Nikos Salingaros (2016) Teoría de la arquitectura unificada:

Capítulo7

Por lo tanto, mucho de lo que actualmente se considera como “teoría de la

arquitectura” es poco más que doctrina. Condiciona a los alumnos a tener una

fe absoluta en un cuerpo de conocimientos establecidos en la ausencia de

criterios del mundo real. Estas creencias configuran la visión de mundo del

estudiante a dinámicas de afiliación grupal: un filtro cognitivo que ajusta la

información para que se adapte a una visión determinada, y rechaza la

información que no lo hace.

12.- Dogma

Dogma y arquitectura moderna

La arquitectura del Movimiento Moderno es variada y múltiple. Algunos

arquitectos, tuvieron el talento, la determinación y la fortuna suficientes para

sobresalir marcando esta época con sus pensamientos y su obra. Conformaron el

particular Zeitgeist del momento.

El Movimiento Moderno quería romper el monolitismo de la Arquitectura

Academicista decimonónica, e instaurar una forma de hacer arquitectura, basado en

la ciencia y en la creación arquitectónica pura, para dar a este arte el valor social y

político que le correspondía, en una sociedad de cambios acelerados. Sin embargo,

las viejas estructuras, dentro del sistema de los arquitectos, y a su alrededor no se

modificaron, y aquellos que habían perpetuado el dogma de la arquitectura

academicista, se ocuparon de instaurar, desde el primer momento de su nacimiento,


el nuevo estilo, bajo el cual, nuevas generaciones de arquitectos sentirían de nuevo

el yugo de la autoridad intelectual.

Me refiero, por supuesto, a historiadores del arte y críticos, mercenarios del arte,

políticos de profesión, profesores de universidad, conferenciantes y otros

charlatanes, todos formados en el arte de congelar lo que está en movimiento, de

describir lo que no existe todavía, y de negar la existencia de lo que les es

desconocido.

Los modelos preferidos, fueron, y siguen siendo, para estos patriarcas modernos,

Le Corbusier y Mies Van der Rohe, por la facilidad de comprensión de la geometría

de sus obras, y su, casi pétreo compromiso con los fundamentos teóricos del

Movimiento. Así es como, la arquitectura innovadora y creativa del movimiento

moderno, se transformó en un tosco patrón, para construir cubos de ventanas

horizontales, con interiores minimalistas, odiados por la sociedad.

Hoy, después de décadas de subversión, ya no es posible seguir sosteniendo un

modelo, y la arquitectura se empieza a entender por fin como una creación

ecléctica, osea, cerca de la realidad.

13.- Falsación

Evidencias De Teorías Conceptuales: Falsación Popperiana.

Los antecedentes del estudio sobre evidencias de teorías conceptuales están

referidos sobre dos investigaciones (ver figura 10). Se describe en este tópico,

según el orden de importancia, de menor a mayor, dada la trascendencia que


significa la teoría semiótica, como aporte a la investigación científica en la

arquitectura. Una vez ya colocados en el análisis - discusión del marco teórico, se

aplica en cada uno de ellos una metodología general, como argumentación, análisis

y evaluación basada en el “falsacionismo poperiano” de Karl Popper (Filósofo

austriaco 1902- 1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla

mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda

corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.

También dice Popper (1934): Aunque no podamos justificar racionalmente nuestras

teorías, y ni siquiera probar que son probables, podemos criticarlas de forma

racional y objetiva, buscando y eliminando errores al servicio de la verdad,

distinguiendo así entre teorías mejores y peores. El uso de tres tipos de

investigación previas al diseño: La investigación descriptiva, la básica o pura y la

aplicada o tecnológica, para falsar las argumentaciones sobre la investigación

científica en arquitectura, desde una metodología Básica o Pura como la presente

investigación en el contexto externo y comunidad científica académica, se ha

recurrido a los

Fuente: Yábar J., (2016), Los Tipos De Investigación Científica Con Enfoque
Sistémico, En La Metodología Científica De La Arquitectura (Tesis
Doctoral), Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna

El falsacionismo de Popper y sus objeciones al marxismo

El método falsacionista de Popper establece criterios de demarcación entre

ciencia y metafísica, y propone un procedimiento para someter a prueba la validez

de las teorías científicas. Desde su punto de vista epistemológico, Popper formula


críticas al marxismo, al que descalifica con variados argumentos. Este trabajo se

propone analizar dicha argumentación y determinar en qué medida es posible,

utilizando las propias herramientas proporcionadas por Popper, validar el método

marxista, su capacidad de formular leyes científicas, de hacer predicciones

fundadas en esas leyes y de resistir la comprobación histórica de las mismas.

El método falsacionista Desde el epicentro de los acalorados debates

epistemológicos del siglo XX, Karl Popper (1902-1994) elabora una propuesta

metodológica que parece querer superar el entrampamiento entre quienes defendían

la validez de la evidencia empírica en las ciencias naturales y quienes la

cuestionaban. Si bien Popper participa, con estos últimos, del criterio de que la

lógica inductiva presentaba dificultades que, hasta entonces, parecían insuperables,

no se resigna a admitir el supuesto desmoronamiento del edificio positivista

trabajosamente levantado por los analíticos y, especialmente, por los integrantes del

célebre Círculo de Viena (1980; 1994; 2010). Como racionalista crítico, reafirma su

creencia en la validez del progreso científico, y dice que los positivistas lógicos, en

su afán de aniquilar la metafísica, terminan por aniquilar la ciencia natural. Popper

elabora entonces un método que podría calificarse de ecléctico, puesto que

incorpora el valor de la experimentación (aunque solo sea para “contrastar” las

teorías), de la deducción lógica (el uso del modus tollens, por ejemplo), de la

intuición para la formulación de hipótesis y enunciados, e incluso de la

intersubjetividad como criterio de validez. El núcleo del método popperiano puede

expresarse en los dos sustantivos con los que titula uno de sus libros: Conjeturas y

refutaciones (1994). El trabajo de la ciencia, para él, consiste en la formulación de

hipótesis (conjeturas) y la especificación precisa de los experimentos o pruebas a

las que dichas hipótesis han de someterse para comprobar su validez (refutaciones).
Si bien la observación de cinco mil (o quinientos mil) cisnes blancos no

proporciona ninguna certeza para decir que todos los cisnes son blancos, y bastará

la aparición de un solo cisne negro para echar por tierra esa pretensión, ello no

significa dice Popper que la experimentación científica carezca de utilidad. Sirve

para contrastar las teorías con la realidad empírica, no para “verificarlas” (se cuida

de utilizar esta palabra), sino para ir limpiando a la ciencia de errores, mediante el

método de la “falsación”. Sin embargo, para que esta “falsación” pueda llevarse a

cabo correctamente, las teorías científicas deben seguir ciertas reglas de

racionalidad en su construcción.

 Deben poseer una estructura lógica en sus conclusiones, usando para ello

procedimientos deductivos correctos.

 Deben tener una estructura general bien conformada, sea que predomine en

ella la forma lógico-deductiva o la forma empírica. El falsacionismo de

Popper y sus objeciones al marxismo.

 Deben ser comparadas con otras teorías existentes, para saber en qué

medida se apoyan en ellas o las contradicen.

 Deben especificar experimentos cruciales que permitan contrastarlas con la

realidad, señalando claramente las condiciones precisas en las que dichos

experimentos permitirán “falsar” las hipótesis.

Cumplidos estos requisitos, se procede a la contrastación empírica de las

hipótesis. Si el resultado de los experimentos es negativo, se dice que la teoría ha

sido falsada. Si es positivo (es decir, si el experimento produce el resultado

pronosticado), no se dice que la teoría haya sido “verificada”, sino que “ha

demostrado su temple” o que ha sido “corroborada” (“por esta vez”, anota Popper,

para enfatizar que la misma teoría podría ser, tarde o temprano, refutada). Podría
objetarse que, para Popper, las teorías que soportan los procedimientos de

contrastación quedan en una especie de limbo que no es ni verdadero ni falso,

suspendidas a la espera de otras sucesivas contrastaciones. Pero esa no es la idea

del autor. Popper cree, como hemos dicho, en el progreso de la ciencia. Así, una

teoría “falsada” generalmente es reemplazada por otra teoría mejor, y una teoría

“corroborada” es, en todo caso, una vaso “medio lleno” y no uno “medio vacío”; de

tal manera, mientras no se produzca la falsación definitiva, esa teoría sigue siendo

una contribución al avance del conocimiento científico. Si dejamos de lado

objeciones menores al esquema de Popper, podemos decir del mismo que

proporciona muy buenas herramientas para un análisis epistemológico de las teorías

científicas. De esta forma, queremos utilizar dicho instrumental para averiguar si el

marxismo soporta la prueba para calificarse como ciencia.

Fuente:Tovar C.M, (2019,enero-junio) Letras-Lima 90(131), 2019, “El


falsacionismo de Popper y sus objeciones al marxismo”, letras LIMA
90(131), Recuperado de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/

EL FALSACIONISMO DE KARL POPPER

Une teoría del método y la evolución de la ciencia se entendía que frente a un problema

los científicos proponían una teoría científica que seria comprobada por los datos

arrojados de la verificación, pero esto generaba un problema para Popper pues si los

científicos buscan verificar y afirmar las teorías que ellos mismos han formulado teorías

en la realidad es lo mas probable que lo logren pues sus instrumentos de medición la

tecnología incluso la atención y cognición de estos estará sesgado y abocados a

comprobar dicha teoría pero que es lo que decía Karl Popper pues Popper decía que la

ciencia avanzaría mucho mas si los científicos buscaran falsear sus teorías es decir

buscar un fenómeno un algo un dato que dicha teoría no contemple o no pueda explicar
y así no tener esa concepción, o falsa ilusión de que una teoría es una teoría absoluta

sino que es provisional.

Entonces que es una teoría científica para el falsacionismo pues que es una teoría

falsable que aun no ha sido falseada osea que pudiera demostrarse su veracidad o

falsedad. Distinguiéndose de un conocimiento metafísico religioso en fin. Y que no

haya sido falseada es decir que hasta el momento no se haya demostrado que haya sido

falsa.

Por lo tanto que es el conocimiento científico pues no es nada mas que le mejor

conocimiento disponible en esta época a fines prácticos y útiles de tecnología y

comprensión que mantengamos en nuestra época es plausible de ser refutado en un

futuro con mejores técnicas de medición y nuevas teorías explicativas.

Popper y la inducción

Ahora como responde Popper al problema de la inducción los empiristas lógicos

reconocían que no pueden verificar los enunciados o hipótesis universales basados solo

en la experiencia.

Los empiristas lógicos ofrecen como respuesta la confirmación acercándose lo mas

posible a la verdad osea el aumento de probabilidades es donde disonaba Popper pues el

se oponía a este método inductivo.

La critica de Popper a la estrategia inductivista dice que es todo aquel que emplea una

inducción esta presuponiendo un supuesto al que el llama el principio de inducción se

podría formular de muchas maneras pero eso quisiera decir que al final de cuentas la

naturaleza de las cosas es regular o constante y lo que estaba ocurriendo de una

determinada manera hasta ahora continuará ocurriendo asi Popper dice que el principio

de inducción y que presupone todo aquel que aplica un razonamiento inductivo no se


puede justificar y por su pensamiento falsacionista y critico racional no se puede

sostener una creencia de manera dogmática sin justificación racional por lo tanto dado

que el supuesto no se puede justificar la inducción es inviable.

Criterio de demarcación

Popper demarca como poder distinguir de los escenarios científicos de las hipótesis y

para que estos pertenezcan al ámbito de la ciencia empírica debe ser falsable

empíricamente deben haber maneras empíricas capaces de refutar el enunciado

El criterio de demarcación falsacionista una hipótesis falsable es aquella que cumpla

con el criterio es aquella en la que se puedan formular enunciados básicos que

funcionen como falsadores potenciales de la hipótesis universal y estos deben contener

factores:

a. singulares (coordenada espacio, tiempo , etc)

b. existenciales(hay algo en ese espacio)

c. observacionales(porque hay que describir eventos directamente observables).

Estas hipótesis deben ser incompatibles y estas lo son cuando no puede ser verdaderas al

mismo tiempo. Por ejemplo la hipótesis de que “ todos los metales se dilatan con el

calor” ahora plantearemos un falseador potencial como “hay un metal que en un lugar L

y el momento M que no se dilato al ser sometido a altas temperaturas. Si el falsador

potencial es falso pues la hipótesis es corroborada pero si el falsador potencial es

verdadero entonces esta hipótesis queda falsada, ahora quizá se vea como positivo el

hecho de que la hipótesis quede corroborada para Popper eso es negativo pues solo

quedaría como una aceptación provisional de una hipótesis ante intentos fallidos de

refutación. Popper dice que las hipótesis mas interesantes son aquellas que tiene mas

falsadores potenciales pero si hay una hipótesis que resiste con temple pues debe ser
considerada una hipótesis digna y fuerte de la ciencia la metodología nos dice que no

busquemos probar la verdad de las hipótesis busquemos probar su falsedad y si a pesar

de todos los intentos de probar la falsedad de una hipótesis no logramos refutarla es

digna de ser considera en la ciencia, por ejemplo:

Las maderas flotan el agua

El falsador potencial seria :

Hay una madera que fue arrojada en el rio caplina a las 9:00 am y no flotó

Entonces asi es como queda falsada o refutada la hipotesis original

IPC EL FALSACIONISMO https://www.youtube.com/watch?v=zGjdgtmzze4

14.- Relación, Interrelación

Relación

Elemento de la concatenación de todos los fenómenos. La relación de las cosas

es objetiva; las cosas no existen fuera de la relación, y esta última siempre es

relación de las cosas. La existencia de todo objeto, sus peculiaridades y propiedades

específicas y su desarrollo dependen de todo el conjunto de sus relaciones con otros

objetos del mundo real. Las propiedades mismas, necesariamente inherentes a uno

u otro proceso o cosa, sólo se manifiestan en sus relaciones con otros procesos y

cosas. El desarrollo del fenómeno conduce al cambio de sus relaciones con

otros fenómenos, a la desaparición de unas relaciones y a la aparición de otras. Por

otra parte, la modificación del conjunto de relaciones, en el que existe el objeto

dado, puede conducir a su cambio. Las relaciones son tan diversas como las cosas y

sus propiedades. Hay que diferenciar entre las relaciones internas de los distintos
aspectos, sobre todo, contrarios del objeto y sus relaciones externas con otros

objetos. Con la particularidad de que hay que tener en cuenta, en primer lugar, el

carácter relativo de la distinción entre las relaciones internas y las externas; en

segundo lugar, sus transformaciones mutuas y, en tercer lugar, la circunstancia de

que las relaciones externas dependen de las internas y constituyen su manifestación

y revelación (…)

Fuente: Mark Rosental (1954) Diccionario de filosofía. Editorial Progreso (p.369)

Interrelación

El concepto de interrelación refiere a una correspondencia recíproca que existe

entre individuos, objetos u otros elementos. Se trata, por lo tanto, de una relación

mutua. Puede decirse, por ejemplo, que el ser humano y el medio ambiente

mantienen una interrelación. Las personas deben adaptarse constantemente a las

condiciones naturales de su entorno, mientras que el medio ambiente experimenta

múltiples cambios a partir del accionar humano. Lo que hace uno, en definitiva,

repercute en el otro. Interacción, correspondencia, intercomunicación,

interdependencia, intercambio o incluso correlación son algunas de las palabras que

pueden funcionar como sinónimos de interrelación.

Un canal de televisión y sus televidentes, en tanto, también establecen una

interrelación. Los contenidos que transmite la emisora provocan diversas reacciones

en los espectadores; a su vez, dichas respuestas y las opiniones de la gente inciden

en la programación del canal. Las relaciones interpersonales siempre implican una

interrelación entre las partes. Estos vínculos se forjan a partir de comunicaciones,

vivencias compartidas y proyectos en conjunto, que hacen que cada uno adopte una

cierta actitud y desarrolle una determinada predisposición hacia el otro. En el


ámbito de la geometría y de las matemáticas también se habla de la interrelación de

formas. En concreto, se establece que entre las formas pueden producirse

interrelaciones de unión, de distanciamiento, de superposición, de coincidencia, de

penetración, de toque e incluso de sustracción.

Muchas ciencias se encuentran interrelacionadas. Las disciplinas se nutren entre

sí, tomando conceptos, técnicas y prácticas que ayudan a ampliar el conocimiento

sobre el objeto de estudio. La sociología y la psicología, por mencionar un caso,

establecen una interrelación que redunda en beneficios para ambas especialidades.

Hay nociones de la sociología que resultan útiles para la psicología y viceversa, ya

que el ser humano forma parte del campo de interés de las dos ciencias. Por eso es

posible afirmar que existe una interrelación entre estas disciplinas científicas, que

incluso se retroalimentan en algunas oportunidades.

Fuente: ulián Pérez Porto (2018) Definición de interrelación, de Definicion.de Sitio


web: https://definicion.de/interrelacion/
Relación en arquitectura

La arquitectura y la ciencia siempre se han visto estrechamente relacionadas,

esto desde la antigüedad, pues muchos filósofos, arquitectos y artistas han intentado

definir la arquitectura como una ciencia, pues es el conjunto de la aplicación de

muchas disciplinas científicas y técnicas a la vez. Una de las definiciones más

célebres la acuñó Marco Vitruvio, quien aseguró: La arquitectura es una ciencia

derivada de muchas otras ciencias, y adornada con mucho y variado aprendizaje;

con la ayuda de la cual se forma un juicio de esas obras que son el resultado de

otras artes.

Fuente: Hugo Valencia Juliao. (2016). La arquitectura desde el punto de vista de la


ciencia. Febrero 26, 2016,de Ibero America divulga Sitio web:
https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-arquitectura-desde-
el-punto-de-vista-de-la-ciencia
Interrelación en urbanismo

Actualmente, el urbanismo es considerado como una competencia irrenunciable

y elemental de la administración pública, mientras que en el siglo pasado era

considerado como una parte de la administración municipal. No obstante, el

urbanismo vincula al Estado en su conjunto, sin desligar a las municipalidades de

las competencias que tienen y deben mantener. Hoy en día, además, se encuentra en

pleno proceso de desarrollo, dando respuestas a los nuevos retos y problemas que se

plantean al ordenamiento territorial y ambiental, reasentamiento y migración de las

poblaciones, etcétera. Existen múltiples y variadas definiciones de urbanismo cuyos

elementos centrales se pueden resumir de la siguiente manera: es una disciplina

compleja y múltiple que implica la interrelación con otras disciplinas. Su objeto de

estudio es la ciudad y las aglomeraciones urbanas con la finalidad de promover la

ordenación, el desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida de los

ciudadanos y brindar a la población ambientes útiles e idóneos para vivir.

Fuente: Iván Ortiz. (2017). Introducción al derecho urbanístico. PUCP: Fondo


Editorial de la PUCP (p.18)

15.- Teleología

Teorización multifactorial e interpretativa de la teología relacionada con la

arquitectura y urbanismo

El termino teología nace en el seno de la filosofía, siendo observado y empleado

por primera vez en el libro ‘LA REPUBLICA’ de Platón. En este contexto se


refiere a la teología con el fin de expresar el proceso del entendimiento de la

naturaleza divina por medio de la razón.

La teología fue aceptada por el cristianismo entre los siglos IV y V en base al

saber cristiano acerca de Dios. La teología es una herramienta indispensable para

estudiar la doctrina revelada en la palabra de Dios.

La teología cristiana basa sus estudios en dos misterios: el misterio cristológico

que se centra en la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su muerte, y el

misterio trinitario que se basa en reconocer a un único dios bajo las figuras del

padre, hijo y espíritu santo.

Según el Dr. pedro de Velasco la teología es un tipo discurso que se origina

sobre todo en occidente, ¿y que hace la teología? Escucha y pone palabras a los

sufrimientos, anhelos esperanza del pueblo afligido, nos ayuda a poner en cuestión

a los ídolos, la teología es un instrumento para liberarnos de la servidumbre y de la

esclavitud que diversas culturas han tenido respecto a varios ídolos de la

modernidad y posmodernidad, la teología es un discurso que habla de salvación,

esperanza, nos permite descubrir donde se da la salvación de Dios en este mundo, la

teología da palabra a la comunidad y comunión, da palabra a la experiencia del

reino de dios, habla del padre de Jesús, da plenitud a nuestra vida humana, es un

discurso sobre su sentido, belleza y esperanza, un discurso de libertad y alegría.

Ilustraciones

Teo. Karl Barth (1886-1968 d.C.) Poner juntas las manos en oración es el

comienzo de un alzamiento en contra del desorden del mundo.

Las iglesias no son solo techos y paredes, son símbolos dinámicos de misterio,

una dialéctica entre la arquitectura y la comunidad, donde el diseño subraya,


enfatiza, sigue las líneas celebrativas y las fomenta para mejor adorar y servir a

Dios. La arquitectura es mistagógica, nos introduce en el misterio de Dios. (Arq.

Bert Daelemans, profesor de la facultad de teología y ganador al mejor premio a la

tesis doctoral en Bélgica, dedicado a estudiar la relación de la arquitectura religiosa

moderna y la espiritualidad)

‘’El espacio sagrado se crea para establecer comunión con Dios’’, Mario botta es

un arquitecto que fue galardonado en 2018 al premio Ratzinger o premio nobel a la

teología por su valiosa contribución en la edificación de numerosos

establecimientos religiosos (Capilla del monasterio de Santa María, Suiza 1996).

Comentario

‘’La arquitectura como teología del espacio y experiencia de sentido místico’’

(ELIBERT SALCEDO D’ANDREY), Muchos filósofos creen que todas las ramas

de la ciencia están subordinadas a la teología, porque sin ella no existiría

conocimiento, no existiría misericordia para que un Dios nos conceda tal poder de

razonamiento. Por ello en muchas disciplinas se cree que la arquitectura u otras

ciencias se originaron por el poder divino que a través del hombre se hicieron

realidad. Algunos otros se centran predominantemente en desarrollar espacios

místicos que procuren ofrecer los medios para acercarse a Dios, es ahí donde entran

los arquitectos como materializadores de los deseos y de las necesidades humanas,

que finalmente buscan diseñar y establecer conexiones con Dios a través de la

teología.

La arquitectura abre horizontes de posibilidad en la formación profunda de la

espiritualidad desde la mística como realidad de fe cristiana. El espacio entonces


pasa a tener significado simbólico en el contexto espiritual y llega a reflexionar

sobre un sentido teológico, estético profundo.

16.- Árbol del problema

Árbol de problemas – relacionada con la arquitectura y urbanismo

Como definición, el árbol de problemas, es una técnica que se emplea para

identificar una situación negativa, la cual se intenta solucionar analizando

relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el problema central de

modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar de una solución

única.

“La arquitectura es una mezcla peligrosa de omnipotencia e impotencia… La

incoherencia, o más bien la casualidad, es lo que sustenta la carrera de todos los

arquitectos. Se enfrentan con peticiones arbitrarias, con parámetros que no

establecen ellos, en países que apenas conocen, sobre temas de los que son

vagamente conscientes, y de ellos se espera que resuelvan problemas que se han

demostrado irresolubles para cerebros mucho más capacitados.” (Arq. Rem

koolhaas)

La arquitectura nace por la necesidad del hombre de protegerse del entorno, lo

cual llevó a nuestros antepasados a construir edificaciones que cumplieran con este

propósito. Conforme transcurrieron los años, se desarrollaron modalidades

arquitectónicas para cumplir diversas funciones, lo cual representaban diversos

problemas, que tenían que ser solucionados por el arquitecto.


Los problemas presentados deberían tratarse mediante técnicas o procesos

ordenados, con tal de solucionar aquellas situaciones negativas o presentadas en

base a la formulación de un problema. Por lo que el empleo de esta técnica es

imprescendible para todos los aspectos de la arquitectura en general

“El problema no es el boom de la construcción, sino las consecuencias colaterales”

El Dr. Jorge Vanegas, decano del College of Architecture de la Texas A&M

University, explica la importancia de analizar con detenimiento los problemas que

se desprenden de un desarrollo sin planificación

Lo que se requiere es de un proceso de identificación de problemas, para dar nuevas

alternativas de solución para aquellos inconvenientes presentados en la arquitectura

y urbanismo

17.- Matriz de consistencia

Concepto:

Es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por columnas (en

las que en su espacio superior se escribe el nombre de los elementos más

significativos del proceso de investigación), y filas (empleadas para diferenciar los

encabezados de las especificaciones y detalles de cada rubro).El número de filas y

columnas que debe tener la matriz de consistencia varía según a propuesta de cada

autor. La matriz de consistencia, como su nombre lo indica permite consolidar los

elementos claves de todo el proceso de investigación, además posibilita evaluar el

grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, la hipótesis, los

objetivos, las variables, el diseño de investigación seleccionado, los instrumentos

de investigación, así como la población y la muestra de estudio.


Importancia:

Empezaremos a definir su importancia preguntando: ¿para què sirve la matriz de

consistencia? la respuesta serìa: sirve o es ùtil para verificar la eficiencia ,eficacia y

presiciòn con que se ha elaborado el proyecto de investigaciòn, es decir a travès de

estos instrumentos sabemos si el proyecto esta bien hecho o requiere revisiòn y

ajuste antes de ejecutarlo.

Características:

La matriz de consistencia, como cuadro lógico de ponderación y verificación de

la relación teórica y metodológica de los elementos y fases del proceso de

investigación, posee un conjunto de características, que en esencia expresan su

naturaleza y significación.

Fuente: Matriz de consistencia según metodología de la investigación cientifica


(sergio carrasco dìaz 2018). Pag. 361

18.- Objetivo

El objetivo - aplicado en la arquitectura y el urbanismo

 Como concepto los objetivos son el resultado a lo que se pretende llegar con

una investigación, donde se formula de manera puntual las metas del trabajo.

“Uriarte Mora dice que, desde el primer momento, se debe señalar con mayor

exactitud el objetivo que se persigue, el cual deberá ser limitado y claramente

definido, ya que esto guiara a todo que se haga posteriormente”

Fuente: Uriarte. El trabajo Universitario Lima, 1978.

 La arquitectura en primer lugar es una realidad material que se expresan de

diferentes formas como edificios, estructuras en el planeamiento urbanistico, es


tan amplio y diverso la expresión que, a manera de conceptualizar una idea, se

plantea la importancia de los objetivos, ya que estos nos guiaran hacia un

resultado óptimo, asi como también nos dará limitaciones para definir un cierto

espacio, con una cierta población, con unos ciertos rasgos.

"La arquitectura es el arte y la ciencia de asegurarnos de que nuestras ciudades y

edificios encajen realmente con la forma en que queremos vivir nuestras vidas:

el proceso de manifestar nuestra sociedad en nuestro mundo físico"

Fuente: Bjarke Ingels en ad entrevistas

 Lo que se quiere es satisfacer y proporcionar un sentido de permanencia para

la integración armoniosa de las diferentes actividades humanas que se generan

en el medio ambiente, todo esto nos llega a la conclusión que, al definir los

objetivos de un proyecto de manera correcta y veraz, se tendrá como resultado

un trabajo completo y armonioso.

“Los objetivos fijados definen según Servo y Bervian, la naturaleza del trabajo,

el tipo de problema muchas veces, que se va a seleccionar, el material que se va

a reunir, etc.”

Fuente: Cervo y Bervian P.A. Metodologia científica, Bogota 1979

19.- Variable, Indicadores

Variable

El término (variable), en su significado más general, se utiliza para designar

cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y

que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra.


Tamayo define a la variable como “un aspecto o dimensión de un fenómeno que

tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea

cuantitativa o cualitativamente… Este fenómeno puede ser medido. La

característica principal de una variable es distinguir entre la presencia o la ausencia

de la propiedad que expresa” (Tamayo y Tamayo, 1998.p.101)

La mayoría de expertos definen a la variable como una característica, cualidad o

medida que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, entre ellos Roberto

Hernández sampieri el cual aclara que “Una variable es una propiedad que puede

fluctuar y cuya variación es susceptible a medirse u observarse. Las variables

adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con

otras variables es decir si forman parte de una hipótesis o una teoría” (Hernández

sampiere, 2014, p. 105)

En un sentido más resumido y sintético, tal como lo afirma Fidias g arias

“Variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir

cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una

investigación”. (Fidias. arias.2004. p.58)

Fuente: -Mario Tamayo Tamayo. (1998). el proyecto de investigación. Bogotá: arfo


editores. Ltda.
.Roberto Hernández sampieri. (2014). metodología de la investigación.
México: interamericana editores s.a.
-fidias.g. arias. (2004). el proyecto de investigación. caracas Venezuela:
episteme, c.a
Indicadores

No todas las variables se pueden descomponer en más de un elemento, este es el

caso de las variables simples, No obstante, en las variables complejas resulta

diferente, ya que por su naturaleza no pueden ser estudiadas como un todo, sino que
deben ser descompuestas en partes constitutivas o dimensiones. Dimensiones que

según soto abanto pueden denominarse como sub variables. En conjunto detallan el

comportamiento de la variable en estudio; se recomienda que las dimensiones

provengan de teorías, las cuales deben estar detalladas en el marco teórico. (Soto

Abanto, S. E. 2018)

Para Fidias g. arias la dimensión no es más que: “un elemento integrante de una

variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición”. (Fidias. arias.2004.

p.60)

Una vez que han sido establecidas las dimensiones de la variable, todavía faltan

los elementos, indicios o evidencias que muestren como se manifiesta o comporta

dicha variable o dimensión. Estos elementos son los indicadores. Un indicador

según Fidias g. arias “es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar

o cuantificar una variable o sus dimensiones”. (Fidias. arias.2004. p.61)

Una definición más clara nos la Soto Abanto en la cual menciona que: “los

indicadores son la cuantificación o la traducción numérica de las dimensiones.

Deben estar representados de forma clara, de tal forma que nos permita entender el

cómo se comportan las dimensiones y por ende la variable de interés,

permitiéndonos saber en qué situación se encuentra nuestra problemática de

estudio”. (Soto Abanto, S. E. 2018). El definir correctamente los indicadores,

invitará a que la investigación puede llegar a un análisis por indicador, generando

un aporte más profundo debido a que se puede llegar a discutir los resultados de la

investigación más allá de un simple análisis de variables y dimensiones.

Fuente: -soto abanto, s. e. (2018). variables, dimensiones e indicadores en una tesis.


recuperado de: http://tesisciencia.com/2018/08/20/tesis-
variablesdimensiones-indicadore
-fidias.g. arias. (2004). el proyecto de investigación. caracas Venezuela:
episteme, c.a
Variables en la arquitectura

Al ser una variable aquello que se utiliza para designar cualquier característica

de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar

diferentes valores de una unidad de observación a otra, en este caso la unidad sería

cualquier hecho arquitectónico, se puede sacar muchas variables referentes a esta,

ya que la arquitectura en si busca de alguna manera ser percibida por los usuarios

en las distintas variables que inciden en la arquitectura como : lo humano,

funcional, ambiental, contextual, constructivo, formal y espacial . al ser percibida y

observada puede ser sujetas a investigaciones ya sean cualitativas o cuantitativas

20.- Hipótesis

Concepto:

“…relación entre dos o más variables; será sujeto de contrastación a través de la

medición de las mismas y de su relación con el ámbito contextual en el que se

desenvuelve.”

Fuente: Mendicoa, G. Sobre Tesis y Tesistas. Ed. Espacio. Bs. As., 2003 (p 57)

Hipótesis en la arquitectura: “Se trata de una manifestación intencional

planteada antes de comenzar con la operación de diseño, formulada en función de

los antecedentes, del marco teórico, del problema y de los objetivos. Es una

respuesta tentativa que busca cumplir con los objetivos propuestos y satisfacer las

demandas formuladas en las preguntas que se originaron como consecuencia del

planteo del problema.


Las intenciones proyectuales tentativas en el ámbito del proyecto de arquitectura

pueden ser caracterizadas como hipotesis susceptibles de ser puestas a prueba en la

operación de diseño, y será el principal material de análisis en la operación de

diseño el que se vaya generando durante la realización de la misma operación”.

Fuente: Bevilacqua,F. Como Hacer Una Tesis De Arquitectura.1ª ed,2019 (p 82-83)

Das könnte Ihnen auch gefallen