Sie sind auf Seite 1von 28

ASIGNATURA: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

PROFESORA: CLAUDIA MOSQUERA ROSERO-LABBÉ


ESTUDIANTE: ZAIDA LUCILA NIÑO CONTENTO CÓDIGO: 486729

HALLAZGOS ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN


EN COMUNICACIÓN POPULAR Y ALTERNATIVA

PRELUDIO A LO ESCRUTADO

Se expone aquí lo encontrado en aquellas elaboraciones que otros y otras han realizado acerca de
algunas experiencias alrededor de la comunicación popular, y de cara al tema de investigación que me
he propuesto: “los medios audiovisuales en los procesos participativos, organizativos y de
movilización en torno a la comunicación popular”, se trata de trabajos que abarcan la última década
2000 – 2010, con excepción de uno que data de 1995 y encierran en su acervo análisis sobre
comunicación alternativa, comunitaria, participativa y popular, cuatro variantes para indagar un mismo
fenómeno, e igualmente, se trata de textos que exploran tanto medios y audiencias, como el uso de la
imagen y de la narrativa en los desarrollos comunicativos.

Por tanto se incluyen aquí 8 tesis (Andrade, 2006; Ansaldo, 2009; Arciniegas, 2009; Camacho, 2000;
Campagnoli, 2008; Echeverry, 2005; Juajibioy, 2002; Suárez, 2010) y 12 artículos (Alves de Assumpção,
2006; Ángel, 2007; Benítez, 2008; Enghel, 2006; Flores, 2006; Herrera, 2009; Muñoz, 2004; Peirano,
1995; Puente, 2002; Rivera, 2005; Smrekar, 2000; Velásquez, 2008), con la finalidad de dar cuenta del
avance de las investigaciones acerca de la comunicación y la imagen, así como la forma en que el
Trabajo Social se ha posicionado frente este tema, se debe decir que de los trabajos que se incluyen
cinco de ellos corresponden a trabajadores sociales (Arciniegas, 2009; Echeverry, 2005; Juajibioy, 2002;
Smrekar, 2000; Suárez, 2010), los demás son realizados por profesionales en Comunicación Social (Alves
de Assumpção, 2006; Andrade, 2006; Ángel, 2007; Camacho, 2000; Campagnoli, 2008; Flores, 2006;
Herrera, 2009; Puente, 2002; Rivera, 2005; Velásquez, 2008), Sociología (Ansaldo, 2009; Benítez, 2008;
Muñoz, 2004; Peirano, 1995) y Pedagogía (Enghel, 2006). Ello permite dar cuenta de las elaboraciones
de distintas disciplinas y ver como se ha posicionado el discurso académico al rededor de los procesos
de comunicación popular y alternativa.

De otra parte este trabajo se elabora para detectar vacios, establecer puntos de apoyo y re-conocer
teorías que pueden aportar al ejercicio investigativo, esta búsqueda se elaboró mediante consulta a
bases de datos, bibliotecas, recursos electrónicos y archivos de docentes del Departamento de Trabajo
Social de la Universidad Nacional de Colombia. Es preciso decir entonces que los textos que aquí se
presentan fueron obtenidos de los siguientes lugares:

 Biblioteca Central – Universidad Nacional de Colombia


 Centro de Documentación del departamento de Trabajo Social de la Universidad nacional de
Colombia
 Archivo documental de las docentes Leonardo Perilla y Clara María García del Departamento de
Trabajo Social.
 Revistas de Trabajo Social: Portularia, Margen, Palobra, Perspectiva y Revista de Trabajo social
de la Universidad Nacional de Colombia.
1
 Los Repositorios Institucionales de las Universidades Nacional, Javeriana, Rosario, Antioquía,
Caldas, Univalle, Republicana, Bolivariana, Uniminuto, Autónoma de Occidente, Medellín, Andina
Simón Bolívar, la Corporación Universitaria Lasallista, y las bibliotecas digitales de la Escuela de
Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, la CLACSO y la FLACSO.
 Revistas electrónicas: Ciencia de la Información, Razón y Palabra, Unirevista
 Bases de datos: catálogo Worldcat, Dialnet, Scielo, Scirius, Cybertesis, Teseo, Redalyc, JStor, Eric,
E-Libro, Scopus y Project MUSE.

Anexo a este trabajo se encuentran los resúmenes de los 20 textos que fueron elegidos.

DISCURSOS Y MIRADAS AL RESPECTO DE LA COMUNICACIÓN POPULAR

Desde el punto de vista teórico – conceptual los trabajos consultados abarcan diversos temas, he
ubicado cuatro grandes categorías para efectos de una mejor comprensión, ella son, Comunicación
popular, alternativa, comunitaria y participativa; Participación, empoderamiento y ciudadanía;
hibridación cultural; y organización y redes sociales.

a. Comunicación Popular, Alternativa, Comunitaria y Participativa

En la revisión documental para este Estado de la Cuestión encontramos que no se habla sólo de la
comunicación popular (Ansaldo, 2009; Camacho, 2000; Campagnoli, 2008; Peirano, 1995), se hace
referencia también a la comunicación comunitaria (Arciniegas, 2009; Ansaldo, 2009; Campagnoli, 2008;
Suárez, 2010), comunicación alternativa (Andrade, 2006; Ansaldo, 2009; Campagnoli, 2008; Benítez,
2008; Echeverry, 2005; Suárez, 2010) y la comunicación participativa (Andrade, 2006; Camacho, 2000;
Enghel, 2006; Herrera, 2009), para referirse a esa comunicación que nace en el seno de las
comunidades, grupos sociales y étnicos u organizaciones y que tiene como intención generar un
discurso que examine la realidad desde una mirada diferente a la que por lo general ofrecen los mass
media, se trata en muchas ocasiones como en el caso de Villa El Salvador, documentado por Peirano
(1995) o de los Documentales Participativos, trabajo realizado por Enghel (2006) de apuestas de
transformación social, para gestar un nuevo tipo de sociedad, y un proceso educativo para gestar
nuevos hombres y mujeres que se lancen a crear y a construir organizaciones, procesos educativo-
culturales, y saberes.

Es necesario ubicar como punto de partida el concepto de comunicación presente en los textos leídos,
así encontramos que Alves de Assumpção (2006) retoma de McLuham la importancia social de lo
comunicativo cuando afirma "Los medios son una extensión del hombre" (McLuham, 1971; citado en
Alves de Assumpção, 2006, p. 3), idea que es compartida igualmente por (Ángel, 2007; Andrade, 2006;
Camacho, 2000), autores que reconocen que el acto comunicativo está relacionado con el intercambio
social y la integración humana a través de diálogos, prácticas culturales, discursos, cotidianidades y
participación en la vida comunitaria por parte de los sujetos sociales. Es en contexto que la
comunicación podría definirse en palabras de Andrade (2006) en relación con la representación, “como
la construcción y la representación de imágenes sensoriales estrechamente vinculadas a la percepción y
motricidad” (Andrade, 2006, p. 24), en este mismo sentido encontramos la definición ofrecida por
Echeverry y Herrera (2005), quienes identifican la comunicación como “el punto de partida para la
construcción de los objetos y sucesos de nuestro mundo social. La comunicación como proceso social

2
primario es la base para la concepción de dichos objetos y sucesos” (Echeverry; Herrera, 2005, p. 20), en
este sentido podemos decir que “comunicarse es relacionarse con un mundo de significados vinculados a
un conjunto de significantes. Eso vale para cualquier forma de comunicación, pero mucho más para la
comunicación entre miembros de una comunidad, debido a la posibilidad de socialización de sus
habitantes en la vida cotidiana”(Andrade, 2006, p. 24). Podemos complementar la definición de
Andrade (2006) con la planteada por Alves de Assumpção (2006) y que tiene un enfoque más
pedagógico, toda vez que se define la comunicación “como un proceso de interacción humana, siendo
la base del proceso educativo. La relación entre el educador y el estudiante debe ser interactiva y
dialógica, para que efectivamente se produzca el diálogo. Por lo tanto, la comunicación se convierte en
la mediadora del diálogo, el conocimiento y la cultura” (Alves de Assumpção, 2006, p. 2).

Ahora bien, dentro de las categorías de la comunicación aquí planteadas, encontramos que la
comunicación popular se encuentra orientada a sectores que históricamente han estado marginados en
el acceso a la comunicación hegemónica, por tanto lo que se busca desde lo popular es generar
contenidos críticos que impulsen procesos dialógicos, de resistencia, denuncia y articulación política,
mediante la triada acceso – dialogo – participación (para una mayor comprensión ver Campagnoli, 2008,
p. 15 – 35), se define la comunicación popular “como el marco que engloba determinadas prácticas
comunicativas en un espacio de lo democrático y participativo. Estas prácticas… parten de la cultura y
necesidades de los grupos populares, permitiendo tanto a emisores como a receptores intercambiar
continuamente sus posiciones.” (Camacho, 2000, p. 49), esta comunicación esta mediada por el
intercambio, la participación y la inclusión de las comunidades, este tipo de comunicación también es
llamado por Campagnoli (2008) comunicación comunitaria, y la ubica en relación “con los movimientos
sociales como canal de expresión y medio de movilización y concientización de la población residente en
barrios periféricos o expuestos a todo tipo de carencias” (peruzzo, 2003; citado por Campagnoli, 2008,
p. 29), por tanto “la función social de la comunicación popular es la de ser agente de educación,
fomentar la autoestima, la movilización y la transformación social” (Campagnoli, 2008 , p. 17). Es
necesario precisar aquí que el trabajo de Campagnoli (2006) es el que mejor ofrece una revisión
conceptual, teórica y práctica acerca de la comunicación popular, que se encuentra relacionada en ese
caso concreto con la experiencia de comunidades indígenas en el Brasil.

Por su parte la comunicación comunitaria se orienta a las acciones sociales dentro de las comunidades,
tiene una orientación hacia la democracia y la organización, se trata experiencias que “construyen y
reflejan identidades, se comunican en las lenguas propias y tratan de producir agendas. Todo con el fin
de generar una ciudadanía activa… […] (con lo que se) busca generar un proceso que permita una
inversión de signo respecto a la comunicación dominante” (Ansaldo, p. 11-12)

De otra comunicación alternativa explorada por autores como (Andrade, 2006; Ansaldo, 2009;
Campagnoli, 2008; Benítez, 2008; Echeverry, 2005; Suárez, 2010), involucra “las instituciones y técnicas
mediante las cuales grupos especializados emplean recursos tecnológicos (prensa, radio, TV, Internet,
etc.) para difundir contenidos simbólicos a un grupo heterogéneo, numeroso y disperso.” (Andrade,
2006, p. 82).

Finalmente en la categoría de comunicación participativa encontramos los trabajos de (Andrade, 2006;


Camacho, 2000; Enghel, 2006; Herrera, 2009), y se define esta como el acto comunicativo que está
relacionado con las acciones colectivas, y busca “impulsar la concienciación de los oyentes… (lectores,
3
espectadores, televidentes) sobre las responsabilidades en el ámbito social, familiar, político, cultural,
económico, ecológico y religioso, con la participación de todos y todas las y los actores sociales”
(Andrade, 2006, p. 97), a este respecto debe tener presente que cuando se habla de una comunicación
participativa se hace referencia a la democracia y la autonomía, entendiendo ambos conceptos desde la
creación de espacios de construcción colectiva, en este sentido “la comunicación en la que la comunidad
participa le posibilita expresar destrezas básicas (escuchar, hablar, leer y escribir), manteniendo altos
niveles de comprensión” (Andrade, 2006, p. 146).

b. Participación, empoderamiento y ciudadanía

Camacho (2000) expone que “los medios de comunicación son escenarios de representación y
expresión de lo social” (Camacho, 2000, p. 11), por tanto se relacionan de forma directa con ejercicios
participativos, de empoderamiento social y de ciudadanía, se trata de la construcción de identidades
alrededor de prácticas democráticas, de construcción de valores y de valores como la responsabilidad y
el respeto, así encontramos que “en la Era de la Información los movimientos sociales persiguen el
cambio social luchando por cambiar los códigos y los significados de la vida social así como por construir
nuevas identidades proponiendo modos de vida propios, la comunicación de los valores y la
movilización” (Benítez, 2008).

Así mismo, para Alves de Assumpção (2006) los medios de comunicación y en especial la radio juegan un
papel determinante en la construcción de ciudadanía y en la participación como posibilidad para la
interacción con la realidad y para el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los y las participantes
en los procesos comunicativos; expone esta autora que “la radio escolar proporciona al alumno de una
visión amplia de los medios de comunicación social y de su papel en la sociedad global, de la defensa, y
cumplimiento de sus derechos y deberes. […] (de esta forma) los estudiantes aprenden a discutir, a
cuestionar, y a discutir, lo que configura el ejercicio y el desarrollo de la ciudadanía” (Alves de
Assumpção, 2006, p. 6). De esta manera la experiencia de la radio escolar permite “al estudiante tomar
conciencia de su verdadero papel como ciudadano, cuando participa del contexto social con el fin de
informar a sus compañeros de clase. Para que esto ocurra se hace necesario defender y garantizar los
derechos y deberes, la responsabilidad, el respeto con compañeros, oyentes y fuentes, cuando se
divulga información por la radio escolar, esto configura un ejercicio de desarrollo de la ciudadanía”
(Alves de Assumpção, 2006, p. 9),

En la misma vía que Alves de Assumpção, Andrade (2006) plantea la relación participación – ciudadanía,
ubicando su discurso en la acción y el desarrollo, argumenta este autor “que los medios de
comunicación masiva pueden aportar en la constitución de ciudadanía estimulando la autonomía
(social, política, económica y cultural) de los sujetos individuales y sociales para que estos puedan
gestionar, construir y asumir su propio destino sobre la base del desarrollo y perfeccionamiento de sus
condiciones de vida. (Hermosilla, 1995; citado por Andrade, 2006, p. 128), pero se trata de una
condición que no es experimentada en forma vivencial por la comunidad, es así como Andrade
encuentra en su investigación que “el grupo de mujeres participantes, consideran la participación de los
medios de comunicación como escasa, ya que al decir de la mayoría: “las radios cuando les interesa algo
lo pasan y cuando no se olvidan”” (Andrade, 2006, p. 31), Igualmente Andrade (2006) relaciona la
participación con el trabajo comunitario y la autogestión desde los espacios locales, políticos y
culturales, en virtud de la toma de decisiones, el poder, y las acciones colectivas e individuales.
4
En cuanto al empoderamiento, término introducido por (Ansaldo, 2009; Enghel, 2006; y Muñoz, 2004),
encontramos que este término se relaciona para Enghel (2006) con la apropiación de contenidos,
procesos y resultados por parte de la comunidad, en tanto para Muñoz (2004), este está relacionado
con la toma de decisiones, la participación y la inclusión de la comunidad en la gestión y desarrollo de
los diferentes proyectos; finalmente Ansaldo (2009) es quien más avances presenta frente a esta
asunto, es así como argumenta que este es social, comunitario e individual, se trata de un “concepto…
capaz de contemplar el proceso interno en el que las poblaciones generan acciones y actividades en
conjunto, de manera autónoma, para intervenir sobre sus vidas” (Ansaldo, 2009, p. 12), para Ansaldo
esto tiene que ver con la participación y el compromiso con el que los sujetos sociales asumen lo que
sucede en el entorno que intentan transformar, partiendo de la base de una población con derechos y
deberes.

c. Hibridación Cultural

Es evidente también los trabajos de (Andrade, 2006; Ansaldo, 2009; Camacho, 2000; Juajibioy, 2002)
incorporan el encuentro entre lo antiguo y lo moderno, ese diálogo que se da entre dos formas
temporales una nueva y una antigua y que definen retomando a García Canclini como Hibridación
Cultural, dónde las formas desarrolladas por lo tradicional persisten y se combinan con las nuevas
creaciones, por tal se centran sus exploraciones en los estudios culturales.

Las hibridaciones culturales se definen como “las relaciones sociales que se dan entre lo tradicional y lo
moderno, y la relación simbólica de los procesos y sujetos del mundo… estas dan como resultado
nuevas formas y prácticas culturales, las que a su vez surgen de de un proceso de reacomodamiento
dentro de un orden moderno, así las hibridaciones culturales se entienden como los modos en que
determinadas formas se van separando de prácticas existentes para recombinarse en nuevas formas y
nuevas prácticas” (García Canclini, citado por Juajibioy, 2002, p. 19). En el caso de la comunicación se
trata del encuentro de tecnologías y procesos técnicos antiguos y modernos en la construcción de
experiencias mediáticas, podemos ver el caso de Andrade (2006), que aunque no incluye en su análisis
la hibridación cultural, sí encontramos que establece esa relación entre lo moderno y lo antiguo en la
experiencia trabajada por él “en el caso de Zamora Chinchipe, Provincia amazónica del Ecuador,
subsisten los medios tradicionales quienes comparten su espacio con otros recientes, lo que no quiere
decir exactamente nuevos, existiendo una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, la presencia de
tecnología y otros elementos comunicativos que modifican los escenarios. (Andrade, 2006, p. 20).

d. Sobre los Medios de Comunicación

Los distintos trabajos abordan el aspecto de los medios de comunicación en diversos niveles, el tema de
la radio aparece presente en los trabajos de (Alves de Assumpção, 2006; Andrade, 2006; Ansaldo, 2009;
Arciniegas, 2009; Camacho, 2000; Herrera, 2009), el tema de los impresos está presente en (Andrade,
2006; Campagnoli, 2008; Peirano, 1995), la televisión es el interés de (Flores, 2006; Velásquez, 2008); la
Internet es explorada por (Benítez, 2008; Muñoz, 2004); mientras que la imagen –vídeo, fotografía y
estencil (los medios impresos son competencia de (Andrade, 2006), el tema de la imagen, el vídeo,
murales, graffitis y esténcil es trabajado por (Campagnoli, 2008; Echeverry, 2005; Enghel, 2006; Peirano,
1995; Puente, 2002; Rivera, 2005; Smrekar, 2000; Suárez, 2010).

5
El medio más investigado y presente en la mayoría de experiencias populares y comunitarias es la radio,
ello se debe a que “la radio es una de estas tecnologías aplicadas a la comunicación con bajo costo,
permitiéndonos percibir y por tanto comunicarnos a una distancia espacial, al menos en el ámbito local,
admitiendo una reproducción y manipulación de la palabra y la voz, ayudando a construir imágenes
mentales que superan los límites de la proximidad” (Andrade, 2006, p. 23).

Frente a los medios impresos encontramos que “las formas de comunicación escrita, su presencia,
representa también construcciones sociales del sentido colectivo, portadora de significación,
permitiendo, la exploración y construcción de sentidos, aportando desde el contacto con sus discursos a
plasmar identidades colectivas como capacidad de representación, análisis y crítica que hacen los
individuos permitiendo despertar la conciencia entre los sujetos lectores, portadores de tradición y
cultura”(Andrade, 2006, p. 23).

e. Organización y Redes Sociales

Los trabajos de Smrekar (2000), Andrade (2006), Ansaldo (2009), Campagnoli (2008), Benítez (2008), y
Peirano (2005) trabajan el tema de la organización en redes y grupos de integración e interacción en
torno a procesos de comunicación popular, alternativa y participativa, construcción de ciudadana de
democrática, en este aspecto emerge la crítica de cara a la acción colectiva y la participación social, la
mayoría de estos escritos hacen una apuesta por la construcción de sujetos sociales que sean a la vez
populares y autónomos. En el Caso de Campagnoli (2008) se explora la organización indígena en
relación con talleres de formación en medios y un periódico, Ángel (2007) pone en circulación la
experiencia organizativa de los jóvenes caleños en relación con el esténcil, y Peirano (1995) da cuenta
de la experiencia organizativa en Villa El salvador en el Perú.

Vemos como la comunicación coadyuva a la creación de organización y a la construcción del tejido


social, en relación con la identidad colectiva, se trata en el caso de Andrade (2006) de “formas de
organización basadas en relaciones verticales, siendo minoritarias las relaciones de tipo horizontal,
grados de confianza y desconfianza, acumulados desde los conocimientos, las relaciones familiar, social
y de convivencia propias de comunidades con poca población, se expresan natural y tradicionalmente
como elementos para brindar respuestas a las demandas de sus miembros: conseguir recursos
materiales, desarrollar una vida social e intercambiar información para su supervivencia y el
mejoramiento de sus condiciones de vida”(Andrade, 2006, p. 19).

CONTRIBUCIONES DE LOS DISCURSOS REVISADOS

Son muchas las enseñanzas y aportes de los textos consultados, en su mayoría me mostraron un
universo de posibilidades, en tanto socializan experiencias desconocidas para mí, se trata de textos que
a mi dan cuenta de la existencia de prácticas y procesos que se han llevado a cabo en distintos países y
con diversas comunidades en tanto proponen propuestas discursivas que le hacen un contra peso
efectivo a los mass media, me refiero aquí en especial a la experiencias expuestas por (Alves de
Assumpção, 2006; Andrade, 2006; Ángel, 2007; Arciniegas, 2009; Benítez, 2008; Camacho, 2000;
Campagnoli, 2008; Echeverry, 2005; Enghel, 2006; Peirano, 1995; Puente, 2002; Rivera, 2005; Suárez,
2010), se trata de trabajos realizan una aproximación a la imagen, y que en el caso especial de
Campagnoli se acercan a la organización en torno a procesos agenciados desde la comunicación

6
popular, son trabajos que dan sustento a mi propuesta, y que en el caso de los cinco trabajos que tienen
como punto de partida Escuelas de Trabajo Social (Arciniegas, 2009; Echeverry, 2005; Juajibioy, 2002;
Smrekar, 2000; Suárez, 2010), dan sustrato a mi proyecto investigativo, toda vez que de-muestran como
el tema de la comunicación, de la emergencia de nuevas herramientas mediáticas y del análisis de la
narrativa en relación con la imagen tienen acogida y presencia en las elaboraciones de los Trabajadores
Sociales.

Un aporte que es primordial en mi caso es la comprensión acerca de las p los medios masivos, esto me
obliga a hacer nuevas reflexiones y a transformar parte de mis aproximaciones al tema, cuando se habla
de medios masivos, se está hablando de los medios que llegan a una franja considerable de la población,
y lo mismo sucede con los comunitarios, por tanto conviene diferenciar entre medios masivos
comunitarios y medios masivos hegemónicos (Campagnoli, 2008; Camacho, 2000).

AQUELLOS CONCEPTOS Y PROPUESTAS QUE QUEDAN SIN RESOLVER

Es importante decir que algunos de los trabajos leídos y reseñados no cumplieron cabalmente con las
expectativas que me había formado, eso sucedió con el caso de Smrekar (2000) en el cual se propone la
creación de una red de comunicaciones relacionada con el vídeo y la fotografía, pero ello sólo queda
enunciado y es un tema que básico, ya que se trata de nun documento construido desde el Trabajo
Social.

Sucede lo mismo con la elaboración de Muñoz (2004) acerca del proyecto rur@lia en capacitación de
nuevas tecnologías de información y comunicación, porque no muestra de qué forma se genera la
comunicación por la Internet en sectores rurales que muchas veces carecen de este medio, creo que
hizo falta precisar la forma en cómo se entiende ese comunicar desde la internet, el qué se comunica y
para qué, y cómo desde allí se genera empoderamiento y autonomía.

De otra parte considero que en el trabajo de Ángel y Valencia falto un análisis a mayor profundidad
acerca de algunos de los trabajos de estencil elegido para el estudio, al tiempo que mezclan fuentes
teóricas con unas que dejan duda acerca de su pertinencia académica, como el caso de wikipedia.

POSTURAS FRENTE A LO HALLADO

Debo reconocer que la mayor parte de los trabajos leídos y posteriormente reseñados tienen una
beneficiosa relación con mi interés investigativo, se trata de trabajos de grado de pregrado, maestría o
doctorado, o bien trabajos de investigación de grupos reconocidos de investigación de distintas y se
apoyan en un gran bagaje teórico que combinan con el saber de las comunidades con y en las que
realizan los estudios de caso correspondientes, no se trata de trabajos aislados que sólo teorizan, sino
de estudios que realizan una investigación rigurosa y consistente que les permiten dar cuenta de
procesos populares teniendo como protagonistas e informantes directos a aquellos que vivencian en la
práctica los avances de la comunicación popular, comunitaria y participativa, que a la vez es protagónica
y propositiva.

7
Un punto a resaltar en este análisis es la poca información que se dispone de las tesis de grado e
investigaciones que se han realizado en los últimos cinco años en el Departamento de Trabajo Social de
la Universidad nacional de Colombia, ello impide una mirada más allá acerca de lo que los estudiantes y
docentes discuten y argumentan con relación al tema comunicativo y ello siembra vacios e
interrogantes en la elaboración del estado de la Cuestión.

EXPLORANDO MÉTODOS Y METODOLOGÍAS, Y ELIGIENDO LOS PROPIOS

En cada una de las reseñas elaboradas se consigno el método y la metodología elegida por cada uno y
una de los y las autor@s, sin embargo es preciso indicar que gran parte de los trabajos realizan
investigación cualitativa que se apoyan tanto en técnicas cuantitativas y cualitativas, gran parte de ellas
parte de un proceso participativo con diferentes comunidades grupos sociales y organizaciones, esto
mediante la Investigación Acción Participativa (Alves de Assumpção, 2006; Andrade, 2006; Arciniegas,
2009; Camacho, 2000; Campagnoli, 2008; Echeverry, 2005; Enghel, 2006; Juajibioy, 2002; Muñoz, 2004;
Puente, 2002; Smrekar, 2000; Suárez, 2010).

Ahora bien, frente a mi propuesta temática he decidido realizar un estudio de caso, mediante IAP, y
usando para tales efectos técnicas cualitativas y cuantitativas, esto por medio de grupos focales,
entrevistas a profundidad, cartografía social, encuestas y observación participante.

BIBLIOGRAFÍA

Alves de Assumpção, Z. (2006). Radio Escolar: El lugar de la ciudadanía, la oralidad y la alfabetización.


Unirevista- Revista Digital. Brasil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos 1, No 3.

Andrade, M. (2006). Los medios de comunicación social y su incidencia en el desarrollo local en el


Cantón y Provincia de Zamora Chinchipe - Ecuador. Programa de postgrado Internacional de Maestría en
Planeación del Desarrollo. Belem, Universidad Federal de Pará. Núcleo para la Investigación del
Amazonas.

Ángel, L. M., Yaneth; Valencia, Paula (2007). Análisis semiótico de las formas de expresión visuales
creadas por los jóvenes de Santiago de Cali, a partir del uso del estencil. Repositorio Institucional
Universidad Autónoma de Occidente, Informes de Tesis, http://bdigital.uao.edu.co/. Santiago de Cali.

Ansaldo, M. y. V. L. (2009). Una aproximación a formas de comunicación alternativa: Radios


comunitarias y empoderamiento social de los vecinos - tres estudios de caso". Sociología. Santiago de
Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.

Arciniegas, J. J. (2009). Una experiencia de radio comunitaria en la Sabana de Bogotá. Departamento de


Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Benítez, S. (2008). Acción Colectiva e Internet en las Organizaciones de desocupados. Margen - Revista
Digital de Trabajo Social y Ciencias Sociales. Buenos Aires, Portal de Trabajo Social Margen -
www.margen.org.

8
Camacho, C. (2000). Las radios populares en la construcción de ciudadanía: Enseñanzas de la experiencia
de ERBOL en Bolivia. Maestría en Comunicación y Desarrollo. La paz, Bolivia, Universidad Andina Simón
Bolívar. Área de Comunicación.

Campagnoli, M. A. (2008). Comunicación Popular: Alternativas desarrolladas por jóvenes indígenas de


las aldeas de Jaguapiru y Bororó en Dourados, Estado de Matto Grosso del Sur, Brasil. Posgrado en
Comunicación Social. Sao Paulo, Universidad Metodista de Sao Paulo.

Echeverry, p. y. H., Ángela (2005). Silencios revelados… Aportes para la resignificación de narrativas y
experiencias de vida de niños, niñas y jóvenes a través de la fotografía social. Departamento de Trabajo
Social. Á. Herrera. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Enghel, F. (2006). Documental Participativo y Comunicación para el Desarrollo: Reflexiones a partir de


dos experiencias con comunidades indígenas. Unirevista- Revista Digital. Brasil, Universidade do Vale do
Rio dos Sinos 1, No 3.

Flores, P. (2006). Investigación sobre narrativas audiovisuales en Colombia: Una propuesta hacía la
Construcción de miradas posibles. Pensar la Comunicación: reflexiones y avances en investigación. U. d.
N. Grupo de investigación en comunicación y cultura. Medellín, Universidad de Medellín.

Herrera, E. (2009). Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en la región Andina
de Colombia. Investigaciones en Comunicación. Bogotá, Repositorio Institucional Uniminuto.

Juajibioy, H. A. (2002). Organizaciones comunitarias del Municipio de Sibundoy: Un resultado de


hibridación cultural. Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Humanas.

Muñoz, A. (2004). Mujeres del medio rural y nuevas tecnologías de la información y la comunicación:
Resultados del Proyecto Rur@lia. E. Gil. Brasilia, Revista Ciencia de la Información. Vol. 33, No 3: 111 -
115.

Peirano, L. (1995). El Centro de Comunicación Popular de Villa El salvador (Perú). Medios de


Comunicación alternativos: La conexión de lo global con lo local. p. Lewis. Londres, Centro de
Investigaciones sobre políticas de la investigación, Ediciones UNESCO: 105 - 115.

Puente, O. (2002). De la cartografía cultural al relato audiovisual: "al compas de los sueños", una
experiencia de trabajo. Pensar la Comunicación: reflexiones y avances en investigación. Medellín,
Universidad de Medellín. Grupo de investigación en comunicación - Universidad Autónoma de
Occidente.

Rivera, J. (2005). Narrativas Audiovisuales: La imagen como lenguaje. Pensar la Comunicación:


reflexiones y avances en investigación. Medellín, Universidad de Medellín. Grupo Imago.

Smrekar, J. (2000). Formación de redes de comunicación y Servicio Social en las comunidades de Brasilia
Teimosa y Joao de Barros. A. Hazin. Pernambuco, Universidad Católica de Pernambuco.

Suárez, M. (2010). El arte como herramienta de intervención desde el Trabajo Social. Departamento de
Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

9
Velásquez, O. y. A., Castaño (2008). 2012: Prospectivas de la televisión de interés público de producción
local en Medellín. Bogotá, Repositorio Institucional Corporación Universitaria Lasallista.

ANEXOS

Hojeando investigaciones sobre comunicación

A. Tesis

1. Andrade, M. (2006). Los medios de comunicación social y su incidencia en el Desarrollo Local en el


Cantón y Provincia de Zamora Chinchipe - Ecuador. Tesis, Universidad Federal de Pará, Belem.

La tesis presentada por Andrade aborda las relaciones comunicativas en Zamora, Ecuador frente a la
participación y el uso social de los medios de comunicación, explorando en especial las prácticas de
comunicación alternativa en torno a procesos de construcción de procesos de desarrollo e identidad a
nivel local, para ello parte de una investigación cualitativa, usando técnicas como los grupos focales con
personas de distintas organizaciones sociales, mujeres, jóvenes , estudiantes universitarios y
trabajadores, entrevistas abiertas y a profundidad a representantes de organizaciones, autoridades y
líderes comunitarios; observación, búsqueda documental y el análisis a cinco experiencias radiales.

En el desarrollo de su marco teórico se basa en la comunicación simbólica como forma de interlocutar y


de configurar el lenguaje subjetivo, desde allí cita a Jesús Martin Barbero, frente a la recepción y el
consumo de los medios comunitarios; y a Manuel Castells, en lo que se refiere al uso de las nuevas
tecnologías y la discusión en torno a estructuración de los tejidos humanos en la construcción de
interacciones biológico-culturales desde el proceso comunicativo que ayuda en la construcción de tejido
social.

Andrade inicia su disertación académica con la caracterización del Cantón Zamora, en el Amazonas
ecuatoriano, un lugar atravesado por problemas sociales y ambientales, en el que se mezcla lo
tradicional y lo moderno, que configuran la identidad colectiva y cotidiana de los pueblos que lo habitan,
entre ellos las comunidades indígenas Shuar y Saragunos.

A través del trabajo con grupos focales se plantea que existe una gran incidencia de los medios de cara a
las discusiones frente al desarrollo y el análisis de la realidad, el autor centra la atención en especial en
la radio, un medio generador de diversión y de debate, aduciendo por tanto que existe múltiples
posibilidades comunitarias desde este medio, en tanto que se trata de un dispositivo a bajo costo, que
permite interacción y que relaciona el acto comunicativo con la vida cotidiana, de esta forma establece
que “Comunicarse es relacionarse con un mundo de significados vinculados a un conjunto de
significantes. Eso vale para cualquier forma de comunicación, pero mucho más para la comunicación
entre miembros de una comunidad, debido a la posibilidad de socialización de sus habitantes en la vida
cotidiana” (Andrade, 2006, p. 24). Es desde allí que la comunicación construye representaciones de
mundo que se comparten, se socializan y se comunican.

Las experiencias de radios comunitarias están dirigidas a público específico en tanto organizaciones o
sectores particulares de la población, que a través de estas experiencias reivindican sus historias, se

10
apropian de discursos y generan acción colectiva, por medio de la participación y mediante una
comunicación dinámica que permite el reconocimiento y la satisfacción de las demandas poblaciones,
estas posibilidades de las radios comunitarias se basan en la experiencia de educación popular en los 60
con las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) y en los 70 con el Sistema radiofónico Shuar
(SERBISH), de esta manera la radio alternativa es posibilidad de construir procesos de ciudadanía,
democratización y debate argumentativo de ideas.

2. Ansaldo, M. y. V. L. (2009). Una aproximación a formas de comunicación alternativa: Radios


comunitarias y empoderamiento social de los vecinos - tres estudios de caso". Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago de Chile.

En su tesis Ansaldo plantea el asunto del empoderamiento de la ciudadanía en relación con la


participación a través de medios de comunicación alternativa como la radio. Realiza una caracterización
de Chile en la época de la dictadura y la censura impuesta a los medios comunitarios, en ese contexto
surgen las radios populares clandestinas que se agrupan en ANARAP (Agrupación Nacional de Radios
Populares).

El trabajo de Ansoldo fue elaborado mediante observación no participante en las radios estudiadas,
entrevistas semi-estructuradas tanto a radio escuchas como a informantes clave. En su marco teórico
trabaja el tema del empoderamiento y de la comunicación popular, así mismo trabaja el concepto de
hibridación cultural poyándose en los trabajos de Néstor García Canclini.

La masificación de la tecnología propia de la globalización ha llevado a que se amplié la cobertura de los


medios alternativos y populares Ansaldo encuentra que en la actualidad existen 237 radios comunitarias
asociadas a ANARAP, en algunos casos estas radios reproducen los patrones de los mass media, siendo
resultado del encuentro de lo antiguo con lo moderno, siendo una forma de hibridación cultural.

En su estudio Ansaldo toma como referente tres radios comunitarias representativas (Radio Tierra,
radio Placeres y Radio 1º de mayo), se trata de experiencias estables y que tienen cierta antigüedad, es
por ello que se concentra en un análisis de contenido de la programación, contenidos y practicas
cotidianas de dichas emisoras.

El autor encuentra que en estas emisoras existe una fuerte influencia en el empoderamiento tanto a
nivel individual como colectivo, ya que este proceso tiene que ver con la identidad y la ciudadanía, la
defensa de los Derechos Humanos y la generación e acciones autónomas tanto a nivel individual como
colectivo, esto es, es evidente que la radio ha dado a los sujetos las herramientas para intervenir en sus
propias vidas con independencia y autodeterminación.

La participación en el proceso de radios populares se da en tanto a nivel de producción, en la


elaboración de programas como locutores y reporteros, y así mismo en la audiencia activa por medio de
llamadas y participación en encuestas y entrevistas. Este proceso ha permitido el trabajo en red con los
movimientos sociales y sectores no excluidos, dado que se acercan al contexto, reconocen la diversidad
y el pluralismo, y establecen vínculos, confianzas y procesos autónomos.

11
3. Arciniegas, J. J. (2009). Una experiencia de radio comunitaria en la Sabana de Bogotá.
Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
Humanas.

Jhon Arciniegas nos presenta en su trabajo de grado para optar por el título de Trabajador Social una
investigación acerca de la radio comunitaria que se gesta desde la Corporación Captus en los municipios
de Facatativa, Funza, Mosquera, Madrid y Tocancipa; ubicados en la Sabana de Bogotá; y que busca
generar espacios de participación a nivel comunitario. El proceso investigativo realizado por Arciniegas
tuvo como herramienta metodológica la sistematización de la experiencia, entrevistas a profundidad y
grupos focales, que luego se transformaron en la red de apoyo al programa de Radio Flores, Tinto y algo
más, emitido por las emisoras comunitarias Alegría Stereo, Asoam Stereo y Unilatina; de igual forma el
autor se documento acerca de los principales problemas de cada uno de los municipios, ello le permitió
dar cuenta de las problemáticas relacionadas con las flores, en especial con las emisiones de CO 2, las
relaciones laborales, el agua y las discusiones de los entes gubernamentales acerca del proyecto de
Ciudad Región, dónde se margina muchas veces a las comunidades de los municipios.

El marco teórico en que se sustenta la investigación parte de las reflexiones de Ezequiel Ander Egg, Jesús
Martin Barbero, Jürgen Habermas y Jorge Ignacio Sánchez; es así como a través de lo planteado por
estos autores se reconoce la radio comunitaria como una estrategia ciudadana y democrática, en la que
prima la igualdad, y donde los receptores dejan de ser número, como en los medios tradicionales, y en
contraste los oyentes son reconocidos como potencial colectivo, de otra parte se asume la radio desde
la razón y el hecho comunicativo como herramienta para la acción social y la construcción de
conocimiento. Se trata también de un medio que posibilita la emergencia de ejercicios ciudadanos, en
tanto que la radio tiene “el poder para que las quejas de las personas sean escuchadas, que sus
demandas sean atendidas, porque los medios comunitarios de comunicación logran generar denuncias
públicas, crítica y movilización social” (Velásquez, 2008, p. 13).

El autor argumenta que la radio comunitaria es un medio que permite generar interacción y construir
una integración entre lo urbano y lo rural, la radio afianza la identidad de los habitantes en relación con
los lugares en que se habita y se desarrolla la vida social, es una herramienta que propicia la educación
popular y un canal de expresión de las comunidades.

En la experiencia concreta en la Sabana de Bogotá, el programa radial Flores, Tinto y algo más, es una
experiencia participativa, donde la comunidad reflexiona, cuestiona, crítica y debate acerca de la
realidad y los problemas que afectan a cada uno de los municipios, se aborda en especial los temas
relacionados con el cultivo de flores y las condiciones laborales, de otra parte el espacio radial se ha
convertido en un medio para que los habitantes de los municipios en los que se trasmite el programa se
relacionen con sus vecinos, realicen intercambios acerca de las faenas agrícolas y rescaten la memoria
histórica acerca de sus municipios y sus comunidades, la radio también se ha convertido en un espacio
de resistencia frente a las políticas neoliberales y los avatares propios de la modernidad.

La radio comunitaria de la Sabana de Bogotá ha significado para las comunidades la emergencia de


espacios participativos y organizativos, donde se aporta a los líderes de las veredas, en tanto sujetos
colectivos que multiplicaran debates, ideas, conocimientos, ello se consolidó con la construcción de una

12
red de apoyo entre la comunidad y el programa de radio, ello partió desde una capacitación en radio
comunitaria a grupos de jóvenes habitantes de los municipio en torno a la radio comunitaria.

4. Camacho, C. (2000). Las radios populares en la construcción de ciudadanía: Enseñanzas de la


experiencia de ERBOL en Bolivia. Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar, La paz, Bolivia.

La experiencia estructurada por Camacho parte desde la experiencia de ERBOL –Asociación de


educación radiofónica de Bolivia-, se trata de un análisis acerca del consumo urbano de las radios
populares y de la construcción de ciudadanía a través estos medios.

Camacho realiza en su tesis la caracterización del contexto boliviano, de la radiodifusión y de la


experiencia ERBOL, desde allí ve la comunicación como una forma de crear lazos y se entiende la
ciudadanía como la relación de la comunidad con el poder, ello empodera a los sujetos sociales en los
contextos de participación y desarrollo, analiza ello caracterizando las experiencias radiodifusoras de los
sindicatos mineros, y desde la ubicación del concepto ciudadanía en sus dimensiones social, política,
económica, civil, intercultural y cosmopolita, que se agencian desde la libertad como autodeterminación
para construir sujetos activos participantes e integrados socialmente tanto en la vida cotidiana como en
las demás ámbitos de vida, en lo que el autor llama la interacción positiva, Camacho demuestra como
los cambios tecnológicos han hecho posible avanzar en la democratización de los medios y en el gozo
efectivo del Derecho a la Comunicación, ello gracias a la reducción de costos, a la apropiación de los
medios por parte de la comunidad y a la creciente participación ciudadana en las emisiones.

Camacho argumenta que desde los medios “se construye ciudadanía, ya sea activa y participativa o una
ciudadanía pasiva vinculada exclusivamente con el consumo”(Camacho, 2000, p. 45 (108)) , en tanto se
escucha el mensaje propuesto por el medio, de este mismo análisis se deriva el reconocimiento de lo
popular , como una categoría vinculada a la política y que tiene el objeto de ayudar a transformar la
realidad, entonces lo que interesa a los medios comunitarios según el autor es generar acciones,
construir ciudadanía y redes, as así como comparte la experiencia de ERBOL, asociación que basa su
accionar desde la educación y la participación popular, y que cuenta con 9 centros de producción
radiofónica y 21 emisoras comunitarias asociadas, que incursionan además en los medios impresos y la
televisión, la mayoría de ellas propiedad de congregaciones religiosas y sólo en un caso de una ONG, se
tratan de medios que trasmiten en español, quechua y aymara, con un publico receptivo que se
encuentra tanto en lo urbano como en lo rural y unos intereses temáticos que abarcan las categorías de
género, familias y niñez, con franjas de educación para la vida, la democracia, el desarrollo sostenible y
el fortalecimiento de la sociedad civil, igualmente las radios incorporan espacios musicales autóctonos y
folclóricos, discusión política y de contexto a través los reporteros populares (personas de la
comunidad), y fuertes ejercicios de control social. Uno de los principales hallazgos de Camacho, es que
las radios afiladas a ERBOL son ampliamente escuchadas y que la comunidad participa activamente ya
sea mediante el reportaje popular, llamadas o visitas a la radio.

Camacho realiza una investigación cualitativa interdisciplinaria, que tiene como población objetivo a
hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes de municipios con emisoras afiliadas a ERBOL, para
este ejercicio utiliza tanto métodos cualitativos como cuantitativos, y utiliza encuestas, análisis del
discurso y debate grupal, parte en lo teórico desde algunos conceptos del materialismo histórico, en
particular se apoya en los estudios culturales y particularmente las culturas populares, desde las
13
reflexiones de Harold lasswell, Néstor García Canclini y Jesús Martin Barbero, encuentra el autor que en
el Cantón Zamora existe una mezcla cultural entre lo tradicional y lo moderno, lo se conoce como
hibridación.

5. Campagnoli, M. A. (2008). Comunicación Popular: Alternativas desarrolladas por jóvenes indígenas


de las aldeas de Jaguapiru y Bororó en Dourados, Estado de Matto Grosso del Sur, Brasil. Tesis,
Universidad Metodista de Sao Paulo, Sao Paulo.

La tesis de Campagnoli parte de un estudio de caso, realizado mediante entrevistas semiestructuradas,


que dan cuenta de la experiencia de la ONG AJI (Acción de jóvenes indígenas) en la ciudad de Dourados
en las aldeas de Jaguapiru y Bororó, con jóvenes indígenas de las etnias terena y guaraní, que luchan
contra la discriminación y el tratamiento que reciben en los medios masivos de comunicación, por
medio de una propuesta comunicativa participativa y comunitaria mediante la producción de un
periódico, audiovisuales y fotografías, de esta manera los jóvenes indígenas se auto reconocen como
sujetos con voz, y se posesionan frente a su comunidad, realizando una transformación cultural en la
cual comienzan a aceptar que los jóvenes hombres y mujeres posterguen la conformación de una
familia, en una sociedad tradicional en la cual el matrimonio se realizaba a los 13 – 14 años.

La tesis fue realizada mediante un enfoque cualitativo-cuantitativo mediante búsqueda bibliográfica,


análisis de contenido del periódico y el blog, entrevistas semi-estructuradas y análisis de contenido, de
esta forma se investigo el impacto de la utilización de la comunicación popular y la forma cómo por
medio de ella se reforzó la identidad del ser indígena. En el marco teórico la autora trabaja un enfoque
critico-educativo, mediante la cual trabaja las categorías de comunicación popular y alternativa, la
función social de este tipo de comunicación y así mismo las funciones y conceptos relativos a la
participación, la comunidad y la organización sociocultural indígena.

AJI realiza talleres de formación comunicación para de esa forma generar procesos comunicativos y
participativos para las minorías, donde ellos sean los ejecutores y participes, es de esta forma como se
logro la creación de una radio comunitaria, el blog, el taller de video y fotografía y un periódico, todos
ellos con la intencionalidad de mostrar otra verdad, otra realidad, diferente a la que muestra el discurso
homogenizador de los mass media. Se trata de un proceso en el que las comunidades indígenas dan a
conocer de forma crítica y reflexiva lo que pasa en sus territorios, igualmente a través del mismo
proceso dan a conocer sus poemas, leyendas, cuentos, mitos y rituales; para de esta manera mantener
vivas las tradiciones, preservar la memoria, construir ciudadanía y aportar a la democratización de los
medios de comunicación de una forma participativa. La autora también resalta como esta experiencia
aporta a elevar la autoestima de los jóveves, les da seguridad y les provee de capacidad creadora.

En cuanto a la fotografía ella se convierte en una herramienta para reconocer identidades y mantener
una relación con el sujeto, situación o lugar que se encuentran plasmadas en el papel, de una forma de
generar dialogo popular trabajando alrededor de temáticas especificas: la aldea, paisajes, nuestra gente,
mi hogar, fiestas y trabajos, de esta forma mediante cámaras kodak y polaroid representan sus
realidades. Ahora bien, un punto importante es que la fotografías se acompañe de relatos que den
cuenta de la experiencia y de lo que se quiere comunicar con esa imagen, lo que querrían contar de sus
aldeas, como fruto de este proceso los jóvenes indígenas realizaron una exposición fotográfica. A este
proceso se une el trabajo alrededor de los audiovisuales mediante video denuncias y trabajos con los
14
que intentan dar a conocer sus formas de vida, eso se hace mediante documentales, ya han elaborado
tres video denuncias (desnutrición, falta de tierras y atropellos de la policía), el cortometraje titulado
¿qué país es este?, el documental Nuestra Vida, con el que intentan mostrar la realidad, y una serie de
filminutos acerca de mitos guaranís, para mantener viva la memoria colectiva.

6. Echeverry, p. y. Herrera, Á. (2005). Silencios revelados… Aportes para la resignificación de


narrativas y experiencias de vida de niños, niñas y jóvenes a través de la fotografía social.
Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
Humanas

Echeverry y Herrera presentan en este artículo los elementos fundamentales de su monografía para
optar por el título de trabajadoras sociales, se trata de la socialización de una experiencia de fotografía
realizada con y por niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento y/o riesgo social, residentes
en Altos de Cazuca, Soacha. Dicha experiencia parte de un proyecto realizado por la Fundación
Disparando cámaras por la Paz y AJA Project entre 2002 y 2005.

Se trata de una investigación cualitativa, desarrollada mediante IAP, a través de grupos focales,
entrevistas a profundidad a los participantes del proceso y sus familias, análisis de narrativa aplicada a
los relatos producidos por los y las participantes del proceso. En cuanto al Marco Teórico las autoras se
apoyan en autores como Armando Silva, Roland Barthes, Piere Bourdieu y Philippe Dubois, y se basa en
el construccionismo social, las técnicas fotográficas y la terapia psicosocial y familiar trabajada alrededor
de la fotografía, ello permite trabajar la identidad (el yo soy), la acción colectiva y la participación social,
mediante un proceso que permite la creatividad y la construcción de redes, para posibilitar diálogos de
saberes acerca de las visiones que cada cual tiene del mundo.

La fotografía como medio de comunicación permite compartir visiones del mundo y mantener presente
momentos, rostros, hechos, lugares, evocando la memoria y dejando al margen el olvido, ya que lo
vivido siempre queda presente, de esta forma ofrece la posibilidad de recrear las significaciones que
tienen los sujetos de las realidades con las que interactúan, reconocerse corpóreamente como sujeto
social, permitiendo explorar problemas sociales, percepciones subjetivas y procesos psicosociales,
permitiendo de esta forma ver como los medios de comunicación ofrecen posibilidades terapéuticas en
la atención a población vulnerable, esto se hace mediante el trabajo al alrededor del recuerdo, del
cuerpo, de la superación del duelo y del daño.

La fotografía por tanto da la posibilidad para que los y las trabajador@s sociales realicen una
intervención psicosocial, ya que la imagen actúa como prueba de la existencia, explorando las
significaciones de los sujetos desde la narrativa y el auto-reconocimiento, se parte allí de la identidad y
de la memoria individual y colectiva como formas de generar sensibilidad y hacer visible al sujeto, este
proceso se realiza por medio del autoretrato - forma de presentarse con los otros-, así como de
fotografías significativas para cada participante, estas se realizan por medio de cámaras no
convencionales (estenopeicas, que son elaboradas con tarros de leche o cajas de madera), cámaras
análogas de 35 mm y cámaras digitales.

15
La fotografía en cuanto a medio comunicativo propone un dialogo a través de la imagen, que a su vez
representa la intensión comunicativa del fotógrafo, de esta forma se trasmite un signo que sensibiliza al
observador frente a la realidad, que incentiva la imaginación del universo simbólico de cada sujeto

7. Juajibioy Otero, H. A. (2002). Organizaciones comunitarias del Municipio de Sibundoy: Un resultado


de hibridación cultural. Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Humanas.

Hacer una caracterización de las organizaciones comunitarias, en relación con las hibridaciones
culturales es lo que se propone Harold Juajibioy en su monografía para optar por el título de Trabajador
Social, se trata de una mirada a las interacciones que se encuentra en constante transformación; y que
se separan del campo de lo tradicional y se insertan en lo moderno, combinando formas culturales
nuevas y antiguas, ello se puede observar en espacios y territorios concretos, es de esta forma que
situándose desde su historia de vida y a partir de su acervo académico el autor se lanza a indagar las
practicas comunitarias y culturales de las comunidades inga y camëntsá, que confluyen y coexisten en el
municipio de Sibundoy (Putumayo) con campesinos y colonos.

Juajibioy asume en su marco teórico el paradigma de la complejidad en la dimensión de la


incertidumbre y la presentación de hechos o condiciones en aparente caos, para ello se basa en Edgar
Morin, en tanto que este autor plantea que aquellas acciones que se encuentran dentro del orden de lo
social en un estado de desorden pueden conducir a concretar procesos organizativos, permitiendo a la
vez que las manifestaciones culturales de distintas épocas se integren y se renueven constantemente
(ver Juajibioy Otero, 2002, p. 13), de igual forma el autor retoma de Morin y García Canclini, las
caracterizaciones que estos autores hacen acerca de las hibridaciones culturales en relación con la
complejidad en el encuentro entre lo tradicional y lo moderno, en este aspecto realiza también una
mirada a la existencia de discursos impositivos en relación con el desarrollo, aspecto que argumenta
desde autores como Arturo Escobar y Max – Neef.

Ahora bien, en el aspecto de lo organizativo Juajibioy observa como la vida sociocultural de las
comunidades que investiga ha ido cambiando por factores exógenos como el progreso y la religión, de
esta forma observa cómo ha cambiado la concepción de la chagra (la parcela) y las cuadrillas, que en la
antigua vida tradicional realizaban las faenas agrícolas en territorios de propiedad familiar, y que “hoy
dentro del mercado local, ha adquirido un valor monetario coma búsqueda de capital precario, con el
cual el indígena, compra los nuevos alimentos ofertados por los supermercados…”(Juajibioy Otero,
2002, p. 44), estos hallazgos hacen que el autor se plantee la necesidad de realizar indagaciones a
profundidad en el municipio de Sibundoy.

Es de esta forma que el autor realiza una investigación cualitativa que se basa en la IAP y la etnografía,
dentro de este proceso introduce (he aquí el aporte de esta tesis para el interés temático propuesto)
dos técnicas usando la herramienta de lo gráfico visual en el análisis de las organizaciones comunitarias:
la cartografía social visual y la imagen cartográfica, se trabajan estas, mediante dibujos realizados por
los miembros de la comunidad, ello le permite a Juajibioy acercarse a las representaciones colectivas
acerca de las realidades que se vivencian en el territorio y generar a la vez un proceso participativo
basado en la narrativa del dialogo de saberes, de otra parte estas imágenes muestran las relaciones
territoriales, socioculturales y colectivas, y son el paso decisivo que da el autor para plantearse una
estrategia organizativa, basada en principios colectivos y éticos agenciados desde el Trabajo Social. En
16
esta tesis la imagen es herramienta que propicia encuentros y organización, también aparece asociada a
la muestra de representaciones y realidades cuando se le coloca como sustento gráfico al trabajo
realizado, es así como las fotos del proceso práctico realizado por Juajibioy dan una idea de las
características del territorio y de la vida comunitaria que allí se desarrolla.

8. Suárez, M. (2010). El arte como herramienta de intervención desde el Trabajo Social. Departamento
de Trabajo Social. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Mónica Suárez presenta en su trabajo de grado una reflexión acerca de los procesos de arte y
comunicación que desarrolla la ONG Cactus, a través del grupo denominado Participación y
Comunicación, mediante el cual se gesta una escuela de arte, una escuela de fortalecimiento
organizativo y el Grupo de Comunicación Alternativa Dejando Huellas (pagina web, propuestas
audiovisuales, programa radial, y folletos).

En su elaboración Suárez retoma las experiencias de comunicación popular Radio Sutatenza y radio
Paýumat –la Voz del pueblo Nasa-, que se construyeron en Colombia con una intencionalidad educativa
y de construcción de la identidad, porque ante todo “los medios de comunicación contribuyen a la
construcción colectiva”(Suárez, 2010), y a la edificación de sólidos procesos organizativos que atienden
a poblaciones especificas con la intención de crear lazos y socializar el conocimiento.

En su marco teórico Suarez toma a Orlando Fals Bord y Michael Foucault en la discusión acerca del
sujeto social y el sujeto popular, el sujeto que además de social, es cultural y político, es decir que ejerce
el triple rol a decir de Dolors Comas D´Argemir, se plantea además la cultura en relación con la vida
cotidiana y la producción de estructuras que representen la realidad frente a la acción colectiva y los
movimientos sociales. Es de esta forma que Suárez plantea que en el arte existe una herramienta
transformadora para el Trabajo Social, en tanto que las manifestaciones artísticas son producto social y
se convierten en medios de comunicación que es capaz de agenciar procesos sociales, culturales y
organizativos.

Ahora bien, la metodológica investigativa empleada por Suárez es la Investigación Acción Participativa,
mediante el enfoque del Trabajo Social Comunitario, la educación popular y el diálogo de saberes,
haciendo uso de herramientas tales como los grupos focales de discusión, las salidas de campo y los
procesos creativos, a través de ejercicios literarios y gráficos con jóvenes.

Frente a la experiencia concreta Suárez analiza la propuesta de Cactus que se sustenta en la educación
popular por medio del arte, el trabajo en red y la participación para la transformación social, en torno a
este proceso la autora centra su mirada en la Escuela Juvenil de Arte y Comunicación del municipio de
Facatativa y en especial en la apuesta gráfica (desde el mural, graffiti y el stencil) y los productos
audiovisuales elaborados por los jóvenes, en especial los trabajos argumentales del Documental de la
Virgen de la Roca y del vídeo de historia del Barrio Manablanca, que partieron de la investigación
documental, entrevistas y relatos que configuran la memoria histórica, logrando representar la realidad
por medio de la imagen, dichos procesos se gestaron desde la participación juvenil en espacios donde se
logra construir formas de expresión unidas a la discusión política y coyuntural. Este proceso estuvo
acompañado por talleres de formación en técnicas audiovisuales, talleres de capacitación a través de
cuentos y relatos, jornadas de murales en diferentes espacios del municipio, ello demuestra que se trata

17
de un proceso tanto educativo como organizativo que permite posicionar los medios comunitarios en
las comunidades y grupos sociales.

B. Artículos

1. Alves de Assumpção, Z. (2006). Radio Escolar: El lugar de la ciudadanía, la oralidad y la


alfabetización. Unirevista- Revista Digital, 1, No 3.

Alves articula en este artículo su trabajo investigativo para la maestría y el doctorado a través de los
trabajos: “La radio en las escuelas: un estudio comparativo de casos” (maestría en organización de
trabajo pedagógico- Universidad Federal de Paraná- 2001) y La Radio Escolar (doctorado en educación-
Universidad Metodista de Sao Paolo- 1994).

La investigación se realizo en cuatro instituciones educativas el Centro de Educación Integral de Niza, el


Centro de Educación Integral David Cordero, el Centro de Educación Julio Moreira y el Centro de
Educación Integral Obispo Falarz Boleslaw, mediante estudios de caso e involucro la realización de
entrevistas semi-estructuradas dirigidas a ex participantes del proceso, cuestionarios aplicados a
maestros de las escuelas visitadas. El marco teórico se apoyo en la perspectiva pedagógica socio
interaccionista de Vygotsky, la propuesta comunicativa de Barbero y la teoría en educación participativa
de Moran.

La radio escolar es un proceso dirigido a niños y niñas entre los 9 y los 12 años que cursan la primaria, en
el que se fomenta el uso y la producción de la radio en las escuelas públicas de Brasil con el fin de
educar alumnos críticos y reflexivos, es ejecutada con la dirección de docentes que fueron capacitados
en radio por la Secretaría de Educación de Curitiba y la Asociación de Emisoras Locales. Alves expone
que en el Brasil existen 2.000 escuelas que trabajan esporádicamente con radio escolar, pero faltan
docentes que asuman el proceso de forma continua y permanente.

La radio escolar promueve la participación y la interacción, en tanto que es un proceso en el que los y las
estudiantes actúan como productores, anunciantes, emisores y receptores de la comunicación.
Aprenden a construir sonidos, textos, a crear imágenes e hipertextos, de esta forma se convierten en
una herramienta útil para la educación y para sensibilizar a los oyentes. La radio escolar también trabaja
la narrativa, problemas cotidianos, campañas educativas, y la dramatización de cuentos, novelas y obras
de teatro. Las capacitaciones se dirigen a la enseñanza de lenguaje radiofónico con el fin de generar
dialogo de saberes e interacciones generando en los participantes gustos por la lectura, responsabilidad
y toma de conciencia acerca del contexto y de la realidad acerca de lo que pasa en la escuela, el barrio,
el país y el mundo, así aprenden a desarrollar ideas argumentadas de forma creativa, crítica y
participante, de igual forma adquieren valores ciudadanos y culturales. De esta forma la radio escolar
relaciona educación- comunicación, con la promoción y enseñanza de valores ciudadanos y la
construcción de narrativas frente a la realidad

2. Ángel, L. M., Janeth; Valencia, Paula. (2007). Análisis semiótico de las formas de expresión visuales
creadas por los jóvenes de Santiago de Cali, a partir del uso del estencil. Repositorio Institucional
Universidad Autónoma de Occidente, Informes de Tesis, http://bdigital.uao.edu.co/.

18
En este informe Ángel, Mora y Valencia dan a conocer los principales hallazgos de su investigación
acerca del uso del esténcil como proyecto contracultural juvenil en Cali, posicionando en el discurso la
emergencia de nuevos medios de comunicación en la cultura popular, para el desarrollo de la
investigación se realizó un análisis de 9 creaciones de esténcil ubicados entre la Calle 5ª y la Avenida del
Río, e incluye un recorrido estencilero por varios puntos de la ciudad, ello permitió que la investigación
se realizará en base al análisis semiótico, la lectura de imágenes y el recorrido urbano.
Metodológicamente el estudio se soporto en entrevistas a profundidad a jóvenes estinceros y visitas al
local del Colectivo Sub y un recorrido por los lugares donde se realiza esténcil en Cali.

El marco teórico se apoya en el método histórico hermenéutico, en razón a que este permite la
comprensión de la acción del hombre, se realizó también una revisión documental acerca de los
antecedentes de la técnica, para el análisis de la cultura humana y el uso de los signos, es de esta forma
como se analiza el efecto que el signo crea en la mente como representarmem, signo e interpretante,
que al convertirse en imagen mental se convierte en legisignos, signos y argumentos, analizan a la vez la
relación entre imagen y realizador, y apoyan la teória acerca del uso del esténcil como signo en las
elaboraciones de autores como Armando Silva y Umberto Eco.

El esténcil se reconoce como un medio rápido y económico de expresión anónima acerca de lo que pasa
en la ciudad, el país y el mundo, de esta forma genera un diálogo indirecto a través del cual se da a
conocer la inconformidad frente al sistema, es participativo, permite la construcción de la identidad por
medio de imágenes que poseen un significante y una interacción implícita, de esta forma lo visual se
convierte en una forma comunicativa. El esténcil se deriva de la técnica del grabado y se realiza por
medio de plantillas, y son elaborados en la noche o la madrugada, lejos de la mirada reprobatoria de la
autoridad o de algunas personas que no toleran tales prácticas.
Los practicantes de esténcil se reúnen en las calles y poseen un local desde donde generan su proyecto
artístico y político por medio de iconos y textos, e esta forma expresan inconformidad o rechazo a leyes,
prácticas culturales (como animales en los circos o el toreo), la contaminación; mostrar una forma
determinada de pensar o demostrar su admiración por algún personaje, con la finalidad de fomentar la
crítica y la reflexión, en algunos casos los mensajes del esténcil se dirigen hacia un público objetico y en
otros casos se destinan a toda la ciudadanía. Es característico también que se alterne el ícono o grafico
con el texto, se coloque sólo texto o al contrario se coloque sólo la imagen, en este último caso se presta
a la interpretación del observador y se apela a la memoria y la percepción de las realidades. El esténcil
crea una imagen mental acerca de objetos, personas y lugares; es de esta manera que el mensaje visual
en los muros de la ciudad como medio de comunicación popular y alternativa.

3. Benítez, S. (2008). Acción Colectiva e Internet en las Organizaciones de desocupados. Margen -


Revista Digital de Trabajo Social y Ciencias Sociales.

Benítez socializa en este articulo su experiencia investigativa acerca de la forma en que las nuevas
tecnologías, entre las que destaca en particular la Internet, han modificando las estructuras y
caracterizaciones en las estrategias y posibilidades comunicativas de las organizaciones y movimientos
sociales en Argentina, se refiere en particular a las organizaciones de los piqueteros y a las
organizaciones de los trabajadores desocupados.
19
Esto sucede como respuesta a los cambios tecnológicos introducidos por el modelo neoliberal y la
consiguiente globalización de las comunicaciones, transformando esto las formas de acción e
información propias de las estructuras sociales que generan pertenencia en torno a proyectos políticos,
culturales y sociales.

En su artículo Benítez a manera de abre bocas da cuenta de los principales hallazgos encontrados en la
elaboración del Estado del Arte, que realizó en torno a la problemática por la que se que interrogaba, es
así como llega a la conclusión que el tema que mueve su interés es novedoso, y por tanto los trabajos
que lo abordan son escasos, recientes y descriptivos.

En su marco teórico el autor toma como referentes a Mario Diani, de quien retoma los conceptos de
acción colectiva en redes en torno a las nuevas tecnologías en la información, y Castells, con quien
explora la relación de la identidad con la categoría de las estructuras organizativas, de otra parte asume
su investigación desde el paradigma de los nuevos movimientos sociales, desarrollado principalmente
en Europa por pensadores como Antonio Melucci y Alain Touraine.

Desde estos márgenes el autor realiza una investigación descriptiva, basándose en el análisis
documental, entrevistas con los encargados de comunicaciones y recursos electrónicos de las
organizaciones, y el seguimiento tanto de páginas web, como a de listas de correo de las organizaciones
de trabajadores de desocupados de Argentina. Esta exploración lo lleva a comprender como la Internet
se está consolidando de cara a las organizaciones como una red de iniciativas y estructuras, que
permiten en el plano de los simbólico generar impacto global, visibilidad de procesos y sujetos e
interacción, se trata por tanto de una herramienta que aporta posibilidades concretas de movilización,
expresión y organización, a bajo costo y en tiempos menores que los habituales, esto se traduce a su vez
en la visibilidad de procesos sociales y políticos y en la interconexión de contenidos, acciones y
organizaciones, tanto en el plano del debate de ideas, la construcción mancomunada de acciones y la
creación de lazos de común unidad y solidaridad. Por tanto en términos de lo organizativo, la Internet
permite la generación de debates, la realización de denuncias, y la organización de acciones concretas
enmarcado ello en la lucha particular de cada organización y de cada proceso político-cultural.

4. Enghel, F. (2006). Documental Participativo y Comunicación para el Desarrollo: Reflexiones a partir


de dos experiencias con comunidades indígenas. Unirevista- Revista Digital, Vol. 1, No 3

Enghel socializa en este artículo su tesis de maestría, que abarca el proceso de construcción audiovisual
con dos comunidades indígenas en Jujuy y Misiones (Argentina) entre 1997 y 2001, mediante una
intervención participante que tenía por objeto realizar un proceso gráfico con población indígena. La
investigación se realizo mediante dos estudios de caso con los documentales Ayvü-Porä/Las bellas
palabras (independiente) y Candabare/Fiesta del verano (financiado por el BID), allí se reflejan las
cosmovisiones propias de las comunidades indígenas y las formas como ellas comprenden su realidad.
Teóricamente el enfoque con el que este trabajo se elaboró fue mediante el comunicacional
participativo, se trato de un trabajo de campo que partió de la etnografía y de la IAP, un proceso donde
se realizo una capacitación en manejo de cámaras y técnicas fotográficas a niños, niñas y jóvenes. El
marco teórico y referencial se apoyo en el cine documental y la producción documental indígena
(Clifford Geertz), el cine etnográfico (Flaherty), la educación popular y la comunicación dialógica (Freire),
20
la comunicación intergrupal y etnográfica (Watzlawick). El proceso de producción de los documentales
fue realizado mediante trabajo de campo y de manera participativa, tanto en la toma de imágenes como
en las decisiones frente a aquello que se mostraría y con un amplio trabajo de campo.

El documental participativo tiene el fin de promover la cultura y la identidad, y a la vez generar acciones
sociales para la transformación, ello mediante la democratización de la comunicación, ello sucedió en un
contexto marcado por la crisis social y económica en Argentina, sí bien ambos proyectos documentales
se culminaron con éxito existieron problemas en la difusión y socialización de los mismos, sólo se logro
presentarlos en medios locales universitarios y comunitarios.

Un aspecto a resaltar el trabajo de Enghel es que los documentales participativos se realizan con
comunidades que son invisibles en medio de la era de las comunicaciones, es por ello que se trata de
apuestas artísticas que incluyen así mismo lo social y lo político con el fin de generar procesos de
participación, de sensibilización, de rescate de la memoria, de afianzamiento de los derechos, y por
ende de construcción de ciudadanía, mediante el empoderamiento y la capacitación en producción
audiovisual.

5. Flores, P. (2006). Investigación sobre narrativas audiovisuales en Colombia: Una propuesta hacía la
Construcción de miradas posibles. En: Pensar la Comunicación: reflexiones y avances en investigación.
Grupo de investigación en comunicación y cultura, Universidad del Norte. Medellín, Universidad de
Medellín.

Flores nos plantea en su trabajo investigativo como la narrativa hace emerger la memoria histórica y por
tanto es una forma de recordarnos el pasado, este proceso entendido desde lo audiovisual propone
miradas de una imagen determinada de mundo, donde se plasman las representaciones sociales de los
pueblos acerca de la historia, las creencias y las creaciones.

En su trabajo Flores parte del análisis de narrativas, la percepción de la comunidad acerca de los
productos audiovisuales y el análisis de la carencia –aquello que no existe frente a la memoria
audiovisual-, desde allí argumenta la autora como las producciones audiovisuales generan procesos de
identidad, pertinencia y apropiación del pasado, frente a este carácter la autora trae a colación las
experiencias documentales visuales de la II Guerra Mundial, la Guerra del Vietnam y el genocidio del
pueblo judío, “estos productos no sólo han hecho imposible el olvido, sino que la diversidad de visiones
representadas dificulta una aproximación unívoca, esquematizada o desarticulada de cada uno de estos
hechos e invita a un análisis sobre los modos de narrar y reconstruir la memoria en una comunidad”
(Flores, 2006, p. 331)

Por tanto Flores encuentra que lo audiovisual permite a la comunidad reconstruir tejido social, crear
narrativas y generar procesos de concientización acerca de las representaciones colectivas de la ciudad,
la ciudadanía y la historia, es desde allí que aborda el marco teórico, tomando como referente a Regis
Debray, en el abordaje de las posibilidades constructivas, históricas y vivenciales que ofrece la imagen,
de la misma manera desde allí explora la labor de la narrativa audiovisual en la creación de memoria,
proceso que va más allá de algunos procesos televisivos que fragmentan, porque privilegian la
construcción de individualismos.

21
En su proceso Flores realiza una investigación cualitativa que parte de un estudio de caso que integra los
grupos focales con jóvenes, encuestas y análisis de medios, en esa búsqueda de conocimiento se aborda
la imagen como herramienta para examinar la percepción que se tiene de la ciudad y los aportes de los
medios en torno a la construcción de ciudadanía, por tanto se retoma la experiencia de canales locales
como City Tv frente a las representaciones sociales de los bogotanos y la incidencia en la construcción
de la identidad.

En el estudio de caso denominado “Barranquilla” se analizo la memoria audiovisual en procesos de


construcción de ciudadanía, para ello se realizo una encuesta que se baso en imágenes de la ciudad
(Estadio metropolitano, imágenes del carnaval e imágenes aéreas del barrio El Prado), los hallazgos de
esta indagación llevaron a Flores a afirmar que muchos ciudadanos construyen la identidad que se
relaciona a su ciudad con base a estereotipos, dejando por fuera del imaginario de ciudad otros lugares
representativos y más aun dejando por fuera del análisis las problemáticas que afectan la ciudad, estos
hallazgos llevan a la construcción de la propuesta audiovisual Voces de ciudad, como estrategia para
construir un relato de barranquilla con el objeto de recuperar la memoria urbana desde miradas criticas.
A esto se unió un análisis de audiencias aplicado a 250 personas de los estratos 2 a 6, que reflejo la
apuesta había sido exitosa al tratar temas no tratados en los medios locales, permitir la participación
social desde la interacción y contribuir a la construcción de memoria frente al pasado de la ciudad.

6. Herrera, E. (2009). Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en la región


Andina de Colombia, Investigaciones en Comunicación. Bogotá: Repositorio Institucional Uniminuto

La preocupación por las problemáticas ambientales presentes en la Región Andina colombiana es lo que
moviliza el interés de Herrera por explorar las relaciones que existen entre comunicación, medio
ambiente, desarrollo y gestión para la transformación, estudio que realiza como líder del grupo de
investigación Comunicación, paz y conflicto de la Universidad Santo tomas.

El ejercicio investigativo de Herrera se sitúa desde lo cualitativo y lo etnográfico, a través de las


herramientas del mapeo de reconocimiento (exploración de las discusiones académicas acerca de medio
ambiente, comunicación y desarrollo, unido a una cartografía exploratoria de carácter social y ambiental
del territorio) y el análisis de estudios de caso, soportado ello con encuestas a las comunidades.

Herrera nos presenta los resultados de la búsqueda documental -Estado del Arte-, en relación con las
investigaciones de las facultades de comunicación acerca del tema del desarrollo, encontrando que
existen tres tendencias, una enmarcada en el posicionamiento del tema a través de agendas mediáticas,
que especializan el tema y lo hacen noticia; una segunda que parte de la acción comunicativa de las
organizaciones, explorando las relaciones de los individuos con el medio, pero que va en la vía de
desarrollismo, agenciando tecnificación, industrialización, apertura de mercados y asistencialismo desde
una gestión integral, que a veces deja de lado una real toma de conciencia frente al desarrollo y, una
tercera tendencia que parte desde la relación comunicación-participación, enmarcada por las
investigaciones de Arturo Escobar, donde la comunicación se apropia desde lo colectivo para generar
interacción, apropiación y transformación desde la esfera de lo local, se trata en este enfoque de los
trabajos que realizan un llamado a la conciencia participativa desde los movimientos sociales.

22
Herrera reconoce en su trabajo por un lado la falta de posicionamiento de los comunicadores sociales
acerca del tema de comunicación y ambiente, y por otro la ausencia de una posición crítica de la
sociedad respecto a las problemáticas medioambientales, es por ello que elige realizar su investigación
abordando el paradigma de la comunicación participativa, retomando por ello a autores como Amartya
Sen, Arturo Escobar, Cimadevilla, Gumucio y Wisbord, a partir de allí considera necesario que los temas
ambientales se plasmen en la agenda de los medios masivos de comunicación, unido a procesos locales
de comunicación acerca del medio ambiente y el desarrollo, reconociendo el poder de interacción social
que brinda el intercambio de informaciones, signos y significaciones frente a la identificación de
problemas y soluciones, ya que lo que prima en la comunicación no es el mensaje, sino la apropiación
que se hace de esté a través del diálogo colectivo, que involucre tanto a expertos como a la comunidad.

Dentro de los estudios de caso Herrera se centro en aquellas experiencias donde es evidente la relación
entre comunicación y participación frente al medio ambiente, es así como nos presenta dos casos, el
primero de ellos es la experiencia de Isagem en Puerto Berrío en alianza con medios comunitarios de
comunicación de la región, como estrategia de responsabilidad social empresarial, a través de la cual la
empresa decide adelantar procesos de promoción y protección del medio ambiente para generar
conciencia frente a los efectos del cambio climático y un segundo estudio de caso correspondiente a una
emisora comunitaria que posee un programa llamado Radio Ambientalitos, una experiencia
participativa, a través de la cual niños, niñas y estudiantes de la Universidad de Pamplona realizan un
trabajo de concientización ambiental a través de la radio y de talleres participativos con la comunidad.

7. Muñoz, A. (2004). Mujeres del medio rural y nuevas tecnologías de la información y la


comunicación: Resultados del Proyecto Rur@lia. In E. Gil (Ed.) (Vol. Vol. 33, No 3, pp. 111 - 115).
Brasilia: Revista Ciencia de la Información.

El trabajo de Muñoz se realizó teniendo como marco teórico Muñoz la IAP mediante los trabajos de
Villasante y Orlando Fals Borda, en lo metodológico se apoya también en la Investigación Acción
Participativa, mediante el desarrollo de entrevistas semi estructuradas y la constitución de grupos
focales, es de esta forma como se explora la forma como se ha desarrollado el Proyecto Rur@lia, un
Telecentro para la formación de mujeres que se encuentra ubicado en Granada, España.

Se trata de una experiencia dirigida a sectores rurales dónde se realiza un acercamiento de las mujeres a
tecnologías y medios de información y comunicación, se realiza alfabetización mediante educación
popular y para gestar participación ciudadana en torno al saber hacer, el entender y el juzgar
críticamente el entorno y la realidad. Se trata de un proceso que se dirige a la participación y la
educación acerca de nuevas formas de comunicarse y socializar que va en dos vías el proceso de
enseñanza en sí mismo y la evaluación de dicha labor, ambos proceso parten de un componente
participativo y se elabora mediante IAP.
Organizar para la acción social, para la vida cotidiana, para las labores agrícolas y para la integración a la
sociedad es lo que se busca mediante un proceso educativo que si bien se dirige a mujeres, cuenta
también con la participación de hombres y personas jóvenes, residentes todos en zonas rurales que
buscan aprender y conocer acercar de los avances tecnológicos acerca de las herramientas
comunicativas digitales.

23
Se realiza un proceso de alfabetización digital, en especial de Internet, partiendo de la base que se trata
de un recurso para la comunicación y la información, que permite la interacción y el diálogo. Se realizó
mediante un proceso que partió de un diagnóstico participativo, un proceso de apertura o socialización
con la comunidad y una fase de conclusiones y propuestas, de esta forma de logra concretar un
empoderamiento frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación dando de esta forma a
las mujeres la posibilidad de comunicarse con sus semejantes y de re-conocer lo que pasa a su
alrededor.

8. Peirano, L. (1995). El Centro de Comunicación Popular de Villa El salvador (Perú). In p. Lewis (Ed.),
Medios de Comunicación alternativos: La conexión de lo global con lo local (pp. 105 - 115). Londres:
Centro de Investigaciones sobre políticas de la investigación, Ediciones UNESCO.

Peirano nos expone un estudio de caso realizado por medio de la observación, mediante entrevistas
semiestructuradas, en lo teórico el autor se apoya en la pedagogía de la liberación de Freire y en los
estudios de Acevedo y Azcueta sobre comunicación y cultura popular, es de esta forma como el autor
nos da a conocer una experiencia cultural y comunicativa integral y que es de corte popular, gestada en
Perú y la cual integra cursos prácticos, teatro, radio, periodismo, cine y música.

Se trata de un proceso que se direcciona hacía la memoria colectiva y que se desarrolla en una ciudad
autogestionada por una población proveniente en gran parte de sectores rurales o urbano marginales,
para los cuales la comunicación se convirtió en un imperativo que les permitió fomentar la organización
y el desarrollo endógeno.

El proyecto se desarrollo como centro de educación y comunicación popular `por medio de círculos de
cultura, asumiendo la comunicación popular como propia de la ciudad, y como estrategia soliviantar la
falta de acceso a los mass media, siendo a la vez una forma para dotar de herramientas a la población
para ser pensar por sí mismos mediante la autonomía y la autodeterminación.

Se trata por tanto de una experiencia comunicativa que genera conciencia, promueve la organización y
la participación para superar la incomunicación, ya que se trataba de un barrio alejado de la ciudad. la
propuesta del centro de comunicación popular integra diferentes manifestaciones, se realizan talleres
de formación de comunicadores populares, y han desarrollado proyectos de teatro popular (Ayllu),
historieta popular para contar la cotidianidad del barrio, una revista, grupos de canto, un espacio de
cine para la apreciación y la creación, un programa de televisión, como proyecto para realizar una
experiencia de comunicación de masas de carácter popular, y la creación de espacios de video y museo
pata gestionar la memoria colectiva y la recopilación histórica de los hechos constitutivos de Villa El
salvador, sus pobladores y el diario vivir de sus pobladores.
De otra parte en el Centro de Comunicación Popular con la ayuda de voluntarios extranjeros e
intelectuales se implemento la Universidad Libre de Villa El Salvador, para el fomento del conocimiento
y la cultura, creando en el barrio un espacio académico e intercultural para la formación de promotores
culturales como una forma de aportar a la comunidad y de ayudar a los y las jóvenes que no logran
ingresar a la universidad formal.

9. Puente, O. (2002). De la cartografia cultural al relato audiovisual: "al compas de los sueños", una
experiencia de trabajo, Pensar la Comunicación: refelxiones y avances en investigación (Grupo de
24
investigación en comunicación - Universidad Autónima de Occidente). Medellin: Universidad de
medellín.

Este trabajo se basa en un ejercicio de cartografía social y cultural realizado en el barrio San Antonio de
Cali y que buscaba caracterizar la comunicación musical presente en la década de los años 50, este
ejercicio se apoya en el registro de la actividad social, la reconstrucción etnográfica, grupos focales,
entrevistas a profundidad y la construcción de historias de vida.

La investigación busca analizar los imaginarios culturales, los procesos de identidad frente a la música, y
la construcción de lo urbano, estos elementos alimentan el producto final de la investigación: un
trabajo documental denominado “al compas de los sueños”, un relato audiovisual que busca reconstruir
las practicas comunicativas y culturales de los habitantes del barrio de la década de los años 50.

Esta investigación apunta a la construcción de la memoria histórica, es por ello que se fundamento en la
reunión con un grupo focal de personas de la tercera edad y con ellas se elaboró la cartografía cultural,
que consistió en la realización de un mapeo de actores, escenarios, productos y prácticas culturales
presentes en el barrio, este ejercicio se elaboró por medio del uso de sonidos, discursos, memorias,
recuerdos, e imágenes; con ello se establecieron las identidades urbanas y las formas comunicativas
musicales propias del barrio en los años 50 (baile, serenata, bolero).

El estudio también se permitió encontrar y constatar como el barrio se ha ido transformando a nivel
social y cultural por fenómenos como la industrialización y la urbanización en la década de los 60 y los
posteriores cambios que tienen su génesis en el sistema económico, las reformas políticas y sociales,
que llevaron a que espacios fundamentales para la cultura de los habitantes del barrio San Antonio,
como las radios locales, desaparecieran por las nuevas disposiciones tecnológicas.

Un segundo momento de la investigación tiene que ver con la elaboración del producto final de la
investigación, el documental elaborado a partir de la construcción de relatos audiovisuales, mediante la
reconstrucción de historias de vida y las entrevistas estructuradas, el concepto visual se elaboró así
mismo de los hallazgos de las entrevistas y el grupo focal, ya que los miembros del grupo aportaban
imágenes, recuerdos de lugares y material fílmico que se incorporo a la propuesta, por tanto el producto
final es participativo y ayuda a configurar la remembranza que opera como huella emocional del
recuerdo musical, como agente comunicativo y lenguaje significativo.

De otra parte el marco teórico de la investigación de Puente se basa en autores como Berger y Bourdieu
e integra el enfoque socio-histórico, que da una visión macro de las condiciones sociales y las
características históricas del país; y el enfoque comunicativo, a través del análisis cultural, con el cual se
logran comprender las relaciones sociales y comunicativas frente al consumo musical.

10. Rivera, J. (2005). Narrativas Audiovisuales: La imagen como lenguaje, Pensar la Comunicación:
reflexiones y avances en investigación (Vol. Grupo Imago). Medellín: Universidad de Medellín.

La múltiple oferta de la imagen a través de fotografías y audiovisuales, producto de los adelantos


tecnológicos y de la reducción de costos de equipos ha llevado a un uso cada vez más común de las

25
herramientas gráficas, es lo que moviliza el interés de Rivera, desde el Grupo Imago de la Universidad de
Medellín en indagar la relación de la imagen con la palabra y el signo.

En su marco teórico Rivera se basa en autores como Baudrillard, Jean Cloutier, Joan Ferrés y Jacques
Aumont, parte en especial del análisis semiótico de las imágenes y de las virtudes de ellas en la
integración y unidad de elementos visuales y auditivos, en esta orilla la construcción de la imagen
emerge como representación de los objetos y hechos sociales, partiendo de que la imagen es ante todo
una construcción del observador.

De otra parte Rivera revisa los aportes sobre la imagen desde la percepción del construccionismo, los
procesos intelectuales que se inscriben en el cognitivismo y la organización estudiada desde el
estructuralismo, con ello se examina la representación de la realidad por medio de imágenes que
reflejan las características de tal realidad, pero sin llegar a reproducir exactamente ese momento u
hecho que se ha plasmado para la posteridad por medio de artefactos tecnológicos, de esta forma la
imagen es la memoria de lugares y sujetos.

La imagen es en los últimos tiempos un elemento inseparable de la vida cotidiana y colectiva de las
comunidades, es por ello que requiere de la narrativa que la acompañe, que haga presente su mensaje,
ya que según los hallazgos de Rivera imagen supera la barrera del tiempo y se convierte en una creación
manipulable al ser visibilizada en otra época y contexto, es por ello que el relato es fundamental,
porque la palabra puede influir en la imagen y viceversa

Los avances tecnológicos han permitido la socialización de los medios, en especial del video, una
herramienta audiovisual que se crea a partir del ruido o del silencio, allí en ese medio que mezcla audio
e imagen se encuentra reflejado un instante, un ahora, un presente, un pasado o un futuro. Es
precisamente este medio el que capta la atención de Rivera y mediante una investigación cualitativa,
mediante el análisis de estudios de casos, por medio de dos experiencias, a saber, el Festival Juvenil de
Cine de la Corporación Región y la Muestra de Videos sobre Medellín – Para verte mejor, frente a esta
construcción narrativa de la realidad, se parte de una metodología de análisis de contenido y la lectura
de la imagen, unida a encuestas sobre la percepción de los productos audiovisuales que se socializan en
los espacios referidos, también se realiza comparación de relatos, se explora la presencia de
elaboraciones de carácter comunitario, encontrando que se constituyen en herramienta para combatir
la violencia, el desempleo y el desplazamiento forzado, a la vez que se configura mecanismo de
asociación y organización.

11. Smrekar, J. (2000). Formación de redes de comunicación y Servicio Social en las comunidades de
Brasilia Teimosa y Joao de Barros. In A. Hazin (Ed.). Pernambuco: Universidad Católica de
Pernambuco.

Smrekar muestra en su trabajo un proceso de articulación entre movimientos sociales y organizaciones


desarrollado en las poblaciones de Brasilia Teimosa y Joao De Barros en Brasil, el estudio se realizó con
26
base a la investigación acción participativa, mediante un trabajo de campo que se apoyo en la
recolección de datos, encuestas, entrevistas a profundidad, grupos focales y la revisión de material
audiovisual. El marco teórico se desarrolló con base a las teorías acerca de familia, redes, la solidaridad y
la diversidad cultural, centrando sus en las teorías y elaboraciones de Warren Sherer.

El trabajo explora la formación de Redes de Comunicación y Servicios Sociales Comunitarios, que tiene
por objeto implementar diagnósticos, acciones y evaluaciones de los problemas sociales, con el objetivo
de producir beneficios cuantitativos y cualitativos, un espacio propicio para la construcción académica y
la divulgación científica, social y cultural del conocimiento elaborado por las comunidades, con el
objetivo de transformar la realidad.

Un aspecto fundamental de la creación de redes en comunicación es la construcción de conciencia


acerca de la importancia de la participación para el empoderamiento de la población y para la formación
de sujetos críticos y propositivos, capaces de resolver los problemas sociales que afectan la vida
cotidiana, de esta forma se apuesta por sujetos sociales que coadyuven a la transformación de la
realidad mediante la acción colectiva. Se trata de redes para la movilización y la acción para el
compromiso social que parte de un mínimo de derechos de participación, logrando de estas manera
generar un proyecto donde se integre lo diverso.

El proyecto desarrollado en Brasil y que expone la autora busca generar prácticas comunicativas en red
mediante la discusión dialógica, el diagnóstico participativo, la realización de talleres y asambleas, el
recurso elegido para fomentar lo comunicativo es el vídeo y fotografía como formas de mantener viva la
memoria histórica y generar un desarrollo social endógeno.

12. Velásquez, O. y. A., Castaño. (2008). 2012: Prospectivas de la televisión de interés público de
producción local en Medellín. Bogotá: Repositorio Institucional Corporación Universitaria Lasallista.

Velázquez y Castaño dan a conocer a través de este informe los resultados y hallazgos frente al análisis
de medios y audiencias en Medellín, realizado con el interés era determinar el impacto de las apuestas
televisivas en el publico de las ciudades capitales, para a partir de allí proponer escenarios de
transformación frente las producciones audiovisuales de los canales locales, regionales y comunitarios.

La investigación fue realizada en tres etapas, la primera de ellas se concentro en realizar un estudio de
consumo ciudadano de los medios públicos de televisión, esto se realizó por medio de observación
participante a 38 televidentes durante lapsos de una hora por un espacio de 18 días, y encuestas
estructuradas, que abarcaron a un total de 501 televidentes del Valle de Aburrá, en un segundo
momento se realizaron entrevistas a profundidad a empresas encargadas de medir los niveles de rating,
críticos, productores y realizadores de televisión, y en un tercer momento se realizó un panel de
expertos, a quienes se les aplico la técnica conocida como cuestionarios prospectivos Delph, estos se
basan en la construcción de hipótesis y escenarios probables frente al futuro de la televisión pública y
participativa, así como los procesos que se relacionan con ella.

Uno de los principales hallazgos del estudio fue que existe una pérdida considerable de la audiencia en
los canales de interés público, esto responde a la ampliación de las perspectivas audiovisuales de los
televidentes, esto ha originado el aumentado del consumo de los canales privados, la televisión satelital,
27
por cable y por Internet, esto afecta las posibilidades de divulgación cultural, educación popular y
construcción de la ciudadanía, propias de los canales públicos y comunitarios, y afectando por tanto los
productos visuales de carácter local.

Frente a lo prospectivo los autores plantean que a futuro la televisión de carácter social y pública tendrá
transformaciones por la entrada en vigencia de la televisión digital terrestre, se cree que ello aumentara
las ofertas tanto de la televisión pública como de comunitaria a nivel local y regional, en tanto que
muchos de los expertos creen que estos canales podrán comercializar sus espacios y vender pautas
publicitarias a sectores privados, se reconoce también a la importancia de las audiencias para el impacto
de los canales, ya que los canales que tratan de generar opinión, educación y cultura, si carece de
público receptivo ven desdibujada su función, por tanto se plantea que a futuro los canales deben
captar la atención del público mediante estrategias de participación de las comunidades y la generación
de espacios creativos que logren captar el interés de las audiencias.

La investigación realizada por Velázquez y Castaño es descriptiva, se sustenta desde el paradigma de la


planeación prospectiva, mediante el estudio de caso, que borda cinco experiencias de televisión en
Medellín de carácter público y comunitario, el marco teórico se basa en el análisis de legislación y
autores como Jesús Martin Barbero y Omar Rincón, quienes ubican sus argumentaciones frente al
consumo, los televidentes y los contenidos audiovisuales desde el discurso de redes y expectación
participante frente al consumo de le televisión pública.

28

Das könnte Ihnen auch gefallen