Sie sind auf Seite 1von 3

Danza Los Matlachines del Ejido

Cucapah Índigena

Hace más de 60 años aproximadamente que  llegaron a Baja California un grupo de personas
provenientes del Estado de Zacatecas, de los ranchos aledaños al municipio de Juchipila: El
Remolino, Apozol, la Mezquitera, Atemajac, Contitlán, Guadalajarita, entre otros. Estas personas
coincidieron en radicar en el Valle de Mexicali (Ej. Cucapah Indígena), con el fin de participar en la
repartición de tierras; ya que en esa década, el Presidente Lázaro Cárdenas repartió las tierras a
mucha gente que provenía de muchos estados de la República Mexicana.

Entre estas personas, existió un señor de nombre Pánfilo Esquer, que entre sus creencias, tenía la
costumbre de ofrecerle a la Virgen diferentes ofrendas o mandas. Él prometió organizar un grupo de
danza para ofrecerla a la Virgen de Guadalupe, el 12 de Diciembre, como agradecimiento de haber
sido contemplado en la repartición de tierras.

Fue entonces, cuando decidió regresar a Juchipila, Zacatecas a comprar el vestuario necesario para
llevar a cabo su manda que había prometido; bailando por primera vez el 12 de diciembre de 1952 a
la Virgen de Guadalupe, partiendo del Gimnasio de Mexicali hacia la Catedral, participaron varias
danzas, siendo la de los Matlachines la que sobresalió por su vestuario y su ritmo.

A partir del mes de mayo del siguiente año 1953, se baila por primera vez en nuestra comunidad del
Ejido Cucapah Indígena con el fin de festejar el día de la Santa Cruz.

La danza consiste en bailar tres días, iniciando el día primero de mayo, utilizando guaraches y ropa
común, decían que era el ensayo real, el 2 de mayo se baila por la tarde, para amanecer el día 3 de
mayo, ofreciendo unas mañanitas a la Santa Cruz, por la tarde se lleva a cabo una misa en el templo
y después una procesión hasta llegar a su lugar donde originalmente se realizaba la fiesta, ya que
anteriormente no se contaba con un templo en la comunidad. Los instrumentos que tocaban los
sones de la danza eran una tambora y un violín. Esta tradición se ha ido trasmitiendo de generación
en generación, desde niños  hasta ancianos que aun bailan cada año.

FESTEJO(S) EN EL QUE SE PRESENTA LA DANZA


Realizan tres fiestas anuales el 3 de mayo,   el 4 de octubre y el 12 de diciembre, en honor de la Santa Cruz,
San Francisco y la Virgen de Guadalupe, respectivamente, con danzas – esta incluida – y cantos, la primera  y
última de orden religioso y la segunda  mas que ser un acto relacionado con el culto católico tiene el objeto de
agradecer a la tierra los frutos que les ha dado.
ORGANIZACIÓN DE LA DANZA
Se forma una comitiva y se eligen a las madrinas el año anterior al festejo. Un mes antes de la fiesta se reúne
el comité para hacer un inventario de la vestimenta y revisión del lugar donde se llevará a cabo la danza,
dando inicio de manera conjunta las madrinas y la iglesia a la recolección de fondos económicos para los
gastos que genera la fiesta. La responsabilidad de los ensayos recae generalmente en el capitán de la danza,
quién convoca a los participantes, los cuales adquieren el compromiso desde un año hasta un mes antes de la
celebración.

TIPO E INTENCION DE LA DANZA


Según Arturo Warman, la localización de la danza sugiere una posible relación con las actividades misioneras
de la orden franciscana a partir del siglo XVIII, infiriendo que la danza de matachines desempeño un papel
importante en la cultura de conquista elaborada para la colonización del norte del país. Confirmando la
primera y tercera fiesta la conservación del orden religioso imperante y la segunda, como ya se dijo, tiene por
objeto agradecer a la tierra los bienes recibidos.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA VESTIMENTA Y UTILERIA QUE REQUIERE LA DANZA


Montera o Tocado en la cabeza (sombrero forrado, adornado con carrizos y flores de papel o tela) formada
por una armazón de carrizo y laminilla a manera de resplandor, cubierta con plumas pintadas en varios
colores, cuya copa es adornada con espejos, pendiendo dos trenzas de estambre y una pañoleta con la
imagen de la Virgen de Guadalupe en la parte trasera del mismo; Camisa o camiseta blanca; pantaloncillo
hasta debajo de la rodilla amarrado con estambre trenzado y rematado en motas del mismo material que
sirven para fruncir y ajustar la parte inferior; doble nagüilla adornada con carrizos, espejos, lentejuelas y en
ocasiones diamantina; medias de popotillo; calzan huaraches; sonaja de bule en la mano izquierda; arco y
flecha en la mano derecha.

DESCRIPCION COREOGRAFICA DE LA DANZA


La danza se desenvuelve básicamente en dos líneas verticales paralelas en las que cruzan, van y vienen; o
bien movimientos serpentinos como en el son de la viborita.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA DANZA


Refiere el Profesor Zepeda Rodríguez que esta danza fue traída de Juchipila (al sur de Zacatecas) para
interpretarse el 12 de diciembre de 1953, siendo promovida desde entonces por el señor Pánfilo Escuer quien
con otras personas la han transmitido desde entonces; sin omitir mencionar que para Arthur L. Campa “moros
y matachines son una misma cosa”; no obstante para Arturo Warman las versiones contemporáneas de
ambas danzas en México son distantes, lo que hace pensar que se desarrollaron independientemente, es
decir, que la danza de matachines llegó ya formada desde España y se desarrolló en México a partir de ese
origen y sin mucha relación con la de moros.

FUENTES DE INFORMACIÓN
Zepeda Rodríguez, Inocencio, Trabajo de Rescate, IIDDM, A. C.

Das könnte Ihnen auch gefallen