Sie sind auf Seite 1von 41

BIOLOGIA

¿ Qué es la fotosíntesis?

Producción de alimentos en plantas a través de un proceso químico. Para realizar este


proceso las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el
encargado de absorber la luz adecuada. Además de las plantas, la fotosíntesis también la
realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su
propio alimento se conocen como autótrofos.

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía


química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de
carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Factores que condicionan la fotosíntesis

La fotosíntesis esta condicionada por cinco principales factores:

- La luz: Es necesaria para que se pueda realizar este proceso. Debe ser una luz adecuada
puesto que su eficacia depende de las diferentes longitudes de onda del espectro visible. La
más eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul es muy poco eficaz y prácticamente nula la
verde, aunque algunas plantas marinas son capaces de aprovecharla.

- El agua: Componente imprescindible. Constituye también el medio necesario para que se


puedan disolver los elementos químicos del suelo que la plantas deben utilizar para
construir sus tejidos.

- El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las plantas
utilizan para sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas a través de los estomas,
aunque, en una proporción muy pequeña, puede proceder del bicarbonato disuelto en el
agua del suelo que la plantas absorben mediante sus raíces.

- Los pigmentos : Son las substancias que absorben la luz necesaria para producir la
reacción . Entre ellos, el principal es la clorofila o pigmento verde que da el color a las
plantas. La clorofila se encuentra mezclada con otros pigmentos, aunque al aparecer en
una mayor proporción, generalmente impone su color sobre el resto que queda
enmascarado.

- La temperatura: Es necesaria una temperatura determinada para que puede producirse


la reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se
encuentra entre los 20 y los 30 ºC, sin embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC,
de acuerdo a las condiciones en que cada planta se ha ido adaptando a su medio. Es
posible incluso con una temperatura de -0,5 ºC. Por debajo del punto de congelación no
puede darse la fotosíntesis.

¿ Fases de la fotosíntesis?

Fase luminosa o fotoquímica


La energía luminosa que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molécula, los cuales
escapan de la misma y producen una especie de corriente eléctrica en el interior del cloroplasto al
incorporarse a la cadena de transporte de electrones. Esta energía puede ser empleada en la síntesis de
ATP mediante la fotofosforilación, y en la síntesis de NADPH. Ambos compuestos son necesarios para la
siguiente fase o Ciclo de Calvin, donde se sintetizarán los primeros azúcares que servirán para la producción
de sacarosa yalmidón. Los electrones que ceden las clorofilas son repuestos mediante la oxidación del H2O,
proceso en el cual se genera el O2 que las plantas liberan a la atmósfera.

Existen dos variantes de fotofosforilación: acíclica y cíclica, según el tránsito que sigan los electrones a
través de los fotosistemas. Las consecuencias de seguir un tipo u otro estriban principalmente en la
producción o no de NADPH y en la liberación o no de O2.

Fotofosforilación acíclica
El proceso de la fase luminosa, supuesto para dos electrones, es el siguiente: Los fotones inciden sobre el
fotosistema II, excitando y liberando dos electrones, que pasan al primer aceptor de electrones, la feofitina.
Los electrones los repone el primer dador de electrones, el dador Z, con los electrones procedentes de
la fotólisis del agua en el interior del tilacoide(la molécula de agua se divide en 2H+ + 2e- + 1/2O2).
Los protones de la fotólisis se acumulan en el interior del tilacoide, y el oxígeno es liberado.

Los electrones pasan a una cadena de transporte de electrones, que invertirá su energía liberada en la
síntesis de ATP. ¿Cómo? La teoría quimioosmótica nos lo explica de la siguiente manera: los electrones son
cedidos a las plastoquinonas, las cuales captan también dos protones del estroma. Los electrones y los
protones pasan al complejo de citocromos bf, que bombea los protones al interior del tilacoide. Se consigue
así una gran concentración de protones en el tilacoide (entre éstos y los resultantes de la fotólisis del agua),
que se compensa regresando al estroma a través de las proteínas ATP-sintasas, que invierten la energía del
paso de los protones en sintetizar ATP. La síntesis de ATP en la fase fotoquímica se
denomina fotofosforilación.
Los electrones de los citocromos pasan a la plastocianina, que los cede a su vez al fotosistema I. Con la
energía de la luz, los electrones son de nuevo liberados y captados por el aceptor A0. De ahí pasan a través
de una serie de filoquinonas hasta llegar a la ferredoxina. Ésta molécula los cede a la enzima NADP+-
reductasa, que capta también dos protones del estroma. Con los dos protones y los dos electrones, reduce
un NADP+ en NADPH + H+.

El balance final es: por cada molécula de agua (y por cada cuatro fotones) se forman media molécula de
oxígeno, 1,3 moléculas de ATP, y un NADPH + H+.

Fase luminosa cíclica


En la fase luminosa o fotoquímica cíclica interviene de forma exclusiva el fotosistema I, generándose un flujo
o ciclo de electrones que en cada vuelta da lugar a síntesis de ATP. Al no intervenir el fotosistema II, no hay
fotólisis del agua y, por ende, no se produce la reducción del NADP+ ni se desprende oxígeno. Únicamente
se obtiene ATP.

El objetivo que tiene la fase cíclica tratada es el de subsanar el déficit de ATP obtenido en la fase acíclica
para poder afrontar la fase oscura posterior.

Cuando se ilumina con luz de longitud de onda superior a 680 nm (lo que se llama rojo lejano) sólo se
produce el proceso cíclico. Al incidir los fotones sobre el fotosistema I, la clorofila P700 libera los electrones
que llegan a la ferredoxina, la cual los cede a un citocromo bf y éste a la plastoquinona (PQ), que capta dos
protones y pasa a (PQH2). La plastoquinonareducida cede los dos electrones al citocromo bf, seguidamente a
la plastocianina y de vuelta al fotosistema I. Este flujo de electrones produce una diferencia de potencial en el
tilacoide que hace que entren protones al interior. Posteriormente saldrán al estroma por la ATP-sintetasa
fosforilando ADP en ATP. De forma que únicamente se producirá ATP en esta fase.

Sirve para compensar el hecho de que en la fotofosforilación acíclica no se genera suficiente ATP para la
fase oscura.

La fase luminosa cíclica puede producirse al mismo tiempo que la acíclica.

Fase oscura o biosintética


Artículo principal: Ciclo de Calvin
Véase también: Fase oscura

Esquema simplificado del ciclo de Calvin.

En la fase oscura, que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de
ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por medio
de sustancias inorgánicas. La fuente de carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras que como
fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos.

 Síntesis de compuestos de carbono: descubierta por el bioquímico norteamericano Melvin Calvin,


por lo que también se conoce con la denominación de Ciclo de Calvin, se produce mediante un proceso
de carácter cíclico en el que se pueden distinguir varios pasos o fases.

En primer lugar se produce la fijación del dióxido de carbono. En el estroma del cloroplasto, el dióxido de
carbono atmosférico se une a la pentosa ribulosa-1,5-bisfosfato, gracias a la enzima RuBisCO, y origina un
compuesto inestable de seis carbonos, que se descompone en dos moléculas de ácido-3-fosfoglicérico. Se
trata de moléculas constituidas por tres átomos de carbono, por lo que las plantas que siguen esta vía
metabólica se llaman C3. Si bien, muchas especies vegetales tropicales que crecen en zonas desérticas,
modifican el ciclo de tal manera que el primer producto fotosintético no es una molécula de tres átomos de
carbono, sino de cuatro (un ácido dicarboxílico), constituyéndose un método alternativo denominado vía de la
C4, al igual que este tipo de plantas.

Con posterioridad se produce la reducción del dióxido de carbono fijado. Por medio del consumo de ATP y
del NADPH obtenidos en la fase luminosa, el ácido 3-fosfoglicérico se reduce a gliceraldehído 3-fosfato. Éste
puede seguir dos vías, consistiendo la primera de ellas en regenerar la ribulosa 1-5-difosfato (la mayor parte
del producto se invierte en esto) o bien, servir para realizar otro tipo de biosíntesis: el que se queda en el
estroma del cloroplasto comienza la síntesis de aminoácidos, ácidos grasos y almidón. El que pasa al citosol
origina la glucosa y la fructosa, que al combinarse generan la sacarosa (azúcar característico de la savia)
mediante un proceso parecido a la glucólisis en sentido inverso.

La regeneración de la ribulosa-1,5-difosfato se lleva a cabo a partir del gliceraldehído 3-fosfato, por medio de
un proceso complejo donde se suceden compuestos de cuatro, cinco y siete carbonos, semejante a ciclo de
las pentosas fosfato en sentido inverso (en el ciclo de Calvin, por cada molécula de dióxido de carbono que
se incorpora se requieren dos de NADPH y tres de ATP).

 Síntesis de compuestos orgánicos nitrogenados: gracias al ATP y al NADPH obtenidos en la


fase lumino
 sa, se puede llevar a cabo la reducción de los iones nitrato que están disueltos en el suelo en tres
etapas.

En un primer momento, los iones nitrato se reducen a iones nitrito por la enzima nitrato reductasa,
requiriéndose el consumo de un NADPH. Más tarde, los nitritos se reducen a amoníaco gracias,
nuevamente, a la enzima nitrato reductasa y volviéndose a gastar un NADPH. Finalmente, el amoníaco que
se ha obtenido y que es nocivo para la planta, es captado con rapidez por el ácido α-cetoglutárico
originándose el ácido glutámico (reacción catalizada por la enzima glutamato sintetasa), a partir del cual los
átomos de nitrógeno pueden pasar en forma de grupo amino a otros cetoácidos y producir nuevos
aminoácidos.

Sin embargo, algunas bacterias pertenecientes a lo géneros Azotobacter, Clostridium y Rhizobium y


determinadas cianobacterias (Anabaena y Nostoc) tienen la capacidad de aprovechar el nitrógeno
atmosférico, transformando las moléculas de este elemento químico en amoníaco mediante el proceso
llamada fijación del nitrógeno. Es por ello por lo que estos organismos reciben el nombre de fijadores de
nitrógeno.
Esquema en el que se muestra el proceso seguido en la síntesis de compuestos orgánicos nitrogenados.
.

 Síntesis de compuestos orgánicos con azufre: partiendo del NADPH y del ATP de la fase
luminosa, el ión sulfato es reducido a ión sulfito, para finalmente volver a reducirse asulfuro de hidrógeno.
Este compuesto químico, cuando se combina con la acetilserina produce el aminoácido cisteína,
pasando a formar parte de la materia orgánica celular.

La estructura de la membrana tilacoide permite que los electrones, provenientes de la exitación


fotoquímica de la clorofila sean recibidos por moléculas especializadas, llamadas aceptores, que sufren
sucesivamente reacciones de óxido-reducción [4] y transportan los electrones hasta un aceptor final, la
coenzima NADP.
Para que se lleve a cabo la producción de ATP (energía química) y se reduzca la coenzima NADP es
necesario que reaccione otro fotosistema asociado, el fotosistema II. En este se produce también la
exitación fotoquímica de la clorofila, que libera electrones. Los electrones son transferidos de un aceptor
a otro a través de una cadena de transporte que los guía hasta el fotosistema I, quedando de este modo
restablecida la carga electroquímica de esta molécula. Simultáneamente, en el fotosistema II se produce
la lisis o ruptura de una molécula de agua. Este proceso, también llamado fotooxidación del agua, libera
electrones, que son capturados por el fotosistema II, oxígeno, que es liberado a la atmósfera a través de
los estomas, y protones, que quedan retenidos en el espacio intratilacoideo.
Curtis 2003
Este esquema muestra cómo incide la luz en los fotosistemas y desencadena las reacciones de la etapa
fotodependiente. Los productos de esta etapa, NADPH y ATP serán utilizados en la segunda etapa de la
fotosíntesis.
En la etapa fotodependiente se producen dos procesos químicos que son decisivos para la producción
final de glucosa, estos son la reducción de la coenzima NADP y la síntesis de ATP. El NADP se reduce a
NADPH+H+ con los protones que libera la molécula de agua. La coenzima NADP [5]reducida aportará
los protones necesarios para sintetizar la molécula de glucosa, mientras el ATP liberará la energía
necesaria para dicha síntesis.
Asociada a la membrana tilacoide se encuentra la enzima ATP sintetasa (ó ATP asa) que es la
responsable de la producción de ATP. Esta enzima es capaz de transportar protones a través de
un canal ubicado en su interior y transformar la energía cinética de los protones en energía química que
se conserva en el ATP [6] . De esta forma, la enzima ATP sintetasa libera el gradiente electroquímico que
se produce dentro del tilacoide y utiliza la energía de este gradiente para adicionar un grupo fosfato al
ADP produciendo ATP. Por otra parte, los protones que ahora se encuentran el la matrizdel cloroplasto,
se unen a la coenzima NADP produciendo NADPH+H+.

Curtis 2003
Dibujo esquemático de la disposición de los fotosistemas, algunos de los aceptores de electrones y la
enzima ATP sintetasa. Observe que los protones se concentran en el espacio intratilacoideo y sólo
atraviesan la membrana por la enzina ATP sintetasa. La energía liberada por el transporte de
protones es utilizada para adicionar un grupo fosfato al ADP y producir ATP. Los protones se unen a
la coenzima NADP y la reducen a NADPH+H+. Ambos productos, ATP y NADPH+H+ son utilizados en
la siguiente etapa de la fotosíntesis. El oxígeno del agua es liberado a la atomósfera.

Fotorrespiración

La piña (Ananas comosus), que pertenece a la familia Bromeliaceae, tiene el metabolismo propia de las CAM.

Este proceso, que implica el cierre de los estomas de las hojas como medida preventiva ante la posible
pérdida de agua, se sobreviene cuando el ambiente es cálido y seco. Es entonces cuando el oxígeno
generado en el proceso fotosintético comienza a alcanzar altas concentraciones.

Cuando existe abundante dióxido de carbono, la enzima RuBisCO (mediante su actividad como carboxilasa)
introduce el compuesto químico en el ciclo de Calvin con gran eficacia. Pero cuando la concentración de
dióxido de carbono en la hoja es considerablemente inferior en comparación a la de oxígeno, la misma
enzima es la encargada de catalizar la reacción de la RuBisCO con el oxígeno (mediante su actividad como
oxigenasa), en lugar del dióxido de carbono. Esta reacción es considerada la primera fase del proceso
fotorrespiratorio, en el que los glúcidos se oxidan a dióxido de carbono y agua en presencia de luz. Además,
este proceso supone una pérdida energética notable al no generarse ni NADH ni ATP (principal rasgo que lo
diferencia de la respiración mitocondrial).

Cuando una molécula de RuBisCO reacciona con una de oxígeno, se origina una molécula de ácido
fosfogliceraldehido y otra de ácido fosfoglicólico, que prontamente se hidroliza a ácido glicólico. Este último
sale de los cloroplastos para posteriormente introducirse en los peroxisomas (orgánulos que albergan
enzimas oxidativos), lugar en el que vuelve a reaccionar con oxígeno para producir ácido glioxílico y peróxido
de hidrógeno (la acción de la enzima catalasa catalizará la descomposición de este compuesto químico en
oxígeno y agua). Sin embargo el ácido glioxílico se transforma en glicina, aminoácido que se traspasa a la
mitocondrias para formarse una molécula de serina a partir de dos de ácido glioxílico (este proceso conlleva
la liberación de una molécula de dióxido de carbono).

¿ Cómo se produce la fotosíntesis ?

La fotosíntesis se produce principalmente en las hojas de las plantas, aunque en menor


proporción puede producirse en los tallos, especialmente en algunas plantas que han
sufrido adaptaciones, como los cactus o las plantas crasas.

Las hoja consta fundamentalmente de las siguientes partes:

- Epidermis: La epidermis es la capa externa de la hoja que la cubre tanto por el haz
como por el envés.

- Mesófilo : El mesófilo es la capa media de la hoja.

- Los haces vasculares: Son los canales que, en forma de venas, permiten el transporte
de substancias nutritivas y agua.

- Los estomas: Son una especie de agujeros o válvulas que permiten el intercambio de
gases entre el interior de la hoja y el medio exterior.

El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo


en la capa media de la hoja o mesófilo, en
donde se hallan los órganos especializadas
en este proceso llamados cloroplastos. Los
cloroplastos constan fundamentalmente de
una membrana externa, una membrana
interna y de una serie de sacos, llamados
tilacoides, en cuyas membranas se forma
la clorofila u otros pigmentos. Los
tilacoides aparecen agrupadas en
columnas verticales llamadas granas. El
espacio restante interior de los
cloroplastos queda cubierto por un fluido
llamado estroma.

La reacción se produce en las membranas


de los tilacoides donde se encuentran los
pigmentos que son capaces de absorber
las diferentes longitudes de onda de la luz.
Foto de hoja de encina ( Quercus ilex)con un
Esta absorción de la luz produce una
detalle ampliado en el que se pueden apreciar
reacción química cuando la energía de los
los cloroplastos.
fotones descompone el agua y libera
oxígeno, protones y electrones. Los
electrones se utilizan para sintetizar dos
moléculas encargadas de almacenar y
transportar energía : la ATP ( Adenosin
Trifosfato o Trifosfato de adenosina) y
NADP (Nicotiamida-Adenina Dinucleotido
fosfato) .

Estas dos moléculas se utilizarán en la


siguiente fase de la fotosíntesis para
trasformar el dióxido de carbono (C02) y el
agua ( H2 0) para la producción de
materia orgánica. ( hidratos de carbono)

La fase de fijación del dióxido de carbono o


Ciclo de Calvin no se lleva a cabo en los
tilacoides sino en el estroma. Durante este
ciclo el dióxido de carbono y el ATP
consiguen formar el primer compuesto
orgánico en forma de moléculas de
gliceraldehido-3-fosfato una molécula que
contiene tres átomos de carbón, a partir
de las cuales se forman los hidratos de
carbono. En la mayoría de las plantas el
Ciclo de Calvin esta ligado a la fase
fotoquímica de manera que las plantas se
regulan a través de encimas para que
ambos procesos se produzcan a la vez. Las
plantas que siguen este proceso se
denominan plantas C3

Importancia de la fotosíntesis

Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de deshecho, que proviene de la


descomposición del agua. El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es
expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas.

Las plantas son las responsables de la presencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría
de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder respirar. Los
primeros seres vivos no necesitaban oxígeno para poder respirar. Al contrario, este gas
constituía un veneno para ellos. Fueron ciertas bacterias, junto con las plantas, las que, hace
más de 2000 millones de años empezaron a iniciar el proceso de la fotosíntesis, transformando
la atmósfera y posibilitando la vida tal como se conoce en la actualidad.
HISTORIA
A
de conocimientos (ordenadosw – sistematizados) que se obtienen de la realidad.
e estudio: Naturaleza, Sociedad y Pensamiento
IA
social que estudia

IFICACION DE LA HISTORIA

Tradicional
 Lineal
 Eurocentrista
 Descriptiva: solo interesan los hechos o acontecimientos
 Acumulativa: Interesan fechas
 Perfil positivista: culto al dato

Boucher de Perther: Pre historia e Historia


Cristhian Thompson: Edad de Piedra y Edad de los Metales
Cristóbal Keller: Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna
Butiaza:
Funciones del lenguaje

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del
emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso
comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o
para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades,
será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función Emotiva

2. Función Conativa

3. Función Referencial

4. Función Metalingüística

5. Función Fática

6. Función Poética

Situación (situación funcional)

Contexto (función referencial)

Emisor (función emotiva) Mensaje (función poética) Receptor (función conativa)

Código (función metalingüística)

Contacto o Canal (función fática)


1. Función emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él,
sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.

Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

-¡Qué gusto de verte!

-¡Qué rico el postre!

2. Función Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está
centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las
oraciones imperativas e interrogativas.

Ej :

- Pedro, haga el favor de traer más café

- ¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se
está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ej :

- El hombre es animal racional


- La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío

- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ej .

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas
de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos
vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla
( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje
mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la
aliteración, etc.

Ej :

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”


“El ser humano habla. Hablamos en la vigilia y en el sueño. Hablamos sin parar, incluso
cuando no pronunciamos ninguna palabra, sino que escuchamos o leemos; hablamos
tanto si nos dedicamos a una tarea o si nos abandonamos en el ocio. Hablamos
constantemente de una u otra forma. Hablamos, porque hablar es connatural al ser
humano. El hablar no nace de un acto particular de la voluntad. Se dice que el hombre
es hablante por naturaleza. La enseñanza tradicional dice que el hombre es, a diferencia
de la planta y de la bestia, el ser vivo capaz de hablar. Esta afirmación no significa que el
hombre posea junto a otras facultades, la capacidad de hablar. Mas bien quiere decir
que es el propio lenguaje lo que hace al hombre capaz de ser el ser vivo que es en tanto
que hombre. El hombre es hombre en cuanto que es capaz de hablar.” MARTIN
HEIDEGGER.

“El lenguaje es una especie de estructura latente en la mente humana, que se desarrolla y fija
por exposición a una experiencia lingüística específica.”

NOAM CHOMSKY

En términos genéricos, se habla de LENGUAJE siempre que se encuentran un conjunto de


signos de la misma naturaleza, cuya función primaria es permitir la comunicación entre
organismos. De esta manera, se escucha hablar del lenguaje de las abejas, del lenguaje de la
música, del lenguaje de las flores, del lenguaje de los colores y hasta del “lenguaje del amor”.
Pero podemos preguntarnos: ¿Qué es lo que tienen en común todos estos supuestos
lenguajes?

En definitiva, parece que los criterios imprescindibles para que un conjunto de signos
constituya un lenguaje - en sentido amplio y cotidiano - se reducen a dos: primero, que esos
signos sean de la misma naturaleza; y segundo, que sirvan primordialmente a la comunicación
de un grupo de organismos entre sí.

En el siguiente trabajo se planteará el concepto de lenguaje, su importancia y sus funciones


de manera que nos sirva de base en el desarrollo del curso Lenguaje y Comunicación y para
la aplicación de mejoras en nuestro desarrollo personal y profesional.

1.- Definición

El lenguaje es una categoría abstracta con la que se designa la comunicación de una


información dada a través de diferentes medios. El lenguaje emplea signos que transmiten
significados.
El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos formando estructuras complejas
que adquieren nuevas capacidades de significación. Filósofos como Martin Heidegger
consideran que el lenguaje propiamente dicho es sólo privativo del hombre. Es famosa su
tesis según la cual el lenguaje es la casa del ser (Haus des Seins) y la morada de la esencia
del hombre.

Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:

a) Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un


modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los
humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de
elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de
dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.

b) Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro


de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de
fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas
manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

c) El dialecto es la variación geográfica de un idioma, (por ejemplo el español hablado en la


República Dominicana y el español hablado en Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos
distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico,
morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

2.- Importancia

El lenguaje es un medio de comunicación, exclusivo de los seres humanos. Todos nos


valemos de él y el éxito o el fracaso que tengamos, en los distintos aspectos de nuestras
vidas, dependerá, en gran parte, de la forma en que lo usemos.

En nuestra mente, pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas, pero de nada servirán, si
no somos capaces de trasmitirlas. No siempre tenemos conciencia de esto.

Aprender lengua es aprender a comunicarse con efectividad, es saber trasmitir a los demás
nuestros pensamientos, es lograr comprender los de nuestros semejantes.

Se confunde el buen lenguaje con el lenguaje complicado.

La mayoría de los adultos cree que cuanto más rebuscadas sean las expresiones que usa,
más difíciles las palabras, más largos los textos, mejor es su idioma.
El buen idioma no se mide por la cantidad, sino por la efectividad.

Nuestro deber como usuarios de una lengua es respetarla: hablar y escribir con corrección. Y,
para lograrlo, hay que trabajar. Nada se aprende sin dedicación y, en el caso del idioma, día a
día nos enfrentamos con dudas, con vacilaciones…

La sociedad juzga implacablemente el buen uso del lenguaje. Un examen, un empleo, un


ascenso…pueden perderse por un error de expresión, de ortografía, de comprensibilidad.

El lenguaje importa cualquiera sea nuestro nivel cultural. Según cómo lo usemos, se cerrarán
o abrirán puertas. Los adultos, sobre todo, deben tomar conciencia de esto y dedicar tiempo,
afán, estudio, para mejorar su expresión.

3.- Funciones del lenguaje según Roman Jakobson

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de


la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran
como tal.

- El emisor Corresponde al que emite el mensaje.


- El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
- El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.
Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de:
- El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de
combinación propias de cada lengua natural".
- Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y
receptor.

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo
proceso de comunicación lingüística, y relacionadas directamente con los seis factores
mencionados en el modelo anterior.

Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial, metalingüística,
fática y poética.

Es importante presentar el concepto de funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje
aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante,
en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso
comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un
deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las
distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función Emotiva
2. Función Conativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética

1. Función emotiva: el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo
íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de
comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a
las oraciones exclamativas.

Ej.: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

-¡Qué gusto de verte!


-¡Qué rico el postre!

2. Función Conativa: el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues
la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un
acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa


corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ej:

- Pedro, haga el favor de traer más café


- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el


tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o
enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ej. :

- El hombre es animal racional


- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor


predominante.

Ej. - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra
“canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para


este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc.),
Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas
que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está


centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los
recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ej:- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Una de las propuestas más acogidas en nuestro siglo es la que el lingüista austriaco Karl
Bühler presenta en su obra Teoría del lenguaje (1967). Bühler retoma el esquema de Platón
en el que se dice que el lenguaje es un organum para “comunicar uno a otro algo sobre las
cosas”.

Bühler identifica tres funciones básicas del lenguaje : la función representativa, relacionada
precisamente con el contexto, con las cosas aludidas (símbolos) ; la función expresiva,
vinculada con el emisor, cuya interioridad expresa (síntoma), y la función apelativa, vinculada
con el receptor, por cuanto es una apelación al oyente, con el fin de dirigir su conducta (señal).
Así pues, un enunciado lingüístico es “señal para el oyente, síntoma de algo en el hablante y
símbolo del contenido objetivo que transmite”. Vamos a analizar brevemente cada una de
estas funciones.

1.- Función representativa:

Denominada también función referencial, cognitiva o informativa. Esta función es fundamental


en la comunicación lingüística y está presente en todos aquellos enunciados que dan cuenta
de la realidad, de los objetos del universo.

La función representativa consiste en ese “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia por
medio del lenguaje al mundo de los objetos y de sus relaciones. Cuando el lenguaje tiene por
objeto primordial suministrar información sobre algo, estamos frente a la función
representativa:

“Una estalactita es una concreción calcárea formada por el agua en la bóveda de las
cavernas”.
“La formación integral de la persona no ha sido el propósito principal de nuestro sistema
educativo.”

Esta función comprende también el ejercicio del nivel cognitivo del lenguaje. Por lo tanto, ella
implica el desarrollo de procesos cognitivos como la observación, la comparación, la
conceptualización, la clasificación, etc.

“La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es igual a 1800”.

Finalmente, podemos decir que la función representativa se manifiesta de manera clara en los
postulados científicos, en los textos de tipo técnico o didáctico y, en general, en toda
comunicación lingüística de carácter expositivo o informativo.

2. Función expresiva:

Llamada también función emotiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la


exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus
deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que
realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el
mensaje está centrado en el emisor:

“Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto / sólo sube, peldaño tras peldaño, / la vieja escalera
que traquea.”
JUAN M. ROCA

Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una


función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con base
en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como “esa mujer me fascina “o ¡qué
mañana tan hermosa!, predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un soporte de
representación simbólica dado por la alusión a unos referentes.

Se puede decir que la función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados
afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos:
cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra
pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos
síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello.

3. Función apelativa:

Es importante aclarar primero que Bühler entiende la apelación como la propiedad de influir
por medio de las palabras en las actitudes, pensamientos y conducta del interlocutor.

Pues bien, estamos en presencia de la función apelativa o conativa cuando el mensaje está
dirigido al oyente en forma de orden, mandato, exhortación, requerimiento o, simplemente,
con el propósito de llamar su atención.

Es indudable que la forma como nos expresamos condiciona al oyente: ¿ No quieres ir a cine
conmigo ?”, “ te suplico, por favor, que no regreses ” , “ quédate en tu habitación ”, “ Señor,
permítame su licencia de conducción ” , y muchas otras expresiones del lenguaje cotidiano
que tienen este carácter interactivo, evidencian esta función.

El vocativo y el imperativo son las formas gramaticales que expresan de una manera más
directa la función apelativa: “Fernando, la existencia humana ha sido en toda época y
momento un juego peligroso”, “Siéntate al sol”.

Otros autores incluyen también dentro de esta función la normativa (reglamentos, leyes), la
interaccional (cartas, invitaciones), la instrumental (recetas, manuales), la heurística
(cuestionarios, encuestas) y la dramática (obras de teatro).

CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo se puede concluir que el lenguaje un sistema simbólico que posee las
siguientes características:
1.- Se desarrolla como un conocimiento y como una práctica. Reconocemos dos niveles: un
conocimiento del lenguaje y el ejercicio correspondiente.
2.- Se emplean sonidos y se utiliza el canal vocal - auditivo. Como consecuencia, los
mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada: la dirección en la que está el
emisor.
3.- Es un sistema que posee creatividad.
4.- Los signos del lenguaje nacen de un consenso social tácito.
5.- En el lenguaje verbal, la relación entre los signos y los usuarios se caracteriza por el hecho
de que los usuarios son indistintamente emisores y receptores, y de que el emisor es siempre
al mismo tiempo receptor de su propia emisión.
6.- Cumple diversas funciones, además de la actividad comunicativa. No existe entre los
lingüistas un criterio unánime en torno a si la función comunicativa del lenguaje es o no de
carácter primario. Así, Roman Jakobson considera que la función fundamental del lenguaje es
servir de “instrumento de comunicación”.

Finalmente, se puede afirmar que históricamente el lenguaje ha sido protagonista principal en


el proceso de evolución del hombre, gracias al lenguaje el hombre se ha podido organizar en
grupo o comunidades desarrollando un lenguaje propio para cada región o grupo.
TURA
AFIA
Movimientos de la Tierra

La Tierra, en su viaje en el Sistema Solar, la Galaxia, y el Universo posee una gran variedad de movimientos, inducidos por los efectos gravitacionales, del Sol,
la Luna y los otros cuerpos del Sistema Solar, como los planetas. De estos movimientos los más importantes son cuatro: Rotación, Traslación, Precesión y
Nutación.

Rotación
Este movimiento es el que la Tierra realiza sobre el eje Polo Norte – Polo Sur. Vista desde el Polo Norte, la rotación terrestre va desde el oeste al este, es decir,
en sentido directo (contrario al movimiento de las manecillas del reloj); vista desde el Polo Sur, el movimiento va de este a oeste, en sentido retrógrado (en el
mismo sentido que las manecillas del reloj). La velocidad máxima de rotación ocurre en la Línea del Ecuador, pues es el mayor diámetro terrestre, y tiene un
valor aproximado de 1669 km/hr.

Dos formas para medir el tiempo de rotación terrestre son el Tiempo Sideral y el Tiempo Solar. Para el primero se
usa como referencia una estrella lejana, y se completa un día sideral cuando un punto arbitrario sobre el Ecuador terrestre pasa por esa misma estrella. El día
sideral dura aproximadamente 23 horas y 56 minutos. Para el segundo, se usa como referencia el Sol, y se cumple un día solar cuando un punto arbitrario sobre
el Ecuador se encuentra nuevamente con el Sol. Como la Tierra se mueve alrededor del Sol (Traslación, ver más adelante), existe un movimiento aparente de
éste alrededor del planeta, por lo que el día solar dura un poco más que el sideral: aproximadamente 24 horas. Este último es el que rige nuestros relojes
diariamente.

Gracias a este movimiento las estrellas, la Luna y el Sol parecen girar alrededor de la Tierra, saliendo por el este y desapareciendo por el oeste.

La principal consecuencia de este movimiento es la alternancia entre el día y la noche.

Traslación
La traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, y es causado por el efecto gravitacional deéste sobre nuestro planeta. Ocurre sobre una línea
llamada eclíptica, y marca el borde de la órbita terrestre. La distancia que debe recorrer la Tierra es de unos 930 millones de kilómetros, y lo hace en
aproximadamente 365 días, 4 horas, 48 minutos y 46 segundos. De aquí se obtiene que la velocidad de traslación terrestre es de unos 29,5 km/s.

El plano del Ecuador terrestre está inclinado 23,5° con respecto a la eclíptica. Este hecho, combinado con la traslación de la Tierra son la causa de la existencia
de las estaciones del año.

En la órbita terrestre es posible identificar cuatro puntos imaginarios de gran importancia: dos puntos de solsticio (solsticio de invierno y solsticio de verano) y
dos puntos de equinoccio (equinoccio de primavera y equinoccio de otoño). En los equinoccios, los rayos solares apuntan directamente sobre el ecuador, y el día
y la noche duran lo mismo en cualquier punto del planeta. En los solsticios, los rayos solares inciden directamente sobre los trópicos (de Cáncer en el hemisferio
norte y de Capricornio en el hemisferio sur), haciendo que el día y la noche tengan una duración distinta en los puntos que no se encuentren en el trópico, donde
los rayos inciden oblicuamente. Esto se produce por la inclinación terrestre mencionada previamente, que además es la razón por la cual en los polos se tienen
días y noches de 24 horas en verano y en invierno, respectivamente.

Cuando se completa un ciclo de estaciones, o sea, cuando la tierra da una vuelta alrededor del Sol, se dice que se cumplió un año trópico, y es el que usamos
para regular nuestro calendario.

La órbita terrestre no es un círculo perfecto, sino una elipse, con el Sol en uno de sus focos. Por esta razón existe un punto de máximo alejamiento, llamado
Afelio (152,6 millones de kilómetros de distancia al Sol) y otro de máximo acercamiento, llamado Perihelio (147,5 millones de kilómetros de distancia al Sol).
La distancia promedio Tierra-Sol es de 150 millones de kilómetros.

l eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de su órbita (la


llamada eclíptica), sino que forma un ángulo de 66º 33' con
respecto a ella (el ecuador también forma un ángulo con la
eclíptica de 23,27º); este es el motivo de que se sucedan las
estaciones primavera, verano, otoño e invierno, pues en caso Video Las
contrario los días y noches tendrían la misma duración, al incidir los estaciones
rayos del sol por igual en el hemisferio norte y sur (máxima incidencia en el ecuador), el
clima dependería entonces de la latitud y no de la órbita terrestre; no existirían por tanto
las estaciones.
El ángulo que forma el eje de la tierra
con respecto al plano de la eclíptica es
la responsable de que se sucedan la
estaciones

Equinoccios

No obstante lo dicho anteriormente, a lo largo de la elipse que la Tierra describe en su


trayectoria, hay dos puntos en el cual el Sol sí incide perpendicularmente sobre el
ecuador, y en esos momentos el día y la noche tienen igual duración en ambos
hemisferios (12 horas), a estos puntos se les llamaequinoccios.

Hay dos equinoccios, el del 21 de marzo y el del 23 de septiembre, los cuales se


denominanequinoccio de primavera o equinoccio de otoño dependiendo en que hemisferio
suceda (Norte o Sur). El 21 de marzo el Sol sale por el Este a las seis de la mañana, justo
a la altura del ecuador, y se pone por el Oeste exactamente a las seis de la tarde; en el
hemisferio Norte es entonces el equinoccio de primavera, y en el hemisferio Sur
el equinoccio de otoño; el día dura lo mismo que la noche y el Sol ilumina ambos polos a
vez, en el Polo Norte comienza un largo día que durará seis meses, mientras que en el
Polo Sur comienza una larga noche que durará otro tanto.

A partir de este día 21 de marzo, hasta el 21 de junio, momento éste en


que días y noches tienen su máxima diferencia (véase más
abajo solsticios), el Sol sale cada vez más temprano y se pone más tarde en el hemisferio
Norte y viceversa en el hemisferio Sur, es decir, los días se van haciendo más largos y las
noches más cortas al Norte del ecuador y al revés al Sur.

A partir del 21 de junio se invierten los periodos, el Sol ilumina cada vez más el hemisferio
Sur y menos el Norte; esto sucede hasta el 23 de septiembre, momento en que el Sol
vuelve a salir de nuevo por el Este a las seis de la mañana, a la altura de la línea
ecuatorial, y a ocultarse por el Oeste a las seis de la tarde, es decir, días y noches vuelven
a tener igual duración; nos encontramos entonces en elequinoccio de otoño en el
hemisferio Norte y equinoccio de primavera en el hemisferio Sur, o dicho de otra forma,
comienza la primavera al Sur del Ecuador y el otoño al Norte. En los Polos se invierte
también el proceso, en el Sur comienza un largo día de seis meses y en el Norte una larga
noche de igual duración.

Solsticios

Los puntos opuestos a los equinoccios son los solsticios, éstos corresponden a los dos
puntos de órbita de la Tierra en la cual el día y la noche tienen la máxima diferencia, aquí
el Sol no incide perpendicularmente sobre el ecuador, sino con la máxima inclinación
posible dentro de la eclíptica; los dos solsticios son el del 21 de junio y el del 21 de
diciembre.

El del 21 de junio marca el solsticio de verano en el hemisferio Norte y de invierno en el


hemisferio sur; en este caso el Sol sale 23º 27' al norte del ecuador, es decir los rayos
solares inciden perpendicularmente sobre este paralelo, y en el círculo polar Ártico se
mantiene la luz durante las 24 horas. En el círculo polar Antártico sucede lo contrario, la
noche es permanente durante las 24 horas. El solsticio de junio marca el comienzo del
verano en el hemisferio Norte y el invierno en el Sur.

Por su parte, el solsticio del 21 de diciembre marca el comienzo del verano en el


hemisferio Sur (solsticio de verano), y el de invierno en el hemisferio Norte (solsticio de
invierno). En este momento el sol sale también con una inclinación de 23º 27', pero esta
vez al Sur del ecuador en vez de al Norte; es el día más corto en el Norte y más largo en
el Sur. En el círculo polar Ártico se hace la noche durante las 24 horas, y el día de igual
duración en el círculo polar Antártico.

A partir del 22 de diciembre el Sol se levanta cada vez más temprano, hasta el equinoccio
del 21 de marzo, en que comienza de nuevo el ciclo.

CARTOGRAFÍA
Tipos de proyecciones cartográficas
Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se
distingue entre proyecciones polares, cuyo centro es uno de los polos; ecuatoriales,
cuyo centro es la intersección entre la línea del Ecuador y un meridiano; y oblicuas o
inclinadas, cuyo centro es cualquier otro punto.

Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas: cilíndricas, cónicas y azimutales.


Proyección cilíndrica

Esquema de una proyección cilíndrica.

La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme. En


ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica. Es una de las más
utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes
distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar a las
regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de
algunos mapamundi. Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan
proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica, con
paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la superficie de la
Tierra completa.

 Proyección de Mercator
 Proyección de Peters

Proyección cónica

Esquema de una proyección cónica.

La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica


terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une
los dos polos. Aunque las formas presentadas son de los polos, los cartografos utilizan
este tipo de proyeccion para ver los países y continentes.

 Proyección cónica simple


 Proyección conforme de Lambert
 Proyección cónica múltiple
Proyección azimutal, cenital o polar

Esquema de una proyección azimutal gnomónica.

En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en
un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde
un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección
gnomónica; si del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor
distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de la esfera y el plano.
Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios.

 Proyección ortográfica
 Proyección estereográfica
 Proyección gnomónica
 Proyección azimutal de Lambert

Tipos de mapas

Según la Asociación Cartográfica Internacional un mapa es “la representación


convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o
en cualquier parte del Universo”.

De forma general, los mapas se pueden clasificar desde dos puntos de vista: según la
escala de trabajo o según el propósito -general o topográfico y particular o temático-
para el que ha sido creado.

Según la escala de trabajo

• Mapas de pequeña escala: son los mapas que representan amplias zonas de
la superficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la
esfericidad de la Tierra. En estos mapas el nivel de detalle es pequeño.

Se suelen denominar mapas de pequeña escala aquéllos cuya escala es menor


de 1:100.000. Algunos ejemplos de este tipo de mapas son los que representan
países, continentes, hemisferios, etc.
• Mapas de gran escala: son los que representan pequeñas zonas de la Tierra.
En estos mapas el detalle de los elementos cartografiados es mayor.

Se suelen llamar mapas de gran escala aquéllos de escala mayor de 1:10.000.


Se denominan planos a partir de 1:2.000, al no considerar la esfericidad de la
Tierra.

Según el propósito para el que ha sido creado

• Mapas topográficos: un mapa topográfico o de propósito general es el que


representa gráficamente los principales elementos que conforman la superficie
terrestre, como vías de comunicación, entidades de población, hidrografía,
relieve, con una precisión adecuada a la escala.

Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el


objetivo de la cartografía hasta mediados del siglo XVIII; ya que el estudio de
geógrafos y cartógrafos se centró en el conocimiento geográfico del mundo.

• Mapas temáticos: un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo


objetivo es localizar características o fenómenos particulares. El contenido
puede abarcar diversos aspectos: desde información histórica, política o
económica, hasta fenómenos naturales como el clima, la vegetación o la
geología.

El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas temáticos es el


topográfico o de propósito general simplificado
A partir del siglo XVIII, los cartógrafos, que antes sólo se habían centrado en el
estudio del conocimiento geográfico del mundo, comenzaron a plasmar en los
mapas datos sociales y científicos, dando lugar al nacimiento de la cartografía
temática.

Los elementos de un mapa

Los elementos imprescindibles que deben aparecer en todos los mapas son: la escala
utilizada y la leyenda. Con la escala se consigue aclarar la relación métrica entre el
mapa y la realidad que representa, mientras que con la leyenda (signos
convencionales) se facilita al usuario la interpretación correcta de los símbolos que
aparecen en el mapa.

Sin embargo, se pueden añadir otros elementos y otros datos en los márgenes del
mapa. En las normas cartográficas específicas se establecen y fijan su posición y
características, que se mantendran en los mapas de una misma serie.

En el Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50) se establecen los


siguientes elementos para todas las hojas de la serie:

• Portada del mapa


• Situación, divisiones administrativas y términos municipales
• Datos de escala, proyección y elipsoide
• Marco y cuadrícula
• Toponimia y vértices geodésicos
• Leyenda
ECONOMIA
Definición

La economía es la ciencia social que se ocupa del estudio del perfeccionamiento de


la organización social para satisfacer las necesidades de subsistencia y bienestar de la población ,
en conflicto con la escasez de los bienes necesarios para la obtención de estos objetivos..
Objetivo de estudio de la economía

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos


para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación
entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter
ilimitado.

Necesidad
• Compulsiva:
• Recurrente: que se repite.
• Universal : para toda la gente.
• Omnipresente : la capacidad de estar presente entre las personas.
• Entrena : que no tiene fin.

Actividad económica.
Es la manera en forma planificada como el ser humano cubre sus necesidades
satisfaciéndolas.
¿Qué es un bien?
Un bien es algo tangible que cubre una necesidad.
Tipos:
Bien libre: Son aquellos que por existir en gran cantidad podemos satisfacer las
necesidades sin limitación. Ejemplo: La lluvia, El aire
Bien económico: Son aquellos que existen en una cantidad limitada y además un tiempo y
un costo para producirlos. Ejemplos: Un reloj., Un esfero
Clasificación de los bienes.
• Bienes Consumo: Son o satisfacen las necesidades en forma , directa e indirecta.

Por su destino
• Bienes de Capital : Generan renta u otros bienes de inversión.
• Bienes durables: Esta satisfacen las necesidades por un período largo de

Tiempo . Ejemplo: Electrodomésticos , zapatos.


Por su duración
• Bienes no durables : Estos satisfacen las necesidades por un periodo
• Corto de tiempo. Ejemplo la ropa.

Factores de la producción
De manera tradicional
• naturaleza
• capital
• trabajo

Hoy en día
• naturaleza
• capital: esta integrado por el conjunto de edificaciones,
instalaciones, equipos industriales, maquinaria, etc., utilidades en la actividad
productiva.
• trabajo: hace referencia a las capacidades físicas e intelectuales de las personas
que intervienen en el proceso de producción y que constituyen los recursos
humanos.
• empresa
• estado

A la asignación de recursos para obtener bienes de capital se le denomina inversión.


Así, los bienes de capital están destinados, en sus condición de bienes intermedios, a
la obtención de otros bienes.
Cuando se habla de capital real, se hace referencia a instalaciones, maquinarias y
otros bienes tangibles destinados a la producción.
Los activos financieros destinados a la adquisición de capital real reciben el nombre de
capital financiero.

Das könnte Ihnen auch gefallen