Sie sind auf Seite 1von 6

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofía y Humanidades


Pregrado en Filosofía

Nombre de la actividad curricular: Fenomenología


Nombre Docente: Roberto Rubio
Mail docente: rorubio@uahurtado.cl
Nombre ayudante: Valentina Rojas Elgueta
Mail ayudante: valentina.rojas.elgueta@gmail.com
Código: 3433
Créditos: 10
Carácter: Obligatorio
Prerrequisitos: No aplica
Tipo: curso
Horas cronológicas de dedicación: 10 Docencia directa: 3 Trabajo autónomo: 7

martes: 15 a 17:50 hs Sala: E 47

I. DESCRIPCIÓN
El curso ofrece una introducción temática a la Fenomenología de Edmund Husserl. Se considerarán
los siguientes ejes problemáticos: la idea programática de la fenomenología, el método
fenomenológico y los elementos centrales del análisis fenomenológico. La atención estará dirigida
mayormente a la fenomenología estática, especialmente a los desarrollos de “Investigaciones
Lógicas” (1900) e “Ideas I” (1913). Se tematizará además el tránsito de la investigación husserliana
desde la primera hacia la segunda obra mencionada, esto es, el así llamado “giro trascendental”
de la fenomenología de Husserl.

El curso contribuye a la realización de los siguientes elementos del perfil de egreso de las carreras
de Pedagogía y Licenciatura en Filosofía:
- Capacidad para comprender el sentido y el aporte de la actividad filosófica en el contexto
de la cultura e historia humanas
- Capacidad para comprender los problemas fundamentales que ha pensado y que piensa
hoy la reflexión filosófica, en este caso, problemas de fenomenología.

También se contribuye a la realización del siguiente elemento del perfil de egreso de la carrera de
Licenciatura en Filosofía:
- Capacidad para la investigación en filosofía

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Al término de esta actividad curricular los estudiantes serán capaces de:


- Entender el surgimiento de la fenomenología en su contexto
- Comprender la fenomenología de Husserl como idea programática y como método
- Conocer los elementos centrales del análisis fenomenológico
- Comprender el giro trascendental de la fenomenología husserliana en sus motivaciones
temáticas y rasgos principales.
- Iniciar lecturas y exploraciones propias referidas a investigaciones y estudios de
fenomenología

III. CONTENIDOS

Unidad I: Introducción
I.1. El contexto de surgimiento de la fenomenología
I.2. Momentos de desarrollo fundamentales de la fenomenología husserliana
Lecturas básicas:
Husserl, E. (2006) Investigaciones Lógicas. Libro I (Prolegómenos). §§1-3.
Heidegger, M. (2006) Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo, §4
Walton, R. (2015) Intencionalidad y horizonticidad. Cap. 1.

Unidad II. El programa inicial de la Fenomenología


II.2. La refutación husserliana del psicologismo lógico
II.3. La idea de la Fenomenología en las “Investigaciones Lógicas”: entre la lógica pura y la teoría
del conocimiento.
Lecturas básicas:
Husserl, E. (2006) Investigaciones Lógicas. Libro I (Prolegómenos) §§ 17-20; §§ 36-39
Gaos, José (2007) Introducción a la fenomenología. La crítica del psicologismo en Husserl, pp. 85-112.

Unidad III: El análisis fenomenológico en las “Investigaciones Lógicas”


III.1. La vivencia intencional o acto como asunto fenomenológico
III.2. El análisis fenomenológico de los actos
a. El contenido intencional de los actos
b. Actos simples y compuestos, fundamentantes y fundados
c. Cualidad y materia del acto
d. Esencia intencional y esencia significativa
e. Actos objetivantes

III.3. La concepción fenomenológica sobre conocimiento y verdad


a. El conocimiento como síntesis del cumplimiento
b. Los grados del conocimiento
c. Evidencia y verdad
d. La intuición categorial
Lecturas básicas:
Husserl, E. (2006) Investigaciones Lógicas. Quinta Investigación, Introducción §§ 1-3; 7; Quinta Investigación,
§§ 10-11, 16-17, 19-21, 37-41 y apéndice a §§11 y20. Sexta Investigación, §§ 17, 21, 28, 6-10, 16-23,
36-39, 40-46.
González Fernández, A. (2001) “El principio de todos los principios: acto en Husserl y Zubiri”,
Vigo, A. (2002) Intuición categorial.

Unidad IV. El giro transcendental: la Fenomenología en “Ideas I”


IV.1. El método fenomenológico de la reducción
IV.2. El análisis fenomenológico en “Ideas I”
a. La correlación o paralelismo entre nóesis y nóema
b. Reelaboración de los análisis sobre la cualidad: posición y neutralidad
c. Introducción de la noción de horizonte en la fenomenología
Lecturas básicas:
Husserl, E. (1962) Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, §§ 30, 34, 61,
49-51, 55, 88-92, 97-99.
Rabanaque, L. (2009) Cuestiones en torno al noema.
Molina Cantó, E. “El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en las Ideas I de Edmund
Husserl”.
Walton, R. (1998) Función y significado de la intencionalidad de horizonte.

IV. METODOLOGÍA

Presentación inicial de las temáticas y motivación a cargo del docente


Lectura comprensiva de textos fuente y bibliografía secundaria
Discusión oral a partir de la lectura de textos. Actividades grupales.
Elaboración de trabajos escritos sobre la base de la lectura de textos y la discusión oral.

V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Presentación grupal (grupos de hasta 4 integrantes) a partir de una pauta de actividades.


Ponderación: 30%

Examen oral individual:


Ponderación: 30%

Trabajo de investigación escrito individual:


Ponderación: 40 %

VI. REQUISITO DE ASISTENCIA1


Para aprobar este curso se requiere asistir a un 70% de las clases2. El alumno que asista a menos
de un 50% reprobará el curso con nota 1. El alumno que asista a más de un 50% pero menos de un

1
Cada docente podrá establecer un requisito mínimo de asistencia en su asignatura, el cual no podrá ser
inferior al requisito general (70%) establecido en el Departamento de Filosofía.
2
Los estudiantes inscritos en el programa ‘’Contigo creciendo” tienen un requisito de asistencia diferido.
Revisar el artículo 11 bis del Reglamento académico del estudiante de pregrado.
Desde el año 2016, los estudiantes que desempeñan actividades laborales también tienen un requisito
de asistencia diferido. Revisar la política de “Registro de estudiantes que desempeñan actividades laborales”
que se encuentra en el aula virtual (archivos coordinación académica).
70% reprobará el curso con nota 3 como máximo. Dentro de las inasistencias están contempladas
las inasistencias justificadas (tales como enfermedades). Lo anterior podrá modificarse en casos
muy calificados, tales como enfermedad prolongada o topes en el último semestre de la carrera
entre cursos, siempre y cuando estos casos sean conversados al comienzo del semestre con el
profesor de la asignatura y autorizados por el mismo con acuerdo del director de carrera.

VII. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Bibliografía general del curso

Bernet, R., Kern, I., Marbach, E. (1996) Edmund Husserl. Darstellung seines Denkens. Meiner:
Hamburgo.

Biemel, Walter. “L’Idée de la phénoménologie chez Husserl”, en: Marion, J.-L., Planty-

Bonjour, G. (1984) Phénoménologie et Métapysique. Presses universitaries de France, 81-104.

Colomer, E. (1986) El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Vol. 3. Barcelona: Herder.

Cristin, R. (2000) Fenomenología de la historicidad : el problema de la historia en Dilthey y Husserl.


Madrid : Akal.

Cruz Vélez, Danilo. (1970) Filosofía sin supuestos. Buenos Aires: Sudamericana.

Ferrer Santos, Urbano (2008) La trayectoria fenomenológica de Husserl. Pamplona: Eunsa.

Gaos, José (2007) Introducción a la fenomenología. La crítica del psicologismo en Husserl. Madrid:
Encuentro.

Geniusas, Saulius (2012) The Origins of the Horizon in Husserl’s Phenomenology. Dordrecht:
Springer.

González Fernández, A. “El principio de todos los principios: acto en Husserl y Zubiri”, Miscelánea
Comillas 59 (Madrid: 2001): 639-684.

Heidegger, M. (2006) Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. Madrid: Alianza.

Heidegger, M. (1997) Ser y Tiempo. Trad. de J. E. Rivera. Santiago de Chile: Universitaria.

Iribarne, J. (2002) Edmund Husserl : la fenomenología como monadología. Buenos Aires :


Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Kisiel, Theodore (1993) The Genesis of Heidegger’s Being and Time. Berkeley, Los Angeles, London:
University of California Press, pp. 21-59.

Landgrebe, Ludwig (1968) El camino de la fenomenología. El problema de una experiencia


originaria. Buenos Aires: Sudamericana.
Lyotard, J.-F. (1960) La fenomenología. Buenos Aires: Eudeba.

Mohanty, J. N. (2008) The philosophy of Edmund Husserl. Yale: Yale University Press.

Molina Cantó, E. “El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en las Ideas I de


Edmund Husserl”. Escritos de Filosofía 43 (Buenos Aires, 2003): 259-300.

Molina Cantó, E. “Posibilidad e imposibilidad de la fenomenología. La VI. Investigación lógica de E.


Husserl y el problema de la intuición categorial”. Thémata. Revista de Filosofía 36 (Sevilla, 2006):
101-123.

Patocka, Jan. (2005) Introducción a la fenomenología. Madrid: Herder.

Rabanaque, L. (2009) “Cuestiones en torno al noema”, en: Walton, R. La fenomenología: sus


orígenes, desarrollo y situación actual: Buenos Aires: UCA, 39-78.

Rodríguez, Ramón (1997) La transformación hermenéutica de la fenomenología. Madrid: Tecnos.

Romano, Claude (2012) La phenomenologie doit-elle demeurer cartésienne? Les études


philosophisques, 100, 27-48.

San Martín, J (1986) La estructura del método fenomenológico. Madrid: UNED.

San Martín, J. (1987) La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Madrid: Anthropos.

Szilasi, W. (1973) Introducción a la fenomenología de Husserl. Buenos Aires: Amorrortu.

Vigo, A. “Intuición categorial”. Thémata. Revista de Filosofía 28 (Sevilla, 2002): 187-212.

Vigo, A. “Motivos anticartesianos y protohermenéuticos en el pensamiento tardío de Husserl”.


Escritos de Filosofía 43 (Buenos Aires, 2003), 99-124.

Waldenfels, B. (1997) De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología. Barcelona: Paidós.

Walton, R. “La fenomenología en la situación actual”. Agora – papeles de Filosofía – 16/2 (Santiago
de Compostela, 1997), 39-56.

Walton, R. (1993) El fenómeno y sus configuraciones. Buenos Aires: Almagesto.

Walton, R. (1993) Husserl. Mundo, conciencia y temporalidad. Buenos Aires: Almagesto.

Walton, R. (1998) Función y significado de la intencionalidad de horizonte, en: Pintos Peñaranda


(ed). Congreso de Fenomenología y Ciencias Humanas. Santiago de Compostela: Ed. Universidad
de Santiago de Compostela, pp. 161-179.

Walton, R. (2009) La fenomenología: sus orígenes, desarrollo y situación actual: Buenos Aires:
UCA.
Walton, R. (2015) Intencionalidad y horizonticidad. Cali: Aula de Humanidades.

Bibliografía básica

Husserl, E. (2006) Investigaciones Lógicas. Trad. de M. García Morente y J. Gaos. Madrid: Alianza.
Tomos I y II.

Husserl, E. (1962) Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Trad.
de José Gaos. México: FCE.

Bibliografía complementaria

Rizo Patrón, R. (2012) Husserl en diálogo. Lecturas y debates. Lima/Bogotá: Fondo editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú y Siglo del Hombre Editores.

Staiti, A. (2015) A Commentary on Husserl’s Ideas I. Berlín: De Gruyter.

Zahavi, D. (ed). (2013) The Oxford Handbook of Contemporary Phenomenology. Oxford: Oxford
University Press.

Das könnte Ihnen auch gefallen