Sie sind auf Seite 1von 32

ESPECIES DE PLANTAS ALIMENTICIAS PROMISORIAS Y DE

INTERÉS ECONÓMICO PARA EL PERÚ

AUTORA: Palacios Díaz Mónica

1. Zea mays

 Taxonomía
 Clase:  Equisetopsida C. Agardh
 Subclase:  Magnoliidae Novák ex Takht.
 Superorden:  Lilianae Takht.
 Orden:  Poales Small
 Familia:  !! Poaceae Barnhart
 Genero:  Zea L.
 Nombre común: “maíz”
 Aporte nutricional

 Modos de consumo tradicional atribuido


El maíz tiene tres aplicaciones posibles: alimento, forraje y materia prima para la industria.
La alimentación es el principal uso que se le da al maíz. Su versatilidad en la cocina lo hace
ingrediente esencial en platos de todo tipo. Muy variados son los usos de la harina de maíz,
que puede emplearse sola o como ingrediente en recetas. El aceite de maíz es uno de los
más económicos. Para mucha gente en Latinoamérica, los productos a base de maíz
sustituyen al pan de trigo.

En lo que respecta a su aplicación como forraje, en los países desarrollados más del 60 por
ciento de la producción se emplea para elaborar piensos compuestos para aves de corral,
cerdos y rumiantes.
Si nos centramos en la industria, por culpa del aumento de los precios del petróleo se ha
impulsado la intensificación en investigaciones sobre la fermentación del maíz para
producir alcohol combustible, el cual tiene un uso muy difundido en algunas partes de los
Estados Unidos.

 Importancia económica
Económicamente, el maíz es el tercer cultivo más importante a nivel nacional ya que genera
en promedio 307 millones de dólares anuales de ventas a precios del productor, lo cual
equivale al 8% del Valor Bruto de la Producción Agrícola. Son dos los tipos de maíz que
contribuyen con la generación de este valor: el MAD (57%) y el maíz amiláceo (43%).
Cuando analizamos los encadenamientos hacia adelante del maíz amarillo duro, la
importancia económica de este cultivo alcanza a la industria avícola generadora de 1,300
millones de dólares anuales en ventas equivalentes al 50% del Valor Bruto de la Producción
Pecuaria. Asimismo, el maíz amiláceo, tradicionalmente restringido al mercado interno,
comienza a conquistar nichos de mercado internacional que al año 2012 se tradujo en 21
millones de dólares en divisas generadas al país.

2. Chenopodium quinoa
 Taxonomía
 Clase:   Equisetopsida C. Agardh
 Subclase:   Magnoliidae Novák ex Takht.
 Superorden:   Caryophyllanae Takht.
 Orden:   Caryophyllales Juss. ex Bercht. & J. Presl
 Familia:   Amaranthaceae Juss.
 Género:   Chenopodium L.
 Nombre común: “quinua”

 Aporte nutricional

 Modos de consumo tradicional atribuido


Alimentación humana

Se usan el grano, las hojas tiernas hasta el inicio de la formación de la panoja - el contenido
de proteínas de estas últimas alcanza hasta 33,3 % en materia seca -, y con menor
frecuencia las panojas tiernas. El valor nutritivo es relevante. Destacan el contenido y la
calidad de proteínas por su composición en aminoácidos esenciales y es especialmente apta
para mezclas alimenticias con leguminosas y cereales.

Entre los granos andinos es el de mayor versatilidad para el consumo: el grano entero, la
harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo pueden ser preparados en
múltiples formas, lo cual se traduce en una enorme cantidad de recetas tanto tradicionales
como innovadoras.

Alimentación animal
La planta entera se usa como forraje verde. También se aprovechan los residuos de la
cosecha para alimentar vacunos, ovinos, cerdos, caballos y aves.

Uso medicinal

Tienen uso medicinal las hojas, tallos y granos, a los que se atribuyen propiedades
cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas, desinfectantes de las
vías urinarias; se utilizan también en caso de fracturas, en hemorragias internas y como
repelente de insectos.

OTROS USOS INDUSTRIALES

La quinua es un producto del cual se puede obtener una serie de subproductos de uso
alimenticio, cosmético, farmacéutico y otros como se muestra en la Figura.
 Importancia económica
La quinua se produce en el Perú desde hace miles de años, en los últimos tiempos se había
consolidado solo en las regiones alto andinas del Perú y Bolivia, constituyéndose en un
alimento estratégico para esta población, siendo consumida en menores cantidades por las
poblaciones marginales de la costa y de los valles interandinos del país. En los años 50
todavía se producía alrededor de 50 mil toneladas de quinua en 49 mil hectáreas, pero a
mediados de aquella década empezó a declinar la producción, de manera que entre los años
1968 y 1978 se redujo a niveles que fluctuaron entre 5 mil a 10 mil toneladas anuales, para
lo cual se requirió de terrenos de cultivo entre 10 mil a 19 mil hectáreas, producción
orientada casi totalmente al autoconsumo de los campesinos, ante el olvido y la indiferencia
por parte de la población urbana del país. A partir de los años 80 se inicia un proceso de
revalorización de este cultivo, con ciertos altibajos pero de cifras cada vez más elevadas
que alcanzan las 13 mil toneladas en su mejor momento. En la década de los 90 se mantiene
un comportamiento oscilante, pero se alcanza volúmenes de producción de hasta 28 mil
toneladas, posterior ya empieza a ser difundido por el mundo las bondades de la quinua, en
especial como un producto orgánico y saludable, van apareciendo cifras marginales de
exportación que bordean las 100 toneladas.

En el 2016, el Valor Bruto de la Producción (VBP) de la quinua alcanzó los S/ 94,9


millones a precios del 2007, monto menor en 26% respecto a lo que se registró en el 2015
(S/129,1 millones a precios del 2007). Sin embargo, en el 2014 la quinua logró los S/ 140,2
millones a precios del 2007, el mayor VBP de los últimos cuatro años. En el 2016, el VBP
de la quinua representó el 0,5% del Valor Bruto del Sub sector agrícola (S/ 19 264,7
millones a precios del 2007). Y entre enero y octubre del 2017, el VBP de la quinua
ascendió a S/96,8 millones a precio de 2007, monto mayor en 2,3% respecto al mismo
periodo del 2016.
3. Avena sativa

 Taxonomía
 Clase:   Equisetopsida C. Agardh
 Subclase:   Magnoliidae Novák ex Takht.
 Superorden:   Lilianae Takht.
 Orden:   Poales Small
 Familia:   Poaceae Barnhart
 Género:   Avena L.
 Nombre común: “avena”
 Aporte nutricional
 Modos de consumo tradicional atribuido
Alimentación humana

Hoy día es más fácil incorporar la avena a la dieta, pues la oferta de productos que la
incluyen ha crecido mucho. 

La avena es un alimento muy presente en muchas dietas desde hace décadas. Las maneras
más comunes de comer avena son a través de desayuno, el famoso porridge, que es algo así
como una papilla de avena.

Actualmente hay muchas formas, tanto industriales como caseras de comer este alimento,
ya sea en galletas, tortitas, copos, harina, la cada vez más común leche o bebida de avena,
salvado o gachas.

Usos cosméticos de la Avena

La avena tiene un importante papel en el mundo de la cosmética, pues sus efectos en la


capa exterior de la piel son realmente impresionantes, esto gracias a su cantidad de
vitaminas, minerales y proteínas.

Los beneficios a nivel cosmético y dermatológico son:

 Hidratación

 Exfoliación

 Limpieza

 Aclaramiento

 Combate el acné.

 Importancia económica
La avena es un alimento muy presente en muchas dietas desde hace décadas. Las maneras
más comunes de comer avena son a través de desayuno, el famoso porridge, que es algo así
como una papilla de avena. Actualmente hay muchas formas, tanto industriales como
caseras de comer este alimento.
4. Prosopis pallida

 Taxonomía
 Clase:   Equisetopsida C. Agardh
 Subclase:   Magnoliidae Novák ex Takht.
 Superorden:   Rosanae Takht.
 Orden:   Fabales Bromhead
 Familia:   Fabaceae Lindl.
 Género:   Prosopis L.
 Nombre común: “algarrobo”
 Aporte nutricional
 Modos de consumo tradicional atribuido
En la alimentación

Se destaca la presencia de entre un 40 y un 50% de azúcares naturales (fructuosa, glucosa y


sacarosa) que hacen innecesaria la adición de azúcar refinado que requiere el cacao. Esto
hace que sea un alimento energético por excelencia: 313Kcal cada 100 gramos.

Su aporte es significativo, sobre todo al mezclarse con otras harinas, como el trigo, el maíz
u otros cereales.

Si bien la harina sola no puede reemplazar a la carne o los quesos, al mezclarla con un
cereal se puede lograr un equivalente al valor de las proteínas animales.

Usos medicinales

Las algarrobas frescas son laxantes. Su harina, en cambio, es antidiarreica y posee la


especial propiedad de adsorber las toxinas del conducto digestivo.

Excelente resultado ofrece en las diarreas infantiles y es uno de los tratamientos más
empleados en las gastroenteritis de los lactantes.

Por su riqueza en fibras, pectina y lignina, tiene un particular efecto en la flora intestinal,
disminuyendo bacterias e incrementando la flora de lactobacilos.

Por su parte la pectina, ampliamente conocida como espesante, tiene otras propiedades:
además de laxante es coagulante, bactericida, preventiva del cáncer, reduce el colesterol,
ayuda a la formación de las membranas celulares, elimina metales pesados y sustancias
radioactivas del organismo, y protege la mucosa intestinal.

Recientes estudios demuestran la gran efectividad de la harina de algarroba contra úlceras,


diarreas infantiles e infecciones intestinales. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten
el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto
peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas.

El tanino, uno de sus componentes considerado un producto tóxico, está siendo ahora
revalorizado como antioxidante y potente protector. Pertenece al grupo de los polifenoles y
se investiga su acción como neutralizante de las nitrosaminas, refuerzan los capilares, son
antiinflamatorios y antirreumáticos.

 Importancia económica
La algarrobina es un producto nacional el cual se esta produciendo e introduciendo
poco a poco en el mercado a través de proyectos con ayuda de las universidades e
instituciones de comercio.

Tiene un mercado a mediano plazo ya que poco a poco se produce más y a la vez
aumenta su demanda.

Durante los últimos años se incrementó el volumen de exportaciones de harina de


algarrobo y algarrobina producidos en diversas regiones del norte del Perú.

Los mercados de consumo son Italia, EE.UU., Francia y Marruecos, este último es el
principal comprador. "Más de 90 por ciento de exportaciones se realizaron hacia ese
país". Se estima que un frasco de algarrobina en el mercado internacional cuesta dos
dólares.

Otro de los productos que cobra importancia en el mercado internacional, a pesar de su


reciente incursión, es la harina de algarroba.

5.Erythroxylum coca
 Taxonomía
 class: Equisetopsida C. Agardh
 subclass: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorder: Rosanae Takht.
 order: Malpighiales Juss. ex Bercht. & J. Presl
 family: !!Erythroxylaceae Kunth
 genus: !Erythroxylum P. Browne

 Aporte nutricional
La Hoja de Coca como alimento tiene efectos fisiológicos (estimula el
funcionamiento de células, tejidos, sistemas de órganos y glándulas) y como
medicamento efectos terapéuticos (curativos). La coca como alimento contiene
proteínas (aminoácidos esenciales) carbohidratos, grasas vegetales y minerales que
nos ayudan a mantener un estado nutricional importante para el cuerpo humano. La
planta de la coca absorbe un 70% de los nutrientes del suelo y se transforma en
alimento. La grasa vegetal de la coca se funde con el colesterol malo (LDL) y la
grasa muy mala o triglicéridos (VDL) y lo metaboliza o elimina, es también materia
prima para el sistema nervioso (mielina) y la formación de las hormonas,
especialmente de tipo sexual, al ser altamente vigorizante y antioxidante. Contiene
14,2% de fibra vegetal que facilita la digestión, resuelve el estreñimiento, contiene
celulosa e insulina, que regula el funcionamiento del Páncreas.
APORTE NUTRICIONAL EN MINERALES:

APORTE NUTRICIONAL EN VITAMINAS:

 Modos de consumo tradicional atribuido

COMO ALIMENTO:
La coca como alimento contiene proteínas (aminoácidos esenciales) carbohidratos,
grasas vegetales y minerales que nos ayudan a mantener un estado nutricional
importante para el cuerpo humano.
Contiene 14,2% de fibra vegetal que facilita la digestión, resuelve el estreñimiento,
contiene celulosa e insulina, que regula el funcionamiento del Páncreas.

COMO MEDICAMENTO:
La Hoja de Coca como medicamento tiene efectos terapéuticos (curativos)
importantes. Principalmente, elimina el ácido úrico y láctico que son los que
producen el cansancio; mejora la digestión, depura la sangre y regula el
funcionamiento del sistema nervioso, siendo su propiedad más importante la
sinergia que genera. La planta de la coca absorbe un 30% de elementos existentes
en el espacio como el Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, radiaciones,
humedad, temperatura y los transforma en principios activos medicinales

Los 14 alcaloides naturales de la Hoja de Coca


1. ATROPINA O ESCOPOLAMINA
Reduce el temblor y la rigidez del parkinson.
2. BENZOILOXITROPINA
Hidroliza la inulina polisacárido, optimiza el uso de los carbohidratos.
3. BENZOINA
Aromático íntimamente ligado a la egnonina, es antiséptico, impide el
crecimiento bacteriano y fúngico.
4. COCAÍNA
Con propiedades anestésicas que inhibe la conductibilidad nerviosa,
eleva la acidez de la sangre y metabolizan el ácido úrico.
5. COCAMINA
Alcaloide no cristalizable, altamente volátil que actúa como sedante.
6. CONINA
Es un analgésico que actúa directamente sobre el sistema nervioso,
siendo un buen antidepresivo.
7. CUSCOHIGNA
Como la Pectina es antidiarreico y digestivo, ayuda a eliminar los
radicales libres es antioxidante.
8. EGNONINA
Metaboliza grasas, carbohidratos, proteínas, glicemia, ácido úrico y
láctico. Mantiene el cuerpo esbelto, fuerte y saludable, además de ser
un buen regulador de pesocorporal.
9. ERITROXINA
Con propiedades similares a la Globulina, de propiedades sinérgicas,
que mejora el funcionamiento del sistema inmunitario, mantiene
equilibrio de glóbulos rojos y blancos.
10. HIGRINA
Estimula las glándulas salivales, aumenta la oxigenación al pulmón
evitando el sorojchiy sequedad de la garganta.
11. PIRIDINA
Puede ser considerada como benzina, aumenta oxigenación e
irrigación sanguínea al cerebro.
12. QUÍNOLINA
Ayuda a formar el esmalte de la dentadura.
13. TROPACOCAÍNA
Es similar a la Papaina. Acelera la digestión, es antitumoral y
antineoplásico.
14. RESERPINA
Alcaloide hipotensor y tranquilizante, causa liberación de
catecolamina y serotonina, mejora el funcionamiento del riñón.
 Importancia económica
La hoja de coca tiene una gran importancia para la economía andina, pues crea todo
un mercado de producción que es mejor pagada que cualquier otro producto
agrícola. Esta es una de las razones por las cuales muchos campesinos prefieren
sembrarla a pesar de su ilegalidad en algunos países.

6.Salvia hispanica

 Taxonomía

 clase: Equisetopsida C. Agardh


 subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorden: Asteranae Takht.
 orden: Lamiales Bromhead
 familia: !! Lamiaceae Martinov
 género: Salvia L.

 Aporte nutricional
Las semillas de chía están llenas de valor nutricional. Además de ser una excelente fuente
de minerales, principalmente manganeso, el cuál es necesario para el metabolismo de los
carbohidratos, así como para promover la absorción de calcio y regular los niveles de
azúcar en la sangre; selenio, que protege la integridad de las células y apoya el metabolismo
de la hormona tiroidea; cobre, crucial para la generación de nuevos glóbulos rojos y
esencial para las funciones corporales; magnesio, un nutriente importante que apoya la
producción de energía y la regulación de la presión arterial; y fósforo, que ayuda en el
metabolismo de carbohidratos y grasas, así como en la producción de proteínas.

El perfil nutricional de las semillas de chía se redondea con una buena cantidad de


vitaminas y minerales, principalmente B3 (niacina) y B1 (tiamina), calcio, hierro, y zinc. La
acción combinada de estos nutrientes contribuye a la inmunidad de soporte, la densidad
mineral ósea, las funciones neurológicas y la producción de glóbulos rojos.

 Modos de consumo tradicional atribuido


Usos generales
Las semillas remojadas en agua liberan el mucílago, produciendo una líquido
gelatinoso, en México se usa para dar sabor con jugos vegetales o esencias, y se le
consume como bebida refrescante. Las semillas también pueden secarse y molerse
para preparar una harina fina y de sabor intenso, llamada pinole, que se consume
principalmente como dulce. Los brotes tiernos se consumen como verdura cruda o
cocida y pueden ser usados en ensaladas. La semilla de la chía es desmenuzada y
triturada para su consumo a si mejora sustancialmente el aprovechamiento de todos
sus componentes por parte del organismo, hecho que no se logra con el consumo de
la semilla entera, más aun considerando que es de un tamaño pequeño y esto
dificulta su masticación

Remedios herbales y suplementos


La chía también se puede consumir en dosis medicinales para obtener beneficios
específicos para la salud.

Aceite. Producto del prensado en frío de las semillas, aceite de chía suele ser consumido
por aquellos que buscan una alta dosis de ácidos grasos omega-3 para mejorar la salud
cardiovascular.
Cápsulas. Las cápsulas de chía proporcionan una dosis estándar de nutrientes y son una
excelente forma de aprovechar las propiedades hipoglucemiantes, cardioprotectoras, y
antiinflamatorias de la planta.

Otros:

Se la utiliza como ingrediente para hacer pan, barras energéticas, suplementos dietéticos, en
dietas de aves para producción de huevos y carne, y en dietas de vacas lecheras para
producción de leche, entre otros. La ciencia moderna ofrece al mundo una nueva
oportunidad de volver a los orígenes y mejorar la nutrición humana, suministrando una
fuente natural de ácidos grasos Omega3

 Importancia económica
Después de varios siglos de supresión de cultivo, la chía ha comenzado a recuperar fuerza
como una planta comercialmente viable, no solo en sus áreas originales de crecimiento sino
también a escala mundial. Países latinoamericanos, como México y Ecuador, siguen siendo
los principales productores, aunque Australia y Ghana también han comenzado a ver los
beneficios económicos de cultivar chía.

Europa occidental y los EE.UU. son los principales mercados de importación de chía, y


más de 100 productos en todo el mundo actualmente incorporan las nutritivas semillas de
esta planta.

 La importancia de la Chía se debe a que sus granos ofrecen hoy en día una nueva
oportunidad para mejorar la nutrición humana, proporcionando una fuente natural de ácidos
grasos Omega-3, antioxidantes y fibra dietética. Es la fuente natural más rica en ácidos
grasos omega-3, no tiene ni produce olor a pescado, es un producto sin colesterol, los
antioxidantes/estabilizadores artificiales son innecesarios, no tiene factores tóxicos o
antinutricionales, el contenido de ácidos grasos saturados es muy bajo, el equilibrio de los
ácidos grasos omega-3 en los huevos producidos con Chía, iguala a los de la leche materna,
fácil de manejar por el agricultor y el industrial y es ideal para enriquecer una gran
diversidad de productos.
 La importancia económica para el agricultor, radica en lo novedoso del cultivo y su
sorprendente valor en el mercado, el que lo sitúa por el momento en una de las grandes
novedades como cultivo alterno de invierno.

7.Lepidium meyenii walp

 Taxonomía

 clase: Equisetopsida C. Agardh


 subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorden: Rosanae Takht.
 orden: Brassicales Bromhead
 familia: !! Brassicaceae Burnett
 género: Lepidium L.

 Aporte nutricional
Los beneficios de la maca también incluyen un alto aporte de nutrientes, razón por
la cual este tubérculo se consume regularmente en las zonas altoandinas de
Sudamérica.
La raíz de maca peruana es una excelente fuente de zinc, un mineral esencial para el
crecimiento y el desarrollo cognitivo, la salud del sistema inmune, y la
descomposición adecuada de los carbohidratos, así como para los sentidos del olfato
y el gusto.
Adicionalmente, la maca deshidratada provee buenas cantidades de hierro y fibra
dietética, junto con pequeños aportes de otros importantes nutrientes, tales como
calcio, potasio, magnesio, fósforo, y vitamina C (ácido ascórbico).

CAN
ELEM
TIDA
ENTO
D
>
15.30
Hume
g
dad
>
14.00
Proteí
g
nas
> 1.60
Grasa g
>
Carbo 64.40
hidrat g
os
>
5.00
Ceniza
g
s
> 247.0
Calcio 0 mg
>
183.0
Fósfor
0 mg
o
> 14.70
Hierro mg
> 0.20
Tiami
mg
na
>
0.35
Ribofl
mg
avina
>
Ácido 2.50
Ascórb mg
ico

 Modos de consumo tradicional atribuido


ALIMENTICIO:
- La raíz tuberosa de la MACA se consume en forma cocida, luego de haber secado;
una vez seca se puede guardar durante varios años.
- También es procesada como harina y sirve como insumo en la industria
panificadora.
- El agua de la raíz cocida es bebible y con ella se puede preparar chicha de maca.
- Las hojas se consumen como verdura.

MEDICINAL:
- Es un efectivo antiraquítico, antianémico y reconstituyente.
- Actúa contra el bocio, las alteraciones hormonales y las del ciclo menstrual.
- La infusión de las hojas y las raíces es usada como diurético, febrífugo y
antiemético.

AFRODISIACO: Se dice que las raíces tienen cualidades afrodisíacas. Las hojas
son utilizadas para la fertilidad de los animales.

FORRAJERO: La planta se utiliza como forraje para cuyes.


 Importancia económica
La maca se encuentra en un mercado en rápida expansión, las características de este
producto natural y orgánico y las propiedades que se están comprobando científicamente,
hacen de la maca un producto con un gran potencial. La actual tendencia en Europa, EEUU
y Japón, donde los consumidores se preocupan mucho por el cuidado de la salud, es el
consumo de productos naturales, lo que permite que productos como la maca, con alto
valor energético y nutracéutico, puedan tener una gran demanda

8. Amaranthus caudatus
 Taxonomía

 clase: Equisetopsida C. Agardh


 subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorden: Caryophyllanae Takht.
 orden:! Caryophyllales Juss. ex Bercht. & J. Presl
 familia: !! Amaranthaceae Juss.
 género:! Amaranthus L.

 Aporte nutricional
Los granos de kiwicha tienen altos contenidos de aminoácidos esenciales, entre los que destaca la
lisina, que es uno de los aminoácidos más escasos en los alimentos de origen vegetal y que forman
parte del cerebro humano.

La composición de aminoácidos presente en los granos de kiwicha es la siguiente:

AMINOÁCIDO % aprox
> Arginina 8.5
> Lisina 7.1
> Isoleucina 6.1
> Leucina 5.2
> Treonina 4.7
> Valina 4.3
> Fenilalanina 3.9
> Histidina 2.3
> Metionina 2.1
> Triptofano 0.9
También concentran grandes proporciones de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina
E, complejo vitamínico B, niacina y ácido fólico
Por 100g /
Componentes / Components
Per 100g
Proteína Protein 12,9 g
Calcio Calcium 247 g
Fósforo Phosphorus 500 mg
Hierro Iron 3.4 mg
Ceniza Ash 2,5 g
Grasa Fat 7,2 g
Fibra Fiber 6,7 g
Carbohidratos Carbohydrates 65,1 g
Humedad Humidity 12,3 %
Valor energético Energy Value 358 kcal
Tiamina Thiamine 0,14 mg
Riboflavina Rivoflavin 0,32 mg
Niacina Niacin 1,0 mg
Vitamina C Vitamin C 3,0 mg

 Modos de consumo tradicional atribuido


Modos de consumo tradicional atribuido
ALIMENTO :
* Muy versátil en la culinaria.
* Las hojas se consumen cocidas, añadiéndolas a las sopas.
* Los tallos han comenzado a usarse en la preparación de bebidas rehidratantes.
* Los granos o semillas sirven para la elaboración de un sinnúmero de platos
alimenticios, tanto dulces como salados, cocidos o tostados, y también en forma de
harina.

MEDICINAL :
* Las hojas cocidas son utilizadas para inflamaciones de la vejiga, dolores
reumáticos, y menstruación excesiva.
* La cocción de las raíces es empleada contra la diarrea.
* La infusión obtenida de los tallos actúa como un efectivo laxante.
* El cocimiento de las hojas en gárgaras es útil contra la irritación de boca y
garganta.
* Por su contenido de ácido aspártico, la KIWICHA combina con otros aminoácidos
capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo, combatiendo las enfermedades
hepáticas y renales.
* Según algunos estudios, la KIWICHA ayuda a estabilizar la glucosa y grasa en la
sangre, siendo aconsejable para pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión
arterial, estreñimiento, diverticulosis y colesterol elevado.

FORRAJE : Los residuos de las cosechas son utilizados como forraje para el
ganado.

ORNAMENTAL : La KIWICHA es un cultivo de gran belleza por la variedad de


sus colores.
 Importancia económica
EXPORTACIÓN : tiene enorme demanda como producto de exportación, especialmente si
se le cultiva de manera orgánica, es decir, sin pesticidas. el año 2003 países como
alemania, estados unidos, japón, holanda, bélgica, canadá, españa, italia y nueva zelanda,
han importado cerca 950 toneladas de kiwicha proveniente del perú.

diversas comunidades de las provincias de andahuaylas, abancay y cusco han cultivado


150 ha de kiwicha, la cual ha sido certificada como orgánica y es exportada a europa y
ee.uu.

9. Glycine max
 Taxonomía
 clase: Equisetopsida C. Agardh
 subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorden: Rosanae Takht.
 orden: Fabales Bromhead
 familia: !! Fabaceae Lindl.
 género: !! Glycine Willd.

 Aporte nutricional

 Modos de consumo tradicional atribuido


En la Universidad de Wake Forest, el científico Mark Cline encontró que la soya
dietética contrarrestaba la proliferación de células que la terapia de sustitución de
estrógenos causaba en las glándulas mamarias y el tejido del endometrio entre los
monos hembra, y que anticipaba la existencia de cáncer. La conclusión es que la
proteína de la soya actúa como la progestina, reduciendo el riesgo de desarrollar
lesiones cancerosas. Sin embargo, falta investigar en qué proporciones se puede
combinar la terapia de sustitución de estrógenos con la soya para asegurar su
beneficio.

Por otra parte, los investigadores han encontrado que la genisteína presente en la
soya reducía en ratas las tumoraciones precancerosas de colon de manera
importante, y catedráticos de la universidad de California, en Berkeley,w
concluyeron que a los ratones a los que se aplicó en la piel otra proteína de la soya
(la lunacina) tenían menos riesgo de padecer cáncer de piel que los ratones no
tratados con ella.

Pero no se exceda: los médicos dicen que la soya y sus derivados son bien tolerados,
pero se deben tomar con moderación. Afirman que su consumo excesivo puede
dejar al organismo sin yodo (por lo que es recomendable tomar un suplemento de
forma paralela) y entorpecer la absorción del zinc y de hierro. De igual forma, la
soya tiene un alto contenido de purinas, por lo que deben evitar su consumo las
personas que tengan altos sus niveles de ácido úrico, pues pueden desarrollar gota.

Por qué consumirla

La inclinación mundial por consumir cada vez más alimentos sanos ha traído un
crecimiento del mercado de alimentos de soya en todo el mundo. Se recomienda
consumir soya en todas las épocas de la vida: a los niños en crecimiento, a las
mujeres en embarazo y lactantes, a los adultos y a los ancianos.

Las semillas tienen un alto contenido de fibra, no tienen colesterol y tampoco


grasas saturadas. La poca que tienen es rica en lecitina, esencial para las
membranas celulares, el sistema nervioso y el cerebro.

¡TODOS A PROBARLA!

Deléitese con las preparaciones que puede hacer con la soya y reciba desde ya sus
múltiples beneficios:

FRÍJOL DE SOYA (SECO O FRESCO). Puede prepararse al igual que las arvejas,
habas y otros granos, cocinándolos en agua y poniéndoles un guiso o añadiéndolos a
una ensalada o sopa.

BROTES DE SOYA. Las semillas de soya germinadas de tres o cuatro centímetros


se consumen crudas en ensaladas. Estos brotes se consiguen en el supermercado o
pueden cultivarse en casa (se ponen a germinar los granos, con el mismo método de
los fríjoles, en un frasco con papel secante humedecido). Tienen grandes cantidades
de vitamina C.

LECHE DE SOYA. Hoy la venden líquida en los supermercados en envases larga


vida y en polvo empacada al vacío. Esta leche se obtiene al hervir granos de soya
molidos en agua, que se aromatiza con vainilla o con otros sabores. Con ella se
pueden fabricar yogures, malteadas, helados y quesos.

SOYU. Es una salsa que se hace fermentando los granos de soya con trigo tostado,
agua y sal. Se usan dos variedades, uno grueso por su textura y otro más liviano, de
color más claro. Los japoneses lo usan frecuentemente como un condimento y se
dice que combina perfectamente con cualquier alimento, pues fortalece su sabor.

MISO. Este puré se obtiene fermentando granos de soya con cebada o arroz y un
poco de sal. Los japoneses lo consumen casi a diario en sopa y en otras
preparaciones, generando muchas formas de miso, todas diferentes en sabor, color y
apariencia.

TEMPEH. Este es un producto típico de Indonesia, que se obtiene fermentando los


granos de soya a través de un hongo (Rhizopus) el cual une los fríjoles y forma una
especie de pastel blanco compacto, que sabe a nueces. Normalmente el tempeh se
corta y se fríe hasta dejarlo dorado y crujiente. También lo usan para sopas,
ensaladas y sándwiches, o fabrican cremas de untar.

LECITINAS DE SOYA. Estas se obtienen del aceite de soya una vez se extrae el
alcohol de las hojuelas. Existe una gran variedad de lecitinas refinadas, que se usan
en las mezclas de bebidas instantáneas, fórmulas para niños, salsas y caldos de
carne, así como en los chicles y los productos de panadería sin grasa. ¡Búsquela en
los ingredientes de las etiquetas!

ACEITE DE SOYA. Se consigue en los supermercados y contiene 85% de ácidos


grasos poliinsaturados y un 15% de ácidos grasos saturados. Es fuente de lecitina,
por lo cual aporta los beneficios descritos anteriormente.

 Importancia económica
La soya es el cultivo leguminoso de grano más importante a riiv~l mundial en términos de
producción total e intercambio internacional. Durante los últimos 15 afies, la soya ha .
dominado el 6eicádo mundial en producción de ' aceite vegetal, seguido del algodón,
mo?:ní y girasol. Hasta el in~cio de los afies 70, Estados Unidos y la República p¿pular ·
China habían sido los mayores productores y exportadores· en el mundo. A partir de 1970,
el cultivo de soya comenzó a tomar auge en Brasil a tal g~a do que para 1974 este país
alcanza a desplazar a China en el ámbito de exportación ii'lternacional. Argentina
reciéntemente se ha convertido en uno de los mayores productores de soya, habiendo
seguido el mismo patrón de expansión u tilizado por Brasil . Estados Unidos, Brasil, China y
Argentina juntos representan entre el 90 al 95% de la producción mundial de esta l
eguminosa. El Cuadro 1 nos presenta un resumen del panorama global de los paises
productor~s.

8. Arachis hypogaea

 Taxonomía
 clase: Equisetopsida C. Agardh
 subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.
 superorden: Rosanae Takht.
 orden: Fabales Bromhead
 familia: !! Fabaceae Lindl.
 género:! Arachis L.
 Aporte nutricional
 Modos de consumo tradicional atribuido
Crudo, directo de la cáscara: Es aconsejable saber que, al tostarlo, proyecta sus
antioxidantes y mejora su sabor.
En crema: Es la famosa mantequilla de maní o crema de cacahuate. Esta es,
probablemente, la más conocida de sus formas y una de las más usadas en algunos
países; es ideal para sándwiches y bocadillos.
Aceite de maní: tiene muy buen sabor; una opción perfecta para cocinar o preparar
ensaladas saludables.

 Importancia económica
El maní es una de las principales oleaginosas del mundo, con una participación de
9.3 por ciento de la producción total.

Es una importante fuente de proteínas de origen vegetal para consumo humano y


animal.

Además, genera valiosos ingresos a países en vías de desarrollo, en los que se


desarrolla el 90 por ciento de la producción mundial.

El volumen exportable de mani actualmente está integrado por maní en grano, que
se comercializa en diversos tamaños llamados “calibres”, y que puede
comercializarse como “crudo” o “blancheado” . También es importante la pasta, la
harina, la mantequilla de maní y otras formas de comercializar los granos, como
partidos o granas y enteros saborizados con una amplísima gama de sabores y
coberturas.

Das könnte Ihnen auch gefallen