Sie sind auf Seite 1von 98

Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Estrategia Nacional
de Tratamiento de
Aguas Residuales
ENTAR
1
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

AUTORIDADES
MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Maria Elva Pinckert de Paz
VICEMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
José Antonio Ortiz Oliva
VICEMINISTRO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
Juan Pablo de la Fuente Cusicanqui
VICEMINISTRO DE MEDIO AMBIENTE
Alfredy Guillermo Álvarez Saavedra

PRIMERA EDICIÓN. Mayo 2020


ESTRATEGIA NACIONAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Depósito Legal:
ISBN:
Autor: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2020

Esta obra se encuentra sujeta a una licencia libre y puede ser reproducida para cualquier uso no comercial
con el respectivo reconocimiento mencionando la fuente.

Descriptores: Aguas residuales, tratamiento de aguas,


Fotos: Fundación AguaTuya, SAGUAPAC y PERIAGUA GIZ

La Paz, Bolivia

2
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Contenido
Presentación ....................................................................................................................................... 1

Introducción ........................................................................................................................................ 3

Capítulo 1: Enfoque político ..................................................................................................................................... 7


1.1. Enfoque político sectorial .......................................................................................................................... 7
1.1.1. Constitución Política del Estado ............................................................................................... 7
1.1.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ........................................................................................ 8
1.2. Institucionalidad del sector .............................................................................................................. 9
1.2.1. Ministerio de Medio Ambiente y Agua ............................................................................................... 9
1.2.2. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico .................................................................... 10
1.2.3. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego……………………………………………………………….10
1.2.4. Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión
y Desarrollo Forestal………………………………………………………………………………………….. 10
1.2.5. Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico ......................... 11
1.2.6. Servicio Nacional para la Sostenibilidad del Saneamiento Básico ............................................ 11
1.2.7. Gobierno Subnacionales ............................................................................................................... 12
1.2.8. Entidades prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento (EPSA) .................................... 13
1.2.9. Mapa de Actores propuesto para la implementación de la ENTAR………………………………………1 4
1.3. Marco legal del tratamiento de aguas residuales ................................................................................... 16
1.3.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia .............................................................. 16
1.3.2. Ley N.° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”
(del 19 de julio de 2010) ................................................................................................................. 16
1.3.3. Ley N.° 1333 del Medio Ambiente (LMAD), del 27 de abril de 1992 .............................................. 18
1.3.4. Ley N.° 2066 de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
(del 11 de abril de 2000) ................................................................................................................ 19
1.3.5. Ley N.° 071 de Derechos de la Madre Tierra (del 21 de diciembre 2010) ...................................... 19
1.3.6. Ley N.° 300 Marco de la Madre Tierra (del 15 de octubre del 2012).............................................. 19
1.3.7. Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), del 30 julio de 2002 ............. 20

Capítulo 2: Diagnóstico del tratamiento de aguas residuales en Bolivia............................................... 22


2.1. Situación actual del sector de agua potable y alcantarillado sanitario .................................................... 22
2.2. Situación actual del tratamiento de aguas residuales ............................................................................ 24
2.2.1. Cobertura del tratamiento de aguas residuales ............................................................................ 24
2.2.2 Infraestructura para el tratamiento de aguas residuales ............................................................... 26
2.2.2.1. Estado y número de PTAR en Bolivia ......................................................................................... 26
2.2.2.2. Niveles de tratamiento de aguas residuales ..................................................................... 27
2.2.2.3. Tipos de tecnologías y su aplicación en Bolivia ......................................................................... 28
2.2.2.4. Gestión de lodos .......................................................................................................................... 30
2.2.2.5. Sistemas de Saneamiento primario In Situ ................................................................................ 31
2.2.2.6. Reúso de agua residual ............................................................................................................... 34
2.2.2.7. Operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales ..................... 36
2.2.3. Gestión del servicio de tratamiento de aguas residuales ....................................................................... 36
2.2.3.1. Modelos de gestión institucional ................................................................................................. 36
2.2.4. Sostenibilidad económico-administrativa del servicio ............................................................................ 37
2.2.4.1. Indicadores de desempeño ......................................................................................................... 37
2.2.4.2. Tarifas asociadas al saneamiento ............................................................................................... 38
2.2.5. Gestión social............................................................................................................................................ 39
2.2.6. Contaminación de fuentes de agua ......................................................................................................... 39
2.2.7. Externalidades por la falta de tratamiento de Aguas Residuales………………………..……………… 41
2.2.8. Gestión de riesgo y cambio climático ...................................................................................................... 42
2.2.8.1. Vulnerabilidad frente a cambios climáticos................................................................................. 42
2.2.8.2. Instrumentos usados para evaluar los riesgos naturales y cambio climático en el sector ..... 44

3
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

2.3. Principales problemas y desafíos del tratamiento de aguas residuales .................................................. 44


2.3.1. Problemas...................................................................................................................................... 44
2.3.2. Desafíos ......................................................................................................................................... 48

Capítulo 3: Objetivos y lineamientos estratégicos ............................................................................ 50


3.1. Pilares de la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales .......................................................... 51
3.2. Objetivos estratégicos y líneas de acción ........................................................................................ 54
3.2.1 Eje marco normativo........................................................................................................................ 54
3.2.2. Eje gobernanza sectorial ....................................................................................................... 60
3.2.3. Eje económico-financiero ......................................................................................................................... 65
3.2.4. Eje sostenibilidad financiera del servicio ...................................................................................... 68
3.2.5. Eje sostenibilidad técnico-ambiental ............................................................................................. 71
3.2.6. Eje participación social ......................................................................................................... 74

Capítulo 4: Planificación ............................................................................................................................. 81


4.1. Consideraciones para la implementación de la ENTAR .................................................................................... 81
4.2. Seguimiento y monitoreo......................................................................................................................... 86
4.2.1 Indicadores del marco de evaluación de desempeño (MED) .................................................................. 86
4.3. Resultados esperados de la implementación de la estrategia ........................................................... 87
4.4. Planificación presupuestaria ................................................................................................................... 88

4
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Presentación

En Bolivia, el agua es reconocida como un derecho humano fundamental, y como tal, se convierte en un
elemento central de la actual política ambiental, económica y social.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de sus 3 Viceministerios: de Medio Ambiente, de Agua Potable
y Saneamiento Básico, y de Recursos Hídricos y Riego; tiene como misión la de proteger el agua y el medio
ambiente, promoviendo su aprovechamiento de manera razonable y sostenible. Con este propósito, a partir de la
fecha, se presenta el desafío de generar la integralidad y estrecha coordinación de acciones entre dichos
viceministerios, y para conseguirlo, entre las muchas responsabilidades que recaen en estas unidades, está la de
la definición de políticas y estrategias para el tratamiento de aguas residuales, actividad que se constituye por si
misma, en el principal eslabón que articula las interrelaciones entre las correspondientes áreas de los 3
viceministerios, convirtiéndose en un elemento de integración y que en consecuencia, debe ser tratado desde las
distintas disciplinas y no exclusivamente desde el enfoque de la provisión de servicios de agua potable y
saneamiento básico como erróneamente se ha hecho en el pasado, ya que sus externalidades generan
consecuencias mucho más allá de los servicio per se.

En este documento se presenta un somero análisis de la situación actual en materia de tratamiento de aguas
residuales a nivel nacional, así como el marco normativo y jurídico vigentes; además, se muestra las coberturas
de tratamiento hasta finales del 2017; elementos todos a partir de los cuales, se plantea los principales
lineamientos de estrategia, los que deberían contribuir a establecer la política pública para la construcción y
gestión de plantas de tratamiento de aguas residuales en el futuro cercano.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Mayo 2020

1
Ministeriode
Ministerio deMedio
MedioAmbiente
AmbienteyyAgua
Agua

2
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Introducción

En Bolivia, el tratamiento de aguas residuales alcanza sólo a un 30,5% de la población total, dejando a casi el
70% sin cobertura, lo cual constituye un riesgo para la salud y una fuente importante de contaminación de los
recursos hídricos y suelos, más aún si se considera que más de la mitad de los servicios de provisión de agua
potable y alcantarillado sanitario que atienden a la población en áreas urbanas, no cuenta con ningún sistema de
tratamiento.

La escasa cobertura de tratamiento de aguas residuales en el país, afecta sobre todo a los ríos cuyas cuencas
albergan a las principales áreas metropolitanas del país, y en general la afectación de los ríos genera una serie
de externalidades que van más allá de las áreas urbanizadas y de los usuarios de los sistemas de provisión de
servicios de agua potable y saneamiento, quienes son los que originalmente afectan el equilibrio ecológico ya sea
de los cursos superficiales de agua, de la napa freática y/o del suelo circundante.

Es así que el tratamiento de aguas residuales contribuye a mitigar los efectos negativos que afectan a la
producción agropecuaria aguas abajo de los sistemas de provisión de servicios de agua potable y saneamiento
básico, y a las entidades que obtienen agua de pozos subterráneos, pudiendo en muchos casos ser éstas las
mismas entidades que proveen dichos servicios (EPSAs).

Si bien en Bolivia existen normas ambientales para evitar la contaminación de los recursos hídricos en general, la
aplicación laxa de dichas normas durante los últimos años, ha llevado a importantes inconsistencias y
desincentivos como por ejemplo, el estricto control y aplicación de sanciones a EPSAs que cuentan con sistemas
de tratamiento de aguas residuales, pero que incumplen con los parámetros máximos de contaminación; mientras
que EPSAs que no cuentan con ningún sistema de tratamiento, no son ni siquiera supervisadas en la materia.

Así también, la escasa fiscalización a la contaminación generalizada de cursos de agua y suelos en Bolivia,
debido a una indiscriminada explotación minera, principalmente de carácter informal, la cual sino fue
abiertamente protegida, fue de alguna manera promovida durante los últimos años; contribuye a que el tema del
tratamiento de las aguas residuales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en el país, se vea
como marginal en relación a la gravísima contaminación generada por otras fuentes. Es por eso que una
estrategia realista y razonable para el tratamiento de aguas residuales, no puede dejar de lado la revisión y
análisis de las leyes ambientales vigentes y su correspondiente aplicación, debido a que si la implementación de
la normativa existente no es aplicada de manera homogénea y justa a todos los agentes contaminantes,
entonces ésta podría convertirse en un importante desincentivo para la correcta aplicación y control de sistemas
de tratamiento de aguas residuales.

3
Ministeriode
Ministerio deMedio
MedioAmbiente
AmbienteyyAgua
Agua

Por otro lado, otro aspecto que no puede ser soslayado es la sostenibilidad de los servicios prestados por las
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), aspecto que en la situación actual de las EPSAs se
encuentra en riesgo, debido a que la gran mayoría de dichas entidades apenas cumple con los parámetros de
equilibrio operativo (Gastos / Ingresos) y en esas condiciones, generarles gastos adicionales para la operación y
mantenimiento de nuevas PTAR, resulta irracional si es que no se define en paralelo alguna política de
sostenibilidad, no sólo a través de tarifas adicionales a los usuarios de las EPSAs, sino también a través de la
creación de incentivos financieros con un sistema de subsidios a las EPSAs en función del cumplimiento de
objetivos, no sólo de carácter ambiental, sino también de eficiencia institucional. El cálculo de dichos subsidios
debería ser realizado en función de los beneficios económicos que genera la descontaminación de las aguas, ya
sea en materia de salud, producción agropecuaria, turismo, y protección del medio ambiente en las zonas aguas
abajo de las PTAR (externalidades positivas).

La Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR) está considerada prioritariamente para
centros poblados mayores a 2.000 habitantes, sin embargo, no dejará sin tratar y promover las políticas, normas
e instrumentos necesarios, para mejorar los sistemas de pre-tratamiento in situ, tanto en zonas urbanas como
rurales.

Los pilares de la ENTAR descritos en este documento, son i) la universalización del acceso al tratamiento de
aguas residuales y ii) la sostenibilidad de los servicios; pilares que son definidos tomando en cuenta la legislación
ambiental vigente en el país, y articulados a contenidos tan importantes como el enfoque de cuencas y el cambio
climático.

Se considera que la aplicación y cumplimiento de los objetivos definidos en la ENTAR permitirán que para el año
2030, el tratamiento de las aguas residuales llegue a un 65% de la población, sobre la base de una gestión
sostenible y resiliente de las aguas residuales, con innovación tecnológica, participación social y respeto del
medio ambiente.

4
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Estrategia Nacional
de Tratamiento de
Aguas Residuales
ENTAR

5
Planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lagunas de estabilización.
Punata, Cochabamba.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

6
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

CA PÍ TU LO 1
Enfoque político
1.1. Enfoque político sectorial

La Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR) se ha formulado en el marco de


la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
legislación vigente.

1.1.1. Constitución Política del Estado

La Nueva Constitución Política del Estado (NCPR) promulgada en 2009, en su Artículo 373 establece
que “el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del
pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad,
complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad”.

En el mismo contexto, los parágrafos I, II y III del artículo 374 del texto constitucional disponen:

“I. El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del Estado
gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con
participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes. La ley establecerá las
condiciones y limitaciones de todos los usos”.

“II. El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las comunidades, de sus
autoridades locales y de las organizaciones indígena originario campesinas, sobre el derecho el
manejo y la gestión sustentable del agua.

III. Las aguas fósiles, glaciales, humedales, subterráneas, minerales, medicinales y otras son
prioritarias para el Estado, el que deberá garantizar su conservación, protección, preservación,
restauración, uso sustentable y gestión integral; son inalienables, inembargables e imprescriptibles”.

Es en este sentido, la protección de los recursos hídricos se constituye en un mandato para el estado
Boliviano, y en dicho marco, la presente estrategia está orientada a la aplicación de la normativa
ambiental, detallando los roles y funciones de las instituciones competentes, planes de inversiones, y
los mecanismos para promover y asegurar la sostenibilidad de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales.

7
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
1.1.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) gestados en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012, y aprobados posteriormente en
la Conferencia de 2015 en Nueva York, son 17 y están relacionados a desafíos ambientales,
políticos, económicos y sociales a nivel mundial.

Si bien los ODS no son jurídicamente de cumplimiento obligatorio, hay un compromiso de los países
miembros de las Naciones Unidas para que sus gobiernos los adopten como propios y establezcan
marcos nacionales para el logro de sus metas hasta el año 2030. El seguimiento y monitoreo de los
progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos es de responsabilidad de los propios
Estados comprometidos.

Los ODS presentan 169 metas para 17 objetivos. Promueven un crecimiento económico sostenible,
inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades,
mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el desarrollo social equitativo e inclusivo, y
promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

Hay una serie de objetivos y metas de los ODS a cuyo cumplimiento contribuiría esta Estrategia y
que se los detalla a continuación en la tabla 1.1.
Tabla 1.1: ODS y metas relacionados con los objetivos de la ENTAR

Objetivo de
Meta para 2030
Desarrollo
Sostenible

1.4. “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los
Objetivo 1: Poner fin a la
pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos
pobreza en todas sus
económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y
formas en todo el
el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos
mundo.
naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
incluida la micro-financiación”.
6.3. “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la
contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de
productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el
porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel
mundial”.
Objetivo 6: "Garantizar la 6.5 Para 2030, hacer “la gestión integrada de los recursos hídricos a todos
disponibilidad de agua y su los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según
gestión sostenible y el
proceda”.
saneamiento para todos”.
6.6 Para 2030, “proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el
agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los
acuíferos y los lagos”.
6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado
a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades
y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación
de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos,
tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.
6.b. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la
mejora de la gestión del agua y el saneamiento

8
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lagunas


aireadas. Plan 3000, Santa Cruz.

1.2. Institucionalidad del sector


1.2.1. Ministerio de Medio Ambiente y Agua

El Decreto Supremo N.° 298941, del 7 de febrero de 2009, establece la estructura del Órgano Ejecutivo.
Su artículo 95 (capítulo XVII) define las atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
en el marco de las competencias que la Constitución asigna al nivel central del Estado. Entre las
competencias están la formulación de la política sectorial, normas, planificación estratégica y su
ejecución, así como la coordinación de la elaboración e implementación de los planes nacionales,
departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos, en su ámbito sectorial y de
competencia.

Además de esas atribuciones, el mencionado artículo plantea que el Ministerio debe formular, ejecutar y
evaluar las acciones para prevenir, reducir y mitigar los impactos del cambio climático y adaptarse a

1
Decreto Supremo 29894, del 7 de febrero de 2009, ORGANIZACIÓN DEL ÓRGANO EJECUTIVO
9
éste. Esta cartera de Estado también es responsable de las políticas regulatorias, de fiscalización,
supervisión y control de las actividades relacionadas con el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales en lo relativo al medio ambiente, biodiversidad, agua potable, saneamiento básico, riego y
recursos hídricos.

El MMAyA en su estructura cuenta con tres viceministerios que son rectores en los diferentes ámbitos
del área ambiental y de la gestión de los recursos hídricos

 VAPSB: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico


 VRHR: Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
 VMABCCGDF: Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y
Desarrollo Forestal

Para la implementación de la presente estrategia, los tres viceministerios que forman parte de la
estructura del MMAyA, deberían estar estrechamente relacionados, pues mientras las atribuciones en el
tema de saneamiento son del VAPSB, los otros viceministerios deben velar por el control ambiental de
las descargas de agua, la gestión integral de los recursos hídricos y la aplicación del agua de reúso en
los sistemas productivos.

La ENTAR contribuirá a articular e integrar las funciones de los tres viceministerios, tomando en cuenta
la planificación de las aguas residuales con un enfoque de cuencas, de control ambiental, y de
protección de los recursos hídricos.

1.2.2. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico


El artículo 96 del decreto 29894, establece las atribuciones del Viceministerio de Agua Potable y
Saneamiento Básico (VAPSB). Entre ellas, esta cartera de Estado debe coadyuvar en la formulación e
implementación de políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo, provisión y mejoramiento
de los servicios de agua potable y saneamiento básico, además de coordinar con otras instancias del
Estado la ejecución y fiscalización de esos planes, programas y proyectos. También debe “promover
normas técnicas, disposiciones reglamentarias e instructivos para el buen aprovechamiento y regulación
de los servicios de agua potable y saneamiento básico”.

Otras atribuciones son “implementar, sustentar y fortalecer el Sistema de Información Sectorial


Nacional”, además de apoyar a las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento
Básico (EPSA) con fortalecimiento institucional y asistencia técnica.

1.2.3. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

Las atribuciones del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), establecidas en el artículo 97
del DS 29894, con relación a la protección de los recursos hídricos, establece que debe contribuir al
desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas y de Riego, y en el
diseño de estrategias para la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en todos sus
estados, superficiales y subterráneos con los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental de
las cuencas hidrográficas, respetando los usos y costumbres.

Es por tal motivo, que debe acompañar y ejecutar acciones para la implementación de la presente
Estrategia en la planificación de las cuencas, control de las descargas de aguas residuales en cuerpos
de agua, y la reglamentación y control del reúso de aguas residuales en el riego agrícola.

1.2.4. Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de


Gestión y Desarrollo Forestal

El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo


Forestal (VMABCCGDF) entre las atribuciones relacionadas al tratamiento de aguas residuales, tiene la
de ejercer las funciones de Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), en el marco de las
10
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
atribuciones establecidas en la legislación ambiental.

Es por tal motivo, que deberá normar, prevenir y controlar la contaminación causada por las descargas
de aguas residuales tratadas en el medio ambiente.

1.2.5. Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento


Básico
Posterior a la aprobación del Decreto 29894, el Órgano Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo 071 (9
de abril de 2009), en virtud del cual se establece la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua
Potable y Saneamiento Básico, AAPS (título III, capítulos I al III, artículos 20 al 26), en reemplazo a la
Superintendencia de Saneamiento Básico. En su Artículo 20, el decreto menciona las funciones de la
AAPS y el marco normativo en el que se sustenta:

“La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico fiscaliza,
controla, supervisa y regula las actividades de Agua Potable y Saneamiento Básico considerando la Ley
N.° 2066, del 11 de abril de 2000 de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario; la Ley N.° 2878, de 8 de octubre de 2004 de Promoción y Apoyo al Sector Riego;
y sus reglamentos, en tanto no contradigan lo dispuesto en la CPE”.

Entre sus atribuciones, en el marco de sus competencias y lo establecido en la CPE, la AAPS debe
“otorgar, renovar, modificar, revocar o declarar la caducidad de derechos de uso y aprovechamiento
sobre fuentes de agua para consumo humano” y de “derechos de prestación de servicios de agua
potable y saneamiento básico”; “asegurar el cumplimiento del derecho fundamentalísimo de acceso al
agua”; “regular el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos para el consumo humano y
servicios de agua potable y saneamiento básico”; y “atender, resolver, intervenir y/o mediar en
controversias y conflictos que afecten al uso de recursos hídricos para consumo humano, y servicios de
agua potable y saneamiento básico” (artículo 24 del DS 071).

La AAPS está bajo tuición del MMAyA, y al ser esta instancia la que designa a los directores generales
ejecutivos, convierte a esta entidad reguladora en su dependiente, debilitando con ello las decisiones de
carácter meramente técnico, lo que podría limitar la implementación de medidas de regulación.

1.2.6. Servicio Nacional para la Sostenibilidad del Saneamiento Básico

A partir de la necesidad de una institución que fortalezca la capacidad de gestión de los servicios de
agua potable y saneamiento, se creó con el Decreto Supremo N.° 29741 (15 de octubre de 2008) el
Servicio Nacional para la Sostenibilidad del Saneamiento Básico (SENASBA), como entidad
descentralizada bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).
Entre los objetivos y funciones del SENASBA están el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las
“entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario” (EPSA), a través de la
asistencia técnica y el fortalecimiento institucional, ejecutando políticas, programas y estrategias del
sector, e implementando instrumentos normativos, técnicos, financieros y administrativos para el
desarrollo institucional de las EPSA.

El SENASBA también tiene como objetivos promover la institucionalidad de las EPSA con “la difusión de
conocimientos y transferencia de tecnologías apropiadas e innovadoras en el sector…”; e “implementar
la estrategia social del Desarrollo Comunitario - DESCOM, como proceso fundamental para la
sostenibilidad de los servicios en saneamiento básico y la preservación del medio ambiente” (art. 4).
Para lograr esos y otros objetivos, el SENASBA debe prestar servicios a las EPSA y a las comunidades
beneficiarias “para optimizar la gestión institucional y social del sector” (art. 5).

11
1.2.7. Gobierno Subnacionales
De acuerdo con los roles definidos en el marco del nuevo modelo autonómico del Estado, los Gobiernos
Autónomos Departamentales (GAD), de manera concurrente y coordinada con el nivel central del
Estado, así como los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) e indígena originario campesinos, están
habilitados para elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente planes y proyectos de agua potable y
alcantarillado. Además, una vez concluida la construcción de la infraestructura, pueden delegar su
operación y mantenimiento a las EPSA, así como coadyuvar con el nivel central del Estado en asistencia
técnica y en la planificación de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

Los GAM son responsables de ejecutar programas y proyectos de servicios de agua potable y
alcantarillado, conforme con la Constitución Política del Estado. Tal como se dispone para los gobiernos
departamentales, una vez que los operadores del servicio se hagan cargo de la infraestructura
construida, los GAM deben apoyarlos en tareas de planificación y con asistencia técnica. Pueden
proveer los servicios de agua potable y alcantarillado por sí mismos o a través de las EPSA, conforme
con la Constitución Política del Estado y en el marco de las políticas establecidas en el nivel central del
Estado.

Debido a su reducida capacidad de personal técnico, los GAD y GAM no ejercen plenamente las
competencias en el sector de agua potable y saneamiento básico establecidas para las “Entidades
Territoriales Autónomas” (ETA). Ante ello esas tareas han sido asumidas en gran medida por el nivel
central del Estado, a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, y por las EPSA, a
través del modelo cooperativo.

Debido a una decisión de carácter estrictamente política, durante los últimos años se ha limitado desde
el nivel central, la capacidad y autonomía para que los GAD y GAM puedan ejercer plenamente sus
competencias en el sector de agua potable y saneamiento básico según lo establecido para las
“Entidades Territoriales Autónomas” (ETA). Debido a dicha decisión, muchas competencias y tareas han
sido erróneamente asumidas por el nivel central del Estado, a través del Viceministerio de Agua Potable
y Saneamiento Básico, y por las EPSAs, a través del modelo cooperativo.

La provisión de servicios de agua potable y saneamiento continúa siendo una competencia municipal, la
cual se implementa a través de las EPSAs correspondientes. Este complemento institucional debería en
teoría, generar una “simbiosis” que ayude a potenciar las responsabilidades y actividades de cada
entidad participante, de manera que se pudiera planificar de manera conjunta el desarrollo urbano y la
provisión de los servicios necesarios. Sin embargo, en la actualidad existe una suerte de competición y
desarticulación entre ambos tipos de entidades debido a que se ha promovido desde el Gobierno
Nacional un relacionamiento directo con cada EPSA, ya sea a través de las políticas de inversión
controladas y ejecutadas desde el nivel central y para las cuales, a los gobiernos municipales sólo se los
involucra para que den su aporte de contraparte; o a través de la entidad reguladora (AAPS) que se
comunica directamente con cada EPSA regulada, sin informar sobre aspectos relevantes al gobierno
municipal involucrado.

La fragmentación institucional descrita, se exacerba a partir de la declaración del acceso a los servicios
de agua potable y saneamiento como un derecho humano, ya que ahora las EPSAs no pueden rechazar
ninguna solicitud de provisión de servicios de agua potable, cualquiera sea la condición de los
asentamientos poblacionales solicitantes; y la regla que antes mantenían los gobiernos municipales para
que no se dotara de servicios a asentamientos ilegales recientes y que no estuvieran consolidados, ya
no se respeta. Peor aún, durante los últimos años, cuando las autoridades municipales y las de las
EPSAs en su jurisdicción, simpatizaban con tiendas políticas distintas, se generaba una especie de
competencia desleal entre instituciones, llevando a que una deslinde sus responsabilidades acusando a
12
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
la otra, por ejemplo cuando se producen roturas de tubería o cuando se excava zanjas en las calles para
la extensión o mantenimiento de redes. En general, no se ha promovido una buena y estrecha relación
entre ambos tipos de instituciones, lo cual dificulta enormemente la provisión eficiente de servicios.

1.2.8. Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPSA)


Las EPSAs son entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias que se encargan de prestar los
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Deben responder a los criterios de universalidad,
responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, con tarifas equitativas y
cobertura necesaria y con participación y control social. Están sujetas a la regulación, fiscalización y
control de la AAPS en el marco de resoluciones administrativas regulatorias.

La provisión de servicios de agua potable y saneamiento por parte del sector privado con fines de lucro,
está vetada por la NCPE y el PND; sin embargo la mayoría de las EPSAs en Bolivia son de carácter
privado, ya sea en forma de cooperativas y/o comités de agua. Si bien se trata en su mayoría de
entidades sin fines de lucro, existen EPSAs en ciudades intermedias o de zonas periurbanas que han
estado ofreciendo servicios adicionales sin ninguna relación con el sector, como por ejemplo servicios de
televisión por cable, servicios de cobranza y transferencias de fondos, arriendo de espacios de
infraestructura propia o alquilada, etc.

Al respecto, la falta de normativa específica junto con la poca capacidad de fiscalización de la Autoridad
Regulatoria (AAPS), ha impedido evitar que todos estos servicios justificados como para asegurar la
sostenibilidad de las respectivas EPSA, se pudieran convertir en lucro para la entidad correspondiente,
para sus socios usuarios, o para sus ejecutivos; pues además de tratarse de entidades que no han
percibido recursos del Estado, por su carácter no gubernamental no han sido sujetas de intervención ni
revisión por parte de la Contraloría General del Estado. De hecho las múltiples EPSAs de zonas
periurbanas en las principales ciudades se han regido como asociaciones no supervisadas y como tales,
han fijado sus propias tarifas para la provisión de agua potable y por lo general no han administrado
redes de alcantarillado sanitario y menos plantas de tratamiento de aguas residuales.

13
1.2.9. Mapa de Actores propuesto para la implementación de la ENTAR

La figura 1.1. que se presenta a continuación, expone esquemáticamente el mapa de actores


institucionales del sector de agua y saneamiento con relación a la ENTAR. (Detalle de acrónimos en
Anexo 1).

Figura 1.1: Mapa de Actores de la ENTAR

Fuente: Elaboración propia, MMAyA, 2020

Actores Clave - Diseño de política

Actores primarios - Implementación de política

Actores secundarios - Ejecutores de política y


entidades relacionadas
Beneficiarios

El mapa de actores presentado, es un instrumento óptimo para caracterizar las relaciones entre ellos, y
debe ser periódicamente actualizado antes de la planificación institucional para incorporar en función de
los objetivos; las relaciones necesarias

Los actores han sido ubicados en cuatro grandes grupos: actores estatales, sector privado, sociedad civil

14
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
y cooperación internacional.

El esquema del Mapa de Actores establece tres círculos de diferente tamaño e intensidad en el color,
elementos que denotan el grado de involucramiento de cada actor.

Actores clave: Instituciones quienes diseñan la política

 El MMAyA como encargado de la definición de la política y estrategias, además de los actores


clave que son la AAPS como ente regulador y el SENASBA como promotor de la sostenibilidad
de los servicios.

Actores primarios: Instituciones que implementan la política.

 Las entidades territoriales autónomas (ETAs). Mientras los gobiernos municipales tienen la
competencia de proveer los servicios en sus respectivas jurisdicciones, los gobiernos
departamentales son responsables de la protección ambiental como “Autoridades Ambientales
Competentes”.

 Los Ministerios de Salud y de Planificación respectivamente, están presentes en el marco de la


intersectorialidad, puesto que las aguas residuales son un tema de salud pública y deben estar
acorde a la planificación de inversiones a nivel nacional. Se incluye también al sector de
educación en este ámbito, dado que es un actor clave para implementar la educación sanitaria.

 Se destaca a las EPSA que según su modelo de gestión, pueden ser ubicadas en los ámbitos
público o privado, y son las que deberían implementar los servicios de tratamiento de aguas
residuales.

 En este mismo nivel en el ámbito de la Cooperación Internacional, se encuentra el Grupo de


Donantes en Agua y Saneamiento, como una plataforma a través de la cual se coordina las
acciones de intervención con ayuda internacional. En el ámbito de la sociedad civil está la
instancia nacional de Juntas Vecinales, las FEJUVES y los Comités Cívicos, como generadores
de demanda y objeto de la transmisión piramidal de la educación sanitaria.

 Por parte del sector privado, IBNORCA es un actor primario que acompañará en la definición de
la política, en la elaboración de normas nacionales, y en la adopción de normas internacionales
para fortalecer a la ENTAR.

Actores secundarios: Los actores secundarios son quienes deben acompañar la ejecución de la ENTAR.

 En el ámbito de la cooperación internacional, vemos a los donantes tradicionales que ya trabajan


en muchos de los aspectos relacionados a la presente estrategia.

 En el ámbito de la sociedad civil tenemos a las asociaciones de EPSA, a las juntas vecinales
quienes deberán generar la demanda de los servicios y coadyuvar en la transmisión de la
educación sanitaria. Acá también se incluye a entidades gremiales mineras e industriales cuya
emisión de aguas residuales debe ser mejor controlada. Por último, también se considera a las
asociaciones de productores agrícolas y agropecuarios como directos beneficiarios del
tratamiento y el adecuado reúso de las aguas residuales.

 Como parte del sector público se incluye a varias entidades que deben implementar el control de
otros contaminantes, y a los laboratorios, IBMETRO y universidades públicas como gestores en
el control de la calidad de los servicios.

 Como actores del sector privado, se incluye a las Empresas de Transporte y Recolección de
Lodos (ETRL) que son parte fundamental para los sistemas de saneamiento in-situ, y también
están las empresas privadas que apoyarán en la implementación de la estrategia como las de
auditoría, consultoría y construcción. Asimismo, se incluye a los ejecutores de proyectos, los que
deberán ser fortalecidos para asegurar inversiones de calidad (empresas constructoras,
consultoras, de auditoría ambiental y otras).

15
 Tanto en el ámbito público como en el privado, se considera a a las universidades como
gestoras del conocimiento y la investigación, además de su importante rol en formación y
formadoras de profesionales.

1.3. Marco legal del tratamiento de aguas residuales

1.3.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


La Constitución Política del Estado (CPE) determina que el acceso a los servicios básicos son un
derecho humano; y que dichos servicios no son un negocio y no pueden ser privatizados; y en
consecuencia, es obligación del Estado garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a los servicios
básicos en condiciones de equidad y en equilibrio y armonía con la Madre Tierra.

Tabla 1.2: Competencias del Estado en servicios básicos por nivel administrativo.

Nivel del Estado Competencias exclusivas Disposición de la


CPE
Central Políticas de servicios básicos Artículo 298,
parágrafo II, numeral
30.
Gobierno autónomo “Serán también de ejecución departamental Artículo 300,
departamental las competencias que le sean transferidas o parágrafo III.
delegadas”
Gobierno autónomo Servicios básicos y aprobación de las tasas Artículo 302,
municipal que correspondan en su jurisdicción. parágrafo I, numeral
40.
Autonomía indígena “…además de sus competencias, asumirá Artículo 303,
originario campesina las de los municipios, de acuerdo con un parágrafo I.
proceso de desarrollo institucional y con
las características culturales propias de
conformidad a la Constitución y a la Ley
Marco de Autonomías y Descentralización”.
Fuente: Elaboración propia, MMAyA, 2020 2

1.3.2. Ley N.° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”


(del 19 de julio de 2010)
Establece en su artículo 83 (“Agua potable y alcantarillado”) lo siguiente:
Parágrafo I

De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del Artículo 298 de la
Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tiene las siguientes competencias exclusivas:

1. Nivel central del Estado:

a) Formular y aprobar el régimen y las políticas, planes y programas de servicios básicos del

2
Desarrollado en base al Análisis competencial del sector de agua y Saneamiento del Servicio Estatal de
Autonomías y el MMAyA en diciembre de 2019.
16
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
país; incluyendo a dicho régimen, el sistema de regulación y planificación de los servicios,
políticas y programas relativos a la inversión y a la asistencia técnica.

b) Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente proyectos de alcantarillado sanitario con la


participación de los otros niveles autonómicos, en el marco de las políticas de servicios
básicos.

Parágrafo II

De acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 299 de la
Constitución Política del Estado y en el marco de la delegación de la facultad reglamentaria y/o ejecutiva
de la competencia exclusiva del Numeral 30 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política
del Estado, se desarrollan las competencias de la siguiente manera:

1. Nivel central del Estado:

a) Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente proyectos de agua potable y alcantarillado de


manera concurrente

2. Gobiernos Autónomos Departamentales:

a) Elaborar, financiar y ejecutar subsidiariamente planes y proyectos de agua potable y


alcantarillado de manera concurrente y coordinada con el nivel central del Estado, los
gobiernos municipales e indígena originario campesinos que correspondan, pudiendo
delegar su operación y mantenimiento a los operadores correspondientes, una vez
concluidas las obras. Toda intervención del gobierno departamental debe coordinarse con
el municipio o autonomía indígena originaria campesina beneficiaria.

b) Coadyuvar con el nivel central del Estado en la asistencia técnica y planificación sobre los
servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

3. Gobiernos Autónomos Municipales:

a) Ejecutar programas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado, conforme


a la Constitución Política del Estado, en el marco del régimen hídrico y de sus servicios, y
las políticas establecidas por el nivel central del Estado.

b) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua potable en el marco de sus competencias,


y cuando corresponda de manera concurrente y coordinada con el nivel central del Estado
y los otros niveles autonómicos; así como coadyuvar en la asistencia técnica y
planificación. Concluidos los proyectos podrán ser transferidos al operador del servicio.

c) Proveer los servicios de agua potable y alcantarillado a través de entidades públicas,


cooperativas, comunitarias o mixtas sin fines de lucro conforme a la Constitución Política
del Estado y en el marco de las políticas establecidas en el nivel central del Estado.

4. Gobiernos indígena originario campesinos autónomos:

a) Los gobiernos indígena originario campesinos, en el ámbito de su jurisdicción, podrán


ejecutar las competencias municipales.

17
Sobre el ejercicio de las competencias definidas, según la Sentencia Constitucional Plurinacional N.°
2055/2012, “Se debe insistir que los alcances competenciales sobre una competencia concurrente no
deben entenderse como preceptos limitadores, prohibitivos y restrictivos, sino como preceptos de
naturaleza orientadora y mínima que deja la posibilidad de desarrollar ampliamente la competencia en la
ley o las leyes sectoriales. Sin embargo, se debe aclarar, que a pesar de que algunos alcances
competenciales de competencias concurrentes establecen un mandato que aparentemente circunscribe
a las entidades territoriales autónomas a ejercer sólo la facultad ejecutiva o en su defecto sólo la facultad
reglamentaria, no implica que la entidad territorial autónoma quede exenta definitivamente del ejercicio
de una de estas facultades”.
Sin embargo, no puede realizarse una transferencia o delegación de carácter obligatorio o de facto sin
que la transferencia o delegación de la competencia sea perfeccionada con una ley de recepción del
gobierno autónomo departamental que quiera ejercerla, en el marco del principio de voluntariedad
previsto en el art. 75 de la LMAD3”.

En mérito al marco competencial antes citado, la ENTAR se constituye en una política que proviene del
nivel central del Estado, por cuanto está dentro del marco competencial previsto.

En consecuencia, el nivel subnacional deberá ejercer su competencia en servicios básicos y, en su caso,


normar dicho ejercicio competencial, considerando los parámetros expuestos en la política emitida por el
nivel central.

1.3.3. Ley N.° 1333 del Medio Ambiente (LMAD), del 27 de abril de 1992

La Ley del Medio Ambiente tiene como objetivo fundamental proteger y conservar el medio ambiente,
procurando mejorar la calidad de vida de la población. Cuenta con cinco reglamentos, aprobados por el
Decreto Supremo N˚ 24176, del 8 de diciembre de 1995: (i) Reglamento General de Gestión Ambiental,
(ii) Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, (iii) Reglamento para Actividades con Sustancias
Peligrosas, (iv) Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos y (v) Reglamento de Prevención y Control
Ambiental.
El Reglamento de Prevención y Control Ambiental establece el marco técnico-jurídico regulatorio de la
ley, en lo referente a la obtención de permisos ambientales y sus estudios y auditorías. Además, define a
los gobiernos nacional y departamentales como autoridades competentes en materia ambiental.

El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica aborda “la prevención y control de la contaminación


hídrica en el marco del desarrollo sostenible” (art. 1). La norma añade que se “aplicará a toda persona
natural o colectiva, pública o privada, cuyas actividades industriales, comerciales, agropecuarias,
domésticas, recreativas y otras, puedan causar contaminación de cualquier recurso hídrico” (art. 2).

En este sentido la ENTAR está orientada al cumplimiento de esta legislación ambiental vigente,
para que toda Actividad, Obra o Proyecto (AOP) que genere aguas residuales, cumpla con los
límites establecidos a través de su tratamiento y en su posibilidad el reúso.

Título IV, capítulo II: “De la prevención y control de la contaminación y conservación de la calidad
hídrica”

“Todas las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a ríos, procedentes de usos domésticos,
industriales, agrícolas, ganaderos o de cualquier otra actividad que contamine el agua, deberán ser
tratadas previamente a su descarga, si corresponde, para controlar la posibilidad de contaminación de
los acuíferos, por infiltración, teniendo en cuenta la posibilidad de que esos ríos y arroyos sirvan para

3
Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”
18
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
usos recreacionales eventuales y otros que se pudieran dar a estas aguas”.

Título IV, Capítulo III: De los sistemas de tratamiento; capítulo I: Del monitoreo y evaluación de la
calidad hídrica

Establece el marco legal de los sistemas de tratamiento de aguas residuales definiendo las
responsabilidades y vigilancia. Es competencia de las prefecturas departamentales, hoy gobernaciones,
la misión de detectar el incumplimiento de las condiciones pactadas inicialmente para el funcionamiento
de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Deben conminar al representante legal que modifique,
amplié y/o tome cualquier medida para subsanar la deficiencia. Asimismo, y entre otros aspectos, el
artículo 30 establece que el control de los cuerpos receptores y de las descargas de aguas residuales
crudas o tratadas estará a cargo de las instancias del nivel central y departamental para determinar si
cumplen con los límites establecidos en el Reglamento.

Título IV, Capítulo V: “Del reúso de las aguas”

Los artículos 67 y 68 del Reglamento abordan el reúso de las aguas residuales crudas o tratadas por
terceros, así como de los fangos y lodos. Para el reúso de las aguas, según el Reglamento debe haber
autorización prefectural —hoy gobernación—, previa demostración del interesado de que las aguas
satisfacen ciertas condiciones de calidad estipuladas por la misma norma. En el caso de los fangos, el
artículo 68 manda que si se desea emplearlos para uso agrícola deben ser previamente analizados bajo
supervisión del gobierno departamental.

1.3.4. Ley N.° 2066 de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario (del 11 de abril de 2000)

La ley define el ámbito de acción del saneamiento básico: “Comprende los Servicios de: agua potable,
alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial” (art. 3).

Esta ley no cuenta con ninguna disposición específica con respecto al reúso, sin embargo, en su artículo
23 establece que “los prestadores de Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario
deben proteger el medio ambiente conforme a las disposiciones de la Ley N˚ 1333 […] y su
reglamentación, así como promover el uso eficiente y la conservación del agua potable mediante la
utilización de equipos, materiales y técnicas constructivas que no deterioren el medio ambiente y que
contribuyan a la conservación del agua […], así como el adecuado tratamiento y disposición de las
Aguas Residuales”.

1.3.5. Ley N.° 071 de Derechos de la Madre Tierra (del 21 de diciembre 2010)
La Ley de Derechos de la Madre Tierra alude al agua como uno de los derechos que esta tiene: “Es el
derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos del agua, de su existencia en la cantidad y
calidad necesarias para el sostenimiento de los sistemas de vida, y su protección frente a la
contaminación para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus componentes” (art. 7, I,
numeral 3).
1.3.6. Ley N.° 300 Marco de la Madre Tierra (del 15 de octubre del 2012)
La Ley Marco de la Madre Tierra “tiene por objeto garantizar, la continuidad de la capacidad de
regeneración de los componentes y sistemas de vida, las bases para la planificación, gestión pública e
inversiones y el marco institucional estratégico para su implementación” (art. 1).

El Artículo 27 (“agua”) define que “las bases y orientaciones para el desarrollo integral” son “adoptar,

19
innovar y desarrollar prácticas y tecnologías para el uso eficiente, la captación, almacenamiento, reciclaje
y tratamiento de agua” (numeral 11).

1.3.7. Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), del 30


de julio de 2002
Este reglamento norma las actividades del sector industrial manufacturero en el marco de la Ley 1333,
atendiendo a la complejidad, diversidad y particularidades de las actividades y procesos de este sector.
El RASIM incorpora conceptos de producción más limpia para mejorar la eficiencia productiva y el
desempeño ambiental.

En el artículo 2 del Reglamento se menciona los objetivos de este: “reducir la generación de


contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía
para proteger y conservar el medio ambiente con la finalidad de promover el desarrollo sostenible”.
El artículo 3 plantea que los fines del Reglamento son entre otros, que las industrias manufactureras
cumplan con las normas y las apliquen, que la sociedad sea debidamente informada sobre los problemas
ambientales y que participe en sus soluciones, a fin de lograr un desarrollo industrial ambientalmente
limpio.

Los artículos 10 y 11 establecen las competencias, atribuciones y funciones de las prefecturas (hoy
gobernaciones) y de los gobiernos municipales, respectivamente, con respecto al desarrollo industrial al
seguimiento de esta actividad.

El título II aborda las responsabilidades y obligaciones de la industria. Su artículo 12 indica lo siguiente:


“La industria es responsable de la contaminación ambiental que genere en las fases de implementación,
operación, mantenimiento, cierre y abandono de su unidad industrial, de acuerdo con lo establecido en el
presente Reglamento”.

El título IV, capítulo III, establece la regulación de la contaminación hídrica y la responsabilidad de las
industrias en la prevención y control de la contaminación que puedan generar sus descargas, así como
las prohibiciones de descargas a los sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua de “sustancias
radiactivas, compuestos órgano halogenados, aceites y lubricantes minerales e hidrocarburos”, y
sustancias contaminantes, sedimentos, lodos sólidos y semisólidos provenientes de aguas residuales o
equipos de descontaminación ambiental.

La disposición transitoria segunda establece que mientras se constituyan en los gobiernos municipales o
en las mancomunidades las instancias ambientales, “las competencias y funciones establecidas en el
presente Reglamento serán ejercidas por las instancias ambientales de las prefecturas”, hoy
gobernaciones.

La disposición final primera establece la competencia del Gobierno Municipal local de procesar los
instrumentos regulatorios de alcance particular, hacer el seguimiento e inspección a las actividades del
sector industrial manufacturero, así como aplicar el régimen de sanciones del reglamento.

20
Planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados
La Riviera, Santa Cruz
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

20 21
.
.

CA PÍ TU LO 2
Diagnóstico del tratamiento
de aguas residuales
en Bolivia
2.1. Situación actual del sector de agua potable y alcantarillado
sanitario
Los datos al año 2018, indican que la cobertura de servicios de agua potable alcanzaba al 86% de la
población, mientras que la cobertura de alcantarillado sanitario todavía insuficiente, alcanzaba sólo al
60,3% de la población, cifras que ponen a Bolivia entre los países de ingresos medios, con una de las
coberturas más bajas; y con importantes disparidades entre zonas urbanas y rurales, cómo se puede
observar en la figura 2.1.

Figura 2.1: Cobertura de agua y saneamiento en Bolivia (2018)

86% 60%

9,7 millones 6,8 millones


de personas tienen de personas tienen acceso a red
acceso al agua potable de alcantarillado sanitario
Cobertura del servicio por área Cobertura del servicio por área

94,3% 67,3% 68% 44%


Urbana Rural Urbana Rural

Fuentes: Ministerio de Medio Ambiente y Agua (datos preliminares, 2018) y proyecciones de población del Instituto Nacional
de Estadística (2018).

22
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

En la figura 2.2 se presentan los datos de cobertura por departamento y el crecimiento que se tuvo del
año 2012 al año 2018, visibilizando que, si bien durante la última década se ha incrementado las
inversiones en saneamiento básico, dicho incremento no ha sido proporcional al incremento observado
en otros sectores, y tampoco ha guardado relación con el crecimiento económico y el incremento de
ingresos del país en dicho período. Para el tratamiento de aguas residuales, se ha invertido en promedio,
menos de USD 5 millones por año durante los últimos 10 años.

Figura 2.2: Cobertura de alcantarillado sanitario por departamento (2012-2018)

2012
Beni 39% 2018
Chuquisaca 63%
Cochabamba 62%
La Paz 74%
Oruro 50%
Pando 51%
Potosí 48%
Santa Cruz 52%
Tarija 81%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

De un total de más de 2.000 EPSAs registradas por la AAPS, durante la última década, se ha construido
y puesto en marcha, un total de 69 PTAR, con siete plantas por año en promedio. La mayoría de estas
PTAR opera en poblaciones de entre 2.000 y 10.000 habitantes, salvo las de Sacaba, Cochabamba y La
Guardia en Santa Cruz, que fueron diseñadas para más de 90 mil habitantes. Estas plantas han
incrementado la cobertura de tratamiento en menos del 5% del total de población a nivel nacional.

Figura 2.3: Número de PTAR construidas por año

80

4
70 8
12
60

50 9

40 9

4
30 8

20 7

4
10 7

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

23
2.2 Situación actual del tratamiento de aguas residuales

2.2.1. Cobertura del tratamiento de aguas residuales


En 2016 la cobertura de tratamiento de aguas residuales llegaba al 30,5% de la población boliviana,
según datos del “Inventario nacional de plantas de tratamiento de aguas residuales”4, elaborado en 2016.
Dado que esta es la última información confiable sobre cobertura de tratamiento, se considerará estos
datos como línea base para la ENTAR.

La cobertura de 30,5% de la población a la que se refiere el inventario realizado, consiste en sistemas de


tratamiento primario5 y secundario6, y cuyas PTAR se encontraban en distinto estado de funcionamiento
y cerca de un tercio de ellas estaba abandonado. Para evaluar el estado, de cada una de las plantas, se
consideró un índice cualitativo, que toma en cuenta los diferentes componentes de la PTAR: emisario,
pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario, tratamiento terciario, línea de lodos,
equipos electromecánicos, instalaciones eléctricas y actividades de operación y mantenimiento.

Figura 2.4: Cobertura por tipo de tratamiento de aguas residuales

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

La figura 2.5 a continuación, muestra que los departamentos con mayor cantidad de población atendida
con tratamiento de aguas residuales son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

4
Inventario Nacional de plantas de tratamiento de aguas residuales, MMAyA, 2017
5
El tratamiento primario, denominado también físico, permite la remoción de sólidos sedimentables y sólidos flotantes, y la
estabilización bioquímica de la materia orgánica presente en los sólidos sedimentados
6 El tratamiento secundario tiene como objetivo central la remoción de materia orgánica, utilizando para ello procesos de

diversa índole.
24
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Figura 2.5: Población servida con tratamiento de aguas residuales (por departamento)

Tarija 236.196
SCZ 1.300.428

Potosí 17.992
Pando 0
Oruro 238.019
La Paz 691.805
Cbba 500.025
Chuquisaca 270.348
Beni 72.882

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400,000

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

Sin embargo, al analizar la cobertura en porcentajes, se constata que el 49,2% de la población de Tarija
cuenta con plantas de tratamiento, 48,89 % de la población de Oruro y 45,82% de la población de
Chuquisaca cuenta con dichos servicios, dejando a los otros departamentos, por debajo. (Figura 2.6)

Figura 2.6: Porcentaje de la población servida con tratamiento de aguas residuales (por departamento)

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

TARIJA 49.20%

SANTA CRUZ 42.36%

POTOSÍ 6.02%

PANDO 0%

ORURO 48.89%

LA PAZ 31.38%

COCHABAMBA 30.56%

CHUQUISACA 45.82%

BENI 20.26%

Fuente: Elaboración propia, MMAyA 2020

25
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
2.2.2 Infraestructura para el tratamiento de aguas residuales
2.2.2.1. Estado y número de PTAR en Bolivia

De las 219 plantas de tratamiento7 evaluadas, se pudo establecer que solo 48 (22%) plantas
presentaban un buen estado de funcionamiento; 58 (26,5%) plantas estaban en un estado regular; 23
(10,5%) plantas se encontraban en mal estado de funcionamiento; 74 (33,8%) habían sido abandonadas
y no estaban en funcionamiento y 16 (7,3%) plantas se encontraban en construcción.
Figura 2.7: Estado de funcionamiento de PTAR a nivel nacional

Bueno Regular Malo No funciona En construcción

7.3%
21.9%

33.8%

26.5%

10.5%

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

En la figura 2.8 se puede apreciar que el departamento de Santa Cruz es el que tiene mayor número de
PTAR en buen estado de funcionamiento, correspondiente al 50% del total. Entre los departamentos con
porcentajes menores, se encuentran Pando y Beni (con el 0%) y La Paz (9%).
Figura 2.8: Número de PTAR por departamento y por estado de funcionamiento

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

7
El informe final de la consultora del inventario nacional da cuenta de 230 PTAR y no así 219 como muestra el presente
capítulo del diagnóstico de saneamiento. Esta diferencia se debe a que, en el departamento de La Paz, en la comunidad de
Arapata, se reportó una sola ficha para una de las cámaras sépticas accesibles; la única sobre la cual se pudo hacer una
valoración. Sin embargo, se identificó que hay en la comunidad 12 plantas de tratamiento con seis PTAR fuera de
funcionamiento y seis en construcción.
26
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Si se analiza el estado de funcionamiento de las PTAR, según segmento poblacional, se puede ver que
las ciudades de más de 20 mil habitantes son las que cuentan con mayor proporción de plantas en buen
estado (50%); mientras que las poblaciones con menos habitantes no llegan a más de 20% en promedio
de PTAR funcionando correctamente.
Figura 2.9: Número y estado de PTAR en Bolivia por segmento poblacional

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

2.2.2.2. Niveles de tratamiento de aguas residuales


El tratamiento de aguas residuales que requiere de varias operaciones y procesos físicos, químicos y
biológicos, es por lo general analizado por etapas: pre-tratamiento, tratamiento primario, tratamiento
secundario y tratamiento terciario.

La mayoría de las PTAR en el mundo alcanza sólo un nivel de tratamiento primario y a lo más
secundario, y en los países en desarrollo, muy pocas son las plantas de ciudades medianas y pequeñas,
que alcanzan el tratamiento terciario. Al respecto, los sistemas que sólo realizan tratamiento primario, no
son considerados como PTAR

Con relación al tratamiento terciario, hasta el cual llega menos del 50% de las plantas analizadas, entre
las tecnologías utilizadas se tiene: humedales artificiales (empleados para pulimento final o remoción
parcial de nutrientes); y lagunas de maduración, cloración y/o desinfección UV (para remoción de
patógenos/desinfección).

En la figura 2.10 se puede identificar el número de tratamientos que se realiza, pudiendo presentarse
más de un tratamiento en cada planta.

27
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Figura 2.10: Niveles de tratamiento de aguas residuales por departamento

Beni
Chuquisaca
Cochabamba
La Paz
Oruro
Potosí
Santa Cruz
Tarija

0 20 40 60 80 100 120 140

Pretratamiento Primario Secundario Terciario

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

2.2.2.3. Tipos de tecnologías y su aplicación en Bolivia


Las tecnologías de tratamiento utilizadas en Bolivia pueden ser clasificadas en cuatro grandes grupos:
tecnologías anaeróbicas (AN), tecnologías aeróbicas (AE), sistemas naturales (NA) y sistemas primarios
(PR). (Tabla 2.1)
Tabla 2.1: Tecnologías principales de tratamiento de aguas residuales

Tecnologías Tecnologías Sistemas Sistemas


anaeróbicas aeróbicas naturales primarios

• Filtros anaeróbicos • Filtros percoladores. • Lagunas de • Tanques sépticos.


de flujo ascendente estabilización • Taques Imhoff.
(FAFA). (incluidas lagunas
anaeróbicas, • Cámaras de
• Reactores
anaeróbicos de flujo facultativas y de sedimentación.
ascendente (RAFA). maduración).

• Reactores • Humedales (naturales


anaeróbicos de lecho o artificiales).
fluidizado (RALF). • Biofiltración aeróbica
• Bioreactores dinámica
anaeróbicos. (vermicultura).

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

La figura 2.11 muestra las tecnologías predominantes en el país. En cada caso se tomó el tratamiento
secundario como tecnología principal de tratamiento. Así, por ejemplo, si el sistema estaba formado por
un tanque Imhoff y un FAFA, se consideraba el FAFA como tecnología predominante de tratamiento.

28
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Figura 2.11: Cantidad de PTAR por tecnología y estado de funcionamiento

Anaeróbica 7 22 12 40 81

Aeróbica 2 2

Natural 6 24 35 20 85

Primaria 11 36 47

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Mal estado Estado regular Buen estado En construcción

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

Las tecnologías predominantes en el país son los sistemas naturales (85), entre los que las lagunas de
estabilización son la mayoría, considerando que son de fácil operación y mantenimiento, aunque
requieren de la disponibilidad de importantes superficies de terreno. Dada la simplicidad de su operación,
son las que en mejor estado de funcionamiento se encuentran en el país. No obstante, los sistemas
naturales aeróbicos en base a filtros percoladores de las ciudades de Sucre en Chuquisaca y Sacaba en
Cochabamba, son los sistemas que operan de manera más eficiente.

Del total de sistemas observados, varios emplean la tecnología de los FAFA (filtros anaeróbicos de flujo
ascendente). Adicionalmente, según el inventario realizado, se pudo observar un elevado número de
sistemas primarios (37) que cuentan con -tanques sépticos- como única tecnológica de tratamiento.
Figura 2.12: Número de PTAR en Bolivia por su estado y tecnología por departamento

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

29
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Los sistemas anaeróbicos utilizados se ubican predominantemente en poblaciones menores a 10.000
habitantes; más de la mitad de ellos está en mal estado de funcionamiento, verificándose que existen
sistemas colmatados y abandonados, en los que nunca se realiza extracción de lodos, pese a que se
contaba con lechos de secado. La tecnología predominante es el tanque Imhoff, seguido por los
FAFA.
Figura 2.13: Cantidad de PTAR en Bolivia y su estado, por tecnología y segmento poblacional

50
43 AN: Anaerobia
40 AE: Aerobia
40 3
NA: Natural
8 6
PR: De sistema primario
30
30
5 4 7
26
24
8
20 11
9 16
28 17 3 11 9
10 7 8 3
3 7 4
6 15 10 13 3
7 1 5 3 2 9 1
0 2 4 3
AN AE NA PR AN AE NA PR AN AE NA PR AN AE NA PR
1.000-2.000 hab. 2.000-10.000 hab. 10.000-20.000 hab. mayor a 20.000 hab.

En construcción Estado bueno Estado regular Estado malo

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA


En Bolivia los sistemas aeróbicos son casi inexistentes: solo hay dos PTAR con filtros percoladores en
poblaciones mayores a 20.000 habitantes (figura 2.13). Ambos sistemas se encuentran en buen estado
de funcionamiento.
2.2.2.4. Gestión de lodos
El tratamiento de lodos producidos en una PTAR puede incluir una o varias de las siguientes etapas: el
espesamiento, la estabilización, la deshidratación y la disposición final o reúso. Dependiendo de la
tecnología, pueden implementarse una o varias de estas etapas, siempre y cuando se garantice una
disposición final segura. La tabla 2.2 muestra las líneas de lodos identificadas por departamento a nivel
nacional y el porcentaje gestionado hasta una disposición final o reúso.

Tabla 2.2: PTAR con línea de lodos por departamento

Departamento Lechos de secado Gestión de lodos


Beni 1 0
Chuquisaca 24 2
Cochabamba 11 7
La Paz 19 2
Oruro 6 1
Pando 1 0
Potosí 11 2
Santa Cruz 11 8
Tarija 5 4
Total 89 26
Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

30
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Como se puede ver la gestión adecuada de lodos en el país se presenta en menos del 30% de las
plantas con línea de lodos, o lo que es más grave aún, en solo el 12% de las 219 plantas evaluadas,
además de que en las plantas que se realiza la gestión de lodos, no se conoce en detalle su grado de
estabilización.

Lechos de secado
Hay que destacar que la única tecnología encontrada en el país en la línea de lodos, es la de lechos de
secado, a partir de las cuales existen muy pocos casos donde se da el reúso.

En dichos casos, estos lodos son generalmente usados en agricultura, pero sin ningún tipo de evaluación
de calidad ni contenido de patógenos, con sólo dos excepciones en las localidades de Postrervalle y
Saipina en el Departamento de Santa Cruz, en las que se utiliza el proceso de humificación a partir de la
generación de humus proveniente de las deyecciones de lombrices. Existe también un ejemplo de
experiencia privada en el que se utiliza un sistema de “mangas” o envueltos de lodos con geomembrana
por donde el líquido concentrado se percola por gravedad hacia un sistema de surcos
impermeabilizados.

2.2.2.5. Sistemas de Saneamiento primario In Situ


Bolivia ha experimentado procesos acelerados de crecimiento demográfico y urbanización, acercándose
rápidamente a los niveles de urbanización de otros países de América del Sur. La población urbana
aumentó de 34% en 1950 a 67% en 2012 y podría llegar a 72% en 2025 8. Este proceso de urbanización
genera una alta presión sobre la provisión de servicios, en particular el suministro de agua y
saneamiento básico. Los gobiernos municipales y las EPSA enfrentan crecientes desafíos para
satisfacer la demanda y mantener el alcance y la calidad en la prestación de servicios.

Según datos del año 2015, en el país, el 52,7% de la población contaba con algún sistema de
saneamiento mejorado. De ese porcentaje, 36,5% estaba conectado a alguna red de alcantarillado
sanitario; 6,7% contaba con tanque séptico (720.000 personas) y 9,5% utilizaba letrinas mejoradas. Del
total de población que disponía de conexión de alcantarillado sanitario (36,5%) y/o contaba con tanque
séptico, menos de la mitad (16%) contaba con alguna planta de tratamiento y/o algún sistema de
recolección y tratamiento de lodos adecuado9.

Si bien la población que vive en barrios marginales cuenta en general con la provisión de servicios de
agua potable, no sucede lo mismo con los servicios de saneamiento, los cuales, si no son del todo
inexistentes, se trata de soluciones in situ cuyo manejo es todavía muy precario. Ante lo difícil y oneroso
que puede resultar lograr incrementar los servicios de saneamiento a la par del crecimiento de la
población urbana; la búsqueda de soluciones alternativas a la extensión de redes de alcantarillado, se
vuelve imperativa.

Al respecto, la construcción de tanques sépticos se presenta como una solución in situ altamente
eficiente y de un costo razonable para el tratamiento primario, aspecto que por supuesto ya es de amplio
conocimiento y en consecuencia, existe un importante número de habitantes que han optado por dicha
solución. Sin embargo, en la medida que la limpieza de pozos y el transporte y disposición de lodos no
sea realizada de manera planificada y adecuada; esta solución puede contribuir a generar graves

8
Heredia, G. (2018) Informe Evaluación de Medio Término de la Iniciativa Piloto Gestión de Lodos Fecales
Domiciliarios. Banco Mundial, GIZ.
9
Los datos de cobertura del Programa de Monitoreo Conjunto (JMP) no coinciden con las proyecciones del MMAyA
para el año 2015, existiendo una diferencia de 5 puntos porcentuales debido a la consideración e inclusión de
sistemas que para el JMP son sólo sistemas con mejoramiento limitado.
31
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
problemas de contaminación, que es lo que sucede en muchas de las ciudades de Bolivia, en las que
pozos mal construidos junto con la inadecuada disposición de lodos, terminan contaminando las aguas
subterráneas y/o los cursos de agua superficial próximos 10.

Por el contrario, si las características constructivas de los tanques sépticos y los sistemas de recolección
y tratamiento fueran adecuados, cumpliéndose la cadena de gestión de lodos fecales (fig. 2.14) entonces
este tipo de solución de saneamiento contribuiría al incremento de cobertura y a la protección del medio
ambiente.

Figura 2.14: Cadena de gestión de lodos fecales domiciliarios

Fuente: Iniciativa de gestión de lodos fecales domiciliarios, MM AyA 2017

Tanto en zonas periurbanas con baja densidad poblacional como en ciudades pequeñas y poblaciones
rurales, la instalación de redes de alcantarillado no es la solución más eficiente. De ahí que las
soluciones alternativas como sistemas de alcantarillado condominial, que benefician a un determinado
número de hogares y conducen las aguas residuales a una PTAR pequeña o mediana, o un tanque
comunitario para un tratamiento primario; o los sistemas de saneamiento in situ como tanques sépticos o
letrinas de diferente tipo, pueden ser las soluciones adecuadas.

En Bolivia, el sistema in situ de tanques sépticos está más extendido en las zonas tropicales debido
probablemente a la capacidad de absorción del suelo, y a las bajas pendientes existentes que limitan la
escorrentía superficial de las aguas residuales.

Normalmente las EPSA están avocadas a atender los servicios de alcantarillado y no brindan los
servicios de recolección y tratamiento de lodos requeridos por los usuarios de su área de servicio, por lo
que existe muy poca relación entre los usuarios de sistemas de saneamiento in situ y las EPSAs
correspondientes. En cuanto a los gobiernos municipales que son los responsables de otorgar
autorizaciones de construcción, estos no revisan en detalle el diseño de los tanques sépticos
considerados, y tampoco supervisan posteriormente su construcción y menos, el mantenimiento y
limpieza posterior de los sistemas durante su fase de operación 10.

Las responsabilidades institucionales se limitan a la protección del medio ambiente para lo cual los
gobiernos municipales y/o departamentales, según su competencia dependiendo de la ubicación de las
viviendas, se involucrarían con las entidades encargadas de la recolección y transporte de lodos,
solamente en la medida que éstas vertieran los lodos en lugares prohibidos.

En general, las soluciones de saneamiento in situ no están explícitamente incluidas en las competencias
de los gobiernos municipales y tampoco de las EPSAs. A pesar de lo anterior, algunas EPSAs cuentan
con camiones propios para ofrecer el servicio de limpieza de tanques sépticos y transporte de lodos,
servicio para el cual cobran independientemente como un servicio extraordinario. De todas maneras, en
Bolivia solo 5 EPSAs mantiene un registro de sistemas de saneamiento alternativos existentes, lo cual

10
“Incentivos Institucionales de Política Pública y Regulatorios para la Mejora de la Provisión de Servicios de Agua
Potable y Saneamiento en la Región de América Latina y el Caribe”. Rodrigo Cisneros M. CAF. Marzo de 2019.
32
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
dificulta cualquier estudio o trabajo de levantamiento sobre el tema 11.

El año 2010, con el objetivo de conocer el mercado de servicios de saneamiento en el país, el Banco
Mundial a través de su Programa de Agua y Saneamiento12 (WSP por sus siglas en inglés) contrató un
estudio sobre sistemas de saneamiento in situ en la ciudad de Santa Cruz 13, el cual fue complementado
en 2012 incluyendo las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y zonas adyacentes, Tarija, Trinidad,
Riberalta, además de Santa Cruz14. El año 2015 el WSP en coordinación con el MMAyA y la AAPS,
contrató un nuevo estudio para el área metropolitana de la ciudad de Santa Cruz, en el cual se analizaba
con mayor profundidad las características de la oferta y demanda del servicio de recolección, transporte
y disposición de lodos, considerando que lo avanzado al respecto en esta ciudad, podría servir como un
modelo a replicar para el resto del país15.

Ante la importante demanda por servicios de recolección y transporte de lodos en la ciudad de Santa
Cruz, y ante la capacidad instalada en la PTAR Industrial de SAGUAPAC para recibir lodos provenientes
de sistemas in situ, tanto industriales como domiciliarios; el año 1999 esta cooperativa elaboró un
reglamento al que tenían que atenerse las empresas que quisieran descargar los lodos en dichas
plantas, previa firma de un contrato entre partes. Actualmente son 30 las empresas que descargan los
lodos transportados en dichas plantas, independientemente de la procedencia de estos11.

En diciembre de 2010, la AAPS emitió la Resolución Administrativa Regulatoria No 227 mediante la cual
por primera vez en el ámbito legal boliviano, se reconocía la existencia de sistemas de saneamiento
alternativos, definidos como aquellos que no descargan sus aguas residuales a ninguna red de
alcantarillado sanitario; y se aceptaba que dichos sistemas formen parte de la cobertura de servicios de
las EPSAs como una alternativa “incluyente”, para lo cual éstas debían aceptar los lodos provenientes de
dichos sistemas alternativos, para tratarlos de una manera integral junto con los provenientes de las
redes de alcantarillado existentes11.

Para cumplir con las disposiciones anteriores que están aún vigentes, las empresas de recolección y
transporte de lodos (ETRL) deben registrarse y contar con una autorización de la AAPS para poder
operar16. Las EPSAS por su parte, deben definir las tarifas correspondientes antes de someterlas para
aprobación a la AAPS. En el caso de dotación de agua potable en nuevas zonas donde no se tuviera
contemplada la construcción de redes de alcantarillado sanitario en el corto plazo, la actual norma
regulatoria establece que las EPSAs deben asumir la responsabilidad por el servicio de recolección y
transporte de lodos provenientes de los sistemas alternativos que se construyera 11.

Con esta Resolución Administrativa, se llenó en parte el vacío de responsabilidades que existía en el
pasado, y se insertó formalmente el servicio de recolección y transporte de lodos en el sector de agua y
saneamiento. Sin embargo, dado que la AAPS no tiene tutela sobre los gobiernos municipales, estos
siguen exigiendo el registro de las empresas de servicios para otorgarles licencia de funcionamiento en
su jurisdicción; duplicando con ello los requisitos de registro11.

La demanda formal por los servicios de recolección de lodos está constituida por las familias que
disponen de un tanque séptico y que están dispuestas a pagar por el servicio; quedando fuera del
esquema y constituyéndose en una demanda potencial, las familias que disponen de letrinas y las

11
“Incentivos Institucionales de Política Pública y Regulatorios para la Mejora de la Provisión de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento en la Región de América Latina y el Caribe”. Rodrigo Cisneros M. CAF. Marzo de 2019.
12
Water and Sanitation Program, Banco Mundial.
13
Los Servicios de Limpieza de Cámaras Sépticas, Recolección y Disposición Final de Lodos Fecales en Zonas
Periurbanas de la Ciudad de Santa Cruz. WSP - Banco Mundial. 2010.
14
Propuesta para la Gestión de Lodos Fecales en Zonas Periurbanas de Bolivia. WSP - Banco Mundial. 2012.
15
Estudio para la Gestión de Lodos en la Zona Metropolitana de Santa Cruz. WSP, SNV, MMAyA, AAPS. 2016.
16
La AAPS tiene registradas hasta diciembre de 2019 a 58 empresas, de las cuales el 57% (33) están en el
departamento de Santa Cruz, 25,8% (15) en Tarija, 8,6% (5) en Cochabamba, 5,1% (3) en La Paz y 3,4% (2) en
Oruro y Potosí.
33
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
familias que teniendo un tanque séptico, no están dispuestas a pagar el precio por los servicios formales
ofrecidos, y en consecuencia, contratan empresas o a trabajadores individuales para que limpien sus
sistemas de saneamiento, sin preocuparse ni enterarse del lugar final de descarga de los lodos
recolectados17.

La frecuencia con que los tanques sépticos deberían ser limpiados depende del tamaño del sistema, de
la cantidad de usuarios por sistema, y de la existencia o no de un pozo absorbente, ya que este
incrementa la capacidad del tanque en la medida que separa los líquidos de los lodos. 18 Esta información
no es conocida por la gran mayoría de los usuarios y los operadores de las empresas tampoco los
asesoran sobre el tema, razón por la cual la solicitud de servicios de limpieza y recolección depende en
general de otras variables, como se detectó en las encuestas llevadas a cabo en los tres diferentes
estudios realizados17.

Sólo el 15% de los usuarios encuestados, declaró solicitar el servicio como mantenimiento regular y
preventivo, a diferencia del 47% que espera a que el sistema se sature o rebalse antes de requerir los
servicios de limpieza. El 28% requiere los servicios antes de la época de lluvias mostrando con ello que
sus sistemas tienen infiltraciones que no deberían tener, o bien que cuentan con pozos de absorción que
se saturan. En todo caso la frecuencia promedio con la que los usuarios encuestados solicitan los
servicios de limpieza y recolección es de 2,49 años, tiempo que parecería excesivo y que va en
detrimento de la calidad del pretratamiento esperado en cada sistema. Según los precios que
actualmente se paga por la limpieza de tanques sépticos, si se supusiera que dichos tanques tuvieran
que ser limpiados bianualmente, los usuarios pagarían el equivalente al 42% de la tarifa promedio que
actualmente SAGUAPAC cobra por los servicios de alcantarillado sanitario19.

Si bien la construcción de letrinas es considerada como parte de la inversión pública, a pesar de que
éstas deben ser instaladas en terrenos de propiedad privada; no es el caso de los tanques sépticos, para
los cuales nunca se ha establecido ningún programa que ayude a promover la construcción de este tipo
de sistemas, los que en la medida que cumplan con criterios adecuados de construcción y operación,
generan múltiples externalidades positivas, entre otros: a) reducción de contaminación en el área de
influencia y en los acuíferos circundantes; b) reducción de la presión por servicios de alcantarillado
sanitario a la entidad operadora correspondiente; c) los tanques sépticos no requieren de mucho caudal
de agua para funcionar adecuadamente 17.

2.2.2.6. Reúso de agua residual


En Bolivia el reúso de aguas residuales, tratadas o no tratadas, se presenta de manera informal y muy
generalizada, con el consiguiente riesgo para la salud pública. De las 219 PTAR analizadas, en cerca del
14%, se reúsa el agua residual después de cierto grado de tratamiento, en el 8% se reúsa el afluente de
agua residual cruda (reúso directo20), y en cerca del 40% de los casos se hace reúso indirecto, con las
aguas que han sido vertidas a los cursos de agua donde se mezclan con el agua que fluye naturalmente.
La figura 2.15 muestra el número de PTAR por departamento, en las que se usa el agua residual.

17
“Incentivos Institucionales de Política Pública y Regulatorios para la Mejora de la Provisión de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento en la Región de América Latina y el Caribe”. Rodrigo Cisneros M. CAF. Marzo de 2019.
18
Estudio para la Gestión de Lodos en la Zona Metropolitana de Santa Cruz. WSP, SNV, MMAyA, AAPS. 2016.
19
Estudio para la Gestión de Lodos en la Zona Metropolitana de Santa Cruz. WSP, SNV, MMAyA, AAPS. 2016.
20 Cuando los efluentes tratados son empleados directamente en alguna aplicación de reúso local.

34
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Figura 2.15: Número de PTAR que reúsan aguas residuales, por departamento

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

A nivel nacional, de un total de cerca de 450.000 hectáreas regadas (18% de la superficie cultivada), por
lo menos 5.700 hectáreas utilizan aguas residuales. Hay que resaltar que la mayor área de riego que
aprovecha estas aguas de baja calidad se encuentra en los valles de Cochabamba, principalmente en la
cuenca del río Rocha en la que se vierte aguas residuales provenientes de uso doméstico e industrial21.

Figura 2.16: Hectáreas regadas con aguas residuales, por departamento

Chuquisaca

Cbba

La Paz

Oruro

Potosí

Santa Cruz

Tarija

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Fuente: Sistematización sobre tratamiento y reúso de aguas residuales, MMAyA, 2013.

En la actualidad, según el inventario de PTAR, existen 18 plantas que no están en funcionamiento


debido a que se encuentran colmatadas o destruidas, pero cuyos efluentes son de todas maneras

21 “Sistematización sobre tratamiento y reúso de aguas residuales”, MMAyA, 2013.


35
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
reutilizados para riego.

Además del reúso (directo o indirecto) de las aguas residuales en agricultura, se ha identificado otros
casos en los que el reúso se presenta para actividades de pesca, recreación, lavado de ropa, actividades
mineras, e incluso provisión de agua para uso doméstico.

En el país no existe todavía una normativa específica que regule el uso del agua residual en la
agricultura. Sólo hay una referencia en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica22, que
establece que el reúso de aguas residuales crudas o tratadas por terceros será autorizado por el prefecto
(ahora gobernador) cuando el interesado demuestre que estas aguas satisfacen las condiciones de
calidad establecidas según la clasificación de cuerpos de agua por su aptitud de uso”.

En el caso de sistemas de tratamiento primario in situ que permiten el reúso, como por ejemplo en los
baños ecológicos, que trabajan en base a la separación de las aguas residuales para la posterior
utilización de los lodos obtenidos en la producción de humus, no existe ninguna norma específica que
regule el contenido máximo de huevos de helmintos en las aguas o lodos a ser reutilizados.

2.2.2.7. Operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales


La operación y mantenimiento de las PTAR es de gran importancia para lograr un tratamiento efectivo de
las aguas residuales. Según la información levantada durante el inventario de las PTAR que se
encuentran en funcionamiento, casi dos de tres plantas (81 de 128) tienen deficiencias en su operación y
mantenimiento, lo que causa serios problemas en el tratamiento.

2.2.3. Gestión del servicio de tratamiento de aguas residuales


2.2.3.1. Modelos de gestión institucional
La Constitución reconoce solo dos figuras jurídico-institucionales para la autorización o reconocimiento
de la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario; licencias y registros; y elimina
definitivamente la concesión, con lo que se modifica lo que estaba establecido en la Ley 2066.

En la figura 2.17, se muestra la distribución de las EPSAs por tipo de organización en el país, pudiendo
ser estas: entidades municipales descentralizadas o desconcentradas, cooperativas, asociaciones,
organizaciones o comités específicos comunitarios, entidades mancomunadas, o de carácter mixto.
Figura 2.17: Modelos de gestión de EPSA que cuentan con PTAR

Asociación 14%

Comunitaria 30%

Cooperativa 14%

Descentralizada 3%

Desconcentrada 1%

Mancomunitaria social 3%

Mixta 17%

Municipal 18%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


22
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, DS decreto supremo nº 24176, de 8 de diciembre de 1995.
36
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

Dentro de su mandato competencial, la AAPS otorga derechos y certifica la prestación de servicios y uso
de fuentes para consumo humano de las EPSA en un área determinada. Esto se realiza mediante la
provisión de Licencias y Registros, anteriormente expuesta. De esta manera, al 2018, de un total
estimado de más de 15.000 sistemas de agua existentes, se contaba con 2.389 EPSA registradas, de las
cuales 216 contaban con licencia.

Tabla 2.3: EPSA regularizadas, por departamento, hasta la gestión 2018


DEPARTAMENTO LICENCIA REGISTROS AUTORIZACION TOTAL
TRANSITORIA
COCHABAMBA 65 471 1 537
LA PAZ 25 512 1 538
POTOSI 15 309 1 325
SANTA CRUZ 68 231 0 299
CHUQUISACA 15 307 0 322
ORURO 12 146 0 158
TARIJA 10 77 1 88
BENI 5 60 2 67
PANDO 1 54 0 55
TOTAL 216 2.167 6 2.389

Fuente: Indicadores de desempeño de las EPSA reguladas en Bolivia 2018, AAPS

Sin embargo, no todas las EPSA pasan a formar parte del sistema de seguimiento regulatorio; sino sólo
aquellas cuya población, dentro de su área de servicio autorizada, sea de 2.000 habitantes o más. En
este caso son solo 77 EPSA a las que se les hace un seguimiento regulatorio y que representan el
servicio al 64% de la población nacional23.

2.2.4. Sostenibilidad económico-administrativa del servicio


2.2.4.1. Indicadores de desempeño
Los siguientes indicadores de desempeño miden la sostenibilidad de los servicios de agua potable y
saneamiento.
Índice de operación
Según el documento de indicadores de desempeño de las 77 EPSA reguladas por la AAPS, solamente 6
de ellas han logrado niveles óptimos de sostenibilidad operativa en la última gestión, 27 EPSAs (40%)
pueden cubrir costos de operación y mantenimiento (O&M), pero enfrentan limitaciones para la
generación de recursos para inversión, renovaciones, ampliaciones o posibles contingencias, y
constantemente requieren el apoyo financiero de sus respectivos gobiernos municipales y/o
departamentales, e incluso a veces del nivel Nacional. Las 44 EPSAs restantes no son sostenibles, pues
adolecen de una o varias de las variables siguientes: altos índices de agua no contabilizada; niveles de
mora altos en su facturación; tarifas planas sin micro medición; estructuras tarifarias sin categorización;
gastos por servicios personales elevados; falta de optimización de procesos y procedimientos; poca
innovación tecnológica, y ausencia de economías de escala que incentiven la reducción de costos fijos.

Eficiencia en la recaudación

Este indicador mide la eficiencia del sistema de cobranza de la EPSA. Se refleja en el estado de sus
cuentas por cobrar con respecto a la facturación por la prestación del servicio de agua potable y/o
alcantarillado sanitario correspondiente a un periodo determinado. El valor óptimo será igual o cercano a
100%, y aún un nivel de 90% es visto como favorable, según el regulador.

23
Indicadores de desempeño de las EPSA reguladas en Bolivia, AAPS, 2018.
37
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
El valor promedio del indicador de eficiencia en recaudación de las EPSA reguladas alcanzó casi el 80%
(79,78%) en la gestión 2017. Ninguna EPSA alcanza al 100% y solamente 10 cuentan con una eficiencia de
recaudación del 90% o más. Las EPSA del eje troncal cuentan solamente con una eficiencia de entre 85%
y 87%.

Tarifa media y costo unitario de operación

La tarifa media es el resultado de la relación entre ingresos operativos y el volumen de agua potable
facturado, lo que sirve de base de cálculo para el cobro por los servicios de agua potable, alcantarillado
sanitario y tratamiento. El costo unitario operativo es el resultado de la relación entre costos operativos
totales y el volumen de agua potable facturado. La diferencia entre ambos indicadores debe ser positiva
con respecto a la tarifa media.

A nivel nacional, el año 2018 sólo 2 EPSA alcanzaron un resultado positivo en este indicador, resultado
que podría ser atribuído a condiciones de economía de escala, amplio número de conexiones, y micro-
medición al 100%. Las restantes 75 EPSA reguladas tienen un déficit promedio de un boliviano por metro
cúbico de agua facturada, presentándose en los peores casos, déficits de hasta 7.6 bolivianos por metro
cúbico de agua facturada.

2.2.4.2. Tarifas asociadas al saneamiento


Aproximadamente el 76% de las EPSAs reguladas, no realiza cobros específicos por servicios de
saneamiento como parte de su tarifa. En el 24% de las EPSAs restantes las tarifas de saneamiento no
son calculadas en relación con los costos reales de cada servicio, sino sólo en base a estimaciones
porcentuales fijas, sin incluir el tratamiento cuando éste está disponible.

La figura 2.18 muestra la relación de EPSAs en cada departamento, según las que distinguen entre tipo
de servicios y las que no lo hacen.
Figura 2.18: Cobro diferenciado de tarifas por saneamiento, por departamento

18
Tarija 7
89
Santa Cruz 11
29
Potosí 7
4
Pando 0
13
Oruro 3
59
La Paz 9
28
Cochabamba
16
Chuquisaca 8
10
Beni 3
0 10 20 30 40 50 70 60 80 90 100
No diferencia Sí diferencia

Fuente: Inventario Nacional de PTAR 2017, MMAyA

38
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

2.2.5. Gestión social


El involucramiento de la población en los proyectos de agua y saneamiento se inició aproximadamente
en la década de los 90 con el Programa de Saneamiento Básico Rural (PROSABAR), cuyo propósito fue
coadyuvar en la sostenibilidad de los proyectos en el área rural, para lo cual desarrolló un primer
instrumento.

Años después (2009) y sobre la base de la experiencia generada por los proyectos de construcción de
sistemas de agua, se desarrolló las Guías de Desarrollo Comunitario (DESCOM). las mismas a las que
el año 2015, se les dio la jerarquía de “reglamento social” del sector. Así, se convirtieron en una norma
de carácter general y obligatorio, con lineamientos que permiten uniformar los contenidos mínimos para
la presentación y ejecución de proyectos en las fases de preinversión, inversión (fase de ejecución) y
post-inversión.

Si bien este fue un avance muy importante para el sector de agua y saneamiento, queda la tarea de
trabajar la participación socio institucional en el trabajo cotidiano de las EPSA, en el que el vínculo socio-
institucional no debería estar restringido sólo a la etapa de construcción de infraestructura, como sucede
ahora. Más aún, a partir de este espacio se debería trabajar en la promoción de demanda por servicios
integrales de saneamiento básico con tratamiento, no sólo con los usuarios de los sistemas de agua y
saneamiento, sino también con la población afectada por la falta de tratamiento más allá del lugar donde
operan los sistemas (externalidades).

2.2.6. Contaminación de fuentes de agua

La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales y el ineficiente funcionamiento de las plantas
existentes, ocasiona la descarga de aguas contaminadas en ríos y lagos, y/o en los suelos con el
consiguiente impacto negativo en las fuentes de agua y el medio ambiente.

Estudios realizados el 2018 indican que la calidad de los cuerpos de agua de cuencas cercanas a las
ciudades más pobladas son las más afectadas, como son las cuencas del río La Paz, río Rocha en
Cochabamba, río Piraí en Santa Cruz y río Katari en El Alto. La Figura 2.19, describe el estado de la
calidad hídrica de las cuencas mencionadas.

Al respecto, la aplicación de la ENTAR tiene una orientación hacia la gestión de cuencas, razón por la
cual para la construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales; se
trabajará de manera coordinada con los gobiernos sub-nacionales correspondientes y con las entidades
representativas de cada cuenca, comenzando por las cuencas que estuvieran más afectadas por la
contaminación de descargas de aguas residuales,

39
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Figura 2.19: Estado de la calidad hídrica de las cuencas contaminadas por descargas de aguas residuales

Cuerpo de agua La Paz


Municipios Zona alta:
La Paz Cuerpo de agua Piraí (cuenca del río
Grande)
Zona media:
La Paz Municipios Zona alta:

Zona baja: Samaipata, El Torno,


Porongo, La Guardia y
La Paz Santa Cruz de la Sierra.
Zona media:
Colpa Bélgica, Montero
y General Saavedra.

Cuerpo de agua Katari (cuenca del lago Cuerpo de agua Rocha (cuenca del río
Titicaca) Grande)
Municipios Zona media: El Alto, Municipios Zona alta:
Viacha y Laja Sacaba.
Zona baja: Zona media:
Viacha, Calamarca, Cercado, Colcapirhua y
Comanche, Laja y Quillacollo,
Pucarani
Zona baja:
Vinto y Sipe Sipe.
Estado de la calidad hídrica (La Paz):
Estado de la calidad hídrica (Katari): Estado de la calidad hídrica (Rocha):
El principal problema es la contaminación
Zona alta: en la zona alta las aguas de Estado de la calidad hídrica (Piraí): que recibe como resultado de su paso por Zona alta: las aguas se encuentran en
deshielo del Huayna Potosí se encuentran Zona alta: las aguas se encuentran en buen la ciudad de La Paz. La calidad del agua buen estado de calidad, pero solo en los
en buen estado de calidad. Sin embargo, estado de calidad, pero con descargas está deteriorada por descargas de aguas inicios de la cuenca, pues más adelante
son afectadas por las aguas ácidas de mina domiciliarias que elevan los niveles de residuales domésticas e industriales es afectada bruscamente por descargas
que incorporan metales pesados y sulfatos, DBO5, DQO y coliformes fecales. de aguas residuales domiciliarias.
que son controlados por la empresa de Zona media: se encuentra deteriorada por
agua potable EPSAS por el proceso de Zona media: está deteriorada por turbidez,
fósforo, nitrógeno y por descargas de aguas descargas de aguas residuales
tratamiento que se emplea. domésticas e industriales, de las cuales
residuales industriales.
Zona media: presenta estado regular las más contaminantes son los efluentes
debido a actividades agropecuarias, Zona baja: presenta un nivel de calidad
de curtiembres y de criaderos de pollos y
actividades de áridos y efluentes similar a la zona media. cerdos, que tienen altos niveles de
domésticos por el área. coliformes fecales, DBO5 y DQO (*).
Zona baja: presenta estado deficiente Zona baja: presenta un nivel de calidad
debido a que recibe efluentes regular, mejorada en el mismo recorrido y
domésticos e industriales con altos por la dilución generada por ríos secunda-
niveles de carga orgánica y ríos de considerable caudal provenientes
microorganismos patógenos. del sector de Viloma.
(*) DBO: Demanda bioquímica de oxígeno; DQO: Demanda química de oxígeno.
Fuente: Red de Monitoreo de Calidad Hídrica.

40
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

2.2.7. Externalidades por la Falta de Tratamiento de Aguas Residuales

Según el estudio “Evaluación del Impacto Económico del Saneamiento en Bolivia”24, las pérdidas
económicas provocadas por la falta de saneamiento e higiene el 2014, habrían ascendido a US$ 1.278
millones, lo que equivalía al 4,0% del Producto Interno Bruto de ese año. En áreas urbanas, la pérdida
generada habría alcanzado US$ 746,7 millones y en el ámbito rural las pérdidas totales habrían sido de
US$ 531,8 millones. A continuación, se presenta los principales criterios considerados para la
cuantificación de dichas pérdidas:

 De los impactos evaluados, la salud representa el 46% de los costos económicos estimados. El
costo se explica porque para ese año, se identificó en el Sistema Nacional de Información de Salud
(SNIS), más de 5,35 millones de casos relacionadas con la falta de saneamiento o ausencia de
lavado de manos, las cuales tuvieron que ser tratadas en hospitales públicos o privados, y/o
instancias formales e informales. Aunque el número anterior no distingue entre varios casos en un
mismo paciente, la cifra equivale a 0,51 casos por habitante. En el tratamiento de cada caso, la
metodología considera el costo de medicamentos, tiempo de profesional médico y otro tipo de
personal, y el tiempo productivo del paciente que ha sido sacrificado. Por otra parte, ese año se
reportó 249 muertes relacionadas con el tipo de enfermedades mencionado, cuyo costo se estimó
en función a la productividad media nacional perdida debido a muerte prematura (capital humano).
La principal incidencia de muerte se presenta en niños menores de 5 años, en áreas rurales.
 El 30% de la población en Bolivia que no cuenta con instalaciones sanitarias, emplea un 30% de
tiempo más que el resto para satisfacer sus necesidades biológicas, lo cual lleva a implicaciones
económicas estimadas en USD 440 millones, que equivalen al 34% de los costos totales estimados.
 Los hogares que no cuentan con adecuados sistemas de eliminación de aguas residuales se
convierten en potenciales contaminadores de los recursos hídricos; junto con otras fuentes de
origen animal, fertilizantes químicos y pesticidas provenientes de la agricultura, y efluentes no
tratados de industrias manufactureras y pequeñas industrias. En Bolivia sólo el 30,5% de las aguas
residuales es debidamente tratado, por lo que se estima que 7,3 millones de personas (62% en
áreas urbanas y 83% en áreas rurales), son agentes contaminantes de suelos, aguas superficiales y
subterráneas.
 La disminución de pesca es otro de los efectos de la contaminación. Estudios recientes demuestran
que el lago Titicaca, ubicado en el Departamento de La Paz, está contaminado en el 4% de su
superficie. Lo cual afecta en 5% la cantidad de pesca.
 Un impacto adicional que en este estudio se cuantifica es el relacionado al turismo.
Indiscutiblemente, la cantidad de turistas que elige un país para sus vacaciones está parcialmente
relacionado con las condiciones sanitarias generales de dicho país. El Ministerio de Culturas y
Turismo estimaba que para el año 2014, los ingresos por turismo receptivo llegaban a US$ 600
millones, con un tiempo promedio de estadía de 5,9 días por turista. En base a estimaciones de
otros países, el estudio considera que para los 6 principales destinos turísticos del país un 19,8% es
atribuido a las condiciones sanitarias como: la calidad de los recursos hídricos, calidad de
exteriores (panoramas agradables a la vista y al olfato); inocuidad de los alimentos (higiene en la
preparación); disponibilidad de servicios sanitarios que ofrezcan comodidad y privacidad en hoteles,
restaurantes, sitios turísticos y terminales de transporte; y los riesgos de salud implícitos a un
saneamiento mejorado. Por otra parte, un 0,44% de los visitantes se enferma con infecciones
intestinales o diarreas por problemas de saneamiento deficiente, lo cual ocasiona pérdidas por la
convalecencia de dichos turistas y afecta a la imagen del país en términos de turismo.

En general, los impactos negativos por la falta de saneamiento o saneamiento insuficiente, provocarían
una diversidad de pérdidas financieras directas, así como pérdidas indirectas o no monetarias para la
población boliviana, la cual deberá pagar por servicios de salud o suministros de agua limpia, o bien
perder ingresos por concepto de turismo y/o problemas de salud.

En base a esta información, la ENTAR promoverá la ampliación de cobertura y la mejora de niveles de

24
Evaluación del impacto económico del saneamiento en Bolivia, Banco Mundial, 2015.
41
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
sostenibilidad de los servicios de tratamiento de aguas residuales, para poder hacer frente a las
necesidades del país infiriendo en la reducción de costos generados por externalidades negativas.

2.2.8. Gestión de riesgo y cambio climático

Por su ubicación territorial, Bolivia es vulnerable a eventos adversos relacionados con el clima. Según el
Viceministerio de Defensa Civil, entre 2006 y 2016 el país se vio afectado por 9.410 eventos: 3.820
(40,6%) inundaciones, 1.961 heladas (20,8%), 1.634 granizadas (17,4%), y 1.281 sequías (13,6%), entre
otros.

Figura 2.20: Eventos adversos de origen natural reportados entre 2006 y 2016

Inundación
Sequía
Helada
Granizada
Deslizamiento,
mazamorra
Viento huracanado
Incendio
Sismo
Tormenta eléctrica
Plaga

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000


2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Viceministerio de Defensa Civil, 2018

Para efectos de este análisis, se considerará solamente aquellos eventos que sean relevantes para los
servicios de agua potable y saneamiento, como inundaciones, sequías, granizadas y heladas.

De un total de 342, 90 municipios (27%) están identificados con grado de riesgo mayor al 50% de
inundaciones, principalmente en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, y con menor
proporción en los departamentos de Cochabamba, Tarija, La Paz, Oruro y Potosí.25

En 132 municipios, existe un riesgo de sequía mayor al 80%, principalmente en el Chaco boliviano, que
involucra a los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, y en el altiplano central y el sur que
involucra a los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Cabe aclarar que los cálculos están basados
en la amenaza de sequía meteorológica y no hidrológica.

Los riesgos de heladas se presentan principalmente en la región occidental del país en el Departamento
de Oruro, en el límite de la frontera con Chile, donde la amenaza es desde 90 a 180 días hasta 270 a
300 días.

2.2.8.1. Vulnerabilidad frente a cambios climáticos

Las variaciones temporales en la cantidad y calidad de afluentes en las PTAR generan la necesidad de
una mayor supervisión a los procesos de tratamiento, de manera que se pueda cumplir con los

25
Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria, Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras, 2015.
42
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
parámetros establecidos en la legislación ambiental vigente. Por ejemplo, el incremento tendencial de la
temperatura en 1,5 °C mejora las condiciones de los microorganismos para optimizar el tratamiento en
las zonas de altura, o por otro lado, el incremento de las concentraciones de precipitación en el oriente
boliviano complementado por la falta de sistemas de drenaje pluvial, aumenta el volumen de agua
recibido en las PTAR, disminuyendo con ello la capacidad hidráulica de las mismas.

A continuación, se presenta una descripción de carácter cualitativo sobre los principales resultados de
una primera aproximación de un análisis de “riesgos y cambio climático” realizado por el MMAyA26.

Figura 2.21: Principales riesgos climáticos por macro región en Bolivia

Fuente: Elaboración propia, MMAyA 2020

26 Plan Sectorial de Desarrollo Integral PSDI-MMAyA, 2015-20.


43
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

2.2.8.2. Instrumentos usados para evaluar los riesgos por fenómenos naturales y
asociados al cambio climático
Desde 2015, el Reglamento Básico de Preinversión para Proyectos de Inversión Pública del VIPFE27
incluye la evaluación de riesgos naturales y cambio climático como un requisito a tomar en cuenta desde
la etapa de preinversión de los proyectos. El Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) es un
instrumento técnico-normativo que tiene el propósito, entre otros, de identificar las condiciones y los
factores de riesgo que podrían afectar la viabilidad de un proyecto y que deben ser considerados en los
procesos de elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) y de los términos de
referencia respectivamente.

Además de estos instrumentos generales, el sector ha desarrollado otros instrumentos para ayudar a
profundizar esta evaluación:

i) “Guía para la Toma de Decisiones en Proyectos de Infraestructura Resiliente”. Desarrollada


en 2018, es una herramienta en Excel que analiza no solamente el riesgo del proyecto, sino
también la resiliencia física y funcional del mismo. La Guía contiene una priorización de
intervenciones y un análisis de la eficacia de las medidas propuestas. Cabe mencionar que esta
herramienta requiere de un nivel amplio de conocimiento para su aplicación en la fase de diseño
de los proyectos, y posteriormente para las etapas de evaluación y seguimiento.

ii) Manual para la Toma de Decisiones en Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico
con Infraestructura Resiliente. Incluye una herramienta digital para facilitar el proceso de análisis
y conclusiones.

En general, para el diseño de PTAR, se deberá tomar en cuenta además del costo-beneficio de cada
proyecto, un tercer eje relacionado con cada uno de los principales riesgos que se identificare según la
ubicación de cada proyecto, de manera que se mejore las probabilidades de sostenibilidad en el tiempo.

Por la importancia del tema, la explicación de este análisis deberá ser incluido en el DESCOM para que
pueda ser aplicado en las etapas que corresponda.

2.3. Principales problemas y desafíos del tratamiento de aguas residuales

2.3.1. Problemas

Con todos los datos presentados y realizado el análisis de la situación actual del tratamiento de aguas
residuales, se ha identificado los siguientes problemas principales:

Impacto ambiental negativo por incumplimiento de la normativa ambiental


1
Como se describió anteriormente, las normas en Bolivia establecen límites permisibles de
calidad de agua residual, los que deberían ser cumplidos a cabalidad, sin embargo, dichas
condiciones no son cumplidas por diferentes motivos técnicos y económicos.

El diagnóstico de la situación actual en Bolivia ha identificado que el tratamiento de aguas


residuales se desarrolla en un marco de multiplicidad de leyes, con normas y reglamentos que
no se aplica en algunos casos y/o que se traslapan (Ley 1333 de Medio Ambiente, Ley de la
Madre Tierra, Ley de Minería, Ley de Cooperativas, y Ley de Gobiernos Municipales, entre

27
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
44
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
otras). En algunos casos, algunas leyes como por ejemplo, la Ley N.° 2066 de Prestación y
Utilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, no responden a los cambios
que ha sufrido el sector durante los últimos años.

Desde el momento en que la mayoría de las ciudades en Bolivia no cuentan con plantas de
tratamiento de aguas residuales, comenzando por la ciudad de La Paz; resultaría paradójico, y
se convertiría en un importante desincentivo, comenzar a regular y sancionar a aquellas
ciudades o empresas proveedoras de servicios de agua potable y saneamiento, que sí cuentan
con plantas de tratamiento de aguas servidas, pero que no las gestionan de manera efectiva.

Así también, la escasa fiscalización de las actividades que generan contaminación de cursos de
agua y suelos en Bolivia, debido a una indiscriminada explotación minera, principalmente de
carácter informal, la cual fue promovida durante los últimos años; contribuye a que el tema del
tratamiento de las aguas residuales de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en el
país, se vea como marginal en relación a la gravísima contaminación generada por otras fuentes.
Es por eso que una estrategia realista y razonable para el tratamiento de aguas residuales, no
puede dejar de lado la revisión y análisis de las leyes ambientales vigentes y su correspondiente
aplicación, debido a que si la implementación de la normativa existente no es aplicada de
manera homogénea y justa a todos los agentes contaminantes, entonces ésta podría convertirse
en un importante desincentivo para la correcta aplicación y control de sistemas de tratamiento de
aguas residuales.

Tampoco se ha generado normativa específica con normas técnicas y reglamentos para el


tratamiento de aguas residuales, vertido de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado,
tratamiento de lodos y reúso de aguas residuales tratadas. Actualmente, sólo se cuenta con la
NB 688 y sus reglamentos técnicos de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.

2 Externalidades negativas en varios sectores a raíz de la falta de saneamiento

La falta de saneamiento genera un impacto negativo y una gran pérdida en recursos


económicos, principalmente en los sectores de salud, educación, turismo y agricultura, lo que
demuestra la urgente necesidad de promover una articulación intersectorial además de la
participación de actores institucionales nacionales, departamentales y locales, principalmente
debido a que los roles y responsabilidades sobre la protección del medio ambiente, no están
totalmente definidos.

3 El control a las descargas de aguas residuales no es una prioridad

Las autoridades municipales y los usuarios de servicios de agua potable y saneamiento no se


percatan plenamente del impacto negativo que ocasionan las descargas de aguas residuales
crudas en el medio ambiente, especialmente en los cuerpos de agua, porque los impactos
negativos se presentan preponderantemente aguas abajo de donde están ubicados los sistemas
correspondientes.

4 Las PTAR en Bolivia no operan de manera correcta

No se realiza el mantenimiento continuo de las PTAR existentes, por lo que éstas no cumplen su
función de remoción de contaminantes, o simplemente dejan de operar por colmatación u
obstrucción por sólidos flotantes, Solo 22% de las plantas existentes se encuentran en buen
estado de funcionamiento.

Con excepción de las ciudades con poblaciones mayores a 50.000 habitantes, las EPSA tienen
escaso personal dedicado a la operación y mantenimiento de las PTAR. Además, el personal
45
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
dedicado a estas labores, por lo general no ha sido suficientemente capacitado para operar
dichas plantas.

5 Los GAM y las EPSAs no aseguran la sostenibilidad económica de las PTAR

El servicio de tratamiento de aguas residuales es una competencia de los GAM los que, en la
mayoría de los casos, transfieren dicha competencia a las EPSAs, las cuales no tienen la
suficiente capacidad económica como para poder asumir los costos de operación y
mantenimiento correspondientes. Peor aún, un importante número de EPSAs no cuenta con la
estructura tarifaria diferenciada, y en consecuencia deben asumir los costos del tratamiento con
los ingresos generados por la producción y distribución de agua potable.

6 Aguas residuales y lodos reutilizadas sin control

El agua residual tratada en el país, es reusada de manera informal sin considerar la calidad de
los efluentes correspondientes, mucho menos, los tipos de cultivos regados con dichas aguas. El
reúso de agua residual no tratada presenta riesgos, pues generalmente ocurre en centros
poblados donde se mezclan el agua residual de origen doméstico con el de origen industrial.

Solo en el 12% de las PTAR evaluadas se hace el tratamiento de lodos en lechos de secado
como única tecnología de tratamiento. Sin embargo, los lodos una vez deshidratados, son
usados en la agricultura sin ningún tipo de evaluación que avale su calidad.

7 Descargas de aguas residuales no domésticas


En general se vierte efluentes industriales sin tratar en las redes de alcantarillado, los que luego
son conducidos a PTAR no diseñadas para tratar este tipo de vertidos. Estos que generalmente
contienen altas cargas orgánicas y contaminantes inorgánicos con niveles de toxicidad
generalmente demasiado elevados para los tratamientos biológicos de las PTAR, terminan
desestabilizando los sistemas de tratamiento.

Además, a nivel nacional fuera del ámbito urbano, otras actividades que generan aguas
residuales como la minería o la extracción hidrocarburífera, generan impactos negativos al medio
ambiente, y aunque cuentan con un reglamento ambiental que establece límites permisibles para
las descargas de residuos líquidos, éste debe ser fortalecido considerando las diferentes
posibilidades de reúso.

8 Baja conectividad y mal uso de las redes de Alcantarillado Sanitario


No existe una normativa específica que conmine a los beneficiarios de los sistemas de
alcantarillado sanitario, a que se conecten a las redes existentes, lo cual muchas veces ocasiona
que no se genere la capacidad de arrastre suficiente en las redes, afectando también al correcto
funcionamiento de las PTAR asociadas.

Por otra parte, ante la inexistencia de sistemas de alcantarillado pluvial, cuando se presentan
lluvias importantes y las consecuentes áreas de inundación en las calles, los vecinos optan por
abrir las cámaras de inspección de las redes de alcantarillado para poder evacuar aguas
estancadas, además de que el drenaje de las viviendas es en estos casos, generalmente
conectado al sistema de alcantarillado sanitario, promoviendo con ello sobrecargas que afectan
al buen funcionamiento de las PTAR.

Así también el mal uso por parte de los usuarios que desechan sólidos, aceites y grasas a los
sistemas de alcantarillado, provocan estancamientos en el sistema que afectan a las PTAR.

46
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Población desconoce los beneficios y riesgos del tratamiento de las aguas residuales
9
Frecuentemente los proyectos de PTAR son cancelados o demorados por falta de acuerdos
sociales previos, debido principalmente a perjuicios y/o desconocimiento por parte de la
población de los beneficios que conlleva la construcción de dichas plantas. Lo anterior es
comprensible por que los verdaderos afectados se encuentran generalmente aguas abajo de las
PTAR, razón por la cual el tratamiento de las aguas residuales debe ser enfrentado no como un
problema exclusivo de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, sino como uno
que, al generar múltiples externalidades, debe también involucrar a múltiples actores.

10 La Regulación de los servicios de tratamiento de aguas residuales a nivel Nacional es limitada

La AAPS regula a 77 entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario (EPSA), divididas en cuatro categorías en función de la población servida. Estas 77
EPSAs prestan servicios aproximadamente al 64% de la población del país y tienen bajo su
responsabilidad la operación de 55 PTAR a nivel Nacional.

El resto de las EPSAs que suman varios miles, no reportan indicadores de desempeño ni
elaboran los documentos de planificación requeridos por el regulador. Estas EPSAs tienen
capacidades bastantes limitadas y apenas logran la sostenibilidad de sus sistemas de agua y
saneamiento por lo que en la situación actual, no sería viable exigirles además el tratamiento de
sus aguas residuales sin haber definido antes una política coherente de incentivos.

11 Sistemas de Tratamiento In-Situ no regulados

No existe ninguna normativa especial que asigne la competencia sobre sistemas domésticos de
saneamiento in situ, y aparte de algunos reglamentos y normas técnicas constructivas aprobadas
por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, no existen otras disposiciones
específicas. Más aún los reglamentos constructivos aprobados no son de cumplimiento
obligatorio y sólo son utilizados como una guía para la emisión de normas municipales, y para su
aplicación por parte de los profesionales correspondientes.

La definición técnica internacional sobre sistemas de saneamiento mejorados que fue acordada
en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y en los cuales se incluye los
sistemas de saneamiento in situ; hasta ahora sólo ha contribuido a favorecer el cumplimiento
teórico de dichas metas, en la medida que se muestra que las coberturas de servicios de
saneamiento son mayores, aunque no se hubiera definido ninguna política específica para la
adecuada gestión de dichos sistemas, los cuales siguen dependiendo esencialmente de las
decisiones de cada usuario en función de los servicios que el mercado pueda ofrecerle.

Los servicios de recolección y transporte de lodos procedentes de sistemas domésticos de


saneamiento in situ no están considerados de manera explícita en ninguna de las normas
sectoriales ni en las de asignación de competencias a las entidades descentralizadas de
gobierno; razón por la cual no se lleva a cabo ningún tipo de control ni fiscalización a las
actividades correspondientes.

47
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
2.3.2. Desafíos

El tratamiento de aguas residuales es una urgente necesidad, pero al requerirse para su gestión
bastante esfuerzo y coordinación, se ha identificado los siguientes desafíos:

1 Aplicar paulatina y escalonadamente la normativa ambiental en los tres niveles del estado,
asegurando el desarrollo de mecanismos de regulación y sanción.

Lograr una articulación intersectorial y entre los tres niveles del Estado, devolviendo
2 competencias para que se mejore la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y
saneamiento, incluyendo el tratamiento de aguas residuales.

Fortalecer el sistema regulatorio sectorial, devolviéndole la autonomía y garantizando su


3 sostenibilidad.

Definir normativa y estrategias de financiamiento para que los GAMs y EPSAs puedan asegurar
4 la sostenibilidad financiera de los servicios de tratamiento de aguas residuales, a través de
tarifas y esquemas de incentivos y subsidios, considerando principios de economía circular y
bajo un enfoque de cuencas.

Contar con un suficiente número de profesionales y técnicos capacitados, así como de


5 laboratorios que permitan que el tratamiento de aguas residuales y lodos sea gestionado de
una manera segura desde los aspectos técnicos y ambientales.

6 Establecer normativa y procedimientos para promover el reúso de aguas residuales en base a


restricciones que según la calidad de los efluentes, definan los tipos de uso posibles de las
aguas tratadas.

Establecer la normativa para definir las competencias y arreglos interinstitucionales para la


7 recolección, transporte y tratamiento de sistemas de tratamiento primario in situ, de manera que
dichos sistemas puedan ser considerados como sistemas de saneamiento mejorado.

8 Definir una política transparente de incentivos y subsidios a las EPSAs en función de


parámetros de eficiencia en el tratamiento de aguas residuales, ligados a indicadores de
eficiencia institucional.

9 Lograr que la población se involucre en la gestión del tratamiento de aguas residuales,


exigiendo servicios sostenibles, cumpliendo con sus responsabilidades financieras y
promoviendo las buenas prácticas para el cuidado de los bienes públicos.

48
Caseta de bombas de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Oruro.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

44 49
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

CA PÍ TU LO 3
Objetivos y lineamientos
Estratégicos ENTAR
La Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales, está orientada al cumplimiento de la
normativa ambiental vigente en el país, para la protección de los recursos hídricos y del medio ambiente,
a través de la generación de políticas coherentes que contribuyan a fortalecer la regulación, mientras
promueven la sostenibilidad de las entidades encargadas del tratamiento de aguas residuales.

La misión y la visión de la estrategia son las siguientes:


Figura 3.1: Misión y visión de la ENTAR

Normar, articular, definir, planificar e implementar las


medidas necesarias para el cumplimiento de la
legislación ambiental a través de la gestión de las
aguas residuales y lodos, contribuyendo a mejorar la
calidad de vida de la población boliviana con criterios
de universalidad, responsabilidad, accesibilidad,
a ENTAR continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas
equitativas y cobertura necesaria; con participación y
control social.

Población con cobertura de tratamiento


con gestión sostenible y resiliente de
las aguas residuales, innovación
tecnológica, protección y conservación
del medio ambiente y participación
social.
Fuente: Elaboración propia, MMAyA 2020

La visión de la Estrategia expresa una imagen futura y posible, a ser alcanzada en el periodo 2021- 2030.
En este sentido, no es simplemente un conjunto o suma de objetivos, sino una construcción en la cual
han participado los actores sectoriales principales a través del planteamiento de ideas y/o soluciones
para la problemática actual.

La ENTAR debe ser implementada desde los tres niveles del estado, tomando en cuenta los aspectos
normativos, regulatorios, financieros y de política pública desde el nivel central, cumpliendo con la
legislación ambiental vigente desde el ámbito local a través de las ETA, y finalmente las EPSAs que
deberían ser fortalecidas para que puedan contar con la capacidad técnica, o en su defecto con el apoyo
técnico disponible, para la adecuada gestión y administración de sus PTAR.

En la figura 3.2 se puede observar el lento proceso por el que se ha pasado para la formulación de la
presente estrategia, desde la identificación de la necesidad el año 2015, hasta la presentación final el
año 2020.

50
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Figura 3.2: El proceso de formulación de la ENTAR

Desarrollo del documento final de la


ENTAR, socialización e inicio de la
2020 implementación a nivel Nacional

Con base en la información recolectada


2019 en el Inventario, estudios complementarios y
los dos talleres nacionales, el MMAyA
2018 formula la ENTAR

Se realiza un segundo taller, esta


vez para la definición de las líneas
2017 generales de la planificación de la
ENTAR

Con amplia participación de actores sociales e


institucionales, se realiza el primer taller
para la formulación de la ENTAR, con un
2016 diagnóstico de la gestión de
aguas residuales.

Se elabora el inventario de plantas


de tratamiento de aguas residuales
2016 aplicado a poblaciones mayores a
1.000 habitantes

El MMAyA identificó la necesidad de


planificar el tratamiento del tratamiento
2015 de aguas residuales en el país

Fuente: Elaboración propia, MMAyA 2020

3.1. Pilares de la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas


Residuales
Los pilares de la ENTAR han sido definidos en función de la necesidad de incrementar la cobertura del
tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, mejorar los sistemas existentes, y asegurar la
sostenibilidad de las plantas correspondientes, en estricta consonancia con la aplicación de la normativa
ambiental vigente. La Estrategia se construye sobre dos pilares que, a su vez, contienen ejes que los
consolidan y que facilitan el proceso de planificación:

51
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
I. Universalización del acceso al servicio de tratamiento de aguas residuales y lodos

El Estado debe garantizar al pueblo boliviano el acceso universal a los servicios básicos en condiciones
de equidad incorporando medidas de adaptación a riesgos de desastres naturales y al cambio climático.
Asimismo, es fundamental que dichos servicios básicos sean proporcionados protegiendo y conservando
el medio ambiente a través del cumplimiento de la normativa ambiental. El marco normativo sectorial
debe ser capaz de crear las condiciones para que se cumpla el acceso universal, entendido como
derecho fundamental. La consolidación de la gobernanza28 sectorial posibilitará la articulación de los
actores y la regulación efectiva. En este pilar se define los siguientes ejes:

Eje marco normativo


Orientado a desarrollar mecanismos para promover la aplicación de la normativa ambiental, a través de
la actualización o desarrollo de la normativa requerida para el tratamiento de aguas residuales, que
incluya instrumentos para la aplicación de la norma, regulación y certificación de la calidad de los
servicios y defina las obligaciones y sanciones a las actividades que generen contaminación ambiental a
raíz de la descarga de aguas residuales.
Eje gobernanza sectorial
Enfocado en la coordinación y articulación entre los sectores, basados en un análisis de externalidades
generadas por la falta de tratamiento de aguas residuales, todo esto incorporado en una plataforma
virtual con información sectorial para la toma de decisiones, así también asegurar la gobernanza de las
EPSAs sobre el servicio de tratamiento de aguas residuales y el control sobre las aguas residuales no
domésticas.
Eje económico-financiero
Define la implementación de programas de inversión para la universalización de los servicios,
incorporando una política de subsidios e incentivos para el financiamiento de PTAR y asegurando la
capacidad de financiamiento por parte de las ETA y EPSAs

II. Gestión sostenible del servicio de tratamiento de aguas residuales

Bolivia avanzará de forma significativa en el logro del pleno acceso a los servicios de tratamiento, con
calidad y sostenibilidad; con tecnología innovadora acorde con la realidad socioeconómica, ambiental y
geográfica del país; y con un equipo profesional y técnico, que cuenta con el conocimiento y capacitación
suficientes. En este pilar se definen los siguientes ejes:

Eje sostenibilidad financiera del servicio de tratamiento


Promoviendo líneas de acción para asegurar la sostenibilidad financiera de las EPSAs, que puede ser a
través de una definición de incentivos a operadores para la OyM de PTAR, promoviendo la economía
circular para generar recursos en las EPSA o estableciendo estrategias para alianzas público-privadas
para la prestación de servicios de tratamiento de aguas residuales.
Eje Sostenibilidad técnico-ambiental
Desarrollando lineamientos para promover la Investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías
de tratamiento de aguas residuales, generando propuestas y mecanismos de capacitación técnica y
continua al personal clave del sector público y privado, asegurando el acceso a servicios de laboratorio
apropiados, además de promover la gestión de sistemas in-situ de tratamiento domiciliario y la correcta
gestión de lodos resultantes del tratamiento de aguas residuales y la promoción del reúso seguro de
aguas residuales tratadas.
Eje participación social
Gestión Social para proyectos nuevos de PTAR y promoción de la demanda por el tratamiento de
manera que se fortalezca la sostenibilidad y viabilidad de los servicios a través de la difusión de
campañas informativas sobre los beneficios del tratamiento, la gestión de lodos y el reúso.
En la figura 3.3. se puede observar una tabla resumen de la estructura de la ENTAR y a continuación el
inicio de la descripción de cada uno de los ejes.

28
El concepto de "gobernanza" es más amplio que el de gobernabilidad. Su definición elemental indica "1. Arte o manera
de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero,
promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. 2. Acción y efecto de
gobernar o gobernarse" (Real Academia Española, 2001: 1141).
52
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

Tabla 3.1: Estructura de la ENTAR

Fuente: Elaboración propia, MMAyA, 2020


Ministerio de Medio Ambiente y Agua

3.2. Objetivos estratégicos y líneas de acción


A continuación, se presenta los objetivos estratégicos o generales y los específicos o prácticos, además
de las líneas de acción que definen, en forma aún más específica, el tipo de trabajo que se debe realizar
para implementar la presente Estrategia.

PILAR 1: Universalización del acceso al servicio

3.2.1. Eje marco normativo


Es básico contar con un marco normativo actualizado para el tratamiento de aguas residuales y lodos, y
para el aprovechamiento de los subproductos correspondientes, pues de ello dependerá el fortalecimiento
de los actores para que puedan implementar la normativa con la suficiente gobernanza.

Objetivo Estratégico
Definir mecanismos para promover la aplicación de la normatividad ambiental
Objetivos Específicos Líneas de Acción
Establecer una base institucional con Desarrollar una base institucional suficiente y estipular
acciones de control local para el atribuciones al respecto para el cumplimiento de la
cumplimiento de la normativa ambiental normativa ambiental en los tres niveles del estado.
en Bolivia
Desarrollar esquemas de inspección y certificación por
parte de terceros debidamente especializados
(organismos acreditados que apoyen al regulador para la
generación de incentivos o multas).
Establecer mecanismos de supervisión Fortalecer las auditorías ambientales por parte de las
del cumplimiento de las obligaciones instancias pertinentes:
ambientales.  Contraloría General del Estado en áreas
metropolitanas
 GAD en Municipios, Industrias, Minería,
Hidrocarburos y demás actividades, obras o
proyectos.
Definir roles y responsabilidades para las inspecciones
en descargas de aguas residuales en cuerpos de agua y
sistemas de alcantarillado.
Formación de los inspectores existentes para detectar
infracciones ambientales.
Exigencia de que las licencias ambientales estén
vigentes y sujetas a renovación, para permitir la
posibilidad de inspeccionar los registros, actividades y
prácticas
Fomento de la participación del público, referida al control
social para evitar la contaminación ambiental a través de
la implementación de las tecnologías de información y
comunicación.

Un elemento fundamental para fomentar y lograr el cumplimiento de las leyes ambientales nacionales, es
el desarrollo de una base institucional sólida y con competencias claras para cumplir su rol de control
ambiental. En este sentido, se debe trabajar en coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías
(SEA) para la aclaración de los roles de los tres niveles del estado en el tema de tratamiento de aguas

54
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
residuales a través del estudio de análisis competencial realizado en diciembre de 2019.

El desarrollo de esquemas de inspección y certificación apoyará a que los GAM y GAD puedan
subcontratar organismos que desarrollen este monitoreo de forma periódica y se informe a las distintas
instancias pertinentes para la toma de decisiones, de esta forma la evaluación se desarrollará por una
instancia independiente e imparcial, la cual no podría estar relacionada directamente con la cadena de
generación del servicio. De esta forma, se promoverá que los actores gubernamentales puedan
enfocarse en la toma de decisiones y no en la operativa básica del monitoreo.

Uno de los instrumentos de control orientado a la mejora de la gestión ambiental y el cumplimiento de la


normativa, es el de auditorías ambientales, que es una de las atribuciones de la Contraloría General del
Estado. Para su puesta en práctica, el sector debe fortalecer y acompañar este tipo de estudios en
coordinación con los tres niveles del estado y asegurar el cumplimiento de los resultados que éstas
presentaren.

De igual manera, la definición de roles y responsabilidades intersectoriales para el desarrollo de las


inspecciones a descargas de aguas residuales en cuerpos de agua y sistemas de alcantarillado,
contribuirá a asegurar el control adecuado del cumplimiento de la legislación ambiental, garantizando la
regulación de los servicios y la protección de los bienes públicos.

A través de una guía que podrá ser elaborada por el SENASBA, se deberá promover la capacitación de
inspectores ambientales especializados en mecanismos legales, toma de muestras, evaluación de
calidad de agua residual, y tecnologías ambientales; los que generarían recomendaciones de acción a
personas o instituciones que generaran contaminación.

La base para el control legal, será la verificación de la licencia ambiental, su vigencia y características.
Cualquier actividad, obra o proyecto que no cumpliera con este requisito y genere un impacto ambiental
a raíz de la contaminación por aguas residuales, estará sujeto a la aplicación de las sanciones
establecidas en la legislación ambiental.

Por último, para promover la aplicación de la normativa ambiental, se debe fomentar la participación de
la población en general, utilizando mecanismos de control social a ser aplicados por las juntas de
vecinos e incentivando y reconociendo a las personas que denuncien cualquier daño al medio ambiente
a través de aplicaciones móviles, siempre y cuando las afectaciones no sean manejadas con intereses
políticos, lo cual podrá normarse con sanciones por denuncias no comprobadas.

Objetivo Estratégico
Contar con normativa requerida y actualizada para el tratamiento de aguas residuales y
aprovechamiento de subproductos.
Objetivos Específicos Líneas de Acción
Establecer el marco normativo para el Formular la normativa técnica y el reglamento técnico
tratamiento de aguas residuales y para:
aprovechamiento de subproductos i. Diseño y selección de líneas de tratamiento de
aguas residuales;
ii. Control de procesos y de calidad;
iii. Toma de muestras y análisis de aguas residuales.
Formular el reglamento ambiental del sector de agua
potable y saneamiento básico que incorpore como
mínimo:
i. Parámetros, cargas y límites de descarga de aguas

55
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
residuales a distintos cuerpos receptores y/o
aplicaciones de reúso;
ii. Procedimientos para el aprovechamiento de aguas
residuales regeneradas en riego;
iii. Clasificación, parámetros, cargas y límites para la
descarga de las aguas residuales industriales y
especiales al alcantarillado sanitario;
iv. Tratamiento de lodos provenientes del tratamiento
de aguas residuales, parámetros de calidad, cargas
y límites para su aprovechamiento y/o disposición
final.
Establecer normas de apoyo al sector de Generar normativa técnica a través de comités técnicos
tratamiento de aguas residuales de IBNORCA en las siguientes temáticas:
 Reúso de aguas residuales en proyectos de riego
 Calidad de agua residual
 Manejo y gestión de lodos
Descargas de aguas residuales industriales
Adoptar o ajustar normas internacionales para su
implementación a nivel nacional, como ser:
- ISO 5667-10/13/1/3: Calidad del agua – Muestreo
- ISO 16075-1/2/3/4: Directrices para el uso de aguas
residuales tratadas para proyectos de riego
- ISO 22238: Reúso de aguas residuales – Directriz para
la desinfección de aguas residuales y tratamientos
equivalentes
- ISO 46001: Sistemas de gestión de eficiencia de agua
- ISO 24510: Actividades relacionadas con los servicios
de agua potable y agua residual - (ISO equivalentes)
Participar en comités internacionales de Promover la participación en Comités ISO relacionados
normalización involucrándose en el con el sector de agua y saneamiento:
desarrollo y actualización de normas - ISO/TC 224 “Service activities relating to drinking water
para generación de competencias, supply wastewater and stormwater systems”
gestión de conocimiento e intercambio - ISO/TC 282 “Water reuse”
de experiencias en el sector a nivel - ISO/TC 275 “Sludge recovery, recycling, treatment and
mundial. disposal”
- ISO/TC 147 “Water Quality”

Actualmente, el VAPSB está elaborando la Guía Técnica para el Diseño y Selección de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales, que toma en cuenta la realidad socioeconómica y climática de las
poblaciones menores a 50.000 habitantes. Esta guía será fundamental para los proyectistas de los
diseños de las PTAR, pues estos generalmente se basan en parámetros de diseño de infraestructura y
de cargas contaminantes de otros países, lo que consiguientemente deriva en problemas de operación
en las plantas. Asimismo, esta Guía proporcionará la base para el desarrollo posterior de las normas
técnicas y el reglamento correspondiente, que permitirá llenar el actual vacío normativo para el diseño de
PTAR.

El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, de la Ley de Medio Ambiente, promulgado en el


año 1997, regula aspectos relativos a la gestión ambiental de las aguas residuales. Sin embargo,
requiere una mayor especificidad sobre la gestión ambiental de las aguas residuales producidas en

56
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
centros urbanos. Dos aspectos muy importantes son i) los límites máximos permisibles de parámetros
para descarga en distintos cuerpos receptores y aplicaciones de reúso y ii) los límites permisibles para
las descargas liquidas a la salida de las plantas de tratamiento.

La aplicación de los límites es un reto que se debe afrontar, pues es necesario cumplir con la normativa
actual que tiene altos límites de calidad, los mismos que aseguran la prevención y el control de la
contaminación hídrica, por lo que no se pretende bajar dichos límites, ya que a futuro esto podría resultar
contraproducente en aspectos de carácter institucional, económico y social.

A partir de esta realidad, es necesario incorporar en la normativa aspectos de cambio climático y el


enfoque de cuenca, así como el control de vertidos de efluentes no domésticos al alcantarillado,
lineamientos para el aprovechamiento y el reúso de aguas residuales tratadas y el tratamiento de lodos,
entre otros aspectos importantes.

Para el sector de saneamiento, se debe reforzar la difusión del marco normativo actual, para promover el
conocimiento de la normativa técnica y legal del sector, trabajando en la difusión de los contenidos de la
Estrategia y de la normativa, en coordinación con otras carteras de Estado, como ser el Ministerio de
Comunicación, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, coadyuvando de esta manera en la
implementación de una Estrategia de Comunicación Nacional a través de medios tradicionales y
digitales.
Adicionalmente, el establecer normas técnicas es muy importante para apoyar al sector de agua y
saneamiento. IBNORCA actualmente apoya en el desarrollo de normas a través del Comité Técnico de
Normalización CTN 6.4 “Calidad del agua”, el cual tiene el propósito de desarrollar normas sobre aguas
residuales, incluyendo aquellas destinadas al reúso.
Este trabajo, se alinea con lo realizado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), en sus
Comités Técnicos 224 y 282, los cuales también se enfocan en el desarrollo de normas técnicas
internacionales en temáticas de reúso, así como también para definir lineamientos para los diferentes
servicios de provisión de agua.
Todas estas normas técnicas buscan apoyar al sector, dando lineamientos a las empresas de agua para
mejorar su gestión, como por ejemplo las normas ISO 24510, ISO 24511, ISO 24512, ISO 24516 e ISO
46001, que dan directrices para entre otros temas, ayudar en la correcta gestión de activos de cada
EPSA.
Las normas generadas en el marco del TC 282, como las ISO 16075 en sus cuatro partes, buscan
promover el máximo aprovechamiento del agua a través de un adecuado reúso de aguas residuales
tratadas, definiendo cómo enfocar este tipo de proyectos y cómo realizar el monitoreo correspondiente.
Asimismo, normas como la ISO 22238 sirven para proveer métodos de desinfección de patógenos en
aguas residuales. Otras normas pueden ser aplicables para proporcionar un análisis de costos para la
planificación del tratamiento de aguas residuales de manera descentralizada en áreas urbanas.
De la misma manera, dado que la determinación de parámetros y límites de descargas de aguas
residuales se realiza de manera local o nacional, el CTN 6.4 también establece como norma técnica la
NB 64013 sobre los parámetros de descarga de aguas residuales municipales, determinando también
parámetros, límites y control para aguas residuales industriales.
Otras normas de apoyo estarán relacionadas con la gestión de lodos, empezando por la caracterización
de los mismos, ya sea para su uso en agricultura, para su secado, o para mejorar la calidad del suelo.
Por otra parte, existen normas de ensayo para la determinación de diferentes parámetros contaminantes,
los cuales son de gran importancia para su detección y adecuada prevención; asimismo, la serie de
normas de muestreo de agua ISO 5667 ayudan a homogeneizar los diferentes métodos, programas de
muestreo y conservación y almacenamiento de muestras de agua extraídas.

57
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Objetivo Estratégico
Regulación y certificación de la calidad de los servicios de tratamiento de aguas residuales
Objetivo específico Línea de acción
Mejorar la regulación de los servicios a Desarrollar y establecer un sistema de evaluación de
cargo de la AAPS con planes de mejora desempeño para la mejora continua de la gestión de
continua e indicadores de desempeño aguas residuales y lodos en las EPSA.
Establecer indicadores de desempeño en las EPSA a
través de la AAPS que estén ligados al proceso de
mejora continua en la gestión de aguas residuales.
Establecer indicadores de desempeño en las EPSA a
través de la AAPS para la regulación del saneamiento
In-Situ y la gestión de lodos fecales domiciliarios.
Establecer un mecanismo de control de la En base a los indicadores de la AAPS con relación a la
calidad del servicio de tratamiento de OyM de PTAR, se deberá realizar un sistema de control
aguas residuales a través de un sistema de calidad de las siguientes variables:
de inspección y certificación.  Recursos Humanos
 Seguridad y salud ocupacional
 Operación
 Mantenimiento
 Control de calidad del agua
 Eficiencia Energética
Esto con el fin de mejorar los estándares de seguridad,
satisfacción de los empleados, reducción del consumo
energético, contaminación ambiental y emisión de
gases de efecto invernadero. La certificación que
pudiera emitirse sobre estos aspectos relevantes servirá
para definir los criterios para el establecimiento de una
política de incentivos y subsidios.

Actualmente, las EPSAs reguladas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y
Saneamiento Básico (AAPS) proporcionan información de la planificación, proyecciones técnicas,
financieras y comerciales para evaluar objetivos, metas, reglas de acción y parámetros de calidad de
prestación de los servicios. Sin embargo, la regulación de los servicios de tratamiento de aguas
residuales es aún incipiente. Al respecto, la AAPS definió en la gestión 2019, cinco nuevos indicadores
de desempeño para la Operación y Mantenimiento de PTAR, las cuales comprenden:

 Capacidad de tratamiento utilizada en la PTAR


 Condiciones básicas para la operación y mantenimiento de la PTAR
 Gestión de mantenimiento de la PTAR
 Eficiencia de tratamiento de la PTAR
 Tratamiento de lodos generados en la PTAR

La información de estos indicadores de desempeño es parte de una plataforma virtual y los datos fueron
recopilados en el año 2018 de 39 PTAR. Esta información será actualizada periódicamente, siguiendo
una disposición emitida por la entidad reguladora.

Un siguiente paso para la AAPS y los indicadores de desempeño que revisa, deberá ser la orientación de
este mecanismo de control hacia un proceso de mejora continua, a través de la definición de incentivos
por cumplimiento, o la aplicación de sanciones en caso contrario.

58
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Se incluirá un mecanismo de “evaluación de desempeño” a través del que se evaluará la eficiencia
relativa de cada operador en relación a EPSAs de su misma categoría y escala. La evaluación se hará
en base a indicadores de desempeño comparados con una referencia preestablecida y con parámetros
de otros operadores similares, razón por la que el parámetro de referencia será dinámico. Una vez que el
desempeño hubiera sido evaluado, el paso lógico siguiente es llevar a cabo medidas de rápido impacto
para su mejora continua a través de la identificación y adopción de las prácticas de aquellos operadores
que son mejores en una determinada función o proceso.

De igual manera, se deberá crear una serie adicional de indicadores de desempeño vinculadas a la
gestión de sistemas de saneamiento in-situ, regulando a las EPSAs en la gestión de las diferentes
etapas de generación, recolección, transporte y tratamiento.

Un mecanismo adicional, que se incorporará a la regulación de los servicios, es la implementación de un


sistema de control de calidad de los servicios de tratamiento de aguas residuales, certificando e
incentivando a las EPSAs que realicen una buena gestión considerando los 5 indicadores de desempeño
ya definidos por la AAPS, además de incorporar aspectos sobre eficiencia energética y resiliencia al
cambio climático.

Objetivo Estratégico
Establecer y reforzar las obligaciones y sanciones contra la contaminación por descargas de aguas
residuales
Objetivos Específicos Líneas de acción
Establecer criterios de multas y Desarrollo de mecanismos eficaces para la
sanciones (administrativas, civiles, implementación paulatina de multas, encarcelamiento,
penales) a personas naturales o jurídicas revocación de licencias ambientales y demás aspectos
que incumplan la legislación ambiental legales que aseguren una responsabilidad jurídica a
vigente y generen un impacto negativo al quienes generen un impacto ambiental por la descarga
medio ambiente. de aguas residuales.
Implementar una dependencia en las ETA relacionada
con la autoridad de cuencas, cómo un mecanismo
operativo con el poder judicial y administrativo para
regular las descargas de aguas residuales domésticas,
industriales y demás que afecten de manera directa al
medio ambiente o los bienes públicos.

Uno de los mecanismos principales para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental es el poder
coercitivo, para el cual, en coordinación con las instancias pertinentes, el MMAyA de manera paulatina
establecerá un ámbito jurídico ágil para la generación de multas y sanciones a personas naturales y
jurídicas que generen un impacto ambiental a consecuencia de la descarga de aguas residuales, dicha
disposición deberá ser incorporada en las estrategias de comunicación para su difusión a nivel nacional.

Cómo una medida adicional a las comisiones inter-institucionales para la vigilancia y control de las
descargas, se creará la “Policía del Agua” dentro la institucionalidad y gestión de cuencas de las ETA,
una dependencia ambiental con poder judicial y administrativo que pueda otorgar multas de manera
directa a las actividades, obras o proyectos que generen un impacto al medio ambiente por la descarga
de aguas residuales.

59
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

3.2.2. Eje gobernanza sectorial

La gobernanza, entendida como el proceso de toma de decisiones y, a partir de éstas, el proceso


permanente de ejecución coherente de acciones, debe contar con herramientas para articular la
participación de los actores sectoriales y disponer de información de calidad, estratégica y completa.
Objetivo Estratégico
Lograr la gobernanza sectorial estableciendo una coordinación y articulación sectorial y un análisis de
externalidades
Objetivos Específicos Líneas de acción
Implementar mecanismos de coordinación Desarrollar al menos inicialmente en los sectores de
y articulación inter-institucional para medio ambiente, salud, educación, desarrollo rural,
mejorar la gestión de aguas residuales en turismo, y planificación; un análisis de las
base a las externalidades causadas en los externalidades causadas por la falta de saneamiento y
diferentes sectores. tratamiento de aguas residuales.
Establecer una cadena del impacto generado ya sea
negativo y/o positivo entre los agentes contaminantes,
usuarios, beneficiarios, y afectados por las aguas
residuales.
Involucrar al sector salud en sus diferentes niveles
territoriales con relación al análisis de impactos por la
falta de saneamiento básico
Institucionalizar los Consejos de Coordinación Sectorial
para la gestión de aguas residuales como un ente de
coordinación y planificación.
Integrar y articular el Consejo de Coordinación Sectorial
al Organismo de Gestión de Cuencas
Establecer procedimientos para integrar los
lineamientos de la planificación sectorial de la gestión
de aguas residuales, en los “planes de desarrollo
territorial integral departamental y municipal” (PDTI).

Como se vio en 2.2.7. (externalidades), el resultado que muestra el estudio del Banco Mundial es
alarmante, dado que la falta de saneamiento básico incluyendo el tratamiento de las aguas residuales,
habría generado costos equivalentes al 4% del PIB del año 2014. En este sentido, las diferentes carteras
del estado, en especial las de medio ambiente, salud, educación, desarrollo rural, turismo y planificación;
deberían coadyuvar en el desarrollo de un estudio profundo sobre las externalidades que produce la falta
de saneamiento básico en cada uno de sus sectores.

Según dicho estudio, el sector con mayor impacto negativo por la falta de saneamiento sería el de Salud,
dado que las personas que viven sin este servicio básico, son más propensas a enfermedades
principalmente de carácter estomacal y cutáneo. En consecuencia, es necesario incorporar en el
discurso político, el hecho de que la inversión en saneamiento es una medida preventiva en salud y que
al realizarla, no sólo se contribuye a reducir los costos de salud, sino que además se genera un impacto
positivo en la economía local, pues al bajar la demanda de atención en salud, disminuye también el
número de bajas laborales que afectan a la capacidad productiva en general.

La coordinación y articulación entre entidades sectoriales, entendida como la intra-sectorialidad, es una


tarea que debe ser encarada de manera urgente desde el inicio de la implementación de la ENTAR,
permitiendo con ello la optimización del uso de recursos humanos, técnicos y financieros en los niveles

60
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
nacional, regional y local.
A partir de lo anterior, será necesario continuar con el fortalecimiento de la inter-sectorialidad, para lo
cual de manera demostrativa, se deberá establecer la cadena de impacto generado de manera negativa
y positiva entre los generadores y/o usuarios, beneficiarios y/o afectados por las aguas residuales, es
decir un mecanismo que promueva el accionar para la promoción del intercambio y respeto entre
quienes están involucrados en la gestión de una PTAR.

Cómo un primer paso se establecerá el Consejo de Coordinación Sectorial de Agua y Saneamiento - en


el marco de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, N.º 031, del 19 de julio de
2010 -, integrado por el nivel central del Estado, las ETA y EPSAs. En el Consejo se analizará aspectos
técnicos, normativos, y de planificación y evaluación de la gestión de los servicios de agua y
saneamiento a nivel regional. El Consejo articulará su trabajo con los “organismos de gestión de
cuencas” (OGC) para lograr sinergias en la planificación, gestión de riesgos climáticos y de
contaminación de fuentes de agua, protección de áreas de recarga, conservación o restauración de la
calidad ambiental en los cuerpos receptores de aguas residuales, reúso y gestión de conflictos.

El Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), en el marco del mandato constitucional, dispone
la planificación concordante de las ETA con la planificación nacional, y la planificación municipal con la
planificación departamental, así como la articulación de los procesos de planificación sectorial con la
Planificación Territorial de Desarrollo Integral (PTDI). Es decir, fortalecer procesos articulados y
complementarios de planificación entre los sectores y los territorios, para lo cual es necesario establecer
procedimientos efectivos que hagan real y factible esta correspondencia, y que además permitan hacer
un seguimiento y evaluación de los resultados esperados.

Objetivo Estratégico
Acceso universal a la información de tratamiento de aguas residuales para facilitar la investigación y
toma de decisiones
Objetivos Específicos Líneas de acción
Contar con información sectorial amplia y Actualizar la información de la GEOPTAR, incorporando
de fácil acceso que permita la toma de parámetros que permitan contar con información
decisiones estratégica
Integrar la GEOPTAR y el Sistema Integrado de
Información Regulatoria en Agua y Saneamiento
(SIIRAYS), al Sistema de Información Ambiental y de
Recursos Hídricos.
Implementar a partir de una priorización de la
información generada por la GEOPTAR, programas
nacionales para la rehabilitación, ampliación y
construcción de nuevas PTAR
Desarrollar a partir de la información de la GEOPTAR
un portal virtual para el acceso de la población en
general a datos de tratamiento de aguas residuales en
el país.
Implementar un observatorio nacional de saneamiento
para la universalización de la información y facilitar la
toma de decisiones

El Sistema de Georreferenciación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (GEOPTAR) ha sido


diseñado para proporcionar datos georreferenciados a detalle del tratamiento de aguas residuales, así
como información sobre los puntos de descarga de los efluentes finales y su calidad. Los datos
disponibles corresponden al periodo 2016-2017 por lo que es necesario establecer un mecanismo de
61
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
actualización, tomando información del SIIRAYS, y promover a través de la AAPS que las EPSA envíen
datos periódicos y así se cuente con un sistema de información efectivo.

La integración del GEOPTAR y el SIIRAYS al Sistema de Información Ambiental y de Recursos Hídricos


del MMAyA permitirá contar con información accesible para la toma de decisiones estratégicas sobre
gestión de cuencas, uso de recursos naturales, cambio climático, escenarios futuros de ocupación
territorial, etc. Este sistema integrado se constituirá en la base para obtener información que permita el
establecimiento de un Observatorio Nacional de Saneamiento, el cual al contar con indicadores
actualizados, contribuirá en la priorización de inversiones, promoviendo a la vez la política nacional, y en
consecuencia fortaleciendo la gobernanza sectorial.

La GEOPTAR será una herramienta fundamental para la toma de decisiones, pues a través del cruce de
variables, se podrá identificar las zonas prioritarias para el tratamiento de aguas residuales. Tanto la
información de la GEOPTAR como la del Observatorio Nacional de Saneamiento deberán ser de libre
acceso a la población en general, con el fin de motivar a estudiantes e investigadores para profundizar
temas relacionados a tecnología, gestión sostenible, y otros que contribuyan a mejorar la cobertura y
eficiencia del tratamiento a nivel nacional.

Objetivo Estratégico
Asegurar la gobernanza de las EPSA sobre los servicios de tratamiento de aguas residuales
Objetivos Específicos Líneas de acción
Establecer procedimientos que aseguren Incorporar en los aspectos normativos del ciclo de
el involucramiento de la EPSAs en todo proyectos, el seguimiento y supervisión por parte de las
el ciclo del proyecto. EPSA
Implementar procesos de mejoramiento continuo de la
gestión evaluando el desempeño mediante indicadores
pre-definidos.
Implementar medidas de transparencia en la gestión de
aguas residuales, con rendición de cuentas periódicas,
visitas de instalaciones, publicación virtual de
indicadores.

El escaso desarrollo institucional de la mayoría de las EPSAs a lo largo de las últimas décadas, junto con
sus limitadas capacidades para la expansión de servicios en ciudades grandes e intermedias, ha llevado
a que ante la falta de atención en muchas zonas periurbanas, especialmente en las ciudades de
Cochabamba y Santa Cruz; surgieran nuevas cooperativas de usuarios y/o comités de agua
organizados, los cuales obtienen agua de fuentes alternativas (pozos, vertientes, o incluso desde otros
lugares cercanos). Dichas entidades barriales o comunales, sumadas a los comités pre-existentes de
zonas rurales que por el crecimiento de las ciudades, han pasado a formar parte de las zonas
periurbanas; mantuvieron un carácter de informalidad hasta el año 2006, que es a partir de cuándo la
AAPS comenzó a registrarlas y supuestamente a regularlas. De todas maneras, la mayoría de estas
EPSAs periurbanas no ha administrado sistemas de alcantarillado sanitario, y menos sistemas de
tratamiento de sus aguas residuales29.

En general y con contadas excepciones, casi ninguna de las empresas proveedoras de servicios en las
zonas urbanas ha logrado cumplir con los parámetros de sostenibilidad económica y administrativa
establecidos por la AAPS, debido entre otros, a la falta de continuidad en sus políticas institucionales y a
la frecuente rotación de su personal. En el caso de los Comités de Agua en las ciudades pequeñas

29
“Incentivos Institucionales de Política Pública y Regulatorios para la Mejora de la Provisión de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento en la Región de América Latina y el Caribe”. Rodrigo Cisneros M. CAF. Marzo de 2019.
62
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
donde existen redes de alcantarillado sanitario, la gran mayoría de estas organizaciones ha evitado
involucrarse en la administración y mantenimiento de dichas redes, dejando esa responsabilidad al
gobierno municipal correspondiente30.

Hasta el año 2017 la AAPS había otorgado licencias y registros a un total de 2.099 EPSAs, cuya
población representaba al 70,5% de la población total del país. De ese total, ese año se fiscalizó los
servicios de sólo 70 EPSAs denominadas “reguladas”: 3 de Categoría A (población mayor a 500.000
habitantes); 18 de Categoría B (población entre 50.000 y 500.000 habitantes); 35 de Categoría C
(población entre 10.000 y 50.000 habitantes); y 14 de Categoría D (población entre 2.000 y 10.000
habitantes).
En general, quedan importantes tareas por hacer para el mejoramiento de la calidad de los servicios
en las principales ciudades del país, en la medida que por ejemplo, según datos de la AAPS:
i) sólo 3 EPSAs de las 70 reguladas mostraban un índice de mora menor al 10%;
ii) con la única excepción de SAGUAPAC en Santa Cruz, ninguna EPSA contaba con un 100% de
micro medición, lo cual dificulta la medición de agua no contabilizada;
iii) de las 70 EPSAs reguladas, sólo las 3 de Categoría A, 2 de Categoría B y 2 de Categoría D,
cumplían con el parámetro de sostenibilidad económica definido por la AAPS (razón entre
costos de operación y recaudación menor a 75%);
iv) sólo 4 de las 70 EPSAs reguladas no presentaba una brecha negativa entre la tarifa media y el
costo unitario operativo.

Lo anterior, sumado al hecho de que la demanda por agua potable con calidad no ha sido en términos
relativos una prioridad extendida entre la población, así como tampoco lo ha sido el saneamiento básico
y mucho menos el tratamiento de aguas residuales; ha llevado a que la aplicación de sanciones en la
regulación del sector, sea difícil de aplicar, en la medida que la falta de suficiente conciencia ciudadana
sobre el tema, ha permitido la infiltración de decisiones de carácter político en todos los niveles del
servicio. Más aún, en general cuando se ha aplicado sanciones pecuniarias a alguna EPSA, se ha
puesto en mayor riesgo su precaria sostenibilidad 30.

Con la política de centralización de las inversiones, implementada durante los últimos años, la mayoría
de las EPSAs tiene escasa participación en la gestión de los proyectos correspondientes, y en ocasiones
ni siquiera tienen un conocimiento suficiente de los proyectos antes de que estos les sean delegados
para su operación y mantenimiento. Esta incoherencia debe ser superada cuanto antes, si es que se
pretende alcanzar la gobernabilidad sectorial. Para ello hay que volver a incorporar a las EPSAs en cada
fase de la gestión de los proyectos: desde la planificación, preinversión, inversión, operación y
mantenimiento, hasta el desarrollo de normativas y su cumplimiento. Para institucionalizar esta
participación, se debe diseñar procedimientos que sean de cumplimiento obligatorio para todas las
instituciones del sector30.

Al ser las EPSAs las instituciones llamadas a asumir los retos de ofrecer servicios de calidad, a partir de
una línea base, se deberá definir sus necesidades de fortalecimiento continuo, los planes de acción
requeridos, y el desarrollo de procesos de transformación para el mejoramiento sostenido de sus
respectivas gestiones.

La transparencia es una condición necesaria para hacer efectiva la rendición de cuentas y para

30
“Incentivos Institucionales de Política Pública y Regulatorios para la Mejora de la Provisión de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento en la Región de América Latina y el Caribe”. Rodrigo Cisneros M. CAF. Marzo de 2019.
63
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
responsabilizar a las EPSAs por los resultados de sus respectivas gestiones, pues con una
administración transparente se genera confianza mutua entre cada empresa y sus usuarios. Esto ocurre
cuando se informa periódicamente a los usuarios sobre la operación y mantenimiento de la
infraestructura y los servicios, sobre la gestión contable y financiera, y sobre los problemas y desafíos de
cada servicio.

Objetivo Estratégico
Tratamiento de aguas residuales no domésticas que generan un impacto ambiental negativo
Objetivos Específicos Líneas de acción
Fomentar el tratamiento de aguas Identificación y evaluación de los efluentes industriales
residuales no domésticas (Industriales, de centros poblados con alta concentración industrial.
Mineras, Hidrocarburos, etc.) Incentivar el pretratamiento de los efluentes industriales
que son vertidos a las redes de alcantarillado.
Establecer un factor “K” de concentración o parámetros
de descarga de aguas industriales a redes de
alcantarillado, que contribuya al cobro a empresas que
no generen pre-tratamiento para las aguas residuales.
Fortalecer el rol de las ETA, para el control, regulación y
fiscalización de las descargas de aguas residuales
provenientes de la minería y actividades
hidrocarburíferas.
Según el Reglamento Ambiental del Sector Manufacturero (RASIM), las industrias son responsables de la
contaminación ambiental que generen en las fases de implementación, operación, mantenimiento, cierre
y abandono de su unidad industrial. También son responsables de priorizar sus esfuerzos en la
prevención de la generación de contaminantes a través de la aplicación continua de una estrategia
ambiental preventiva e integral a procesos, productos y servicios.

Con respecto a sus descargas, las industrias pueden disponerlas en un sistema de alcantarillado que
haya sido autorizado para descargas industriales, y siempre de acuerdo con un contrato de descarga
entre la industria y la EPSA. Sin embargo, en algunos centros poblados el establecimiento de este tipo
de acuerdos es todavía un reto pues una gran parte de las aguas residuales industriales se descarga en
las redes de alcantarillado, lo que afecta el funcionamiento de las PTAR generando un impacto negativo
en la calidad del efluente final y de los lodos generados.

Considerando esta realidad, se trabajará conjuntamente con las ETA y EPSA en el inventario de
industrias conectadas a las redes de alcantarillado y en la evaluación de la calidad de sus efluentes en
centros poblados que así lo ameriten.

Se establecerá un programa que fomente la aplicación de medidas de producción más limpia y el pre-
tratamiento de las aguas residuales industriales, para lo cual se definirá esquemas de incentivos. De esta
forma se intervendrá integralmente para asegurar la calidad de los cuerpos receptores de los efluentes
finales de las PTAR, y en los casos que corresponda, se reusará las aguas tratadas.

La AAPS en coordinación con el IBNORCA y diferentes instancias públicas y privadas, deberá trabajar
para establecer una normativa que establezca el factor “K”, un factor que demuestra cuantitativamente la
carga adicional de contaminantes que presenta un agua no doméstica, esto con el fin de promover que
las industrias que no cuenten con sistemas de pre-tratamiento realicen pagos adicionales por las
descargas en los sistemas de alcantarillado.

Al igual que para las industrias, la legislación boliviana cuenta con el Reglamento Ambiental para
Actividades Mineras (RAAM) y el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos (RASH), los
64
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
cuales determinan las condiciones que deben cumplir las descargas de aguas residuales
correspondientes.. Al respecto, desde las instancias nacionales y en coordinación con los Ministerios de
Hidrocarburos y Minería, el MMAyA deberá fortalecer a las ETA para asegurar el cumplimiento de los
límites de calidad permisibles para las aguas de descarga.

3.2.3. Eje económico-financiero


El eje económico-financiero está enfocado en el financiamiento de proyectos de preinversión e inversión
para cumplir las metas de la universalización del acceso al tratamiento de aguas residuales y lodos, bajo
el liderazgo del VAPSB, en alianza con las ETA y EPSAs.

Objetivo Estratégico
Financiar proyectos de preinversión e inversión para la universalización del tratamiento de aguas
residuales y lodos.
Objetivos Específicos Líneas de acción
Implementar proyectos de construcción, Elaborar, gestionar e implementar un plan de
ampliación y rehabilitación de plantas de inversiones en base a criterios de priorización (técnico-
tratamiento de aguas residuales en operativos, ambientales, sociales, económicos,
centros urbanos. administrativos e institucionales) para proyectos de
construcción de nueva infraestructura, mejoramiento,
ampliación y rehabilitación de plantas de tratamiento de
aguas residuales y lodos, incluyendo recursos para:
i. Puesta en marcha de las PTAR;
ii. Implementación de medidas de mitigación
social y ambiental;
iii. Implementación de medidas de prevención
y de mitigación de riesgos y adaptación al
cambio climático;
iv. Desarrollo de capacidades de las EPSA

Las metas asumidas por el sector en relación al incremento de cobertura, la construcción de


infraestructura resiliente, y la incorporación del enfoque de cuenca en el tratamiento de aguas residuales,
hacen necesario un plan de inversiones efectivo que permita su sostenibilidad.
Tomando en cuenta las lecciones aprendidas en los últimos años, el plan de inversiones de la Estrategia
debe incorporar los siguientes costos asociados:
a) Puesta en marcha de la PTAR y su operación a cargo del constructor, al menos durante un año desde
el inicio de la operación;
b) Implementación de medidas de prevención y mitigación de riesgos y de adaptación al cambio
climático;
c) Medidas de mitigación social y ambiental;
d) Mejoramiento de la gestión de las EPSAs que se encarguen de la operación de la infraestructura, de
tal manera de asegurar que éstas cuenten con la capacidad técnica y administrativa para lograr la
sostenibilidad de los servicios.

65
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Objetivo Estratégico
Fortalecimiento a las ETA y EPSA para desarrollar proyectos de calidad y gestión de financiamiento
para proyectos de tratamiento de aguas residuales y lodos
Objetivo específico Línea de acción
ETA y EPSA capaces de gestionar Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento para
financiamiento para proyectos de las ETA y EPSA, incluido un mapeo de instrumentos
tratamiento de aguas residuales. accesibles, para proyectos de tratamiento de aguas
residuales.
Fortalecimiento a las ETA y EPSA en la gestión de
financiamiento de proyectos de aguas residuales y
lodos.
Desarrollar mecanismos en las ETA y Establecer un programa de desarrollo de capacidades a
EPSA para asegurar la calidad de técnicos de ETA y EPSA en gestión de proyectos en
proyectos de pre-inversión coordinación con universidades.
Descentralizar el ciclo de proyectos a través de una
normativa que designe responsabilidades y roles a las
ETA y EPSA, asegurando la supervisión y el
acompañamiento de los respectivos proyectos.
Desarrollar un Registro Nacional de Consultores
Sectoriales que certificará la cualificación de los
consultores que desarrollarán los proyectos de agua
potable y saneamiento básico.

Las ETA en la actualidad, tienen muy poca experiencia en gestión de financiamiento para proyectos de
agua potable y alcantarillado, pese a que la universalización de estos servicios ha sido y es una
prioridad. Con relación al tratamiento de aguas residuales, su experiencia es aún menor. Durante los
últimos años las mayores inversiones han sido gestionadas por el Gobierno Central.

Para desarrollar las capacidades de las ETA y las EPSA en gestión de financiamiento, es necesario
primero contar con un diagnóstico básico de fuentes y mecanismos de financiamiento y luego desarrollar
un mecanismo efectivo y de fácil acceso para que las ETA y EPSA puedan optimizar la formulación de
sus proyectos de inversión.

Según información del VAPSB, solamente el 4% de los proyectos que llegan de pre-inversión para
saneamiento básico por parte de las ETA cumplen con los requisitos de aceptación, el resto son
devueltos para su revisión y mejora. Por lo tanto, se debe mejorar las capacidades institucionales y
profesionales para asegurar la calidad de proyectos de pre-inversión.

Para ello, el MMAyA en coordinación con las universidades públicas y privadas, debe iniciar un programa
de desarrollo de capacidades a técnicos de ETA y EPSA en gestión de proyectos, lo cual estará
relacionado a la creación de un registro nacional de consultores sectoriales que certificará la cualificación
de los consultores y se convertirá en un requisito esencial para la participación en proyectos de inversión
de PTAR, similar al empleado para certificar a consultores ambientales.

Objetivo Estratégico
Definición de subsidios e incentivos para el financiamiento de inversión de PTAR
Objetivos Específicos Líneas de acción
Asignación de recursos desde el Desarrollar un programa de subsidios a las inversiones
Gobierno Nacional y desde los gobiernos para PTAR priorizando proyectos que cuenten con:
subnacionales para diseñar, construir,  Cálculo tarifario para la sostenibilidad de la PTAR.
66
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
rehabilitar o ampliar PTAR y así  Proyecto de economía circular para la
incrementar el acceso universal al sostenibilidad de la PTAR.
tratamiento de aguas residuales y lodos  Proyecto de reúso de aguas residuales tratadas y
lodos estabilizados en coordinación con los
beneficiarios.
 Cálculo del factor K para industrias que
descarguen en el sistema de alcantarillado
sanitario.
 Diseño para la recepción y pre-tratamiento de
lodos fecales de sistemas de saneamiento In-Situ.
 Diseño para la estabilización de lodos resultantes
del tratamiento.
Diseñar un sistema de incentivos a la rehabilitación y
ampliación de PTAR a través de medidas de
concesionalidad para los recursos transferidos en base
a los siguientes requisitos:
 Cumplimiento de parámetros de calidad de agua
residual establecidos en el RMCH.
 Implementación de proyectos de reúso de aguas
residuales tratadas.
 Modelo de capacitación para operadores de PTAR.
 Proyectos de innovación y economía circular para
la sostenibilidad de la PTAR.
 Contar con el sistema de certificación a la calidad
de las PTAR.

Para el cumplimiento con la legislación ambiental, se requiere de inversiones para la construcción,


rehabilitación y ampliación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, las cuales, en la mayoría de
los casos, es difícil que puedan ser asumidas directamente por las ETA o EPSAs, considerando además
que este tipo de inversiones no son vistas como una prioridad para la población, debido todavía a la
incipiente demanda por parte de la ciudadanía.

Como se mencionó en el objetivo estratégico de coordinación sectorial, la inversión en saneamiento es


una medida de prevención para la salud de la población, además de beneficiar una variada gama de
actividades económicas, razón por la cual, desde el nivel central del Estado este tipo de intervenciones
debe ser promovido.

Para poder alcanzar las metas internacionales con relación a cobertura de tratamiento de aguas
residuales, es necesario implementar un programa de subsidios e incentivos para las diferentes fases de
los proyectos de saneamiento, priorizando proyectos que aseguren la sostenibilidad de los servicios a
través de tarifas o la incorporación de economía circular, como también con la promoción del reúso de
las aguas tratadas, y la recepción de lodos fecales provenientes de sistemas de saneamiento in-situ.

Otra medida que se puede implementar como incentivo a las ETA que ya cuenten con alguna PTAR en
funcionamiento, es a través de la otorgación de financiamiento concesional en la medida que vayan
cumpliendo paulatinamente con criterios de sostenibilidad y límites permisibles en las descargas.

67
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

PILAR 2: Eje Sostenibilidad de la gestión de los servicios de aguas residuales

Garantizar la sostenibilidad de los servicios exige un alto nivel de especialización técnica, capacidad de
gobernanza, además de sostenibilidad financiera y permanentes controles de calidad, generando en las
PTAR espacios de recuperación y valorización de los residuos y no así como se vio en el pasado, la
parte final del sistema.

3.2.4. Eje Sostenibilidad financiera del servicio


Asegurar que las EPSA cuenten con los recursos financieros para la sostenibilidad de las PTAR, es
fundamental para asegurar el servicio de tratamiento, es por ello que los objetivos estratégicos del
presente eje, incorporan acciones para la aplicación de tarifas, la definición de incentivos para la OyM
por parte de instancias públicas basados en el rendimiento de las PTAR, la promoción de la economía
circular, y el establecimiento de alianzas público – privadas para la prestación del servicio de tratamiento
de aguas residuales.

Objetivo Estratégico
Sostenibilidad financiera en las EPSA para asegurar el tratamiento de aguas residuales
Objetivos Específicos Líneas de acción
EPSA con mecanismos de sostenibilidad Desarrollar e implementar la estructura de costos y
económica adoptados. estructura de tarifa diferenciada por planta de
potabilización, red de agua potable, red de alcantarillado
sanitario y tratamiento de aguas residuales y lodos.
Incorporar en el cálculo de tarifas los costos
administrativos, comerciales, de operación,
mantenimiento y depreciación de infraestructura y
equipos.
Fortalecer la gestión comercial de las EPSA,
actualizando el catastro de usuarios y aplicando
sistemas modernos de facturación.
Incrementar la sostenibilidad económica de las EPSA a
través del concepto de la economía de escala.

En virtud de que los costos operativos son el insumo principal para el cálculo de tarifas a cobrarse a la
población, como retribución por la prestación de servicios, se desarrollará metodologías estándar de
forma tal que, aun considerando las particularidades de cada servicio, los resultados obtenidos sean
comparables entre sí, al haber sido obtenidos a partir de una estructura homogénea de parámetros de
cálculo. Dicha metodología permitirá obtener una estructura de costos diferenciada para cada servicio
prestado.

Las tarifas deberán reflejar en forma real, los costos que conlleva una gestión de aguas residuales:
costos administrativos, comerciales, de operación, mantenimiento y reposición parcial de infraestructura
y equipos.

En varias EPSAs, aún hay falencias en los sistemas de cobranza y facturación. A eso se suma que los
catastros son generalmente incompletos. Al respecto, la Cooperación Alemana a través del programa
PERIAGUA logró fortalecer a 21 cooperativas del área metropolitana de Santa Cruz en los años 2015 –
2019, en aspectos comerciales con muy buenos resultados, los cuales pueden ser replicados a nivel
nacional.
68
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Para corregir esos problemas los sistemas deben contemplar criterios de cobertura máxima y aplicar
mecanismos de reducción de mora, de racionalidad en los costos y de facturación y cobranza con
facilidades tecnológicas (por ejemplo, pagos vía internet).

Hay que fomentar la integración entre las EPSA, promoviendo el concepto de economía de escala en el
tratamiento de aguas residuales, como por ejemplo varias de las EPSA de Santa Cruz están asociadas a
través de FEDECAAS que fomenta el cumplimiento del acuerdo de hermanamiento para la promoción de
la cooperación horizontal.

Las EPSA con mayor experiencia y capacidad en el tratamiento, control y monitoreo de aguas residuales
pueden establecer economías de escala con otras EPSAs, de manera que se genere una mayor
utilización de las capacidades adquiridas.

Objetivo Estratégico
Definición de incentivos a las EPSA para la OyM de PTAR
Objetivos Específicos Líneas de acción
Establecer un mecanismo de incentivos a Desarrollar un programa de incentivos para el
las EPSAs por la OyM de su PTAR,. financiamiento de actividades de OyM de PTAR
orientado a la mejora continua del servicio, por ejemplo
en base a un escalamiento de subsidios basados en
resultados alcanzados:
 X% a PTAR que certifiquen la calidad del servicio
con la AAPS
 Y% adicional a PTAR que cumplan a cabalidad los
límites permisibles establecidos en la legislación
boliviana
 Z% adicional a PTAR que demuestren una
reducción adicional de al menos el 50% de los
parámetros DBO5, DQO, SST, Nutrientes.
 Porcentaje adicional a PTAR que promuevan el
reúso de al menos el 30% del agua tratada.
 Porcentaje adicional a PTAR que promuevan el
reúso de al menos 60% del agua tratada.
Desarrollar a través de la entidad reguladora un sistema
de incentivos al pago de impuestos nacionales o tarifas
de energía eléctrica para las EPSA con PTAR que
cumplan con la certificación de calidad.

Se deberá promover un mecanismo de financiamiento adicional para el establecimiento de incentivos a


las EPSAs desde los gobiernos municipales y/o departamentales correspondientes en función de los
beneficios que se generaría a partir del cumplimiento con la normativa ambiental y en base a criterios de
calidad adicionales. Además se podría establecer otro mecanismo de incentivos a través del pago de
impuestos y/o el cobro de tarifas de energía, siempre como un mecanismo para premiar a las EPSA con
PTAR que cumplieran con las certificaciones de calidad establecidas.

Objetivo Estratégico
Establecer un modelo de Economía Circular en las EPSAs para la sostenibilidad de las PTAR
Objetivos Específicos Líneas de acción
Fomentar la aplicación de la economía Desarrollar capacidades institucionales y personales en
circular en las EPSAs en el accionar de el modelo de economía circular a través de
las PTAR cómo un mecanismo para la universidades y centros de investigación.
69
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
sostenibilidad económica y ambiental. Implementar el modelo de economía circular desde los
aspectos:
 Sociales: salud, empleabilidad.
 Ambientales: contaminación, retorno de nutrientes
al medio ambiente.
 Económicos: venta o intercambio de aguas
residuales, lodos estabilizados, energías limpias
(biogás)
Promover el desarrollo científico y normativo para el
aprovechamiento de productos resultantes del
tratamiento de aguas residuales cómo ser:
 Desarrollo de energías limpias para el
autoabastecimiento de PTAR y la incorporación del
excedente a la red eléctrica.
 Uso seguro de lodos estabilizados resultantes del
tratamiento de aguas residuales en diversas
actividades.
 Venta o intercambio de aguas residuales tratadas
en diversas actividades productivas.
Establecer acuerdos institucionales para el
aprovechamiento de los productos obtenidos del
tratamiento de aguas residuales (Agua tratada, lodos
estabilizados, energías limpias)

El modelo de Economía Circular a nivel internacional es algo que todas las actividades deberían
incorporar, debido a que se basa en características que favorecen a la sostenibilidad y el impacto
ambiental, razón por la que para la gestión de las PTAR se convierte en un concepto indispensable, pues
a través del aprovechamiento de nutrientes, del agua tratada, de los biosólidos y los gases generados,
se puede alcanzar la sostenibilidad operativa de los procesos de tratamiento, además de contribuir a
mitigar los efectos negativos de la contaminación en el cambio climático,

Para que un modelo de economía circular funcione correctamente en las PTAR se debe trabajar en el
desarrollo científico y normativo, dando pie a que acciones como el reúso de aguas residuales y lodos,
tenga una base sólida de investigación. Para esto, la coordinación inter-institucional se convierte en un
factor clave para alcanzar el éxito, utilizando la demanda general del reúso en los mercados ya
establecidos.

Objetivo Estratégico
Establecer alianzas público-privadas para la sostenibilidad de los servicios
Objetivos Específicos Líneas de acción
Identificar la viabilidad para la Desarrollar propuestas normativas para que exista una
incorporación de Alianzas Público inversión compartida para la gestión y tratamiento de aguas
Privadas en la gestión del tratamiento residuales.
de aguas residuales. Promover la creación de empresas para asegurar la
sostenibilidad y calidad en Operación y Mantenimiento de
PTAR.

Una medida de gran importancia y que cada vez va tomando mayor valor en el mundo con relación a la
gestión de las PTAR, es el involucramiento del sector privado en las actividades de inversión, operación
y mantenimiento, para lo cual se debe fomentar la creación de Alianzas Público Privadas (APP) para
asegurar la sostenibilidad de las PTAR.
70
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
El incorporar APP en el sistema de tratamiento de aguas residuales, no significa privatización, se
asemeja al manejo de residuos sólidos que ya funciona exitosamente en el país, dado que en ambos
casos se requiere aprovechar de la experiencia que existe en el sector privado y trabajar en aspectos
donde algunas ETA o EPSA no tienen conocimiento, pero si el interés y la responsabilidad de asegurar
el funcionamiento de las PTAR. Asimismo, las APP estimulan la atracción de capital privado en acciones
donde el sector público no tiene los recursos suficientes como para alcanzar la cobertura suficiente con
soluciones efectivas.

3.2.5. Eje Sostenibilidad Técnico-ambiental


La contribución de una PTAR al medioambiente debe verse no solo como una mejora de la calidad del
agua en el cuerpo receptor, sino también como un beneficio asociado con el reúso del agua, generación
de energía del biogás y el uso de los lodos tratados como mejoradores de suelos para uso agrícola.

Objetivo Estratégico
Desarrollar innovaciones tecnológicas para el tratamiento de aguas residuales que contribuyan a la
recuperación de subproductos y la adaptación al cambio climático
Objetivos Específicos Líneas de acción
Desarrollar la “investigación + desarrollo Establecer un centro de investigación, desarrollo e
+ innovación” (I+D+I) para el tratamiento innovación de tecnologías de tratamiento de aguas
de aguas residuales residuales y lodos (CIIDAR), incluido el
aprovechamiento de sus subproductos.
Crear una red I+D+I para fomentar el proceso del
desarrollo tecnológico en el tratamiento de aguas
residuales, con una plataforma virtual de intercambio de
innovación a nivel nacional e internacional.

Para lograr el desarrollo tecnológico en el tratamiento de aguas residuales y lodos, el VAPSB está
trabajando desde 2017 en el establecimiento del CIIDAR como un centro de referencia
internacional para el tratamiento de aguas residuales y lodos. En él se desarrollará el concepto
I+D+I para aportar soluciones reales al sector. Además, brindará servicios tecnológicos de I+D+I,
hará investigaciones a demanda, y desarrollará capacidades en las EPSA, en centros de
investigación y en laboratorios o entidades relacionadas con el tratamiento de aguas residuales.

El desarrollo tecnológico necesita la incorporación de más centros de investigación dispuestos a


trabajar en el establecimiento de una red I+D+I que conecte ciencia y tecnología, e investigadores
y científicos con el sector, y que además brinde valor agregado mediante investigación, desarrollo
e innovación. Los miembros naturales de esta red son las universidades bolivianas que, en mayor
o menor medida, han estado haciendo investigación en tratamiento de aguas residuales desde
hace años. También se integrarán centros de investigación internacionales de España, Costa Rica
y Uruguay para que mediante la integración de las capacidades existentes, se consolide y se
intercambie -fluida y aceleradamente- nuevas tecnologías.

Objetivo Estratégico
Promover la capacitación técnica y continua del personal estratégico a la operación y mantenimiento de
PTAR, proveedores de servicios y especialización
Objetivos Específicos Líneas de acción
Establecer un sistema de desarrollo de Desarrollar un mecanismo de identificación de
capacidades para asegurar la necesidades de capacitación para personal en
sostenibilidad técnica de las PTAR. operación y mantenimiento de alcantarillado sanitario; y

71
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
en tratamiento de aguas residuales.
Generar, a partir de la demanda y necesidad, ofertas de
capacitación que prioricen la combinación de la teoría
con la práctica para un aprendizaje efectivo.
Fortalecer centros de formación para brindar de manera
sostenible cursos y/o carreras técnicas vinculadas a la
temática.
Desarrollar un Sistema de certificación de Elaborar estándares ocupacionales para la certificación
competencias laborales para personal de de competencias vinculados a la construcción de redes
las ETA y EPSA. de alcantarillado, construcción de cámaras sépticas,
operación, mantenimiento de alcantarillado, y operación
y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas
residuales.
Promover la certificación de trabajadores de las EPSAs,
las empresas recolectoras de lodos, albañiles, etc.
Promover capacitaciones complementarias posteriores
a la certificación para mejorar las competencias del
personal vinculado al saneamiento.
Mejorar las capacidades de las EPSAs con Promover e implementar mecanismos de cooperación y
cooperación y asistencia técnica horizontal asistencia técnica horizontal entre las EPSAs, a nivel
nacional e internacional.
Poner en funcionamiento espacios de intercambio de
experiencias y lecciones aprendidas en la gestión de
aguas residuales y aprovechamiento de subproductos a
nivel nacional.

Entre las causas de la deficiente gestión de aguas residuales está la falta de profesionales y personal
operativo capacitado para diseñar, construir, operar y mantener plantas de tratamiento de aguas
residuales y lodos; de gestionar riesgos naturales y climáticos; y de hacer gestión social y ambiental.

Para cumplir con los desafíos de la ENTAR, es necesario que la oferta de profesionales capacitados
mejore significativamente. Esto se puede lograr con la capacitación permanente de los profesionales y
personal operativo que operan las plantas, a los que las diseñan y construyen, y a quienes aprueban los
diseños y supervisan las obras. La capacitación se brindará en coordinación con universidades, institutos
técnicos y tecnológicos, centros de educación alternativa, el Centro Internacional de Investigación y
Desarrollo de Aguas Residuales (CIIDAR), otros centros de capacitación, las EPSAs e instituciones
afines, nacionales e internacionales.

También, a través del SENASBA y el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC),


se implementará sistemas de certificación de competencias laborales. Adicionalmente, se promoverá la
formación dual (teórico-práctica) para el personal de las EPSAs en áreas de operación y mantenimiento
de los servicios de agua potable y saneamiento.
Por otro lado, la cooperación horizontal en Bolivia ya es una práctica recurrente que se desarrolla en las
EPSAs de manera natural en los últimos años. Esta permite la movilización e intercambio de recursos
humanos, técnicos, de experiencias y tecnologías apropiadas. A futuro debe garantizarse que esta
cooperación sea sistemática, regular y al alcance de todas la EPSAs.
Además en Bolivia, se cuenta con la Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado (ANESAPA), que se constituye como una Asociación Civil que busca
promover a través de mecanismos de coordinación e intercambio, el mejoramiento institucional de sus

72
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
asociados, el desarrollo de sus recursos humanos, el intercambio técnico y el manejo de información y
documentación sectorial. Esta es una plataforma que las EPSAs deben aprovechar y seguir
fortaleciendo.
En el Departamento de Santa Cruz, donde se ha desarrollado el modelo cooperativo para la prestación
de los servicios, se cuenta con la Federación de Cooperativas de Agua y Alcantarillado Sanitario
(FEDECAAS), que aglutina al 70% de los operadores del departamento, la cual promueve modelos de
cooperación horizontal.
Así también la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Bolivia
(ANARESCAPYS) es un mecanismo que se debe aprovechar y fortalecer a través de alianzas con otros
gremios.

En el caso de las EPSAs más grandes, se debe promover una cooperación técnica horizontal con
entidades prestadoras de servicios de países vecinos.
Objetivo Estratégico
Acceso a servicios de laboratorio apropiados
Objetivos Específicos Líneas de acción
Control, en laboratorios acreditados, de Incentivar el proceso de acreditación de laboratorios y la
calidad del tratamiento de aguas certificación de parámetros para aguas residuales y
residuales lodos a nivel nacional.
Establecer una red de laboratorios confiables ya sea a
través de la acreditación de los mismos o del desarrollo
de programas sectoriales, que brinden servicios a las
EPSAs y a los organismos de inspección y certificación
para el monitoreo de efluentes.
Implementar el Laboratorio Nacional de Referencia de
calidad de agua
Desarrollar un programa de capacitación y actualización
en métodos analíticos de calidad de agua residual.

Es imprescindible contar con datos confiables de calidad de agua residual, desde el momento en que se
hace el diseño hasta el control de calidad de la operación de una PTAR. Para ello, contar con
laboratorios certificados es un aval de confianza y garantía para las EPSAs tanto para su control interno,
como para reportar datos a la autoridad ambiental competente, y a la AAPS.

El MMAyA en coordinación con el Instituto Boliviano de Metrología, IBMETRO, fomentará el proceso de


acreditación de laboratorios especializados con parámetros de control de calidad de aguas residuales y
lodos. Al exigir que estas instituciones sean acreditadas, se asegurará que las interesadas en proveer
estos servicios, cuenten con los elementos técnicos necesarios para proveerlos.

Siendo los laboratorios un elemento crítico para el monitoreo y mejoramiento de los servicios, se debe
trabajar con programas sectoriales que apoyen a la acreditación de laboratorios en el mediano y largo
plazo. Mientras tanto, se puede comenzar trabajando con diferentes laboratorios a la vez, según las
especializaciones de cada uno y para ello habrá que elaborar una lista de laboratorios confiables en las
distintas regiones del país.

Para un mayor control y certificación de la calidad de la información proporcionada por los laboratorios
públicos o privados, se debe implementar un Laboratorio Nacional de Referencia, el cual deberá contar
con una alta cualificación técnica, equipamiento y personal certificado para el asesoramiento y apoyo no
sólo a los encargados del monitoreo y supervisión, sino también a laboratorios subnacionales.

73
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Objetivo Estratégico
Promover la gestión de sistemas de saneamiento in-situ
Objetivos Específicos Líneas de acción
Implementar un modelo de prestación de Establecer un modelo de gestión para optimizar los
servicios en los centros urbanos en base costos del servicio y realizar un seguimiento a la buena
a la correcta gestión de sistemas de implementación y funcionamiento de los sistemas de
saneamiento in-situ (cámaras sépticas y saneamiento in situ.
baños secos ecológicos) asegurando el Desarrollar una propuesta para el reconocimiento de los
proceso desde la generación hasta el sistemas in-situ cómo cobertura de saneamiento.
tratamiento o reúso de los lodos fecales. Desarrollo normativo municipal para la gestión de
sistemas de saneamiento in-situ cómo una medida de
protección de cuerpos de agua subterráneas.
Implementación de sistemas de recepción y tratamiento
de lodos fecales provenientes de sistemas de
saneamiento in-situ en las PTAR a nivel nacional.
Regular el servicio de recolección y transporte de lodos
fecales provenientes de sistemas de saneamiento in-situ

Durante el período 2017 a 2019 se implementó la Iniciativa Piloto para la Gestión de Lodos Fecales
Domiciliarios (LFD) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, liderada por el MMAyA y ejecutada por
diferentes socios locales y de cooperación internacional. Dicha iniciativa tuvo como propósito principal
mejorar la gestión de lodos fecales incluyendo las etapas de generación, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final, facilitando la regulación de los servicios de limpieza y asegurando su
disposición segura.

Esta experiencia, ha permitido generar el conocimiento para proponer dos modelos alternativos de
gestión de lodos para áreas urbanas y periurbanas que no tuvieran acceso a servicios de alcantarillado
convencional. Para la formulación de los modelos se tomó en consideración además, experiencias de
recolección y transporte de lodos en las ciudades de El Alto y Cochabamba 31.

Resulta decisivo, para cualquier modelo de gestión, que una entidad tenga el mandato claro de organizar
la gestión de servicios de saneamiento in situ. Lo anterior permitiría optimizar los costos del servicio y
realizar un seguimiento a la buena implementación y funcionamiento de los sistemas de saneamiento in
situ.

• Modelo 1. La EPSA que provee el servicio de agua y alcantarillado asume la responsabilidad de


organizar la recolección y gestión de LFD en el área de jurisdicción donde las viviendas no tienen acceso
a servicios de alcantarillado sanitario. Para ello, la EPSA subcontrata los servicios de ETRL, de manera
que la recolección se lleve a cabo de manera regular y programada.

• Modelo 2. Un gobierno municipal que ya tiene una EPSA prestando servicios de agua y
alcantarillado en su jurisdicción, establece las condiciones y reglamentación necesaria para que las
ETRL presten servicios de recolección y transporte de LFD provenientes de sistemas de saneamiento in
situ. Los lodos son vertidos y tratados en PTAR operadas por la EPSA.

Considerando la dinámica de las ciudades, el crecimiento poblacional y el nivel de inversiones


sectoriales necesario para incrementar la cobertura de servicios de saneamiento, se hace necesario
poner a consideración, el reconocimiento del saneamiento in-situ como una medida de cobertura, en la
medida que se logre que dichos sistemas, principalmente cámaras sépticas con pozo de absorción, y

31
Informe estratégico sobre la Iniciativa Piloto para la Gestión de Lodos Fecales en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia, Banco Mundial, 2019.
74
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
baños secos ecológicos, cumplan un modelo de gestión seguro para usuarios y el medio ambiente.

Una buena gestión del saneamiento in-situ, debe ir acompañada de una normatividad clara que regule el
servicio como una medida de protección ambiental, principalmente para los cuerpos de agua
subterráneos, que en muchas ciudades de Bolivia son la principal fuente de agua de consumo humano.

En los centros urbanos donde se cuente con sistemas de saneamiento in-situ, es indispensable que las
PTAR que vayan a recibir el lodo fecal transportado por las ETRL, cuenten con un área de descarga
específica y un sistema de pre-tratamiento, esto debido a que el lodo fecal contiene 12 veces más carga
orgánica que el agua residual transportada por el sistema de alcantarillado sanitario.

Objetivo Estratégico
Promover el tratamiento de lodos resultado del tratamiento de aguas residuales
Objetivos Específicos Líneas de acción
Gestión de lodos sostenible, incluido su Planificar la gestión de lodos que permita un registro de
aprovechamiento producción, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición
final de lodos provenientes del tratamiento de aguas
residuales
Promover e implementar la gestión de lodos en las
EPSAs con enfoque de aprovechamiento de
subproductos.

El tratamiento de los lodos provenientes de las PTAR es casi inexistente en el país, a pesar de que la
regulación ambiental establece su obligatoriedad. En la mayoría de las PTAR no se hace ningún
tratamiento, lo que genera impactos negativos en el medio ambiente, riesgos sobre la salud, además de
gases de efecto invernadero. En algunos casos, se ha llegado al extremo de comercializarlos
directamente para su utilización en actividades agrícolas.

Es urgente una planificación de la gestión de lodos para contar con información de la producción real y
futura, así como el establecimiento de lineamientos de tratamiento y aprovechamiento a ser
implementados por las EPSAs. Se privilegia el aprovechamiento como un mejorador de suelo para la
producción agrícola y forestal, pero ante eventuales condiciones no favorables de calidad del tratamiento,
se debe siempre contar con una alternativa de disposición final o aprovechamiento energético.

La información sobre la producción, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de los lodos será
considerada dentro de la GEOPTAR, así como en los sistemas de información de la AAPS, de tal forma
que se llegue a conocer, controlar y hacer seguimiento a la gestión de los mismos.

Objetivo Estratégico
Promover el reúso seguro de aguas residuales tratadas
Objetivos Específicos Líneas de acción
Desarrollar investigación, normatividad y Actualizar y profundizar los estudios sobre la factibilidad
modelos de gestión para el uso seguro del reúso de aguas residuales tratadas para riego de
de aguas residuales tratadas, de una cultivos en Bolivia.
manera en la cual se diferencie según la Normar la aplicación de aguas residuales en sistemas
calidad del agua y el tipo de producto a productivos diferenciados en base a la calidad del agua.
regar. Promover e incentivar el desarrollo de proyectos de reúso
de aguas residuales tratadas
Desarrollar modelos de alianzas entre gobiernos
municipales, EPSA y regantes para el reúso de aguas
residuales tratadas
75
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Identificar y promover el reúso de aguas Desarrollar investigación y la promoción del reúso de
residuales tratadas en diferentes aguas residuales tratadas en otros usos.
sistemas y sectores Promover e incentivar el intercambio de aguas residuales
tratadas por aguas de primer uso.

El empleo de aguas residuales tratadas en el riego de cultivos ofrece grandes ventajas gracias a que su
contenido de nutrientes mejora la fertilidad de los suelos y reduce los costos de producción, pues
sustituye o disminuye la aplicación de fertilizantes químicos. Además, el reúso es una medida estratégica
de adaptación al cambio climático si se toma en cuenta la alta vulnerabilidad de Bolivia a ese fenómeno,
sobre todo en los ecosistemas de montaña, donde los niveles de precipitaciones disminuirían
paulatinamente en los próximos años.

El reúso de las aguas residuales tratadas y no tratadas, provenientes de centros urbanos, es una
práctica común en regiones áridas y semiáridas de Bolivia. Además, por ser una apreciable fuente
suplementaria de agua, su empleo es común en zonas de difícil acceso al recurso 32. Sin embargo, se
debe tomar en cuenta la informalidad con la que actualmente se reúsa las aguas residuales tratadas o no
tratadas, lo que genera riesgos para la salud de los agricultores y de los consumidores finales de los
productos que obtienen.

En los últimos años, se ha hecho algunos estudios sobre el reúso de aguas residuales tratadas. Sin
embargo, para aplicar esas investigaciones en la ENTAR, se debe antes actualizar sus análisis de
factibilidad, considerando que el reúso de aguas debe ser restringido según el tipo de producto y
aplicación de riego, es decir, diferenciar entre productos consumidos en fresco, productos de tallo alto,
productos que tendrán un proceso industrial, y otros especiales no alimentarios (producción de flores).

En Bolivia, la norma ambiental establece la obligatoriedad del tratamiento de las aguas residuales para
satisfacer los requisitos de calidad con relación a la clase de cuerpo receptor al que serán descargadas,
sin embargo, no se regula el reúso de aguas residuales, ni mucho menos se establece la calidad del
agua tratada para reúso en riego agrícola.

Debe existir una estrecha coordinación entre la administración de las PTAR y las asociaciones de
productores, lo cual debería además estar regulado y ser controlado por cada Gobierno Municipal.

El reúso de aguas residuales tratadas en riego, es la opción más común y eficiente que se puede
alcanzar, pero hay varias opciones que se puede investigar para obtener un mayor valor agregado en
base a una mejor calidad del agua tratada, como por ejemplo para el reúso industrial, la inyección de
agua tratada para la recarga de acuíferos y otros que deberían ser investigados.

Un mecanismo de promoción del reúso es el reconocimiento o incentivo para el intercambio de aguas de


primer uso, es decir, que aguas de alta calidad que no han sido utilizadas en ninguna actividad, sean
priorizadas para el consumo humano y sean intercambiadas por aguas tratadas, compensando a los
usuarios de segundo uso con incentivos o mayores volúmenes de agua.

3.2.6. Eje Participación social

Un elemento fundamental para lograr la sostenibilidad de los servicios de tratamiento es la participación


integral y comprometida de los actores involucrados (GAM, GAD, EPSA, usuarios y beneficiarios o
afectados) con el cumplimiento de sus atribuciones desde la idea hasta la consolidación de cada
proyecto para lograr el impacto deseado.

32
Sistematización sobre tratamiento y reúso de aguas residuales, MMAyA, 2013.
76
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
Objetivo Estratégico
Gestión Socio-institucional para la promoción de la demanda y la sostenibilidad de los servicios.
Objetivos Específicos Líneas de acción
Establecer planes de acción municipales Generar demanda de ampliación o mejora de la
intersectoriales de saneamiento básico cobertura del tratamiento de aguas residuales a través de
entre el GAM, las EPSAs del municipio y la información, capacitación y sensibilización a líderes de
las instancias locales de salud, educación, gestión y opinión vecinales.
medio ambiente, turismo, basados en la Promover que líderes vecinales demanden los servicios
demanda de usuarios y juntas vecinales. de tratamiento de aguas residuales en planes
municipales de saneamiento y su inserción en los POA
correspondientes.
Desarrollar un sistema de monitoreo y seguimiento a la
ejecución de los planes municipales de saneamiento, bajo
el principio del control socio institucional.
Definir mecanismos de participación Informar y concertar el grado de participación y
institucional (salud, educación, medio compromiso de los sectores (salud, educación, medio
ambiente, turismo, etc) a nivel municipal ambiente, turismo, etc), en la ENTAR.
Definir mecanismos de participación social Involucrar y comprometer a las autoridades vecinales y/o
para garantizar la sostenibilidad de los comunales en el Plan de Acción Municipal sobre aguas
servicios de aguas residuales y lodos residuales
Implementar estrategias de comunicación y
sensibilización para que los usuarios y beneficiarios o
afectados, sean conscientes del valor de los servicios y
de los costos asociados al tratamiento de aguas
residuales y lodos.
Fomentar, a través de la sensibilización de los usuarios,
el pago oportuno de las tarifas por la prestación de los
servicios.
Motivar la participación de los usuarios domésticos y no
domésticos para los requerimientos urbanos de sistemas
de recolección y tratamiento de aguas residuales,
procurando que estos consideren los beneficios de los
servicios para la mejora de su calidad de vida.
Desarrollar e implementar estrategias de sensibilización y
acciones para garantizar la vida útil de la infraestructura
pública a través del buen uso de los sistemas de
alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales
y lodos.
Incentivar la conexión intradomiciliaria de los usuarios a
los sistemas de alcantarillado sanitario a través de
estrategias financieras y de asistencia técnica.

Por el dinamismo del componente socio-institucional y por los nuevos ámbitos de intervención definidos
en los proyectos de agua y saneamiento, es necesario utilizar un término acorde con la realidad
eminentemente urbana del país.

Así, para la etapa de construcción de PTAR, se sustituye el término “Desarrollo Comunitario” (DESCOM)
por el de “gestión socio institucional”. Se entiende a la gestión socio institucional como un proceso a ser
implementado en todas las fases de un proyecto, buscando el involucramiento de los actores sociales e
institucionales en el marco de la inter-sectorialidad que demanda la gestión de las aguas residuales.

77
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
La gestión social debe partir de la premisa que es la población la que demanda los servicios de
saneamiento, para ello se debe trabajar con líderes de opinión y de juntas vecinales, ya que estas
últimas son quienes convocan y comprometen a sus vecinos en la participación de los eventos de
información y sensibilización programados, velando porque el 100% de las familias tengan acceso a
algún tipo seguro de disposición de excretas.

Todo requerimiento de la población debe ser expresado en la etapa de socialización de POAs


municipales, incorporando la temática del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

La Gestión Socio Institucional, debe desarrollar estrategias, mecanismos e instrumentos para “la vida
cotidiana de las EPSAs”, es decir el tiempo donde no hay proyecto, que es para el cual está diseñado el
DESCOM, de manera tal que las EPSAs deberán implementar el componente de gestión socio-
institucional, enmarcado en el Plan Intersectorial de Acción Municipal de Aguas Servidas, a través de
acciones comunicacionales que concienticen a la población sobre el valor de los servicios y el pago
oportuno de tarifas, Éstas, junto con los subsidios programados, deben cubrir los costos reales de
operación y mantenimiento y a la vez ser asequibles y equitativas para los usuarios.

Promover el cuidado de los bienes públicos, como el buen uso de los sistemas de alcantarillado sanitario
es muy importante para la presente estrategia, para así evitar taponamientos que perjudiquen a los
sistemas y promover que la gente no utilice el alcantarillado sanitario para transportar aguas de lluvia,
para lo cual se debe promover en paralelo, la implementación de sistemas de alcantarillado pluvial, lo
cual es de responsabilidad de los GAM.

Otro punto que se debe trabajar de manera coordinada con la población es la importancia de la
conectividad a los sistemas de alcantarillado para el uso efectivo de los mismos; aspecto que
actualmente es un “cuello de botella”, por los bajos porcentajes de conexión domiciliaria alcanzados.
Para esto el VAPSB, en el marco de sus competencias, desarrolla la ”Guía metodológica para incentivar
la conexión a los sistemas de alcantarillado sanitario en áreas urbanas y periurbanas”. Esta Guía,
aprobada por Resolución Ministerial 042, del 13 de febrero de 2019, plantea medidas para el buen uso
de los sistemas de alcantarillado sanitario, y el tratamiento de aguas residuales y lodos.

Objetivo Estratégico
Campañas informativas sobre los beneficios del tratamiento, gestión de lodos y reúso
Objetivos Específicos Líneas de acción
Desarrollar una estrategia de Generar información clara y precisa sobre:
comunicación sólida en base a - Los efectos de la ausencia de saneamiento en la
información de riesgos y beneficios del salud, sobre todo de los niños
tratamiento de aguas residuales. - Los beneficios para el medio ambiente y como estos
beneficios también repercuten en la salud
Desarrollar e implementar una estrategia de
comunicación a la población para difundir información
sobre la gestión sostenible y adecuada del tratamiento de
aguas residuales.
Desarrollo de personajes comunicacionales que den vida
a la problemática del saneamiento y sus beneficios.
Desarrollo de convenios interinstitucionales para la
implementación de la estrategia de comunicación cómo
ser:
 en salas de espera de instituciones públicas y
privadas.
 cines, comercios y demás espacios de asistencia

78
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES
masiva.
Capacitar al personal de salud sobre los Capacitar a los técnicos sanitarios de cada municipio
beneficios de contar con sistemas de sobre el vínculo entre saneamiento básico y salud, para
disposición de excretas y manejo de las que ellos incorporen el tema en su trabajo cotidiano con
aguas residuales, y los riesgos que implica la población
no disponer de los mismos.
Incorporar a las acciones de información y sensibilización
que el personal municipal y de salud realiza en
mercados, lugares de expendio de comidas y otros, el
Plan de Acción Municipal desarrollado de manera
intersectorial.
Promover la enseñanza de los riesgos y Desarrollar en coordinación con el Ministerio de
la importancia del saneamiento básico en Educación el mecanismo de implementación en la
los diferentes niveles de la educación currícula escolar de la temática sobre los riesgos y la
escolar. importancia del saneamiento básico.
Capacitar a maestros en la relación saneamiento básico
y salud

La ENTAR no estará completa si no se tiene un mecanismo nacional para visibilizar de manera efectiva
las acciones de tratamiento de aguas residuales como una realidad que debe ser reconocida, tomada en
cuenta y atendida desde el punto de vista social, salud, medio ambiente y desarrollo urbano.

Para ello, es que se debe realizar desde el MMAyA en base a la información de beneficios y riesgos que
conlleva el tratamiento de aguas residuales, una Estrategia de Comunicación Nacional sólida, que
permita:

• Difundir y apoyar las estrategias departamentales y municipales sobre la temática


• Persuadir a los usuarios sobre la necesidad, cuidados y la mejora de los sistemas de saneamiento.
• Promover entre las instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector, la importancia del
tratamiento de aguas residuales y su réplica a lo largo del país.
• Difundir los resultados en inversiones y buenas prácticas en el tratamiento de aguas a nivel
nacional.
• Promover como política nacional que los medios de comunicación dispongan de espacios para
fortalecer el mensaje a la población, como parte de su responsabilidad con el medio ambiente.

La estrategia de comunicación nacional, debe encontrar los mejores canales para llegar a la población
del país, tomando en cuenta la interculturalidad, grupos etarios y el enfoque de género.

Un ejemplo exitoso ha sido el uso de personajes comunicacionales como la experiencia de la iniciativa


de lodos fecales denominado “fecalito” que representa a las heces fecales generadas en las viviendas,
que fue utilizado por las EPSAs en ferias internacionales, redes sociales y en colegios de diferentes
zonas de Santa Cruz.

Por último, en coordinación con el Ministerio de Educación, el MMAyA debe incorporar en la currícula
escolar de manera didáctica, la temática de saneamiento básico y en particular el tratamiento de aguas
residuales.

79
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de biodigestores anaerobios y de humedales.
Tolata, Cochabamba.

60
Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES

CA PÍ TU LO 4
Planificación
4.1. Consideraciones para la implementación de la ENTAR
Para lograr la correcta implementación de la ENTAR, maximizando sus resultados; es
necesario considerar los siguientes elementos para la ejecución de plantas de tratamiento de
aguas residuales y lodos en todo su ciclo de proyecto:

1. La ENTAR considera prioritariamente sus intervenciones y ámbito de aplicación en


poblaciones mayores a 2.000 habitantes, donde se justifica la construcción de PTAR. Sin
embargo no dejará sin tratar y promover las políticas, normas e instrumentos necesarios,
para mejorar los sistemas de pre-tratamiento in situ (cámaras sépticas y baños secos
ecológicos), tanto en zonas urbanas como rurales.

2. En la etapa de proyecto y construcción de sistemas de alcantarillado sanitario con


tratamiento de aguas residuales y gestión de lodos, se debe garantizar la conectividad de
los usuarios a las redes, de manera que se asegure la máxima devolución de caudales
posible a los cursos de agua que corresponda.

3. Las PTAR a ser construidas deberán tener asegurada su sostenibilidad económico-


financiera, a través de los Gobiernos Municipales correspondientes, como poseedores de
la competencia, y de la respectiva EPSA, como operadora de los servicios. Para ello
deberán considerar los lineamientos propuestos en esta estrategia, como ser el pago de
tarifas específicas, criterios de economía circular, establecimiento de incentivos públicos,
participación del sector privado, o cualquier otro componente que ayude a asegurar la
sostenibilidad económico-financiera requerida.

4. Las EPSAs que vayan a realizar cualquier proyecto de PTAR (Rehabilitación, ampliación o
construcción) deberán contar con profesionales y técnicos capacitados y certificados, con el
fin de asegurar la sostenibilidad técnica de los servicios. Dichas capacidades no
tendrán que ser instaladas de manera exclusiva en cada EPSA, sino que entre distintas
EPSAs podrán compartir personal especializado clave y/o subcontratar los servicios
necesarios con profesionales certificados.

5. Toda actividad que se vaya a realizar en las PTAR existentes o en nuevos proyectos,
deberá contar con una licencia ambiental vigente emitida por la Autoridad Ambiental
Competente, de manera que se asegure las acciones de seguimiento y monitoreo que
fueran necesarias.
6. Con el fin de asegurar la responsabilidad de todas las personas involucradas en los
servicios de tratamiento de aguas residuales, se deberá indicar claramente las cadenas
de impacto, considerando usuarios, operadores, beneficiarios y afectados.

7. Cómo una medida de economía circular, toda PTAR se considerará un espacio de


valorización y aprovechamiento de residuos, por lo que deberá contar con un programa de
reúso de aguas residuales y/o reúso de algunos de los otros componentes generados
como sub-productos del tratamiento.

8. De acuerdo con la caracterización de las aguas residuales en centros urbanos de Bolivia,


actualmente, éstas no pueden ser clasificadas como 100% domésticas, razón por la cual se
deberá promover e implementar extensivamente la necesidad de pre-tratamiento in-
situ a todas las aguas residuales de carácter industrial definiendo para ello
metodologías y criterios de emisión según los tipos de contaminantes que se genere en
cada caso.

9. Los proyectos de PTAR deberán contar con la participación y los compromisos socio -
institucionales necesarios, de manera que se asegure la correcta implementación de las
obras y la posterior sostenibilidad de los servicios.

10. Las PTAR ya en operación deberán contar con una certificación de la calidad de sus
operaciones otorgada por el regulador, con el propósito de que se conozca sobre la
sostenibilidad de dichos servicios y su correspondiente cumplimiento con las normas
ambientales vigentes.

La planificación y consecución de los objetivos de la ENTAR estará basada en indicadores de


seguimiento realistas y medibles.
A partir de la formulación de objetivos y líneas de acción descritos en los capítulos precedentes,
se presenta a continuación la planificación para implementar la ENTAR. Mientras la tabla 4.1 a
continuación, resume las intervenciones macro; las tablas restantes describen la planificación
operativa.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Tabla 4.1: Matriz de Implementación de la ENTAR

Pilar Eje Objetivo Estratégico Acciones (programas o proyectos) Indicador ENTAR


Universalización Marco Definir mecanismos para Establecer una base institucional El MMAyA establece un protocolo
del Normativo promover la aplicación de la sólida y mecanismos de supervisión para la supervisión y control de
acceso al normatividad ambiental y control descargas de aguas residuales a ser
tratamiento de implementado por la AAC
aguas departamental.
residuales y Contar con normativa requerida Formular el reglamento ambiental y El MMAyA cuenta con un reglamento
lodos para y actualizada para el normas técnicas sobre vertido de ambiental para el sector de
centros urbanos tratamiento de aguas residuales aguas residuales industriales al saneamiento en proceso de
y aprovechamiento de alcantarillado, sobre vertido de implementación e IBNORCA aprueba
subproductos. efluentes al cuerpo receptor y al menos 5 nuevas normas
disposición de lodos. bolivianas de apoyo al sector de
saneamiento
Regulación y certificación de la Establecer planes de mejora 50% de las PTAR en Bolivia cuentan
calidad de los servicios de continua a raíz de los indicadores de con un certificado de la calidad del
tratamiento de aguas residuales la AAPS para la certificación de la servicio
calidad de las PTAR
Establecer y reforzar las Establecer mecanismos eficaces de Las ETA implementan proyectos de
obligaciones y sanciones contra multas y sanciones a través de una recuperación ambiental de cuerpos
la contaminación por descargas dependencia con poder judicial- de agua con recursos provenientes
de aguas residuales administrativo de multas y sanciones a quienes no

Estrategia Nacional de Tratamiento de AGUAS RESIDUALES


tienen PTAR o PTAR en mal estado
Gobernanza Lograr la gobernanza sectorial Establecer un análisis de Consejo inter-sectorial conformado
Sectorial estableciendo una coordinación externalidades por la falta de con un mecanismo de operación y
83

y articulación sectorial y un saneamiento en diferentes sectores y funcionamiento


análisis de externalidades establecer el consejo de
coordinación inter-sectorial
Acceso universal a la Implementar el observatorio nacional Observatorio Nacional de
información de tratamiento de de saneamiento básico con Saneamiento en línea
aguas residuales para facilitar la información base de la GEOPTAR.
investigación y toma de
decisiones
Asegurar la gobernanza de las Establecer procedimientos que 100% de los proyectos de PTAR
EPSAs sobre los servicios de aseguren el involucramiento de las tienen a las EPSAs como parte del
tratamiento de aguas residuales EPSAs en todo el ciclo de proyectos. equipo de supervisión de obras
Tratamiento de aguas Establecer el un mecanismo de 50% de las EPSA con PTAR
residuales no domésticas que control y asesoramiento a las implementan mecanismos de control
generen un impacto ambiental descargas no domésticas y fiscalización de aguas industriales
(industriales, mineras e
hidrocarburos)
Económico Financiar proyectos de Desarrollar un plan de inversiones 65% de cobertura nacional de
Financiero preinversión e inversión para la para la implementación de proyectos tratamiento de aguas residuales, a
universalización del tratamiento de construcción rehabilitación y través de PTAR.
de aguas residuales y lodos. ampliación de PTAR
Fortalecimiento a las ETA y Implementar un programa de 90% de los proyectos de pre-
EPSA para desarrollar fortalecimiento a las ETA y EPSA inversión cuentan con la calidad
proyectos de calidad y gestión para la gestión de financiamiento requerida y están en proceso de
de financiamiento para para PTAR financiamiento o ya han sido
proyectos de tratamiento de financiados
aguas residuales y lodos
Definición de subsidios e Desarrollar un programa de Programa de subsidios implementa
incentivos para el subsidios a las inversiones para proyectos de PTAR
financiamiento de inversión de PTAR en base a criterios
PTAR específicos.
Gestión Sostenibilidad Sostenibilidad financiera en las Desarrollar e implementar la 50% de las EPSAs reguladas
sostenible del financiera del EPSAs para asegurar el estructura de costos y estructura de cuentan con ingresos por los
servicio de servicio de tratamiento de aguas residuales tarifas diferenciadas e incrementar la servicios de recolección, transporte y
aguas tratamiento sostenibilidad financiera a través de tratamiento de aguas residuales
residuales y de aguas economías de escala.
lodos residuales Definición de incentivos a Desarrollar un programa de 50% de las PTAR en Bolivia se
operadores para la OyM de incentivos para el financiamiento de benefician con los incentivos
PTAR actividades de OyM de PTAR establecidos para la operación
orientado a la mejora continua del sostenible de sus PTAR, además de
servicio incentivos a su eficiencia operativa
en general
Establecer un modelo de Promover a través de capacitación y 30% de las EPSAs implementa el
Economía Circular en las EPSA desarrollo de documentos técnicos el modelo de economía circular en las
para la sostenibilidad de las modelo de economía circular desde PTAR
PTAR los aspectos sociales, económicos y
ambientales.
Establecer alianzas público- Diseñar mecanismos para el 20% de las PTAR a nivel nacional
privadas para la sostenibilidad involucramiento del sector privado en son operadas por o con participación
de los servicios toda la gestión del tratamiento de de empresas privadas
aguas residuales.
Técnico - Desarrollar innovaciones Establecer el CIIDAR y RED I+D+I CIIDAR presenta 2 modelos de
Ambiental tecnológicas para el tratamiento tecnologías idóneas para el altiplano
de aguas residuales que boliviano
contribuyan a la recuperación
de subproductos y la
adaptación al cambio climático
Promover la capacitación A partir de un estudio de demanda, Número de técnicos capacitados en
técnica y continua del personal establecer un programa de diseño, OyM de PTAR
estratégico a la operación y fortalecimiento de capacidades y
mantenimiento de PTAR, certificación de competencias
proveedores de servicios y
especialización
Acceso a servicios de Implementar el Laboratorio Nacional Laboratorio Nacional de Referencia
laboratorio apropiados de Referencia de la calidad del agua de calidad de agua implementa
y promover la certificación de procesos de estandarización de
parámetros y laboratorios. análisis de calidad de agua
Promover la gestión de Implementar modelos de prestación Todos los diseños de PTAR incluyen
sistemas de saneamiento in-situ de servicios para la gestión elementos necesarios para recibir y
sostenible del saneamiento in-situ tratar lodos de sistemas in-situ.
10% de la cobertura de saneamiento
en Bolivia es a través de una
correcta gestión de saneamiento in-

Ministerio de Medio Ambiente y Agua


situ.
Promover el tratamiento de Elaborar e implementar el Plan de En 50% de las PTAR en Bolivia se
lodos resultado del tratamiento Gestión de Lodos hace un reúso seguro de lodos
de aguas residuales estabilizados
Promover el reúso seguro de Establecer un programa Nacional de 50% de las aguas residuales
aguas residuales tratadas reúso de aguas residuales tratadas tratadas son aprovechadas en
en el cual se implementan los diferentes usos productivos
parámetros de calidad diferenciados
por tipo de producto
Participación Gestión socio-institucional para Generar demanda a partir de la 30% de los municipios en Bolivia
Social la promoción de la demanda y participación social para proyectos incorporan proyectos de tratamiento
la sostenibilidad de los servicios de PTAR de aguas residuales en sus POAs.
Campañas informativas sobre Establecer una estrategia Nacional 30% de la población boliviana
los beneficios del tratamiento, de comunicación para promover la conoce los beneficios y riesgos de la
gestión de lodos y reúso gestión sostenible de tratamiento de gestión del tratamiento de aguas
aguas residuales. residuales
85
4.2. Seguimiento y monitoreo
La ENTAR cuenta con indicadores para el seguimiento de su implementación, la misma que será
ejecutada por las instancias nacionales y subnacionales, debiendo así realizar como una de las primeras
medidas de implementación, un sistema de monitoreo virtual, que realice el seguimiento a las
inversiones, avances físicos de las obras y beneficiarios, además de las acciones de asistencia técnica,
normativa, capacitación y demás descritas en el presente documento.

El sistema de monitoreo deberá estar diseñado sobre la base de una herramienta informática que se
instaló en el MMAyA para almacenar datos relevantes del sector, y proporcionar información que
contribuyera a la planificación, monitoreo y toma de decisiones; pero que nunca fue alimentada
correctamente y en consecuencia, tampoco utilizada de manera integral; por lo que se trabajará en
mejorarla incluyendo datos sobre el tratamiento de aguas residuales en el país, basados en módulos
referentes a inversiones, cobertura de servicio de tratamiento, avance de obras, avances de proyectos e
indicadores de la ENTAR.

Así también, un mecanismo para la intervención y cumplimiento local de los objetivos de la ENTAR, será
el diseño de una guía para la formulación de Planes Estratégicos Departamentales de Tratamiento de
Aguas Residuales (PEDTAR).

4.2.1 Indicadores del marco de evaluación de desempeño (MED)


El MED es una herramienta de seguimiento y monitoreo que cuenta con indicadores en el área de
competencia del VAPSB. Los indicadores establecidos en el MED que no incluyen explícitamente el
tratamiento de aguas residuales, son ocho y son los siguientes:

Política específica financiera para inversiones


1. Incremento anual de habitantes con acceso a servicios de agua potable
2. Incremento anual de habitantes con acceso a servicios de saneamiento
3. Número de habitantes con sistemas que tengan acceso al alcantarillado sanitario

Política específica para la sostenibilidad de servicios


4. Porcentaje de EPSAs con DESCOM, FI y/o AT, comparado con las nuevas inversiones y/o
intervenciones programadas
5. Número de EPSAs con sostenibilidad operativa

Política específica normativa sectorial, institucional y ambiental


6. Porcentaje de normas priorizadas aprobadas con relación al total de normas programadas

Política específica de regulación del sector

7. Porcentaje de EPSAs reguladas con enfoque social y de ecosistema. Política específica de


información
8. Porcentaje de indicadores del MED que son generados a través del SIAB
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

4.3. Resultados esperados de la implementación de la estrategia

La implementación de los objetivos de la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales logrará


los siguientes resultados:

Resultado 1
Incremento de la cobertura de tratamiento de aguas residuales del 30,5% al 65%, con lo que
se logrará reducir el nivel de contaminación de cuencas, ríos y aguas subterráneas y, a largo
plazo, se coadyuvará en la recuperación de la calidad de los recursos hídricos.

Resultado 2

Control y fiscalización de las descargas de aguas residuales domésticas, industriales y de rubros


que generen un impacto negativo al medio ambiente y la salud.

Resultado 3
Reúso de aguas residuales tratadas para riego y uso de lodos estabilizados como
mejoradores de suelo, lo que contribuirá al desarrollo de la agricultura.

Resultado 4
EPSAs garantizan la sostenibilidad económica de los servicios de tratamiento a través del pago
de tarifas o la incorporación de un modelo de economía circular, el cual va acompañado de una
política de incentivos.

Resultado 5
Desarrollo tecnológico del tratamiento de aguas residuales con innovaciones desarrolladas en
Bolivia, acordes con la realidad climatológica, económica y social.

Resultado 6
Desarrollo social con participación responsable y proactiva de los usuarios de los servicios, y
que contribuyen a la sostenibilidad de los mismos.

Resultado 7
Desarrollo de ciudades con acceso equitativo a servicios de saneamiento y tratamiento de
aguas residuales, de calidad y con resiliencia al cambio climático.
4.4. Planificación Presupuestaria
Para la ejecución de la ENTAR, el presupuesto planteado considera las inversiones necesarias en obras
para el tratamiento de aguas residuales, en base a costos que varían entre el promedio de la inversión
para una PTAR que es de 85 $us/hab33, y la inversión en el mejoramiento de cámaras sépticas y
tratamiento de los lodos fecales extraídos, que es de 98,5 $us/hab34.

Como se mencionó al inicio del presente documento, la ENTAR está orientada al cumplimiento del ODS
6,3 en el que se indica que “se debe reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar” por lo
que se estima que para el año 2030 la población sin servicio de tratamiento de aguas residuales, debe
ser la mitad del porcentaje actual, es decir el 35% de la población para ese año.

En la tabla 4.2 se puede observar el crecimiento poblacional en los próximos 10 años35 y el porcentaje de
cobertura que se desea alcanzar al año 2030 que es de un 65% (5,08 millones de habitantes
adicionales), de los cuales 50% deberían contar con tratamiento de agua de redes de alcantarillado y
15% con saneamiento in-situ mejorado, seguido de las inversiones necesarias, proyectadas de una
manera lineal.
Tabla 4.2: Crecimiento poblacional e inversión anual en tratamiento de aguas residuales
Año Población Población Población Nueva Nueva Nueva Cobert Inversión Inversión Inversión
Bolivia con sin Población población población ura de promedio Saneamient Saneamient
[millones] servicio de tratamien con sanea in-situ con tratami en PTAR o In-Situ o Anual
tratamient [millones] tratamien gestionado servicio ento de [millones [millones [millones
[millones] [millones] [millones] [millones] AR de USD] de USD] de USD]
2020 11,63 3,55 8,08 31%
2021 11,80 4,05 7,75 0,30 0,20 0,51 34% 25,90 20,01 45,91
2022 11,96 4,56 7,40 0,30 0,20 0,51 38% 25,90 20,01 45,91
2023 12,13 5,07 7,06 0,30 0,20 0,51 42% 25,90 20,01 45,91
2024 12,29 5,58 6,71 0,30 0,20 0,51 45% 25,90 20,01 45,91
2025 12,45 6,09 6,36 0,30 0,20 0,51 49% 25,90 20,01 45,91
2026 12,62 6,59 6,03 0,30 0,20 0,51 52% 25,90 20,01 45,91
2027 12,78 7,10 5,68 0,30 0,20 0,51 56% 25,90 20,01 45,91
2028 12,95 7,61 5,34 0,30 0,20 0,51 59% 25,90 20,01 45,91
2029 13,11 8,12 4,99 0,30 0,20 0,51 62% 25,90 20,01 45,91
2030 13,27 8,63 4,64 0,30 0,20 0,51 65% 25,90 20,01 45,91

∆ 10 1,64 5,08 -3,44 3,05 2,03 5,08 259,00 200,09 459,08


años
∆ anual 0,16 0,51 -0,34 25,90 20,01 45,91
prom

Fuente: Elaboración propia, MMAyA, 2020

La tabla 4.2. sólo muestra las inversiones necesarias en infraestructura de tratamiento de aguas
residuales, y no así en sistemas de alcantarillado sanitario ni recolección y transporte de lodos de
sistemas de saneamiento in-situ, dando como resultado para los 10 años de horizonte de la ENTAR una

33
Información basada en el documento “Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua
residual aptas para Bolivia, GIZ, 2010” con valores actualizados por inflación al 2020 (Inflación acumulada 18%)
34
Informe estratégico sobre la Iniciativa Piloto para la Gestión de Lodos Fecales en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia, Banco Mundial, 2019.
35
Proyección INE, 2020.
inversión necesaria de $us 459,08 millones, representando así un 80% más de las inversiones realizadas
en los últimos 10 años 36.

La proyección sobre el crecimiento poblacional que tendrá cobertura de tratamiento de aguas residuales
hasta el año 2030 se detalla en el gráfico 4.1, con la comparación del crecimiento poblacional nacional al
mismo año.

Gráfico 4.1: Crecimiento poblacional con tratamiento de aguas residuales al 2030

Fuente: Elaboración propia, MMAyA, 2020

Tomando como referencia el mismo crecimiento en cobertura de aguas residuales que se tiene en el
gráfico 4.1, se estima que al año 2040, se podría alcanzar una cobertura de tratamiento de aguas
residuales para el 100% de la población boliviana.

El presupuesto estimado para la ejecución de obras de tratamiento de aguas residuales, es una


orientación para la planificación de la inversión sectorial con miras al cumplimiento de las metas y
compromisos asumidos internacionalmente, con un promedio anual de cobertura adicional de 510.000
habitantes.

Cómo una estrategia de inversiones para avanzar de manera rápida con las brechas de cobertura de
tratamiento de aguas residuales en el plazo inmediato, se deberá comenzar trabajando con el
saneamiento In-situ, considerando que este tipo de sistemas conlleva inversiones pequeñas con rápido
impacto. En este trabajo habrá que asegurar que los sistemas in-situ intervenidos cuenten además con
una gestión adecuada para la recolección y transporte, hasta el tratamiento y su futura posibilidad el
reúso.

36
Inversión 2009 – 2018 en saneamiento de USD 370,54 millones
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Lagunas de estabilización. Cotoca,
Santa Cruz.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

ANEXOS
ANEXO 1:
Lista de Acrónimos

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua


VAPSB Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico
ENTAR Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales
CPE Constitución Política del Estado
ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible
VRHR Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
VMABCCGDF Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios
Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua
AAPS Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y
Saneamiento Básico
SENASBA Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en
Saneamiento Básico
DESCOM Desarrollo Comunitario
GAD Gobierno Autónomo Departamental
GAM Gobierno Autónomo Municipal
ETA Entidad Territorial Autónoma
MPD Ministerio de Planificación del Desarrollo
EMAGUA Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua
FPS Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
MDRTyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
IBMETRO Instituto Boliviano de Metrología
IBNORCA Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
ETRL Empresas Transportadoras y Recolectoras de Lodos
GIZ Cooperación técnica alemana
AECID Agencia española de Cooperación para internacional de desarrollo
GRAS Grupo de donantes de Agua y Saneamiento en Bolivia
CAF Banco de Desarrollo de América Latina
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CTB Cooperación Técnica Belga
UNICEF Programa de Naciones Unidad para la Infancia
UE Unión Europea
SIDA Cooperación Sueca
COSUDE Cooperación Suiza de Desarrollo
AFD Agencia Francesa de Cooperación
JICA Cooperación Japonesa
ONG Organización No Gubernamental
ANESAPA Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado
ANARESCAPyS Asociación nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de
Agua Potable y Saneamiento
FEDECAAS Federación Departamental de Cooperativas de Agua y
Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz
AFCOOP Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas
LMAD Ley de medio Ambiente
RASIM Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero

UV Ultra Violeta
FAFA Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente
RAFA Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente
RALF Reactor Anaeróbico de Lecho Fluidizado
O&M Operación y Mantenimiento
DBO Demanda Biológica de Oxígeno
DQO Demanda Química de Oxígeno
ITCP Informe Técnico de Condiciones Previas
EDTP Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
NB Norma Básica
SEA Servicio Estatal de Autonomías
ISO Organización Internacional de Normalización
CTN Comité Técnico de Normalización
TC Comité Técnico
OGC Organismos de Gestión de Cuencas
SPIE Sistema de Planificación Integral del Estado
PTDI Plan Territorial de Desarrollo Integral
GEOPTAR Sistema de Información Geográfica de PTAR
SIIRAYS Sistema Integrado de Información Regulatoria en Agua y
Saneamiento
RAAM Reglamento Ambiental para el Sector Minero
RASH Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos
SST Solidos Suspendidos Totales
CIIDAR Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Aguas
Residuales
SPCC Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias
LFD Lodos Fecales Domiciliarios
MED Marco de Evaluación de Desempeño
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA CASA GRANDE DEL


PUEBLO
Piso 18, zona central, calle Ayacucho, esq. Potosí

VENTANILLA ÚNICA
Obrajes, Av. 14 de Septiembre, N˚ 5397, esquina calle 8.
Teléfonos: +591 (2) 2119966, +591 (2) 2119912,
+591 (2) 2118582, +591 (2) 2116153

Email: mmaya@mmaya.gob.bo Fax: +591 (2) 2154427, int. 101


https://www.mmaya.gob.bo La Paz, Bolivia

Das könnte Ihnen auch gefallen