Sie sind auf Seite 1von 15

DERECHO TRIBUTARIO

El concepto constitucional de tributo


Existen sentencias importantes que definen el concepto de tributo. Estas son la STC 193/2004 del 4 de
noviembre y la STC 295/2006 de 1 de octubre.
Aquí se dice que el tributo es una prestación patrimonial normalmente pecuniaria de carácter público que
supone una cesión definitiva de riqueza y que se satisface a los entes públicos directa o indirectamente.
Nace de un hecho imponible revelador de riqueza que la ley fija de modo que no puede hacerse depender
de situaciones que no son expresivas de capacidad económica. Basta que dicha capacidad económica exista
como riqueza en los supuestos contemplados por el legislador para que el principio constitucional de
capacidad económica quede a salvo. Quebrando en aquellos supuestos que quede el tributo sea inexistente
o ficticio.

Prestación patrimonial de carácter público sería el primer carácter de dicho concepto. Se encuentra en la
STC 185/1995 de 14 de diciembre. Para el TC es una imposición incoativa de una obligación patrimonial o lo
que es lo mismo el establecimiento unilateral de obligación de pago del poder público sin el concurso de la
voluntad del llamado a satisfacer.
El Art 31.3 CE diferencia entre prestación personal de carácter público y prestación personal.
 Prestación personal: sería el antiguo servicio militar donde se obligaba a los hombres a prestar ese
servicio por un determinado tiempo, pero en la actualidad aún existen prestaciones personales en
la Ley reguladora de Hacienda Local en sus artículos 128-129. (En dichos artículos se obliga a los
vecinos de municipios menores de 5.000 habitantes a realizar actividades concretas como prestar
servicios en obras públicas o ceder temporalmente un medio de transporte para dicha actividad.)
 Prestación patrimonial: Se obliga a un sujeto a entregar una parte de su patrimonio.

Cualquier prestación patrimonial o personal tiene que venir impuesta por una norma de rango legal.
Cuando se habla de carácter público viene a decir que el carácter público estará presente cuando haya una
finalidad de carácter público y esa prestación debe surgir de una ley. No implica que el ingreso que se
genere sea para una administración pública, es decir, que el beneficiario sea exclusivamente público ya que
puede ser también el beneficiario una empresa privada.
Un ejemplo de ello, es la STC 182/1997 que se refería a una prestación por Incapacidad laboral transitoria
establecida en el Real Decreto Ley 5/1992 que consistía en obligar al empresario a pagar al trabajador que
cae enfermo. Prestaciones patrimoniales que se rijan al derecho privado son por ejemplo, cuando contrato
el suministro de agua a una empresa privada. En este caso, es el Ayto el que da este servicio, pero a través
de una subcontrata.
Otro rasgo de las prestaciones patrimoniales de carácter público es que es coactiva. Se le impone la
prestación y no tiene posibilidad de elegir. Esa coactividad a veces, puede ser imponiendo un servicio. Por
ejemplo, la ley nos obliga a tener un DNI en vigor también existen servicios de solicitud voluntaria pero que
sólo presta ese servicio el sector público como es el caso del servicio de extinción de incendios. Puedo elegir
si llamar o no a los bomberos en caso de incendio y ese servicio sólo lo presta el sector público.
Un tercer grupo de carácter coactivo es que debe ser esencial para satisfacer necesidades básicas como el
caso del abastecimiento de agua.
El último rasgo es el 31.3 CE que establece que sólo se podrá establecer prestaciones patrimoniales de
carácter público a través de norma de rango legal.
Existen 2 clases de prestaciones patrimoniales:
 Tributarias: Están integradas por el tributo, se dan todos los requisitos del concepto constitucional
del tributo. Entre ellos, que consista en el pago de dinero. Aunque en supuestos excepcionales se
pague en especie (art 40 Real Decreto 939/2005 reglamento general de recaudación).
 No tributarias: Todo lo que no sea prestación patrimonial de carácter público tributario (sanciones,
cesión del suelo (urbanizan el suelo donde tengo un terreno y me obligan a ceder parte de ese
suelo), externalizar gestión de abastecimiento de agua…)

El segundo rasgo de la prestación como hemos dicho anteriormente es que sea satisfecha directa o
indirectamente a los entes públicos. No es un tributo el del trabajador que le ha pagado la empresa por IT
porque no se satisface al ente público, sino que el beneficiario es el trabajador.
El tercer rasgo es que la sesión sea definitiva de riqueza art 128-130 Ley RHL (ceder vehículos para
actividades del Ayto) como se ceden durante unos días no es definitiva, por lo tanto, no será un tributo.
El cuarto rasgo de la prestación patrimonial es que tenga la finalidad primordial de sostener gastos públicos.
Primordialmente puede ser contributiva, pero hay casos en los que también puede tener carácter
instrumental en el marco de una política económica general o llevar a cabo principios y fines establecidos
en la CE. Ejemplo de ello sería un impuesto por recogida de plásticos con el fin de mejorar el Medio
ambiente, siempre recae en situaciones de riqueza respetando la política económica.
El último rasgo es el principio de capacidad económica con fundamento del tributo. Tiene que ser una
prestación que grabe un supuesto de hecho de capacidad económica real o potencial fijado por la ley. Esto
debe estar presente en todos los tributos.
Resulta inconstitucional que grabe manifestaciones de riqueza ficticias o inexistentes, pero si es posible que
sean potenciales. Al propietario obligado puede resultarle difícil diferenciar estos dos conceptos.
Art 85 Ley IRPF el legislador graba rentas potenciales (remuneración que obtiene el propietario de una finca
rústica a cambio de la aportación de capital para su explotación.)
ley 8/1989 tasas y precios públicos estatales la sanción que se imponía para eliminar los fraudes al modificar
la transmisión patrimonial onerosas. Esa disposición fue vulnerada porque el TC consideró que vulneraba la
constitución por ser renta inexistente.
Por último, el principio de reserva de ley debe estar establecido por una norma de rango de ley.

La definición del tributo se encuentra recogida en el artículo 2.1 de la LGT, estableciéndose en el mismo lo
siguiente: “Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una
Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el
deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los
gastos públicos”.
 La relación jurídico tributaria
Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades
originados por la aplicación de los tributos. Esa relación tiene una naturaleza compleja hay un conjunto de
obligaciones de distinta naturaleza para el obligado tributario y también para la administración incluso
obligaciones que se le imponen a terceros.
Las obligaciones que surgen son de dos tipos:
 Materiales: Consisten normalmente en pagar dinero dentro de estas distingue la ley general
tributario 4 tipos de obligaciones para el obligado art 19-22 LGT
1. Obligación material principal que consiste en el pago de cuota. Todo lo demás que no es principal
tiene carácter instrumental.
2. Pagos a cuenta como obligaciones instrumentales de la principal.
3. Obligaciones entre particulares
4. Obligaciones accesorias surgen cuando no se paga o se presenta en periodo voluntario la
autoliquidación del tributo.

Además, existen ocasiones en las que también le toca pagar a la administración y hay 3 tipos:
1. Obligaciones de devolución derivada de la normativa de cada tributo (inicialmente debidos)
2. Devolución de ingresos indebidos. (por error)
3. Devolución del coste de garantías prestadas. (hipotecar algún bien en su poder, aval bancario…)
 Formales: Cualquier tipo de obligación que no consista en pagar dinero. (obligación de conservar las
facturas o hacer la declaración de la renta todos los años, la obligación a contabilizar las cuentas de
la empresa…) también puede recaer sobre terceros como los bancos que tienen la obligación de
notificar intereses, patrimonio o dividendos de acciones del cliente que haya realizado a través del
banco. Todo esto sirve para controlar al cliente, pero es un tercero al que le imponen la obligación.

También existen derechos para el obligado tributario como por ejemplo el derecho a ser informado
y asistido por la Administración tributaria sobre el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones tributarias

Podemos extraer dos notas más importantes:


- Art 17.5 Los elementos de la obligación tributaria no podrán ser alterados por actos o
convenios de los particulares, que no producirán efectos ante la Administración, sin perjuicio de
sus consecuencias jurídico-privadas
- Art 18 Indisponibilidad del crédito tributario. El crédito tributario es indisponible salvo que la
ley establezca otra cosa.

NO CONFUNDIR CON Artículo 24. Obligaciones entre particulares resultantes del tributo.

1. Son obligaciones entre particulares resultantes del tributo las que tienen por objeto una prestación
de naturaleza tributaria exigible entre obligados tributarios.

2. Entre otras, son obligaciones de este tipo las que se generan como consecuencia de actos de
repercusión, de retención o de ingreso a cuenta previstos legalmente.

Son conceptos distintos el de deuda y cuota:

Deuda entre los componentes que tiene, está la cuota, por ello no es lo mismo. La deuda tiene un concepto
más amplio.

Deuda: Los recargos por declaración extemporánea, los recargos del período ejecutivo, pagos a cuenta
(retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados), interés de demora, obligaciones materiales
accesorias que surgen cuando no se paga o se presenta en periodo voluntario la autoliquidación del tributo.

Las sanciones tributarias no forman parte de la deuda técnicamente.

Esquema general de liquidación del tributo

1. Hecho imponible (material u objetivo, espacial, temporal y subjetivo)


2. Excepciones
3. Base imponible
4. (-) Reducciones
5. Base liquidable
6. Tipo de gravamen o tarifa
7. Cuota integra
8. Deducciones, bonificaciones, limites, coeficientes
9. Cuota liquida
10. Pagos a cuenta y otras deducciones
11. Cuota diferencial o cuota final
Al delimitar el hecho imponible se puede dar a veces que no sea del todo claro la delimitación
el legislador puede anticiparse a esos posibles problemas estableciendo supuestos de no
sujeción que contiene situaciones que no provoca el hecho imponible

Elementos del hecho imponible


Subjetivos: el acto o negocio concreto que se graba y debería recaer sobre la riqueza o
capacidad económica ¿qué se graba?
Material u objetivo
Espacial: el espacio geográfico donde debe situarse o fijarse el hecho imponible para que nazca
la relación tributaria.
Temporal

o Criterio de sujeción
Se pide una variable que determine la vinculación del acto o elemento material del hecho
imponible con el territorio. Se vincula a través del criterio de sujeción y así determinaremos el
punto geográfico para ver si cae dentro del ámbito. Ej: IVI (lugar donde se encuentra el
inmueble). Residencia fiscal del contribuyente en el caso del IRPF.

El periodo voluntario de exigibilidad es un elemento temporal y es cuando nos preguntamos


cuando se produce el hecho imponible y cuando se realiza el pago de la cuota (obligación
tributaria principal) otra pregunta que nos deberíamos hacer en el proceso del tributo es
cuándo se debe pagar esa obligación tributaria principal.
La primera pregunta que nos hemos hecho nos lleva al concepto de devengo (el momento en el
que nace la obligación tributaria principal) aquí podríamos decir que se ha devengado el
tributo. Aquí se determina cual será la regulación aplicable y las circunstancias a tener en
cuenta a la hora de liquidar el tributo. A la segunda pregunta el concepto que nos daría
respuesta es el periodo de pago o de exigibilidad art 20.2 LGT.
En el IRPF el devengo es el 31 de diciembre y en el caso de que esa persona fallezca será el día
del fallecimiento.

Podemos clasificar los hechos imponibles entendiéndose en el periodo de tiempo como hechos
imponibles simples o hechos imponibles complejos.
- Hechos imponibles simples tenemos un hecho aislado que no tiende a repetirse en
el tiempo por ejemplo una herencia, transmisión de un elemento por parte de un
particular. Se liquida o autoliquida individualmente.
- Hechos imponibles complejos tienen a repetirse o mantenerse en el tiempo de
manera que acotan temporalmente diferentes manifestaciones y se someten a
gravamen simultáneamente naciendo la obligación tributaria en un momento
concreto fijado por la ley. Se autoliquidan o liquidan de forma conjunta. Ejemplo de
este tipo de hecho es la obtención de renta.
En el periodo impositivo de IRPF nos encontraremos con estos dos hechos imponibles.
En nuestro ordenamiento el periodo impositivo coincide como regla general con el año
natural. Y tiende a mantenerse en el tiempo o a reiterarse.

El cuarto elemento del hecho imponible es el subjetivo, ¿quién queda obligado al pago de la obligación
tributaria principal? Para dar respuesta a esta pregunta deberíamos irnos a los obligados tributarios del art
35 LGT

Entre otros, son obligados tributarios:

a) Los contribuyentes.

b) Los sustitutos del contribuyente.


c) Los obligados a realizar pagos fraccionados.

d) Los retenedores.

e) Los obligados a practicar ingresos a cuenta.

f) Los obligados a repercutir.

g) Los obligados a soportar la repercusión.

h) Los obligados a soportar la retención.

i) Los obligados a soportar los ingresos a cuenta.

j) Los sucesores.

k) Los beneficiarios de supuestos de exención, devolución o bonificaciones tributarias, cuando no


tengan la condición de sujetos pasivos.

3. También tendrán el carácter de obligados tributarios aquellos a quienes la normativa tributaria


impone el cumplimiento de obligaciones tributarias formales.

4. Tendrán la consideración de obligados tributarios, en las leyes en que así se establezca, las herencias
yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan
una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición.

5. Tendrán asimismo el carácter de obligados tributarios los responsables a los que se refiere el artículo
41 de esta ley.

6. También tendrán la consideración de obligados tributarios aquellos a los que se pueda imponer
obligaciones tributarias conforme a la normativa sobre asistencia mutua.

7. La concurrencia de varios obligados tributarios en un mismo presupuesto de una obligación


determinará que queden solidariamente obligados frente a la Administración tributaria al cumplimiento de
todas las prestaciones, salvo que por ley se disponga expresamente otra cosa.

Las leyes podrán establecer otros supuestos de solidaridad distintos del previsto en el párrafo anterior.

Cuando la Administración sólo conozca la identidad de un titular practicará y notificará las liquidaciones
tributarias a nombre del mismo, quien vendrá obligado a satisfacerlas si no solicita su división. A tal efecto,
para que proceda la división será indispensable que el solicitante facilite los datos personales y el domicilio
de los restantes obligados al pago, así como la proporción en que cada uno de ellos participe en el dominio
o derecho trasmitido.

El sujeto pasivo seria el obligado a cumplir con el pago de la cuota y obligaciones formales inherentes a la
misma. Art 36 LGT además este articulo diferencia entre contribuyente y el sustituto tributario cualquiera
de los dos es sujeto pasivo.
Contribuyente: siempre estará presente en la regulación del tributo (es el que realiza el hecho imponible) y
manifiesta la capacidad económica que se quiere grabar.
El sustituto: habrá casos en los que sí y otros casos en los que no

También hay que distinguir entre contribuyente tributario y el contribuyente económico que a veces no
tiene por qué coincidir. El contribuyente económico no coincide cuando hay repercusión tributaria (cuando
repercute a otro el pago de esa obligación como es el caso del IVA). El consumidor es el contribuyente
económico (porque pagamos el IVA a la empresa, pero acabará en manos de la administración) y el
empresario sería el contribuyente tributario (porque es el que realiza el hecho imponible en realidad a la
administración que es el obligado de pagar ese tributo)
El proceso de sustitución tendremos que tener un artículo en la regulación de ese tributo que nos diga que
existe o no la sustitución tributaria. Si no está prevista no se podría sustituir y cada ley lo establecerá de
diferente manera. En los casos que si se puede el sustituto desplaza de la escena jurídico tributaria al
contribuyente y asume los derechos del contribuyente. Cuando esto se de la ley le otorga al sustituto la
posibilidad de que el sustituto reclame después al contribuyente lo que ha pagado por él. En el IRPF no
existe sustituto.

¿Qué ente público tiene derecho a exigir el pago de esta obligación tributaria principal? Y del resto de
obligaciones formales que surgen.
En el IRPF la agencia estatal de la administración tributaria
En tributos autonómicos que se le ceden la gestión a las CCAA en el caso de Andalucía.

Excepciones:
Aquí ocurre que se realiza el hecho imponible pero el legislador establece que ese hecho imponible no
provoque la exigencia de pagar la obligación tributaria principal. Ejemplo: las becas están sujetas a IRPF,
pero exentas. El hecho de que se dé una excepción no implica que otras obligaciones tributarias asociadas a
la realización del hecho imponible desaparezcan.
Un ejemplo también es en el IVA aunque un producto esté excepto de IVA el empresario tiene la obligación
de presentarnos una factura.

La excepción no excluye que surjan otras obligaciones formales como beneficios fiscales que deben estar
recogidos en normas con rango legal. En las excepciones no opera la analogía Art 14 LGT.
Las excepciones no generan derechos adquiridos.

Tributo de cuota fija y tributos de cuota variable: El legislador atribuye una cuantía fija al hecho imponible,
podemos encontrar distintas variables del hecho imponible y cada una de ellas tiene una cuota distinta.
Cuota fija se suele dar en las tasas ej: tasas por expedición del DNI. Son de fácil aplicación. Pero la gran
mayiría de tributos son de cuantía variable. (menor o mayor capacidad económica) por tanto esa cuota va a
tener modulada. Normalmente los conceptos de base y de tipo o tarifa. Los de cuota variable permiten
ajustarse mejor al principio de capacidad económica. Los principales impuestos de nuestro ordenamiento
son de cuota variable.

Base imponible 50,53 y 158 LGT


Como se cuantifica la capacidad económica que vamos a someter a gravamen (base imponible) la base
imponible mide o valora el hecho imponible y suele expresarse en euros.
En la regulación de los tributos siempre tiene que haber un modelo directo de la estimación de la base
imponible, que ajuste a la capacidad económica, mayor tasa.

La ley general tributaria en sus artículos 50 a 53, contempla que puedan surgir otra vías para calcular en la
base imponible la estimación objetiva y la estimación directa. La estimación objetiva está presente en pocos
tributos. Aunque todos deben tener un método de estimación directa hay que utilizar variables que están
relacionadas con la capacidad económica pero no se acogen de forma precisa a la misma. La estimación
directa es voluntaria.
Estimación indirecta: es un método subsidiario de los otros dos. Lo aplica el órgano de inspección de la
administración tributaria. Sólo se aplica si no hay posibilidad de aplicar una estimación directa ni la objetiva.
Ese órgano de inspección cuando dicte acto administrativo deberá acompañarlo con un informe que
justifique la estimación indirecta y los medios que ha elegido para estimar la base, art 53 LGT. Datos que
sean relevantes, ingresos, ventas… elementos que indirectamente acrediten la existencia de bienes.

Datos medios del sector de valoración de las magnitudes, modelos de declaraciones anteriores. El inspector
no tiene que notificar la estimación indirecta. Pero el obligado tributario podrá utilizar la estimación
indirecta. Por lo que el inspector tendrá que aplicarlo con justificación o el obligado podrá recurrir.
IRPF (Pensiones compensatoria a favor de cónyuge por decisión judicial art 55 LG IRPF)
 Base liquidable si no hay reducciones no hay base liquidable.
 Deducciones: pueden ocurrir dos cosas. Que tengamos un tipo de gravamen o un tarifa. Si tenemos
un tipo de gravamen se aplicará sobre la totalidad de la base, estaremos ante un impuesto que será
proporcional. A medida que se incrementa la cuota un 10% se incrementará la base un 10%. el
legislador segmenta la base en tramos y a cada uno le corresponde un tipo de gravamen que cuanto
mayor sea el tipo mayor es este. Con este diseño de tributo se va a producir incrementos de la
cuota más que en tributos progresivos

El impuesto de sucesiones y donaciones es progresivo.


Para calcular la cuota íntegra se realizarán tantos productos como tramos de base correspondan como los
que superen la base sometida a gravamen es decir, la cuota será la suma de todos los productos. Sólo se
podrá grabar en mayor medida el exceso de la mayor.
La cuota integra debe reducirse de oficio cuando a un incremento de la base corresponde una porción de
cuota superior dicho incremento. La reducción deberá comprender al menos dicho excesos este efecto
aparecerá cuando se aplique un tipo impositivo a toda la base y no al exceso, cuando se produce el cambio
de base de tramo.

Cuota líquida: art 56 LGT


Podemos aplicar aquí deducciones bonificaciones limites o coeficientes
 Las deducciones y bonificaciones: son beneficios fiscales y minoran la cuota integra las
bonificaciones suelen expresarse en un porcentaje y las deducciones suelen reducirlas en valor
absoluto.
- Ejemplo de deducciones podría ser el art 68 ley IRPF deducción por donativos, por inversión de
empresas de nueva o reciente creación…
- Ejemplos de bonificaciones: impuesto de vehículos de tracción mecánica

 Los coeficientes multiplican la cuota, pero dependiendo de si es inferior o superior a uno


incrementarán o aminorará la cuota.
 Los límites pueden consistir en una cuantía mínima o máxima de la cuota liquida

Pagos a cuenta
Art 33,37 y 38 LGT
Son pagos anticipados que posteriormente originan una cuota del tributo por eso decimos que tienen un
carácter instrumental de la obligación tributaria principal se les exige unos pagos anticipados.
A veces las cantidades que haya que anticipar pueden ser mayores debido a que todavía no se ha liquidado
y al surgir antes sólo podemos hacer una estimación aproximada de lo que le tocara pagar al contribuyente
esto implica que los pagos a cuenta a veces pueden ser superiores a la cuota líquida del tributo y significa
que el contribuyente a anticipado una cantidad superior a lo que le correspondía. Si en este caso los pagos
son mayores el contribuyente tendrá el derecho de exigir es diferencia de mas que ha pagado
anticipadamente.
El TS en varias sentencias estableció que el legislador debía determinar la cuantía de los pagos a cuenta de
manera aproximada a la cuantía del tributo que lo justifica. Para ajustar las retenciones de nóminas lo mejor
posible a la cuantía del tributo.
Artículo 24 LGT Obligaciones entre particulares resultantes del tributo: Son obligaciones entre particulares
resultantes del tributo las que tienen por objeto una prestación de naturaleza tributaria exigible entre
obligados tributarios. Un obligado tributario le obliga a otro tributario la prestación. Entre otras, son
obligaciones de este tipo las que se generan como consecuencia de actos de repercusión, de retención o de
ingreso a cuenta previstos legalmente.

Los pagos fraccionados no provocan relaciones entre particulares porque el contribuyente y el obligado
tributario en este caso son el mismo.

LA REPERCUSIÓN TRIBUTARIA la encontramos en impuestos indirectos como el IVA que graban el consumo
de manera generalizada o los que pretenden grabar manifestaciones específicas de consumo como el
impuesto especial de la electricidad. En esas figuras existe la repercusión tributaria, en estos tributos el
hecho imponible no es el consumo. Para conseguir grabar el consumo sin convertirlo en hecho imponible y
así evitar que el contribuyente sea el consumidos se establece el mecanismo de la repercusión tributaria.
Para conseguir grabar el consumo sin convertirlo en hecho imponible del tributo y por tanto asi evitar que el
contribuyente sea el consumidor se establece este mecanismo de repercusión tributaria. El hecho
imponible lo realiza y queda obligado de hacer el pago de la cuota a la administración será el empresario o
vendedor (el que hace la prestación) este quedará obligado en exigirle al segundo (cliente) además del
precio del producto, la cuota del tributo cuota que deberá ingresar en la administración tributaria
correspondiente.
Una persona o entidad repercute una cuota tributaria a otras personas o entidades, cuando traslada el
impuesto que grava la operación al consumidor final del bien o servicio que se esté adquiriendo.

En el ámbito de la imposición indirecta sobre el consumo que en nuestro ordenamiento jurídico se


reconducen al IVA, Impuestos Especiales y el Impuesto General Indirecto Canario (véanse  “Impuesto sobre
el valor añadido”, “Impuestos Especiales” e “Impuesto General Indirecto Canario”), motivos de eficacia en la
gestión del impuesto hacen que, a pesar de que el objeto de gravamen sea precisamente el consumo de
bienes, dicho gravamen se articule no en torno a la adquisición de bienes o recepción de servicios que se
pretenden gravar por parte del consumidor, sino en las entregas de dichos bienes o en la prestación de
dichos servicios por parte del empresario o profesional que los entrega o presta, que resulta el encargado
de declarar e ingresar el tributo de que se trate.

No obstante, lo anterior como la finalidad pretendida es el gravamen final del consumo, la normativa de
dichos impuestos indirectos impone al sujeto pasivo la repercusión, la traslación del impuesto que grava la
operación al consumidor final del bien o servicio que se esté adquiriendo. Dicha repercusión no es
simplemente de naturaleza económica, ya que la misma podría realizarse incrementando el precio del bien
o servicio en el importe del impuesto aplicado, si no, que tiene una naturaleza jurídica ya que la misma
viene impuesta por la ley, de forma que el sujeto pasivo detalle en la factura por la entrega de bienes o
prestaciones de servicios de modo separado el importe del impuesto repercutido. El sujeto pasivo tiene la
obligación de repercutir el Impuesto y el destinatario de soportar la repercusión cuando se haga conforme
a la Ley.

Así, repercusión tributaria es el hecho por el cual una persona o entidad repercute una cuota tributaria a
otras personas o entidades, que generalmente coincidirá con aquel que realiza las operaciones gravadas. El
repercutido deberá satisfacer al sujeto pasivo el importe de la cuota repercutida, y éste último será el
obligado al pago frente a la Administración Tributaria.

Tipo impositivo el tributo esta de forma adicional


Tarifa es de forma progresiva —> que incrementos de la base dieran lugar a aumentos mas que
proporcionales
Base y cuota aumentan en términos idénticos —> proporcionales, se aplica un tipo de gravamen no una
tarifa.
En IVA no hay base liquidable.
Tarifas sin tipo: impuestos de vehículos
Hecho imponible: es la titularidad del vehículo
Cuota liquida a cuota integra: deducciones bonificaciones coeficientes y / o limites art. 56 LGT.
Tomemos deducciones o bonificaciones que eran beneficios fiscales por tanto minoran la cuota íntegra.
¿diferencia entre deducciones y bonificaciones? las bonificaciones suelen expresarse en porcentaje y
reducen la cuota interna en un porcentaje mientras que las deducciones lo hacen en valor absoluto.
Legislador mezcla los conceptos.
Ejemplo deducciones:
Tomamos art 68 del IRPF
Deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla que reduce la cuota en un 50% que se podría hacer
como bonificación.
Ejemplos de bonificaciones:
Impuesto de vehículos de tracción mecánica en la ordenanza numero 6 del Ayuntamiento de Granada.
Siempre Minoran

Coeficientes que multiplican la cuota dependiendo si es inferior a uno o superior a uno la minorara o la
aumentara.
Limites: pueden coexistir cuanta mínima o máxima de la cuota liquida, cuando tengamos la cuota integra y
apliquemos la reducciones, hay un precepto que nos diga que como limite la cuota liquida no podrá ser
menudee X o la cuota liquida no podrá ser mayor de Y. Cuando aparece regulado un precepto con un limite
puede ser que fije un a cuanta mínima o puede fijar una cuantía máxima de la cuota liquida (puede
aminorarla o puede aumentarla)
Minimo: aumenta cuota
Maximo: reduce la cuota
Ejemplo: articulo 31.1 de la ley del impuesto del patrimonio
Una vez que aplicamos todo ello, obtenemos la cuota liquida

En otros pagos a cuenta normalmente lo que suele haber es la posibilidad de que el cliente descuente
cantidades que ha anticipado

OBLIGACIONES MATERIALES —> PAGOS A CUENTA


Artículos 23 37 y 38 de la LGT
Por eso decimos que tienen un carácter instrumental de la principal (pagos anticipados), porque lo son de la
obligación tributaria principal, que en el momento de resultar exigibles, ni se ha devengado ni mucho
menos la cuota del tributo resulta exigible. La ley esta exigiendo al contribuyente que anticipe cantidades a
cuenta de esa futura cuenta.
A veces las cantidades que haya que anticipar sean incluso mayores a la cuota liquida del tributo.
Sentencias del supremo: el legislador debía determinar la cuantía de los pagos a cuenta de forma
aproximada a la cuota del tributo que los justifica.
Imaginar que se establecen pagos a cuenta de un 60% de todos los pagos que recibamos al año, el
contribuyente si resulta que su tipo medio de gravamen esta en u 18% porque se me exige u pago
anticipado del 60% al final vulnera el principio de capacidad económica, porque están pidiendo cantidades
que no corresponden. Hay que intentar aproximarla a la cuota que se estime que pueda ser del
contribuyente, no puede ser muy elevados porque vulnera el ppio de capacidad económica.
Artículo 23. Obligación tributaria de realizar pagos a cuenta.
1. La obligación tributaria de realizar pagos a cuenta de la obligación tributaria principal consiste en
satisfacer un importe a la Administración tributaria por el obligado a realizar pagos fraccionados, por el
retenedor o por el obligado a realizar ingresos a cuenta.
Esta obligación tributaria tiene carácter autónomo respecto de la obligación tributaria principal.
2. El contribuyente podrá deducir de la obligación tributaria principal el importe de los pagos a cuenta
soportados, salvo que la ley propia de cada tributo establezca la posibilidad de deducir una cantidad distinta
a dicho importe.

Artículo 37. Obligados a realizar pagos a cuenta.


1. Es obligado a realizar pagos fraccionados el contribuyente a quien la ley de cada tributo impone la
obligación de ingresar cantidades a cuenta de la obligación tributaria principal con anterioridad a que ésta
resulte exigible.
2. Es retenedor la persona o entidad a quien la ley de cada tributo impone la obligación de detraer e
ingresar en la Administración tributaria, con ocasión de los pagos que deba realizar a otros obligados
tributarios, una parte de su importe a cuenta del tributo que corresponda a éstos.
3. Es obligado a practicar ingresos a cuenta la persona o entidad que satisface rentas en especie o dinerarias
y a quien la ley impone la obligación de realizar ingresos a cuenta de cualquier tributo.

Artículo 38. Obligados en las obligaciones entre particulares resultantes del tributo.
1. Es obligado a repercutir la persona o entidad que, conforme a la ley, debe repercutir la cuota tributaria a
otras personas o entidades y que, salvo que la ley disponga otra cosa, coincidirá con aquel que realiza las
operaciones gravadas.
2. Es obligado a soportar la repercusión la persona o entidad a quien, según la ley, se deba repercutir la
cuota tributaria, y que, salvo que la ley disponga otra cosa, coincidirá con el destinatario de las operaciones
gravadas. El repercutido no está obligado al pago frente a la Administración tributaria pero debe satisfacer
al sujeto pasivo el importe de la cuota repercutida.
3. Es obligado a soportar la retención, la persona o entidad perceptora de las cantidades sobre las que,
según la ley, el retenedor deba practicar retenciones tributarias.
4. La ley podrá imponer a las personas o entidades la obligación de soportar los ingresos a cuenta de
cualquier tributo practicados con ocasión de las rentas en especie o dinerarias que perciban y, en su caso, la
repercusión de su importe por el pagador de dichas rentas.

CARACTER AUTONOMO: Los pagos a cuenta tienen este carácter al ser obligaciones distintas y al tener cada
una su régimen jurídico
Empresa que descuenta al trabajo el IRPF y después no las ingresa por esas cantidades que no este
ingresando del trabajador vana surgir obligaciones materiales a esa persona, intereses de demora o
recargos, infracción y sanción. Con lo cual los pagos a cuenta tienen un carácter instrumental y un régimen
eco propio, porque si no lo hace o lo hace y no lo ingresa, a su vez hace que nazca otra obligaciones
materiales.
La empresa tiene la obligación legal de aplicarle las retenciones.
El propio TS ha matizado este carácter autónomo ST reflejada: entendió bueno puede considerarse de
formal tal que se desligue por completo de su concepción de pago anticipado provocando con ello un
enriquecimiento injusto para la administración.
Ej: empresa que le ha retenido pero no ingresado; esta claro que al Adm tributaria inspecciona a la
empresa, le diría que debería haber ingresado esas cantidades.
Ej: empresa no le ha retenido al trabajador por que ha considerado que no le respondía o etc.… en ese
escenario, el trabajador no se lo puede auto retener porque la empresa no se lo ha hecho, en realidad ese
pago anticipado no llega a las arcas. Llega inspección y le dice que no le retiene al trabajador e ingresarlas a
la administración, entonces le exige que lo pague a la administración ahora mismo, resulta que no se las
descontó al trabajador como retenciones, ese pago anticipado que no hizo la empresa no se lo ha
descontado de su cuota del irpf porque el no lo sabia por tanto no se hizo. Así que el trabajador va a
tributar por su renta por trabajo normal y cuando lo haga por la cuota que le corresponda y el inspector
acaba liquidando a al empresa eso, al final se enriquece injustamente la adm.
FUNDAMENTO DE LOS PAGOS A CUENTA: motivos que justifican los pagos
1. Reducir riesgo de incumplimiento
1. Vía de financiación a coste cero
2. El contribuyente quiere pagar pero no va a poder porque no tiene dinero —> FRAUDE FISCAL, declarar el
dinero antes del contribuyente haya un tercero que le haya comunicado a la adm que le ha efectuado un
pago. Así ya sabe que la adm tiene la información de que un tercero le ha pagado. Va a disuadir al
perceptor de defraudar.

Pagos fraccionados:
El obligado a efectuar el pago fraccionado es el propio contribuyente, ese contribuyente es también el
obligado a efectuar el pago ante la administración tributaria. Suele ser habitual en las actividades
económicas, cuando el contribuyente es un empresario profesional. IRPF, son de carácter trimestral,
mientras que en el impuesto de sociedades se presentan tres veces al año (Ab, O y D).
IRPF: cuatro veces al año, lo que tiene que hacer es determinar cuál es el resultado de la actividad que lleva
acumulado hasta ese momento que se le aplica un porcentaje y lo paga, normalmente el 20%.

No confundir pago fraccionado (pagos anticipados) con aplazamiento del pago, pagarlo después.
Aplazamiento del pago art 65 82 26 y 28 de la LGT y 44 a 56 del reglamento general de recaudación. Se
devengaran en intereses de demora, hay que decírselo a la adm y tiene que aceptarlo, y nos exigirá
intereses de demora. Para que la adm acepte aplazar el pago, le exige una garantía de que le va a apagar
presentando un aval.

En el impuesto de sociedades funciona de la misma manera solo que son 3 pagos al año basado en el
resultado del ejercicio anterior de tal manera que el contribuyente debe llevar la contabilidad y aplicando su
porcentaje A la cuota liquida del tributo del periodo impositivo anterior, es decir, no tiene que llevar el
contribuyente una contabilidad para calcular con va el resultado porque lo que el legislador le da es que
tome la cuota liquida del año anterior y sobre ella tome el porcentaje.

Retenciones
El obligado a efectuar la retención e ingresar la retención no coincide con el contribuyente
El obligado es el pagador del rendimiento
El contribuyente del tributo que provoca esa retención es el perceptor del rendimiento
El pagador del rendimiento es el obligado a retener esa cantidad e ingresarla en la administración mientras
que el perceptor del rendimiento es el contribuyente del tributo que provoca la retención.
Contribuyente es el trabajador y el obligado a efectuar la retención es la empresa.
El retener va a quedar obligado a retraer una parte de la renta al perceptor y queda obligado a ingresarla a
la adm
El perceptor de la renta queda legalmente ligado a soportar la retención y a su vez cuando autoliquide el
tributo tendrá el derecho a deducirse esa retención de la cuota.
Problema: obligado a efectuar la retención que tiene que descontarle del pago e ingresarla en la adm, y el
perceptor de la misma. ¿que pasa si el obligado a efectuar la retención, la efectúa, pero no la ingresa? ¿Que
pasa con el contribuyente? Tiene la culpa el obligado, así que el contribuyente puede deducirse la
retención. La administración tributaria si quiere cobrar, tiene que dirigirse frente al retener y reclamarle
esas cantidades, ademas como ha incumplido surgirán intereses de demora y sanciones.
La retención provoca obligaciones entre particulares resultantes del tributo, art 24 LGT

Ingresos a cuenta: aparecen en los impuestos de obtención de renta —> IRPF, impuesto de sociedades y el
de rentas y no residentes
Son una variante en las retenciones. Con una peculiaridad y es que el pago se efectúa en especie, no es una
renta monetaria, no es dinero, sino un bien o derecho en especie.
En las retenciones teníamos un pago que era monetario y ahora lo tenemos en especie, eso hace que
tengamos que darle unas particularidades al ingreso a cuenta.
Hay dos efectos singulares derivados de ese pago en especie
1. Habra que transformarlo en dinero
3. ¿Quién asume el ingreso a cuenta? Hay que determinarlo
Ej.: imaginar que tenemos una entidad financiera y los tipos de interés son inexistentes o muy bajos, y dice
bueno pues en realidad la cantidad en euros es pequeña incentivamos al cliente para que nos deje
depósitos por encima de 15000 durante un año retribuyéndoselos en una televisión de 55 pulgadas cuando
acabe ese año.
Eso es una renta que percibe el cliente, es un interés que percibe la persona por dejar los dineros en el
banco. Hay que meterlo en el irpf, como 400€ del valor de esa tele. Alguien tiene que hacer el ingreso a
cuenta que seria equivalente a la retención, pero no podemos coger y decirle que le vamos a dar el mando
a distancia por tanto la administración quiere dinero. ¿De dónde sale la cuantía si la tele vale 400€? Habra
que determinarlo, eso no ocurre con las retenciones.

Impuesto de sucesiones y donaciones, recae sobre el heredero o donatario, impuesto de devengo


instantáneo que se devenga por la percepción de esa renta y genera la liquidación. Impuesto general,
manifestación de renta.
Impuesto sobre incremento —> PLUSVALIA, que se devenga cuando transmitimos un inmueble.

OBLIGACIONES MATERIALES EN LAS QUE LA ADMINISTRACIÓN ES LA QUE TIENE QUE PAGAR:

Artículo 31. Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo.

Surgen como consecuencia de los pagos a cuenta efectuados con anterioridad al devengo y exigibilidad del
tributo o de otros pagos a la administración.

1.  La Administración tributaria devolverá las cantidades que procedan de acuerdo con lo previsto en
la normativa de cada tributo.

Son devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo las correspondientes a cantidades


ingresadas o soportadas debidamente como consecuencia de la aplicación del tributo.

2. Transcurrido el plazo fijado en las normas reguladoras de cada tributo y, en todo caso, el plazo de
seis meses, sin que se hubiera ordenado el pago de la devolución por causa imputable a la Administración
tributaria, ésta abonará el interés de demora regulado en el artículo 26 de esta ley, sin necesidad de que el
obligado lo solicite. A estos efectos, el interés de demora se devengará desde la finalización de dicho plazo
hasta la fecha en que se ordene el pago de la devolución.

Artículo 32. Devolución de ingresos indebidos

1. La Administración tributaria devolverá a los obligados tributarios, a los sujetos infractores o a los
sucesores de unos y otros, los ingresos que indebidamente se hubieran realizado en el Tesoro Público con
ocasión del cumplimiento de sus obligaciones tributarias o del pago de sanciones, conforme a lo
establecido en el artículo 221 de esta ley.
2. Con la devolución de ingresos indebidos la Administración tributaria abonará el interés de demora
regulado en el artículo 26 de esta ley, sin necesidad de que el obligado tributario lo solicite. A estos efectos,
el interés de demora se devengará desde la fecha en que se hubiese realizado el ingreso indebido hasta la
fecha en que se ordene el pago de la devolución.

Las dilaciones en el procedimiento por causa imputable al interesado no se tendrán en cuenta a efectos
del cómputo del período a que se refiere el párrafo anterior.

3. Cuando se proceda a la devolución de un ingreso indebido derivado de una autoliquidación


ingresada en varios plazos, se entenderá que la cantidad devuelta se ingresó en el último plazo y, de no
resultar cantidad suficiente, la diferencia se considerará satisfecha en los plazos inmediatamente
anteriores.

Artículo 33. Reembolso de los costes de las garantías.

1. La Administración tributaria reembolsará, previa acreditación de su importe, el coste de las garantías


aportadas para suspender la ejecución de un acto o para aplazar o fraccionar el pago de una deuda si dicho
acto o deuda es declarado improcedente por sentencia o resolución administrativa firme. Cuando el acto o
la deuda se declare parcialmente improcedente, el reembolso alcanzará a la parte correspondiente del
coste de las garantías.

Reglamentariamente se regulará el procedimiento de reembolso y la forma de determinar el coste de


las garantías.

2. Con el reembolso de los costes de las garantías, la Administración tributaria abonará el interés legal
vigente a lo largo del período en el que se devengue sin necesidad de que el obligado tributario lo solicite.
A estos efectos, el interés legal se devengará desde la fecha debidamente acreditada en que se hubiese
incurrido en dichos costes hasta la fecha en que se ordene el pago.

3. Lo dispuesto en el presente artículo no será de aplicación respecto de las garantías establecidas por
la normativa propia de cada tributo para responder del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Los componentes de la deuda tributaria

La deuda tributaria estará constituida por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación
tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta.

Además, la deuda tributaria estará integrada, en su caso, por:

a) El interés de demora.

b) Los recargos por declaración extemporánea.

c) Los recargos del período ejecutivo.

d) Los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas, a favor del Tesoro o de otros entes
públicos.

No tienen por qué estar presentes todos estos componentes en cada escenario la deuda estará conformada
por uno o más de ellos, pero no tienen por qué estar todos. Se excluyen las sanciones y también las costas
del procedimiento de apremio.

Para que se extinga la deuda (art 59 LGT)

1. Las deudas tributarias podrán extinguirse por pago, prescripción, compensación o condonación, por
los medios previstos en la normativa aduanera y por los demás medios previstos en las leyes.
2. El pago, la compensación, la deducción sobre transferencias o la condonación de la deuda tributaria
tiene efectos liberatorios exclusivamente por el importe pagado, compensado, deducido o condonado.

El pago de la deuda

Medios de pago (art 60 LGT) se puede hacer el pago en la propia caja que tiene la administración o en
entidades financieras colaboradoras o en especie de manera excepcional cuando la ley lo exponga previa
solicitud y aceptación para ello. Se admite el pago de un tercero incluso ignorándolo el obligado tributario.
Siempre hay un periodo voluntario de pago. En el art 62 LGT distingue dos casos deudas autoliquidadas por
el sujeto pasivo y deudas liquidadas por la administración

1. Por el contribuyente en estas el periodo voluntario será el que dicte la norma de cada tributo

2. En el caso de deudas tributarias resultantes de liquidaciones practicadas por la Administración, el


pago en período voluntario deberá hacerse en los siguientes plazos:

a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de
recepción de la notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato
hábil siguiente.

b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de
recepción de la notificación hasta el día cinco del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el
inmediato hábil siguiente.

El pago en período voluntario de las deudas de notificación colectiva y periódica que no tengan
establecido otro plazo en sus normas reguladoras deberá efectuarse en el período comprendido entre el
día uno de septiembre y el 20 de noviembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

La Administración tributaria competente podrá modificar el plazo señalado en el párrafo anterior


siempre que dicho plazo no sea inferior a dos meses.

Pregunta
¿Se incluyen los intereses en la base imponible de las operaciones de leasing?

Respuesta
1. Las operaciones de arrendamiento financiero tienen la consideración de entregas de
bienes desde que el arrendatario ejercita o se compromete a ejercitar la opción de
compra, momento en que se devenga el impuesto si el bien ya se encuentra en
posesión del arrendatario. La base imponible de esta operación es el coste del bien
más la opción de compra, no incluyéndose el importe correspondiente a la carga
financiera por pago aplazado del precio que se devengue a partir del mencionado
momento y que se haga constar separadamente en la factura emitida por el sujeto
pasivo.
2. Si no se ha ejercitado la opción de compra ni se ha comprometido a ejercitarla, la
operación de arrendamiento financiero tiene la consideración de prestación de
servicios. En este caso, los intereses se incluyen en la base imponible ya que
corresponden a un período anterior a la prestación de los servicios al entenderse que
éstos se prestan, a efectos del IVA, en el momento en que resulte exigible la parte del
precio que comprende cada percepción.

Das könnte Ihnen auch gefallen