Sie sind auf Seite 1von 51

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Civil

Ensayo, Peso Específico

del Cemento

Sabando Cedeño Ángel

Ensayo de Materiales

Ing. Marcelo Oleas

Manta, junio 2020


Facultad de Ingeniería

Antecedentes

Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados

con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. El cemento se

empezó a utilizar en la Antigua Grecia utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla

de Santorini, los primeros cementos naturales.

En el siglo I a. C. se empezó a utilizar en la Antigua Roma, un cemento natural, que ha

resistido la inmersión en agua marina por milenios, mientras los cementos Portland no

duran más de 60 años en esas condiciones; formaban parte de su composición cenizas

volcánicas obtenidas en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo

de ello.

En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el cemento Portland,

denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland.

Objetivos

Objetivo General

• Determinar el peso específico del cemento hidráulico (Portland) de acuerdo con la

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 0156 que a su vez está relacionada con la

Norma Norteamericana ASTM C 188 – 03.

Objetivos Específicos

• Usar los conceptos básicos para hallar el peso específico.

• Aprender cómo se realiza un ensayo para determinar el peso específico del

cemento.

• Conocer cómo usar el equipo y herramientas necesarios para el ensayo.


Ubicación

Laboratorio de la carrera de Ingeniería Civil, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,

Ecuador.

Marco Teórico

Cemento

Los cementos son conglomerados hidráulicos compuestos principalmente de silicatos de

calcio hidráulicos, que finamente molidos y mezclados con agua forman pastas que fraguan

y endurecen a causa de las reacciones de hidrolisis e hidratación de sus constituyentes

para dar lugar a productos hidratados que son mecánicamente resistentes y estables.

Clasificación de los cementos

En el mundo existen una gran variedad de tipos de cementos. La norma ASTM especifica:

• 8 tipos de cemento Portland, ASTM C150: I, IA, II, IIA, III, IIIA, IV, V.

• 6 tipos de cemento hidráulico mezclado, ASTM C595: IS, IP, P, I(PM), I(SM), S.

• 3 tipos de cemento para mampostería, ASTM C91: N, M, S.

Tipo I

Este tipo de cemento es de uso general, y se emplea cuando no se requiere de propiedades

y características especiales que lo protejan del ataque de factores agresivos como sulfatos,

cloruros y temperaturas originadas por calor de hidratación. Entre los usos donde se emplea

este tipo de cemento están: pisos, pavimentos, edificios, estructuras, elementos

prefabricados.

Tipo II

Cemento modificado para usos generales. Se emplea cuando se prevé una exposición

moderada al ataque por sulfatos o cuando se requiere un moderado calor de hidratación.


Este tipo de cemento se usa en el hormigón expuesto al agua de mar.

Tipo III

Cemento de alta resistencia inicial. Recomendable cuando se necesita una resistencia

temprana en una situación particular de construcción. El hormigón tiene una resistencia a la

compresión a los 3 días aproximadamente igual a la resistencia a la compresión a los 7 días

para los tipos I y II y una resistencia a la compresión a los 7 días casi igual a la resistencia a

la compresión a los 28 días para los tipos I y II. Dado que el cemento tipo III tiene un gran

desprendimiento de calor, no se debe usar en hormigones masivos.

Tipo IV

Cemento de bajo calor de hidratación. Dado que estos compuestos también aportan la

resistencia inicial de la mezcla de cemento, al limitarlos se tiene una mezcla que gana

resistencia con lentitud. Este cemento se usa para estructuras de hormigón masivo, con

bajas relaciones superficie/volumen. Requiere mucho más tiempo de curado que los otros

tipos.

Tipo V

Cemento resistente a los sulfatos. Este tipo se usa en las estructuras expuestas a los

sulfatos alcalinos del suelo o del agua, a los sulfatos de las aguas freáticas y para

exposición al agua de mar.

Densidad relativa del cemento

Generalmente el peso específico del cemento Portland es de aproximadamente 3.15. El

cemento Portland de escoria de alto horno y los cementos Portland-puzolana pueden tener

valores de pesos específicos de aproximadamente 2.90. El peso específico de un cemento,

determinado con la norma ASTM C188 no es indicador de la calidad del cemento; su uso

principal se tiene en los cálculos de proporcionamiento de mezclas.


Principio de Arquímedes

Ley física formulada por Arquímedes y que regula el equilibrio de los cuerpos sumergidos

en los líquidos. Se enuncia generalmente de este modo: Todo cuerpo sumergido en un

líquido desaloja un volumen de este igual al suyo y pierde de su peso tanto como pesa el

volumen líquido desalojado.

Este principio es de una importancia científica y de una aplicación práctica inmensas. Por

medio del principio de Arquímedes se puede fácilmente obtener el volumen de un cuerpo

que no se disuelva en el agua.

Equipo y Herramientas

• Cemento Portland Tipo 1 (figura 1)

• Gasolina (97 octanaje) 500 ml (figura 3)

• Frasco volumétrico Le Chatelier (figura 2)

• Sorbetes para vaciar en combustibles (figura 5)

• Pizeta para contener el combustible (figura 3)

• Badilejo para vaciar el cemento (figura 8)

• Embudo para vaciar el cemento (figura 4)

• Brocha para limpieza (figura 6)

• Cinta Masking Tape (figura 7)

Normas Aplicables al Ensayo

Ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulico bajo la Norma Técnica

Ecuatoriana NTE INEN 156:2009 (segunda revisión)

Esta norma establece el método de ensayo para determinar la densidad del cemento

hidráulico, mediante el método del frasco volumétrico de Le Chatelier.

Este método se relaciona con el diseño y control de mezclas de hormigón.


Esta norma no tiene el propósito de contemplar todo lo concerniente a seguridad, si es que

hay algo asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer

prácticas apropiadamente saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de las

limitaciones reguladoras antes de su uso.

Procedimiento

1. Se pesan 100 g de cemento Portland para llevarlo al horno a una temperatura de

110 +-5C. Se deja en el horno durate 24 horas (figura 9).

2. Se retira el cemento del horno y se deja enfriar durate un periodo de tiempo de 15 a

20 minutos.

3. Después del enfriamiento se toma una muestra alrededor de 64 g con una

aproximación de 0,05 g, para el caso de cemento portland, como lo estipula la norma

NTE INEN 156.

4. Mediante el uso de una pizeta y un sorbete largo flexible se procede a vaciar la

muestra de gasolina en el frasco Le Chatelier, se manipula el sorbete para evitar que

la gasolina tenga contacto con el cuello del frasco Le Chatelier, esto para que en el

momento de vaciar el cemento no se adhiera y tampoco se pierda material (figura

10).

5. Tomar nota del volumen inicial que indica el frasco Le Chatelier que va en un

intervalo de 0 a 1 ml (figura 11).

6. Se procede a vaciar la muestra de cemento utilizando un badilejo y un embudo que

permita dirigir todo el cemento sin pérdida alguna (figura 12). Para dirigir todo el

cemento a la base del frasco se procede a dar golpes con el dedo sutilmente en el

cuello de este, y para despojar de burbujas de aire, se rota la botella 45˚ para luego

dar giros en sentido horario y antihorario alrededor de su eje durante un tiempo de

entre 10 a 15 minutos (figura 13).


7. Dejar reposar el frasco Le Chatelier con las muestras dentro en el Baño María con el

fin de que alcance una temperatura ambiente de 23˚ aproximadamente en un tiempo

de entre 15 a 20 minutos (figura 14).

8. Por último, se procede a registrar el volumen final que indica el cuello del frasco Le

Chatelier (figura 15).

Cálculos y Resultados

Datos obtenidos

Muestra de cemento (w) 64 g

Volumen final (vf) 21, 05 𝑚𝑙 3

Volumen inicial (vi) 0, 5 𝑚𝑙 3

Tabla 1. Datos para calcular el peso específico del cemento portland.

La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del líquido desplazado

por la masa del cemento utilizado en el ensayo.

Calcular el peso específico del cemento, 𝜌, de la siguiente manera:

𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑔)


𝜌 ( 3) =
𝑚𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 (𝑚𝑙 3 )

Entonces;

𝑔 𝑤 64𝑔
𝜌 ( 3) = =
𝑚𝑙 𝑣𝑓 − 𝑣𝑖 21, 05 𝑚𝑙 3 − 0, 5 𝑚𝑙 3

𝑔
𝜌 = 3, 11
𝑚𝑙 3
Conclusiones y Discusión

En definitiva, el resultado obtenido al realizar el cálculo con los respectivos datos

provenientes del ensayo realizado a partir de una muestra de cemento portland del Tipo I,

cumpliendo con la normativa propuesta, permitió determinar su peso específico siendo este

de 3, 11 𝑔/𝑚𝑙 3, afirmando además, como lo establece la Norma Norteamericana ASTM

C188, que el peso específico del cemento portland está alrededor de los 3, 15 𝑔/𝑚𝑙 3 .

Otro punto por considerar es que a lo largo de este estudio se obtuvo conocimiento sobre

cómo realizar un ensayo para determinar el peso específico del cemento a través del

manejo de herramientas antes desconocidas que se aprendieron a manipular, respetando

siempre la norma para llevar a cabo un buen ensayo.

Recomendaciones

• Tener el mayor cuidado al introducir la muestra de cemento en el frasco Le Chatelier

puesto que puede adherirse a las paredes a las paredes del frasco volumétrico,

causado una variación en el cálculo del peso específico.

• Utilizar equipos de seguridad como guantes, gafas, bata de laboratorio, al momento

de manipular las muestras e incluso el horno.

• Tener cuidado con la manipulación de los objetos a usar en el ensayo como por

ejemplo el frasco de vidrio Le Chatelier.

• Tomar nota de los datos resultantes de los procedimientos.

• Realizar el ensayo bajo las indicaciones de un supervisor

• Hacer uso debido de las normativas establecidas.


Bibliografía

Norma Técnica Ecuatoriana NEN 156. (2009). Cemento Hidráulico. Determinación de la

Densidad. Primera Edición. Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Ramos, R. (2017). Ensayo: Peso específico del cemento. Obtenido de

https://www.youtube.com

Sanjuán, Á., & Chichón, S. (2004). Introducción a la Fabricación y Normalización del

Cemento Portland. Alicante, España: Universidad de Alicante.


Anexos

Figura 1. Muestra de cemento portland. Ramos (2017).

Figura 2. Frasco Le Chatelier. Ramos (2017).


Figura 3. Pizeta llena de combustible. Ramos (2017).

Figura 4. Embudo pequeño. Ramos (2017).


Figura 5. Sorbete. Ramos (2017).

Figura 6. Brocha para limpieza. Ramos (2017).


Figura 7. Cinta Masking Tape. Ramos (2017).

Figura 8. Badilejo. Ramos (2017).


Figura 9. Preparación de la muestra en el horno. (2017).

Figura 10. Vaciado del combustible en el frasco volumétrico. (2017).


Figura 11. Toma del volumen inicial. (2017).

Figura 12. Vaciado del cemento en el frasco volumétrico. (2017).


Figura 13. Eliminación de burbujas de aire. (2017).

Figura 14. Reposo dentro del Baño María. (2017).


Figura 15. Toma del volumen final. (2017).
Ensayo, Relación

Agua - Yeso
Antecedentes

El sulfato de calcio di hidratado CaSO4· 2H2O, comúnmente llamado yeso, se puede

encontrar en rocas sedimentarias, desiertos y cuevas. Grandes cantidades se pueden

formar a partir de un mar salado o en el fondo de un lago cuando el agua se evapora,

cristaliza el mineral y se deposita en el fondo. El yeso también se encuentra en los

desiertos, producto de la evaporación de las aguas en áreas arenosas. En algunas

ocasiones en que los cristales atrapan los granos de arena, a medida que crecen, toman el

mismo color que la arena, creando una forma muy bien llamada "Rosa del desierto".

También se encuentra en masas compactas microcristalinas (alabastro), espáticas,

laminares, fibrosas o micáceas. En general, la denominación selenita y se aplica a los

ejemplares transparentes.

Objetivos

Objetivo General

• Determinar la relación agua - yeso mediante el método del amasado a saturación.

Objetivos Específicos

• Usar los conceptos básicos para hallar la relación agua - yeso.

• Aprender cómo se realiza un ensayo para determinar la relación agua - yeso

mediante el método del amasado a saturación.

• Utilizar correctamente los instrumentos necesarios en el ensayo.

Ubicación

Laboratorio de la carrera de Ingeniería Civil, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,

Ecuador.
Marco Teórico

Propiedades físicas

Dureza: 1,5 - 2,5 en la Escala de Mohs Tenacidad: Flexible, inelástico

Densidad: entre 2.32 g/cm³.

Gravedad específica o Peso Específico: 2.3

Exfoliación: Perfecta en una dirección, irregular en dirección opuesta

Solubilidad: Es ligeramente soluble en el agua (13.78x10-3 mol L-1 a 25°C y presión

atmosférica. Su solubilidad muestra una dependencia positiva con la temperatura en aguas

frías, llegando a un máximo alrededor de los 58°C y después decrece. Soluble en ácido

clorhídrico.

Propiedades organolépticas

Color: Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño por causa de

impurezas.

Raya: Blanco

Transparencia: Los cristales son transparentes y translúcidos, pueden ir hasta opaco.

Brillo: Vítreo a sedoso. Terroso a mate en las variedades masivas.

Origen y presencia en las rocas

Origen: Sedimentario en conexión con rocas calcáreas y arcillas, y en depósitos salinos

evaporativos asociados a antiguos mares o lagos salados, como producto de hidratación de

la anhidrita Presencia: En Chile los yacimientos se encuentran principalmente en la

Cordillera Andina y la producción está relacionada con el incremento de la actividad de la

construcción
Minerales asociados

Los minerales asociados incluyen halita, polihalita, y carnalita.

Otras características

En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y

regulación higrométrica, mecánica y estética se utiliza en guarnecidos, enlucidos,

prefabricados y relieves arquitectónicos, generando bienestar y comodidad. El alabastro,

variedad microcristalina del yeso, con una textura especial confiere a este material su brillo.

Esencial como agente retardante en la producción de cemento. En agricultura mejora las

tierras de cultivo, sirve de abono y es buen desalinizador.

Usos del yeso

En los últimos años el mineral yeso se emplea en la agricultura con el objeto la

neutralización de los suelos alcalinos y salinos, como también mejorar la permeabilidad de

los materiales arcillosos además de aportar azufre. Todo ello conduce a incrementar la

productividad de los cultivos. También contribuye a mejorar la estructura del suelo y las

condiciones de irrigación, a la vez que modifica la acidez de estos. Otro efecto benéfico es

la estabilización de la materia orgánica la disminución de la toxicidad de los metales

pesados.

En los últimos años la aplicación de yeso o anhidrita con fines agrícolas ha desarrollado un

interés creciente por su acción en el rendimiento de los cultivos. La utilización del yeso

como fertilizante azufrado en la agricultura latinoamericana es aún muy escasa, siendo el

uso más común como corrector de pH en suelos alcalinos o salino alcalinos.


Equipo y Herramientas

• 1 kg de yeso (figura 1)

• 1 recipiente cilíndrico de vidrio de 66 mm de diámetro interior. (figura 1)

• 1 cronometro (figura 3)

• 1 balanza de precisión (figura 4)

• 100 g de agua (figura 5)

• 1 franela

Normas Aplicables al Ensayo

Norma Técnica Ecuatoriana NEN 1 688. Esta norma establece los procedimientos para

realizar los ensayos físicos del yeso. Los procedimientos que establece esta norma se

aplican exclusivamente a los yesos utilizados en la construcción.

Procedimiento

1. Para realizar el ensayo necesitaremos un recipiente cilíndrico de vidrio de 66 mm de

diámetro interior con marcas a los 16 mm y a los 32 mm. (figura 2)

2. Se vierte en el recipiente de vidrio 100 gramos de agua. (figura 5)

3. Se anota la masa del recipiente con el agua.

4. Se espolvorean conglomerante a base de yeso uniformemente de forma que a los

30 segundos (figura 6) la pasta de yeso alcance la primera marca y a los 60

segundos se alcance la segunda (figura 7).

5. Se continúa espolvoreando hasta que a los 90 +- 10 segundos la pasta alcance unos

2 mm por debajo de la superficie del agua (figura 8), durante los 20 a 40 segundos

posteriores la cantidad de conglomerante espolvoreado en la superficie del agua

será la suficiente para que desaparezca la capa de agua (figura 9).

6. Se elimina el exceso de conglomerante de los bordes del recipiente de vidrio. Se

determina la masa del recipiente con el agua y el conglomerante (figura 10).


7. Este ensayo se repite al menos dos veces y se calcula el valor medio de

conglomerante espolvoreado.

8. Posterior se halla una relación de agua a yeso el cual estará dado por la siguiente
ecuación:
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Cálculos y Resultados

Los datos recolectados en el experimento se dan en los siguientes cuadros:

Primera prueba

W vaso W agua W mezcla

100.20 g 100 g 395.29 g

Tabla 1. Datos del primer ensayo para calcular la relación agua – yeso.

Segunda prueba

W vaso W agua W mezcla

100.20 g 100 g 392.03 g

Tabla 2. Datos del segundo ensayo para calcular la relación agua – yeso.

Tercera prueba

W vaso W agua W mezcla

100.20 g 100 g 397.73 g

Tabla 1. Datos del tercer ensayo para calcular la relación agua – yeso.
Determinaremos la relación agua a yeso de cada una de las pruebas, posterior a ello

determinaremos un promedio de los tres y concluiremos diciendo que esa es nuestra

relación agua a yeso:

Para la primera prueba:

Aplicando la fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
395.29𝑔 − 100𝑔 − 100.2𝑔

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
195.09𝑔

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 0.5125

Para la segunda prueba:

Aplicando la fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
392.03𝑔 − 100𝑔 − 100.2𝑔

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
191.83𝑔

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 0.5213


Para la tercera prueba:

Aplicando la fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
397.73𝑔 − 100𝑔 − 100.2𝑔

100𝑔
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 =
197.53𝑔

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 = 0.5062

Sacando el promedio para las tres relaciones hallaremos la relación media, la cual

consideraremos la más próxima o aproximada a nuestro valor real:

0.5125 + 0.5213 + 0.5062


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
3

𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑦𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.5133

Conclusiones y Discusión

En conclusión, los datos obtenidos al realizar los respectivos ensayos mediante el método

del amasado a saturación permitieron determinar la relación agua – yeso siendo su valor

medio total de 0.5133.

Se pudieron aplicar las fórmulas en base a los datos como se propuso en un inicio, también

se logró adquirir conocimiento sobre cómo realizar un ensayo para determinar la relación

agua – yeso, llevando a cabo un buen empleamiento de los procedimientos y uso de los

instrumentos.
Recomendaciones

• Respetar las medidas y cantidades de las muestras que son requisitos del ensayo.

• Utilizar equipos de seguridad como guantes, gafas, bata de laboratorio, al momento de

manipular las muestras.

• Tener cuidado con la manipulación de los objetos a usar en el ensayo como por

ejemplo el recipiente cilíndrico de vidrio.

• Tomar nota de los datos resultantes de los procedimientos.

• Realizar el ensayo bajo las indicaciones de un supervisor

• Hacer uso debido de las normativas establecidas.


Bibliografía

Garcés, I. (2006). YESO (Ca(SO4)*2H2O). Obtenido de

https://intranetua.uantof.cl/salares/Fichas/Yeso.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana NEN 1 688. (1989). Yesos para Construcción. Ensayos Físicos.

Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Vázquez, A., & Alducin, J. (2014). Determinación de la relación agua/yeso: Métodos del

amasado a saturación. Sevilla, España. Obtenido de https://www.youtube.com


Anexos

Figura 1. Muestra de yeso, cronómetro y recipiente cilíndrico. Vázquez & Alducin (2014)

Figura 2. Recipiente marcado. Vázquez & Alducin (2014)


Figura 3. Cronómetro. Vázquez & Alducin (2014)

Figura 4. Balanza. Vázquez & Alducin (2014)


Figura 5. Muestra de agua de 100 g. Vázquez & Alducin (2014)

Figura 6. Empolvoramiento duran 30 segundos. Vázquez & Alducin (2014)


Figura 7. Empolvoramiento durante 60 segundos. Vázquez & Alducin (2014)

Figura 8. Empolvoramiento durante 90 +- 10 segundos. Vázquez & Alducin (2014)


Figura 9. Agua cubierta por el yeso en 20 a 40 segundos. Vázquez & Alducin (2014)

Figura 10. Determinación del peso de la mezcla de agua y yeso. Vázquez & Alducin (2014)
Ensayo, Tiempo de

Fraguado del Yeso


Antecedentes

El sulfato de calcio di hidratado CaSO4· 2H2O, comúnmente llamado yeso, se puede

encontrar en rocas sedimentarias, desiertos y cuevas. Grandes cantidades se pueden

formar a partir de un mar salado o en el fondo de un lago cuando el agua se evapora,

cristaliza el mineral y se deposita en el fondo. El yeso también se encuentra en los

desiertos, producto de la evaporación de las aguas en áreas arenosas. En algunas

ocasiones en que los cristales atrapan los granos de arena, a medida que crecen, toman el

mismo color que la arena, creando una forma muy bien llamada "Rosa del desierto".

También se encuentra en masas compactas microcristalinas (alabastro), espáticas,

laminares, fibrosas o micáceas. En general, la denominación selenita y se aplica a los

ejemplares transparentes.

Objetivos

Objetivo General

• Determinar el tiempo de fraguado del yeso mediante el método del cuchillo.

Objetivos Específicos

• Usar los conceptos básicos para encontrar el tiempo de fraguado del yeso mediante

el método del cuchillo.

• Aprender cómo se realiza un ensayo para determinar el tiempo de fraguado.

• Utilizar correctamente los instrumentos necesarios en el ensayo.

Ubicación

Laboratorio de la carrera de Ingeniería Civil, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí,

Ecuador.
Marco Teórico

Propiedades físicas

Dureza: 1,5 - 2,5 en la Escala de Mohs Tenacidad: Flexible, inelástico

Densidad: entre 2.32 g/cm³.

Gravedad específica o Peso Específico: 2.3

Exfoliación: Perfecta en una dirección, irregular en dirección opuesta

Solubilidad: Es ligeramente soluble en el agua (13.78x10-3 mol L-1 a 25°C y presión

atmosférica. Su solubilidad muestra una dependencia positiva con la temperatura en aguas

frías, llegando a un máximo alrededor de los 58°C y después decrece. Soluble en ácido

clorhídrico.

Propiedades organolépticas

Color: Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño por causa de

impurezas.

Raya: Blanco

Transparencia: Los cristales son transparentes y translúcidos, pueden ir hasta opaco.

Brillo: Vítreo a sedoso. Terroso a mate en las variedades masivas.

Origen y presencia en las rocas

Origen: Sedimentario en conexión con rocas calcáreas y arcillas, y en depósitos salinos

evaporativos asociados a antiguos mares o lagos salados, como producto de hidratación de

la anhidrita Presencia: En Chile los yacimientos se encuentran principalmente en la

Cordillera Andina y la producción está relacionada con el incremento de la actividad de la

construcción
Minerales asociados

Los minerales asociados incluyen halita, polihalita, y carnalita.

Otras características

En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de aislamiento y

regulación higrométrica, mecánica y estética se utiliza en guarnecidos, enlucidos,

prefabricados y relieves arquitectónicos, generando bienestar y comodidad. El alabastro,

variedad microcristalina del yeso, con una textura especial confiere a este material su brillo.

Esencial como agente retardante en la producción de cemento. En agricultura mejora las

tierras de cultivo, sirve de abono y es buen desalinizador.

Usos del yeso

En los últimos años el mineral yeso se emplea en la agricultura con el objeto la

neutralización de los suelos alcalinos y salinos, como también mejorar la permeabilidad de

los materiales arcillosos además de aportar azufre. Todo ello conduce a incrementar la

productividad de los cultivos. También contribuye a mejorar la estructura del suelo y las

condiciones de irrigación, a la vez que modifica la acidez de estos. Otro efecto benéfico es

la estabilización de la materia orgánica la disminución de la toxicidad de los metales

pesados.

En los últimos años la aplicación de yeso o anhidrita con fines agrícolas ha desarrollado un

interés creciente por su acción en el rendimiento de los cultivos. La utilización del yeso

como fertilizante azufrado en la agricultura latinoamericana es aún muy escasa, siendo el

uso más común como corrector de pH en suelos alcalinos o salino alcalinos.


Equipo y Herramientas

• 1 vaso de precipitado. (figura 1)

• Recipiente de amasado (figura 2)

• Espátula (figura 3)

• Cuchillo (figura 3)

• Placas de vidrio (figura 4)

• 1 cronometro (figura 4)

• 1 balanza de precisión (figura 5)

• Franela

Normas Aplicables al Ensayo

Norma Técnica Ecuatoriana NEN 1 688. Esta norma establece los procedimientos para

realizar los ensayos físicos del yeso. Los procedimientos que establece esta norma se

aplican exclusivamente a los yesos utilizados en la construcción.

Procedimiento

1. Se activa el cronómetro y se mezcla la pasta de yeso siguiendo la relación agua

yeso determinada por el método de amasado a saturación realizado con anterioridad

(figura 6).

2. Se vierte la pasta sobre las placas de vidrio (figura 7) formando 3 galletas de unos

100 a 120 mm de diámetro y unos 5 mm de espesor (figura 8).

3. Se realizan cortes en dos de las galletas a intervalos no superiores a una 20ª parte

del tiempo esperado del principio de fraguado (figura 9). Tras cada corte se limpia

cuidadosamente el filo del cuchillo.

4. Los cortes definitivos se realizarán en la tercera galleta, se alcanza el principio de

fraguado 𝑡1 cuando los labios de la hendidura realizada no se acercan (figura 10).

5. Se anota el valor de del tiempo 𝑡1 cuando alcance el principio de fraguado.


6. Posterior se halla una relación de agua a yeso el cual estará dado por la siguiente
ecuación:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Cálculos y Resultados

DATOS

𝑡0 00'00''

𝑡1 12'00''
Tabla 1. Datos para determinar el tiempo de fraguado del yeso. Vázquez & Alducin (2014).

Aplicando la fórmula:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜 = 12′ 00′′ − 00′00′′

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜 = 12′ 00′′

En caso de realizarse más ensayos se saca el promedio para varios tiempos con el fin de

hallar el tiempo medio, el cual consideraremos lo más próximo o aproximado al valor real.

Conclusiones y Discusión

En conclusión, los datos obtenidos al realizar los respectivos ensayos mediante el método

del cuchillo permitieron determinar el tiempo de fraguado del yeso siendo su valor de

12′ 00′′ .

Se pudo aplicar la fórmula en base a los datos como se propuso en un inicio, también se

logró adquirir conocimiento sobre cómo realizar un ensayo para determinar el tiempo de

fraguado del yeso, llevando a cabo un buen empleamiento de los procedimientos y uso de

los instrumentos.
Recomendaciones

• Realizar el ensayo más de una vez para obtener un resultado más exacto.

• Respetar las medidas y cantidades de las muestras que son requisitos del ensayo.

• Utilizar equipos de seguridad como guantes, gafas, bata de laboratorio, al momento

de manipular las muestras.

• Tener cuidado con la manipulación de los objetos a usar en el ensayo como por

ejemplo el recipiente cilíndrico de vidrio.

• Tomar nota de los datos resultantes de los procedimientos.

• Realizar el ensayo bajo las indicaciones de un supervisor

• Hacer uso debido de las normativas establecidas.


Anexos

Figura 1. Vaso de precipitado.

Figura 2. Recipiente de amasado.


Figura 3. Espátula y cuchillo.

Figura 4. Placas de vidrio y cronómetro.


Figura 5. Balanza.

Figura 6. Mezcla de la pasta.


Figura 7. Vertido de la mezcla sobre las placas de vidrio.

Figura 8. Galletas de pasta mezclada de yeso.


Figura 9. Cortes sobre las galletas.

Figura 10. Principio de fraguado.


Determinación de Grado de

Finura de Yeso
Teniendo como referencia las características técnicas de los yesos según las Normas

ASTM, tenemos el siguiente cuadro:

Tabla 1. Tipos de yeso según el peso retenido, establecido por Normas ASTM.

Cálculos y Resultados

Tabla 2. Pesos retenidos de la muestra de yeso, dispuestos por el ensayo.

Conclusiones y Discusión

Se puede decir que el yeso en estudio es del tipo Yeso Blanco, ya que la mayoría de los

porcentajes retenidos en los tamices antes expuestos cumplen con los resultados de las

normas técnicas dadas por la ASTM.

Es evidente que los datos resultantes del ensayo (tabla 2) demuestran que entre mayor sea

el número del tamiz mayor será la cantidad o el porcentaje del material que retiene y que si

se retiene menor cantidad de yeso mayor será su grado de finura.


Determinación del Peso Específico

del Yeso
Cálculos y Resultados

DATOS ENSAYO No 1 ENSAYO No 2 ENSAYO No 3


Wm 0.050 kg 0.050 kg 0.050 kg
Wb+150ml 0.310 kg 0.308 kg 0.300 kg
Wb+alc+m 0.336 kg 0.333 kg 0.330 kg
′γ Yeso 1.73 gr/cm3 1.66 gr/cm3 2.08 gr/cm3
′γ Promedio 1.82 gr/cm3
yeso

Tabla 1. Datos para calcular el peso específico del yeso.

Fórmula:

𝑊𝑚
𝑃. 𝐸. 𝑌𝑒𝑠𝑜 = ′ 𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 =
𝑊𝑚 + 𝑊𝑏 + 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 − 𝑊𝑏 + 𝑎𝑙𝑐 + 𝑚
′𝛾 𝐴𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙

Para la primera prueba:

Aplicando la fórmula:


0.050 𝑘𝑔
𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 =
0.050 𝑘𝑔 + 0.310 𝑘𝑔 − 0.336 𝑘𝑔
0.83 𝑔/𝑐𝑚3


𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 = 1.73 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

Para la segunda prueba:

Aplicando la fórmula:


0.050 𝑘𝑔
𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 =
0.050 𝑘𝑔 + 0.308 𝑘𝑔 − 0.333 𝑘𝑔
0.83 𝑔/𝑐𝑚3


𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 = 1.66 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
Para la tercera prueba:

Aplicando la fórmula:


0.050 𝑘𝑔
𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 =
0.050 𝑘𝑔 + 0.300 𝑘𝑔 − 0.330 𝑘𝑔
0.83 𝑔/𝑐𝑚3


𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 = 2.08 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

Sacando el promedio para las tres relaciones hallaremos la relación media, la cual

consideraremos la más próxima o aproximada a nuestro valor real:


1.73 𝑔𝑟/𝑐𝑚3 + 1.66 𝑔𝑟/𝑐𝑚3 + 2.08 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 =
3


𝛾 𝑌𝑒𝑠𝑜 = 1.82 𝑔𝑟/𝑐𝑚3

Conclusiones y Discusión

En definitiva, los datos proporcionados al realizar el ensayo (tabla 1) permitieron determinar

el peso específico del yeso siendo este de 1.82 𝑔𝑟/𝑐𝑚3 .


Determinación de Grado de

Finura de la Cal
Cálculos y Resultados

DATOS

Peso inicial seco 1000 g

Peso final seco 97 g

Tabla 1. Datos para calcular el grado de finura de la cal.

Fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜


%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜

Para la prueba:

Aplicando la fórmula:

97 𝑔
%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 =
1000 𝑔

%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 9.7

Conclusiones y Discusión

En definitiva, los datos proporcionados al realizar el ensayo permitieron determinar el

porcentaje retenido en la malla número 20 siendo este de 9.7 %. Este resultado da a

conocer que esta cal es acta para su empleo, al ser su retención menor y teniendo un buen

grado de finura, respetado la Norma Técnica la cual estipula que el porcentaje retenido por

la malla número 20 no debe exceder el 15%.

Das könnte Ihnen auch gefallen