Sie sind auf Seite 1von 19

Córdoba

Historia
Diego de Rojas en 1543 fue el primer español que exploró el área de las sierras de
Córdoba. Partió de Cuzco con un contingente de 300 hombres, con la misión de descubrir
una provincia entre Chile y el Río de la Plata, enfrentando una feroz resistencia de los
comechingones en su camino.
Desde la creación del virreinato del Perú por real cédula del 1 de marzo de 1543, la región
del Tucumán quedó integrada en él, incluyendo a la actual Córdoba. La Provincia del
Tucumán, Juríes y Diaguitas fue creada en 1564, siendo su primer gobernador Francisco
de Aguirre con sede en Santiago del Estero. Con la creación de la Gobernación del
Tucumán en 1566 y del Obispado del Tucumán en 1570, esta región empezó a cobrar
importancia.
El 6 de julio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva
Andalucía, a orillas del río Suquía llamado por los conquistadores río Primero.
Si hasta 1620 Córdoba había sido solo una plaza de venta de esclavos, luego del
descenso de la población indígena, los esclavos tomaron su lugar en la producción.
Durante la segunda mitad del siglo XVII las guerras calchaquíes y las incursiones en
la región del Chaco proporcionaron nuevos contingentes de familias indígenas que
fueron encargados en encomienda a los vecinos. En 1622 se creó la Aduana Seca de
Córdoba con la intención de impedir el contrabando de la plata y oro obtenidos
del Noroeste y del Alto Perú, así como de regiones serranas (por ejemplo de las
minas de oro de La Carolina (San Luis)), y exportados ilegalmente por el puerto de
Buenos Aires.

En 1774 el cambio del cura en la capilla de Pocho enfrentó a las autoridades obispales


con José de Isasa y José de Tordesillas, dos personas influyentes del lugar. El obispo
amenazó con recurrir al Tribunal del Santo Oficio, mientras que Isasa armó a doscientos
hombres para marchar sobre Córdoba y hacer valer sus razones. Estos desistieron de su
propósito antes de cruzar el río Primero o Suquía y la situación se resolvió pacíficamente.
En 1776, dado que formaba parte de la Gobernación del Tucumán, pasó a integrar el
recién creado Virreinato del Río de la Plata. La ciudad argentina de Córdoba por su
ubicación geográfica casi en el centro del Cono Sur fue el nudo de comunicaciones
terrestres entre los territorios españoles ubicados al sureste con el Río de la Plata y por lo
mismo su salida al océano Atlántico, al oeste con la capitanía General de Chile que era la
salida al océano Pacífico y al norte con el Alto Perú por este motivo la región que en el
siglo XVIII era correspondiente a la actual provincia argentina de Córdoba contaba por
entonces con 20 000 habitantes.
Al subdividirse administrativamente el virreinato del Río de la Plata, conforme a la
Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, la actual provincia de
Córdoba quedó ubicada dentro de la Gobernación Intendencia de San Miguel de
Tucumán. La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, suprimió la Gobernación
Intendencia del Tucumán, con lo cual Tucumán junto con Catamarca, Santiago del
Estero, Jujuy, Salta, Tarija y la Puna de Atacama, pasó a integrar la nueva
Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en Salta
(desde 1792). Mientras el resto del territorio formó la Gobernación Intendencia de
Córdoba del Tucumán que incluía a Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La
Rioja.
Su primer gobernador intendente fue el marqués Rafael de Sobremonte, quien más
adelante sería virrey del virreinato del Río de la Plata.
La Villa de la Concepción del Río Cuarto fue fundada el 11 de noviembre de 1786 por
orden de Rafael de Sobremonte, por entonces Gobernador Intendente de Córdoba del
Tucumán. El 19 de marzo de 1798 quedó instalado el Cabildo.
El desarrollo de la provincia en estos tiempos se vio favorecido por los franciscanos y
los jesuitas, que buscaban evangelizar a los nativos del lugar. Construyeron estancias,
templos, edificios, y desarrollaron un sistema cultural, religioso, educativo y político.
En 1613 fundaron la primera universidad de Argentina. El Camino de las Estancias
Jesuíticas y la Manzana Jesuítica fueron de una importancia tal que fueron
declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

primeros habitantes
A la llegada de los conquistadores españoles (siglo XVI), la región de esta provincia estaba
habitada por los comechingones, en su mayoría en la región serrana, a su vez se
extendían hasta la región pampeana compartiendo territorio con los trashumantes Het, en
la zona noreste estaban sufriendo una invasión por parte de los sanavirones. Por su parte,
en el noroeste se encontraban los olongastas, una parcialidad de los diaguitas, mientras
que por las orillas del río Carcarañá se encontraba la etnia epónima, muy influida
culturalmente por los guaraníes.
Según el primer censo de 1778 la región de Córdoba (ciudad y campaña) registraba
44.506 habitantes, de los cuales el 35% de la población era española o blanca y el otro
65% estaba constituido por castas (negros, mulatos, indios, mestizos, zambos). El 16% de
la población se concentraba en la ciudad mientras el 84% se localizaba en áreas rurales. A
partir de esa época, y en gran medida debido a la mixogénesis por la cual los varones de
la casta dominante "blanca" tenían descendencia con mujeres de su mismo linaje o con las
de las otras "castas" comenzó el predominio de la población gaucha en las áreas rurales
(tener en cuenta que en esa época más del 90% del territorio de las provincias era rural).

Flora
La flora presenta un tipo autóctono

Bosque Serrano : Donde prevalece el molle, coco, manzano del campo, espinillos, piquillín, y
algunas especies de las llanuras también viven en los faldeos de las sierras como el algarrobo,
quebracho, aromito, chañar, tala, mistol, palo amarillo y chaguares.

Pastilzal o Bosque de altura que se desarrollan a partir de los 1.700 metros., encontrándose
ejemplares característicos tales cono la estipa, festuca, gramíneas y el tabaquillo que crece a
más de 2.000 metros.

En la zona de las Salinas Grandes y Sierras del Norte se destacan el cardón, jume, cochiyuyo,
palo azul, quebracho blanco, mistol y palo cruz.

Arbustal de altura o romerillal: con especies como el romerillo carqueja.


Y la flora no autóctona: se ha adaptado a estas tierras como es el caso de los eucaliptos, el
cedro del Líbano, sauce llorón y mimbres que se encuentra a orillas de ríos y montañas.

FAUNA
También encontramos bañados y humedales en los cuales se desarrollan ecosistemas
valiosísimos; siendo los más característicos la Reserva Natural de Mar Chiquitas y Bañados del
río Dulce, qué abarcan unas 600.000 hectáreas y albergan una avifauna de más de 300
especies ( flamencos rosados, garzas , ciguieñas, patos cisnes de cuello negro y ganzos
blancos).

La Fauna de territorio cordobés se divide en la especies que viven en el bosque serrano, donde
se encuentran comadreja picaza, zorro de las pampas, zorro gris occidental, Hurón, zorrino, el
gato montes , puma, cuis moro, perdiz serrana, jote, paloma montaras, catita verde, catita
serrana de cabeza gris, crespín, caburé, martínpescador grande, picaflor, rundún entre otros.

Las alturas están habitadas por pumas , vizcachas, zorrinos, chingolo, zorzal, gavilán, lagartos y
en las altas cumbres el cóndor.

Economía
La economía de la provincia de Córdoba se ve beneficiada por numerosos factores. Sus
características climáticas, topográficas, edáficas y fitogeográficas favorecen varias
actividades productivas como la agricultura, ganadería, explotación forestal y minería.
Dichas actividades se complementan con un importante desarrollo industrial,
principalmente orientado a lo metalmecánico y agroindustrial, comercio y turismo.
Asimismo, la ubicación geográfica de la provincia, en el centro del país, le otorga
distancias ligeramente equidistantes con Buenos Aires y los principales centros urbanos de
los países vecinos.
El Producto Geográfico Bruto equivale al 8 % del nacional, y se compone de la siguiente
manera:

 Sector terciario: 64 %


 Sector secundario: 26,8 %
 Sector primario: 9,5 %

La provincia destaca a nivel nacional por su agricultura e industria, como fabricación de motores y
procesamiento de comida, pero también goza de un vigoroso sector de servicios.

La Fábrica Argentina de Aviones es un complejo de importancia estratégica para la producción de


aeronaves y la investigación aeroespacial. Aquí se diseñaron y fabricaron los primeros aviones a
reacción de Latinoamérica en las décadas de 1940 y 1950, y se dirigió el desarrollo de las industrias
nacionales automotriz y aeroespacial.

La provincia de Córdoba es la segunda provincia del país en nivel de actividad


agropecuaria, por detrás de la provincia de Buenos Aires.44

 Agricultura: Se caracteriza principalmente el cultivo de soja (desde los 1990)


y maíz, seguido por el trigo (la ciudad de Leones es la capital nacional del trigo),
el sorgo y el girasol. Se destaca también la producción de maní (especialmente en
torno a la ciudad de Río Tercero), ya que concrentra la práctica totalidad de la
producción nacional en dicho rubro. 44 Dichas producciones son exportadas a Holanda,
así como también a Canadá, México y Estados Unidos, también es interesante el
cultivo de olivos especialmente en el «Valle del Sol» centrado en Cruz del Eje, y vides.
 Ganadería: Alrededor del 90 % del stock ganadero de la provincia está compuesto
por ganado vacuno, seguido de porcinos, y luego por ovinos y caprinos. Aunque con
un escaso porcentaje dentro de la producción ganadera total de la provincia, Córdoba
lidera la ganadería de porcinos en el país. Relacionados con la actividad ganadera se
pueden mencionar la avicultura (pollos y huevos, particularmente desarrollada en torno
a Santa María de Punilla a partir de inmigrantres japoneses desde los 1950),
la apicultura, la cunicultura y la cría de "nutrias" o más exactamente coipos en el Mar
de Ansenuza.
 Minería: las rocas de aplicación son el producto más destacado, entre ellas la cal,
el granito, el canto rodado, la sal, la mica, el cuarzo, el ónix. También existen
yacimientos de arcillas, fluorita, manganeso, uranio y pequeños yacimientos auríferos.
 Actividad industrial: la provincia argentina de Córdoba es desde hace más de
medio siglo uno de los polos industriales de Argentina y con ello de toda América fuera
de los Estados Unidos y Brasil. En las industrias argentinas de Córdoba se destacan
la industria manufacturera, que aporta alrededor del 17 % del PGB nacional argentino
el suministro de electricidad, gas y agua que aporta el 10 % restante. El Censo
Económico Nacional de 1994 señala que las ramas más desarrolladas de la industria
son la Industria automotriz y la fabricación de alimentos (lácteos como los de la
empresa SanCor con núcleo en la cuenca lechera de San Francisco), golosinas,
galletitas ("Serranitas" etc.) y postres varios como los de las empresas Arcor con
núcleo en Arroyito y Georgalos con núcleo en la ciudad de Río Segundo célebres por
sus bon o bon y sus Nucrem respectivamente y bebidas (vinos como los de Caroya).
La industria automotriz se ve complementada por la fabricación de maquinaria
agrícola, fabricación de partes, piezas, motocicletas y motos principalmente en Las
Varillas, accesorios y fabricación de carrocerías. También es importante la zona del
Gran Córdoba por sus fábricas de material ferroviario (locomotoras etc.) en Materfer45,
y aeroespacial, siendo actualmente su principal empresa la FAdeA: el primer avión a
reacción del mundo iberoamericano (es decir antes que España o cualquier país
europeo ibérico e iberoamericano), el llamado Pulqui fue fabricado en la ciudad de
Córdoba Argentina, antes de este avión ya en Córdoba Argentina desde los 1940 se
fabricaban los aviones monomotores D.L. y en los 1960-70 los exitosos aviones
turbohélice IA 58 Pucará (particularmente efectivos en la Guerra del Atlántico Sur y
otros teatros de operaciones), luego desde los 1990 la Fábrica Militar de Aviones ha
mantenido su principal fábrica en el Gran Córdoba produciendo por ejemplo los
aviones a reacción llamados IA-63 Pampa; derivada de la industria aeronáutica
argentina cordobesa es la industria aeroespacial (cohetes y satélites) que en Argentina
posee desde hace medio siglo el mayor desarrollo en Córdoba: la industria y la
investigación aeroespacial tienen en la provincia argentina de Córdoba uno de los
principales desarrollos en Iberoamérica muchos de ellos centrados en la pequeña
localidad hoy casi mítica de Falda del Carmen, por ejemplo en la provincia argentina
de Córdoba se diseñó y construyó el primer satélite espacial argentino: el u.Sat-Víctor-
1 obra del Centro de Investigaciones Aplicadas del Instituto Universitario Aeronáutico
de Córdoba un anexo de la UNC. En el extremo noreste de la provincia se estableció
la pequeña aunque muy productiva fábrica de aeronaves Aero Boero, más
exactamente en la ciudad de Morteros .46 Como inicialmente se ha indicado:
la industria alimenticia se especializa en los lácteos y bebidas gaseosas (como las de
la empresa Egea con sus gaseosas "Pritty" desde los 1960), cervezas como las de Río
Segundo y las Córdoba estas últimas elaboradas en el Gran Córdoba...la producción
de cerveza, ya de modo artesanal o de pequeñas empresas, se extiende a gran parte
de las Sierras de Córdoba destacándose las que triunfan en la Oktoberfest de la
ciudad serrana llamada Villa General Belgrano, luego de los rubros ya precitados:
aceites comestibles (principalmente de girasol, de soja y de maní), seguidos por la
molienda de trigo, la fabricación de bebidas gaseosas, vinos en Caroya (inicialmente
promovida tal producción por los friulianos y argentinos cordobeses de origen friuliano
que fundaron la cooperativa llamada La Caroyense), fernandos y vodkas (los vodkas
argentinos fuero inicialmente producidos en el pueblo de Nono por inmigrantes
rusoalemanes entre los que se destacaron los von Rennenkampf y posteriormente por
la empresa de la familia Porta); elaboración de cacao (importado), chocolate,
productos de confitería y la derivada del ganado. 11 Pese a que suele pasar inadvertida
es destacable la industria artesanal cordobesa argentina y esto especialmente en la
zona de las Sierras de Córdoba y su pedemonte: quesillos y quesos de
cabra, miel, arropes de tuna, sombreros de totora, sombreros, cestas, bolsos y
muñecos de fibra trenzada de "coco", licores de peperina, chacinados y encurtidos
como los codeguines, sopressatas, bondiolas, jamones serranos típicos de la "Pampa
Gringa" cordobesa y sus zonas de influencia. Muñecos de paño lenci (especialmente
en el Valle de Punilla), figuras y recipientes de cerámica negra en el Valle de
Traslasierra (especialmente en torno al lago del embalse de La Viña y Los Hornillos) y,
en la ciudad argentina de Córdoba la fabricación ancestral de muebles de buena
calidad. También se suman a la actividad industrial cordobesa las
industrias químicas como las ubicadas en torno a la ciudad de Río
Tercero (Atanor etc)47 o la producción de maquinaria textil (por ejemplo máquinas de
coser) como las fabricadas desde 1944 en la ciudad de San Francisco (Córdoba).48. La
fabricación balones o pelotas sin tiento de Bell Ville en donde fueron inventadas en el
año 1931.49 De de La provincia argentina de Córdoba también se destaca por su gran
producción de lácteos (quesos, etc.) a partir de la leche de vaca ya que su sector
pampeano junto al de la vecina Provincia de Santa Fe es la Zona Núcleo de la lechería
en Argentina siendo muy importante la empresa de
bases cooperativas denominada SanCor (nombre que es acrónimo de las dos
provincias mencionadas).

 Sector servicios: Dentro del sector de servicios, las actividades más importantes
son el comercio, los restaurantes y la hotelería; los servicios comunales, sociales y
personales; y los establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a
empresas.

Fiestas y Festivales en Córdoba


Córdoba posee una gran variedad de festivales y fiestas populares a lo largo de
todo su territorio, en donde se expresa y celebra la identidad de cada pueblo.
Estos festejos enriquecen el patrimonio cultural de la Provincia.

Del 8 al 19 de enero: FESTIVAL NACIONAL DE LA DOMA Y EL


FOLKLORE – JESÚS MARÍA.
Del 8 de enero al 21 de febrero – LA FALDA BAJO LAS ESTRELLAS-–
LA FALDA.
Del 24 de enero al 1 de febrero: FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE
– COSQUÍN.

Del 7 al 10 de enero: FIESTA NACIONAL DEL ARTE CALLEJERO –


MINA CLAVERO.

Del 22 al 26 de enero: SEMANA DE LA TRADICIÓN DEL NORTE


CORDOBÉS – DEAN FÚNES.

En enero y febrero: FIESTA DEL CARNAVAL DE ARIAS – ARIAS.

Del 15 al 18 enero: FESTIVAL PROVINCIAL DEL LAGO – VILLA


RUMIPAL.

Del 16 al 18 de enero: FIESTA PROVINCIAL DE LA AVICULTURA –


SANTA MARÍA DE PUNILLA.

10 al 18 de Enero – 53° FIESTA PROVINCIAL DEL TURISMO –


ACHIRAS.

CLIMA
El clima de la provincia de Córdoba es templado moderado con las cuatro
estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos
no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches
frescas.

LUGARES TURISTICOS
1. Mar Chiquita
La quinta laguna salada más grande del mundo, en el noreste provincial.
Naturaleza asombrosa en una enorme laguna que asemeja un mar interior. Es
una reserva de aves de renombre mundial. Miramar, la única localidad costera,
es su principal centro turístico.

2. Cerro Colorado

En el norte, el mayor reducto con vestigios de los pueblos originarios en


Córdoba. 120 aleros y cuevas con 40 mil pictografías de arte rupestre que
dejaron los aborígenes. Además, un paisaje atrapante y la casa que habitó
Atahualpa Yupanqui, hoy museo.

3. El Camino Real
Recorre el norte cordobés, desde Caroya hasta San Francisco del Chañar.
Valen las paradas en las postas de tiempos coloniales (como la de Sinsacate) y
en los varios pueblos que conservan alma histórica, como Villa Tulumba
(foto) y Villa del Totoral.

4.  Tres estancias jesuíticas juntas

Las de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina (foto) se ubican a corta
distancia entre sí, en el centro-norte provincial. Son parte del conjunto jesuita
declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Un circuito
para asombrarse con el pasado de los jesuitas: iglesias, museos y más.

5. Capital, urbe histórica

 
Imposible obviar la ciudad de Córdoba, fundante del resto de la provincia que
lleva su nombre. Puede atraer su fortaleza comercial, industrial y cultural,
pero es imperdible un recorrido por la Manzana Jesuítica, Patrimonio Mundial
de la Humanidad.

6.  El Champaquí

Con sus 2.790 metros, es el pico más alto de Córdoba. Se puede ascender en
largas caminatas desde Calamuchita o Traslasierra. O llegar a la cima por el
camino a su vecino cerro Los Linderos, desde Villa Yacanto. Dos modos
diferentes pero igualmente inolvidables.

7. Caminos de Altas Cumbres


La ruta que une los valles de Punilla y Traslasierra es un impactante recorrido
de montaña por el techo de Córdoba. Atraviesa la Pampa de Achala, una
meseta de altura. Bien vale desviarse un poquito para desandar algún tramo
del viejo camino de los puentes colgantes (foto), anterior a la actual ruta, que
también representa un recorrido impactante. 

8. Quebrada del Condorito

Sobre las Altas Cumbres, es el único Parque Nacional en Córdoba. El avistaje


de los enormes cóndores es un gran atractivo, sumado a un paisaje de ensueño
entre bosques de tabaquillos y otra fauna y flora autóctona. Más al sur, similar
aunque menos conocida y accesible, asombra la Quebrada del Yatán.
 
9.  La Cumbrecita y parajes de la alta Calamuchita
Un pueblo al estilo de los Alpes, pero con tonada cordobesa, en las alturas de
las Sierras Grandes. Mezcla de tradiciones germanas y serranas, La
Cumbrecita (foto) sorprende entre forestaciones y cascadas. En el camino,
vale detenerse en Intiyaco y Villa Berna, o desviarse a la bella Villa Alpina.
No lejos, Villa Yacanto oficia de centro de otra zona entre pinares, cerros y
ríos transparentes, con parajes de postales como El Durazno, Pinar de los Ríos
y San Miguel de los Ríos.
 
10.  De Embalse a Villa General Belgrano
CAMINO REAL
CERRO COLORADO

  MONUMENTOS

Héroes de Malvinas
JOSE DE SAN MARTIN
SE CONMEMORA EL BICENTENARIO DEL PRIMER
GOBIERNO DE CÓRDOBA.

MONUMENTO A INDIA PANAHOLMA A LA ENTRADA DEL PUEBLO


ARCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

MUSEOS
MUSEO CARAFA

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES


MU SEO CARAFA
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES(POR DENTRO)

Das könnte Ihnen auch gefallen