Sie sind auf Seite 1von 20

Tema 4: Jorge Luis Borges.

Borges sería uno de los autores hispanos sobre el que más se ha escrito. Ya en
vida, fue reconocido, primero en Argentina, donde aún es un personaje polémico,
después en el resto de Hispanoamérica, y, muy tardíamente, a partir de los años 60, es
descubierto en Occidente (Francia. EEUU).
Comenzó a ser considerado un clásico en vida, y fue uno de los conceptos que él mismo
cuestionó, en lo que de un clásico tiene la monumentalización, instrumentalización, de
lo cual él desconfía.
A lo largo de su vida, exclusiva y dedicada a la literatura, dejó una extensa y
densa obra.
Su corpus incluye lírica, narrativa breve (nunca novela), y ensayo. Junto con esto, el
resto de la producción borgeana son textos más difíciles de clasificar genéricamente
Más allá de esto, todas estas piezas remiten a un mundo bastante establecido, remitiendo
al mundo borgeano. Ese mundo giró en torno a lo que él mismo llamó “sus hábitos”, sus
costumbres, sus temas preferidos. Entre esos temas están los metafísicos, o como el
llama “perplejidades”, que giran en torno al universo, el tiempo, el destino, la identidad
personal. Otros temas son los libros, es un escritor libresco, en el mejor sentido. Toda la
literatura parte del mito de la Biblioteca, del libro. Otra cuestión o tema muy importante
es la identidad argentina, y, especialmente, Buenos Aires, a la que él contribuyó para
mitificar.
Más allá de los temas, lo que lo define es su actitud para enfrentarse a estos
temas, y es el cuestionamiento, la interrogación continua. Se enfrenta a la doxa (es un
paradojista continuo).
Borges es muy ambiguo, y, tal vez, es más acertado considerarlo como un juego
trascendente (juega con la filosofía, las creencias, la tradición; pero, a su vez, busca
respuestas a lo que afecta al hombre contemporáneo).
Borges trata de desestabilizar al lector, en el sentido de quitar al lector sus certezas, que
cuestione sus seguridades más básicas, y por tanto, activarlo (hacerle imaginar, pensar,
lanzarlo a la búsqueda, etc.).

[Los rasgos más notables…y en apariencia transparente]:


Darío Villanueva y José María Viña Liste dan características sobre Borges (su actitud,
ambigüedad, racional e irracional, temas centrales, forma, conciencia del lenguaje, etc)
Dejó un pequeño texto incluido en una colección miscelánea de cuentos: Borges y
yo, El Hacedor.
[Al otro, a Borges, es a quien…escribe esta página]:
Aquí acude a un viejo tema, de la literatura moderna, y, más aún de la fantástica, “el
otro”, el doble.
En este texto se va confrontando el Borges escritor con una dimensión pública, y el
Borges íntimo, que son y no son lo mismo.
Borges siempre sitúa la línea fronteriza, ambigua, entre realidad y ficción.
Aquí va hablando de cómo, por una parte, se pierde en el otro, convirtiéndose ese otro
en una máscara, que lo hace desaparecer, y, al mismo tiempo, lo justifica, lo salva.
Este texto es del momento en que comienza a ser redescubierto.
Diez años después, en 1970, escribe un texto, An Autobiographical Essay,
originalmente en inglés, para la revista New Yorker. Se tradujo póstumamente para su
centenario, en 1999, antes no.
Borges también desconfiaba de las biografías y autobiografías, cuestionando las
supuestas vidas que se presentaban ahí.
Pese a los muchos silencios y selecciones de esta presentación autobiográfica, fue una
base fundamental para los biógrafos de Borges, como Rodríguez Monegal.
Se compone de cinco breves capítulos: Familia e infancia, Europa, Buenos Aires,
Madurez, y Años Tumultuosos.
Los textos o cuentos que veremos son considerados por Borges de su etapa de Madurez.
En su autobiografía todo gira en torno a la literatura, y la imagen que quiere dar es la de
un hombre dedicado a las letras desde muy pronto.
Aunque él va presentando su destino literario desde cierta distancia, también introduce
opiniones muy contundentes.

1. FAMILIA E INFANCIA.
Nace en el barrio bonaerense de clase media de Palermo, el cual aparece un tanto
mitificado en su literatura.
Su padre, Jorge Guillermo Borges Haslam (de origen inglés) era abogado pero dedicado
a la enseñanza de lenguas modernas, y escritor aficionado; su madre, Leonor Acevedo
Suárez, un personaje muy decisivo en su vida.
Tanto por la rama materna, como la paterna, su familia tiene orígenes patricios, tanto de
las armas como de las letras de la historia argentina.
Él dedica páginas de su autobiografía a ese asunto de sus antepasados. (Coronel
Francisco Borges).
En algún cuento pueden aparecer estos. Ese conflicto de las armas y las letras también
está presente en su literatura.
Su vocación por el mundo épico, su atracción por la violencia, en él no se desarrolla por
sus problemas de ceguera, pero a él le queda esa nostalgia por este mundo.
En el cuento El Sur se resume todo esto.
En el ensayo autobiográfico habla de la Biblioteca de su padre. En Borges, los
libros y a biblioteca llegan a ser algo mítico, simbólicamente, su vida gira en torno a la
literatura y la biblioteca.
No solo la biblioteca tiene connotaciones positivas, también puede ser un infierno para
él.
Cita unas lecturas juveniles que mitifican su propia carrera de escritor:
- Lecturas inglesas, norteamericanas: Vivía en un ambiente bilingüe. Su abuela paterna
es inglesa, y considera el inglés una lengua de cultura, frente al español, que es una
lengua cotidiana. Aquí están E. A Poe, R. L Stevenson, o H. G Wells.
- En la literatura española, con la que tuvo una relación conflictiva, y lo único que salva
es El Quijote.
- La tradición argentina, atando a dos grandes clásicos contrarios de la literatura
decimocanónica, Martín Fierro y Facundo.
- Las mitologías, las literaturas universales, que se hunden en el mito, la mitología
grecolatina con Las mil y una noches.
Tras todo esto, habla de un destino literario.
Aquí también se presenta de una forma contraria a los “escritores malditos”. Él no
luchaba, al contrario que Neruda, en Confieso que he vivido, que lucha con su padre,
quien no comprende la poesía.
La cuestión del valor el coraje, el orgullo, se presenta en sus obras, tal vez, porque
de niño era frágil, y su experiencia en el colegio no fue buena.
Cita Adrogué, dónde veraneaba la familia de Borges, y este escenario se cita en varios
cuentos.
A los diez años lo llevan a conocer La Pampa (1909), y va diciendo cómo él ha llegado
a las cosas después de pasar por los libros. Así, sus lecturas les decepcionaron tras esta
visita.
2. EUROPA:
En 1914 el padre de Borges adelanta su jubilación porque se está quedando ciego,
y se marchan a Europa para ir a ver allí a un médico y para emprender un tour.
Su familia llega a Europa en un momento poco adecuado, en plena Guerra Mundial, y
autoironiza esto en su autobiografía, y es por lo que se tienen que quedar en Suiza
varios años (1914-1918).
Continúa su educación, estudia francés y alemán, y descubre algunas de sus ya
admiraciones, como el filósofo Schopenhauer, descubre también a los primeros
vanguardistas, los expresionistas alemanes, y otra admiración, que será el gran poeta
americano Whitman, a quien incluso traduce, pero nunca acierta en traducirlo porque es
un tipo de poeta muy diferente a Borges.
Cuando termina la Guerra Mundial, se trasladan a España (1918-1921),
fundamentalmente en Mallorca, Sevilla y Madrid.
La familia Borges veía España como un lugar exótico, aunque intelectualmente, Borges
no esperaba aquí nada.La sorpresa es que aquí es donde comienza su vida literaria.
En esta etapa entra en contacto con jóvenes que se reúnen en torno al primer
movimiento de Vanguardia, el ultraísmo (cuyos precursores eran Juan Ramón Jiménez,
Gómez de la Serna y Huidobro). Se relaciona, sobre todo, con Guillermo de Torres.
Borges, aunque es muy irónico en su madurez, empezando por sí mismo, siempre
mantendrá el respeto y admiración por un maestro literario, que es Rafael Cansinos
Assens, sevillano afincado en Madrid, donde tenía su tertulia literaria, un extraño para la
época, y políglota. Dice que lo que aprendió él, primordialmente, fue el placer hacia la
conversación literaria.
Borges publica sus primeros poemas en revistas ultraístas españolas Grecia y
Ultra.

Gesta maximalista
En este momento, también el concibe el proyecto de publicar el libro Los ritmos
rojos, alrededor de veinte poemas en verso libre.

3. BUENOS AIRES.
En 1921, Borges y su familia vuelven a Buenos Aires, es el retorno y el
redescubrimiento de su ciudad.
Cuando regresa, se convierte en el héroe, y traidor de la vanguardia.
Se une y se convierte en el líder ultraísta de un grupo de jóvenes que quieren ser
escritores.
Se presenta muy altivista, creando una serie de manifiestos y revistas, como Prisma,
revista mural, ilustrada por su hermano.
Pero Borges, casi inmediatamente después de estar lanzando esto, comienza a
pensar y seguir un camino propio.
Da gran importancia al encuentro con un nuevo maestro, que sustituye a Cansinos en
España, que es Macedonio Fernández. Uno de los abuelos de la vanguardia, escritor de
generaciones anteriores que se adelantó a la vanguardia por un camino muy personal.
Fue un escritor atípico, experimental, aficionado a la filosofía, y que escribía, pero no
publicaba. Borges le da una gran importancia, no tanto a su obra, sino a su ejercicio y
ciertas lecciones que va a asumir y llevar a la práctica.
En su autobiografía dedica muchas páginas con emoción a este personaje, quien
provocó una impresión muy profunda en Borges, concibiéndolo como el pensamiento
puro. Dice que antes de Macedonio, era un lector crédulo, pero con él, leyó
escépticamente, críticamente.
Borges, en la madurez, humildemente, atribuye sus hallazgos a maestros.
Cuando publica su primer poemario, Fervor de Buenos Aires, 1923, se convierte
en el traidor y heterodoxo de las vanguardias.
En ese primer libro, para sorpresa de sus compañeros vanguardistas, va eliminando lo
que él considera la retórica vanguardista, la importancia de la imagen, y se centra en el
redescubrimiento de su ciudad.
Además, también escribe una serie de ensayos donde viene a decir que hay que
reformarlos nacionalismos (la Pampa, el Desierto, el Gaucho) y hay que proponer un
criollismo, cuyo centro sean los barrios de Buenos Aires, concretamente, los extremos,
la periferia, donde el cree que se encuentra la auténtica esencia de Buenos Aires, y en
ciertos tipos populares, que serán los compadritos para Borges. Estos son los chulos,
aficionados por el tango, los naipes, las peleas con cuchillos, etc.
Este mundo le atrae mucho a Borges.
En 1924 hay otro paréntesis y estancia española de la familia española, tal vez por
la enfermedad de su padre.
En esta segunda estancia, observa que el ultraísmo ha pasado a ser historia, y que
comienzan nuevos movimientos de modernidad más amplios y se está cuajando la
Generación del 27, que une la vanguardia con la tradición española.
Él observa esto, y mientras, en Buenos Aires, se reorganiza la vanguardia en torno a una
revista, Martín Fierro, (1924-1927), que llega a durar tres años y su gran fuerza será
Oliverio Girondo. Borges participa en el “martinfierrismo” pero con cierta distancia.
Termina la década de los 20, y en su autobiografía lo cita como que se arrepiente
de esta torpe etapa de su vida, descalificando la vanguardia.
Aunque aquí la descalifica, en el cuento El Otro, es algo más sutil. Este cuento es de
una de las colecciones tardías de Borges, de El Libro de Arena (1975).
Esta es una reflexión tardía del Borges último sobre el Borges primero, o la relación que
hay entre los dos.
El otro.
Se desarrolla en dos tiempos, y es un mismo personaje desdoblado.
El Borges viejo está sentado en un banco, y el Borges joven se sienta en el mismo
banco, uno está en Cambridge y otro en Ginebra. Es un tema muy tratado por la
literatura fantástica europea.
Es fundamental en el cuento el simbolismo.
Cuando conversan, el Borges viejo le dice que el cree en las metáforas eternas, como
símbolo fundamental del río, el río del tiempo, que cambia y permanece, que es el
espejo primordial o la conciencia, por tanto, el desdoblamiento.
Hay dos Borges, que son el otro y el mismo, la permanencia de algo frente a los
cambios.
Los temas básicos de la conversación son personales, la familia, se alude veladamente a
cuestiones personales.
Detrás de la fila de libros estaba el libro de Amiel, un diario de un tímido. Los libros
sexuales se dice que fueron los que tomaron la iniciativa en la vida sexual de Borges.
Suiza fue donde terminó enterrándose, y sobre ella, hablan sobre cuestiones políticas, el
peronismo.
Pero, más allá de esto, el tema es la literatura, de las diferencias y semejanzas entre el
Borges juvenil, vanguardista entusiasta, y el Borges viejo, mucho más escéptico.
El sur.
En El Sur, la historia se desencadena cuando el libro que lleva se convierte en puñal,
aquí dice que lo ha visto con un libro apretado.
Borges confiesa que lo que ha escrito está ya escrito, la literatura dentro de la literatura.
Se sorprende de él mismo en el pasado.
Borges joven le habla de su proyecto del libro, y el Borges viejo le dice con ironía y
ternura al joven que en ese momento creía que con eso estaba haciendo novedad, y lo
que realmente hacía era imitar, como Darío, que ya había escrito Azul.
Hablan de Willman y su poema Una noche de amor.
Otra cuestión importante es la retórica vanguardista.
4. MADUREZ:
La década de los 30 es una época de transición, y se inicia en Argentina con un
golpe de Estado militar, tras una larga etapa de estabilidad política. Además, la crisis del
Capitalismo mundial, en 1929, afecta a muchos países, y la importación de Argentina se
hunde. Esto inicia un periodo de inestabilidad en Argentina.
En principio, ese periodo se califica como la década de infame. Hay un retroceso, que
afecta a la literatura, y se cancela la vanguardia de los años 20.
Además, hay una serie de sucesos extraños, una serie de suicidios de escritores
argentinos como Horacio Quiroga.
Borges, en esta época, no tiene conciencia política definida, pero comienza una
búsqueda literaria.
Deja la poesía y se interna en la prosa. Roberto Boloño lanza la idea de que, tal vez,
Borges se dio cuenta de que no iba a ser el gran poeta, por lo que comienza a escribir
ensayos.
Publica Evaristo Carriego , ensayo sobre un escritor olvidado, que era el descubridor
poético de su barrio natal de Palermo, que comenzó a cantar lo próximo, lo humilde, lo
cotidiano, los tipos de Palermo. Este mismo escribió La canción del barrio.
En este nuevo libro de Borges hay curioso la atracción por lo raro de Borges, la
exposición de la biografía de Aristo está cuestionada, y la figura de este autor está
desaparecida, como pretexto para que Borges escriba sobre este mundo.
Este libro no tuvo éxito, pues es una búsqueda hacia la madurez.
En 1931, la escritora Victoria Ocampo funda una revista muy importante llamada Sur,
que será la gran aportación de la burguesía argentina a la literatura. En su tiempo fue
muy atacada como revista elitista y eurocentrista. Borges se incorpora a ella y publica
allí muchos cuentos y ensayos. Borges también escribía para otros medios, durante los
años 1933 y 1934 escribe para el suplemento literario del diario Crítica, llamado
“Revista multicolor de los sábados”. Borges se adaptó a lo que le pedían sin dejar de ser
él mismo y fue ensayando la novela y los relatos. En ese revista escribió relatos
biográficos sobres personajes “infames” (piratas, asesinos, ladrones, etc.), publicados en
1935 en la Historia universal de la infamia. Él dice que esos cuentos son preparatorios,
cuentos de “segunda mano” incluyendo un índice de fuentes para confirmar esto.
No cita, pero luego reconoce, una fuente de un simbolista menor, Marcel Schwob, a
partir del cual crea El impostor inverosímil Tom Castro.
Pero también señala que hay un único cuento, que no es sacado de fuentes librescas, que
es Hombre de la esquina rosada.
En los años en que prepara la Historia universal de la infamia no sale de Buenos Aires,
sólo realiza un viaje en 1934 a la frontera entre Uruguay y Brasil que le fascinará y le
servirá para varios cuentos.
En 1935 crea El acercamiento de Almotásim que finge ser una reseña de un libro sobre
la iniciación mística.
Aquí ya comienza a practicar la combinación de cuento y ensayo, creando cuentos que
son reseñas de libros inexistentes.
En 1937, con su padre muy enfermo, comienza a trabajar en la Biblioteca municipal de
Buenos Aires “Miguel Palé”, lo cual cuenta en su biografía desde cierta distancia e
ironía, pues realmente fueron años infelices para él.
En 1938, muere su padre y él tiene un accidente que lo pone al borde de la muerte.
En 1939, estando convaleciente publica Pierre Menard, autor del Quijote como prueba
para ver si aún conserva sus condiciones mentales tras el accidente.
En el Sur literaturiza el accidente.
Estos años también son los de mayor preocupación política de Borges, los años de la I
Guerra Mundial, y junto al grupo Sur, adopta una postura probritánica, frente a la
simpatía hacia Alemania que tenían las clases altas de Argentina.
En 1943 hay otro golpe militar en Argentina subiendo a la presidencia Juan Domingo
Perón, la pesadilla para Borges.
Esto lo considera un retroceso para el país, llamándolo la barbarie.
Cuando comienza la presidencia de Perón, es sustituido en la Biblioteca nacional y lo
nombran “inspector de gallinas y conejos”, renunciando a este nuevo puesto, y se inicia
en Uruguay como conferenciante y profesor.
De los pocos poemas que escribe por estos años es Poema conjetural.
Los cuentos de esta etapa se dividen en dos colecciones: Ficciones y Aleph.
También hay que tener en cuenta los ensayos que reúne en el libro Otras inquisiciones.
Para Borges, toda la literatura ya ha sido escrita. Él consigue la originalidad a partir de
la idea de que todo está ya escrito y que ya no hay original ni inventado. Ha agotado sus
temas, pero no sus formas de creación. Por ello, todo consiste en versiones de textos
anteriores, se trata de releer, reescribir y reformular los textos anteriores. Un ejemplo de
ello es la manera en la que Borges reescribe la literatura gauchesca (muy popular en el
siglo XIX en los alrededores del Río de la Plata), como lector de Martín Fierro,
Biografía de Tadeo Isidro Cruz, y El Fin.

Cuentos.

El otro.
El Sur.
El impostor inverosímil Tom Castro
Esta obra esta basada en el caso Tichborne, sonado en la Inglaterra victoriana.
El personaje Sir Roger toma su nombre del aristócrata inglés Charles Tichborne, que
después de recibir una formación en el ejército comienza a viajar y desaparece en un
naufragio. Sin embargo, su madre se negó a aceptar su muerte y al cabo de una década
alguien aparece en Australia diciendo que era su hijo, bajo el alias de “Tom Castro”.
Una de las paradojas es que no encajaba en el perfil del hijo original, pero lo extraño es
que la madre cuando lo ve lo reconoce como su hijo.
No todos aceptaron a este personaje y emprendieron un pleito durante el que la madre
muere y el impostor fue descubierto y condenado.
Este fue un tema de interés pero cuando Borges lo escribe ya está olvidado pero cree
que aún puede interesar.
Como fuentes de este cuento de La Enciclopedia británica, donde se dedica un artículo
a este artículo, por lo que hace un juego intertextual.
Todo es una paradoja pues Borges desconfía de las biografías y escribe biografías,
desconfía de las enciclopedias y recurre a ellas.
Borges escribe, y al mismo tiempo escribe cómo y por qué escribe.
Este es el juego intertextual del texto, y más allá ofrece lo que para él es el misterio de
la identidad personal.
El nombre (Tom Castro) junto con la cara y el espejo son metáforas eternas, y
esenciales a la hora de hablar de la identidad.
En este arranque del cuento también está un tema que es el motivo del desdoblamiento
(el personaje que huye de sí mismo, en cuanto a su pobreza, su barrio marginal, y, al
mismo tiempo, se busca).
Introduce al segundo personaje, la pareja del cuento, Bogle.
Aquí es cuando se muestra más imaginativo y lo convierte en el verdadero cerebro de la
trama, ofreciendo una caracterización del personaje basada fundamentalmente en dos
rasgos: la inteligencia o la ocurrencia genial, frente a la sosegada idiotez de Tom Castro,
poniendo al negro sirviente como el verdadero cerebro de la trama.
Borges está parodiando el periodismo, concretamente los titulares sensacionalistas de
los periódicos.
El lector ve ya a ese hombre con la imaginación y ve cómo Orton lo vio por primera
vez.
Dos personajes se necesitan, por lo que, a veces, la identidad es doble.
El plan mismo es paradójico, porque es verosímil por su propia inverosimilitud.
Tom Castro es toda una invención de Bogle, pero también de la madre de Tichborne.
El encuentro:
Se cuenta, en varias ocasiones que Tom estaba muy nervioso.
Borges introduce que la luz se hizo de máscara en el encuentro, y la madre lo reconoce.
Según Borges, cabe pensar que la madre desea ser manipulada, y que participa de la
invención, pues incluso les facilita las cartas a los otros compinches como una forma
para que los otros sigan inventando la obra.
A esta falsa entra ya el público.
A Bogle se le ocurre una inspiración con la aparición de Dios para que la gente se ponga
de la parte de Tom, pues el público era mayoritariamente anti- religioso.
El carruaje:
Bogle vuelve a inventar un plan, en el que el narrador integra al lector con el plural.
Se habla que esta escena viene de La isla del Tesoro, de Stevenson (un pirata ciego
muere atropellado por un carruaje).
Para cerrar circularmente esta trama, lo temido (el carruaje que lleva persiguiendolo
durante años) se hace realidad. El miedo que Bogle siempre tuvo termina matándolo.
El espectro (el epílogo):
El hacerse-querer del principio lo rebaja la pena. En la historia real se dice que Tom se
arrepintió públicamente. Aquí se dice que a veces se defendía y otras se culpaba y
confesaba.

Hombre de la esquina rosada.


Historia en la que un compadrito le cuenta a alguien (destinatario interno) que escucha
pero no habla y que, en algún momento, identifica como Borges.
Esta técnica es fundamental en Rulfo.
Le cuenta la historia de otro compadrito, Rosendo Juárez, hombre al que el narrador
admiraba. Dice que una noche aparece otro compadrito desconocido que reta a este en
público y el valiente Rosendo huye de la pelea, para vergüenza de todos.
Después, el que lo ha retado aparece asesinado, tal vez por el propio narrador.

El acercamiento de Almotásim.

Pierre Menard, autor del Quijote.


Borges cuestiona las nociones establecidas sobre la literatura y los conceptos simplistas
sobre “autor” y “obra”. También el de “lector” como ente pasivo que recibe la obra sin
cambiarla o la de “obra literaria” como cerrada e inalterable desde que se escribe. Estas
ideas son las que se manifiestan en este cuento. Borges considera este cuento como la
llegada a su madurez. Es un cuento muy desconcertante, un cuento-ensayo. Habla de un
supuesto escritor francés y simbolista que dedica su vida a una obra especial: reescribir
literalmente, palabra por palabra, el Quijote de Cervantes y, aunque lo hace literalmente,
crea una obra totalmente distinta (paradoja de que leer críticamente es crear textos
nuevos). Demuestra su idea de que cualquier libro cambia al escribirse o al leerse de
nuevo según la época o el lector.

Biografía de Tadeo Isidro Cruz.


Borges dice en el epílogo de Ficciones que este cuento es una glosa de la primera parte
del Martín Fierro, del canto 9. El M.F es una obra romántica y radical. Cuenta la historia
de un gaucho en primera persona. Es un poema narrativo que cuenta como un hombre es
llevado a la fuerza a la frontera para luchar contra los indígenas, deserta, vuelve a su
casa y se convierte en un gaucho rebelde que mata a hombres. En el canto 9, M.F se ve
acorralado por la policía, es apresado y ocurre algo extraño, no muy bien explicado que
es lo que Borges explica en este cuento a partir de aquí el sargento Cruz comparte el
mismo destino que Martín Fierro al ponerse de su lado y huyen a tierra de indios.
Borges interpreta a su manera el canto 9 y escribe un cuento-ensayo. La estructura está
muy controlada, hasta en los detalles más mínimos.
Hay numerosas referencias culturales que le sirven al lector para interpretar y descifrar
el cuento. Aunque, para entenderlo completamente, es necesario conocer y estudiar el
M.F. de José Hernández. Este juego intertextual comienza con el título y acaba hasta el
final cuando el personaje revela que es Martín Fierro.
El título es engañoso, conscientemente tramposo. A un conocedor del M.F., este título
lo desorienta porque en la obra M.F. es el único que tiene nombre completo, los demás
solo aparecen con apodos, Cruz aparece así o como sargento. El nombre del título es
real e inventado.
Borges alude y elude el sentido de la información, el invento no es inmotivado: Cruz es
un héroe y un traidor a la misma vez. En el evangelio hay dos Judas: el traidor y otro,
Judas Tadeo (Tadeo significa “valiente”) relacionado con el cuento Tres versiones de
Judas. Isidoro es un nombre muy arcaico, perfecto para una situación rural, hombre
familiar (Borges lleva también ese nombre y familiares suyos se llaman Isidoro). El
“nombre” y el “rostro” son las dos grandes metáforas de este cuento y están presentes
desde el principio.
Es un cuento muy breve, solo son 4 párrafos:
 Párrafo 1º: orígenes de Tadeo Isidoro Cruz, quién es. De esto nada dice el M.F. los
orígenes se los inventa Borges sobre un personaje ya inventado y utilizado en otra obra.
 Párrafo 2º: empieza con una intervención directa del narrador, dice lo que va a hacer
y cómo (metaliteratura). Cuenta la historia de Cruz y como él, de nuevo, se pone de lado
de la justicia, mata a un hombre y es perseguido le asigna a Cruz lo que en el libro
original hace M.F. Los dos personajes son uno mismo, “la cara y la cruz de una misma
moneda”.
 Párrafo 3º: el narrador vuelve a intervenir, es como una “bisagra” que une todo lo
anterior con “la última noche”. Borges introduce un quiasmo, una cruz: relaciona
Alejandro de Macedonia con Aquiles, Carlos XII de Suecia con Alejandro y Tadeo
Isidoro con un hombre Plutarco cuenta en Vidas paralelas que Alejandro Magno leyó
en un libro la Ilíada e hizo de Aquiles su modelo a seguir. Carlos XII leyó Vidas
Paralelas de Plutarco e hizo de Alejandro su modelo Borges utiliza estos datos y juega,
él se consideraba un hombre de letras y conoce muy bien estos datos.
 Párrafo 4º: es la última noche, es la noche crucial para Cruz. Se le encarga que vaya
a por un preso para ajusticiarlo. Es la “preparación” del lector para interpretar esta
noche crucial. Muchos simbolismos, como el centro del laberinto, la anulación del
tiempo, el encuentro con el otro y consigo mismo, el amanecer y la toma de conciencia,
M.F. como la cara de la cruz y Cruz como traidor y héroe.
Borges demuestra que el M.F. puede cambiar dependiendo de quién lo lea, cambia una
obra que se había escrito un siglo antes desmiente el tópico de obra literaria como algo
inalterable (el lector que lee este cuento y después el M.F. ya no lo lee igual que si no
hubiese leído este cuento).
En el cuento Historia del guerrero y la cautiva hay personajes similares que en el de la
Biografía de Tadeo Isidoro Cruz. Cuenta la historia de un guerrero que debía destruir
una ciudad pero se identifica con otros y se cambia de bando (de nuevo el tema del
traidor y el héroe a la vez). Borges juega con los destinos contrarios.

El fin.
Añade un final nuevo al libro Martín Fierro, lo hace de una manera muy sutil. La clave
está en que Borges inventa un personaje que no está en el Martín Fierro, un hombre
paralítico mudo, llamado Recabarre. No se sabe muy bien si lo que está ocurriendo es
real o es un sueño de Recabarre. Es una final lírico, reiterativo, en el que se involucra al
lector. Se habla del misterio poético como la promesa que no se cumple. Con el moreno
el Martín Fierro se estaba librando de la culpa. Se ve como la venganza lleva a otras
venganzas. El lector sigue imaginando más allá del propio Martín Fierro, más allá del
propio Borges.

Poema conjetural
Este es un poema sobre un antepasado suyo Francisco Laprida, hombre culto que murió
a manos de las tropas gauchas.
Trata de nuevo el tema de la historia argentina como una lucha hacia la barbarie.

Ficciones y Aleph
LA BIBLIOTECA DE BABEL (Ficciones). El centro del cuento es el universo y el
símbolo principal es la biblioteca. Ve el mundo como escritura, como símbolo.
Normalmente, esta metáfora tiene un sentido que Borges invierte, hace una reinversión
de la metáfora: el universo como escritura. Para Borges, esta escritura, la del universo,
es ilegible. Babel es un símbolo del caos, de la confusión. Hay que tener en cuenta
también la experiencia personal de Borges como bibliotecario en Buenos Aires. En
Borges, lo autobiográfico está mezclado con lo literario. Clasifica este cuento como
cuento kafkiano. Borges le dedica varios ensayos a Kafka porque le interesaba mucho el
tema de la postergación infinita, de la búsqueda infructuosa, la búsqueda de un lugar en
el universo. Este cuento tiene también una fuente visual: un grabado de Giovanni
Battista Piranesi, famoso por hacer grabados de ruinas y de arquitecturas fantásticas.
En el cuento en sí mismo, el narrador es un bibliotecario que escribe desde la vejez y
que se prepara para morir. El cuento es el manuscrito de un editor desconocido Borges
utiliza una convención muy antigua, la técnica del “manuscrito encontrado” (se repite
en varios cuentos, como en El jardín de senderos y El inmortal).
Desde el principio del cuento, se describe la biblioteca, Borges es muy preciso pero, al
mismo tiempo, muy vago. Esto no es peculiar de él, aunque en este cuento lo explota.
La descripción nos lleva a la estructura de la biblioteca infinita pero, a la vez, agobiante
(luz incesante pero insuficiente, lámparas bajas, etc.). Casi todo es especulación y no
hay trama ni personajes Borges rompe las convenciones del modelo del cuento, en este
cuento todo es muy abstracto.
Habla de los fanáticos que se obsesionan en la búsqueda de la biblioteca del universo,
también de los nihilistas, de los buscadores de la verdad, etc.
El cuento más cercano a este es La lotería de Babilonia donde habla de la búsqueda de
una tumba llamada “Qaphpa”, los dos remiten a la confusión, a la pérdida, al sinsentido
y tienen estructuras parecidas. La escribe ambas en años de crisis, la Segunda Guerra
Mundial y el totalitarismo. Aparece la visión de que Borges está como manipulado por
una fuerza mayor, presente esa sensación en estos dos cuentos.

EL JARDÍN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN publicado por primera vez en 1941


y reeditado en 1945 en Ficciones. Hay dos temas fundamentales: la trama policiaca
como telón de fondo de la Iª Guerra Mundial y el tiempo.
Cuenta la historia de un misterio sobre la Iª G.M. También hay una conversación donde
se distingue dos concepciones del tiempo: una lineal y otra plural (posibilidad de varias
dimensiones). El narrador es intradiegético (o heterodiegético??). Recurso manuscrito
encontrado, incompleto porque faltan las dos primeras páginas. Alusiones a la cuestión
de la identidad: el espía chino se despide en el espejo, habla de distintos “yos”.
Viajan en tren hacia Ashgrove (“bosquecillo de cenizas”) relacionado con Adrogué
(lugar simbólico para la familia Borges y el entierro reciente de su padre). Al bajar del
tren hay unos niños a los que no se les ve el rostro cuestión de la identidad. Crean un
ambiente de misterio y se dirigen directamente al personaje ¿tiene sentido? Sí, porque
tras Iª GM que un oriental aparezca en un pueblo llama la atención y que, curiosamente,
en ese mismo pueblo haya un hombre obsesionado con la cultura china, por eso, los
niños le preguntan que si van a casa de ese hombre.
La estructura del cuento la hace el lector. La posible segunda parte empieza cuando el
chino se dirige a la casa de Stephen desde la estación recuerda a la idea del laberinto e
introduce el misterio de su antepasado: un hombre que escribió una novela sobre un
laberinto que nunca nadie encontró. Stephen es un hombre gris, alto y misterioso que
conduce al chino desde el jardín a la biblioteca. Todas las escenas están bajo la luna, lo
circular. Empieza la conversación: Stephen se pone de espaldas a la ventana bajo un
reloj y cuenta cómo ha descubierto el misterio del antepasado del chino donde están
presentes las continuas duplicaciones tan típicas de Borges. Dice que el laberinto y la
novela son la misma cosa, ofrece un resumen de la novela Borges utiliza mucho la
síntesis y resumen de libros inexistentes. En esa novela se pretendía dar las distintas
visiones de un mismo hecho el tiempo se bifurca en distintas posibilidades.
El final obliga al lector a elegir entre las distintas interpretaciones: interpretar este hecho
como uno más dentro del tiempo y sin importancia o como un hecho único dentro del
tiempo y con importancia.
El cuento queda abierto y el lector tiene que decidir la interpretación final. Este cuento
está relacionado con el ensayo “Nueva refutación del tiempo”. Se trata de un ejemplo
perfecto de la ambigüedad de Borges.

LA MUERTE Y LA BRÚJULA 4 aspectos importantes: la religión y el misticismo judío,


la simetría, la numerología y la colorística y el simbolismo del color amarillo.
Brújula relacionada con el hombre perdido y la muerte con el color amarillo.
Es un cuento detectivesco, acción en Buenos Aires pero con nombres escondidos,
disimulados con galicismos. El detective investiga cuatro asesinatos que ocurren el día 3
de cada mes en puntos cardinales distintos y con letras distintas.
Temas: laberinto, brújula, muerte, filosofía, etc. Todos muy de Borges. Continua
presencia del número 3 divinidad, sentido religioso.
Narrador omnisciente en voz pasada.
 Presentación del detective.
 Investiga los hechos y cree haber encontrado al culpable.
 Plan para acabar con el detective.
La historia gira en torno a un grupo de asesinatos que tratan de ser resueltos por el
detective Erik Lönnrot. Estos asesinatos están ocurriendo el tres de cada mes en
un punto cardinal distinto. El asesino ha estado dejando inscripciones que relacionan
cada asesinato con cada una de las letras de un nombre. Después del tercer asesinato,
que en realidad fue un simulacro, un sobre anónimo llegó a la policía sosteniendo la
hipótesis de que no habría cuarto asesinato, pues los tres anteriores formaban un
triángulo equilátero perfecto. Lönnrot, suponiendo que las letras de las inscripciones se
referían al tetragrámaton sospecha que habrá un cuarto asesinato y que con este, en
lugar de un triángulo, se formará un rombo. De este modo, se presenta el día indicado
en el lugar donde debía ocurrir el último crimen. Ahí, descubre que todo ha sido una
trampa que le ha tendido Red Scharlach, su mayor enemigo, para asesinarlo.

TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE cuenta la búsqueda de la solución para un


misterio, tema metafísico, tradición… Relacionado con el cuento de Borges Tres
versiones de Judas. La nota anticipa el tema.
El cuento se desarrolla en Irlanda en 1828. Al principio habla del narrador Ryan, con el
nombre de un revolucionario en la Irlanda imaginaria de Borges. El narrador parece ser
que es un Borges ficticio y desdoblado que se mete en la historia. El héroe Kilpatrick se
dice al principio que también es un traidor.
Los hechos ocurridos en el misterio siguen un patrón: la muerte de Kilpatrick está
relacionada con la de Julio César histórico, ambas con presagios. Ryan investiga
siguiendo la línea de la relación de Kilpatrick con la historia. El detective señala como
culpable al mismo K. firma su propia muerte, relacionado con la revolución que lidera
al morir, aviva el sentimiento independentista en la población y logra su objetivo. Ryan
se da cuenta de que todo estaba perfectamente trazado.
Kilpatrick muere en un teatro relacionado con la muerte de Lincoln.
Visible en el cuento la erudición de Borges. Se basa para escribirlo en obras de
Shakespeare, como Macbeth o Julio César. También hay influencias de Chsterton,
Leibniz (ambos mencionados al principio del cuento), Schopenhauer y la Biblia
(relacionado K. con Moisés).
Desde el primer momento se atisba el carácter ficcional del cuento. Toma el concepto
de historia como copia de la literatura. El narrador está relacionado con Sherezade de
Las mil y una noches ya que se inserta dentro de la narración.
Los términos “sueño”, “laberinto” y “azar” se repiten constantemente en este cuento y
en toda la colección de Ficciones:
 “Sueño” como revelador de sucesos futuros. Para Borges, el tema del laberinto
surgió de un sueño, según una entrevista.
 Borges introduce al lector en un laberinto donde lo pierde y hasta lo introduce
dentro de la propia ficción donde juega con el lector.
 El azar se manifiesta en el “azar” de convertir a Kilpatrick en el Julio César actual.
El azar tiene un final abierto y no limitado.
El tiempo en Borges, y en este cuento, es cíclico. Al principio nos da la sensación de
que la acción se repite. El tiempo cíclico es el que relaciona las muertes de Kilpatrick,
de Julio César y de Lincoln.
Borges se presenta como un conocedor de la historia, más cercano al Borges autor y
menos colaborador-testigo de la obra misma.
El cuento comienza diciendo sus fuentes:
 Chesterton y El hombre que fue Jueves donde nos encontramos un protagonista
inmerso en una investigación finalmente de hechos extraños planeados desde el
comienzo por Sunday.
 Leyners y su teoría de un Dios que coordina y armoniza todas las piezas
independientes del universo.
Borges está experimentando abiertamente la condición de artificio, la condición de la
ficción de su ficción. Lo que hace es explorar la compleja relación que hay entre lo
ficticio con la apariencia de la realidad y la verdadera realidad.
En el cuento se da un juego entre invención y realidad, historia y ficción, lo verdadero y
lo público… La metáfora central del cuento es una imagen muy antigua: la vida como
teatro.
Nolan (revolucionario irlandés) traduce y plagia a Shakespeare buscando la ironía.
Lo interesante es como al final del cuento, Ryan, bisnieto de Kilpatrick, descubre su
pasado (que fue traidor y héroe) y toma conciencia de que ese descubrimiento ya estaba
previsto el personaje Ryan (supuesto narrador de ese cuento probable) toma conciencia
de que es una “marioneta” más de ese teatro, inventada y cuyos hilos mueve, todavía,
desde el pasado Nolan. Ryan pierde control sobre sí mismo.

EL MUERTO (El Aleph). Usa un narrador heterodiegético y metaliterario. Es un cuento


que podrá ampliar en otro momento. Da un resumen de un cuento probable: el
protagonista es Benjamin, un triste “compadrito” de Buenos Aires que se mete en una
pelea y mata a alguien con un cuchillo. Tiene que irse y le dan una carta de
recomendación para un mafioso de Uruguay. De manera extraña y rápida, entra en
contacto con Azevedo Bandeira y pasa a formar parte del grupo de Azevedo. Empieza
como gaucho, después contrabandista y ambiciona el puesto del viejo. Quiere poder
eterno, suplantar a Azevedo como jefe. Lo va intentando poco a poco: se gana la
confianza del guardaespaldas.
El cuento culmina en el fin del año 1894. La tragedia es creerse vivo cuando, en
realidad, estás muerto, ser alguien cuando en realidad no lo eres.

LAS RUINAS CIRCULARES es un cuento muy emblemático y ejemplo de las


preocupaciones del mundo. En una entrevista, Borges afirma que lo escribió cuando
trabajaba como bibliotecario, tardo 8 o 9 días en escribirlo y decía que cada día iba de
su casa a la biblioteca en tranvía y que todo le parecía irreal. Lo único que le parecía
real era la idea del cuento que quería escribir. Dijo que este ha sido el cuento que menos
trabajo le costó escribir. Introduce metáforas e imágenes muy antiguas y da su opinión
personal: la vida como sueño. La peculiaridad está en la introducción circular de que ese
sueño forme parte de una serie repetida de sueños.

Otras inquisiciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen