Sie sind auf Seite 1von 3

Jorge García Badaracco (1924-2010) (por Alejandro Dagfal)

Jorge García Badaracco fue sin duda alguna uno de los psiquiatras-psicoanalistas
argentinos más destacados de su generación, tanto por la originalidad de sus aportes en el
campo de la clínica y la salud mental como por su extenso recorrido institucional.
Graduado de bachiller en el Colegio Nacional Buenos Aires, en 1947 recibió su
título de médico en la Facultad de Medicina de la UBA, donde llegó a cursar con figuras
como Bernardo Houssay y Federico Leloir, obteniendo el diploma de honor. En 1950, iba
a partir a Europa con el fin de completar su formación.

Pasé allí siete años haciendo la especialización en psiquiatría, psicoanálisis,


neurofisiología, electroencefalografía y en otras mil cosas. Estuve en Alemania, en España,
en Inglaterra, pero fundamentalmente en París, donde me instalé a partir del ‘51 y me
quedé hasta el ‘56. Hice mi formación psicoanalítica allá y cuando volví entré en la
Asociación Psicoanalítica Argentina, donde me reconocieron esa formación.1

Fue probablemente en 1951 que comenzó su estadía en la Casa Argentina de París.2


En realidad, su permanencia en esa ciudad no sólo le permitió trabajar con figuras como
Julián Ajuriaguerra (en el Hospital Sainte-Anne), sino que pudo entrar en contacto con
otros psiquiatras de renombre, como Henri Ey, Paul Giraud y Jean Delay. También
conoció a analistas como Sacha Nacht, Serge Lebovici y René Diatkine, e incluso habría
asistido a los seminarios de Lacan, antes de convertirse en miembro adherente de la
Société Psychanalytique de Paris (SPP).3
De regreso a la Argentina, en 1956, este joven médico asumió como titular de la
cátedra de Neuropsiquiatría en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. El año
siguiente fue nombrado jefe de una de las salas del Hospital Neuropsiquiátrico de Buenos
Aires, el antiguo hospicio, que ya entonces se llamaba “Tiburcio Borda”. Pocos meses
más tarde, fue convocado a integrar la primera “Comisión Nacional de Salud Mental”,
encargada de redactar la ordenanza según la cual se crearía el Instituto Nacional de Salud
Mental (INSM) en 1957. El año siguiente, cuando apenas tenía treinta y tres años, creó
una especialización en psiquiatría bajo la égida del INSM: el “Curso Superior de Médico
Psiquiatra del Ministerio de Salud Pública”. Esa especialización implicaba una residencia
de dos años de duración, anexa al servicio que él mismo dirigía en lo que entonces ya se
llamaba “Hospital Neuropsiquiátrico de Buenos Aires”. Los residentes, financiados por el
INSM, hacían cursos y supervisaban con casi todos los psiquiatras reformistas más
notorios, particualrmente con los psicoanalistas. De este modo, Mauricio Goldenberg,
1
Lopez Ocón, M. (2004). Jorge García Badaracco: memorias de un pionero. Noticias, 18 de junio. Ver
también Márkez, I. (2009). Potencial del psicoanálisis multifamiliar. Entrevista a Jorge E. García
Badaracco. Norte de Salud Mental, 34, 85-93.
2
Lamentablemente, antes de que pudiéramos verificar con García Badaracco la duración de su estadía, nos
sorprendió la noticia de su muerte, ocurrida en Buenos Aires en el mes de septiembre de 2010.
3
García Badaracco fue coautor, con Julián de Ajuriaguerra y René Diatkine, de un capítulo sobre
“Psicoanálisis y neurología” en el segundo volumen de La Psychanalyse d’aujourd’hui, un libro compilado
por Sacha Nacht en 1956 (París: PUF). También afirmaba haber asistido al seminario de Lacan entre 1951
y 1953, lo cual es bastante curioso, ya que, en esa época, antes del “seminario oficial”, su enseñanza se
limitaba a reuniones para un grupo muy reducido, en la casa de Sylvie Maklès, su segunda esposa. Después
de la escisión de 1953, su seminario estaría identificado con los “escisionistas” de la SFP, por lo que sería
muy raro que un miembro de la SPP se hubiera animado a asistir.
Telma Reca, José Itzigsohn, Enrique Pichon-Rivière, José Bleger, Emilio Rodrigué,
Marie Langer, Fernando Ulloa y Jorge Mom, entre varios otros, participaron en la
formación de los primeros residentes de psiquiatría de la Argentina.4.
Pero García Badaracco no sólo intervino en la formación de los psiquiatras. En
1959 fue nombrado profesor titular de la materia Psicopatología, en la carrera de
psicología que se había creado dos años antes, en la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA. Su posición privilegiada dentro del campo psiquiátrico le permitiría hacer entrar a
los estudiantes de psicología en “el Borda”. Se trataba de una institución legendaria, en la
que los alumnos iban a enfrentarse por primera vez con la locura y la clínica de las
psicosis, abordándolas a partir de categorías psicoanalíticas. Muchos de esos primeros
estudiantes recordarían a Garcia Badaracco por esta experiencia inaugural que los había
acercado a la clínica, una actividad completamente ajena a los hábitos de la Facultad de
Filosofía y Letras.5
En los años ’60, después de doctorarse en medicina en la UBA (en 1961), se dedicó
a profundizar sus enfoques originales sobre el psicoanálisis y la salud mental, llevándolos
a la práctica a través de la creación, en 1962, de una comunidad terapéutica psicoanalítica
(de estructura “multifamiliar”) y de la organización del primer hospital de día para
pacientes psiquiátricos de la ciudad de Buenos Aires, en 1964. La especificidad de estos
aportes institucionales puede vincularse con una matriz teórica subyacente muy ecléctica
(cuyo origen parecía estar más ligado al auge del psicoanálisis operativo en el mundo
anglosajón que a la tradición psicopatológica francesa). El mismo García Badaracco
resumía la cuestión de la siguiente manera:

Lo más nuevo era la manera de pensar el psicoanálisis aplicado a la psicosis, a las


perturbaciones graves de la personalidad. Para los pacientes muy graves se aplicaba la
psiquiatría, y el psicoanálisis se reservaba para las neurosis. Yo hice una integración, una
síntesis en la que vengo trabajando desde hace muchos años [el psicoanálisis multifamiliar].
Podría decirse que se trata de un aggiornamiento del psicoanálisis que, en vez de ser
individual, se realiza en un contexto multitudinario, en el que se trabaja la conflictiva
psicoanálitica habitual que es individual y familiar, puesto que la familia está en el mundo
interno de cada uno de nosotros. De esta forma el psicoanálisis se transforma en
multifamiliar, dado que en el análisis hay muchas familias presentes en el mundo individual
de cada una de las personas que concurren a él.6

En 1968 fundó una clínica privada, llamada DITEM (Diagnóstico, Investigación y


Tratamiento de las enfermedades Mentales), en la cual desarrolló y profundizó estos
abordajes durante un cuarto de siglo. Allí se refugió en 1973, cuando debió abandonar el
hospital psiquiátrico por disidencias políticas. En 1972 había asumido como profesor
adjunto en la Primera Cátedra de Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina de la

4
Ver Carpintero, E. & Vainer, A. (2000). La historia de la desaparecida Federación Argentina de
Psiquiatras (FAP). Trabajo presentado en el XVI Congreso Argentino de Psiquiatría, organizado por APSA
en Mar del Plata, en el mes de marzo.
5
Ver Cremonte, M. & Sincofsky, E. (1990). Entrevista a María Teresa Calvo (inédita). En todo caso, el
pasaje de este psicoanalista por la carrera de psicología iba a ser muy breve (entre 1959 y 1962). El foco de
su interés se situó más bien en el sistema de salud pública y luego en la asociación psicoanalítica, de la que
sería presidente mucho más tarde, en dos oportunidades.
6
Lopez Ocón, M. (2004).
UBA. En 1979 fue uno de los miembros que fundaron la Sociedad Argentina de Terapia
Familiar (de la cual sería presidente entre 1979 y 1984).
Asimismo, desde 1980 hasta 1984, presidió la Asociación Psicoanalítica Argentina
(APA) y en 1991 estuvo entre los candidatos a la presidencia de la Asociación
Psicoanalítica Internacional (IPA). En 1987 obtuvo los cargos de profesor titular y
director del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la
UBA, desde donde impulsó la creación de unidades docentes en numerosos hospitales
especializados en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas.
En 2005, la Academia Nacional de Medicina lo distinguió con el premio “maestro
de la medicina argentina.7 En 2009, la Legislatura porteña lo declaró “personalidad
destacada de la ciencia” por su trayectoria en la psiquiatría argentina.8 Sus últimos días
encontraron a este antiguo residente de la Casa Argentina trabajando, repartido entre sus
conferencias en el país y el extranjero, la labor clínica en su consultorio y en los
hospitales Borda y Moyano. Había sido declarado profesor emérito de la UBA y aún se
reunía todos los meses con algunos de sus compañeros del Nacional Buenos Aires. Tenía
86 años.

Principales obras:
• Biografía de una esquizofrenia, Fondo de Cultura Económica, 1982.
• “The family as the real context of all psychotherapeutic processes”. In F. W.
Kaslow (comp.), The International Book of Family Therapy, Brunner/Mazel,
Nueva York, 1982.
• Comunidad terapéutica psicoanalítica de estructura multifamiliar, Tecno
Publicaciones S.A., Madrid, 1990.

Alejandro Dagfal es un ex-residente de la Casa Argentina. Es licenciado en psicología


(UNLP), magíster y doctor en historia (París VII) e investigador (CONICET). Ha sido
docente-investigador en las universidades de Bretaña Occidental y Lyon I. Actualmente
es profesor adjunto de Historia de la Psicología (UBA) y profesor titular de Corrientes
Actuales en Psicología (UNLP). Ha escrito numerosos trabajos en castellano, inglés,
francés y portugués sobre la historia de la psicología, el psicoanálisis y la psiquiatría
durante el siglo XX. En 2009 ha publicado el libro Entre París y Buenos Aires: la
invención del psicólogo (1942-1966), por la editorial Paidós.

7
Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=745190
8
Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1180155

Das könnte Ihnen auch gefallen