Sie sind auf Seite 1von 70

Tercera evaluación Derecho Procesal Penal

25 de Mayo.

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO INVESTIGATIVO Y EVENTUALMENTE


JUDICIAL, QUE INTERVIENE EN NUESTRO PROCEDIMIENTO PENAL.
Todo procedimiento o proceso será siempre una línea de tiempo, desde un punto inicial que, en el caso
del proceso penal, corresponde con la investigación; hacia una fase final, que se ha identificado con la
dictación de una sentencia definitiva, sea que la dicte el juez de garantía, en un procedimiento especial,
sea que la dicte el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, en un procedimiento ordinario.
El procedimiento penal, entonces, va a tener dos aristas:
(i) Una administrativa, que se materializa a través de la intervención del Ministerio Público. Éste es
el órgano de carácter administrativo que tiene a su cargo la investigación y que será auxiliado por
la Policía para llevar adelante su actividad investigativa. La investigación puede iniciarse por
denuncia, querella o de oficio. La investigación, que normalmente inicia en sede administrativa,
puede posteriormente judicializarse, es decir, no toda investigación tendrá la faceta judicial. Es
absolutamente factible que una investigación inicie por denuncia o de oficio por el Ministerio
Público y no llegue a judicializarse, excluimos de esta posibilidad la investigación que se inicia
por querella porque ésta se presenta, precisamente, ante el Juez de Garantía.

Una investigación iniciada por denuncia puede luego ser objeto de querella, sea por el mismo denunciante
víctima o por una víctima propiamente tal. El tiempo que puede concurrir entre la denuncia y la querella
es absolutamente relativo, con la única exigencia de que la querella tenga lugar antes del cierre de la
investigación.

(ii) Una judicial, que se manifiesta a través de la intervención del Juez de Garantía y luego la del
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. La faceta judicial podría no tener lugar, es decir, la
investigación podría no proseguir más allá de su faceta administrativa si en ningún momento
interviene el Juez de Garantía, por ejemplo, cuando la Fiscalía tome la decisión de no investigar,
o del archivo provisional de antecedentes y el principio de oportunidad. Ahora, cuando opera
alguno de estos mecanismos pero la investigación se inició por querella ¿es dable sostener que el
procedimiento se quedó sólo en una faceta administrativa? No, porque la querella implica la
intervención del Juez de Garantía.

La intervención del Juez de Garantía, entonces, es eventual e hipotética. Una investigación iniciada por
denuncia o de oficio puede judicializarse, según ya señalamos, por la presentación de una querella, pero
también por la formalización de la investigación y por solicitar autorización judicial del Juez de Garantía-
la autorización judicial se solicita respecto de medidas intrusivas, por la cual el Juez de Garantía autoriza
ciertas diligencias que pueden afectar garantías, como la intervención de conversaciones telefónicas.

Para decretar medidas cautelares se requiere siempre de la formalización de la investigación (art. 140
CPP), no obstante, según veremos más adelante, existen ciertas hipótesis que relativizan esta afirmación:
en el caso de la citación, detención y prisión preventiva previa, para efectos de asegurar la comparecencia
del imputado a la audiencia.

1
Formalización de la investigación penal:
La formalización de la investigación es relativa, pues veremos que el fiscal procederá a la formalización
cuando lo estime oportuno, es decir, es una facultad del fiscal, sin embargo, lo cierto es que al fiscal le
estará corriendo el plazo de prescripción de la acción penal.
El art. 229 y 230 CPP dan cuenta del concepto de formalización y su oportunidad. La formalización es un
acto de imputación a través del cual el Fiscal informa al imputado de que sigue actualmente una
investigación en su contra por un determinado delito. Es, entonces, un acto de adjudicación, ya que se
adjudica al imputado la comisión de un hecho que reviste caracteres de delito. Para que el fiscal realice la
formalización requiere tener antecedentes del delito y la participación, cuestiones que obtendrá de la
carpeta de investigación, y por lo tanto, la información que el tendrá para formalizar la investigación la
obtendrá de la misma investigación y diligencias probatorias. Para que el fiscal pueda formalizar debe
hacer un análisis de la capeta investigativa; ese análisis es relativo, es decir, lo hace cada fiscal respecto
del mérito de su carpeta investigativa, y estratégico, o sea, el fiscal se forma su opinión según si la carpeta
de investigación le permite o no fundar el hecho delictivo y la participación del imputado en ese hecho.

En una investigación pueden existir distintas líneas investigativas, por ejemplo, hace poco mataron a una
persona en San Antonio a través de un sicario, para decidir formalizar el fiscal debe primero investigar y,
es posible, que obtenga información que señalé que la víctima discutió con su hermano fuertemente la
noche anterior, lo que abrirá una línea investigativa, y otra información que señale que discutió con su
socio, lo que abrirá otra línea investigativa.
El art. 233 señala los efectos de la formalización:
a) La suspensión de la prescripción de la acción penal. Cuando se comete un delito (si es
simple delito, el plazo de prescripción es de 5 años; si es un crimen, 10 años) comienza a
correr de inmediato la prescripción de la acción. Por lo tanto, no hay que perder de vista que
si bien el Fiscal no cuenta con un plazo determinado para formalizar la investigación, le está
corriendo el plazo de prescripción de la acción penal.

El art. 95 del Código Penal señala que “esta prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo
trascurrido, siempre que el delincuente comete nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde
que el procedimiento se dirige contra él; pero si se paraliza su prosecución por tres años o se termina sin
condenarle, continúa la prescripción como si no se hubiere interrumpido”. La interrupción de la
prescripción de la acción penal tiene lugar cuando el delincuente comete otro delito. La suspensión tiene
lugar, según el Código Penal, cuando el procedimiento se dirige en contra del imputado; esto ¿qué quiere
significar? Pensemos, por ejemplo, en que la investigación inicia por querella ¿acaso eso no es dirigir el
procedimiento contra una persona? La Corte Suprema ha resuelto que el art. 96, por ser el artículo general
y de fondo, es de aplicación general, y el art. 233 es aquel que a propósito de la formalización fija el efecto,
de modo que la suspensión de la prescripción de la acción penal tiene lugar no solo por la
formalización del imputado, sino que también por denuncia o querella, etc.

b) Comenzará a correr el plazo previsto en el artículo 247, es decir, comenzará a correr el


plazo para cerrar la investigación. El plazo legal es de 2 años y es el máximo plazo posible
de duración de una investigación, sin embargo, es posible fijar judicialmente un plazo de
investigación que, normalmente, es inferior al plazo de 2 años.

2
Una vez cerrada la investigación el Ministerio Público tiene un plazo de 10 días para que el fiscal acuse,
sobresea o toma la decisión de no perseverar en la investigación. Si acusa, tiene lugar la audiencia de
preparación del juicio oral y luego el juicio oral, fases que tienen plazos muy acotados y determinados;
cuestión que contrasta con los plazos de la fase previa de investigación. La acusación debe recaer sobre
los hechos contenidos en la formalización y la sentencia debe recaer sobre los hechos contenidos en la
acusación, en virtud del principio de la congruencia. En virtud de lo anterior, surge la siguiente pregunta
¿qué pasa si luego el fiscal toma conocimiento otros hechos? En la práctica tiene lugar la
«reformalización», en cuya virtud el fiscal puede agregar nuevos hechos. Por ejemplo, durante la
investigación, pero después de la formalización, aparece que el imputado no robo $400.000.000 sino que
$800.000.000, en ese caso, tendrá lugar la audiencia de reformalización. La reformalización, a su vez,
tiene el inconveniente de resolver qué sucede si se reformaliza a alguien a punto de vencer el plazo de
investigación ¿afecta aquello el derecho a defensa o la garantía del plazo oportuno? Esto ha dado lugar a
otra practica judicial: la ampliación del plazo de investigación siempre que se solicite antes del
vencimiento del plazo. La calificación jurídica, en cambio, es algo que no quiere reformalización, pues es
absolutamente posible formalizar y acusar a alguien por violación y que posteriormente sea condenado
por abuso sexual; la calificación jurídica puede mutar porque el Juez es el conocedor del derecho.

Salidas alternativas y procedimientos especiales.


Las salidas alternativas en el proceso penal son la suspensión condicional del procedimiento y el acuerdo
reparatorio. Éstas son hipótesis de terminación del procedimiento distintas a la sentencia pero, para que
procedan, se requiere que la investigación éste formalizada, no así en las facultades de termino temprano
que tiene la Fiscalía. Los procedimientos especiales son el juicio simplificado, el procedimiento
monitorio y el procedimiento abreviado.
La regla general es que los procedimientos terminen ya sea en el ejercicio de facultades tempranas de
termino, salidas alternativas y procedimientos especiales; y la excepción es el juicio oral.

¿Qué podemos concluir de lo que hemos dicho?

(i) El procedimiento penal tiene una faceta administrativa y una faceta judicial. La
administrativa siempre existirá, corresponde a la investigación y podrá ser de días o años,
teniendo siempre en cuenta que sigue corriendo el plazo de prescripción de la acción
penal.
(ii) Puede existir una investigación que se inicie judicialmente, lo que tendrá lugar cuando se
inicia por querella.
(iii) Una investigación que se inicia por denuncia o de oficio por el Ministerio Púbico tiene
carácter administrativo.
(iv) Una investigación administrativa puede mutar a judicial, mediante la presentación de una
querella, de la formalización de la investigación o de la solicitud de autorización para
practicar diligencias probatorias, etc.
(v) Una investigación que inicio administrativamente y que luego se judicializó no tendrá un
formato estándar porque los tiempos son relativos, es decir, el momento de
formalización, querella, autorización de diligencias es algo relativo que no tiene un
tiempo fijo de ocurrencia.

3
(vi) La formalización de la investigación tendrá lugar cuando el fiscal lo encuentre oportuno,
es decir, es facultativa. Aunque, en realidad, es relativamente facultativa porque de todas
formas estará corriendo el plazo de prescripción de la acción penal.
(vii) La formalización tiene el efecto de suspender el plazo de prescripción de la acción penal
y de comenzar a computarse el plazo de investigación, el que no puede ser mayor a dos
años, que es plazo máximo legal, pero sí puede ser judicialmente inferior. ¿Qué garantía
se materializa al fijarse un plazo máximo de investigación? La garantía de ser juzgado en
un plazo razonable.
(viii) Una vez cerrada la investigación, si el fiscal presenta una acusación contra el imputado,
tendrán lugar la audiencia de preparación del juicio oral y el juicio oral, etapas que
presentan plazos determinados y acotados, lo que contrasta con la etapa de investigación
que tiene plazos laxos.
(ix) En materia penal cada caso sigue su propio curso, es absolutamente factible que, respecto
de un mismo delito, para uno de los autores el proceso termine por sentencia definitiva y,
para el otro, en virtud de una salida alternativa.

29 de mayo
Nulidad Procesal

Tres formas de entender la nulidad


1. Visión intrínseca, asimilando la nulidad al vicio o irregularidad del acto procesal
2. Nulidad sanción, que destaca el carácter extrínseco de la nulidad
3. Visión actual (que viene de la doctrina española), nulidad como técnica de protección de derechos
y garantías en el proceso.

Definiciones
Nulidad sanción/ carácter extrínseco = “es una sanción de ineficacia respecto de ciertos actos jurídicos
del proceso y que deriva del incumplimiento de los requisitos de validez establecidos en la ley para los
mismos”.
- Distingue la nulidad de la irregularidad o vicio. Hay un apartamiento del acto procesal establecido
en el código, y esa separación es privada de efectos siempre que cumpla con ciertos requisitos
- Se destaca el carácter extrínseco, no se asimila al vicio propiamente tal, sino que es una respuesta
a este vicio o irregularidad.

Nulidad como técnica de protección de derechos y garantías = “Una técnica o instrumento procesal que
tiene por objeto la protección de derechos y garantías reconocidos a nivel legal como constitucional con
el objeto de evitar la indefensión”.
- No basta el solo apartamiento del acto procesal
- Lo importante es evitar la indefensión. Nulidad como técnica de protección de derechos y
garantías

Reglamentación
Recordar que la nulidad procesal civil no tiene una regulación orgánica, se encuentra en los art 83 y 84 y
alguna disposición en recursos.

4
En la nulidad procesal penal tiene regulación expresa. Libro I título VII bajo el nombre “de las nulidad
procesales”. Art 159 al 165 CPP. Dicha reglamentación se refiere al incidente de nulidad, pero NO es la
única forma de utilizar este instrumento de ineficacia del proceso, se puede utilizar a través del recurso de
nulidad (artículo 373 y siguientes).

Requisitos: Normas fundamentales artículos 159 y 160 de CPP. (Este último es importante por la
presunción de derecho del perjuicio)
Art. 159: “Sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento
que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad.
Existe perjuicio cuando la inobservancia de las formas procesales atenta contra las posibilidades de
actuación de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento.”

En base a este artículo podemos extraer los siguientes requisitos:


i. Inobservancia de formas procesales. Se refiere al vicio, al apartamiento entre lo que establece
el código y el acto procesal, con todos los requisitos para que este surja sus efectos.
“..actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento”, se refiere a la
inobservancia de formas procesal.
ii. Existencia de un perjuicio, se entiende que hay perjuicio cuando atenta contra las
posibilidades de actuación de cualquiera de los intervinientes del procedimiento. Vincular
con el principio de transcendencia “no hay nulidad sin perjuicio”. Se atenta contra el derecho
de defensa.
iii. El perjuicio debe ser reparable únicamente con la declaración de nulidad. (nulidad como
ultima ratio), con el objeto de corregir un acto procesal defectuoso, se deben preferir otras
formas de subsanar o convalidar el acto procesal.

Características
a. Es autónoma de la regulada en el CC, en cuanto a su naturaleza, consecuencia, etc.
- El acto procesal es distinto al acto jurídico, porque el AP se encuentra dentro del proceso y en
consecuencia la privación de sus efectos no solo causa la ineficacia del mismo, sino que también
puede privarse de efectos a otros que son dependientes del mismo. No puede entenderse de forma
aislada como el acto jurídico.
- Una vez que se dicte sentencia y tenga el carácter firme y ejecutoriada, y en consecuencia producir
cosa juzgada, las nulidades del proceso se entiende que quedan convalidadas. Recordar que la
nulidad solamente se puede solicitar dentro del procedimiento, no puede ser una vez que se dicte
sentencia y este firme. Sin perjuicio de la acción de revisión y la nulidad por falta de
emplazamiento (pero estas dos serian excepciones).

b. Forma en la que puede hacerse valer la nulidad procesal, se distingue entre medios directos y
medios indirectos
- Medios directos: atacan inmediatamente o directamente lo que se pretende invalidar. Son las
formas más obvias de impetrar la nulidad. Ej incidente de nulidad (art 161), declaración de oficio
de nulidad en ciertos casos (art 160), excepciones de previo y especial pronunciamiento dilatorias
(art 264 letra a. b, y d), recurso de nulidad (art. 373 letra a y 374), acción de revisión de sentencias

5
firmes (art. 473), etc. Solamente se puede impetrar de oficio la nulidad cuando se impida en
pleno ejercicio de los derechos y garantías establecidos por la CPR y las leyes.
- Medios indirectos: buscan que sea declarada la nulidad procesal no directa o inmediatamente. Se
trata principalmente de los recursos (reposición, apelación y queja). El recurso de apelación se
encuentra limitado, y de hecho, el art 364 establece que no pueden apelar las resoluciones que
dicte el TJOP; y respecto al art 370 que se refiere a las resoluciones dictadas por el juez de
garantía, establece solo dos casos genéricos en los cuales procede; a) resoluciones que ponen fin
o termino al juicio, hacen imposible su persecución o lo suspenden por más de 30 días, y b) casos
que la ley declare expresamente que procede. Se evidencia que estos recursos no buscan impetrar
de forma directa la nulidad, igualmente se puede lograr, que si bien no se refiere más al fondo que
a la forma, podría declararse nulidad de una resolución judicial.

c. No es clasificable. No distingue entre absoluta y relativa, no se aplican las categorías del CC.

Distinción entre nulidad y anulabilidad


Va a depender del interés comprometido, lo que va a delimitar o no las facultades de oficio del tribunal.

Nulidad: “Es aquella que puede ser declarada a oficio o a petición de parte en el caso que se hubiesen
infringido normas que miran al interés público”
Se refiere a la relación procesal o que tengan por finalidad el orden público. Es importante que se infrinjan
normas del interés público en general.
Constituyen hipótesis aquellas situaciones que se presume el perjuicio (art 360), cuando se impide el
pleno ejercicio de derechos y garantías reconocidos en la CPR y ley. [Puede ser declarada de oficio o a
petición del interviniente]

Anulabilidad: “solamente puede ser declarada por el tribunal a petición de parte o de intervinientes
por haberse infringido normas de orden privado”
Se trata de aquellos casos que la infracción atente contra la posibilidad de actuación de cualquiera de los
intervinientes en el procedimiento, pero sin impedir el pleno ejercicio de derechos y garantías. En este
caso, el juez no puede declarar de oficio la nulidad, solo puede poner en conocimiento a aquella parte que
o interviniendo que está sufriendo el perjuicio para que reclame si lo estime conveniente.

d. La nulidad procesal penal no requiere causa específica. Se refiere principalmente al principio de


especificidad; no hay nulidad sin texto expreso. Si no hay norma que declare la nulidad de un acto
procesal no se puede impetrar.(este principio se encuentra superado porque es difícil establecer
todas las hipótesis de irregularidades que harían procedente el incidente o recurso- de hecho, hay
causales genéricas qe permiten la declaración de nulidad de actos procesales como es el incidente
de nulidad en el art 159, y a propósito del recurso de nulidad art 373 letra a y b)

¿Cómo se podría afectar la posibilidad de actuación de la fiscalía del MP viéndolo desde la anulabilidad?
En el caso de que, por ejemplo, no se autorizara una diligencia de investigación que requiera autorización
judicial, aquí en el fondo de limita la posibilidad de actuación en la etapa de investigación. Este puede ser
un ejemplo donde se afecta la posibilidad de actuación de la fiscalía y del MP, donde se pretenda efectuar
una diligencia de investigación, por ejemplo, un allanamiento que requiera de autorización judicial previa
y el tribunal se niega. En este caso se podría afectar en cierta medida la posibilidad de actuación.

6
e. La nulidad procesal requiere ser alegada. Se hace el contraste con la inexistencia que operaria de
pleno derecho, no exigiría una declaración judicial.
Excepcionalmente se puede declarar de oficio en los casos del artículo 160, cuando se impide el pleno
ejercicio de derechos y garantías
En el caso de las partes o intervinientes deben cumplirse ciertos requisitos:
- Ser parte o interviniente
- No haber causado o haber concurrido en su materialización “nadie puede aprovecharse de su
propia negligencia o de su propio dolo”
- Sufrir un perjuicio; debe concurrir cuando se reclama la nulidad de un acto procesal- sin perjuicio
no hay nulidad-
f. Para que opere requiere la dictación de una resolución judicial que la declare.
g. La nulidad se aplica solamente a los actos jurídicos procesales realizados dentro del proceso.
(se puede declarar hasta que se dicte sentencia definitiva firme o ejecutoriada)
h. La nulidad procesal implica la ineficacia de un acto en particular, como también de aquellos actos
posteriores que tengan una relación o dependencia respecto a este acto ineficaz. Esto es
consecuencia de que el proceso sea considerado como una serie de actos. En caso de que se declare
la nulidad de un acto procesal, el tribunal va a tener que determinar específicamente cuales son
los actos que serán privados de efectos, como también todos aquellos que deriven o sean
posteriores. También debe ordenar que se renueven, rectifiquen o ratifiquen (hipótesis de
subsanación y convalidación de alguna de ellas).
Es importante mencionar que la declaración de nulidad impide que un acto se retrotraiga a etapas
anteriores del procedimiento, sin perjuicio del recurso de nulidad que podría utilizarse. En el caso
de recurso de nulidad se puede declarar la ineficacia tanto de la sentencia dictada en el juicio e
incluso en ciertas hipótesis, del juicio oral completo (Art 373 y 374)
Art. 165: “La declaración de nulidad del acto conlleva la de los actos consecutivos que de él emanaren
o dependieren.
El tribunal, al declarar la nulidad, determinará concretamente cuáles son los actos a los que ella se
extendiere y, siendo posible, ordenará que se renueven, rectifiquen o ratifiquen.
Con todo, la declaración de nulidad no podrá retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, a pretexto
de repetición del acto, rectificación del error o cumplimiento del acto omitido, salvo en los casos en que
ello correspondiere de acuerdo con las normas del recurso de nulidad (…)”
- Se refiere a la extensión de la declaración de nulidad. Reafirma que la nulidad no puede ser vista
de forma aislada sino también de los actos constitutivos que de él emanen o dependieren.

i. Se puede sanar a través de:


- Resolución que la deniega: se promueve un incidente de nulidad, se resuelve rechazando, y esta
resolución entiende que sanea el vicio o irregularidad.
- Preclusión: los intervinientes dentro de sus facultades para hacer valer la nulidad no lo hacen.
Dejan pasar el tiempo y no alegan nulidad (incidente de nulidad 5 días desde el conocimiento
fehaciente del acto, en audiencia debe alegarse inmediatamente)
- Si la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización.
- Convalidación expresa o tácita del acto (art 164 CPP). Se distingue entre expresa (aquella parte
afectada por el acto en concreto manifiesta prescindir de invocar nulidad- se manifiesta
indirectamente la voluntad de no invocar la nulidad como técnica de privación de efectos-) o tacita

7
(cuando el interviniente legitimado para solicitarla deja pasar las oportunidades establecidas en la
ley para hacerlo-deja transcurrir el plazo-)
j. Solo puede ser declarada cuando existe perjuicio (principio de trascendencia)
k. Nulidad como última ratio. Solo puede ser alegada cuando no hay otra forma de corregir o reparar
este vicio o irregularidad del acto procesal
Ejemplos tanto en el CPC como CPP.
- Art 84 CPC declaración de oficio de nulidad por el tribunal. El tribunal debe adoptar todas las
medidas necesarias para evitar la nulidad de actos del procedimiento. (declaran la nulidad de un
acto con el objeto de impedir que se materialice en otros actos posteriores)
El tribunal debe considerar la nulidad como un instrumento o mecanismo de subsanar infracciones no de
carácter formal, sino de aquellas que atentan contra el cumplimiento de la finalidad del acto irregular
(guarda relación con la nueva concepción de nulidad procesal). Se pretende que más que ver el
cumplimiento de formalidades o cuestiones formales, hay que ver principalmente el objetivo o finalidad
del acto procesal.

Incidente de nulidad
Se puede promover a petición de parte o de oficio.
En caso de ser a petición de parte el interviniente debe ser perjudicado por el vicio. Debe haber un perjuicio
y no haber concurrido en su materialización.
De oficio solo puede ser declarada cuando exista una infracción que impida el pleno ejercicio de garantías
y derechos reconocidos por la CPR y leyes, y por tratados internacionales.
Si no se afectan estas garantías (DDFF) no se puede declarar de oficio, sino que solo puede poner en
conocimiento del vicio al interviniente o parte que se estime la irregularidad.

Oportunidad de promover el incidente de nulidad = Puede ser respecto a cualquier vicio del procedimiento
y en cualquier etapa. Puede pedirse nulidad de un acto defectuoso ya sea en etapa de investigación,
preparación o durante el desarrollo del juicio oral.

Forma en que se hace valer la ineficacia puede ser verbalmente o por escrito =
- Escrito: De manera fundada y dentro de los 5 días siguientes a aquel en que el perjudicado ha
tomado conocimiento del acto. Si se dejan transcurrir estos 5 días sin promover incidente, nos
encontramos en la preclusión, que sería una convalidación del vicio.
- Verbal: En audiencia se debe impetrar antes de que termine la audiencia. Debe ser inmediatamente
una vez que se toma conocimiento del acto viciado. Si se termina la audiencia ya no se puede
alegar nulidad del acto. El perjudicado tiene que haber concurrido a la audiencia, y si no concurre,
lo podrá presentar por escrito aplicándose las reglas anteriores.

Amparo ante el juez de garantía


También es una forma de protección de derechos y garantías en el proceso penal.
Se define como una “acción judicial que se dirige o se interpone ante el juez de garantía con el objeto
de que éste examine la legalidad de la privación de libertad y las condiciones en que se encontrare el
afectado, como también para que ordene la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren
procedentes”.

8
Se pretende:
- Examinar la legalidad de la privación de libertad (si tiene algún sustento legal)
- Las condiciones en las que se encuentra el afectado. (cuestión más material- donde se encuentra,
si se están respetando sus derechos y garantías

Regulación: articulo 95 CPP.


¿Quién puede interponerlo? Legitimación activa amplia. Tampoco se limita solo a una audiencia ante
un juez de garantía, puede ser más informal (por teléfono por ej llamando al juez)
- El abogado defensor del detenido.
- Los parientes.
- Cualquier tercero.
- El detenido mismo.

¿Ante qué juzgados de garantías se puede interponer? doble competencia.


- Ante el juez de garantía que está conociendo del caso.
- Ante el juez de garantía del lugar en el cual se encontrare el privado de libertad.

Limitación para su ejercicio:


La regla general es que va a proceder siempre que una persona se encuentre privada de libertad. La única
limitación es que esta privación de libertad haya sido por resolución judicial. Si se priva de libertad en
virtud de una resolución judicial no se puede interponer amparo ante el juez de garantía.
Cualquier forma de privación de libertad que no sea sustentado en una resolución judicial se puede
interponer un amparo ante el juez de garantía.

Sin perjuicio de esta limitación, también tenemos el amparo ante el juez de garantía, que es un amparo
constitucional por medio del cual se puede cautelar el derecho a la libertad ambulatoria de una persona
incluso si es por una resolución judicial.

Comparación entre el amparo constitucional y el amparo ante el juez de garantía.

a. Amparo constitucional es de carácter preventivo y correctivo, se puede ejercer ya sea cuando


existen amenazas a la afectación de la libertad ambulatoria, seguridad individual, libertad
personal, etc.
Amparo ante el juez de garantía solo es de carácter correctivo, una vez que ya se materializa
esta privación de libertad.
b. Amparo constitucional tiene lugar cualquiera sea el origen de la privación, perturbación o
amenaza a la libertad personal o seguridad individual
Amparo ante el juez de garantía no procede si la privación de libertad tiene origen
jurisdiccional, (fundamentando en una resolución judicial)
c. Amparo constitucional tiene tramitación especial- art 21 CPR y auto acordado de la CS de
1932.
Amparo ante el juez de garantía se limita al CPP- art 95
d. Amparo constitucional se falla en primera instancia por la CA y en segunda instancia por la
CS.

9
Amparo ante el juez de garantía es en única instancia por el juez de garantía.

01 de junio
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Hay ciertos procedimientos especiales: el procedimiento monitorio, el procedimiento simplificado, el
juicio inmediato, y el procedimiento abreviado. Nosotros iniciaremos el estudio del procedimiento
ordinario, el cual está constituido de 3 etapas: (1) etapa de investigación, (2) etapa de preparación o
intermedia, (3) etapa de juicio.
La etapa de investigación tiene una doble faceta, dos vertientes u opciones: que la investigación esté
judicializada, o bien, no lo esté. ¿Por qué puede darse esa doble faceta o doble hipótesis de tramitación de
esta primera fase? Porque la investigación es llevada en sede administrativa, pero también puede darse
la hipótesis de que se judicialice mediante la interposición de una querella, la dictación de medidas
intrusivas (o autorización judicial), o la formalización de la investigación.
El proceso penal (a diferencia del proceso civil) tiene tiempos y oportunidades bastante particulares y no
preestablecidos, en el sentido que puede darse una investigación en que la formalización sea al inicio
de la investigación. Hay que recordar el caso del homicidio de Concón, donde la formalización se produjo
a 7 días de haberse iniciado la investigación por denuncia, judicializándose en términos tempranos (al
inicio de la investigación). Sin embargo, puede ocurrir que una investigación no se judicialice de manera
temprana y solo tenga una sede de carácter administrativo, porque el MP esté llevando a cabo la
investigación sin que haya intervenido el órgano jurisdiccional.
El procedimiento ordinario entonces, consta de 3 etapas, la etapa de investigación; la etapa de preparación
o intermedia; y la etapa de juicio oral. Desde ya debemos tener claro que la etapa de investigación dura
hasta el cierre de la investigación. La etapa intermedia se inicia necesariamente con la acusación, y tiene
como principal actuación la audiencia de preparación de juicio oral; luego, la tercera etapa corresponde
a la etapa de juicio oral.
Hay algunos autores que señalan además que existiría una cuarta etapa: los recursos. Está bien tenerlo
en cuenta porque es una etapa bastante especial y especializada que se diferencia, se distingue, se separa
de la etapa previa que es la de juicio oral.
Ahora, decíamos que la etapa de investigación puede ser judicializada o no, teniendo dos opciones,
vertientes o facetas. Puede tener solo una vía administrativa cuando el MP lleva a cabo la investigación
sin que esta se haya judicializado, o puede que la investigación se haya llevado a cabo además de la sede
administrativa en sede judicial, porque ha sido objeto de querella, de formalización, o porque ha
intervenido el juez de garantía a través de la autorización judicial (medidas intrusivas).
¿Dónde se encuentra regulado el procedimiento ordinario? En el Libro II, título I “etapa de investigación”
del CPP, que se inicia justamente con el Art 166 CPP.
Art 166 CPP “Los delitos de acción pública serán investigados con arreglo a las disposiciones de este
Título.
Cuando el ministerio público tomare conocimiento de la existencia de un hecho que revistiere
caracteres de delito, con el auxilio de la policía, promoverá la persecución penal, sin que pueda
suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los casos previstos en la ley.
Tratándose de delitos de acción pública previa instancia particular, no podrá procederse sin que, a lo
menos, se hubiere denunciado el hecho con arreglo al artículo 54, salvo para realizar los actos urgentes
de investigación o los absolutamente necesarios para impedir o interrumpir la comisión del delito.

10
En los delitos previstos en los artículos 459 y 460 del Código Penal, recibida la denuncia el fiscal
comunicará los hechos a la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.”
Aquí se materializa la facultad del MP para iniciar como dueño y titular de la acción penal la investigación
conforme a lo que indica este título, es decir, la iniciación y la tramitación de la acción penal pública se
hará conforme al Art 166 CPP y sgtes. Ahora, respecto de la aplicación de este procedimiento, las normas
que hemos señalado se aplicarán no sólo al procedimiento ordinario, sino también a los procedimientos
especiales (simplificado, abreviado, monitorio, o juicio inmediato), en aquellas partes que no tengan una
regulación especial al respecto, es decir, vamos a observar que a propósito de la regulación de los
procedimientos especiales hay muchas facetas de esos procedimientos que vamos a tener que remitirnos a
la regulación del procedimiento ordinario: tiene un carácter residual o supletorio respecto de la regulación
de esos procedimientos.
Dicho de otra forma, si a propósito de la tramitación de un juicio simplificado se observa que hay una
laguna o vacío, va a entrar a regular lo que se dispone en el procedimiento ordinario siempre y cuando las
normas de procedimiento ordinario sean aplicables según la naturaleza del procedimiento especial. Por
ejemplo, vamos a observar que en el procedimiento simplificado no hay una regulación muy extensa de
lo que es la exclusión de prueba: se va a aplicar lo dispuesto en el Art 276 CPP a propósito de la audiencia
de preparación de juicio oral, aplicándosele al procedimiento simplificado todo lo que se refiera a causales
de exclusión de prueba.
Entonces, se podría decir que las normas del procedimiento ordinario se aplican supletoriamente al
procedimiento simplificado siempre y cuando lo simple, lo expedito que busca el legislador en el mismo
así lo permita.
Siguiendo con las etapas del procedimiento penal, hay que tener presente que, si bien tenemos la existencia
de estas 3 etapas, no es necesario que siempre se sigan todas: la etapa que siempre va a existir sea en una
mínima extensión o en una dilatada extensión será la etapa de investigación (no puede existir una etapa de
preparación o intermedia, y luego una etapa de juicio oral en que no haya existido una etapa de
investigación).
Esta etapa de investigación puede ser de una extensión muy dilatada, es decir, una investigación muy
extensa, como una investigación más acotada o mínima. Ahora, el MP tiene ciertas facultades para poner
término de manera temprana a ciertas investigaciones para los efectos de poder ir desahogando el sistema;
sin embargo, incluso en investigaciones que el fiscal o el MP pone termino de manera temprana al proceso
se requiere que haya un mínimo de investigación para tomar la decisión (ej.: la existencia del parte-
denuncia, o la declaración de la víctima).
Ahora, la etapa de investigación veremos que tiene sus propias características, y a su vez esta primera fase
es de duración relativa según también la propia naturaleza del delito investigado, y también según las
circunstancias fácticas del delito o del hecho investigado. Hay investigaciones que son muy complejas, y
que incluso se realizan en distintos territorios nacionales; por otro lado, existen investigaciones que son
bastante sencillas o de poca dificultad técnica y por eso es el tiempo relativo de esta primera etapa. No así
la etapa de preparación o intermedia, ni la etapa de juicio oral, donde justamente el legislador ha fijado
plazos y términos bastante acotados y definidos, es decir, entrando ya en la etapa de preparación o
intermedia vamos a ver que se vienen un numero acotados de actos procesales uno tras otro, que justamente
el legislador prevé que se desencadenen cuando estamos dentro de dicha etapa.

LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN:
Tiene por objetivo recabar antecedentes: ¿cuál era la distinción entre antecedente y prueba? El
antecedente es aquel que se ha recopilado en la investigación, y finalmente aquello si es que llega a juicio

11
se entiende que se transforma en prueba. Ahora, ¿va a haber algún tipo de antecedente que necesariamente
no va a ser prueba? SÍ: por ejemplo el parte policial, o el informe pericial, porque durante la investigación
tendremos el informe en papel, pero luego la prueba se rendirá de forma oral, ya que será el testigo quien
va a declarar.
El objetivo de la recopilación de esos antecedentes es poder establecer si estamos o no ante la existencia
de un hecho que reviste caracteres de delito, pero no solamente eso, sino que también la participación
que pudiere tener alguna persona en calidad de autor, cómplice o encubridor en ese hecho (recordemos el
Art 140 CPP que regula la prisión preventiva, hecho-participación Art 140 letra A y B CPP).
¿Tendrá otros objetivos el MP durante esta etapa? El principal objetivo que pueda tener el MP va a ir a la
vez de la mano del objetivo que le fija el principio de objetividad que es también investigar aquello que
pudiere atenuar o eximir de responsabilidad penal. Obviamente este objetivo decaerá cuando el fiscal
presenta la acusación, e incluso también cuando formaliza: porque objetivamente el fiscal al formalizar la
investigación va a adjudicar responsabilidad penal a un sujeto en un hecho que reviste caracteres de delito
(recordemos que la formalización es un acto de imputación).
La doctrina ha criticado de alguna manera que efectivamente este deber de objetividad exista realmente,
sin embargo, lo que podemos plantear es que el principio de objetividad implica no deber el fiscal
investigar primordialmente la inocencia, sino de realizar aquellas diligencias que sean solicitadas por
la defensa, o que sean evidentes para los efectos de aminorar o establecer una causal de exención de
responsabilidad penal. ¿Se imaginan en la práctica irrealmente que un fiscal que ha formalizado la
investigación, vaya a investigar con igual celo aquello que exime de responsabilidad penal a personas que
él ya ha formalizado? Es difícil poder materializar esa dicotomía, ese doble rol. Entonces, ante esas
dificultades, lo lógico y plausible es plantear que efectivamente frente a la petición que pueda hacer la
defensa el fiscal realice aquellas diligencias que sean de su cargo y que no estén en la posibilidad de
hacerse por la defensa, para los efectos de indagar y eventualmente establecer la mitigación o exención de
responsabilidad.
¿A cargo de quien estará la etapa de investigación? SIEMPRE a cargo del MP, auxiliado por las policías
y demás organismos técnicos. Esta etapa tiene a su vez una característica bastante especial: es
especialmente estratégica, porque las diligencias que se realicen dependerán de la expertis, de la visión,
del conocimiento y en algunos momentos de la intuición que tenga el fiscal a cargo de esa investigación.
Que se siga una línea investigativa y se desechen otras dependerá de la decisión del fiscal, y es una decisión
muy crucial, porque implica muchas veces un camino sin retorno en cuanto a poder recrear un hecho
pasado.

CARACTERÍSTICAS:
1. ES UNA ETAPA ADMINISTRATIVA CON CONTROL JUDICIAL:
Este control judicial es eventual, porque puede haber una investigación en sede administrativa que nunca
sea judicializada, nunca sea controlada. Así, este control es potencial, porque en cualquier momento una
investigación puede ser controlada, pero la Ley dispone ciertas hipótesis en que necesariamente debe
controlarse una investigación, por ejemplo, el Art 9 CPP.
Art 9 CPP “Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de los
derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial
previa. En consecuencia, cuando una diligencia de investigación pudiere producir alguno de tales efectos,
el fiscal deberá solicitar previamente autorización al juez de garantía. Tratándose de casos urgentes, en
que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de la diligencia, podrá ser
solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo electrónico u

12
otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior, en
caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de
aquélla, con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en
que se emitió.”
Art 10 CPP “Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía
estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías
judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas
necesarias para permitir dicho ejercicio.
Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una afectación sustancial de
los derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del procedimiento por el menor tiempo
posible y citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el mérito
de los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del
procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.
Con todo, no podrá entenderse que existe afectación sustancial de los derechos del imputado cuando se
acredite, por el Ministerio Público o el abogado querellante, que la suspensión del procedimiento
solicitada por el imputado o su abogado sólo persigue dilatar el proceso.”

El profesor señalaba que efectivamente puede haber una judicialización de una investigación por una
querella, por una formalización o por la autorización judicial previa. Pero, una nueva hipótesis de
judicialización y que manifiesta la situación de la investigación administrativa que puede ser controlada
es la hipótesis del Art 10 CPP respecto a las cautelas de garantías, porque miren como se inicia el articulo
y nos señala en cualquier etapa del procedimiento, en cualquier momento en que el imputado no esté en
la posibilidad de ejercer las garantías establecidas en la constitución, se puede recurrir justamente ante el
juez de garantía.

[Ejemplos]
[Puede haber muchos ejemplos, como que yo tengo noticia de que uno de los alumnos me ha denunciado
por ser autor de tráfico de drogas y me interesa y tengo derecho a tener noticia de esa denuncia en mi
contra, concurro al MP y yo digo mire yo sé que uno de mis alumnos me denuncio y quiero interiorizarme
de esa denuncia en mi contra para poder defenderme, y el fiscal me dice no, no le otorgo copias de la
denuncia, ¿Cómo me defiendo si no tengo noticias de la denuncia? Por lo tanto, no puedo ejercer las
garantías judiciales establecidas en la constitución, veremos que el fiscal puede decretar reserva de ciertas
piezas de la investigación. Pero en este caso el fiscal dice no, no te voy a otorgar copia y tampoco voy a
declarar reserva porque no quiero, ¿Qué podría hacer uno en ese caso? Uno podría solicitar al juez de
garantía que se entregue copia de la carpeta de investigación y ahí la investigación se controlaría
judicialmente, ahí justamente habría un acto de control, de judicialización, de fiscalización del MP.]

[Otro supuesto sería que yo logro revisar la carpeta del fiscal de la denuncia en mi contra y veo que parte
de la prueba esta rallada, esta tajada, y no me permite revisar por ejemplo nombres, horas y otros datos
que yo entiendo son importantes para mí. ¿Podría recurrir a la cautela de garantías del Art 10 CPP por esa
situación? Sí, porque aunque hayan entregado la carpeta de investigación no se está cumpliendo con el fin
de la misma que es conocer cuáles son los hechos y antecedentes que ahí se contienen, porque se le está
impidiendo acceder a información, y la consecuencia que puede tener esto es que se decrete el
sobreseimiento temporal de la investigación mientras no se solucione, no se salve el problema que he

13
reclamado. Claramente en esta cláusula del Art 10 CPP se busca resguardar y buscar el equilibrio entre la
actividad investigativa y el establecimiento y reconocimiento de garantías judiciales respecto del
imputado.]

Pero, además tenemos un artículo bastante novedoso y de mucha aplicación práctica que es el Art. 186
CPP sobre el control de la investigación:
Artículo 186.- Control judicial anterior a la formalización de la investigación. “Cualquier persona que se
considerare afectada por una investigación que no se hubiere formalizado judicialmente, podrá pedir al
juez de garantía que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella.
También podrá el juez fijarle un plazo para que formalice la investigación.”
Este artículo contiene varios principios inspiradores, se pone en la hipótesis de que exista una investigación
y objetivamente esa investigación no está formalizada (pese a que pueda estar judicializada).
Recordemos que la formalización el fiscal la puede materializar cuando estime cual es el estándar
contemplado en el Art 230 CPP:
Artículo 230.- Oportunidad de la formalización de la investigación.
“El fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el procedimiento
por medio de la intervención judicial.
Cuando el fiscal debiere requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias
de investigación, la recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará
obligado a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente. Exceptúanse los
casos expresamente señalados en la ley.”

Este articulo corresponde al estándar de la formalización: cuando lo considere oportuno, es decir, es la


facultad del fiscal de formalizar la investigación cuando se den los requisitos que él estime, es decir,
cuando él estime que se dan las condiciones para formalizar una investigación procederá a hacerlo, y no
hay alguna herramienta legal para forzar formalizar a un fiscal.
Entonces, este artículo se pone en la hipótesis de que hay una investigación que no está formalizada y por
lo tanto una persona se considere afectada. El legislador en base a este artículo ya presume que la
existencia de una investigación en contra de una persona implica una afectación; lo que regula y la
hipótesis que plantea este artículo es que dicha persona pueda recurrir al juez de garantía.
¿Qué faculta el art. 186 CPP a una persona que se considera afectada por una investigación? Lo que hace
es que el juez de garantía pide a la fiscalía que le informe si existe alguna investigación en curso, y
en ese caso puede pedir que se formalice la investigación. Entonces, lo que permite el Art 186 CPP es
que la persona afectada por esta investigación que no está formalizada pueda recurrir al juez de garantía
para que fije una audiencia en la cual el MP debe informar de los hechos que se indagan en esa
investigación, pero no solo ello, sino que el juez de garantía puede además fijar un plazo al fiscal para
que formalice esa investigación, y por lo tanto el fiscal deba ya hacer una imputación al sujeto
determinado. Esta norma es una innovación bastante importante porque permite el control de las
investigaciones: abre un abanico de posibilidades bastante amplio porque la consideración, o la auto
consideración es en principio bastante limitada en cuanto a la fijación, los marcos de encontrarse
considerarse afectado por una investigación.
No obstante, esta norma tiene un problema, que se relaciona con el plazo, poniendo en una encrucijada la
figura del Art 230 CPP respecto a la oportunidad de la formalización: el estándar de la formalización es
cuando se estime oportuno (cuando el fiscal estime que se dan las condiciones para formalizar); pero,

14
entonces, un juez de garantía que va a decir que no es cuando el fiscal lo estime oportuno, sino que en el
plazo que él le va a fijar.

[Ejemplo:]
[Imaginémonos que somos fiscales y nos ponemos un poco más conflictivos y le decimos mire señor juez
el Art 230 CPP dice que puedo formalizar cuando lo estime oportuno y yo no lo considero oportuno en el
plazo que usted me dice, ¿Qué pasaría allí? En ese caso el fiscal debería hacerle caso al juez de garantía
debido a que es el juez quien tiene la facultad de controlar, pero ¿Qué sucede si de todas formas no se
formaliza? ¿el Art 186 CPP resuelve el conflicto? No, porque no hace alusión a la facultad previa que tenía
ya el fiscal de formalizar la investigación. Poniéndonos en el caso de que el Art 186 CPP fuera una
excepción al principio de oportunidad de la formalización y por lo tanto, el juez de garantía puede obligar
a formalizar, el problema es que no se establece una sanción en caso de que el fiscal no haga caso al juez
de garantía y no formalice, por lo que al final puede quedar como letra muerta, y ese es el problema del
Art 186 CPP. Ahí han existido varias teorías que ha señalado la doctrina, una de ellas es que podría
decretarse el sobreseimiento definitivo de manera ipso iure, pero otros dicen que no operaria de ipso iure,
sino que se está inventando la causal de sobreseimiento.]
Por lo tanto, como existe este problema, lo que se hace finalmente es preponderar el Art 230 CPP que
dice que el fiscal tiene la facultad de formalizar cuando lo estime oportuno. Pero eso no quiere decir
que el Art 186 CPP no sirva para controlar, porque de igual manera si hay una persona que se considerare
afectada por una investigación que no ha sido formalizada, el fiscal que concurre a la audiencia deberá
entregar la información respecto de esa investigación.

2. FLEXIBLE Y DESFORMALIZADA:
Esto significa que no hay un protocolo pre establecido en cuanto al orden de las diligencias, y eso de
alguna forma va de la mano con la definición estratégica del fiscal, en cuanto a que diligencias disponer
antes que otra.
Las diligencias en particular deben tener ciertas formalidades (por ejemplo la toma de declaración de
prueba de testigos tiene ciertas formalidades, el levantamiento de un cadáver tiene ciertas formalidades,
la prueba pericial tiene ciertas formalidades); pero eso no quiere decir que nos encontremos frente a una
investigación que, a diferencia de los juicios civiles, tenga una foliación preestablecida.
Cuando un fiscal realiza una investigación puede ir evidenciando la existencia de dos o más hechos que
pueden ser delitos distintos, y por eso, los fiscales tienen la facultad del Art 185 CPP de agrupar
discrecionalmente distintas investigaciones y hechos.

[Ejemplo:]
[Por ejemplo, si leemos el mercurio de Valparaíso de hoy, ahí sale la noticia de que al concejal Chahuán
de Calera se le acuso de distintos hechos, quien para la época de las protestas organizo a distintas personas
para ir a robar al mall de La Calera, y luego se estableció como le fueron a embargar los bienes a un local
que tenia de venta de autos, donde además se encontró droga dentro del local, y luego se verifico que las
patentes de los autos eran falsificadas, es decir, el fiscal a propósito de la indagación de un hecho,
estableció a lo menos 3 o 4 hechos distintos, que pudo haber investigado separadamente, o pudo y lo hizo
investigar de manera grupal, y así va a llevar a juicio por varios hechos a este concejal y está pidiendo una
pena en total de 27 años por diversos hechos.]

15
3. OBJETIVIDAD:
El MP debe estudiar con igual celeridad aquellas circunstancias (cuestiones fácticas) que permitan
acreditar el delito, pero también aquello que aminora en responsabilidad, como aquellas circunstancias
que exculpan de responsabilidad.

4. LOS ANTECEDENTES QUE SE RECABEN EN LA FASE DE INVESTIGACIÓN NO


CONSTITUYEN POR SI MISMA PRUEBA PARA EL JUICIO ORAL:
Pero, si hay antecedentes que van luego a constituir prueba, los cuales durante la investigación sirven
para distintas funciones: por ejemplo, fundar la medida cautelar cualquiera esta sea (especialmente la
prisión preventiva); fundar un juicio o un procedimiento abreviado; fundar salidas alternativas, o acuerdos
reparatorios.
Así, para los efectos de fundar ciertas decisiones procesales, el fiscal justamente revisa y considera los
antecedentes que ha recopilado durante la investigación que no se constituyen todavía en prueba, porque
la prueba va a existir en el juicio oral.
19 de junio

SUJETOS E INTERVINIENTES DEL PROCESO PENAL

1. Consideraciones generales
En doctrina, la distinción entre sujetos e intervinientes no está unánimemente aceptada. El CPC, en su
libro I, título IV, habla de sujetos procesales, y menciona como tales al Tribunal, la Policía, el Ministerio
Público, el Querellante, la Víctima, el Imputado y el Abogado Defensor. El art. 12 del CPC habla de
intervinientes y señala como tales al Ministerio Público, el Querellante, la Víctima, el Imputado y el
Defensor. En consecuencia, en base a esta diferencia de nomenclatura, se formula la distinción entre
intervinientes y sujetos procesales.
Los sujetos son el género y los intervinientes la especie. Los sujetos son aquellos órganos, instituciones o
personas a quienes la ley les asigna una función o rol que deben cumplir en el proceso penal. Los
intervinientes son aquellos sujetos procesales cuya posición en el proceso les permite formular peticiones
o ejercer acciones ante el tribunal destinadas a resguardar sus derechos o intereses en el proceso penal.
La policía y el tribunal son sujetos procesales que no son intervinientes.

2. El Tribunal
Dentro de las grandes reformas que se realizaron en nuestro sistema procesal penal -el cual pasó de un
modelo inquisitivo a uno acusatorio- encontramos las leyes N° 19.665 y N°19.708 que reformaron el
Código Orgánico de Tribunales (en adelante COT) y crearon los juzgados de garantía y los tribunales de
juicio oral en lo penal respectivamente.
2.1. El juzgado de garantía:
Es aquel órgano jurisdiccional, unipersonal y letrado, con competencia para ejercer las atribuciones que
la ley le reconoce desde el inicio de la etapa de investigación hasta la dictación del auto de apertura
de juicio oral que da término a la etapa intermedia1. Lo más relevante es entender desde cuándo el
juzgado de garantía actúa en el procedimiento penal: recordemos que el proceso penal tiene 3 etapas: la
etapa de investigación, la etapa intermedia y el juicio oral. Además, puede presentarse una etapa de

16
impugnación. El juzgado de garantía tendrá intervención, en teoría, desde la primera etapa al término de
la segunda; desde ese momento, comienza a ser competente el tribunal de juicio oral en lo penal.

Tiene las siguientes características:


(i) Son tribunales ordinarios (Art.5 COT). Los tribunales ordinarios se contraponen a los
tribunales especiales y arbitrales, y son aquellos que por regla general están llamados a
conocer todos los asuntos que se promuevan dentro del territorio de la republica siempre que
no se encargue a un tribunal diverso.
(ii) Son tribunales unipersonales en cuanto a su resolución, es decir, sólo resuelve un juez de
garantía. Sin embargo, generalmente son colegiados en cuanto a su composición, ya que el
juzgado de garantía habitualmente está conformado por varios jueces de garantía, pudiendo
excepcionalmente estar conformado por un solo juez en aquellos lugares en que el número
de causas no justifique un número mayor, por ejemplo, en Limache. En Viña existen 8 jueces,
pero sólo uno resuelve.
(iii) Son tribunales letrados, es decir, para ejercer como juez en este tribunal se requiere el título
de abogado.
(iv) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo establecido en la ley.
(v) Son permanentes, ya que los jueces duran en su cargo mientras mantengan un buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años según lo dispuesto en el Art. 80 de la
Constitución Política de la República.
(vi) Su territorio jurisdiccional es una comuna¸ por ejemplo, el de Quilpué; o agrupación de
comunas, como el de los Andes, que tiene competencia sobre San Sebastián, la Rinconada,
Calle larga, etc.(Art.16 COT). Sin embargo pueden existir comunas en que no exista un juez
de garantía competente para conocer y resolver asuntos penales, por lo que en estos casos
conocerá el juez de letras de jurisdicción común. Por ejemplo, Quintero.
(vii) Pertenecen al primer grado jurisdiccional, pudiendo ser de primera o única instancia.

Tiene las siguientes funciones, de acuerdo con el art. 14 del COT:


(i) Función de garantía. Como bien es sabido, en virtud del modelo acusatorio que rige en nuestro
país, la actividad de investigación recae sobre el Ministerio Público y la Policía. Dichos
organismos tienen grandes facultades persecutorias, las cuales podrían afectar derechos y
garantías de las personas dentro del proceso penal. Como contrapeso a esto, el legislador le
ha encargo una importantísima labor al juez de garantía, la cual consiste en asegurar los derechos
del imputado y demás intervinientes en el proceso penal. Por ejemplo, la autorización del Juez
de Garantía que exige el legislador para practicar, por la Policía y el Ministerio Público, medidas
que afecten garantías del proceso; o la exclusión de la prueba ilícita.
(ii) Dirigir audiencias. A lo largo del CPP se le encarga la dirección de distintos tipos de audiencias
tales como: la audiencia de control de detención (Art. 132 CPP), la audiencia para decretar o
decidir la modificación de la prisión preventiva (Arts. 142,144 y 145 CPP), la audiencia de
formalización de la investigación (Art. 232 CPP), entre otras.
(iii) Conocer y resolver conflictos penales. El juez de garantía es competente para conocer los
llamados “procedimientos especiales”, es decir, el juicio abreviado, simplificado y monitorio;
no son los únicos que conoce pero si los más importantes.

17
(iv) Ejecución de resoluciones judiciales. Según lo dispuesto en el Art 14 letra f) el juez de
garantía debe hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, como
también resolver las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.
(v) Conocer y resolver todas las cuestiones que el CPP y la ley procesal penal les
encomienden. Por ejemplo, la ley de alcoholes le entrega competencia al juez de garantía, la ley
de responsabilidad penal adolescente, etc.

¿Cuál es la competencia territorial del juez de garantía?


El juez de garantía competente para conocer de un delito será aquél en cuyo territorio se hubiere
cometido el hecho que da motivo al juicio, entendiéndose por tal “el lugar donde se hubiere dado
comienzo a su ejecución” (Art.16 COT). Este tribunal conocerá de las gestiones a que diere lugar el
procedimiento previo al juicio oral, es decir, la etapa de investigación e intermedia; y también tendrá
importancia su intervención en la etapa de ejecución.

¿Cómo es la distribución de causas entre jueces de un mismo juzgado de garantía?


La ley no señala en forma expresa de qué manera se debe realizar la distribución de causa en caso de que
existan varios jueces en un mismo juzgado de garantía, sólo nos indica que cada tribunal deberá tener un
procedimiento objetivo y general que sea aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del
juez presidente, o solo por este último; para la distribución de causas. En la práctica es un sistema
informático el que distribuye las causas.

2.2. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal


El tribunal de juicio oral en lo penal es el órgano jurisdiccional, colegiado y letrado, que tiene competencia
para ejercer las atribuciones que le confiere la ley desde el momento de la dictación del auto de apertura
del juicio oral hasta el pronunciamiento de la sentencia definitiva. El momento que determina la separación
de la competencia entre el juez de garantía y el tribunal de juicio oral en lo penal, es la dictación del auto
de apertura.
Tiene las siguientes características
(i) Son tribunales ordinarios (Art.5 COT).
(ii) Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y resolución.
(iii) Son tribunales letrados, es decir, para ejercer como juez en este tribunal se requiere el
título de abogado.
(iv) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo establecido en la ley.
(v) Son permanentes, ya que los jueces duran en su cargo mientras mantengan un buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años según lo dispuesto en el Art. 80 CPR.
(vi) Su territorio jurisdiccional es una agrupación de comunas. El COT en su art.21 se
encarga de señalar el asiento de cada tribunal de juicio oral en lo penal y las comunas
sobre las cuales ejerce cada tribunal su competencia. En Valparaíso hay 19 jueces con
competencia sobre las comunas de Casablanca, Valparaíso, Juan Fernández e Isla de
Pascua. En viña son 13 jueces con competencia sobre Puchuncavi, Quintero, Viña del
Mar, Villa Alemana, Quilpué y Con Con.
Sin perjuicio del lugar de asiento, se hace excepción al principio de sedentariedad, pues se le permite al
tribunal trasladarse fuera de su lugar para ejercer sus funciones.

18
(vii) Pertenecen al primer grado jurisdiccional, pudiendo ser de primera o única instancia.
Tienen la plenitud de competencia en única instancia para conocer del juicio oral en lo
penal respecto de crímenes o simples delitos, salvo que respecto a ellos fuera aplicable el
procedimiento abreviado o simplificado, en cuyo caso serán conocidos por el juez de
garantía competente.

¿Cuál es la composición y funcionamiento del tribunal?


El número de jueces que componen cada tribunal de juicio oral en lo penal varía desde un mínimo de
cuatro jueces hasta un máximo de veintisiete jueces según el tribunal de juicio oral en lo penal de que se
trate (Art.21 COT).
En cuanto a su funcionamiento, ellos desempeñarán sus funciones en una o más salas integradas por tres
de sus miembros, siendo dirigida por un juez presidente de sala. Ahora bien, cabe mencionar la existencia
del “juez alterno”, quien excepcionalmente podrá integrar otras salas con el solo propósito de subrogar
si fuese necesario, a los miembros que pudieran verse impedidos de continuar participando en el desarrollo
del juicio oral, por ejemplo, un juez se toma vacaciones o se enferma.

¿Cómo se distribuyen las causas?


Se aplican las mismas reglas a propósito de los jueces de garantía, es decir, la ley no señala cómo se van
a distribuir las causas sino que sólo se limita a disponer que se hará mediante un procedimiento objetivo
y general, o sea, que no tienda a intereses particulares y se aplique a todas las causas.
¿Cómo adoptan sus decisiones?
En cuanto a sus decisiones, se rigen por las reglas sobre acuerdos en las Cortes de Apelaciones
contenidas en los Arts. 72, 81, 84 y 89 COT con las siguientes reglas especiales:
(i) Sólo podrán concurrir a las decisiones del tribunal los jueces que hubieren asistido a la
totalidad de la audiencia del juicio oral, para asegurar la inmediación.
(ii) La decisión deberá ser adoptada por la mayoría de los miembros de la sala.
(iii) En caso de existir dispersión de votos en relación con una decisión, la sentencia o
determinación de la pena, si aquella fuera condenatoria, el juez que sostenga la opinión
más desfavorable al condenado deberá optar por alguna de las otras.

¿Cuáles son las funciones de este tribunal? De acuerdo con el art 18 del COT, éstas son:
(i) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda al juez de garantía, es decir,
aquellos casos que se tramiten según las normas del procedimiento abreviado, del
procedimiento simplificado o del monitorio.
(ii) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a
su disposición.
(iii) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, como e.xpresión
del principio de la concentración.
(iv) Conocer y resolver todos los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

1.3. Cortes de Apelaciones:

19
La Corte de Apelaciones es un tribunal colegiado, compuesto por un numero variable de miembros,
denominados ministros. Son tribunales letrados y de derecho, permanentes, ya que sus miembros
permanecen en su puesto mientras dure su buen comportamiento. Además, ejercen sus funciones dentro
de un determinado territorio jurisdiccional, que generalmente es una región o parte de una región (como
es el caso de la Corte de Apelaciones de San Miguel).
¿Qué funciones cumple la Corte de Apelaciones?
(i) En única instancia. La corte de apelaciones conocerá de,
a) Los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas dictadas por
un tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de acuerdo a la ley
procesal penal. El recurso de nulidad puede ser conocido por la Corte de apelaciones y
por la Corte suprema, lo que dependerá de la causal que se invoque. Así, cuando en el
pronunciamiento de la sentencia se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho
que hubiera influido en lo dispositivo del fallo y los motivos absolutos de nulidad son
conocidos por la Corte de Apelaciones (letra b art. 373 y 374 CPP)
b) La extradición activa, es decir, cuando se quiere procesar a una persona que está en el
extranjero.
c) La negativa a proporcionar determinada información (secreto), siempre que la razón
invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar la seguridad nacional. Si se afecta
la seguridad nacional será competencia de la Corte Suprema.
d) Otros asuntos que las leyes le encomiendan conocer.

(ii) En primera instancia, la Corte de Apelaciones conoce:


a) Recursos de amparo
b) Recursos de protección.
c) Querellas de capítulos. Ésta es un ante juicio que debe desarrollarse cuando se persiga
la responsabilidad criminal de un juez, fiscal judicial y fiscal del ministerio publico que
hubieren cometido un crimen o simple delito en el ejercicio de sus funciones.
d) Desafueros.

(iii) En segunda instancia, la competencia de las Cortes de Apelaciones es más reducida en


comparación con los juicios civiles:
a) Las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un juez de
garantía. Las resoluciones que dicta el tribunal de juicio oral en lo penal no son
apelables (art. 364).
b) Demás asuntos que las leyes le encomienden conocer en esa instancia.

1.4. Corte Suprema


Es un tribunal ordinario, colegiado, letrado y de derecho. Es un tribunal permanente y detentador de la
superintendencia directiva, correccional y económica respecto de todos los tribunales del país, salvo las
excepciones del art. 82 CPR, cuales son el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de
Elecciones y el Tribunal Regionales Electorales. Está compuesto por 21 Ministros, siendo uno de ellos
su Presidente.
¿Cuáles son sus funciones?

20
(i) Recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas dictadas por los
tribunales con competencia en lo criminal, cuando se alegue la vulneración de derechos y
garantías reconocidas por la constitución y tratados internacionales (Art.98 N°3 COT y
373 a) CPP).
(ii) Apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en
los recursos de amparo y protección.
(iii) Acción de revisión de sentencias firmes.
(iv) Apelaciones deducidas contra las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos.
(v) Las solicitudes que se formulen para declarar si concurren las circunstancias que
habilitan a la autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada información.
Si la negativa se funda en la seguridad nacional, es competencia de la Corte de
Apelaciones.

3. El Ministerio Público
3.1. Generalidades.
El eje central de este nuevo sistema procesal penal es el llamado “Ministerio Público” que viene a ser
creado por la ley 19.640 orgánica constitucional del Ministerio Público (en adelante LOCMP) y que
además se encuentra regulado en el título VII de la CPR.
El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, a quien corresponde dirigir la
investigación de los hechos constitutivos de delito y los que determinen la participación punible o la
inocencia del imputado en ellos; ejercer la acción penal pública en la forma prevista en la ley; adoptar
las medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. De esta definición se desprenden las tres
funciones principales del órgano: dirigir la investigación, ejercer la acción penal y proteger a las
victimas y testigos.

¿Qué características tiene?


(i) Naturaleza pública. El Ministerio Público es un órgano público, sin reconocer una personalidad
jurídica independiente de la del Fisco y carente de patrimonio propio, encontrándose regulado
en la CPR. Así, si se quiere demandar al Ministerio Público debe demandarse al fisco.
(ii) Autonomía. La autonomía de este órgano público implica que puede gobernarse por sí sólo y no
forma parte ni depende de otros poderes del Estado. Sin perjuicio de ello, se encuentra sujeto a
varios controles de carácter político, procesal, jurisdiccional y disciplinario- administrativo.
(iii) Jerarquizado. El Ministerio Público es una institución jerarquizada conformada por el Fiscal
Nacional, Fiscales Regionales y Fiscales Adjuntos; sin perjuicio de otros órganos que tienen
importancia.
(iv) Naturaleza administrativa. El Art. 83 CPR dispone que el Ministerio Público en caso alguno
podrá ejercer funciones jurisdiccionales.

3.2. Funciones.
¿Qué funciones cumple el Ministerio Público? De acuerdo con el art. 83 CPR y art. 1 LOCMP las
funciones son, a saber: la dirección exclusiva de la investigación de los delitos, ejercer la acción pública
y adoptar medidas para la protección de victimas y testigos.

21
(i) Dirección exclusiva de la investigación. Esta cuestión es consecuencia del principio
acusatorio. La importancia de esta función radica en que el fundamento del Ministerio
Público es representar el interés colectivo.

Sin perjuicio de que hemos señalado que la dirección de la investigación de hechos delictivos constituye
una facultad o atribución exclusiva del Ministerio Público, debemos señalar que también constituye un
deber de ejercicio, por lo que no es algo que quede bajo el arbitrio de los fiscales.
Ahora bien, debemos precisar que el Ministerio Público “dirige” la investigación, puesto que la actividad
de investigación propiamente tal le corresponde a la policía.
Para cumplir esta función, el fiscal puede impartir órdenes directas a las Fuerzas de Orden y Seguridad,
salvo que con aquellas se prive, restrinja o perturbe al imputado o terceros del ejercicio de los derechos
asegurados por la CPR, ya que en este caso requerirá autorización judicial previa. Este es un
mecanismo de protección de los derechos en el proceso penal.
22 de junio

La etapa de preparación o intermedia requiere, necesariamente, que se haya desarrollado la etapa de


investigación. Por su parte, la etapa de juicio oral requerirá que efectivamente se haya materializado la
etapa de preparación o intermedia.

Ahora bien, ¿necesariamente de la etapa de investigación pasaremos a la etapa intermedia? NO


necesariamente. Podría suceder que el Fiscal, una vez terminada la etapa de investigación, considere que
ha habido pocos antecedentes para acusar, ejerciendo la facultad de no perseverar, establecida del artículo
248 letra c) del CPP. De modo que, si no hay etapa intermedia, menos habrá etapa de juicio oral.

Art. 248 del CPP: Cierre de la investigación


Para que se ejerza la acusación ¿es requisito que se haya realizado la etapa de investigación?
Justamente, para que el Ministerio Público acuse los hechos, deben estos estar previamente contenidos en
la formalización de la investigación.

¿Cómo se denomina el vínculo entre los hechos de la formalización y la acusación? Principio de


congruencia procesal, principio trascendente. Sobre los mismos hechos se pronunciará además la
sentencia. Los hechos quedarán asentados, serán los mismos.

Habíamos iniciado el análisis de la etapa de investigación cuyo principal objetivo es recabar antecedentes,
que luego pueden convertirse en prueba. Consiste en una etapa previa a cargo del MP, y que tiene las
siguientes características:

a. Etapa controlada, o administrativa con control judicial: Debemos entender que durante la actividad
investigativa del MP existe una potencial afectación de garantías individuales, de modo que el legislador
somete a control y a la competencia del Juez de Garantía las siguientes situaciones:
a.i. Art. 9 CPP; referido a aquellas situaciones en que el fiscal solicita autorización para realizar
diligencias intrusivas. Esta autorización indica la necesariedad de la misma para proceder.

22
a.ii. Art. 186 CPP; este artículo implica un control en la investigación y que puede significar,
eventualmente, un forzamiento de la formalización. Esta institución presenta algunas falencias, tiene
ciertas críticas: en primer lugar, qué es lo que puede comprenderse por "afectado"; luego, la ausencia de
sanción en caso de no formalizar la investigación en la extensión temporal fijada por el juez (ello dividió
a la doctrina en diversas posturas respecto a las consecuencias procesales que podría traer dicha omisión.

a.iii. Art. 10 CPP; referido a la cautela de garantías. ¿Es parte importante del derecho de
defensa, el que el imputado se entreviste privada o reservadamente? Desde luego ¿El mismo derecho
asiste respecto de quienes están privados de libertad? También.
[El profesor se refiere a un representado suyo en prisión preventiva, quien por medidas de
gendarmería, no puede utilizar teléfonos celulares o computadores. De modo que el profesor no se ha
entrevistado privada o reservadamente con el, producto de la contingencia sanitaria. En efecto, entonces,
se podrá solicitar la suspensión del procedimiento con el objeto de cautelar las garantías del
imputado, en específico la comunicación privada del imputado con su defensor. Hay tensión entre dos
principios: juzgar en un plazo razonable y la cautela de garantías.]

Es una etapa flexible y desmoralizada, no hay protocolo ni forma de tramitación de las investigaciones.
Así, respecto a la tramitación de una investigación, las diligencias que se decreten irán en base a la expertiz
del fiscal y la naturaleza del hecho investigado. No tienen un orden necesario, se puede decretar una orden
de investigar y luego un oficio, o viceversa. Siempre en toda investigación está la facultad discrecional del
MP de separar o agrupar investigaciones.

¿Podría haber una eventual afectación de garantías respecto a la facultad discrecional de separar
investigaciones? El punto no esta tanto en la facultad de separar investigaciones, sino en el eventual
problema de afectar garantías. Por ejemplo, puede que dos hechos se hayan investigado paralelamente, y
que uno de ellos se separe y no sea objeto de formalización; se siga investigando, no se formalice y que
luego al formalizar se fije un plazo muy breve de investigación. Al existir una formalización siempre habrá
plazo legal o judicial de investigación. De modo que el problema se suscita en aquellas investigaciones no
formalizadas, puesto que el fiscal puede realizar diligencias sin tener un plazo en contra. En esas
investigaciones puede haber un problema cuando se formaliza y se fija un plazo muy breve de
investigación, pudiendo afectar las estrategias de la defensa.

El principio de objetividad es el que rige con mayor preeminencia durante la etapa de investigación.
Investigar con igual celo la participación de una persona en un hecho punible como también aquellos
hechos que lo exculpan. Indicamos también que los antecedentes que se recaban en esta etapa no
constituyen prueba sino que son antecedentes; eso no significa que no puedan ser utilizados para otros
fines. Por ejemplo, pueden ser invocados para solicitar una medida cautelar. También pueden servir para
solicitar un juicio abreviado. Lo que va llegando a la carpeta de investigación conlleva el deber de registro
de esa actividad investigativa dejando constancia en la misma carpeta.

La investigación es secreta para terceros. Los que no van a poder acceder a la carpeta de investigación
serán los no-intervinientes. El que se pueda acceder a esa carpeta, se materializa mediante la petición de
copia de la carpeta de investigación, es decir, la obtención de copia de la carpeta de investigación
materializará el acceso que tienen los intervinieres a la misma.

23
Hay un punto culmine en donde la carpeta de investigación se debe entregar en su totalidad, es decir
incluyendo sus actualizaciones. Es al momento en donde el fiscal deduce la acusación, donde se entrega
copia de la carpeta. Ahora bien ¿Si se va a formalizar la investigación es deber del fiscal entregar copia
de la carpeta de investigación? No hay norma que lo resuelva, sin embargo en atención a resolver la
defensa del imputado, es menester al menos pedir la carpeta de investigación. Puesto que las medidas
cautelares personales, como la prisión preventiva son solicitadas una vez formalizada la investigación, de
modo el contenido de la carpeta investigativa contendrá los antecedentes para la solicitud de la cautelar.
Entonces, ¿qué cláusula podríamos citar para los efectos de fundar la solicitud de la carpeta de
investigación? El artículo 10 del CPP, la cautela de garantías.

El fiscal puede decretar el secreto de ciertas piezas de investigación. Deben ser éstas individualizadas con
fojas, no se puede decretar en términos generales, y sólo por un plazo de 40 días, renovables por otros
40 más. Ahora hay piezas que no pueden ser declaradas secretas para el imputado, por ejemplo:
antecedentes en donde el mismo imputado ha actuado (como la declaración del imputado).

La etapa de investigación, además de ser el momento procesal idóneo para indagar y recopilar
antecedentes, también es el momento procesal para ejercitar ciertos mecanismos. Los mecanismos de
selección de casos: el archivo provisional de la causa, la facultad de no iniciar investigación y el principio
de oportunidad. Por otro lado, tienen asidero las salidas alternativas: la suspensión condicional del
procedimiento, y el acuerdo reparatorio.
Respecto de las últimas dos hipótesis, se requiere que la investigación se encuentre formalizada. No así en
los mecanismos de selección de casos, los cuales justamente, como válvula de descargo del sistema, no
requiere de la formalización de la investigación. De modo que no debemos confundir las salidas
alternativas con los mecanismos de selección de casos. Las salidas alternativas son formulas procesales
para los efectos de inhibir la aplicación de un procedimiento ordinario, es decir la sentencia; son una
alternativa a la sentencia. Los mecanismos de selección de casos, son formas u opciones que tiene el
fiscal para descongestionar el sistema y terminar anticipadamente una investigación.
26 de junio

SEGUNDO INTERVINIENTE: EL MINISTERIO PÚBLICO


PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO
Los principios más relevantes están establecidos en la Ley Orgánica del Ministerio Público y son los
siguientes:
(i) Principio de oficialidad:
Es aquella máxima en virtud de la cual el Estado puede y debe ejercer de oficio la persecución de los
delitos, sin que sea importante o relevante la voluntad de la víctima. Se sostiene que el principio de
oficialidad releva a la víctima a un papel marginal o secundario en el proceso penal, llegando incluso a
sostener que no es necesaria su intervención en la persecución penal; salvo en los delitos de acción penal
privada del art. 155 del CPP, por ejemplo, las injurias y calumnias, delitos muy de moda a propósito de
las denominadas “funas”.
El principio de oficialidad es consecuencia del rol monopólico del Estado en la persecución de los delitos.
Los particulares, según se entiende, han renunciado a la resolución de los conflictos, entregándole al estado
la persecución de los delitos y la resolución del mismo. El Estado entrega la persecución de los delitos a
un órgano: el Ministerio Público. Este órgano tiene una jerarquía constitucional y es autónomo.

24
(ii) Principio de legalidad:
Es aquella máxima en virtud de la cual el Ministerio Público debe iniciar y sostener la persecución penal
de todo hecho que llegue a su conocimiento, sin que pueda no iniciar la investigación, interrumpirla,
suspenderla o hacerla crear a su arbitrio, salvo en los casos establecidos por la ley. ¿Cuáles son esos casos
establecidos en la ley? Los mecanismos de sección, esto es, el archivo provisional, a facultad de no iniciar
la investigación y el principio de oportunidad; y las salidas alternativas, o sea, suspensión condicional del
procedimiento y acuerdos reparatorios. Esto es expresión del principio de oportunidad.
El principio de oportunidad es aquella máxima en virtud de la cual el Ministerio Púbico, frente a la noticia
de que se ha cometido un delito o incluso ante la prueba efectiva de su perpetración, se encuentra
autorizado para no iniciar la investigación, suspenderla, interrumpirla o hacera cesar, siempre que se
invoque un motivo de interés público. El principio de oportunidad busca descomprimir el sistema judicial
y descargar la cantidad de juicios. Se ha planteado que con este principio existe un mayor respeto a la
igualdad ante la ley¸ pues sólo se estaría persiguiendo lo indispensable.

(iii) Principio de la objetividad:


Es aquella máxima en virtud de la cual el Ministerio Público debe investigar de igual manera o con igual
celo, no sólo aquellos hechos que funden o agraven la responsabilidad penal del imputado sino que también
aquellas circunstancias que eximan, extingan o atenúen su responsabilidad. En otros términos, debe
investigar tanto aquellas circunstancias que perjudiquen al imputado como las que las benefician.
El principio de objetividad, se señala, reconoce un límite, esto es, que la investigación sea
injustificadamente errónea y arbitraria¸ pues cuando existe una investigación de ese tipo acarrea
responsabilidad del estado y criminal del fiscal, sea por culpa o dolo.

(iv) Principio de eficiencia:


Este principio pretende que tanto los fiscales como los funcionarios del Ministerio Público adopten un
criterio de eficiencia. Dicha eficiencia puede ser entendida en dos sentidos: en primer lugar, como
administración de los recursos y los bienes del Estado, es decir, que no exista un despilfarro de recursos.
Por ejemplo, la extradición de una persona que cometió un delito menor, ; y, en segundo lugar, el
Ministerio Público controle que los fiscales y funcionarios cumplan con sus funciones.
Este principio tiene dos manifestaciones:
a) La unidad de acción, es decir, se evite la duplicación o interferencia de funciones de los fiscales.
Para esto, se aplica la regla según la cual en una investigación sólo un fiscal está a cargo.
b) Los procedimientos del Ministerio Público deben ser agiles y expeditos, sin recurrir a
formalidades de carácter innecesario.

(v) Principio de transparencia y probidad:


Todo órgano del Estado debe cumplir con cierto estándar de probidad y transparencia. El art. 8 de la
LOCMP, al hacer referencia a la probidad administrativa, se remite de forma indirecta a la ley N° 19.653
sobre probidad administrativa. Dicha ley, en su art. 2, señala qué debe entenderse por probidad: consiste
en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular.
El art. 9 BIS de la LOCMP, indica que tanto el fiscal nacional como los fiscales regionales y adjuntos
deberán efectuar una declaración jurada en la cuál acrediten que no tienen dependencia alguna de sustancia

25
o droga estupefaciente o psicotrópica de carácter ilegal; o, en el caso de que la tuvieran, que su consumo
está justificado medicamente. Esto es manifestación del principio de transparencia.

(vi) Principio de la responsabilidad:


Este principio debe ser vinculado con la autonomía del Ministerio Público. La autonomía no implica que
el órgano esté exento de control. El art. 45 de la LOCMP establece la responsabilidad civil, penal y
administrativa de los fiscales del Ministerio Público por todos aquellos actos que realicen en el ejercicio
de sus funciones.

¿Qué tipos de responsabilidad existen?


a) Responsabilidad penal: debemos distinguir entre los delitos comunes, esto es, los cometidos
por los fiscales no en cumplimiento de sus funciones; y los delitos cometidos por los fiscales
en el ejercicio de sus funciones.
La responsabilidad penal de los fiscales se configura cuando cometen delitos en el ejercicio de sus
funciones, por ejemplo, un cohecho o malversación de fondos públicos.
El art. 46 de la LOCMP establece que si se iniciara una investigación en contra de un fiscal por un delito
cometido en el ejercicio de funciones, deberá tener lugar la querella de capítulos. La querella de capítulos
es un procedimiento especial o ante juicio, en virtud del cual se persigue la responsabilidad criminal de
jueces, fiscales judiciales y fiscales del ministerio público. Debe llevarse acabo antes de iniciar el juicio
criminal.
El art. 46 establece, además, qué fiscal investigará en la querella de capítulos, y para ello distingue entre
tres hipótesis:
o Si se trata del fiscal nacional, investigará un fiscal regional designado mediante sorteo en consejo
general (éste es otro órgano del Ministerio Público).
o Si se trata del fiscal regional, investigará un fisca regional designado por el fiscal nacional.
o Si se trata de un fiscal adjunto, investigará un fiscal regional designado por el fiscal nacional.

b) Responsabilidad disciplinaria:
La responsabilidad disciplinaria debemos vincularla con la característica de la jerarquía del Ministerio
Público, pues, como es un órgano jerarquizado, evidentemente debe existir un control por parte del órgano
superior. El art. 7 de la LOCMP señala que tanto las autoridades como jefaturas deben realizar un control
jerárquico permanente respecto de todas aquellas unidades y funcionarios públicos que se encuentren bajo
su dependencia. Es un control “en escala”. El control se realizará tanto para la eficacia como para evaluar
la legalidad y oportunidad de las actuaciones realizadas.
Como consecuencia de esta responsabilidad, el art. 49 de la LOCMP fija distintos tipos de sanciones, por
ejemplo, una amonestación, la suspensión del cargo, la aplicación de multas e incluso la remoción.
c) Responsabilidad civil:
El art. 5 y 45 de la LOCMP, establecen la responsabilidad civil de los fiscales del Ministerio Público por
las conductas injustificadamente erróneas y arbitrarias. Se aplican las reglas de la responsabilidad
extracontractual en materia civil. El plazo de prescripción para ejercer la acción es de cuatro años. En
aquellos casos en que la conducta del fiscal pueda atribuirse a culpa grave o dolo el Estado tendrá derecho
a repetir en contra del fiscal; es decir, si se condena al estado a pagar una indemnización de perjuicios, el
estado podrá ejercer una acción contra el fiscal.

26
Por ejemplo, se condena al estado porque a un imputado se le habían incautado joyas y éstas se perdieron.;
el imputado fue absuelto y al pedir las joyas de vuelta, éstas no se encontraron; o bien, si se dicta sentencia
condenatoria respecto de una persona que tenía maquina tragamonedas y el fiscal, sin esperar que la
sentencia se encuentre firme, ordenó la destrucción de las maquinas. Cuando se interpuso el recurso de
nulidad se dejo sin efecto la condena y se le absolvió; también se condenó al estado. Un tercer ejemplo,
una persona privada de libertad por prisión preventiva ejerció una acción indemnizatoria contra el estado
porque después fue absuelvo y la prisión preventiva no estaba justificada.

Caso práctico:
Salvador Obreque es un fiscal de Victoria, una comuna del sur de Chile, dijo “las medias camionetas, está
bueno el trafico de marihuana y de armas de las comunidades” ¿Qué principio que rige la actividad del
Ministerio Público se ve infringido?
(i) El principio de probidad porque no observa una conducta intachable.
(ii) El principio de responsabilidad, por responsabilidad disciplinaria. Se abrió un sumario
contra el fiscal y probablemente se apliquen sanciones.
(iii) Eventualmente, si el fiscal se encontrare investigando alguna causa que tuviera relación
por el conflicto mapuche, se podría alegar la afectación del principio de objetividad.

TERCER INTERVINIENTE:
EL IMPUTADO
El imputado es aquel interviniente contra quien se dirige la pretensión punibilidad del Estado, es decir, es
aquella persona contra la cual se ejerce el ius puniendi. El CPP, en su art. 7, nos da una idea de quien es
imputado en el proceso penal: el imputado es aquella persona a quien se atribuyere participación en un
hecho punible, desde la primera actuación del proceso dirigido en su contra hasta la completa ejecución
de la sentencia.
El art. 7 debemos relacionarlo con el art. 8, el cual esclarece a qué se refiere el legislador con “primera
actuación del procedimiento”. Lo cierto es que la expresión esta tomada en un sentido amplio, para así
proteger al imputado, y se entiende como primera actuación de procedimiento cualquiera diligencia o
gestión, sea de carácter de investigación, cautelar o de otra especie, que se realizara por o ante un tribunal
criminal, ministerio público o la policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho
punible.
Es relevante la calidad de imputado porque le permite ejercer todos los derechos y garantías garantizados
por la Constitución, Tratados Internacionales y las leyes.

Garantías del imputado


El art. 93 se refiere a las garantías de todo imputado y el art. 94 a las garantías de los imputados privados
de libertad, a saber:
(i) Garantías de todo imputado:
Son un conjunto de derechos o subderechos que se le reconocen al ciudadano frente al ejercicio de ius
puniendi y que son expresión del principio de inocencia. El listado de derechos se entiende, por algunos
autores, que son manifestaciones o sub-derechos del derecho de defensa.
El derecho de defensa es aquella facultad que tiene el imputado para proveerse de asesoría letrada y de
formular todas aquellas peticiones y ejercer las acciones que le reconoce la constitución, los tratados

27
internacionales y las leyes. A propósito de esta definición podemos distinguir entre el derecho a la defensa
técnico y el derecho de defensa material.
El derecho de defensa material o personal consiste en que se le reconozca a imputado el ejercicio de todos
los derechos que la constitución, los tratados internacionales y las leyes le confieren. Este derecho se puede
subclasificar entre: derecho a la información, derecho a la intervención en el procedimiento y derechos
que suponen la abstención de ciertos órganos que intervienen en la persecución penal.
El derecho a la información es un presupuestos necesario para ejercer otro tipo de derechos y para que el
imputado pueda ser oído y defenderse en el proceso penal. Si el imputado no sabe de qué se le está
acusando obviamente no podrá defenderse en juicio ni hacer alegaciones. Esto, en la práctica, se
materializa permitiendo al imputado el acceso a la carpeta de investigación. El art. 93 letra a) señala que
en virtud del derecho a la información el imputado debe ser informado: sobre los hechos que se le imputan
y sobre los derechos que se le reconocen. Este derecho a la información tiene su mayor expresión en el
art. 194 del CPPC.
El derecho a la intervención en el procedimiento permite a imputado intervenir en el proceso, ya sea para
que sea excluido tempranamente de la persecución penal o bien, para influir sobre la decisión del tribunal.

¿De qué forma se manifiesta este derecho? Cuando un imputado es excluido tempranamente de la
persecución penal se procede a la utilización de mecanismos de selección y salidas alternativas, cuando
un imputado desea influir sobre la decisión del tribunal se recurre a la admisión, producción, confrontación
y valoración de la prueba. ¿Cómo se permite la intervención del imputado?
a) Solicitando diligencias de investigación, pues así puede encausarse a investigación hacia cierto
sentido o conducir la investigación según sus propios intereses. El fiscal podrá aceptar o
rechazar la diligencia, no obstante, si su rechazo fuese injustificado el fiscal podrá ser
sancionado.
b) Solicitar que se cite a una audiencia para prestar declaración. El art. 102 reconoce este derecho
de forma bastante amplia, señalando que el imputado siempre podrá declarar.
c) Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido.
d) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo denegare.
El sobreseimiento definitivo es una resolución judicial en virtud de la cual se le pone fin a
procedimiento penal, y opera en virtud de ciertas causales establecidas expresamente en el art.
150 del CPP.
e) Derecho a ofrecer, rendir e intervenir en la prueba, antes, durante y después del juicio oral. El
derecho a la prueba puede ser entendido de forma independiente al derecho de defensa, sin
embargo, para algunos es una manifestación del derecho a la intervención.
f) El derecho a recurrir la sentencia condenatoria. Los recursos en el proceso penal son más
limitados que en el procedimiento civil, pues se concede, por regla general, sólo el recurso de
nulidad; solo el procedimiento abreviado reconoce el recurso de apelación.

Los derechos que suponen la abstención de la persecución penal como el juzgamiento de imputado. Estos
derechos suponen que los órganos de Estado se abstengan de afectar los derechos de imputado, ya sea
porque se relacionan con el derecho de defensa o bien, con la propia dignidad humana. ¿Cuáles son estos
derechos?
a) El derecho a guardar silencio, la declaración del imputado debe ser voluntaria y no puede
tomársele juramento.

28
b) El derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumados o degradantes.
c) El derecho a no ser juzgado en ausencia, el imputado rebelde, en principio, no suspende la
investigación, pero en la preparación del juicio oral puede solicitarse el sobreseimiento
temporal o definitivo, según sea el caso; y en el juicio oral necesariamente habrá un
sobreseimiento temporal porque no puede ser juzgado en ausencia.
d) El derecho a que no se le condene por hechos no contenidos en la acusación; ni a personas
distintas de las acusadas. Este es el principio de congruencia, tiene que haber una
correspondencia entre los hechos formalizados, acusados y condenados; como respecto a las
personas formalizadas, acusadas y condenadas; sin perjuicio de que se permite al tribunal hacer
una calificación jurídica distinta de los hechos.
e) La prohibición de reformatio in peius. Esta es la prohibición de aplicar consecuencias jurídicas
más desfavorables al recurrente acusado.
29 de Junio
INICIO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Art 172 indica que el procedimiento se puede iniciar de oficio en el MP, por denuncia o querella.

El hecho que se enuncia de oficio da cuenta justamente de una manifestación clara y evidente del principio
de oficialidad, recordar que el ministerio público es el titular de la acción penal publica, él puede ordenar
una investigación sin un requerimiento de la víctima o sin el consentimiento de la víctima.
El sistema en general busca estimular que los hechos pueden revertir caracteres de delitos sea investigados,
lo que se busca es la facilitación de la indagación facilitación de la investigación, por eso existen tres
formas de inicio las cuales son bastantes amplias; que el MP de oficio pueda iniciar investigaciones da
cuenta justamente de una amplia facultad

La denuncia la puede generar cualquier persona y la querella además puede imponerse por un número o
grupo importante de personas.
Estructuralmente, el sistema procesal penal en la etapa inicial, que es donde comienza la investigación,
incentiva y estimula el requerimiento hacia el ministerio público, de hecho hay muchos sistemas actuales
en nuestro país que estimulan así las denuncias, por ej en el ministerio del interior hay programas como
“denuncia seguro”- denuncia anónima de drogas. Estos programas lo que hacen es estimular la denuncia
de forma más reservada y más anónima pero eso es una manifestación de la decadente política, y de lazo
que tiene el ministerio del interior, a estos les interesa que se incrementen las denuncias.
A opinión del profesor, se considera a la fragancia dentro de la denuncia; lo que algunos autores indican
cuando hay particulares que detienen a un sujeto, luego la obligación es de ponerlo a disposición lo antes
posible o en el breve plazo respecto a la autoridad, por lo cual ahí se iniciaría la denuncia -la verdad es
que esta distinción no tiene ninguna importancia pero pudiere ser que en algún texto a estudiar podría
indicarse de esa forma-

1. De oficio

Denuncia de oficio aplica cuando el ministerio publico conoce de cualquier forma un hecho que reitera
caracteres de delito, necesariamente debe iniciar la investigación, es decir, es el ejercicio propio de la
acción penal publica, por lo tanto como titular debe iniciar la investigación formativa.

29
Normalmente hay una breve resolución que indica la forma en la que se inicia el conocimiento. Por ej,
ciertas resoluciones que un fiscal se entera de un hecho que tiene caracteres de delito al ver un reportaje,
y se deja constancia de la resolución, qué programa o revista, la noticia y luego ver el programa, etc. Se
deja constancia de la fuente de la noticia que fue. En el caso de los delitos en acción privada previa
instancia particular también llamado acción penal mixta, el ministerio público cuando tenga
conocimiento de ese hecho no puede proceder salvo que se produzca la denuncia o una querella. Hay una
contracepción que es aquella que está establecida en el artículo 166 inciso tercero.

Tratándose de delitos de acción pública previa instancia particular no podrá procederse sin que a lo menos
hubiera denunciado el hecho con el articulo 54, salvo para realizar los actos urgentes de investigación o
los absolutamente necesarios para impedir o interrumpir la comisión del delito.
El ministerio público no puede iniciar una investigación, excepto que aquello sea algo urgente a realizar,
diligencias, interrumpir o impedir la comisión del delito; el delito de amenazas es uno de ellos.

2. Denuncia

Es la forma más amplia o general. Es la puesta en conocimiento, hacer saber que este hecho reviste
caracteres de delito. Tenemos que ser muy cuidadoso porque se pueden informar múltiples hechos. La
denuncia procede respecto de un delito de acción penal pública como de aquellos previa instancia
particular.

¿Quién puede denunciar? Cualquier persona, no se quiere tener una calidad especial. ¿Estamos obligados
a denunciar? NO, no estamos obligados a denunciar; en nuestro ordenamiento jurídico no existe la
obligación de denuncia en términos generales. Hay ciertas hipótesis de obligación de denuncia, pero la
regla general es que sea solo una facultad. Por ej en este momento haciendo clases puedo ver como un
sujeto entra a la casa de mi vecino, yo tengo una ventana detrás del computador y podría estar viendo un
robo en lugar no habitado u otro tipo de delito, y podría guardar silencio. ¿Hay responsabilidad por esa
omisión?, hay un deber solidario de denunciar, nosotros como sociedad hemos definido que la denuncia
independiente de la gravedad del hecho respecto de las personas “civiles” que no tenemos una función en
particular no tenemos la obligación de denunciar, hay una falta.

3. Auto denuncia

Consiste en que una persona que se le imputa un delito, valga la redundancia, se auto denuncia, la cual
solo opera ante el ministerio público. La persona informa que a él se le está imputando un hecho que
reviste caracteres de delito y solicita que inicie la investigación respectiva.
En esta hipótesis de auto denuncia existe la excepción de las personas que están obligadas a denunciar que
indica el articulo175; si observamos, las personas que están obligadas a denunciar son personas que
cumplen una función que vincula al conocimiento de hechos con caracteres de delito o que cumplen una
función social en virtud la cual pueden tener acceso al conocimiento a caracteres de delito, como es el caso
de los profesionales de la medicina y aquellos funcionarios que trabajan en establecimientos
educacionales. Entonces es claro que todas las personas que están obligadas a denunciar son carabineros,
policías de investigaciones, gendarmería, fiscales, más funcionarios públicos tienen la obligación de
denunciar siempre y cuando tomen conocimiento de un hecho de caracteres de delito en el ejercicio
de sus funciones.

30
Es importante destacar que, por ejemplo yo (el profesor) soy funcionario público desde dos perspectivas,
eventualmente como abogado defensor del Estado yo soy funcionarios público y si el día de hoy que les
estoy haciendo clases y veo que están ingresando una persona a la casa de mi vecino, no por ser funcionario
público tengo la obligación de hacer esa denuncia. Es decir, si como abogado del Consejo de defensa del
Estado supiera que alguien del Consejo de defensa del Estado está malversando caudales público o está
cometiendo el delito de fraude al fisco yo tengo la obligación es denunciar, ahí surge la obligación de
denuncia, ese es el sistema.

¿Quiénes están obligados a denunciar? Se verifican varios en una hipótesis, basta que uno denuncie para
que incluya al resto. Ahora, si no tengo la obligación de denunciar respecto a los hechos que estoy
cometiendo sería un sinsentido, nadie se puede auto denunciar a sí mismo. Entonces salvo el caso de la
auto denuncia que vimos anteriormente, pero yo no tengo una obligación de auto denunciar y tampoco
respecto de personas que estén vinculadas conmigo.
También está el plazo de estas personas que tienen la obligación de esta denuncia de 24 horas en caso de
los capitales de naves o aeronaves el plazo se cuenta desde que termina el viaje.

El que no cumpla con la obligación de denuncia comete el delito falta del artículo 494. ¿Derecho del
denunciante? Ninguno, es decir, el denunciante no pasa a ser un interviniente por el hecho de denunciar,
porque el denunciante en términos generales es solo aquel que pone en conocimiento de la autoridad un
hecho con caracteres de delito.
¿Qué función podrá tener el denunciante dentro del proceso penal o que calidad podrá tener? De testigo.
Un testigo calificado podría ser; es un testigo y como tal va a tener la facultad interrogativa que se le logra
al testigo, pero nada más que eso salvo que el denunciante sea a su vez víctima, pero en ese caso no va a
tener la interrogativa por denunciante o por la calidad de denunciante sino porque la interrogativa se le da
la calidad de víctima.

La responsabilidad del denunciante es la derivada de los delitos que se pudieran competer en virtud de la
denuncia, Ya que el sistema opta por el incentivo de la denuncia, no hay un contrapeso o un
establecimiento de responsabilidad claro respecto de que ocurre con aquellos que denuncian de manera
temeraria, no hay una sanción clara y explícita respecto de aquellos que denuncian irresponsablemente.
Existe la figura de injurias y calumnias, que es un delito de acción penal privada que resguarda la tutela
del honor de la persona. Por otro lado existe la figura de la denuncia calumniosa, que es un tipo penal pero
exige que para castigar al denunciante calumnioso la causa del proceso penal que se inició por esa denuncia
haya sido sobreseída o el imputado absuelto, y además requiere que para que se declare la denuncia haya
sido calumniosa. Es mucho el estándar, son muchos los requisitos para hacer responsable a una persona
por el hecho de denunciar de manera irresponsable sin fundamentos

El artículo 174 indica varios requisitos, pero en términos prácticos la denuncia se puede hacer por cualquier
medio, no existe un análisis de admisibilidad de la denuncia. La denuncia es la puesta en conocimiento de
un hecho de caracteres de delito, no va a ser un filtro en si para analizar la admisibilidad.

La denuncia como se plantee va a ser siempre tramitada, ahora ¿Qué va a ocurrir con esas denuncias
que puedan tener omisiones o puedan ser imprecisas? Eso va a menoscabar el mérito o futuro de la
investigación; quizás si es tan impreciso, el fiscal o el ministerio público van a hacer uso de una facultad
para un término temprano.

31
La denuncia puede ser verbal o escrita, pero si va a ser verbal siempre se va a hacer por llamado telefónico,;
se hace un llamado diciendo “mire en la casa de mi vecino están vendiendo drogas”, al otro lado va estar
una persona tomando nota de aquello y eso se va a entregar a la fiscalía. Siempre la denuncia se va a
escriturar, y aunque el destinatario de la denuncia es el ministerio público, eso no quiere decir que no
puede ser recibida por otros órganos, pero siempre van a llegar al ministerio público.
El artículo 173 indica que la denuncia puede interponerse ante carabineros, PDI, gendarmería, y tribunales
con competencia en lo penal. Que solo pueda ser interpuesta ante tribunales con competencia en lo penal
también ha sido limitado, porque vamos a un tribunal civil e informamos de un hecho que revistiere
caracteres de delito, ese tribunal con competencia en lo civil también va a tomar un acta de la denuncia y
la va a remitir al ministerio público; es tan amplia la facultad de denunciar que el sistema estimula y no
hay un proceso de admisibilidad de la denuncia.

4. Querella.

La figura del querellante es un interviniente que goza de una histórica tradición en nuestro ordenamiento
jurídico. Ya venía del código del procedimiento penal porque a su vez el querellante es un participe del
proceso penal, que viene del proceso penal continental europeo y que en nuestro sistema e historia
nacional ha tenido mucho arraigo. En algún momento en que se estaba elaborando el proyecto del código
procesal penal, algunos autores plantearon de optar por un proceso de sistema acusatorio (en el modelo
del sistema acusatorio no existe la figura del a querellante; y si existiere, como en el caso de Alemania,
existe mucho menos prerrogativa para intervenir, solo en algunos procedimientos y no en procedimientos
ordinarios, y por ende solo respecto de algunos delitos). Entonces en algún momento se planteó que si
vamos a optar por un procedimiento acusatorio había que eliminar al querellante, y eso significó una
oposición doctrinaria y jurisprudencial de manera importante. Porque en nuestra tradición el querellante
es una figura que está muy arriesgada, es decir que la víctima es participe del proceso penal, es una figura
que ha sido tradicionalmente respetada.

El problema es que el querellante en el sistema acusatorio los pone en problemas, porque el sistema
acusatorio se caracteriza por ser el ministerio público el titular de la acción y el titular de la acción penal
tiene la facultad de definir que se investiga que se acusa y que no se acusa.
Como sabemos, en nuestro sistema se ha estructurado que para la acusación se requiere un acto previo,
cuál sería la formalización; el requisito para que haya acusación es que se formalice y por lo tanto allí
tenemos un problema importante. ¿Quién es el que formaliza, quien tiene la facultad única y exclusiva
para formalizar? El ministerio público. ¿La victima puede formalizar una investigación? No podría porque
solo tiene la facultad el ministerio público. El problema es que la víctima es titular, es decir, un
interviniente; pero para acusar y que ese hecho sea ajuiciado y se juzgue requiere de un acto previo que es
la formalización que no depende, no interviene, no participa ni tiene la víctima.

Acá hay un problema estructural, dentro de este proceso penal tenemos a la víctima, la posicionamos con
facultades, con derechos y el principal derecho es el de acusar, pero la acusación tiene este paso previo
que es la formalización. Entonces el derecho a que se juzgue el hecho, tiene una limitación. El sistema
está en un estrés permanente porque vemos que esa facultad interrogativa otorgada a la víctima que
colisiona con la facultad que es prerrogativa y única del ministerio público de formalizar.

32
Es interesante la intervención de la víctima; si entendemos el conflicto penal, subyace un conflicto humano
que observamos que es un conflicto social, y la función del estado es la solución. Claro que la intervención
de la víctima se legitima y por eso desde ahí nacen las alternativas como es el acuerdo reparatorio y la
suspensión del procedimiento. Pero si entendemos que no, y que el derecho penal lo que hace es sancionar,
la verdad es que la víctima desaparece, no interesa más que un testigo calificado. De alguna manera es un
punto de vista autoritario del derecho penal y eso se repugnaba hasta los años 60 y 70, que surge la teoría
de la victimización, e iba tomando mucha fuerza en el derecho penal y que luego llegan a través de estas
figuras legitimación del proceso penal, así como también de la mediación.

Justamente unos compañeros habían opinado sobre la intervención de la víctima en el proceso penal y lo
planteaban de la siguiente manera: Efectivamente que lo que hace también el querellante es un control que
se justifica y se legitima también en el proceso penal como interviniente, la victima querellante en el
necesario control que requiere las actuaciones del Ministerio Público, ahí hay una función que aun cuando
no se explicita sin duda es un fiscalizador de las omisiones y de las actuaciones del fiscal, pero para eso
se requiere un querellante constructivo, que sea diligente. Sin duda un querellante que actúa
responsablemente, plantea una teoría del caso seria, muchas veces va a estar legitimado frente a los pares
fiscales. Y eso funciona como control también de las actuaciones del Ministerio Público.

Concepto de querella
Es el acto procesal por el cual un legitimado distinto del Ministerio Público se hace parte activa en el
proceso penal.
La palabra activa debemos entenderla en el sentido de acusador, es decir, de alguna manera el querellante
se ubica en el rol activo, en el rol acusador del proceso penal, lo que en principio llevaría a plantear que el
Ministerio Público y el querellante pudieran tener similares posiciones o pretensiones dentro del proceso
penal que en términos generales la pretensión va a ser el castigo de la conducta, la sanción al imputado.
Pero luego si vamos analizando la posición, puede haber posiciones divergentes. Por ejemplo, quizás a la
víctima le interesa el resarcimiento de los perjuicios, y eso es absolutamente valido, puede que la víctima
tenga intereses distintos del Ministerio Público, o quizás busca la sanción privativa de libertad y ahí puede
haber diferencia de pareceres.

Estas diferencias de pareceres pueden ser en distinto ámbito, por ejemplo diferencias a propósitos de
medidas cautelares, no es raro que quizás el Ministerio Público no busque la prisión preventiva y si lo
busque la víctima. O que la víctima busque que el hecho sea juzgado en un juicio oral y el Ministerio
Público busque un procedimiento abreviado. O lo que es muy común, que el fiscal proponga la suspensión
condicional del procedimiento en desacuerdo de la víctima, esto se ve de manera diaria, porque la victima
lo que busca es el castigo en juicio oral.
En términos generales uno podría decir que la víctima o querellante tiene un rol activo, que en términos
generales busca la sanción. Pero digamos también que esa posición general, puede luego desvanecerse y
cada uno buscar posiciones o intereses distintos. Por ejemplo: caso por malversación millonaria de fondos
públicos, políticamente lo que se esperaba era que el Ministerio Público, Consejo defensa del Estado y el
querellante pidieran la prisión preventiva, y ocurre que al querellante se le da la palabra y dice que no
quiere la prisión preventiva, pueden darse esas situaciones de diferencias de pareces que son absolutamente
legítimas, pero que estratégicamente no son oportunas.

33
“legitimado para interponer querella”, expresión que se refiere a que es la ley la que otorga, reconoce la
facultad a ciertas personas para ejercer o interponer la querella.

¿Quién puede querellarse?


Artículo 111 del CPP: “La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su
heredero testamentario. También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio
domiciliada en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos
terroristas, o delitos cometidos por un funcionario público que afectaren derechos de las personas
garantizados por la Constitución o contra la probidad pública.
Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas
les otorguen expresamente las potestades correspondientes.”

- La querella solamente puede interponerlos aquellos que están legitimados de conformidad al artículo
111, el cual contempla tres hipótesis de querellante.

1.-) Inciso primero: La victima propiamente tal, la cual se regula y dispone en el artículo 108 del CPP.
108 CPP: “Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere ejercer
los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:
a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;
b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
e) al adoptado o adoptante.
Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración precedente constituye un orden
de prelación, de manera que la intervención de una o más personas pertenecientes a una categoría excluye
a las comprendidas en las categorías siguientes.”

El artículo 108 nos indica quien se entiende víctima para los efectos del CPP, por tanto ese es el ámbito
que debemos otorgarle, y nos indica que “es víctima el “ofendido por el delito.”. Esta expresión ha
presentado varios problemas.
¿Qué debemos entender por ofendido por el delito?, algunos podrían decir que debiera entenderse por el
titular del bien jurídico protegido.
Pero hay otros que plantean que la expresión ofensa va más allá del entendimiento de la mera titularidad
del bien jurídico. Y que podría haber un concepto más amplio, porque de lo contrario el legislador habría
utilizado entender por victima al titular del bien jurídico afectado.
Pero se utilizó la expresión “ofensa” y pareciera que la ofensa puede entenderse en un concepto más
amplio y podría entenderse a aquel que no siendo titular del bien jurídico tiene efectos negativos con el
hecho material que reviste caracteres de delito. Analizando el hecho materialmente hablando puede haber
distintos sujetos que la materialización de ese acto les afecta y por lo tanto, no siendo titular del bien
jurídico protegido propiamente tal, tienen una consecuencia negativa con la comisión de ese hecho
delictivo.

34
Puede ser así porque hay ciertos hechos en que las consecuencias negativas de este van más allá del titular
del bien jurídico propiamente tal. Por ejemplo tratándose de los delitos medio ambientales.
Entonces, se dice que acá lo que hizo el legislador fue buscar un concepto más amplio para poder incluir
aquellos delitos en que no hay un titular definido, claro o determinado respecto del bien jurídico.
¿Cuál es el problema que plantea esto? Abre un abanico de posibilidades que justamente se quiso evitar
en el algún momento, porque en el antiguo proceso penal intervenían muchos querellantes, se entregaba
la acción penal a muchas personas y eso dilataba el proceso penal.
¿Qué ocurrió o ha dicho la jurisprudencia? Ha adoptado más una concepción más restringida o limitada
referida justamente a entender que el ofendido es el titular del bien jurídico protegido.
Hay muchos casos en que por ejemplo la conducta va dirigida a un objeto pero produce efectos en un
tercero, por ejemplo: yo soy un imputado por estafa, presento documentos a un cajero de un banco y lo
engaño, en este caso la conducta iría dirigida al engaño hacia el cajero, pero el perjudicado
patrimonialmente va a ser Nadia, porque yo me hago pasar por mandatario de ella.
Si entendemos que el titular del bien jurídico protegido es el que pudiere querellarse lo hacemos en un
concepto más restringido, en ese sentido la que podría querellarse por el delito de estafa seria Nadia. Pero
si entendiéramos que es un concepto más amplio, la ofensa del hecho y dejando de lado el análisis del
titular del bien jurídico protegido, si no que materialmente el hecho, podría entenderse que incluso el
cajero podría ser de aquellos ofendidos, por lo tanto, también podría querellarse. Entonces, ahí vemos
como una u otro tesis permite una mayor o menor amplitud del querellante.
La tesis mayoritaria jurisprudencial es la concepción tradicional de la titularidad del bien jurídico.

Quienes no pueden querellarse son las personas del artículo 116 CPP: “No podrán querellarse entre sí,
sea por delitos de acción pública o privada:
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos, o por el
delito de bigamia.
b) Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos.
c) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo grado, a no ser por
delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o hijos.”

La hipótesis de facultados para imponer querella son las del 111, salvo si estuvieren en la hipótesis del
116. Veíamos que la primera hipótesis del 111 es la victima propiamente tal. ¿Dónde ubicamos el
concepto de victima propiamente tal?, en el artículo 108 que prescribe que “para los efectos del concepto
de victima para este código entenderá por tal al ofendido por el delito”. Y aquí tenemos estas dos
concepciones, i) aquel que es titular del bien jurídico y ii) una concepción más amplia que puede
entenderse aquel ofendido en términos materiales más amplios.

Luego, el artículo 108 inciso segundo nos regula una hipótesis que es bastante importante, nos señala qué
ocurre si a consecuencia del hecho se verifica la muerte del ofendido. Y en ese caso se establece que
el ofendido no puede ejercer los derechos por sí mismo, por ejemplo, en el caso de mutilación importante,
el estado físico tal que no puede ejercer sus derechos por sí mismo, y aquí se establece un listado en un
orden de prelación, que es muy importante para los efectos de comparecencia. Porque si comparecen los
señalados en la letra a) sea uno de ellos o varios de ellos, deja sin efecto la comparecencia de las letras
siguientes. Por eso, se indica que es en orden de prelación.

35
Los que tienen preeminencia para comparecer en representación de la víctima cuando este fallece o no
puede ejercer sus derechos por sí mismo y por tanto el legislador entiende que hay prerrogativa mayor, es
el cónyuge, el conviviente civil y los hijos. ¿Puede comparecer el cónyuge o el conviviente civil y los
hijos?, SI, dentro de la misma línea si pueden comparecer. Lo que hace que una comparecencia pierda
eficacia respecto de otra es cuando concurre uno de mejor prelación de otro. Por lo tanto, los de la
letra a) pueden comparecer compatiblemente entre ellos, pero si cualquiera de ellos comparece, deja sin
efectos las comparecencias de las letras posteriores.
Letra b) son los ascendientes, por lo tanto si un ascendiente hubiera interpuesto querella, y luego un hijo
interpone querella, temporalmente primero el ascendiente y luego el hijo, esta comparecencia del hijo deja
sin efecto la comparecencia del ascendiente. La pregunta es; comparece el ascendiente, luego comparece
un hijo ¿Qué ocurre? La comparecencia del hijo excluye al ascendiente, y ¿Qué pasa si luego comparece
el conviviente o el cónyuge? Se mantiene la comparecencia del hijo y del cónyuge o conviviente civil.

De conformidad al artículo 111 ¿En primer lugar quien puede interponer querella? Primero la victima
propiamente tal (inciso primero) y el concepto de victima lo vamos a encontrar en el 108, y ¿qué ocurre si
el ofendido no puede comparecer por sí mismo porque se produjo su muerte o incapacidad?, ahí viene el
listado prelativo del 108.
Otro ejemplo: el fallecido tenía 10 hijos ¿cabe la posibilidad de interponer 10 querellas cada uno? Sí, que
luego se exigirá que designen un mandatario común es otra cosa, pero cada uno de ellos puede interponer
una querella.
Poniéndolo en el ejemplo de que un cónyuge o un conviviente civil, los hijos interponen querella y la
posición del imputado era llegar a un acuerdo con todos, puede haber acuerdos con todos, como pueden
también acuerdos parciales, la ley lo permite.

Entonces, el 111 luego se refiere a una segunda hipótesis de querellante. En el inciso segundo contiene lo
que se denomina la acción penal popular, que no es lo mismo que acción penal pública.
Esta hipótesis se refiere a que con el objeto de buscar el castigo de actos que se entienden de extrema
gravedad (veremos más adelante cuales son) se otorga la posibilidad de querellarse primero a cualquier
persona, siempre y cuando tenga capacidad para comparecer, que tenga domicilio en la provincia
respectiva, “y respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeran delitos terroristas,
delitos cometidos por un funcionario público que afectare el derecho de las personas garantizados por la
constitución o de un funcionario público contra la probidad pública.” Esas son las tres hipótesis sobre las
cuales se otorga acción popular para los efectos de que cualquier persona con capacidad para comparecer
en juicio pueda interponer querella. Esta es la hipótesis que ocupan los diputados y senadores para
interponer querella contra actos que atentan contra la probidad de los partidos políticos opositores.

30 de junio

La víctima es un interviniente al cual el Art 109 CPP le reconoce varios derechos que lo habilitan para
ejercerlos dentro del proceso penal. Pero el querellante es un interviniente que actúa de manera activa en
el proceso penal. Ahora es interesante respecto si se legitima o no la intervención de la víctima dentro del
proceso penal, y planteábamos dos roles, uno de legitimación del sistema, y otro que era de control, y la
expresión o la manifestación del control que puede ejercer la víctima respecto de las actuaciones del
proceso penal se representa con claridad en el Art 109 CPP, especialmente en el Art 109 letra f CPP.

36
Art 109 CPP “La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal conforme a lo establecido en este
Código, y tendrá, entre otros, los siguientes derechos:
a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados en contra suya o
de su familia;
b) Presentar querella;
c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades civiles provenientes del
hecho punible;
d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión del
procedimiento o su terminación anticipada;
e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o
definitivo u otra resolución que pusiere término a la causa, y
f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando no hubiere
intervenido en el procedimiento.
Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado del delito
respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad.”

El concepto de víctima se indica en el Art 108 y luego el Art 109 nos señala este catálogo de derechos de
la víctima, donde en la letra b está la posibilidad del derecho de interponer querella. Al momento que
se interpone querella, el querellante, este sujeto va a tener las facultades que dentro del código se le otorgan
a la calidad de querellante, como solicitar diligencias al fiscal, pedir la reapertura de la investigación,
solicitar medidas cautelares personales o reales respecto del imputado, acusar, participar en el juicio oral,
impugnar lo resuelto en el juicio oral. Es decir, son muchas o varias las situaciones que se le otorgan al
querellante. Eso es una participación activa en el proceso penal.

Pero llama la atención la letra f del Art 109 CPP que se le otorga la facultad de impugnar a la víctima el
sobreseimiento temporal o definitivo, e incluso la sentencia condenatoria aun cuando no hubiera
participado en el proceso penal. Aquí si hay claramente una manifestación respecto del control que puede
ejercer la víctima respecto de las actuaciones del MP como del órgano jurisdiccional. Porque por ejemplo,
imagínense una víctima que durante todo el proceso no interviene, no actúa, sino que solo observa, guarda
silencio procesal, no interpone querella, no participa de las medidas cautelares, no participa del juicio oral
y puede que si existiere sentencia absolutoria impugne interponiendo el recurso respectivo de nulidad o
apelación según sea el caso, esa decisión podrá ser impugnada aun cuando no hubiere interpuesto querella
durante todo el procedimiento. En términos prácticos el profesor no ha visto nunca que una víctima que
no ha interpuesto una querella luego interponga un recurso para la sentencia absolutoria.

Formas de interponer la querella:


La querella se interpone por escrito ante el juez de garantía hasta antes que la investigación se declare
cerrada, eso puede ser en un tiempo bastante relativo porque va a depender que el fiscal informe el cierre
de la investigación, o que sea apercibido por el juez de garantía del cierre de la misma.
Siempre es escrita, y debe reunir los requisitos de comparecencia en juicio de la Ley 18.120, y del Art 113
CPP Recordemos que el querellante son aquellos legitimados del Art 111
Art 111 CPP “La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su heredero
testamentario. (Recordemos que la víctima se define en el Art 108 CPP)

37
También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia,
respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos cometidos
por un funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra
la probidad pública.
Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”

Entonces, la querella puede ser interpuesta por todos estos intervinientes, ya sea la victima propiamente
tal, la acción penal popular, o por los querellantes institucionales.

Admisibilidad
¿Qué sucedería si el servicio nacional de aduanas interpusiera querella por un delito y su Ley orgánica no
lo habilita? El juzgado de garantía podría declararla inadmisible.
Entonces, la querella debe interponerse ante el juzgado de garantía de la comuna respectiva, y para esto
será competente el tribunal de la comuna donde se hubiere dado principio de ejecución al delito. Este
tribunal va a hacer un análisis de admisibilidad que va a observar que efectivamente la querella reúna los
requisitos formales del Art 113 CPP

Art.113“Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de garantía y deberá contener:
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona,
si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre se podrá
deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de el o de los culpables;
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere
ejecutado, si se supieren;
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.”

Entonces, el juez de garantía va a recibir esta querella, y va a revisar si efectivamente esta querella reúne
los requisitos formales del Art 113 CPP. El análisis que realiza el tribunal es bastante formal, no hay un
análisis de fondo o muy profundo respecto del mérito de los antecedentes de hecho que se exponen, sino
que lo que revisa el juez de garantía es una superficialidad en cuanto a que la querella formalmente reúna
los requisitos del Art 113, pero no va a entrar a analizar con una acuciosidad muy profunda los hechos que
revisten caracteres de delito, salvo que sea evidente que los hechos no constituyen delito o sea de alguna
de las hipótesis del Art 114 CPP, porque efectivamente el tribunal de garantía al hacer este análisis tiene
dos opciones que son:
▪ Se declara admisible: Se tendrá por interpuesta y ordenará remitir los antecedentes al MP.
▪ Se declara inadmisible: Además de los requisitos del Art 113, también podría realizar un análisis
más de fondo y darse alguna de las siguientes hipótesis del Art 114 CPP.
- Extemporánea: Es decir haber sido presentada luego de cerrada la investigación.
- Si hay defectos formales: Es decir, de aquellos que señala el Art 113. Antes de
inadmitirla, debe dar un plazo de 3 días para subsanar el defecto, sino se hace se declarará
inadmisible.

38
- Cuando los hechos no fueren constitutivos de delito en el relato: Por ser hechos civiles
atípicos.
- Cuando de los antecedentes aparece de manifiesto que la responsabilidad penal esta
extinguida: Ya sea por prescripción, muerte, etc. Sólo en este caso hay que citar
previamente al MP.
- Cuando la querella fuere presentada por una persona no legitimada: Es decir, una persona
que no es de las contenidas en el Art 111 CPP.

Entonces en estos casos el tribunal va a dictar una resolución con la cual va a declarar inadmisible la
querella, es decir, no va a dar lugar a la tramitación. Un punto bien importante es que la querella que se
declara admisible se va a remitir al MP, y aquí podrían darse dos situaciones respecto de esa querella en
el MP.

En primer lugar, podría darse la judicialización de la investigación; en segundo lugar, la querella también
puede ser una forma de iniciar la investigación, pero cabe recordar que no toda investigación se inicia
por querella, porque también se puede iniciar de oficio o por denuncia. Por lo tanto, querella que se envía
a la fiscalía podría dar inicio a una investigación, y podría judicializar la misma. Por lo tanto, en el
último caso lo que se hace es que esa querella se adjunta a la carpeta del fiscal en una investigación ya
iniciada.
*El hecho que el juez de garantía declare admisible la querella, no significa en caso alguno que el juez de
garantía este diciendo que lo que indica la querella ha ocurrido efectivamente*

Desde esta perspectiva, el que se declare admisible una querella indica que es una información plausible,
es información que tiene el mérito para enviarse al fiscal e investigarse, pero en ningún caso genera cosa
juzgada respecto de responsabilidad penal. Dicho de otra forma, no porque se declare admisible una
querella por parte del juez de garantía se ha fijado la responsabilidad penal del imputado, porque si no
significaría que toda querella considerada admisible implicaría una condena.

Por eso el Art 113 letra e) indica que el querellante debe proponer diligencias de investigación al fiscal;
justamente lo que hace el querellante es un relato de hechos respecto de los cuales estima que puede haber
un tipo penal, pero que hay que probar, y por eso precisamente se le solicita que señale diligencias.
Entonces, no se genera acá cosa juzgada, y por lo tanto, la situación que se declare admisible la querella
por el juez de garantía luego puede implicar que el mismo tribunal de garantía con más antecedentes
indique que aquellos hechos no constituyen delito.

Recursos
Respecto de la resolución que admite una querella a trámite es inapelable, eventualmente podría haber un
recurso de reposición.
Ahora bien, la resolución que inadmite una querella es apelable en el solo efecto devolutivo. El CPP
indica que si la querella es inadmitida y eventualmente, ya sea por ser extemporánea o por defectos no
subsanados, de igual manera se remiten al MP como denuncia.

39
Desistimiento de la querella
La querella puede ser desistida en cualquier momento, el desistimiento es la renuncia a proseguir en la
calidad de querellante, y sus efectos son:
▪ Si es una acción penal pública, únicamente el querellante dejará de ser parte en el proceso, y la
acción penal perseguirá.
▪ El querellante pierde su acción penal, y, por tanto, no puede volver a actuar como querellante.
▪ En relación a las costas, el querellante desistido se hace cargo de sus propias costas, y queda a la
decisión que se dicte al finalizar el procedimiento sobre las costas, es decir, eventualmente igual
podría ser condenado a ellas.
▪ El querellado igualmente va a poder frente a ese desistimiento ejercer las acciones penales o
civiles originadas de una querella calumniosa. Salvo que acepte expresamente el desistimiento.

Por lo tanto, el querellado puede de igual manera dirigirse en contra del querellante para ejercer las
acciones penales o civiles originadas de esta querella. Si acepta el querellado el desistimiento, ya no
tiene derecho a ejercer las acciones penales o civiles derivadas de esta querella.

Abandono de la querella:
Entonces, recordemos que el querellante va a ser un sujeto activo dentro del proceso penal, y en ese rol
debe cumplir con ciertas cargas procesales que si las incumple el código le sanciona justamente con el
abandono de la querella, es decir, como consecuencia de esto deja de ser querellante, y, por tanto, ya no
puede participar en el proceso penal. Estas opciones son:
Si el querellante no adhiere a la acusación, o no formula la acusación particular en la oportunidad que
corresponde, hasta 15 días antes de la audiencia de preparación. Esta oportunidad se indica en el Art 261
CPP.

Art.261“Actuación del querellante. Hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización de la
audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo caso, podrá
plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado, solicitar otra
pena o ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que hubieren
sido objeto de la formalización de la investigación;
b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su corrección;
c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá hacerse en los
mismos términos previstos en el artículo 259, y
d) Deducir demanda civil, cuando procediere.”

El querellante va a ser un sujeto activo del procedimiento penal, en el sentido de que esa posición de rol
activo lo asimilamos a la posición de acusador, de estar precisamente frente a un sujeto pasivo que sería
justamente el imputado. Ese rol activo es el que le permite hacer la imputación, es propiamente el ejercicio
de la acción penal, es la oportunidad que se le otorga por parte de la ley al querellante para adjudicar
responsabilidad penal al imputado.
Entonces, esta actuación de la hipótesis del Art 261 CPP es de suma trascendencia, porque recordemos
que la acusación va a ser el paso previo al juicio oral. Si observamos el Art 261 CPP se ubica justamente
siendo el tercer artículo de la regulación de la etapa intermedia. Este título II se inicia con el título

40
“preparación de juicio oral” es decir, la etapa intermedia propiamente tal, que ha sido precedida de una
investigación criminal.
Hubo una investigación dentro de la cual hubo una formalización, investigación que luego se declara
cerrada, y que el fiscal realiza la acusación. El contenido de esa acusación, la del MP es la que se regula y
norma en el Art 259 CPP.
Luego el Art 260 CPP indica que presentada la acusación del fiscal se va a citar a la audiencia de
preparación de juicio oral que es la audiencia trascendente dentro de la etapa intermedia.
Art 260 CPP “Citación a la audiencia. Presentada la acusación, el juez de garantía ordenará su notificación
a todos los intervinientes y citará, dentro de las veinticuatro horas siguientes, a la audiencia de preparación
del juicio oral, la que deberá tener lugar en un plazo no inferior a veinticinco ni superior a treinta y cinco
días. Al acusado se le entregará la copia de la acusación, en la que se dejará constancia, además, del hecho
de encontrarse a su disposición, en el tribunal, los antecedentes acumulados durante la investigación.”

¿A qué principio y garantía responderá este plazo? A la garantía de plazo razonable. Para proveer la
investigación será dentro de las 24 horas siguientes a la audiencia de preparación de juicio oral, es decir,
el tribunal va a fijar una audiencia para la cual no puede demorarse más de 24 hrs. Ahora, esa audiencia
se debe fijar dentro de un rango que no puede ser inferior a 25 días, ni superior a 35 días.
No menos de 25, porque recordemos que el fiscal con la acusación debe presentar los antecedentes que
reunió durante la investigación, por lo tanto se entiende que es un plazo prudente para que la defensa revise
todos esos antecedentes, de al menos 25 días, pero tampoco nos podemos extender tanto y por eso no más
de 35 días.

Entonces va a haber una audiencia de preparación de juicio oral que va a estar fijada por el TJOP.
El querellante hasta 15 días puede hacer o ejecutar alguna de las opciones que le da el Art 261 CPP,
entonces, si la audiencia de preparación de juicio oral fuera fijada para el 25 de julio ¿hasta qué día tiene
el querellante para poder ejercer el derecho que le faculta el Art 261 CPP? Hasta el 10 de Julio. Es decir,
si presenta la acusación particular, o se adhiere a la acusación el día 11 de julio, está fuera de plazo porque
el plazo es de hasta 15 días antes del vencimiento del día 15, es decir, hasta antes de y no dentro del plazo
de 15 días, es decir no dentro del día 11, 12, 13 o 14.

Ahora, ¿Qué es lo que puede hacer el querellante? Adherir o presentar acusación particular. Si adhiere se
adjunta a la acusación del fiscal, es decir, no hay diferencia entre el planteamiento factico que hace el
fiscal, la calificación jurídica que hace el fiscal, y la que pudiere plantear el querellante.

La segunda opción es que presente una acusación particular, Art 261 letra A
Art 261 letra A “Actuación del querellante. Hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización de
la audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo caso, podrá
plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado, solicitar otra
pena o ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que hubieren
sido objeto de la formalización de la investigación;”

¿Qué podría significar una distinta calificación de los hechos? Robo-hurto, lesiones graves- homicidio
frustrado, fraude-malversación, parricidio-homicidio simple. Ahora normalmente el querellante respecto
del cual no rige el principio de objetividad aspirara a una calificación jurídica más agresiva, más intensa.

41
Por ejemplo, si hay un homicidio simple, y así lo plantea la fiscalía, el querellante irá por un homicidio
calificado. Es muy difícil observar que el querellante plantee una calificación jurídica inferior a la del
fiscal.

Otras formas de participación del acusado: cómplice- encubridor, autor-participe.


Solicitar otra pena: eso puede tener divergencia porque la fiscalía reconoce cierto atenuante, y el
querellante no las reconoce; o el querellante reclama ciertas agravantes, que la fiscalía no reclama.

Ampliar la acusación del fiscal extendiéndola a hechos o imputados distintos, siempre que hubieran
sido objeto de la formalización de la investigación: aquí debemos recordar que se necesita para acusar
que los hechos de la acusación sean los mismos de la formalización. Puede darse que en una formalización
se incluyan distintos hechos, por ejemplo, de los días 1, 10 y 15, pero el fiscal luego de cerrada la
investigación, estima que solamente tiene prueba o antecedentes para levantar juicio solamente respecto
de los hechos del día 1 y 10. En ese caso, el querellante puede acusar por los hechos del día 15 porque ha
habido formalización, esto es lo que se denomina el forzamiento de la acusación. Entonces, en ese caso
también el querellante acusaría particularmente.

El ejercicio de esta facultad de hasta 15 días antes adherir a la acusación, o formular acusación particular,
se tiene por abandonada la querella:
- Si no comparece a la audiencia de preparación de juicio oral, sin motivo justificado. Este
punto es muy importante, porque podría darse la situación de que el querellante no
comparece, se realiza la audiencia de preparación de juicio oral, pero luego justifica, y si
se justifica no se declara abandonada la querella.
- Cuando no asistiere a la audiencia de juicio oral, o se ausentare sin autorización de ella.
Aquí ya no se permite la justificación, por lo que aquí si se entiende abandonada la
querella. Aunque más que tener por abandonada la querella, se va a tener por abandonada
su acusación particular, o su adhesión a la acusación.

La resolución que declara el abandono es apelable, pero la que rechaza el abandono es inapelable.
El efecto del abandono es que el querellante deja de serlo, pierde los derechos de querellante, pero
mantiene los derechos que tiene como víctima si es que lo es.
03 de julio

A continuación del imputado:


El imputado es el interviniente contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado, regulado en el
Artículo 7 CPP; su importancia radica en la calidad de imputado, con el objeto de ejercer derechos y
garantías que le reconoce la Constitución y las leyes.
Distinción respecto a las garantías del imputado:

❖ Artículo 93 CPP:
Regula el conjunto de derechos y garantías del imputado en forma general. Este conjunto de sub-derechos
tiene como finalidad resguardar al ciudadano respecto del ejercicio del ius puniendi, constituyendo una
manifestación del principio de inocencia. Son manifestaciones del derecho de Defensa, debe existir una
relación necesaria entre el derecho de defensa y el catálogo de sub-derechos.

42
Se realizó una distinción entre el derecho de defensa material y el derecho de defensa técnico. Dentro del
derecho material se subdistingue: derecho a la información (presupuesto necesario e indispensable para el
ejercicio de los otros derechos). Por ende, el derecho a la información se le otorga lo mínimo que se debe
entregar al imputado para defenderse en el proceso penal, la información es sobre cuestiones fácticas o
jurídicas (los hechos).
El derecho de intervención tiene una doble finalidad: que se excluya de forma anticipada la persecución
penal al imputado; y, manifestación de salidas alternativas o mecanismos de selección; y, la forma de
influir en la decisión del tribunal es a través de la admisión de la prueba, en la producción, confrontación
y valoración de la misma. El Juzgado de Garantía tiene un rol en el examen de admisibilidad de las pruebas
que ingresan al juicio oral.
El Derecho de intervención contiene una serie de sub-derechos o garantías, por ejemplo, el hecho de
solicitar diligencias de investigación; prestar declaración ante el juez que está conociendo la causa; acceso
a la carpeta de investigación.

Derecho a la Defensa Técnica:


Es el derecho o facultad que tiene todo imputado a ser asistido o defendido por un letrado, por un abogado,
desde la primera actuación del procedimiento dirigida en su contra y hasta la completa ejecución de la
sentencia.
Una importancia radica, al estar contemplado a nivel constitucional Art 19 N°3; de carácter irrenunciable,
constituye una obligación al Estado que debe suministrar siempre una defensa jurídica a todos aquellos
que no hayan designado por sí mismos un abogado.

Paralelo con el proceso civil:


Proceso Civil Proceso Penal
Derecho renunciable, la persona tiene la carga de Derecho irrenunciable, existencia de abogado
defenderse. privado o proporcionado por el Estado. Finalidad
de que ningún imputado quede indefenso.

El Estado es quien debe proveer a todo sujeto con persecución penal en su contra, a nivel constitucional e
internacional.

En el derecho a la defensa existen dos tipos de defensa técnica:


1) Derecho de Autodefensa: El CPP otorga la posibilidad al imputado para defenderse de forma
personal en el proceso, siempre que, a criterio del juez, no perjudique la eficacia de su defensa (en el
caso de que cuente con los estudios necesarios y condiciones psicológicas). En el caso de que el
imputado no se encuentre en condiciones para defenderse, debe designar un defensor letrado de la
Defensoría Penal Pública.

2) Derecho a tener un abogado: Facultad de contar con un letrado que represente al imputado en un
proceso penal, debido a que es un derecho irrenunciable y una obligación asumida por el Estado, por
lo tanto, no depende de la voluntad del imputado. Relacionado a artículo 102 CPP, se tiene derecho a
contar con un abogado salvo que nos encontremos en el ejercicio de autodefensa, que es una
excepción.

43
El derecho de contar con un abogado es un presupuesto de validez del procedimiento e incluso la sentencia
puede conllevar a la nulidad de ciertas actuaciones, en el caso que no se realice con el defensor en los
casos establecidos expresamente en la ley, principalmente son 3:
1. Artículo 237 CPP: Referida a la audiencia de discusión de la suspensión condicional del
procedimiento (salida alternativa) en el cual se suspende o paraliza el cumplimiento del
procedimiento que se desarrolla en contra de imputado hasta que este esté cumpliendo con ciertas
condiciones. En esta audiencia debe estar el abogado o será sancionado con la nulidad.
2. Artículo 269 CPP: Audiencia de preparación de juicio oral, muy relevante por la especie de filtro,
se efectúa la defensa del acusado y determinan los hechos objeto de prueba, necesidad de
presencia del defensor.
3. Artículo 286 CPP: La audiencia de juicio oral es donde se plantea el debate, discutiendo los
hechos, se rinde los medios de prueba y se requiere la presencia del abogado defensor.
En las tres hipótesis se considera la relevancia de la presencia del letrado en el proceso penal por ser un
presupuesto de validez el procedimiento y de la sentencia.
El recurso de Nulidad, presente sus causales en 374 CPP, comprende causales de manifestación de un
debido proceso, es decir el articulo permite anular el procedimiento y la sentencia; debido a que, con
congruencia del 373 b que se refiere al motivo absoluto de nulidad es el 286 CPP y se requiere la presencia
del defensor.

¿Desde cuando surge la obligación para el Estado de proporcionar un abogado al imputado?


En virtud de:
1. Artículo 8 CPP El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado, desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra.
2. Artículo 102 CPP: La designación del defensor debe realizarse antes de la primera audiencia
fuere citado el imputado. La primera audiencia puede ser tanto la audiencia de control de
detención o audiencia de formalización.
¿Cómo se puede analizar este articulado? Los artículos presentan cosas distintas, pero no contradictorias.
ARTÍCULO 8 CPP ARTÍCULO 102 CPP
Reconoce el derecho a tener un abogado en la Tiene como finalidad resguardar la necesariedad
calidad de imputado, de carácter privado o del de que se designe un defensor antes de la primera
Estado. audiencia desarrollada en su contra.
El abogado puede intervenir, solicitar documentos,
relación con el fiscal, etc.
Dirigido al imputado Dirigido al Estado

La última consecuencia es que este derecho a contar con asistencia letrada dura todo el procedimiento
hasta la completa ejecución de la sentencia.
La obligación surge para el Estado, no impide que pueda designar un abogado de confianza. El imputado
nunca deberá quedar sin abogado.
❖ Artículo 94:
Se refiere a los derechos o garantías del imputado privado de libertad:
1) El imputado privado de libertad tiene derecho a que se le exprese de forma clara y específica el
motivo de su privación de libertad, se debe exhibir la resolución judicial que lo ordene; salvo en
el caso de flagrancia.

44
2) El funcionario a cargo del procedimiento de detención o aprehensión debe informarle al imputado
los derechos que tiene.
3) Que sea conducido sin demora al tribunal que hubiere ordenado su detención, en un plazo de 24
hrs.
4) Que se le conceda la libertad, puede ser solicitado en audiencia.
5) Que les sea informado a un familiar o persona de confianza del imputado sobre el motivo de
detención, lugar donde se encuentra.
6) Derecho a entrevistarse de manera privada con su abogado.
7) Tener expresas las comodidades y ocupaciones con la seguridad del recinto.
8) Recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, a menos que existan
excepciones legales como la prisión preventiva.
Revisar capsula ‘’derechos del imputado’’ en el PPT.

EL DEFENSOR
Sujeto e interviniente del proceso penal, es el abogado que se encuentra a cargo de la defensa del imputado,
de carácter público o privado, se le reconoce ciertos derechos y facultades.
El Artículo 104 CPP establece la regla general de que el abogado defensor puede ejercer todos los derechos
y facultades que se le reconocen al imputado, salvo que se le hayan reconocido de forma personal. Los
derechos del imputado son aplicables al defensor, en virtud del artículo 94 CPP.
El defensor en su intervención en el proceso penal es un representante especial del imputado, siendo el
mandatario judicial del imputado, no excluyendo así que el imputado pueda actuar en ese contexto judicial.
Todo lo contrario, sucede en el proceso civil, en donde la intervención o participación del abogado
defensor no excluye la participación directa del imputado.
En virtud del artículo 96 CPP establece ciertos derechos a los abogados, uno de ellos es requerir al
funcionario encargado del lugar de detención o prisión la confirmación de la privación de libertad del
sujeto.
El precepto indica que existe un derecho del abogado y con acuerdo del imputado, a entrevistarse
privadamente con él. Es importante la explicación del motivo de la detención al abogado.

Renuncia y abandono del defensor:


Modificaciones en 2017, se establecieron algunas sanciones.
Se debe distinguir entre:
1) La renuncia: Siempre existirá a la renuncia del patrocinio y poder conferido en una causa, en todo
tipo de procedimiento. Se limita debiendo cumplir con ciertos requisitos para que se haga efectiva
la renuncia.
Se acepta la renuncia, pero se entenderá que no lo libera de realizar los actos inmediatos y urgentes
necesarios para impedir la indefensión del imputado.

La renuncia no se podrá presentar a los 10 días anteriores a la realización del juicio oral y 7 días previos a
la realización de la audiencia de preparación del juicio oral.
Existe una doble justificación: que el abogado llegue mejor preparado a las audiencias y se pueda
interiorizar, para que no se afecte así el derecho a la defensa.

45
Si se renuncia en los plazos, o se abandone la defensa o deje de asistir injustificadamente a las audiencias
se aplica sanción, que es la suspensión en el ejercicio de la profesión regulado en el Artículo 103 BIS CPC,
no durará menos de 15 días ni más de 60.

2) El abandono: En virtud de 269 y 286 CPP, si no comparece el abogado defensor, el tribunal deberá
designar un defensor penal público y decretará la suspensión de la audiencia, para que así no
exista indefensión del acusado.

Revisar cápsula ‘’Defensoría Penal’’ disponible en PPT donde se observan las principales funciones de la
defensoría, para resguardar el derecho a la defensa y el debido proceso. Presunción de inocencia e igualdad
ante la ley.

LA POLICÍA
Relación entre el Ministerio Público y la Policía.
La policía investiga y quien dirige la investigación es el fiscal, por lo tanto, la policía es un auxiliar o
colaborador del Ministerio público en la investigación de los hechos constitutivos de delito en virtud del
artículo 79 CPP.
En la práctica ocurre que los fiscales delegan mucha responsabilidad en la policía para la investigación, lo
cual implica vulneraciones a los derechos fundamentales, en la calidad de la prueba.
Entonces, en teoría quien dirige la investigación es el MP, son los fiscales, y ellos imparten ciertas
instrucciones a las policías y estas no pueden cuestionar el mérito o la conveniencia de estas, ellos solo
son agentes que ejecutan estos requerimientos que realiza el fiscal. En la práctica asumen muchas más
funciones de lo que en teoría les corresponde y esto puede conllevar ciertos problemas.

¿Quiénes se consideran policías en nuestro país?


1) PDI: Investigan conforme a las instrucciones dictadas por el Ministerio público; además posee
una función de prevención de delitos.
2) Carabineros de Chile: Función principal de prevención de delitos, más que investigar.
En virtud del artículo 79 CPP asumen muchas más funciones de investigación y de hecho los jueces les
encargan diligencias de investigación o funciones para la realización más expedita, debido a que cuentan
con mayor presupuesto que PDI.
La comunicación entre fiscales y policías está considerada en virtud del artículo 81 CPP, existe libertad
en la forma de encargar las diligencias de información; cuando es de carácter urgente se desformaliza.
Distinguir en las funciones de la policía:
a. Actuaciones que requieren órdenes del fiscal: artículo 79 CPP, la dirección de la investigación
le compete al Fiscal quien envía instrucciones para la realización de actividades de investigación
a la policía.
b. Actuaciones que requieren órdenes del fiscal y además su autorización judicial previa: En
caso de que las diligencias de investigación pudiesen privar, perturbar, o restringir derechos sea
del imputado o terceros, requiriendo autorización judicial previa. Por ejemplo, un allanamiento.
c. Actuaciones sin orden previa autónoma o de oficio: Supone el ejercicio de prestar auxilio a la
víctima, practicar la detención en caso de flagrancia Art 130 CPP, resguardar el sitio del suceso,
empadronamiento e interrogación de testigos, recibir denuncias.

46
06 de julio
LA FORMALIZACIÓN
1. Audiencia de formalización: Relato de formalización
“El día 19 de febrero del año 2009, alrededor de las 21:10 horas, el imputado Maikol Palacios, llegó al
domicilio de la víctima y su familia, ubicado en calle República, Número 30, en el sector rinconada de la
comuna de Quillota. El imputado procedió a ingresar a las dependencias de la casa a través de una ventana
que se encontraba abierta, registro las dependencias con la intención de sustraer especies de la misma. En
estas circunstancias, un testigo presencial de los hechos llamó a Carabineros, quienes concurrieron al lugar
y sorprendieron al imputado en el interior de la casa, dándose a la fuga y detenido en una calle aledaña.
Los hechos expuestos por el Ministerio Público configuran el delito de robo en lugar habitado en grado
frustrado en calidad de autor del mismo”.
La formalización no es una reiteración de los antecedentes que hay en la carpeta fiscal, sino que una
narración fáctica o una historia. La imputación que hace el fiscal debe ser de actos y no de antecedentes,
así, por ejemplo, no es que obre en contra del imputado la declaración de la víctima sino que la información
que tiene la narración de la víctima. Los antecedentes de la carpeta deben permitirle al fiscal generar un
relato, porque en un juicio oral se materializará una historia. Existen formalizaciones muy extensas en
cuanto a los hechos.

2. Generalidades
La formalización es un acto de garantía y de imputación. Es un acto de imputación porque hay
imputación de responsabilidad penal. Es una etapa neurálgica, pues fija los hechos que serán objeto de un
eventual juicio, de acuerdo al principio de la congruencia.
El art. 229 define formalización de la siguiente manera: “la formalización de la investigación es la
comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla
actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados”, precepto respecto
del cual se desprende lo siguiente:
(i) ¿Qué es lo que se informa al imputado? Que existe una investigación en su contra.
(ii) ¿Esa investigación a qué se refiere? A uno o más delitos determinados. Lo cierto, es que
no es correcto utilizar la expresión “delitos”. Lo trascendente de la formalización es la
imputación fáctica, es decir, la narración material; la calificación jurídica, en cambio, no
es de tal transcendencia ya que no vincula al juez y puede ser modificada con posterioridad.
El relato de los hechos debe, necesariamente, estar presente pero no como una descripción
del tipo, es decir, no debo decir que determinada persona se apropió de una cosa mueble
ajena con ánimo de lucro; sino que debo narrar una historia que dé cuenta de un hecho
que reviste caracteres de delito, por ejemplo, determinada persona entró al supermercado
el día 3 de mayo a las 17:00, introdujo una caja de cereal en su chaqueta y salió del
supermercado.
Esta cuestión no es baladí, pues tiene gran relevancia a propósito de las garantías del proceso, ya que es la
relación de los hechos lo que le permite al imputado defenderse, por ejemplo, mencionando que el día 03
de mayo a las 17:00 estaba en clases.

(iii) La formalización es un acto de comunicación. Es una decisión unilateral del Ministerio


Público, que no compete al imputado. Es un acto exclusivo del Ministerio Público porque
nadie más puede formalizar. Un fiscal, teóricamente, puede formalizar lo que estime, pues

47
él elabora el relato, pero, en virtud del principio de la buena fe, se entiende que el relato
nace de los antecedentes de la carpeta de investigación.
Lo anterior, sin embargo, no evita que un fiscal cometa imprecisiones, errores o imputar algo inexistente,
razón por la cual la defensa del imputado tiene un rol tan trascendente.

(iv) La formalización es un acto de imputación porque es de atribución o adjudicación. ¿Puede


haber otros actos de imputación en el proceso penal? Sí, la acusación, la sentencia
definitiva, la re formalización, la prisión preventiva y demás medidas cautelares, la
querella y la denuncia. Como la querella y la denuncia también son actos de imputación
es que se discute si suspenden la prescripción penal.

3. Efectos de la formalización
3.1. De acuerdo con el art. 233 del CPP, la formalización suspende la prescripción de la acción
penal para los efectos del art. 96 del CP. Ésta norma indica que “esta prescripción se
interrumpe, perdiéndose el tiempo trascurrido, siempre que el delincuente comete
nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde que el procedimiento se dirige
contra él; pero si se paraliza su prosecución por tres años o se termina sin condenarle,
continúa la prescripción como si no se hubiere interrumpido”.
Se ha discutido si la denuncia y la querella suspenden la prescripción. En la actualidad, la mayor parte de
la doctrina estima que produce el mismo efecto de la formalización de suspender la prescripción de la
acción penal. De modo que la regla del art. 233 es particular, pero no obsta a la aplicación de la regla
general del art. 96 del CP. En algún momento, se planteó que sólo la formalización suspende la
prescripción por ser el art. 233 una norma general, no obstante, en la actualidad dicha posición está
superada.
3.2. Comienza a correr el plazo del art. 247, esto es, el plazo máximo de investigación que es
de 2 años: “transcurrido el plazo de dos años desde la fecha en que la investigación hubiere
sido formalizada, el fiscal deberá proceder a cerrarla”. El plazo de investigación máximo
legal es de 2 años, es decir, no podría haber una investigación de un plazo superior; esta
norma es manifestación de la garantía del imputado a ser juzgado en un plazo razonable.
Este plazo máximo, normalmente será la excepción, pues, en la práctica, la regla general
es que el plazo de investigación sea fijado judicialmente en un rango mucho menor. El
plazo de investigación dependerá de dos factores, a saber: complejidad del caso y medidas
cautelares impuestas.
En síntesis, en el evento hipotético de que no se hubiera fijado plazo de investigación en la audiencia de
formalización, comenzará a correr ipso iure el plazo de dos años establecido por el legislador.

Ahora, la investigación des formalizada no tiene un plazo salvo el de prescripción de la acción penal,
es decir, si un fiscal no formaliza la investigación el plazo en contra que estará corriéndole es el de
prescripción de la acción penal. Si el fiscal, en cambio, toma la decisión de formalizar, se suspende la
prescripción de la acción penal, de modo que para que la investigación, ahora formalizada, no se extienda
por plazo indefinido, se fija un plazo de investigación, que puede ser judicial o, en su defecto, legal.

Si cumplido el plazo, el fiscal no procede de propia iniciativa a cerrar la investigación, se puede apercibir
al fiscal a cerrarla. Si el fiscal cierra la investigación, comienza a correr un plazo de 10 días, establecido
en el art. 248, para acusar, solicitar el sobreseimiento o manifestar su voluntad de no perseverar en la

48
persecución. Al contrario, si no cierra la investigación, se hace efectivo el apercibimiento y se decreta el
sobreseimiento definitivo. Entonces, transcurrido el plazo no se cierra automáticamente la investigación,
sino que es algo que compete hacer al fiscal. La defensa será, en rigor, quien toma la decisión de apercibir
o no al fiscal, según le sea beneficioso o no como estrategia en el juicio.

Los antecedentes recopilados en el periodo entre que debió cerrarse la investigación y en que
efectivamente se hacen, es absolutamente válida, pues el sistema procesal penal entiende que el
aparcamiento se hace cuando la defensa considere oportuno hacerlo.
El Código permite que en cualquier momento puede discutirse, en audiencia, la fijación de un plazo
judicial de investigación según las circunstancias concretas.

El plazo de investigación ¿está establecido en interés del Ministerio Público, de la defensa o de ambos?
Para los fiscales, el plazo de investigación es uno máximo fijado en el sólo interés del Ministerio Público,
es decir, si se fija un plazo de 60 días y al día 5 han agotado la investigación, pueden cerrarla; lo que puede,
evidentemente, ser problemático para la defensa, que querrá que se practiquen otras diligencias. El
Profesor considera que el plazo de investigación está también establecido en favor de la defensa y, en ese
sentido, es un plazo mínimo, de modo que no puede cerrarse antes la investigación si dicha decisión afecta
la defensa que también querrá realizar diligencias de investigación.

3.3. El ministerio público perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.


3.4. Surge la opción de forzar la acusación. Conforme a esta figura, en el evento que el fiscal,
una vez cerrada la investigación, hiciere uso de la facultad de no perseverar del art. 248
letra c), el querellante que hubiere actuado como tal durante la investigación y siempre que
la audiencia hubiere sido formalizada, puede sostener la acusación aunque el Ministerio
Público no participe, es decir, se permite la privatización de la acción penal. La ley
permite que el querellante subrogue al fiscal.

El art. 258 del CPP contempla la figura en comento -de forzamiento de la acusación- para las hipótesis en
que el fiscal no persevera con la acusación o solicita el sobreseimiento de la causa. En este momento, nos
estamos refiriendo a la hipótesis particular en que el fiscal no persevera. Una vez presentada la decisión,
el querellante debe solicitar autorización al Juez de Garantía para sostener la acusación y actuar en lo
sucesivo como si fuera Ministerio Público. Los requisitos para que opere son sólo dos: por un lado, que se
trate del querellante, y, por otro, que se encuentre formalizada la investigación.
3.5. La formalización tiene efectos relativos en cuanto a las personas formalizadas. En una
investigación, pueden convivir personas formalizadas y no formalizadas. Pero también
tiene efectos relativos respecto a los hechos, pues cada hecho será imputado a personas
distintas.

4. ¿Cuándo el fiscal debe formalizar?


De acuerdo con el art. 230, el fiscal formalizará cuando lo estime oportuno. Este sentido de oportunidad
evidencia que esta es una decisión esencialmente estratégica del fiscal y constituye una facultad
discrecional de él. La posibilidad de que la víctima pueda materializar su derecho en un justo y racional
procedimiento, estará sometida a la decisión del fiscal de formalizar.

49
En otras palabras, que una determinada cuestión sea sometida a un juicio, no dependerá de la voluntad de
la víctima sino que de una actuación totalmente autónoma y que obedece a un sentido de oportunidad
como es la formalización: sin formalización no existen opciones de llegar a juicio. El TC ha mencionado
que la decisión del fiscal no es arbitraria y que, salvo el art. 186, no existen opciones para obligar al
fiscal a formalizar.
El art. 186 plantea la opción de que una persona que se sienta afectada por una investigación no
formalizada, puede recurrir al juez de garantía para que éste le fije un plazo al fiscal para formalizar. La
interpretación que ha intentado incorporarse es que este artículo cubra también a la víctima afectada con
una no formalización. El TC ha señalado que dicha cuestión tiene dos problemas: primero, es difícil
comprender a la víctima en la expresión “persona afectada” y, segundo, el art. 186 no contiene en su
regulación una consecuencia si el fiscal no formaliza.

5. La formalización arbitraria
El art. 232 del CPP, inciso tercero, indica: “el imputado podrá reclamar ante las autoridades del ministerio
público, según lo disponga la ley orgánica constitucional respectiva, de la formalización de la
investigación realizada en su contra, cuando considerare que ésta hubiere sido arbitraria”. Es decir, se
permite al imputado reclamar de una formalización arbitraria, y será arbitraria cuando el relato expuesto
con el fiscal no se condice con el mérito de la investigación o si se imputa un hecho no constitutivo de
delito, aunque, en este último caso, eso puede ser controlado por otros medios.
Si estamos ante una formalización arbitraria, se puede reclamar ante las autoridades del Ministerio Público,
o sea, ante el mismo ente que ha realizado la formalización. Estos actos normalmente no tienen un
resarcimiento, de modo que para obtenerlo, se deberá demandar al fisco en sede civil.

6. Formalización necesaria.
La formalización, si bien es una decisión estratégica, en muchas veces el fiscal estará obligado a formalizar
para continuar con la investigación. El art. 230, inciso segundo, indica que “cuando el fiscal debiere
requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación, la recepción
anticipada de prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará obligado a formalizar la
investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente. Exceptúense los casos expresamente
señalados en la ley”.
La formalización deberá tener lugar para:
(i) Practicarse determinadas diligencias de investigación, de las contenidas en el art. 236, se
requiere formalizar la investigación2.
(ii) Recepcionarse prueba anticipadamente,
(iii) Resolución sobre medidas cautelares personales y reales principalmente la prisión
preventiva.
(iv) Diligencias preparatorias de la demanda civil,
(v) Suspender condicionalmente y celebrar acuerdos reparatorios,
(vi) Procedimiento abreviado,
(vii) Extradición activa,
(viii) Juicio inmediato.

2 Se pierde el audio.

50
7. Tramitación de la formalización (art. 231 CPP)
La tramitación de la formalización se lleva a cabo en base a dos hipótesis: por un lado, la regla general,
que es cuando el imputado no está detenido; y por otro lado, la excepción, que es cuando el imputado está
detenido.
7.1. Si el imputado no está detenido:
En este caso, el fiscal debe pedir una audiencia por escrito al Juez de Garantía. En dicho escrito, el fiscal
debe señalar por qué se va a formalizar, con el objetivo de que el imputado se pueda interiorizar respecto
de lo que le será imputado. Se debe citar al imputado, a su defensor si lo tuviere o, en caso contrario, se le
designará uno de la defensoría penal pública. También se pueden citar a los demás intervinientes.
7.2. Si el imputado se encuentra detenido:
En este caso, el imputado será llevado a presencia judicial para efectuar el control de detención. Luego, el
ministerio público lo formaliza y puede solicitar medidas cautelares.

En la audiencia de formalización, sea que el imputado estuviere o no detenido, pues siempre tiene la misma
estructura, el fiscal expone los cargos que se presentan contra el imputado -esta presentación de cargos es
la exposición de hechos o relato fáctico- y cual es la calificación jurídica. En la audiencia debe estar
presente el defensor y luego de la formalización puede señalar lo que estime conveniente. En síntesis, la
formalización implica imputación, relato y calificación jurídica de ese relato.
Luego, el juez puede abrir debate sobre las demás cuestiones, esto es, medidas cautelares y fijación de
plazos.
El rol del Juez de Garantía en la formalización, en sentido estricto, es bastante menor, pero en las otras
discusiones, sea de medidas cautelares, sea de plazo de investigación, si tiene un rol relevante. El juez de
garantía no puede cuestionar la decisión de formalizar, sino que solo si los hechos constituyen o no delitos.
En el momento de la formalización, el juez se preocupa de que el imputado entienda la formalización.
El rol del querellante en la audiencia es más testimonial o presencial porque no interviene en la
formalización, pero si en la discusión de medidas cautelares y del plazo de investigación.

10 de Julio
ACTIVIDAD PROCESAL
Regulada en el título II libro I CPP, Artículo 14 hasta 52 sobre la actividad procesal.
El Artículo 52 menciona que recibirá aplicación supletoria todas las normas, disposiciones comunes a todo
procedimiento del Libro I CPCP, siempre que estas no fueran contradictorias a lo establecido en el CPP o
leyes especiales. Por ejemplo, las notificaciones.
I- Los Plazos:
Los plazos se computan de forma diferente al CPC, y dependiendo del tipo de procedimiento:
1) En el proceso penal no hay día ni horas inhábiles: Nos encontramos a plazos de días corridos,
no se suspende por feriados. El Art 14 inc. 2 regula un plazo de días haya sido concebido a los
intervinientes venciera un día feriado, en donde nuestra legislación considera el plazo cambiado
hasta 24 hrs del día siguiente que no fuera feriado. En el proceso penal hay una excepción, se
refiere a la diligencia de entrada y registro en virtud del artículo 207 CPP, el que indica que los
horarios hábiles son entre las 6 y 22 hrs; pero además establece excepciones en el caso de motivo
urgente, etc.

51
2) Cómputo de los plazos de hora: El plazo que establece el CPP empieza a correr inmediatamente
después de ocurrido el hecho que fija su iniciación sin que medie interrupción alguna. En alguna
audiencia un plazo de horas es relevante para computar.
3) Plazos fatales e improrrogables: Los plazos en el CPP son fatales e improrrogables, la regla
general, y existirán excepciones si la ley lo establece expresamente. El proceso penal señala los
plazos fatales afectan tanto a los intervinientes como a las actuaciones del tribunal, pero en
realidad, no es que los plazos sean fatales.
Respecto al carácter improrrogable de los plazos podemos decir que aplica a plazos judiciales y no así a
los legales, porque estos se pueden prorrogar siempre que cumplan con los requisitos de 67 CPC,
estableciendo dos requisitos: alegar causa justa; y que se realiza la solicitud antes del vencimiento del
plazo.

Ej. Fijar determinado plazo para la investigación, en donde en ciertas condiciones el juez lo puede ampliar.
Generalmente es a solicitud de fiscal o defensa; como es un plazo judicial, el Artículo 234 CPP permite a
juez fijar un plazo para realizar la investigación menor al máximo legal que es de dos años se puede
prorrogar este plazo para realizar la investigación siempre que cumplan con los requisitos del artículo 67.

Los plazos no son fatales, son imperativos, porque si el tribunal realiza una actuación fuera de este plazo
igual será válido, a menos que una norma expresa establezca la nulidad. Existencia de 3 artículos:

a) Artículo 38 CPP: Se refiere a los plazos generales para dictar resoluciones judiciales.
Distinguir en que las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser resueltas en ella. El
artículo 38 inciso segundo señala que las prestaciones escritas serán resueltas por el tribunal
antes de las 24 hrs siguientes a su recepción. Esto no ocurre en la práctica, por la sobre
exigencia a los tribunales.
b) Artículo 343 CPP: Una vez que concluye la deliberación privada de los jueces en un juicio
oral, se debe dictar en la misma audiencia la sentencia definitiva que se pronuncie respecto a
la resolución o condena del acusado. Artículo 343 inc. 2 señala que los plazos en principio
son imperativos salvo que haya una norma expresa que declare la nulidad, entonces, si no se
cumple con la dictación de la sentencia definitiva en la audiencia, excepcionalmente se
aumenta 24 hrs su deliberación, y si se pasa de dicho plazo la sanción será la nulidad.
c) Artículo 344 → mando a revisar.

4) Nuevo Plazo: En virtud del artículo 17 CPP, una figura jurídica en donde uno de los intervinientes
podrá solicitar un nuevo plazo en todos aquellos plazos en que se hubiese visto impedido de ejercer
un derecho o desarrollar alguna actividad dentro del plazo establecido por la ley, siempre que fuera
por un hecho no imputable, por un defecto en la notificación o por fuerza mayor, caso fortuito.

Debe solicitarse dentro de los 5 días siguientes en que se hubiese cesado el impedimento al interviniente
en ejercer un derecho o desarrollar una actividad dentro del plazo señalado por ley. Tiene causales:
a) Que sea un hecho no imputable
b) Defecto en la notificación
c) Fuerza mayor

52
Aparece la nulidad por fuerza mayor o nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento, este nuevo
plazo engloba ambas hipótesis, no se pueden formular incidentes o si no se debería recurrir a la institución
o figura del nuevo plazo.

5) Los plazos son renunciables: Artículo 18 CPP. Para esta renuncia se debe hacer una distinción
entre individuales y comunes. Ambos se pueden renunciar de manera total o parcial. En el caso de
que fuera un plazo individual, basta con la mera voluntad del interviniente que va a renunciar el
plazo. Si el plazo fuera común, esta renuncia va a requerir el consentimiento de todos los
intervinientes y la aprobación del tribunal.
La falta de renunciar a los plazos es una facultad de carácter extraordinario, en virtud de mención expresa
Artículo 7 inc. 2 CPC. Es relevante verificar que el mandato judicial se haya constituido otorgando ambas
facultades, tanto la ordinaria como extraordinaria.

II- Comunicación entre autoridades:


1) Requerimiento de información: Acto de comunicación en virtud del cual el MP o Tribunales
con competencia en lo penal les solicitan determinada información a autoridades u órganos del
Estado, se encuentran obligado a proporcionárselos lo más pronto posible.

El artículo 21 CPP otorga la facultad, de que la comunicación pueda realizarse por cualquier medio idóneo;
por lo que se pretende desformalizar en el caso de urgencia.
En el caso de que la autoridad o un órgano se niega a proporcionar determinada información, existe un
conflicto entre Tribunal, MP y el órgano requerido, resolviéndolo así la CA respectiva, salvo que
comprometa la seguridad nacional, que en dicho caso conocerá CS.

2) Solicitudes entre tribunales: Actos de comunicación que realiza un tribunal a otro, con el
objeto de realizar alguna diligencia dentro del territorio jurisdiccional del tribunal requerido.
Se puede realizar a través de cualquier medio idóneo.

Se parece al Exhorto en materia civil. En el caso de demora o conflicto, el requirente y requerido pueden
dirigirse al tribunal jerárquico superior para la orden de agilizar las gestiones.

III- Comunicaciones y citaciones del Ministerio Público:


Hay que discernir entre comunicación y citación:
1) Comunicaciones: Conjunto de actos de comunicación donde el MP pone en conocimiento al
resto de intervinientes del proceso penal alguna actuación o decisión por expresa decisión de la
ley, en donde se encuentra obligado a comunicar.

Son el equivalente a las notificaciones que realiza el tribunal.

El plazo máximo de la duración de la investigación legal es de 2 años y contados desde la formalización


y además se comentaba que el juez puede reducir este plazo (plazo judicial). Lo que ocurre es que quien
se encuentra encargado de cerrar la investigación es el fiscal, cuando estima que ya no es necesario seguir
con la etapa de investigación, que ya se han realizado todas las diligencias correspondientes, él va a cerrar

53
la investigación. En la práctica se notifica a los intervinientes a través de un correo electrónico.
Normalmente se hace de esta manera.
Ahora bien, esta comunicación, lo señala el CPP, se pueden realizar por cualquier medio razonable, bajo
la responsabilidad del fiscal. Y además se deberá dejar constancia de haberse efectuado la comunicación.
Puede ocurrir que existan deficiencias en la comunicación, supongamos que se tiene que informar de una
determinada actuación a los intervinientes, por ejemplo, al abogado defensor particular, y el fiscal se
equivoca en enviárselo a su correo electrónico. ¿Qué se puede hacer en este caso? Solicitar un nuevo
plazo porque si se comunicaba esta decisión o actuación del fiscal y si la parte a quien se iba a comunicar
se ve impedida de ejercer algún derecho o realizar alguna actuación judicial por una causa que no le es
imputable y se trata de un defecto de comunicación, puede solicitar un nuevo plazo.

2) Citaciones: Son actos de comunicación que formula el MP durante el desarrollo de la


investigación en la cual se exige la comparecencia de una determinada persona ante las
dependencias del MP. Esto se puede realizar por cualquier medio idóneo. En el caso de que exista
un incumplimiento de aquella parte que se está pidiendo la comparecencia ante el MP lo que
puede hacer el fiscal es recurrir al juez de garantía con el objeto de que este lo autorice a conducir
al citado de forma compulsiva a su presencia.

IV- Notificaciones y citaciones judiciales


En términos generales la doctrina entiende que las notificaciones y citaciones judiciales son actos de
comunicación. Sin embargo, hay una diferencia sustancial entre la citación y la notificación.

Notificación: Tiene como único objeto poner en conocimiento de una resolución o actuación al notificado.
En cambio, la citación además de eso le requiere que asista en un día determinado a un lugar determinado.
Estas notificaciones y citaciones se tienen que realizar por funcionarios habilitados.

Nuestro CPP señala que los funcionarios del tribunal se encuentran calificados para practicar esta
notificación, y excepcionalmente el tribunal puede autorizar un ministro de fe distinto a un funcionario del
tribunal para que practique esta diligencia.

¿Quién tiene que realizar las notificaciones, por regla general, en el proceso civil? Los receptores.
El artículo 26 CPP señala que los intervinientes deberán señalar un domicilio en el proceso penal y de
igual manera, se debe comunicar cualquier cambio en el domicilio. La sanción en caso de que no se cumpla
con esto es que se notificarán por estado diario todas las actuaciones judiciales que se dicten.

¿A qué se parece esto? En el proceso civil en el art. 49 CPC también establece una norma que es bastante
similar que dice que la primera actuación de las partes es que deberán indicar un domicilio dentro de los
límites urbanos en que funciona el tribunal, acá es bastante similar hasta la redacción, e incluso la sanción
es la misma.
Esto es muy importante, siempre que presenten su primer escrito, como parte interviniente, en proceso
civil o penal señalen un domicilio dentro de los limites urbanos en que funciona el tribunal porque sino la
sanción va a ser que se notificarán por estado diario todas las actuaciones judiciales. En la práctica no es
tan así, se tiene que presentar un escrito solicitando que se aperciba a la parte que indica un domicilio,
pero en teoría debería ser inmediatamente la sanción.

54
Hay varias hipótesis de notificación que no vamos a profundizar mucho, pero que explicaremos
brevemente:
a. Notificación al MP (art. 26): señala que se realizarán en dependencias del MP. Los fiscales en la
primera actuación deberán señalar su domicilio evidentemente en las dependencias del MP en el cual
ellos trabajen.
b. Notificación a otros intervinientes (art. 28): señala que se deberán realizar al mandatario judicial
(regla general), salvo que el tribunal ordene que se practiquen de forma personal al imputado. Por
ejemplo, cuando se cita a audiencia normalmente la notificación se hace a través de correo electrónico
(si así lo señalaron), pero en el caso del imputado, como se trata de una audiencia en la cual debería
concurrir, además se exige que se notifique al imputado.
c. Notificación al imputado privado de libertad (art. 29): señala que se deberá notificar en persona al
imputado en el establecimiento o recinto en el cual él se encuentra, pero tiene que ser en persona, no
basta con que se le entregue la notificación a algún funcionario o alguna autoridad del recinto. El
motivo de esto es que el imputado efectivamente se entere de lo que se esta notificando.
d. Notificaciones de resoluciones en audiencia (art. 30): esto es propio de los procedimientos orales,
una vez que se dicte una resolución en audiencia se entenderá notificada en la misma, y no solo a las
partes que comparecieron efectivamente a la audiencia, sino que a todos aquellos que debieron
comparecer. Se entiende notificada en ese mismo momento, sin perjuicio de que igual debe quedar
constancia esto en el acta de la audiencia.
e. Otras formas de notificación (art. 31): permite a las partes señalar otras formas de notificación. Esta
norma le permite a los intervinientes proponer para sí otras formas de notificación siempre que sean
eficaces y no causaren indefensión. El tribunal deberá dictar una resolución judicial accediendo a esto.
Lo normal en la práctica es que ésta otra forma de notificación sea a través de correo electrónico.

Normas aplicables a las notificaciones: comentábamos que tiene aplicación supletoria las disposiciones
comunes a todo procedimiento las del CPC y en el caso de las notificaciones a todo aquello que no esté
previsto en este párrafo (del art. 14 hacia adelante) se rige supletoriamente lo contemplado en el Título IV
del Libro I del CPC, el cual se refiere a las notificaciones judiciales.

Citaciones judiciales: Las citaciones judiciales se tratan de un acto de comunicación en virtud del cual el
tribunal da noticia a una persona de la orden de comparecer ante él para la realización de una actuación
judicial. En el fondo esto se cumple con la notificación de la resolución judicial que ordena su práctica y
además menciones o indicaciones señaladas en el art. 33 del CPP.
El art. 33 establece un listado de requisitos que debe cumplir esta citación judicial. Por ejemplo, deberá
señalar el día y hora en que debe concurrir a las dependencias del tribunal, el lugar en el que se encuentra
el tribunal, el motivo de su comparecencia, la causa a la cual debe concurrir, etc.
Ahora, en el caso de que no comparezca una determinada persona, un interviniente, de manera injustificada
procederá su detención o incluso que sea sometido a prisión preventiva hasta la realización de la actuación
respectiva. El art. 33 se refiere a los testigos, peritos u otras personas que deben comparecer al tribunal,
en este caso la sanción es distinta porque podrán ser arrestados hasta la realización de la actuación, pero
por un máximo de 24 horas e incluso se puede imponer de hasta 15 UTM.
Entonces, podemos hacer una distinción si se trata de intervinientes aplicaría el i. 1 del artículo 33 que va
orientado principalmente a la comparecencia del imputado. Y en el caso de testigos, peritos u otras
personas también se puede arrestar o privar de libertad.

55
En el caso de que de forma injustificada fuera el defensor o el fiscal quien se ausentare, no concurriere a
esta citación se aplica el art. 287, éste se refiere a la presencia del fiscal en el juicio oral, este a su vez se
remite al art. 269 y este art. que se refiere a la audiencia de preparación de juicio oral regula ausencia del
fiscal o del defensor, y esta norma señala que la presencia del fiscal o del defensor es un presupuesto de
validez de la audiencia, incluso del procedimiento y hasta de la sentencia.
Y en el caso de que se ausentare el fiscal o defensor la sanción es distinta, en el caso del fiscal se deberá
resolver por el tribunal de la manera más rápida posible y se pondrá en conocimiento del fiscal regional
para que se aplique alguna medida disciplinaria al fiscal. En la práctica la forma de solucionar esto es que
un fiscal que esté en otra sala realizando alguna audiencia vaya a esta audiencia e intervenga en la misma,
o bien se llama a la fiscalía y se advierte que el fiscal no compareció a la audiencia de preparación de
juicio oral.
En el caso del defensor nos encontraríamos en la hipótesis del abandono de la defensa, la consecuencia de
esto es que el tribunal deberá designar un defensor de oficio para que asuma la representación del imputado
y deberá suspender la audiencia por un plazo máximo de 5 días con el objeto de que el nuevo defensor que
se designó se pueda interiorizar en la causa.
El abandono de la defensa tiene ciertas sanciones, en este caso es la suspensión del ejercicio de la profesión
por un mínimo de 15 días y un máximo de 60.

V- Resoluciones judiciales
a. Poder coercitivo:
Acá el tribunal se encuentra facultado para ordenar directamente la intervención de la fuerza pública y
otras medidas que sean necesarias para el cumplimiento de ciertas actuaciones y ejecución de las
resoluciones judiciales.
Se refiere al poder coercitivo que tiene el tribunal, la facultad de imperio.
Esto de la ejecución de las resoluciones judiciales, principalmente ¿a quién le compete? En el proceso
civil, en principio, el tribunal que las dictare estará encargado de la ejecución de las mismas. Pero en el
proceso penal es el juzgado de garantía.

b. Nulidad de las actuaciones delegadas:


Esto lo vimos a propósito de la inmediación. Acá hay una norma expresa que es el art. 35 que señala que
la delegación de funciones a empleados o alternos del tribunal para realizar ciertas actuaciones que las
leyes requieren de manera expresa la intervención del juez va a producir la nulidad de las mismas.
El origen de esto es que el antiguo sistema, quienes llevaban los procesos penales eran los actuarios del
tribunal, los jueces del crimen delegaban muchas funciones de los actores del tribunal, entonces era
necesario parar un poco esto y consagrar derechamente la inmediación. En consecuencia, si se delega
alguna función que le corresponde al juez en un empleado o funcionario subalterno la sanción va a ser la
nulidad de la misma.
Probablemente aun se mantiene esto, la delegación, pero al menos formalmente siempre van a ir firmadas
por el juez o por los jueces. Si bien se pueden delegar estas funciones en la práctica quien responde
formalmente es el juez.

56
c. Fundamentación:
Esto es una manifestación del derecho a la fundamentación de las sentencias y de las resoluciones
judiciales. Los tribunales se encuentran obligados a fundamentar sus resoluciones expresando con
precisión los motivos de hecho y de derecho. De manera excepcional no se requerirá esto en ciertas
resoluciones que son de mero trámite o de mera sustanciación.
d. Firma de las resoluciones judiciales:
Estas resoluciones judiciales deben ser firmadas o suscritas por el juez que la dictó o por todos los
miembros del tribunal. Ahora bien, en el caso de que alguno de los jueces no pudiera firmar se deberá
dejar constancia del impedimento.
Esta norma del art. 37 en el fondo viene a ser una forma de reiteración de lo establecido en el art. 61 del
CPC, de que las resoluciones judiciales deben ser firmadas por el juez o por los miembros del tribunal.
Pero la diferencia es que el art. 37 no se exige la autorización del secretario del tribunal porque no existe
secretario, sino que hay un administrador que no necesariamente tiene que ser un abogado.
Art. 37: “Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por todos los miembros del tribunal
que las dictare. Si alguno de los jueces no pudiere firmar se dejará constancia del impedimento.
No obstante lo anterior, bastará el registro de la audiencia respecto de las resoluciones que se dictaren
en ella.”
e. Plazos generales para dictar las resoluciones:
Hay que hacer la distinción entre si son en audiencia o fuera de audiencia. Si es en audiencia deben ser
resueltas en la misma audiencia, y si se trata de presentaciones escritas deben ser resueltos antes de las 24
horas siguientes a su recepción. Esto en la práctica generalmente no ocurre y que se justifica en ciertos
casos.
VI- Registro de actuaciones judiciales
Todas estas actuaciones judiciales que se realizan en el proceso penal deben tener un registro, el
procedimiento civil como es predominantemente escrito no va a haber mayores complicaciones, las
actuaciones orales que se realicen en el procedimiento civil igual habrán algunos registros, las actas,
cuando depone un testigo o absuelve posiciones una de las partes, se levanta un acta, en el fondo una
transcripción de los que señaló el testigo o el absolvente.
En el proceso penal, como es oral, en la práctica sí queda registro y de hecho el art. 41 exige este registro
por cualquier medio que asegure su fidelidad, ya sea audio digital, video u otro soporte tecnológico
equivalente.
Art. 41: “Las audiencias ante los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma
íntegra por cualquier medio que asegure su fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte
tecnológico equivalente.”
Se deja constancia a través de un audio y las partes pueden pedir copia de los audios de una determinada
audiencia y la regla general es que a los intervinientes se les reconozca un acceso al contenido de estos
registro, e incluso terceros podrían consultar de igual manera lo que ocurre en el proceso penal salvo que
ya sea durante la etapa de investigación o la tramitación de la causa el tribunal restringiere su acceso con
el objeto de evitar que se afecten la normal substanciación del juicio o bien el principio de inocencia.
Un ejemplo en que sería necesario restringir el acceso a terceros sería en delitos de violaciones o delitos
sexuales, aquí siempre se restringe.

57
VII- Las costas
En términos muy simples, son los gastos en que incurren las partes en el juicio. El art. 45 CPP señala que
toda resolución que ponga fin a la causa o se pronunciare respecto a un incidente, además deberá
pronunciarse sobre el pago de las costas en el procedimiento.
Art. 45: “Toda resolución que pusiere término a la causa o decidiere un incidente deberá pronunciarse
sobre el pago de las costas del procedimiento.”
La regla general es el que pierde paga. En consecuencia, si la sentencia es absolutoria las costas las deberá
pagar el MP y el querellante, en cambio, si la sentencia es condenatoria debe ser el imputado quien pague
las costas.
Ojo que el art. 48 CPP faculta para eximir del pago de las costas cuando existen razones fundadas, a
diferencia de lo que establece el CPC que habla de motivo plausible para litigar. La diferencia es que el
motivo plausible para litigar es que no requiere de justificación, en cambio, las razones fundadas sí tienen
que ser justificadas. Por ejemplo, en el caso del imputado puede ser que el imputado no cuenta con los
medios económicos para hacer el pago de las costas. Art. 48: “Cuando el imputado fuere absuelto o
sobreseído definitivamente, el ministerio público será condenado en costas, salvo que hubiere formulado
la acusación en cumplimiento de la orden judicial a que se refiere el inciso segundo del artículo 462 o
cuando el tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas. En dicho evento será también
condenado el querellante, salvo que el tribunal lo eximiere del pago, total o parcialmente, por razones
fundadas que expresará determinadamente.”
Finalmente ¿quiénes son condenados al pago de las costas? El querellante, el condenado o el MP. Pero
ojo no los apoderados ni los fiscales.
Ahora, hay una excepción en donde se puede condenar en costas al abogado, al fiscal o al mandatario en
dos hipótesis del art. 50: (1) si hay un notorio desconocimiento del derecho y (2) grave negligencia en el
ejercicio de sus funciones.
Art. 50: “Los fiscales, los abogados y los mandatarios de los intervinientes en el procedimiento no podrán
ser condenados personalmente al pago de las costas, salvo los casos de notorio desconocimiento del
derecho o de grave negligencia en el desempeño de sus funciones, en los cuales se les podrá imponer, por
resolución fundada, el pago total o parcial de las costas.”
Hay que ser responsables al asumir la representación de una persona en un proceso penal, ya que están
jugando con la libertad de una persona, a diferencia de un proceso civil, además serán conscientes de que
si el tribunal encuentra que no se encuentra bien preparado o que hay un notorio desconocimiento del
derecho o una grave negligencia, además deberán ser condenados en costas, además de que el imputado
sea condenado, deberán pagar ustedes las costas.

Comentario de los fallos:

Contexto: manifestaciones sociales que se vivieron en Chile en el tiempo del estallido social y como
consecuencia de ello las múltiples detenciones hacia los manifestantes, que muchas veces, la mayoría,
fueron ilegales.
Esto ocurrió en Santiago, en San Miguel.
¿Por qué se deduce esta acción de protección? Porque carabineros les negó el conocimiento de las personas
que estaban detenidas en las comisarias.
Si nos vamos a la normativa, se argumenta por las recurrentes infracción al art. 19 nº 7 y del art. 19 nº 2
que se refieren a la privación de libertad de personas e igualdad ante la ley. Además, se fundamenta la

58
infracción al art. 96 y 97, art. 520 que se refiere al carácter de abogado y se transgrediría el art. 6 y 7 de la
CPR que se refiere al principio de juridicidad.
Lo que se solicita por las recurrentes es que se informe sobre la elaboración de los registros pertinentes de
toda detención realizada en las comisarias recurridas, que son 3. Que se le entregue el nombre de las
personas que se encuentran detenidas y poniendo a disposición el registro público que contenga su
identidad y estado.
Se le impidió el acceso a abogados de acceder al registro de las personas que se encontraban detenidas en
comisaria. Y dentro de la defensa que se realiza por carabineros ¿qué encontramos? ¿qué dijo carabineros
al evacuar su informe (no es una contestación)? Que facilitarle los registros provocaría un entorpecimiento
porque ya habían llegado otras organizaciones y ellas habían tenido acceso a los registros y esas
organizaciones se consideraban de mayor importancia.
También decían que tenían la obligación de entregar la información, pero de un determinado particular a
su abogado, no una lista general y que esas listas se habían entregado. Y que en virtud de que tenían tanto
trabajo y hacían relación al art. de que se tenían que entregar la información del imputado defensor y no
en general.
Si uno lo piensa es una súper buena defensa porque el art. 96 se refiere a una persona determinada y no a
la generalidad de las personas detenidas, pero a propósito de vulneración de garantías fundamentales no
es tan importante. Aquí se contraponía con el 19 nº 7 que es la obligación de tener un registro que se
encontrara a disposición de la generalidad de las personas de los que se encontraban detenidos, pero ojo
también respecto a eso lo que se dijo es que se refiere a situaciones en que se haya fundamentado la
privación de libertad en una resolución judicial y los casos de detención por flagrancia no aplicarían.
Opinión del profe: cree que la Corte de San Miguel, el fallo está muy bueno. OJO con lo que va a decir.
Cree que el fallo está bien fundamentado en cuanto a que se pronuncia respecto del art. 96, 97, la
interpretación que se le debiera dar al art. 19 nº 7, etc. No comparte la opinión de la Corte, de hecho, cree
que el mensaje que da es muy malo. Rechaza la acción de protección.
¿Qué resolvió la CS? Revoca el fallo acogiendo el recurso. Según una compañera el argumento principal
es que el registro era público, ¿cuál es la garantía vulnerada? Técnicamente el recurso para proteger el art.
19 nº 7 no es el de protección, sino que el de amparo porque se trata de una detención. Lo que dice la CS
es que en principio no es la garantía vulnerada el 19 nº 7 porque evidentemente lo que reconoce nuestro
constituyente el recurso de amparo, sin embargo, dice que el derecho fundamental afectado es la igualdad
ante la ley y el profe cree que aquí se está estirando mucho el chicle, es bastante extensiva la aplicación
que esta dando, pero en el fondo es una solución, es como un parche para amparar el 19 nº 7.
En el fallo de la suprema hay dos considerandos que son muy importantes que son el 4 y el 6. El 4 dice
que es un hecho no controvertido que el personal a cargo de las unidades policiales recurridas denegó a
las actoras el acceso al registro de los detenidos, esgrimiendo razones que implican imponer exigencias
que se apartan del claro tenor del TC, esto es identificarse como apoderado del detenido o pertenecer a
determinadas instituciones. En efecto, el registro de detenidos es público y por tanto puede acceder a él
cualquier persona que lo requiera sin limitaciones de ninguna especie.
La CS esta diciendo que no hay que ser de ninguna institución y ni siquiera requiere ser abogado ni
estudiante de derecho para que pueda tener acceso a estos registros. OJO con esto porque podría servirnos
para un próximo estallido social, que cualquier persona tiene acceso al registro de detenidos, no
necesariamente los abogados.
Y el otro considerando 6 dice que en las condiciones descritas resulta adecuado disponer que carabineros
de Chile deberá instruir a todos sus funcionarios respecto a la publicidad irrestricta del registro de
detenidos, por lo que aquellos deberán permitir la revisión de este por cualquier persona que lo pida sin

59
que se pueda exigir motivos concretos para aquello. Así mismo deberá entregar directrices de actuación
en la materia cuyo cumplimiento efectivo deberá ser fiscalizado por el departamento respectivo. Así
mismo para reforzar la labor cada unidad policial deberá mantener actualizada, en un lugar de libre acceso
al público, a todas las personas que ingresen en calidad de detenidos.
13 de julio
[Acuerdo reparatorio no entrará en la evaluación]
[Alumno] La defensa podría construir la teoría del caso en orden a poder establecer que existieron
efectivamente ciertas atenuantes, o incluso más, sacarlo del entorno del parricidio y quizá llevarle a un
cuasidelito de homicidio.
P: Así es, como pudiste observar puede surgir de la carpeta investigativa antecedentes que den cuenta
por ejemplo de un forcejeo, y de ese forcejeo se escapa una o varias balas, y eso puede llevarnos
fácticamente a involucrar un elemento, un dato, que nos lleve desde el parricidio que requiere dolo directo,
es discutible el dolo eventual (hay autores que dicen si se puede), a la figura de un cuasidelito, está
forcejeando la hija con la madre y se escapa un disparo, ahí podríamos estar hablando de un cuasidelito, y
ahí efectivamente, cuando habla de ese forcejeo, ya involucras ese concepto factico que pudiere
estratégicamente perjudicarte. Yo creo que a lo mejor tu eres una muy buena persona, como te dio pena,
dijiste no lo voy a plantear, pero puede ser, no estoy diciendo que sea bueno o malo, pero te puede
perjudicar si fueras el fiscal porque le estarías entregando antecedentes a la defensa.
¿Podría hacer el querellante el acto de la formalización?
Lo que se discute, es si efectivamente la víctima amparándose en el artículo 186 del CPP, puede forzar
una formalización, que es otra figura.
Artículo 186. Control judicial anterior a la formalización de la investigación
Cualquier persona que se considerare afectada por una investigación que no se hubiere formalizado
judicialmente, podrá pedir al Juez de Garantía que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que
fueren objeto de ella. También podrá el juez fijarle un plazo para que formalice la investigación.

Este artículo ha sido interpretado para los efectos de justificar una instancia procesal por la cual el fiscal
sea forzado a formalizar una investigación, ha sido lo que enreda un poquito en el sentido de que la víctima
o el querellante, pueda obligar de alguna manera o indirectamente a formalizar al fiscal, pero tenemos que
tener súper claro que el articulo 189 y como se estructuró la formalización, solamente consagra como
titular del acto de la formalización al fiscal.
Recordar que efectivamente este acto autónomo que depende del fiscal, va a estar a su vez complementado
por el artículo 230, que fija la oportunidad que tiene el fiscal para formalizar.
Artículo 230. Oportunidad de la formalización de la investigación
El fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el procedimiento por
medio de la intervención judicial.
Cuando el fiscal debiere requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de
investigación, la recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará
obligado a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente. Exceptúense los
casos expresamente señalados en la ley.

El inciso primero establece la regla general, ese es el estándar, ese es el criterio que le ha fijado el legislador
al fiscal, es un criterio de oportunidad, es una decisión estratégica del fiscal cuando estime que tiene

60
antecedentes para justificar una narración fáctica, y que esa narración fáctica pueda ser subsumida dentro
de una calificación jurídica.
Teóricamente el fiscal puede formalizar un hecho que no constituye delito, eso da cuenta incluso de la
autonomía que tiene el fiscal para formalizar, por ejemplo que el fiscal formalice a Javier Rojas Mery por
haber estado mirando todo el día el sol, y que ese hecho para el Ministerio Publico constituye el delito de
estafa, es decir, la narración fáctica puede ser cualquiera que surja de la carpeta investigativa. ¿Ahora, esto
es importante? SI, ¿Cómo se puede controlar? Justamente a propósito de discusiones posteriores, es decir,
que el fiscal solicitara por ejemplo la prisión preventiva o una medida cautelar, el defensor podría
oponerse indicando que esos hechos no constituyen delito y no hay necesidad de cautela alguna.

Entonces, tenemos la formalización, en que consiste, la autonomía y facultad que tiene el fiscal para
realizarla. Recordemos que el Juez de Garantía frente a la formalización tiene un rol de verificación de
entendimiento de los hechos de la formalización, es decir, el Juez de Garantía frente a este acto, debe velar
que el imputado entienda por lo que se le formaliza, no que esté de acuerdo con la formalización; siempre
el Juez de Garantía le pregunta a los imputados si entendieron, y ellos responden, “pero no estoy de
acuerdo”, ese es otro tema, y ahí los jueces deben tener mucha paciencia y explicarles, entonces ese es el
rol del Juez de Garantía. Incluso el Juez de Garantía, podría entender que los hechos no constituyen delito
y no podría hacer nada frente a la formalización.

La formalización, como se señalaba, es uno de los actos neurálgicos y trascendentes del proceso penal, ya
que, por un lado, es un acto de imputación, de adjudicación de responsabilidad que se le atribuye a un
sujeto el haber cometido un hecho que puede ser encuadrado jurídicamente en un tipo penal.

Por otro lado, es un acto de garantía respecto de la naturaleza jurídica, ya que para a juicio de este profesor,
es de carácter mixto, es de imputación y de garantía. Lo último, en cuanto permite al imputado imponerse
de una investigación que se sigue en su contra y por lo tanto ejercer los derechos que le permiten discutir
esa imputación.

En otro sentido, es un acto trascendente en cuanto fija la imputación fáctica, ¿en qué sentido? recordemos
que el artículo 259 inciso final, indica que la acusación solo puede referirse a las personas y los hechos
contenidos en la formalización, esto es muy importante, porque si el fiscal hubiese formalizado por el
hecho A, y luego, durante la investigación surge el hecho B, solamente podría acusar por el hecho A, si es
que el hecho B no ha sido objeto de formalización.

Entonces el artículo 259 da una cláusula que consagra lo que se denomina el principio de congruencia,
que va a estar dada en la identidad en el sustrato factico de los hechos de la formalización y los hechos de
la acusación. Por otro lado, el artículo 341 inciso primero nos indica que la sentencia condenatoria no
puede exceder el contenido de la acusación, por lo tanto, no se puede condenar por hechos o circunstancias
no contenidos en ella (la acusación).

Artículo 341.
Sentencia y acusación.
La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no se podrá
condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella.

61
Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella contenida en la
acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la responsabilidad penal
no incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a los intervinientes durante la audiencia.
Si durante la deliberación uno o más jueces consideraren la posibilidad de otorgar a los hechos una
calificación distinta de la establecida en la acusación, que no hubiere sido objeto de discusión durante la
audiencia, deberán reabrirla, a objeto de permitir a las partes debatir sobre ella.

La congruencia, como sentido natural de la palabra, es identidad, algo igual o muy similar, eso es
congruente, con sentido único; se va a referir solamente a las personas y hechos contenidos en la
formalización.

Por lo tanto, lo que puede variar es la calificación jurídica de los hechos, eso siempre puede variar, ahora,
la calificación tampoco será tan distante, y eso lo demuestra la práctica, por ejemplo, si estamos en un
delito de índole sexual, normalmente variará la calificación de abuso sexual a violación, pero no a uno
patrimonial, normalmente se mantiene un cierto sentido de la calificación jurídica.

¿Cuál es la importancia del principio de congruencia? Materializar el derecho a defensa, evitar la sorpresa
con acusaciones o condenas respecto a hechos que no se contenían en la investigación.

La formalización, por lo tanto, será una forma de acotar la investigación, porque en una investigación
puede haber muchos hechos, y, por lo tanto, una forma de irlos limitando en cuanto a la imputación, será
la formalización.

¿Cómo se observa o se analiza cuando hay sorpresas?, se realiza bajo el parámetro de la indefensión, es
decir, cuando surge un antecedente distinto en la acusación que no se contenía en la formalización,
es analizar si el imputado estuvo en condiciones o no de tener noticias de aquello y poder ejercer su derecho
de defensa ante ese antecedente. Entonces, lo que se analiza es la trascendencia de este nuevo antecedente
que se contiene en la acusación y no en la formalización. Así, la jurisprudencia ha señalado si el error
permite defenderse, no constituye una afectación al principio de congruencia, no se afecta, y por lo tanto
no hay afectación de garantías.

¿Qué sucede cuando en la investigación surgen nuevos hechos, nuevos antecedentes?, se ha creado, esto
es una práctica la “figura de la re formalización” es decir, que el ministerio público observa que hay hechos
trascendentes, determinantes, que son necesarios incluirlos en la formalización como acto de imputación,
solicita al Juez de Garantía una audiencia para re formalizar la investigación. En este caso, en la re
formalización, el fiscal informa los nuevos hechos, lo que se agrega, el nuevo dato, para los efectos de
entender re formalizada la investigación, ahora los plazos seguirán corriendo desde la primera
formalización y no desde esta nueva re formalización.

Recordemos que una investigación tendrá un inicio, sea en la denuncia o en la querella, eso significará
que el fiscal realice una actividad investigativa, hasta que el fiscal conforme al principio de oportunidad,
estime que ya haya antecedentes suficientes para generar un relato y hacer un acto de imputación. En ese
sentido, el fiscal indica que el día 13 de julio del 2020 el imputado JRM, ingresó al supermercado Santa
Isabel, se dirigió a la zona lácteos, y luego, tomo un lácteo, lo guardo en su bolsillo y se fue sin pagar, ese

62
hecho para el Ministerio Publico constituye el delito de hurto simple, y se formaliza, y se fija un plazo de
30 días para los efectos de cerrar la investigación. El fiscal luego de formalizarlo, cita al guardia de
seguridad que lo detuvo en el estacionamiento, el guardia le cuenta al fiscal que se sintió muy intimidado
por el imputado JRM, que es un peligroso delincuente, que le dijo que si lo detenía o delataba, lo mataría
a él y a todo su familia, entonces el fiscal se da cuenta que acá además del hurto, hay otro antecedente
factico que permite elaborar otra imputación, la amenaza es un hecho nuevo, ¿Que hace el fiscal?, cuando
lleguemos al momento de la sanción, dirá también quiero acusarlo por las amenazas, entonces el fiscal
pide una audiencia al Juez de Garantía, para que en 10 días más, re formalizar la investigación. ¿qué hace
el fiscal ese día? dice “muy buenos días magistrado, he solicitado esta audiencia para re formalizar al
imputado JRM, porque efectivamente y conforme a los siguientes hechos, el día 13 de Julio el imputado
JRM, ingresó al supermercado Santa Isabel, se dirigió a los lácteos, tomo un yogurt, lo puso en su bolsillo,
se retiró del supermercado, paso las cajas sin pagarlo, y luego, al ser sorprendido en el estacionamiento
del supermercado, le dijo al guardia de seguridad que si lo detenía, lo mataría a él y a toda su familia, los
hechos a juicio del Ministerio Publico constituyen el delito de hurto simple y el de amenazas, es decir, con
la re formalización que he efectuado, he permitido justamente agregar este dato factico de que le iba a
producir un mal al guardia, y que se encuadra en el delito de amenazas”, es decir, cuando se cierre la
investigación, el fiscal estará en condiciones de poder acusarme por 2 delitos, hurto y amenazas que han
sido objeto de formalización y re formalización.

La re formalización puede ocurrir siempre hasta antes del cierre de la investigación.


Aquí hay temas discutibles, porque si me re formalizan por un hecho importante, el día anterior al cierre
de la investigación, eso podría provocar una situación de indefensión, imaginemos que el día 25 me re
formalizan por un hecho importante, y el 26 se cierra la investigación, es decir, no tuve ni 24 horas para
los efectos de generar actividad probatoria respecto a ese hecho de la re formalización, y ahí yo podría
justamente a través de la audiencia del art. 10, pedir que el Juez de Garantía a lo mejor fije un plazo mayor
de investigación.

Artículo 341.
Sentencia y acusación. La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En
consecuencia, no se podrá condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella.
Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella contenida en la
acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la responsabilidad penal
no incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a los intervinientes durante la audiencia.
Si durante la deliberación uno o más jueces consideraren la posibilidad de otorgar a los hechos una
calificación distinta de la establecida en la acusación, que no hubiere sido objeto de discusión durante la
audiencia, deberán reabrirla, a objeto de permitir a las partes debatir sobre ella.

Este artículo puede aparecer algo agresivo respecto a la facultad del tribunal, pero no lo es tanto en cuanto
al sentido que puede interpretarse. Lo primero que plantea es la sentencia condenatoria, por lo tanto, no se
discurre en la hipótesis de la absolución, sino que una situación de perjuicio al imputado, es que no se
puede condenar por hechos o circunstancias; los hechos son la narración que se contiene en la acusación,
ese relato-historia no puede ser distinta a la contenida en la acusación, ¿Por qué?, adelantando materia,
normalmente la acusación es una propuesta fáctica, es decirle al tribunal, yo con la prueba que ofrezco
voy a acreditar lo siguiente, y ese es el relato factico, es lo que ofrece el Ministerio Publico acreditar en el
juicio. Luego de realizado el juicio oral, el tribunal debe hacer un análisis de que es lo que se pudo

63
acreditar, y en el juicio puede haberse acreditado más de lo que se contenía en la acusación, miren, la
acusación fue por una estafa de 100 millones de pesos, sin embargo en el juicio la prueba demostró que la
estafa fue por 200 millones, la limitación del 341 da cuenta de que el tribunal está limitado por los
hechos de la acusación, es decir, no podría aun cuando se dé por acreditado, fallar hechos más gravosos
en perjuicio del imputado que no se contengan en la acusación. Lo que hay acá es la manifestación de
varios principios, por un lado, el principio de oficialidad, el Ministerio Publico es el titular de la acción
penal publica, por lo tanto él es el que plantea, el que acusa, esto tiene una responsabilidad, porque si
omite, obvía hechos, no puede ser esa omisión endosada al imputado, eso respecto de los hechos. Respecto
a las circunstancias, son las circunstancias agravantes, que también en principio el tribunal está limitado.

Ahora viendo el inciso segundo del 341, acá hay un tema, porque el tribunal podría dar teóricamente una
calificación jurídica más elevada, y ahí podría estar el problema, la única condición que el tribunal me
exija, es que el tribunal si quiere recalificar, llame a los intervinientes a plantear, hablar el tema.

[Pregunta Alumno] ¿Esa no sería una intromisión a los principios de oficialidad y lo que hemos visto?
P: Yo creo que justamente acá se optó por una mixtura en reconocer, por un lado, que el ejercicio de
la acción penal es una propuesta que hace el Ministerio Publico respecto de los hechos, pero históricamente
nuestra historia, la definición jurídica está adjudicada principalmente a los tribunales, por eso digo lo que
hace el Ministerio Publico es una propuesta, lo que hace el tribunal es zanjar, su propuesta es exigua,
quedó por debajo, porque yo tribunal creo que los hechos son más graves, jurídicamente hablando. Ahora,
yo la verdad en la práctica, muy pocas veces he visto calificaciones jurídicas más intensas, (ej., no es
estafa, es fraude al fisco, no es abuso sexual, es violación…), lo he visto poco, si he visto con mayor
frecuencia la discusión respecto a las agravantes, eso lo he visto con mayor frecuencia.

Salidas alternativas
Corresponden a mecanismos o instancias procesales que permiten una terminación, definición del proceso
penal distinto a la sentencia, y que involucra como fundamento de ellas un acercamiento a la privatización
y negociación en el ámbito de la justicia penal, y esta salida alternativa, y reforzar este ámbito de
negociación responde a una multitud de factores, principalmente 2:

1.- Reposicionar a la víctima dentro del proceso penal y escuchar su requerimiento, el proceso penal más
que una fórmula de sancionar, involucra también una fórmula de resolución de conflicto; la sentencia penal
agudiza más que resuelve los conflictos.

2.-Evitar la estigmatización penal, evitar las perniciosas consecuencias que trae aparejada la sentencia
condenatoria, el proceso de segregación que implica una sentencia condenatoria penal.

Las salidas alternativas en nuestro ordenamiento son 2:

1. La suspensión condicional del procedimiento


2. El acuerdo reparatorio

64
En términos prácticos, casi un 40% de los procesos penales formalizados terminan a través de las salidas
alternativas, hay que tomar en cuenta el ahorro de recursos para el estado al evitar el juicio penal.

La suspensión condicional del procedimiento:

Consiste en un acuerdo entre el Ministerio Público y el imputado, con la autorización del Juez de Garantía,
que implica la paralización de la persecución penal, cumpliendo los requisitos que exige la ley y las
condiciones que fija el Juez de Garantía. Es decir, se va a paralizar el procedimiento penal mientras el
imputado cumpla algunas condiciones, y una vez cumplidas esas condiciones por el tiempo que veremos,
tiene un mínimo de 1 año y un máximo de 3, se decreta el sobreseimiento definitivo de la causa.

Esto existe en el derecho anglosajón con el nombre de probación con una diferencia, se aplica a nivel de
sentencia-existe una sentencia condenatoria, se suspende su ejecución, y si se cumplen ciertas condiciones,
bueno, no se cumple en definitiva la sentencia- Esta suspensión de la sentencia existía en nuestro
procedimiento simplificado original, pero luego se derogo. La diferencia que podemos ver de nuestro
sistema actual con la probación anglosajona, es que nuestro sistema no paraliza la ejecución de la
sentencia, sino que lo paraliza antes de que se dicte sentencia, la probación tiene aplicación en la aplicación
de la sentencia en materia de derecho de familia, ahí se aplica esta figura.

La suspensión condicional del procedimiento, por definición es un acuerdo entre imputado y Ministerio
Publico, esa es la definición, y justamente lo distancia-diferencia del acuerdo reparatorio, en este último,
el acuerdo estará entre el imputado y la víctima.

Acá siempre hay una trilogía, imputado, víctima y Ministerio Publico, esa trilogía, según quien opere,
estaremos ante una u otra salida.

¿Qué rol juega el Ministerio Publico en el acuerdo reparatorio?


Tiene un rol fiscalizador, puede oponerse al acuerdo reparatorio. En cambio, la víctima en la suspensión
condicional, puede oponerse a ella, también puede añadirse dentro de las condiciones para que sea
satisfecha alguna pretensión.

Teóricamente, la suspensión condicional puede realizarse incluso en desacuerdo de la víctima.

Acuerdo reparatorio
Se realiza el acuerdo entre imputado y víctima, el fiscal puede participar aprobando u oponiéndose.

Lo que hace en términos generales el tribunal (Juez de Garantía en ambos casos), que se den los requisitos
que establece la ley tanto para el acuerdo reparatorio como para la suspensión condicional, ambos tienen
requisitos, y quien fiscaliza eso es el Juez de garantía, el no hace un análisis de mérito, no entra al fondo,
solo verifica que formalmente se den las condiciones o requisitos.
La suspensión condicional, debe tener el acuerdo entre el imputado y el Ministerio Publico, pero puede
tener un eventual efecto reparatorio, porque PUEDE, dentro de las condiciones fijadas, agregar algún tipo
de reparación para la víctima.

65
La Regulación de la suspensión condicional en particular se encuentra entre los artículos 237 a 240.

Los requisitos del artículo 237 son:


Artículo 237. Suspension condicional del procedimiento
El fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá solicitar al Juez de Garantía la suspensión condicional del
procedimiento.
El juez podrá requerir del ministerio público los antecedentes que estimare necesarios para resolver.
La suspensión condicional del procedimiento podrá decretarse:

a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria, no


excediere de tres años de privación de libertad;

Lo que se fijó acá es un índice de gravedad para los efectos de entender el legislador que va a aplicar una
pena de 3 años y un día, ese es un índice de gravedad que no amerita, no justifica la aplicación de una
salida alternativa, por eso el legislador entiende que con ese límite hacia los grados superiores se debe
aplicar la pena privativa de libertad.

¿Considera las agravantes?


Como la norma indica, si la pena pudiere imponerse en términos condicionales apunta a la pena en
concreto en el caso, hay un análisis de las eventuales circunstancias modificatorias de la responsabilidad
penal, por lo tanto, se aplican tanto atenuantes como agravantes, y una vez realizado este
procedimiento, si entendemos que la pena no excede los 3 años, podríamos aplicar la suspensión
condicional. Es una buena pregunta, porque hay delitos que tienen una pena base de presidio menor en su
grado medio (parte en 541 días), si nos hablan de ese delito podría no presentar problemas, pero debemos
matizarlo, porque puede incluso modificarse, porque hay delitos que parten en presidio menor en su grado
medio a presidio menor en su grado máximo, (541 días a 5 años), ahí empiezan a jugar mucho las
atenuantes y agravantes, por ejemplo la irreprochable conducta anterior, ahí ya aplicaríamos el grado
menor por existir una atenuante, el problema es cuando se conjugan diferentes atenuantes y agravantes,
por esto, el legislador estimo plausible que debe ser la pena en concreto la que se debe considerar, porque
justamente eso da cuenta de las circunstancias (pudiendo caer un poco en el derecho penal de autor y eso
es delicado). También por ejemplo tenemos problemas frente a los delitos reiterados, según el artículo 351
del CP cuando hay reiteración de delitos se puede aumentar la pena en 1 o 2 grados.

b) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, y

Requiere que el imputado no tenga antecedentes anteriores, vigentes al momento de la suspensión


condicional del procedimiento, por tanto, el imputado que opta por la suspensión condicional debe tener
su extracto de filiación sin anotación pretérita, se excluyen las faltas, en ese sentido puede haber pena
previa por falta y eso no impide que haya suspensión condicional.

El instructivo del Ministerio Publico 60/2014, indica que no se puede realizar el acuerdo si hay condenas
que no se encuentren firmes, el hecho de existir un proceso penal pendiente impide la suspensión
condicional del procedimiento, y ¿Por qué puede el Ministerio Publico determinar ese requisito que no

66
está en la ley? Podría ser un punto discutible que agregue requisitos, pero el problema no es ese, el
problema está en la definición de la suspensión condicional, como es un acuerdo, el Ministerio Publico
puede determinar requisitos, al ser parte de su voluntad. El Profesor no está muy de acuerdo, pero es lo
que se plantea y se acepta.

c) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de


verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

Cuando se COMETE el NUEVO DELITO, el imputado no tuviere vigente, en ese momento (la comisión),
una suspensión condicional del proceso anterior vigente. Por lo tanto, lo importante es el momento de la
comisión.

Ej.: Yo cometí un delito el 1 de enero del año 2020, me formalizan el 10 de enero y opto a una suspensión
condicional del procedimiento, en esa suspensión se fija con el fiscal de que voy a firmar una vez al mes
ante el ministerio público durante un año, por lo tanto, debo firmar desde el 11 de enero del 2020 hasta el
11 de enero del 2021, ese es el periodo en el que estará vigente la suspensión condicional. El 15 de marzo
del 2020, estando vigente la suspensión condicional del hecho 1, yo cometo un nuevo delito. En esta
situación yo no podría optar a una nueva suspensión condicional, ya que tenía vigente la anterior en el
tiempo de la comisión del delito 2.

Yo cometí el delito de 15 de marzo de 2020, el hecho 2, yo cumplo la suspensión condicional por el hecho
1 el 11 de enero de 2021, entonces, yo le digo al fiscal, el 15 de enero de 2021, yo ya cumplí una suspensión
condicional, ¿puedo pedir una suspensión condicional por el hecho cometido el 15 de enero de 2020? Al
haberse cometido el delito durante la vigencia de la anterior suspensión condicional se obstaculizaría que
en ese hecho pueda pedir esta nueva suspensión.

¿Desde cuándo se puede celebrar una suspensión condicional? Desde la formalización hasta el cierre
de la investigación.

¿Por qué es necesaria que esté formalizado?


Esto es porque la formalización permite encuadrar los hechos en un tipo penal, y con eso poder hacer un
análisis de la pena probable, es decir, si por ejemplo Nicolás, que es el fiscal que formalizó la investigación
por un parricidio, eso ya nos da un índice de penalidad probable, la pena del parricidio, entonces claro,
con esa pena (alta) es muy difícil pensar que sea una pena probable que no exceda los 3 años, entonces
justamente se requiere la formalización para dar cuenta de los hechos y su calificación jurídica. Y no
solamente la calificación jurídica de los hechos, porque hay ciertos hechos que a pesar de que la pena
probable no excede los 3 años, los reglamentos internos del Ministerio Publico no permiten la suspensión
condicional, como en los casos de violencia intrafamiliar, para el Ministerio Publico el bien jurídico que
está ahí es trascendente, por eso no se puede optar.

¿Se requiere que la investigación esté judicializada? No, porque también se puede judicializar por
Querella.
¿Cómo se judicializa una causa? A través de la querella o de la formalización, por lo tanto, requiere que
esté formalizada.

67
Luego, cerrada la investigación, hay una última instancia, que es la audiencia de preparación de juicio
oral, que es la última actuación ante el Juez de Garantía, porque después se remiten los antecedentes al
tribunal oral en lo penal.
La iniciativa es del Ministerio Publico o de la defensa y necesariamente debe haber acuerdo entre ambos.
Se requiere la presencia del defensor.
El acuerdo debe ser libre y espontaneo, y debe recaer sobre la voluntad de suspender o paralizar el
procedimiento y sobre las condiciones que se fijen para la suspensión.
Existe ahora la idea de ampliar la opción de las salidas alternativas para el tribunal oral en lo penal, con
motivo de las pandemias, para que esto sirva para descongestionar los tribunales orales a la vuelta de la
pandemia.

¿Cuál es el rol de la víctima o querellante? Principalmente testimonial, debe ser oída, y, también puede
participar de la suspensión condicional, porque dentro de las condiciones o hechos que se fijen, se puede
fijar el pago de una indemnización en su favor, eso no es problema, pero también podría no fijarse ningún
pago, y en ese sentido podría la pretensión de la victima de solucionar su conflicto en sede penal, verse
menoscabado u llanamente frustrado.

Se decreta siempre en audiencia, normalmente en la misma de la formalización, o una audiencia fijada


para el efecto, o en la propia audiencia de preparación del juicio oral.

El control que realiza el Juez de Garantía es de legalidad, no de mérito, es decir, si se dan los requisitos
objetivos, el Juez de Garantía debe analizar eso, y puede no estar de acuerdo con la suspensión condicional,
pero si el acuerdo está dado entre el imputado y el Ministerio Publico, y se dan los requisitos ya analizados
el Juez de Garantía debe aprobar.
El Juez de Garantía fija un plazo para el cumplimiento de estas condiciones que no puede ser más de 3
años y por un mínimo de 1 año, además fija las condiciones que se deben cumplir dentro de la suspensión.
Ahora, el Juez de Garantía podría fijar condiciones no señaladas por las partes, y esto puede significar que
se frustre la salida alternativa, esto es un tema casuístico, hay jueces de garantía que fijan condiciones
distintas a las que fijan las partes, y a veces se frustran las salidas alternativas.
El articulo 238 habilita al Juez de Garantía para que de oficio, pueda modificar una o más de las
condiciones impuestas.

Hubo un caso bien conocido, unos boy scout de viña del mar, en un ritual de fraternidad golpearon y casi
mataron a un joven, y en definitiva la suspensión condicional fue pedirle disculpas en audiencia a la
víctima, se obligaron asistir a charlas, e indemnizar los daños; es justamente lo que se busca con esta salida
alternativa, eran jóvenes, cada uno en la universidad, la estigmatización de una condena, los condenaba
más allá a perder otras cosas y a la víctima eso no le importaba.

La suspensión condicional puede ser impugnada cuando se acoge o cuando se rechaza, es apelable por
todo interviniente, incluso por la víctima, aunque no sea querellante.

El control del tribunal superior también es solamente legal y no de mérito.

68
Si se dan todos los requisitos, no hay opción de modificarlo.

Efectos de la suspensión condicional:


Se paraliza el procedimiento y no se reanuda durante este lapso del curso de la prescripción de la acción
penal, recordemos que la formalización suspende la prescripción de la acción penal, y por ende el plazo
sigue en suspensión, no se reanuda.
LA SUSPENCIÓN CONDICIONAL NO IMPLICA ACEPTACIÓN O RECONOCIMIENTO DE
RESPONSABILIDAD, eso es muy importante, decir lo contrario es un grave error. Técnicamente es un
acuerdo de suspensión o paralización del procedimiento, ahora, se decreta la suspensión condicional del
procedimiento, se hace inviable la acción civil dentro del proceso penal, no obstante, aún se podrá
demandar civilmente, en sede civil, las indemnizaciones que se estimen; como no hay sentencia penal, en
sede civil se deben probar todos los elementos de la responsabilidad civil. Si el imputado dentro de la
suspensión condicional, tiene pagado un monto a título de indemnización, pero la victima estima que eso
es insuficiente, lo que se pague se le imputa a la indemnización que eventualmente se podría tener en sede
civil.

Si se cumple el plazo de la suspensión, se extingue la responsabilidad penal, por el solo hecho de


cumplirse el plazo. Luego, cumplido el plazo, y normalmente transcurridos algunos días, se va a dictar
una resolución de sobreseimiento definitivo, pero la responsabilidad penal no se extingue con el solo
sobreseimiento definitivo, sino con el cumplimiento del plazo sin que la suspensión haya sido revocada.

¿Por qué? Puede darse la hipótesis de que no se cumplan las condiciones dentro del plazo pero no se
revoque la suspensión condicional, si se verifica el plazo se extingue la responsabilidad penal, ¿qué quiero
decir con esto?, Ej.: yo me obligué a firmar una vez al mes ante carabineros de chile hasta el 11 de enero
del año 2021, no fui nunca a firmar, siempre me coincidían las firmas con las clases, prefería hacer clases
y nunca fui, carabineros nunca informa a fiscalía que yo no firmé, fiscalía nunca pide la revocación, se
cumple el plazo, si es que nunca se revocó la suspensión condicional, se extingue la responsabilidad penal
por ese solo hecho, ¿Por qué?, normalmente luego vienen una serie de actuaciones judiciales, el Juez de
Garantía verifica que se ha cumplido el plazo, nunca se ha pedido revocación, y decreta el sobreseimiento
definitivo, la responsabilidad se extinguió el día que se cumplió el plazo de la suspensión condicional.

La suspensión condicional puede ser revocada en virtud de 2 hipótesis establecidas en el artículo


239:

1. El incumplimiento injustificado, grave o reiterado de las condiciones impuestas


2. En el evento de que sea objeto de una nueva formalización, por hechos distintos, durante el
plazo de la suspensión condicional.

En el primer caso tenemos 3 hipótesis de incumplimiento: injustificado, grave o reiterado, no son


copulativas, puede ser una sola hipótesis o más de una. Es relevante tener presente que el solo
incumplimiento no genera la revocación, el tribunal lo resuelve en una audiencia en la cual pondera si
el incumplimiento es injustificado, grave o reiterado. Ej.: algo que ha pasado últimamente, varios clientes
tenían que ir a firmar, ya sea a fiscalía o a carabineros y no pudieron hacerlo, porque no se podía salir en

69
virtud de la cuarentena, en ese caso el incumplimiento está justificado. Ej. de graves: el imputado se
comprometió a pagar un millón de pesos y pagó novecientos cincuenta, hay incumplimiento, pero no
parece grave, ahora, pago solo cien mil, hay incumplimiento y parece grave, hay que ver el caso a caso.

La iniciativa de la revocación siempre es de la víctima o del fiscal, nunca del Juez de Garantía de
oficio, si se revoca la suspensión condicional, se debe reiniciar el procedimiento de acuerdo a la regla
general, el plazo de suspensión no se cuenta para computar el plazo máximo de investigación. La
resolución que se pronuncia sobre la suspensión es apelable, tanto si se da a lugar como si no.

70

Das könnte Ihnen auch gefallen