Sie sind auf Seite 1von 19

FACULTAD DE

FACULTAD DE CIENCIAS
CIENCIAS SOCIALES
SOCIALES YY JURIDICAS
JURIDICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

“MEMORIAL DE ESTADO”
“Análisis del artículo 21 Convenio 169 OIT”

EDWIN CHAN RENOJ

1608217Y 15638-17
CARNET: 16082-17
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

INDICE
Introducción......................................................................................................................................3
Formación profesional....................................................................................................................5
Pueblos indígenas, Estados y educación superior.....................................................................8
Pluriculturalidad...............................................................................................................................9
Economía Y Producción De Los Pueblos Indígenas................................................................12
Centros de Capacitación..............................................................................................................13
INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad)...............................................13
Centro de Fomento y Productividad (CFP)................................................................................15
El Centro de Desarrollo y Productividad Industrial (CDPI)......................................................16
Centro Nacional de Desarrollo, Adiestramiento y Productividad (CENDAP)........................16
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)...........................................................................16
La mercantilización de la vida de los Pueblos Indígenas........................................................16
Conclusión......................................................................................................................................17
Bibliografia......................................................................................................................................18
Introducción
El Convenio Nº 169 de la OIT se centra fundamentalmente en la no discriminación.
En última instancia, su alcance no es tan amplio como el de la Declaración, si bien
trata de los derechos de los pueblos indígenas al desarrollo, a su derecho
consuetudinario, a sus tierras, territorios y recursos, al empleo, a la educación y a
la salud. Además, cuando se aprobó en 1989 puso de manifiesto el mayor grado
de atención internacional puesta en la solicitud de los pueblos indígenas de mayor
control sobre su manera de vivir y sus instituciones.

Dicho Convenio, reclama, entre otros aspectos el respeto a las culturas y formas
de vida de los pueblos indígenas, reconoce sus derechos sobre las tierras y los
recursos naturales, así como el derecho a decidir sus prioridades en el proceso de
desarrollo.

Además, el Convenio cubre una amplia gama de temáticas como el empleo, la


formación profesional, educación, seguridad social, salud, el derecho indígena, las
formas tradicionales de organización, idiomas indígenas, entre otros aspectos.

Pero el presente análisis del articulo 21 del Convenio Nº 169 de la OIT Formación
Profesional, Artesanía e Industrias Rurales, “Los miembros de los pueblos
interesados deberán poder disponer de medios de formación profesional por lo
menos iguales a los de los demás ciudadanos”. Por medio de estrategias y
programas diseñados para mejorar la alfabetización y la educación básica y
enseñar la habilidad de generar ingresos a través del potencial humano, natural,
cultural tangible e intangible con el que cuentan los pueblos indígenas,
aprovechado fuentes alternativas, tales como el turismo comunitario, sobre una
base sostenible y de una manera que respete completamente los derechos y
valores culturales de los beneficiarios.

Para comprender la situación actual de la Educación Superior respecto de los


pueblos indígenas en América Latina es indispensable recordar algunos aspectos
históricos que resultan especialmente significativos para el tema que nos ocupa.
Como se sabe, la historia de América ha sido marcada por la conquista y la
colonización, con masacres, despojos de territorio, desplazamientos y
reorganización social y territorial de los pobladores originales del continente. Estos
procesos también afectaron importantes elementos constitutivos de las visiones de
mundo y conocimientos de estos pueblos. El uso de sus lenguas en espacios
públicos también fue prohibido, especialmente en la escuela, cuando accedieron a
ella. Otro tanto ocurrió con sus conocimientos ancestrales, particularmente los
relativos al campo de la salud, pero también con otros conocimientos en diversos
campos, como por ejemplo los relativos a formas de organización social, modos
de producción de sus medios de vida, ocupación territorial, manejo ambiental,
toma de decisiones y manejo de conflictos, entre otros.
Formación profesional
Por formación profesional se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes
encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo
principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y
futuros trabajadores a lo largo de toda la vida. Actualmente en la mayoría de
países se le conoce como Educación y Formación Profesional, traducción al
castellano de Vocational Education and Training. 1

Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres


subsistemas de formación profesional:

 Formación Profesional Específica o Inicial destinada, en principio, al colectivo


de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el
mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.
 Formación Profesional Ocupacional (FPO) destinada al colectivo que en ese
momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de
la persona.
 Formación Profesional Continua (FTE) destinada al colectivo de trabajadores
en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le
permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que
desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de
su empleabilidad.

A pesar de estos avances, los pueblos indígenas siguen luchando contra modelos
históricos de discriminación, desigualdad socioeconómica y marginalización, lo
que plantea barreras significativas al acceso y a la permanencia en el sistema
educativo, sobre todo en términos de la educación secundaria e universitaria.

Un estudio reciente del BID, "Acceso de los Pueblos Indígenas a la Educación


Post-Secundaria Vocacional, Técnica y Superior", ha analizado la demanda y el
acceso de pueblos indígenas a la educación postsecundaria vocacional y técnica

1
MB Noticias (03/12/19). «Grandes perspectivas de futuro». Consultado el 3 de diciembre de 2019.
en Ecuador, Colombia, Guatemala y Nicaragua, a través de trabajo de campo,
entrevistas y grupos focales con estudiantes y organizaciones indígenas, ONGs,
docentes, representantes de las comunidades empresariales y del gobierno y la
gente mayor de las comunidades.

Según el estudio, mientras la participación de comunidades indígenas en el


mercado laboral ha aumentado en los últimos años, su presencia como
profesionales y expertos todavía es muy limitada. Reflejando esta tendencia, los
participantes del estudio enfatizaron la necesidad de mejorar el desarrollo
profesional de los estudiantes indígenas en la educación postsecundaria para que
puedan conseguir trabajos dignos en el mercado local y para que puedan
contribuir al desarrollo social y económico local creando sus propios negocios,
sirviendo en cargos oficiales, o trabajando en la provisión de servicios de salud y
educación.

De hecho no es lo mismo educar a los estudiantes indígenas para que trabajen en


zonas urbanas que educarles para que puedan trabajar a nivel local, en sus
propias comunidades. El estudio concluye que es sumamente importante que los
cursos ofrecidos se relacionen con las realidades locales. Ya que así, aunque los
estudiantes tengan que estudiar fuera de sus comunidades, los que desean
regresar pueden hacerlo con más eficiencia y con mayor impacto.

Además, un componente integral de este marco comunitario educativo es la


ampliación de títulos intermedios técnicos que pueden dar mejor preparación a los
estudiantes y facilitar la transición entre la secundaria y la universidad. Es
importante también que el nivel superior reconozca el aprendizaje previo.

Este planeamiento refleja una de las recomendaciones principales expresadas por


los pueblos indígenas en el estudio. La gran mayoría de las universidades no
reconocen cursos cumplidos en escuelas técnicas, una política que hace la
transición entre los dos niveles más difícil.

Es indispensable mencionar que atendiendo a la información del sitio oficial, la


UNESCO ha sido diversa y de gran importancia en la difusión y el desarrollo de los
cuerpos legales de carácter internacional que tiene directa en la protección de los
derechos humanos, produciendo de esta forma medios de fiscalización para los
estados en el respeto de dichos derechos. Se determina en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que los primeros instrumentos de carácter
internacional contenían un listado de derechos fundamentales en el año de1948,
entre estos el derecho a la cultura fue considerad como un derecho humano, es
por lo qué en el artículo 27.1 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos tal derecho se encuentra formulado en los siguientes términos: “1.Toda
persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten”2

Se encuentra una percepción similar en la Declaración Americana de Derechos y


Deberes del Hombre, que en su artículo XIII señala “Derecho a los beneficios de la
cultura. Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultura de la
comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los
progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos; tiene
asimismo derecho a la protección del interés morales y materiales que le
correspondan por razón de los inventos, obras literarias, científicas y artísticas de
que sea autor”. 3

Pueblos indígenas, Estados y educación superior


En lo que hace particularmente a la Educación Superior, universitaria y no-
universitaria, esto puede constatarse no sólo en la exclusión de estudiantes y
docentes de dichos pueblos sino también en la exclusión de las visiones de
mundo, idiomas, historias, conocimientos y modos de aprendizaje propios de estos
pueblos.

Programas de formación, conducentes a títulos u otras certificaciones, creados por


universidades ya que existen diversas modalidades dentro de este grupo de
experiencias. En algunos de estos casos se registra cierta participación de

2
Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 27.1
3
Organización de Estados Americanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
Artículo XIII.
docentes indígenas así como la inclusión de lenguas, conocimientos, formas de
aprendizaje y de producción de conocimiento propias de estos pueblos. Muchas
de estas experiencias están orientadas a la formación de docentes para
programas de educación intercultural bilingüe (EIB) a diversos niveles del sistema
educativo. Ésta es otra modalidad de la que existe un número importante de
experiencias.

Entre las experiencias de estudiadas por el Proyecto de UNESCO-IESALC cabe


mencionar el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica
Salesiana y varias experiencias desarrolladas por la Universidad de Cuenca, en
Ecuador; la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca, en
Colombia; el Programa de Técnicos Superiores en Justicia Comunitaria, de la
Universidad Mayor San Andrés y el Programa de Formación en EIB para los
países andinos, de la Universidad Mayor San Simón, en Bolivia; así como las
Licenciaturas Pedagógicas Interculturales orientadas a la formación de profesores
indígenas de la Universidad do Estado de Mato Grosso y de la Universidad
Federal de Roraima, en Brasil; y finalmente el Centro de Investigación y
Formación para la Modalidad Aborigen (CIFMA) en Argentina. 4

Junto con esto se presenta el problema de que, por no contar con título
universitario y en ocasiones tampoco de otros niveles educativos, estos sabios no
son institucionalmente reconocidos como docentes. Sin embargo, ellos suelen ser
los únicos que pueden enseñar idiomas indígenas y/o sobre las respectivas
historias y cosmovisiones, o al menos quienes mejor pueden hacerlo. Estas
situaciones constituyen nuevos mecanismos de subalternización de conocimientos
y personas indígenas, y son fuentes de conflictos, como ha sido analizado
respecto de experiencias en varios países. 5

Se indica en la revista Pueblos Indígenas y Educación que (…) La situación


educativa en Guatemala no principiará a resolverse si no se admite el derecho de
los indígenas a tener un tipo de educación acorde a sus peculiaridades culturales

4
(Carvalho y Carvalho, 2008; Farfán, 2008; Januario y Selleri Silva, 2008; Limachi Pérez, 2008; Mallea Rada,
2008; Rojas, 2008; Mendoza Orellana, 2008; Valenzuela, 2009).
5
CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 16, Año 8, No. 1, Enero- Junio, 2015.
esto quiere decir que actualmente en Guatemala el sistema educativo se basa en
un sistema hecho para los ladinos, sin inclusión de formas y estilos de vida de los
pueblos indígenas, es por esto que los indígenas no entienden lo que les enseñan,
no forma parte de su vida cotidiana ni de sus conocimientos básicos culturales, por
lo tanto debe reconocerse que Guatemala es un país diferente y debe elaborarse
los planes educativos con variaciones específicas para poder obtener resultados
en la educación.6

Pluriculturalidad
Para José Guoz “Se entiende pluriculturalidad como corriente de pensamiento que
acepta la existencia y convivencia de varias y a la vez distintas culturas dentro de
un país que lo convierten en un Estado pluricultural; reconoce la igualdad de
derechos, responsabilidades y oportunidades; defiende el respeto a las diferencias
etno-culturales y la convivencia armónica entre éstas. Permite el desarrollo de la
7
capacidad creadora de cada cultura”.

La pluriculturalidad de la que está formada Guatemala no se basa en la propia


cultura que se deriva de un mismo grupo sino que se deriva de las distintas
culturas que conviven por la existencia de los pueblos indígenas,
predominantemente los de ascendencia maya, que conviven en un territorio
relativamente pequeño y que esto obliga a una interrelación con otras culturas
diferentes, pues sus elementos como el idioma, cosmovisión, vestido y demás son
totalmente diferentes.

Pluriculturalidad es la coexistencia que existe entre todas las culturas que se


encuentran en un territorio, estas no se comportan de manera aislada ni subsisten
por ellas mismas si no que tienen relación con otras culturas, es por esto que la
población de Guatemala está conformada por diferentes grupos étnicos. Cada uno

6
Pueblos Indígenas y Educación, 37-38, Quito Ecuador, 1997, Disponibilidad en red.
http://books.google.com.gt/books?
hl=es&lr=&id=Sq2HqiiznfoC&oi=fnd&pg=PA81&dq=sistema+educativo+indigen
a+de+guatemala&ots=mlG1m0qE_8&sig=MwL8DYZhC6b
7
Unión Europea programa de descentralización y fortalecimiento municipal, José Eusebio Guoz Esquit,
Multiculturalidad e interculturalidad, Guatemala, 2007, disponibilidad en red
http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/presentacion_es.pdf,
17/07/2012.
posee sus propias características, como los rasgos físicos, el idioma, la
indumentaria, la tradición gastronómica, la organización social y la cosmovisión o
forma de comprender el mundo y el Universo; esos rasgos les permiten
identificarse como pertenecientes al mismo grupo étnico y diferenciarse de otros.

Gaitan Villavicencio manifiesta que el enfoque intercultural es una visión de las


relaciones humanas y sociales que busca la valoración del otro en función de un
proyecto común, construido con:8

Equidad Se aprecia en forma horizontal las


potencialidades y límites de las
diversas culturas.
Interaprendizaje Trata de incorporar los aportes de las
otras culturas con visión selectiva e
incluyente; todos aprenden de todos.
Participativa En la labor de selección y de
convergencia de los aportes se otorga
y se promueve que todos sean
protagonistas de las acciones de
convergencia;
Manejo de conflictos Se reconoce que a veces existen
intereses y visiones diferenciadas y
opuestas entre los actores de
diferentes culturas y que, por tanto,
pueden surgir confrontaciones entre
ellos; tales situaciones requieren la
puesta en práctica de estrategias de
comunicación para la solución de
conflictos. Finalmente, la importancia
del concepto de interculturalidad radica
en la necesidad de armonizar los
derechos de los pueblos indígenas,

8
4 Esquema realizado con datos obtenidos de Gaitán Villavicencio, Derechos colectivos y justicia indígena.
afros y otros excluidos, involucrando
planteamientos jurídicos, sociales y
políticos, propiciando el acceso a la
igualdad y reconociendo las
diferencias. En tal sentido,
interculturalidad implica establecer
relaciones y alianzas con los múltiples
sectores sociales que constituyen
nuestras sociedades, como lo
destacan varios analistas mencionados
en la bibliografía adjunta.

La pluriculturalidad se constituye entonces como uno de los enfoques más


relevantes de Guatemala, al definir la convivencia e interrelación con las diferentes
culturas que habitan en este país.

Economía Y Producción De Los Pueblos Indígenas


Las “comunidades indígenas” son el grupo humano que vive de acuerdo con las
formas de relación con el medio natural en el que se asentaron los diferentes
grupos aborígenes desde antes de la conquista y la han conservado y dinamizado
a lo largo de la historia. Un pueblo indígena puede estar compuesto por varias
comunidades, es decir, una comunidad indígena constituye un fragmento de un
pueblo indígena

La economía indígena tradicional está basada en la diversidad y en conocimientos


y saberes que permiten el uso y manejo de la biodiversidad, manteniendo un
amplio abanico de estrategias económicas para la producción, recolección e
intercambio con otras comunidades y con el mundo no indígena. La capacidad
para seleccionar y usar de manera exitosa alguna estrategias, entre muchas
posibles, requiere de un conocimiento sofisticado de las condiciones ecológicas,
ambientales y culturales. Ese conocimiento ha sido acumulado y trasmitido por
generaciones.
Así como para la economía de mercado el eje ordenador, el principio lógico, es la
acumulación, para la economía indígena el eje ordenador es la distribución.
Mientras la acumulación apela al valor del individualismo, el de la distribución
apela más al valor de la solidaridad.

Al enfrentarse la economía indígena de las comunidades indígenas a la economía


de mercado, se empiezan a perder, en mayor o menor medida y velocidad, las
formas tradicionales de vida. En un primer momento, la economía comunal trata
de adaptarse, sólo comerciando con los pequeños excedentes de la producción
destinada al autoconsumo. Pero poco a poco, y a medida que se empieza a
depender del consumo de bienes “foráneos” (instrumentos de trabajo, ropa,
comida, e incluso armas –para cacería, o control territorial), la necesidad de dinero
se hace más apremiante, disminuye el comercio o trueque con otras comunidades,
y los indígenas, cada uno por su cuenta, empieza a ofertar tanto productos de la
selva, como de las chacras, y vendiendo su fuerza de trabajo, alejándose
entonces de sus comunidades por periodos cada vez más largos.

Esto tiene un costo social enorme, pues se va debilitando el sistema de


reciprocidad, las formas sustentables de convivencia con la naturaleza (que
limitaban la caza, la pesca y la recolección a lo únicamente necesario para la
subsistencia familiar o comunal), y se van generando crecientes diferencias entre
las familias, en razón de sus vínculos con el mundo externo (motoristas, maestros,
promotores de salud, líderes comunitarios, artesanos, cazadores-recolectores,
entre otros), generando divisiones al interior de las comunidades y organizaciones.

Centros de Capacitación

Capacitación Es toda aquella forma de aprendizaje que se encuentra fuera del


sistema educativo formal, la capacitación se dedica a toda clase de preparación
ocupacional, esta tiene por objetivo que las personas que asisten puedan
interactuar, aprender y comprender y así que cada una de las personas sea capaz
de transformar la forma y el medio en el que vive, el fin de la capacitación es poder
brindar un mejor desempeño y bienestar social e individual, su mayor objetivo es
poder proporcionar al sistema económico un recurso humano preparado y
calificado. La capacitación es capaz de proporcionar a cada individuo de
conocimiento y a la vez que desarrolla habilidades práctico-instrumentales, de una
actividad en específico.

Centros de Capacitación Son lugares o espacios con el fin de impartir


enseñanza teórica y práctica a donde las personas asisten para poder
especializarse en cierta área específica.

Función Centros de Capacitación La función consiste en poder brindar de los


elementos necesarios para una buena orientación de los usuarios los cuales
puedan integrarse al desarrollo social y económico de la comunidad. Pretende
poder mejorar ciertos aspectos tales como los valores culturales, actitudes de los
usuarios de la población y los aspectos sociales, proporcionando de esta manera
de la formación necesaria e integral de cada usuario y a la vez brindando de una
mayor disciplina lo cual genera una mejora de la autoestima de la población o
comunidad.

INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad)


es la Institución que según su Ley Orgánica, constituye el organismo técnico
especializado del Estado, al servicio de la Nación y con la colaboración del sector
privado, para el desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la
productividad, es decir, actúa por delegación del Estado en lo que se refiere al
aprendizaje, adiestramiento, formación profesional y perfeccionamiento de los
trabajadores del país, en las diversas actividades económicas y en todos los
niveles ocupacionales. Por lo tanto, siendo el INTECAP, una institución dedicada a
la capacitación y formación de trabajadores y personas por incorporase al
mercado laboral, los resultados que presenta en este informe se refieren a
personas miembros de pueblos indígenas que han participado en cursos de
capacitación y formación para el trabajo.

Las acciones y medidas adoptadas e implementadas por el INTECAP, que


permiten a los miembros de pueblos indígenas disponer de medios de formación
profesional, han sido consideradas desde su creación, tal como lo consigna la Ley
Orgánica, Decreto 17-72 del Congreso de la República que en sus artículos hace
referencia a la capacitación y formación del recurso humano. En dicha Ley, se
refiere la atención a todos los sectores del mercado laboral y de la población, es
decir, sin distinción. Los términos en que la Ley se expresa, denota una completa
inclusión hacia todos los sectores de la población. Algunos ejemplos:

 Artículo 5, en lo que se refiere a objetivos y funciones, textualmente indica


“1. Constituir el órgano técnico especializado del Estado, al servicio de la
Nación y con la colaboración del sector privado, para el desarrollo de los
recursos humanos…
 2. Colaborar con los planes de desarrollo del Gobierno en la consecución
de las metas de formación y capacitación de la mano de obra;
 capítulo 1, artículo 2º. “Para efectos de esta ley deberá entenderse: 1. Por
capacitación de los recursos humanos: El aprendizaje, adiestramiento,
formación profesional y perfeccionamiento de los trabajadores del país, en
las diversas actividades económicas y en todos los niveles ocupacionales.”
 Entre otros.

Adicionalmente, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP –


garantiza la atención a toda persona interesada en participar de sus servicios de
capacitación, para lo cual aplica el concepto de Universalidad de Ingreso, que en
su Normativo Interno del Participante lo define así:

“Universalidad de Ingreso Toda persona, sin distinción de diferencia de cualquier


naturaleza, como edad, género, origen étnico, posición económica, posición
social, discapacidad, orientación política, orientación sexual o identidad de género,
religión, creencia religiosa o ideológica, puede aspirar a ser participante de
eventos de capacitación o formación profesional del INTECAP.”

Para reforzar esta garantía, la Política Estratégica Institucional No. 1, textualmente


dice: “Desarrollar los procesos institucionales con enfoque al cliente, garantizando
el ingreso a los trabajadores y personas por incorporarse al mercado laboral,
conforme a la demanda, cumpliendo el marco legal vigente, los procedimientos,
requisitos técnicos y normativos de los servicios institucionales”.
Esta política tiene como propósito ampliar la cobertura institucional a todos los
sectores de la economía, conforme a la demanda, asegurando el acceso a la
formación ocupacional y capacitación a todos los trabajadores y población en
general. Sin embargo, es importante resaltar que, los servicios de capacitación
que el INTECAP brinda, se realizan bajo demanda específica a solicitud de la
población, de empresas y; de organizaciones públicas y privadas. Por otra parte,
el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, no solamente garantiza las
oportunidades de ingreso a las personas interesadas, sino también, que todas las
personas reciban un buen servicio; de manera que, en su Manual de Cultura de
Servicio en su estándar de “Consistencia” menciona que las personas que prestas
sus servicios en el INTECAP, deben tratar a todos los clientes por igual, sin hacer
ningún tipo de distinción; por lo que como indicador de este estándar, se incluye el
“Trato equitativo”, que textualmente dice “Tratar al cliente con respeto, actuando
siempre con integridad y sin preferencia alguna, debiéndose practicar y confirmar
en todas las interacciones que se tengan con el cliente”.

Centro de Fomento y Productividad (CFP)


En junio de 1960, por un acuerdo de cooperación entre Guatemala y Estados
Unidos, se establece un Centro de Fomento y Productividad (CFP), con la
finalidad de poder desarrollar en la industria a nuestro país, por el aumento de la
productividad e inversión impulsadora.

El Centro de Desarrollo y Productividad Industrial (CDPI)


Se estableció para el desarrollo de progreso, haciendo énfasis en la importancia
de la productividad de cada individuo y a nivel empresarial. Es un establecimiento
que coopera con el Estado de nuestro país y da una iniciativa para una mejora en
la economía y mejora económica.

Centro Nacional de Desarrollo, Adiestramiento y Productividad (CENDAP)


Se enfoca en las mismas normas y misión que CFPI y CDPI pero con la diferencia
que se dedicó a capacitar al ser humano como elemento profesional. Aparte se
enfoca en la formación del ser humano dentro del ambiente empresarial, y una
educación acelerada y masiva a través una dirección vocacional.
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)
A través del INGUAT se ha conseguido capacitación específica en el campo de la
gestión para conseguir sostenibilidad de los proyectos comunitarios, y disminuir la
dependencia de agentes externos a las comunidades. Concretamente, se
realizaron capacitaciones intensivas a representantes comunitarios, en Mercadeo
y Promoción, así como en Comunicación Social y Manejo de Medios.

El INGUAT se ha comprometido además a considerar el turismo comunitario


dentro de sus publicaciones regulares para promocionar Guatemala, ha financiado
y coordinado 2 viajes de familiarización con medios de comunicación nacional a
las áreas K’iche’ y Q’eqchi’, promocionando en prensa, radio y televisión los
proyectos de turismo comunitarios de estas áreas de forma gratuita, ha nombrado
a una funcionaria como responsable oficial del turismo comunitario en Guatemala.

La mercantilización de la vida de los Pueblos Indígenas


Pero no muchas veces el estado tiene un gran control con el recurso humano de
las comunidades indígenas. El día 25 de marzo, el Movimiento Nacional de
Tejedoras junto a organizaciones aliadas, asistimos a la Audiencia de Vista
Pública por la acción Constitucional de Amparo, promovida en contra el Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT) frente a la folclorización y mercantilización de
la imagen y de la vida de las mujeres indígenas en Guatemala.

Para el año 2017, el INGUAT tuvo un presupuesto aproximado de Q 239 millones


($31357422.13) los cuales gasta en funcionamiento, en grandes campañas
publicitarias y en cuentas a plazo fijo. Mientras tanto, los lugares donde los
Pueblos Indígenas habitan son los lugares donde el Estado menos invierte o
sencillamente no tiene intención de invertir; hay carencia de agua potable,
hospitales, escuelas, carreteras, energía eléctrica, por mencionar las mínimas
obligaciones del Estado. Esta es una evidencia de que existe un grave despojo, o
en otras palabras, un robo continuado contra los pueblos, pues los Pueblos
Indígenas y las mujeres indígenas quienes generan gran parte de los recursos que
otros disfrutan en este país, y que le ingresan al Estado y a las empresas
privadas.
Conclusión

El enfoque en fortalecer los procesos cognitivos propios de la cultura, la identidad,


la autoestima, la superación académica y la calidad en su formación implica
bastante trabajo y esfuerzo de los estudiantes. Esta tendencia contrasta
fuertemente con la posición de los políticos, que creen en el concepto de la
«deuda histórica» con los indígenas, lo cual se ha convertido en un mensaje
consistente e insistente, de tal forma que se ha creado una política paternalista
que mucho ha perjudicado la herencia cultural y cognitiva de los indígenas. La
política paternalista se expresa en acciones como la de no procurar una educación
de alto nivel, no tener profesores de alto nivel, no hacer evaluaciones adecuadas
para conocer el nivel de aprendizaje, no motivar a la superación, facilitar los
rezagos y la fácil obtención de un título universitario. Es preciso realizar esfuerzos
para garantizar el acceso de los pueblos indígenas a una educación cultural y
lingüísticamente adecuada, que no tenga por objeto o resultado una asimilación no
deseada. Se recomienda que los niños, jóvenes y adultos indígenas reciban
formación en su lengua materna. Cuando la lengua indígena no sea la materna es
decir, cuando la lengua no se transmita, en el sistema educativo deberían incluirse
programas de revitalización lingüística. El nivel educativo de las mujeres y las
niñas indígenas suele ser inferior al de otros segmentos de la población. Debe
darse especial prioridad a velar por que las mujeres y las niñas indígenas tengan
acceso a la educación y se beneficien de ella. Los programas educativos de
segunda oportunidad, formación profesional y alfabetización de adultos son un
elemento importante de la educación inclusiva, y benefician de forma diversa y
duradera a los pueblos indígenas.
Bibliografia
 Arzú Marta, La Metamorfosis del Racismo en Guatemala. Guatemala, editorial
Choj Samaj, 1998.
 Ayzanoa Del Carpio, Gerardo El problema del financiamiento de la Educación
en América Latina, Estados Unidos de América, Banco Interamericano de
Desarrollo, 1980.
 Neufert, Ernst. (1995). El arte de proyectar en la arquitectura. (14a). Barcelona,
ES.
 Carvalho y Carvalho, 2008; Farfán, 2008; Januario y Selleri Silva, 2008;
Limachi Pérez, 2008; Mallea Rada, 2008; Rojas, 2008; Mendoza Orellana,
2008; Valenzuela, 2009.
 MB Noticias (03/12/19). «Grandes perspectivas de futuro». Consultado el 3 de
diciembre de 2019.

Normativas

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura


“Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural” 2001.
 Organización Internacional del Trabajo OIT “Convenio sobre pueblos indígenas
y tribales en país independientes”
 Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Artículo 27.1
 Organización de Estados Americanos, Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre, Artículo XIII.

Referencias Electrónicas
 CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 16, Año 8, No. 1, Enero- Junio,
2015. Pueblos Indígenas y Educación, 37-38, Quito Ecuador, 1997,
Disponibilidad en red. http://books.google.com.gt/books?
hl=es&lr=&id=Sq2HqiiznfoC&oi=fnd&pg=PA81&dq=sistema+educativo+indigen
a+de+guatemala&ots=mlG1m0qE_8&sig=MwL8DYZhC6b
 Unión Europea programa de descentralización y fortalecimiento municipal,
José Eusebio Guoz Esquit, Multiculturalidad e interculturalidad, Guatemala,
2007, disponibilidad en red
http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_libra
ry/presentacion_es.pdf, 17/07/2012.
 deGuate (2013). [En Red]. Componentes del Traje Típico Guatemalteco.
Disponible en: http://www.deguate.com/artman/publish/culturavestimenta-
guatemala/la-vestimenta-del-indigenaguatemalteco.shtml#.UYLlNKLcmSp

Das könnte Ihnen auch gefallen