Sie sind auf Seite 1von 9

CUESTIONARIO TRIBUTARIO II

PARTE I : RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO (RCT)


1.- ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL RCT?
R=Estos supuestos los podemos encontrar en el artículo 266 del Código
Orgánico Tributario del 2014:
El recurso contencioso tributario ejercido en esta jurisdicción procederá:

1. Contra los mismos actos de efectos particulares que pueden ser objeto
de impugnación mediante el recurso jerárquico, sin necesidad del previo
ejercicio de dicho recurso.
2. Contra los mismos actos a que se refiere el numeral anterior, cuando
habiendo mediado recurso jerárquico éste hubiere sido denegado
tácitamente conforme al artículo 262 este Código.
3. Contra las resoluciones en las cuales se deniegue total o parcialmente el
recurso jerárquico, en los casos de actos de efectos particulares.  
Parágrafo Primero: El Recurso Contencioso Tributario podrá también ejercerse
subsidiariamente al Recurso Jerárquico en el mismo escrito, en caso de que
hubiese expresa denegación total o parcial, o denegación tacita de este.
2.- ¿Cuáles SON LAS CAUSALES PARA LA INADMISIÓN DEL RCT?
R= Se encuentran en el artículo 273 del COT del 2014:
Son causales e inadmisibilidad del recurso:
a) La caducidad del plazo para ejercer el recurso.
b) La falta de cualidad o interés del recurrente.
c) Ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o
representante del recurrente, por no tener capacidad necesaria para
comparecer en juicio o por no tener la representación que se atribuye, o
porque el poder no este otorgado en forma legal o sea insuficiente.
3.- DESCRIBA TODAS LAS VÍAS POR LAS CUALES UN ADMINISTRADO
PUEDE EJERCER EL RCT
R= Las vías las podemos observar en el artículo 269 del COT del 2014, donde
establece que el recurso podrá interponerse directamente ante el tribunal
competente, o por ante un juez con competencia territorial en el domicilio fiscal
del o la recurrente. Asimismo, podrá interponerse ante la oficina de la
Administración Tributaria de la cual emanó el acto.
4.- ¿QUIEN ESTÁ A DERECHO UNA VEZ QUE EL RCT INTERPUESTO
LLEGA AL TRIBUNAL CONTENCIOSO TRIBUTARIO?
R= Como lo establece el artículo 271 del COT, podemos ver que el recurrente
está a derecho desde el momento en que interpuso el recurso. En los casos de
la interposición subsidiaria de este, o en la forma prevista en el artículo 269 del
COT, el Tribunal de oficio deberá notificar al recurrente en su domicilio o en el
lugar donde ejerce su industria o comercio.
5.- TANTO EL PROCEDIMIENTO CIVIL DEL CPC COMO EL DEL RCT
ESTABLECIDO EN EL COT establecen: a) interposición del recurso o la acción
b) notificaciones o citaciones c)auto de admisión d) apelación del auto de
admisión e) lapso probatorio f) oposición a la admisión de pruebas g)
evacuación de las pruebas h) informes y observaciones a los informes i) autos
para mejor proveer j) sentencia k) ejecución de sentencia l) apelación.
ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROCEDIMIENTOS, QUE
NO TENGAN QUE VER CON EXTENSIÓN DE LOS LAPSOS O TÉRMINOS Y
EXPLIQUELAS
R=Ambos procedimientos tienen similitudes en cuanto a la realización de los
actos, las diferencias que podemos notar son las siguientes:
*En el CPC nos dice que la demanda en el procedimiento civil ordinario se
interpone mediante libelo escrito y se presenta ante el Secretario del Tribunal o
directamente ante el Juez en cualquier día y hora, mientras, que en el RCT
podemos observar en el artículo 269 del COT, vemos que este establece que
en recurso podrá interponerse directamente ante el tribunal competente, o por
ante un juez con competencia territorial en el domicilio fiscal del o la recurrente.
Asimismo, podrá interponer por ante la oficina de la Administración Tributaria
de la cual emanó el acto. Podemos ver que el RCT tiene tres vías para
interponer la demanda, mientras el procedimiento civil solo dos.
*Podemos ver que en cuanto a la admisión o inadmisibilidad de la demanda, en
el procedimiento civil se utilizan condiciones generales en cuanto a la admisión,
es decir, que la demanda no sea contraria al orden público, a las buenas
costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley, si el juez niega la
demanda tiene que expresar los motivos de la negativa. Mientras que en el
RCT son condiciones específicas para su admisión o procedencia como lo
podemos ver en el artículo 266 del COT:
‘‘Artículo 266. El Recurso Contencioso Tributario procederá:
1. Contra los mismos actos de efectos particulares que pueden ser objeto de
impugnación mediante el Recurso Jerárquico, sin necesidad del previo ejercido
de dicho recurso.
2. Contra los mismos actos a que se refiere el numeral anterior, cuando
habiendo mediado Recurso Jerárquico éste hubiere sido denegado tácitamente
conforme al artículo 262 de este Código.
3. Contra las resoluciones en las cuales se deniegue total o parcialmente el
Recurso Jerárquico, en los casos de actos de efectos particulares.’’

En cuanto a su negativa, también tiene condiciones específicas, el RCT no


procede:
1. Contra los actos dictados por la autoridad competente en un procedimiento
amistoso previsto en un tratado para evitar la doble tributación.
2. Contra los actos dictados por autoridades extranjeras que determinen
impuestos y sus accesorios, cuya recaudación sea solicitada a la República
Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los respectivos tratados
internacionales.
3. En los demás casos señalados expresamente en este Código o en las leyes.

Y Son causales de inadmisibilidad del recurso:


1. La caducidad del plazo para ejercer el recurso.
2. La falta de cualidad o interés del recurrente.
3. Ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante
de recurrente, por no tener capacidad necesaria para comparecer en juicio o
por no tenerla representación que se atribuye, o porque el poder no esté
otorgado en forma legal o sea insuficiente.

*Tenemos el Artículo 274 del COT sobre el RCT que establece: Al quinto día de
despacho siguiente a que conste en autos la última de las notificaciones de ley,
el Tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad del recurso. Dentro de este
mismo plazo, la representación fiscal podrá formular oposición a la admisión
del recurso interpuesto, En este último caso, se abrirá una articulación
probatoria que no podrá exceder de cuatro (4) días de despacho, dentro de los
cuales las partes promoverán y evacuarán las pruebas que consideren
conducentes para sostener sus alegatos. El Tribunal se pronunciará dentro de
los tres (3) días de despacho siguientes al vencimiento de dicho lapso.

PARÁGRAFO ÚNICO. La admisión del recurso será apelable dentro de los


cinco (5) días de despacho siguientes, siempre que la Administración Tributaria
hubiere formulado oposición, y será oída en el solo efecto devolutivo. Si el
tribunal resuelve inadmitir el recurso se oirá apelación en ambos efectos, la
cual deberá ser decidida por la alzada en el término de treinta (30) días
continuos. En ambos casos, las partes deberán presentar sus informes dentro
de los diez (10) días de despacho siguientes al recibo de los autos por la
alzada.

Esto quiere decir que en el RCT la admisión y el auto de admisión es


perfectamente apelable, pero en el procedimiento civil del auto del Tribunal que
niegue la admisión de la demanda, se oirá apelación inmediatamente en ambos
efectos, pero el auto de la admisión de la demanda no tiene apelación, por
cuanto se puede recurrir al ordinal 11° del artículo 346 del CPC, esto es, la
cuestión previa de prohibición de la ley de admitir la acción propuesta, o
cuando solo permite admitirla por determinadas causales que no sean de las
alegadas en la demanda.

*En cuanto a la ejecución de la sentencia, en ambos procedimientos existen


muchas similitudes como son la ejecución voluntaria y forzosa, pero existen
diferencia como los convenios y transacciones que existen en el procedimiento
civil, que es donde las partes acuerdan suspender la ejecución por un tiempo o
realizar actos de composición voluntaria, en el RCT no existe tal figura, ya que
una vez queda la sentencia firme si no se cumple de forma voluntaria, pasa
directamente a la forzosa mediante el cobro ejecutivo que será ejecutado por la
Administración Tributaria.

6.- ¿Cuáles SON LOS REQUISITOS QUE SE LE IMPONE LA


REPRESENTACIÓN FISCAL, PARA QUE PUEDA APELAR EL AUTO DE
ADMISIÓN DEL RCT?
R=Artículo 274. Al quinto día de despacho siguiente a que conste en autos la
última de las notificaciones de ley, el Tribunal se pronunciará sobre la
admisibilidad del recurso. Dentro de este mismo plazo, la representación fiscal
podrá formular oposición a la admisión del recurso interpuesto. En este último
caso, se abrirá una articulación probatoria que no podrá exceder de cuatro (4)
días de despacho, dentro de los cuales las partes promoverán y evacuarán las
pruebas que consideren conducentes para sostener sus alegatos. El Tribunal
se pronunciará dentro de los tres (3) días de despacho siguientes al
vencimiento de dicho lapso.
Parágrafo Único. La admisión del recurso será apelable dentro de los cinco (5)
días de despacho siguientes, siempre que la Administración Tributaria hubiere
formulado oposición, y será oída en el solo efecto devolutivo. Si el tribunal
resuelve inadmitir el recurso se oirá apelación en ambos efectos, la cual deberá
ser decidida por la alzada en el término de treinta (30) días continuos. En
ambos casos, las partes deberán presentar sus informes dentro de los diez (10)
días de despacho siguientes al recibo de los autos por la alzada.
7.- ¿A CUANTOS EFECTOS SERÁ OIDA LA APELACIÓN DEL AUTO DE
ADMISIÓN DEL RCT?
R=Artículo 270. La interposición del recurso no suspende los efectos del acto
impugnado, sin embargo, a instancia de parte, el tribunal podrá suspender
parcial o totalmente los efectos del acto recurrido, en el caso que su ejecución
pudiera causar graves perjuicios al interesado, o si la impugnación se
fundamentare en la apariencia de buen derecho. Contra la decisión que
acuerde o niegue la suspensión total o parcial de los efectos del acto,
procederá Recurso de Apelación, el cual será oído en el solo efecto devolutivo.
La suspensión parcial de los efectos del acto recurrido no impide a la
Administración Tributaria exigir el pago de la porción no suspendida.
Parágrafo Primero. La decisión del Tribunal que acuerde o niegue la
suspensión de los efectos en vía judicial no prejuzga el fondo de la
controversia.
Parágrafo Segundo. A los efectos de lo previsto en este artículo, no se aplicará
lo dispuesto en el artículo 547 del Código de Procedimiento Civil
8.- ¿Qué QUIERE DECIR EL LEGISLADOR EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO 294 DEL COT VIGENTE AL EXPRESAR: “Al quinto día de
despacho siguiente a que conste en autos la última de la notificaciones de ley,
el Tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad del recurso”
R= El legislador quiere instaurar que se esperara el lapso procesal de 5 días
siempre y cuando exista admisibilidad, como también nos establece como otra
posibilidad de que ‘‘se podrá apelar dicho recurso’’. Es decir, establecer el
plazo sobre el cual el tribunal debe pronunciarse, previendo siempre que hayan
cumplido todas las notificaciones que consagra el COT y asi mismo dar
respuesta oportuna y celeridad al proceso.
9.- ¿QUÉ TRIBUNALES SON COMPETENTES, EN SEGUNDA INSTANCIA,
PARA ATENDER LAS APELACIONES CONTRA SENTENCIA DE UN RCT?
R=PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA
En cuanto al procedimiento en segunda instancia, se observa que acorde con
lo dispuesto en el artículo 286 del Código Orgánico Tributario, habrá de
seguirse el procedimiento previsto a tal efecto en la ley que rige al Tribunal
Supremo de Justicia. El artículo 162 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo
de Justicia consagra lo que es la tramitación de este procedimiento, en el cual
una vez que es recibido el expediente por el Juzgado Superior, las partes
tendrán un plazo de 5 días de despacho para presentar sus escritos ante la
alzada y finalizado dicho lapso, el Juzgado Superior tendrá un plazo de 20 días
de despacho para emitir su decisión sobre la apelación.
10.- EXPLIQUE LA LÓGICA JURÍDICA QUE TIENE CADA UNO DE LOS
NUMERALES QUE CONTIENE EL PARÁGRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO
286 DEL COT VIGENTE
R= Consisten en que debe existir la doble tributación siempre que el legislador
lo dicte bajo un procedimiento de normas dictadas mediante tratados
internacionales.
PARTE II : AMPARO TRIBUTARIO (AT)
11.- ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL AMPARO
TRIBUTARIO?
R=Artículo 309. Procederá la acción de Amparo Tributario cuando la
Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver peticiones
de los interesados o interesadas, y ellas causen perjuicios no reparables por
los medios establecidos en este Código o en leyes especiales.
Artículo 310. La acción podrá ser interpuesta por cualquier persona afectada,
mediante escrito presentado ante el Tribunal competente. La demanda
especificará las gestiones realizadas y el perjuicio que ocasiona la demora.
Con la demanda se presentará copia de los escritos mediante los cuales se ha
urgido el trámite.
Artículo 311. Si la acción apareciere razonablemente fundada, el tribunal
requerirá informes sobre la causa de la demora Y fijará un término para la
respuesta no menor de tres (3) días de despacho ni mayor de cinco (5),
contados a partir de la fecha de notificación. Vencido el lapso, el tribunal dictará
la decisión que corresponda dentro de los cinco (5) días de despacho
siguientes. En ella fijará un término a la Administración Tributaria para que se
pronuncie sobre el trámite omitido. Asimismo, el tribunal podrá, cuando el caso
así lo amerite, sustituir la decisión administrativa previo afianzamiento del
interés fiscal comprometido. Las fianzas serán otorgadas conforme a lo
dispuesto en el artículo 72 de este Código. De la decisión dictada se oirá
apelación en el solo efecto devolutivo, dentro de los diez (10) días de despacho
siguientes. Para concluir podemos afirmar, siguiendo al maestro Héctor
Villegas, en un sentido muy amplio, que “el Derecho Procesal Tributario es
Derecho Procesal”, por lo que el Recurso Contencioso Tributario, institución
adjetiva que desarrolla el derecho a accionar en esta materia, es un
instrumento judicial de impugnación de los actos administrativos emanados de
contenido tributario y de efectos particulares, que siendo ilegales hayan
afectado la situación jurídica subjetiva de las personas (sujetos pasivos de la
obligación tributaria o no), apto para el restablecimiento de las esferas
particulares lesionadas, regido necesariamente por los principios
fundamentales de la Teoría General del Proceso, como garantía de la libertad,
por medio del disfrute real del derecho a la tutela judicial efectiva. Así, en
nuestro Ordenamiento Jurídico vigente existe el Sistema General de Derecho
Procesal, como rama jurídico-publica que regula el cumplimiento y ejercicio de
la función jurisdiccional del Estado, confiada preponderante y preferentemente
al Poder Judicial, para resolver los conflictos jurídicos en el marco del Estado
de Derecho, y mas aun del Estado de Justicia, asegurando la paz y la
tranquilidad social. Este Sistema General de Derecho Procesal esta compuesto
por los Subsistemas Procesales Especiales, Derecho Procesal Constitucional,
Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Mercantil, Derecho Procesal Penal y,
entre otros, por el Subsistema Derecho Procesal Administrativo o Contencioso-
Administrativo (constitucionalmente llamado Jurisdicción Contencioso-
Administrativa), dentro del cual, a nuestros efectos, se destaca, en una relación
de genero a especie, el Derecho Procesal Tributario o Contencioso Tributario,
una de cuyas herramientas judiciales principales es precisamente el Recurso
Contencioso Tributario.
12.- ¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS QUE EXIGE EL TRIBUNAL
SUPERIOR EN LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO PARA LA ACCIÓN DE
AMPARO TRIBUTARIO TENGA APARIENCIA DE “razonablemente fundada”?
R= Para que la demanda tenga apariencia razonablemente fundada, esta
deberá especificar las gestiones realizadas y el perjuicio que ocasiona la
demora. Con la demanda se presentara copia de los escritos mediante los
cuales se ha urgido el trámite.
13.- EXPLIQUE DOS SITUACIONES DE HECHO QUE SOLO SE PUEDEN
RESOLVER A TRAVÉS DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE AMPARO
TRIBUTARIO
R=La acción de amparo puede resolver dos tipos de situaciones, cuando la
Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver peticiones
de los interesados o interesadas, y cuando estas causen daños irreparables.
Por ejemplo, tenemos un caso de una sucesión de un señor que fallece en
Caracas, sus representantes que se encuentra realizando los trámites
correspondientes a la sucesión, hacen la liquidación del impuesto sucesoral,
cuyo pago con motivo de la existencia de procesos judiciales en los cuales se
discutía sobre el patrimonio hereditario tuvo que ser demorado hasta su
terminación. Se efectuó el pago unos años después donde se le fue emitida
una Planilla de intereses moratorios. Que para esa fecha, la sucesión carecía
de liquidez para su pago inmediato, razón por la cual procedieron a su
cancelación mediante depósitos en una cuenta abierta en el cual además se
indicó el número y los montos de los pagos mensuales que efectuaría la
Sucesión. Que en consecuencia se abrió la cuenta, en la cual la sucesión
depositó un cheque con la suma correspondiente, luego efectuaron unos
depósitos con suma debida. La Sucesión procedió a completar el pago de
dicha Planilla de intereses… Luego la Administración Tributaria emitió Planilla,
correspondiente a intereses sobre saldos deudores, lo cual -en su criterio-
constituye una “...liquidación de intereses sobre intereses...” pues la misma
reproduce los montos pagados por dicha sucesión de acuerdo a la Planilla de
Intereses. Contra esa planilla, la Sucesión que representa interpuso recurso
contencioso tributario, el cual mediante decisión, fue declarado sin lugar por él;
decisión contra la cual ejercieron apelación que formalizaron ante la Sala
Político-Administrativa, pero de la cual desistieron cuando la causa se
encontraba en estado de sentencia. Posteriormente su representada canceló la
suma correspondiente a los intereses moratorios recurridos, extinguiéndose así
la deuda que su representada tenía con la Administración Tributaria.
En virtud de que la Sucesión nada adeuda al Fisco Nacional por concepto de
tributos y accesorios relacionados con el impuesto sobre sucesiones, la misma
procedió a solicitar a la Administración Tributaria se le expidiera la Solvencia de
Impuesto Sucesoral, en los términos establecidos en el artículo 42 de la Ley de
Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás R.C..
Dada la falta de respuesta, su representada ratificó su solicitud mediante
escrito, y que hasta la fecha no ha recibido ningún pronunciamiento por parte
de la Administración Tributaria, lo cual –en su criterio- constituye una flagrante
violación de los artículos 42 de la Ley antes mencionada y 153 del Código
Orgánico Tributario y causa graves perjuicios a su representada, toda vez que
el certificado de solvencia es imprescindible para que pueda la sucesión
disponer de los bienes hereditarios que componen su activo social.
Finalmente, solicita que “...en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 215 del
Código Orgánico Tributario se sirva tramitar el presente Amparo Tributario a los
fines de que la Administración Tributaria cumpla con su obligación de expedir
a ...(su)... representada su certificado de solvencia de impuestos sucesorales”.
14.- ¿QUÉ EFECTOS PUEDE PRODUCIR EL AMPARO TRIBUTARIO?
EXPLIQUE
R= El amparo tributario tiene como finalidad terminar con las forma
incongruentes que se hagan presentes como hecho material en un caso, donde
el juez debe acertar para poner fin a esta arbitrariedad bien sea, cesando con
la acción que se interpone y obligando l demandante a subsanar el error
eludido, en este caso el juez puede tomar varias medidas: El restablecimiento
de la situación afectada o que el acto termine con la dispensa al ciudadano que
inicio el procedimiento.
15.- COMPARE AMPARO TRIBUTARIO CON AMPARO CONSTITUCIONAL
(Fuente sugerida: CÓDIGO ORGANICO TRIBUTARIO COMENTADO Y
COMPARADO de LEGIS. JULIO 2006, REIMPRESO: MAYO 2007, AGODTO
2007, NOVIEMBRE 2007, MAYO 2008, MARZO 2009. PÁGINAS 471 a 481)
R= En el amparo tributario, el sujeto activo de acuerdo al artículo 216 del
Código Orgánico Tributario es “...cualquier persona afectada...”, entendiendo
que debe estar afectada por la demora en la resolución de la petición que ha
formulado; solicitud que debe estar circunscrita al vínculo jurídico que la une
con la Administración Tributaria sea éste en calidad de contribuyente, de
responsable o de tercero con un interés legítimo de acreditar una obligación
tributaria; y el sujeto pasivo únicamente puede ser la Administración Tributaria
que es la obligada por ley a resolver en el lapso establecido las peticiones o
solicitudes de los contribuyentes o responsables, mientras que en el amparo
constitucional el sujeto activo es según la Constitución vigente “toda persona”
sin ningún tipo de distinción, y como agraviante no sólo puede ser señalada la
Administración Tributaria, sino la Administración Pública en general, tal y como
está previsto en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y
Garantías Constitucionales.
El amparo tributario se ejerce a través de una demanda en cuyo escrito el
solicitante debe especificar las gestiones realizadas y el perjuicio que ocasiona
la demora, acompañando los escritos por medio de los cuales ha urgido el
trámite; por su parte el amparo constitucional se interpone mediante un escrito
o en forma oral, teniendo la carga el accionante de cumplir con los requisitos
que señala el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y
Garantías Constitucionales y de demostrar que su acción no encuadra en
ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 6 eiusdem, que pudieran
impedir su admisión.
El supuesto de procedencia en el amparo tributario es la constatación de una
demora excesiva de la Administración Tributaria en resolver peticiones de los
interesados, cuando ella cause un perjuicio no reparable por los medios
procesales establecidos en el Código Orgánico Tributario o en leyes
especiales, siendo el del amparo constitucional la demostración de que existe
la violación o amenaza de violación de derechos y garantías constitucionales.
De acuerdo a su naturaleza, el amparo tributario es una acción de
cumplimiento, pues su finalidad es que la Administración Tributaria cumpla con
una obligación que la Ley le ha impuesto, y a través de esta acción se crea en
el solicitante una situación jurídica que antes no tenía; mientras que el amparo
constitucional es una acción restablecedora, en virtud de que su objetivo es
proteger los derechos y garantías constitucionales, de manera que cuando
éstos son violados o amenazados de violación dicha acción funciona para
impedir un daño o restablecer la situación jurídica infringida, o una similar a
ésta. De esta manera es claro que a través del amparo constitucional no se
reclama el incumplimiento de alguna obligación, sino la amenaza de lesión o la
violación de derechos o garantías constitucionales.
Esta naturaleza tan especial del amparo tributario, hace evidente la distinción
de dicha figura con el amparo constitucional, pues no tiene como fin la
protección de derechos y garantías constitucionales, y aun cuando pudiera
pensarse que está destinado a proteger el derecho constitucional de petición y
oportuna respuesta, ello no es así, por cuanto no toda omisión conlleva la
violación de un derecho constitucional, siendo así que el amparo tributario ha
sido previsto como un procedimiento contencioso para garantizar la legalidad
de la actuación de la Administración Tributaria dentro de una relación especial
como es la que nace con ocasión al ejercicio de la Potestad Tributaria...”

Das könnte Ihnen auch gefallen