Sie sind auf Seite 1von 188

DERECHO CIVIL, CONTRATOS.

Prof. Daniel Villarroel.


Mauricio Henríquez Rojas.

.
NOCIONES GENERALES

Contrato está definido en el art. 1438 C.C.

“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”

A esta definición se le hacen varias críticas orientadas a que primero contrato y convención
no son lo mismo, convención es el género y contrato la especie.

El 1438 no estaría definiendo el contrato propiamente tal, sino que estaría definiendo la
obligación.

Clasificación legal. 1439 a 1443 C.C.

1. Unilateral y Bilateral. Esto apunta al número de partes que se obligan, en cambio


un acto bilateral apunta al número de voluntades necesarias para que el acto nazca a
la vida del derecho.

Contrato es un acto jurídico bilateral que crea derechos y obligaciones. Todo


contrato va a ser un acto jurídico bilateral.

2. Gratuitos y Onerosos. Esto apunta al beneficio que aporta a alguna de las partes.
Por regla general, los contratos gratuitos serán unilaterales (Donación o Comodato).

- Onerosos Conmutativos y Aleatorios. La diferencia radica en la equivalencia


de las prestaciones. En los Conmutativos, esta equivalencia no es objetiva, es
decir, si me venden un Ferrari en 10mil pesos, sigue siendo un contrato
oneroso conmutativo. Los aleatorios son aquellos que la equivalencia consiste
en la contingencia incierta de ganancia o pérdida. (Ejm: el juego o la apuesta,
la renta vitalicia).

3. Principales y Accesorios. Se basa en la posibilidad de subsistir o no por si solos.

-Cauciones: Art. 46 C.C. Hipoteca, prenda y fianza. Estos corresponden a


contratos de garantías.

.
4. Reales, Solemnes y Consensuales. Atienden a la forma en que se perfeccionan. Art.
1442 C.C.

Art. 1698 C.C. relacionado con el 1547, señala que es el deudor quien debe acreditar
que ha cumplido con las obligaciones.

La escrituración en los contratos consensuales sirve como medio de prueba (esto en


relación con que el contrato de arrendamiento es consensual).

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS PROPIAMENTE TAL.

Se pueden clasificar en tres clases:

1. CONTRATOS PREPARATORIOS: en general, son aquellos en que las

partes estipulan la celebración de un contrato futuro. El objetivo fundamental de este tipo de


contratos es el establecer las bases necesarias que permitan celebrar un contrato futuro.

- CONTRATO DE PROMESA: será un contrato típico (expresamente tratado en la ley) y


además de carácter general en el sentido de que se puede utilizar para prometer celebrar
cualquier otro tipo de contrato.

Cuyo único objeto es preparar un contrato definitivo. Su sentido será amarrar un negocio, por
cualquier motivo que me impida celebrar el contrato en el presente. Una vez cumplida la
condición que impide la celebración del contrato, se podrá a llevar a cabo tal.

Los contratos de promesas se distinguen con el resto porque solo generar obligaciones de
hacer, en este caso, a celebrar el contrato prometido.

Ejm: la reserva al momento de querer comprar un inmueble, la inmobiliaria se obliga a


venderme si cumplo con ciertas condiciones.

Está tratado en el titulo 12 libro IV del C.C. específicamente en el artículo 1554. Es un


contrato que se regula en un solo artículo.

Al igual que los contratos preparatorios generan solo una obligación de hacer que consiste
precisamente en celebrar el contrato prometido, de ahí entonces que Andrés Bello haya
tratado este contrato inmediatamente después del articulo 1553 c.c. que aborda las

.
obligaciones de hacer. Inmediatamente antes del artículo 1555 que aborda las obligaciones
de no hacer.

Se deben realizar dos observaciones preliminares acerca de este contrato:

1. Técnicamente el concepto que corresponde es el de contrato de promesa o bien


promesa de celebrar un contrato y no lisa y llanamente promesa. La promesa por
sí sola no es un contrato, sino que es más bien un acto jurídico unilateral que
podemos identificar más propiamente con la oferta que se hace a persona
determinada o indeterminada.
2. Se dice que el contrato de promesa es un contrato en su origen invalido o ineficaz,
esto puesto que solo cumpliéndose los requisitos del articulo 1554 c.c. es que tal
contrato va a tener validez. Por el contrario, faltando uno o más de tales requisitos,
tal contrato es ineficaz, esto se desprende del propio artículo 1554, el cual en su
primera parte establece que la promesa de celebrar un contrato no produce
obligación alguna, salvo que concurran las circunstancias que señala la norma.
Algunos también lo denominan como contrato excepcional.

CONCEPTO

No está definido en el código civil. (saber de memoria el 1554 c.c.)

Profesor Rene Ramos Opazo: contrato por el cual ambas partes se obligan a celebrar un
contrato determinado dentro de cierto plazo o en evento de cumplirse una condición
determinada.

Esta definición la podemos criticar, puesto que circunscribe el contrato de promesa


únicamente a los contratos bilaterales, dando entender que necesariamente en virtud de un
contrato de promesa, ambas partes se obligan a celebrar el contrato prometido. Se deja de
lado en este concepto la posibilidad de que existan contratos de promesa unilaterales en el
que solo una de las partes resulte obligada a celebrar el contrato prometido.

De ahí entonces podemos plantear la siguiente definición, un contrato preparatorio por el


cual una o ambas partes se obligan a celebrar en el futuro un contrato, ya sea unilateral
o bilateral.

.
Este concepto abarca la posibilidad de que el contrato sea unilateral y bilateral

REQUISITOS DEL CONTRATO DE PROMESA

El 1554 en su primera parte nos señala que la promesa de celebrar un contrato no produce
obligación alguna salvo que concurran las circunstancias siguientes:

1. Que la promesa conste por escrito.


2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaren como
ineficaces.
3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de celebración
del contrato.
4. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que solo falte para
que sea perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes
prescriben.

Concurriendo estas circunstancias, habrá lugar a lo prevenido en el artículo 1553 c.c.

CARACTERISTICAS

1. Es un contrato general puesto que a través de este se puede prometer celebrar


cualquier otro tipo de contrato, ya sea unilateral o bilateral.
2. Es de derecho estricto, puesto que, como hemos señalado es en origen invalido y
excepcional, por lo tanto, la interpretación que se haga del contrato siempre debe
ser de manera restrictiva.
3. Únicamente genera obligaciones de hacer que consiste en celebrar el contrato
prometido.
4. Es solemne. Pero ¿Qué solemnidad? ¿basta con un instrumento privado? o ¿es
necesario una escritura pública?
La solemnidad en este caso consiste en que todo contrato de promesa debe constar
por escrito, la escrituración puede ser de cualquier tipo, bastando únicamente con
que el documento esté firmado por las partes concurrentes, de ahí entonces, que
no se requiere para su celebración que este necesariamente conste por instrumento
público.

.
Sin perjuicio de ello parte de la doctrina ha puesto en duda que baste con esta
simple solemnidad en aquellos casos en que el contrato prometido requiere de
escritura pública, a juicio de esta doctrina existiría una comunicabilidad entre el
contrato prometido y el de promesa, de tal manera que, si el prometido requiere
de escritura pública, el de promesa debe constar de la misma forma.
Ejm: compraventa de bienes raíces.
Sin embargo, tal criterio no es posible desprenderlo del articulo 1554 puesto que
únicamente exige tal norma que el contrato conste por escrito, sin hacer distinción
entre instrumento público y privado. De ahí que en este caso no existiría una
comunicabilidad entre el contrato prometido y el de promesa. Únicamente este
criterio se justifica por un tema de seguridad jurídica, y abarca la doctrina
minoritaria.

La doctrina y jurisprudencia mayoritaria han negado esta existencia de


comunicabilidad, de tal modo que si el contrato prometido necesita de escritura
pública, el de promesa no se debe regir por la misma solemnidad, esto por los
siguientes motivos:

a. contrato de promesa y el prometido siempre se debe considerar que son


actos jurídicos autónomos e independientes, de tal manera que cada uno
debe cumplir sus propios requisitos de validez y en este contexto el
artículo 1554 establece cuáles son sus requisitos, sin que en ellos se haga
mención alguna a la necesidad de contar con instrumento público. Y por
su parte el contrato prometido deberá cumplir con los requisitos que
establezcan las disposiciones que los tratan.
b. El número uno del articulo 1554 c.c. únicamente señala como requisito el
hecho de que el contrato de promesa debe constar por escrito sin distinguir
entre instrumento público y privado, y como sabemos, donde el legislador
no distingue, no le es licito distinguir al interprete. El contrato de promesa
es de derecho estricto por lo que sus normas deben ser interpretadas de
forma restrictivas.

.
c. El articulo 1554 número 4, establece como requisito el hecho de que en el
contrato de promesa se debe especificar de tal manera el contrato
prometido que solo baste para que sea perfecto la tradición de la cosa o las
solemnidades que las leyes prescriben. De esto se desprende que tanto la
tradición como el cumplimiento de las solemnidades, pueden quedar
postergadas en el contrato prometido. Precisamente el sentido del contrato
de promesa va a ser el de postergar para el contrato prometido la tradición
de la cosa o el cumplimiento de determinadas solemnidades, por lo tanto,
no tendría sentido exigir una determinada solemnidad en el contrato de
promesa y a su vez cumplirla nuevamente en el contrato prometido.

5. Es un contrato preparatorio. Su objetivo va a ser el de establecer las condiciones


necesarias que hagan posible la celebración de un contrato en el futuro, de tal manera
que cumplidos los requisitos analizados se genere una obligación de hacer. El contrato
de promesa como contrato preparatorio, es independiente del prometido, por lo que
para que tenga validez basta que cumpla con los requisitos tratados en el artículo 1554
c.c.

6. Es esencialmente sujeto a modalidad. Específicamente las modalidades a las que


puede estar sujeto el contrato de promesa van a ser 2: plazo o condición. Constituye
una excepción ya que las modalidades por regla general constituyen elementos
accidentales, sin embargo, en el contrato de promesa constituirán un elemento de la
esencia.

7. El contrato de promesa por regla general es bilateral, pero también puede ser
unilateral. Por regla general ambas partes contratantes en un contrato de promesa
resultan obligadas a celebrar el contrato prometido, sin embargo, nada impide que
solo una de las partes en el contrato de promesa asuma la obligación de celebrar el
contrato prometido (unilateral), mientras que la otra se obligue de manera diferente o
no se obligue de manera alguna. Debemos considerar que el contrato de promesa
como acto jurídico bilateral requiere de la manifestación de voluntad de dos partes,
en virtud de este acto jurídico pueden resultar obligadas a celebrar el contrato

.
prometido o bien una sola de ellas puede asumir esa obligación, caso en el cual el
contrato de promesa es unilateral.

Considerando lo anterior el contrato de promesa se puede presentar bajo los siguientes tipos
o modalidades:

- Contrato de promesa bilateral de un contrato bilateral: ejm: el contrato de


promesa de compraventa. Ambas partes resultan obligadas a celebrar un contrato de
carácter bilateral.

- Contrato de promesa bilateral de un contrato unilateral: ejm: ambas partes


pueden resultar obligadas a celebrar un contrato de comodato. Ambas partes se
obligan a celebrar un contrato unilateral.

- Contrato de promesa unilateral de un contrato bilateral: ejm: la reserva. Una


sola de las partes estará obligada a celebrar un contrato bilateral, mientras que la otra
no asume obligación alguna.

- Contrato de promesa unilateral de un contrato unilateral: ejm: una sola de las


partes se encuentra obligada a celebrar un contrato de comodato.

Sin perjuicio de lo anterior, parte de la doctrina cuestiona la validez de los contratos de


promesa unilateral, incluso más cuestiona la validez de los contratos de promesa bilateral de
contratos unilaterales. Bajo esta doctrina se valida únicamente los contratos de promesa
bilateral de contratos bilaterales, el resto serian inválidos o ineficaces.

Esta doctrina se sustenta en los siguientes argumentos:

1. Aceptar la validez de los contratos de promesa unilateral equivaldría a dar validez


a las condiciones meramente potestativas que dependen de la voluntad del deudor,
que como sabemos son nulas. En efecto, a través de un contrato de promesa
unilateral solo una de las partes se obliga a celebrar el contrato prometido,
mientras que para la otra sería facultativo celebrarlo o no celebrarlo, lo cual se
asimila a una condición meramente potestativa (meramente potestativas
dependían del mero arbitrio o voluntad de alguna de las partes).

.
2. Lo encontramos en el 1554 numero 4, el cual establece como requisito el que la
promesa debe especificar de tal forma el contrato prometido que solo baste para
que sea perfecto, la tradición o las solemnidades que las leyes prescriben. En los
contratos de promesa unilateral, por el contrario, además de faltar la tradición o
solemnidad a que se refiere el numero 4 falta el consentimiento de alguna de las
partes la cual sería un requisito fundamental para que tenga lugar el contrato de
promesa. Lo único que pueden postergar las partes son la tradición o solemnidades
que las leyes prescriben, pero no el consentimiento de alguna de ellas.

La doctrina mayoritaria, por el contrario, acepta la validez de los contratos de promesa


unilateral por la sencilla razón que el 1554 no excluye esa posibilidad y además por el hecho
de que el contrato de promesa es autónomo e independiente del contrato prometido.

8. Otra característica. Para algunos el contrato de promesa no serviría para prometer


celebrar contratos consensuales. El contrato de promesa solo serviría para prometer
celebrar contratos solemnes y reales. Este criterio se sustenta sobre la base de dos
argumentos fundamentales:

1. Radica en el 1554 número 4, del cual se desprende que el contrato de


promesa únicamente estaría reservado para prometer celebrar contratos reales
y solemnes, dicho de otra manera, en el contrato de promesa únicamente se
puede postergar para el contrato prometido, la tradición de la cosa o las
solemnidades que las leyes prescriban.

2. Sería absurdo prometer celebrar un contrato consensual, puesto como


sabemos que este tipo de contrato se perfecciona por el solo consentimiento
de las partes el cual ya se habría manifestado en el contrato de promesa, no
teniendo razón de ser que se vuelva a manifestar en el contrato prometido.

¿Qué nos dice la doctrina mayoritaria en este punto? Acepta la validez de contratos
de promesa de contratos consensuales, principalmente por dos motivos:

.
1. El contrato de promesa es independiente del contrato prometido y en este
contrato de promesa no existe impedimento alguno por parte del 1554 en
orden de poder celebrar un contrato consensual.
2. Razón de carácter histórica. El proyecto original del código civil de 1853 en la
disposición relativa al contrato de promesa establecía que, si el contrato
prometido era consensual, el contrato de promesa se identificaba con él,
formando por lo tanto un solo contrato. Con posterioridad en el código
civil definitivo, se elimina esta última referencia, lo cual a juicio de la
doctrina mayoritaria manifiesta que Andrés bello habría reconocido la
posibilidad de prometer celebrar contratos consensuales, si hubiese
querido impedir tal posibilidad se habría mantenido la referencia
anteriormente señalada.

ANALISIS DE LOS REQUISITOS DEL CONTRATO DE PROMESA:

- Que conste por escrito: el contrato de promesa siempre es solemne, y la solemnidad


consiste precisamente en que este contrato siempre debe constar por escrito, no
existen por tanto contratos de promesa consensuales.

- Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran como
ineficaces: parte de la doctrina plantea nuevamente un caso de comunicabilidad entre
el contrato prometido y el contrato de promesa, de tal manera que si el contrato
prometido es invalido o ineficaz, también lo sería el contrato de promesa. Sin
embargo, la doctrina mayoritaria niega en todo ámbito esta supuesta comunicabilidad,
toda vez que contrato de promesa y contrato prometido son actos jurídicos distintos e
independientes.

Lo que sí es importante determinar a propósito de este requisito, es el momento en el


cual el contrato prometido debe ser válido para efectos de cumplir con el requisito
establecido en el número 2 del artículo 1454 c.c. Ante esta interrogante se presentan
dos interpretaciones:

1. El contrato prometido debe ser válido al momento de celebración del


contrato de promesa.

.
2. El contrato prometido debe ser válido no al momento de la celebración del
contrato de promesa, sino que debe ser válido al momento de la
celebración del contrato prometido.

La solución más lógica o razonable en este caso es el número 2, puesto que en el


contrato de promesa las partes tienen por objeto establecer las condiciones necesarias
que hagan factible la celebración de un contrato futuro que en el presente no se puede
celebrar, ya sea porque las partes no lo deseen o bien por una causal legal que impida
su celebración (esta causal legal precisamente puede consistir en un vicio que tenga
el contrato prometido).

Contrato de promesa de compraventa de Bienes Embargados

El articulo 1464 numero 4 establece que hay objeto ilícito en la enajenación de las
cosas embargadas por decreto judicial a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello. A su vez el artículo 1810 del código civil establece que pueden
venderse todas las cosas corporales o incorporales cuya enajenación no esté prohibida
por ley.

De estos artículos se concluye que no es posible enajenar o vender las cosas


embargadas por decreto judicial, y si así se produjera tal contrato de compraventa
adolecería de nulidad absoluta.

¿se pueden celebrar contratos de promesa de compraventa de bienes embargados?

La respuesta a esta interrogante va a depender de alguna de las interpretaciones


anteriormente señaladas. Si tomamos como referencia la primera interpretación
debemos concluir que el contrato de promesa de compraventa de bienes embargados
seria nulo puesto que, al momento de celebrar el contrato de promesa, el contrato
prometido adolecía un vicio por aplicación del 1464 numero 4 y 1810.

Si tomamos el segundo criterio de interpretación, podemos llegar a la conclusión que


este tipo de contratos de promesa de bienes embargados serian validos puesto que, si
bien al momento de celebrarse el contrato de promesa el contrato prometido era

.
ineficaz, puede que esa causal de ineficacia haya desaparecido al momento de que se
celebre el contrato prometido.

- Que el contrato de promesa contenga un plazo o condición que fije la época


para la celebración del contrato prometido: el contrato de promesa es
esencialmente sujeto a modalidad, de tal manera que, si tal contrato carece de
modalidad, no va a producir efecto alguno. Las modalidades bajo las cuales se puede
celebrar el contrato de promesa van a ser dos: El plazo y la condición.

1. La condición: primero en relación a la suspensiva y resolutoria, el contrato


de promesa se puede celebrar bajo cualquiera de estos dos tipos de
condiciones.

En relación a la condición determinada e indeterminada, la determinada será


el hecho futuro e incierto que puede suceder o no pero en el evento que vaya
a ocurrir, sabemos cuándo eso va a suceder. En relación a la indeterminada,
esta será el hecho futuro e incierto que no sabemos si va a suceder o no, pero
en el evento que vaya a ocurrir, tampoco sabemos cuándo llegará a suceder.

Parte de la doctrina minoritaria ha puesto en duda la validez de los contratos


de promesa celebrados bajo condición indeterminada. El argumento de la
doctrina radica en lo dispuesto en el número 3 del artículo 1554 en el sentido
que la condición indeterminada no va a ser para fijar la época de la celebración
del contrato. La sanción seria la inexistencia, pero como esta no se acepta seria
la nulidad absoluta.

La doctrina mayoritaria estima que los contratos de promesa bajo condición


indeterminada serian validos puesto que si bien las partes no establecen un
plazo dentro del cual se debe cumplir la condición, la ley subsidiariamente
establece ese plazo, entendiéndose por tanto que la condición va a ser fallida
si no se verifica dentro de un plazo de 10 años desde la celebración del
contrato. A juicio de la doctrina minoritaria este plazo seria de 5 años.

.
2. El plazo: se clasifica en plazo suspensivo y extintivo. Hoy en día se entiende
que el contrato de promesa únicamente se puede celebrar bajo plazo
suspensivo, de tal manera que una vez celebrado se suspenda la exigibilidad
de la obligación que consiste en celebrar el contrato prometido.

- Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que solo falte
para que sea perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes
prescriben: no se refiere a tradición como transferencia de dominio, sino que a la
entrega de la cosa. La problemática consiste en que se debe especificar en el contrato
de promesa.

Este requisito en resumen lo que exige es que el contrato de promesa especifique el


contrato prometido, de ahí entonces que cabe determinar que se entiende por
especificar el contrato prometido:

La doctrina minoritaria señala que especificar equivaldría a que el contrato de


promesa deba configurar todos y cada uno de los aspectos del contrato prometido, de
tal manera que en él se detallen sus elementos de la esencia y los elementos de la
naturaleza y accidentales, quedando solamente pendiente la tradición o entrega o el
cumplimiento de las solemnidades que las leyes prescriben.

La doctrina mayoritaria dice que especificar equivale a individualizar el contrato


prometido de tal manera que solo basta para cumplir con este requisito determinar
cuáles son los elementos esenciales del contrato prometido, por ej.: en una
compraventa la promesa debería especificar cuál es el precio de la cosa y cuál es la
cosa vendida de tal manera que no haya duda respecto de la naturaleza del contrato.

Contrato de promesa de compraventa de bienes raíces y la lesión enorme

La compraventa tiene una causal especial de rescisión que es la denominada “Lesión


Enorme” tratada en los artículos 1888 y sgtes. Del c.c. en este caso cumpliéndose los
requisitos de la lesión enorme, el afectado puede demandar la nulidad relativa de ese contrato
de compraventa de bienes raíces y a su vez si una sentencia judicial declara la rescisión por
lesión enorme, el demandado tiene un derecho alternativo.

.
Derecho alternativo del demandado:

I. Aceptar o consentir en la rescisión o nulidad relativa, que conlleva los efectos


propios de la nulidad de los artículos 1687 y sgtes. Del código.
II. Perseverar en el contrato de compraventa de bienes raíces para lo cual deberá
completar todo lo que falte para alcanzar el justo precio con una deducción de
una décima parte o bien restituir todo lo que se haya cobrado en exceso del
justo precio con un aumento de la décima parte.

El problema que se presenta consiste en determinar si es que se puede o no solicitar


la rescisión del contrato de promesa de compraventa de bienes raíces por lesión
enorme.

La doctrina minoritaria sostiene que si se podría solicitar la rescisión del contrato de


promesa por lesión enorme fundándose para ello en lo dispuesto en el artículo 1554
número 2 que establece como requisito del contrato de promesa el hecho de que el
contrato prometido no debe ser de aquellos que las leyes declaren como ineficaces.

La doctrina mayoritaria, al contrario, estima que no se podría la rescisión del contrato


de promesa por lesión enorme, y ello por lo siguiente:

1. no es efectivo que el contrato prometido sea ineficaz puesto que como


sabemos el demandado tiene la opción de perseverar en el contrato
prometido evitando por tanto la nulidad relativa en el contrato de
compraventa de bienes raíces.
2. Aceptar la nulidad del contrato de promesa por lesión enorme, infringiría
los siguientes principios:
I. Las normas que establecen sanciones son de derechos estricto,
motivo por el cual son aplicables únicamente a los casos que
en ellas expresamente se describe. En este sentido la lesión
enorme que es una causal de nulidad relativa se contempla
como sanción únicamente para el contrato de compraventa de
bienes raíces, motivo por el cual no cabe hacer extensible su

.
aplicación a otro tipo de contratos salvo que la ley
expresamente así lo disponga.
II. Principio en conformidad al cual el contrato de promesa y el
prometido, son actos jurídicos autónomos e independientes.
III. El contrato de promesa es de derecho estricto, sus normas se
deben interpretar restrictivamente.

EFECTOS DEL CONTRATO DE PROMESA

1. En la medida que se cumplan sus requisitos, es el de producir obligaciones de


hacer: que consiste precisamente en celebrar el contrato prometido para lo cual se
estará a lo prevenido en el artículo 1553 c.c. en caso de incumplimiento de la
obligación de hacer, tendrá aplicación el procedimiento ejecutivo de las obligaciones
de hacer si es que existe título ejecutivo.
2. El contrato de promesa, sus cláusulas deben ser interpretadas de forma
restrictiva: porque es de derecho estricto.
3. El contrato de promesa de compraventa no impide que el promitente vendedor,
venda o enajene la cosa objeto del contrato: en este caso el contrato de promesa
no es una limitación a la facultad de disposición del vendedor. Si es que se cumplen
los requisitos del contrato de promesa y el vendedor ha dispuesto de la cosa objeto
del contrato el promitente comprador tendrá que buscar su cumplimiento mediante la
respectiva acción por indemnización de perjuicios.
4. El contrato de promesa sirve de título posesorio para efectos de adquirir por
prescripción adquisitiva especial a la que se refiere el decreto ley 2695 relativo
a la regularización pequeña propiedad raíz: por regla general, el contrato de
promesa no es un título posesorio, no lo menciona el artículo 703 del código, sino
que solo excepcionalmente va a servir como título posesorio para los efectos del
decreto ley señalado. Este decreto ley establece un tipo de prescripción especial que
es distinta a la del código civil, este permite que ciertos inmuebles puedan ser
adquiridos en un plazo de 5 años por vía administrativa a través de Bienes Nacionales.

- CONTRATO DE OPCIÓN: será un contrato atípico de carácter general.

.
- CLAUSULA COMPROMISORIA O CONTRATO DE ARBITRAJE: será un contrato
típico y especial, en el sentido de que solo sirve para llevar un asunto a arbitraje.

2. CONTRATOS DEFINITIVOS: aquellos que se celebran en cumplimiento de


las obligaciones que se asumen el contrato preparatorio. No necesariamente estarán
precedidos de uno preparatorio, pero a modo de cátedra lo estudiaremos con dicha relación.
No necesitan, en general, de una preparación previa.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Art. 1793 c.c.

“Un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero,
aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida
se denomina precio. “

¿Quiénes intervienen?

1. vendedor: quien asume la obligación de entregar la cosa.


2. Comprador: quien asume la obligación de pagar el precio.

Toda obligación de dar se va a cumplir con la entrega de la cosa, pero la entrega no siempre
va a implicar transferencia del dominio. Ejm: contrato de arrendamiento.

Si el vendedor no hace dueño al comprador ¿incumple sus obligaciones? No, porque solo se
obliga a entregar la cosa.

Si el vendedor no es dueño de la cosa no me transfiere el dominio, pero aun asi estoy obligado
a pagar el pecio porque la obligación del vendedor es entregar la cosa.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1. Es un contrato bilateral porque en virtud de que ambas partes resultan obligadas y las
obligaciones que asumen esencialmente las partes son las siguientes:
- El vendedor asume la obligación de entregar la cosa.
- Comprador asume la obligación de pagar el precio.

.
- Además de estas obligaciones que son de la esencia, existen otras que son de la
naturaleza del contrato:

a. Además de entregar la cosa, el vendedor asume la obligación del


saneamiento de la evicción (yo como comprador me veo perturbado en el
ejercicio pacífico de la cosa) y el saneamiento de los vicios redhibitorios.
b. El comprador además de estar obligado a pagar el precio, por naturaleza
asume la obligación de recibir la cosa.

2. Es oneroso, esto implica que tiene por objeto el beneficio o utilidad de ambas
partes.

3. Generalmente es onerosos conmutativo y por excepción aleatorio. En este caso la


cosa que el vendedor se obliga a entregar se mira como equivalente al precio que el
comprador paga por ella. Será aleatorio en el caso de la venta de cosa futura a la que
se refiere el artículo 1813 del código (que establece que la venta de una cosa que no
existe pero que se espera que exista se entiende hecha bajo la condición de que la cosa
llegue a existir), esta venta de cosa futura será de carácter condicional en el que el
hecho futuro e incierto está constituido con que la cosa llegue a existir.

Excepcionalmente esta venta futura será pura y simple y además aleatoria, lo cual se
presentará en los siguientes casos:

- Cuando las partes así lo hayan establecido.

- Cuando de la naturaleza de la obligación aparezca que se compró la suerte.

4. Es un contrato principal y jamás accesorio.

5. Es consensual, se considera perfecto desde qe las partes han convenido en el precio


y la cosa.

Excepcionalmente será solemne, el 1801 señala cuáles serán los casos.

6. Es un contrato típico, ya que se encuentra expresamente regulado en la ley.

.
7. Por regla general es de ejecución instantánea, esto implica que las obligaciones se
ejecutan tan pronto como se celebra el contrato, no obstante, no hay inconveniente
para que las partes puedan establecer un plazo para su cumplimiento, caso en el cual
pasa a ser de ejecución diferida.

8. Es un título traslaticio de dominio, vale decir, se trata de un titulo que por su


naturaleza sirve para transferir el dominio, pero que por si solo no opera la
transferencia.

Con tal característica se encuentra tratado en los artículos 675 y 703 del C.C.

En este contexto la compraventa solo genera derechos y obligaciones para las partes,
si se celebra la compraventa y con posterioridad no se hace la tradición respectiva, no
opera transferencia de dominio alguno. Particularmente lo que el comprador puede
hacer una vez celebrado el contrato es exigir al vendedor que se le haga entrega de la
cosa, esta entrega usualmente coincidirá con la tradición operando como
consecuencia la transferencia de dominio.

Puede suceder, sin embargo, que la entrega no implique transferencia de dominio, en


este caso cabe preguntarse si el vendedor se encuentra obligado a hacer dueño al
comprador. La respuesta a esto es que el vendedor no asume tal obligación, sino que
solo se encuentra obligado a entregar la cosa. Ejm: articulo 1815 C.C. el cual valida
la venta de cosa ajena en la cual, si bien no se produce la transferencia de dominio, la
entrega que se realice va a constituir al comprador en poseedor de la cosa, lo que le
permitirá eventualmente adquirir el dominio por prescripción adquisitiva.

Es por esto por lo que se cuestiona el concepto de compraventa del 1973, según el
cual el vendedor se obliga a dar la cosa, siendo que en realidad solo se obliga a
entregarla.

ELEMENTOS O REQUISITOS DE LA COMPRAVENTA

Art. 1801 del C.C.

.
La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en el precio y la cosa.
De esto se desprende que sus elementos son los siguientes:

1. Consentimiento: por regla general la compraventa es consensual, se perfecciona


por el solo consentimiento respecto del precio y la cosa, sin que sea necesaria
solemnidad alguna. Sin perjuicio de esto existen excepciones donde la
compraventa es solemne:
a. Compraventa de bienes raíces.
b. Compraventa del censo.
c. Compraventa de servidumbres.
d. Compraventa de derechos hereditarios.

En estos casos la solemnidad será la escritura pública y se entiende que esta


es el único medio a través de la cual las partes pueden manifestar su voluntad
en orden a celebrar la compraventa, de tal manera que su omisión acarrea la
nulidad absoluta y a juicio de algunos la inexistencia.

COMPRAVENTA DE INMUEBLES POR ADHERENCIA,


DESTINACION Y MUEBLES POR ANTICIPACION

i. Por adherencia: aquellos que adhieren permanentemente a un


inmueble por naturaleza.
ii. Por destinación: son aquellos muebles por naturaleza que están
permanentemente destinados al uso, cultivo o beneficio de un
inmueble por naturaleza o por adherencia. Ejm: el caballo
destinado a arar.
iii. Muebles por anticipación: son inmuebles por naturaleza,
adherencia o destinación que se consideran muebles aun antes de
su separación para el solo efecto de constituir sobre ellos derechos
a favor de otra persona distinta al dueño.

La solemnidad de escritura pública únicamente va a ser requerida para la


compraventa de inmuebles por naturaleza, en el caso de los por adherencia,
por destinación y los muebles por anticipación, no se va a requerir de

.
solemnidad alguna cuando estos se van a vender de forma separada al
inmueble por naturaleza, siendo la venta meramente consensual. Dicho de otra
manera, cuando tales inmuebles se venden por separado se van a someter al
estatuto jurídico de los muebles para cuya venta no se requiere de solemnidad
alguna y la razón de esto viene de que cuando separo una cosa de un mueble
por naturaleza, para destinarlo a otro fin, retoma su naturaleza mueble.

Además de la escritura pública existen otros tipos de solemnidades para algunos


contratos de compraventa, como por ejemplo es el caso de la autorización para vender
el inmueble de un incapaz, o bien aquella compraventa que necesariamente se debe
realizar en pública subasta, en ambos casos se establece una solemnidad adicional
pero que más que todo se trataría de una formalidad habilitante establecida no en
atención de la naturaleza del acto o contrato, sino que en consideración al estado o
calidad de las partes, su omisión no acarrea la nulidad absoluta, sino que la relativa.

EL CONSENTIMIENTO EN LA VENTAS FORZADAS QUE SE REALIZAN EN


PUBLICA SUBASTA

Como sabemos el primer requisito fundamental de todo acto jurídico es el


consentimiento de las partes, consentimiento que debe ser libre y espontaneo, sin
embargo, hay un caso en el contrato de compraventa en que el consentimiento del
vendedor no se va a otorgar de manera libre y espontánea, que es el caso de las ventas
forzadas que se realizan en pública subasta, de las que trata el artículo 671 del c.c. y
establece que en las ventas forzadas realizadas por decreto judicial a petición de uno
de los acreedores, la persona cuyo dominio se transfiere es el tradente y el juez su
representante legal. ¿de dónde se obtendría el consentimiento del deudor?

Para justificar el consentimiento del deudor la doctrina tiene presente el 2465 del
código civil que consagra el derecho de prenda general, bajo esta perspectiva se
entiende que el vendedor ha manifestado su consentimiento con anterioridad, esto es
al momento de celebrar el contrato de compraventa, se entiende en este caso que el
vendedor celebra este contrato a sabiendas de que si no cumple el acreedor podrá

.
perseguir la ejecución de su crédito en todo el patrimonio del deudor, lo que implica
lógicamente la venta de sus bienes.

En este tipo de vetas forzadas y en conformidad al artículo 495 del cpc, el acta de
remate que se extienda por el secretario del tribunal que interviene en la pública
subasta, valdrá como escritura pública para los efectos del artículo 1801 del c.c.
(cumplir con la solemnidad). Además de ello será necesario que se otorgue otra
escritura pública suscrita por el rematante y por el juez, que en estos casos actúan
como representantes del deudor, en la práctica entonces se requerirán dos
solemnidades: acta de remate que se le otorga el valor de escritura pública y escritura
pública propiamente tal en la cual se inserta el acta de remate.

SOLEMNIDADES VOLUNTARIAS

1802 c.c. La compraventa puede ser solemne no solo por disposición de la ley, sino
que puede llegar a tener ese carácter por voluntad de las partes, en este caso el código
civil no impide que las partes hagan solemne una compraventa que originalmente no
lo es.

En estos casos, si se establecen solemnidades voluntarias, se entiende que el contrato


no es perfecto si no una vez que se haya otorgado la escritura pública o privada que
se haya establecido como solemnidad. Antes de otorgarse la escritura pública o
privada voluntaria, las partes pueden retractarse de la celebración del contrato siempre
y cuando no haya comenzado a entregarse la cosa, se dice entonces que la
compraventa sujeta a solemnidades voluntarias es condicional en donde el hecho
futuro e incierto va a ser el otorgamiento de la solemnidad, vale decir una condición
suspensiva, porque el contrato se entenderá perfecto una vez que se suscriba la
escritura pública o privada que se haya fijado como solemnidad.

LAS ARRAS.

Tienen como objetivo garantizar la celebración del contrato futuro (a través de una
determinada cantidad de dinero), están tratadas en las formalidades del contrato de
compraventa, sin embargo, se pueden fijar en cualquier otro tipo de contrato.

.
Entre el 1803 y el 1805.

Son una cantidad de dinero o cosas muebles que una de las partes entrega a la otra
en prenda de la celebración o ejecución del contrato o como parte del precio o en
señal de quedar convenidas.

Tendremos dos tipos de arras:

- Aquellas que se entregan en garantías o penitenciales: estas van a tener por


objeto garantizar la celebración o ejecución de contrato de compraventa y
presentan como característica fundamental el derecho de retracto que van
a tener las partes de forma tal que estas pueden válidamente arrepentirse
de la celebración del contrato mientras este no se celebre. Considerando
esto se llega a la conclusión que la compraventa se perfecciona no desde
el momento que se entregan las arras, sino del momento en que se suscribe
la escritura pública privada que se haya establecido como solemnidad, de
ahí por tanto es que se señala que se establecen arras penitenciales y que
el contrato está sujeto a una condición suspensiva u negativa en donde el
hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento del contrato de
compraventa es que las partes no ejerzan el derecho de retracto.
Plazo que tiene las partes para retractarse
En primer lugar las partes pueden retractarse dentro del plazo que hayan
establecido las partes, si nada han establecido, este derecho de retracto
únicamente se podrá ejercer dentro de los dos meses siguientes a la
celebración del contrato y siempre que no haya comenzado a entregarse la
cosa.
Sanción para el caso de retracto
Si se retracta la parte que entregó las arras, las pierde.
Si se retracta la parte que recibió las arras, este deberá restituirlas dobladas.
- Aquellas que se entregan como parte del precio o en señal de quedar
convenidas las partes: el objeto de estas arras únicamente el de dejar
constancia del hecho que la partes han quedado vinculadas en virtud de un
contrato de compraventa, a diferencia de la arras de garantía, las arras que

.
se entregan como parte del precio, no otorgan un derecho de retracto a las
partes, motivo por el cual se entiende que en este caso la compraventa es
pura y simple, quedando abonado parte del precio de la cosa.
Otro aspecto fundamental es que para que estemos frente a ella se debe
dejar constancia que se van a entregar como parte del precio o en señal de
quedar convenidas las partes en la escritura pública o privada que se
otorgue. Si no se hace expresa mención de ello se presume de derecho que
las arras se entregan en garantía de la celebración del contrato.

La regla general son las arras de garantía.

LOS GASTOS DE LA COMPRAVENTA

1806 C.C.

Los gastos de la compraventa van a ser del cargo del vendedor, salvo pacto en
contrario.

2. La cosa vendida: va a ser el objeto del contrato, es decir, la cosa que debe
entregarse, por lo tanto, la cosa en el contrato de compraventa debe cumplir los
requisitos generales que debe reunir el objeto de todo acto jurídico cuando se trata
de una cosa que debe entregarse y que se desprenden del 1461 c.c.

REQUISITOS DE LA COSA OBJETO DEL CONTRATO


Se desprenden del 1461, 1810, 1811, 1812, 1813, 1814 y 1816 C.C.
- Que la cosa sea comerciable y enajenable: las cosas comerciables serán
aquellas susceptibles de dominio o posesión por parte de los particulares.
Además de ello, el articulo 1810 exige que la cosa vendida sea susceptible
de enajenación, y señala lo siguiente “pueden venderse todas las cosas
corporales e incorporales cuya enajenación no esté prohibida por ley”, de
ahí por tanto que digamos que la cosa vendida debe ser comerciable y
enajenable. Debemos recordar en este punto que no todas las cosas
comerciables van a ser susceptible de enajenación y en este sentido el 1464
enumera cosas que pudiendo ser comerciables no podrán enajenarse.

.
“Hay objeto ilícito en la enajenación de las siguientes cosas:
1. De las cosas que no están en el comercio.
2. Los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otras
personas.
3. Las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo
autorice o el acreedor consienta en ella.
4. Las especies cuya propiedad se litiga, salvo que cuenten con la
autorización del juez que conoce del asunto.”

Se desprende que este artículo se prohíbe la enajenación de las cosas que


en él se enumeran, es decir, la transferencia del dominio de las cosas
mencionadas.

Considerando lo anterior ¿se pueden vender las cosas del 1464? Si, ya que
la venta no constituye transferencia del dominio, es decir, no constituye
enajenación. Sin embargo, siempre debemos considerar el 1810, es decir,
la respuesta debería ser: no pueden venderse las cosas enumeradas en el
1464 puesto que, si bien la venta no constituye enajenación, por aplicación
del artículo 1810, solo pueden venderse las cosas cuya enajenación no esté
prohibida por ley y en conformidad a lo señalado, el 1464 prohíbe la
enajenación de las cosas que allí se enumeran, por eso decimos que la cosa
vendida debe ser comerciable y enajenable.

Sin perjuicio de lo anterior, la doctrina mayoritaria entiende que el articulo


1810 no sería aplicable para el numero 3 y 4 del artículo 1464 y solo sería
aplicable por ende para el numero 1 y 2. El motivo de ello es que solo el
número 1 y 2 son cosas que bajo ningún aspecto van a poder venderse ni
enajenarse por ser normas de carácter prohibitivas. En el caso del número
3 y 4 se trata de situaciones que tales cosas si podrían venderse cumpliendo
con los requisitos que esas mismas normas señalan y que se resumen en la
autorización del juez que conoce del juicio o bien del acreedor. Se trata
por tanto de normas imperativas de requisitos.

.
- La cosa debe ser determinada o determinable y singular: la cosa
vendida debe ser siempre determinada o a lo menos determinable, la
determinación puede ser en especie o cuerpo cierto o bien puede ser en
género. La determinación en especie o cuerpo cierto se produce cuando se
trata de un individuo determinado de un género determinado y la
determinación en genero se produce cuando se trata de un individuo
indeterminado de un género determinado.
La cosa vendida también puede ser indeterminada siempre que en el acto
o contrato se fijen las reglas o datos que sirvan para determinar.
Que la cosa sea singular se desprende del articulo 1811 c.c. esta norma
señala que la ley prohíbe que se venda una universalidad jurídica, vale
decir, todo el patrimonio de una persona. El 1811 establece que es nula la
venta de todas las cosas de una persona ya sea presente o futuras, ya sea
que se vendan en total o en cuota. Debemos precisar que esta prohibición
opera únicamente para los casos en que el vendedor aparezca como tal
vendiendo todos sus bienes, pero no es aplicable para aquellos casos en
que se realice una sesión de derechos hereditarios que puede implicar loa
enajenación de un patrimonio que perteneció a un tercero.
Excepcionalmente una persona puede vender todos sus bienes, siempre y
cuando se cumpla con estos requisitos:
1. Que se singularicen cuáles son los bienes que serán objeto de la venta.
2. Que la venta se realice por escritura pública.
3. Que en ella no se comprendan objetos ilícitos.
- Que la cosa sea real, es decir, que exista o que se espera que exista:
regla general 1461c.c. El contrato de compraventa trata este tema de que
la cosa sea real y detalla ciertas circunstancias tratadas en los artículos
1813 y 1814.
De estas normas se puede desprender que la cosa objeto de la venta se
puede encontrar en los siguientes estados:

.
1. La cosa vendida existe al momento de celebración del contrato, en este
caso no se presenta problemática alguna puesto que se está celebrando
una compraventa sobre un objeto real.
2. La cosa vendida no exista al momento de la celebración del contrato
pero que se espera que exista. Esta situación la trata el 1813 del c.c. en
lo que respecta a la venta de cosa futura. La venta de la cosa que no
existen pero que se espera que exista se entienden hechas bajo la
condición de que la cosa llegue a existir a menos que las partes hayan
pactado lo contrario o que de la naturaleza de la obligación aparezca
que se compró la suerte.
3. La cosa no existe al momento de celebración del contrato, pero las
partes suponían que si existía. En este caso la compraventa no produce
efecto alguno.
4. La cosa vendida existe al momento de la celebración del contrato, pero
falta una parte de ella. El 1814 regula cuales son los efectos que se
producirían en este caso, y serían los siguientes.
a. Si falta una parte considerable de la cosa, el comprador tiene
un derecho alternativo: puede desistirse válidamente de la
compraventa o puede perseverar en la compraventa, pero
pagando un precio reducido en proporción a lo que falte de la
cosa.

Si el vendedor esta de mala fe, deberá indemnizar de los perjuicios al


comprador.

VENTA DE UNA CUOTA DE UNA COSA COMUN

Articulo 1812 c.c.

Esta disposición nos señala que el comunero puede vender su cuota en la


cosa común pro indiviso sin el consentimiento de los otros comuneros.

- La cosa no debe pertenecer al comprador (se desprende del 1816): el


comprador no puede comprar una cosa que es de su propiedad.

.
VENTA DE COSA AJENA

Artículos 1815 y1818 que no es más que una aplicación especifica del 682 (que
trata de la tradición de la cosa ajena) c.c.

La venta de la cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa
mientras no se extingan por el transcurso del tiempo. Esta solución es consecuente
con el sistema de dualidad título-modo en que como sabemos la compraventa por
si sola no transfiere el dominio, sino que de ella emana únicamente derechos y
obligaciones y específicamente para el vendedor emana la obligación de entregar
la cosa y de asegurar la posesión pacifica al comprador. En ningún caso el
vendedor se obliga a ser dueño al comprador, de ahí por tanto que la venta de cosa
ajena sea válida.

En conformidad a lo anterior, siendo válida la venta de cosa ajena, ninguna de las


partes podrá alegar la nulidad de ese contrato invocando como causal el hecho de
que el vendedor no era dueño de la cosa. Así mismo, si el vendedor cumple su
obligación de entregar la cosa, el comprador se va a encontrar obligado a pagar el
precio no pudiendo excusar su cumplimiento en el hecho que la cosa vendida no
pertenecía al vendedor.

Para estudiar los efectos de la venta de cosa ajena, debemos distinguir dos
situaciones:

a. Efectos respecto del dueño de la cosa: la venta de cosa ajena le va a ser


inoponible al dueño de la cosa y así se desprende del artículo 1815 del código,
esto implica en la práctica de que el dueño de la cosa tiene a su disposición
las acciones reales (acción reivindicatoria específicamente) pertinentes para
obtener que se le restituya la posesión de la cual ha sido privada y que en este
caso se encuentra en poder del comprador.
El dueño de la cosa solo la puede ejercer mientras no se extinga su derecho
por el transcurso del tiempo ya que puede suceder que el poseedor de la cosa
la haya adquirido por prescripción adquisitiva, debiendo recordar lo dispuesto
en el artículo 2517 del código el cual se refiere a la forma en cómo se

.
extinguen o prescriben las acciones reales y que en resumen lo harán por la
prescripción adquisitiva del derecho que se reclama.
b. Efectos de la compraventa entre las partes:
a. Celebrada la compraventa, si con posterioridad se realiza la tradición
de la cosa, no se transfiere el dominio al comprador puesto que como
sabemos nadie puede transferir más derechos de los que tienen, sin
embargo, el comprador se va a hacer poseedor de la cosa vendida, lo
que eventualmente le permitirá adquirir el dominio por prescripción
adquisitiva ordinaria o extraordinaria.
b. Celebrada la compraventa, si el vendedor no entrega la cosa, el
comprador tiene a su disposición los derechos que le confieren el
artículo 1489 del código, vale decir, a solicitar la resolución del
contrato, el cumplimiento forzado de la obligación en ambos casos con
indemnización de perjuicios. De la misma forma, si el vendedor
entrega la cosa al comprador, este último se encuentra obligado a pagar
el precio, y si no cumple el vendedor tiene a su disposición los
derechos del 1489.
c. “si el dueño de la cosa ejerce acción reivindicatoria en contra del
comprador para obtener la restitución de ella, el comprador tiene el
derecho de citar al vendedor para que este comparezca al juicio a
defenderlo y para que lo indemnicen en el caso de que se produzca una
privación total o parcial de la cosa”, esta ultima obligación del
vendedor es la que conocemos con el nombre de obligación
saneamiento de la evicción. Lo que se produce acá es que el dueño de
la cosa interpone una acción reivindicatoria en contra del comprador,
la puede ejercer porque es inoponible en contra de quien posea la cosa.
el comprador tiene el derecho de citar la vendedor, con el objeto que
asuma la calidad de demandado y defienda al comprador. Puede
suceder de que el vendedor concurra al juicio y defienda al comprador
y se puede perder ese juicio y la cosa se puede restituir al dueño. Si se

.
les quita la cosa y se le devuelve al dueño el comprador debe ser
indemnizado. El vendedor debe defender en juicio al comprador.

En la cosa ajena existen 3 personas:

- dueño de la cosa.
- comprador.
- Vendedor.

La ratificación posterior del dueño de la cosa: articulo 1818 del CC. establece que la
venta de cosa ajena ratificada después por el dueño da al comprador los derechos de
tal desde la fecha de la venta, en este caso se va a entender que si llega a existir
ratificación posterior por el dueño de la cosa se entiende que van a ser partes del
contrato el comprador y el dueño de la cosa, entendiendo que este contrato va a existir
entre estas partes no desde el momento de la ratificación sino que desde el momento
en que se celebró la venta de cosa ajena. La ratificación va a tener un efecto
retroactivo, se ratifica todo lo que se hizo con anterioridad.

La adquisición posterior del dominio por parte del vendedor: articulo 1819 CC.
vendida y entregada a otro la cosa ajena si el vendedor adquiere después el dominio
de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha en que se haya
realizado la tradición. Como sabemos realizada la venta de cosa ajena y su posterior
entrega ello no va a constituir al comprador en dueño de la cosa, sino que únicamente
se va a constituir como poseedor, puesto que como sabemos nadie puede transferir
más derechos de los que tiene.

Este artículo se pone en el caso de que existiendo venta de cosa ajea y posterior
entrega el vendedor adquiera con posterioridad el dominio de la cosa, en tal caso, se
va a entender que el comprador adquirirá el dominio de ella desde la fecha en se haya
realizado la venta de cosa ajena y entrega de la misma. Esto también va a operar con
efecto retroactivo desde la venta que se realiza la venta de cosa ajena.

3. El precio. artículo 1793 CC. “Se define como la cantidad de dinero que el comprador da
por la cosa que compra”

.
Requisitos:

1. Debe ser en dinero:


 Lo esencial del contrato de compraventa es que se pacte en dinero, aunque
cuando con posterioridad a la celebración se pueda dar cumplimiento al pago
del precio con otra cosa, por ejemplo novación con cambio de objeto y de
dación en pago en las que si las partes están de acuerdo se puede dar
cumplimiento a la obligación pagando con una cosa distinta sin que ello altere
la validez de la compraventa. Esto no altera la validez del contrato de
compraventa.
 El artículo 1794 contempla la posibilidad de que el precio pueda consistir
parte en dinero y parte en otra cosa, pudiendo producirse las siguientes
situaciones: (solo se produce compraventa mientras que el dinero valga lo
mismo o más que la cosa).
a. si la cosa vale más que el dinero se entiende que en lugar de
compraventa hay permuta.
b. Si el dinero vale más que la cosa se entiende hay compraventa.
c. Si el dinero vale lo mismo que la cosa se entiende que hay
compraventa.

2. Debe ser real y serio: el precio debe evidenciar una real intención de las partes de
obligarse debido a la compraventa aun cuando el precio no parezca ser justo. Si no es
real y serio el contrato es simulado. Si se quiere vender un Mercedes Benz a $100 no
es un precio real y serio.

3. Debe ser determinado o determinable: el precio es determinado cuando sabemos


exactamente a cuánto asciende, vale decir, cuando sabemos específicamente el
monto. Va a ser determinable cuando no sabemos con exactitud a cuánto asciende,
pero que en el contrato se establecen las reglas o bases que sirven para determinar ese
precio.
 Lo normal es que las partes determinen el precio, pero el código permite también
que un tercero imparcial determine el precio. Sea que estemos ante un precio

.
determinado o determinable: la determinación de este jamás puede quedar al arbitrio
de una de las partes puesto que es de la esencia del contrato de compraventa que las
partes convengan en el precio y en la cosa, sin perjuicio de ello, el articulo 1809
otorga a los contratantes la posibilidad de que la determinación del precio se deje al
arbitrio de un tercero. Si este tercero no lo determina las partes podrán designar a otra
persona para que lo determinen y si no convienen respecto de quien será esa persona
NO habrá compraventa. estas reglas las podemos resumir de la siguiente forma:
a. El precio jamás puede quedar al arbitrio de una sola de las partes.
b. Las partes pueden dejar la determinación del precio al arbitrio de un tercero.
c. Si ese tercero no determina el precio las partes pueden convenir que otra
persona pueda determinar el precio.
d. Si las partes no convienen quien será esa persona NO habrá compraventa.

CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Como sabemos existe capacidad general para celebrar actos y contratos, pero el código civil
establece incapacidades especiales para celebrar contratos de compraventa. se encuentra
regulado en el 1446, 1447 y del 1795 al 1800 del CC.

La regla general en esta materia es que todas las personas son legalmente capaces exceptos
aquellas que la ley declara como incapaces. en general son incapaces Aquellos que tengan
incapacidad absoluta y relativa.

 Incapacidad absolutos: dementes, sordos mudos e impúberes.


 Incapacidad relativa: interdictos por disipación y menores adultos.

Además de lo anterior en materia de compraventa se establece que son hábiles para el


contrato de venta todas las personas que la ley no declara inhábiles de celebrar este contrato
o todo contrato. de lo anterior se desprende que para efectos de celebrar la compraventa se
requiere de una doble capacidad:

.
 una capacidad general que se desprende del articulo 1446 y que va a requerir de
capacidad de ejercicio.
 una capacidad especial en materia de compraventa, en este caso se tratan algunos
tipos de incapacidades especiales para celebrar la compraventa tratadas entre los
artículos 1796 y 1800 del código.
Clasificación de las incapacidades en el contrato de compraventa: las incapacidades en la
compraventa pueden ser de dos tipos:

1. dobles o absolutas: es aquella en que se prohíbe a ciertas personas en determinadas


circunstancias y en términos absolutos celebrar contratos de compraventa con ciertas
personas o con cualquier persona en absoluto en la medida que intervengan las
causales establecidas en la ley. En la práctica se traduce en no poder comprar y vender
con ciertas personas. Ejemplo: compraventa entre cónyuges.
2. Simples: va a ser aquella en que se prohíbe comprar o vender determinadas cosas a
ciertas personas. Ejemplo: incapacidad de los administradores públicos, que no
pueden vender nada que este fuera de su competencia. Los abogados y procuradores
no pueden comprar bienes involucrados en juicios que lleven.
Incapacidades especiales:

1. incapacidad para la celebración de compraventa entre cónyuges no separados


judicialmente, articulo 1796 del CC, el cual señala que es nulo el contrato de
compraventa entre cónyuges no separados judicialmente. El objetivo de esta
prohibición radica en la necesidad de proteger los intereses de terceros que pueden
fácilmente verse vulnerados en caso de que se permitiera la compraventa entre
cónyuges puesto que ello facilitaría la realización de contratos simulados. Esta
incapacidad va a ser doble en el sentido de que entre marido y mujer no se puede
comprar ni vender objeto alguno. La sanción para la infracción a esta disposición va
a ser la nulidad absoluta por aplicación del artículo 1466, el cual establece que hay
objeto ilícito en la celebración de los contratos prohibidos por la ley.
2. 1796, incapacidad para celebrar compraventa entre padre o madre y el hijo
sujeto a patria potestad. La norma nos dice que es nula la compraventa celebrada
entre padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad. El objetivo de esta disposición

.
apunta a proteger los intereses de la persona sujeta a patria potestad, se trata de una
incapacidad doble y su infracción acarrea la nulidad absoluta por aplicación del 1466
del código, por ser un contrato prohibido por la ley. Ramón Meza Barros estima que
esta incapacidad no tendría lugar en aquellos casos en que el sujeto a patria potestad
actúe en ejercicio de su peculio profesional, precisamente por el hecho que respecto
de este peculio profesional se mira como si no estuviese sujeto a patria potestad,
pudiendo por ende celebrar contratos de compraventa con su padre o madre. La
doctrina mayoritaria estima que aún respecto del peculio profesional existe esta
incapacidad, en atención a que la regla del 1796 sería de carácter especial, en
comparación a las normas que tratan acerca de la patria potestad.
3. La prohibición de venta de los administradores de establecimientos públicos.
Nos señala la norma (1797 c.c.) que se prohíbe al administrador de establecimientos
públicos, vender parte alguna de los bienes que administra y cuya enajenación no esté
comprendida dentro del giro administrativo ordinario, salvo expresa autorización de
autoridad competente. Es una incapacidad simple, ya que es respecto solo de la venta.
Su infracción acarrea nulidad absoluta. La mayoría de los autores critica la ubicación
de esta disposición, puesto que su contenido no sería más que la aplicación de las
reglas generales en materia de mandato en conformidad al cual, el mandatario no
puede actuar fuera de los límites del mandato. Otros señalan que se trataría en estricto
rigor de una norma directamente vinculada con el ámbito del derecho público, en el
que sabemos, solo se puede realizar lo que se encuentre expresamente autorizado por
la ley.
4. 1798, prohibición de compra de los funcionarios públicos. Se prohíbe a los
funcionarios públicos comprar para sí los bienes públicos o privados que se vendan
en el ejercicio de su ministerio. Para que estemos ante esta prohibición se deben
verificar las siguientes circunstancias
- Que se trate de un funcionario público

- Que la venta se realice en el ejercicio de sus funciones

No todos los funcionarios públicos, sino que todos los que tengan la función de
realizar ventas, etc. Se trata de una incapacidad simple, es solo de compra. Su

.
infracción acarrea la nulidad absoluta. Todo esto remitido al 1466. Esta incapacidad
tendrá lugar en todo tipo de venta que se realice, es decir, pública o privada.

5. 1798, incapacidad de compra de los jueces, abogados, procuradores y notarios.


Nos dice que se prohíbe a estas personas comprar los bienes en cuyo litigio han
intervenido y que se vendan como consecuencia de ese litigio, aun cuando se haya
realizado por pública subasta. Para que estemos ante esta incapacidad se deben
verificar las siguientes circunstancias.

- Se debe tratar de alguna de las personas enumeradas en la norma

- Se debe realizar la venta como consecuencia de un litigio

- Las personas enumeradas en la disposición deben haber intervenido en ese


litigio.

Esta incapacidad será simple y su infracción acarrea la nulidad absoluta del 1466 cc.

6. 1799, incapacidad de compra de los tutores o curadores, respecto de los bienes


del pupilo. Nos señala que no es lícito al tutor o curador comprar parte alguna de los
bienes del pupilo, sino con arreglo a lo dispuesto en el título relativo a la
administración de los tutores o curadores. En otros términos, esta norma nos hace una
remisión específicamente al artículo 412 del código civil. Esta norma, para determinar
la incapacidad, nos lleva a distinguir entre bienes muebles e inmuebles del pupilo.

- Muebles; se establece que el tutor o curador, su cónyuge, ascendientes o


descendientes, hermanos, y colaterales hasta el 4° grado inclusive, no pueden
comprar bienes muebles del pupilo, sin la autorización de los otros tutores o
curadores o la autorización del juez en subsidio.

- Inmuebles; en este caso se establece que las personas anteriormente


mencionadas NO pueden comprar para sí los inmuebles del pupilo, aun
cuando cuenten con autorización del otro tutor o curador, o en subsidio, de
autorización judicial.

.
En el caso de los muebles, vemos que el tutor o curador puede llegar a comprar
muebles del pupilo, contando con la autorización para ello, mientras que en el caso
de los inmuebles se prohíbe en términos absolutos que el tutor o curador los pueda
comprar. De esto se desprende que la sanción para la infracción a las normas relativas
a los muebles, será la nulidad relativa, por ser imperativa de requisito, mientras que
la infracción en el caso de los inmuebles será la nulidad absoluta por ser una norma
prohibitiva.

7. 1800, incapacidad del síndico (liquidador), albacea (quien administra los


bienes hereditarios cuando muere el causante y lo designa el testador en el
testamento) o mandatario (representante). El 1800 en cuanto a esta incapacidad en
la compraventa, se remite al artículo 2144 ubicado entre las normas que tratan del
mandato y esta disposición la podemos resumir de la siguiente forma, en las cuales se
van a evidenciar las incapacidades que representa.

- Primera regla, el mandatario (mandatario, albacea o liquidador), no puede


comprar para sí lo que el mandante le ha ordenado vender.

- Segunda regla, El mandatario no puede vender de lo suyo al mandante lo que


este le ha ordenado comprar.

En los últimos casos, salvo que se encuentre con autorización expresa del mandante.
Se trata de una incapacidad doble y su infracción acarrea la nulidad relativa del
contrato por ser una norma imperativa de requisito.

Hay una parte que hay que leer del texto de ramón meza barros. Las modalidades del
contrato de compraventa. SE DISCUTIRÁ EN CLASES. Poner atención a la venta al
gusto y la venta al peso, cuenta y medida.

EFECTOS DE LA COMPRAVENTA.

*efectos del contrato, Son los derechos y obligaciones que del contrato emanan para las
partes.

.
Los efectos del contrato, como sabemos, son los derechos y obligaciones que de los contratos
emanan para las partes, y que, en el caso de la compraventa, serán los siguientes.

a. Vendedor, tendrá la obligación de entregar la cosa y del saneamiento de la cosa


vendida, a su vez, la obligación del saneamiento se puede dividir entre

a. Saneamiento de la evicción

b. Saneamiento de los vicios redhibitorios

b. El comprador asume la obligación de pagar el precio y recibir la cosa.

Recordemos que solo son de la esencia de la compraventa, la obligación de entregar la cosa


y de pagar el precio, mientras que las otras obligaciones serán de la naturaleza de la
compraventa, vale decir que podemos prescindir del saneamiento y recibir la cosa.

Obligaciones del vendedor

Se desprenden del 1824 C.C. el cual establece que las obligaciones del vendedor se reducen
en general a 2, la entrega o tradición y el saneamiento de la cosa vendida, que se divide en el
saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios.

OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA

I. Se partirá analizando el riesgo de la perdida fortuita de la cosa vendida:


artículos 1550 en relación con el 1820 del código civil. Lo que se analiza es ¿Qué
sucede cuando se celebra la compraventa y pendiente la entrega, en ese lapso se
produce una pérdida o caso fortuito respecto de la cosa? ¿Quién asume? (ver
teoría de los riesgos).
Debido a la obligación de entregar la cosa vendida, el vendedor no solo asume el
deber de poner la cosa materialmente a disposición del comprador, sino que,
además, si la cosa vendida es de especie o cuerpo cierto, asume la obligación de
conservarla hasta su entrega, empleando en ella el cuidado debido (1548 y 1549).
Sin perjuicio de ello, puede suceder que después de la celebración de la
compraventa y antes de la entrega se produzca una perdida fortuita de la cosa
debida o un deterioro de la misma por lo que en tal caso se debe determinar quién

.
asume el riesgo de esa pérdida (esto opera solo cuando la cosa sea de especie y
cuerpo cierto).
El artículo 1820 establece que la perdida, deterioro o mejora de la especie o
cuerpo cierto debida pertenece al comprador desde el momento de perfeccionarse
la compraventa y aunque haya estado pendiente la entrega. En resumen, el riesgo
lo asume el comprador. Esta disposición es concordante con la regla general
establecida en el artículo 1550 del código que pone riesgo a cargo del acreedor
que para estos efectos va a ser el comprador. Esto va a implicar que se va a
extinguir la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida, subsistiendo de
todas maneras la obligación del comprador de pagar el precio, por tal motivo es
que se afirma que el riesgo lo asume el comprador, puesto que deberá cumplir con
su obligación de pagar el precio, pero no podrá exigir la entrega de la cosa de
parte del vendedor.

Requisitos de la teoría de los riesgos:

- Que se trate de un contrato bilateral.


- Que la cosa vendida sea una especie o cuerpo cierto.
- Que se produzca una perdida fortuita de la especie o cuerpo cierto debida.

En los siguientes casos el riesgo de la perdida de la cosa vendida no va a ser


del comprador, sino que por lo contrario se le va a atribuir al vendedor:

- Cuando las partes expresamente han puesto el riesgo a cargo del vendedor.
- En el caso de la compraventa sujeta a condición suspensiva. En este caso
si bien se ha celebrado la compraventa, los derechos y obligaciones que
emanan de ella están sujetos a un hecho futuro e incierto que no sabemos
si va a suceder, por este motivo se entiende que los derechos y
obligaciones aun no son existentes ni menos exigibles, por tal motivo si
antes del cumplimiento de la condición se produce la perdida fortuita de
la cosa, ese riesgo lo asumirá el vendedor pues se entiende que aún no
existen derechos y obligaciones. Se aplicaría, además, el principio según
el cual las cosas perecen para su dueño.

.
- Será el riesgo del vendedor cuando este se ha constituido en mora de
entregar la cosa.
- El riesgo es del vendedor cuando se haya comprometido a entregar la
misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas.
II. Los frutos de la cosa vendida: se debe determinar a quién pertenecen y de que
momento se produciría tal circunstancia. Para determinar este punto debemos
distinguir las siguientes situaciones:
- Debemos distinguir entre frutos naturales y civiles.
- Debemos distinguir si se trata de frutos pendientes al momento de la
celebración de la compraventa o si bien son frutos producidos después de
la celebración de la compraventa.

De estas distinciones se pueden concluir 4 reglas tratadas en el 1816 del


código:

- Frutos naturales producidos por la cosa, pendientes al momento de la


celebración de la compraventa: en este caso los frutos pertenecen al
comprador, aunque haya estado pendiente la entrega.
- Frutos naturales producidos después de la celebración de la
compraventa: estos frutos van a pertenecer al comprador aun cuando haya
estado pendiente la entrega.
- Frutos civiles pendientes al momento de celebración de la compraventa:
estos frutos van a pertenecer al vendedor. Ej.: rentas de arrendamientos
que están devengadas.
- Frutos civiles producidos después de la celebración de la compraventa:
estos pertenecerán al comprador aun cuando haya estado pendiente la
entrega.

De las situaciones anteriormente señaladas, específicamente en las dos


primeras situaciones y en la última, los frutos pertenecen al comprador aun
antes de la entrega de la cosa, vale decir, aun antes que el comprador se
constituya en dueño de la cosa vendida. Esta disposición, sin embargo, va a
tener aplicación preferente en relación con el artículo 648 del código civil que

.
establece una regla general en materia de frutos en conformidad a la cual los
frutos pertenecen al dueño de la cosa.

Situaciones excepcionales a la regla general:


Como se señaló, en tres de los cuatros casos anteriormente señalados, los
frutos pertenecen al comprador aun antes de la entrega, sin perjuicio de ello,
hay una situación excepcional en que los frutos de la cosa vendida en ningún
caso van a pertenecer al comprador, y esta situación tiene lugar cuando se haya
estipulado que se realiza la entrega después de cierto tiempo o en el evento de
cumplirse una condición, en estos casos los frutos van a pertenecer al
comprador solo desde el momento en que haya transcurrido ese plazo o se
haya cumplido la condición. Ej.: compraventas a plazos y compraventas
condicionales.
III. Alcance de la obligación de entregar: en este caso, se discutía en doctrina si la
obligación del vendedor de entregar la cosa también comprendía la obligación de
convertir en dueño al comprador, actualmente, como sabemos, la obligación de
entregar la cosa únicamente implica el deber de poner materialmente la cosa
vendida a disposición del comprador, y en ningún caso el vendedor asume la
obligación de convertir en dueño al comprador. Uno de los argumentos para llegar
a tal conclusión se encuentra en el artículo 1815 que trata acerca de la venta de
cosa ajena, en esta situación nuestro código valida la venta de cosa ajena, motivo
por el cual se está entendiendo que la obligación del vendedor consiste solo en
entregar la cosa, toda vez que en una venta de cosa ajena en ningún caso el
vendedor puede llegar a hacer dueño al comprador, por lo que malamente puede
asumir esa obligación.
IV. Forma de realizar la entrega: el articulo 1824 en su inciso 2º establece que la
tradición o entrega se sujetará a las reglas contenidas en el titulo 6 libro 2º del
código civil, considerando esto, para determinar cómo se realiza la entrega
debemos realizar la siguiente distinción:
a. En el caso de la compraventa de bienes muebles, la entrega o tradición se debe
verificar en conformidad a lo establecido en el artículo 684 del código, en
conformidad al cual la tradición de una cosa corporal mueble se debe realizar

.
significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, figurando
esta transferencia por alguna de las formas que señala esta disposición (ver
artículo porque se preguntará en la prueba).
b. En el caso de la compraventa de inmuebles, la entrega o tradición deberá
realizarse mediante la inscripción de la escritura pública en el registro de
propiedad del conservador de bienes raíces competente que va a ser el de la
comuna o agrupación de comuna en donde el bien esté situado (art. 686).
Excepciones:
o El caso de las servidumbres: su tradición o entrega se realiza por
escritura pública en que el tradente exprese constituirla y el
adquirente adquirirla.
o Caso de las pertenencias mineras: en la compraventa de estas, el
titulo se inscribe en el registro de propiedad del conservador de
minas.
V. La entrega en la compraventa de bienes raíces: ¿basta solo con la inscripción
del título en el conservador de bienes raíces para que se entienda cumplida mi
obligación de entregar? En este caso se debe determinar si la obligación del
vendedor de entregar la cosa vendida se cumple solo con la inscripción del título
en el registro de propiedad del conservador de bienes raíces o bien si es necesario
también que se realice la entrega material del inmueble, dicho de otra manera,
basta con la entrega manera o bien ¿es necesaria la entrega material?
Para comprender esto debemos recordad que la inscripción del título en el
conservador constituye la forma de realizar la entrega en los bienes raíces.
En la actualidad, la doctrina y jurisprudencia entienden que el vendedor cumple
con su obligación de entregar la cosa vendida mediante la entrega legal y material
de la cosa, de esta manera si solo se ha realizado la entrega legal, pero no se realiza
la entrega material, el vendedor incurre en incumplimiento de su obligación de
entregar la cosa, por lo que el comprador tendrá a su disposición los derechos que
le confiere el artículo 1489 y 1826 del código. Los motivos para llegar a tal
conclusión son los siguientes:

.
- Por aplicación del principio de la buena fe contenido en el artículo 1546
del código. De esta forma se puede concluir que los contratos deben ser
ejecutados de buena fe y, por consiguiente, obligan no solo a lo que en
ellos se expresa, sino que además a todo lo que emane de la naturaleza de
la obligación. Se puede concluir, entonces, que el motivo del comprador
para celebrar la compraventa de un bien raíz, es precisamente el hecho de
entrar en posesión material de tal bien lo cual debe ser cumplido por el
vendedor.
- Apunta al sentido natural y obvio de la obligación de entregar. En su
sentido natural y obvio esta obligación va implicar el deber del deudor de
poner una determinada cosa materialmente a disposición del acreedor.
- El vendedor no solo se obliga a entregar la cosa, sino que además se obliga
a proporcionar la posesión tranquila y pacífica de la cosa vendida, esta
última obligación solo podría cumplirse en el caso de los inmuebles en la
medida de que el comprador haya entrado en posesión material del
inmueble, puesto que, de lo contrario, por ejemplo, no existe manera en
que pudiese ser perturbado en su posesión tranquila y pacífica.
- El articulo 1866 c.c. establece cuales son los plazos de prescripción de la
acción de saneamiento por los vicios redhibitorios, ya que esta acción
buscará que el vendedor se haga responsable por los defectos de la cosa.
En este caso sea que se trate de bienes muebles o inmuebles, estos plazos
de prescripción comienzan a contarse desde la entrega real de la cosa, de
esto se concluye, por lo tanto, que la intención del legislador era que el
comprador esté en posesión material de la cosa vendida, sea que se trate
de bienes muebles o inmuebles.
VI. Venta de una misma cosa a dos o más personas no vinculadas: articulo 1817
c.c. En este caso, la disposición citada se pone en la situación de que una misma
especie o cuerpo cierto se venda a dos o más personas, se debe determinar por lo
tanto quien de estas personas va a tener preferencia para quedarse con la cosa
vendida. Se desprende de este articulo las siguientes reglas:

.
- Si se vende una misma cosa a dos o más personas, y se ha entregado a una
sola de ellas, esta tendrá preferencia para quedarse con la cosa vendida.
- Si se vende una misma cosa a dos o más personas y no se ha entregado a
ninguna de ellas, el primero que celebró la compraventa tendrá preferencia
para quedarse con la cosa vendida.
- Si se vende una misma cosa a dos o más personas, y se ha entregado a más
de una, tendrá preferencia para quedarse con la cosa aquella a quien en
primer lugar se le haya entregado. Artículo 684 establece formas de
entrega que muchas de ellas no son materiales, a esto se refiere la tercera
regla.

Sin perjuicio de las reglas anteriores, las otras personas que en definitiva no se
quedaron con la cosa vendida van a tener a su disposición los derechos que le
otorga el articulo 1489 en relación con el 1826 del C.C.

VII. Momento en que se debe realizar la entrega: articulo 1826 del código.
- el vendedor se obliga a entregar la cosa vendida inmediatamente después
de celebrado el contrato, o en la época prefijada de las partes. Por lo tanto,
en primer lugar la cosa vendida se debe entregar en el momento o época
determinada por las partes en el contrato, si las partes nada han
establecido, la entrega se debe realizar inmediatamente después de
celebrado el contrato.
- Si el vendedor no realiza la entrega, dentro de la época fijada por las partes
o en su defecto inmediatamente después de celebrado el contrato, el
comprador tiene a su disposición los derechos que le confiere el articulo
1489 y 1826 inciso 2º, vale decir, la resolución del contrato o el
cumplimiento forzado de él y en ambos casos con indemnización de
perjuicios.
Para que el comprador tenga este derecho alternativo, es necesario que
haya realizado el pago, que este pronto a realizar el pago íntegro del precio
o bien que se haya estipulado un plazo para el pago, esto último por
aplicación del principio según el cual la mora purga la mora.

.
- El artículo 1826 contempla una especie de derecho legal de retención a
favor del vendedor, en virtud de este derecho, el vendedor podrá
válidamente retener la cosa vendida. Si después de celebrado el contrato
se hubiere deteriorado considerablemente la fortuna del comprador de tal
forma que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio,
no se podrá exigir la entrega de la cosa sino una vez pagado el precio o
asegurado el pago. Esta situación se produce aun cuando se haya
estipulado un plazo para el pago. De lo anterior se desprende que el
vendedor puede retener la cosa vendida si se dan las siguientes
circunstancias:
o Que se disminuya considerablemente el patrimonio del comprador.
o Que, como consecuencia de lo anterior, el vendedor quede en
peligro inminente de perder el precio si es que realiza la entrega de
la cosa.

Cumplido estos requisitos, el vendedor puede válidamente retener la


cosa vendida hasta que se le realice el pago de ella o bien hasta que se
le caucione suficiente mente el pago.

VIII. ¿Que debe comprender la cosa vendida? La entrega de la cosa vendida debe
comprender lo que reza en el contrato, además se debe señalar que si se trata de
un bien raíz se debe realizar la entrega de este con todo su accesorio. Articulo
1818 con relación al 1830 C.C.
IX. Gastos de la entrega: articulo 1806 y 1825 del C.C. la regla general es que los
costos o gastos de la compraventa sean de cargo del vendedor, así mismo los
gastos de la entrega también van a ser asumidos por el vendedor. Por otro lado,
los gastos que impliquen trasladar la cosa al lugar en donde debe quedar, serán de
cargo del comprador. Este último caso se va a producir una vez que se haya
realizado la entrega.

OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA

.
Del artículo 1824 se desprende que la segunda obligación del vendedor es la de sanear la
cosa vendida, el vendedor no solo se encuentra obligado a entregar la cosa vendida, sino que,
además, debe hacerlo en condiciones tales que permitan al comprador gozar tranquila y
pacíficamente de ella. Puede suceder que después de celebrado el contrato, el comprador sea
perturbado en la posesión tranquila y pacífica de la cosa por alguna de las siguientes:

- ya sea porque tercero ajenos a la compraventa alegan un mejor derecho sobre la cosa
perturbando la posesión del comprador.

- ya sea porque la cosa tiene defectos ocultos que hagan que no sirva para su uso
particular o solo sirva imperfectamente.

Es en este contexto que se justifica la obligación de saneamiento y su correlativo derecho que


tiene el comprador a exigir que se le proporcione la posesión tranquila y pacífica de la cosa.

La obligación de saneamiento y la acción de saneamiento se encuentran tratadas en el artículo


1837 del C.C. norma que va a establecer cuáles son los objetos de la obligación de
saneamiento: esta comprende dos objetos:

- Amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa


vendida.
- Responder por los vicios o defectos ocultos que tenga la cosa,
denominados vicios redhibitorios.

CARACTERISTICAS

- Es una obligación de la naturaleza, se entiende pertenecer a la


compraventa sin necesidad de clausula especial. Las partes pueden
renunciar o limitar esto atendiendo a la autonomía de la voluntad.
- Es de carácter eventual. Esto implica que esta obligación solo se va a ser
exigible en la medida que ocurran alguna de las circunstancias
anteriormente señaladas, vale decir, el comprador va a poder interponer la
acción de saneamiento solo en la medida que haya sido perturbado en su
posesión por parte de un tercero o bien cuando la cosa presente vicios o
defectos ocultos. Puede suceder que después de realizada la entrega no

.
ocurra ninguna de las circunstancias señaladas, y en tal caso no se
justificaría la exigibilidad de la obligación de saneamiento.

OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION Y DE LOS VICIOS


REDHIBITORIOS

El concepto de evicción y de vicios redhibitorios por si solos no constituyen obligación de


saneamiento, sino que por el contrario tales conceptos por si solos son la causa de la
obligación de saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios respectivamente.

1. Obligación de saneamiento de la evicción: el concepto se puede desprender de los articulo


1838 y 1839 del CC. La evicción es la privación total o parcial de la cosa comprada que sufre
el comprador a consecuencia de una sentencia judicial por causa anterior a la venta. De este
concepto se puede desprender que la evicción debemos asemejarla al concepto de privación
de la cosa comprada, pero no a cualquier privación de ella, sino que a una que se produzca
como consecuencia de una sentencia judicial que tenga por fundamentos una causa anterior
a la venta.

Requisitos o elementos que se deben verificar:

a. que exista una privación total o parcial de la cosa, como consecuencia de un derecho
que reclame un tercero. La privación se va a producir por el hecho de que un tercero reclame
la restitución de la cosa comprada. La privación va a ser total en aquellos casos en que el
tercero pretenda un dominio absoluto sobre la cosa comprada y la privación va a ser parcial
e aquellos casos en que el tercero reclame la restitución de una cuota sobre una cosa común.

b. La privación total o parcial debe haber sido dispuesta por una sentencia judicial. De
esto se desprende que no va a constituir evicción las perturbaciones de hecho que sufra el
comprador las cuales van a ser de su cargo y tampoco los reclamos extrajudiciales que se
realicen para recuperar la cosa vendida. (la evicción siempre debe ser consecuencia de una
sentencia judicial).

c. La privación total o parcial se debe haber producido por una causa anterior a la
celebración de la compraventa, si con posterioridad a la compraventa surge la causa de la
privación total o parcial de la cosa tal circunstancia no puede ser imputable al vendedor.

.
Los deberes que asume el vendedor en la obligación del saneamiento de la evicción: para que
se produzca la evicción es necesario que exista un juicio que se haya terminado como
consecuencia de una sentencia judicial en que se dispone la privación total o parcial de la
cosa vendida sufrida en este caso por el comprador, de ahí por lo tanto debemos determinar
el momento a partir del cual surge la obligación de saneamiento de la evicción por parte del
vendedor, y para esto debemos considerar que en virtud de esta obligación el vendedor no
solo asume el deber de indemnizar al comprador en caso que se produzca la privación total
o parcial de la cosa sino que además asume el deber de comparecer en juicio a defender al
comprador cuando este ha sido demando por un tercero a fin de obtener como resultado que
no se le priva total o parcialmente de la cosa, de esto se desprenden que la obligación de
saneamiento de la evicción compre 2 etapas con objetivos distintos: en donde se van a poder
constatar 2 tipos de obligaciones de naturaleza distinta.

La obligación de saneamiento implica comparecer en juicio y además indemnizar en


caso de que se produzca la privación total o parcial de la cosa.

• PRIMERA ETAPA: la obligación del saneamiento de la evicción se presenta como


una obligación de hacer, que va a consistir en el deber que tiene el vendedor de comparecer
en juicio a fin de defender al comprador una vez que este ha sido demandado por un tercero.
Esta obligación va a ser de carácter indivisible como toda obligación de hacer, en términos
tales que si son varios vendedores el comprador puede citar de evicción a uno de ellos para
comparezca a defenderlo en juicio sin que se pueda dividir tal obligación entre los distintos
vendedores.

Citación de evicción: habiéndose interpuesto demanda por parte de un tercero y


notificada al comprador surge en ese instante la obligación del vendedor de sanear la evicción
al comprador. Que se va a traducir en el deber del vendedor de comparecer en juicio a
defender al comprador para evitar que se produzca la privación total o parcial de la cosa, para
que esto tenga lugar es preciso que el comprador cite el vendedor a defenderlo al juicio, que
se le conoce como el con el nombre de citación de evicción, que la podemos definir como:
“el llamamiento que de forma legal hace el comprador al vendedor para que este comparezca
a defenderlo al juicio”. Esta citación de evicción tiene importancia puesto que si el comprador
la omite dentro de los plazos que establece el CPC y si se produce la privación total o parcial

.
de la cosa por sentencia judicial el vendedor no va a asumir la obligación de indemnizar
prejuicios al comprador, es decir, no se genera la segunda fase la obligación de saneamiento.

Procedimiento de la citación de evicción: artículos 584 y 586 del CPC. Se resumen


en las siguientes reglas:

1) Que la solicitud de evicción debe ser efectuada por el comprador acompañando


antecedentes que hagan aceptable su solicitud: ejemplo: copia de un contrato de compraventa.

2) Esta solicitud para citar de evicción al vendedor, la tiene que ser presente el
comprador al tribunal antes de la contestación de la demanda.

3) Una vez ordenada la citación de evicción el juicio se va a suspender por 10 días o lo


que corresponda según la tabla de emplazamiento para efectos de que el comprador practique
la citación de evicción al vendedor.

4) Una vez transcurridos los 10 días sino se ha practicado la citación de evicción del
vendedor por parte del comprador el tercero o demandante puede solicitar que se tenga por
caducado el derecho o bien a realizar el mismo la citación a expensas del comprador.

5) Una vez practicada la citación de evicción el vendedor va a tener el termino de


emplazamiento para comparecer al juicio a defender al comprador. (recién aquí se produce
la obligación de saneamiento de la evicción).

Este procedimiento del saneamiento de la evicción y la citación de evicción solo va atener


lugar en los juicios de carácter civil cualquiera que sea la naturaleza de este procedimiento,
de ahí por lo tanto que si se produce una privación total o parcial de la cosa como
consecuencia de una sentencia por ejemplo penal no se produce los efectos de la evicción
que estamos analizando.

Efectos de la citación de evicción o procedimiento de la primera fase del


procedimiento de la obligación de evicción: una vez citado de evicción el vendedor este
puede tomar 2 actitudes:

I. Puede comparecer en juicio a fin de defender al comprador.

.
II. No comparecer en juicio para defender al comprador: en este caso el vendedor en
principio se va a ser responsable de la privación total o parcial de la cosa si es que esta se
produce, lo cual se va a traducir en la necesidad de indemnizar al comprador por los perjuicios
de esa privación. Puede suceder que el comprador pierda el juicio por un hecho imputable a
su responsabilidad y en este caso el vendedor aun a pesar de no haber comparecido al juicio
no asume la obligación de indemnizar al comprador por la privación de la cosa vendida.
Pierde el juicio cuando en el no ha puesto una excepción personal suya que solo el podría
haber interpuesto y de lo cual se sigue como consecuencia la perdida del juicio, por ejemplo
esta situación se puede producir en los casos en que el comprador cumpliéndose los requisito
de la prescripción adquisitiva no la alega en el juicio en que es demandado. (se pregunta)

• SEGUNDA ETAPA: la obligación del saneamiento de la evicción se presenta como


una obligación de dar en donde si se produce la privación total o parcial de la coa en virtud
de una sentencia judicial el vendedor debe indemnizar los perjuicios que se le hayan causado
al comprador como consecuencia de tal privación. Solo eventualmente se produce esta etapa,
depende del resultado de la primera etapa.

II. Puede comparecer en juicio a fin de defender al comprador. Si el vendedor comparece


al juicio este se seguirá en su contra como si este fuese el demandado. Sin perjuicio de esto
el comprador va a poder seguir actuando en el juicio como un tercero coadyuvante. Es
importante destacar que el comprador no solo puede seguir interviniendo en el juicio sino
que debe hacerlos oponiendo las excepciones personales suyas y que solo el puede
interponer, sino interviene oponiendo sus excepciones y si la cosa resulta ser evita, el
vendedor no será responsable por tal evicción vale decir no asumirá la obligación de
indemnizar por la privación total o parcial de la cosa. Una vez que el vendedor comparezca
al juicio este va a poder adoptar 2 actitudes frente a la demanda:

a) El vendedor puede allanarse la demanda: si ocurre esto el comprador a su vez puede


adoptar 2 actitudes frente a este allanamiento:

i. Concordar con el vendedor y aceptar el allanamiento, caso en el cual se da terminado


el juicio, y el comprador deberá restituir la cosa vendida al dueño, ya sea total o parcialmente,
en tal caso el vendedor aun cuando no haya existido sentencia judicial en este caso asume la

.
obligación de sanear la evicción al comprador vale decir de indemnizarlo por la perdida total
o parcial de la cosa. (único caso que estamos ante evicción sin estar ante presencia judicial
hay una entrega voluntaria).

ii. El comprador frente al allanamiento puede no concordar con el vendedor, vale decir,
no estar de acuerdo con el allanamiento efectuado, en estas circunstancias el comprador habrá
decidido seguir el juicio por su cuenta sin la asistencia o comparecencia del comprador, si la
cosa resulta ser evita al término del juicio el vendedor de todas maneras va asumir la
obligación de indemnizar al comprador por la pérdida total o parcial de la cosa, sin perjuicio
de ello en este caso el vendedor no asume la obligación de indemnizar al comprador por los
frutos devengados durante el juicio ni tampoco por las costas judiciales que hubiera sufrido
el comprador, esto se explica por el hecho de que el vendedor se había allanado a la demanda,
motivo por el cual los gastos que se hayan producido con posterioridad no le pueden ser
imputable a su responsabilidad.

b) El vendedor puede NO allanarse a la demanda: en este caso si el vendedor comparece


a defender al comprador el juicio va a seguir en su contra hasta el termino del mismo
pudiendo producirse las siguientes posibilidades:

I. Que exista una sentencia favorable para el vendedor y comprador, se entiende que la
defensa del vendedor ha sido eficiente caso en el cual no se termina produciendo la evicción
de la cosa, esto va a producir de que el vendedor no asume la obligación de indemnizar al
comprador quedando la obligación el saneamiento de la evicción en esta primera fase, lo
anterior salvo que la demanda haya sido interpuesta por un hecho o culpa del vendedor, vale
decir, si el vendedor celebro el contrato de mala fe.

II. Que exista una sentencia desfavorable para el vendedor y el comprador, en este caso
como consecuencia de una sentencia judicial se va a producir la privación total y parcial de
la cosa vendida, debiendo asumir el vendedor la obligación de sanear tal evicción al
comprador la cual se traduce en el deber de indemnizarlo por la privación total o parcial de
la cosa, en definitiva la obligación de hacer se transforma en obligación de dar. (pasamos la
segunda etapa se termina la primera, solo si se produce lo anterior). También puede suceder
que el vendedor cumpla con su obligación de indemnizar al comprador por la privación de la

.
cosa, si ello no ocurre el comprador deberá iniciar un nuevo juicio en contra del comprador
para que este le indemnicé los perjuicios por la privación de la cosa.

• SEGUNDA ETAPA: La obligación del saneamiento de la evicción se presenta como


una obligación de dar en donde si se produce la privación total o parcial de la cosa en virtud
de una sentencia judicial el vendedor debe indemnizar los perjuicios que se le hayan causado
al comprador como consecuencia de tal privación. Solo eventualmente se produce esta etapa,
depende del resultado de la primera etapa.

Para determinar que aspecto se deben indemnizar al comprador en caso de evicción de la


cosa vendida debemos distinguir si tal evicción ha sido total o parcial:

Indemnización en caso de evicción total, articulo 1847: esta disposición establece


cuales son los aspectos que se deben indemnizar en caso de evicción total de la cosa vendida.
Este artículo enumera 5 cosas:

1. La restitución del precio aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos:


lógicamente la cosa vendida al tiempo de la evicción puede tener un valor inferior a aquel
que tenia al momento de venderse, sin perjuicio de ello el vendedor debe restituir el precio
que se pago por la cosa sin considerar el menor valor que ella puede tener. Lo anterior se
produce salvo que el menor valor de la cosa se deba a deterioros causados por el comprador
y de los cuales ha sacado provecho, caso en el cual se deberá descontar de la restitución del
precio el valor de los deterioros.

2. Las costas legales de la compraventa que hubieren sido satisfechas por el comprador:
lo que pagamos al notario, por impuesto.

3. El valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño de
la cosa, sin perjuicio de la limitación establecida en el articulo 1845 del CC: esta ultima
situación se refiere al caso del que el vendedor se hay allanado a la demanda y aun a a pesar
de eso el comprador decidió seguir adelante el juicio por su cuenta, en tal circunstancia el
vendedor no asume el deber de indemnizar los frutos devengados durante el juicio.

4. Las costas que hubiere sufrido el comprador como consecuencia del juicio: con la
misma limitación del articulo 1845 del CC.

.
5. El aumento de valor que la cosa vendida haya tomado en poder del comprador aun
por causas naturales y por el mero transcurso del tiempo: Para determinar como se deben
indemnizar estos aumentos, debemos distinguir si estos se producen por causa de las
personas, caso en el cual hablamos de mejoras o bien si se atribuye a causas naturales o el
mero transcurso del tiempo:

a. aumento del valor producido por mejoras: en este caso debemos distinguir si el
vendedor estaba de buena fe o mala fe.

Si estaba de buena fe se debe restituir el valor de la mejoras útiles y de la mejoras


necesarias, salvo que hubiesen sido pagadas por el demandante. Las necesarias son aquellas
indispensable para la conservación de la cosa, por ejemplo, hacerle reparaciones a una casa
para que no se caiga. Las mejoras útiles van a ser que aumentan el valor comercial de la cosa,
por ejemplo, a la casa hacerle un baño un balcón, etc.

Si estaba de mala fe deberá restituir el valor de las mejoras útiles necesarias y


vuluptuarias (las que son de mero lujo o recreo).

b. aumento del valor de la cosa por causas naturales o por el mero transcurso del tiempo:
también hay que distinguir si el vendedor estaba de buena o mala fe.

Si el vendedor estaba de buena fe deberá indemnizar solo hasta la 4ta parte del
aumento del valor que haya experimentado la cosa sobre el precio.

Si el vendedor estaba de mala fe deberá indemnizar el aumento del valor total que
haya tenido la cosa.

Indemnización de la evicción en caso de las ventas forzadas: en el caso de las ventas


forzadas que se realizan a través de tribunales a petición de uno o mas acreedores si la cosa
vendida resulta ser evita, el vendedor solo será obligado a la restitución del precio en que se
haya vendido la cosa.

Indemnización en caso de evicción parcial: para determinar cómo se debe realizar la


indemnización en este caso debemos distinguir la magnitud de la evicción parcial:

.
1. si la evicción parcial es de tal magnitud que de haber sido conocida por el comprador
este no hubiera celebrado la compraventa, tal comprador tendrá un derecho alternativo,
pudiendo solicitar la resolución del contrato o perseverar en el contrato, pero solicitando el
saneamiento parcial de los aspectos que enumera el artículo 1847.

2. Va a ser el comprador en esta situación quien deberá acreditar que la magnitud de la


evicción parcial es un factor determinante que de haber sido conocido por él no hubiese
celebrado la compraventa.

Si el comprador opta por la resolución del contrato, el articulo 1853 va a regular cuales son
los efectos que se producen entre el comprador y el vendedor. Y los efectos son:

- El comprador debe restituir parte de la cosa vendida que no haya sido


evicta.
- Para esta restitución el comprador se va a considerar como un poseedor de
buena fe, debiendo remitirnos a las normas sobre restituciones mutuas
contempladas en el 904 y siguientes.
- el vendedor deberá restituir el precio de la cosa, aunque ésta al tiempo de
la evicción valga menos.

Si la evicción parcial no es de tanta magnitud de manera tal que sin la parte evicta el
comprador de todas maneras hubiese celebrado el contrato, solo podrá solicitar una
indemnización

Parcial, además de indemnización de perjuicios. No puede solicitar la resolución de la


compraventa, solo la indemnización parcial, pero no la resolución del contrato.

Extinción de la acción del saneamiento de la evicción

CAUSALES:

- Por renuncia es un elemento de la naturaleza de la compraventa, por lo


tanto, las partes podrán prescindir de tal situación, por regla general, la
renuncia del saneamiento de la evicción no va a eximir al vendedor de
restituir el precio. Esto se justifica debido al principio de enriquecimiento

.
sin causa, por lo tanto, aun a pesar de que el comprador haya renunciado
al saneamiento de la evicción, el vendedor de todas maneras deberá
restituir el precio de la cosa vendida en caso de ser evicta aun cuando tal
cosa al tiempo de la evicción valga menos, con la limitación que ya
analizamos respecto de los deterioros.
Sin perjuicio de lo anterior hay dos situaciones excepcionales donde el
vendedor va a quedar eximido de su obligación de restituir el precio:
o Si el comprador celebro la compraventa a sabiendas que la cosa
era ajena.
o Cuando el comprador expresamente haya tomado sobre si el
peligro de la evicción especificándolo. Que se especifique quiere
decir que en la compraventa se debe detallar cuál va a ser el riesgo
o peligro que va a asumir el comprador, produciéndose esta
situación excepcional solo en el caso de que la evicción se
produzca debido al caso especificado.
- Por prescripción: en este caso se deberá distinguir dos situaciones:
o El derecho que tiene el comprador de citar de evicción al vendedor
para que este comparezca en juicio a defenderlo. En este caso, la
acción que tiene el comprador para citar de eviccion al vendedor
no prescribe, siempre que exista el peligro o posibilidad de que el
comprador sea perturbado en la posesión tranquila y pacífica de la
cosa, podrá ejercer la acción pertinente para que el vendedor
comparezca en juicio a defenderlo frente a una demanda
interpuesta por un tercero. Esto se entiende sin perjuicio de que
una vez demandado el comprador, la citación de evicción deberá
hacerse en los plazos y formas ya analizados y si dentro del proceso
no se hace valer este derecho en tiempo y forma, se entiende que
este va a precluir.
o El derecho que tiene el comprador de requerir indemnización de
perjuicios al vendedor en caso de que se produzca privación total

.
o parcial de la cosa: en este caso debemos distinguir a su vez dos
situaciones:
 La acción para efectos e solicitar la restitución del precio
de la cosa vendida va a prescribir en conformidad a las
reglas generales, vale decir, 5 o 3 años dependiendo si
existe o no un título ejecutivo. (art. 1847 nº1).
 La acción para demandar los demás aspectos del articulo
1847 prescribe en un plazo de 4 años. Es decir, la acción
para demandar la indemnización de las costas de la
compraventa, los frutos, las costas judiciales y los
aumentos que haya tomado la cosa, van a prescribir en un
plazo de cuatro años.

En ambos casos el plazo se va a contar desde la fecha de la


sentencia que dispone la evicción, y si no ha existido sentencia,
desde la fecha de la restitución.

- Casos especiales de la ley: el código civil contempla algunos casos en que


se va a producir la extinción total del saneamiento de la evicción o bien la
extinción parcial del saneamiento de la evicción.
o Extinción parcial del saneamiento de la evicción: va a tener lugar
en las siguientes situaciones:
 En el caso de las ventas forzadas: en las ventas forzadas
que se realiza por tribunales de justicia a petición de un
acreedor, si la cosa vendida resulta ser evicta, el vendedor
solo responderá de la restitución del precio en que se haya
vendido la cosa, no responderá por lo tanto de los demás
aspectos del artículo 1847.
 Caso del allanamiento del vendedor: si el vendedor se
allana a la demanda y a pesar de ello el comprador decide
seguir adelante con el juicio por su cuenta por lo cual se
produce la evicción, el vendedor no estará obligado a

.
restituir las costas judiciales ni los frutos devengados en el
juicio (si deberá los frutos anteriores a la demanda).
o Extinción total:
 Si el comprador durante el juicio no opone una excepción
que solo le correspondía a él de lo cual se sigue la evicción
de la cosa, el vendedor queda eximido de la obligación de
saneamiento.
 Tiene lugar cuando el comprador y el demandante sin
consentimiento del vendedor someten el juicio al
conocimiento de árbitros los que fallan en contra del
comprador. En tal caso el vendedor queda eximido
totalmente del saneamiento de la evicción.
 Se produce cuando el comprador pierde la posesión de la
cosa vendida por su culpa y de ello se sigue la evicción: en
este caso el vendedor no responde del saneamiento por la
sencilla razón de que la causa de la evicción es posterior a
la venta no cumpliéndose por lo tanto uno de los requisitos
de ello (el 3º).

Obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios

Esta obligación se justifica puesto que puede suceder que el vendedor entregue al comprador
una cosa que no sirva para su uso natural o solo sirva imperfectamente. Esta circunstancia
atenta en contra de la posesión útil de la cosa, motivo por el cual el vendedor debe asumir la
obligación de saneamiento por tal circunstancia. Para tales efectos el código civil otorga al
comprador la denominada acción redhibitoria a la cual se refiere el artículo 1857 del código
civil y que se define como la acción que tiene el comprador para que se rescinda la
compraventa o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios o defectos ocultos de la
cosa vendida, ya sea mueble o inmueble.

¿Qué se entiende por vicio redhibitorio?

.
El código civil no define expresamente lo que se debe entender por vicios redhibitorios, sin
embargo, sus elementos principales se van a desprender del |artículo 1857 y 1858 del c.c.

Serán los vicios o defectos ocultos que tienen lugar en la cosa vendida al tiempo de la venta
y que, siendo ocultos, esto es no conocidos por el comprador, hacen que ella no sirva para
su uso natural o solo sirva imperfectamente.

REQUISITOS PARA QUE ESTEMOS ANTE UN VICIO REDHIBITORIO

- Que el vicio exista al tiempo de la venta: es lógico puesto que, si el vicio se presenta con
posterioridad a la venta, este no puede ser imputable a la responsabilidad del deudor.

- El vicio debe ser grave: para que sea redhibitorio, no basta con cualquier defecto de la
cosa, sino que debe ser uno de carácter grave, y se entenderá como tal cuando por èl la cosa
no sirva para su uso natural o solo sirva imperfectamente. De manera tal que se debe presumir
que, si el comprador lo hubiera conocido, no hubiese comprado la cosa o bien lo habría hecho
en un precio mucho menor. Este requisito de gravedad va a representar dos aspectos:

1. objetivo: implica que la cosa no sirva para su uso natural o solo sirva
imperfectamente. No va a depender el para que compre la cosa, sino que cual es el
uso que regularmente se le da.

2. subjetivo: implica que este vicio grave permita presumir que conociéndolo el
comprador no hubiese comprado la cosa o bien la hubiese comprado en un precio
mucho menor.

- Que el vicio sea oculto: significa que no haya sido manifestado al comprador por el
vendedor. De manera tal que el comprador no lo hubiese conocido al tiempo de la venta, si
el comprador hubiese tenido conocimiento del vicio y de todas maneras compra la cosa, se
va a entender que la acepta en las condiciones que se encuentra, no pudiendo alegar
saneamiento del vicio.

.
Vicio o defecto oculto es aquel que no hubiere manifestado al comprador y que además
sea tal que el comprador haya podido ignorarlo sin grave negligencia de su parte o bien
ser tal que el comprador no haya podido fácilmente conocerlo debido a su profesión u
oficio. Dicho de otra manera, si el comprador común y corriente ignora el vicio con grave
negligencia de su parte, tal defecto no se considera oculto aun cuando no se haya manifestado
por el vendedor y así mismo, si el comprador debiendo conocer el vicio debido a su profesión
u oficio lo ignora, tampoco se entiende que el vicio será oculto aun cuando no haya sido
manifestado por el vendedor.

Caso del comprador experto: aquel que compra una determinada cosa que forme parte de
su profesión u oficio e igual ignora el vicio. Puede llegar a ser considerado como
fundamental.

¿Cuándo el vicio no será oculto?

- No va a ser oculto cuando el vendedor se lo haya manifestado al


comprador.
- Si el comprador lo ignora con grave negligencia de su parte.
- Cuando el comprador debido a su profesión u oficio debió haber conocido
del vicio y sin perjuicio de ello lo ignora.

Efectos de los vicios redhibitorios

En este caso vamos a analizar qué derechos va a tener el comprador cuando se presenta uno
de estos vicios y tales derechos se desprenden del artículo 1857 del código que define la
acción redhibitoria.

- Va a tener derecho el comprador a solicitar la resolución del contrato y


para tales efectos tiene a su disposición la acción redhibitoria propiamente
tal.
- El comprador puede solicitar una rebaja proporcional en el precio y para
lo cual tiene a su disposición la denominada acción “Quanti Minoris”.

Sin perjuicio de lo anterior cabe señalar que no todos los vicios o defectos ocultos le otorgan
este derecho alternativo al comprador, sino que únicamente aquellos que revisten un carácter

.
de gravedad, vale decir, aquellos que cumplen con el número 2 del 1858. En los otros casos
no cumpliéndose tal disposición, el comprador solo podrá solicitar una rebaja en el precio.

El artículo 1861 va a ser más gravosa la responsabilidad del vendedor cuando se encuentra
de mala fe y se entiende que está de mala fe cuando conocía los vicios o debía conocerlos
debido a su profesión u oficio y a pesar de ello no lo manifiesta al comprador. En tal caso, el
comprador además de tener este derecho alternativo va a tener derecho a solicitar
indemnización de perjuicios.

Caso de la cosa vendida cuando se compone de varios objetos

Artículo 1864. En esta situación debemos determinar si procede acción redhibitoria cuando
la cosa vendida se encuentra compuesta de varios objetos (ej.: un juego de comedor, una
mesa con seis sillas, la problemática que se presenta es que si una silla presenta un defecto
¿puede solicitar acción redhibitoria por el total?).

Se desprende de la norma:

- no hay acción redhibitoria por el conjunto, sino que solo por la cosa
viciosa.
- hay acción redhibitoria por el conjunto solo cuando aparezca que no se
habría comprado la cosa en caso de faltar el objeto defectuoso.

Extinción del saneamiento de los vicios redhibitorios

Se pueden extinguir por tres causales:

- renuncia: como sabemos la obligación de saneamiento es de la naturaleza


de la compraventa, motivo por el cual las partes pueden prescindir de ella.
- casos señalados por la ley: aquí únicamente se restringe a un caso:
o Ventas Forzadas: aquellas que se realizan a través de tribunales de
justicia a petición de un acreedor, si la cosa llega a presentar vicios
o defectos ocultos, el vendedor no se hace responsable del
saneamiento de los vicios redhibitorios.

.
En estos últimos dos casos el vendedor de todas maneras va a quedar obligado
al saneamiento de los vicios redhibitorios si es que está de mala fe, vale decir
si conocía tales vicios o debía haberlos conocido debido a su profesión u oficio
y a pesar de ellos no los manifestó al comprador.

- Prescripción: debemos distinguir dos situaciones:


o Acción redhibitoria propiamente tal a través de la cual el
comprador puede obtener la resolución del contrato. Prescribe en
un plazo de 6 meses para los muebles y de 1 año para los
inmuebles.
o Acción Quanti Minoris a través de la cual el comprador puede
obtener una rebaja proporcional en el precio. Tiene un ‘plazo de
prescripción de 1 año si la cosa vendida es mueble y 18 meses si la
cosa vendida es inmueble.
Subsiste después de la prescripción de la acción redhibitoria
propiamente tal.

En ambos casos los plazos se van a contar desde la entrega real.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Se desprenderán del 1871.

Este artículo señala que la obligación principal del comprador es la de pagar el precio, sin
perjuicio de ello, tal disposición no descarta que existan otras obligaciones del comprador y
en tal sentido se entiende que el comprador va a tener la obligación de recibir la cosa.

Obligación de recibir la cosa

Artículo 1827.

Este articulo detalla cuales son los efectos que se van a producir en caso de que el comprador
se constituya en mora de recibir la cosa y va a ser la única norma que se refiere a esta
obligación.

Los efectos que se van a producir en caso de mora de recibir la cosa serán.

.
- El comprador deberá abonar al vendedor el alquiler de los almacenes,
graneros o lugar cualquiera que contenga la cosa vendida. Dicho de otra
manera, el comprador deberá indemnizar al vendedor por los perjuicios
que la mora en recibir la cosa le hubiese causado.
- Va a disminuir la responsabilidad del vendedor. Como sabemos si la
obligación consiste en una especie o cuerpo cierto, el vendedor en este
caso asume la obligación de conservar la cosa hasta su entrega, debiendo
emplear en ella el debido cuidado que va a consistir en culpa leve. Sin
embargo, si el comprador se constituye en mora de recibir la cosa, el
vendedor ya no va a responder de la culpa leve, sino que solo va a
responder del dolo o culpa grave.
- El vendedor podría solicitar la resolución del contrato o el cumplimiento
forzado más indemnización de perjuicios en caso de que el comprador
incumpla su obligación de recibir la cosa.

*LA ENTREGA EN LA VENTA DE PREDIOS RUSTICOS*

Se van a poder vender de dos maneras:

- En especie o cuerpo cierto: no presenta problemas.


- En razón de su cabida o superficie: se puede presentar problemas porque
la cabida real puede ser mayor o menor a la cabida que se está expresando.
Si la cabida real es mayor, el artículo 1832 contempla la siguiente
distinción:
o Mucho mayor: cuando el valor del excedente sea superior al 10%
del valor total y real de la cosa. Para entender esta regla debemos
seguir los siguientes pasos:
 Determinar a cuánto va a ascender el sobrante. Es decir, la
diferencia entre la cabida real y la expresada y asimismo
determinar cuál es el precio del excedente.
 Debemos determinar a cuánto asciende el valor de la
superficie total.

.
 Debemos determinar si el precio o el valor del sobrante
excede el 10% del valor de la cabida real. Dicho de otra
forma, debemos determinar si el resultado de la etapa 1 es
superior al resultado de la etapa 2.

El comprador podrá solicitar resolución del contrato o


perseverar en este pagando proporcionalmente lo que falta

o Poco mayor: el vendedor solo podrá solicitar un aumento en el


precio. El comprador estará obligado a perseverar en el contrato
pagando lo que falte del contrato.

Si la cabida real es menor, (yo vendo 100 pero entrego 80) se dice que
la cabida puede ser:

o Mucho menor: la regla consiste en que la cabida va a ser mucho


menor cuando el precio de la parte que falta excede el 10% del
precio de la cabida expresada.
 Debemos determinar cuál va a ser la diferencia entre la
cabida real y la expresada, vale decir, a cuánto asciende la
parte que falta y cuál es el precio de ella.
 Debemos determinar a cuánto asciende el precio de la
cabida expresada.
 Determinar si el precio de la parte que falta excede el 10%
del precio de la cabida expresada.

El comprador va a poder solicitar la resolución del contrato o


perseverar en el pudiendo obtener una rebaja proporcional en el precio.

o Poco menor: el vendedor estará obligado a completar la cabida que


falta y en caso de que no sea posible se deberá rebajar
proporcionalmente el precio.

Obligación de “PAGAR EL PRECIO”.

.
 Lugar y época del pago: la regla general la establece los articulo 1587 y 1588 del CC, del
cual se pueden desprender las siguientes reglas:

1. Si la obligación es de especie o de cuerpo cierto el pago se deberá realizar en el


lugar en donde exista la cosa al momento de contraerse la obligación.

2. Si la obligación es de género el pago se debe realizar en el domicilio del deudor.

El artículo 1872 del CC. Hace aplicable a la compraventa las reglas generales con algunas
particularidades que vamos a señalar: Esta disposición establece que el pago se debe realizar
en el lugar y época de la entrega. De lo cual se puede concluir que el pago es posterior al
menos en un momento siquiera a la entrega, en otras palabras el pago del precio queda
subordinado a la entrega de la cosa. Como consecuencia de ello el vendedor no puede alegar
incumplimiento si es que el comprador no ha pagado el precio, por aplicación el artículo 1552
del CC.

DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN DEL COMPRADOR: así como el vendedor tiene


el derecho de retener legalmente la cosa vendida, el comprador también va a tener un derecho
similar y que en este caso se va a traducir en la posibilidad de retener el pago del precio si
es que hubiese sido turbado en el goce de la cosa o bien si ha tenido noticias de que existe
una acción real sobre ella, de la cual no le haya dado noticias el vendedor. Para que opere
este derecho de retención se deben verificar algunas de las siguientes circunstancias:

1. Que haya sido perturbado en el goce de la cosa.


2. Que el comprador pruebe que existen acciones reales sobre la cosa de las cuales
el vendedor no le haya dado conocimiento.

El comprador no puede retener para si el precio sino que debe depositarlo previa
autorización judicial deposito que se tendrá vigente mientras el vendedor no haya cesado la
turbación sobre la cosa o hasta que el vendedor afiance las resultas del juicio. Se traduce en
una gestión voluntaria procesalmente hablando.

.
Incumplimiento de la obligación de pagar el precio: artículo 1873 del CC. el cual en
resumen se somete a las reglas generales del artículo 1489 del CC. Vale decir el vendedor en
caso de incumplimiento de pagar el precio podrá solicitar la resolución de la compraventa
o el cumplimiento forzado de la obligación en ambos casos con indemnización de
perjuicios.

 En caso que el vendedor haya optado por la resolución del contrato se producen los
mismos efectos que una condición resolutoria cumplida con algunas particularidades que
va a tratar el artículo 1875 y 1876 del CC. Para analizar los efectos de la resolución de la
compraventa por no pago del precio debemos ver los efectos que se producen respecto de
las partes y respecto de terceros.

 Respecto de las partes: artículo 1487, 1875,

Derechos del vendedor:

1. De retener las arras o exigirlas dobladas.


2. Tiene derecho a que se le restituya la cosa y sus accesorios.
3. El vendedor tiene derecho a que se le restituyan los frutos percibidos por el
comprador o los que haya debido percibir mientras la cosa estuvo en su poder. Esta
restitución se deberá realizar de la siguiente forma:
a. Si no se ha pagado ninguna parte del precio se deberá restituir la totalidad de
los frutos que haya percibido o podido percibir el comprador mientras tuvo
la cosa.
b. Si se ha pagado una parte del precio, los frutos se deben restituir en proporción
a lo que se haya pagado. Por regla general en la materia los frutos no se deben
restituir, pero Andrés Bello establece una especie de contra excepción en donde
establece que los frutos si se deben restituir. Artículo 1875 del CC. (se pregunta
mucho). (Artículo 1487, 1488 y 185 tenerlos bien claros). Esta disposición o forma
de restituir los frutos cabe recordar que constituye una excepción a la regla general
establecida en materia de frutos, en donde por disposición del articulo 1488
verificada la condición resolutoria no se deberán los frutos percibidos en

.
tiempos intermedios, sin embargo por aplicación del artículo 1875, en materia de
compraventa los frutos si se deben restituir aun cuando hayan sido percibidas
antes del cumplimiento de la condición, dicho de otra manera este articulo hace
aplicable la regla general de resolución de los contratos contemplada en el artículo
1487. (importante)

4. tiene derecho a que se le indemnicen los deterioros que se hayan producido en la cosa,
considerándose al comprador como un poseedor de mala fe a menos que pruebe haber
sufrido en su patrimonio y sin culpa de su parte un menoscabo tan grande que le haya
hecho imposible cumplir lo pactado. Si logra acreditar esta circunstancia se va a entender
que se encuentra de buena fe por lo que solo deberá restituir los deterioros en razón al
provecho que haya sacado de ello, por el contrario si se encuentra de mala fe deberá
restituir o indemnizar todos los deterioros.
5. El vendedor tiene derecho a que se le indemnice por todo los perjuicios que hubiese
sufrido como consecuencia por el incumplimiento del pago del precio.

Derechos del comprador:

1. que se le restituya el precio que haya pagado por la cosa.


2. a que se le abonen las mejoras, considerándose a tal comprador un poseedor de mala
fe, a menos que pruebe a ver sufrido en su patrimonio y sin culpa de su parte un
menoscabo tan grande que le haya hecho imposible cumplir lo pactado. Acreditando
tal circunstancia se va a entender que esta de buena fe por lo que tendrá derecho a que
le abonen las mejores necesarias y las útiles y si esta de mala fe solo se le van a abonar
las mejoras necesarias.

Respecto de terceros: articulo 1876 en esta materia se remite expresamente a las reglas
generales contenidas en el artículo 1490 y 1491 que en general no llevan a distinguir si la
cosa objeto del contrato es mueble o inmueble y en las que además se establece el principio
conforme al cual la resolución de un contrato no afecta a terceros poseedores de buena fe.

.
 Si el vendedor va por el incumplimiento forzado hay que ir a ver los efectos de las
obligaciones.

Declaración de haberse pagado el precio: 1876 inciso 2, se establece en este caso que si
en la escritura de venta se del cara expresamente haberse pagado el precio no se admitirá
prueba alguna en contrario más que el de la nulidad o falsificación de la escritura y solo
en virtud de esta prueba habrá acción en contra de terceros. Dicho de otra manera en virtud
de esta disposición las partes no pueden llegar a acreditar que la declaración de haberse
pagado el precio es diverso de lo que ocurrió en la realidad, el objetivo de ello es el de
proteger los intereses de terceros quienes pueden haber comprado la cosa en conocimiento
de que en el contrato de compraventa anterior no existe riesgo de que esto se resuelva y que
por ende le pueda afectar en sus derechos, por lo tanto el vendedor por ejemplo no puede
solicitar las resolución del contrato alegando que no se le ha pagado el precio, motivo por el
cual no tendrá acción alguna en contra de terceros.

Cláusula de no transferir el dominio sino en virtud del pago del precio: articulo1874.
Establece de que la cláusula de no transferir el dominio sino en virtud del pago del precio no
produce otro efecto más que el de otorga al vendedor la posibilidad de solicitar la resolución
del contrato o el cumplimiento forzado de la obligación y en ambos casos con indemnización
de perjuicios. En este caso el CC prescindiendo de la autonomía de la voluntad de las partes
le resta valor a esta cláusula de tal manera que entregada la cosa vendida opera la
transferencia del dominio aun cuando esté pendiente el pago del precio y aun a pesar de la
cláusula de no transferir el dominio.

Pacto accesorios de la compraventa

(Leer el texto para profundizar) las partes atendiendo a su autonomía de la voluntad pueden
agregar pactos accesorios a la compraventa en la medida de que sean lícitos. Sin perjuicio de
ello y siendo que pueden existir tantos pactos accesorios como las partes estimen pertinentes
el código civil se encarga de regular 3 pactos accesorios:

1. Pacto comisorio.
2. Pacto de retroventa.

.
3. Pacto de retracto.

Pacto comisorio: 1877 al 1880 C.C. Se estipula que por no pagarse el precio a tiempo
convenido se resolverá el contrato de venta. Este pacto se encuentra tratado entre las normad
que tratan de la compraventa por razones de carácter históricas que en todo caso no impiden
que este pacto se puede también incluir en cualquier otro tipo de contrato. El pacto comisorio
es un tipo de condición resolutoria en donde el hecho futuro e incierto va a ser el
incumplimiento de una de las partes del contrato. De las normas que tratan el pacto comisorio
se pueden desprender los siguientes tipos de pacto comisorio:

- Simple: no es más que la condición resolutoria tacita expresada en el contrato y por


ende genera los mismos efectos de la condición resolutoria tacita. Cabe destacar que
este tipo de pacto comisorio es carente de utilidad en los contratos bilaterales, ya que
en ellos siempre va envuelta la condición resolutoria tacita. Va a tener utilidad en los
contratos unilaterales ya que en estos no se subentiende la condición resolutoria tacita.

- Calificado: distinguiremos dos tipos: articulo 1979 C.C.

1. Se presenta en los contratos de compraventa por el incumplimiento de la


obligación de pagar el precio. Es importante destacar que este tipo de pacto
solo se presenta en la compraventa por el incumplimiento de la obligación
señalada, de ahí entonces que algunos señalen que se trata de un pacto
comisorio calificadísimo. El 1879 establece que si se estipula que por no
pagarse el precio al tiempo convenido se resolverá ipso facto el contrato de
compraventa, el comprador podrá hacerlo subsistir pagando a más tardar
dentro de las 24 horas siguientes a la notificación judicial de la demanda, vale
decir que, prescindiendo de la voluntad de las partes, la disposición citada
otorga al comprador la posibilidad de perseverar en la compraventa pagando
en el plazo señalado.

En resumen, este pacto producirá los mismos efectos de la condición


resolutoria tacita con la particularidad de que el comprador puede pagar solo
hasta las 24 horas siguientes a la notificación judicial de la demanda.

.
2. Aquel que tiene lugar en los contratos que no sean de compraventa o en los
contratos de compraventa, pero por incumplimiento de obligaciones distintas
a la de pagar el precio. Este pacto comisorio producirá los mismos efectos que
el de una condición resolutoria ordinaria, no opera las 24 horas, la resolución
opera de pleno derecho.

Pacto de retroventa: De acuerdo al Art. 1881 del código civil se puede definir como “Aquel
pacto en que el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando
al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o, en defecto de esta estipulación,
devolviendo el precio recibido del comprador, dentro del plazo estipulado”.

Requisitos del Pacto de Retroventa:

1- Debe tratarse de una estipulación, convenida en el contrato al momento de su


celebración, no después.
2- Debe estipularse la cantidad que le permitiría al vendedor recobrar la cosa vendida,
si nada se dice se entiende que está obligado a reembolsar la misma cantidad que
hubiere recibido por ella.
3- Debe indicarse en principio un plazo dentro del cual el vendedor va a poder hacer
efectivo el pacto. A esto se refiere el Art. 1885 que dice que no puede ser nunca mayor
a 4 años.

Efectos del Pacto de Retroventa:

Hay que distinguir respecto de las partes y respecto de terceros.

Efectos del Pacto de Retroventa entre las partes:

1- Si el vendedor no hace uso de la facultad de comprar la cosa vendida, o si deja pasar


el plazo, la propiedad se consolida en el comprador.
2- En caso de que el vendedor hace uso de la facultad de comprar la cosa, de acuerdo al
Art. 1883
a. El vendedor tendrá derecho a que el comprador le restituya la cosa vendida
con sus accesiones naturales.

.
b. Tendrá asimismo derecho a ser indemnizado de los deterioros imputables a
hecho o culpa del comprador.
c. Será obligado al pago de las expensas necesarias, pero no de las invertidas en
mejoras útiles o voluptuarias que se hayan hecho sin su consentimiento.” Es
decir, el vendedor tendrá derecho a que se le restituya la cosa vendida con sus
accesorios naturales. Respecto a los deterioros que hubiere sufrido la cosa
vendida, el vendedor tendrá derecho a que se los indemnice el comprador
cuando éste esté de mala fe. Respecto a las mejoras que el comprador hubiere
realizado en la cosa, el vendedor está obligado a pagar las mejoras necesarias,
esto es, aquellas que son indispensables para que la cosa subsista, las útiles o
voluptuarias en cambio estará obligado, por regla general, cuando hubiere
consentido en ellas.

Efectos del Pacto de Retroventa respecto de terceros:

El art. 1882 establece que el pacto de retroventa produce efectos contra terceros, en virtud de
lo dispuesto en los artículos 1490 y 1491.

Para terminar, de acuerdo al art. 1884 “El derecho que nace del pacto de retroventa no puede
cederse.”, por lo que se le da un carácter de derecho personalísimo.

Pacto de retracto: Cuando en una compraventa se incluye voluntariamente un pacto


concediendo al vendedor el derecho de retracto, se dice que hay retracto convencional. En
dicha cláusula, denominada también pacto de retro, se prevé que el vendedor podrá recuperar
la cosa vendida devolviendo el precio y pagando los gastos. Salvo pacto expreso, el retracto
dura cuatro años desde la fecha del contrato. Durante este tiempo, el comprador tiene un
derecho de propiedad revocable sobre la cosa. Ejercitado el derecho, la compraventa quedará
resuelta con efectos retroactivos; pero las partes no están obligadas a devolverse los
provechos obtenidos. Esta modalidad contractual se puede utilizar para garantizar un
préstamo del comprador al vendedor y en el que el precio sería la cantidad prestada y la cosa
vendida la garantía (artículos 1506 a 1520). Implica que se celebra un contrato, pero el
vendedor se reserva la facultad de resolver el contrato si aparece otro comprador con mejores
condiciones.

.
Rescisión del contrato de compraventa por lesión enorme

Tratada desde el 1888 al 1896 del Código Civil.

El 1888 señala que la compraventa puede rescindirse por lesión enorme, y vamos a entender
por lesión el perjuicio pecuniario que de un contrato oneroso conmutativo emana para una
de las partes. En este tipo de contratos, las partes se obligan a dar, hacer o no hacer una cosa
que se mira como equivalente a lo que la otra se obliga a dar, hacer o no hacer a su vez. De
ahí por lo tanto, es que se puede presumir que las partes celebran este tipo de contrato
precisamente con el objeto de obtener una prestación equivalente. De ahí entonces que el
código civil contemple la lesión como una causal en este tipo de contratos.

Cabe precisar, además, que no solo basta una lesión para que se pueda rescindir el contrato,
sino que esta debe ser de carácter enorme, vale decir, que implique una desproporción grave
en las prestaciones de las partes. Debemos recordad que la lesión enorme no se encuentra
contemplada como un vicio de carácter general, sino que, en realidad como un vicio de
carácter objetivo únicamente aplicable a los casos expresamente señalados por la ley, uno de
los cuales es la compraventa.

Requisitos:

- Que la lesión sea enorme en los términos de los artículos 1889 del C.C.
- Que la venta sea susceptible de rescindirse por lesión enorme.
- Que la cosa no se hubiere perdido en poder del comprador.
- Que el comprador no haya enajenado la cosa.
- Que la acción rescisoria por lesión enorme se haya entablado
oportunamente.

Que la lesión sea enorme en los términos del 1889 del C.C.

El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo
precio de la cosa que vende.

.
Por su parte, el comprador sufre lesión enorme cuando el justo precio de la cosa que compra
es inferior a la mitad de lo que paga por ella. (Cuando paga más del doble del justo precio de
la cosa)

El justo precio se va a considerar a la época en que se celebra el contrato y así mismo va a


ser aquel que corresponda al avalúo comercial del inmueble, descartando el avaluó fiscal.

Que la venta sea susceptible de rescindirse por lesión enorme

Artículo 1891 que señala que no habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en la
venta de bienes muebles y en aquellas que se realizan por el ministerio de la justicia. Dicho
de otra manera, la rescisión por lesión enorme solo será procedente en la compraventa de
bienes raíces y siempre que sean voluntarios.

La cosa no se haya perdido en poder del comprador

Articulo 1893 sostiene que si la cosa se pierde en poder del comprador no habrá derecho a
solicitar la rescisión de la compraventa por lesión enorme y el motivo de esto radica en el
hecho de que el objeto de la rescisión es precisamente dejar sin efecto el contrato y que las
partes vuelvan al estado anterior que se encontraban lo cual no se puede producir si es que la
cosa se ha perdido. La pérdida, además, debe ser fortuita.

El comprador no haya enajenado la cosa vendida

Artículo 1893 señala que si el comprador enajena la cosa vendida no habrá derecho a solicitar
la rescisión del contrato por lesión enorme, salvo que el comprador la haya vendido en un
valor mayor a aquel en que la haya comprado, pero en tal caso el vendedor solo podrá
reclamar el exceso hasta la concurrencia del justo precio con una deducción de la décima
parte. De esto se desprende que, si el comprador vende la cosa, el vendedor en ningún caso
va a poder obtener la rescisión, sino que a lo más va a poder obtener que se le restituya el
mayor valor en que se haya vendido la cosa con las limitaciones ya señaladas.

Que la acción rescisoria por lesión enorme se haya entablado oportunamente

El plazo de prescripción de esta acción es de 4 años contados desde la celebración del


contrato, por ser una acción de corto tiempo no se suspende.

.
Efectos de la rescisión de la compraventa por lesión enorme

La finalidad es que el contrato de compraventa se invalide, produciéndose por tanto los


efectos propios de la nulidad y volviendo las partes por tanto al estado anterior en que se
encontraban, sin embargo, tratándose de la rescisión por lesión enorme se presentan algunas
particularidades que las diferencias de la declaración de nulidad general. Los efectos de la
lesión enorme se desprenden del artículo 1891 del C.C.

La lesión enorme como causal de rescisión del contrato de compraventa presenta algunas
particularidades que la distinguen de las causales de nulidad generales, en estas causales de
nulidad necesariamente se deja sin efecto el contrato o el acto jurídico en general debiendo
volver las partes al estado anterior en que se encontraban, sin embargo en el caso de la
lesión enorme no necesariamente se va a producir la rescisión de la compraventa. los efectos
de la rescisión de la compraventa por lesión enorme los vamos a encontrar en el artículo 1890
del CC, el cual establece que el demandado en contra de quien se pronuncia la rescisión podrá
a su arbitrio consentir en ella o bien perseverar en el contrato, en este caso, debemos destacar
el hecho que es el demandado vale decir quien incurre en lesión enorme el que va a tener la
decisión de consentir en la rescisión o bien perseverar en el contrato, es por este motivo que
señalamos que la lesión enorme no siempre va a generar la rescisión de la compraventa.

Los efectos de esta causal de lesión enorme van a ser distintos según si el demando opta por
la rescisión del contrato o bien si opta por perseverar en el contrato.

1. ¿De qué forma el demandado puede perseverar en el contrato? vale decir que el
contrato de compraventa continúe vigente:

 si el demandado es el comprador este puede perseverar en el contrato


completado lo que falte para llegar al justo precio con una deducción de la
décima parte. Ejemplo: justo precio $1000 el precio recibido por el vendedor
$400, la mitad del justo precio son $500, por tanto el vendedor sufre lesión
enorme. ¿a cuánto haciende el justo precio con una reducción de la décima parte?
$1000 hay que descontarle el 10% que es $900. Diferencia entre lo obtenido y lo
pagado al vendedor y es de $900 - $400= $500, entonces el comprador puede
perseverar en el contrato pagándole $500.

.
 Si el demandado es el vendedor este puede perseverar en el contrato
restituyendo el precio cobrado en exceso sobre el justo precio con un
aumento de la décima parte. En ambos casos debemos considerar que la décima
parte (10%) se calcula sobre la base del justo precio. Ejemplo: justo precio $1000
y el comprador paga $2400, hay lesión enorme para el comprador puesto que está
pagando más del doble del justo precio de la cosa. hay que determinar el justo
precio aumentado en una décima parte, que será de $1100. Deberá restituir los
excesos aumentado en la décima parte si el comprador pago $2400 - $1100 =
$1300, entonces el vendedor para perseverar en el contrato debe entregar al
comprador $1300.

2. Si el demandado decide consentir en la rescisión: vale decir el demandado esta de


acuerdo en que anule el contrato y los efectos que se van a producir son los siguientes:

a. El vendedor debe restituir el precio y el comprador debe restituir la cosa con los
intereses y frutos devengados o percibidos desde la notificación de la demanda.
Por el contrario los intereses o frutos devengados o percibidos antes de la
notificación no se deberán restituir, se entiende entonces que el comprador o el
vendedor están de buena fe.

b. El vendedor no podrá pedir cosa alguna en razón de los deterioros que haya
sufrido la cosa, salvo en cuento que el comprador se haya aprovechado de ella. El
comprador por lo tanto se mira como un poseedor de buena fe.

c. El comprador debe restituir la cosa y para ello deberá purificarla de las hipotecas
o derechos reales que se hayan constituido sobre la cosa.

d. Las partes no se deberán restituir las expensas de los contratos.

e. La lesión enorme no afecta a terceros poseedores. Recordemos que si el


comprador enajena la cosa objeto del contrato el vendedor no tiene siquiera
derecho a solicitar la rescisión del contrato por lo que malamente puede afectar a
terceros.

.
3. CONTRATOS DE GARANTIA: son aquellos que se celebran para asegurar
el cumplimiento de una obligación principal. Estos contratos siempre debemos relacionarlos
con las cauciones de las que trata el artículo 46 del código civil, que serán específicamente
las Hipoteca, Prenda y Fianza. La hipoteca y la prenda serán cauciones reales y la fianza será
una caución personal (lo garantizo con todo mi patrimonio).

CONTRATO DE HIPOTECA

Se encuentra en el artículo 2407 del CC.

El concepto legal: “es un derecho de prenda constituido sobre un inmueble que no deja por
eso de permanecer en poder del deudor”. Este concepto legal ha sido criticado en doctrina
puesto que no define con precisión a la hipoteca como garantía sino que solo da una
aproximación general de ella, y se critica también por los siguientes:

1. Se parte definiendo a la hipoteca asemejándola al derecho de prenda, siendo que


se trata de instituciones distintas aun cuando comparten el hecho de que ambas son
contratos de garantía.

2. De la definición se está dando a entender de que solo podría constituir hipoteca el


deudor de la obligación principal sin considerar que en realidad va a poder
constituir hipoteca un tercero ajeno a la obligación principal.

Debemos considerar en todo caso que la hipoteca se puede presentar como un derecho real o
bien como un contrato de tal forma que el derecho real de hipoteca no siempre va a tener
como fuente el contrato, como en el caso de la hipoteca legal en donde la fuente del derecho
real de hipoteca va a ser la ley. Por tal motivo es que resulta conveniente definir y tratar de
forma separada el derecho real de hipoteca y el contrato de hipoteca.

“DERECHO REAL DE HIPOTECA”

Concepto: “La hipoteca es un derecho real constituido sobre un inmueble que no deja por
eso de permanecer en poder del constituyente otorgando al acreedor el derecho de
perseguir la finca hipotecada en manos de quien quiera que la tenga y de pagarse
preferentemente con el producto de su realización”.

.
Características:

1. La hipoteca es un derecho real: artículo 1577 del CC. La hipoteca como derecho
real presenta una característica particular que la diferencia de los demás derechos
reales, por lo general en los demás derechos reales existe una relación directa entre el
titular del derecho y la cosa sobre la cual se ejerce el derecho de tal manera que tales
derechos se ejercen mediante el uso o tenencia de la cosa, en la hipoteca en cambio
no existe una vinculación directa entre el acreedor hipotecario y el inmueble
hipotecado, sino que este derecho se ejercer mediante la posibilidad que tiene el
acreedor de perseguir la cosa en mano de quien quiera que la tenga, de solicitar su
venta en pública subasta y de pagarse preferentemente con el producto de la venta,
dicho de otra manera el derecho real de hipoteca no se ejercer mediante el uso y goce
del inmueble hipotecado.

2. La hipoteca es un derecho real inmueble: la hipoteca por regla general solo recae
sobre inmueble, existe una sola excepción en donde puede recaer sobre un bien
mueble que es el caso de las naves que pesen mas de 50 toneladas. La consecuencia
de que sea un derecho real inmueble es que la constitución o transferencia del derecho
real de hipoteca se debe realizar mediante la inscripción del título en el registro de
hipoteca y gravámenes del conservador de bienes raíces.

3. La hipoteca es un derecho accesorio: el artículo 46 del CC enumera a la hipoteca


como una caución, debemos considerar que la hipoteca se pueden constatar dos tipos
de derechos que tiene el acreedor, un derecho principal que tiene en contra del
deudor y que va a tener naturaleza mueble y por otro lado un derecho accesorio que
tiene en contra del constituyente y cuyo objeto es asegurar el cumplimiento del
derecho principal, este derecho accesorio va a tener naturaleza inmueble. En este
sentido debemos destacar que aun cuando la obligación sea mueble la hipoteca va a
seguir siendo accesoria. No debemos confundir entre el derecho real de hipoteca que
siempre va a ser naturaleza inmueble y la obligación que puede asumir el deudor de
constituir una hipoteca a favor del acreedor, esta última obligación y derecho va a ser
de carácter mueble por ser un hecho que debe ejecutarse.

.
4. La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por
eso de permanecer en poder del deudor.

5. La acción hipotecaria , y las demás que proceden de una obligación accesoria ,


prescriben junto con la obligación a que acceden
6. La hipoteca no implica que el constituyente deje de estar en poder del inmueble.

En este caso, hay que recordar que la hipoteca puede ser constituida tanto por el deudor
principal como por un tercero.

7. La hipoteca constituye una limitación al dominio.

Si bien el art. 732 del CC no menciona a la hipoteca como una limitación al dominio, no
cabe duda que va a tener esa característica, puesto que desde el momento en que se
constituye la hipoteca, el constituyente no va a poder ejercer las facultades del dominio
en términos que pueda perjudicar al acreedor hipotecario, y si así lo hiciera, este último
va a tener los derechos que le confiere el art. 2427 del CC.

8. La hipoteca constituye un principio de enajenación.

Desde el momento en que el constituyente encuentra limitadas sus facultades que le


otorga el dominio se entiende que la hipoteca es un principio de enajenación, lo anterior,
puesto que la hipoteca así como en la prenda, se entiende que el constituyente otorga una
especie de autorización al acreedor hipotecario para que este proceda a la enajenación del
inmueble como garantía del cumplimiento de la obligación principal. Una consecuencia
de esta característica será el hecho de que el constituyente para celebrar el contrato de
hipoteca tendrá capacidad de enajenación.

9. La hipoteca da lugar a una preferencia (art. 2477 del CC).

La hipoteca va a otorgar un crédito preferente de tercera clase, el cual además, es de


carácter especial, en el sentido que únicamente va a recaer sobre el inmueble hipotecado,
por lo tanto, si del producto de la alineación del inmueble hipotecado no se alcanza a
cubrir el total del crédito, el saldo insoluto no va a gozar de preferencia pasando a ser el

.
acreedor hipotecario, por lo tanto, un acreedor valista (acreedor que para exigir el
cumplimiento de su crédito no tiene preferencia alguna).

En el caso de la hipoteca, a diferencia de la prenda, sobre un mismo inmueble se pueden


constituir varias hipotecas. Si son varios acreedores hipotecarios, se pagará el que tenga
el título más antiguo. En este caso, las hipotecas se van a preferir las unas a las otras
según cual sea su fecha de inscripción, y en el caso de hipotecas que sean de la misma
fecha, se van a preferir según el orden material de su inscripción.

10. La hipoteca es indivisible (art. 1526 del CC)

Esto va a implicar que cada una de las cosas hipotecadas y cada una de sus partes va a
responder del total de la obligación principal.

Consecuencias del carácter indivisible de la hipoteca:

a. Si son varios los inmuebles hipotecados cada uno de ellos y cada una de sus partes
va a responder del total de la deuda. Por lo tanto, si se produce una subdivisión
de uno de los inmuebles hipotecados, esta subdivisión no le será oponible al
acreedor hipotecario, pudiendo este ejercer su acción hipotecaría respecto de
todos los lotes que hayan resultado de la subdivisión.

b. Si son varios acreedores, y el deudor paga uno o más de ellos su cuota en el


crédito, no se podrá solicitar la cancelación parcial de la hipoteca. Para ello, va a
ser necesario que el crédito de todos los acreedores se encuentre pagado.

c. Si son varios los deudores, el acreedor hipotecario puede dirigir su acción


hipotecaria en contra del deudor que posea en todo o en parte el inmueble
hipotecado.

11. Con la hipoteca se puede caucionar todo tipo de obligaciones.

Las obligaciones principales que se garanticen con hipoteca deben estar determinadas en
cuanto a su monto y en cuanto a su naturaleza, dicho de otra forma, al constituir hipoteca
sobre un inmueble de existir certeza respecto de cuál es la obligación que estoy garantizando
y cuál es el monto del cual se constituye la hipoteca como garantía.

.
Sin perjuicio de lo anterior, se ha planteado en doctrina la posibilidad de que se pueda
caucionar con hipoteca obligaciones indeterminadas en cuanto a su monto, caso en cual
hablamos de hipotecas abstractas, incluso se señala que se pueden llegar a caucionar con
hipoteca, obligaciones indeterminadas en cuanto a su naturaleza, caso en el cual hablamos de
hipoteca de obligación futura.

- Hipoteca abstracta:

En este caso se debe determinar si son o no válidas las hipotecas que se constituyen para
garantizar obligaciones indeterminadas en cuanto a su monto.

Como sabemos las obligaciones principales deben existir antes de la obligación accesoria,
sin embargo, en el caso de la hipoteca abstracta, el monto de la obligación principal a
garantizar se determina después de constituida la hipoteca, lo cual ha llegado a cuestionar su
validez.

Hoy en día, la doctrina ha aceptado mayoritariamente la validez de este tipo de hipotecas


sobre la base de los siguientes argumentos:

I. Los arts. 2427 y 2431 expresamente aceptaría la posibilidad de que se pueda


garantizar con hipoteca obligaciones indeterminadas en cuanto a su monto.

La primera disposición citada en general otorga al acreedor hipotecario el derecho de


impetrar providencias conservativas que el caso admita, en caso que la obligación sea
iliquida, condicional o indeterminada, de esto se desprende que el acreedor hipotecario,
teniendo el carácter de tal, se le conceden tales derechos, aun cuando la obligación principal
sea indeterminada y sujeta a condición. La segunda disposición, establece que la hipoteca
podrá limitarse a una cantidad determinada, con tal que así se exprese, inequívocamente.

De lo anteriormente señalado se pueden realizar dos observaciones en favor de la validez de


la hipoteca abstracta i. Si las partes no han establecido inequívocamente una cantidad a la
que se va a limitar la hipoteca se entiende que se constituye para garantizar un monto
indeterminado; II. Se desprende que es facultativo limitar la hipoteca a una limitada cantidad
(art. 2431 del CC).

.
II. Se relaciona con el art. 375 y 376 del CC, donde está disposiciones establecen la
obligación de los tutores o curadores de otorgar fianza o bien constituir hipoteca
o prenda suficiente antes de entrar en el desempeño de sus cargos, vale decir, el
tutor o curador debe dar alguna de estas tres cauciones.

Estas cauciones se deben constituir específicamente para garantizar las responsabilidades


futuras que puedan tener los tutores o curadores en el ejercicio de su cargo, vale decir, antes
de conocer cuáles son los bienes del pupilo y antes de conocer cuáles son las obligaciones
que pueden surgir el tutor o curador debe constituir alguna de las obligaciones señaladas,
existiendo por tanto una hipoteca respecto de un monto indeterminado, y aún más, una
hipoteca respecto de una obligación que actualmente no existe.

III. Art. 81 Número 4 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces:

Esta disposición establece que la inscripción de la hipoteca debe contener la suma


determinada a que se extienda la hipoteca en caso de haberse limitado a una determinada
cantidad.

Hipoteca de obligación futura

*CLÁUSULA DE GARANTIA GENERAL HIPOTECARIA.

En este caso debemos distinguir si son o no válidas las hipotecas que se constituyen para
garantizar obligaciones indeterminadas en cuanto a su naturaleza. Es decir, obligaciones
futuras que son inexistentes, este tema lleva a que analicemos la cláusula de garantía general
hipotecaria, que podemos definir como aquella hipoteca que se constituye para garantizar
todas las obligaciones presentes o futuras que existan o lleguen a existir entre el mismo
deudor y el mismo acreedor. Dicho de otra manera, el deudor como consecuencia de esta
cláusula daría en hipoteca un inmueble de su propiedad para garantizar obligaciones que en
un futuro pueda asumir con el acreedor. Se cuestiona la validez de esta cláusula puesto que
atenta en contra de dos principios:

- Iría en contra del carácter accesorio de la hipoteca y en contra del principio de la


libre circulación de los bienes, puesto que, un mismo inmueble quedaría hipotecado
siempre a favor de un mismo acreedor.

.
Sn perjuicio lo anterior, se ha aceptado la validez de este tipo de cláusulas.

Argumentos en contra de la validez de este tipo de cláusulas:

1º Este tipo de cláusulas atentaría en contra de los requisitos generales de todo acto jurídico.
Como sabemos todo acto jurídico como requisito de validez, requiere de un objeto el cual
debe ser determinado o al menos determinable. Tal requisito no se cumpliría en la cláusula
de garantía general hipotecaria. Puesto que como podemos constatar, no existe una
obligación determinada ni determinable que se garantice.

Respecto este argumento, se dice que resulta ser débil puesto que confunde el objeto de la
obligación principal con el objeto del contrato de hipoteca, en la hipoteca el objeto se
encuentra representado por el inmueble sobre el cual se constituye la garantía el cual se va a
encontrar perfectamente determinado cumpliendo entonces con los requisitos generales del
acto jurídico. El objeto de la hipoteca, por el contrario, no es el monto de la obligación
principal que se va a garantizar, la hipoteca, en este sentido, va a ser un contrato
independiente que debe cumplir sus propios requisitos de existencia y validez.

2º El artículo 2431 del C.C. establece que la hipoteca podrá limitarse a una cantidad
determinada con tal que así se exprese inequívocamente. De esto se desprende que no existen
dudas en cuanto que la hipoteca se puede constituir para garantizar obligaciones
indeterminadas en cuanto a su monto. Sin embargo, la segunda parte de esta disposición
sostiene que la hipoteca en ningún caso se extenderá a más del doble del importe conocido o
presunto de la obligación principal, de ahí por tanto que la cantidad puede ser perfectamente
indeterminada, pero la obligación principal que se garantiza si puede estar determinada en
cuanto a su naturaleza puesto que solo en tal circunstancia nos permitirá cumplir con esta
segunda parte que toma como base el importe conocido o presunto de la obligación principal.

3º Lo encontraremos en los artículos 2432 del C.C. y 81 N.º 2 del reglamento del Conservador
de Bienes Raíces. Estas normas establecen que la inscripción de la hipoteca deberá contener
la fecha y naturaleza del contrato al que accede la hipoteca y el archivo en que se encuentra.
Esta exigencia no se podría cumplir en el caso de la cláusula de garantía general hipotecaria,
puesto que en ella no se conoce cuál es la obligación que se está garantizando por lo que
malamente se podría citar el contrato al que accede la hipoteca.

.
Respecto de este argumento se dice que también resulta ser erróneo puesto que el propio
artículo 2413 del C.C. Contempla la posibilidad de que la hipoteca se otorgue en cualquier
tiempo, antes o después del contrato principal, por lo tanto, considerando esta disposición la
exigencia del articulo 2432 debe interpretarse en el sentido de que las menciones que allí se
señalan se deben cumplir solo en la medida de que la hipoteca se haya constituido antes o de
forma simultánea a la obligación principal. Si la hipoteca se constituye después de la
obligación principal no será necesario incluir en la inscripción la fecha y naturaleza del
contrato principal.

Argumentos a favor de esta clausula

1º El articulo 2413 C.C. permite constituir hipoteca antes de la obligación principal.

2º El articulo 81 N.º4 del reglamento el cual establece que la inscripción de la hipoteca deberá
contener la suma determinada a que se extienda la hipoteca en caso de haberse limitado a una
determinada cantidad.

3º Articulo 375 en relación con el 376 del C.C. que nos lleva a la relación de que el tutor o
curador van a constituir hipoteca para garantizar responsabilidades u obligaciones que en el
futuro puedan existir en el ejercicio de su cargo.

4º De carácter histórico, que nos dice que en esta parte del código Andrés Bello se habría
alejado del código civil francés y habría asumido el modelo del derecho civil español en
donde expresamente se admite la validez de este tipo de clausula.

Clasificación de la Hipoteca

En el derecho comparado y en doctrina la hipoteca se clasifica en tres grandes grupos:


Convencional, Legal y Judicial.

Sin embargo, en el derecho chileno la hipoteca siempre va a ser de carácter convencional,


muy excepcionalmente existe un solo caso de hipoteca legal que no está tratada en el C.C.
sino que en el 660 y 662 del CPC. A propósito de las particiones con el objeto de garantizar
los alcances que esta pueda tener para el adjudicatario o comunero.

.
En el caso de la legal, no se debe pensar que esta existe por el solo ministerio de la ley, sino
que para tener existencia va a requerir de todas maneras su inscripción en el registro de
hipotecas y gravámenes del conservador.

En el caso de la hipoteca judicial, no existe ningún caso en nuestra legislación que la


contemple.

En resumen, en nuestro derecho la hipoteca solo puede ser convencional con la sola
excepción de la hipoteca legal antes mencionado.

Una cosa distinta va a ser la obligación que tiene el deudor para constituir hipoteca a favor
del acreedor y desde este punto de vista la fuente de esa obligación puede ser el acuerdo de
las partes, la ley o una sentencia judicial. Y solo bajo ese punto de vista podemos hablar de
hipoteca convencional, legal o judicial.

En este caso un ejemplo de hipoteca convencional va a ser la obligación que asume el deudor
de constituir hipoteca a favor del acreedor como consecuencia de un contrato de promesa.
Dos casos de hipoteca legal se presentan en la muerte presunta y en el caso de los tutores o
curadores.

En el caso de la hipoteca judicial, tal caso se presentará en la propiedad fiduciaria y en el


caso de los albaceas (quien administra la herencia mientras no se realice la partición). En
estas dos situaciones el juez se encuentra facultado para ordenar que se constituya hipoteca
a favor de los acreedores.

Caso de la Hipoteca Legal

Se encuentra tratada en los artículo 660 y 662 del C.C. el cual tiene lugar en el caso de las
particiones respecto de una comunidad compuesta por inmuebles en que se adjudica uno de
ellos a uno de los comuneros.

Requisitos de la hipoteca legal

1- Que exista una comunidad de bienes compuesta por uno o más inmuebles.

.
2- Que uno de los inmuebles, producto de la partición, se adjudique a uno de los
comuneros. Por lo tanto, si producto de la partición el inmueble se adjudica a uno
de los terceros, no opera la hipoteca legal.
3- Que el valor de la adjudicación exceda el 80% del haber probable del
adjudicatario.
4- Que el adjudicatario no pague el exceso de contado.

Cumpliéndose estos requisitos se entiende legalmente que se constituye hipoteca sobre el


inmueble que se adjudica para efectos de garantizar los derechos de los otros comuneros
puesto que puede suceder que el haber definitivo del adjudicatario resulte ser mucho menor
que el valor del inmueble que se adjudicó. En tal caso el adjudicatario para evitar que se
constituya hipoteca sobre el inmueble pueda pagar de contado el exceso sobre el 80% del
inmueble.

Contrato de Hipoteca

Es aquel en que el deudor o un tercero se obligan a dar o transferir al acreedor un derecho


de hipoteca sobre un inmueble de su propiedad y así mismo a conservarlo en condiciones
idóneas para asegurar el pago del crédito que se garantice.

Características

1- Se puede celebrar entre el acreedor y el deudor principal o bien entre el acreedor y un


tercero. Lo normal va a ser que el propio deudor constituya hipoteca de su propiedad
para garantizar su obligación principal. Sin embargo, no existe inconveniente de que
un tercero ajeno a la obligación principal pueda constituir hipoteca sobre un inmueble
de su propiedad, sin que por ello asuma obligación personal respecto del acreedor.
Si la hipoteca la constituye el deudor, el acreedor hipotecario tendrá dos acciones:
primero una acción personal que emana de la obligación principal y que puede hacer
efectiva en contra del deudor para pagarse de su crédito con todo el patrimonio de
este último. Si el acreedor ejerce esta acción cabe destacar que no tendrá preferencia
alguna debiendo pagarse por ende con preferencia los acreedores que tengan un mejor
derecho. Esta acción no es más que la manifestación del derecho de prenda general
tratado en el 2465 c.c.

.
La segunda acción que tiene es una acción real que emana de la hipoteca y que puede
ejercer respecto del inmueble para pagarse con preferencia con el producto de la venta
del inmueble hipotecado.
Si la hipoteca se constituye por parte de un tercero, el acreedor hipotecario solo tendrá
respecto de él la acción real que pueda hacer efectiva respecto del inmueble
hipotecado, gozando de preferencia para pagarse con el producto de la venta.
2- Es un contrato unilateral. Del contrato de hipoteca únicamente van a emanar
obligaciones para el constituyente, específicamente se va a encontrar obligado a
transferir al acreedor hipotecario un derecho real de hipoteca sobre un inmueble de
su propiedad y así mismo a conservar el inmueble en condiciones idóneas para
asegurar el pago del crédito garantizado. Sin perjuicio de ello, también puede llegar
a ser bilateral lo que se va a producir en aquellos casos en que el acreedor hipotecario
asume una obligación como contrapartida en favor del constituyente, como lo puede
ser por ejemplo, el pago de una remuneración o bien la concesión de rebajas de
intereses, etc.
Por otro lado, a juicio de parte de la doctrina minoritaria, el contrato de hipoteca
también puede ser unilateral pero con la particularidad de que quien asumiría la
obligación es el acreedor hipotecario, específicamente el acreedor se obligaría a alzar
la hipoteca una vez que se haya dado cumplimiento a la obligación principal. Este
criterio se basa en el hecho de que a juicio de esta doctrina la inscripción del contrato
de hipoteca en el registro conservatorio es una solemnidad de tal contrato, de tal
manera que sin inscripción no existiría contrato de hipoteca. Una vez inscrita la
hipoteca, recién ahí nace tal contrato y del cual únicamente emanaría la obligación
del acreedor de alzar la hipoteca. El constituyente bajo este punto de vista no asumiría
obligación alguna puesto que la inscripción ya se habría realizado. Este criterio ha
sido desestimado puesto que como veremos la inscripción de la hipoteca no es una
solemnidad de tal contrato, bastando para su existencia solo la escritura pública.
3- Es un contrato accesorio. Puesto que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, de manera tal que requiere de otro contrato que le sirva
como sustento y apoyo, sin perjuicio de lo señalado a propósito de la cláusula de
garantía general hipotecaria (art. 2413 C.C.).

.
4- Es un contrato, por regla general, gratuito y también puede ser oneroso: cuando es
bilateral, no caben dudas de que también será oneroso, sin embargo, la regla general
es que el contrato de hipoteca sea unilateral y en tal caso para determinar si es gratuito
u oneroso debemos realizar las siguientes distinciones:
Debemos distinguir si quien constituye la hipoteca es el deudor principal o un tercero:
a. Si quien la constituye es el deudor principal: debemos distinguir tres
situaciones:
i. Si se constituye antes de la obligación principal que se garantiza: en
este caso, el contrato de hipoteca va a ser oneroso puesto que tanto el
deudor principal como el acreedor hipotecario van a recibir una
utilidad o beneficio. El deudor principal va recibir como utilidad o
beneficio un préstamo o mutuo al cual no habría tenido la posibilidad
de optar sin la hipoteca. El acreedor hipotecario a su vez tiene como
utilidad o beneficio la constitución de una hipoteca en su favor.
ii. Si se constituye conjuntamente con la obligación principal que se
garantiza: en este caso el contrato de hipoteca también va a ser oneroso
por los mismos motivos señalados que en el caso número 1.
iii. Si se constituye después de la obligación principal que se garantiza:
en este caso, la hipoteca va a ser gratuita si se constituye sin que el
deudor reciba alguna contraprestación por parte del acreedor
hipotecario, y va ser onerosa en el caso de que el deudor reciba una
prestación por parte del acreedor hipotecario.
b. Hipoteca constituida por un tercero: debemos distinguir lo siguiente:
i. Hipoteca que se constituye por un tercero a cambio de un pago o
remuneración ofrecida por parte de un acreedor hipotecario: en este
caso se entiende que la hipoteca es onerosa y además bilateral.
ii. Hipoteca constituida por un tercero a cambio de un pago o
remuneración ofrecida por el deudor principal: parte de la doctrina
estima que este contrato es oneroso atendiendo a qué constituyente
recibirá un beneficio o utilidad como consecuencia de haber
constituido una hipoteca, otra parte de la doctrina (Somarriva) sostiene

.
que el contrato sigue siendo gratuito puesto que para que sea oneroso
es necesario que las partes del contrato se obliguen recíprocamente de
tal manera que la utilidad o beneficio también sea reciproco. En la
situación expuesta se puede constatar que el beneficio o utilidad del
tercero constituyente no emana del acreedor hipotecario, sino que más
bien de alguien ajeno al contrato.
iii. Hipoteca constituida por un tercero sin pago de remuneración por
parte del acreedor y tampoco por parte del deudor principal: en este
caso el contrato de hipoteca va a ser gratuito.
5- Es un contrato solemne: el 2409 del c.c. señala que la hipoteca deberá otorgarse por
escritura pública, siendo esta el único medio por el cual las partes pueden expresar su
consentimiento. La sanción para la omisión de esta solemnidad seria la nulidad
absoluta o para algunos la inexistencia.
El 2410 establece que la hipoteca deberá además inscribirse en el registro
conservatorio y sin ese requisito no tendrá valor alguno ni comenzará a contarse la
fecha sino desde la inscripción. El tenor de esta disposición ha llevado a plantear la
problemática de determinar cuál es el rol o papel que tiene la inscripción de la
escritura pública en el registro de hipotecas y gravámenes del conservador de bienes
raíces competente.
Para algunos autores la inscripción del contrato de hipoteca en el registro
conservatorio tiene una doble, función sirviendo de solemnidad del contrato de
hipoteca y además como forma de realizar la tradición del derecho real de hipoteca.
Otros autores en cambio sostienen que la inscripción del contrato de hipoteca en el
registro conservatorio únicamente tiene como función el de operar la tradición del
derecho real de hipoteca.
La doctrina minoritaria señala que el contrato de hipoteca tendría dos solemnidades;
la primera consistente en la escritura pública a la que se refiere el artículo 2409 y la
segunda solemnidad seria la inscripción de la escritura pública en el registro
conservatorio. De esta manera la inscripción además de servir como solemnidad,
también va a ser la forma en que se realiza la tradición del derecho real de hipoteca.
En la práctica este criterio implica que el contrato de hipoteca solo va a existir una

.
vez que se realice la inscripción de la escritura pública en el registro conservatorio.
Antes de eso, aun de existir escritura pública, no existe contrato de hipoteca por lo
que malamente también pueden existir derechos y obligaciones para las partes. Esto
del tenor literal del 2410 del c.c. que señala en su segunda parte que sin la inscripción
la hipoteca, el contrato no tendrá valor alguno.
A su respecto, la doctrina mayoritaria entiende que el contrato de hipoteca solo tiene
una solemnidad representada por la escritura pública, siendo la inscripción el modo o
forma en que se realiza la tradición del derecho real de hipoteca.

Argumentos que apoyan la doctrina mayoritaria:

1- Consentimiento en los contratos solemnes: Como sabemos en estos contratos la única


forma en que se puede expresar el consentimiento es a través de la solemnidad, de ahí
entonces que resulta absurdo que la ley pretende imponer a las partes que manifiesten
su consentimiento en dos solemnidades diferentes, vale decir, escritura pública e
inscripción, este criterio no respondería al espíritu general del C.C.
2- Radica en el tenor literal del 2410 el cual señala que sin inscripción la hipoteca no
tiene valor alguno, pero esta disposición, sin embargo, no se estaría refiriendo al
contrato de hipoteca, sino más bien se estaría refiriendo al derecho real de hipoteca.
Como sabemos, la forma para que llegue a tener existencia el derecho real de hipoteca
es precisamente la tradición, la cual a su vez se realiza por la inscripción en el registro
conservatorio, bajo este punto de vista mientras no se realice la inscripción el derecho
real de hipoteca será inexistente o dicho de otra forma no tendrá valor alguno. En
resumen el 2409 estaría referido al contrato de hipoteca y el 2410 estaría referido al
derecho real de hipoteca.
3- El artículo 2411 establece que “los contratos hipotecarios celebrados en país
extranjero, darán hipoteca sobre los bienes situados en chile con tal que la hipoteca
se inscriba en el registro hipotecario”, de esta norma se desprende que son
perfectamente validos los contratos de hipotecas aun antes de su inscripción, y que
únicamente surgirá el derecho real de hipoteca del momento en que se inscriba el
contrato.

.
4- Podemos citar el 2419 que sostiene que “la hipoteca de bienes futuros no da al
acreedor otro derecho que el de hacerla inscribir solo sobre los inmuebles que el
acreedor adquiera en lo sucesivo y en la medida que los adquiera”.
5- Otro argumento lo encontramos en el mensaje del código que se desprende que la
tradición de los derechos reales sobre inmuebles requiere de inscripción y que le
contrato puede existir sin inscripción.
6- Un último argumento apunta a razones de carácter práctico, se señala que si
concluyéramos que la hipoteca tuviera dos solemnidades, vale decir escritura pública
e inscripción, el acreedor hipotecario no tendría forma alguna de hacer exigible las
obligaciones del constituyente en orden a que se le transfiera le derecho real de
hipoteca. Bajo el punto de vista minoritario, sin inscripción no hay contrato de
hipoteca, motivo por el cual también podemos afirmar que no existen derechos y
obligaciones, de ahí entonces que en tal caso el deudor podría excusarse de transferir
el derecho real de hipoteca alegando que el contrato aún no existe y que por lo tanto
aún no tiene obligación.

Por el contrario, bajo el punto de vista mayoritario, como la escritura pública da


nacimiento por si sola al contrato de hipoteca, si el deudor no transfiere el derecho
real, el acreedor hipotecario podría hacer exigible esa obligación.

Elementos del contrato de hipoteca

En general, la hipoteca debe cumplir con todos los requisitos generales de existencia y validez
de los actos jurídicos. Sin perjuicio de ello, la hipoteca va a presentar algunas
particularidades:

1- Consentimiento: el consentimiento debe cumplir con los requisitos generales de todo


acto jurídico, respecto de su formación y respecto de la necesidad de estar exento de
vicios. Las particularidades que se van a presentar las podemos resumir en dos:
a. La única forma de expresar el consentimiento será a través de escritura
pública.

.
b. El contrato de hipoteca se puede celebrar a través de mandatarios, pero en tal
caso el mandatario debe tener una facultad expresa para hipotecar bienes del
mandante.
2- Capacidad: articulo 2414 c.c. señala que no podrá constituir hipotecar sobre sus
bienes, sino la persona que es capaz de enajenarlos y con los requisitos necesarios
para su enajenación. De esta norma se desprende que el constituyente para celebrar
el contrato de hipoteca debe tener capacidad de enajenar, no basta con la capacidad
de ejercicio. El acreedor hipotecario, por el contrario, basta con que tengan capacidad
de ejercicio.
El constituyente requiere de una capacidad de enajenar puesto que como sabemos la
hipoteca constituye un principio de enajenación.
Sin perjuicio de lo anterior, hay algunos casos de contratos que además de las
capacidades señaladas, van a requerir de una formalidad adicional:
a. La hipoteca sobre bienes raíces sociales de la sociedad conyugal.
b. La hipoteca sobre los bienes raíces de la mujer casada en sociedad conyugal.
c. Hipoteca sobre inmuebles que pertenezcan al pupilo, van a requerir de
autorización judicial.
3- Formalidades: el contrato de hipoteca va a requerir de escritura pública.
4- El objeto del contrato de hipoteca: el objeto va a ser el inmueble sobre el cual se
constituye la garantía. Este inmueble deberá cumplir los requisitos generales de todo
objeto cuando se trata de una cosa que debe darse o entregarse.
Cosas que pueden hipotecarse:
Artículo 2418.
1- Los inmuebles que se posean en plena propiedad, en nuda propiedad o en
propiedad fiduciaria. Si se constituye hipoteca sobre un inmueble por
naturaleza, esta hipoteca se extenderá al inmueble por adherencia o
destinación. Lo que no puede suceder es que se constituya hipoteca sobre
el inmueble por adherencia o destinación de forma separada al inmueble
al que accedan. Lo anterior puesto que se constituye un derecho real de
forma separada sobre estos inmuebles, van a retomar su naturaleza

.
mueble, no pudiendo por tanto constituirse hipoteca sobre ellos.
(entenderlo en relación al 2420 c.c.)
Artículo 2421, se entiende que la hipoteca se va a extender a todos los
aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada, por lo tanto, si se ha
constituido hipoteca sobre la nuda propiedad y estando ésta vigente se
extingue el usufructo, se entiende que la hipoteca por ese hecho va a
quedar extendida a la plena propiedad por aplicación del principio
establecido en el artículo mencionado al principio.

• Pueden hipotecarse los inmuebles que se posean en usufructo, lo anterior no implica


que la hipoteca recaiga directamente sobre el inmueble, sino que por el contrario tal
hipotecase entiende constituida sobre el derecho de usufructo y en este caso la constitución
de hipoteca sobre el derecho de usufructo no implica que el acreedor hipotecaria comienza a
percibir los frutos que produzca el inmueble los que van a seguir siendo proseguidas por el
deudor una vez que el acreedor hipotecaria ejerza su acción sobre el usufructo recién ahí
pasara a percibir los frutos de la cosa hipotecada. Pueden hipotecarse las naves o aeronaves
que pesen más de 50 toneladas. En ambos casos la hipoteca también se debe otorgar por
escritura pública y en el caso de la naves están deban inscribirse en un registro especial
dependiente de la dirección nacional de marina mercante y en el registro especial de la
dirección aeronáutica.

• Puede constituirse hipoteca sobre cosas futuras, 2419. Solo se puede inscribir una vez
que lleguen a existir.

• Pueden hipotecarse la cuota del comunero sobre la cosa común. Puede perfectamente
hipotecarse una cuota pro indiviso la eficacia de esta hipoteca sin embargo se va a encontrar
a riesgo del acreedor y dependerán en definitiva de quien termine por adjudicarse el inmueble
hipotecada. Por ejemplo un inmueble hereditario antes de la partición un heredero puede
hipotecar la cuota que tenga sobre el inmueble y eso en definitiva va ser válido.

• Puede hipotecarse La propiedad minera y el derecho de aguas.

.
• Hipoteca de cosa ajena: en general en nuestra legislación acepta la validez de los
contratos que se celebran respecto de cosa ajena, sin embargo tratándose de la hipoteca se ha
llegado a cuestionar su validez:

Argumentos en contra de la validez de hipoteca de cosa ajena:

a. Artículo 2414, el que establece que no podrá constituir hipoteca sobre sus bienes si
no la persona que es capaz de enajenarlos y con los requisitos necesarios para su enajenación,
de esto se desprende que el constituyente necesariamente debe ser dueño del inmueble
hipotecado y que además requiere capacidad de enajenación lo cual se desprende del tenor
literal de la norma “sobre sus bienes” y “capacidad de enajenar”.

b. Artículo 2418, el cual establece que la hipoteca no podrá tener lugar sino sobre bienes
raíces que se posean en propiedad o en usufructo.

Argumentos de quien están a favor de la validez de hipoteca de cosa ajena:

a. El espíritu general del código civil es el de aceptar la validez de los contratos sobre
cosa ajena.

Aún más el articulo 682 y 683 validan la tradición de cosa ajena, lo cual únicamente va poder
operar en los casos que en un título traslaticio de dominio que se haya concretado respecto
de una cosa ajena, y si establece en tal caso que el adquirente no va a recibir más derechos
que los de su antecesor. Siendo que este es el criterio general no existe motivo alguno para
excluir a la hipoteca de tal generalidad.

b. se dice en la prenda que es una caución expresamente acepta la validez de prenda de


cosa ajena, por tal motivo se entiende que tal disposición de puede aplicar por analogía a la
hipoteca no existiendo motivo por el cual se pueda impedir la hipoteca de cosa ajena.

c. Artículo 2414, el cual como sabemos establece que solo puede constituir hipoteca
sobre sus bienes el que tenga capacidad de enajenación, esta disposición a juicio de esta
doctrina debe interpretarse en el sentido de lo que se requiere al menos es la posesión del
inmueble sobre todo si consideramos la posesión de dominio del artículo 700 del CC.

.
d. Artículo 2418, a diferencia de lo que sostiene la doctrina minoritaria, en estricto rigor
requiere que los inmuebles sobre los cuales se constituya hipoteca se posean ya sean en
propiedad o bien en usufructo y se requiere a lo menos de posesión sobre el inmueble.

e. Artículo 2498, esta disposición en general establece que el derecho real de hipoteca
puede llegar a adquirirse por prescripción adquisitiva al igual que el dominio y en este caso
la única forma en cómo podría operar la prescripción adquisitiva de la hipoteca es mediante
la hipoteca de cosa ajena en la cual el acreedor hipotecario si bien no va a obtener el derecho
real de hipoteca va a adquirir la posesión de él lo que permitirá adquirir ese derecho real por
prescripción. Sin hipoteca de cosa ajena por el contrario resultaría imposible adquirir la
hipoteca a través de prescripción.

Sin hipoteca ajena no hay prescripción de hipoteca. También pueden adquirirse por
prescripción las cosas sobre las cuales se tenga un derecho eventual, limitado o rescindible,
constituida una hipoteca sobre un bien en el cual se tiene un derecho limitado o sujeto a
resolución, la hipoteca se entenderá constituida con las mismas limitaciones y condiciones,
lo anterior considerando el principio según el cual la hipoteca sigue la suerte de lo principal.
Artículo 2416 en su inciso 2 establece que si el derecho está sujeto a una condición se estará
a lo prevenido en el artículo 1491 en conformidad a esta disposición se pueden establecer las
siguientes reglas:

i. Que la hipoteca se resolverá si la condición constaba en el titulo respectivo, inscrito


y otorgado por escritura pública, se presume de derecho en este primer caso la mala fe del
acreedor hipotecario,

ii. No se resolverá la hipoteca si la condición no constaba en el titulo respectivo, inscrito


u otorgado por escritura pública, aquí se presume de derecho la buena fe del acreedor
hipotecario.

• Efectos de la Hipoteca de cuota: para analizar los efectos hay que distinguir 3
situaciones:

a. Si el inmueble hipotecado se adjudica al comunero constituyente: en este caso la


hipoteca subsiste sin requisito adicionales y se va a extender a todo el inmueble hipotecado,

.
lo anterior se produce como consecuencia del efecto declarativo de las adjudicación, en
conformidad al cual se entiende que el adjudicatario es dueño del inmueble desde el momento
en que surgió la comunidad, dicho de otra forma se entiende que el adjudicatario siempre fue
dueño del inmueble y que jamás existió comunidad, bajo tal perspectiva se entiende por lo
tanto que siempre tuvo derecho de hipotecar el inmueble. Además de ello debemos considerar
lo establecido en el artículo 2421 en conformidad al cual la hipoteca se extiende a todos los
aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada de tal manera que si bien solo se hipoteco
una cosa como consecuencia de la adjudicación esta se va a extender a todo el inmueble.

b. Si el inmueble hipotecado se adjudica a otro comunero que no sea el constituyente:


en este caso la hipoteca subsiste sin que el acreedor hipotecario llegue a tener derecho alguno
sobre el inmueble. Esto también se entiende como consecuencia del efecto declarativo de la
adjudicación en donde se va a concluir que el constituyente de la hipoteca jamás tuvo
derechos sobre la cosa por lo que malamente podría haberla hipotecado. Excepcionalmente
puede subsistir la hipoteca cumpliéndose:

i. Que el comunero adjudicatario consienta en ello.

ii. Que ese consentimiento conste por escritura pública y se sub inscriba al margen de la
inscripción de adjudicación y de la inscripción hipotecaria.

c. Si el inmueble hipotecado se adjudica a un tercero ajeno a la comunidad: en este caso


la doctrina mayoritaria ha señalado que la hipoteca subsiste en tal sentido se entiende que la
extinción o caducidad de la hipoteca es una situación excepcional que únicamente va a
beneficiar al caso del comunero que se haya adjudicado el inmueble. Tratándose del tercero
adjudicatario se dice que la hipoteca va a subsistir puesto que esta ultima es un derecho real
que grava al inmueble y que por lo tanto lo sigue cualquiera que sea su titular.

Formas de adquirir el derecho real de hipoteca

Se puede constituir:

1. Tradición.

2. Sucesión por causa de muerte.

.
3. Por prescripción adquisitiva.

4. Cesión de créditos.

5. Por subrogación en el crédito hipotecario.

Tradición

La forma de realizar la tradición del derecho real de hipoteca es mediante la inscripción del
título en el registro de hipoteca y gravámenes del conservador de bienes raíces de la comuna
o agrupación de comunas en que este situada el inmueble.

Menciones que debe contener la inscripción de la hipoteca

Articulo 2432 en relación al 81 del reglamento del conservador de bienes raíces.

1- Debe contener el nombre, apellido, domicilio y profesión u oficio del acreedor y del
deudor, así como de sus apoderados y representantes legales. Las personas jurídicas
se designaran por su denominación legal o popular.
2- La situación de la hipoteca y sus linderos (lugar físico donde se encuentra).esta
mención está relacionada con el carácter determinado que debe tener el inmueble
sujeto a hipoteca, no existen hipotecas que se constituyan sobre inmuebles
indeterminados.
3- La fecha y naturaleza del contrato al que accede la hipoteca y el archivo en que se
encuentra. Esta mención solo se deberá cumplir en la medida que la hipoteca se haya
constituido conjuntamente con la obligación principal o después de la obligación
principal. Si la hipoteca se constituye antes de la obligación principal, no va a ser
posible constituir esta mención, lo que no va a implicar la invalidez de ella.
4- La suma determinada a que se extienda la hipoteca, en caso de haberse limitado a una
determinada cantidad.
5- La fecha de la inscripción y la firma del conservador de bienes raíces.

De todas estas mencionas, va a tener el carácter de esencial únicamente la establecida en el


número 5 de tal manera que su omisión acarrea la nulidad de la inscripción. Las otras

.
menciones no van a ser esenciales, por lo que su omisión no acarrea nulidad en la medida de
que tales datos se puedan extraer de la propia inscripción o de los contratos que ella cita.

Adquisición del derecho real de hipoteca por sucesión por causa de muerte

Si fallece el acreedor hipotecario, su derecho real de hipoteca se transmite a sus herederos


sin necesidad de una nueva inscripción. En tal caso el heredero adquiere el derecho real de
hipoteca por el modo de adquirir sucesión por causa de muerte, el cual como sabemos para
operar solo requiere el fallecimiento del causante.

Adquisición del derecho real de hipoteca mediante la prescripción

Articulo 2498 C.C.

No dice expresamente que se puede adquirir por prescripción, sino que se puede desprender
a contrario censu del inciso número 2.

Adquisición del derecho real de hipoteca mediante la cesión de un crédito

La cesión de un crédito necesariamente lleva consigo la cesión de todos los derechos,


privilegios y cauciones con la cual se encuentra garantizado, por lo tanto si se cede un derecho
o un crédito garantizado por hipoteca, tal cesión incluirá el derecho real de hipoteca. Para
tales efectos la doctrina mayoritaria sostiene que no se requiere de una nueva inscripción.

Adquisición del derecho real de hipoteca mediante la subrogación en el crédito


hipotecario

En este caso la subrogación va a implicar que el subrogante toma la misma posición del
acreedor con todos sus privilegios y seguridades (implica que si el acreedor original tenía
una hipoteca y viene un subrogante, toma la misma posición).

Efectos del contrato de hipoteca

Distinguiremos tres situaciones:

1- Que es lo que comprende la hipoteca: debemos tener en cuenta desde el articulo 2420
al 2423 C.C.

.
a. Se extiende sobre el inmueble por naturaleza.
b. Va a recaer sobre los inmuebles por adherencia o por destinación.
c. Se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada. En
este caso nos referimos a aumentos que provengan de la naturaleza o bien por
obra del hombre.
d. Se extiende a las rentas de arrendamiento que devengue el inmueble
hipotecado. En este caso es importante precisar que la hipoteca recaerá sobre
esas rentas una vez que el deudor no haya dado cumplimiento a la obligación
principal y que el acreedor haya ejercido la acción hipotecaria.
e. Se extiende a las servidumbres que se hayan establecido en beneficio del
inmueble hipotecado.
f. Se extiende a las indemnizaciones que se deban pagar por las aseguradoras.
g. Se extiende, también, a las indemnizaciones o precios que se paguen por la
expropiación del inmueble hipotecado.

En estos últimos dos casos, la hipoteca toma un carácter particular porque pasa a
ser de una hipoteca que recae sobre bienes inmuebles a una hipoteca que recae
sobre bienes muebles (dinero de la indemnización).

2- Efectos respecto del constituyente (dueño de la cosa): Como sabemos la hipoteca


constituye una limitación al dominio, el dueño del inmueble gravado con hipoteca, si
bien conserva su dominio, no puede ejercerlo de forma arbitraria, sino que por el
contrario debe ejercerlo en términos de no perjudicar los derechos del acreedor
hipotecario. en este caso para determinar los efectos debemos distinguir dos
momentos:
a. Efectos o derechos respecto del constituyente antes del ejercicio de la acción
hipotecaria: este periodo es aquel que se comprende entre la constitución de
la hipoteca y la notificación de la acción hipotecaria. Debemos distinguir
según si se trata de la facultad de:
i. Disposición: el 2415 establece que el dueño del bien gravado con
hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos no obstante
cualquiera estipulación al contrario. De esta norma por ende se pueden

.
contraer dos conclusiones: la primera es que el constituyente de la
hipoteca puede válidamente enajenar el inmueble y cualquier
estipulación en contrario adolece de nulidad absoluta, por tratarse de
un acto prohibido por las leyes. En este caso la enajenación que realice
el dueño del inmueble no produce perjuicio alguno para el acreedor
hipotecario puesto que este en ejercicio de su derecho de persecución
podrá siempre hacer efectivo su crédito sobre el inmueble hipotecado,
sea quien quiera que lo posea. La segunda conclusión es que el
constituyente de la hipoteca puede constituir nuevas hipotecas sobre
el mismo inmueble y en este caso tampoco se va a producir un
perjuicio para el acreedor hipotecario puesto que como sabemos entre
distintas hipotecas se prefieren entre ellas según la fecha de su
inscripción, por lo que la hipoteca constituida con anterioridad no se
va a ver afectada con las hipotecas que se constituyan después.
Siendo que el 2415 se refiere a la enajenación en sentido restringido y
a la hipoteca, cabe preguntarse qué sucede respecto de la constitución
de otros gravámenes no mencionados en la norma, tales como la
servidumbre, el usufructo y el derecho de uso y habitación.
Para responder esta interrogante debemos considerar el principio
según el cual el constituyente de la hipoteca no puede ejercer sus
derechos en términos que perjudique o lesiones los derechos del
acreedor hipotecario, considerando esto llegamos a la conclusión de
que la constitución de servidumbre, usufructo y uso habitación no
estarían permitidos realizar por parte del contribuyente, puesto que la
constitución de tales gravámenes vana a lesionar los derechos del
acreedor hipotecario, de ahí que si se constituyen le serán inoponibles
a tal acreedor.
ii. Uso y Goce: articulo 2427 C.C. También se encontraran limitadas, de
tal manera que para evitar que se produzca el ejercicio abusivo de la
facultad de uso y goce, el articulo 2427 otorga algunos derechos al
acreedor hipotecario, tomando como principio el hecho de que si bien

.
el constituyente conserva tales facultades, no puede ejercerla de
manera que perjudique los derechos del acreedor hipotecario. Para que
sean procedentes estos derechos que concede la disposición citada, es
necesario que se cumpla un requisito fundamental, que consiste en que
la finca hipotecada se haya perdido o hipotecado en términos que no
sea suficiente para la seguridad de la deuda, esta pérdida o deterioro a
que se refiere la horma, puede tener como causa actos materiales o
jurídicos y también pueden tener como causa hechos culpables o casos
fortuitos, esto porque la norma no realiza distinción alguna. Además
de ello debemos considerar que no basta con la simple pérdida o
deterioro del inmueble, sino que esta debe ser de una magnitud tal que
la haga insuficiente para la seguridad de la deuda.
Cumplida esta causal, el acreedor hipotecario va a tener los siguientes
derechos:
 El acreedor hipotecario tiene derecho a pedir que se le mejore
la hipoteca.
 Tiene derecho a que se le dé otra seguridad equivalente, vale
decir, puede ser una prenda, una fianza o un codeudor solidario
con patrimonio suficiente.

Estos dos derechos son alternativos, va a ser de arbitrio del


acreedor hipotecario optar por uno u otro derecho.

 El tercer derecho va a ser subsidiario a los dos primeros, en


defecto de ambos el acreedor hipotecario va a tener los
siguientes derechos:
o Puede demandar le pago inmediato de la deuda si esta
es líquida aun si se encuentra pendiente un plazo. Este
primer derecho solo lo puede ejercer en la medida en
que la obligación sea liquida y actualmente exigible,
recordemos, así mismo, en conformidad al artículo
1496 el deterioro o perdida de las cauciones va a

.
generar la caducidad del plazo, de ahí entonces que el
acreedor hipotecario pueda exigir el cobro anticipado
del crédito.
o El acreedor podrá impetrar las providencias
conservativas que el caso admita si es que la obligación
es indeterminada, condicional o ilíquida.

El ejercicio de uno u otro derecho subsidiario va a


depender de la naturaleza de la obligación, si la obligación
es líquida y actualmente exigible se va a poder ejercer el
primer derecho, por el contrario, si la obligación es
indeterminada, condicional o ilíquida, solo se va a poder
ejercer el segundo derecho subsidiario.

b. Efectos o derechos respecto del constituyente después del ejercicio de la


acción hipotecaria: se traduce en que una vez ejercida y notificada la acción
hipotecaria, el constituyente de la hipoteca va a estar privado a partir de ese
momento de la facultad de disposición y también del uso y goce de la cosa, lo
anterior puesto que la acción hipotecaria lo que busca es el embargo del
inmueble para su posterior venta en pública subasta.
3- Efectos respecto del acreedor hipotecario: lo analizaremos respecto de los derechos
del acreedor hipotecario, que serán los siguientes:
a. Tiene un derecho secundario de exigir que el inmueble se conserve en
condiciones idóneas para la seguridad del crédito. Art. 2427 C.C.
b. Derecho de venta. Articulo 2424 en relación al 2397 C.C. el 2424 establece
que el acreedor hipotecario tiene para hacerse pagar sobre las cosas
hipotecadas los mismos derechos que el acreedor hipotecario sobre la prenda.
Esto se remite al 2397 el cual se encuentra ubicado en materia de contrato de
prenda, pero aplicándolo a la hipoteca se desprende el siguiente principio: “el
acreedor hipotecario tendrá derecho de pedir que el inmueble del deudor
moroso se venda en pública subasta para pagarse con el producto de la venta,
o bien en caso de postura admisible para que se aprecie por peritos y se le

.
adjudique en pago hasta la concurrencia del crédito”. En ejercicio de este
derecho de venta lo que puede hacer el acreedor hipotecario es solicitar que
se produzca la venta del inmueble pero no por vía privada sino que
necesariamente por publica subasta.
c. Derecho de persecución, articulo 2428 c.c. esta disposición establece que la
hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir el inmueble hipotecado, de
quien sea que lo posea y a cualquier título que lo haya adquirido.
Justificación del derecho de persecución:
 Porque la hipoteca es un derecho real del cual emanan acciones reales
las que se ejercen directamente sobre la cosa en la cual recaen.
 Recordemos que el artículo 2415 otorga al dueño del inmueble
hipotecado el derecho de enajenar el inmueble sin que valga
estipulación en contrario, si se produjera la enajenación del inmueble
a un tercero y no existiera derecho de persecución, la hipoteca
carecería de eficacia como garantía pesto que sería fácil burlar sus
efectos. En este sentido el derecho de persecución se puede entender
como la contrapartida del derecho que tiene el dueño del inmueble a
enajenar el inmueble hipotecado, por lo tanto el derecho de
persecución solo se va a justificar en la medida de que el inmueble
gravado con hipoteca esté actualmente en posesión de un tercero que
no sea él personalmente obligado a la deuda. Por el contrario, si el
inmueble hipotecado está en posesión del deudor principal el derecho
de persecución va a carecer de sentido por lo que el acreedor
hipotecario puede ejercer directamente su derecho de venta.
d. Derecho de pagarse preferentemente con el producto de la venta. (derecho de
preferencia). La hipoteca genera un crédito preferente de tercera clase para el
acreedor el cual además va a tener un carácter especial en el sentido de que
esa preferencia solo va a existir respecto del inmueble hipotecado, de tal
manera que si el valor del inmueble no alcanza a cubrir la totalidad del crédito
el acreedor no va a tener preferencia respecto del saldo insoluto, pasando por
ende a ser acreedor valista. Existiendo varias hipotecas y teniendo todas un

.
crédito de tercera clase entre ellas se van a preferir según la fecha se su
inscripción y entre varias de una misma fecha según el orden material de la
inscripción.

El tercero poseedor o tercero constituyente del inmueble hipotecado: va a ser aquel que es
dueño del bien gravado con hipoteca pero que no se encuentra obligado a la deuda, en este
caso, debemos destacar el hecho de que el tercero solo se obliga respecto del inmueble
hipotecado pero nunca personalmente a la deuda por tal motivo si el valor del inmueble no
alcanza a cubrir la totalidad del crédito el acreedor deberá dirigirse en contra del deudor
principal por el saldo. Respecto del tercero solo hay una acción real. Hay dos tipos de
terceros poseedores:

El tercero que adquiere un inmueble gravado con hipoteca. Artículo 2419 del CC. el deudor
primero fue constituyente y con posterioridad se la enajeno al tercero y compro el inmueble
a sabiendas de la hipoteca.

El tercero que grava con hipoteca un inmueble de su propiedad para garantizar una obligación
ajena. (Tercero garante).

ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO

Es aquella que la ley concede al acreedor hipotecario para perseguir el inmueble gravado con
hipoteca cuando este está en posesión de un tercero y con el objeto de despojarlo del
inmueble. La vamos a entender como sinónimo como ejercicio del derecho de persecución y
también como sinónimo de ejercicio de la acción hipotecaria en contra de un tercero
poseedor.

La acción de desposeimiento se encuentra tratada en los artículos 758 a 763 del CPC. Y en
general el procedimiento al que se somete esta acción va a consistir en lo siguiente, una vez
notificado el tercero poseedor este puede adoptar las siguientes actitudes:

.
- Pagar la deuda: el tercero que paga la deuda se subroga en el crédito del acreedor de
la misma forma en como lo hace el fiador con el objeto de poder cobrar al deudor
principal lo que se pagó por él, estamos ante una subrogación de carácter legal, sin
perjuicio de ello debemos destacar el hecho si el tercero poseedor adquiero el
inmueble a sabiendas de que estaba gravado con hipoteca no tendrá derecho alguno
en contra del deudor principal que a la vez fue su vendedor.
- Abandonar el inmueble: en este caso el abandono que realice el tercero del inmueble
hipotecado no constituye un título de adjudicación o traslaticio de dominio para el
acreedor. Dicho de otra forma con el solo abandono el acreedor hipotecario NO se
hace dueño del inmueble, el único objeto que se busca a través del abandono del
inmueble es que este quede a disposición del tribunal que conoce de la acción de
desposeimiento para efectos que se proceda a su realización (venta en pública
subasta). Artículo 2426 del CC. debemos considerar que el tercero puede recobrar el
inmueble hipotecado pagando la deuda y como consecuencia de lo cual se subrogara
a los derecho del acreedor hipotecario.
Si el tercero abandona el inmueble hipotecado este solo tendrá derecho de repetir en
contra del deudor principal, vale decir, tendrá derecho para que se indemnicen los
perjuicios causados inclusos por las mejoras que le haya realizado el inmueble. Este
tercero no va a tener derecho en el subrogarse al acreedor hipotecario puesto que no
se ha verificado un pago.

El que paga se subroga. El que abandona no se subroga y solo puede pedir


indemnización de perjuicios.

- Que el tercero poseedor no pague ni abandone el inmueble hipotecado: en este


caso se va iniciar en contra del tercero poseedor el juicio de desposeimiento
propiamente tal que va a tener por objeto que el inmueble hipotecado quede en
situación de ser vendido en pública subasta para que con el producto de la venta se
pague el crédito al acreedor.

Cualquiera de estas dos actitudes el tercero poseedor las debe manifestar antes del
término de 10 días contados desde la notificación de la demanda.

.
Si no adopta ninguna de las actitudes anteriores se inicia en contra de el el juicio de
desposeimiento propiamente tal el cual va a estar destinado a despojarlo del inmueble
hipotecado para que así este se pueda vender en pública subasta.

Extinción de la hipoteca

Al igual que todos los contratos accesorios la hipoteca se puede extinguir por dos vías una
consecuencial y otra principal.

Se extingue por vía consecuencial cada vez que se extingue la obligación principal, por
aplicación del principio de lo accesorio, sin perjuicio de la cláusula de garantía general
hipotecaria (la hipoteca puede existir solita).

La extinción por vía principal, son los casos más excepcionales, esto se va a producir cuando
la hipoteca se extingue no obstante que siga subsistente la obligación principal, dicho de otra
manera solo y de forma independiente se extingue la hipoteca. Casos:

- Cuando los derechos del constituyente de la hipoteca se extinguen por resolución, en


este caso la hipoteca se va extinguir si la condición constaba en el titulo respectivo
inscrito u otorgado por escritura pública, articulo 1491.
- Por el vencimiento del plazo por el cual se constituyó la hipoteca.
- Por la prórroga del plazo que el acreedor otorgue al deudor para el pago de la deuda.
En este caso si existe un tercero que constituyo hipoteca para garantizar la obligación
la hipoteca se va a extinguir por esa prórroga.
- Por la confusión de las calidades de constituyente de la hipoteca y acreedor
hipotecario.

La renuncia de la hipoteca

El acreedor hipotecario puede renunciar a la hipoteca puesta que esta se encuentra establecida
en su beneficio y no se encuentra prohibida la renuncia, en tal situación tal renuncia debe
constar por escritura pública la cual se debe inscribir al margen de la inscripción hipotecaria
para efectos de proceder a su cancelación.

La purga de la hipoteca

.
Va a significar la limpieza o saneamiento de las hipotecas constituidas sobre un inmueble de
tal manera que el bien raíz en cuestión quede libre de ellas, esta forma de extinguir la hipoteca
solo se va producir en la medida de que exista más de una hipoteca constituida sobre el mismo
inmueble. La purga de la hipoteca va a consistir en que vendido un inmueble en pública
subasta y si del producto de la venta no se alcanza a cubrir todos los créditos hipotecarios se
entenderán extinguidas todas las hipotecas aun cuando no alcancen a ser cubiertas. Este
efecto solo se produce cumpliéndose los siguientes requisitos:

- Que la venta del inmueble se venda en pública subasta.


- Que todos los acreedores hipotecarios hayan sido personalmente notificados.
- Que entre la notificación y realización del remate en pública subasta haya transcurrido
a al menos el termino de emplazamiento.
- Cumplidos estos requisitos si el inmueble se vende en pública subasta se van a
entender extinguidas todas las hipotecas cuyos créditos no hayan alcanzado a ser
cubiertos.
- Si no se cumplen los requisitos la venta en pública subasta en valida pero no le será
inoponible a los acreedores hipotecarios.

CONTRATO DE MANDATO

Artículos 2116 y siguientes del CC. (Mandato civil)

Concepto legal del mandato

Se define como un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a
otra quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de las primeras.

Las partes son:

1. Mandante, que va a ser la persona que encomienda la gestión de uno o más negocios.

2. Mandatario, que es la parte que se encarga de la ejecución de esos negocios.

Requisitos del mandato:

.
1. Que se encomiende a una persona la gestión de uno o más negocios jurídicos.

2. Que el negocio no sea de interés exclusivo del mandatario.

3. Capacidad del mandante y mandatario.

“Que se encomiendo le gestión de uno o más negocios jurídicos”:

En este caso debemos poner énfasis en que el mandato solo puede estar dirigido a
encomendar la ejecución o celebración de actos o contratos de orden jurídico, por tal motivo
si se encomienda o encarga la ejecución de una obra material no estamos ante ese caso ante
un mandato sino más bien ante un arrendamiento de servicios. Por regla general todos los
actos jurídicos se pueden celebrar a través de mandatarios, acepto aquellos en que la ley haya
establecido un impedimento, pudiendo citar los siguientes casos:

1. Artículo 1004, en caso del testamento, el que dice que la facultad de testar es
indelegable. El testador no puede encomendar a otro a testar. El testamento es siempre una
acto personalísimo no se puede delegar.

2. En el caso del albacea en materia de sucesión por causa de muerte, en este caso la
calidad de albacea y el ejercicio de sus funciones no puede ser delegado en un tercero salvo
que el testador expresamente otorgue esa facultad.

3. El caso de las capitulaciones matrimoniales, articulo 1415, son convenciones


patrimoniales que celebran los esposos antes de la celebración del matrimonio o al momento
de contraer el matrimonio, este tipo de convenciones no se pueden celebrar a través de
mandatarios.

4. Caso de ratificación del matrimonio que ha sido celebrado ante ministro de culto, la
ley de matrimonio civil permite que el matrimonio sea celebrado ante un ministro de entidad
religiosa, sin embargo, para que tenga validez civil tal matrimonio, es preciso que el
matrimonio religioso se ratifique ante oficial de registro civil dentro de los 8 días siguientes
a la celebración del matrimonio. Esa ratificación no puede llevarse a cabo a través de
mandatario.

“Que el negocio no interese exclusivamente al mandatario”

.
El artículo 2119 dice que el negocio que interesa solo al mandatario no es más que un mero
consejo que no produce obligación alguna, aun mas si este consejo se ha dado maliciosamente
otorgara al mandante acción para obtener indemnización de perjuicios. Si el negocio solo
interesa al mandatario no es un mandato solo un mero consejo. Por su parte el artículo 2120
establece que habrá verdadero mandato en los siguientes casos:

1. Que el negocio interese exclusivamente al mandante (regla general).

2. Que el negocio interese al mandante y al mandatario.

3. Que el negocio sea de interés del mandante y de un tercero.

4. Que el negocio sea de interés exclusivo de un tercero, si el mandante actúa sin


autorización del tercero se entenderá que entre ellos existe un cuasi contrato se agencia
oficiosa.

“Capacidad del mandante y mandatario”

Artículo 2128, en el mandato el mandato y mandatario cumplen obligaciones distintas, de


ahí entonces que la capacidad en uno y otro caso va a ser distinto.

1. Capacidad del mandante: el CC no ha establecido reglas espaciales respecto de la


capacidad el mandate motivo por el cual su capacidad se debe someter a la reglas generales,
por lo que requerirá a lo menos capacidad de ejercicio. Sin embargo si consideramos
jurídicamente los efectos del acto o contrato celebrados por el mandatario van a producir
efectos en el patrimonio del mandante debemos concluir necesariamente que además de la
capacidad de ejercicio el mandante va a requerir de la capacidad especial que exija el acto
jurídico que se encomienda a celebrar. Así por ejemplo si una persona otorga mandato para
celebrar una compraventa se entiende que el mandante debe tener capacidad especial y no
estar afecto a las prohibiciones a las que se refiere el artículo 175 y sig. Del código.

2. Capacidad del mandatario: artículo 2118, debemos distinguir 2 situaciones:

.
- La situación que se produce respecto de los actos o contratos ejecutados o celebrado
por el mandatario y que vayan a producir efectos entre el mandante y el tercero.
Respecto de esos actos, basta con que el mandatario sea un incapaz relativo y
específicamente un menor adulto descartando al interdicto por disipación.

- La situación que se produce en cuanto a las relaciones jurídicas que se van a presentar
entre el mandate y mandatario o entre el mandatario y el tercero, en esas relaciones
jurídicas van a operar las reglas generales en la materia. De tal manera que si el
mandatario es menor adulto no se le podrá exigir la devolución de lo que se ha dado
o pagado si en cuanto a que se acredite que ese mandatario o incapaz se ha hecho más
rico. Se forman relaciones jurídicas independientes entre sí.

Características del mandato

1. El mandato es generalmente consensual: artículo 2143, 2124, 2125. Señala que el


mandato se reputa perfecto por la aceptación que realice el mandatario, esta aceptación puede
ser expresa o bien tacita, es expresa cuando se formula en términos formales y explícitos y
es tacita cuando se verifica cualquier acto en ejecución del mandato. Mientras que el mandato
judicial siempre va a ser solemne. Sin perjuicio de lo anterior a pesar de haber existido
aceptación del mandato tanto el mandante como el mandatario pueden poner término
unilateralmente al contrato ya sea por la renuncia en el caso del mandatario o bien por la
revocación en el caso del mandante. La renuncia del mandatario puede acarrear
responsabilidad pare él. No va acarrear responsabilidad la renuncia cuando el mandante aún
se haya en situación de ejecutar el mismo el negocio o bien de encomendárselo a un tercero,
y va a acerrar responsabilidad en el caso contrario. En el caso del silencio, por regla general
el silencio NO puede ser interpretado como una manifestación de voluntad en sentido
negativo y positivo. Excepcionalmente en el mandato se le atribuye al silencio una
manifestación de voluntad, artículo 2125 establece que las personas que por su profesión u
oficio se encargan de negocios ajenos estarán a obligadas a declarar si aceptan o no el encargo
realizado por un ausente y transcurrido un tiempo razonable su silencio se interpretara como
aceptación , así mismo aun cuando se rechace el encargo de la persona ausente se deberán
adoptar las providencias conservativas que admita el negocio encomendado.

.
Caso de mandato solemne, como sabemos la regla general es que el mandato sea
consensual, sin embargo, hay casos en que por expresa disposición de la ley el mandato va a
ser solemne.

a. mandato judicial: debe ser otorgado por algunas de las formas en que se refiere el
artículo 6 del CPC. (Leerlas)

b. Mandato para contraer matrimonio: el cual debe constar por escritura pública y
además debe ser especial.

c. El mandato que otorga la mujer casada en sociedad conyugal al marido para que este
celebre actos y contratos que comprometen bienes comunes: también deber ser por escritura
pública y especial.

d. El mandato para el reconocimiento de un hijo: también debe constar por escritura


pública.

El mandato que se otorga para la celebración de un acto solemne

En este caso cabe preguntarse si el mandato que se otorga para ejecutar un acto o celebrar un
contrato solemne también debe reunir tal formalidad.

La doctrina y jurisprudencia mayoritaria estima que si el mandato se va a otorgar para la


celebración de un contrato solemne, tal mandato también se debe otorgar de la misma forma,
por los siguientes motivos:

- El consentimiento en los contratos en que se requiere una solemnidad precisamente


se deben manifestar a través de dicha formalidad. Dicho de otra forma, el
consentimiento en los actos solemnes deben constar por escritura pública. De ahí por
tanto que, si el consentimiento del mandante en los contratos solemnes debe constar
por escritura pública, lógicamente el mandato en el cual se otorga la facultad de
contratar a nombre del mandante también debe constar por escritura pública, esta es
la única forma en que el consentimiento del mandante pude llegar a constar en la
solemnidad requerida para el contrato definitivo.

.
- El artículo 2123, establece que no valdrá como prueba el instrumento privado en
aquellos casos en que el acto se debe haber otorgado por instrumento público. De ahí
por tanto que si se produce un litigio respecto de la compraventa de un bien raíz no
se podría invocar un mandato si este no ha sido otorgado de forma solemne.

La doctrina y jurisprudencia minoritaria (Ramón Meza Barros), se argumenta en lo siguiente:

- No es efectivo que el mandatario al momento de ejecutar el negocio encomendado


manifieste el consentimiento del mandante, por el contrario, en la celebración de ese
contrato el mandatario manifiesta su propio consentimiento. Una cosa distinta es que
los efectos de ese contrato se vayan a producir en el patrimonio del mandante, por tal
motivo, siendo que lo que se manifiesta es el consentimiento del mandatario, basta
para celebrar el contrato solemne que el mandato sea consensual, dicho de otra
manera, no va a ser necesario el consentimiento del mandante.
- En nuestro código civil el artículo 2151 otorga la posibilidad al mandatario para que
en el ejercicio del mandato actúe a nombre propio o bien a nombre del mandante y
en ambos casos el mandato sigue vigente. Si el mandatario actúa a nombre propio, no
obliga al mandante respecto de terceros, por lo que malamente se puede señalar en
este caso que se requiere del consentimiento de tal mandante. Ese contrato lo puede
celebrar el mandatario por sí mismo, bastando solo su consentimiento el cual se
manifiesta a través de la solemnidad que requiere el contrato.
- El artículo 2123 del código civil al otorgar la posibilidad de que el mandato conste
por instrumento público, se estaría refiriendo a aquellos casos en que directa y
expresamente se exige que el mandato sea otorgado por una solemnidad.
1- El mandato es oneroso por naturaleza: lo trata el artículo 2117 c.c. que nos señala
que el mandato puede ser gratuito u oneroso. De esta disposición se pueden
desprender tres reglas:
a. El mandato por naturaleza va a ser oneroso: si las partes nada han señalado
respecto de la remuneración, se entiende que se pagará de lo usual (art. 2158
n°2 c.c.). Si las partes han querido establecer que el mandato ea gratuito,
deben expresamente establecerlo de esa forma.

.
b. La remuneración en el mandato se denomina honorario: el cual en primer
lugar debe ser convenido por las partes, y si las partes nada han dicho, se
determinará por la ley, el juez o la costumbre.
c. La responsabilidad del mandatario: articulo 2129 c.c. Si el mandato es
remunerado, el grado de responsabilidad del mandatario aumenta, siempre va
a responder de la culpa leve pero en términos más estrictos que aquel
mandatario que no percibe remuneración. El 2129 establece que el mandatario
responde de la culpa leve en el cumplimiento del encargo, esta
responsabilidad recaerá de manera más estricta respecto del mandatario
remunerado atendiendo a esta última disposición, parte de la doctrina
minoritaria ha entendido que en el caso del mandato remunerado el
mandatario respondería de la culpa levísima, en términos tales que deberá
emplear el cuidado que un hombre juicioso realiza en la administración de sus
negocios importantes. La doctrina mayoritaria desciende de este criterio y
entiende que el mandatario siempre va a responder de la culpa leve, por lo
siguiente:
i. Por aplicación del artículo 1547 en donde sabemos que si el contrato
es oneroso el deudor responde de la culpa leve.
ii. Argumento de texto. El inciso segundo del artículo 2129 parte
señalando que esta responsabilidad recaerá de forma más estricta, de
lo que se desprende que se estaría refiriendo a la culpa leve a la que
hace mención el inciso primero.

Sin perjuicio de lo anterior el inciso final del artículo 2129 señala que si el
mandatario repudia el encargo pero de alguna manera se hubiere visto forzado
a aceptarlo a instancias del acreedor, la responsabilidad recaerá de manera
menos estricta.

3. El mandato es un contrato que siempre va a ser bilateral: el mandatario en este


caso va a asumir en general las siguiente obligaciones:
a. Se obliga a cumplir el encargo.
b. Se obliga a rendir cuenta de su gestión.

.
El mandante, por el contrario, asume la obligación de proporcionar al mandatario los
medios necesarios para la ejecución del encargo, sin perjuicio de otras obligaciones
que pueda asumir una vez ejecutado el mandato, como por ejemplo reembolsar los
gastos en que incurre el mandatario y los perjuicios que haya sufrido en el ejercicio
del mandato, estas son eventuales.

4. El mandato se ejecuta por riesgo y cuenta del mandante: los actos o contratos
ejecutados o celebrados por el mandatario, obligan al mandante puesto que por lo
general el mandatario actuará a nombre del mandante. De esta manera, los beneficios,
pérdidas o riesgos de tales actos, se van a radicar en el patrimonio del mandante, aun
mas, el mandatario en el ejercicio del mandato puede actuar a nombre propio e incluso
en ese caso las consecuencias del acto celebrado van a producir efectos en el
patrimonio del mandante. Por lo tanto, sea que el mandatario actúe a nombre propio
o del mandante, el riesgo de los actos ejecutados vana a recaer siempre en el
patrimonio del mandante.

Mandato y representación

La representación va a ser un elemento de la naturaleza del mandato, esto quiere decir, que
el mandato puede llegar a existir sin representación, se le otorga al mandatario la posibilidad
de actuar a nombre propio o bien al nombre del mandante en la ejecución del mandato. El
fundamento legal de esta idea lo encontramos en el 2151 el cual establece que el mandatario
puede en la ejecución del mandato actuar a nombre propio o bien a nombre del mandante, si
actúa a nombre propio no obliga al mandante respecto de terceros.

Clases de mandatos

Artículo 2130, 2131 y 2132 c.c.

1- Atendiendo a la extensión de los negocios encomendados: articulo 2130 c.c. establece


que:
a. General: es aquel que se da para todos los negocios del mandante, o bien aquel
que se da para todos los negocios del mandante con una o más excepciones
que se determinan. En la práctica no son usuales los mandatos generales,

.
puesto que se suele especificar en el mandato cuales van a ser los negocios
que se están encomendado al mandatario.
b. Especial: cuando comprende uno o más negocios que se determinan.
Doctrinariamente este mandato especial se sub clasifica en propiamente
especial y en el especialísimo.
i. Propiamente tal: por ejemplo, en aquellos casos en que otorgo
mandato para que una persona administre mis inmuebles.
ii. Especialísimo: aquellos casos en que otorgo mandato, por ejemplo,
para que una persona administre mi inmueble ubicado en la comuna
de Ñuñoa.
2- Atendiendo a las facultades o atributos que va a tener el mandatario: se desprende del
2132 c.c.
a. Definido: aquel en que el mandante precisa al mandatario cuales van a ser las
facultades o atribuciones que tiene.
b. Indefinido: aquel en que le mandante no precisa al mandatario las facultades
que este va a tener en ejercicio del mandato, por ejemplo: se otorga mandato
a una persona para que administre un inmueble en particular.

Considerando esta clasificación, el mandato general o especial puede ser definido o


indefinido.

Ejemplos:

o Mandato general e indefinido: esto se presenta por ejemplo en los casos que
se otorga mandato para administrar los negocios de una persona.
o Mandato general y definido: por ejemplo, en aquellos casos en que se otorga
mandato para efectos de vender o hipotecar los bienes del mandante.
o Mandato especial e indefinido: se presentara en aquellos casos en que se
otorga mandato para administrar los inmuebles del mandante, por ejemplo.
o Mandato especial y definido: en la práctica será la regla general, que se
presentan en aquellos casos en que se otorga mandato, por ejemplo, para
vender uno o más inmuebles del mandante.

.
Facultades del mandatario

En el caso del mandato definido no se va a presentar inconveniente alguno puesto que en él


el mandante precisa al mandatario cuales van a ser las atribuciones que se le van a conceder
al mandatario, excluimos de este problema al mandato definido, por el contrario, esta
problemática tendrá sentido en el caso del contrato indefinido, puesto que en este tipo de
mandato el mandate no precisa las atribuciones que tendrá el mandatario en la ejecución del
mandato, de ahí entonces que debemos determinar cuáles van a ser esas atribuciones.

Este tema, el resultado de esto es la conjugación de algunas disposiciones del código civil.
El código civil trata indirectamente este tema en el art.2132 el cual establece que el mandato
no otorga naturalmente al mandatario más que el poder de efectuar actos de administración
para luego enumerar una serie de atribuciones por vías ejemplares, entre las cuales se
encuentran el ejercicio de acciones posesorias, interrupción de la prescripción y en general
actos que se encuentren dentro del giro administrativo ordinario, el segundo inciso de esta
disposición a su vez, señala que para los casos que excedan de los limites señalados en el
inciso primero se requerirá de poder especial.

Ahora debemos determinar que entenderemos por actos de administración, ya que estos son
los que va a poder ejecutar naturalmente el mandatario, el código civil no señala o define que
se entiende por actos de administración, sino que indirectamente se refiere a ello en el art.391
C.C. el cual establece que los tutores o curadores administran los bienes del pupilo y están
obligados en tal caso a realizar actos de conservación, reparación y cultivo de tales bienes.
De ahí se desprende, por tanto, que tienen el carácter de administración aquellos que
impliquen la adopción de medidas materiales y jurídicas tendientes a la conservación,
reparación y provecho de los negocios que se han encomendado.

Lisa y llanamente uniendo los dos artículos anteriores, el mandatario dentro de sus facultades
se encuentra realizar actos de conservación, reparación y de provecho o cultivo, todos los
actos que puedan enmarcarse dentro de estas facultades se encontrarán dentro de lo que
denominamos giro administrativo ordinario. Cualquiera de estos actos puede ser de índole
material o jurídica.

.
- Actos de conservación y reparación material van a estar relacionados por regla
general con las mejoras necesarias, que el mandatario deberá realizar para conservar
o mantener el negocio encomendado, por ejemplo, la compra de materiales para evitar
el derrumbe de un inmueble.

- Actos de conservación y reparación jurídica van a ser, por ejemplo, el ejercicio de


acciones posesorias o la interrupción de prescripciones que puedan perjudicar al
acreedor.

- Actos de provecho, tendrán este carácter, por ejemplo, la venta de una cosecha, eso
desde un punto de vista material, y también el arriendo de un inmueble que se ha
encomendado administrar, lo segundo desde un punto de vista jurídico.

Va a presentar alguna problemática el determinar si la facultad de disposición se encuentra o


no dentro del giro administrativo ordinario, la respuesta o solución a esto va a depender de
cuál va a ser el negocio cuya gestión se encomienda al mandatario, así por ejemplo, si se
encarga al mandatario la administración de una tienda que pertenece al mandante, en este
caso lógicamente se entiende que forma parte del giro administrativo ordinario la facultad de
disponer de la mercancía que forma parte de la tienda pero en ningún caso de disponer de la
tienda.

Actos que van a requerir de un poder especial (No se entiende que estén salvo expresión)

El inciso segundo del art.2132 C.C. establece que fuera de los actos enumerados por el inciso
primero de la norma se requerirá de poder especial y en este caso podemos citar como
ejemplos de tales actos los siguientes,

1° Para transigir, vale decir, para celebrar contratos de transacción. En este caso el poder
deberá hacer mención de los derechos, acciones y bienes sobre los cuales versará la
transacción.

2° Las facultades especiales a que se refiere el art.7 inciso 2° C.P.C, no se entienden


comprendidas salvo estipulación expresa. Dentro de las cuales vamos a encontrar la facultad
de desistirse en primera instancia de la acción deducida, renunciar a los plazos, aceptar la
demanda contraria, absolver posiciones, etc.

.
3° El caso del matrimonio, el mandato para contraer matrimonio requiere de especial
mención, debe ser específico en este caso.

4° Mandato que otorga la mujer casada en sociedad conyugal para que este celebre contratos
en que se comprometan bienes raíces sociales.

5° El mandato para el reconocimiento de un hijo, en el reconocimiento de un hijo se ve una


situación sumamente particular, debido a que uno de los vacíos que tienen nuestras leyes es
que cualquiera pueda reconocer a un hijo, sólo firmando.

Facultades especialmente reguladas por el C.C.

El art.2141 al 2143 trata este tema

Vamos a ver básicamente algunas facultades, dijimos que el art.2132 enumeraba algunas
facultades por vía ejemplar, pero desde el art.2141 al 2143 se dedica expresamente a algunas
facultades, que son:

a) Se establece que la facultad de transigir no comprende la de comprometer, vale decir,


la facultad para celebrar contratos de transacción, no autoriza al mandatario para
someter un determinado asunto a arbitraje.

b) Se establece en este caso que el poder especial para vender, comprende el poder para
recibir el precio.

c) La facultad de hipotecar no comprende la de vender y viceversa.

Ahora la primera facultad que mencionamos igual es al revés, vale decir, si se me da poder
especial para comprometer no es para transigir.

Con eso terminamos la clasificación del mandato.

Efectos del mandato

Derechos y obligaciones que del contrato emanan para las partes, lo veremos desde el punto
de vista de las obligaciones que son:

Obligaciones del mandatario

.
1. Obligación de cumplir el mandato en la forma convenida

Esta obligación, normas atingentes están dispersas en todo el título respecto del mandato,
pero si podemos citar una regla que establecen el principio de esta obligación.

Art.2131 y 2134 que establecen las formas en que se debe cumplir el mandato.

El principio general se encuentra en las disposiciones anteriores, estableciendo que no se


ejecuta de cualquier manera, sino que como haya sido solicitado por el mandante.

El art.2131 señala que el mandatario deberá ceñirse rigurosamente a los términos del
mandato, fuera de los casos en que la ley le ha autorizado a obrar de otro modo, así mismo
el art.2134 establece que la ejecución del mandato no sólo comprende la substancia del
negocio encomendado, sino que además los medios por los cuales el mandatario ha querido
que se lleve a cabo. De esto se desprende que en la ejecución del mandato no sólo va a ser
relevante obtener el objeto encomendado, sino que además va a formar parte de la recta
ejecución del mandato los medios a través de los cuales el mandate dispuso que se debiese
ejecutar el mandato.

Casos en que puede dejar de cumplirse el mandato, o bien en que se puede cumplir de
manera equivalente

Hay casos en que el mandatario puede válidamente dejar de cumplir el mandato y también
casos en que puede cumplirlo por medios distintos pero equivalentes a los que le ha señalado
el mandante.

a) Cumplimiento del mandato utilizando medios equivalentes si la necesidad obligare a


ello y de este modo se obtiene completamente el objeto del mandato, en esta situación
estamos ante un caso en que el mandatario válidamente puede no seguir las
instrucciones del mandante, sino que ejecutar el mandato por medios equivalentes,
siempre que la necesidad obligare a ello. Por ejemplo, me entregan en administración
cien millones de pesos para que tenga una ganancia de un millón mediante un
depósito a plazo en el banco estado, pero el banco estado está cerrado de manera
indefinida, el medio que me señala ahí es el depósito del banco estado, esa es la

.
instrucción, la necesidad, hace que yo no me pueda quedar así, sino que, con el objeto
de cumplir, pueda ganar ese millón de pesos, mediante un depósito en el banco Itaú.

b) Art.2150 C.C. Dice relación con la imposibilidad de cumplir con el mandato, si el


mandatario se haya en la imposibilidad de cumplir con el encargo no será obligado a
constituirse como agente oficioso pero deberá sin embargo, adoptar las providencias
conservativas que el caso admite, en este caos estamos en una situación en que el
mandatario puede válidamente dejar de cumplir el mandato pero no puede lisa y
llanamente dejar de cumplirla sino que al menos debe adoptar las providencias
conservativas que el caso estime. Por ejemplo, los bancos cortan todos los productos
bancarios, y yo no puedo obtener la ganancia, no me encuentro obligado a ejecutar el
mandato, pero si tomar providencias conservativas, como por ejemplo comprar
dólares, si bien no me dará la ganancia, es una providencia conservativa.

c) Art.2150 C.C. Caso en que debe cumplirse el mandato cuando en caso contrario su
falta de ejecución pueda comprometer gravemente al mandante, se establece que si el
mandatario se haya en imposibilidad de cumplir el encargo deberá de todas maneras
cumplirlo cuando en caso contrario se pueda afectar gravemente al mandante en este
caso no basta con que el mandatario adopte providencias conservativas sino que ante
la imposibilidad, el mandatario de todas formas deberá ejecutar el encargo por alguna
vía que sea o no equivalente a las indicadas por el mandante.

d) Art.2149 C.C. Caso en que el mandatario debe abstenerse de ejecutar el mandato. El


artículo señala que el mandatario deberá abstenerse de ejecutar el mandato cuando su
ejecución sea manifiestamente perniciosa para el mandante, de alguna forma se me
autoriza para dejar de cumplir el mandato si es que en definitiva la inversión puede
hacer que el mandante se vea negativamente afectado, por ejemplo, el banco estado
está en riesgo de quiebra.

Mandato que se otorga a dos o más personas

Aquí se trata de determinar qué pasa si se constituye mandato respecto de dos o más personas,
este artículo lo aborda el art.2127 bajo la perspectiva de que los mandatarios pueden o no
dividirse la ejecución del mandato. Pudiendo citarse las siguientes reglas:

.
1) Deberá estarse a la voluntad del mandante para determinar si los mandatarios se
pueden o no dividir la ejecución del mandato.

2) A falta de voluntad del mandante en este punto se entenderá que los mandatarios
pueden dividirse la ejecución del mandato.

3) Si el mandante ha prohibido la división del mandato, se entiende que su intención es


que los mandatarios actúen conjuntamente y si estos actúan por separado se entenderá
que lo que ejecuten de esa forma será nulo, en realidad no es nulo, es inoponible.

Prohibiciones que se imponen al mandatario

- El mandatario no podrá comprar para si aquello que el mandante le ordena vender. Y


así mismo no podrá vender de lo suyo al mandante lo que este le ordena comprar.
- Se prohíbe al mandatario tomar para si los dineros del mandante cuya inversión se le
ha encomendado, sin embargo, por el contrario, el mandatario puede prestar dinero
al mandante que le ha ordenado tomar dinero prestado y en este caso solo se deberá
el interés fijado y en caso que nada se diga, el interés corriente.
- Se prohíbe al mandatario colocar o invertir dinero que sean de propiedad del
mandante, salvo que cuente con autorización de este. Si el mandatario cuenta con
autorización del mandante para la inversión de tales dineros a una suma determinada
y los invierte a intereses mayores, el mandatario no se podrá apropiar del exceso,
salvo que se le autorice para ello.
- Se va a prohibir al mandatario celebrar actos que se encuentren fuera del giro
administrativo ordinario, toda vez que como veremos si se excede en sus facultades,
tales actos no le van a ser oponibles al mandante.

Responsabilidad del mandatario

El artículo 2129 señala que el mandatario responderá hasta de la culpa leve en el


cumplimiento del encargo, si el mandato es remunerado esta responsabilidad recaerá más
estrictamente sobre ese mandatario y por el contrario, si el mandatario manifestó su intención

.
de rechazar el mandato pero de alguna manera se vio forzado a aceptarlo, tal responsabilidad
será menos estricta respecto de ese mandatario.

Siempre debemos considerar que sea que el mandato tenga el carácter de oneroso o gratuito,
siempre se va a responder de la culpa leve.

Responsabilidad del mandatario por la insolvencia del tercero

Art. 2152 c.c.

Como sabemos, el mandato es un contrato en que el mandatario se va a encargar de la gestión


de uno o más negocios del mandante por cuenta y riesgo de este último. De ahí por lo tanto
que en general, el mandatario no responde de los incumplimientos en que haya incurrido el
tercero con quien celebró el contrato en ejecución del mandato. Debemos considerar así
mismo que esto se justifica por el hecho de que los efectos de ese contrato celebrado por el
tercero se van a radicar en el patrimonio del mandante y no del mandatario.

El artículo 2150 establece que por estipulación expresa de las partes, el mandatario puede
tomar sobre su responsabilidad la solvencia de los terceros y las certidumbres y embarazos
del cobro.

En este último caso, según se ha señalado por la doctrina, no exisitria un verdadero mandato
puesto que bajo este punto de vista el mandatario no estaría actuando por cuenta ni riesgo del
mandante, cayéndose por tanto uno de los elementos fundamentales del mandato. El artículo
2152 en su inciso segundo establece que en esta situación el mandatario se convertirá en un
deudor principal respecto del mandante y responderá incluso del caso fortuito y de la fuerza
mayor.

Obligación de rendir cuentas al mandante

El artículo 2155 establece que el mandatario es obligado a dar cuenta de su administración


al mandante. Esta obligación se justifica precisamente por el hecho de que el mandatario
actúa por cuenta del mandante, de ahí entonces que no solo basta con cumplir con el encargo
o negocio encomendado sino que también será necesario que rinda cuenta de su gestión al
mandante.

.
Formas de rendir cuenta

Las partidas importantes que formen parte de la cuenta del mandatario, deberán ser siempre
documentadas, lo anterior salvo que el mandante haya relevado al mandatario de esa
obligación, pero en este caso a pesar del relevo el mandatario no queda exonerado de los
cargos que en contra de él justifique el mandante.

Artículo 2156 señala que junto con la obligación de rendir cuenta se encontrara la obligación
de pagar intereses del mandatario al mandante:

- El mandatario deberá al mandante los intereses de los dineros que el primero haya
empleado en beneficio propio.
- Una vez ejecutado el mandato, si queda un saldo pendiente que el mandatario adeude
al mandante también se deberán los intereses que genere ese saldo una vez que el
mandatario haya sido constituido en mora.
Si el mandatario se niega a rendir cuenta voluntariamente, el mandante podrá
obligarlo a que cumpla a través de un juicio de rendición de cuentas el cual se
encuentra enumerado en calidad de juicio sumario del artículo 680 del C.P.C.

Rendición de cuenta cuando el mandatario ha actuado a nombre propio

El artículo 2151 autoriza al mandatario para actuar a nombre del mandante o bien a nombre
propio. Considerando esto, la obligación de rendir cuenta al mandante va a tener mayor
utilidad e importancia cuando el mandatario haya actuado a nombre propio, puesto que en
este caso la rendición de cuentas debe comprender la cesión de los derechos que el
mandatario haya adquirido respecto de terceros, el traspaso de los bienes que el mandatario
haya adquirido en ejecución del mandato y el traspaso de las deudas que el mandatario haya
adquirido en ejecución del mandato.

La obligación de rendir cuenta, va a tener mayor justificación o importancia en aquellos casos


en que el mandatario ha actuado a nombre propio puesto que en tal caso la obligación de
rendir cuenta se va a cumplir mediante el traspaso de lo siguiente:

1- Mediante el traspaso de los derechos personales o créditos, lo cual se va a realizar


mediante una cesión de derechos que realice el mandatario al mandante la cual se

.
someterá a las reglas generales. Esto quiere decir que se deberá notificar de ello al
deudor.
2- Mediante el traspaso de los derechos reales que el mandatario haya adquirido en
ejecución del mandato. Esto quiere decir que si el mandatario actuando en nombre
propio ha adquirido bienes de parte de terceros, tales bienes deben ser transferidos al
mandante como consecuencia de la obligación de rendir cuenta. Esta transferencia se
hace en conformidad a las reglas generales a través de la tradición pertinente.
3- Mediante la transferencia de las deudas adquiridas por el mandatario respecto de
terceros. Esto último debemos relacionarlo con la obligación que va a tener el
mandante de cumplir las obligaciones contraídas por el mandatario.

Obligaciones que tiene el mandante

Artículo 2158 y una del 2160 c.c.

Pueden nacer conjuntamente con el contrato de mandato o bien después del mandato pero
con ocasión de su ejecución.

1- Artículo 2160, obligación del mandante de cumplir las obligaciones contraídas por el
mandatario. Nace conjuntamente con el contrato. Este artículo señala que el mandante
cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el mandatario dentro de los
límites del mandato, para que el mandante asuma esta obligación se deben cumplir
dos requisitos fundamentales:
a. El mandatario debe haber actuado a nombre del mandante, o bien si ha
actuado a nombre propio debe haber realizado el traspaso de las deudas al
mandante.
b. El mandatario haya actuado dentro de los límites del mandato. Esto lo trata el
2154 a propósito de la extralimitación. Si el mandatario se excede de sus
facultades, lógicamente el mandante no asume obligación alguna, de tal
manera que lo ejecutado por el mandatario fuera de los límites del mandato le
es inoponible, salvo que haya ratificado expresa o tácitamente lo obrado.

Efectos de la extralimitación

.
El mandatario que se ha excedido de sus facultades no es responsable respecto
de terceros, sino que solo respecto del mandante, por lo tanto el mandatario
en principio no es responsable de aquello que haya ejecutado en exceso de sus
facultades, salvo que concurra alguna de las siguientes situaciones:

 El mandatario no haya dado a los terceros suficiente conocimiento


acerca de sus poderes. En este caso se entiende que existe una
negligencia por parte del mandatario, quien en la ejecución del el
mandato no ha dado conocimiento a terceros de cuáles son sus
facultades, con este motivo y con objeto de proteger a aquellos
terceros de buena fe que han contratado con el mandatario, el código
civil hace responsable al mandatario respecto de tales terceros.
Si el mandatario actúa excediéndose de sus facultades, pero ha dado a
conocer a los terceros sobre sus límites y aun a pesar de ello los
terceros contratan con el mandatario, el tercero asume el riesgo y el
mandatario no asume responsabilidad.
 El mandatario se obligue personalmente, si este se excede de los
límites del mandato y actúa a nombre propio, se va a obligar
directamente respecto de los terceros, salvo que el mandante ratifique
expresa o tácitamente lo obrado por el mandatario.

Casos en que el mandatario actúa como agente oficioso

Articulo 2122 C.C.

Hay algunos casos en que por determinadas circunstancias el C.C. establece que el
mandatario no actuará como tal sino que en realidad como agente oficioso del mandante.
Lo cual se va a producir en dos situaciones:

o Cuando el mandatario haya ejecutado de buena fe un mandato nulo. La buena


fe en este caso consiste en la ignorancia del mandatario acerca de la nulidad
del mandato.
o cuando el mandatario se excede de los límites del mandato por existir una
imperiosa necesidad.

.
2- Segunda obligación del mandante: Promover de lo necesario para la ejecución del
encargo: articulo 2158 número 1. Estas dos primeras son las que nacen conjuntamente
con el contrato, podríamos decir que son de la esencia del mandato.
3- Obligación de reembolsar al mandatario los gastos razonables en que este haya
incurrido para la ejecución del mandato.
4- Obligación de pagar al mandatario la remuneración estipulada o la usual. Recordemos
en este caso que la remuneración es un elemento de la naturaleza del mandato, de tal
manera que si las partes nada han dicho respecto de los honorarios, se entenderá que
se debe lo usual.
5- Obligación de pagar al mandatario las anticipaciones en dinero e intereses corrientes
cuando con el mérito del mandato, el mandatario ha debido aportar de lo suyo para la
ejecución.
6- Obligación de indemnizar al mandatario por las pérdidas en que esta haya incurrido
sin culpa y con ocasión del mandato.

El mandante no puede excusarse de cumplir estas obligaciones alegando que el negocio


encomendado no ha tenido éxito o bien que se pudo haber ejecutado a menor costo.

Derechos del mandatario

Frente a las obligaciones que tiene el mandante, el código civil reconoce expresamente al
mandatario los siguientes derechos: artículo 2159 y 2162 c.c.

1- El mandatario puede desistir del cumplimiento del encargo ante el incumplimiento de


las obligaciones del mandante. Esta norma no es más que una aplicación del principio
fundamental en materia de responsabilidad consagrado en el artículo 1552 c.c.
2- El mandatario tiene un derecho legal de retención para la seguridad de las
prestaciones que le pueda deber el mandante. También de alguna forma es una
manifestación del 1552, “no cumpliré la obligación de rendir cuenta mientras tu no
cumplas con tu obligación”.

Delegación del mandato

.
Artículos 2135 y 2136 c.c.

La delegación del mandato es un elemento de la naturaleza de este contrato, de tal manera


que si el mandante no ha prohibido la delegación pero tampoco la ha autorizado, se entiende
que el mandatario puede realizar la delegación del encargo. Así se desprende del artículo
2135 c.c. el cual establece que el mandatario podrá delegar el encargo si no se le ha prohibido.

Los efectos de la delegación del mandato civil van a depender de si el mandante no autorizó
ni tampoco prohibió la delegación o bien si el mandante autorizó expresamente la delegación.
Considerando lo anterior se puede producir lo siguiente:

1- El mandante no autoriza expresamente la delegación del mandato pero tampoco la


prohíbe. Como la delegación es un elemento de la naturaleza, se entiende que el
mandatario podrá delegar el mandato en este caso pero los terceros no tendrán acción
alguna respecto del mandante, en este caso el mandatario es responsable por los
hechos propios y por los hechos del delegado.
2- El mandante expresamente autoriza la delegación sin indicar quien será la persona
del delgado. En ese caso se entiende que el mandatario no responde por los cometidos
del delgado, sino que estos van a vincular directamente al mandante, salvo que el
mandatario haya elegido a una persona manifiestamente incapaz o insolvente.
3- Si el mandante autoriza expresamente la delegación e indica quien va a ser la persona
del delegado, el mandatario en ningún caso asume responsabilidad por los actos
ejecutados por el delegado. Lo anterior, puesto que se entiende que entre el mandante
y el legado existe un verdadero mandato que los vincula directamente.
4- El mandante prohíbe expresamente la delegación del mandato. En este caso lo que
ejecuta el mandatario en contravención a esta prohibición le va a ser inoponible al
mandante.

Extinción del mandato

Articulo 2163 al 2173 c.c.

1- Por el cumplimiento o desempeño del negocio que ha sido encomendado. Esta causal
de terminación del mandato, solo va a ser procedente respecto de los mandatos

.
específicos o especiales que son los únicos que se pueden terminar por el desempeño
de un negocio especialmente encomendado. El mandato general, por el contrario, no
va a terminar por esta causal, puesto que aun cuando se ejecute uno de los negocios
del mandante, siempre quedaran otros negocios dentro de su patrimonio, de los cuales
hacerse cargo.
2- Por la expiración del plazo o el cumplimiento de una condición resolutoria fijados
para la terminación del contrato.
3- Por la revocación del mandante. Articulo 2164 en relación con el 2165 c.c.
La revocación es un acto jurídico unilateral por el cual el mandante hace saber al
mandatario su voluntad de poner término al mandato. Esta facultad de revocar el
mandato se entiende que es de la esencia de este contrato y así se desprende del
artículo 2165 c.c. el cual establece que el mandante podrá revocar el mandato a su
arbitrio en cualquier tiempo, esto se justifica puesto que como sabemos el mandato
es un contrato intuito personae.
Clases de revocación: articulo 2164 c.c.
o Expresa: cuando se formula en términos formales y explícitos.
o Tacita: aquella en que se encomienda la gestión de un mismo negocio a una
persona distinta. Sin embargo, si el primer mandato es general y el segundo
especial, se entiende que el primero subsiste en aquello no comprendido en el
segundo.

Efectos de la revocación: para que la revocación tenga el efecto de poner término


al mandato es necesario que esta se notifique al mandatario, y en este sentido el
artículo 2165 establece que la revocación producirá efectos desde el día en que el
mandatario tome conocimiento de ella, sin perjuicio de los derechos de los
terceros que de buena fe han contratado con el mandatario. Para determinar los
efectos de la revocación debemos distinguir:

o Si el mandatario contrató con terceros en ejecución del mandato y sin tener


conocimiento de la revocación, tales actos o contratos van a vincular
directamente al mandante respecto de los terceros.

.
o Si el mandatario contrata con terceros en ejecución del mandato y a sabiendas
de la revocación, tales actos vincularan directamente al mandante respecto de
terceros sin perjuicio de los derechos que tiene el mandante para exigir al
mandatario que le indemnice los perjuicios causados.
o Si la revocación se notifica por cualquier medio que haga improbable que los
terceros hayan ignorado la terminación del mandato, se autoriza al juez para
que prudencialmente libere de responsabilidad al mandante. De esto último se
puede desprender la necesidad práctica de adoptar los medios necesarios para
que los terceros también estén en conocimiento de la terminación del contrato,
ya que de lo contrario el mandante de todas maneras puede quedar vinculado
por lo ejecutado por el mandatario.
4- Por renuncia del mandatario. Es un acto jurídico unilateral por el cual el mandatario
hace saber al mandante su voluntad de desistir del cumplimiento del encargo.
Efectos de la renuncia: la renuncia va a tener el mérito de poner término al mandato
desde el momento desde que se notifique al mandante y además de ello, será necesario
que se deje transcurrir un tiempo razonable para que el mandante pueda proveer al
negocio revocado, vale decir, para que pueda designar un nuevo mandatario o el
mismo se pueda hacer cargo del negocio. Si el mandatario no deja transcurrir un
tiempo razonable, y deja de ejecutar el mandato, será responsable por los perjuicios
que ello cause al mandatario, salvo que no pueda seguir cumplimiento el encargo por
enfermedad o por el hecho de que la ejecución del encargo le trae graves
consecuencias a los intereses del mandatario.
5- Muerte del mandante o mandatario. La muerte del mandatario siempre va a poner
término al mandato, sin perjuicio de la obligación que asumen los herederos del
mandatario que tengan la libre disposición de sus bienes en cuanto a la necesidad de
avisar inmediatamente al mandante a cerca del fallecimiento.
La muerte del mandante, por regla general, pone término al mandato, sin perjuicio de
los casos excepcionales de los artículos 2168 y 2169 c.c.
6- La calidad de deudor en un procedimiento de liquidación concursal, ya sea del
mandante o del mandatario.
7- Por la declaración de interdicción del mandante y del mandatario.

.
Estos últimos dos casos se justifican en atención a que una de las partes resulta privada
de la administración de sus negocios.

8- Por la cesación de las funciones para las cuales ha sido designado el mandatario.

(Ver articulo 2173 C.C., actos posteriores a la ejecución del mandato.)

CONTRATO DE FIANZA

Fianza es una de las 3 cauciones que menciona el art 46cc.

Fianza se encuentra tratado en el art 2335 y siguientes del cc.

El tratamiento que se da de la fianza bajo la perspectiva de ser una garantía. Cauciones reales
Preda e hipoteca, caución personal la fianza.

Fianza tiene una definición legal art 2335 se define como una obligación accesoria en virtud
de la cual una o mas personas se obligan a responder de una obligacion ajena
comprometiéndose para con el acreedor cumplirla en todo en parte en caso de que el deudor
no la cumpla. Este concepto legal de fianza merece algunas observaciones que vamos a citar
a continuación:

La primera de ellas es que más que una obligacion accesoria la fianza es un contrato
accesorio, es mas, cabe precisar que la fianza siempre va a ser contrato. Vale decir, la
obligacion del fiador siempre va a tener un origen en el contrato de fianza y esto ultimo aun
cuando el art 2336 señale que la fianza puede ser legal convencional o judicial.

Esta última dispocision se refiere más que todo a la obligacion que va a tener el deudor
principal de procurarse un fiador.

Art 2336 referirse a que el deudor puede estar obligado a procurar a un fiador.

Segunda observación, únicamente son partes en este contrato el acreedor y el fiador. El


deudor principal por el contrario es una persona totalmente externa al contrato de fianza, en
terminos tales que incluso el art 2345 cc señala que se puede afianzar sin orden y aun sin
noticia y contra la voluntad del deudor principal. Art 2345 es claro en exponer la idea de que
la voluntad del desoír principal en constituir la fianza es irrelevante.

.
Tercera observación de la def legal es que no solo se puede constituir fianza para garantizar
la obligacion del deudor principal sino que también, para garantizar la obligacion de un
fiador. En este segundo caso, estamos ante la denominada subfianza que en terminos
generales se somete a las mismas reglas del contrato de fianza que se van a analizar.

Características del contrato de fianza:(fianza no es un derecho real, emanan del contrato de


fianza solo derechos personales). Art 1439 cc

1. la fianza es un contrato unilateral, el contrato de fianza únicamente genera


obligaciones para el fiador, esta característica se respecto se desprende del art 2335
el cual precisa que el fiador responde de una obligacion ajena compartiéndose en tal
sentido para con el acreedor, el acreedor en este tipo de contratos no asume obligacion
de ningun tipo.

2. Si es unilateral por RG son gratuito, la fianza responde a lo mismo, la fianza va a ser


un contrato gratuito. Lo anterior puesto que tiene por objeto solo la utilidad de una de
las partes que para tales efectos va a ser el acreedor, recibiendo la otra parte el
gravamen que en ese caso va a ser el fiador, ahora para mesa barros la gratuidad del
contrato de fianza es solo un elemento de la naturaleza de tal contrato. Lo anterior,
puesto que nada impide de que se pueda establecer una remuneración equitativa para
el fiador por los riesgos que este asume al responder de una obligacion ajena. El
propio art 2341 cc establece que el fiador puede estipular con el deudor principal una
remuneración pecuniaria por los servicios que presta, de ahi entonces se desprendería
que la fianza también puede ser un contrato oneroso puesto que el fiador recibiría
alguna utilidad en la ejecución de este contrato. El art 2341 posibilidad de que se
pueda estipular una remuneración entre el fiador y el deudor.

Para la doctrina mayoritaria representada principalmente por somarriva, la gratuidad del


contrato de fianza va a ser un elemento de la esencia de tal contrato. Y esto, aun cuando el
fiador haya estipulado con el deudor principal el pago de una remuneración, en este ultimo
caso la fianza sigue siendo gratuita aun cuando el fiador reciba una utilidad, lo anterior
considerando que en estricto rigor un contrato es oneroso cuando ambas partes del contrato
reciben utilidad grabándose una en beneficio del otro. Y en el caso que estamos señalando la

.
utilidad del fiador no proviene de una de las partes del contrato, sino que mas bien proviene
de una persona totalmente ajena a tal contrato.

Independiente si es una obligacion de la esencia o de la naturaleza, el fiador siempre va a


responder de la culpa leve en el cumplimiento de las obligaciones y en este caso se presenta
una alteración a la RG del art 1547 cc en conformidad al cual en los contratos gratuitos en
que el acreedor es el único que presenta utilidad, el deudor responde de la culpa grave o lata.
En el mandato y fianza hay una alteración del art 1547 cc.

Aplicandoel art 1547 debiera responder de culpa grave, pero por disposiciones especiales se
entiende que el fiador responderá de culpa leve.

1. El contrato de fianza es un contrato accesorio. Esta característica es la que mas va a


destacar al contrato de fianza. Consecuencia del carácter accesorio del contrato de
fianza:

Estás consecuencias responden al ppio general segun el cual lo accesorio sigue la suerte de
lo principal. Consecuencias:

1. Extinguida la obligacion principal, se extingue la fianza.

2. La nulidad de la obligacion principal acarrea la nulidad de la fianza.


Excepcionalmente, la nulidad de la obligación principal no puede ser alegada por el
fiador para efectos de obtener la nulidad de contrato de fianza. Y esta situación se
presenta en el caso de que la causal de nulidad de la obligación principal sea la
incapacidad relativa del deudor principal. El fundamento de etso es que la incapacidad
relativa va a ser una excepcion personal del deudor que en ningun caso va a poder ser
opuesta por el fiador. Puesto que segun veremos, el fiador solo puede oponer las
excepciones reales que emanen de la naturaleza de la obligacion pero no las
excepciones personales del deudor.

3. El fiador puede oponer al acreedor todas las excepciones reales que emanan de la
naturaleza de las obligaciones. Pero no las excepciones personales del deudor. Por
ejemplo, obligacion personal adolece de causa ilícita objeto ilícito.

.
1. La siguientes característica, fianza es un contrato por RG consensual vale decir se
perfecciona por el solo consentimiento del acreedor y del fiador. Excepcionalmente
la fianza va a ser solemne, lo cual se presenta en varias situaciones: ejemplo: en el
caso de la fianza mercantil del ccom codigo de comercio que debe constar por escrito,
y la fianza de los tutores o curadores para entrar en la administracion de los bienes
del pupilo.

2. Última característica, la fianza es un contrato patrimonial, con todas las


consecuencias que ello trae aparejado relacionadas principalmente por el hecho de
que los derechos y obligaciones que emanan de ella son transferibles y transmisibles.

Clasificación de la fianza:

4 clasificaciones

1. Fianza convencional legal y judicial art 2336 cc como sabemos la fianza siempre
va a ser un contrato, vale decir, la fuente de la obligación del fiador siempre va a estar
en el contrato, una cosa distinta es la fuente de la obligación del deudor de procurar
o proveer un fiador. Y en ese caso, el origen de la obligación que tiene el deudor
puede ser la convención, la ley o un decreto judicial.

Casos de fianza legal: en este caso, la ley le impone al deudor procurar un fiador para
garantizar el cumplimiento es la obligación principal y ejemplo de esto los siguientes:
primero, en el caso de la muerte presunta. El poseedor provisorio se encuentra obligado a
rendir caución para entrar en posesión de los bienes de la persona declarada como muerta
presunta.

Segundo caso: casos de las obras ruinosas, inmuebles que amenazan derrumbe. El propietario
de una obra ruinosa declarada como ruinosa, debe rendir caución para garantizar los daños
que pueda causar el derrumbe de tal inmueble. La ley lo obliga a pasar fianza prenda o
hipoteca.

Tercer caso en que se debe rendir fianza el caso del usufructuario para efectos de entrar en el
goce de la cosa fructuaria.

.
Cuarto caso: caso de los tutores o curadores deben rendir fianza para entrar en la
administración de los bienes del pupilo.

Casos de fianza judicial: el deudor puede verse obligado a prestar fianza en virtud de un
decreto judicial. Como ejemplo: caso del propietario fiduciario, en este caso el propietario
debe rendir caución de restitución y reembolso, si es que por decreto judicial se le impone tal
obligación y el segundo caso de ejemplo es el caso del albaceazgo, en este caso el albacea
para entrar en la administración de los bienes del testador puede ser obligado también a rendir
fianza.

Fianza convencional: Por contrato deudor se obliga a prestar un fiador.

La fianza legal convencional y judicial se van a someter a las mismas reglas salvo por dos
excepciones.

1. La fianza legal y la judicial se pueden sustituir por una caución real. Esto es prenda o
hipoteca aun en contra de la voluntad del acreedor, la fianza convencional por el
contrario no se puede sustituir por una caución legal si no es por la voluntad del
acreedor.

2. En la fianza judicial el fiador no puede poner el beneficio de excusión.

Siguiente clasificación de la fianza: fianza principal fianza hipotecaria y fianza prendaria.

La fianza principal va a ser aquella en que el deudor obliga todos los bienes para el
cumplimiento de una obligación ajena. Por el contrario la fianza prendaria hipotecaria el
fiador junto con obligar todos sus bienes, para el cumplimiento de una obligación ajena,
constituye prenda e hipoteca en favor del acreedor. Lógicamente este segundo grupo de
fianza es la que la va a dar más seguridad al acreedor puesto que este podrá dirigirse en contra
de todo el patrimonio de acreedor o bien va a poder hacer valer la prenda o la hipoteca y en
estos últimos casos con un crédito preferente o privilegiado.

En la fianza personal el acreedor va a tener dos acciones, una acción en contra de deudor
principal y segundo una acción en contra del fiador. La una o la otra.

.
En la fianza hipotecaria y prendaria además de las acciones anteriores, el acreedor tendrá una
tercera accion que va a ser una acción real para hacer efectivo el derecho de prenda o bien la
hipoteca.

Otra clasificación: fianza limitada e ilimitada

La fianza limitada va a ser aquella en que se precisa cuáles van a ser las obligaciones de
fiador y asimismo, cual es el monto por el cual este va a responder.

La fianza ilimitada por el contrario va a ser aquella en que no se precisa el monto

Precisó o determinado hasta el cual va a responder el fiador, si no que más que todo, esta
obligación va a depender de monto definitivo de la obligación principal considerando sus
intereses y costas.

Fianza simple y fianza solidaria

Fianza solidaria va a ser aquella en que el fiador carece de beneficio de excusión y del
beneficio de división en aquellos casos en que sean varios los fiadores o sean varios los
codeudores solidarios. En ese caso, el fiador y codeudor solidario responde del total del
crédito cuando ha sido requerido por el acreedor sin que pueda oponer beneficio de excusión
ni tampoco solicitar la división cuando sea más de un fiador o codeudor solidario.

La fianza simple va a ser aquella en que el fiador tiene beneficio de excusión y también
beneficio de división cuando en este último caso sean varios los fiadores.

Hay que leer los requisitos de la fianza en el libro, objeto y causa, de ahí lo más importante
será la fianza de obligación futura, el resto de las cosas se somete a las reglas generales.

Caso de personas obligadas a prestar fianza

Art.2348, 2349 fundamentalmente.

Podemos señalar respecto de esto lo siguiente:

Como sabemos la obligación del fiador siempre tendrá como fuente el contrato de fianza,
vale decir, el fiador jamás puede ser obligado contra su voluntad, sin perjuicio de ello hay

.
casos en que el deudor se encontrará obligado a prestar fianza al acreedor y estos casos los
detalla el art.2348 el cual señala que va a ser obligado a prestar fianza al acreedor, las
siguientes personas:

A. En los casos en que las partes lo hayan establecido, en caso que el deudor lo haya
establecido expresamente.

B. Cuando las facultades del deudor disminuyan en término de poner en peligro


manifiesto el cumplimiento de su obligación

C. En caso del deudor de quien haya motivo de temer que se ausentará del territorio de
la república, con ánimo de permanecer en otro lugar, mientras no deje bienes
suficientes para la seguridad del crédito.

D. Caso del deudor cuyo fiador ha caído en insolvencia

Calidades que debe reunir el fiador en los casos señalados

El deudor que se encuentra en alguna de las situaciones enumeradas debe rendir fianza, pero
no puede ofrecer como fiador a cualquier persona, sino que este, debe reunir determinados
requisitos que dicen relación con la capacidad del fiador, el domicilio del fiador y, sobre todo,
y más importante, la solvencia del fiador.

1. La capacidad del fiador:

El deudor debe ofrecer un fiador legalmente capaz en conformidad a las reglas generales.

2. En cuanto al domicilio:

El fiador debe tener domicilio o indicar un domicilio dentro de la competencia de la


respectiva corte de apelaciones. Por esto último debemos entender que el fiador debe tener
un domicilio que forme parte del lugar en donde se debe realizar el pago.

3. Relacionado a la solvencia del fiador:

El deudor en el cumplimiento de la obligación de rendir fianza, debe ofrecer un deudor que


sea solvente, y para la calificación de la solvencia del fiador, por regla general, sólo se

.
tomarán en cuenta los inmuebles de este último, excepcionalmente no se van a considerar los
siguientes inmuebles.

- Los inmuebles que estén fuera del territorio de la república

- Los inmuebles que estén sujetos a hipotecas gravosas

- Los inmuebles embargados

- Los inmuebles litigiosos

- Los inmuebles sujetos a una condición resolutoria

Efectos de la fianza

Veremos los fundamentales, debemos distinguir los siguientes casos

1. Efectos entre el acreedor y el fiador

No está de más recordar que son las únicas partes en el contrato de fianza, por eso el énfasis
que se le tiene.

Para analizar los efectos que se producen entre el acreedor y fiador, debemos distinguir dos
momentos o épocas,

a) Los efectos que se producen antes del requerimiento de pago al fiador por parte del
acreedor:

a.1) El derecho que tiene el fiador de anticiparse al pago de la deuda, este derecho lo otorga
el art.2353 y consiste en la facultad que tiene el fiador de pagar la deuda aún antes de ser
reconvenido por el acreedor, el fiador, debemos considerar que paga en igualdad de
condiciones que el deudor, motivo por el cual, si realiza el pago de la obligación principal
antes del vencimiento del plazo de esta última, vale decir, antes de ser exigible, el fiador no
podrá dirigirse en contra del deudor ejerciendo su acción de reembolso, mientras no se
cumpla el plazo, para que el fiador pueda pagar de forma anticipada, es necesario que de
aviso de ello al deudor, en caso de que el fiador omita el aviso previo al deudor, se pueden
llegar a producir las siguientes consecuencias,

.
- El deudor podrá oponer al fiador todas las excepciones que el primero tenía en contra del
acreedor,

- El fiador perderá su derecho a ser reembolsado, en el caso de que el deudor, ignorando el


pago realizado por el fiador hubiese igualmente pagado la deuda.

En este segundo caso es el fiador quien tendrá que proceder en contra del acreedor para
obtener la restitución de lo que se ha pagado de forma indebida.

a.2) El fiador tiene derecho a exigir que el acreedor accione en contra del deudor, si después
de haberse realizado el requerimiento no lo realiza oportunamente y entre tanto el deudor cae
en insolvencia no se va a hacer responsable por esta insolvencia en la que ha caído el deudor,
motivo por el cual, el acreedor no podrá proceder en su contra.

En este caso consideremos que antes se ser requerido el fiador y siendo exigible la obligación,
puede que el deudor tenga bienes suficientes para dar cumplimiento efectivo a la deuda, pero
que sin perjuicio de ello, el acreedor adopta una actitud pasiva frente al cobro del crédito,
como esto puede generar un perjuicio eventual para el fiador, este puede exigir al acreedor
que persiga el cumplimiento de la obligación en el deudor mientras este todavía tiene bienes
suficientes para pagar el crédito.

b) Los efectos que se producen después del requerimiento de pago al fiador por parte
del acreedor:

Estos efectos van a estar relacionados con las defensas que el fiador puede oponer al acreedor
una vez que ha sido requerido, y estas van a ser las siguientes;

A mí como fiador ya me demandaron, yo como demandado tengo derecho a defenderme a


través de excepciones perentorias y dilatorias, y las mencionadas más adelante, encajan
dentro de esta clasificación. Estas son las defensas.

b.1) Beneficio de excusión:

En general será tratado en el art.2358, 2359,2361, entre otras disposiciones.

(Ojo pregunta de examen, fiador tiene beneficio de excusión)

.
El beneficio de excusión se entiende que va a ser la facultad que tiene el fiador de exigir al
acreedor que antes de proceder en su contra persiga la obligación en los bienes del deudor,
entonces, como señalamos, el objetivo del beneficio de excusión va a ser fundamentalmente
que el acreedor se vea obligado a que en primer lugar requiera al deudor principal y en lo que
no pueda obtener de éste, recién se pueda dirigir en contra del fiador, recordemos en este
caso en conformidad al art.303 del C.P.C es una excepción de carácter dilatoria, entonces el
acreedor demanda al fiador para el cobro de la obligación, se le notifica al fiador, y dentro
del término de emplazamiento, el fiador le puede oponer el beneficio de excusión, si se
accede a él, procesalmente va a implicar que el beneficio se suspenda, a la espera de que el
acreedor inicie un nuevo juicio, ahora, en contra del deudor, dependiendo del resultado, se
reactiva el juicio y se sigue en contra del deudor.

Fiadores privados del beneficio de excusión:

Los casos que vamos a analizar se desprenden a contrario censu del art.2358, porque el 2358
señala cuales son los requisitos, a contrario censu, podemos determinar cuáles son los
fiadores que no tendrán beneficio de excusión.

Primero, el fiador que lo haya renunciado expresa o tácitamente: el beneficio de excusión es


un derecho que se encuentra establecido en beneficio del fiador y no se encuentra prohibida
la renuncia, motivo por el cual, el fiador perfectamente puede renunciar a ese beneficio.
Art.12 del C.C.

El art.2358 número 1 se refiere directamente al caso de la renuncia expresa, sin embargo, se


ha señalado que también carece de beneficio de excusión aquel fiador que lo ha renunciado
de forma tácita, lo cual se puede producir, por ejemplo, en el caso de que siendo demandado
el fiador por parte del acreedor, este último no oponga el beneficio de excusión en tiempo
oportuno.

Segundo, caso del fiador que se ha obligado como codeudor solidario,

Tercero, tampoco tendrá beneficio de excusión el fiador de una obligación principal que no
produce acción, este caso se está refiriendo indirectamente a la fianza de obligaciones
naturales, como sabemos, las obligaciones naturales no dan derecho al acreedor para exigir

.
su cumplimiento, motivo por el cual, el fiador de una obligación natural, malamente le puede
exigir al acreedor, que, en primer lugar, proceda en contra del deudor, porque no hay acción.

Cuarto caso, será el caso de cuando la fianza se haya constituido en virtud del decreto judicial
o fianza judicial, recordemos que la fianza judicial se refiere a la fuente del deudor de otorgar
un fiador.

Casos en que el acreedor se encuentra obligado a practicar la excusión:

Según se desprende de lo señalado el beneficio de excusión, es absolutamente facultativo


para el fiador, ejercerlo o no ejercerlo. Sin embargo, hay casos en que el acreedor debe
practicar la excusión como requisito previo e indispensable para recién proceder en contra
del fiador, que el acreedor deba practicar la excusión significa que antes de proceder, debe
proceder en contra del deudor, y en los casos que vamos a analizar, el acreedor se encuentra
obligado a requerir en primer lugar al deudor, para que recién, con posterioridad se pueda
dirigir en contra del fiador.

- Caso en que las partes lo hayan establecido expresamente en el contrato de fianza


(autonomía de la voluntad)

- Cuando el fiador de forma expresa e inequívoca, limite su responsabilidad, sólo aquello que
exceda el valor, de lo que el acreedor no pudo obtener del deudor. Se trata en este caso de
una responsabilidad de carácter subsidiaria, en donde la obligación de fiador, queda limitada
o restringida a lo que el acreedor no pudo obtener del deudor, obligándose de esta manera el
fiador no va a ser responsable por la insolvencia en que caiga el deudor siempre que se
cumplan los siguientes requisitos:

A. Que el acreedor haya tenido medios suficientes para el cobro de su crédito

B. Que el acreedor haya sido negligente en utilizar esos medios de los que disponía para el
cobro de su crédito.

Cumpliéndose estos dos requisitos el fiador queda exonerado de la responsabilidad por la


insolvencia en que caiga el deudor.

Requisitos del beneficio de excusión (art.2358)

.
1. Que el fiador no esté privado del beneficio de excusión

2. Que el fiador haya opuesto el beneficio de excusión en tiempo oportuno: el art.2358


señala que el beneficio de excusión se debe oponer una vez que el fiador haya sido
requerido, esta disposición se debe complementar con las normas pertinentes del
código de procedimiento civil y de las cuales podremos establecer dos reglas
fundamentales para determinar cuándo se debe oponer el beneficio de excusión:

Primera regla, en el procedimiento ordinario el beneficio de excusión se debe oponer dentro


del término de emplazamiento (excepción dilatoria art.303 C.P.C)

Segundo, en los juicios ejecutivos, se opone dentro del término de 4 u 8 días según
corresponda, recordemos que en este caso se oponen junto con las excepciones perentorias.

3. Que el fiador señale al acreedor bienes del deudor para perseguir el cumplimiento de
la obligación: Debemos considerar que para oponer el beneficio de excusión y para
que sea procedente no basta con el solo hecho de interponerlo dentro de plazo, sino
que además va a ser necesario que el fiador le señale al acreedor cuales son los bienes
del deudor en los cuales podrá obtener el cumplimiento de la obligación. Por regla
general, el fiador podrá señalar al acreedor cualquier tipo de bien del deudor, ya sea
mueble o inmueble o bien cosas corporales e incorporales, excepcionalmente no se
admitirán para la excusión, los siguientes bienes

- Bienes ubicados fuera del territorio de la república

- Bienes embargados y litigiosos

- Deudas de dudoso o difícil cobro

- Bienes sujetos a condición resolutoria

- Los inmuebles sujetos a hipotecas en los que otro acreedor tenga un crédito
preferente.

b.2) Beneficio de división

b.3) Excepción de subrogación

.
b.4) Excepciones reales y personales

Sabemos que el acreedor podrá perseguir al fiador, en caso de que el deudor no cumpla la
obligación a tiempo, el acreedor requiere de pago al fiador y ahí se realiza la distinción antes
mencionada.

- Efectos entre el fiador y deudor.


- Efectos entre los cofiadores.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Art. 1915 C.C.

El contrato de arrendamiento es aquel contrato en que dos partes se obligan


recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, a la ejecución de una obra o bien
la prestación de un servicio, y la otra a pagar por este goce o por la ejecución y obra del
servicio.

Existe el arrendamiento de 3 cosas:

1- Conceder el goce de una cosa.


2- Ejecutar una obra.
3- Realizar un servicio.

Importancia

Tiene una importancia menor que el contrato de compraventa, porque su finalidad es


satisfacer o conceder la facultad de goce de una cosa que no se puede adquirir.

Características generales

1. Generalmente consensual.
2. Bilateral.
3. Oneroso.
4. Conmutativo: lo que yo concedo a otra pare se mira como equivalente a lo que la otra
parte me debe dar o entregar.
5. Es un derecho personal.

.
El arrendamiento de cosas (goce)

Es aquel contrato en que una parte se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra a
pagar por este goce una cierta cantidad de dinero o un determinado precio. La parte que
concede el goce de la cosa se denomina arrendador, y la parte que paga por este goce un
determinado precio se denomina arrendatario.

Semejanzas y diferencias entre la compraventa y el arrendamiento.

Ambos son contratos bilaterales, onerosos y son conmutativos, además, poseen los mismos
elementos esenciales (consentimiento de las partes respecto del precio y de la cosa) y se debe
mantener al comprador o arrendador en un dominio o tenencia tranquila y pacífica.

Las diferencias entre ambos, es que la compraventa es un título traslaticio de dominio (aquel
que por su naturaleza sirve para transferirlo) y en el caso del arrendamiento lo único que
concede es la mera tenencia. El arrendatario jamás va a adquirir el dominio de la cosa
arrendada porque reconoce el dominio ajeno.

En el caso del contrato de compraventa, el goce de la cosa que el vendedor le procura al


comprador es definitivo y perpetuo porque estoy vendiendo la cosa, es decir, transfiero el
dominio. A diferencia de lo que ocurre con el contrato de arrendamiento en el cual el goce
no es definitivo, sino que más bien temporal porque va a depender de las partes.

El arrendamiento de cosas y el derecho de usufructo

Tanto en el derecho de usufructo como en el contrato de arrendamiento, se le concede a una


persona gozar de una cosa ajena. El usufructo en un derecho real (577 c.c.) y el arrendamiento
es un derecho personal.

En el usufructo la importancia es que yo no contraigo una obligación correlativa con otra


parte o con el dueño de la cosa, sino que más bien mi derecho se ejerce con la cosa objeto
del usufructo, a diferencia del arrendamiento que aquí las obligaciones son contraídas entre
el arrendatario y el arrendador.

Elementos del contrato

.
1. Consentimiento de las partes respecto de:
a. El precio.
b. La cosa (al goce de la cosa).

El contrato de arrendamiento generalmente es consensual, esto quiere decir que se


perfecciona con la sola voluntad de las partes y sin la necesidad de que conste por escrito, es
decir, no es necesario que sea por escritura pública.

Sin embargo, el contrato de arrendamiento puede constar por escritura pública, lo cual reporta
varios beneficios:

1. Es importante a la hora de probar la existencia de este contrato. Porque si es más


de dos UTM no se puede probar por testigos.
2. Es importante que esta escritura pública se inscriba en los registros conservatorios
del conservador de bienes raíces, porque así puedo hacer valer las obligaciones
que se encuentran en esa escritura pública debido a que esta es un título ejecutivo.

Solemnidades voluntarias

Respecto de esto, como bien sabemos, el contrato de arrendamiento es consensual, pero, sin
embargo, las partes pueden acordar que este contrato se perfeccione una vez que se constituya
por escritura pública. La garantía que entrega esto es que las partes se pueden retractar antes
de que se firme la escritura o bien antes de que se traspase la cosa a la otra persona.

Me puedo retractar antes de que el contrato este por escrito o antes de que la persona me
traspase el goce de la cosa.

Solemnidades legales

Es importante establecer que no es que la legislación quien establece solemnidades para el


contrato de arrendamiento, sino que más bien este tipo de solemnidades se van a producir en
consideración a la calidad de las partes. Ej.: la mujer casada en sociedad conyugal.

La cosa arrendada

Se entiende que debe reunir los requisitos siguientes:

.
- Licito.
- Determinado o determinable.
- Real. Que exista o que se espere que exista.
- No debe ser consumible.

Artículo 1916.

Este establece que cosas se pueden dar en arrendamiento se pueden dar en arrendamiento
las cosas corporales e incorporales excepto aquellas cosas que por ley están prohibidas de
dar en arrendamiento, las cosas consumibles y los derechos estrictamente personales
(pensión de alimentos, uso y habitación y filiación).

Respecto de este artículo se puede establecer:

- Es válido el contrato de arrendamiento de cosa ajena, siempre en el caso


que se actúe de buena fe e independiente al derecho que le asiste al
verdadero dueño de la cosa.

El precio.

Debe ser real, serio y determinado o determinable.

Respecto de la determinación del precio, las partes deben establecer el precio de la cosa
arrendada a través de una cantidad que es cierta o también incierta siempre y cuando se
establezca los medios para poder determinarlos.

En la compraventa el precio siempre va a consistir en dinero (o en especie siempre y cuando


la especie no valga más que el dinero). En el arrendamiento, puedo pagar en dinero o con los
frutos naturales que me entregue la cosa arrendada.

¿Qué son los frutos naturales? Aquellos que emana de la cosa periódicamente.

Forma de determinar el precio

El precio en el contrato de arrendamiento se puede determinar por el acuerdo entre las partes
o bien por un tercero. Lo que nunca se puede realizar es establecer el precio unilateralmente.

.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR

Artículos 1915, 1921, 1924 del CC. El 1915 señala una de las obligaciones del arrendador
que es conceder el goce de la cosa, respecto de este artículo se señala que es la única
obligación que tiene el arrendador, pero sin embargo, en el artículo 1924 encontramos 3 tipos
de obligaciones que debe llevar a cabo el arrendador:

1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada: es una obligación de la esencia del


contrato de arrendamiento, sin esto el contrato degenera en uno distinto.

2. Mantenerla en el estado de servirse la cosa arrendada.

3. Liberar o librar al arrendatario de cualquier embarazo o turbación en el goce


de la cosa.

La primera obligación no se puede alterar porque es de la esencia del contrato, la últimas


dos sí.

 Formas de entrega de la cosa arrendada: el CC no es claro de cómo se debe realizar


la entrega de la cosa arrendada, y así lo deja de manifiesto el artículo 1920 del CC,
que señala que se podrá realizar bajo cualquier forma de tradición reconocidas
por la ley. Respecto de esto en el caso de los bienes muebles se va a realizar la entrega
mediante la forma señalada en el artículo 684 del CC, el cual menciona la forma en
que se hace la tradición de estos bienes. Si se da en arrendamiento un crédito la
entrega de este es a través del título. Respecto de los bienes inmuebles no podemos
realizar la tradición de este, debido a que estaríamos transfiriendo el dominio de la
cosa y como bien sabemos el arrendamiento es sinónimo de mera tenencia. Respecto
de la entrega de bienes inmuebles se va a realizar materialmente, esto quiero decir,
que el arrendador va a poner la cosa materialmente a disposición del arrendatario o
bien simbólicamente con la entrega de las llaves del inmueble.

 Lugar y momento de la entrega: Respecto del lugar se va a someter a las reglas


generales, esto quiere decir, que la entrega de la cosa se va a realizar en el tiempo y
lugar en que señalen las partes y a falta de estipulación, inmediatamente después
de celebrado el contrato. En el caso del lugar será también en que las partes así lo

.
han señalado y si estos nada han dicho se realizara en el lugar en que se encontraba
la cosa al momento del contrato o bien en el domicilio del arrendador. Lo que prima
acá es la autonomía de la voluntad.

Garantías por el vicio de la cosa

¿Qué sucede cuando la cosa se entrega con algún vicio o imperfectamente?

Para poder saber esto es necesario saber la magnitud del vicio y si el arrendador o las partes
han tenido conocimiento de ello.

- En aquellos casos en que la cosa tenga un vicio y que este afecte el uso
natural que ella ejerce. En ese caso tiene derecho el arrendatario a pedir el
término del contrato de arrendamiento y lo puede realizar aun cuando el
arrendador no sabía del vicio de la cosa.
- Cuando el vicio de la cosa no sea total o en este caso dañe parcialmente el
estado de servir, se entiende que el juez va a establecer si la sanción es el
término del contrato o bien la rebaja de la renta. Sin embargo, si este vicio
fue anterior o estaba presente al momento del contrato, el arrendatario
tendrá derecho indemnización de perjuicios. Esta indemnización
comprende el daño emergente, pero, sin embargo, si el arrendador tenía
conocimiento de este vicio al momento de contratar también se va a
calcular el lucro cesante.

¿En qué casos el arrendatario no tendrá derecho a la indemnización de perjuicios?

- Cuando el arrendatario contrata a sabiendas del vicio de la cosa y no se


obligó a que lo repararan o reembolsaran.
- Si el vicio era tal que no pudo ignorarlo con mediana inteligencia o bien
sin negligencia de su parte.
- Si renunció al saneamiento por vicios.

El arrendamiento de una cosa a varias personas

.
En este caso puede ser que el arrendador arriende la cosa a dos personas distintas ¿Quién va
a ser el arrendatario? Al responder esta pregunta es necesario establecer que si se la entregó
a una persona a quien se le haya entregad primero será el arrendatario y respecto de que, si
no se le ha entregado a nadie, va a prevalecer el que tenga el titulo más antiguo.

Incumplimiento en la obligación de entregar

En el caso de que el arrendador incumpla su obligación de entregar la cosa, acarrea la sanción


que es efectiva en todas las obligaciones, pero antes de eso hay que establecer si el
incumplimiento es por su culpa o es por un hecho fortuito.

En el caso de que el arrendador haya incumplido con la obligación de entregar la cosa por un
hecho o culpa suya, tendrá derecho el arrendatario a desistirse del contrato con indemnización
de perjuicios y tendrá derecho también el arrendatario si es que el arrendador de buena fe
creyó equivocadamente que la había entregado.

En aquella situación que en el incumplimiento de la entrega de la cosa por un hecho o caso


fortuito no tendrá el arrendatario el derecho a pedir indemnización de perjuicios. Tampoco
tendrá derecho en aquellos casos en que el arrendatario conocía o sabia de la imposibilidad
de entregar la cosa.

Por otra parte, si la imposibilidad del arrendador de entregar la cosa se debe a un caso fortuito,
el arrendatario, tendrá derecho a solicitar el término del contrato, pero no tendrá derecho a
indemnización de perjuicios.

La mora en el cumplimiento de la obligación de entregar

Prevé el artículo 1926 las consecuencias de la mora en el arrendador, en el retardo en el


cumplimiento de entregar la cosa. En el caso de que el arrendador se constituya en mora en
la obligación de entregar la cosa al arrendatario, por un hecho suyo o por culpa de sus
dependientes, tendrá derecho el arrendatario a solicitar indemnización de perjuicios. Sin
embargo, si el retardo en el cumplimiento de la obligación disminuye considerablemente la
intención de contratar que tuvo el arrendatario o bien la utilidad, este último tendrá derecho
a exigir la terminación del contrato y además que se le indemnice por los perjuicios causados.

.
Obligación del arrendador de entregar la cosa en estado de servirse para lo que fue
arrendada

En esta segunda obligación, se entiende que el arrendador debe entregar la cosa al


arrendatario en el estado de servir con el fin de que fue arrendada, sin embargo, este estado
no es solo inicial, sino que debe estar presente durante todo el tiempo en que dure el contrato
de arrendamiento.

Articulo 1927 C.C. establece que el arrendador se obliga a mantener la cosa en un buen estado
consistente en realizar las reparaciones necesarias en todo el tiempo que dure el contrato de
arrendamiento.

(Mejoras Locativas: son aquellas que se producen por el transcurso del tiempo pero que no
le afectan al arrendador.)

Las mejoras necesarias son siempre de cargo del arrendador.

No obstante lo anterior, se entiende que el arrendador deberá aun realizar las reparaciones
locativas si los deterioros se han producido por un caso fortuito o fuerza mayor o si bien son
producto de que no se hayan realizado las reparaciones necesarias.

Reparaciones necesarias

Son reparaciones necesarias aquellas indispensables para mantener la cosa en el estado de


servir para el objeto que fue arrendado, en este caso le toca al arrendador efectuarlas, pero
puede en determinados casos realizarlas el arrendatario por cuenta del arrendador. Así lo
establece el artículo 1935 del C.C. el cual señala que el arrendatario podrá reparar siempre y
cuando se cumplan los siguientes requisitos:

1- Que el arrendatario no las haya hecho suyas por su culpa.


2- Que haya dado pronta noticia al arrendador para que efectúe estas mejoras, a menos
que la noticia no se haya podido realizar en tiempo oportuno.

.
3- Que el arrendador no las haya realizado oportunamente.
4- Que el arrendatario pruebe la necesidad de estas reparaciones.

Las mejoras útiles

Lo que prevé la ley que las mejoras útiles son aquellas que aumentan el valor venal de la cosa
y estas se encuentran contempladas en el art.909 C.C.

Ejemplo: Una ampliación en una casa o que ubiquen el metro a solo cuadras.

Art.909, establece lo que se entiende por mejora útil. En el caso del arrendador deberá
reembolsar estas mejoras cuando se haya comprometido a ellas expresamente y con su
consentimiento antes de ello no está obligada a ello.

El arrendador va a indemnizar lo que el arrendatario invirtió en estas mejores cuando el haya


dicho expresamente que lo reembolsaría, si no se expresó al respecto no tiene derecho a
indemnización.

De este modo para que el arrendatario tenga derecho a este reembolso se requieren los
siguientes requisitos:

a) Que el arrendador lo haya autorizado a efectuarlas

b) Que se haya comprometido expresamente a pagarlas

El arrendatario no tendrá derecho al reembolso de las mejoras útiles cuando no se haya


pactado en las condiciones anteriormente señaladas. Lo que sí podrá hacer el arrendatario es
separar estas mejoras y llevárselas, pero siempre y cuando estas no causen un detrimento en
la cosa. Sin embargo, el arrendador tendrá un derecho y ese derecho es pagar por las mejoras,
este caso es importante, porque como habíamos dicho en el contrato de arrendamiento por
regla general están las mejoras necesarias, las útiles y las locativas, la importancia de las
útiles es que serán de cargo del arrendatario en aquellos casos en que no se ha pactado
expresamente y segundo, cuando éste no ha prestado el consentimiento de ellas.

Otra obligación:

La obligación de liberar al arrendatario de toda turbación en la cosa

.
En este caso se entiende que el arrendador no sólo debe procurar el goce de la cosa al
arrendatario, sino que este goce también debe ser tranquilo o pacífico, es por este caso que el
arrendador se compromete a no turbar al arrendatario en el goce de la cosa arrendada ni
menos la turbación por parte de terceros, de esta manera la obligación de liberar al
arrendatario se divide en lo siguiente:

1) La obligación del arrendador de no turbar al arrendatario

Consiste en que es el mismo arrendador que debe abstenerse de impedir el goce de la cosa ya
sea él o sus dependientes o de cualquiera que pueda impedirla. En este caso el legislador, se
ha ocupado de ello, en especial las turbaciones que se producen por la mutación de la cosa o
bien la ejecución de trabajos en ella.

Art.1928 C.C. establece lo anterior. Lo que puede suceder es que estas reparaciones si sean
urgentemente necesarias y las consecuencias de ello van a ser diferentes en atención a la
magnitud de tales reparaciones y en la medida que embaracen o turben el goce.

a) Si tales reparaciones turban el goce de la cosa, pero esta es de poca importancia le


otorga en este caso al arrendatario el derecho de pedir la rebaja del precio o renta.
Esto también se encuentra contemplado en el art.1928 inciso N°2.

b) En el caso de que las reparaciones sean de mayor magnitud y causen una turbación
en el goce de la cosa el arrendatario tendrá derecho a solicitar la terminación del
contrato.

En aquellos casos en que la reparación sea muy necesaria y no cause ninguna turbación, tengo
como arrendatario un derecho de disminución del precio, si causan turbación, tengo derecho
a la terminación del contrato

De ambas acciones, ya sea de pedir una rebaja en el precio de la renta o bien la terminación
del contrato, se puede sumar a ellas la indemnización de perjuicios. Tendrá en este caso, el
arrendatario, el derecho a que se le indemnice en los siguientes casos:

.
a) Si las reparaciones provenían de causas que existían al tiempo del contrato que eran
desconocidas por el arrendatario y que el arrendador conocía o bien respecto de su
profesión u oficio debiese conocerlas.

b) Si en este caso las reparaciones han turbado por mucho tiempo al arrendatario de
manera que no puede subsistir el contrato de arrendamiento, sin la grave molestia o
bien un perjuicio para el arrendatario.

2) La obligación del arrendador de garantizar al arrendatario que no exista


turbaciones de terceros

Las turbaciones de hecho son aquellas que provienen de vías de hecho (libro), por ejemplo:
si yo tengo un borrador, se lo doy en arredramiento a otra persona, una turbación de hecho
sería que llegara otra persona viene y se lo quita alegando un derecho sobre la cosa.

Las turbaciones de hecho se producen o son resultantes de la ejecución de actos materiales


que no importan pretensiones de ningún derecho, no imponen al arrendador ninguna
responsabilidad, el arrendatario por los medios que este disponga deberá repeler estas
turbaciones. Art.1930 C.C.

Las turbaciones de derecho que son aquellas que provienen de vías de derecho, sobre una
cosa arrendada y se traduce en las acciones que interponen los terceros sobre la cosa
arrendada. Muy diverso es el caso de las turbaciones de derecho porque en esta situación un
tercero ejerce una acción que va a embarazar el goce de la cosa respecto del arrendatario de
tales turbaciones es responsable el arrendador debido a que esto proviene de un mal estado
de su derecho, además como el derecho del arrendador es el que queda en tela de juicio, es
este quien debe intervenir en dicho juicio, debido a que el arrendatario no tiene la calidad
para intervenir en él. Respecto a esto es el mismo art.1931 el que señala que la acción de
terceros que pretendan un derecho sobre la cosa arrendada se va a dirigir en contra del
arrendador.

Dentro de la obligación que tiene el arrendatario es de dar noticia al arrendador respecto de


los embarazos o turbaciones en la cosa arrendada, en el caso del retraso de la información o
si bien, el arrendatario no da noticia será responsable de los perjuicios que correspondan.

.
Para saber, las acciones o derechos que le asisten al arrendatario hay que indagar en la
importancia de la turbación o embarazo en el goce de la cosa, y son las siguientes

- En el caso que la turbación sea de menor importancia, el arrendatario tiene


derecho a una rebaja en la renta.

- Si la turbación, o embarazo es de gran importancia o relevancia, se puede pedir la


terminación del contrato.

Además, las acciones antes referidas se pueden acompañar de un cobro de perjuicios y tiene
derecho al arrendatario al cobro de todos los perjuicios que se le hayan ocasionado en la
turbación de la cosa arrendada.

EL DERECHO DE RETENCIÓN DEL ARRENDATARIO

Para la seguridad de las indemnizaciones que se le deben al arrendatario este último goza de
un derecho legal de retención, quiere decir que mientras no se paguen por parte del arrendador
los montos de los perjuicios causados este no podrá privarlo del goce de la cosa. El arrendador
no puede privar del goce de la cosa al arrendatario mientras son hay apagado las
indemnizaciones que se les debe.

Lo que señala el artículo 1937 es que las indemnizaciones que se le deben al arrendatario son
las siguientes:

1. Aquellas que provienen de las mutaciones de forma de la cosa arrendada y de las


ejecuciones o reparaciones que se realizan en ella por parte del arrendador y que turben o
embaracen el goce de ella.

2. De las turbaciones que realice un tercero que tenga derechos sobre la cosa arrendada.

3. Aquellas que provengan del mal estado de la cosa arrendada.

4. De las reparaciones útiles que haya realizado el arrendador bajo su consentimiento y


con cláusulas expresas de abonarlas.

“OBLIGACIONES QUE TIENE EL ARRENDATARIO”

.
El contrato de arrendamiento es un contrato bilateral que genera deberes y obligaciones para
ambas partes y respecto de las obligaciones del arrendatario mencionamos las siguientes:

1. el pagar el precio o una renta. (Obligación esencial)

2. el usar la cosa según los términos señalados en el contrato.

3. cuidar la cosa como un buen padre de familia.

4. Realizar las reparaciones locativas de la cosa.

5. Restituir la cosa al término del contrato de arrendamiento. (Obligación esencial).

El pagar el precio o un renta

Consagra el artículo 1942 que el arrendatario está obligado a pagar el precio o una renta, la
determinación de este precio se va a regir por las mimas reglas que se establece en el contrato
de compraventa.

La fijación del precio en caso de discordia entre las partes: nuestra legislación ha
establecido mecanismos para determinar el precio de la renta en caso de discordia o
desacuerdo de las partes, en el contrato de arrendamiento si esta discordia se produce una vez
entregado el goce de la cosa arrendada y ninguna de las partes haya podido acreditar por
prueba legal la renta establecida se dará paso a que un perito fije el precio o renta. El
responsable de pagar el costo de los peritos son ambas partes tanto arrendador como
arrendatario, y dicha división de gastos se va a realizar por partes iguales.

La época del pago del precio: La época del pago del precio o mejor dicho el momento
en que el arrendatario debe efectuar el pago de la renta se va a realizar conforme a lo
establecido en el respectivo contrato o bien en el acuerdo establecido por las partes, en caso
de que las partes no lo hayan acordado o a falta de estipulación o costumbre nos vamos a
regir por las siguientes reglas:

a. la renta correspondiente al arrendamiento de un predio urbano se pagara por meses.


La renta de un precio rustico se pagara por años.

.
b. Si se arrenda una cosa mueble por años, por mese o por días se pagara la renta una
vez expirado dicho año, dicho mes o dicho día.

c. Si se arrienda por una suma alzada se deberá esta una vez terminado el contrato de
arrendamiento. De este modo la renta es pagadera una vez expire el contrato de
arrendamiento.

La falta del pago del precio o de la renta: en el caso de que exista incumplimiento en
el pago de la renta esto le otorga el derecho al arrendador a pedir su cumplimiento o bien a
pedir la terminación del contrato de arrendamiento y cada vez que se ponga término al
contrato de arrendamiento por causa imputable al arrendatario este deberá indemnizar los
respectivos perjuicios. Esta indemnización comprende el pago de la renta por el tiempo que
falte al cumplimiento del desahucio que se hubiese realizado para poder cesar el contrato de
arrendamiento. Para poder liberarse de este pago el arrendatario podrá proponer bajo su
responsabilidad que otra persona lo sustituya por el tiempo que falte y en este caso se traduce
en que esta persona va a prestar una fianza u otra seguridad competente.

Obligación de usar la cosa en los términos establecidos en el contrato

Como bien sabemos el derecho de gozar la cosa no es ilimitado para el caso del arrendatario
dicho sea esto, debe cumplir con ciertos parámetros, la forma del goce va a ser según lo
establecido por las partes a falta de ello o a falta de estipulación, el goce deberá ajustarse a
la intención que tuvieron las partes al momento de celebrar el contrato y al natural destino de
la cosa. Es aquí donde el artículo 1938, se refiere a que no puedo utilizar yo como
arrendatario la cosa arrendado a un fin distinto al que se pactó.

Obligación de cuidar la cosa como un buen padre de familia

En este caso como bien señala el CC el contrato de arrendamiento es un contrato bilateral y


oneroso por lo que reporta derechos y obligaciones para ambas partes por lo que en el caso
en que el arrendatario incumpla con su obligación va a responder de la culpa leve, así lo
señala el artículo 1939 del CC.

Sanción del incumplimiento de la obligación: el incumplimiento de la obligación de


arrendatario de cuidar la cosa como un buen padre de familia, le hace responsable de los

.
perjuicios que su conducta ocasiona y tendrá derecho el arrendador a poner fin al contrato si
este incumplimiento es grave y le causa perjuicios. Solamente el incumplimiento grave da
derecho a poner fin al contrato de arrendamiento, entendiéndose tal que este incumplimiento
le ocasione un deterioro grande a la cosa arrendada. En el caso de un deterioro leve solamente
da derecho a que se le indemnicen por los perjuicios ocasionados.

La sesión y el subarriendo: consecuencia de la obligación de cuidar la cosa en la


prohibición que la ley de que el arrendatario subarriende o ceda el arriendo a menos que se
le autorice expresamente de ello. Artículo 1946 del CC, el subarriendo y ceder el
arrendamiento son cosas distintas, el subarriendo hay dos arrendatarios supuestos y el
subarrendador se encuentra doblemente obligado porque tiene una obligación respecto del
subarrendatario y otra obligación con el arrendador. Por ley está prohibido el subarriendo u
cese del arriendo, salvo que sea autorizado expresamente.

1. REALIZAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS EN LA COSA OBJETO


DEL ARRENDAMIENTO:

Bien dijimos que las reparaciones que son necesarias son de cargo del arrendador, pero que
sin embargo existen reparaciones que se producen por el solo transcurso del tiempo o por un
hecho o culpa del arrendatario o sus dependientes.

2. OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA O RESTTUIR LA COSA UNA


VEZ TERMINADO EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

Se entiende que el goce de la cosa arrendada es de carácter temporal y no perpetuo, por lo


consiguiente el arrendatario está obligado a restituir la cosa una vez que haya concluido el
goce de ella, es el mismo art 1947 que establece que es una obligación esencial la entrega de
la cosa arrendada

EL ESTADO EN QUE SE DEBE RESTITUIR LA COSA

Se entiende que el arrendatario debe restituir la cosa en el estado en que ya fue entregada,
pero, sin embargo, es habido que con el transcurso del tiempo existe un deterioro o desgaste
en la cosa arrendada, y es por ello que esta legislación a establecido que la restitución se debe
realizar con los menos cabos legítimos.

.
Por otra parte, es probable que las partes hayan establecido el estado en que se encontraba la
cosa al momento de realizar la entrega, si esto ocurre no existirán dificultades respecto de la
restitución.

En el caso de que las pares no hayan acordado o establecido en el contrato la forma en que
se entregó la cosa se presume que se ha entregado de forma satisfactoria, esta presunción es
solamente legal (admite prueba en contrario, en cambio la presunción de derecho no admite
prueba en contrario, por ejemplo).

LAS FORMAS DE RESTITUCION:

En este caso la entrega de la cosa arrendada se debe realizar entregando la cosa materialmente
al arrendador, pero en el caso de los bienes inmuebles la entrega se realiza poniendo a
disposición el bien inmueble al arrendador y entregándole las llaves

EL INCUMPLIMIENTO EN LA OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA:

Una vez terminado el contrato de arrendamiento es obligación por parte del arrendatario
restituir l cosa objeto del goce, en aquellos casos en que el arrendatario incumpla esta
obligación y se constituya en mora es necesario que el arrendador lo haya requerido o
reconvenido.

La expiración del plazo estipulado no es bastante o suficiente para constituir en mora al


arrendatario y así lo dispone el art 1949 del CC. El cual señala que el arrendatario para que
sea constituido en mora será necesario el requerimiento por parte del arrendador, en cuanto
se haya hecho el desahucio (el aviso que realiza el arrendador al arrendatario para que este
último le restituya la cosa).}

EL DERECHO REAL DE RETENCION DEL ARRENDADOR:

Al igual que el arrendatario el arrendador goza de un derecho legal de retención con el objeto
de pagarse de los perjuicios que se ha ocasionado sobre la cosa arrendada o por la seguridad
del pago de la renta. El arrendador podrá hacer valer este derecho en los siguientes casos:

1. En la situación que el arrendatario haya gozado de la cosa en otros términos o alejado


el espíritu de esto

.
2. De los deterioros que se ha ocasionado por no cuidar de la cosa como un buen padre
de familia

3. Por el hecho de que el arrendatario este en mora de restituir la cosa

4. De la terminación del contrato por culpa del arrendatario

5. Por concepto del precio y la renta

Este derecho real de retención se va a realizar en contra de los bienes que se encontraban
dentro del bien inmueble, debido a que se presume que le pertenecen al arrendatario. Esta
presunción es de carácter legal.

EXPIRACION DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

Las causales de extinción del contrato de arrendamiento se encuentran contempladas en el


art 1950 del CC. Y a saber son las siguientes:

1. Por destrucción total de la cosa.

2. Por la expiración del contrato en que ha sido pactado.

3. Por la extinción del derecho del arrendador

4. Por sentencia judicial en los casos establecidos por la ley

Destrucción total de la cosa arrendada: en este caso para que exista la extinción del
contrato de arrendamiento es necesario que la perdida deba ser total, debido a que solo con
ello se le impide el goce de la cosa arrendada al arrendatario. Si la destrucción es total me
impide el goce de la cosa para la que fue arrendada y si esta es parcial es el juez es el que va
a establecer si existe una terminación en el contrato o se le concede al arrendatario una rebaja
en el precio. En el caso de que esta destrucción sea total el arrendatario no está obligado a
pagar el precio de ella porque no hay una causa que sea factible para que este lo haga.

En las situación en que el arrendatario sea culpable por la destrucción total de la cosa tendrá
como sanción el pago de las indemnización correspondiente y además el pago del precio de

.
la renta hasta el momento en que expire o se termine el contrato de arrendamiento, si es que
existiese un plazo o en el caso en que esto no existiese hasta el momento del desahucio.

La expiración del tiempo estipulado:

• El contrato por tiempo determinado: el contrato de arrendamiento como muchas veces


se ha reiterado puede tener un plazo o duración determinada o indeterminada, se entiende
que es determinado el tiempo de duración del contrato de arrendamiento:

1. Si las partes hay convenido expresamente en su duración

2. Cuando el tiempo es determinado y por el servicio a que la cosa se destina

3. Cuando es determinado según la costumbre del país

En tales casos se entiende que una vez llegado el tiempo antes indicado expira o concluye el
contrato de arrendamiento, y esta terminación es ipso facto, esto quiere decir que no se
requiere un aviso previo, o en su defecto una expresa declaración de las partes.

• El contrato por tiempo indeterminado: en este caso la duración del contrato de


arrendamiento no ha sido estipulado expresamente por las partes, tampoco se puede
desprender del servicio que la cosa arrendada realice ni menos por la costumbre del país, es
por ello que se entiende que el contrato de arrendamiento es indefinido. Y va a durar en este
caso hasta que las partes expresen su voluntad de ponerle fin.

Cuando es por tiempo indeterminado para que se ponga término al contrato de arrendamiento
el arrendatario o arrendador debe dar aviso de su intención de terminar con él y esto se
denomina desahucio.

Cuando se haya fijado el plazo obligatorio para una de las partes, aquella parte que el plazo
no obliga deberá desahuciar a la otra parte para poder hacer cesar el contrato

Desahucio y sus formas:

.
El desahucio es un aviso anticipado que una de las partes da a otra, en relación a la voluntad
de poner término al contrato de arrendamiento. El desahucio es un acto unilateral, porque la
aceptación que tenga la otra persona carece de relevancia, puede ser el desahucio judicial y
extrajudicial. Pero en el caso del desahucio extrajudicial presenta múltiples inconvenientes.
En el caso de que sea verbal el desahucio extrajudicial carece de prueba, esto quiere decir
que no se podrá probar por testigos en aquellos casos en que la renta sobre pase las 2 UTM.

El desahucio judicial: es efectivamente la notificación judicial que se le realiza al arrendador


o el arrendatario según sea el caso en el cual se le da aviso la intención de poner término al
contrato de arrendamiento. Es un decreto que manda el juez al arrendador y al arrendatario.

 Irrevocabilidad del desahucio: el desahucio es irrevocable no obstante se trata de


un acto unilateral del arrendador o arrendatario y es por ello que no es posible que se
retracte de manera unilateral. El artículo 1952 señala que el que ha dado noticia para
la cesación del arriendo no podrá después revocarla sin el consentimiento de la otra
parte y esta regla se encuentra muy justificada en razón a lo siguiente porque con el
aviso del desahucio se entiende de que las partes ha tomado medidas de previsión
respecto de ellas.

 La anticipación con la que debe darse el desahucio: para resolver esto se encuentra
contemplado el artículo 1951 del CC, el cual establece que la anticipación se ajustara
al periodo o medida en que el tiempo regula los pagos, de este modo si el arriendo es
por mes o año el desahucio debe darse con un mes o un año de anticipación. El mismo
artículo 1951 inciso 3 establecer que el desahucio comenzara a correr al mismo
tiempo que el próximo periodo.

El momento en que se extingue el contrato: cuando el contrato se ha celebrado por un


tiempo determinado obviamente se extinguirá una vez cumplido el tiempo, en el caso que se
termine por desahucio el contrato de arrendamiento va a cesar cuando expira el plazo del
mismo y como consecuencia de ello hasta esa época subsiste el derecho por parte del
arrendador a percibir la renta o el precio, esto quiere decir que si el arrendatario restituye
anticipadamente la cosa objeto del contrato no obstante deberá pagar la renta una vez que
haya expirado el plazo del contrato, articulo 1955 del CC.

.
La tacita reconducción (examen): en este caso se supone que una vez termino el contrato
de arrendamiento el arrendatario continua detentando la cosa y sin protesta del arrendador.
Dado lo anterior no se sigue como consecuencia que las partes hayan querido prorrogar el
contrato, esto quiere decir que el CC no admite sino en términos muy restringidos la tacita
reconducción, esto es la renovación del contrato de arrendamiento cuando el arrendatario
retiene la cosa sin protesta por parte del arrendador para que se entienda renovado el contrato
es necesario que así las partes lo hayan expresado en el contrato y como una lógica
consecuencia de ello, el contrato no se entiende renovado, el arrendador podrá pedir la
restitución de la cosa en cualquier momento. El CC como tal no ampara la tacita
reconducción, por ej arriendo una casa y al término del plazo de contrato y no restituyo la
cosa y el arrendador no me la pide ¿se renueva el contrato? no se renueva, solo pasa cuando
aquellas partes lo hayan establecido expresamente.

 Casos en que tiene lugar la tacita reconducción: por excepción el código civil
acepta la tacita reconducción con todo si la cosa fuese un bien raíz y el
arrendatario con consentimiento del arrendador hubiere pagado la renta en
cualquier espacio de tiempo posterior a la terminación del contrato, o si ambas
partes hubieran manifestado por cualquier otro medio o un hecho inequívoco su
intención de perseverar en el contrato, se entenderá renovado el contrato de
arrendamiento bajo las mismas condiciones de antes o de lo anterior pero no por
más del tiempo de 3 meses en el caso de los predios urbanos y el necesario para
utilizar y recoger los frutos pendientes en los predios rústicos. En el caso que se
cumpla estos requisitos se renueva el contrato por 3 meses si es un bien urbano.

Para que tenga lugar la excepción antes señalada es preciso que se cumplan los siguientes
requisitos:

1. el primero que la cosa arrendada sea un buen mueble.

2. Que el arrendatario conserve la tenencia de la cosa.

3. Que el arrendatario haya pagado la renta o precio con el consentimiento del


arrendador.

.
4. La renta correspondiente al plazo posterior de la terminación del contrato de
arrendamiento.

La reconducción importa la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento y bajo las


mismas condiciones que el anterior, se mantendrán con las mismas condiciones y lo único
que cambia es el tiempo de la duración.

Cualquiera haya sido el plazo de dura con del contrato de arrendamiento porque siempre se
arrendara por 3 meses en los predios urbanos y en los rústicos el tiempo que dure la
recolección de los frutos.

 La suerte de las cauciones en caso de la tacita reconducción: puesto que el


contrato liga a las partes se extinguen las cauciones realizadas por terceros para
dar seguridad al cumplimiento de las obligaciones en el contrato anterior.

POR LA EXTINCIÓN DEL DERECHO DEL DERECHO DEL ARRENDADOR: en


un contrato de arrendamiento el arrendador se obliga a procurar al arrendatario el goce de la
cosa y esta obligación se va a prolongar por todo el tiempo en que dure el contrato. La pérdida
de los derechos que tenía el arrendador sobre la cosa lo coloca en la imposibilidad de cumplir
con sus obligaciones y por ende se extingue el contrato de arrendamiento y versas son las
causales por las cuales se extingue el derecho del arrendador: las causales se pueden producir
por un hecho o culpa de arrendador o por causas ajenas a su voluntad, este tipo de distinción
tiene importancia para determinar los perjuicios que debe indemnizar el arrendador. Para
estos efectos es necesario establecer si esta causal de extinción le es imputable o no.

Los efectos de la extinción involuntaria: artículo 1958 del CC. el cual establece lo siguientes
que extinguiéndose el derecho del arrendador sobre la cosa arrendada por una causa
independiente a su voluntad expirara el arrendamiento a un antes de cumplirse el tiempo que
para su duración se hubiese estipulado. La extinción del derecho del arrendador va a suponer
que otra persona tome su lugar o adquiera ese derecho, la expiración del contrato significa
en otros términos que los terceros que adquieran este derecho que tenía en un principio el
arrendador no están obligados a respetar el contrato de arrendamiento.

.
(Leer: responsabilidad del arrendador hasta las reglas particulares al arrendamiento de
predios urbanos, del texto de Ramos Opazo.)

CONTRATO DE COMODATO

Se encuentra contemplado Articulo 2174: “comodato o préstamo de uso es aquel contrato


en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie raíz o mueble para
que haga uso de ella y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el
uso.”

 Encontramos al comodante y al comodatario.

Características del comodato

1- Es un contrato real: es real por el hecho de que se perfecciona con la sola entrega
de la cosa y esta es una característica de la na
2- Es un contrato gratuito: pertenece a esta clase de clasificación de los contratos en
la cual destaca la importancia de que el comodante se grava en favor al comodatario
y así lo estipula el artículo 2174 c.c. La gratuidad es de la esencia del comodato, si se
estipula que el comodatario pagará una cantidad de dinero por el goce de la cosa o
por el uso de ella, se entiende que este contrato va a degenerar en un arrendamiento.
3- Es un contrato unilateral: el comodato genera obligaciones para una de las partes y
en este caso es el comodatario el cual se obliga a restituir la cosa una vez que termine
el uso de ella. El comodante, por su parte, no contrae ningún tipo de obligación debido
a que la entrega de la cosa por parte del comodante no es una obligación sino que un
requisito del contrato. Antes de la entrega de la cosa por parte del comodante no hay
contrato, una vez que este realice la entrega nace inmediatamente la obligación por
parte del comodatario a restituirla.
4- Es un título de mera tenencia: en este caso el comodante conserva su dominio
respecto de la cosa objeto del comodato y por ende el comodatario solamente tiene la
facultad de gozar de la cosa. El comodante no solo conserva sus derechos sobre la
cosa, sino que conserva a sí mismo la posesión.

Cosas que pueden ser objeto del contrato de comodato

.
Las cosas que pueden darse en comodato deben ser por regla general no fungibles puesto que
el comodatario debe restituir la misma cosa que recibió.

La fungibilidad de la cosa depende de ña voluntad de las partes, entre las circunstancias que
van a servir para co-elegir esa voluntad cuando no se haya manifestado de forma expresa es
la más importante sin duda la naturaleza no consumible de la cosa prestada. La cosa prestada
puede ser mueble o bien raíz.

Comodato de la cosa ajena

En este caso no es necesario que el comodante sea el dueño de la cosa objeto del contrato de
comodato porque también se puede dar en comodato una cosa en la cual yo tenga un derecho
de usufructo. El contrato ciertamente no es oponible al dueño y este podrá reclamar la cosa
pero a la inversa de la compraventa en que el comprador evicto puede accionar en contra del
vendedor, en el caso del comodatario no tiene acción en contra del comodante debido a que
la obligación de garantía es solamente respecto de los contratos onerosos.

La prueba del comodato

El comodato genera una excepción a las reglas generales que presiden la prueba testimonial.
Existe una libertad probatoria, así lo dispone el 2175 c.c. el cual señala que el contrato de
comodato podrá probarse por testigos con cualquiera que sea el valor de la cosa prestada.

Efectos del comodato

Al hablar respecto de los efectos del comodato nos estamos refiriendo a las obligaciones del
comodatario ya que el comodante no tiene obligaciones.

Respecto de las obligaciones que tiene el comodatario, existen las siguientes:

1- Conservar la cosa: el comodatario como consecuencia del contrato debe restituir la


cosa y por ello existe la obligación de conservarla y emplear en su conservación el
cuidado debido puesto que el contrato se cede en su uso exclusivo, es decir, en
beneficio del comodatario. En caso de no ser así, en caso de que el comodatario no
emplee la conservación en el cuidado, va a responder de culpa levísima. Art. 1547
c.c. y que el mismo artículo 2178 lo corrobora en lo siguiente: “el comodatario es

.
obligado a emplear el mayor cuidado en la conservación de la cosa y responde por
culpa levísima”, sin embargo, el articulo 2179 c.c. destaca que puede responder de
otro tipo de culpa en caso de que el contrato vaya en beneficio de ambas partes no se
extenderá la responsabilidad del comodatario sino hasta culpa leve y si va en
beneficio solamente del comodante, se va a responder de culpa grave o lata.
2- Usar la cosa en los términos pactados o bien en su uso natural.
3- Restituir la cosa.

Deterioros que sufre la cosa

Es responsable el comodatario de la pérdida o deterioro de la cosa que provenga por su culpa,


aunque levísima. El articulo 2178 c.c. menciona lo siguiente: “si este deterioro es tal que la
cosa no sea susceptible de emplearse en su uso ordinario, podrá el comodante exigir el
precio de la cosa anterior abandonando su propiedad al comodatario.”

No se hará responsable por el uso natural, el caso fortuito o los deterioros que sufre la cosa
algún tipo de deterioro por el uso ordinario de la cosa. Se entiende que n estos tres casos el
comodatario no será responsable de los deterioros, sin embargo, cabe establecer que el
comodatario va a ser responsable de los deterioros por caso fortuito en los siguientes casos:

a) Cuando el comodatario expresamente se obligó a responder por el caso fortuito

b) Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por un hecho o culpa suya

c) Cuando el caso fortuito le impone responsabilidad cuando ha empleado la cosa para


un uso distinto del que fue prestado o un mal uso de ella, también en aquellos casos
en que el comodatario se ha constituido en mora en la restitución de la cosa prestada

d) Caso que se da en la situación alternativa de salvar la cosa prestada de un accidente


y en este caso el comodatario elige su propia cosa en vez de la cosa prestada, sin
justificación alguna o de forma deliberada.

Obligación de usar la cosa en los términos pactados o bien su uso natural

Este requisito señala que el comodatario podrá usar la cosa prestada para el fin en que se
acordó en el acto o contrato, o en su defecto, si nada dice, se tendrá que usar para lo que sirve

.
comúnmente u ordinariamente. Esto lo encontramos en el art.2177 que señala que el
comodatario no puede emplear la cosa sino para el uso convenido o a falta de convención
para el uso ordinario de las de su clase.

Obligación de restituir la cosa prestada

Se entiende que el comodatario debe restituir la cosa en el tiempo convenido en el acto o


contrato, en aquellos casos en que no exista convención se entiende de que la restitución se
deberá realizar una vez usada la cosa y tal regla la consideramos en el art.2180 C.C. el cual
establece que el comodatario es obligado a restituir la cosa prestada en el tiempo convenido
o a falta de convención después del uso en el que ha sido prestado, excepcionalmente puede
el comodante reclamar antes la restitución de la cosa prestada,

Casos

1) Por la muerte del comodatario a menos que la cosa haya sido prestada para un
servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse.

2) Si sobreviene en el comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa

3) Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual ha sido prestado la cosa

4) Si el comodatario hace un uso indebido de la cosa prestada

Casos en que el comodatario puede negarse a restituir

No puede el comodatario negarse a restituir la cosa bajo el pretexto de asegurar las


indemnizaciones que el comodante le deba y que la cosa prestada no pertenece al comodante.
Sin embargo, existen excepciones en las cuales el comodatario puede retener la cosa,

a) Puede el comodatario excusarse de restituir y retener la cosa prestada bajo el pretexto


o fundamento de que el comodante no le ha pagado las indemnizaciones
correspondientes.

b) Respecto de eso, también se puede suspender la restitución cuando la cosa se


embargue por decreto judicial.

.
c) En el caso de que la cosa prestada haya sido perdida, hurtada o robada a su dueño, en
este caso debe el comodatario denunciarlo al propietario dándole un plazo razonable
para reclamarla y suspender la restitución entre tanto, en esta situación la falta de
aviso por parte del comodatario, lo hará responsable de los perjuicios que de la
restitución se sigan al dueño, en este caso yo puedo retener la cosa objeto del
comodato siempre y cuando una persona pueda alegar el dominio ajeno bajo el
pretexto de que fue robada, hurtada, etc. Si el comodatario tendrá la posibilidad de
restituirle al comodante si el dueño de la cosa no la reclamase oportunamente, en todo
caso, el dueño no puede exigir la restitución, sino con autorización del comodante o
por una autorización judicial

d) También según lo que dispone en el art.2184 el comodatario es obligado a suspender


la restitución de la cosa si esta es una especie de armas ofensivas y de toda otra cosa
de que se sepa que se trata de hacer un uso criminal, pero en este caso el comodatario
deberá ponerlas a disposición del juez.

e) Debe el comodatario suspender la restitución de la cosa en aquellos casos en que el


comodante ha perdido el juicio y carece de un curador.

f) Cesa la obligación de restituir la cosa en aquel caso en que el comodatario se da cuenta


que él es el verdadero dueño de ella y esto lo encontramos en el art.2185 en su primer
inciso. Por otra parte, si el comodante disputa el dominio deberá efectuar la restitución
a menos que pruebe brevemente y sumariamente que la cosa prestada le pertenece.

¿A quién se le realiza la restitución?

Se entiende que la restitución se va a realizar a quien corresponda según las reglas comunes
y aquí lo dispone el art.2181 del C.C. el cual establece que la restitución deberá realizarse al
comodante o a la persona que tenga derecho a recibirla a su nombre según las reglas
generales, establece la misma disposición otros artículos del C.C. que fueron derogados como
el art.1578.

Acciones para pedir la restitución

.
Para pedir la restitución el comodante dispone de una acción personal que emana del contrato
de comodato, esta acción solamente se puede ejercer en contra del comodatario o sus
herederos, por otra parte, además de esta acción, el comodante dueño de la cosa podrá
interponer la acción reivindicatoria cuando la cosa prestada haya pasado a manos de un
tercero distinto del comodatario.

Obligación del comodante de pagar las expensas y perjuicios al comodatario

Aunque el contrato de comodato es un contrato unilateral, es decir, que solamente engendre


obligaciones para el comodatario puede el comodante resultar obligado, y estas obligaciones
del comodante consisten en pagar al comodatario las expensas de conservación de la cosa y
los perjuicios que le hubiere ocasionado. Estás obligaciones no emanan de la celebración del
contrato sino más bien se producen con posterioridad a la celebración de este

La obligación de pagar las expensas de conservación de la cosa

Estará obligado el comodante a pagar las expensar hechas para la conservación de las cosas
aún efectuadas sin su previa noticia y dentro de estos requisitos encontramos;

a) Que las expensas deben tener un carácter de extraordinarias como, por ejemplo, si las
expensas no han sido de las ordinarias de conservación como la de alimentar un
caballo debe indemnizarlas el comodante

b) Debe tratarse de expensas necesarias y urgentes, de manera que el comodatario no ha


podido dar aviso al comodante y se presuma fundamentalmente que teniendo este la
cosa en su poder no hubiere dejado hacerlas.

Obligación de indemnizar los perjuicios

Así mismo, debe el comodante indemnizar al comodatario de los perjuicios que le haya
ocasionado la mala calidad o condición de la cosa prestada.

Para ello es necesario o menester que la condición o mala calidad reúna las siguientes
condiciones

a) Que haya sido conocida y no declarada por parte del comodante

.
b) Que sea de tal naturaleza que fuere probable que hubiese podido ocasionar algún tipo
de perjuicio

c) Que el comodatario no haya podido con mediado conocimiento conocerla o precaver


los perjuicios

El derecho de retención del comodatario

Con el objeto de garantizar al comodatario el cumplimiento de las obligaciones que para con
él contraiga el comodante por el pago de expensas y perjuicios, la ley le otorga el derecho de
retención de la cosa prestada y así los dispone el art.2193 del C.C. el cual consiste en que el
comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la indemnización de que
se trata los dos artículos precedentes, salvo en aquellos casos en que el comodante caucione
el pago en la cantidad en que se le condenare.

El caso en que sean varios los comodatarios

En esta situación lo dispone el art.189 C.C. y prescribe que si la cosa ha sido prestada a
muchos todos son solidariamente responsables, después de eso, la responsabilidad solidaria
no puede referirse sino a las indemnizaciones que se le deben al comodante por los daños
causados sobre la cosa o por la obligación de pagar el valor de ella, no puede ser en este caso
solidariamente responsable ellos por la obligación de restituir la cosa porque esa es una
obligación indivisible, y solamente se puede reclamar en contra de él o los comodatarios que
la tienen.

La transmisibilidad de los derechos y obligaciones de las partes

Las obligaciones y derechos del comodante y comodatario pasan a sus herederos y así lo
establece el art.2186 del C.C. en el cual señala que las obligaciones y derechos que nacen del
comodato pasan a sus herederos de cada uno de los contrayentes, una vez fallecido el
comodante podrá el comodatario seguir usando la cosa y la restitución se verificará a los
herederos y contra ellos podrá el comodatario entablar las acciones de perjuicios y expensas
y su respectivo pago. El art.2190 resume las siguientes ideas

1. El comodato no se extingue por la muerte del comodante

.
Muy distinto ocurre en el caso del fallecimiento del comodatario debido a que los herederos
no tendrán el derecho a continuar en el uso de la cosa prestada y deben consiguientemente
restituirla, en este caso para el comodatario se entiende que es un contrato intuito persona.
Sin embargo, podrá continuar usando la cosa en el caso del número 1 del art.2180 C.C. este
caso estipula que se podrá seguir usando la cosa cuando ha sido prestada para un servicio
particular que no puede diferirse o suspenderse. Pero los herederos del comodatario quedan
sujetos a todos los derechos y obligaciones que derivan del contrato de comodato y como
consecuencia de ello, el mismo artículo 2187 que establece que si los herederos del
comodatario no teniendo conocimiento del préstamo hubieren enajenado la cosa podrá el
comodante exigir que los herederos le paguen el justo precio de la cosa o que le cedan las
acciones que en virtud de la enajenación les compete. En el segundo inciso de este artículo
señala que si tuviera conocimiento del préstamo resarcirán de todo perjuicio y también
podrán ser perseguidos criminalmente según las circunstancias de hecho

El comodato precario

Se señala que el comodante no puede pedir la restitución de la cosa anticipadamente o bien


no la puede pedir antes del tiempo convenido o antes del momento en que la cosa va a ser
usada, el comodato recibe el nombre de precario en aquellos casos en que el comodante podrá
solicitar la restitución de la cosa en cualquier tiempo o momento y así lo expresa el art.2194
C.C. señalando que el comodato toma el título de precario si el comodante se reserva la
facultad de pedir la restitución de la cosa prestada en cualquier momento pero no solamente
se reputa precario el comodato en que se formula la reserva antes indicada, se considera igual
cuando no se presta la cosa para un servicio en particular ni se fija un tiempo de restitución

La tenencia de una cosa ajena sin título

La ley asimila al comodato de precario como una situación de hecho en que en la práctica
reviste una considerable importancia, el goce gratuito de una cosa sin ningún título que lo
valide o legitime tolerado por el dueño o que se produce por ignorancia suya constituye un
precario

.
2. La capacidad de las partes.

La facultad de enajenar: en este caso se entiende que la prenda priva al constituyente de


dos atributos del dominio que son relevantes. Como es el uso y el goce. En esta situación, se
entiende según lo señalado en el art 2387 cc que no se puede empeñar una cosa sino por quien
tenga la facultad de enajenar. Y es por esto que señalada de que la prenda constituye un acto
de enajenación.

La enajenación Sentido amplio la enajenación no es solo transferencia del domino sino que
también la constitución de un derecho real.

Las personas incapaces no pueden empeñar sino con arreglo a las normas legales que rigen
la enajenación de los bienes muebles de cada persona.

La prenda constituye acto de enajenación se va al sentido amplio de la enajenación.

3. las cosas que pueden empeñarse:

En un principio se pueden empeñar todas las cosas muebles ya sean corporales o incorporales
y asi lo reglamenta el art 2389 cc el cual reglamenta la prenda sobre créditos. Crédito respecto
de persona o institución puedo garantizarlo en prenda.

Cosas muebles incorporales están los créditos. Para garantizar el cumplimiento de una
obligación principal yo con constituyente voy a constituir una prenda sobre el. Por otra parte
esta RG tiene algunas limitaciones.

1) no es susceptible de ser empeñada aquellas cosas que no pueden ser entregadas como el
caso de las cosas futuras.

2) en algunos casos la prenda de naves o aeronaves. Aquellas que pesan más de 50 toneladas
se pueden constituir hipoteca, por ende, estaríamos en presencia de una prenda en aquellos
casos en que la nave pese menos de 50 toneladas. (Menos de 50 prenda, más de 50 hipoteca)

Regla general: todos los muebles corporales o incorporales, pero hay dos limitaciones.

.
La prenda de la cosa ajena: art 2387 cc este art señala que no es viable la prenda de cosa
ajena, solo las personas que tienen la facultad de enajenar puede empeñar una cosa.

Facultad y capacidad de enajenar son distintas,

La capacidad de enajenar las tienen las personas que no tienen una incapacidad mayores de
18 años no requieren autorización de un tercero. (Capacidad de ejercicio).

La facultad de enajenar solo la tiene el verdadero dueño de la cosa.

Sin embargo los art siguientes, establecen los efectos de la prenda de cosa ajena, la prenda
de cosa ajena produce varios efectos qué hay que distinguir de la siguiente manera, el primero
de ellos el efectos en relación con el dueño de la cosa y segundo los efectos con respecto a
las partes.

Efectos el primero de ellos tiene relación con que el dueño, le es inoponible la prenda, debido
a que puede accionar en contra de cualquiera con el fin de que se le restituya la cosa. Acá
tenemos las acciones personales que tiene el verdadero dueño de la cosa por ejemplo la acción
reivindicatoria. ¿Cuál es el límite que tiene el derecho del dueño? Es en aquel caso que el
derecho real de prenda se gane por prescripción. Esto quiere decir ¿en qué momento el
derecho de prenda el dueño no puede reclamar la cosa empeñada? No puede en aquel caso
en que el acreedor haya tenido el derecho de prenda a través de la prescripción en ese caso
ya no la puede reclamar. Las consecuencias de la prenda de cosa ajena entre las partes van a
depender de la actitud que tome el dueño de la cosa. Es por ello que si el dueño no reclama
la cosa el contrato de prenda sigue su curso. Y tendrá una plena eficacia. Esta regla tiene una
excepción, que el contrato no subsiste pese a la falta de reclamo por parte del propietario en
aquellos casos cuando el acreedor supo que la cosa empeñada era hurtada, robada, escondida
a la fuerza, entre otros.

En este caso, se va a aplicar lo que establece el art 2183 del C.C. De este modo, enterado el
acreedor que la cosa empeñada fue tomada por fuerza, hurtada o perdida, debe advertirle al
dueño de la cosa dándole un plazo razonable para que la arreglara. Si dado el aviso, y el
dueño no reclama la cosa puede en este caso el acreedor restituirla a quien constituyó la
prenda. Sin ningún tipo de responsabilidad, en aquellos casos en que restituye la cosa, sin

.
aviso, y a quien no era el verdadero dueño de la cosa, es responsable de los perjuicios que de
la restitución se persiga al propietario.

Si el dueño reclama la cosa, y se verifica la restitución, el acreedor prendario tiene un triple


derecho:

1) que se le entregue otra cosa en prenda.

2) que se le otorgue otra caución que sea adecuada.

3) que se le haga exigible inmediatamente la obligación principal aunque el plazo se


encuentre pendiente. Art 2391 CC.

Además la facultad de pedir de inmediato, el cumplimiento de la obligación, a plazo, es


consecuencia de la caducidad del término, que trae consigo el menoscabo de la garantía.

*Las prendas especiales NO entran*

Efectos del contrato de prenda:

Se señala que los efectos del contrato de prenda es sinónimo de los derechos y las
obligaciones que tiene el acreedor y el constituyente.

*Prenda crédito de 2da clase* si se realiza si se vende este bien quien se paga las personas
que provienen de un derecho personal derecho de alimentos, segundo la prenda y tercero la
hi8opteca. Si el acreedor prendario renuncia a su crédito preferente...

Derechos que tiene el acreedor:

La prenda le otorga al acreedor un conjunto de derechos que tiene el acreedor y que le dan
eficacia a la garantía prendaria. Los derechos que tienen el acreedor son los siguientes:

1. Derecho de retención

2. Derecho de persecución

3. Derecho de venta

4. Derecho de preferencia

.
5. Derecho eventual: consiste en que se indemnicen los gastos y perjuicios ocasionados
por la tenencia de la cosa.

Derecho de retención: dentro del concepto del derecho de retención encontramos que es el
derecho que tiene el acreedor de conservar la tenencia de la cosa hasta el pago íntegro de su
crédito.

El deudor no tiene derecho para pedir la restitución de la cosa empeñada si no ha cancelado


la deuda en su totalidad y así lo dispone el art 2396 cc.

El derecho de retención reporta considerables ventajas para el acreedor debido a que va a


inducir al deudor a pagar la obligación principal lo cual es concluyente para entregar o
devolver la cosa empeñada.

Necesidad de un pago total para que cese el derecho de retención:

Además de ello, para que cese este derecho es necesario que se cumplan con las reglas
generales en materia de pago. Art 1591 cc el cual señala que el pago total de la deuda
comprende el de los intereses y de las indemnizaciones que se deban.

El art 2396 también reproduce esta idea en que el acreedor tendrá este derecho de retención
hasta que no se le pague lo siguiente.

1. El capital

2. Los intereses

3. Los gastos de conservación de la prenda.

4. Los gastos y perjuicios ocasionados por la tenencia de la prenda.

El pago debe ser total como la divisibilidad de la prenda.

Para que estemos en presencia de que el acreedor pueda restituir la prenda es necesario que
se paguen los perjuicios que le ha ocasionado la tenencia de la prenda, los intereses, el
capital.

I.MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO

.
CONCEPTO

El mutuo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas
fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad (artículo 2196)

Cabe precisar, sin embargo, que el mutuo recae usualmente sobre cosas consumibles antes
que sobre cosas fungibles. De ahí que se hable de un “préstamo de consumo”. Las partes que
intervienen en el contrato se denominan mutuante y mutuario.

CARACTERÍSTICAS.

2.1) Es un contrato REAL.

El mutuo es un contrato real puesto que se perfecciona por la tradición de la cosa.

El art. 2197 le atribuye expresamente este carácter: "No se perfecciona el contrato de mutuo
sino por la tradición, y la tradición transfiere el dominio".

La tradición puede verificarse de cualquiera de los modos que señala el art. 684.

2.) Es un contrato UNILATERAL.

El mutuo solamente impone obligaciones al mutuario y es, por consiguiente, un contrato


unilateral.

El mutuario se obliga a restituir cosas del mismo género y calidad de las que recibió en
préstamo. El mutuante no contrae ninguna obligación.

Puede ser a título GRATUITO u ONEROSO.

Para el Código Civil el mutuo es un contrato naturalmente gratuito. La obligación de pagar


intereses, que lo hace oneroso, por tanto, requiere una expresa estipulación.

En suma, si el mutuo recae sobre cosas fungibles que no sean dinero, la gratuidad será un
elemento de la naturaleza del contrato (artículo 2198). La ley sólo obliga restituir igual
cantidad de las cosas prestadas, siendo indiferente que el precio de ellas haya subido o bajado

.
en el tiempo que medió entre la tradición y la restitución. En consecuencia, las partes deberán
estipular expresamente que el mutuario, además de restituir, deberá pagará una suma por el
préstamo. Dicha suma se denomina intereses.

En cambio, si el mutuo recae sobre dinero, se entenderá oneroso, a menos de pactar las partes
la gratuidad. En efecto, debe recordarse que en las operaciones de crédito de dinero, regidas
por la Ley Nº 18.010, se presume el pago de intereses.

Es un título TRASLATICIO DE DOMINIO.

El mutuo es un título translaticio de dominio porque naturalmente sirve para transferirlo.

El mutuante se desprende del dominio y el mutuario se hace dueño de la cosa prestada. La


entrega necesaria para que el contrato se perfeccione importa, en el caso del mutuo, una
verdadera tradición, "y la tradición transfiere el dominio" (art. 2197).

El mutuo es el único contrato real que transfiere el dominio (sin perjuicio del caso
excepcional del depósito irregular).

3) COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE MUTUO.

Conforme a lo expresado, debe tratarse, usualmente, de cosas consumibles y fungibles. Son


consumibles, aquellas que se destruyen material o jurídicamente con su primer uso. Son
fungibles aquellas cosas que objetiva o subjetivamente pueden ser reemplazadas por otras.
La fungibilidad puede responder por ende a la naturaleza de las cosas o a la voluntad de las
partes.

En todo caso, el legislador distingue entre cosas fungibles (y consumibles) que no son dinero,
caso en el cual se aplicarán las normas del Código Civil, y el mutuo sobre dinero, que se
regirá por la Ley Nº 18.010.

PARTES CONTRATANTES EN EL MUTUO.

El mutuante y el mutuario deben reunir calidades diversas porque distinto es, también, su rol
en el contrato.

Mutuante.

.
En primer término, el mutuante debe ser capaz de enajenar. Teniendo en cuenta que el
mutuo es un título traslaticio de dominio, es lógico que el tradente tenga la facultad para
disponer de la cosa. Si el mutuante no tiene capacidad de enajenar, el contrato adolece de un
vicio de nulidad (artículo. 2202, 1º). Lo anterior guarda armonía con lo dispuesto en los
artículos 670 (definición de tradición), 1464 (objeto ilícito en la enajenación) y 1575 (en el
pago).

Adicionalmente, el mutuante debe ser dueño de la cosa dada en mutuo. Si el mutuante no


es dueño, el contrato y la tradición son válidos, pero esta última no producirá su efecto
natural, cual es de transferir el dominio, y el mutuario no se hará, por tanto, dueño de la cosa
dada en mutuo. Además, el dueño podrá interponer la acción reivindicatoria, pues para él, el
mutuo le es inoponible (artículo. 2202, 1º).

Mutuario.

La ley sólo le exige que el mutuario sea capaz de obligarse, conforme a las reglas generales.
Si no lo es, el contrato será nulo absoluta o relativamente, dependiendo de la incapacidad de
que adolezca el mutuario.

5) CLASES DE MUTUO.

Mutuo de cosa consumible y fungible que no sea dinero.

5.1) Aspectos generales.

Se le aplican las normas del Código Civil. El único obligado es el mutuario, quien debe
restituir igual cantidad de las cosas, del mismo género y calidad (arts. 2196, 2198 y 2205).
Si no es posible restituir cosas de la misma naturaleza, el mutuario restituirá lo que valgan en
el tiempo y lugar en que haya debido hacerse el pago (artículo. 2198).

Este contrato es por naturaleza gratuito. Para pagar intereses, sea en dinero o en otras cosas
fungibles, deberá mediar pacto expreso de las partes (artículo. 2205). Con todo, si el deudor
pagare intereses no estipulados, el acreedor podrá retenerlos (artículo 2208), lo que ha hecho
decir a algunos que estaríamos ante un caso de obligación natural, distinto de aquellos
señalados en el artículo 1470.

.
5.2) Época de la restitución.

Puede ser fijada por las partes o en el silencio de ellas, por la ley. En el primer caso, habrá
que atender al contrato. En el segundo caso, la ley suple la voluntad de las partes,
estableciendo que sólo se puede exigir la restitución al cabo de 10 días, contados desde la
entrega (artículo 2200). Se podría afirmar que se trata de un plazo dentro del cual el mutuario
puede consumir las cosas.

5.3) Forma de hacer la restitución.

Se deberá restituir igual cantidad de cosas del mismo género y calidad, sin atender al precio
de la cosa al tiempo de la restitución, el cual puede haber variado.

Si no se puede llevar a cabo la restitución en los términos señalados, el acreedor podrá exigir
al mutuario que pague lo que valgan las cosas en el tiempo y lugar en que ha debido hacerse
el pago.

Igual que acontece en el comodato y en el depósito, eventualmente pueden nacer obligaciones


para el mutuante, siendo responsable de los perjuicios que se ocasionen al mutuario: (a) Por
la mala calidad; o (b) Por los vicios ocultos de la cosa prestada.

Si los vicios ocultos eran de tal magnitud que de saberlos, el mutuario no habría contratado,
se podrá exigir que se deje sin efecto el contrato (artículo. 2203). El Código Civil alude a la
“rescisión” del contrato en el sentido que se trata de la resolución del contrato.

Pero el mutuante no necesariamente responderá por la mala calidad de la cosa o por los vicios
ocultos de que adolezca. En efecto, se exige además, para que proceda la indemnización de
perjuicios, que la mala calidad o el vicio oculto hayan sido conocidos y no declarados por el
mutuante, y que el mutuario no haya podido, con mediana diligencia, conocer la mala calidad
de la cosa o precaver los perjuicios (artículo 2203, que hace aplicable al mutuo el artículo
2192, del comodato).

6) PARALELO ENTRE EL MUTUO Y COMODATO

a) El mutuo tiene por objeto cosas fungibles, mientras que el comodato tiene por
objeto cosas no fungibles;

.
b) El mutuo puede ser gratuito u oneroso. El comodato es por esencia gratuito.

c) El mutuo es un título traslaticio de dominio. El comodato es un título de mera


tenencia.

d) El mutuario se obliga a restituir otras tantas cosas del mismo género y calidad.
El comodatario se obliga a devolver la misma cosa recibida.

II.EL DEPÓSITO

DEFINICIÓN

El art. 2211 contiene la definición legal: “Llamase en general depósito el contrato en que se
confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en
especie. La cosa depositada se llama también depósito”.

Las partes que intervienen en el contrato son dos: la persona que hace el depósito,
denominado depositante, y la persona que lo recibe, llamada depositario.

La expresión “depósito”, como previene la ley en el inciso 2º del art. 2211, sirve también
para designar la cosa misma depositada. En tal sentido, se utiliza en el art. 63 de la Ley
General de Bancos.

CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO.

Cuando su origen es contractual, presenta las siguientes características fundamentales:

1.1) Es un contrato REAL.

Así se desprende de los arts. 2212 y 2213. La entrega puede hacerse de cualquier modo que
confiera la tenencia de la cosa, incluso en forma simbólica, como deja en claro el inciso 2º
del art. 2213, al aludir a la forma simbólica de tradición denominada constituto posesorio
(art. 684 Nº 5, segunda parte).

Es un contrato UNILATERAL.

El depósito, al igual que ocurre con el comodato y el mutuo, origina obligaciones sólo para
una de las partes. En efecto, al momento de perfeccionarse el contrato –oportunidad a la que

.
debemos atender para calificar de unilateral o bilateral un contrato-, sólo se obliga el
depositario, a restituir el depósito.

Lo anterior, sin perjuicio que a posteriori, también pueda resultar obligado el depositante, a
pagar las expensas de conservación de la cosa y a indemnizar los perjuicios ocasionados al
depositario. En tales hipótesis, se estará ante un contrato sinalagmático imperfecto.

1.2) Es un contrato a título GRATUITO.

Ninguna contraprestación realiza el depositante a favor del depositario, cediendo el contrato


sólo en utilidad del primero. Si hubiere tal contraprestación, el contrato podría degenerar en
uno de arrendamiento o en un contrato innominado o atípico.

2.4)Es un contrato INTUITO PERSONAE

Igual que acontece con el art. 2116, que define al mandato, en el art. 2211 se deja en claro
que el depósito es un contrato de confianza, y por ende, resulta determinante la persona del
otro contratante. En efecto, el depositante, por regla general, tomará en consideración las
aptitudes personales, la rectitud y la honestidad del depositario, para confiarle la custodia de
algunos bienes. Excepcionalmente, no será posible calificar al depositario, tratándose del
depósito necesario. Desde otro punto de vista, el contrato de depósito también supone que el
depositario acepte custodiar gratuitamente las cosas, en consideración a la persona del
depositante.

En relación con lo anterior, si bien es cierto que el art. 2216 impide al depositante pedir que
se declare la nulidad del contrato, cuando yerra acerca de la identidad del depositario, el art.
2226 le permite pedir la restitución de las cosas depositadas en cualquier tiempo, subsanando
por esta vía la equivocación en que incurrió al ponderar los atributos personales del
depositario. El mismo artículo, en todo caso, si admite el error en que pueda incurrir el
depositario, en la persona del depositante.

CLASIFICACIÓN DEL DEPÓSITO.

Del art. 2214, se desprende que el depósito puede ser:

Depósito propiamente tal. Este, a su vez, puede asumir dos formas:

.
Voluntario: la elección del depositario depende de la libre voluntad del

depositante;

Necesario: la elección del depositario es impuesta por las circunstancias.

El secuestro. También puede asumir dos formas:

Convencional: se constituye por acuerdo de las partes;

Judicial: se constituye por decreto del juez.

3) EL DEPÓSITO PROPIAMENTE TAL.

4.1 El depósito voluntario.

Concepto

De acuerdo con el art. 2215, “El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de
las partes entrega a la otra una cosa corporal y mueble para que la guarde y la restituya a
voluntad del depositante.”

Si se compara la definición de depósito en general (artículo 2211) con el depósito


propiamente dicho (artículo 2215), se observan dos diferencias:

En el depósito en general, la cosa que se confía es una cosa “corporal”, y por ende, podría
ser mueble o inmueble; en el depósito propiamente dicho, la cosa ha de ser “corporal y
mueble”;

En el depósito propiamente dicho, la restitución debe efectuarla el depositario “a voluntad


del depositante”, o sea, cuando éste la requiera; en el depósito en general, la restitución podría
no depender de la voluntad del depositante.

Objeto del depósito.

Debe tratarse de un bien corporal y mueble. El secuestro puede recaer en cambio sobre cosa
mueble o inmueble. Nada impide sin embargo que las partes acuerden un depósito de
inmueble, pero en tal caso se estará ante un contrato innominado o atípico, al que en todo

.
caso habría que aplicarle, supletoriamente de la voluntad de las partes, las normas del
depósito.

Capacidad en el depósito voluntario.

El art. 2218 no requiere capacidad especial, sino la capacidad general para celebrar cualquier
contrato.

La disposición se pone en el caso de que el depositante o el depositario sean incapaces:

Si es incapaz el depositante, el contrato es nulo, pero la nulidad no aprovecha al depositario


(art. 2218, 2º). En otras palabras, la nulidad sólo aprovecha al incapaz, debiendo el otro
contratante cumplir con sus obligaciones.

Si es incapaz el depositario, se debe distinguir:

- El depositante puede reclamar la cosa depositada, sólo mientras esté en poder


del depositario;

- Si el depositario hubiere enajenado la cosa, sólo tendrá acción el depositante


contra el depositario, hasta el monto en que por el depósito se hubiere hecho más rico
el depositario;

El depositante puede interponer las acciones correspondientes contra los terceros que
hubieren adquirido del depositario o que tuvieren la cosa en su poder.

5) Obligaciones del depositario.

Son las siguientes:

5.1) Obligación de guardar la cosa.

Se desprenden de esta obligación importantes consecuencias:

a) La guarda de la cosa obliga al depositario a emplear la debida


diligencia o cuidado. Como el contrato sólo cede en beneficio del

.
depositante, el depositario –salvo pacto en contrario-, no responde sino de
la culpa lata o grave (art. 2222). Sin embargo, el depositario responderá
incluso de culpa leve, en los siguientes casos:

- Si se ofreció espontáneamente o pretendió que se le prefiriera por sobre otras


personas, como depositario;

- Si tiene interés personal en el depósito, sea porque se le permita usar de las


cosas depositadas en ciertos casos, sea que estemos ante un depósito remunerado;

- Si se estipula por las partes que el depositario responderá de culpa leve o aún
levísima.

Las partes, en todo caso, no podrán estipular que el depositario queda exonerado de toda
culpa, pues la culpa grave equivale al dolo en materia civil (art. 44), y por ende estaríamos
ante una condonación del dolo futuro y por tanto ante objeto ilícito (art. 1465).

b) El depositario no tiene derecho a usar la cosa dada en depósito, sin el


consentimiento del depositante (art. 2220, 1º). El permiso del depositante
puede ser expreso o presunto, calificando el juez las circunstancias que
justifican la presunción (atendiendo por ejemplo a las relaciones de
confianza y amistad entre las partes, o a la circunstancia de tratarse de
cosas que no se deterioran sensiblemente con el uso).

c) Debe respetar el depositario los sellos y cerraduras (art. 2223). El art.


2224 alude a la fractura o rotura de sellos o cerraduras, distinguiéndose si
hubo o no culpa del depositario:

- Hubo culpa del depositario: se estará a lo que declare el depositante, en cuanto


al número y calidad de las especies depositadas;

- No hubo culpa del depositario: habrá que probar, de acuerdo a las reglas
generales, en caso de desacuerdo.

En todo caso, la ley presume culpa del depositario, si ha mediado fractura o forzamiento.

.
d) Deber del depositario, de guardar el secreto de un depósito de
confianza. Así lo establece el art. 2225. Será tal, aquél en el cual el
depositante instruye al depositario para no revelar a terceros el contenido
del depósito o incluso la circunstancia de haberse celebrado el contrato.

5.2) Obligación de restituir el depósito.

Se trata de la obligación fundamental del depositario. El art. 2215 señala que la restitución
debe efectuarse “en especie a voluntad del depositante”.

Cómo debe hacerse la restitución:

1º La cosa debe restituirse en especie, en su idéntica individualidad, aunque el depósito


recaiga en cosas genéricas o fungibles (art. 2228). La excepción la constituye el depósito de
dinero (art. 2221), siempre y cuando no se haga en arca cerrada cuya llave conserve el
depositante o con otras precauciones que imposibiliten tomarlo sin fractura.

2º La cosa debe restituirse con sus accesorios, incluyendo los frutos que hubiere producido
(art. 2229).

3º El depositario no responde, si la cosa se pierde por caso fortuito (regla general). Con todo,
debe restituirse al depositante: (i) el precio de la cosa depositada, si lo recibe; (ii) u otra cosa
recibida en lugar de la cosa depositada (art. 2230).

Si el depositario estaba en mora de restituir, será responsable del caso fortuito o fuerza mayor
(aplicación del art. 1672: la obligación del depositario subsiste, pero varía de objeto, pues
deberá restituir, en lugar de la cosa depositada, su precio más indemnización de perjuicios, o
sólo la última).

4º La obligación de restituir pasa a los herederos: art. 2231.

Si los herederos del depositario venden la cosa depositada, de buena fe (o sea, ignorando la
existencia del depósito y creyendo que el depositario era dueño de la cosa), el depositante
tiene un derecho alternativo:

.
- si no puede o no quiere interponer la acción reivindicatoria o ésta es ineficaz,
puede exigir a los herederos que le restituyan lo que recibieron por la cosa;

- que los herederos le cedan las acciones que les competan en virtud de la
enajenación.

5º Serán de cargo del depositante los gastos de transporte necesarios para la restitución: art.
2232 (el art. 1571 establece que, por regla general, los gastos del pago corresponden al
deudor).

5.2.1) Cuando debe efectuarse la restitución.

La materia la regulan los arts. 2215 y 2216, 2º. La restitución debe efectuarse ante el
requerimiento del depositante (“a voluntad del depositante”).

Si se estipuló plazo para la restitución, ello no impide al depositante para exigir la restitución
antes de la expiración del plazo en cuestión. El plazo sólo obliga al depositario. Sin embargo,
en dos casos el depositario puede exigir al depositante que retire la cosa:

1º Cuando peligre el depósito en poder del depositario;

2º Cuando el depósito cause perjuicio al depositario (art. 2227).

6) El depósito irregular

Se encuentra establecido en el art. 2221. Es aquél en el cual el depositario, en lugar de la


misma cosa que ha recibido, se obliga a restituir otras del mismo género y calidad. En este
caso, el depositario no es deudor de una especie o cuerpo cierto, sino de una cosa genérica.
Y al igual que acontece en el mutuo, el depositario irregular se hace dueño de la cosa dada
en depósito: estamos ante un título traslaticio de dominio y ante un contrato real en el cual
hay tradición.

Este es el caso de los depósitos de dinero hechos en Bancos, forma mucho más usual que el
depósito ordinario.

.
Pero no cualquier depósito en dinero constituye un depósito irregular. No lo es cuando se
hace en caja cerrada cuya llave conserva el depositante o con otras precauciones que
imposibiliten tomar el dinero sin fractura.

El depósito irregular y el mutuo se identifican prácticamente. El Banco que recibe depósitos


de dinero se encuentra en la práctica en igual situación que si los hubiere recibido en
préstamo, con mayor razón si debe restituir capital más intereses.

En teoría, existe una diferencia: en el mutuo, se estipula un plazo pendiente el cual no puede
demandarse la restitución; en el depósito, el depositante puede exigir la restitución “a su
voluntad”. Sin embargo, esta diferencia es meramente accidental y en la práctica no existe
en los depósitos de ahorro a días determinados (por ejemplo, un depósito a 35 días).

6) Aplicación al depósito de las reglas de los arts. 2181 a 2185, del comodato

Así lo dispone el artículo 2233, lo que se traduce en lo siguiente:

1º La restitución debe hacerse al depositante o a quien tenga derecho a recibir en su nombre.


Cabe consignar que puede restituirse la cosa a un incapaz, si éste, al hacer el depósito, actuaba
con autorización de su representante legal.

2º Cesa la obligación de restituir, si el depositario descubre que la cosa le pertenece. Pero


puede haber litigio con el depositante acerca del dominio, caso en el cual el depositario deberá
restituir, salvo si probare breve y sumariamente su derecho de propiedad.

3º Por regla general, el depositario no puede retener la cosa para seguridad de su crédito que
tenga contra el depositante; excepcionalmente, podrá retener cuando se trate de las expensas
hechas por el depositario para la conservación de la cosa y de los perjuicios que sin culpa del
depositario le haya ocasionado el depósito (arts. 2234 y 2235). Observamos que el
depositario, al igual que el comodatario, goza del derecho legal de retención en los casos
recién indicados.

4º No puede el depositario suspender la restitución pretextando que la cosa no pertenece al


depositante. Excepcionalmente, lo puede hacer, cuando:

- la cosa se embargue judicialmente en sus manos;

.
- la cosa haya sido perdida, hurtada o robada;

- cuando se trate de armas ofensivas o de otra cosa de que se sepa que se trata
de hacer un uso criminal;

- si el depositante ha perdido el juicio y carece de curador.

7) Obligaciones del depositante.

Inicialmente, al igual que acontece con el comodante, el depositante no contrae obligación


alguna. Puede resultar obligado, sin embargo, de acuerdo al art. 2235, por lo que se trataría
de un contrato sinalagmático imperfecto.

III. LA TRANSACCIÓN

1) CONCEPTO.

Define la transacción el art. 2446: “La transacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual”.

2) ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA TRANSACCIÓN.

La transacción es un contrato y no exclusivamente un modo de extinguir las obligaciones. Lo


mismo ocurre respecto de la novación que es simultáneamente un contrato y un modo de
extinguir las obligaciones.

La transacción debe reunir por un lado los requisitos comunes de todo contrato, y por el otro,
debe cumplir con dos elementos o requisitos que le son propios. Tales elementos típicos son
dos: (i) que exista un derecho dudoso, y (ii) que las partes hagan mutuas concesiones o
sacrificios.

2.1 Existencia de un derecho dudoso.

De la definición del art. 2446 resulta claramente que la transacción requiere la existencia de
un derecho dudoso, actualmente controvertido o susceptible de serlo. La transacción tiende,
justamente, a poner fin a la controversia ya producida o a impedir que se plantee en el
porvenir. Debe existir un derecho controvertido o susceptible de ser controvertido.

.
Nótese que la ley no exige que el litigio ya se encuentre trabado, pero si que un derecho
controvertido pueda conducir a iniciarlo. Naturalmente que si el litigio estuviere terminado
por sentencia con autoridad de cosa juzgada será nula la transacción, como dispone el Art.
2455: que es nula la transacción si “al tiempo de celebrarse, estuviere ya terminado el litigio
por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y de que las partes o alguna de ellas no
haya tenido conocimiento al tiempo de transigir”. Sin embargo, para que sea nula, una o
ambas partes no deben haber tenido conocimiento de tal situación procesal. Asimismo, no es
transacción el acto que versa sobre un derecho no disputado, Art. 2446 inciso 2.

2.2 Mutuas concesiones o sacrificios.

La definición legal omite consignar un segundo elemento característico de la transacción: es


preciso que las partes se hagan mutuas concesiones y realicen sacrificios recíprocos.

Lo anterior no significa que las partes renuncien por iguales partes a sus pretensiones, sino
que cada una de ellas renuncie, aunque sea a una parte de ellas; es decir, no es menester que
el sacrificio a que cada parte se somete sea de la misma magnitud o importancia

Por esto se afirma que la transacción podría definirse, con mayor propiedad, como un acto
en que las partes, sacrificando parte de sus pretensiones, ponen fin a un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual.

Por tal razón, no es transacción el simple desistimiento que de la demanda haga el


demandante, no obstante, la aceptación que por su parte manifieste el demandado. En otras
palabras, la ausencia de mutuas concesiones o recíprocos sacrificios, implica la renuncia de
un derecho o la remisión de una deuda, es decir, un modo de extinguir las obligaciones, una
convención que no es un contrato.

3) CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSACCIÓN.

Contrato consensual: para perfeccionarse no requiere solemnidad alguna, sino que el solo
acuerdo de voluntades

Contrato bilateral: por cuanto impone obligaciones a ambas partes, como efecto de la
reciprocidad de las concesiones. Las obligaciones resultantes, que en los demás contratos

.
tienen siempre un carácter determinado, pueden ser de diversa índole y consistir en dar, hacer
o no hacer.

Contrato oneroso: pues grava a ambas partes, la una en beneficio de la otra

Puede o no ser título traslaticio de dominio (Art. 703, último inciso). Si la transacción se
limita a reconocer o declarar derechos preexistentes, no forma nuevo título, pero en cuanto
transfiere la propiedad de un objeto no disputado, constituye un título nuevo.

El contrato será conmutativo o aleatorio, dependiendo de la prestación a que se obliguen los


contratantes.

Contrato intuito personae: por ende, puede anularse por error en la persona, a pesar de ser
onerosos, lo que constituye una excepción a la regla general del Art.

1455.

4) QUIENES PUEDEN TRANSIGIR.

4.1) Capacidad para transigir.

El art. 2447 formula esta regla: “No puede transigir sino la persona capaz de disponer de
los objetos comprendidos en la transacción”.

Por sus resultados la transacción conduce a una enajenación. Ello es evidente cuando
transfiere el dominio de objetos no disputados y constituye un título translaticio de dominio.
Cuando se limita a reconocer derechos preexistentes, envuelve siempre la renuncia de un
derecho, a lo menos parcial.

La transacción es, por tanto, un acto de disposición y es lógico que el legislador exija la
capacidad necesaria para disponer de los objetos comprendidos en ella.

De este modo, la mujer casada no podrá celebrar una transacción relativa a sus inmuebles
que administre el marido, sino en los casos de los arts. 138 y 138 bis (art.

1754 inc. 4º).

.
Asimismo, no se puede transigir sobre los bienes raíces del pupilo, sin previo decreto de juez,
debiendo someterse la transacción celebrada a la aprobación judicial, so pena de nulidad (art.
400).

4.2 Poder para transigir.

La facultad de transigir es de aquellas que no se entienden conferidas a un mandatario sin


especial mención. En otros términos, “todo mandatario necesitará de poder especial para
transigir” (art. 2448, inc. 1º).

Pero no es suficiente la expresa manifestación de voluntad del mandante que invista al


mandatario de la facultad de transigir. Es preciso, además, que en el poder se especifiquen
“los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera transigir” (art. 2448, inc. 2º).

En verdad, en este caso existe un error porque es de suponer que las partes han transigido en
la creencia de la validez del derecho. Tal sería el caso de un heredero que transige con un
legatario en circunstancia de que es nulo el testamento en que se instituye el legado.

Pero la disposición va más lejos. Será nula la transacción aunque las partes hayan conocido
el vicio de nulidad del título. El art. 2454 reputa válida la transacción sólo cuando las partes
han “tratado expresamente sobre la nulidad del título”.

Para la validez de la transacción no basta, pues, que las partes hayan conocido y tenido en
vista la nulidad; es preciso que las partes hayan abordado expresamente la cuestión.

5) EFECTOS DE LA TRANSACCION.

5.1) Aspectos generales.

La transacción, como todo contrato, produce efecto sólo entre las partes. El art. 2461 formula
innecesariamente esta regla: “la transacción no surte efecto sino entre los contratantes”.

Dos consecuencias se desprenden el Código expresamente de este principio:

a) Si son varios los interesados en el negocio sobre el cual se transige, la transacción


consentida por uno no aprovecha ni perjudica a los otros (art. 2461, inc. 2°).

.
Esta regla debe entenderse sin perjuicio de los efectos de la novación en caso de solidaridad.
En otros términos, cuando la transacción importa una novación de la obligación solidaria,
consentida por uno de los varios deudores o acreedores, afecta a los demás.

b) Si se transige con el poseedor aparente de un derecho, “no puede alegarse esta


transacción contra la persona a quien verdaderamente compete el derecho” (art. 2456,
inc. 3º).

5.2.) La transacción produce el efecto de cosa juzgada.

La ley equipara los efectos de la transacción a los de un fallo judicial firme. El art. 2460
proclama que “la transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia”.

La transacción es, en verdad, un sustituto del fallo judicial; las partes juzgan por sí mismas
las diferencias que las separan o amenazan separarlas.

Engendra la transacción una excepción análoga de cosa juzgada; el pleito que se transigió
queda definitivamente terminado y vedado a las partes reabrir el debate; las cuestiones que
amenazaban arrastrar a las partes a un litigio quedan igualmente zanjadas e inhibidas las
partes de abrir debate a su respecto.

Pero median entre la sentencia judicial y la transacción diferencias notorias.

La sentencia judicial no es susceptible de atacarse por la vía de la nulidad, conforme a las


reglas generales del Código Civil; debe impugnarse por medio de los recursos legales. La
transacción, en cambio, está sometida al régimen propio de los contratos. El art. 2460 se
cuida de advertir que la transacción se asimila a la cosa juzgada "pero podrá impetrarse la
declaración de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes”.

Por otra parte, la sentencia judicial firme constituye un título ejecutivo; la transacción, entre
tanto, traerá o no aparejada ejecución según el título de que conste.

.
La verdad, según Meza Barros, es que la asimilación no se justifica; los efectos de la
transacción quedan suficientemente explicados con la aplicación de las reglas generales que
rigen los contratos.

Das könnte Ihnen auch gefallen