Sie sind auf Seite 1von 10

SUTURAS

Es la costura quirúrgica realizada para reparar una incisión, un


desgarro o una herida. Una sutura se asocia normalmente con la
costura de tejidos pudiendo también ser empleada para ligar (atar)
vasos sangrantes.

TIPOS DE SUTURAS

A. Suturas Absorbibles: las suturas absorbibles son eventualmente


digeridos por la acción enzimática de los líquidos histicos del
organismo. El periodo que se da dicha absorción esta entre los
3 días y los 3 meses.

- Catgut quirúrgico: se fabrica a partir de la capa submucosa


del intestino del carnero o res el cual se emplea y cicatriza
rápidamente, existen dos tipos de catgut:

o catgut simple: se emplean en aquellos tejidos que


cicatrizan rápido como en el caso de las membranas
mucosas y tejidos subcutáneos.
o catgut cromado: se emplean en tejidos que cicatrizan
mas lentamente, se fabrican al unir el catgut simple con
sales cromadas, las que retardan la absorción por parte
del tejido, se emplean en cirugía ginecológica y
genitourinaria.

- Sutura sintética absorbible: se fabrica con ácido poliglicólico o


poliglactina los cuales son extremadamente inertes y poseen
fuerza de estiramiento, se emplea en casi todos los tejidos

B. Suturas no absorbibles: se utilizan más lentamente que aquellos


que requieren cualquier tipo de sutura absorbible.
- Seda: es una sutura no absorbible, posee flexibilidad,
fortaleza y fácil manejo, se utilizan en tejidos que van del
oftálmico al cardiovascular.

- Algodón quirúrgico: se fabrica con las fibras de la planta de


algodón, y para que adquiera mayor fortaleza es sumergido
en solución salina.

- Sutura de poliéster: es la más fuerte de todas las suturas a


excepción del acero inoxidable, se emplea en tejidos tanto
facial, cardiovascular y oftálmico.

- Sutura de Nylon: se emplea para el cierre de la piel,


procedimientos oftálmicos y microcirugía, posee gran fuerza
de estiramiento, resisten la acción capilar.

C. CALIBRACION DE LAS SUTURAS Y EMPAQUES

El diámetro de la hebra de la sutura determina su tamaño,


mientras mas ceros tiene el hilo mas fino, podemos encontrar
hilos 11 cero, que es considerada la mas fina conocida, hasta el
número 7 que es la mas gruesa.

El largo de sutura esta estandarizada, 42, 45, 60 cm. Las suturas


vienen en paquetes separados para una rápida y conveniente
distribución.

D. AGUJAS QUIRURGICAS: instrumentos fabricados con precisión


debiendo por ello manejarse cuidadosamente, estas pueden ser
o no descartables.
Clasificación:

1. Por su Forma:

- aguja curva: permite al cirujano penetrar por debajo


de la superficie del tejido
- aguja recta: su uso está restringido a la piel u otros
tejidos superficiales.

2. Punto y Cuerpo:
- agujas punta redonda: se emplean en tejidos
delicados
- aguja triangular cortante: se emplea en el tejido
conectivo de la piel.
- el cuerpo de las agujas pueden ser liso o cortante.

3. Ojo de la aguja:
- rectangular o cuadrada
- ojo francés, son menos traumáticas
- existen agujas sin ojo (atrumáticas)

E. METODOS DE SUTURA:

Existen dos métodos de sutura:


a. sutura continua:
- los puntos se realizan sin cortar el hilo.
- los puntos se retiran con más dificultan
- no es posible retirarlos en varias sesiones
- dificultan el drenaje de la herida
- se ejecutan de forma rápida, buen resultado estético.

b. sutura interrumpida:
- se colocan y se anudan por separado
- se corta el hilo tras cada nudo, implica mas dificultad
que la anterior
- se consigue mejor aproximación de los bordes, causa
menos isquemia.
- en caso de precisar el retiro de los puntos para
drenar un hematoma o absceso, solo hay que retirar
algún punto.
- es el método mas usado.

F. CUIDADOS DE ENFERMERIA

1. Mantener seca y limpia la incisión:


2. Identificar signos de infección.
3. Identificar y tratar dolor intenso.
4. Disminuir el edema.
5. Conservar limpia la línea de sutura.
6. Informar al paciente sobre cuidados en casa
La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la
hemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas. (1)
Administrar correctamente una transfusión sanguínea requiere dosis considerables de
habilidad y conocimiento, lo que exige seguir estrictamente una serie de pasos correlativos para
poder controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera producirse durante la
transfusión. Por todo ello, consideramos esencial disponer de una normativa de trabajo
protocolizada para:
 
Evitar errores en la selección y administración de los productos
Prevenir y controlar posibles complicaciones
Realización de la técnica de forma sistemática
Valoración del paciente durante la realización de la técnica
Registro de las incidencias en la historia de enfermería. (2)
 
 
 
METODOLOGÍA
 
 
Primer paso
 
Antes de extraer una muestra de sangre hay que comprobar la identidad del paciente, así
como conocer su historia clínica. Si durante una urgencia, debe extraerse una muestra de sangre
de un paciente no identificado, asegúrese de que la haya sido asignado un número de
identificación temporal. Después se enviará la muestra a laboratorio (perfectamente identificada)
para determinar el grupo, Rh y pruebas cruzadas.
 
Segundo paso: identificar el producto
 
Confirmar el precinto de compatibilidad adherido a la bolsa de sangre y la información
impresa para verificar que se corresponde.
No olvide que las reacciones adversas más peligrosas de las transfusiones suelen deberse
a errores en la identificación del producto sanguíneo o del paciente.
 
Tercer paso: obtener la historia transfusional del paciente
 
Averiguando si ha sido sometido a transfusiones previas. Si la historia es positiva,
pregúntele cómo se sintió antes y después del procedimiento, si tuvo alguna reacción adversa...etc.
Si es la primera vez que se le administra una transfusión, explicarle las características del
procedimiento o síntomas subjetivos de la reacción adversa, cefaleas, escalofríos, etc...
Dado que es una técnica con un potencial de riesgo, es prioritario disponer del
consentimiento informado, que además ayuda a reforzar la información aportada al paciente.
 
Cuarto paso: material
 
Seleccionar un catéter o aguja de calibre grueso, con el fin de evitar fenómenos
hemolíticos.
Optar por venas del antebrazo o de la mano. Para los adultos de aconseja utilizar agujas o
catéteres de calibre 18 o 19; para recién nacidos y niños, un calibre 22 o 23G.
Si la vía utilizada es una vía central y el paciente ha de recibir una transfusión de sangre o
concentrado, es preciso utilizar un dispositivo calefactor, ya que el extremo del catéter se ubica en
vena cava superior o aurícula derecha y la administración de sangre fría directamente en corazón
podría alterar la conducción cardiaca y provocar arritmias. Por otra parte, la temperatura de la
sangre no debe superar los 37 ºC porque provocaríamos hemólisis.
 
-Equipo simple de administración de sangre (es el dispositivo más común para las
transfusiones): el filtro está en el interior de la cámara de goteo y es antibacteriano y antiburbujas.
 
-Equipo con filtro para microagregados: se utilizará siempre que se quiera administrar
grandes cantidades de sangre completa conservada o concentrado de hematíes, con el fin de
evitar que los microagregados penetren y obturen el sistema circulatorio del paciente.
 
-Equipo en Y: se utilizará para los concentrados de hematíes, que a veces, debido a su
viscosidad debe pasar junto con suero salino fisiológico para diluirlo.
 
-Equipo de jeringa o goteo para componentes en la transfusión de plaquetas: con el fin de
no obstruir la vía intravenosa y poder administrarlas lo más rápidamente posible, evitando así que
se aglutinen.
 
-Equipo de transfusión con bomba: cuando se necesita transfundir grandes cantidades de
sangre de forma rápida.
 
Quinto paso. Valoración del comportamiento del paciente durante la técnica
 
Para evaluar con exactitud la respuesta del paciente a la transfusión, es preciso establecer
el valor basal de sus signos vitales antes de iniciada y posteriormente cada media hora.
 
Sexto paso: empiece por administrar suero fisiológico
 
Tanto si se utiliza una vía intravenosa ya establecida, como si se instaura una nueva para
la transfusión.
 
Séptimo paso: inicie la transfusión lentamente
 
A un máximo de 2 ml/minuto durante los primeros quince minutos, permaneciendo junto al
paciente, de esta forma, si el paciente muestra signos o aqueja síntomas típicos de reacción
adversa interrumpir de inmediato la transfusión (unas cuantas gotas de sangre incompatible
pueden resultar fuertemente lesivas) y comunicarlo inmediatamente al médico. (3)
 
Octavo paso: mantener la velocidad de transfundir
 
Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la
deseada.
 
-una unidad de sangre total o concentrado de hematíes: dos horas (hasta un máximo de
cuatro horas)
-unidad de plasma: treinta minutos
-unidad de plaquetas: entre cinco y quince minutos

Pasado este tiempo, aumenta la probabilidad de contaminación.


 
Noveno paso: no añadir aditivos al producto sanguíneo
 
Intentando siempre que pase sólo y jamás perforar o inyectar aire a una bolsa o sistema,
ya que podemos provocar contaminación bacteriana o una embolia gaseosa.
 
Décimo paso: registros
 
Anote y describa las características de la transfusión practicada:
 
-producto sanguíneo administrado
-signos vitales, antes, durante y después de la transfusión
-volumen total transfundido
-tiempo de transfusión
-respuesta del paciente. (4)
 
 
PRECAUCIONES
 
 
Si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas: escalofríos, hipotermia,
hipotensión, cefalea, urticaria, diseña, dolor lumbar, dolor torácico, sensación de calor, náuseas,
vómitos o taquicardia. Los pasos a seguir serán:
 
1- 1-       Suspenda la transfusión y comience con goteo de solución salina para mantener
permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación
2- 2-       Avisar al médico
3- 3-       Vigilar signos vitales cada quince minutos o según lo indique el tipo y la gravedad
de la reacción
4- 4-       Administración de Oxígeno, adrenalina, etc, según prescripción médica
5- 5-       Vigile muy de cerca ingestión y excreción de líquidos y recoja la primera muestra
de orina después de la reacción
6- 6-       Comuníquelo al banco de sangre
7- 7-       Registro de todas las incidencias
 
Si la transfusión transcurre normalmente, tanto la bolsa como el sistema y catéter se
desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso.
 
 
1.
o Es un procedimiento que su uso se ha generalizado para administrar soluciones
hiperosmolares y algunos agentes inotrópicos.
1) TRANSITORIOS Cateter venoso central de insercion percutanea (PICC)

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES.


o se instala realizando un túnel subcutáneo entre la clavícula y el pezón del paciente y el
extremo distal del catéter llega a la aurícula derecha a través de la vena yugular interna o externa.

o Se usan catéteres tunelizados: el catéter Hickman-Broviack (no tiene válvula antirreflujo)


y el catéter Groshong (con válvula antirreflujo).

o Se usan en pacientes que requieren tratamiento por periodos prolongados, en forma


continuada o intermitente.

2) PERMANENTES . a) Catéter venoso central tunelizado (CVCT)

3. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES. 2) PERMANENTES . a) Catéter


venoso central tunelizado (CVCT
4. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES.

o se instala conectando el catéter por su extremo proximal a la vena subclavia y aurícula


derecha y en su lado distal se une a un deposito de titanio o reservorio que se ubica entre el músculo y
le tejido subcutánea de la fosa infraclavicular.

o Se usa en pacientes que requieren tratamiento por periodos prolongados en forma


continuada o intermitente (quimioterapia).

2) PERMANENTES . b) Catéter venoso centra con implante subcutáneo

5. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES. 2) PERMANENTES . b) Catéter


venoso centra con implante subcutáneo
6. COMPLICACIONES DE LOS CATETERES CENTRALES Complicaciones Mecánicas
Complicaciones Infecciosas Inmediatas Tardías Neumotórax Hemotórax Mala posición del catéter Obstrucción
Trombosis Bacteriemia asociada al catéter Sepsis asociada al catéter Flebitis

7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.

8. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Resumen … Educación Retiro


CVC Cuidados continuos Objetivos Valoración

9.
o La enfermera siempre debe valorar:

o El estado clínico del paciente para cooperar en todo el proceso de curación y


manutención del catéter.

o Valorar las condiciones generales del catéter y la piel alrededor.

o Evaluar signos locales y sistémicos de complicaciones como: sangramientos,


infecciones, embolias, trombosis, migración del catéter, desinsercion del catéter y/o conexiones.

o Valorar la ubicación y posible desplazamiento del catéter.

o Valorar permeabilidad del catéter y las vías sin uso deben permanecer clampeadas.

o Valorar el conocimiento del paciente y familia frente al procedimiento.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Valoración

10.
o Después de valorar en toda instancia al paciente, los objetivos se deben basar en
mantener el Catéter venoso central permeable y aséptico para:

o Administración terapéutica.

o Medición de presión venosa central.

o Extracción de sangre para analítica.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Objetivos

11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.


o Verificar siempre la permeabilidad de cualquier catéter.

o Las conexiones para una nueva infusión deben manejarse con técnica estéril.

o La restitución periódica de equipos, líneas y conexiones disminuye la incidencia de


colonización, por lo que es aconsejable cambiarse c/72 horas.

o El cambio de equipos deberá realizarse cada 24 horas.

o Los equipos para el paso de elementos sanguíneos deben desecharse y cambiarse


después de su uso.

Cuidados Continuos Manejo: !!Técnica Aséptica!!

12.
o La curación del sitio de inserción podrá realizarse no antes de 12 horas posterior a la
colocación. Posteriormente se realizará curación cada 72 horas o antes de acuerdo al estado del
paciente y área donde se encuentre.

o Reunir todo el material y colocarlo en una mesa con un paño estéril:

o - Liquido intravenoso, equipo intravenoso, extensión del equipo, llave de tres pasos.

o - Gasas.

o - Povidona yodada, suero fisiológico.

o - Guantes estériles, y no estériles, apósito, cinta adhesiva.

o - Paño estéril.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Mantenimiento:

13. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.


o Después de lavarse las manos, limpiar el equipo de suero, tapándolo posteriormente.

o Explique el procedimiento al paciente.

o Colocar los guantes no estériles y retirar el apósito.

o Examinar la zona con el fin de detectar inflamación, drenaje u otros signos de infección,
obtenga una muestra con un hisopo para cultivo si presentase signos de infección.

o Colocar los guantes estériles y utilizando técnica aséptica colocar los paños.

Mantenimiento:
14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
o Utilizando una gasa, limpiar la zona de inserción con suero fisiológico, limpiar hacia fuera
con movimientos circulares. Desechar la gasa y repetir el proceso una segunda vez.

o Siguiendo el mismo procedimiento, limpiar la misma zona con una gasa con povidona
yodada. Dejar secar.

o Cubrir la zona con una apósito estéril.

o A continuación cambiar el equipo intravenoso, clampear la luz del equipo antes de


proceder al cambio.

o Desclampear la luz y coloque el equipo nuevo regulando la frecuencia del flujo.

o Etiquetar el apósito con la fecha y hora.

Mantenimiento:

15. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.


o Obtención de muestras de sangre.

o Reunir el material necesario:

o 3 jeringas de 10 ml, 1 jeringa de 5 ml y agujas.

o 5 ml de suero fisiológico en una jeringa.

o Tubos de muestra de sangre.

o Gasas y povidona yodada.

o Guantes no estériles.

o Si le están pasando líquidos, interrumpir la perfusión durante 5 minutos (si es posible) del
resto de las luces.

Toma de Exámenes:

16.
o En la toma de muestra por ambos catéteres; si esta pasando alguna solución, detener el
paso y efectuar el procedimiento por alguna de las conexiones sin interrumpir el circuito cerrado,
siempre a través del tapón antirreflujo.

o Comprobar la permeabilidad de la luz y extraer 5ml de sangre, posteriormente


desecharla.

o A continuación, extraer la cantidad de sangre necesaria e inyectar en los tubos de


muestra.

o Para mantener la permeabilidad del catéter, lavar la luz del catéter con 5 ml de suero
fisiológico con o sin heparina según protocolo del hospital.

o Reanudar la perfusión a través de las demás luces.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Cuidados Continuos Toma de


Exámenes:

17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.


o “ Proceso por el cual se extrae un catéter central que ya no cumple la función para la cual
fue instalado o que debe ser cambiado por cumplir tiempo de uso”.

Retiro

18.
o Valoración.

o Evaluar estado clínico del paciente

o Informar de la indicación medica de retiro

o Observar la ubicación y condiciones del catéter

o Identificar el tipo de infusión que se esta administrando para ser suspendido transitoria o
definitivamente.

o Objetivos.

o Evitar complicaciones locales y sistémicas derivadas del procedimiento

o Tomar muestras para control bacteriológico (si está indicado).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Retiro

19. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.


o Llevar el equipo al lado del paciente.

o Identificar al paciente, verifique la indicación.

o Explicar el procedimiento.

o Ubicar al paciente en posición decúbito dorsal.

o Lávese las manos.

o Disponer el equipo de curación y la jeringa dentro del riñón.

o Suspender el paso de la solución intravenosa.

o Colocar guantes estériles.

o Pincelar con solución antiséptica el sitio de punción, corte el punto de fijación del catéter
y retire suavemente. Si esta indicado cultivo introduzca la punta del catéter en el tubo de cultivo, corte
aproximadamente 1 cm. de dicha punta y tape el tubo.

20.
o Realizar hemostasia

Das könnte Ihnen auch gefallen