Sie sind auf Seite 1von 27

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

PARA
FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO “ENTRE PATAS” DE LA
INTERVENCIÒN “HOMBRES POR LA IGUALDAD”

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

UNIDAD DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA


VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

2018

1
Los lineamientos para la implementación del espacio “Entre Patas” de la Intervención:
Hombres por la Igualdad son ejecutadas por las/os especialistas sociales comunitarios o
promotoras/es de los Centro Emergencia Mujer a nivel nacional.

Deberán realizar las acciones con debida diligencia en el desarrollo de los mismos y cautelar
la información que devenga de estas.

Conforme a estos aspectos, las las/os especialistas sociales comunitarios o promotoras/es


de los Centro Emergencia Mujer deberán mantener una relación fluida con especialistas de
la Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual –
UPPIFVFS de la Sede central del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual –
PNCVFS.

OBJETIVOS DEL ESPACIO “ENTRE PATAS”

 Implementar un lugar de encuentro y aprendizaje para hombres, en el cual se


promueve la reflexión, el diálogo, compartir experiencias y la búsqueda conjunta de
alternativas no violentas para resolver los conflictos propios de la vida de pareja y
del ejercicio de la paternidad.
 Sensibilizar a hombres de la comunidad para la prevención de la violencia hacia las
mujeres, integrantes del grupo familiar, y para la promoción de relaciones
igualitarias.

METODOLOGIA

 Para el desarrollo de las sesiones del espacio “Entre Patas” se empleará la


metodología vivencial18 y participativa, en ella se parte de la experiencia de los
propios participantes. Es importante señalar los beneficios de compartir nuestras
experiencias con otras personas que están pasando por situaciones similares a las
nuestras, ya que permite aprender de los demás, tanto de los aciertos como de las
dificultades. En ese sentido las sesiones no son talleres de capacitación sino
espacios vivenciales de reflexión que promueven a la acción.

 Se propone que la frecuencia de las sesiones sea semanal, esto para permitir que los
participantes puedan procesar los aprendizajes y revisar el material de apoyo que se
entrega al finalizar cada sesión. La asistencia y participación en el espacio "Entre
Patas" es libre y voluntaria, los participantes pueden venir una, dos o las veces que
crean conveniente. Las sesiones tienen una hora de inicio y finalización, se deberá
respetar estos horarios (se propone sesiones de dos horas de duración como
máximo).

18“El aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento,
adquieren habilidades y realzan sus valores, directamente desde la experiencia”. (Association of Experiential
Education, 1995).

2
 Las sesiones se realizan en grupos pequeños, máximo 15 personas para que todos
puedan participar. Los temas a tratar estarán relacionados a sus experiencias como
esposos, parejas y padres de familia.

 Pueden asistir todos los hombres de la comunidad que estén interesados en la


temática de la violencia familiar y su relación con el machismo o estén buscando
orientación sobre las dificultades de la vida de pareja y la crianza de los hijos.

 La facilitación de las sesiones estará a cargo de un/a profesional capacitado en el


trabajo con hombres que, creando un clima de confianza, respeto y aprendizaje
mutuo promoverá que los asistentes compartan sus experiencias y busquen
alternativas no violentas para resolver los conflictos propios de la vida cotidiana.

 Se propone que cada sesión tenga la siguiente estructura:

a) Bienvenida
b) Dinámica de entrada
c) Encuadre
d) Presentación del tema
e) Compartiendo experiencias (Háblame de ti)
f) Cierre

a) La Bienvenida:
Es importante que el propio facilitador reciba personalmente a cada uno de los
asistentes, esto permite que el hombre se sienta desde el inicio acogido en un ambiente
amigable y de confidencialidad. (5 minutos)

Objetivo de la bienvenida:
Registrar a los participantes, cada uno de los asistentes se registran en la hoja de
asistencia y recibe un solapin con su nombre. El facilitador realiza una breve
presentación del espacio y motiva la participación a lo largo de la sesión, resaltando la
importancia y protagonismo de ellos mismos.
Materiales: Ficha de registro de asistencia (Anexo 1). Solapines.

b) Dinámica de entrada:
Los asistentes pueden acudir al espacio “Entre Patas” por diversas razones y con
diferentes grados de motivación, por ello se recomienda utilizar alguna dinámica de
entrada que permita que todos los asistentes, de manera lúdica, tomen conciencia que
durante el tiempo que dure la sesión trabajaran de manera conjunta. Otro elemento
importante que abona en la necesidad de desarrollar esta actividad, reside en que
permite romper el hielo inicial que se instala en todo grupo cuando los participantes se
conocen poco o no se conocen. Habrá sesiones en las que no será necesario hacer la
dinámica de entrada, sea porque los asistentes tienen mayor apertura para compartir
sus experiencias o, por que muchos de ellos ya se conocen. (15 minutos)

3
c) Encuadre:
La técnica de encuadre siempre será la misma y consiste básicamente en la lectura de
las normas de convivencia de la sesión, tiene como objetivo que los participantes
tengan información sobre la forma de trabajar durante la sesión.

El facilitador entrega a cada participante, la propuesta de normas de convivencia dentro


del Espacio "Entre Patas". El facilitador explica las exigencias contenidas en cada uno de
los puntos. En grupos de dos se revisará y discutirá la propuesta de normas de
convivencia. Luego en plenario, cada grupo expresará sus observaciones, opiniones o
comentarios. Se llega a consenso para definir y acordar el reglamento final. Al respecto
se propone un modelo (15 minutos, ver anexo 2)

d) Presentación del Tema:

En esta parte de la sesión los asistentes proponen el tema que desean reflexionar y,
sobre la misma el facilitador plantea algunas frases o preguntas generadoras que
invitan a los participantes a compartir sus ideas, creencias y actitudes respecto del
tema.

A veces puede pasar, que los asistentes no se animen a proponer un tema para trabajar
en la sesión, sea por vergüenza, timidez, etc.; para esos momentos se ha preparado un
conjunto de sesiones a ser trabajados por el facilitador, según crea conveniente. (Ver
punto 7.3)

e) Compartiendo experiencias, Háblame de ti:


Luego del desarrollo del tema, se invita a que uno o varios participantes compartan sus
experiencias en relación al tema tratado. Para lograr esto es necesario que el facilitador
realice un ejercicio de relajación e imaginería, que lleve a los participantes a buscar en
su experiencia vital vivencias relacionadas con el tema tratado. El facilitador promueve
la reflexión crítica con el fin de identificar las creencias y los mandatos de género que
están detrás de los conflictos que tenemos con nuestras parejas y en el ejercicio de
nuestra paternidad. Luego de haberse identificado los mandatos de género y las
creencias y actitudes machistas, se promueve la búsqueda de alternativas a la situación
problemática, el facilitador debe propiciar que las alternativas salgan de la propia
experiencia de los participantes o como una consecuencia lógica de ella.

f) Cierre:
El objetivo es escuchar los aprendizajes de cada uno de los participantes y elaborar de
manera grupal las conclusiones de la sesión.
El cierre siempre será el mismo en todas las sesiones y se solicitará que cada uno
rescate en una frase u oración aquello que aprendió en la sesión. Para ello se utilizará
la frase:

"Hoy me he dado cuenta de……"

Luego de que cada uno haya expuesto, se pide que aquellos que quieran avanzar un
paso más en la construcción de un hogar democrático puedan escribir un compromiso

4
de renuncia relacionado a lo trabajado en la sesión, para ello escribe en la pizarra la
siguiente frase:

“Yo... (Su nombre)…, quiero y puedo renunciar a…(creencia, idea, conducta


violenta)…..”
Luego el facilitador cierra la sesión resaltando lo trabajado: aportes, acuerdos y
compromisos y motivará para la siguiente sesión. Es importante que el facilitador valide
la experiencia emocional de los participantes, puede también reconocer el compromiso
de un usuario.

Por último, da por terminada la sesión y los invita para la próxima. Se termina con
aplausos y estrechándose un fraterno abrazo entre todos.

PAUTAS PARA LOS/AS FACILITADORES/AS

 Es importante que antes de las sesiones verifique el material logístico y arreglo del
ambiente.
 Algunas sesiones pueden tocar temas personales complejos y profundos como
experiencias relacionadas a violencia sexual, maltrato infantil, es tarea del facilitador
generar un clima de confianza y contención promoviendo la participación de la
mayoría de asistentes.
 Promover en todo momento que la conversación fluya en el grupo, para ello debe
realizar las siguientes acciones:

a) Recordar las normas al grupo.


b) Llevar o ceder el turno de palabra a quien le corresponda.
c) Facilitar la expresión de las vivencias.
d) Retomar las necesidades expresadas.
e) Centrar la atención sobre la persona que habla. Esto permite que la persona se
sienta más libre de expresarse, facilita el apoyo necesario en esos momentos
para el desahogo emocional.

ALGUNOS TIPS PARA EL FACILITADOR/A:

 Mantener el contacto visual: Mirar a la persona que está haciendo uso de la palabra,
con la mirada está expresando que está con ella en ese momento.

 Escuchar con todos los sentidos: es decir, estar atentos a entender los gestos, la
postura del cuerpo, los movimientos, etc.

 La expresión de la cara debe ser de empatía y de comprensión: de modo tal que la


persona se sienta acompañada y comprendida. Evitar hacer gestos exagerados de
interés.

5
 Mantener una postura relajada del cuerpo: Cercana a la persona, estableciendo
contacto visual a la misma altura de los ojos. Mantenerse en silencio: En ocasiones es
necesario aplicarlo, a la persona que está compartiendo sus experiencias le interesa
que otras personas escuchen sus vivencias y compartirlas.

 Cuidar lo que se dice, cómo lo dice y cuándo lo dice: Hay que evitar, en cualquier
caso: juzgar, ofrecer consejos o soluciones, criticar, ridiculizar, discutir, reñir,
interrumpir, compadecer, interpretar, cambiar de tema. Las intervenciones que
hagamos como “escucha” van dirigidas a centrar y conectar al otro con sus vivencias.

 Respetar los ritmos y tiempos de cada persona: Sin ejercer presión para que cuenten
sus vivencias.

PROPUESTA DE CONTENIDOS A TRABAJAR:

El espacio "Entre Patas" es un lugar de encuentro entre hombres que tienen como
objetivo común mejorar su relación de pareja y el ejercicio de su paternidad, evitando
de este modo que la violencia ingrese en sus relaciones de pareja y/u hogares; sin
embargo esto no asegura que en las reuniones, la conversación y el compartir las
experiencias se dé con facilidad por parte de los asistentes, debido a la poca práctica
que tienen los hombres para socializar en grupos sin el consumo de alcohol19 y, sobre
todo de compartir experiencias vinculadas a su historia personal y familiar (la mayoría
de veces dolorosas o vergonzantes) junto con otros hombres.

Por ello sin perder de vista, que las sesiones siempre deben responder a las
necesidades propias de los participantes, se propone trabajar los siguientes temas, los
cuales tienen una guía metodológica que en ningún caso debe ser un corsé, al contrario
está pensado para que a partir de situaciones, ejemplos, o frases, "disparadoras" se dé
inicio a la reflexión, que invite a que los participantes empiecen a compartir sus
vivencias respecto del tema propuesto.

 Sesión: "Mi Pareja y yo"


 Sesión: ¿Quién manda a quién?
 Sesión: ¡Tú debes…Yo debo…!
 Sesión: "Ella me provoco…."
 Sesión: “Solo actuamos como hombres”
 Sesión: “Eres mi mujer y siempre debes estar dispuesta”
 Sesión: “Haciendo responsable de mi violencia”
 Sesión: “Compañera hagamos un trato por el buen trato”
Los temas propuestos, como alternativa para cuando no haya material emergente de
los propios participantes son ocho. Esto significa un ciclo que dura 08 sesiones y una
vez concluida esta se repite otra vez, sin embargo debido a la diversidad de los
participantes y experiencias, cada sesión será diferente, de modo tal que los hombres

19 https://www.psychologicalscience.org/news/alkohol-ist-sozialer-schmierstoff-fur-manner-alcohol-is-a-social-
lubricant-for-men.html

6
que acudan a las sesiones, siempre encuentren información nueva y construyan
nuevos aprendizajes. De otro lado, el grado de interés de los asistentes sobre un tema
en específico, permitirá al promotor/facilitador dosificar el nivel de la reflexión sobre el
tema que se está tratando.

El/la facilitador/a, en la medida de lo posible, vinculará los temas que se tratan en


cada sesión con los mandatos de género de la masculinidad hegemónica y con las
creencias y actitudes que justifican la violencia hacia la mujer con el fin de deconstruir
dichos mandatos y creencias.

REQUISTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL ESPACIO “ENTRE PATAS”

Para constituir un espacio Entre Patas, es necesario contar con algunos recursos,
instrumentos y materiales básicos.

 Un ambiente para 15 personas o 20 personas como máximo, el espacio debe estar


libre de interferencias o ruidos durante las sesiones de trabajo.
 Una pizarra acrílica.
 Una Radiograbadora.
 Cojines individuales para ser usado en el piso o sillas para 20 participantes
aproximadamente.
 Materiales de escritorio (papelógrafos, lapiceros, plumones, cinta Maskingtape,
folletos, trípticos, papel bond, tijeras, Cartulinas, etc.)
 Un/a facilitador/a especialista en masculinidades y el trabajo con hombres.

PAUTEO PARA LAS REUNIONES CON LOS HOMBRES:


Debido a que, la Bienvenida, Encuadre y Cierre de la sesión siempre serán las mismas
en todas las reuniones, en el presente pauteo solo describiremos las técnicas usadas en
función de la temática propuesta en la reunión. Las dinámicas grupales a usar están en
la sesión anexos.

7
TEMA: " MI PAREJA Y YO"

Objetivo: Invitar al participante a reflexionar como percibe su relación de pareja y a que


se proponga acciones para mejorarla.

Presentación del Tema: Como Percibo Mi Relación De Pareja

El/la facilitador/a explica que en esta oportunidad se trabajará en base a un dibujo que
cada uno realizará, en el deben graficar como es la relación con sus parejas, para después
poder plantearse metas y mejorarla.

Se entrega a cada participante: una hoja A4, lápiz, borrador, tajador y algunos colores, y
se da la siguiente consigna: dibujen una situación que les ocurra continuamente con sus
Parejas. Se explica que nadie los va juzgar por lo que dibujen, que están en un espacio
confidencial, de comprensión y reflexión, que pueden sentirse libres y en confianza de
compartir lo que deseen. (15 MINUTOS)

Una vez que han terminado de dibujar, se entrega el cuestionario asociado y se les dice:
Ahora, por favor respondan estas preguntas sobre lo que han dibujado en el reverso de la
hoja. (15 minutos)

Analizando y evaluando mi relación de pareja

Objetivo: Reflexionar sobre el tipo de relación que el participante tiene con su pareja (45
minutos)
Sentados todos en círculo se invita a los participantes a compartir sus dibujos con el resto
del grupo y se conversa respecto de lo que se muestra en estos. Se sugiere utilizar las
siguientes preguntas generadoras:

 Qué refleja tu dibujo

 Cómo describirías la relación con tu pareja (en el trato con ella, en la comunicación y en
el apoyo que le das)

 Qué te gustaría mejorar en la relación con tu pareja (En el trato con ella, en la
comunicación, en el apoyo mutuo, etc.)

8
TEMA: ¿QUIEN MANDA A QUIEN?

Objetivo: Reflexionar sobre las relaciones jerárquicas que se establecen al interior de la


relación de pareja, y como en la mayoría de los casos los hombres damos por sentado que
la autoridad en casa la debe ostentar el varón. Se analiza también como para mantener
esta autoridad los hombres recurrimos a la violencia Psicológica o física, dañando en ese
proceso a nuestras familias y a nosotros mismos.

PRESENTACION DEL TEMA: (30 minutos)

El/la facilitador/a empieza explicando que las empresas e instituciones siempre tienen un
líder/esa o jefe/a cuya función es que la empresa o institución cumpla el objetivo o
propósito para el cual existe. Luego explica que los hogares pueden ser considerados
como empresas o instituciones que cumplen una función y para ello necesitan tener un
líder/esa o jefe o jefa.

A continuación, en un tono amable y de confianza, indica que va escribir en la pizarra una


frase y necesita que cada uno complete la frase, desde el pensamiento propio que tienen.
Se promueve que las respuestas sean las más sinceras posibles y expresen lo que cada
uno piensa como varón, macho respecto de lo planteado. A continuación, escribe en la
pizarra la siguiente frase:

Soy………….Y pienso que en el hogar el jefe o líder debe ser…………………………….


Da unos minutos para que cada uno piense y luego voluntariamente uno por uno
expresan en voz alta su respuesta (completa la frase), el facilitador va escribiendo en la
pizarra las frases de cada participante.

HÁBLAME DE TI

Objetivo: Identificar y relatar un hecho de vida en donde esta creencia ha generado


problemas con la familia.

Desarrollo: Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo
3). Luego del ejercicio y mientras tienen los ojos cerrados, el facilitador indica a los
participantes que busquen en sus recuerdos una situación en la que tener esta creencia
“de que el varón debe ser el jefe natural del hogar" le ha ocasionado alguna dificultad con
su pareja.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense y a continuación,
pide que un voluntario comparta su experiencia. Luego se procede a analizar el material
compartido a partir de preguntas generadoras:

1. De donde nos viene la idea de que el hombre es el jefe natural del hogar
2. tener esta creencia en que me beneficia y en que me hace daño

9
3. Pensar que los hombres son los jefes de hogar, como afecta a mi pareja
4. Qué efecto tendrá este modo de pensar en mis hijos/as

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

Objetivo: Incorporar nuevos conocimientos a partir de la propia experiencia de vida


Se reflexiona sobre: el origen de la creencia y sus efectos nocivos para la relación de
pareja y el ejercicio de nuestra paternidad.

Toda creencia es aprendida y por lo tanto puede ser cambiada; depende de cada uno
hacerlo, sobre todo si no damos cuenta que la creencia pueda estar dañando nuestra
familia.

IDEAS CENTRALES
 En la familia ambos cónyuges son los encargados de gestionar, por lo tanto, ambos
son los jefes del hogar

 No existe ninguna ley natural o social que indique que el hombre es el jefe del hogar.

 Creer que el varón es el jefe natural del hogar beneficia al varón porque le da poder y
privilegios, pero también le genera malestar ya que muchas veces debe recurrir a la
violencia para que se reconozca su autoridad.

 Pensar que por ser varón debo ser el jefe del hogar, limita el desarrolla de mi pareja y
no permite establecer una relación saludable en donde ambos estén en igualdad de
condiciones.

 Es probable que mi hijo/a repita el mismo patrón de conducta cuando tenga su pareja

 El hombre al imponer su autoridad se distancia emocionalmente de sus hijos/as

10
TEMA: “TÚ DEBES, YO DEBO….”

Objetivo: Reflexionar sobre la creencia "las "mujeres deben complacer a sus parejas o
esposos". Identificar en nuestro proceso de construcción de género, como desde muy
pequeños aprendemos a ver a las mujeres como personas que están a nuestro servicio,
reflexionar como esta creencia se reactualiza permanentemente en la relación con
nuestra pareja y analizar las consecuencias de vivir con este mandato de género. Señalar
cómo estos mandatos de género se convierten en un factor de riesgo para el ejercicio de
la violencia en contra la mujer.

PRESENTACION DEL TEMA:

Trabajo individual: Se advierte que en principio esta carta no será entregada a sus
parejas. Lo importante es que sean lo más sinceros y abiertos.

Escribe una carta a tu pareja, donde deberás señalarle dos cosas:

a) Cuáles son sus “Deberes” como mujer.


b) Qué es lo que necesitas o esperas de ella.

Empezar la carta siguiendo la frase incompleta:

a) “María, tu como mujer DEBES…, (En relación a actividades generales: p. ej., en


relación con los hijos, los quehaceres del hogar, la comida, la limpieza, economía,
vecinos, etc.).

b) “María, lo que yo espero o NECESITO de ti…” (En su condición de pareja. P. ej.


Cuando: llego del trabajo, estoy cansado, estoy molesto, en la intimidad, etc.).

Al final de escribir su carta, terminarán con una frase de despedida y pondrán su firma.
Luego, en plenario cada uno comparte lo escrito en su carta, el facilitador toma nota en
la pizarra o papelote subrayando lo más resaltante de estos mandatos y explica cómo
estos se aprendieron desde muy pequeños en nuestro proceso de socialización.

HÁBLAME DE TI

Objetivo: Identificar y relatar un hecho de vida en donde esta creencia haya generado
problemas con la familia.
Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3).
Durante el ejercicio el facilitador indica a los participantes que busquen en sus recuerdos
una situación de dificultad o conflicto porque su pareja no quiso complacerlos o acceder
a sus demandas.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense.

11
A continuación, pide que un voluntario comparta su experiencia. Luego se procede a
analizar el material compartido a partir de preguntas generadoras:

1. ¿Por qué los hombres pensamos que las mujeres están para complacernos?

2. Pensar de este modo ("mi mujer está para complacerme") en que me beneficia y en
que me hace daño

3. Como se sentirá mi pareja si siempre debe estar complaciéndome

4. Esta manera de relacionarme con mi pareja que efecto tiene en mis hijos/as

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a, a partir de los contenidos compartidos, explica el origen de la creencia


y sus efectos nocivos para la relación de pareja y el ejercicio de nuestra paternidad.
Aprovecha para señalar que toda creencia puede ser cambiada y depende de cada uno
hacerlo, sobre todo, si no damos cuenta que la creencia pueda estar dañando nuestra
familia.

IDEAS CENTRALES

 Pensamos que nuestras parejas están para complacernos, porque desde niños
aprendimos que las mujeres están para atendernos, sin embargo, vivir bajo esta
creencia nos trae muchos problemas en nuestra relación

 Creer que nuestra pareja esta para complacernos nos trae beneficios, pero el costo es
muy alto, ya que nos distancia afectivamente de nuestras parejas y en ocasiones nos
lleva a ejercer violencia cuando ella no complace nuestra demanda.

 Si nuestra pareja se ve obligada a estar compadeciéndonos permanentemente, esto


le va generar resentimiento

 Si tenemos hijos/as que están observando nuestra forma de relacionarnos aprenden


un estilo de relación de pareja injusto que muchas veces terminan repitiendo.

12
TEMA: “ELLA ME PROVOCO…”

Objetivo: Reflexionar sobre la creencia "Algunas veces las mujeres solo entienden a
gritos". Darse cuenta que este tipo de pensamiento justifica la violencia hacia la mujer y
no permite hacernos responsables de la violencia que ejercemos con nuestra pareja.
Identificar los mandatos de género que subyacen detrás de esta creencia.

PRESENTACION DEL TEMA

Los mandatos de género y su relación con la violencia contra la mujer


Se entrega a cada participante una hoja bond, lapicero y se le dice que tendrá 10
minutos para contestar las siguientes preguntas. Se pone énfasis en que deben
contestar desde su propia experiencia y ser los más sincero posible, ya que solo así, el
ejercicio le será útil.

1.- ¿Qué es lo que comúnmente ocurre conmigo cuando mi pareja (“mi mujer”) no se
comporta o actúa como yo quiero o creo que debe hacerlo?

2.- ¿Qué es lo que comúnmente ocurre conmigo cuando mi pareja no me da lo que yo


necesito de ella o no responde a mi solicitud?

Transcurrido los diez minutos se abre el plenario con la participación de cada uno, el
facilitador toma nota y luego favorece el diálogo, reflexión o discusión, hasta poder
hacer visibles los mandatos de género y escribirlo en la pizarra.

 Ella debe reconocer mi autoridad


 Ella es mi mujer y debe atenderme
 Un varón debe hacerse respetar por su mujer

Se reflexiona en grupo sobre cómo estos mandatos de género, se convierten en factores


de riesgo para el ejercicio de la violencia hacia la mujer.

Finalmente, el facilitador brinda algunas precisiones de lo compartido y destaca las ideas


principales de todo lo trabajado. Solicita a cada uno su propia reflexión final del tema

HÁBLAME DE TI

Objetivo: Identificar y relatar un hecho de vida en donde la creencia "Algunas veces las
mujeres solo entienden a gritos". Ha servido para justificar el ejercicio de la violencia.

Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3). Luego
del ejercicio y mientras tienen os ojos cerrados, el facilitador indica a los participantes
que busquen en sus recuerdos una situación en la que ejercieron algún tipo de violencia
contra sus pareja o hijos/as.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense.

13
A continuación, pide que un voluntario comparta su experiencia. Luego se procede a
analizar el material compartido a partir de preguntas generadoras:

1. ¿Por qué creen que a veces ejercemos violencia contra nuestras parejas o hijos
2. ¿Qué tipo de servicio esperaba de ella: “Lo que yo esperaba o quería de ella, era
que…”?
3. ¿Quién es responsable de la violencia?
4. ¿Cómo se sentirá mi pareja o hijo/a cuando ejerzo violencia?

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a, a partir de los contenidos compartidos promueve la discusión, análisis


y reflexión sobre los supuestos motivos, y efectos de la violencia que ejercieron contra
sus parejas. Subrayando el nivel de responsabilidad.

IDEAS CENTRALES

 El responsable de la violencia siempre es el que la ejerce.

 Existe una estrecha relación entre los mandatos de género machista y la violencia
familiar.

 Cada vez que violentamos generalmente s por que deseamos que nuestra pareja se
comporte como nosotros suponemos debe comportase.

 Muchas veces los hombres violentamos cuando nuestra pareja o hijo/a no realiza el
servicio que esperamos de ella.

 Cuando los hombres ejercemos violencia contra nuestra pareja todos perdemos, en
primer lugar la mujer, pues la dañamos física o psicológicamente, nuestros/as hijos/as
por que crecen con resentimientos y problemas emocionales que muchas veces se
expresan en trastornos de conducta y perdemos también los hombres porque nos
sentimos culpables por el daño realizado y esto nos aleja de nuestros seres queridos.

14
TEMA: “SOLO ACTUAMOS COMO HOMBRES”

OBJETIVO: Revisar algunos conceptos básicos relacionados a la violencia. Tales como: los
tipos de violencia, el ciclo de la violencia, rebatir los mitos que se mantienen alrededor
de ella y proponer detener la violencia familiar a partir de la identificación con la víctima
y del reconocimiento de su responsabilidad al ejercerlo

PRESENTACION DEL TEMA:

El/la facilitador/a escribe en la pizarra la siguiente frase


“Soy..., pienso que la violencia contra la mujer…”, luego pide que cada uno de los
participantes completa la frase con lo que crea que la violencia significa, a continuación,
el facilitador toma nota de las intervenciones, promoverá la discusión y hará una breve
definición de la Violencia hacia la mujer Ley, 30364. (10 minutos)

Conociendo el ciclo de la violencia contra la mujer


Se forman tres grupos y cada grupo se le entrega tres tarjetas conteniendo graficas de
los momentos del ciclo de la violencia familiar, se le indica que tendrán 10 minutos para
ordenar y ponerle un nombre a cada uno de los momentos del ciclo de la violencia,
luego pegar su trabajo en un papelote y colocarlo en la pizarra.

A continuación, se abre el plenario y se debate y reflexiona sobre los diversos momentos


del ciclo de la violencia familiar, así como los nombres respectivos de cada uno de ellos.
Al final entre todos se define el ciclo de la violencia familia y sus tres omentos.

HÁBLAME DE TI

Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3). Luego
del ejercicio y mientras tienen os ojos cerrados, el facilitador indica a los participantes
que busquen en sus recuerdos una situación en la que ejercieron algún tipo de violencia
física contra su pareja.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense.

A continuación, se pide que un voluntario narre el hecho de violencia recordado como si


fuera una película Esto es importante para que el/la facilitador/a, junto con el grupo
pueda analizar los diferentes momentos del ciclo de la violencia familiar.

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a, a partir de los contenidos compartidos promueve la discusión, análisis


y reflexión sobre la violencia hacia la mujer y subraya la necesidad de hacernos
responsables por la violencia que ejercemos. Puede utilizar las siguientes preguntas
generadoras:

15
1. ¿Por qué cuando algunos ejercen violencia dicen que sólo están actuando como
hombres?

2. ¿Una de las razones que hace que las parejas que viven violencia, no se separen es?

3. ¿Quién es responsable de la violencia?

4. ¿Cómo me siento yo cuando ejerzo violencia?

IDEAS CENTRALES

 El responsable de la violencia siempre es el que la ejerce.

 Existe una estrecha relación entre los mandatos de género machista y la violencia
familiar.

 Razones por las cuales una pareja que vive violencia familiar no se separa.

 Los tipos de Violencia.

 El ciclo de la violencia

 Mitos y realidades acerca de la violencia familiar y sexual

 Cuando los hombres ejercen violencia contra su pareja muchas veces se sienten
culpables por el daño realizado y esto los aleja más de sus nuestros seres queridos.

16
TEMA: ERES MI MUJER Y SIEMPRE DEBES ESTAR DISPUESTA…!
VIOLENCIA SEXUAL.

Objetivo: Promover el diálogo y reflexión sobre la violencia sexual en la pareja y


visibilizar sus diversas manifestaciones, el comportamiento sexista, los roles,
estereotipos de género y mitos que se establecen en el ámbito sexual. Analizar las
expresiones masculinas de poder, control y dominio sobre la mujer, expresado en los
sentimientos de posesión, celos, cosificación del cuerpo y otras formas de agresión
sexual en la pareja.

PRESENTACION DEL TEMA:

Trabajo personal:
Se entrega a cada participante una lista de posibles conductas sexualmente violentas:
“Identificando algunas de mis conductas sexuales con mi pareja”. Personalmente cada
uno identifica “¿cuáles y cuántos de éstas conductas he ejercido alguna vez con mí
pareja?”. (10 minutos)

Plenario: Cada participante comparte voluntariamente lo trabajado y el facilitador toma


nota de los aportes para luego abrir el diálogo y debate sobre lo compartido, buscando
explicar y reflexionar sobre lo está detrás de la violencia sexual. Visibilizando las
manifestaciones sexistas, de poder, dominio, control y posesión. Recordar los mandatos
sociales que se dan sobre estos contenidos.

HÁBLAME DE TI

Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3). Luego
del ejercicio y mientras tienen os ojos cerrados, el facilitador indica a los participantes
que busquen en sus recuerdos una situación en la que ejercieron algún tipo de violencia
sexual contra su pareja.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense.

A continuación, se pide que un voluntario comparta su experiencia con el grupo. Luego


el facilitador analiza, junto con el grupo, Para ello puede plantear preguntas generadoras
al grupo

1. ¿Es verdad que cuando una mujer nos propone tener relaciones sexuales los hombres
no podemos decir no?

2. Por qué es bien visto entre los hombres quien tiene más conquistas sexuales

3. Qué pasa si mi pareja no quiere tener relaciones sexuales cuando yo deseo

17
4. Como se sentirá una mujer que tiene relaciones con su esposo solo porque él lo
desea.

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a, a partir de los contenidos compartidos promueve la discusión, análisis


y reflexión sobre la violencia sexual hacia la mujer buscando identificar y explicar los
creencias o mandatos de género subyacentes.

IDEAS CENTRALES

 La sexualidad es una dimensión de la vida

 Es falso que los hombres no puedan negarse a los requerimientos sexuales de una
mujer

 Desde niños se enseña a los hombres a que ser macho significa controlar la
sexualidad de su pareja

 Hemos crecido viendo a la mujer como meros objetos sexuales

 Las relaciones sexuales en una pareja deben ser por mutuo acuerdo.

 En las relaciones de pareja también pude darse la violación.

 Pensar que la mujer debe estar siempre dispuesta a complacerme empobrece la vida
sexual de la pareja y termina matando la pasión de la mujer.

18
TEMA: “HACIÉNDOME RESPONSABLE DE MI VIOLENCIA!”: MANEJO Y CONTROL
DE MIS EMOCIONES.

OBJETIVO: Aprender a reconocer y hacerse responsable de las expresiones emocionales


que pueden derivar en violencia como el enojo y la ira, proponer estrategias para su
manejo y control adecuado que permita detener la violencia familiar.

PRESENTACION DEL TEMA:

Objetivo: Reconocer y aprender a identificar nuestras emociones como el enojo y la ira y


cuáles son las señales que mi cuerpo emite en esta situación.

Se entrega a cada participante la Ficha 01: “Situaciones o personas relacionados con la


aparición del enojo y la ira” y se pide que identifiquen algunas personas o situaciones
de su vida que generalmente le llevan a la aparición del enojo y la ira. Ej. ¿Qué de su
pareja, hijos u hogar le llevaría comúnmente a la aparición del enojo e ira?
Luego se les pide que traten de identificar:

 Qué ideas aparecen en sus cabeza

 Qué emociones, sentimientos aparecen en ese momento

 Cómo se pone mi cuerpo cuando estoy enojado o con cólera.

Luego se pide que algunos voluntarios compartan lo trabajado y a partir de esto el/la
facilitador/a explica que nuestro cuerpo es sabio y cuando estamos a punto de
violentar nos avisa a través de señales de cabeza, cuerpo y corazón.

HÁBLAME DE TI

Objetivo: Reconocer las señales que emite mi cuerpo cuando estoy a punto de violentar
y aprender técnicas para controlar adecuadamente el enojo y la ira.

Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3). Luego
del ejercicio y mientras tienen os ojos cerrados, el facilitador indica a los participantes
que busquen en sus recuerdos situaciones en su relación con su pareja que le genero
mucha cólera o ira pero no exploto.

El/la facilitador/a recuerda que un elemento básico del espacio es la confidencialidad y


la libertad que cada uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o
piense.

A continuación, se pide que un voluntario comparta su experiencia con el grupo. Luego


el/la facilitador/a analiza, junto con el grupo lo compartido a partir de preguntas
generadoras.

19
1. ¿Te has dado cuenta que en algunas situaciones has logrado calmarte y no perder el
control?

2. Qué estrategias conoce y/o ha utilizado anteriormente para el control del enojo e
ira?

3. ¿Cuál le es más cómoda y útil para usted?

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a, a partir de los contenidos compartidos promueve la discusión, análisis


y reflexión sobre la las diversas estrategias que utilizamos a veces sin darnos cuenta
para no explotar, e incide en que lo más importante para evitar la explosión de la ira es
darse cuenta que no son lo hechos en si mismos, los que nos llevan a perder el control,
sino como evaluamos el hecho. Entonces si cambios nuestros pensamientos cambiamos
nuestras emociones y nuestras emociones cambian nuestra conducta.

IDEAS CENTRALES:

 No son los hechos en si los que nos llevan a perder el control sino la evaluación que
hacemos del hecho.

 Existen varias técnicas para manejar la cólera o el enojo

 Respiración profunda

 Detención de pensamientos

 El Retiro

 Auto – instrucciones, etc.

20
TEMA: COMPAÑERA HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO

OBJETIVO: Promover formas positivas de relacionarnos en contraposición a aquellos que


incrementan o mantienen la violencia, brindar entrenamiento en habilidades para la
comunicación asertiva y resolución de conflictos que contribuyan a detener la violencia
familiar y propiciar un estilo de vida con buen trato.

PRESENTACION DEL TEMA:

AUTOESTIMA: APRENDIENDO A QUEREME


Habiéndose pedido previamente que cada uno traiga una muñeca(o) se prepara al grupo
con ejercicios de calentamiento de biodanza.

En seguida se pide a cada uno que se ubique sentado sobre el suelo en un lugar
cómodo. Con la música suave, con los ojos cerrados, se pide que imaginen que tienen en
su brazos a un bebe recién nacido, expresándole ternura, afecto, cariño, etc., solo con el
cuerpo y el tacto. Luego pasaran a decirle palabras tiernas, dulces y llenas de amor.
Luego imaginariamente se dan cuenta que ese bebe en bazos, son ellos mismos. Dejar
que cada uno se diga palabras de cariño y afecto después de darse cuenta que son ellos
mismos. Dejar que entren en contacto con ellos mismos y se digan las razones del por
qué han nacido…, para qué han nacido…, y qué cualidades o virtudes van a tener. Que se
sientan convencidos de ello. Que lo repitan en voz alta, seguros de sí y con alegría.

Luego tendrás que cargar al bebe y engreírlo, apapacharlo, jugar, para terminar ellos
mismos como bebes, dejando a un lado al bebe imaginario en de sus brazos. Empezaran
a gatear, balbucear, chuparse el dedo, decir agú, etc., y entre ellos gatearan por toda la
sala, jugaran como bebes, terminando cada uno acariciándose y dándose ternura y
cariño. Se guarda silencio y que capten el afecto que reciben.

Diálogo: Finalmente, todos buscaran sentarse sobre el piso, en círculo y comentarán:


1.- ¿Cómo se sintieron?

2.- ¿Qué parte les costó más?

3.- ¿Parte le fue más fácil?

4.- ¿Cómo se sintieron en relación con los otros?

Llevarlos a que descubran el sentido del buen trato, lo bien que se siente cuando se
recibe y da buen trato, a través de ternura, respeto y cuidado reciproco, evitándose
lastimarse entre ellos. .

El/la facilitador/a reflexionará sobre la importancia de la autoestima como factor


protector contra el estrés, la ira u hostilidad y su expresión en el buen trato.

21
HÁBLAME DE TI

Para empezar esta parte se realiza un breve ejercicio de relajación, (Ver anexo 3). Luego
del ejercicio y mientras tienen os ojos cerrados, el facilitador indica a los participantes
que busquen en sus recuerdos, situaciones de su infancia o adolescencia en las que se
sintieron aceptados, queridos, protegidos y tratados con ternura.

El/la facilitador/a vuelve a reforzar la confidencialidad del espacio y la libertad que cada
uno debe sentir al saber que no será juzgado por lo que diga o piense.

A continuación, se pide que un participante comparta su experiencia con el grupo a


partir de preguntas generadoras.

1. Como te has sentido al recordar esta experiencia


2. Que aspectos positivos rescatas de la experiencia recordada.
3. Que necesidades vistes satisfechas en esos recuerdos
4. Como se sentiría tu esposa e hijos/as si tú los trataras de esa firma.

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

El/la facilitador/a hace notar cómo el buen trato en la relación con los demás se va
perdiendo por una serie de modelos que construyen estereotipos de género, estilos
de vida individualista, en permanente competencia con el otro, exigencias para
demostrar poder y control de las cosas y de los demás, tratando de cumplir “deberes” o
“mandatos”, mitos, etc., Pero ahora tenemos la gran oportunidad de recuperar aquellas
cosas que nos hacen bien a nosotros y a nuestros seres queridos

IDEAS CENTRALES

 El buen trato como una alternativa para evitar conductas violentas.


 Fomentar la autoestima como un factor de protección.
 El necesario volver a hacer un trato con nuestra pareja por el buen trato.
 La pedagogía de la ternura, la mejor escuela para la convivencia humana.

22
7.8 DINAMICAS GRUPALES PARA SER USADAS EN LAS SESIONES “ENTRE PATAS”

DINÁMICAS DE ENTRADAS:

 JOB
Objetivo: Fomentar la integración entre los participantes y fomentar un espacio de
distención para favorecer el aprendizaje
Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: Estando todos sentados en círculo el/la facilitador/a explica que van a jugar a la
dinámica de JOB, indica que el juego consiste en decir nombres de frutas y por cada fruta
que él diga, los participantes que se encuentran sentados deberán levantar los brazos y
decir JOB., Esto se hará de manera rápida y cada vez que el facilitador diga el nombre de
una fruta todos los participantes que están sentados levantaran sus brazo y dirán JOB, en
algún momento el facilitador dirá una palabra que no es una fruta, las personas que
levantan la mano o dicen JOB pierden y dejan de jugar, se continua el juego hasta que solo
queden dos ganadores. Se agradece la participación del grupo con aplausos.

 “ EL CORREO"
Objetivo: Integrar y generar un clima adecuado entre los participantes que le permita
compartir sus experiencias en un ambiente de distendido.
Tiempo: 15 minutos
Estando todos sentados en círculo, el/la facilitador/a se coloca al centro y explica. Vamos a
desarrollar una dinámica llamada el correo, consiste en que la persona que está al centro
es el dirige el juego Para ello debe decir la siguiente consigna: ha llegado una carta, el
grupo debe contestar para quien, el/la facilitador/a responde: para todos los que tienen
(y añade alguna característica que tengan todos a o parte de los asistentes.) Por ejemplo,
para todos los que tienen zapatos negros, en ese momento todas las personas que están
sentadas y tienen zapato negro deben cambiarse de lugar, este momento es aprovechado
por el que conduce el juego para sentarse, y la persona que se queda parada sin asiento
continua el juego. La dinámica dura un promedio de 10 a 15 minutos

Al final, el/la facilitador/a hace un breve comentario de la dinámica y explica la importancia


de disponernos en cuerpo mente y corazón para la sesión.

 “LOS MITOS”.
Objetivo: Presentación de cada uno de los participantes favoreciendo la integración.
Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: Estando todos parados en círculo, el/la facilitador/a entrega a cada participante
una hoja en la que está escrito un mito respecto de la violencia hacia la mujer, se les indica
que tiene tres minutos para leerla y reflexionar si la frase es verdaderas o falsa. Transcurrido
el tiempo se indica que voluntariamente cada uno se presente de la siguiente manera: “Soy
(nombre)…, y creo que esta frase es……… (El participante debe leer en voz alta la frase que le
toco).

23
Al final, el/la facilitador/a va anotando en la pizarra las calificaciones que le dan a cada frase
y explica que cada una de ellas es un mito que las personas suelen creer y existen para
justificar la violencia hacia la mujer. Es importante generar una reflexión o debate para de-
construir los mitos en torno a la violencia

 “LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR Y LA SOLIDARIDAD”

Objetivo: Motivar la reflexión sobre la importancia de la cooperación


Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: Se le entrega a cada participante un caramelo en la palma de la mano. Se pide
que al recibirlo cada uno o debe hacerlo con el brazo y la mano extendida, luego se les pide
que lo coman sin flexionar el brazo y sin cogerlo con la otra mano. El objetivo es que logren
llevárselo a la boca. (Para lograrlo tendrán que dárselo unos a otros).

El/la facilitador/a reflexiona sobre la importancia de la ayuda mutua para resolver los
problemas, valorar el aporte del trabajo grupal, como espacio de aprendizaje y ayuda.
Explica que el buen trato es una manera de relacionarnos con aquellas cosas que no sólo nos
hacen sentir bien, sino también aquellas que nos ayudan a crecer, desarrollarnos y ser
mejores.
Tiene que ver con cómo me relaciono con los demás, cómo me tratan, cómo yo trato y cómo
me trato a mí mismo.

 FRASES INCOMPLETAS:
Objetivo: Conocer y dialogar sobre las diversas percepciones y opiniones en relación al tema
Tiempo:
Desarrollo: El/la facilitador/a entrega una hoja de papel bond, lapicero y pide a cada
participante que complete las siguientes frases según su parecer, se insiste en que todas las
respuestas son válidas mientras sean sinceras.
1.- Soy (nombre)…, lo que más me irrita y enfurece es…”
2.-“Generalmente, cuando estoy muy enojado o enfurecido…”

El/la facilitador/a promueva que cada participante comparta su trabajo con el grupo y facilita
la reflexión y análisis de las respuestas propuestos por los asistentes

DINAMICA DE PRESENTACION:

 “TELA DE ARAÑA”.
Objetivo: Presentación de cada uno de los participantes favoreciendo la integración.
Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: Estando todos parados en círculo, el/la facilitador/a tiene un ovillo de lana e
inicia la dinámica tirando el ovillo a quien el desee y dice: “Soy (nombre)…, lo que más me
gusta de ser hombres es…, porque…” Al terminar, el compañero que se queda con la punta
del ovillo, suelta un poco la madeja de lana y lo lanza a cualquier compañero del frente. El

24
compañero cojera el ovillo cuidando que no caiga al suelo y tensándola. Debe presentarse y
hará lo mismo, luego, lo pasará a otro compañero hasta que todos se hayan presentado de la
manera indicada y formar una “tela de araña”.

Al final, el/la facilitador hace un breve comentario sobre esta forma de presentación y
aprovechando la metáfora de la tela de araña, motiva al tema de hoy, preguntando y
reflexionando sobre cuántos de nosotros conocemos nuestras telas de arañas y cuántos
terminamos enredados en ellas.

Al final, el/la facilitador/a hace un breve comentario de la dinámica y explica la importancia


de disponernos en cuerpo mente y corazón para la sesión.

 PRESENTACION EN BINAS
Objetivo: Presentación de cada uno de los participantes favoreciendo la integración.
Tiempo: 15 minutos
Desarrollo: Se pide a cada uno de los participantes que se junten de a dos, de preferencia
con la persona que menos conocen. Estando a dúo, cada uno se turna para presentarse
compartiendo:
a) Nombre, edad, lugar de procedencia, estado civil y ocupación.
b) Identifiquen alguna cualidad o característica que tienen en común (deporte, pasatiempo,
comida favorita, canción, juego, etc.).
Luego, en plenario cada uno presenta al otro, según lo compartido
Después de cada presentación, el/la facilitador/a puede destacar los aspectos comunes y
diferencias, valorarlos como riquezas y potenciales del grupo. Se agradece la presentación
con aplausos.

25
ANEXO 1

ENTRE PATAS-SOLO PARA HOMBRES

Lugar:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fecha:…………………………………………………………Sesion:………………………………………………………………………………….

N° NOMBRES Y APELLIDOS EDAD DIRECCION TELEFONO FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

51
ANEXO 2

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL ESPACIO “ENTRE PATAS”

1. Compromiso para prevenir la violencia: Quienes participamos en el espacio "Entre


Patas", expresamos nuestra libre voluntad de asistir a estas reuniones, por que
reconocemos que queremos vivir una vida sin violencia familiar

2. Confidencialidad y discreción: Los participantes no deben comentar fuera del grupo nada
de lo dicho, visto o vivido dentro de la sesión. Nadie de los participantes debe ser motivo
de comentario fuera.

3. Seguridad del grupo: El grupo es un espacio de seguridad y confianza, donde no está


permitido ningún tipo de discriminación, violencia, insultos o cualquier tipo de conducta
que puede resultar ofensiva.

4. Asistencia y Puntualidad: La asistencia y participación en el espacio "Entre Patas" es


libre y voluntaria, los participantes pueden venir una, dos o las veces que crean
conveniente. Las sesiones tiene una hora de inicio y finalización, se deberá respetar estos
horarios.

5. Consumo de alcohol u otras drogas: No acudir a las sesiones bajo influencia o efectos del
consumo de alcohol u otras drogas.

6. Hablar en primera persona: Cuando vamos a intervenir, no se trata de hablar de otras


personas u otras experiencias ajenas a uno. Se espera que todos hablemos en primera
persona, ya que se trata de hablar y compartir nuestra propia experiencia o vivencia: “Yo
pienso…”, “Yo creo…”, “Yo siento…”. “En mi caso…”, “Mi experiencia…”. “A mí me
paso…”, etc.

7. No juzgar, ni censurar: Todos son bienvenidos a compartir sus experiencias y


testimonios, nadie debe juzgar, criticar, censurar, aconsejar o hacer sentir mal al
compañero por su participación. Todo lo contrario se debe favorecer la libertad,
comodidad y agrado para la participación.

8. Respetar las intervenciones: Cuando alguien está hablando se debe guardar silencio,
prestar atención y no interrumpir. Si se desea intervenir se solicitara la palabra al
facilitador o coordinador de la sesión.

9. Opinar o reflexionar a partir del testimonio de otro integrante del grupo: Las opiniones,
reflexiones o debates que se susciten en el grupo a partir de un tema o testimonio
brindado, se deben hacer en un clima de respeto, cordialidad y fraternidad. Se puede
pedir opiniones de otros, pero estas deben darse respetuosamente.

10. Uso de Celulares: Para no interrumpir o incomodar a los participantes durante las
sesiones se pide mantener los celulares apagados, si fuera imposible, por lo menos
mantenerla en modo vibrador.

51

Das könnte Ihnen auch gefallen