Sie sind auf Seite 1von 51

FACULTAD DE MEDICINA

DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL


C.S. 10 DE OCTUBRE EN LA REGIÓN LIMA CENTRO 2018

PRESENTADO POR

CHUNGUI NAVEROS YASMINNE FIORELLA

CHURA ZEBALLOS MIGUEL BRANDON

CLAVO CRUZ VALERIE MARIBEL

COLCA GÓMEZ MARTIN AARON

CORBACHO SANCHEZ JOSHUA VICTOR

CORDOVA ESTRADA DIANA CAROLINA

CORONADO FARFAN PAMELA FRANCESCA

DOCENTE

DR. PALMA FUENTE CARLOS

LIMA- PERÚ

2020

1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................4

1.1. Descripción de la situación problemática...................................................................4

1.2.Formulación del problema.............................................................................................5

1.3.Objetivos de investigación............................................................................................6

1.3.1.Objetivo general.......................................................................................................... 6

1.3.2.Objetivos específicos..................................................................................................6

1.4.Justificación................................................................................................................... 6

1.4.1.Importancia de la investigación.................................................................................6

1.4.2.Viabilidad de la investigación.....................................................................................7

1.4.3. Limitaciones...............................................................................................................8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................................................8

2.1.Antecedentes de la investigación.................................................................................8

2.2.Bases teóricas.............................................................................................................. 17

2.3.Definición de términos básicos...................................................................................27

CAPÍTULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES.........................................................................28

3.1.Formulación de la hipótesis........................................................................................28

3.2.Variables y definición operacional..............................................................................25

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA..........................................................................................27

4.1.Diseño metodológico...................................................................................................27

4.2.Diseño muestral........................................................................................................... 27

4.3.Técnicas de recolección..............................................................................................28

4.4.Técnicas estadísticas...................................................................................................29

4.5.Aspectos Éticos........................................................................................................... 29

PRESUPUESTO.................................................................................................................. 31

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 32

ANEXO 1: Matriz de Consistencia.....................................................................................38

ANEXO 2: Instrumentos de recolección de datos...........................................................39

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2
1.1. Descripción de la situación problemática
La desnutrición no solo es cuando una persona no puede alimentarse sino también
cuando tiene una mala alimentación sin un adecuado consumo de nutrientes, la
desnutrición infantil puede empezar desde el embarazo de la madre por esta mala
ingesta alimentaria ocasionando una desnutrición crónica infantil que normalmente
se observa en niños con bajo peso. La desnutrición crónica infantil es un retraso en
el desarrollo de niños menores de 5 años con proporción a su edad. (1)

En el estado Mundial de la Infancia (EMI), el cual es un informe con cifras


estadísticas sobre problemáticas mundiales que afectan en la infancia, se dio a
conocer que a nivel mundial existe desnutrición infantil en 1 de cada 3 niños
impidiéndoles un buen desarrollo, 149 millones de niños han presentado un retraso
en su crecimiento; Además en América Latina y el Caribe, 1 de cada 5 niños no
crece de manera adecuada.(2) En el Perú se conoce que la desnutrición crónica
infantil disminuyó un 17.5% del 2013 al 2015, mientras que ha disminuido en un
5.1% del 2015 al 2020. Las zonas rurales presentaron un 27.7% de desnutrición
infantil en el 2015, disminuyendo un 9.3% para el 2020. (3)

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018, la desnutrición crónica


afectó al 12.2% de las niños y niños menores de 5 años de edad, la cual ha
disminuido el último año en 0.7 % y en los últimos 5 años en 5.3%. La desnutrición
crónica se reduce en 16 regiones del Perú, siendo Loreto (3.8%), Pasco (3.5%), Ica
(3.3%), los principales. Y se encuentra aumentada en 10 departamentos, entre los
principales se encuentra Amazonas (3.3%), Huánuco (2.8%), Junín (1.9%). (4)

La desnutrición crónica infantil tiene grandes consecuencias en el desarrollo del niño


y normalmente pasa desapercibido. Esta incrementa el riesgo de sufrir
enfermedades crónicas, cardiovasculares o metabólicas y frena el desarrollo físico e
intelectual del niño, impidiéndole tener un aprendizaje normal y formar parte de la
sociedad, de esta manera restringe al niño para toda su vida impidiéndole ser un
profesional que apoye de manera económica a su familia, que apoye el desarrollo
del país y permita que este salga del atraso y del subdesarrollo. (5)

3
Actualmente, el Ministerio de Salud ha decidido implementar un “Plan Nacional para
la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el
País” porque aunque Perú ha disminuido la desnutrición crónica infantil a nivel
nacional aún se puede observar que las zonas rurales presentan un mayor número
de niños afectados; por lo que se ha fortalecido de manera intrasectorial e
intersectorial esta nueva intervención para mejorar los resultados de esta
problemática mundial.(6)

Por lo antes mencionado, es importante determinar la prevalencia de desnutrición


crónica infantil en niños menores de 5 años 2019-2020 y poder tener un reporte
estadístico que nos permita comparar cifras y controlar esta problemática mundial.

1.2. Formulación del problema


● ¿Cuál es la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años en el C.S. 10 de Octubre en la región lima centro
2018?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general


● Determinar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años en el C.S 10 de octubre en la región Lima centro
2018.

1.3.2. Objetivos específicos


● Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años de la región lima centro
● Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años de la región lima centro según características
antropométricas.
● Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años de la región lima centro según el Índice de Masa
Corporal

4
● Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil con relación al
acceso a programas de apoyo (SIS, JUNTOS, PIN, CRECER).

1.4. Justificación

1.4.1. Importancia de la investigación


Nuestra investigación es importante debido a que nos va a poder generar una
cifra de cuántos niños menores de 5 años tienen desnutrición crónica, tanto
del año pasado como el actual, y así concientizar acerca de la importancia de
la nutrición sobre todo en niños, ya que ellos están en pleno desarrollo, y
quizás a veces uno no se da cuenta de la mala alimentación que pueden
estar llevando.

Este estudio también a servir a futuro probablemente para las personas que
se interesen en el tema y quieran comparar cifras. Cuando lleven a cabo su
propio tema de investigación o deseen publicar a lo largo de los años como la
desnutrición crónica en el Lima-Perú si está mejorando o por el contrario ha
empeorado, este plan de investigación vendría a ser de ayuda.

También podemos encontrar si hay algún factor nuevo que esté relacionado
con la desnutrición crónica y que este factor de riesgo pueda ser intervenido,
no solo por la mamá sino también por los servicios de salud ya que
podríamos encontrar una forma de intervención que ayude a reducir la
prevalencia de esta enfermedad.

1.4.2. Viabilidad de la investigación

Es posible llevar a cabo la investigación ya que se cuenta con aporte de base


de datos confiables donde la información es verídica, donde uno va a contar
con el tiempo suficiente, y también por la cantidad de personas que están
trabajando en ello. Contamos con información primaria como son artículos,
tesis, revistas, libros y mucho más para complementar a la base de datos.

5
Contamos con los recursos humanos necesarios y suficientes para poder
realizarla y en el caso de los recursos monetarios no es necesario un
financiamiento mayor porque el estudio es más descriptivo. Con la base de
datos tenemos la cantidad necesaria para que los resultados obtenidos
puedan ser comparados a nivel de población.

Por lo que también contamos con los permisos necesarios de donde sale
toda la información que va a ir en esta investigación y no se cuenta con
ningún problema ético ya que lo planteado es necesario estudiarlo y no trae
ningún problema perjudicial sino lo contrario es beneficiosa.

1.4.3. Limitaciones
Como el estudio está basada en la revisión de las historias clínicas, es decir
es retrospectivo. Es posible que los datos registrados en las historias clínicas
sean ilegibles o se encuentren ausentes. Lo cual se espera que estos
sucesos sean limitados y no afecten en la recolección de datos del estudio.
Otra limitación constituye el tamaño de la muestra, debido a que no se
conoce la población total que estará incluido en el estudio de investigación, lo
que no posibilita generalizar los resultados obtenidos de manera
probabilística.
El estudio no será de tipo experimental, por lo que se limitará a establecer
relación de causa-efecto, solo se establece relación entre las variables de
estudio.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


● Flores Cutipa K (2017), realizó un estudio de tipo analítico, de corte
longitudinal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 47

6
establecimientos de salud correspondiente a las 04 Micro Redes y 01
Hospital, cabeceras de la Red, se recopiló datos de 235 informes del 2015 al
2017 para la prevalencia de anemia y desnutrición crónica infantil, y las
encuestas de calidad de datos del SIEN aplicadas a las 05 Micro Redes que
fueron los puntos de digitación y a quienes registran el SIEN. Con el objetivo
de identificar la prevalencia de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil y
caracterizar la calidad de datos del Sistema de Información del Estado
Nutricional (SIEN) en la Red de Salud Chucuito Juli -2015, 2017. Se obtuvo
como resultados que durante el I Semestre del 2017 en la Red de Salud
Chucuito la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años fue de
60.6%, cifra por encima del promedio nacional anual (43.5% - 2016) y por
debajo del promedio regional (75.9% - 2016). La prevalencia de desnutrición
crónica infantil fue de 17.2%, cifra por encima del promedio nacional anual
(13.1% - 2016) y el promedio regional (16.4% - 2016). De la calidad de datos
del SIEN se demostró que el proceso es deficiente. Se comprueba que los
datos de anemia y desnutrición crónica infantil no son semejantes según
desviación estándar de 12.9225 y 2.4110 respectivamente, y con la varianza
muestral de 166.99 para anemia y 5.8130 para desnutrición crónica infantil;
demostrando que el sistema es deficiente por lo tanto no se puede confiar en
el reporte de hemoglobina y estado nutricional, en vista que los métodos y
materiales utilizados son insuficientes, teniendo un alto nivel de
inconsistencia en el registro. (7)

● Torres KWS et al (2020), realizaron un estudio cuanticualitativo,


observacional ecológico, correlacional, longitudinal y retrospectivo. Se
determinó el coeficiente de correlación de Pearson en el análisis cuantitativo.
Los datos cualitativos se obtuvieron a partir de entrevistas a profundidad con
apoyo de una guía semiestructurada. Con el objetivo de determinar el
impacto del Programa Articulado Nutricional (PAN) en la desnutrición crónica
en menores de cinco años, su correlación con la ejecución presupuestal del
PAN y la prevalencia de la desnutrición crónica en la Dirección Regional de
Salud (DIRESA) Callao, 2009-2015. Se obtuvo como resultados que no
existe una relación entre el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del
PAN y la prevalencia de desnutrición crónica (p=0,92). No existe una

7
relación entre la ejecución presupuestal del PIM y la prevalencia de
desnutrición crónica (p=0,355). Los factores que influyeron en la ejecución
del PAN son presupuesto inoportuno, retraso en la implementación del PAN,
dificultades en la organización de los servicios de salud, y población con
poca educación para el cuidado del niño y migrante. No se encontró un
impacto positivo entre el PAN y la disminución de la prevalencia de
desnutrición crónica a nivel de la DIRESA Callao 2009-2015. Los factores
cualitativos que influyen en el PAN estuvieron relacionados a procesos y a la
organización de la DIRESA Callao, a excepción de la población que
corresponde a un factor externo. (8)
4
● Silvia Reyes et al (2019) realizaron un estudio de diseño cuasi experimental
entre niños nacidos del 29 de febrero del 2012 hasta el 31 de marzo del
2015, con el objetivo de determinar el impacto de un programa de
intervención a nivel comunitario en la disminución de anemia y desnutrición
infantil en 4 centros poblados del distrito de Barranca: Santa Elena, Pampa
San Alejo, Vinto y Araya, Perú. Se incluyeron 300 niños menores de 5 años
seleccionados a través de un muestreo probabilístico. Se obtuvieron los
datos a través de la valoración antropométrica y examen de hemoglobina.
Se encontró que anterior a la intervención 145 niños se encontraban con
anemia y 40 niños desnutridos y después de la intervención solo 46
presentaron anemia y solo 31 niños desnutridos. Se evidencia mediante la
prueba de hipótesis con la Prueba Mcnemar (P=0.000 < 0.05 para anemia) y
(0.004 < 0.05 para desnutrición). Se concluye que mediante el programa de
intervención a nivel comunitario logró un impacto positivo en la reducción de
la anemia y desnutrición infantil. (9)
6
● Michelle Lozada et al (2019) realizaron un estudio observacional, analítico de
corte transversal de una muestra randomizada de niños entre 6 y 35 años de
edad, en la región Lambayeque en Perú. Mediante una encuesta
desarrollada de Julio a diciembre del 2013, para conocer sobre los patrones
de alimentación mediante un recordatorio de 24 horas, aspectos
socioeconómicos y de desarrollo del niño. Con el objetivo de comparar los
patrones de consumo de alimentos y prácticas de alimentación en niños y

8
niñas con y sin desnutrición. La muestra fue de 239 niños por lo tanto 239
madres fueron las encuestadas de la zona de Cañaris. Se encontró lo
siguiente: los niños sin desnutrición consumen mayor cantidad de lácteos a
la edad de 25-3 meses en comparación con los niños con desnutrición
(13.5% vs 3.8%) con un P < 0.05. Sobre el consumo de frutas o verduras
enteras y en jugos es muy bajo en todos los niños. Y en todos los grupos de
edad (1-5, 6-12, 13-24, 25-36 meses), con y sin desnutrición consumen más
cereales y menestras. Se concluye mediante estos hallazgos que existen
áreas para mejorar, se encuentran prácticas de alimentación inadecuadas
sobre todo en el grupo de 1-6 meses. (10)
8
● Moreto Colcha et al (2019) realizaron un estudio descriptivo con un enfoque
documental utilizando fuentes secundarias sobre la desnutrición en niños
menores de 5 años a nivel mundial y en Ecuador, con el objetivo de
identificar las complicaciones de la desnutrición en niños menores de 5 años
a nivel mundial y en especial en Ecuador y los manejos que se deben poner
en práctica. Se observaron 9 causas de desnutrición infantil, las cuales
agruparon en causas inmediatas, subyacentes y básicas. Además,
encontraron que según la OMS existen 4 tipos de desnutrición entre ellas la
más importantes son la malnutrición relacionada al consumo de
micronutrientes y enfermedades no transmisibles relacionadas con la
alimentación. También se encontraron un promedio de 1.3 % desnutrición
aguda infantil y un 9.6% de desnutrición crónica en América Latina y Centro
América en su mayoría en Bolivia (19,8%), Nicaragua (16,2%) y Guatemala
(15,8%). Para el manejo de este problema de salud se recomendó la leche
materna durante los 6 meses de vida del bebé, promocionar la correcta
higiene en la manipulación y preparación de alimentos y facilitar el acceso a
la atención médica sanitaria. Concluyeron que entre los años 2005-2017
existe una mayor tasa de desnutrición en países con conflictos bélicos, en
países que pasaron desastres naturales y en países con una elevada
población indígena y rural. (11)
10
● Zúñiga Escarate L. (2019), realizó un estudio descriptivo utilizando fuentes
secundarias y observó la evolución de la desnutrición crónica infantil en el

9
país, realizó una comparación entre el año 2005 y los años 2008-2017. Con
el objetivo de proponer nuevas medidas que puedan disminuir la
desnutrición crónica en niños en las zonas rurales del Perú. Se utilizó el
método de “Design Thinking” para proponer nuevas medidas. Se halló una
reducción del 50% en los años 2008-2017 a comparación del año 2005,
Además las medidas planteadas abordaban las necesidades y expectativa
de los habitantes de las zonas rurales. Concluyó sobre las medidas
innovadoras, retan el modelo actual de asistencia social. (12)
12
● Cubas G. (2018), determinó si la disfunción familiar era factor de riesgo para
desnutrición crónica en niños menores de cinco años atendidos en la
Microred El Porvenir en el 2018. El estudio fue caso-control variado. La
muestra lo integraron 71 casos y 142 controles. Se encontró en la muestra
predominó el género femenino (54.9%), la mayoría perteneció al intervalo de
edad de 24 a 35 meses (38%). La disfunción familiar en niños con
desnutrición crónica fue 56.3%, y en niños sin desnutrición crónica fue
38.7%. Los niños de familias disfuncionales tuvieron doble riesgo de tener
desnutrición crónica comparada con niños de familias funcionales,
(OR=2.041 IC 95% [1.145 - 3.638] p=0.011). Se concluye en el estudio que
la disfunción familiar es un factor de riesgo para desnutrición crónica en
niños menores de cinco años atendidos en la Microred El Porvenir. (13)
14
● Abramonte Contreras P. (2018), realizó un estudio descriptivo con una
muestra de 30 niños, en los cuales se utilizó el Cuestionario y Tabla de
valoración nutricional Antropométrica para medir su estado nutricional. Con
el objetivo de identificar las principales causas que producen riesgo de
desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el sitio de las Palmas en
el año 2017.Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para hallar relación entre
las variables. Se encontró que los niños de 3 años son los más frecuentes a
padecer desnutrición crónica (26,7%) prevaleciendo más en mujeres que
hombres (60%). La mayoría de las madres presentaron una edad promedio
de 21-35 años (36,7%), se dedican al cuidado de los niños y al hogar
(86,7%) y proceden de zonas marginales (83,3%). Se obtuvo por la prueba
de Chi cuadrado que la desnutrición crónica en los niños se relaciona con la

10
edad de la madre y la zona de procedencia. Se concluyó que el resto de los
determinantes utilizados no presentan una relación significativa o no tienen
relación estadística. (14)
16
● Torres Bravo J. (2018), realizó un estudio descriptivo basado en
experiencias profesionales de enfermería en niños con desnutrición en el
distrito de Pacobamba de los años 2015, 2016 y 2017 utilizando las medidas
antropométricas mensuales para diagnosticar la desnutrición a niños
menores de 3 años. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo que
influyen en la desnutrición infantil en el distrito de Pacobamba. Encontró que,
en el 2015, 67 de 165 niños presentaron desnutrición (42%); en el 2016 45
de 168 niños presentaron desnutrición (27%) y en el 2017, 42 de 150 niños
presentaron desnutrición (28%). Los 3 principales factores de riesgo fueron
el ingreso económico insuficiente (83%), practicas inadecuadas de
alimentación (39%) y un mal lavado de manos (14%). Concluyó a través de
las prácticas antropométricas realizadas por las enfermeras se puede
diagnosticar desnutrición, además de tener una mejora en su desarrollo el
(15)
pronto diagnóstico y la rápida detección de factores de riesgo.
18
● Jaime Pajuelo et al (2018) realizaron un estudio sobre el análisis secundario
del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (2007-2010), con el
objetivo de determinar la asociación entre la altitud de residencia y
desnutrición crónica (DC) y obesidad, en los niños peruanos menores de 5
años. Para ello se incluyó a 3 845 niños, a los cuales se pesó y talló. El
diagnóstico nutricional se realizó mediante el indicador talla/edad para DC y
peso/talla para obesidad. Con un punto de corte para definir DC de menos
de 2 desvíos estándar y para la obesidad el mayor de 2 desvíos estándar de
la población referencial de la OMS. Se encontró por debajo de 2 500 m de
altitud, la DC fue más frecuente en niños mayores de 24 meses a menos
(13.3%) y en los pobres (8.5%). A una altitud ≥ 2 500 m, la DC fue mayor en
niños mayores de 24 meses a menos (32.5%) y en los pobres (35.8%).
Mientras que la obesidad fue mayor en los niños de 24 meses a menos
(5.8%) y en los pobres (4.5%). Se concluye que había una asociación entre
la altitud y la malnutrición; la DC se ubica principalmente en las poblaciones

11
de mayor altitud y la obesidad se encuentra en las zonas de menor altitud.
(16)

20
● Mansilla J. et al (2017), realizaron un estudio cuasiexperimental en tres
distritos rurales de la región Ayacucho, Perú. Con el objetivo de determinar
la efectividad de la Estrategia para el Crecimiento y Desarrollo Integral
(ECDI) de World Vision Perú sobre la anemia, desnutrición, desarrollo
psicomotor y cuidado y protección infantil en niños menores de tres años de
edad que residían en tres comunidades rurales de la Región Ayacucho del
Perú. La medición de anemia se realizó con sangre capilar y el analizador
HemoCue®, con ajuste de los valores de hemoglobina según a la altitud. La
desnutrición se midió a través de los indicadores antropométricos de talla y
peso; para ello se utilizó la herramienta Anthro de la Organización Mundial
de la Salud. El desarrollo psicomotor se midió mediante el Test Abreviado
del Ministerio de Salud del Perú. El cuidado y protección de los niños se
midió a través de una ficha especialmente elaborada para este fin. Se
realizaron tres mediciones, la línea basal en mayo del 2013, la medición
intermedia en noviembre del mismo año y la final en mayo del 2014. En total,
283 niños tuvieron dos o más mediciones incluida la medición final y 205
tuvieron las tres mediciones. RESULTADOS: El análisis multivariado para
medidas repetidas mostró una efectividad estimada de la ECDI para reducir
la anemia de 33,1% (intervalo de confianza del 95%: 1,0%-54,7%) ajustada
para la edad, sexo, consumo de alimentos ricos en hierro, consumo de
alimentos potenciadores de la absorción de hierro, consumo de alimento
inhibidores de la absorción de hierro, haber recibido suplementación de
hierro en los últimos seis meses y haber participado del Programa Cuna
Más. (17)
22
● Aliaga Gonzales Y et al (2016), determinaron la desnutrición infantil en los
niños en edad escolar de la Institución Educativa N.º 821131 - Miraflores,
Cajamarca, 2016. Para lo cual se contó con una población muestral de 162
niños. El trabajo de investigación se inició con la firma del consentimiento
informado por parte de los padres de familia, el llenado del cuestionario de la
ficha sociodemográfica la cual consistió en 26 preguntas (datos generales

12
del niño, datos de la familia, hábitos higiénicos, hábitos alimenticios y estado
de salud del niño) y la ficha de signos de desnutrición. Se utilizaron los
Indicadores Antropométricos e Índice de Masa Corporal (IMC) que sirvieron
para evaluar el estado nutricional. En la evaluación del estado nutricional con
los Indicadores Antropométricos se obtuvo un porcentaje de 37,0 % para el
indicador Peso/Talla, 40,7 % para el indicador Peso/Edad y 23,5 % para el
indicador de Talla/Edad y según el IMC el 12,3 %, con una incidencia en
desnutrición leve. Los resultados fueron analizados con el método
estadístico no paramétrico software SPSS (Statistical Package for the Social
Sciences) versión 23 y para el análisis de los datos se hizo uso de la
estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias relativas
porcentuales que sirvieron para analizar los resultados obtenidos mediante
las fórmulas empleadas para cada Indicador Antropométrico e IMC los
cuales se utilizaron en la evaluación del estado nutricional. Se encontró que
los niños que cursan la primaria en la Institución Educativa N° 821131 -
(18)
Miraflores, Cajamarca, presentan desnutrición leve en mayor proporción.
26
● Pedro Navarrete et al (2016) realizaron un estudio retrospectivo, transversal
no experimental. Con el objetivo de conocer la situación nutricional de los
niños de 3 a 5 años de edad, residentes en los distritos de Villa el Salvador,
San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho para el periodo
comprendido entre abril y junio del 2016. Se incluyó a 1416 niños y niñas de
3 a 5 años (340, 322 y 754 respectivamente a los distritos descritos), la
información comprendió datos de peso, talla y edad. En base a los datos se
determinó desnutrición crónica, aguda, sobrepeso y obesidad. Mediante los
indicadores T/E y P/T, también se utilizó los criterios según el patrón de
referencia de la OMS. Se encontró que la población del distrito de San Juan
de Lurigancho presentó mayor desnutrición crónica (8.6%) y mayor
sobrepeso (11.0%); la población del distrito de Villa María del Triunfo
presentó mayor desnutrición aguda (1.3%) y la de Villa El Salvador mayor
obesidad (4.6%). Se concluye que se debe empezar a tener una visión más
amplia del problema. L a educación de la madre tiene un impacto directo
sobre la nutrición de los hijos, se debe incluir la participación social y por otro
lado se deben de formular nuevas políticas públicas que generen un

13
desarrollo de bienestar en la población. E incluir estrategias no solo para la
reducción de los problemas nutricionales sino también para reducción de
estos. (19)
28
● Bazán J. (2016), Su estudio tuvo como propósito determinar el método de
muestreo apropiado, así como realizar estimaciones de la desnutrición
crónica (DC) por edades, sexo y gestión educativa. Se ha empleado el
muestreo por conglomerados (escuelas) combinado con estratificado
(gestión educativa) y selección sistemática; en una muestra de 16 escuelas
de gestión estatal y 20 de no estatal, obteniéndose información de 3000
alumnos del primero al cuarto grado de primaria, de la Región Callao. Se
analizó la relación talla/edad con la referencia del National Center for Health
Statistic (NCHS) de los Estados Unidos de América y de la Organización
Mundial de Salud (OMS) considerando como niño en DC aquel con talla
debajo de menos dos desviaciones estándar. Se determinó que la talla
promedio de los alumnos, tuvo un incremento de 3 cm. al 2016, respecto al
año 2005. La DC el año 2016 alcanza el 2.5% (1455 alumnos) con el patrón
del NCHS y 2.9% (1724 alumnos) con el de la OMS. Según la referencia
NCHS, la DC baja en 4.1% el año 2016 (2.5%) respecto al año 2005 (6.6%).
En este período, también baja la DC por edades, sexo y gestión de la
institución educativa. El Odds Ratios de Prevalencia (ORP) con el patrón
NCHS por sexo y gestión disminuye el año 2016 respecto al año 2005 a 1.27
y 2.29 respectivamente; resulta que un estudiante esté desnutrido crónico es
1.27 veces más probable si es hombre a que sea mujer, y que un estudiante
esté desnutrido crónico es 2.29 veces más probable si estudia en una
institución educativa estatal a que estudie en una no estatal. Para tener
alrededor del 96% de casos válidos, para las edades de 6 a 9 años en la
encuesta de talla a escolares del primero al cuarto grado de primaria de
menores, es recomendable efectuar en el primer semestre del año,
preferentemente los meses de mayo y junio. (20)
30
● Arrunátegui-Correa V. (2016), El objetivo del presente estudio fue el de
analizar comparativamente, los resultados de las evaluaciones
antropométricas de los niños menores de 5 años de cada una de las 3

14
poblaciones del CP Carhuayoc. Esto servirá como estudio que permita
identificar el riesgo nutricional que afecta a muchos niños realizando
acciones de detección-acción y planificar políticas públicas orientadas a
corregir los problemas relacionados con la alimentación y nutrición de cada
niño en particular. Los sujetos y métodos que se usaron fueron el uso de un
estudio descriptivo de corte transversal. El universo de trabajo estuvo
conformado por 178 niños menores de 5 años en el periodo comprendido
entre mayo y diciembre 2011. Se realizó mediciones antropométricas,
utilizándose balanzas digitales. Los datos se registraron en una planilla
especialmente confeccionada para el estudio con fecha de intervención,
sexo, fecha de nacimiento, talla y peso. La edad se calculó en base a la
fecha de nacimiento y la fecha de consulta. Los resultados que se obtuvieron
fueron que La desnutrición grave afectó a 10 (12.1%) niños, la desnutrición
moderada a 28 (33.7%) y el sobrepeso/obesidad se presentó en sólo 4
(21)
(4.8%) de los niños estudiados en Carhuayoc.

15
2.2 Bases teóricas

2.2.1. NUTRICIÓN
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), define nutrición como la ingesta
de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. (22)

● BUENA ALIMENTACIÓN:
Según la OMS, es una dieta suficiente y equilibrada, la cual se combina con
ejercicio físico regular. Es un elemento fundamental de la salud. (22)
Consta de los siguientes grupos de alimentos:
1. Verduras y frutas y hortalizas: Se recomienda comer 400g o 5
porciones de frutas y verduras al día.
2. Grasas: Reducir a menos de 30% de la ingesta calórica diaria el
consumo total de grasas, en especial las grasas saturadas y las
grasas trans de producción industrial.
3. Sal: Reducción de la ingesta de sal, menos de 5 g diarios.
4. Azúcares: Reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la
ingesta calórica total. (23)

● MALA ALIMENTACIÓN

Según la OMS, puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las


enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
(22)

Malnutrición, resultado de una alimentación desequilibrada y deficiente, por


la presencia de alguna enfermedad en la cual se encuentra comprometida el
apetito o metabolismo de nutrientes, lo que lleva al desarrollo de deficiencias
nutricionales y desnutrición, y repercute en el crecimiento y desarrollo
óptimo, es por ello que al cuerpo se le debe proporcionar sustancias
nutritivas necesarias para un desarrollo adecuado y prevenir enfermedades
extremas como desnutrición crónica, anemia, sobrepeso y la obesidad. (24)

16
● ALIMENTACIÓN INFANTIL

Lactancia natural y alimentación en el primer año de vida

La lactancia materna es exclusiva durante los primeros 6 años de vida,


satisfaciendo todos los requerimientos nutricionales del niño o niñas, si se
ofrece otros alimentos puede tener muchos riesgos, lo que afectarían su
crecimiento y salud. (25)

De los 6 meses en adelante, es necesario complementar con alimentos que


aporten calorías y nutrientes, a parte de la lactancia materna. La
alimentación complementaria, ayuda a mantener el buen estado nutricional y
de salud del niño o niña, forma hábitos alimenticios adecuados desde la
niñez temprana, complementar los nutrientes que la leche materna provee.
(25)

1. Al iniciar se debe ofrecer un solo tipo de alimento y hasta después de


3 o 4 días se podrá ofrecer otro alimento.
2. Luego se puede ir mezclando los alimentos. Las cantidades deben ser
muy pequeñas y se aumenta gradualmente.
3. Las preparaciones deben ser muy suaves inicialmente como purés
colados, luego purés más espesos. Seguidamente, alimentos
machacados; luego comidas blandas. Finalmente, la comida como la
de los adultos.
4. Dar a conocer al niño poco a poco los diferentes sabores. (25)

Alimentación del preescolar

Menores de 4 años, son de mayor riesgo debido a su mayor requerimiento


energético y limitada capacidad del estómago para el consumo de alimentos
en 3 o 4 tiempos de comida. Las sensaciones de agrado y de rechazo
influyen en el patrón alimentario, es en esta etapa donde se consolidan los
hábitos alimentarios. (25)

1. Se debe brindar las comidas en un espacio familiar tranquilo


2. Dar alimentos familiares, los que consumen los padres.

17
3. Si se incorpora un alimento, debe ser de manera gradual.
4. Ofrecer alimentos en trozos pequeños
5. Evitar alimentos con sabores fuertes y comidas muy condimentadas.
6. Brindar alimentos de diferentes texturas y colores, para reforzar sus
habilidades masticatorias y de estimulación del apetito. (25)

Alimentación del escolar

Grupo de niños y niñas entre los 6 y 12 años, la velocidad de crecimiento es


más lenta, su estómago le permite comer más cantidad y sus hábitos
alimentarios ya están formado es integrados a la dieta familiar. Algunos
errores como desayunos escasos, almuerzos insuficientes y meriendas con
poca o nula calidad nutricional, afectan la salud de muchos escolares que se
han quedado con baja talla para su edad, principalmente en el sector rural.
Sucede lo contrario en el sector urbano donde se destaca la existencia de
niños con sobrepeso u obesidad. Por lo que es necesario la enseñanza por
parte de los adultos a los escolares, sobre los alimentos para permitir el
desarrollo y crecimiento adecuado. (25)

2.2.2 Patrones de crecimiento y desarrollo


La OMS establece como patrones de crecimiento infantil la
Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud,
(26)
peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad. Sin
embargo, la pediatra peruana Gabriela Posada, plantea lo siguiente:

PESO
Nace → 3000-3500 gr
1er trimestre: 25-30 gr/día
2do trimestre: 20 gr/ día
3er trimestre: 10-15 gr/día
4er trimestre: 10 gr/día
1-2 año → 2500-3500 gr/año

18
2-5 año → 2 kg/año

PERÍMETRO CEFÁLICO
Nace → 33 cm
1er trimestre: 2 cm/mes = 39 cm
2do trimestre: 1cm/mes = 42 cm
7-12 meses: 0.5 cm/mes = 45 cm
1-2 año → 3 cm = 48 cm
2-5 año → 2 cm= 50 cm

TALLA
Nace → 50 cm
1er mes: 4 cm en el mes
2do mes: 3 cm en el mes
3-7 mes: 2 cm en el mes
8-12 mes: 1 cm por mes
1er año → 72 cm
2do año → 82 cm
2do - 5to año → 10 cm por mes. (27)

2.2.3. Desnutrición
Según la Organización Mundial de la salud (OMS) define la desnutrición
como un retraso en cuanto al crecimiento, es decir que un niño no crezca lo
que le corresponde según su edad, y la clasifica dentro de malnutrición;
también cómo un bajo peso relacionado con lo que debería estar según
estatura, insuficiencia ponderal que vendría a ser un bajo peso, pero
relacionado a su edad y por carencias de nutrientes importantes. (28)
Dentro de los tipos de desnutrición van a existir 4 cuatro principalmente:
emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, y carencia de
vitaminas y minerales.

19
Emaciación se refiere a una pérdida de peso que es reciente y grave. Puede
ser porque una persona no se ha alimentado correctamente o ha sido por una
enfermedad que requiera que haya perdido tanto peso como por ejemplo la
diarrea. En el caso de un niño es tratable, pero podría llegar a morir si la
emaciación es grave. (28)
El retraso del crecimiento es una consecuencia de una desnutrición crónica o
recurrente, generalmente está asociado con condiciones socioeconómicas
bajas, una nutrición y una salud de la madre deficientes, que las
enfermedades sean recurrentes y/o a una alimentación o unos malos
cuidados para el lactante y el niño pequeño. Este impide que los niños
desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo suponiendo un
problema para su vida. (28)
Los niños que pesan menos de lo que deberían estar pesando a su edad
sufren de insuficiencia ponderal. Un niño con insuficiencia ponderal puede
(28)
presentar a la vez retraso del crecimiento y/o emaciación.
Y en el último caso por carencia de vitaminas y minerales ya que el cuerpo
necesita una cierta cantidad de ingesta de micronutrientes para producir,
enzimas, hormonas, etc. Cuando el menor carece de yodo, vitamina A y
(28)
mineral suponen un problema para su salud.

En el Perú, según el patrón OMS, la prevalencia de desnutrición crónica


infantil en niños menores de cinco años ha disminuido de 28,5% en el 2007 a
18,1% en el 2012, observándose una disminución en 9,1 puntos porcentuales
a nivel nacional, cifra con la que el Perú ha alcanzado, y superado, los
objetivos de desarrollo del milenio, que para el año 2015 era llegar a 18,5%.
(29)

2.2.4. Determinantes asociados a la desnutrición infantil


Según la Organización Mundial de la salud (OMS), los determinantes sociales
de la salud son las circunstancias que influyen en la vida cotidiana de la

20
persona. Estas circunstancias dependen del estado económico de la familia y
(30)
a su vez de los programas de apoyo y políticas que brinda el estado.

Estos determinantes asociados al estatus nutricional infantil se han


clasificado de la siguiente manera: A) Determinantes Básicos, en los que se
encuentra el contexto sociocultural, la estructura económica y política; B)
Determinantes subyacentes, en los que se observa el estado de la vivienda y
los servicios básicos que presenta, atención de salud, grado de estudio y
lugar de residencia (comunidad saludable) y C) Determinantes Inmediatos,
que son las condiciones de salud del niño y su alimentación. (31)

En el 2012, se encontraron tres principales factores determinantes de riesgo


de desnutrición crónica infantil a nivel nacional, los cuales fueron: la pobreza
extrema, el nivel educativo de la madre y el bajo peso al nacer. También, se
encontró determinantes específicos de la macrorregión de lima callao, los
cuales fueron: No contar con saneamiento ambiental (especialmente de
desagüe), vivir en zonas rurales y bajo peso al nacer. (32)

2.2.5 Programas sociales


2.2.5.1 Seguro Integral de Salud (SIS)

Es un seguro de salud dirigido para todos los peruanos y extranjeros


residentes en el Perú que no cuenten con otro seguro de salud vigente. Tiene
como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un
seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se
encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. El SIS cubre tus
medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y
traslados de emergencia, pero la cobertura varía según el plan de seguro
SIS. (33)

El SIS, fusiona dos programas de salud que existían previamente: el Seguro


Escolar Gratuito (creado en 1997) y el Seguro Materno Infantil (creado en
1998). La creación del SIS se formaliza con la Ley del Ministerio de Salud N.º

21
27657, promulgada el 29 de enero de 2002, la misma que en su artículo 33º
literal c, establece que la misión del SIS es la administración de los fondos
destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual. (34)

Existen 5 planes de seguro SIS:

 SIS Gratuito: para personas en pobreza extrema, pobreza, madres


gestantes, niños, bomberos, entre otros grupos incluidos por norma.
 SIS Para Todos: para personas que no cuentan con un seguro de
salud, independientemente de su condición económica.
 SIS Independiente: para cualquier ciudadano a un bajo costo.
 SIS Microempresas: para los dueños de microempresas que quieran
inscribir a sus trabajadores.
 SIS Emprendedor: para trabajadores independientes que no tengan
empleados a su cargo (como peluqueros, modistas, gasfiteros, etc.)

2.2.5.2 Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS

Canaliza recursos de diversos sectores del Estado y la sociedad civil para


garantizar la salud y educación en hogares de muy bajas condiciones
económicas y, así, evitar que niños, niñas, adolescentes de hasta 19 años y
gestantes continúen en esa situación.

El programa JUNTOS fue aprobado el 7 de abril de 2005 mediante Decreto


Supremo N.º 032-2005-PCM. Es el primer programa de transferencias
condicionadas o subsidio directo que se aplica en el país, aunque existe
amplia experiencia internacional en este tipo de programas en México,
Pakistán, Brasil, entre otros.

El objetivo principal de JUNTOS es la reducción de la pobreza extrema rural y


urbana en un horizonte de mediano plazo (2015) mediante una estrategia
triple:

 Transferencias directas en beneficio de las familias más pobres de la


población, rural y urbana, con mujeres embarazadas y/o las familias

22
rurales y urbanas más pobres, con mujeres embarazadas o menores
de cinco años en el hogar47, en los distritos seleccionados.
 Mejorar su acceso y uso a los servicios sociales que presta el Estado
(identidad, nutrición, salud y educación.)
 Promover actividades económicas en estas comunidades y
localidades.

Los criterios de focalización están claramente establecidos y siguen un


proceso bien definido. Los criterios de selección distrital (primera etapa) se
basan en 5 aspectos:

 Distritos afectados por la violencia (como parte de la estrategia de


reparaciones).
 Porcentaje de hogares con NBI en base a los mapas de pobreza del
INEI.
 Brecha de pobreza (diferencia entre gasto promedio de hogares en
pobreza extrema respecto de la línea de pobreza).
 Porcentaje de pobres extremos.
 Menores de 5 años con desnutrición crónica (talla para la edad).

La segunda etapa es la selección de hogares en los distritos seleccionados


mediante un barrido censal a cargo del INEI. (34)

2.2.5.3 PIN
El programa Integral de Nutrición-PIN fue creado con Resolución Directoral Ni
395-2006-MIMDES-PRONAA/DE del 22 de diciembre de 2006, como
resultado de la unión y reforma de seis programas nutricionales que ejecutó
PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) hasta finales del
2006 (PANFAR, PACFO Comedores, Infantiles, Desayunos Escolares,
Almuerzos Escolares, CEIS/PRONOEIS) y también de los resultados de la
intervención a través del Proyecto Piloto Nutricional desarrollado en 6
provincias del país.
El propósito de este programa es de prevenir la malnutrición en niños y niñas
hasta los 12 años de edad y también de madres gestantes como de madres
gestantes lactantes. Se prioriza a los menores de 03 años de edad de

23
familias pobres o de pobreza extrema, en situación de vulnerabilidad
nutricional, mejorando su calidad de vida; se constituye en un programa de
carácter preventivo-promocional, con enfoque de derechos fundamentales
según etapas del ciclo de vida del niño o niña hasta los 12 años de edad,
todo esto en el marco de las políticas de superación de la pobreza, seguridad
alimentaria y desarrollo territorial.
La cobertura del programa es nacional y de carácter integral, multisectorial,
coordinándose para estos efectos con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, así como con los
Gobiernos Locales, Regionales, con cooperación internacional y la sociedad
civil.
Dada la importancia de la alimentación y nutrición en determinadas etapas
del desarrollo humano, el PIN se divide en tres Subprogramas:
- Atención de niños y niñas 06 a 36 meses de edad:
Tiene el objetivo de prevenir desnutrición crónica y anemia, promover
la atención integral de salud (control de crecimiento y desarrollo,
vacunación entre otros)
- Atención de madres gestantes:
Cuenta con un enfoque de protección de capital humano, con el
objetivo de, promover intervención integral en la atención en salud,
alimentación y nutrición de niños y niñas.
- Atención de madres que dan de lactar:(madres con niños (as) de 0
días a 6 meses).
Promueve la intervención integral en la atención de salud. Las
raciones se distribuyen a través de los establecimientos de salud,
cuenta con atención de 365 días del año.
El nivel de intervención del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONAA, a través del PIN, tiene como objetivo contribuir a prevenir la
malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años, priorizando a los menores de
3 años, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de
vida en esta zona del interior del país.

24
El reparto de los productos del Sub Programa Social PIN se realiza en las
postas médicas de los distritos de la población beneficiaria. (35)

2.2.5.4 CRECER
Creado mediante Decreto Supremo No. 055-2007-PCM de Julio de 2007,
CRECER, es una Estrategia Nacional de intervención articulada de las
entidades públicas (Gobierno Nacional, Regional y Local), entidades
privadas, de la cooperación internacional y la sociedad civil directa o
indirectamente vinculadas a la lucha contra las exclusiones y la pobreza.
El objetivo de esta estrategia es disminuir en 9 puntos porcentuales la
desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, dando prioridad a menores
de 3 años en situación de vulnerabilidad nutricional y pobreza, mejorando las
prácticas alimentarias y nutricionales sobre la base de productos regionales.
(36)

Esta estrategia, contiene 3 ejes:


- Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales:
Tiene el objetivo de asegurar el capital humano y social de grupos sociales
en situación de riesgo y vulnerabilidad social con una prioridad estratégica de
Protección integral de todos los niños y niñas, menores de 3 años, de
cualquier daño que afecte su desarrollo y potencial. (37)
- Promoción de oportunidades y capacidades económicas:
Con el fin de incrementar los activos familiares y comunitarios y mejorar los
ingresos y el empleo permanente. Con la prioridad estratégica de
mantenimiento preventivo y generación de infraestructura y desarrollo de
iniciativas sociales productivas. (37)
- Establecimiento de una red de protección social:
Enfatiza el objetivo de reducir los riesgos y proteger a las personas y sus
familias. Brinda Protección a los grupos más vulnerables, especialmente los
niños en riesgo, mujeres embarazadas y puérperas, personas con
discapacidad, personas adultas mayores y damnificados por efecto de
emergencias naturales. (37)

25
2.3 Definición de términos básicos

Estado nutricional: Se refiere a las condiciones corporales que resultan de la


ingestión, absorción, utilización de alimentos y de factores patológicos significativos.
(38)

Nutrición: Se refiere a la ingesta de alimentos en relación con las necesidades


dietéticas del organismo. (39)

Malnutrición: Se refiere al estado de desequilibrio nutricional producto por la


insuficiente ingestión de nutrientes para satisfacer los requerimientos fisiológicos
normales. (38)

Desnutrición crónica infantil: Se refiere a un retardo de la talla para la edad en


niños menores de 5 años, especialmente menores de 2-3 años. Está asociada a
condiciones estructurales como inequidad, exclusión social y situación de pobreza,
esto influye en el acceso a servicios básicos como salud, educación, agua y
saneamiento. También implica una afección en su capacidad de aprendizaje y
cognitiva, así como en su capacidad productiva y económica. (40)

Anemia: Se refiere a la reducción del número de eritrocitos circulantes o en la


cantidad de hemoglobina. (38)

Alimentación suplementaria: Se refiere a la sustancia o producto que se agrega al


régimen de alimentación de una persona para asegurarse que obtiene todos los
nutrientes que necesita. Puede incluir vitaminas, minerales, proteína o grasa, y
puede administrarse por la boca, por sonda de alimentación o inyectarse en una
vena. (41)

26
Nutrientes: Son varios componentes de los alimentos que son necesarios para la
nutrición. (38)

Peso: Es la masa o cantidad de peso de un individuo. Se expresa en unidades de


libras o kilogramos. (38)

Talla: Es la estatura de una persona, medida desde la planta del pie hasta el vértice
de la cabeza. (42)

Comunidad: Se refiere a un grupo de individuos que viven en una zona geográfica


determinada, los cuales comparten la misma cultura, valores, y normas y están
organizados en una estructura social, conforme al tipo de relaciones que la
(43)
comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo.

CAPÍTULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de la hipótesis

El plan de trabajo de investigación que se está desarrollando, es del tipo descriptivo,


esto se ve sustentado por medio del objetivo general y por los objetivos específicos
planteados en el capítulo I, los cuales buscan determinar la prevalencia de
desnutrición crónica infantil. Por ende, el estudio no amerita una formulación de
hipótesis.

27
3.2 Variables y definición operacional

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES TIPO POR SU INDICADOR ESCALA DE CATEGORÍAS Y MEDIO DE
MEDICIÓN SUS VALORES VERIFICACIÓN
NATURALEZA

Desnutrición Proceso por el cual las reservas Cualitativa Talla inferior al Nominal Presencia Historia
Crónica orgánicas que el cuerpo ha ido estándar Clínica
-
acumulando mediante la ingesta internacional Ausencia
alimentaria se agotan debido a una correspondiente a
carencia calórico-proteica. su edad.

Sexo Característica biológica del ser Cualitativa - Nominal Masculino Historia Clínica
humano que permite definirlo como
-
varón o mujer.

Femenino

Edad Existencia de una persona Cuantitativa Años Razón Menores de 5 Historia Clínica
cuantificada en años, meses y días -
años
cumplidos desde su nacimiento.

Bajo peso: menos


del percentil 5.

25
Peso saludable:
percentil 5 hasta
por debajo del
percentil 85.

Sobrepeso:
Índice de Masa Medida utilizada para determinar si el Cuantitativa Kg/m2 Ordinal Historia Clínica
Corporal peso de la persona está dentro de lo Percentil 85 hasta
saludable. por debajo del
percentil 95.

Obeso: igual o
mayor al percentil
95.

Peso Medida que ejerce la gravedad sobre - Cuantitativa Kg Razón Kg Historia Clínica
un cuerpo.

Talla Medida de la estatura de una Cuantitativa M Razón Metros Historia Clínica


persona tomada desde los pies hasta
-
la parte superior del cráneo.

Parte en que se divide una


población, un territorio u otro lugar

26
Distrito con fines administrativos o jurídicos. - Cualitativa - Nominal Nombre del Distrito Encuesta

JUNTOS Si JUNTOS

No JUNTOS

Si SIS

SIS
Programas de Iniciativa destinada a mejorar las Cualitativa - Nominal Historia Clínica
No SIS
Apoyo condiciones de vida de una
población.
CRECER Si CRECER

No CRECER

PIN Si PIN

No PIN

- Valor numérico Desnutrición aguda:


del índice z-score P/T menor
WHZ índice que compara el peso del niño Cuantitativa Ordinal Historia Clínica
antropométrico de a -2 hasta -5

27
(P/T) con el peso esperado para su talla y P/T como puntaje Sobrepeso: z-score
permite establecer si ha ocurrido una Z respecto de la P/T mayor a +2
perdida reciente de peso corporal media de hasta +3
referencia
internacional Obesidad: z-score
recomendada por P/T mayor a +3
la OMS (hasta +5)

índice que compara la longitud o talla - Valor numérico Desnutrición


del niño con la longitud o talla del índice crónica: z-score T/E
HAZ Cuantitativa Ordinal Historia Clínica
esperada para su edad y permite antropométrico de menor a -2 a -3
establecer si esta ocurriendo un T/E como puntaje
(T/E)
retraso en el crecimiento Z respecto de la Severo: z-score T/E
media de menor a -3
referencia
internacional
recomendada por
la OMS

- Valor numérico Desnutrición global:


del índice z-score P/E menos
WAZ índice que compara el peso del niño Cuantitativa Ordinal Historia Clínica
antropométrico de a -2
con el peso esperado para su edad y
P/E como puntaje
(P/E)
permite establecer si está ocurriendo
Z respecto de la Sobrepeso: z-score
desnutrición.
media de P/E mayor a +2

28
referencia
internacional
recomendada por
la OMS

29
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Diseño metodológico 


Según el diseño metodológico de nuestro plan de trabajo de investigación, se
toman en cuenta los siguientes parámetros
 El tipo de investigador:  Es observacional.
 El alcance: Es descriptivo, no presenta hipótesis, pero con los datos se
obtienen los resultados. 
 Mediciones de la o las variables de estudio: Es transversal debido a que
medimos a las variables una única vez.
 Momento de la recolección de datos: Es prospectivo por que durante la
ejecución del estudio se irán completando los datos usando historias clínicas.

El diseño que se utilizará para el estudio va a ser un Estudio No Experimental


“Transeccional o Transversal”, el cual se caracteriza por realizar la recolección
de datos en un único momento, de tipo “Descriptivo” debido a que medimos y
describimos a cada variable de manera individual, el estudio es considerado
como reporte de casos.

4.2. Diseño muestral


Población Universo

Todos los niños menores de 5 años en la región Lima Centro, 2018

Población Estudio

1709 niños menores de 5 años de la región Lima Centro atendidos en el


Centro de Salud 10 de octubre, 2018

Tamaño de la muestra

27
477 niños menores de 5 años de la región Lima Centro atendidos en el
Centro de Salud 10 de octubre, 2018

Muestreo o selección de la muestra

El tipo de muestreo de este trabajo de investigación será no probabilístico por


conveniencia.

Criterios de inclusión:

 Historias clínicas de niños de ambos sexos

 Historias clínicas de niños menores de 5 años

 Historias clínicas de niños con diagnóstico de desnutrición crónica


infantil en la región Lima Centro, 2018

Criterios de exclusión: 

 Mal control prenatal.

 Historia clínica poco legibles.


 Historia clínica incompleta y que no presente las variables de interés.
 Niños menores de 5 años con enfermedades hematológicas
hereditarias o autoinmunes.
 Niños menores de 5 años con enfermedades neoplásicas.
 Niños menores de 5 años con enfermedades crónicas que repercutan
en la producción de eritrocitos.

4.3. Técnicas de recolección


 La técnica de análisis será documental, debido a que los datos se obtendrán
de historias clínicas de pacientes con desnutrición crónica de niños menores
de 5 años en la región Lima-Centro, 2018 que cumplan con los criterios de
inclusión del presente estudio de investigación.

Instrumento de recolección de datos:

28
Se empleará como instrumento la ficha de recolección de datos que incluye
información de características sociodemográficas, antropométricas, clínicas y
programas sociales.

Se describirán los datos que serán recolectados:

1. Características Sociodemográficas:
 Edad
 Sexo
2. Características antropométricas:
 Peso 
 Talla
3. Características clínicas:
 Índice de Masa Corporal
Bajo peso: menos del percentil 5.
Peso saludable: percentil 5 hasta por debajo del percentil 85.
Sobrepeso: percentil 85 hasta por debajo del percentil 95.
Obeso: igual o mayor al percentil 95

4. Programas sociales:
1. Programa JUNTOS
2. Seguro Integral de Salud
3. Programa Integral de Nutrición
4. Programa CRECER

29
4.4 Técnicas estadísticas 
Los datos de nuestra investigación del trabajo serán ingresados inicialmente en el
software Microsoft Office Excel, creando una base de datos, luego serán
procesados y analizados por el software estadístico SPSS v.23 en español, después
de ingresar los datos obtenidos vamos a controlar la calidad con técnicas de
depuración y consistencia para evitar tener datos erróneos.

4.5 Aspectos Éticos


El proyecto de investigación será presentado al comité de ética de la Universidad
San Martín de Porres para su evaluación.
Por ser la investigación de tipo retrospectivo, no se solicitará el consentimiento de
los pacientes, ya que se tomarán datos de las historias clínicas. Se mantendrá total
confidencialidad con los datos de cada paciente. Y serán usados exclusivamente
para este estudio con fine académicos.
Este proyecto se clasifica sin ningún riesgo, ya que se emplean técnicas y métodos
de investigación documentales, y no se realiza intervenciones invasivas ni
intencionadas de los pacientes que participan en el estudio.

30
CRONOGRAMA

MESES Julio Ago. Set Oct Nov Enero Feb


FASES 2020 2020 2020 2020 2021 2021 2021
Diseño del plan de
X X
investigación
Revisión por Comité de
X
Ética
Registro en la Oficina de
X
Grados y títulos
Recolección y análisis de
X
datos
Redacción del artículo
X
científico
Publicación del artículo
X X
científico

31
PRESUPUESTO

PRESUPUESTO
PERSONAL COSTO COSTO TOTAL
Analista Estadístico 100 100
SERVICIOS
Movilidad 100 300
Fotocopias, Anillado, Empastado 100
Autorización del hospital 100
SUMINISTROS, INSUMOS
Papel 50 150
Folder, Archivador, Sobres 50
manila
CD, USB 50
TOTAL (en soles) 550

32
BIBLIOGRAFÍA

1. ¿Que es la desnutrición?[Internet].UNICEF.[citado 07 julio 2020].Disponible


en:
https://www.unicef.es/noticia/que-es-la-desnutricion
2. Estado Mundial de la Infancia 2019 incluye a Perú entre las experiencias
exitosas de lucha contra la desnutrición crónica infantil.
[Internet].UNICEF.2019[citado 07 julio 2020].Disponible en:
https://www.unicef.org/peru/nota-de-prensa/estado-mundial-infancia-nutricion-
alimentos-derechos-peru-experiencias-exitosas-desnutricion-cronica-infantil-
reporte
3. Desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de cinco años
disminuyó en 3,1 puntos porcentuales[Internet].INEI.2020[citado 07 julio
2020].Disponible en:
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantil-en-ninas-y-
ninos-menores-de-cinco-anos-disminuyo-en-31-puntos-porcentuales-8963/
4. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica [Internet]. [citado 7 de julio de
2020]. Disponible en: http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-
cronica-afecto-al-122-de-la-poblacion-menor-de-cinco-anos-de-edad-en-el-
ano-2018-11370/0
5. DESNUTRICIÓN INFANTIL: causas, consecuencias y estrategias para su
prevención y tratamiento.[Internet].UNICEF.[citado 07 julio 2020].Disponible
en:

33
https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutric
ion_infantil.pdf
6. Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la
desnutrición crónica infantil en el Perú: 2017 – 2021. Documento técnico.
[Internet]. gob.pe.2017[citado 07 julio 2020].Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/280855-plan-
nacional-para-la-reduccion-y-control-de-la-anemia-materno-infantil-y-la-
desnutricion-cronica-infantil-en-el-peru-2017-2021-documento-tecnico
7. Flores Cutipa K. Prevalencia de anemia y desnutrición crónica infantil y
calidad de datos del sistema de información del estado nutricional (SIEN) en
la red de salud chucuito juli – 2015, 2017 [Internet]. Repositorio.unap.edu.pe.
2020 [citado 4 Julio 2020]. Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5595/Flores_Cutipa_k
elly_Lizbeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Torres KWS, Garay-Uribe J, Carreño-Escobedo R. Programa Articulado
Nutricional y su impacto en la desnutrición crónica en menores de cinco años
Dirección Regional de Salud Callao, 2009-2015. Horizonte Médico (Lima). 25
de marzo de 2020;20(1):20-9.
9. Reyes Narvaez SE, Contreras Contreras AM, Oyola Canto MS. Anemia y
desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a
nivel comunitario. Rev Investig Altoandinas. julio de 2019;21(3):205-14
10. Urbano ML-U, Miranda D, Contreras JD, Narro R, Bartolini RM. Patrones de
consumo y prácticas de alimentación de niños con y sin desnutrición, estudio
en un área rural de Perú. Arch Med. 2019;15(2):1.
11. Moreta Colcha H, Vallejo Vásquez C, Chiluiza Villacis C, Revelo Hidalgo E.
Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel
Mundial y en Ecuador. Dialnet. 2019,3(1):345-361.
12. Zúñiga Escárate L.Desnutrición crónica en niños menores a 5 años en las
zonas rurales del Perú.Repositorio Institucional PIRHUA. 2019
13. Cubas G. Descripción: Disfunción familiar asociado a desnutrición crónica en
niños de 6 a 59 meses de edad. Microred El Porvenir [Internet].
Alicia.concytec.gob.pe. 2018 [cited 5 July 2020]. Available from:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_00c7fc6a9bf58f62abe1b4
1302c7d8e8

34
14. Abramonte Contreras P.FACTORES DE RIESGO QUE DETERMINAN LA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
EN LA LOCALIDAD DE LAS PALMAS – 2017.Repositorio UDEH. 2018.
15. Torres Bravo J.Intervención de enfermería en la desnutrición de niños
menores en el Distrito de Pacobanba-2018.Repositorio Institucional
INAUC.2018. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/3084
16. Pajuelo Ramírez J, Miranda Cuadros M, Bernui Leo I. Asociación entre altitud
de residencia y malnutrición en niños peruanos menores de cinco años.
ACTA MEDICA Peru. 31 de enero de 2018;34(4):259-65.
17. Mansilla J, Whittembury A, Chuquimbalqui R, Laguna M, Guerra V, Agüero
Y, et al. Modelo para mejorar la anemia y el cuidado infantil en un ámbito
rural del Perú. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 17 de noviembre de
2017 [citado 3 de julio de 2020];41. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6660867/
18. Aliaga Gonzales Y, Pajares Bautista A. Determinación de la desnutrición
infantil en niños en edad escolar de la Institución Educativa Nº 821131 -
Miraflores, Cajamarca, 2016. [Internet]. Repositorio.upagu.edu.pe. 2016
[citado 4 July 2020]. Recuperado de:
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/449/FYB-018-
2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
19. Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana,
Instituto de Investigación, Centro de Investigación de Salud Pública. Lima,
Perú, Navarrete Mejía PJ, Velasco Guerrero JC, Universidad de San Martín
de Porres, Facultad de Medicina Humana, Instituto de Investigación, Centro
de Investigación de Salud Pública. Lima, Perú, Loayza Alarico MJ,
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana,
Instituto de Investigación, Centro de Investigación de Salud Pública. Lima,
Perú, et al. Situación nutricional de niños de tres a cinco años de edad en tres
distritos de Lima Metropolitana. Perú, 2016. Horiz Méd Lima. 30 de diciembre
de 2016;16(4):55-9.
20. Bazán Baca J. Aplicación del muestreo para estimar la desnutrición crónica
en escolares de 6 a 9 años en la Región Callao [Internet].
Repositorio.lamolina.edu.pe. 2016 [cited 5 July 2020]. Available from:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3148

35
21. Arrunátegui-Correa V. Estado nutricional en niños menores de 5 años del
distrito de San Marcos, Ancash, Perú. Revista chilena de nutrición. junio de
2016;43(2):155-8.
22. OMS | Nutrición [Internet]. WHO. World Health Organization; [citado 14 de
julio de 2020]. Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/
23. Alimentación sana [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
24. guiaadolesc_nutricion.pdf [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible
en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guia
adolesc_nutricion.pdf
25. am283s05.pdf [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible en:
http://www.fao.org/3/am283s/am283s05.pdf
26. Patrones de crecimiento infantil de la OMS [Internet]. Who.int. 2020 [cited 15
July 2020]. Available from:
https://www.who.int/childgrowth/standards/tr_summary_spanish_rev.pdf?
ua=1.
27. Posada Soto G. Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
[Internet]. Es.slideshare.net. 2015 [citado 15 Julio 2020]. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/PediatriaHAP/crecimiento-y-desarrollo-por-gabriela-
posada-soto.
28. OMS | ¿Qué es la malnutrición? [Internet]. WHO. World Health Organization;
[citado 15 de julio de 2020]. Disponible en:
http://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/
29. OPS/OMS Perú [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible en:
https://www.paho.org/per/index.php?
option=com_joomlabook&view=topic&id=233
30. Determinantes sociales de la salud en la Región de las Américas [Internet].
[citado 15 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-
americas-2017/?post_t_es=determinantes-sociales-de-la-salud
31. DD0914 - Beltran_Seinfeld.pdf [Internet]. [citado 15 de julio de 2020].
Disponible en: https://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/Files/DD0914%20-
%20Beltran_Seinfeld.pdf

36
32. Mariños-Anticona C, Chaña-Toledo R, Vidal-Anzardo M, Valdez-Huarcaya W.
Determinantes sociales de la desnutrición crónica infantil en el Perú.
2014;18:7.
33. Seguro Integral de Salud (SIS) [Internet]. [citado 15 de julio de 2020].
Disponible en: https://www.gob.pe/130-seguro-integral-de-salud-sis
34. programas-sociales_1222469649[1].pdf [Internet]. [citado 15 de julio de
2020]. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/18725BB8EE53C
8360525784E006C6812/$FILE/programas-
sociales_1222469649%5B1%5D.pdf
35. DUBOIS, Fritz y otros. PROGRAMAS SOCIALES Y LINEAMIENTOS DE
POLÍTICA SOCIAL. [Internet]. 2013. Instituto Peruano de Economía Social
de Mercado – IPESM y Fundación Konrad Adenauer.
36. Mitchell C, https://www.facebook.com/pahowho. OPS/OMS Perú - Avances y
desafíos de la Estrategia Nacional CRECER | OPS/OMS [Internet]. Pan
American Health Organization / World Health Organization. [citado 15 de julio
de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/per/index.php?
option=com_content&view=article&id=1607:avances-desafios-estrategia-
nacional-crecer&Itemid=900
37. Estrategia Nacional CRECER [Internet]. Issuu. [citado 15 de julio de 2020].
Disponible en: https://issuu.com/peru.nutrinet.org/docs/e.n.crecer
38. DeCS Server - List Terms [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible
en: http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-
bin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homep
age&previous_task=NULL&task=start
39. OMS | Nutrición [Internet]. WHO. World Health Organization; [citado 15 de
julio de 2020]. Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/
40. OPS/OMS Guatemala - OPS/OMS Guatemala | OPS/OMS [Internet]. Pan
American Health Organization / World Health Organization. [citado 15 de
julio de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/gut/index.php?
option=com_content&view=article&id=190:inseguridad-alimentaria-y-
nutricional&Itemid=0
41. Definición de nutrición suplementaria - Diccionario de cáncer - Instituto
Nacional del Cáncer [Internet]. 2011 [citado 15 de julio de 2020]. Disponible

37
en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/nutricion-
suplementaria
42. Talla. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra. [Internet]. [citado
15 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/talla
43. Curso: Salud Pública y Atención Primaria de Salud (2011), Tema: Materiales
de Clase [Internet]. [citado 15 de julio de 2020]. Disponible en:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1088/1.5_la_comunid
ad.pdf

38
ANEXO 1: Matriz de Consistencia

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA REGIÓN LIMA CENTRO
2019-2020

PREGUNTA DE OBJETIVOS HIPÓTESIS TIPO Y DISEÑO POBLACIÓN DE ESTUDIO Y INSTRUMENTO


INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DE DE
DATOS RECOLECCIÓN
¿Cuál es la Objetivo general El plan de trabajo de La presente Población de Estudio Historia Clínica
prevalencia de  Determinar la prevalencia de desnutrición crónica infantil investigación que se investigación es de Se estudiarán a los niños
desnutrición en niños menores de 5 años del C.S 10 de octubre en la está desarrollando, es tipo: menores de 5 años que
crónica infantil en región Lima centro 2018. del tipo descriptivo, Observacional cumplan con los requisitos de
niños menores de Objetivos específicos esto se ve sustentado Descriptivo inclusión.
5 años en la  Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en por medio del objetivo Transversal
región lima centro niños menores de 5 años de la región lima centro general y por los Prospectivo
2019-2020?  Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en objetivos específicos Estudio No
niños menores de 5 años de la región lima centro según planteados en el experimental
características antropométricas. capítulo I, los cuales
 Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil en buscan determinar la
niños menores de 5 años de la región lima centro según el prevalencia de
Índice de Masa Corporal desnutrición crónica
 Identificar la prevalencia de desnutrición crónica infantil infantil. Por ende, el
con relación al acceso a programas de apoyo (SIS, estudio no amerita una
JUNTOS, PIN, CRECER). formulación de
hipótesis.

Autores: Chungui Naveros Yasminne Fiorella, Chura Zeballos Miguel Brandon, Clavo Cruz Valerie Maribel, Colca Gómez Martin Aaron,
Corbacho Sánchez Joshua Victor, Cordova Estrada Diana Carolina, Coronado Farfán Pamela Francesca.
Docente: Dr. Palma Fuente, Carlos

38
ANEXO 2: Instrumentos de recolección de datos

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES


DE 5 AÑOS EN LA REGIÓN LIMA CENTRO 2019-2020

Fecha: ____/____/____ ID: ___________

HC N°: ________ EESS:


_______________

DIRESA: DIRIS LIMA CENTRO RED: LIMA


CENTRO

PARTE 1: Características Sociodemográficas

1. Fecha de nacimiento: __/__/__


2. Edad: _______
3. Sexo: Femenino () / Masculino ()
4. Provincia:
5. Distrito:
6. Localidad:

PARTE 2: Características Antropométricas

1. Peso: _______Kg.
2. Talla: _______cm.

PARTE 3: Características Clínicas

1. IMC: _______Kg/m2
() Bajo peso: menos del percentil 5.
() Peso saludable: percentil 5 hasta por debajo del percentil 85.
() Sobrepeso: percentil 85 hasta por debajo del percentil 95.
() Obeso: igual o mayor al percentil 95
2. WHZ: _________
3. HAZ: _________

39
4. WAZ: _________

PARTE 4: Programas Sociales

() Programa JUNTOS
() Seguro Integral de Salud
() Programa Integral de Nutrición
() Programa CRECER
() N.A

40
MATRIZ DE CODIFICACIÓN DE VARIABLES 

Variable Categorías Códigos para


base datos

Establecimiento de Salud C.S. 10 DE OCTUBRE 1


(EESS)

Provincia LIMA 1

Distrito San Juan de Lurigancho 1

10 de octubre 1
Localidad 25 de noviembre 2
Ciudad de los constructores 3
El progreso 4
La libertad 5
Mariscal Cáceres 6
Somos libres 7
Sr. De los milagros 8

Edad 0-0,9 años 1


1-1,9 años 2
2-2,9 años 3
3-3,9 años 4
4-4,9 años 5

Sexo Masculino 1

41
Femenino 2

Peso 2-3,9 kg 1
4-5,9 kg 2
6-7,9 kg 3
8-9,9 kg 4
10-11,9 kg 5
12-13,9 kg 6
14-15,9 kg 7
16-17,9 kg 8
18-19,9 kg 9
20-21,9 kg 10
22-23,9 kg 11
24-25,9 kg 12
26-27,9 kg 13

Talla 40-50,9 cm 1
51-60,9 cm 2
61-70,9 cm 3
71-80,9 cm 4
81-90,9 cm 5
91-100,9 cm 6
101-110,9 cm 7
111-120,9 cm 8

IMC Bajo peso 1


Peso saludable 2
sobrepeso 3
Obeso 4

WHZ -6 a -5 1

42
-4,9 a -4
-3,9 a -3 2
-2,9 a -2 3
-1,9 a -1 4
0 – 0,9 5
1 – 1,9 6
2 – 2,9 7
3–4 8
9

HAZ -6 a -5 1
-4,9 a -4 2
-3,9 a -3 3
-2,9 a -2 4
-1,9 a -1 5
0 – 0,9 6
1 – 1,9 7
2 – 2,9 8
3 – 3,9 9
4-5 10

WAZ -6 a -5 1
-4,9 a -4 2
-3,9 a -3 3
-2,9 a -2 4
-1,9 a -1 5
0 – 0,9 6
1 – 1,9 7
2 – 2,9 8
3 – 3,9 9
4-5 10

1
Programas Si JUNTOS 2
Sociales No JUNTOS 3
Si SIS 4
No SIS 5
Si CRECER 6
No CRECER 7
8

43
9
Si PIN
No PIN
Ninguno

44

Das könnte Ihnen auch gefallen