Sie sind auf Seite 1von 19

CLASES DE PODERES.

OTORGAMIENTO Y EXTINCION DE PODERES

EL DERECHO DE POSTULACION .

¿ Que se entiende por Derecho de Postulación?

Es el que se tiene para actuar en los procesos, como profesional del derecho, bien sea
personalmente en causa propia o como apoderado de otra persona.

La ley exige que quien no sea abogado actúe generalmente en los procesos civiles,
mercantiles de familia, penales y contencioso administrativos, por conducto de apoderado. En
nuestro país la excepción a la procuración obligatoria la encontramos en el Art. 374 del Código
de Trabajo, en su literal d) en la cual, esa ley faculta a los estudiantes de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales que hayan aprobado totalmente las asignaturas de la legislación laboral .Esta
facultad dura tres años (los cuales pueden prorrogarse dos años mas si se les hubiese vencido
su autorización). Se legitima la personería con la comprobación de haber cursado las materias
laborales.

• En materia penal, establece el Art. 95 del C.Pr.Pn que la defensa será ejercida por
Abogado de la República; y el nombramiento de defensor hecho por el imputado no
está sujeto a formalidades.

• En materia de familia, el Art. 10 del C.Pr.Familia establece que toda persona que haya
de comparecer al proceso por derecho propio o como representante legal , lo hara por
medio de apoderado constituido con arreglo a la Ley, salvo que la persona que haya de
comparecer por derecho propio sea abogado y este autorizado para ejercer la
procuración. El poder para intervenir en un proceso de familia, se puede otorgar en
escritura pública ó mediante escrito firmado por la parte y legalizada su firma, y es un
poder especifico.

• En materia civil, mercantil, contencioso administrativo, la procuración es obligatoria;


es decir todo proceso debe ser tramitado por un Abogado de la República.

• APODERADOS JUDICIALES

• Son mandatarios judiciales los mandatarios que las partes y los terceros designan en
el proceso, es decir los mandatarios judiciales que representan a partes y terceros
mediante un poder general o especial .

• El poder es especial cuando se refiere a un solo proceso o a varios determinados.

• Si el poder se refiere a toda clase de procesos, se dice que es general y debe otorgarse
por medio de escritura pública, ante Notario.

• Si quien otorga el poder es una Sociedad , hay que hacer constar la existencia de la
Sociedad, y el Notario hacer constar que tuvo a la vista las pruebas de su existencia, y
que quien lo confiere es su representante legal.

• SUSTITUCION Y DELEGACION DE PODER .

• Art. 1895 CC / Art. 72 CPCM

• ¿ ES LO MISMO?

• La figura de la sustitución y de la delegación, SON DIFERENTES…


• LA SUSTITUCION consiste en que el Apoderado Constituido sustituye el poder a favor
de otra persona cuando tiene la facultad para hacerlo, pero cuando se sustituye el
poder general se sustituye el todo, lo que no sucede cuando hay cláusulas especiales
en las cuales se sustituye una o todas, quedando íntegro el Poder General para el
Apoderado que sustituye. La sustitución implica el cese de la representación sin
posibilidad de reasumirla.

• LA DELEGACION, que significa que las facultades conferidas por el mandante al


mandatario, éste pueda traspasarlas a otro para que las ejerza en su lugar o para obrar
en representación suya.

MANDATO EN GENERAL…

• El mandato, tal como lo establece el Art. 1875 CC, es un encargo que una persona hace
a otra para que realice a su nombre una actividad determinada, para su propia cuenta
y riesgo.

• Lo esencial del mandato es que verse sobre actos jurídicos.

• El mandato es la fuente de toda representación.

• La representación convencional, se origina de un contrato el cual recibe el nombre de


MANDATO , y el fin esencial es que por medio de este mandato se otorga la
representación a una persona llamada mandatario, pudiendo celebrar este mandante
negocios jurídicos en nombre de otro que es la persona que otorgado el mandato.

• Casi todos los actos pueden ser ejecutados por medio de mandato; casarse, comprar
una casa, contraer un préstamo; si lo han demandado, puede contestar la demanda
por medio de un mandatario, etc.

• Pero no todos los actos pueden ser ejecutados por medio de mandato. TESTAR por
ejemplo no se puede hacer por medio de apoderado. Este acto jurídico de hacer un
testamento NO PUEDE hacerlo ninguna otra persona que no sea la interesada, es
personalísimo . Así lo establece el Art. 1001CC , la facultad de testar es indelegable

PERSONAS QUE INTERVIENEN:

• El Art. 1876 CC expresa que las personas que intervienen en el mandato son :

• EL COMITENTE O MANDANTE, que es la persona que confiere el encargo; el


que otorga el poder ;

• y EL APODERADO, PROCURADOR O MANDATARIO, que es la persona que


realiza el negocio por cuenta y riesgo del mandante.

• El Curador ad-litem tiene las mismas facultades que los apoderados, salvo las de
sustituir y recibir; tampoco pueden disponer del derecho en litigio, pero pueden
constituir apoderados que los representen en el respectivo proceso, bajo su
responsabilidad y por su cuenta

El poder otorgado para un proceso se entiende también para la ejecución de la


sentencia. Igualmente el poder habilita para que el apoderado pueda realizar todos los
actos procesales que no estén reservados para el titular del derecho o que requieran
expresa autorización.

• El poder para un proceso habilita también al apoderado para actuar en reconvención y


todo lo relacionado con la intervención de terceros .

• Nuestro Código Civil en el Art. 1890 CC dice que “ si el mandato comprende uno o mas
negocios especialmente determinados se llama ESPECIAL, si se da para todos los
negocios del mandante, es GENERAL.

EXTINCION O CESACION

DEL MANDATO JUDICIAL

• Por voluntad expresa del mandante o poderdante, se puede revocar el poder


mediante escritura pública – Art. Art.1923 Ord.3º.

• Por muerte del poderdante o del apoderado, ya que es un acto jurídico “ intuito
personae “, es decir personal . – Art. 1923 Ord.5º., en relación Art. 1928 y 1929 CC

• Por interdicción del poderdante o del apoderado – Art. 1923 Ord.7º. CC

• Por cesación de las funciones del representante legal que lo hubiere conferido

• Por la renuncia del mandatario, siempre y cuando llene los requisitos del Art. 1927 CC

• Por el desempeño del negocio para el que fue consitutido Art. 1923 Ord.1º.

• Por la expiración del termino por el evento de la condición fijada . Art. 1923 Ord.2º.

Representación judicial, incapaces y personas jurídicas de derecho privado o de


derecho publico. Personas ausentes suyo paradero se desconoce.curadores ad litem
• La capacidad para ser parte corresponde a toda persona natural o jurídica pero ésto no
impide que existan personas que no puedan concurrir por si mismas a un proceso,
porque necesitan hacerlo por medio de otros, representantes o apoderados.

• Los incapaces comparecen al proceso domo demandantes o demandados, por medio


de sus representantes legales (padres o Tutores); y las personas jurídicas lo hacen por
medio de sus representantes legales.

• A las sociedades comerciales cuando están en liquidación las representa el Liquidador;


y durante el término social , el Gerente o quien tenga el derecho de usar de la razón
social y los apoderados generales o especiales .

• Las personas jurídicas extranjeras que establezcan negocios en nuestro país, deben
constituir Apoderados que las represente judicialmente de manera permanente.

• Los curadores Ad-litem son defensores designados por el Juez que conoce del proceso,
y sustituyen los apoderados y deben ser abogados autorizados, y su designación,
remoción, deberes, responsabilidades y remuneración se rige sobre auxiliares de
justicia.

• En cuanto a sus deberes y responsabilidades, los curadores ad-litem tienen las mismas
facultades que los apoderados. No pueden sustituir sus facultades a otro, tampoco
disponer del derecho en litigio. Pueden ser removidos.

• Son representantes legales de los hijos menores conjuntamente el padre y la madre


que ejerzan la Autoridad Parental. Si en el curso del proceso el hijo menor
representado por sus padres llega la mayoría de edad, dejan los padres de
representarlo.

• El menor ya está válidamente incorporado al proceso, y lo hará mediante Apoderado


judicial que designe. Es decir la representación de los padres cesa

PRINCIPIOS PROCESALES
03/02/2020

¿ QUÉ SON

LOS PRINCIPIOS ?

SON INSTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA MATERIALIZAR GARANTIAS, LINEAS QUE


INFORMAN Y DETERMINAN

LA ESTRUCTURA

DEL PROCESO

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

DEL DERECHO PROCESAL SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS CATEGORIAS :

1. PRINCIPIOS QUE SIENTAN LAS BASES GENERALES DEL DERECHO PROCESAL;

2. LOS QUE MIRAN A LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO .


Los principios que sientan las

bases generales del derecho procesal:

1. PRINCIPIO DEL INTERES PÚBLICO O GENERAL EN EL PROCESO. TODO PROCESO, CIVIL,


PENAL, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, LABORAL, ETC. SON EMINENTEMENTE DE
INTERÉS PÚBLICO, ESTO EN VIRTUD DE QUE SE PERSIGUE Y GARANTIZA LA JUSTICIA, LA
PAZ Y LA ARMONIA SOCIAL.

2. CARÁCTER EXCLUSIVO Y OBLIGATORIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL. ESTE ES UN


PRINCIPIO ELEMENTAL, SIN EL CUAL LA VIDA EN COMUNIDAD SE HARIA IMPOSIBLE EN
FORMA CIVILIZADA. LAS CONSECUENCIAS DE ESTE PRINCIPIO SON: PROHIBICION DE
LA JUSTICIA PRIVADA Y LA OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES JUDICIALES.

EXCEPCION A ESTE PRINCIPIO

Este principio tiene dos excepciones:

 los casos sometidos a los árbitros

 los sometidos a los jurados de conciencia.

Los árbitros son particulares designados por las partes que voluntariamente se
someten a ellos en un litigio;

y los jurados de conciencia en materia penal,

que son llamados a dictaminar

de acuerdo a su conciencia acerca de la responsabilidad penal de los procesados.

Estos particulares actúan por mandato de ley, ejercen jurisdicción transitoriamente

sin adquirir el carácter de funcionarios judiciales.

3 Independencia de la autoridad juridicial.

Este principio establece que para que se pueda obtener una recta
aplicación de justicia, es indispensable que los jueces puedan obrar
libremente en la apreciación del derecho y de la igualdad.

Este principio rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones.


Los jueces no deben ser políticos, no deben ser funcionarios al servicio de los
gobernantes o de los políticos. Un Estado en donde los jueces sufran la coacción de los
gobernantes o legisladores, deja de ser un Estado de derecho.

4 Imparcialidad de los funcionarios judiciales.


Este principio contempla la ausencia de todo interés en las
decisiones del juez.

A los jueces le está prohibido conocer y resolver asuntos en que sus intereses
personales se hallen en conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el
derecho. No se puede ser juez y parte en un mismo proceso.
5. PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL.

Este principio establece que las partes gozan de iguales oportunidades para su
pretensión y defensa y que no hay procedimientos privilegiados dentro de un
proceso.

6 Necesidad de oír a la persona contra la cual va a surtirse la decisión y garantía del


derecho de defensa.

Este principio está consagrado en el Art. 11 Cn. que preceptúa que “ninguna
persona puede ser privada de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en
juicio con arreglo a las leyes”.

7 Principio de publicidad.

Consiste en que las actuaciones procesales, tales como audiencias y diligencias,


pueden ser conocida por las partes y los intervinientes. No debe haber justicia secreta,
ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones.

Este principio tiene alguna excepciones como en materia de familia, en los


procesos de divorcio, el proceso de adopción de menores.

8 Principio de la verdad procesal.

Se entiende por verdad procesal la que surge del proceso; es decir, la que consta en
los elementos probatorios y de convicción. La verdad procesal puede ser diferente de
la verdad real.

principios fundamentales de los procesos


(miran a la organización del proceso.)

Se consideran como tales los siguientes :

a) Principio dispositivo

b) Principio de legalidad

c) Principio de igualdad procesal

d) Principio de economía procesal y de concentración del proceso

e) Principio de eventualidad, llamado también de preclusión

f) Principio de inmediación

g) Principio de oralidad

h) Principio de defensa y contradicción

i) Principio de oralidad

j) Principio de veracidad, lealtad, buena fe y probidad procesal

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Todo proceso debe tramitarse ante Juez competente y conforme a las disposiciones de
la Ley, las que no pueden ser alteradas por ningún sujeto procesal, ya que son
imperativas.

Nadie puede ser juzgado sino conforme a leyes promulgadas con anterioridad
al hecho de que se trate, y por lo tribunales previamente establecidos por la ley. ( Art.
15 Cn)

Principio dispositivo

( Art. 6 CPCM)

Los procesos se inician a instancia de parte, denominada parte actora, lo


que significa que el objeto del proceso es determinado inicialmente por el
demandante por medio de un escrito de demanda, exponiendo los hechos y
los fundamentos de derechos en que se basa; y el pronunciamiento o
resolución que solicita del Juez (peticiones);

El Principio Dispositivo tiene las

siguientes aplicaciones:

 El proceso inicia con la presentación de la demanda y le corresponde al titular del


derecho subjetivo o interés legítimo.

 El titular del derecho conservar siempre la disponibilidad de la pretensión ejercitada


en cualquier estado y momento del proceso; puede ser en primera instancia, durante
la sustanciación de los recursos o en la ejecución forzosa . Para tal efecto, puede
renunciar, desistir del proceso, allanarse, someterse a arbitraje, transar

Principio de dirección y ordenación del proceso

Art. 14 CPCM

El Director del proceso es el Juez, y debe dirigir el proceso de acuerdo a lo establecido en


el Código. Art. 14 CPCM

El juez debe impulsar la tramitación del proceso, disponiendo de las actuaciones oportunas
y adecuadas para evitar su paralización, y adelantando su trámite con la mayor celeridad
posible.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.

Consiste en la concordancia que debe existir entre el pedimento formulado por


las partes y la decisión que sobre él tome el juez .

La regla general es que la totalidad del debate procesal, tiene que


circunscribirse a las pretensiones, a las excepciones y a los hechos discutidos y
probados.

De acuerdo a este Principio el Juez no puede resolver más de lo que se le pide , ni


menos de lo que se le pide- no puede emitir una sentencia ultra petita – ( el juez
concede más de lo que el demandante reclama).
Sentencia extrapetita: En este caso el juez ya no se limita a conceder más de lo
pedido sino que da más por fuera, Así por ejemplo, si se demanda la reivindicación de
un inmueble y el juez además de ello declara la nulidad relativa de un contrato que no
fue sometido a su consideración.

Sentencia citrapetita o mínima petita, que tiene lugar cuando el juez no provee sobre
la totalidad de las pretensiones o excepciones propuestas, Así por ejemplo, resuelve
sobre el asunto principal, pero no se pronuncia con lo accesorio que ha sido solicitado
por la parte demandante.

No se trata de un principio aplicable sólo a las sentencias, sino a toda resolución


judicial

que deba responder a una petición.

PRINCIPIO DE CONCENTRACION Y ECONOMIA PROCESAL

Consiste en la obtención del máximo resultado posible con el mínimo de


esfuerzo.

Según Devis Echandía, es el resultado de realizar menor trabajo y obtener


mejor justicia , más barata y rápida.

Y, el Juez debe concentrar en una sola sesión todos los actos que sea posible
realizar; igual, decidir en una sola resolución todos los puntos pendientes.

Ejemplo de la aplicación de este Principio:

a) el rechazo de la demanda que no reúne los requisitos legales, para que al ser
corregida desde un principio no vaya a ser la causa de la pérdida de mayores
actuaciones.

Principio de Eventualidad,

llamado también de Preclusión

Tiende a buscar orden, claridad y rapidez en la marcha del proceso; es muy


riguroso en los procedimientos escritos, ya que no se puede pasar a la otra etapa del
proceso, sin haber antes concluido la etapa anterior; y sólo parcialmente en los
orales

PRINCIPIO DE DEFENSA Y CONTRADICCIÓN

Art. 4 CPCM

Consiste, este Principio, en que una parte tenga la oportunidad de defenderse


en el proceso, de los hechos afirmados por la parte demandante e interviniendo en las
actuaciones y articulando los medios de prueba en su defensa. ( At. 11 y 12 Cn)

Este principio únicamente se presenta en los procesos donde existe un


demandante y un demandado, es decir, en los procesos de jurisdicción contenciosa.
PRINCIPIO DE INMEDIACION

Consiste en la relación directa e inmediata que debe de existir entre el Juez y


las partes – Inmediación subjetiva –

El Juez debe presidir personalmente tanto las celebraciones de audiencias


como la práctica de los medios probatorios, so pena de nulidad insubsanable . Hay
excepciones a esta reglas general. (?)

La inmediación objetiva es la relación al contacto directo del Juez con las cosas
y los hechos objeto del proceso .

PRINCIPIO DE ORALIDAD

En los procesos civiles y mercantiles las actuaciones se realizaran de forma


predominantemente oral, sin perjuicio de la documentación de los actos procesales
que deban hacerse constar por escrito y de los documentos que se aportan.

En los procesos de familia, los procesos son mixtos . La oralidad pura no existe.

En el oral, la concentración e inmediación operan de manera perfecta, el Juez


adquiere una mayor capacidad para juzgar, en razón del conocimiento y apreciación
directa que hace de las personas y hechos sometidos a su examen.

PRINCIPIO DE DE VERACIDAD, LEALTAD, BUENA FE Y PROBIDAD PROCESAL.

El proceso debe ser utilizado para fines loables para los cuales ha sido
diseñado; esto es para la decisión del conflicto y la vigencia de los valores jurídicos.

Alegar a sabiendas hechos contrarios a la realidad, utilizar los recursos y


trámites para dilatar, lesionan directamente este principio y ameritan una
responsabilidad de índole patrimonial o disciplinaria cuando se trata de apoderados
judiciales de las partes y de los terceros .

PRINCIPIO DE APORTACION

Los hechos en que se fundamenta la pretensión (actor) y la oposición (demandado)


que se conoce en el proceso sólo podrán ser introducidos por las partes.

La actividad probatoria recae exclusivamente sobre los hechos afirmados por


las partes, o por los que tienen la calidad de terceros.

El juez no puede tomar en consideración una prueba sobre hechos que no


hubieran sido afirmados o discutidos por las partes o terceros.

Proponer la prueba corresponde exclusivamente a las partes.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Las audiencias de todos los procesos serán públicas ( regla general ); salvo que el juez,
de oficio o a instancia de parte, disponga lo contrario por razones de seguridad
nacional, de moral o de orden público , o de protección a la privacidad de alguna de
las partes .

En las audiencias con excepción a la publicidad solamente están presentes las


partes, sus apoderados o representantes y esta restricción debe en resolución
motivada.

DE LA ACCION.
CONCEPTO.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Palabra con un significado múltiple, y se la usa en el derecho civil, penal, comercial,


administrativo, con numerosos significados.

• Para determinar la actividad del Estado en sus relaciones con los particulares ;

• Para fijar los límites de una de las ramas del derecho, como cuando se habla del campo
de acción del derecho civil o el penal, o administrativo;

• Para identificar el derecho que se quiere proteger, seguida a veces del nombre del
respectivo derecho material subjetivo , como por ejemplo acción reivindicatoria ,
acción posesoria, acción contractual o extracontractual, acción de estado familiar,
acción cambiaria.

• Así también se habla de acciones civiles, administrativas, laborales, etc.

• Para identificar la clase de bien que se persigue o protege; se habla de acciones


muebles e inmuebles;

• Para expresar si el sujeto del derecho material lo constituye determinada persona o


personas indeterminadas y se distinguen las acciones personales y reales,

• Para referirse a la calidad del derecho material, si es cesible o no, prescriptible o no… .

La gran variedad de significados y usos del término ACCION hace difícil su adecuada
comprensión desde el punto de vista rigurosamente procesal, pero se podría definir la
acción, como …

EL DERECHO DE PERSEGUIR EN JUICIO LO QUE NO ES DEBIDO, LO QUE NOS ES DEBIDO


Y LO QUE NOS PERTENECE.

Es decir que este concepto comprende acciones reales y acciones personales.

Hay varios jurisconsultos que concuerdan en que LA ACCION ES:

EL DERECHO SUBJETIVO DE INDOLE CIVIL EN SU ESTADO DINAMICO QUE ENTRA EN


ACCION CUANDO ES DESCONOCIDO O VIOLADO .

Hay tantas acciones procesales cuantos derechos subjetivos de orden civil existen
A los derechos reales, les corresponden las acciones reales.

A los derechos personales, las acciones personales; del contrato de venta, deriva la
acción de venta; hay acciones petitorias, acciones posesorias.

Desde otro punto de vista, la acción es considerada como un Derecho a la protección


jurisdiccional - Art. 1 CPCM (antes tutela judicial), y está garantizado en nuestra Cn. –
Art. 2 Cn) y constituye este derecho unas de las formas de derecho más amplio.

Hernando Davis Echandia, Jurista y Profesor de Derecho, de nacionalidad colombiana,


en su obra COMPENDIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL, compuesto por III Tomos,
establece un concepto de ACCION: y dice:

• Que acción es una actividad jurídica por naturaleza, puesto que origina relaciones
jurídicas, derechos y obligaciones, cargas y facultades.

• Que es un derecho subjetivo y no un simple poder o una facultad inherente al derecho


de libertad o a la personalidad, que pertenece a todas y cada una de las personas
físicas y jurídicas que quieran recurrir al Estado par que les preste el servicio público de
su jurisdicción, cualquiera que sea la razón o derecho material que aleguen.

Es un derecho autónomo, público, individual y abstracto, que pertenece al grupo de


los derechos que se encuentran en las garantías constitucionales del particular, frente
al Estado. Este derecho existe ANTES del proceso pues este es el resultado de su
ejercicio, y el derecho de acción nace desde el momento en que se tiene interés en la
composición de un litigio o en la declaración de un pretendido derecho material .

• Que los sujetos de la acción son únicamente el actor (sujeto activo) y el Estado a quien
se dirige a través del Juez, que es el órgano mediante el cual actúa ( sujeto pasivo). Ni
el demandado ni el imputado son sujetos pasivos de la acción; únicamente lo son de la
pretensión que sí está dirigida contra ellos .

• Su fin es proteger primordialmente el interés público y general en la tutela del orden


jurídico y en la paz y armonía sociales.

• Su objeto es iniciar un proceso y mediante él obtener la sentencia que lo resuelva


(favorable o no, condenatoria o absolutoria.).

Concluyendo …

• El demandado cuando existe ( y existirá siempre que se trate de un proceso


contencioso) no es sujeto de la acción, pero sí sujeto pasivo de la pretensión, y sujeto
activo de su derecho de contradicción; junto con el demandante es sujeto de la
relación jurídica procesal que se inicia al admitir el Juez la demanda y ordenar llevar a
cabo la notificación al demandado de que hay un proceso que se ha iniciado en su
contra.

• Lo que contra el demandado se dirige es la pretensión del demandante (no la acción)

 
DE LA PRETENSION Cómo se define?
La declaración de voluntad mediante la cual se solicita al órgano jurisdiccional, frente
al demandado, una actuación de fondo que declare, constituya, o imponga una
situación jurídica y obligue a observar determinada conducta jurídica .

Es decir que..

La pretensión se vale de la concreción de la acción para formularla, pero es


independiente de ella, como también del derecho sustantivo.

Hernando Davis echandia, define la pretensión así:


es el efecto jurídico concreto que el demandante (en los procesos civiles, laborales y
contencioso administrativo) , o querellante o denunciante (en materia penal), y el
estado a través del juez, persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere vincular al
demandado.

- La demanda contiene una pretensión del actor y se distingue de la acción .


- La acción es ejercitada por el demandante para poder hacer valer
la pretensión en el proceso.
- La acción no es el fundamento ni la causa de la pretensión.
las dos nociones son distintas.

OBJETO DE LA PRETENSION.
ES LO QUE SE PIDE EN LA DEMANDA ,QUE EN LOS PROCESOS CONTENCIOSOS SE
IDENTIFICA CON EL OBJETO DEL LITIGIO, QUE ES EL DERECHO MATERIAL QUE SE
PERSIGUE Y QUE PUEDE VARIAR ReSPECTO DE UNA MISMA COSA.
POR EJEMPLO:PUEDE SER EL DOMINIO, O LA SIMPLE TENENCIA

La pretensión es el objeto del litigio (la cosa o el bien y el derecho que se reclama o
persigue), y la causa jurídica que sirve de fundamento a esta petición.
El objeto litigioso no debe confundirse con la pretensión, sino que es el objeto de la
pretensión.
Ejemplo: en una acción reinvindicatoria de dominio, el objeto litigioso es el inmueble.
Que se persigue, es la pretensión.(dominio)

NATURALEZA DE LA PRETENSION.
EN LOS PROCESOS CIVILES, LABORALES, CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, LA
NOCION DE PRETENSION ESTA LIGADA A LA DEMANDA CONTENCIOSA PARA QUE SE
VINCULE AL DEMANDADO MEDIANTE UNA SENTENCIA.
LA PRETENSION SIEMPRE ESTARA DIRIGIDA AL DEMANDANTE O CONTRAPARTE .

ELEMENTOS DE LA PRETENSION .
LA PRETENSION TIENE DOS ELEMENTOS ESENCIALES:
SU OBJETO : ES DECIR LO QUE SE PERSIGUE CON ELLA
SU RAZON : LA AFIRMACION DE QUE LO RECLAMADO SE DEDUCE DE CIERTOS HECHOS
QUE COINCIDEN CON LA NORMA APLICADA.
(HECHOS Y DERECHOS EN QUE SE FUNDAMENTA LA PRETENCION)

Es decir que …
el objeto de la pretensión lo constituye el derecho que se pretende
la razón de la pretensión, es el fundamento que se le da, y se distingue en razón
dehecho y de derecho , o sea el conjunto de de hechos que constituyen el relato
histórico

Sujetos de la pretensión:
- demandante (sujeto activo)
- demandado ( sujeto pasivo)
en los procesos civiles, laborales y contenciosos administrativos.
Son sujetos activos en materia penal:
el denunciante o querellante y el estado cuando el proceso se inicie de oficio.
Sujeto pasivo: el imputado

Requisitos de la pretensión:
pueden distinguirse requisitos
- para su ejercicio
- para su eficacia

Requisitos de la pretensión:
- presupuestos procesales
- presupuestos procesales previos al
proceso
- presupuestos procesales de la
acción ( capacidad jurídida y capacidad procesal del
demandante y su adecuada representación, la investidura del
Juez, la calidad de abogado, la no caducidad de la acción)
- presupuestos procesales de la
demanda (Requisitos de la demanda- Art.276 cpcm

PRESUPUESTOS PROCESALES,

¿QUÉ, CUÁLES SON,

Y PARA QUE SIRVEN

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES,

SU TRATAMIENTO.

Para la formación válida de la relación jurídica procesal se requiere, además de la


demanda, la denuncia o querella, que se cumplan ciertos REQUISITOS INDISPENSABLES
para que, ya sea la demanda o denuncia o querella, sean atendidas por el Juez y le
impongan la obligación de iniciar el proceso .

Estos PRESUPUESTOS PROCESALES, determinan el nacimiento válido

del proceso, su desenvolvimiento y su normal culminación con la sentencia.

Se trata de presupuestos previos al proceso o requisitos sin los cuales el proceso no


puede ser iniciado válidamente y deben concurrir en el momento de formular la
demanda, denuncia o querella a fin de que el juez pueda admitir la demanda o iniciar
el proceso; o de REQUISITOS DE PROCEDIMIENTO, para que el proceso pueda ser
tramitado una vez sea iniciado.

PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA ACCION.


Dentro de esta clase de requisitos necesarios para que pueda ejercitarse la acción
válidamente; y que son condiciones para que el Juez oiga la petición que se le formule
para iniciar un proceso. Estos requisitos son:

• La capacidad jurídica y la capacidad procesal del demandante y su


adecuada representación, cuando actúa por intermedio de otra
persona (Apoderado, Tutor, Curador, padre, madre en ejercicio de la
autoridad parental ).

• La Investidura del Juez, en la persona ante quien se debe presentar la


demanda, denuncia o querella.

La calidad de Abogado de la República autorizado para procurar por otro, y que no


esté inhabilitado para procurar tal como lo establece el Art. 67 del CPCM, que es la
persona que presente la demanda.
(Procurar significa que el Estado a través de la CJS faculta al Abogado para representar
en juicio a las personas litigantes); es parte del requisito de la capacidad procesal.

• La no caducidad de la acción. Cuando la ley ha señalado un término para su ejercicio y


de la relación de los hechos de la demanda o de sus anexos resulta que ya esta
vencido. Por ejemplo, por haber pasado ya los 30 años que establece la ley para
aceptar la herencia ).

PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA DEMANDA

• Estos presupuestos pueden definirse como REQUISITOS NECESARIOS para que se inicie
el proceso o relación jurídica procesal, que el Juez debe examinar antes de admitir la
demanda o denuncia, y estos son :

• Que la demanda sea formulada ante juez de la jurisdicción a que corresponde el


asunto, , la jurisdicción es improrrogable e insanable. El juez de lo CM lo primero que
examina es su jurisdicción y si carece de ella, el Art. 24 CPCM, dice que va a declarar la
demanda improponible

• La capacidad y la debida representación por parte del demandante.

• La demanda con los requisitos de forma establecidos por la ley y los


documentos que se anexan a la demanda. (Arts. 276 CPCM, y 42
Pr.Fam)

• La caución, para las medidas cautelares previas en procesos de


ejecución.

PRESUPUESTOS PROCESALES DEL PROCEDIMIENTO

• Son los que deben cumplirse una vez admitida la demanda o denuncia por el juez e
iniciada la etapa preliminar y de que el proceso continúe su curso , realizando las
varias distintas etapas que la ley señal. Son presupuestos :

• La práctica de ciertas medidas preventivas , como lo puede ser la anotación


preventiva de la demanda en el Registro e la Propiedad con el fin que los
inmuebles reclamados no vayan a ser vendidos o gravados ; el embargo de los
bienes,
• Tratándose de procesos contenciosos, el emplazamiento a los demandados; y
en materia penal la citación al imputado para oírlo en indagatoria

• Las citaciones a terceros

• La no caducidad o perención de la instancia o del proceso por inactividad de


las partes .

• El cumplimiento de los trámites procesales, en el orden establecido por la ley


para cada proceso

• El seguirse la acción en la clase de proceso que corresponda

• La ausencia de causa de nulidad en el curso del proceso , pues el juez no puede


dictar sentencia si encuentra alguna nulidad.

• PARTES PROCESALES .
SUJETOS DEL PROCESO
• CAPACIDAD, REPRESENTACION Y POSTULACION
PROCESAL DE LAS PARTES E INTERVINIENTES.

Condiciones para actuar valida y eficazmente en un proceso.

Cualquiera que sea la situación del demandante, demandado, litisconsortes, tercero


en el proceso ,y para que su concurrencia sea válida y sus actos produzcan efectos
legales procesales, debe reunir las siguientes condiciones :

a) Capacidad para ser parte

b) Capacidad procesal, o capacidad para comparecer en un proceso. (legitimatio ad


processum)

c) Debida representación cuando se trate de una persona jurídica

d) Adecuada postulación

CAPACIDAD PARA SER PARTE

• Ser parte en el proceso equivale a ser sujeto de la relación jurídica procesal ; es decir
la capacidad para ser parte se identifica con la de ser sujeto de esta relación como
demandante, demandado, litisconsorte, Procuraduría General de la República, FGR,.

• La capacidad para ser parte en un proceso es la misma que para ser parte en cualquier
relación jurídica materia, es decir, ser sujeto de derechos y obligaciones .

• Toda persona natural o jurídica, de derecho privado o publico, tiene capacidad para
ser parte en un proceso.

QUIENES PUEDEN SER PARTE EN UN PROCESO ? ( Art. 58 CPCM)

• Las personas físicas


• El concebido no nacido para todos los efecto que le sean favorables

• Las personas jurídicas

• Las masas patrimoniales o los patrimonios separados que carezcan transitoriamente


de titular.

• En calidad de demandadas las uniones o entidades que sin haber cumplido los
requisitos legalmente establecidos para constituirse en personas jurídicas , actúen en
el tráfico jurídico. Ejemplo : Sociedades irregulares . Les faltan requisitos para
formalizarse pero ya están en el tráfico jurídico.

POSTULACION PERCEPTIVA POR MEDIO DE REPRESENTANTE

Toda persona que haya de comparecer a un proceso por derecho propio o como
representante legal, lo hará por medio de apoderado constituido con arreglo a la ley,
salvo que estuviera autorizada para ejercer la procuración.

• Establece el Art. 67 CPCM, que en los procesos civiles y mercantiles, será regulada la
comparecencia por medio de procurador; nombramiento que debe recaer en un
Abogado de la República, y que no esté inhabilitado para ejercer la procuración, tales
como los pastores o sacerdotes , los militares en servicio, los funcionarios y empleados
públicos que laboren a tiempo completo; los presidentes y demás representantes de
las instituciones de crédito, financieras y organizaciones auxiliares, y los Abogados que
en leyes especiales se les prohíba la procuración, como a los Fiscales, Procuradores

• En materia civil, mercantil el poder deberá otorgarse en escritura pública, y debe ser
un Poder General Judicial y debe abarcar todo el proceso. En el derecho de Familia, el
poder podrá otorgarse en escritura pública, pero también podrá otorgarse mediante
escrito firmado por la parte, dirigido al Juez o Tribunal; este escrito puede
presentarse personalmente o con firma legalizada

• CAPACIDAD PARA SER PARTE,

• CAPACIDAD PROCESAL

• Este tipo de CAPACIDAD PARA SER PARTE, constituye el reflejo de la CAPACIDAD y se


refiere a la posibilidad jurídica de FIGURAR COMO PARTE EN EL PROCESO; y no es otra
cosa que LA APTITUD PARA SER TITULAR DE DERECHOS Y DE DEBERES PROCESALES.

PARTES PROCESALES .

CONCEPTO DE PARTE :

• Es parte, dice Giuseppe Chiovenda, en su obra Derecho Procesal Civil, es el que


demanda en nombre propio – o en cuyo nombre se demanda – una sentencia o
mandato judicial- mediante un proceso. Es el titular del derecho u obligación que se
reclama en la demanda. El sujeto activo de la relación jurídica procesal; el que ha
ejercitado el derecho de acción.

PARTE, TAMBIÉN ES, quien es demandado directamente o por conducto de su


representante; es contra quien se dirige la demanda, y el sujeto pasivo de la relación
jurídica procesal.
• PARTE TAMBIEN, es quien interviene luego de modo permanente – no transitorio,
eventual o accidental, ESA INTERVENCION PERMANENTE, puede ser :

• Como litisconsorte (Art. 76-80 CPCM)

• Como terceros coadyuvante o excluyente ( Art. 81- 82 CPM) ;y

• Como sucesores de la parte que fallece o transfiere sus derechos ( Art. 86


CPFCM).

La parte en el proceso es el dominus litis, o sea quien asume la titularidad de las


relaciones procesales con las cargas y obligaciones.

LITICONSORTES. ¿ QUIENES SON ?

Son los que intervienen en un proceso como terceros y como titulares de un derecho
vinculado al objeto de la pretensión y que pueden resultar afectados por la sentencia.

CLASES DE LITICONSORCIO:

• LITICONSORICIO NECESARIO: Cuando en razón del objeto de la pretensión, la


sentencia afecte directamente a varias personas ; es decir, una relación jurídica
indivisible pertenezca a varias personas , deberán demandar o ser demandadas de
forma conjunta.

• Litisconsorcio Activo necesario

• Litisconsorcio Pasivo Necesario

• LITICONSORCIO FACULTATIVO: Varias personas podrán demandar o ser demandadas


en un mismo proceso, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo
título o causa de pedir; y en el proceso son consideradas partes independientes
respecto de su pretensión.

TERCEROS EXCLUYENTES Y COADYUVANTES…

• TERCERO COADYUVANTE: Es el que comparte su interés con una de las partes


principales (ya sea con el demandante o demandado).

• TERCERO EXCLUYENTE: Cuando el interés del tercero es propio e independiente del


interés que tiene el actor y el demandado, y sin embargo la sentencia le afecta; recibe
el nombre de tercero opositor excluyente.

SUCESORES PROCESALES. ..

• Cuando la parte falleciere o fuera declarada su muerte presunta, el proceso


continuará con sus herederos, o quienes representen a la sucesión

Este concepto de parte destaca dos notas fundamentales:

La primera, la noción de parte se halla circunscripta al proceso, es decir cuando se


habla de parte, esta palabra “parte” se reduce o limita al proceso, es parte quien
reclama, o frente a quien se reclama la protección jurisdiccional, es decir son partes
quienes de hecho intervienen o figuran en el proceso como sujetos activos o sujetos
pasivos de una determinada pretensión; y…

Que SOLO es parte quien actúa en nombre propio- o en nombre de quien actúa; por
ejemplo es parte una madre o un padre que actúa en un litigio reclamando derechos
que solo le corresponden al hijo menor de edad; pero es necesario legitimar el
carácter en que se actúa, no basta decir que es su madre, sino que hay que probarlo.

NO TIENE ESTA CALIDAD DE PARTE QUIEN COMO EL REPRESENTANTE LEGAL ACTUA


EN EL PROCESO EN NOMBRE Y POR UN INTERES AJENO.

Necesariamente, las partes no pueden ser mas que dos :

• PARTE ACTORA y PARTE DEMANDADA ( Principio de dualidad de las partes)

Solamente en los procesos contenciosos cabe hablar de PARTES.

En los procesos voluntarios el concepto de PARTE es reemplazado por el de


PETICIONARIO o SOLICITANTE - y estos son aquellas personas que en nombre e
interese propio, o en cuyo nombre e interés se reclama ante un Órgano judicial la
emisión de un pronunciamiento

INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL

CICLO 01-2020

CATEDRATICA: LICDA. MARIA ELENA RECINOS

LA TEORIA DEL PROCESO


CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DEL DERECHO PROCESAL

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Introducir al estudiante en las formas teóricas y doctrina del


Derecho Procesal. Su importancia y aplicación.

¿ QUE SE ENTIENDE POR TEORIA DEL PROCESO ?

Según Ovalle Fabela:

 "Es la parte general de la ciencia del Derecho procesal, que se ocupa de los
conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas
procesales especiales"

CONCLUSION;

• La Teoría general del proceso, "es la parte general de la ciencia del Derecho procesal


que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes
a todo proceso jurisdiccional.

Y, cuáles son todas esas comunes en un proceso ?


Jurisdicción,  competencia,  acción, excepción, pruebas, etc.

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

¿QUE ES EL DERECHO PROCESAL ¿

Es el conjunto de normas  que regulan la actividad jurisdiccional del Estado  para la


aplicación de las leyes ; y su estudio comprende:

  La organización del poder  Judicial.

  La determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran.

 Las normas que regulan la situación del Juez y las partes en la substanciación del
proceso.

NATURALEZA Y CARACTERISTICAS

DEL DERECHO PROCESAL.

• Las normas procesales son normas medios porque sirven de medio para la aplicación o
realización de las normas objetivas materiales.

• Son normas instrumentales porque sirven de instrumento para la realización del


derecho objetivo en los casos concretos.

SU NATURALEZA:

Por el hecho de referirse a una de las funciones esenciales del Estado, es un derecho
público, sus normas son de orden público, pues no pueden derogarse por acuerdo
entre las partes interesadas, son generalmente de imperativo cumplimiento y
prevalecen en cada país sobre las leyes extranjeras.

CONCLUYENDO:

• El Derecho procesal es un derecho público, formal, instrumental, y de medio,


autónomo, de principal importancia, y de imperativo cumplimiento, salvo algunas
excepciones (¿)

IMPORTANCIA
DEL DERECHO PROCESAL

• Regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a administrar justicia a los


particulares, a las personas jurídicas de derecho privado (Sociedades), a las entidades
públicas en su relación con la empresa privada y entre las instituciones del Estado.

• Establece el conjunto de principios que encauzan y garantizan y hacen efectiva la


acción de los asociados para garantizar su vida, su dignidad, su libertad, patrimonio y
sus derechos de toda clase frente a terceros , frente al Estado, y las entidades públicas
que emanan del Estado.

Das könnte Ihnen auch gefallen