Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN AGROINDUSTRIAL


(IA094) - I PAC 2020

Catedrático: MSc. Elvis Geovany Cruz

TÍTULO
Elaboración y efecto de un concentrado potenciador de la conversión
alimenticia en pollos de engorde, fortificado con lactosuero y moringa
(Moringa oleífera) en el Valle de Comayagua en el año de 2020.

Autores
▪ Carmen Daniela Castillo Palomo 20151900025
▪ Elisa Maria Velázquez Caceres 20161000510
▪ Génesis Jazmín Mazariegos Escoto 20151900399
▪ Heisson Ariel Espinosa Barahona 20152402009
▪ Karen Yulissa Alcerro Cáceres 20151902012
▪ Manuel Teodoro Fajardo Cantor 20131902126

ASESOR: ING. Wilfredo Fiallos

Comayagua, Comayagua, 2020.


1
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer primeramente a Dios por habernos permitido culminar nuestra


investigación con éxito gracias por la salud, por nuestra familia y por cada meta
cumplida por su misericordia.
También queremos agradecer a nuestra familia por ser los principales promotores
de nuestros sueños; gracias por su dedicación, paciencia y apoyo económico,
gracias por cada sacrificio que hacen por nosotros.

Así también queremos agradecer:


Al Ing. Elvis Cruz por su gran apoyo y consejos recibidos durante todo este proceso
y brindarnos los conocimientos y guiarnos en el desarrollo de nuestra clase.
Al Ing. Wilfredo Fiallos, por su asesoramiento y apoyo hasta la culminación del
presente trabajo de tesis.
Al Ing. Yansi Villalta, por su apoyo en la realización del presente trabajo de tesis.
Al Centro Universitario Regional del Centro UNAH-CURC, así como a los
catedráticos que, contribuyeron en nuestra formación profesional.
A la familia Castillo Palomo, por permitir realizar el trabajo experimental en sus
instalaciones, agradecemos el apoyo y todas las facilidades prestadas.
Así mismo reiteramos nuestro agradecimiento a nuestros maestros, asesores de
tesis y amigos por todo su apoyo brindado ya que sin su ayuda nada de todo esto
sería posible.
Muchas gracias a todos por su apoyo incondicional para alcanzar un escalón más
en nuestra vida.

2
RESUMEN
La investigación se centró en la Elaboración y efecto de un concentrado potenciador
de la conversión alimenticia en pollos de engorde, fortificado con lactosuero y
moringa; alimentados en base a 2 dietas, concentrado comercial, uso de
concentrado fortificado con moringa y lactosuero. En la ciudad de Comayagua
departamento de Comayagua. Se realizó un estudio con la población y se tomaron
como unidades experimentales 12 pollos de engorde perteneciente a la (Raza
Cobb-500) de una edad de 7 días de nacidos distribuidos en dos tratamientos, bajo
un consumo controlado. Los tratamientos analizados fueron: Tratamiento, testigo
(TO), Concentrado comercial 100%, Tratamiento; (T1) concentrado elaborado con
lactosuero y moringa. Los resultados demostraron que siempre un hubo un mayor
crecimiento en los pollos del tratamiento de (TO) control, peso pollo obtuvieron
1638.83 gr y el tratamiento (T1) peso pollo obtuvo 1593.16 gr hay una diferencia de,
45.67 gramos entre (T0) y (T1). El tratamiento control (T0), con el tratamiento (T1)
no existe diferencias estadísticamente significativas. Se puede decir que los pesos
alcanzados en ambos tratamientos son satisfactorios, pues la varianza dentro los
pesajes no fueron mayor al 5%, en ninguna de las etapas.
Palabras claves: Concentrado, Potenciador, Ganancia.

ABSTRACT
The research was focused on the development and effect of a feed conversion
booster concentrate for fattening chickens, fortified with whey and moringa; fed
based on 2 diets, commercial concentrate, use of concentrate fortified with moringa
and whey. In the city of Comayagua, department of Comayagua A study was carried
out with the population and 12 broilers belonging to the Cobb-500 breed were taken
as experimental units, with an age of 7 days distributed in two treatments, under
controlled consumption. The treatments analyzed were: Treatment, control (TO),
100% commercial concentrate, Treatment; (T1) concentrate made with whey and
moringa. The results showed that there was always a greater growth in the chickens
of the treatment of (TO) control, chicken weight obtained 1638.83 gr and the
treatment (T1) chicken weight obtained 1593.16 gr there is a difference of, 45.67
grams between (T0) and (T1). The control treatment (T0), with the treatment (T1)
there is no statistically significant difference. It can be said that the weights achieved
in both treatments are satisfactory, since the variance within the weighings was not
greater than 1%, in any of the stages.
Keywords: Concentrate, Enhancer, Gain.

3
ÍNDICE
CAPÍTULO I

1.1 Introducción……………………………………………………………………....…...9
1.2 Justificación………………………………………………………………................11
1.3 Planteamiento del problema……………………………………………………….12
1.4 Pregunta problema de investigación………………………………………….......13
1.5 Objetivos
1.5.1. Objetivo general……………………………………………………...14
1.5.2. Objetivos específicos………………………………………………...14

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Alimentación de pollos de engorde
2.1.1 Principio…………………………………………………………………....15
2.1.2 Concentrados elaborados de manera artesanal…………………….....16
2.1.3 Nutrientes necesarios en la alimentación de pollos…………………..17
2.1.4 Dietas balanceadas en pollos…………………………………...…........18
2.2. Lactosuero
2.2.1 Definición y tipos de lactosuero……………………………………….....20
2.2.2 Composición química y valor nutricional del lactosuero………..........21
2.2.3 Importancia de las proteínas del lactosuero……………………..........22
2.2.4 Implementación del lactosuero en alimentación animal……………....23
2.2.4.1 Lactosuero en pollos de engorde………………………...........24
2.2.4.2 Beneficios del uso del lactosuero en pollos de engorde…… 26
2.3 Moringa oleífera
2.3.1 Historia y origen……………………………………………………...........27
2.3.1.1 Composición química de la moringa (Moringa oleífera)…….. 30

4
2.3.1.2 Análisis comparativo del contenido nutritivo de las hojas de
Moringa oleífera con otros alimentos……………………………………………….….31
2.3.1.3 Contenido de nutrientes de Moringa oleífera……………….....32
2.3.1.4 Análisis bromatológico harina de Moringa oleífera…………...33
2.3.2 Otros usos de la moringa……………………………………………........35

2.4 Maíz amarillo


2.4.1 Definición……………………………………………………………….…..37
2.4.2 Origen……………………………………………………………………….37
2.4.3 Descripción…………………………………………………………….......39
2.5 Salvado de arroz
2.5.1 Generalidades………………………………………………………….…..40
2.5.2 Valores nutricionales del salvado de arroz…………………………......41
2.6 Otros insumos
2.6.1 Melaza
2.6.1.1 Generalidades………………………..……………………….....43
2.6.1.2 Composición…………………………………….………….…....43
2.6.1.3 Azucares…………………………….……………….…………..44
2.6.1.4 Utilización………………………………………………………...45
2.6.1.5 Melaza en explotaciones avícolas…………………………….45
2.7 Marco conceptual………………………………………………………………….…47

CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis……………………………………………………………………..…...50
3.2 Fundamento metodológico
3.2.1 Enfoque de la investigación………………………………………50

5
3.2.2 Tipo de investigación……………………….……………...……..50
3.2.3 Diseño de la investigación………………………………...……..50
3.2.4 Instrumentos…………………………………………….……..….50
3.3 Variables
3.3.1 Variable independiente………………………………………..…50
3.3.2 Variable dependiente………………………………………….....51
3.4 Población y muestra
3.4.1 Población…………………………………………………………..51
3.4.2 Muestra………………………………………………………….…51
3.5 Formulación y proceso de elaboración
3.5.1 Formulación……………………………………………………….51
3.5.2 Diagramas de proceso
3.5.2.1 Diagrama de flujo de proceso de elaboración de harina
de hojas de moringa………………………………………………..……….. 53
3.5.2.2 Diagrama de flujo de proceso de deshidratado de
lactosuero ………………………………………………………………………… 53
3.5.2.3 Diagrama de flujo del proceso de elaboración del
concentrado fortificado con lactosuero y Moringa oleífera……………………... 54
3.5.3 Materiales y equipo
3.5.3.1 Materiales………………………………..…………….…55
3.5.3.2 Equipo………………………………………..………..…56

CAPITULO IV

Análisis y resultados……………………………………………………………………..57
Conclusiones……………………………………………………………………………..61
Recomendaciones…………………………………………………………….…………62
Bibliografía………………………………………………………………………………..63
Anexos…………………………………………………………………………………….64

6
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla #1: Composición nutricional del lactosuero dulce y acido. ………………....21
Tabla #2: composición química y valor nutricional del lactosuero dulce y
ácido……………………………………………………………………………..………..22
Tabla #3: Composición aminoácidos en el lactosuero. ………………………….…23
Tabla #1: Clasificación taxonómica general de la Moringa oleífera. (Según
FAO)…………………………………………………………………………………….…28
Tabla #5: Composición química de la Moringa oleífera. ……………………….…..30
Tabla #6: Análisis comparativo del contenido nutritivo de las hojas de Moringa
oleífera con otros alimentos. ………………………………………………………...…31
Tabla #7: Contenido de nutrientes de la Moringa oleífera en comparación con otros
alimentos. ……………………………………………………………………………….. 32
Tabla #8: Análisis bromatológico de la harina de Moringa oleífera. ………………33
Tabla #9: Composición nutricional del maíz. ……………………………………...…39
Tabla #10: Composición química de humedad, cenizas, PB, EE, FB, FND, FAD,
LAD, almidón, y azucares del salvado de arroz. …………………………………… 41
Tabla #11: Composición química de ácidos grasos del salvado de arroz. ……... 42
Tabla #12: Composición química de los macrominerales del salvado de
arroz…………………………………………………………………………………….....42
Tabla #13: Composición química de la melaza. ……………………………….……44
Tabla #14: Resumen de resultados de experimentos con distintos niveles de melaza
en dietas para pollos de engorde. ………………………………………..… …………46
Tabla #15: Resultados. …………………………………………………………..…..…57

ÍNDICE DE IMÁGENES
Ilustración 1 Nutrientes necesarios en la alimentación de pollos…………………..17
Ilustración 2 Estructura de Fisher de la riboflavina o vitamina B12……………..….26
Ilustración 3 Imagen representativa de la planta de Moringa oleífera. …………....27
Ilustración 4 Imagen representativa de la planta de maíz amarillo. ……….......…37

7
Ilustración 5 Imagen representativa de restos arqueológicos de la planta de
maíz………………………………………………………………………………….……37
Ilustración 6 Imagen representativa de los resultados calculados por el Cuadrado
de Pearson. ………....…………………………………………………………………...52
Ilustración 7 Imagen representativa del lactosuero. ……………….……………….55
Ilustración 8 Imagen representativa del salvado de trigo. …………………………55
Ilustración 9 Imagen representativa de la melaza. …………………………………55
Ilustración 10 Imagen representativa de las hojas de Moringa oleífera. …………..55
Ilustración 11 Imagen representativa del maíz amarillo. …………………….……...55
Ilustración 12 Imagen representativa de la balanza. ……………………………..…56
Ilustración 13 Imagen representativa del molino de mano. …………………….…56
Ilustración 14 Imagen representativa del deshidratador. …………………………...56
Ilustración 15 Imagen representativa de las bandejas. ………………………….....56
Ilustración 16 Imagen representativa de la peletizadora. ………………………….56

ÍNDICE DE DIAGRAMAS DE FLUJO


Diagrama de flujo # 1: Harina de hojas de moringa. ………………………………53
Diagrama de flujo # 2: Lactosuero deshidratado. ………………………………….53
Diagrama de flujo # 3: Diagrama de flujo del proceso de elaboración del
concentrado fortificado con lactosuero y Moringa oleífera. ……………………….. 54

8
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN
La crianza de pollos demanda muchos recursos económicos, lo que obliga a la
búsqueda de nuevos alimentos y tecnologías que permitan el máximo
aprovechamiento de los alimentos balanceados. Además, es importante probar
productos nuevos de alimentación que en la dieta, podrían potenciar mejor y más
rentable crecimiento de los pollos. Así mismo el alimento representa el factor de
costo más elevado en la producción de carne de pollo. El aprovechamiento de
algunos insumos para la alimentación animal como el lactosuero y que a su vez
estaríamos disminuyendo un impacto ambiental negativo provocado por estas
pequeñas empresas de lácteos que laboran en nuestra región, por considerase un
residuo, permitirían usar alternativamente esto como insumo alimenticio animal. En
países en vías de desarrollo como lo es Honduras, se busca obtener mejores
resultados en menor tiempo, así como reducción de costos en el levantamiento de
aves de engorde, por tal razón se buscan alternativas de concentrados para la
alimentación de las mismas.

La investigación se realiza para beneficiar a los avicultores del Valle de Comayagua,


obteniendo alternativas a los insumos que normalmente tienen los concentrados
comerciales, haciendo uso de productos proveniente de la industria lechera y otros
insumos como la moringa la cual es una planta tropical llena de Nutrientes de donde
se sacan los suplementos alimenticios que son: lactosuero y la moringa (Moringa
oleífera), buscando así concentrados con altos niveles proteicos, y con mejores
rendimientos, logrando de esta manera reducir tiempos y gastos excesivos en el
periodo de engorde de las aves.

El uso del lactosuero y moringa en la alimentación de aves es poco documentada;


por lo que en el presente trabajo se plantea su uso con el propósito de evaluar el
efecto del lactosuero y la moringa como un suplemento alimenticio en dietas para
pollos Cobb.
9
A continuación, se presenta un estudio a fondo del lactosuero y la Moringa oleífera,
dando datos que nos ayudaran a conocer los beneficios de la utilización de estos
dos ingredientes en el concentrado a elaborar, así como el rendimiento del mismo
y las ventajas de su utilización, beneficiando de esta manera a los pequeños
avicultores.

10
1.2 JUSTIFICACIÓN
El presente estudio sobre la elaboración y efecto de un concentrado potenciador de
la conversión alimenticia en pollos de engorde, fortificado con lactosuero y moringa
(Moringa oleífera), es innovador en la región ya que no se cuentan con estudios o
el desarrollo de este producto en el mercado.
Según Allan Fernando Padilla Martínez, Brayan Josué Torres Maldonado, Gerardo
Antonio Maldonado Zepeda, Luis Fernando Martínez Romero, Ronald Alexander
Rodríguez Rivas en el año 2019, realizaron un estudio en el valle de Comayagua
Honduras, cuyo propósito se enfocaba en encontrar un producto novedoso en forma
de concentrado con alto nivel proteico, con harina de lombriz y moringa como
suplemento nutricional a fin de lograr elaborar y establecer una alternativa favorable
para la alimentación de pollos de engorde.
La producción avícola como actividad económica busca la mayor utilidad en el
menor tiempo posible, también buscando maneras de reducir gastos, debido al
incremento significativo en los precios de diferentes insumos. Esta investigación
busca encontrar una alternativa de alimentación de aves de engorde que cumpla
con los niveles proteicos establecidos y que además nos genere beneficios tanto en
la reducción de tiempo de engorde de los pollos, como en la reducción de gastos y
costos de producción.
La relevancia de esta investigación es analizar cuál es la elaboración y el efecto de
un concentrado para mejorar la conversión alimenticia a base de lacto-suero y polvo
de hojas frescas de moringa en pollos de engorde, estudio que ayude a los
pequeños y grandes productores del área rural de Comayagua a reducir gastos así
como obtener buenos resultados.
Lo planteado anteriormente permite afirmar que este estudio pretende tener
implicaciones practicas pudiéndose así definir como una investigación aplicada con
un enfoque cuantitativo y experimental que permite aportar conocimientos útiles
para la explotación avícola.
Los mayores beneficiaros de este estudio serán los productores que se dediquen a
la producción avícola de engorde ya sean locales y de la región, ya que los
conocimientos generados podrían servirles para mejorar los procesos de
producción, eficientando así la productividad.
Para la realización del estudio se cuenta con las ventajas operativas en lo referente
al tiempo, los recursos necesarios, infraestructura y logística. Dicho estudio se
realizará en la ciudad de Comayagua donde se cuenta con la información necesaria
para llevarse a cabo. Por lo tanto, la realización del proyecto se considera factible.

11
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El desarrollo sostenible de la avicultura es vital para la seguridad de la salud en el
mundo, La organización de las naciones unidad para la agricultura y la alimentación
(FAO) tiene como objetivo principal que impere la seguridad alimentaria elevando
los niveles de nutrición mejorando la productividad agrícola. (El Estado de la
Alimentación y la Agricultura, 2013)
El sector agrario se ha transformado a un ritmo sin precedentes en las últimas
décadas. La creciente demanda de alimento para animales de engorde como lo son
las aves de corral constituye una de las economías que más rápido crecen en el
mundo, y por consecuente ha incrementado significativamente la producción
avícola.
La alimentación animal es un punto de importancia dentro de las explotaciones
avícolas, ha mantenido gran interés en la elaboración de dietas las cuales aportan
excelentes ganancias de pesos en tiempos mínimos, a bajo costos y con buenos
índices de conversión lo cual constituye uno de los principales componentes del
costo total para producir pollos de engorde.
En Latino América, países como Brasil, el 57% de los alimentos balanceados se
destina a la avicultura, en donde la gran mayoría, el 49% es para la producción de
pollos de engorde y el 8% restante es para las gallinas de postura. En el caso
particular de América central, del total de alimentos balanceados la avicultura
representa prácticamente el 50%. En este caso, del total de alimentos para la
avicultura un 53% es de alimentos para pollo de engorde y casi 7% es de gallina de
postura. (Industria Avícola, 2013)
En Honduras la cadena de valor del pollo de engorde es denominada a escala
nacional por empresas integradas verticalmente, presentes en todas las funciones
de la cadena. Sus sistemas de producción son intensivos, basados en el alto nivel
tecnológico y sus actividades se extienden desde la reproducción de reproductoras
y elaboración de alimento concentrado hasta el procesamiento y almacenamiento.
Comayagua, Honduras es una de las regiones donde la avicultura constituye una
actividad de importancia para el desarrollo y mantenimiento de muchas familias. En
la región existen unos 100 avicultores de los cuales 50 se dedican a la producción
de carne. En gran medida se trata de productores bajo sistemas de producción
semi-tecnificados. No obstante, la mayoría de los productores identificados en la
región efectúan actividades de transformación en forma artesanal.
Los productores que se dedican al engorde obtienen la materia prima de las granjas
de aves reproductoras, reciben los pollitos de un día de nacidos para criarlos y
engordarlos hasta que alcancen el peso de comercialización. (SAG, 2014)
El Centro Universitario Regional del Centro (UNAH CURC) realiza esta investigación
el cual tiene por objetivo lograr la elaboración y el efecto de un concentrado
12
potenciador de la conversión alimenticia en pollos de engorde, que cumpla con los
requisitos mínimos nutricionales y que compita en el mercado con otros
concentrados comerciales logrando resultados similares o superiores, sin afectar la
salud del animal y satisfaciendo así a los productores.
De esta manera concluimos con nuestra pregunta problema de investigación

1.4 PREGUNTA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


¿Cuál es la elaboración y el efecto de un concentrado potenciador de la conversión
alimenticia en pollos de engorde, fortificado con lacto-suero y moringa (Moringa
oleífera) en el Valle de Comayagua, en el año 2020?

13
1.5 OBJETIVOS
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
• Elaborar y analizar el efecto de un concentrado potenciador de la conversión
alimenticia de en pollos de engorde, fortificado con lacto-suero y moringa
(Moringa oleífera) en el Valle de Comayagua, en el año 2020.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Analizar los beneficios y propiedades de la materia prima a utilizar en el
proceso de elaboración del concentrado.
2. Determinar las cantidades de materia prima utilizando el cuadrado de
Pearson y Llevar a cabo el proceso de elaboración del concentrado una vez
obtenidas las cantidades obtenidas.
3. Comparar el efecto del concentrado potenciador de la conversión alimenticia
fortificado con lacto-suero y moringa para pollos de engorde en relación con
un concentrado comercial.
4. Demostrar la presentación de la elaboración del concentrado potenciador de
la conversión alimenticia fortificado con lacto-suero y moringa para pollos de
engorde.

14
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
2.1.1 PRINCIPIO
El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo
de engorde. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario
formular las raciones para proporcionar a estos animales el balance correcto de
energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.
La opción del programa de alimentación dependerá de los objetivos del negocio; por
ejemplo, si el enfoque es elevar al máximo la rentabilidad de las aves vivas o bien
obtener un óptimo rendimiento de los componentes de la canal. Los niveles
recomendados de nutrientes y los programas de alimentación aparecen en las
Especificaciones Nutricionales del Pollo de Engorde Arbor Acres, que además
contienen información sobre: La selección del programa de alimentación para una
gama de situaciones de producción y mercado y los niveles óptimos de aminoácidos
digestibles en las dietas para crecimiento, eficiencia, rendimiento en canal y
rentabilidad. (Guía de manejo de pollo de engorde, 2009)
Para una óptima alimentación es necesario estudiar qué beneficios brindan los
alimentos al animal y la manera en que trabaja estos beneficios el metabolismo
monogástrico del pollo, evitando así una desnutrición en el animal y no alcanzando
los objetivos que se plantean al inicio del proyecto.
La forma más conveniente de alimentar pollos es con una ración balanceada
peletizada, bien sea que las aves están confinadas en el interior o se les permite
salir al aire libre. La mayoría de las raciones contienen maíz para brindar energía,
harina de soja para proteínas, vitaminas y suplementos minerales. Las raciones
comerciales a menudo contienen antibióticos y arsénico para promover la salud y
mejorar el crecimiento, coccidiostatos para combatir la coccidiosis y algunas veces
contienen inhibidores de moho. Sin embargo, es posible obtener alimentos
balanceados sin medicamentos. En la industria, el alimento se peletiza para que el
ave pueda ingerir más alimento cada vez que come. Los pollos comen a pocos y
realizan viajes frecuentes al comedero para alimentarse, esto requiere energía. El
peletizado reduce la cantidad de energía necesaria para que el ave se alimente. Sin
embargo, muchos productores de avicultura “natural” en base a pasturas,
consideran que la carne es mejor cuando el ave hace más ejercicio, En aves
industriales generalmente no se utiliza esta arenilla porque la dieta es baja en fibra.
(Anne Fanatico, 2013)
Para asegurarse de que está brindando un alimento para generar eficacia en las
aves, el productor debe conocer la ficha del concentrado comercial que está
15
utilizando, debe saber los ingredientes que le está suministrando a su cultivo, pues
se cerciora de que sus pollos estén nutridos con un alimento de calidad y no con
concentrado con un alto contenido de químicos que a la larga afectan la salud del
pollo y por consecuente al consumidor final.
Hay un cierto porcentaje de avicultores que han optado por elaborar mezclas de
concentrados, naturales-artesanales con uno completamente comercial, pues de
esta forma asegura un animal de calidad hasta el día que comercialice los pollos o
los destine al sacrificio.
A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del
ave. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la
alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas
en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína. Una
dieta de inicio tiene alrededor de 24% de proteína, una de crecimiento 20% de
proteína y una de acabado 18% de proteína. Los alimentos para gallinas ponedoras
generalmente tienen alrededor de 16% de proteína. Hay raciones especiales
disponibles para pollos de engorde, pollitas, ponedoras y reproductores. También
se puede abastecer granos enteros como para acondicionar. El acceso al agua
limpia es importante.
Los niveles de sólidos totales disueltos por encima de 3000 ppm en el agua pueden
interferir con la salud y producción de las aves. Las aves al aire libre deben ingerir
piedras pequeñas para ayudar a moler el alimento fibroso en la molleja.

2.1.2 CONCENTRADOS ELABORADOS DE MANERA ARTESANAL


Con la elaboración de concentrados artesanales se tiene la oportunidad de ofrecer
a las aves de corral una alimentación balanceada a bajo costo de calidad y en
cantidad, mejorando la producción de huevos y carne, necesarios en la dieta de una
determinada población. Cuando se cubre la demanda el excedente de la producción
es destinado para exportar, se mejoran los ingresos económicos del productor y se
puede contar con los recursos necesarios para cubrir otras necesidades dentro de
las granjas avicultoras. La alimentación balanceada en los pollos puede prepararse
mediante la mezcla de varios alimentos disponibles en la granja o en un hurto huerto
familiar, haciendo uso de lo que se produce en la zona.
Beneficios de los concentrados artesanales

• Asegura el alimento para las aves de corral.


• Mejora el contenido nutricional del alimento que se le da al animal.
16
• Aumenta la producción de huevo y carne.
• Aumenta el peso vivo de las aves de corral.
• Usa varias fuentes o ingredientes que hay en las fincas y alrededores.
• Genera ahorro de dinero.
(SAG, Concentrados caseros, 2005)

2.1.3 NUTRIENTES NECESARIOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS


Las aves de corral necesitan nutrientes para permanecer sanas y lograr una
buena producción de huevos y carne.
Estos nutrientes son: proteínas, grasas-carbohidratos, vitaminas, minerales
y agua. (Ver ilustración 1)

Ilustración 7 Nutrientes necesarios en la


alimentación de pollos

• PROTEÍNAS: Las proteínas contribuyen en la formación de músculos


(carne), los órganos internos, la piel y las plumas. También permite el
crecimiento y aumenta la postura de huevos.

• GRASAS Y CARBOHIDRATOS: Proporcionan la energía para la digestión,


el movimiento, el crecimiento y la reproducción de las aves. Aunque las
grasas y carbohidratos, cumplen las mismas funciones, las grasas generan
dos y hasta cuatro veces más energía que los carbohidratos.
17
• VITAMINAS: Ayudan a que los movimientos del ave sean coordinados,
contienen minerales, como el calcio y fósforo, necesarios para la producción
de huevos, para el crecimiento y la formación de huesos y plumas.

• MINERALES: Son importantes para el ave en la formación y mantenimiento


de los huesos, en la formación del huevo y para la circulación de la sangre y
el funcionamiento del corazón.

• AGUA: Es fundamental ya que el cuerpo del ave y los huevos están formados
en más de un 50 % de agua. Además, favorece la digestión, la absorción y
transporte de nutrientes y controla la temperatura del cuerpo del ave.

¿Dónde se pueden encontrar estos nutrientes?


Las vitaminas se encuentran en: las verduras, hojas verdes, cereales, insectos y
larvas.
Las proteínas se encuentran en: granos de leguminosas como soya, gandul, abono,
dólicos, insectos, gusanos, larvas y comején de madera.
Las grasas se encuentran en: los insectos, legumbres y algunos granos.
Los carbohidratos se encuentran en: la yuca, malanga, maíz, maicillo o sorgo,
camote, papaya y banano, entre otros.
Los minerales se encuentran en: hojas, cascarones de huevo y sernada de nixtamal.
(SAG, Concentrados caseros, 2005)

2.1.4 DIETAS BALANCEADAS EN POLLOS


En algunas ocasiones se les da pro-bióticos a los pollitos cuando se colocan y antes
de acorralarlos. Sin embargo, preparar una dieta equilibrada puede ser un proceso
complejo, posiblemente costoso, especialmente para productores con poca
experiencia en nutrición. Se necesita conocimiento especializado acerca de los
requerimientos de nutrientes de los pollos y los nutrientes contenidos en los

18
insumos. Se necesita conseguir los ingredientes de los alimentos balanceados,
molerlos, mezclarlos según una formulación, y generalmente se peletiza la
mezcla.(NCAT, 2013)

Es importante balancear las raciones artesanales, especialmente a escala


comercial, para lograr las cantidades adecuadas de los nutrientes. Pues si las dietas
no están equilibradas, las aves sufrirán de enfermedades nutricionales. La calidad
de proteína es importante ya que se compone de aminoácidos individuales, algunos
aminoácidos esenciales para la salud del ave.

Si desea mezclar alimentos a gran escala, se puede adquirir un molino que le pueda
moler, mezclar y posiblemente peletizar el alimento (requiere diferente maquinaria).
Los molinos de alimentos tienen acceso a ingredientes para alimentos y personal
con conocimientos en nutrición que le pueden formular las raciones.

Algunos productores alimentan con granos enteros. Una forma “antigua” de


alimentar pollos es el método “masa y grano” que es un sistema doble de
alimentación para proveer granos enteros junto con una ración de alto valor proteico
para reducir los costos. Los granos enteros cuestan menos que la ración de alto
valor proteico y también se pueden cultivar en la granja.

La mayoría de programas estándar para la producción certificada requieren que


100% del pienso sea orgánicamente certificado y que no se empleen antibióticos,
antiparasitarios, estimulantes del crecimiento o insecticidas que no están en la lista
de programas no aprobados como productos naturales. (NCAT, 2013)

Lo citado anteriormente garantiza que el ave que comercializa el productor y/o que
adquiere el consumidor final esté completamente libre de químicos que pudieron
afectar la salud del pollo y a la larga la salud personal. Evitando así el productor
posibles demandas monetarias y asegurando siempre los permisos de producción,
ganando siempre la confianza de un mercado y al mismo tiempo generando
ingresos a la granja misma.

19
2.2 LACTOSUERO

2.2.1 DEFINICIÓN Y TIPOS DE LACTOSUERO

▪ El lactosuero es definido como “la sustancia líquida obtenida por separación


del coágulo de leche en la elaboración de queso” (Foegeding y Luck, 2002).
▪ Es un líquido translúcido verde obtenido de la leche después de la
precipitación de la caseína (Jelen, 2003).

Existen varios tipos de lactosuero dependiendo principalmente de la eliminación de


la caseína, el primero denominado dulce, está basado en la coagulación por la
renina a pH 6,5. El segundo llamado ácido resulta del proceso de fermentación o
adición de ácidos orgánicos o ácidos minerales para coagular la caseína como en
la elaboración de quesos frescos (Jelen, 2003)

Los factores de variabilidad reseñados nos aporta una gama de lacto suero que fluctúan
entre dos tipos extremos: Ácidos y Dulces. (Abaigar, 1982).
• Lacto sueros ácidos: provienen de la fabricación de quesos frescos de pasta
blanda (vacas y cabras). Su característica es que una parte de la lactosa se ha
transformado en ácido láctico y son ricos en calcio y fósforo.
• Lacto sueros Dulces: provienen de la fabricación de quesos de pasta cocida y
prensada (vacas) y quesos de oveja. Su característica es ser pobre en ácido
láctico y en calcio y en fosforo.

Un lacto suero ácido es más estable que el dulce, sobre todo si está refrigerado; el
suero dulce no refrigerado tiene más riesgo de degradación y de pérdida de valor
nutritivo. Por último, la acidez del lacto suero debe permanecer lo más constante
posible, para evitar problemas digestivos.

20
Tabla #1: En la tabla se puede detallar la composición nutricional del lactosuero dulce
y acido.

Tabla 2 Composición nutricional del lactosuero dulce y acido.

2.2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL DEL LACTOSUERO


Los sueros lácteos son productos que, gracias al contenido de albúminas, globulinas y
lactosa, además de aportar una parte importante de las necesidades proteicas de la
dieta, suponen una importante fuente energética. La lactosa, además, favorece
acidificación gástrica y el mantenimiento de la flora láctica intestinal, mejorando además
la solubilidad y digestibilidad de la proteína, así como del calcio (Mahan y Newton, 1993).
El Valor nutritivo del lactosuero va a depender de su composición y fundamentalmente
del contenido de Materia Seca, el cual determina en esa base la cantidad de nutrientes
contenidos, un acercamiento a estos hechos depende del tipo de análisis químico para
medir estos indicadores.

21
Tabla #2: En la tabla se puede detallar la composición química y valor nutricional del
lactosuero dulce y acido.

Tabla 3 Composición química y valor nutricional del lactosuero dulce y


acido.

2.2.3 IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS DEL LACTOSUERO


Las proteínas de este subproducto de la industria quesera desempeñan un importante
papel nutritivo como una rica y balanceada fuente de aminoácidos esenciales, además,
son de alto valor biológico (por su contenido en leucina, triptófano, lisina y aminoácidos
azufrados), tienen una calidad igual a las del huevo y no son deficientes en ningún
aminoácido. (Baro et al, 2001).
Las propiedades funcionales de este subproducto son prácticamente atribuidas a la
fracción proteica, la cual es una mezcla de diferentes proteínas con varias propiedades
funcionales. Estas propiedades permiten ser usadas como ingrediente para varios
propósitos en la industria alimenticia.

El lactosuero, concretamente, suponen alrededor del 20% de las proteínas de la leche


de bovino, siendo su principal componente la β-lactoglobulina (β-LG) con cerca de 10%
22
y α-lactoalbúmina con 4% de toda la proteína láctea además, contiene otras proteínas
como, lactoferrina, lactoperoxidasa, inmunoglobulinas, y glicomacropéptidos (Baro e t
al., 2001).

En la industria de los alimentos, es de suma importancia conocer los aminoácidos y


proteínas contenidas en el suero lácteo para poder suministrarlo a la alimentación, bien
sea: humana o animal, y tener noción de como es el desempeño de los aminoácidos y
las proteínas en el sistema digestivo, en que benefician o en que perjudican.

Tabla #3: En la tabla se puede detallar la composición aminoácidos en el lactosuero.

Tabla 4 Composición de aminoácidos en el


lactosuero.

2.2.4 IMPLEMENTACIÓN DEL LACTOSUERO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL


Aviangen (2002), menciona que alimentar a los cerdos con lactosuero líquido data
desde la antigua Roma. Antes de la segunda guerra mundial, las mayores salidas
de suero desde la granja en Europa y los Estados Unidos eran para alimentar a los
porcinos.
En la actualidad, se ha renovado el interés en cuanto al uso del suero para este
propósito y no sólo para la alimentación de los cerdos, sino también para la
alimentación del ganado vacuno y las aves, principalmente por las presiones en
cuanto a la prevención de la contaminación ambiental causada al verter el suero en
23
caudales de ríos o lugares donde esto no está permitido o está mal visto por la
opinión pública.

2.2.4.1 LACTOSUERO EN POLLOS DE ENGORDE


Los sub productos de la leche tienen especial valor para la alimentación de las aves
y la mayor parte de los avicultores comerciales emplean raciones en las que figura
alguno de estos sub productos. No sólo suministra la leche, proteínas de excelente
calidad, sino que su gran riqueza de riboflavina es de particular valor para las aves.
(Morrison, 1991)

Sin embargo, existen todavía otros factores que dan superioridad a los productos
derivados de la leche para estos animales. Aun cuando una ración sin leche
contenga proteínas de excelente calidad y abundancia de riboflavina, se mejoran en
general los resultados cuando se le agrega un producto lácteo. Esta mejora puede
deberse, en parte al efecto favorable que produce el azúcar de leche al evitar el
desarrollo de bacterias nocivas al aparato digestivo. También puede atribuirse a
otras vitaminas que proporciona la leche.
Cuando se dispone de leche descremada o de suero de mantequilla, puede dejarse
que las aves beban toda la cantidad que deseen. La cantidad necesaria para 100
gallinas será, en general, de 12 a 14 litros diarios. No obstante, se obtiene mejores
resultados cuando se incluyen en los amasijos o mezclas algo de residuos de
mataderos o harina de pescado, aunque dichos amasijos, contengan leche
descremada. Una combinación excelente consiste en emplear una mitad de la
cantidad usual de residuos de matadero o de harina de pescado, además de la
leche. Cuando se fabrica queso, casi todas la caseína y la mayor parte de la grasa
quedan en el queso, permaneciendo en el suero el azúcar de leche, albúmina y la
mayor parte de los minerales.

24
El suero es más acuoso que la leche descremada, pues contiene menos de
7% de materia seca. El suero resultante de la fabricación de la mayor parte de los
tipos de quesos contiene aproximadamente 5% de azúcar de leche y
0,3% de grasa, con sólo 0,9% de proteínas, él suero contiene sólo una tercer parte
del calcio y fósforo que se encuentran en la leche descremada y es casi tan rico en
riboflavina. Cuando se suministra suero a los animales, es preciso tener en cuenta
que se ha extraído la mayor parte de las proteínas y que el suero no es un alimento
rico en este elemento, como la leche descremada o el suero de mantequilla. Sin
embargo, la albúmina que contiene es muy eficaz para compensar las deficiencias
de las proteínas de los granos de cereales.
No suele emplearse el suero en forma líquida para la alimentación de aves, pero,
cuando se dispone de él, puede darse como bebida o emplearse para humedecer
los amasijos. Debe recordarse que el suero es pobre en proteínas y, por lo tanto, no
puede sustituirse a los alimentos ricos en estos elementos. Sin embargo, contribuye
a satisfacer las necesidades de riboflavina. Se ha considerado el valor de los
productos lácteos en la alimentación de las aves. Aunque una ración para pollos y
gallinas, sin productos lácteos, proporcione riboflavina en abundancia y proteínas
de buena calidad, pueden mejorarse, en general, los resultados agregando leche
descremada desecada o suero de mantequilla desecada. La única excepción
parece ser una ración en la que el principal alimento proveedor de proteínas será
harina de pescado de la mejor calidad.

La Riboflavina: Es la vitamina más importante para las aves entre las del complejo
B, las gallinas la necesitan en gran cantidad. La deficiencia de riboflavina determina
el desarrollo defectuoso de los pollos y una parálisis característica de las patas y los
dedos. Las aves mantenidas sobre un buen pasto obtienen riboflavina en
abundancia, pues todos los forrajes verdes frescos están provistos de esta vitamina
y en las aves no mantenidas en pastoreo debe de cuidarse de proporcionar
suficiente cantidad de esta vitamina utilizando los sub productos de la leche y la

25
harina de alfalfa o de hojas de alfalfa, o
agregando a la ración productos
especiales proveedores de dicha
vitamina.

Ilustración 8 Estructura de Fisher de la


riboflavina o vitamina B12.

2.2.4.2 BENEFICIOS DEL USO DEL LACTOSUERO EN POLLOS DE


ENGORDE
• Ser el más eficiente en conversión de alimento.
• Rendimiento superior.
• Habilidad de crecer muy bien en dietas de menor costo.
• Producción de carne de pollo a un menor costo.
• Más alto nivel de uniformidad.
• Rendimiento reproductivo competitivo.
(CHUQUIZUT, 2014)

El lactosuero además de ser un insumo de fácil obtención, tiene diversas utilidades


en la industria, más en la de alimentos ya que ofrece un cierta cantidad de beneficios
por su composición nutricional, puede ser suministrado a los humanos y animales
de diferente especies.

En la Avicultura el lactosuero presenta un papel importante, pues está compuesto


por una serie de proteínas que las aves requieren para crecer fuertes. Por otro

26
lado es un producto accesible, de bajo costo y al que se le puede dar un mejor uso
evitando la contaminación de los efluentes de agua.

2.3 MORINGA

2.3.1 HISTORIA Y ORIGEN

Moringa oleífera es un cultivo originario del


norte de la India, que actualmente abunda en
todo el trópico. La variedad de nombres tanto
en inglés como vernáculos ilustra los
muchos usos asignados al árbol y sus
productos. En algunos lugares se conoce
como "palo de tambor" debido a la forma de
sus vainas, que son uno de los principales
productos alimenticios en la India y África.
También es conocido como el árbol del
rábano picante, debido al sabor de sus
raíces, que los británicos utilizaban en la Ilustración 9 Imagen representativa
de la planta de Moringa oleífera
India como sustituto del rábano silvestre (Ver
ilustración 3).

En algunos sitios del este de África se le conoce como "el mejor amigo de mamá",
nombre que indica que la gente conoce muy bien el valor del árbol. Este cultivo
puede ser propagado por medio de semillas o por reproducción asexual (estacas),
aún en suelos pobres; soporta largos períodos de sequía y crece bien en

27
condiciones áridas y semiáridas. Es una de esas especies resistentes que requieren
poca atención hortícola y crece rápidamente, hasta cuatro metros en un año.
Experiencias recientes con Moringa oleífera desarrolladas en Kenya, en
colaboración con el Instituto de Investigación Forestal de Kenya (Kenya Forestry
Reseach Institute) han producido árboles de cuatro metros en sólo cuatro meses.
En el sur de Malawi se ha trabajado con el cultivo para probar su potencial en el
tratamiento de aguas; los ensayos mostraron que el árbol podría florear y dar fruto
en un año. En muchas partes del mundo se han reportado grandes y múltiples
cosechas en un solo año.

El árbol brinda una innumerable cantidad de productos valiosos que las


comunidades han aprovechado por cientos, tal vez por miles de años. Las vainas
verdes, las hojas, las flores y las semillas tostadas son muy nutritivas y se consumen
en muchas partes del mundo. El aceite de la semilla de M. oleífera puede utilizarse
en la cocina, para producir jabones, cosméticos y combustible para lámparas.
Diferentes partes del árbol se utilizan en medicinas naturales.

Tabla #4: En la tabla se puede detallar la clasificación taxonómica de la Moringa


oleífera.

Origen:
Capparidales

Genero : Moringa
arbórea, concanensis, drocanensis, drouhardii,
Especies:
hildebrandtii, pygmeae
Tabla 5 Clasificación taxonómica general de la Moringa oleífera. (Según FAO)

(FAO.org)

LIÑÁN (2010) manifiesta que la Moringa oleífera es un árbol siempre verde


originario del sur del Himalaya, desde el Noreste (NE) de Pakistán hasta el Norte
28
(N) de Bengala del oeste, en la India. Ha sido introducido y se ha naturalizado en
otras partes de India, Bangladesh, Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, el Sureste (SE)
asiático, Asia occidental, la Península Arábica, África del Este (E) y del Oeste (W),
Madagascar, el sur de la Florida, las Islas del Caribe y América del Sur, desde
México a Perú, Paraguay y Brasil. Su clasificación taxonómica es la siguiente
Familia: Moringáceas

En América Central fue introducida como planta ornamental y cercas vivas. Alcanza
de 7-12 m de altura y de 20-40 cm de diámetro, con una copa abierta tipo paraguas
y fuste recto. Las hojas son compuestas y están dispuestas en grupos de folíolos
con 5 pares de estos acomodados sobre el pecíolo principal y un folíolo en la parte
terminal. Las hojas son alternas tripinadas con una longitud de 30-70 cm. Es un
árbol perenne poco longevo, puede vivir hasta 20 años. Es una especie de rápido
crecimiento. Aporta una elevada cantidad de nutrientes al suelo y lo protege de
factores externos como la erosión, desecación y altas temperaturas.

Las flores son bisexuales con pétalos blancos y estambres amarillos. En el Norte de
la India y en otras regiones atemperadas florece una sola vez al año (entre abril y
junio). Puede florecer dos veces al año, como en el Sur de la India o durante todo
el año en lugares donde no hay cambios de temperatura y precipitación a lo largo
del año, como sucede en los países caribeños. Las frutas son cápsulas de color
pardo lineares y de 3 lados con surcos longitudinales de 20 a 45 cm de largo, aunque
a veces de 120 cm y de 2 a 2.5 cm de ancho.

Las semillas son de color pardo oscuro, globulares de 1 cm de diámetro con alas
con una consistencia papirácea. Las vainas maduras permanecen en el árbol por
varios meses antes de partirse y de liberar las semillas, las cuales son dispersadas
por el viento, agua y probablemente animales. Cuando las semillas se almacenan
por más de dos meses disminuye su poder germinativo.

29
2.3.1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MORINGA (MORINGA OLEÍFERA)

Tabla #5: En la tabla se puede detallar la composición química de la Moringa


oleífera.

Descripción Hojas Tallos Hojas y tallos

Materia Seca 89.6 88.87 89.66

Proteína 24.99 11.22 21

Extracto Etéreo 4.62 2.05 4.05

Fibra cruda 23.6 41.9 33.52

Cenizas 10.42 11.38 10.1

Extracto No
36.37 33.45 31.25
nitrogenado

NDT (calculado) 63.72 45.17 55.12

Tabla 5 Composición química de la Moringa oleífera

Fuente: adaptado de Garavito (2008)

Las hojas constituyen uno de los forrajes más completos ricos en proteína, vitaminas
y minerales y con una palatabilidad excelente, l a s cuales son ávidamente
consumidas por todo tipo de animales rumiantes, camellos, cerdos, aves, carpas,
tilapias y otros peces herbívoros.

PEREZ, et al. (2010) presentan la composición química de la moringa oleífera en


distintas etapas de madurez, así como el rendimiento de biomasa por hectárea. (Ver
tabla #5)

30
2.3.1.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTENIDO NUTRITIVO DE LAS HOJAS
DE MORINGA OLEÍFERA CON OTROS ALIMENTOS

Tabla #6: En la tabla se puede detallar el análisis comparativo del contenido nutritivo
de las hojas de Moringa oleífera con otros alimentos.

DESCRIPCIÓN HOJAS FRESCAS HOJAS SECAS

Banana 3 veces más potasio 15 veces más potasio

Leche de vaca 4 veces más calcio 17 veces más calcio

Naranja 7 veces más vitamina 0.5 veces más vitamina C

Yogurt 2 veces más proteínas 9 veces más proteínas

Zanahoria 4 veces más vitamina A 10 veces más vitamina A

Tabla 6 Análisis comparativo del contenido nutritivo de las hojas de Moringa oleífera con otros
alimentos

Fuente: adaptado de Garavito (2008)

El contenido de nutrientes de la especie se comparó con otros alimentos (por cada


100 gramos de parte comestible). En todos los casos la moringa presentó un mayor
contenido de vitamina A, vitamina C, calcio y potasio, con relación a la zanahoria, la
naranja, la leche de vaca y el plátano, respectivamente (Ver tabla #7).

31
2.3.1.3 CONTENIDO DE NUTRIENTES DE MORINGA OLEÍFERA

Tabla #7: En la tabla se puede detallar el contenido de nutrientes de la Moringa


oleífera en comparación con otros alimentos.

NUTRIENTE MORINGA OTROS ALIMENTOS

Vitamina A (mg) 1 130 Zanahoria - 315


Vitamina C (mg) 220 Naranja – 30

Calcio (mg) 440 Leche de vacas - 120

Potasio (mg) 259 Plátano – 88

Proteína (mg) 6 700 Leche de vaca - 3 200

Tabla 7 Contenido de nutrientes de la Moringa oleífera en comparación con otros alimentos.

Fuente: adaptado de Garavito (2008)

Desde el punto de vista forrajero las hojas también pueden utilizarse como alimento
para ganado, aves, peces y hasta caracoles, aumentando el rendimiento en peso
del animal.

Reyes (2004). El forraje de Moringa es una buena fuente de proteína para la


alimentación de animales ya que contiene 25.1% de PB en base seca con un alto
contenido de proteína sobrepasante, 47% de la proteína total, y la digestibilidad in
vitro de la materia seca es de 79%. Además posee alto rendimiento de biomasa
fresca total comestible (hojas, pecíolos, brotes y tallos con diámetro inferior a los 5
mm) que es de 68 Ton ha-1 año-1 equivalentes a 15 ton de materia seca por
hectárea por año.

Esto denota que la Moringa por sus propiedades nutritivas, y su producción de


forraje verde, puede ser una alternativa para los productores avícolas del país, que
les permita disminuir los costos de producción sin cambios de relevancia en el
comportamiento de las aves.

32
2.3.1.4 ANÁLISIS BROMATOLÓGICO HARINA DE MORINGA OLEÍFERA

Tabla #8: En la tabla se puede detallar el análisis bromatológico de la harina de


Moringa oleífera.

HOJAS Y
DESCRIPCIÓN HOJAS TALLOS
TALLOS

Materia seca 89.6 88.87 89.66

Proteína (NX6.25%) 24.99 11.22 21

Extracto Etéreo (Grasa) 4.62 2.05 4.05

Fibra cruda 23.6 41.9 33.52

Cenizas 10.42 11.38 10.18

Extracto no nitrogenado 36.37 33.45 31.25

TDN (calculado) 63.72 45.17 55.12

Energía digestible (D.E) 2.81 1.99 2.43

Energía Metabolizable 2.3 1.63 1.99

Tabla 8 Análisis bromatológico de la harina de Moringa oleífera.

Fuente: adaptado de Garavito (2008)

En cualquier caso, hay que evitar un consumo excesivo de moringa o de otros


alimentos de alto contenido proteico. Por ejemplo, en cerdos se produciría un sobre
desarrollo muscular a costa de la producción de grasa. En rumiantes un exceso
proteico puede resultar mortal al alterar el ciclo del nitrógeno.

Los rumiantes hacen un uso óptimo de las hojas de moringa frescas. En el caso de
no rumiantes o monogástricos, principalmente aves y cerdos, el valor nutritivo de
las hojas frescas se puede incrementar con la adición de un complemento, en este

33
caso la enzima phytasa que incrementa la absorción del fosforo contenido en las
hojas frescas de Moringa.

Esta enzima se suministra simplemente mezclándola someramente con las hojas


frescas en las cantidades indicadas por el fabricante. Su uso está contraindicado en
rumiantes.

El autor manifiesta que el concentrado de hoja de moringa es lo más conveniente


para ganado avícola: pollos, gallinas, pavos. Estos animales no suelen admitir el
consumo directo de las hojas, frescas o en polvo. La cantidad de proteína
recomendada para aves es de 22%, de esta cantidad la mitad se puede obtener a
bajo costo del concentrado de hojas de moringa. Para preparar el concentrado de
hojas se recomienda colocar las hojas en agua e inmediatamente pasarlas a través
de un molino o trituradora. La mezcla obtenida se calienta a unos 70 ºC unos 10
minutos. En el fondo se depositará una capa compuesta básicamente de proteína
precipitada. Una vez eliminado el exceso de agua, este concentrado puede
liofilizarse (si se dispone del equipo) aunque no siempre hace falta desecar la
mezcla, Es sabido que cuando el ganado consume forraje con altos niveles de
humedad, tiene excretas demasiado acuosas y reduce el peso que puede ganar
con pasturas de buena calidad. Hay que tener en cuenta que las cifras de los
análisis bromatológicos siempre se expresan en relación con la materia seca (MS).
Si la proteína corresponde al 21% en MS de 89,66%, en forraje fresco la proteína
será solamente del 4,7%. Si la fibra corresponde al 33,52% en MS, en forraje fresco
será solamente del 7,5%. Las hojas representaron 63,03% y los tallos 36,97% al
deshidratar el producto en 54 días del total de la biomasa producida, con el siguiente
análisis bromatológico.

34
2.3.2 OTROS USOS DE LA MORINGA.

AGROINDUSTRIAL: El extracto etanólico y acuoso de la hoja de M. oleifera se usa


como biofomentador porque contribuye al aumento de nódulos y peso en raíces
debido a su contenido de fitohormonas como giberelina y zeatina; asimismo, reduce
el estrés generado por exceso de NaCl y Cd(2), aumenta la productividad debido a
la actividad antioxidante que presenta en algunos cultivos y se usa como fungicida
en plantaciones de tomate; además, se obtiene carbón activado a partir del embrión,
cáscara de semilla y de madera del tallo (Kalavatdy & Miranda, 2010).

El aceite extraído de la semilla, con rendimiento de hasta 39 %, se utiliza para


elaborar cosméticos (como humectante), acondicionador y como emoliente, como
ingrediente en jabones, bálsamos, cremas y protector solar El aceite y las hojas
maduras se usan como conservador y fortificante de alimentos, debido a la
concentración alta de sustancias antioxidantes (que son inhibidoras de tripsina y
proteasa). Las flores tienen actividad caseinolitica debido a la presencia de
aspártico, cisteína, serina e iones de calcio dependientes de la proteasa, lo que
genera una aplicación potencial en la industria de los lácteos (Pontual et al., 2012).

FORRAJERO: Las hojas y los tallos tienen potencial forrajero, apreciados en


temporadas secas porque crecen rápido y requieren poca agua; ambos contienen
23 y 9 % de proteína y 79 y 57 % de digestibilidad, respectivamente. En aves de
corral mejoró el crecimiento, la digestión del alimento, la salud intestinal, la
coloración de la y la producción de huevo (Kana et al., 2015). El uso de hojas de
moringa en la dieta en conejos mostró ganancia de peso.

Por otra parte, las hojas como forraje pueden ser sustituto de antibióticos debido a
su actividad antimicrobiana. Asimismo, la hoja, vaina y raíz se usan en el tratamiento
de ganado con diarrea, disentería, reumatismo y úlceras (Partdiban, Vijayakumar,
Prabhu, & Yabesh, 2016; Verma, 2014).

BIOCOMBUSTIBLES: El aceite de semilla de moringa ha sido considerado fuente


potencial de biodiesel para usarse en los motores de vehículos, por su baja
35
temperatura, lubricidad y alto índice de viscosidad; lo anterior sin necesidad de
modificarlo, produciendo emisiones limpias dentro de los estándares de la ASTM
D6751 y EN 14214. La producción de aceite podría generar entre 1,000 y 2,000
L∙ha-1, con número de cetano de casi 67, alta estabilidad oxidativa y alto punto de
congelamiento; especialmente si se cultiva la variedad Periyakalum-1, diseñada
para aumentar la producción de vaina y semilla (Ayerza, 2012). Igualmente, se usa
como base para la producción de etanol (Hernández et al., 2013).

TRATAMIENTO DE AGUA: La semilla en polvo, con y sin cáscara, tiene efecto


coagulante y floculante, suavizador de agua y desinfectante. Puede usarse en el
tratamiento de aguas de río con sólidos suspendidos, subterráneas contaminadas
por diversas fuentes: efluentes sintéticos, efluentes de procesos de curtiduría,
residuos de aceite de palma, desechos de la industria del concreto, industria del
papel; así como para remover color, turbidez, coloides fecales, helmintos y bacterias
como Echerichia coli. Sin embargo, el uso de semilla es menos eficiente que
algunos coagulantes comerciales como el sulfato de aluminio y el sulfato férrico,
pero su bajo costo y biodegradabilidad la hace candidata potencial en países en
vías de desarrollo (Anwar, Latif, Ashraf, & Gilanni, 2007; Goja & Osman,
2013; Mutduraman & Sasikala, 2014; Pritchard, Craven, Mkandawire, Edmosnon, &
O’neil 2010; Suhartini et al., 2013).

La efectividad como coagulante es mejor a mayor nivel de turbidez (en medio


alcalino y temperaturas altas (Pritchard et al., 2010). Remueve calcio, magnesio,
hierro, manganeso, estonio, aluminio, cadmio, nitratos, colorantes textiles,
nitrobenceno y surfactantes aniónicos como detergentes (Beltrán-Heredia,
Sánchez-Martín, & Barrado-Moreno, 2012a).

Otras partes de la planta también han mostrado facilitar la limpieza del agua, como
la corteza, mediante la cual se ha logrado remover Ni, Pb, Na, K, Ca y Mg con la
hoja se quita el plomo) y mezclado con carbón activado se ha usado en la remoción
de Cu, Ni y Zn (Kalavatdy & Miranda, 2010).

36
2.4 MAÍZ AMARILLO

2.4.1 DEFINICIÓN

El maíz amarillo (Ver ilustración 4) es una gramínea anual originaria y


domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos
diez mil años, introducida en Europa en el siglo XVII.

Los indígenas taínos del Caribe denominaban a esta planta mahís, que significa
literalmente ‘lo que sustenta la vida. Actualmente, es el cereal con el mayor
volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

Ilustración 10 Imagen representativa de la planta de maíz amarillo.

2.4.2 ORIGEN

La mayoría de historiadores creen que


la domesticación del maíz se llevó a cabo
en los valles de Tehuacán (Puebla)
y Oaxaca, en el denominado Eje
Neovolcánico. El antropólogo
norteamericano Richard Stockton
Ilustración 11 Imagen
MacNeish encontró restos arqueológicos
representativa de restos
de plantas de maíz (Ver ilustración 5) en el arqueológicos de la planta de maíz.

37
Municipio de Coxcatlán en el valle de Tehuacán, que se estima datan de hasta
hace diez mil años. En las galerías de las pirámides todavía se pueden observar
pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz.

Los olmecas y los mayas cultivaban numerosas variedades de maíz a lo largo


de Mesoamérica y lo preparaban cocinado, molido o procesado a través de
la nixtamalización.

Se cree que alrededor del 2500 a.C. comenzó la expansión de los cultivos a
través de gran parte de América. La región desarrolló una red de comercio
basado en los excedentes y las variedades de cultivos de maíz. Después del
contacto europeo con América, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI,
los exploradores y comerciantes llevaron maíz en su regreso a Europa y así fue
introducido a otros países de todo el mundo.

El maíz se extendió al resto del mundo, debido a su capacidad de crecer en


climas diversos. Las variedades ricas en azúcar, llamadas maíz dulce se cultivan
generalmente para el consumo humano como granos, mientras que las
variedades de maíz de campo se utilizan para la alimentación animal, la
elaboración de derivados para alimentación humana (harina, masa, aceite y,
mediante fermentación, bebidas alcohólicas como el whisky bourbon) y la
obtención de productos químicos como el almidón.

En America un influyente estudio de 2002 por Matsuoka et al. ha demostrado


que en lugar del modelo de domesticaciones independientes múltiple, todo el
maíz surgió de una sola domesticación en el sur de México hace unos 9000 años.
Tan solo en el norte de Guatemala y la porción de Yucatán muestran registros
de maíz fósil con rangos de edad desde 1500 a 3000 a. C.

El estudio también demostró que los tipos de maíz más antiguos que sobreviven
son los de las tierras altas de México. Más tarde, el maíz se extendió de esta
región a Sudamérica a lo largo de dos trayectorias principales. Esto es
consistente con el modelo basado en el registro arqueológico que sugiere que el
maíz se diversificó en las tierras altas de México antes de extenderse a otras
culturas de América del Norte, a las tierras bajas de Centroamérica y a
Sudamérica.

38
En el imperio Inca, debido a la importancia que tenía el maíz, se utilizó para
realizar ofrendas en las ceremonias religiosas. También se acostumbraba a
poner mazorcas de maíz junto a los objetos valiosos en las tumbas incas. El maíz
al igual que la papa y la quinua, formó parte importante de la alimentación de los
pobladores pre incas e incas en el Antiguo Perú.

2.4.3 DESCRIPCIÓN

El maíz forma un tallo erguido y macizo, una peculiaridad que diferencia a esta
planta de casi todas las demás gramíneas, que lo tienen hueco. La altura es muy
variable, y oscila entre poco más de 60 cm en ciertas variedades enanas y 6 m
o más; la media es de 2,4 m. Las hojas, alternas, son largas y estrechas. El tallo
principal termina en una inflorescencia masculina; ésta es una panícula formada
por numerosas flores pequeñas llamadas espículas, cada una con tres anteras
pequeñas que producen los granos de polen o gametos masculinos. La
inflorescencia femenina es una estructura única brácteas; las fibras sedosas o
pelos que brotan de la parte superior de la panocha o mazorca son los estilos
prolongados, unidos cada uno de ellos a un ovario individual.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL MAÍZ

Tabla #9: En la tabla se puede detallar la composición nutricional del maíz.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL UNIDAD CANTIDAD

Materia seca % 87

Energía metabolizable (aves) Mcal/kg 3,4

Proteína % 9,8

Metionina % 0,20

Calcio % 0,07

39
Fósforo disponible % 0,10

Grasa % 3,82

Fibra % 6,0

Ceniza % 1,23

Tabla 9 Composición nutricional del maíz.

(Marco A. Peiro)

2.5 SALVADO DE ARROZ


2.5.1 GENERALIDADES

Es el subproducto obtenido en el proceso del pulido para la obtención de arroz


blanco para consumo humano. La producción mundial de cilindro de arroz se
estima en unos 50 millones de Tm por año, estando localizada principalmente en
el Sudeste asiático y Australia. La producción española es bastante reducida y
se consume a nivel local. (Levante y Andalucía)

El salvado de arroz está constituido por parte de la almendra harinosa, la capa


de aleurona y el germen, y representa del orden del 8% del peso del grano. En
el proceso se obtienen además la cascarilla (20% del peso del grano), rica en
fibra (65% FND) y en cenizas (20%, principalmente sílice), y arroz partido. La
composición del salvado varía según su origen, especialmente el nivel de grasa.
Así se ha observado una proporción de extracto etéreo más elevada en muestras
australianas (22% sobre MS), que en muestras procedentes del Sudeste asiático
(16%) o de California (13,5%). Además, en numerosas ocasiones el producto de
importación que se ofrece procede de partidas previamente desengrasadas. El
salvado puede ser adulterado con cascarilla, lo que reduce notablemente su
valor nutritivo, dada la escasa concentración en nutrientes digestibles de ésta.

40
El salvado de arroz es una buena fuente energética en todas las especies, y
sobre todo en rumiantes, dado su alto contenido en grasa (12-18%) y su
apreciable contenido en almidón (21-28%). Tiene también un notable contenido
en proteína, con una composición en aminoácidos esenciales relativamente bien
equilibrada. Su contenido en fósforo es bastante alto (1,35%), pero en su mayor
parte (90%) está en forma de fitatos. Su contenido en calcio es bajo, aunque en
algunas partidas puede elevarse notablemente por la adición de carbonato
cálcico.

2.5.2 VALORES NUTRICIONALES DEL SALVADO DE ARROZ


Tabla #10: En la tabla se puede detallar la composición química de humedad,
cenizas, PB, EE, FB, FND, FAD, LAD, almidón, y azucares del salvado de arroz.

Composición Química (%)


Humedad Cenizas PB EE Grasa verd. (%EE)

10.2 8.6 13.6 17.1 86

∑=95.8 FB FND FAD LAD Almidón Azúcares

8.6 20.6 9.2 4.1 21.7 4.0


Tabla 10 Composición química de humedad, cenizas, PB, EE, FB, FND, FAD, LAD, almidón, y
azucares del salvado de arroz.

Tabla #11: En la tabla se puede detallar la composición química de ácidos grasos


del salvado de arroz.

Ácidos grasos C14:0 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:2 C18:3 C≥20

41
% Grasa verd. 0.6 17.0 0.3 2.0 40.0 37.0 1.5 0.3

% Alimento 0.09 2.50 0.04 0.29 5.88 5.44 0.22 0.04

Tabla 11 Composición química de ácidos grasos del salvado de arroz.

Macrominerales (%)
Tabla #12: En la tabla se puede detallar la composición química de los macro-
minerales del salvado de arroz.

Ca P Pfítico Pdisp. Pdig. Av Pdig. Porc

0.10 1.35 1.20 0.25 0.22 0.21

Na Cl Mg K S

0.02 0.07 0.80 1.35 0.18

Tabla 12 Composición química de los macrominerales del salvado de arroz.

42
2.6 OTROS INSUMOS
2.6.1 MELAZA

2.6.1.1 GENERALIDADES

La melaza, mieles finales, melazas blackstrap o miel negra suelen definirse como
los residuos de la cristalización final del azúcar, de los cuales no se puede
obtener más azúcar por métodos físicos.

La Norma ICONTEC 587 de 1994 define como la miel final o melaza (no
cristalizable) al jarabe o líquido denso y viscoso, separado de la misma masa
cocida final y de la cual no es posible cristalizar más azúcar por métodos
inusuales (ICONTEC 1994).
La denominación melaza se aplica al efluente en la preparación del azúcar
mediante la cristalización repetida. El proceso de evaporación y la cristalización
suele repetirse tres veces hasta el punto en el cual el azúcar invertido y la alta
viscosidad de las melazas ya no permitirán una cristalización adicional de la
sacarosa.
La melaza es una mezcla compleja que contiene sacarosa, azúcar invertido,
sales y otros compuestos solubles en álcali que habitualmente están presentes
en el jugo de caña localizado, así como los formados durante el proceso de
manufactura del azúcar. Además de la sacarosa, glucosa, fructosa y rafinosa,
los cuales son fermentables reductores de cobre, son principalmente caramelos
libres de nitrógeno producidos por el calentamiento requerido por el proceso y
las melanoidinas que sí contienen nitrógeno, derivadas de productos de la
condensación del azúcar y amino compuestos.

2.6.1.2 COMPOSICIÓN
La composición de las melazas es muy heterogénea y puede variar
considerablemente dependiendo de la variedad de caña de azúcar, suelo, clima,
período de cultivo, eficiencia de la operación de la fábrica, sistema de ebullición
del azúcar, tipo y capacidad de los evaporadores, entre otros. Por otro lado, la
melaza de caña se caracteriza por tener grados Brix o sólidos disueltos de 68-
75% y un pH de 5.0-6.1%. (Ver tabla # 13)

43
Tabla #13: En la tabla se puede detallar la composición química de la melaza.
100 gramos
Cantidad por

Calorías 290 g

Grasas totales 0.1 g

Ácidos grasos saturados 0g

Ácidos grasos poliinsaturados 0.1 g

Ácidos grasos mono insaturados 0g

Colesterol O mg

Sodio 37 mg

Potasio 1,464 mg

Carbohidratos 75 g

Fibra alimentaria 0g

Azúcares 75 g

Proteínas 0g

Vitamina A 0 IU Vitamina C 0 mg
Calcio 205 mg Hierro 4.7 mg
Vitamina D 0 IU Vitamina B6 0.7 mg
Vitamina B12 0 µg Magnesio 242 mg
Tabla 13 Composición química de la melaza.

2.6.1.3 AZÚCARES
Los principales azúcares en la melaza son sacarosa (60% - 63% en peso),
glucosa o dextrosa (6% - 9% en peso), fructosa o levulosa (5% - 10% en peso)
No azúcares: Los no azúcares están compuestos por 33% de sustancias
inorgánicas (Fe3+, K+, Na+, Ca2+, Mg2+, Zn2+, As3+, Cd2+, Hg+, Pb+ y Cl-,
NO3-, SO2-) 42% corresponde a sustancias nitrogenadas (aminoácidos,
péptidos, colorantes); y el 25% a sustancias orgánicas libres de nitrógeno (ácidos
carboxílicos, alcoholes, fenoles, ésteres, vitaminas, gomas y dextranos).

44
2.6.1.4 UTILIZACIÓN
La melaza se emplea principalmente como suplemento energético para la
alimentación de rumiantes por su alto contenido de azúcares y su bajo costo en
algunas regiones.
Es importante diferenciar la melaza empleada en la alimentación animal, la cual
es un producto residual de la industria azucarera, de la melaza que es empleada
como materia prima en la producción de azúcar.

2.6.1.5 MELAZA EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS


En las explotaciones avícolas los costos de alimentación representan del 50% al
70% los costos totales de producción.
El boletín de servicios agrícolas de la FAO 1977, cita a Olbrich (1955), quien
indica que la palabra melazas se deriva del latin mel, que significa miel y se
empleaba en el contexo mellacea, es decir una sustancia parecería a la miel.La
melaza de caña de azúcar es un subproducto de la industria azucarera, que
responde a las mieles incristalizables que queda como residuo en la obtención
de sacarosa. Carrera, 1964.
Como alimento para animales se aprecia principalmente su alto contenido en
azúcar como fuente de energía.
Heuser (1955), recomienda que para utilizar melaza en dietas para pollos de
engorde esta debe contener 48% o más azucares expresados como azucares
invertidos.

45
Tabla #14: En la tabla se puede detallar un resumen de resultados de
experimentos con distintos niveles de melaza en dietas para pollos de
engorde.

Tabla 14 Resumen de resultados de experimentos con distintos niveles de melaza


en dietas para pollos de engorde.

46
(Moscoso, 1998)

2.7 MARCO CONCEPTUAL

I. Suplemento nutricional: Los suplementos nutricionales ayudan a


otorgar al cuerpo los nutrientes necesarios cuando los administrados a
través de los alimentos no son suficientes, es decir, se encargan de
asegurar que se obtengan las vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos
y enzimas necesarias.
II. Palatabilidad: Tanto en rumiantes como en porcino, la palatabilidad es
un concepto que se podría definir como: “el placer o hedonismo que
un animal experimenta al consumir un determinado alimento o fluido”;
siendo este poder hedónico capaz de promover un consumo sostenido a
lo largo del tiempo.
III. Concentrado: Son mezclas de ingredientes elaborados en forma tal que
respondan a requerimientos nutricionales para cada especie, edad,
estado productivo y tipo de explotación a la cual se destina el animal, bien
sean suministrados como rica fuente de alimento o como suplementos o
complementos de otras fuentes nutricionales.
IV. Probiótico: Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen
microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias
“buenas” del cuerpo.
V. Conversión alimenticia: En los animales en crecimiento generalmente
se expresa la CA como la relación entre la cantidad de alimento
consumido y la ganancia de peso vivo logrado durante un período de
prueba.
VI. Fortificación: En los alimentos ofrece una estrategia importante para
ayudar al control de tres carencias principales de micronutrientes.
VII. Micronutrientes: son elementos esenciales que los seres vivos, incluido
el ser humano, requieren en pequeñas cantidades a lo largo de la vida
para realizar una serie de funciones metabólicas y fisiológicas para
mantener la salud.
VIII. Análisis bromatológico: Los análisis bromatológicos son la evaluación
química de la materia que compone a los nutrientes, pues

47
etimológicamente se puede definir a la Bromatología como Broma,
‘alimento’, y logos, ‘tratado o estudio’, es decir, que la Bromatología es la
ciencia que estudia los alimentos, sus características, valor nutricional y
adulteraciones.
IX. Cuadrado de Pearson: Método del cuadrado de Pearson permite
mezclar dos o más alimentos que tienen concentraciones nutricionales
diferentes para obtener como resultado una mezcla que tiene la
concentración deseada (proteína, energía, etc.
X. Peletización: La peletización es el proceso de comprimir o moldear un
material en la forma de una bolita. Se granula una amplia gama de
diferentes materiales, incluidos productos químicos, mineral de hierro,
piensos compuestos para animales, plásticos y más.
XI. Deshidratador: Son aparatos sencillos con forma de horno que funcionan
con un ventilador o más termostato y, y en los modelos más avanzados,
temporizador. Gracias a la circulación de aire caliente se evapora el agua.
XII. Monogástricos: son todos aquellos animales que tienen un estomago
simple; entre las especies de animales Monogástricos encontramos a los
equinos, caninos, felinos, aves, suinos.
XIII. Coccidiosis: es una enfermedad producida por protozoarios en aves
domésticas y otras aves caracterizada por enteritis y diarrea
sanguinolenta.
XIV. Probióticos: Los probióticos podrían ser una de las estrategias para
el control de la excreción patógenos en la granja avícola y mantener
un microbioma beneficioso para la salud de las aves.
XV. Pienso: Pienso compuesto completo en gránulos para pollos de engorde
desde 30 días a sacrificio, compuesto por Trigo nacional, harina tostada
de soja, Cebada, Maíz, Minerales y Vitaminas. Es una mezcla muy natural
para conseguir un rápido engorde de los pollos, consiguiendo una carne
excelente.
XVI. Peletización: es un proceso que consiste en la aglomeración del mineral
finamente molido o un concentrado por la adición de aglomerantes como
el caso de la bentonita y determinada cantidad de agua para darle forma
de partículas esféricas (Pellas verdes) las cuales son endurecidas por
cocción en hornos rotatorios.

48
XVII. Beta Globulina: La beta lactoglobulina es una proteína análoga a
la seroglobulina, se encuentra principalmente en el suero de la leche
de vaca. Es la proteína más abundante en el suero de leche constituyendo
alrededor de la mitad de las proteínas de éste. Se encuentra presente en
la leche de otros mamíferos pero no se encuentra en la leche humana.
XVIII. Lacto albumina: La lacto albúmina es una de las proteínas que se
encuentran en el suero de la leche, tanto de los animales como del ser
humano. Uno de los aspectos más interesantes de la lacto albúmina es
que contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales para nuestro
organismo, lo que le confiere un gran valor biológico.

49
CAPITULO III
3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 HIPÓTESIS:

H1: La Elaboración de un concentrado, fortificado con Lactosuero y Moringa


mejorará la conversión alimenticia en los pollos de engorde.

H0: La Elaboración de un concentrado, fortificado con Lactosuero y Moringa no


mejorará la conversión alimenticia en los pollos de engorde.

3.2 FUNDAMENTO METODOLÓGICO

3.2.1 Enfoque de la investigación

• Cuantitativo.

3.2.2 Tipo de investigación

• Explicativo
• Aplicativo

3.2.3 Diseño de la investigación

• Cuasi-experimental.

3.2.4 Instrumentos

• Notas de campo
• Bitácora de pesajes

3.3 VARIABLES

3.3.1 Variable Independiente

Elaboración de un concentrado para pollos de engorde fortificado con lactosuero


y moringa.

50
3.3.2 Variable Dependiente

Efecto del concentrado en la conversión alimenticia en los pollos de engorde.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Nuestro muestreo se basa en una técnica no probabilístico, elegida de manera


intencional y por conveniencia.

3.4.1 Población

Pollos de engorde del valle de Comayagua de raza Cobb-500.

3.4.2 Muestra

12 pollos de engorde de la raza Cobb-500 de una semana de nacidos,


distribuidos en dos tratamientos con diferentes dietas alimenticias.
 Testigo T0: 6 pollos de la raza Cobb-500, de una semana de nacidos
alimentados con concentrado comercial.
 Tratamiento Experimental T1: 6 pollos de la raza Cobb-500, de una
semana de nacidos alimentados con el concentrado elaborado con
lactosuero y moringa.

3.5 FORMULACIÓN Y PROCESO DE ELABORACIÓN


3.5.1 FORMULACIÓN
La formulación del concentrado fortificado con lactosuero y moringa se ha hecho
uso del cuadrado de Pearson, para hacer un estandarizado en base a proteína
de los materiales que se utilizaron (Ver ilustración #6)

51
Total de libras
Porcentajes 10
mezcla
10.392 17.58 64.66 Mezcla ingre. 6
ingredientes
Maíz Amarillo 2.46
Salvado 2.39
20
Melaza 0.65
Moringa 0.97
Lactosuero 2.42 9.608 35.34 Lactosuero 4 Lactosuero 3.5
10.00

Total 27.188 Total 10.00

INGREDIENTES
PROPORCION % PROTEINA PROMEDIO OBSERVACION: Estandarización en base a 10 libras.
Maíz Amarillo 0.38 7
Salvado 0.37 13.6
10.39
Melaza 0.1 0
Moringa 0.15 18

Ilustración 12 Imagen representativa de los resultados calculados por el Cuadrado de Pearson.


1 100

52
3.5.2 DIAGRAMAS DE PROCESO
3.5.2.1 A) Diagrama de flujo de proceso de elaboración de harina de hojas de
moringa (Ver diagrama de flujo # 1).
3.5.2.2 B) Diagrama de flujo de proceso de deshidratado de lactosuero (Ver
diagrama de flujo # 2).

Harina de hojas de Moringa Lactosuero deshidratado

Recepción y clasificación Recepción de materia


materia prima prima

Lavado y pesado de
materia prima Pesado

Deshidratado
Deshidratado

Molienda

Molienda

Tamizado

Pesado
Pesado

Almacén Almacén

A. B.
Diagrama de flujo # 1: Harina de hojas
Diagrama de flujo # 2: Lactosuero
de moringa.
deshidratado. 53
3.5.2.3 Diagrama de flujo del proceso de elaboración del concentrado
fortificado con lactosuero y Moringa oleífera.

Diagrama de flujo # 3: Diagrama de flujo del proceso de elaboración del concentrado fortificado con
lactosuero y Moringa oleífera.
54
3.5.3 MATERIALES Y EQUIPO
3.5.3.1 MATERIALES
▪ Lactosuero (Ver ilustración # 7)
▪ Salvado de trigo (Ver ilustración # 8)
▪ Melaza (Ver ilustración # 9)
▪ Moringa oleífera (Ver ilustración # 10)
▪ Maíz amarillo (Ver ilustración # 11)

Ilustración 8 Imagen
Ilustración 7 Imagen representativa del salvado de
representativa del lactosuero trigo

Ilustración 9 Imagen
representativa de la
melaza Ilustración 10 Imagen
representativa de las hojas
de Moringa oleífera

Ilustración 11 Imagen
representativa del maíz
amarillo
55
3.5.3.2 Equipo
▪ Balanza (Ver ilustración # 12)
▪ Molino de mano (Ver ilustración # 13)
▪ Deshidratador (Ver ilustración # 14)
▪ Bandejas (Ver ilustración # 15)
▪ Peletizadora (Ver ilustración # 16)

Ilustración 12 Imagen Ilustración 13 Imagen


representativa de la balanza representativa del molino de mano

Ilustración 14 Imagen Ilustración 15 Imagen


representativa del deshidratador. representativa de las bandejas

Ilustración 16 Imagen
representativa de la peletizadora

56
CAPITULO IV

ANÁLISIS Y RESULTADOS
12 pollos de engorde de la raza Cobb-500 de cuatro días de nacidos, con un
peso promedio de 63g, los cuales fueron divididos y nombrados de la siguiente
manera:

 Testigo T0: 6 pollos de la raza Cobb-500, de una semana de nacidos


alimentados con concentrado comercial.
 Tratamiento Experimental T1: 6 pollos de la raza Cobb-500, de una
semana de nacidos alimentados con el concentrado elaborado con
lactosuero y moringa.

Peso Promedio en
Consumo promedio de
g/semana
alimento en g/día

T0 251.4 35.914
Semana 1
T1 273.33 39.047

T0 478.32 34.167
Semana 2
T1 454.16 31.725

T0 1014 48.285
Semana 3
T1 997.4 47.495

T0 1462 42.2142
Semana 4
T1 1439.4 51.407

T0 1638.83 46.823
Semana 5
T1 1593.15 45.518
Tabla 15 Resultados

Nota: Al tratamiento testigo, se alimentó con el concentrado de inicio las


primeras dos semanas y se sustituyó por el concentrado de finalización en las
siguientes semanas.

57
Mientras que el tratamiento experimental, desde la etapa de inicio hasta la final
fue alimentado con el mismo alimento (Concentrado con lactosuero y moringa).
Comparación de pesos promedios en g/semana de entre los tratamientos.

Semana 1:
500

400
Peso en gramos

300

200 251.4 243.3


100

0
T0 T1
SEMANA DEL 09 AL 15 DE MARZO

Conclusión: en la Semana 1 los pollos alcanzaron un peso aproximadamente


de media libra (los dos tratamientos), con la varianza que al T0, se alimentó con
piensos de concentrado 100% comercial, y el T1 con 50% concentrado comercial
y 50% de concentrado con suero y moringa, para evitar mortalidad en los pollos.

Semana 2:
800
700
600
Peso en gramos

500
400
300
200 478.4 454.16
100
0
T0 T1
DEL 16 AL 22 DE MARZO

Conclusión: En la semana 2 el peso en los tratamientos tuvo una varianza de


24.4 gramos, siendo el más eficiente el concentrado comercial, sin dejar de lado
que la varianza es mínima (5.06%) en la efectividad del tratamiento 1, el cual en
la segunda semana el pienso de este fue un 100% concentrado con suero y
moringa.

58
Semana 3

1100
1000
Peso en gramos

900
800
1014 997.4
700
600
500
T0 T1
SEMANA DEL 24 AL 30 DE MARZO

Conclusión: La varianza en peso en la semana 3 es el equivalente a 16.6


gramos, entre los tratamientos, el Testigo T0, alcanzo un pesaje mayor al T1, es
decir un 1.65 %. Cabe señalar que al T0, se le comenzaron a suministrar piensos
de concentrado de etapa final, de concentrado comercial.

Semana 4:
1800
1600
1400
Peso en gramos

1200
1000
800
1454.32 1429.4
600
400
200
0
T0 T1
SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL

Conclusión: En la semana 4 a un mes de estar con los tratamientos, los pollos


variaron en peso en un 1.71%, un total de 24.92 gramos. Un mínimo porcentaje
de diferencia entre los tratamientos, menos del 2%.

59
Semana 5:

1800
1600
1400
Peso en gramos

1200
1000
800 1638.83 1593.16
600
400
200
0

Semana del 06 al 09 de abril 2020

Conclusión: En la semana final de los tratamientos, tuvieron una varianza en


peso 45.67 gramos, en la etapa final el tratamiento T0 gano un peso mayor que
el T1 en un 2.78%. Se puede decir que los pesos alcanzados en ambos
tratamientos son satisfactorios, pues la varianza dentro los pesajes no fueron
mayor al 5%, en ninguna de las etapas.

El siguiente grafico muestra el peso promedio en evolución de los pollos


con el pasar del tiempo:

1800
En este grafico se
1600
muestran los pesos
1400
promedios de los
1200
tratamientos por semana,
1000
observando estos
800
resultados se puede
600
tomar la conclusión
400
general que la hipótesis
200
que se comprueba es la
0
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 H1, pues los pesos aun
T0 T1 con su diferencia son
óptimos, y el tratamiento
con el concentrado fortificado con lactosuero y moringa puede
mejorar la ganancia en peso en los pollos de engorde.

60
CONCLUSIONES

I. Determinamos con los efectos de un concentrado elaborado y fortificado


con lacto-suero y moringa, que este es una alternativa favorable en la
alimentación de pollos de engorde, obteniendo resultados similares en
relación con los obtenidos con concentrados comerciales, detallando los
resultados de la siguiente manera, T0 y T1, en el que la relación de peso
entre los dos tratamientos fue de 24.4gr, 17gr, 23gr y 45gr
respectivamente en la 2da, 3ra, 4ta y 5ta semana, a favor del concentrado
comercial.

II. En función al beneficio nutriológico y económico, este se presentó por la


incorporación de 30 % de lacto-suero y 15 % de adición de moringa, los
cuales fueron los principales sustitutos proteicos de la base alimenticia en
los pollos de engorde, obteniendo así resultados positivos esperados, en
cuanto a costos monetarios; demostrando así, ser una alternativa viable
que crea más utilidades que un alimento comercial y a su vez permite
utilizar un recurso local, que genera costos reducidos al producto.

III. Concluimos que el uso del lacto-suero para obtener ingredientes, que
puedan ser utilizados en la elaboración de diferentes tipos de
subproductos, resulta de beneficio para mediar y reducir la contaminación
ambiental, con respecto a los desechos provenientes de las industrias
queseras hacia los efluentes de aguas naturales.

61
RECOMENDACIONES

I. Aconsejamos el uso del concentrado fortificado con Lactosuero-Moringa


ya que en comparación a concentrados comerciales su rendimiento está
a la altura de dichos productos, la comparativa tiende a ser similar en
muchos aspectos, los testigos se desempeñan de manera satisfactoria, al
realizar estudios más concretos en cuanto al valor nutritivo y
racionalización del producto se puede llegar a obtener mejores resultados
para el futuro.

II. Se recomienda la producción de este tipo de concentrados debido a su


relativo bajo costo en comparación con otros concentrados que se
encuentran en el mercado, en cuanto a la conversión alimenticia y la
porción de proteína es adecuada para los requerimientos del ave en
cuanto a su desarrollo fisiológico respecta, viniendo a ser la alternativa en
cuanto a concentrados con gran potencial para el mercado y los
productores avícolas del país y el mundo.

III. Se recomienda hacer un análisis proximal de la composición nutricional


del concentrado (Análisis bromatológico). Y hacer una comparación de los
parámetros sensoriales en ambos tratamientos.

62
BIBLIOGRAFÍA

▪ CHUQUIZUT, M. (2014).
▪ FAO. (s.f.). FAO. Recuperado el 2 de Marzo de 2020, de
http://www.fao.org/3/y1453s05.htm
▪ FONSECA, J. A. (2014). Evaluación técnico económica del uso del maíz,
trigo y alimento concentrado en pollo de engorde (línea ross) a los 50
días de suministro. . Tesis, universidad nacional abierta y a distancia.
Recuperado el 29 de Febrero de 2020
▪ Mahecha, M. (s.f.). QUE ES UN ALIMENTO CONCENTRADO.
Recuperado el 1 de Marzo de 2020, de
https://prezi.com/z0cnkqnqoh5r/que-es-un-alimento-concentrado/
▪ Martinez, A. F., Romero, L. F., Rivas, R. A., Zepeda, G. A., & Torres., B.
J. (2019). Elaboración de concentrado, con harina de lombriz (Eisenia
foetida) y moringa (Moringa oleífera) como suplemento nutricional, para
alimentación de aves de engorde en el Valle de Comayagua en el año
2019. TESIS, UNAH-CURC, Comayagua. Recuperado el 27 de Febrero
de 2020
▪ Ministerio de agricultura y pezca, alimentacion y medio ambiente. (Marzo
de 2020). Glosario De Nutricion Animal. Obtenido de
https://www.mapa.gob.es/app/nutricionanimal/glosarioNutricionAnimal.as
px?lng=es
▪ Moscoso, M. A. (1998). Niveles de melaza en dietas para pollos de
engorde. Tesis, Escuela Agricola Panamericana, El Zamorano,
Honduras. Recuperado el Marzo de 2020, de
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4023
▪ NCAT. (2013). Alimentación de pollos para obtener mejor salud y mayor
rendimiento.
▪ SAG. (2005). Concentrados caseros. Mejora de producción, 2.
▪ Susanibar, H. D., & Sabely, S. (2017). Efecto de lactosuero en dietas
alimenticias de pollos broiler engorde en la granja agropecuaria de
Yauris-UNCP. TESIS, UNCP Universidad Nacional del Centro del Perú.
Recuperado el 1 de Marzo de 2020
▪ Moscoso, M. A. (1998). Niveles de melaza en dietas para pollos de
engorde. Tesis, Escuela Agricola Panamericana, El Zamorano,
Honduras. Recuperado el Marzo de 2020, de
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4023
▪ NCAT. (2013). Alimentación de pollos para obtener mejor salud y mayor
rendimiento.
▪ SAG. (2005). Concentrados caseros. Mejora de producción, 2.

63
ANEXOS

Pollos COBB-500. Pesaje primer día 1mer semana/alimentación.


posterior a la compra.

Lactosuero deshidratado. Moringa fresca y seca. Moringa Molida.

64
Salvado de arroz. Molido maíz amarillo. Mezcla de ingredientes.

. Alimentación de pollos. Concentrado 50/50 Pesaje 4 semanas.


comercial y experimental.

65

Das könnte Ihnen auch gefallen