Sie sind auf Seite 1von 12

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA HELENA

GRADO: ONCE
ESPAÑOL Y LIETRATURA
QUERIDOS ESTUDIANTES:
Reciban un cordial saludo esperando que se encuentren bien y que los anteriores
talleres enviados hayan sido comprendidos, de no ser así será comprensible,
traten de leer, comprender, y realizar los ejercicios como entiendan y recuerden
que estamos prestos a atender sus inquietudes. Recuerden copiar en el cuaderno
la temática y los ejercicios realizarlos en hojas de cuaderno o block. Sigamos en
casa cuidando de nosotros y de los demás. Dios los bendiga.

Tipología textual: 

La tipología textual es un modo de clasificar las diferentes variedades de textos en


función de una serie de características comunes o compartidas, veamos  los
principales tipos de textos en el siguiente cuadro sinóptico: 

LA NARRACIÓN
Forma del discurso que se usa para contar acontecimientos que se desarrollan en
el tiempo y donde predomina la función referencial.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Nivel morfológico:
Empleo de verbos en pretérito perfecto simple para enunciar los hechos: Llegó a
las ocho.
Uso del pretérito imperfecto de indicativo para las acciones en desarrollo:
Caminaba por la calle cuando sonó el teléfono.
Utilización del presente de indicativo con significado actual, con valor habitual o
histórico: Va todos los días a su trabajo en autobús.
Nivel sintáctico:
Predominio de oraciones enunciativas.
Relevancia de los complementos circunstanciales de tiempo y de lugar
expresados tanto por palabras, sintagmas u oraciones subordinadas de tiempo y
lugar: Llegó muy tarde; Llegó cuando todos dormían; Escribía donde podía.
Uso de oraciones subordinadas de causa, finalidad y consecuencia, así como de
coordinadas copulativas, que permiten la organización lógica de las acciones.
Presencia de los estilos directo e indirecto: Le contestó con desprecio: -¡Bah!; Le
recordó que era tarde.
Nivel semántico:
Utilización de verbos de movimientos, de acción y de lengua: Corrió tras ella; Le
dijo que no estaba.
Empleo de adverbios deícticos de lugar y de tiempo: Ocurrió allí; Lo descubrió
ayer.
Hemos dicho, que la función comunicativa que predomina en la narración es la
referencial, puesto que en principio interesan los hechos, los sucesos, es decir los
referentes que forman parte de lo que podemos llamar situación o contexto
extralingüístico. Lo más significativo es que es esos sucesos narrados
normalmente no están presentes en el momento de la comunicación y el receptor
sólo los conoce porque el emisor los crea de nuevo para él lingüísticamente. Toda
narración implica necesariamente una RECREACIÓN de la realidad.
El que la función predominante sea la referencial no supone que la intención del
emisor sea siempre meramente informativa. Se narra para recrear lo sucedido,
pero se hace muchas veces con propósitos definidos: convencer, entretener,
explicar la realidad, dar una lección moral o simplemente por el goce estético que
produce el relato.
La presencia en el texto de los elementos que intervienen en la comunicación
(emisor, receptor, referentes…) se realiza mediante los elementos de la narración:
NARRADOR (Y NARRATARIO), ACCIÓN, PERSONAJES, ESPACIO Y TIEMPO.

Al enfrentarnos a un texto narrativo, podemos establecer dos niveles de análisis:


NIVEL DE LA HISTORIA
La historia es lo que se cuenta en una narración. En ella unos personajes
protagonizan acontecimientos que se desarrollan en un lugar y en un tiempo
determinado. El tiempo de la historia es el tiempo que abarca toda la realidad
narrada y que suele seguir un orden causal o cronológico: se inicia, generalmente,
con un planteamiento, continúa con el desarrollo y concluye con el desenlace.
Esta organización corresponde a la estructura clásica de la narración, pero en la
literatura no siempre se cumple: la historia puede comenzar en un punto del
desarrollo (comienzo in media res), a veces tiene un final abierto y carece de
desenlace, etc.
El nivel de la historia, hay unos hechos que hacen avanzar el relato y que resultan
imprescindibles para que ocurran los acontecimientos siguientes. Son los NUDOS.
Entre esos nudos, están las catálisis, que aportan el desarrollo de la narración
entre nudos. No son imprescindibles, pero pueden aportar información importante
para el sentido del relato como información sobre los personajes o hablar del
tiempo y del lugar.
NIVEL DEL DISCURSO
El discurso es la manera como se cuenta la historia y varía según las épocas, el
estilo y las preferencias del autor.
El emisor se proyecta en el texto en el narrador; es la figura elegida por el autor
para contar la historia; puede relatarla en tercera o primera persona; en este último
caso, puede ser protagonista o testigo de los acontecimientos. Los relatos del
narrador-personaje no excluyen la segunda persona, con la que el narrador se
dirige a un tú, que puede ser otro personaje o él mismo. En relación con el
narrador se establece el punto de vista o perspectiva desde lo cual se cuenta lo
ocurrido (teniendo en cuenta su participación en la historia, su conocimiento de los
hechos, su perspectiva temporal, su intervención en el relato…):
Ø Perspectiva interna: Se narra desde el punto de vista de un personaje; el lector
ve a través de sus ojos, en una visión parcial, limitada. Esta perspectiva interna
puede tornarse en múltiple cuando no aparece la visión de uno sino de varios
personajes que narran el mismo o distintos acontecimientos.
Ø Perspectiva externa. El narrador se distancia del mundo relatado, domina toda
la visión y puede narrar distintos hechos ocurridos en lugares diversos. Es el
narrador omnisciente.
Aunque no es muy frecuente, a veces el receptor también puede aparecer en el
texto narrativo proyectado en la figura del NARRATARIO o destinatario de la
narración. Como el narrador, el narratario puede ser en ocasiones un personaje de
ficción, como en el Lazarillo, donde Lázaro de Tormes, cuenta en una larga carta
su vida a un tal Vuestra Merced, puede ser un personaje de la obra o puede ser el
lector.
Otra perspectiva que afecta a la manera de contar la historia es el tratamiento del
tiempo. Los hechos narrados pueden presentarse en orden lineal, es decir,
respetando su sucesión lógica o cronológica: prolepsis, analepsis (flashbacks),y
elipsis.
DESCRIPCIÓN
Modalidad textual por medio de la cual se lleva a cabo la representación de
objetos, personas o procesos. Aunque predomina la función referencial puede
realizarse de dos formas:
De manera objetiva
De forma subjetiva. El emisor pretende transmitir no sólo una imagen sino
también, las emociones y valoraciones que le provoca lo descrito.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Nivel morfológico:
Uso de verbos en pretérito imperfecto y en presente de indicativo, por su aspecto
imperfectivo: Era callado y triste; Tiene una hermosa sonrisa.
Predominio de la tercera persona.
Abundancia de sufijación apreciativa, si la descripción es subjetiva: Tiene ojillos
picarones.
Nivel sintáctico:
Predominio de oraciones enunciativas.
Preferencia por las oraciones atributivas: Es soberbia, magnífica.
Importancia del sustantivo para nominar lo descrito: Doncellas de cabellos como
azabache, con túnicas de encaje y pendientes de oro.
Uso de categorías adjetivas como adyacente o equivalentes al adjetivo para
caracterizar lo descrito: La mirada, que llegaba a lo más profundo del alma.
Nivel semántico:
· Uso de verbos de estado: Está elegantísima: Es una sustancia pura.
· Importancia de adjetivos descriptivos en la descripción objetiva: Tiene hojas
caducas; y de los valorativos en la descripción subjetiva: Tiene una mirada
bondadosa.
· Presencia de adverbios cualitativos: Hablaba dulcemente.
RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA DESCRIPCIÓN.
En la descripción literaria, se procede generalmente por metonimia, seleccionando
las características que resultan más llamativas del referente descrito.
Suele haber símiles, metáforas, epítetos, hipérboles, sinestesias, e imágenes
sensoriales.
EXPOSICIÓN
Forma del discurso cuyo fin es desarrollar un tema de manera objetiva.
Predomina la función referencial y suele usar un registro formal. Se pretende que
el receptor entienda la información sin dificultad, por eso su estilo es claro, conciso
y ordenado.
Para la exposición suelen usarse temas de diversa índole, y así es vehículo para
los temas humanísticos, científicos, técnicos.etc.
El texto expositivo puede consistir en la simple presentación de características o
abordar la exposición de ideas que se demuestran por medio de argumentos; en
este caso, participa de los rasgos de los textos argumentativos. El desarrollo
expositivo puede realizarse siguiendo varios métodos:
DEDUCTIVO: se parte de afirmaciones generales para llegar a lo particular
INDUCTIVO: a la inversa, es decir, lo particular es el punto de partida para llegar a
lo general.
PROBLEMA-SOLUCIÓN
CAUSA -CONSCUENCIA
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Nivel morfológico:
Predominio de la tercera persona.
A veces se recurre al nosotros (plural de modestia o plural sociativo).
Uso del presente de indicativo con valor atemporal y del pretérito imperfecto de
indicativo, cuando se expone algo sometido a un proceso temporal.
Nivel sintáctico:
Predominio de oraciones enunciativas.
Uso de oraciones atributivas.
Presencia de subordinadas adverbiales de causa, finalidad y consecuencia.
Uso de estructuras explicativas (subordinadas adjetivas, construcciones
comparativas, aposiciones, coordinadas explicativas:)
Nivel semántico:
· Selección léxica determinada por el tema e intención del texto.
· Presencia de tecnicismos y adjetivos especificativos que aportan precisión a
la exposición científica.
· Léxico denotativo
· Presencia de marcadores discursivos
ARGUMENTACIÓN
Modalidad discursiva en la que se aportan razones para demostrar la validez de
las ideas presentadas y convencer al receptor. Se estructura por medio de tres
elementos: una tesis (afirmación que constituye el punto de partida y en torno a la
cual se reflexiona), el desarrollo o cuerpo de la argumentación (argumentos que la
confirman o refutan) y la conclusión que se deriva de lo anterior.
TIPOS DE ARGUMENTOS
La argumentación se puede realizar mediante diferentes procesos. A
continuación, partiendo de la tesis “El tabaco es perjudicial para la salud”, se
recogen algunas de las formas de argumentación más frecuentes:
Desarrollo dela argumentación por medio de la explicación de las causas que
producen un hecho: “El tabaco es perjudicial…porque daña los pulmones”
Utilización de ejemplos para confirmar las afirmaciones realizadas: “Por ejemplo,
sólo en EEUU, el número de enfermos de cáncer de pulmón es…
Construcción de argumentos recurriendo a la analogía o a la comparación: “El
tabaco daña los pulmones de la misma manera que lo hace el polvo que respiran
los mineros”
Procedimiento por contraste con los argumentos de otros: “Pero a diferencia del
polvo de las minas, la carencia de tabaco genera ansiedad y desasosiego”.
Recurso al criterio de autoridad utilizando citas de autores u organizaciones
competentes en el tema como manera de dar validez a los argumentos propios:
“El tabaco es perjudicial para la salud, tal como afirma la OMS”.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Nivel morfológico:
Uso de la primera o tercera persona, en función del mayor o menor grado de
subjetividad de la argumentación.
Nivel sintáctico:
Predominio de períodos oracionales extensos.
Presencia de subordinadas adverbiales de causa, condicional, concesiva y
consecutiva.
Nivel semántico:
· Uso de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento: No quiero decir
nada nuevo, sino reflexionar sobre lo ya dicho.
· Presencia de sustantivos abstractos: La valoración estuvo muy condicionada.
· Uso de adjetivos calificativos valorativos, excepto en la argumentación
científica: Es una opinión inadmisible.
DIÁLOGO
Tipo de discurso compartido por dos o más hablantes, frente al monólogo,
discurso de un solo hablante.
En una obra literaria, los personajes adoptan el diálogo como forma de expresión,
y adquieren una dimensión real al expresar sus propios pensamientos e
inquietudes. La obra dramática se apoya exclusivamente en el diálogo de los
personajes, puesto que no hay intervención del narrador.
PROCEDIMIENTOS DE INSERCIÓN DEL DIÁLOGO Y CARACTERÍSTICAS
LINGÜÍSTICAS
ESTILO DIRECTO.
Reproduce exactamente las palabras que otra persona ha pronunciado en algún
momento, mediante dos procedimientos:
a) se reproducen las palabras introducidas por un verbo dicendi (decir,
pronunciar, preguntar, responder…), don mayúsculo inicial, después de dos
puntos y entrecomilladas:
Por encima de todo, Andrés, el zapatero, era un filósofo. Si le decían:
“Andrés, ¿pero no tienes bastante con diez hijos que aún buscas la compañía de
los pájaros?”, respondía: “Los pájaros no me dejan oír a los chicos”.
b) Se reproducen las palabras pronunciadas en renglón aparte, sin comillas,
entre rayas de diálogo, que señalan con su aparición a la izquierda del renglón la
intervención de cada interlocutor:
-Dime cuándo regresa el jefe, Pablo
-No sé, Marta, seguramente vendrá mañana pero no te lo aseguro.
- ¡Vaya! Pues tengo que consultarle varios asuntos.
CARACTERÍSTICAS LINGÜISTICAS.
Uso del presente y del futuro
Uso de primera y segunda persona
Utilización de vocativos e interjecciones.
ESTILO INDIRECTO
Conocemos las palabras de los personajes a través de la voz del narrador. Sus
marcas.
No hay cambio de línea ni raya de diálogo.
Las palabras del personaje están introducidas por un verbo dicendi seguido de las
conjunciones que o si (que introducen oraciones interrogativas indirectas).
Las formas del presente se sustituyen por las del pasado y las del futuro por las
del condicional.
Las formas de 1ª y 2ª personas se sustituyen por las de 3ª persona.
No admite vocativos ni interjecciones, ni presentes, ni imperativos.
“Marta le preguntó a Pablo cuándo regresaba el jefe, y este le respondió que
no sabía, que seguramente vendría mañana, pero no lo podía asegurar. Marta
expresó su contrariedad porque tenía que consultarle varios asuntos”.
ESTILO DIRECTO LIBRE Y ESTILO INDIRECTO LIBRE
El estilo directo libre conserva marcas del estilo directo (dos puntos, formas
pronominales de segunda persona, formas verbales en presente de indicativo e
imperativo, vocativos, interjecciones, oraciones interrogativas y exclamativas) pero
se suprimen los verbos dicendi y se instalan directamente las voces de los
personajes en el discurso:
“La teté se sentó en el pequeño estante de libros pero siguió
observando el conterno con voracidad. ¿Si estaba enamorada de Popeye? Claro,
idiota, ¿se te ocurre que si no se casaría con él? Vivirían con los papás de Poeye
un tiempito, hasta que terminaran el edificio en el que los papás del pecoso les
habían regalado un departamento. ¿La luna de miel? Irían primero a Méjico y
después a EEUU”.
En el estilo indirecto libre el narrador toma la palabra desde fuera, acercándosela
personaje que está pensando, o hablando consigo mismo, y desarrolla la línea de
pensamiento del personaje, insertándolo en las formas verbales del discurso
narrativo (especialmente, el pretérito imperfecto) de manera que caracteriza al
personaje desde el interior del mismo personaje:
A los pies de la cama tenía su traje nuevo, recién planchado, y una camisa
blanca, que todavía olía a añil y a jabón. No. La vida no era triste. Ahora, acodado
en la ventana, podía comprobarlo. No era triste, aunque media hora después
tuviera que cantar “Pastora Divina” desde el coro de las voces puras”. No lo era,
por más que a la salida “las voces impuras” les llamasen niñas y maricas”.

ACTIVIDAD:
Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas al final del mismo.
Muera la inteligencia
Hace poco tiempo he leído una noticia escalofriante: una niña de
corta edad había sido apaleada por sus compañeros de clase sólo
porque era una buena estudiante y la envidiaban.
Al parecer, la niña en cuestión resultaba "molesta" por su facilidad
de aprender y por su afición al estudio. Semejante "impertinencia" no
podía despertar en sus compañeros más que hostilidad, envidia y un
afán desmesurado de abatirla como fuera. Así que no vacilaron en
desafiarla para tener una excusa propicia al ataque del que fue
víctima, hasta dejarla medio rota y con el ánimo destrozado.
Inmediatamente me acordé de la famosa y lamentable frase que
cierto general de la legión pronunció en épocas dictatoriales: "Muera la
inteligencia". Argumento que ha servido para que durante muchos años
se considerase que la incultura, la frivolidad y la falta de iniciativas
intelectuales pertenecían exclusivamente a las ideologías
conservadoras.
Sin embargo, es evidente que la frase a la que me refiero, lejos de
diseñar una ideología política, lo que ha hecho siempre es mantenerse
a flote en una bamboleante ideología social. Algo propio de los que no
piensan o de los que, creyéndose civilizados, se introducen de lleno en
la más incivil postura humana. Es mucha la pobreza de aquellos que
mantienen ocultos los recovecos de insatisfacciones personales para
que las reacciones de tanta miseria no estallen en reacciones hirientes.
Además, son tantas las lagunas de sus intelectos que ni siquiera
calibran hasta qué punto esa descarga de odios puede volverse contra
ellos. Por algo se ha dicho siempre que la enemistad es la ira que espía
la ocasión de vengarse. Sobre todo, cuando la ira se generaliza y la
masa receptora reacciona.
En el fondo será siempre esa masa receptora la que dictamine
cuáles son los verdugos y las víctimas, por mucho que esos verdugos se
empeñen en demostrar que la inteligencia es un lastre innecesario.
Sin embargo, es indudable que si las agresiones (verbales, físicas o
intencionales) son reprobables, no lo son menos aquellos que de una
forma indirecta, o incluso directamente, son responsables de que se
produzcan, como ha ocurrido a esos niños de corta edad en una
escuela pública.
Hasta tal punto me parece que esos pequeños monstruos pueden
llegar a ser casi inocentes, que incluso con frecuencia se me antojan
más víctimas que las propias víctimas. Porque, ¿no tendrá algo de culpa
la educación que esas criaturas reciben no sólo en sus casas sino en las
escuelas? ¿Se han preocupado los educadores de esa especie de
violadores de la paz de enseñarles que la envidia, el odio y la violencia
están prohibidos en una sociedad civilizada? ¿Les han explicado que
una de las metas más sólidas de la democracia consiste en favorecer la
feliz convivencia entre los que nos rodean? Y ¿les han advertido que lo
más importante para convivir consiste en frenar los impulsos
desbocados, los instintos ancestrales y las salvajadas que todo ser
humano hereda de su condición animal? ¿Se han preocupado las
escuelas de instruir sobre lo que está bien y está mal, lo que debe
vencerse o practicarse, en suma, lo que siempre se ha considerado
ético o lo que se considera aberración?
Llevamos demasiados años soportando que los niños vayan
creciendo en un mundo enturbiado por la anarquía, impulsado por la
violencia y dirigido por una televisión que lejos de procurar el bienestar
colectivo sólo se preocupa de conquistar audiencia.
Es evidente que son pocas las familias que se agarran a las
normas de la placidez y de la armonía, y es también un hecho real que
en las escuelas escasamente se practica la gimnasia mental de los
principios básicos.
Partimos de una base primitiva en la que el instinto se convierte en
una especie de inteligencia capaz de sustituir la que nos exige el
raciocinio. Consideramos que el hombre es tan autosuficiente que
nadie tiene derecho a coartar ni a restringir lo que le indican sus
impulsos y, por consiguiente, nadie está facultado para envarar lo que
llamamos libertad, aunque lejos de disfrutar esa libertad nos
esclavicemos a ella.
De ahí que las conductas sin ética resulten siempre tan
desalentadoras. Nadie tiene en cuenta que la impotencia sin directrices
concretas puede convertirse en una ridícula pero peligrosa
prepotencia.
De hecho es la brutalidad contra la normalidad; la represión
contra la verdadera libertad y, por supuesto, el retroceso contra el
auténtico progreso: aquel que se desarrolla sin correcciones y con
Actividades
1. Explica mediante sinónimos el significado de los siguientes términos
aparecidos en el texto:
Impertinencia:
Bamboleante:
Lastre:
Desbocados:
Ancestrales:
Armonía:
Coartar:
2. Indica cuál es la tesis principal del texto y las partes en que se
encuentra dividida.
3. ¿Cómo se desarrolla el texto que acabas de leer?
4. escribe una opinión personal acerca del texto

Das könnte Ihnen auch gefallen