Sie sind auf Seite 1von 424

00001

Estudio de Impacto Ambiental y


Social del Proyecto Perforación
de Exploratoria, y Sísmica 2D y
3D, Lote Z-33

Capítulo 4: Línea de Base Social

Marzo 2010

www.erm.com
00002
CAPÍTULO 4

SAVIA PERÚ

Estudio de Impacto Ambiental


y Social del Proyecto
Perforación Exploratoria, y
Sísmica 2D y 3D, Lote Z-33

Línea de Base Social

Marzo 2010

Ref. PET_08_751

Por cuenta de ERM Perú S.A.

Aprobado por: ___Francisco Pinilla García___

Firma: _________________________________

Cargo: ________Gerente General____________

Fecha: __________17-03-2010______________

Este documento ha sido elaborado por ERM Perú con la debida


competencia, diligencia y cuidado con arreglo a los términos del
contrato estipulado con el Cliente y nuestras condiciones generales
de suministro, utilizando los recursos concertados.

ERM Perú declina toda responsabilidad ante el cliente o terceros por


cualquier cuestión que no esté relacionada con lo anteriormente
expuesto.

Este documento tiene carácter reservado para el Cliente. ERM Perú


no asume ninguna responsabilidad ante terceros que lleguen a
conocer este informe o parte de él.
00003

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 15
1.1 MARCO GENERAL ........................................................................................................ 15
1.1.1.1 Línea Base Socio Económica ...................................................................................... 16
1.1.1.2 Evaluación de Impactos ............................................................................................... 16
1.1.1.3 Plan de Relaciones Comunitarias ................................................................................ 16
1.1.1.4 Principio de Responsabilidad Social ........................................................................... 17
1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 17
1.3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 17
1.3.1 Técnicas de Investigación ....................................................................................... 19
1.3.1.1 Encuesta ...................................................................................................................... 19
1.3.1.2 Instrumento ................................................................................................................. 19
1.3.1.3 Trabajo de Campo ....................................................................................................... 20
1.3.1.4 Entrevistas Semiestructuradas ..................................................................................... 20
1.3.2 Taller de Diagnóstico Participativo ........................................................................ 21
1.3.3 Información Secundaria .......................................................................................... 21
1.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ........................................................................ 21
1.4.1 Información Cuantitativa ........................................................................................ 21
1.4.2 Información Cualitativa .......................................................................................... 23
1.5 ÁMBITO DE ESTUDIO .................................................................................................... 24
1.5.1 Definición del Ámbito de Estudio............................................................................ 24
2 REGIÓN LIMA.................................................................................................................. 26
2.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................... 26
2.1.1 Población Total ....................................................................................................... 26
2.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad ....................................................... 27
2.1.3 Migración ................................................................................................................ 30
2.2 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS ................................................................................. 31
2.2.1 Características de las Viviendas ............................................................................. 31
2.2.2 Servicios Básicos..................................................................................................... 36
2.3 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ............................................................................... 37
2.3.1 Vías de Comunicación y Medios de Transporte ...................................................... 38
2.3.1.1 Transporte Terrestre .................................................................................................... 38
2.3.1.2 Transporte Aéreo ......................................................................................................... 42
2.3.1.3 Transporte Marítimo.................................................................................................... 42
2.3.1.4 Medios de Comunicación ............................................................................................ 43
2.4 EDUCACIÓN .................................................................................................................. 44
2.4.1 Nivel Educativo ....................................................................................................... 44
2.4.2 Tasa de Analfabetismo ............................................................................................ 46
2.4.3 Escolaridad ............................................................................................................. 46
2.4.4 Oferta Educativa ..................................................................................................... 48
2.5 SALUD .......................................................................................................................... 50
2.5.1 Clasificación de los Servicios de Salud................................................................... 50
2.5.2 Personal de Salud ................................................................................................... 53
2.5.3 Indicadores de Salud ............................................................................................... 54
2.5.3.1 Morbilidad ................................................................................................................... 54
2.5.3.2 Mortalidad ................................................................................................................... 55
2.6 ECONOMÍA ................................................................................................................... 56
2.6.1 PBI y Panorama Económico Regional.................................................................... 56
2.6.2 Transferencias por Canon....................................................................................... 58
2.6.3 Características Económicas de la Población ......................................................... 60
2.6.3.1 Población Económicamente Activa (PEA) .................................................................. 60

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT iii PET-08-751


2.6.3.2 Actividades Económicas ............................................................................................. 61
2.6.4 Pesca ....................................................................................................................... 63
2.7 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO ............................................................................. 68
2.7.1 Indice de Desarrollo Humano (IDH) ...................................................................... 68
2.7.2 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................................... 68
3 REGIÓN ICA ..................................................................................................................... 70
3.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................... 70
3.1.1 Distribución de la Población por Sexo y Edad ....................................................... 70
3.1.2 Migración ................................................................................................................ 72
3.2 VIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................... 73
3.2.1 Características de la Vivienda ................................................................................ 73
3.2.2 Características Físicas de las Viviendas ................................................................ 74
3.2.3 Servicios Básicos..................................................................................................... 76
3.3 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN .................................................................................. 77
3.3.1 Transporte Terrestre ............................................................................................... 77
3.3.2 Transporte Aéreo .................................................................................................... 79
3.3.3 Transporte Marítimo ............................................................................................... 79
3.3.4 Medios de Comunicación ........................................................................................ 80
3.3.4.1 Servicios de Telefonía ................................................................................................. 80
3.4 EDUCACIÓN .................................................................................................................. 81
3.4.1 Nivel Educativo ....................................................................................................... 81
3.4.2 Tasa de Analfabetismo ............................................................................................ 81
3.4.3 Escolaridad ............................................................................................................. 82
3.4.4 Oferta Educativa ..................................................................................................... 84
3.5 SALUD .......................................................................................................................... 85
3.5.1 Clasificación de los Servicios de Salud................................................................... 85
3.5.2 Personal de Salud ................................................................................................... 86
3.5.3 Indicadores de Salud ............................................................................................... 87
3.5.3.1 Morbilidad ................................................................................................................... 87
3.5.3.2 Mortalidad ................................................................................................................... 88
3.6 ECONOMÍA ................................................................................................................... 89
3.6.1 PBI y Panorama Económico Regional.................................................................... 89
3.6.2 Transferencias por Canon....................................................................................... 90
3.6.3 Características Económicas de la Población ......................................................... 91
3.6.3.1 Población Económicamente Activa (PEA) .................................................................. 91
3.6.3.2 Actividades Económicas ............................................................................................. 92
3.6.4 Pesca ....................................................................................................................... 94
3.7 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO ............................................................................. 98
3.7.1 Indice de Desarrollo Humano (IDH) ...................................................................... 98
3.7.2 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................................... 98
4 ORGANIZACIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS .......................................... 100
4.1 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA .................................................................................. 100
4.2 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA .............................................................. 101
4.3 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE ................................................................. 103
4.4 GOBIERNO REGIONAL DE ICA ..................................................................................... 105
4.5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA ............................................................... 106
5 ORGANIZACIONES DE ALCANCE REGIONAL ..................................................... 108
5.1 ORGANIZACIONES REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA............................... 108
5.1.1 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) ........................................... 108
5.1.2 PRODUCE ............................................................................................................ 109
5.1.3 Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ............................... 110
5.1.4 Sargentos de Playa................................................................................................ 111

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT iv PET-08-751


00004

5.1.5 Organizaciones de Apoyo a la Actividad Pesquera .............................................. 112


5.1.5.1 Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ....................................................................... 112
5.1.5.2 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) ............................................ 112
5.1.5.3 Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita (CEP-Paita) .......................................... 114
5.1.5.4 Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) ........................................................................ 114
5.1.6 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial en Actividades Pesqueras
115
5.1.6.1 Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ..................................................................... 115
5.1.6.2 Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú..... 115

6 LOCALIDADES NETAMENTE PESQUERAS (TAMBO DE MORA, CERRO AZUL


Y PUCUSANA) ......................................................................................................................... 117
6.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................. 117
6.1.1 Población Total ..................................................................................................... 117
6.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad ..................................................... 118
6.1.3 Migración .............................................................................................................. 120
6.2 VIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................. 128
6.2.1 Características Físicas de las Viviendas .............................................................. 129
6.2.1.1 Número de Viviendas por Hogar ............................................................................... 129
6.2.1.2 Tenencia .................................................................................................................... 130
6.2.1.3 Materiales de la Vivienda .......................................................................................... 133
6.2.2 Acceso a los Servicios Básicos .............................................................................. 136
6.3 EDUCACIÓN ................................................................................................................ 140
6.3.1 Nivel Educativo ..................................................................................................... 140
6.3.2 Tasa de Analfabetismo .......................................................................................... 145
6.3.3 Escolaridad ........................................................................................................... 147
6.3.4 Oferta Educativa ................................................................................................... 150
6.4 SALUD ........................................................................................................................ 151
6.4.1 Acceso y Uso de los Servicios de Salud ................................................................ 152
6.4.2 Indicadores de Salud ............................................................................................. 158
6.4.2.1 Mortalidad ................................................................................................................. 158
6.4.2.2 Morbilidad ................................................................................................................. 162
6.4.3 Discapacidad ........................................................................................................ 164
6.5 ECONOMÍA ................................................................................................................. 165
6.5.1 Características Económicas de la Población ....................................................... 165
6.5.1.1 Empleo y Tasas de Actividad .................................................................................... 165
6.5.1.2 Actividades Económicas de la Población .................................................................. 169
6.5.2 Ingresos de las Familias ....................................................................................... 170
6.5.2.1 Ingresos de los Hogares ............................................................................................. 170
6.5.2.2 Ingresos según Actividades Económicas ................................................................... 172
6.5.3 Acceso al Crédito .................................................................................................. 173
6.5.4 Características del Empleo e Ingresos del Trabajo Pesquero .............................. 179
6.5.4.1 PEA Pesca ................................................................................................................. 179
6.5.4.2 Ingresos Anuales de la Actividad de Pesca ............................................................... 182
6.5.5 Características de la Actividad Pesquera ............................................................. 187
6.5.5.1 Sistemas de Pesca ...................................................................................................... 187
6.5.5.2 Producción Pesquera Artesanal ................................................................................. 201
6.5.5.3 Dinámica Comercial .................................................................................................. 203
6.6 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO ........................................................................... 210
6.6.1 Necesidades Básicas Insatisfechas........................................................................ 210
6.6.2 Nivel de Pobreza ................................................................................................... 212
6.6.3 Participación en Programas Sociales Regulares .................................................. 213
6.6.4 Participación en Programas Sociales Creados Después del Sismo...................... 216
6.7 ORGANIZACIONES SOCIALES ...................................................................................... 218
6.7.1 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial en Actividades Pesqueras
219

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT v PET-08-751


6.7.1.1 Asociaciones/ Sindicato de Pescadores Industriales .................................................. 220
6.7.1.2 Asociaciones de Pescadores Artesanales ................................................................... 223
6.7.2 Organizaciones Sociales de Base.......................................................................... 228
6.7.2.1 Junta de Vecinos........................................................................................................ 228
6.7.2.2 Comités de Vaso de Leche ........................................................................................ 228
6.7.2.3 Comedores Populares ................................................................................................ 229
6.7.2.4 Club de Madres ......................................................................................................... 229
6.7.2.5 Asociación de Padres de Familia (APAFA) .............................................................. 229
6.7.2.6 Otras Organizaciones Sociales de Base Encontradas Después del Sismo ................. 230
6.7.3 Organizaciones Sociales Vinculadas al Desarrollo .............................................. 230
6.7.3.1 Agencias de Gobierno ............................................................................................... 230
6.7.3.2 Cooperantes ............................................................................................................... 233
6.7.3.3 ONG .......................................................................................................................... 234
6.7.4 Empresas Privadas ............................................................................................... 235
6.7.4.1 Empresas Pesqueras Industriales ............................................................................... 235
6.7.4.2 Empresas de Hidrocarburos y Mineras ...................................................................... 236
6.7.5 Gestión y Participación......................................................................................... 237
6.7.5.1 Nivel de Participación en las Organizaciones Sociales.............................................. 237
6.7.5.2 Nivel de Confianza/ Representatividad en las Organizaciones .................................. 241
6.8 REDES SOCIALES ........................................................................................................ 243
6.8.1 Nivel de Unión ...................................................................................................... 243
6.8.2 Ayuda Recíproca ................................................................................................... 245
7 LOCALIDADES CON FAMILIAS DEDICADAS A LA PESCA ............................... 248
7.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................. 248
7.1.1 Población Total ..................................................................................................... 248
7.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad ..................................................... 248
7.1.3 Migración .............................................................................................................. 249
7.2 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................... 254
7.2.1 Características Físicas de las Viviendas .............................................................. 255
7.2.1.1 Tenencia .................................................................................................................... 255
7.2.1.2 Materiales de la Vivienda .......................................................................................... 257
7.2.2 Acceso a los Servicios Básicos .............................................................................. 260
7.3 EDUCACIÓN ................................................................................................................ 263
7.3.1 Nivel Educativo ..................................................................................................... 263
7.3.2 Tasa de Analfabetismo .......................................................................................... 267
7.3.3 Escolaridad ........................................................................................................... 268
7.3.4 Oferta Educativa ................................................................................................... 270
7.4 SALUD ........................................................................................................................ 271
7.4.1 Acceso y Uso de los Servicios de Salud ................................................................ 271
7.4.1.1 Acceso y Seguro de las Familias Artesanales ............................................................ 271
7.4.1.2 Acceso y Seguro de los Pescadores ........................................................................... 273
7.4.1.3 Lugar de Atención de Salud ...................................................................................... 274
7.4.2 Indicadores de Salud ............................................................................................. 275
7.4.2.1 Mortalidad ................................................................................................................. 275
7.4.2.2 Morbilidad ................................................................................................................. 276
7.4.3 Discapacidad ........................................................................................................ 278
7.5 ECONOMÍA ................................................................................................................. 278
7.5.1 Características Económicas de la Población ....................................................... 278
7.5.1.1 Empleo y Tasas de Actividad .................................................................................... 278
7.5.1.2 Actividades Económicas de la Población .................................................................. 280
7.5.2 Ingresos de las Familias ....................................................................................... 281
7.5.2.1 Ingreso de los Hogares .............................................................................................. 281
7.5.2.2 Ingreso según Actividades Económicas .................................................................... 283
7.5.3 Acceso al Crédito .................................................................................................. 284
7.5.4 Características del Empleo e Ingresos del Trabajo Pesquero .............................. 287
7.5.4.1 PEA Pesca ................................................................................................................. 287

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT vi PET-08-751


00005

7.5.4.2 Ingresos Anuales de la Actividad de Pesca ............................................................... 289


7.5.5 Características de la Actividad Pesquera ............................................................. 291
7.5.5.1 Sistema de Pesca ....................................................................................................... 291
7.5.5.2 Producción Pesquera Artesanal ................................................................................. 299
7.5.5.3 Dinámica Comercial .................................................................................................. 303
7.6 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO ...........................................................................305
7.6.1 Necesidades Básicas Insatisfechas........................................................................ 306
7.6.2 Nivel de Pobreza ................................................................................................... 307
7.6.3 Participación en Programas Sociales Regulares .................................................. 308
7.6.4 Participación en Programas Sociales Creados después del Sismo ...................... 309
7.7 ORGANIZACIONES SOCIALES ......................................................................................311
7.7.1 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial de Actividades Pesqueras
311
7.7.1.1 Asociaciones o Gremios de Pescadores Artesanales ................................................. 313
7.7.2 Organizaciones Sociales de Base.......................................................................... 319
7.7.2.1 Junta de Vecinos ........................................................................................................319
7.7.2.2 Comités de Vaso de Leche ........................................................................................ 319
7.7.2.3 Comedores Populares ................................................................................................ 319
7.7.2.4 Club de Madres ......................................................................................................... 320
7.7.2.5 Asociación de Padres de Familia (APAFA) .............................................................. 320
7.7.2.6 Otras Organizaciones Sociales de Base Encontradas después del Sismo .................. 320
7.7.3 Organizaciones Sociales Vinculadas al Desarrollo .............................................. 321
7.7.3.1 Instituciones de Gobierno ..........................................................................................321
7.7.3.2 Cooperantes ...............................................................................................................323
7.7.3.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ........................................................... 324
7.7.3.4 Empresas Privadas .....................................................................................................325
7.7.4 Gestión y Participación......................................................................................... 326
7.7.4.1 Nivel de Participación ............................................................................................... 326
7.7.4.2 Nivel de Confianza/Representatividad de las Organizaciones ...................................328
7.8 REDES ........................................................................................................................329
7.8.1 Nivel de Unión ...................................................................................................... 329
7.8.2 Ayuda Recíproca ................................................................................................... 331
8 PERCEPCIONES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS................................................... 334
8.1 PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN ......................... 334
8.1.1 Localidades Netamente Pesqueras........................................................................ 335
8.1.2 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca .................................................. 337
8.1.3 Percepciones acerca de la Actividad y el Proyecto de Exploración de
Hidrocarburos .................................................................................................................... 338
8.1.4 Expectativas .......................................................................................................... 340
8.1.4.1 Ingresos para las Localidades .................................................................................... 340
8.1.4.2 Generación de Empleo .............................................................................................. 344
8.1.4.3 Apoyo Social ............................................................................................................. 346
8.1.5 Preocupaciones ..................................................................................................... 351
8.1.5.1 Contaminación y Desequilibrio Ambiental ............................................................... 351
8.1.5.2 Pérdida de Fuente de Trabajo de los Pescadores ....................................................... 356
8.1.5.3 Savia como Agente de Negociación ..........................................................................357

9 PROBLEMÁTICA PESQUERA .................................................................................... 363


9.1 CONDICIONES DE TRABAJO DE LA PESCA ...................................................................363
9.2 FACTORES NATURALES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ................365
9.3 CONFLICTOS ENTRE PESCADORES ..............................................................................367
9.4 CONFLICTO CON OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................369
9.5 INFRAESTRUCTURA INADECUADA ..............................................................................372
9.6 ACCESO AL CRÉDITO ..................................................................................................373
9.7 COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................................374

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT vii PET-08-751


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Temas Sociales Clave .......................................................................................... 18


Tabla 2 Localidades Netamente Pesqueras ...................................................................... 24
Tabla 3 Localidades con Familias Pesqueras.................................................................... 25
Tabla 4 Región de Lima: Población Total, Tasas de Crecimiento y Densidad de la
Población (1993 y 2005) ..................................................................................... 26
Tabla 5 Población Total a Nivel Regional y Provincial según Sexo 2007 ....................... 27
Tabla 6 Región Lima: Población que Emigró e Inmigro durante los cinco años previos al
censo 2007........................................................................................................... 31
Tabla 7 Lima: Número de Viviendas y Hogares - 2007 ................................................... 32
Tabla 8 Lima: Tenencia de la Vivienda - 2007 ................................................................ 32
Tabla 9 Lima: Material Predominante de las Paredes - 2007 .......................................... 33
Tabla 10 Lima: Material Predominante de los Pisos - 2007 .............................................. 34
Tabla 11 Provincia de Cañete: Viviendas Afectadas por el Sismo de 2007 (porcentajes) .. 35
Tabla 12 Lima: Tipo de servicios básicos – 2007 ............................................................... 36
Tabla 13 Redes Viales de la Región Lima - 2004 ............................................................... 39
Tabla 14 Provincias de Lima y Cañete: Nivel Educativo – 2007 (población de 3 años a
más) .................................................................................................................... 44
Tabla 15 Lima: Analfabetismo según sexos (población de 15 años a más) ........................ 46
Tabla 16 Organización de Servicios de Salud por Jurisdicciones y Órganos
Desconcentrados para la Región de Lima - 2005 ................................................ 51
Tabla 17 Establecimiento de Salud según Tipo y Direcciones de Salud para la Región
Lima - 2008 ......................................................................................................... 52
Tabla 18 Establecimiento de Salud según Tipo y por Provincia para la Región Lima -
2006 .................................................................................................................... 53
Tabla 19 Personal del Ministerio de Salud por Grupos Ocupacionales para la Región
Lima, Provincia de Lima y Resto de Provincias ................................................. 53
Tabla 20 Región Lima: Principales Grupos de Causas de Morbilidad Registrados en
Consulta Externa - 2006..................................................................................... 55
Tabla 21 Región Lima: Principales Grupos de Causas de Defunciones Informadas - 200156
Tabla 22 Región Lima: PBI a Precios Constantes por Años (Miles de Nuevos Soles).
2001 – 2006 ........................................................................................................ 57
Tabla 23 Región Lima: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006 57
Tabla 24 Región Lima: PBI a Valores Constantes según Actividad Económica, por Años
(%). 2001 – 2006 ................................................................................................ 58
Tabla 25 Región Lima: Recursos Transferidos al Gobierno Regional y el Municipio
Metropolitano por Concepto de Canon - 2007 .................................................... 59
Tabla 26 Provincia de Lima: Recursos Transferidos al Municipio Provincial y Distrital
por Concepto de Canon - 2007 ............................................................................ 59
Tabla 27 Provincia de Cañete: Recursos Transferidos al Municipio Provincial y Distrital
por Concepto de Canon - 2007 ............................................................................ 60
Tabla 28 Región Lima: PEA de 14 Años a más según Provincias de Estudio - 2007 ....... 61
Tabla 29 Región Lima: Tasas de Actividad y Desempleo de 14 Años a más según Sexo -
2007 .................................................................................................................... 61
Tabla 30 Región Lima: Actividades Económicas de la PEA Ocupada de 14 Años a más
según Provincias de Estudio - 2007 ................................................................... 62
Tabla 31 PEA Ocupada de 14 Años a más en la Pesca según Área de Influencia y
Distritos Estudiados - 2007 ................................................................................ 63

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT viii PET-08-751


00006

Tabla 32 Región Lima: PBI Pesquero a Valores Constantes. 2001 – 2006........................ 64


Tabla 33 Región Lima: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006 64
Tabla 34 Pucusana: Desembarque Especies Marítimas destinadas al CHI 1998 – 2002 .. 65
Tabla 35 Principales Especies Capturadas para el CHD según Lugar de Desembarque –
2003 .................................................................................................................... 67
Tabla 36 IDH de la Región de Lima y de las Provincias de Lima y Cañete - 2005 ........... 68
Tabla 37 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas de las Provincias de Lima y
Cañete - 2007 ...................................................................................................... 69
Tabla 38 Distribución de la Población Total, Censos de 1993 y 2007 ............................... 70
Tabla 39 Distribución de la Población por Sexo – 2007 .................................................... 70
Tabla 40 Ica: Población e inmigrantes y emigrantes de los cinco años previos al Censo
2007 .................................................................................................................... 72
Tabla 41 Ica: Número de Viviendas y Hogares. 2007 ....................................................... 73
Tabla 42 Ica: Tipo de Tenencia de la Vivienda .................................................................. 74
Tabla 43 Ica: Material de Construcción Predominante de las Paredes - 2007................... 74
Tabla 44 Ica: Material de Construcción Predominante de los Pisos - 2007 ...................... 75
Tabla 45 Provincia de Chincha: Viviendas Afectadas por el Sismo (%). 2007.................. 76
Tabla 46 Ica: Servicios básicos de la vivienda – 2007 ........................................................ 77
Tabla 47 Redes Viales de la Región Ica - 2004 .................................................................. 78
Tabla 48 ICA: Nivel educativo 2007 ................................................................................. 81
Tabla 49 Establecimiento de Salud según Tipo para la Región de Ica y la Provincia de
Chincha - 2006.................................................................................................... 86
Tabla 50 Personal del Ministerio de Salud por Grupos Ocupacionales para la Región de
Ica y la Provincia de Chincha - 2005 ................................................................. 86
Tabla 51 Región Ica: Principales Grupos de Causas de Morbilidad Registrados en
Consulta Externa - 2006..................................................................................... 87
Tabla 52 Región Ica: Principales Grupos de Causas de Defunciones Informadas - 2001.. 88
Tabla 53 Región Ica: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006... 89
Tabla 54 Región Ica: PBI a Valores Constantes según Actividad Económica, por Años
(%). 2001 – 2006 ................................................................................................ 90
Tabla 55 Gobierno Regional Ica: Recursos Transferidos por Concepto de Canon - 2007 .. 90
Tabla 56 Región Ica: PEA de 14 Años a más según Provincias de Estudio - 2007 ........... 91
Tabla 57 Región Ica: Actividades Económicas de la PEA Ocupada de 14 Años a más
según Provincias de Estudio - 2007 ................................................................... 93
Tabla 58 Provincia Chincha: PEA Ocupada de 14 Años a más en la pesca según área de
Influencia y Distritos Estudiados - 2007 ............................................................ 94
Tabla 59 Región Ica: PBI Pesquero a Valores Constantes (Miles de Nuevos Soles). 2001
– 2006 ................................................................................................................. 95
Tabla 60 Región Ica: Crecimiento Porcentual del PBI Pesquero por Años. 2001 - 2006 .. 95
Tabla 61 IDH de la Región Ica y de la Provincia de Chincha - 2005 ................................ 98
Tabla 62 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas de la Provincia de Chincha –
2007 .................................................................................................................... 99
Tabla 63 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad de Lima Metropolitana ........... 102
Tabla 64 Alcaldes de las Localidades de Estudio ............................................................. 102
Tabla 65 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad Provincial de Cañete............... 103
Tabla 66 Alcaldes de las Localidades de Estudio ............................................................. 103
Tabla 67 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad Provincial de Chincha ............ 106
Tabla 68 Alcaldes de las Localidades de Estudio ............................................................. 107
Tabla 69 Áreas Naturales Reconocidas por el Estado para las Regiones de Lima e Ica ... 108
Tabla 70 Capitanía y Guardacostas Marítimo del Ámbito de Estudio ............................ 110
Tabla 71 Total de la Población ......................................................................................... 117

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ix PET-08-751


Tabla 72 Lugar de Nacimiento según Provincia y Distrito más Mencionados por los
Pescadores Industriales ..................................................................................... 121
Tabla 73 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento ................................. 122
Tabla 74 Lugar de Residencia al Año 2003 según Regiones, Provincias y Distritos ...... 123
Tabla 75 Lugar de Nacimiento según Regiones, Provincias y Distritos ......................... 124
Tabla 76 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento ................................. 126
Tabla 77 Lugar de Residencia al Año 2003 según Región............................................... 127
Tabla 78 Migración Temporal en los Últimos 12 Meses ................................................. 128
Tabla 79 Número de Viviendas y Hogares ...................................................................... 130
Tabla 80 Tenencia de la Vivienda .................................................................................... 131
Tabla 81 Viviendas Reubicadas Después del Sismo ........................................................ 131
Tabla 82 Tenencia de las Viviendas Reubicadas después del Sismo ................................ 132
Tabla 83 Material Predominante de las Paredes ............................................................. 134
Tabla 84 Material Predominante de los Pisos ................................................................. 135
Tabla 85 Material Predominante de los Techos ............................................................... 136
Tabla 86 Abastecimiento del Agua en la Vivienda .......................................................... 138
Tabla 87 Servicio de Desagüe en la Vivienda .................................................................. 138
Tabla 88 Alumbrado en la Vivienda ................................................................................ 139
Tabla 89 Eliminación de los Desperdicios ....................................................................... 139
Tabla 90 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Sexo – 2008 (%) ............................. 142
Tabla 91 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Escolar - 2008........................ 143
Tabla 92 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Adulta - 2008. (%) ................ 145
Tabla 93 Asistencia actual al Centro Educativo (EBR) según tipo de pesca - 2008 ........ 149
Tabla 94 Aprobó y/o Culminó el año Escolar según tipo de pesca - 2008 (porcentajes) .. 149
Tabla 95 Ubicación del Centro Educativo donde Asisten Actualmente - 2008 ............... 150
Tabla 96 Gestión del Centro Educativo donde Asisten Actualmente - 2008................... 150
Tabla 97 Población Con/Sin Seguro y Tipo de Seguro .................................................... 154
Tabla 98 Pescadores Industriales y Artesanales Con/Sin Seguro y Tipo de Seguro ....... 155
Tabla 99 Lugar que Acude algún Miembro del Hogar cuando está Enfermo .................. 158
Tabla 100 Hogares con Algún Miembro Fallecido en los Últimos 12 Meses .................... 159
Tabla 101 Hogar de Pescadores Industriales Fallecidos según Sexo y Causa ................... 159
Tabla 102 Hogar de Pescadores Artesanales Fallecidos según Sexo y Causa .................... 160
Tabla 103 Principales Enfermedades de la Población Total en los Hogares de los
Pescadores ......................................................................................................... 163
Tabla 104 Principales 10 Enfermedades de los Pescadores en los Últimos Tres Meses ..... 164
Tabla 105 Alguna Limitación Física ................................................................................. 165
Tabla 106 PET y PEA por Sexo según Tipo de Pesca. 2008 ............................................. 166
Tabla 107 PEA por Nivel Educativo según Tipo de Actividad de Pesca. 2008 ................. 168
Tabla 108 Ingreso Anual del Hogar por Actividad Económica. 2008 ............................... 172
Tabla 109 Acceso al Crédito de los Hogares (últimos 36 meses) según Tipo de Pesca. 2008173
Tabla 110 Fuente de Crédito de los Hogares* (últimos 36 meses) según Tipo de Pesca.
2008 .................................................................................................................. 174
Tabla 111 Monto de Crédito Obtenido a Través de Fondepes según Tipo de Hogares
Encuestados (últimos 36 meses). 2008 ............................................................. 177
Tabla 112 Uso del Crédito de los Hogares* (últimos 36 meses) según Tipo de Actividad de
Pesca. 2008 ....................................................................................................... 178
Tabla 113 PEA Pesca Cifras Absolutas y Relativas según Tipo de Pesca de los Hogares.
2008 .................................................................................................................. 179
Tabla 114 PEA Pesca: Edad de la PEA según Tipo de Pesca. 2008 .................................. 181
Tabla 115 PEA Pesca: Nivel Educativo de la PEA según Tipo de Pesca. 2008 ................ 182
Tabla 116 Pesca Artesanal Embarcada: Zonas de Pesca ................................................... 197

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT x PET-08-751


00007

Tabla 117 Pesca Artesanal de Orilla: Zonas de Pesca ....................................................... 201


Tabla 118 Pesca Artesanal Embarcada: Producción Pesquera por Captura y Venta Total
según las 10 Especies Principales ..................................................................... 202
Tabla 119 Pesca Artesanal de Orilla: Producción Pesquera por Captura y Venta Total
según las 10 Especies Principales ..................................................................... 203
Tabla 120 Definición de las Variables para el Enfoque de Necesidades Básicas
Insatisfechas ...................................................................................................... 210
Tabla 121 Participación de Hogares en Programas Sociales según Muestra .................... 214
Tabla 122 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según Tipo
de Pesca que se Realiza ..................................................................................... 215
Tabla 123 Número de Beneficiarios por Tipo de Programa según Tipo de Pesca que
Realiza el Hogar ................................................................................................ 215
Tabla 124 Número de Hogares que Recibieron Ayuda Después del Sismo según Tipo de
Pesca que Realiza el Hogar ............................................................................... 216
Tabla 125 Tipo de Ayuda Obtenida Después del Sismo según Tipo de Hogar (Opción de
Múltiple Respuesta).......................................................................................... 217
Tabla 126 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según Tipo
de Pesca que se Realiza ..................................................................................... 218
Tabla 127 Organizaciones de Pescadores del Ámbito de Estudio por Localidad ............... 219
Tabla 128 Frecuencia de Participación en Reuniones o Asambleas de las Asoc. de
Pescadores Artesanales y/o Industriales según Tipo de Hogar ......................... 240
Tabla 129 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable y
Representativa (Hogares de Pescadores Industriales) ...................................... 242
Tabla 130 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable y
Representativa (Hogares de Pescadores Artesanales) ....................................... 243
Tabla 131 Auto Percepción del Nivel de Cohesión Social en la Comunidad Pesquera según
Tipo de Hogar ................................................................................................... 244
Tabla 132 Razones más Mencionadas para Explicar los Niveles de Cohesión Social en la
Comunidad Pesquera y por Tipo de Pesca Realizada........................................ 244
Tabla 133 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores ...................... 245
Tabla 134 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores* .................... 246
Tabla 135 Ayuda Recibida de Algún Gremio de Pescadores ............................................. 247
Tabla 136 Tipo de Ayuda Recibida de Algún Gremio de Pescadores, por Tipo de Pesca
Realizada ........................................................................................................... 247
Tabla 137 Total de la Población ......................................................................................... 248
Tabla 138 Lugar de Nacimiento según Departamento, Provincia y Distrito .................... 250
Tabla 139 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento ................................. 252
Tabla 140 Lugar de Residencia según Provincias y Distritos ........................................... 253
Tabla 141 Migración Temporal en los Últimos 12 Meses ................................................. 254
Tabla 142 Total de Hogares y Viviendas ........................................................................... 255
Tabla 143 Tenencia de la Vivienda .................................................................................... 256
Tabla 144 Vivienda Reubicada después del Sismo ............................................................ 256
Tabla 145 Tenencia de las Viviendas Reubicadas después del Sismo ................................ 257
Tabla 146 Material Predominante de las Paredes ............................................................. 258
Tabla 147 Material Predominante de los Pisos ................................................................. 259
Tabla 148 Material Predominante de los Techos ............................................................... 259
Tabla 149 Abastecimiento del Agua .................................................................................. 261
Tabla 150 Servicios de Desagüe en la Vivienda/Servicios Higiénicos ............................... 261
Tabla 151 Tipo de Alumbrado ........................................................................................... 262
Tabla 152 Eliminación de los Desperdicios ....................................................................... 263
Tabla 153 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Sexo – 2008 (%) ............................. 264

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT xi PET-08-751


Tabla 154 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Escolar – 2008 (%) ................ 265
Tabla 155 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Adulta – 2008 (%) ................ 266
Tabla 156 Población con/sin Seguro y Tipo de Seguro ...................................................... 273
Tabla 157 Pescadores Artesanales ..................................................................................... 274
Tabla 158 Lugar donde Acude cuando un Miembro del Hogar está Enfermo................... 274
Tabla 159 Hogares con Algún Miembro Fallecido en los Últimos 12 Meses .................... 275
Tabla 160 Fallecidos según Sexo y Causa.......................................................................... 276
Tabla 161 Principales Enfermedades en los Hogares de los Pescadores Artesanales......... 276
Tabla 162 Principales 8 Enfermedades de los Pescadores Artesanales .............................. 277
Tabla 163 Población con Alguna Limitación Física .......................................................... 278
Tabla 164 PET y PEA según Sexo por Indicadores - 2008 ............................................... 279
Tabla 165 PEA según Nivel Educativo según Sexo – 2008 .............................................. 280
Tabla 166 PEA por Sexo según Actividad Económica - 2008 ........................................... 281
Tabla 167 Ingresos Anuales del Hogar según Actividad Económica – 2008 .................... 283
Tabla 168 Acceso al Crédito de los Hogares (Últimos 36 meses) según Tipo de Pesca –
2008 .................................................................................................................. 284
Tabla 169 Acceso al Crédito de los Hogares por Fuentes de Crédito (Últimos 36 Meses) –
2008 .................................................................................................................. 285
Tabla 170 Uso del Crédito de los Hogares (Últimos 36 Meses) - 2008 ............................. 287
Tabla 171 PEA, Pesca Valores Absolutos y Relativos – 2008 ........................................... 287
Tabla 172 PEA Pesca: PEA por Grupos de Edad - 2008 ................................................... 288
Tabla 173 PEA Pesca: PEA por Niveles Educativos - 2008 ............................................. 289
Tabla 174 Pesca Artesanal Embarcada: Zonas de Pesca ................................................... 295
Tabla 175 Pesca Artesanal de Orilla: Zonas de Pesca ....................................................... 299
Tabla 176 Pesca Artesanal Embarcada: Producción según Especies ................................. 301
Tabla 177 Pesca Artesanal No Embarcada: Producción según Especies ........................... 302
Tabla 178 Necesidades Básicas Insatisfechas ..................................................................... 306
Tabla 179 Participación en Programas Sociales de los Hogares de Pescadores ................. 309
Tabla 180 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programas........................... 309
Tabla 181 Número de Hogares que Recibieron Ayuda después del Sismo ........................ 310
Tabla 182 Tipo de Ayuda Obtenida después del Sismo (Opción de Múltiple Respuesta) . 310
Tabla 183 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según Tipo
de Pesca que se Realiza ..................................................................................... 311
Tabla 184 Organizaciones de Pescadores del Ámbito de Estudio por Localidad ............... 312
Tabla 185 Frecuencia de Participación en Reuniones o Asambleas de la Asociación de
Pescadores Artesanales ..................................................................................... 328
Tabla 186 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable y
Representativa .................................................................................................. 329
Tabla 187 Autopercepción del Nivel de Cohesión Social en la Comunidad Pesquera ....... 330
Tabla 188 Razones Más Mencionadas para Explicar los Niveles de Cohesión Social en la
Comunidad Pesquera ........................................................................................ 331
Tabla 189 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores ...................... 332
Tabla 190 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores ...................... 332
Tabla 191 Ayuda Recibida del Gremio de Pescadores ....................................................... 332
Tabla 192 Tipo de Ayuda Recibida del Gremio de Pescadores........................................... 333
Tabla 193 Causas de Contaminación Ambiental ............................................................... 336
Tabla 194 Causas de Contaminación Ambiental ............................................................... 338
Tabla 195 Principales Expectativas según Provincias (y Localidades) del Ámbito de
Estudio del Proyecto. ........................................................................................ 349
Tabla 196 Principales Preocupaciones según Provincias (y Localidades) del Ámbito del
Proyecto ............................................................................................................ 360

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT xii PET-08-751


00008

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Región Lima: Pirámide Poblacional - 2007......................................................... 28


Figura 2 Lima Provincia: Pirámide Poblacional - 2007 .................................................... 29
Figura 3 Provincia de Cañete: Pirámide Poblacional - 2007 ............................................. 30
Figura 4 Región Lima. Líneas en Servicio de Telefonía Fija, Móvil y Pública, Años 2004,
2005 y 2006 (en absolutos) ................................................................................ 43
Figura 5 Provincias de Lima y Cañete. Número de Alumnos Matriculados, según Nivel
Educativo - 2006 (en porcentajes) ...................................................................... 48
Figura 6 Oferta Educativa de las Provincias de Lima y Cañete - 2006 (en porcentajes) .. 49
Figura 7 Pucusana: Desembarque de Recursos para el CHD (TMB). 1998 - 2007 .......... 66
Figura 8 Región de Ica: Pirámide Poblacional. 2007 ......................................................... 71
Figura 9 Provincia de Chincha: Pirámide Poblacional. 2007 ............................................ 72
Figura 10 Región Ica: Líneas en Servicio de Telefonía Fija, Móvil y Pública, Años 2004,
2005 y 2006. (En absolutos) ............................................................................... 80
Figura 11 Región Ica y Provincia de Chincha. Tasas de Analfabetismo – Mayor de 15
Años según Periodos Intercensales 1993 – 2007 ................................................ 82
Figura 12 Provincia de Chincha. Número de Alumnos Matriculados - 2006 (en
Porcentajes) ........................................................................................................ 83
Figura 13 Oferta Educativa de la Provincia de Chincha, 2006 (en Porcentajes) ................ 85
Figura 14 Tambo de Mora: Desembarque de especies destinadas para el CHI (TMB) por
Años. 1998 - 2007............................................................................................... 96
Figura 15 Tambo de Mora: Desembarque de Especies para el CHD (TMB) por Años. 1998
– 2007 ................................................................................................................. 97
Figura 16 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Industrial .............. 119
Figura 17 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Artesanal .............. 120
Figura 18 Nivel Educativo según Tipo de Pesca - 2008 (%)............................................. 141
Figura 19 Tasa de Analfabetismo según Tipo de Pesca, por Sexo y Grupos de Edad - 2008
(%) .................................................................................................................... 146
Figura 20 Número de Población Matriculada según Tipo de Pesca por Total, Sexo y
Grupos de Edad - 2007 (%) .............................................................................. 148
Figura 21 PEA por Actividad Económica según Tipo de Pesca. 2008 .............................. 169
Figura 22 Distribución de los Ingresos Anuales del Hogar por Rangos según Tipo de
Pesca. 2008 ....................................................................................................... 171
Figura 23 Monto Promedio del Crédito por Fuente de Financiamiento según Tipo de
Pesca que Realiza el Hogar. 2008 ..................................................................... 176
Figura 24 Pesca Dependiente: Rango de Ingresos Anuales según Tipo de Pesca 2008..... 184
Figura 25 Pesca Artesanal Independiente: Ingresos Obtenidos al Año según Tipo de
Pesca. 2008 ....................................................................................................... 185
Figura 26 Pesca Artesanal Embarcada: Número de Viajes Realizados por Mes. 2008 ..... 194
Figura 27 Pesca Artesanal de Orilla: Número de Viajes Realizados por Mes. 2008 ......... 199
Figura 28 Porcentaje de Hogares según NBI por Tipo de Pesca que Realiza el Hogar
Encuestado ........................................................................................................ 211
Figura 29 Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza, por Tipo de Pesca que Realiza el
Hogar Encuestado............................................................................................. 213
Figura 30 Porcentaje de Participación del Hogar según Tipo de Organizaciones ............ 238
Figura 31 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Artesanal .............. 249
Figura 32 Nivel Educativo según Tipo de Pesca – 2008 (%) ............................................ 264
Figura 33 Tasa de Analfabetismo de la Población por Sexo y Grupos de Edad - 2008...... 267

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT xiii PET-08-751


Figura 34 Número de Población Matriculada según Familias Dedicadas a la Pesca
Artesanal por Totales, Sexo y Grupos de Edad – 2007 (%) .............................. 268
Figura 35 Distribución de los Ingresos Anuales del Hogar por Rangos (anual) - 2008 ... 282
Figura 36 Monto Promedio del Crédito según Fuente de Crédito (Últimos 36 Meses) –
2008 .................................................................................................................. 286
Figura 37 Pesca Artesanal Independiente: Rango de Ingresos Anuales según Tipo de
Pesca - 2008 ...................................................................................................... 290
Figura 38 Pesca Artesanal Embarcada: Número de Viajes al Mes - 2008 ........................ 293
Figura 39 Pesca Artesanal de Orilla: Número de Viajes al Mes - 2008 ............................ 297
Figura 40 Porcentaje de Hogares según NBI .................................................................... 307
Figura 41 Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza ................................................ 308
Figura 42 Porcentaje de Participación de Algún Miembro del Hogar según Tipo de
Organización (Opción de Múltiple Respuesta) ................................................ 327

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT xiv PET-08-751


00009
1 INTRODUCCIÓN

SAVIA PERÚ (SAVIA) planea desarrollar la perforación de pozos


exploratorios y sísmica 2D y 3D en el mar, en diversas locaciones dentro del
Lote Z-33, frente a las costas de las provincias de Lima (Región Lima) y
Chincha (Región Ica) con la finalidad de evaluar los lugares elegidos por la
prospección sísmica a fin de verificar la existencia de nuevas reservas de
hidrocarburos.

Dadas las características del proyecto y de acuerdo a la normativa vigente,


este requiere la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y, por
consiguiente, la elaboración de un Estudio de Impacto Social (EIS). El informe
actual corresponde a la Línea Base Social realizada en el marco de dicho EIA.

La presente Línea Base Social se elaboró con el objetivo de cumplir con las
regulaciones del Estado peruano y permitir una adecuada comprensión del
contexto social, económico y político existente antes del desarrollo del
proyecto que, a su vez, posibilite a PTP diseñar una adecuada estrategia de
relaciones comunitarias, que minimice los riesgos de conflictos sociales para el
proyecto, facilite su adecuado desarrollo y genere beneficios para las
poblaciones locales.

Asimismo, la información de línea base servirá para identificar y estimar, de


manera objetiva, los potenciales impactos sociales que podría conllevar el
desarrollo del proyecto.

1.1 MARCO GENERAL

El Estudio de Impacto Social (EIS) forma parte del Estudio de Impacto


Ambiental (EIA) que de acuerdo a ley, las empresas mineras y de
hidrocarburos deben presentar al Estado peruano para su aprobación. El
Estudio de Impacto Social tiene por finalidad analizar los efectos que sobre las
personas, sus relaciones, su economía y su cultura, puede originar un proyecto
determinado y las medidas a tomar para potenciar los impactos positivos y
minimizar o eliminar los impactos negativos.

En el Perú, los estudios de impacto social son evaluados usando como


referencia la Guía de Relaciones Comunitarias publicada por el Ministerio de
Energía y Minas del Perú (MEM, 2001).

Para la elaboración de un Estudio de Impacto Social, generalmente, se


consideran tres componentes: 1) La Línea Base Socio Económica (o descripción
de la situación social previa al desarrollo del proyecto), 2) Evaluación de los
Impactos, 3) Las Medidas de Mitigación y Monitoreo incluidas en el Plan de
Relaciones Comunitarias.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 15 PET-08-751


1.1.1.1 Línea Base Socio Económica

Con respecto a la Línea Base Socio Económica, la Guía plantea una serie de
variables e indicadores para la elaboración de líneas base social para proyectos
energéticos y mineros que han sido tomadas en cuenta en el diseño del
presente estudio.

El criterio de elección de las variables e indicadores que componen la línea


base está determinado por aquellos aspectos que pueden ser modificados por
la presencia o implementación del proyecto1.

1.1.1.2 Evaluación de Impactos

Un impacto socio-económico es todo cambio sobre algún aspecto de la vida de


una población ocasionado directa o indirectamente por un proyecto. Esto,
debido a que los impactos sociales podrían generarse tanto por las actividades
del proyecto como por las respuestas de la población a situaciones (ya sean
reales o percibidas), asociadas al desarrollo del mismo, como expectativas de
empleo y migración.

El criterio para la definición de impactos sociales de un proyecto energético o


minero se centra en todas aquellas actividades que pueden generar una
transformación en las variables definidas en la línea base social.

1.1.1.3 Plan de Relaciones Comunitarias

El Plan de Relaciones Comunitarias sistematiza y resume las medidas de


manejo social que el proyecto debería implementar a fin de evitar o mitigar los
impactos que pudieran ocasionarse. Este tiene por objetivo fomentar
relaciones de mutuo beneficio y buena vecindad con los grupos de interés del
proyecto.

El manejo y mitigación de impactos sociales tiene por finalidad maximizar los


efectos de los impactos positivos y minimizar y/o prevenir la ocurrencia de
impactos negativos mediante la implementación de un conjunto de programas
de relaciones comunitarias.

A la par, se debe diseñar e implementar un plan de monitoreo de los impactos


directos e indirectos que ocasionen en las poblaciones las actividades del
proyecto así como del efecto y resultados de los programas de relaciones
comunitarias de la empresa que implementa el proyecto.

1En la Guía de Relaciones Comunitarias se destaca que “los aspectos que interesa estudiar en la
Línea Base son aquellos que pueden sufrir una transformación atribuible al proyecto” (MEM
2001:11)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 16 PET-08-751


00010
1.1.1.4 Principio de Responsabilidad Social

La responsabilidad social de la empresa es un principio por el cual las


empresas asumen un compromiso por el bienestar de la comunidad. Este
compromiso implica la mitigación de todo impacto potencialmente negativo y
el impulso a los efectos positivos del proyecto sobre las comunidades locales.

La responsabilidad social de la empresa tiene un carácter ético pero también


uno práctico. Se asume que un efecto neto positivo sobre las comunidades del
entorno facilitará las relaciones comunitarias del proyecto y, por lo tanto,
permitirá la realización de las actividades extractivas sin interrupciones (MEM
2001: 50-51).

1.2 OBJETIVOS

La presente Línea Base Social se ha elaborado buscando cumplir con los


siguientes objetivos:

• Desarrollar una Línea Base Social cuyos diseño, metodología e


implementación cumplan con las normas y estándares establecidos por
la normatividad peruana y los estándares internacionales.
• Proporcionar un diagnóstico del contexto económico, político y social
del área de influencia del proyecto y de la población involucrada de
manera directa.
• Establecer la información de línea base previa a la ejecución del
proyecto, que permita monitorear posibles cambios en la población
involucrada, así como para implementar las medidas de manejo social
adecuadas y establecer su efectividad.

1.3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para el presente Estudio Socioeconómico se propone el análisis cualitativo y


cuantitativo de información primaria y secundaria disponible. Asimismo, el
estudio contempla una encuesta social que permite recoger información en
forma rápida acerca de las principales variables sociales e indicadores que
clasifican a la población.

Los temas sociales clave que han sido considerados en la presente línea base,
se han seleccionado en base a las características propias de las diferentes
localidades en las que existe pesca, conocidas previamente (ver Sección 1.5,
Ámbito de Estudio), así como a los indicadores de impactos sociales utilizados
en las líneas de base sociales para proyectos minero-energéticos según el
MINEM y los estándares internacionales.

A continuación se presenta el listado de temas generales y específicos de


investigación implementados en la presente Línea Base Social, continuando
con el detalle de las técnicas de investigación implementadas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 17 PET-08-751


Tabla 1 Temas Sociales Clave

Tema General Temas Específicos

Descripción del área de Localidades netamente pesqueras


estudio Localidades con familias pesqueras
Población
Demografía Características de los hogares
Migración y movilidad
Características de las viviendas
Vivienda y servicios básicos
Acceso y condición de los servicios básicos
Empleo
Ingresos de los hogares
Empleo e ingresos
Actividades económicas
Población económicamente activa
Transporte y comunicación Medios de comunicación
Necesidades básicas insatisfechas
Nivel de desarrollo Pobreza
Problemas principales de la comunidad
Acceso y uso de los servicios
Morbilidad
Salud
Mortalidad
Principales problemas
Analfabetismo
Nivel educativo
Educación Escolaridad
Oferta educativa
Principales problemas
Características económicas
Ingresos de los hogares
Características del trabajo pesquero
Economía
Pesca
Características de la actividad pesqueras
Dinámica comercial
Necesidades básicas insatisfechas
Nivel de pobreza
Nivel de desarrollo
Programas sociales
Programa sociales creados después del sismo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 18 PET-08-751


00011
Tema General Temas Específicos
Principales problemas de la población pesquera
Organizaciones de representación sindical o gremial
en actividades pesqueras
Organizaciones e
instituciones sociales y Organizaciones sociales vinculadas al desarrollo
políticas Gestión y participación
Redes sociales
Medio ambiente y contaminación
Percepciones
Acerca de la actividad y el proyecto

Organizaciones de alcance Organizaciones reguladoras de la actividad pesquera


regional Organizaciones de apoyo a la actividad pesquera
Elaboración SCG, 2008.

1.3.1 Técnicas de Investigación

1.3.1.1 Encuesta

Para los objetivos del presente estudio era indispensable contar con
información cuantitativa que permitiese medir las condiciones y características
de vida de la población pesquera ubicadas en la costa del Lote Z-33, así como
con las opiniones y percepciones, de estos diversos temas.

En esa medida, se diseñó y aplicó una muestra a 839 casos. Esta muestra ha
sido calculada de manera estratificada según el grado de importancia de la
actividad, para garantizar representatividad a este nivel, y con un nivel de
confianza de 95% y un margen de error máximo de ±5%. El procedimiento de
selección de la muestra se da en dos etapas: En la primera se realiza un
muestreo por conglomerados y en la segunda se lleva a cabo un censo dentro
de cada conglomerado. Por ello, el cálculo del tamaño muestral incluye
también un factor de corrección de 1.2 para este tipo de muestreo.

1.3.1.2 Instrumento

El instrumento de la Encuesta de Hogares a pescadores consideró las


necesidades del proyecto y los temas claves señalados anteriormente. Las
preguntas que contiene el instrumento fueron evaluadas para adecuarse
eficientemente a su formulación y obtención de la información requerida.

El instrumento se encuentra ordenado de la manera siguiente:

• Presentación de los objetivos del estudio e indagación por el nombre y


apellido del jefe de hogar.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 19 PET-08-751


• Sondeo del número de hogares en la vivienda para determinar cuántos
instrumentos se aplicarán en la misma2.
• Datos de la vivienda (infraestructura y servicios) e información
sociodemográfica de los miembros del hogar (sexo y edad).
• Migración, educación, empleo e ingresos en general.
• Salud, mortalidad, gestión y participación en organizaciones sociales,
redes sociales, percepciones, participación en programas sociales,
equipamiento del hogar.
• Dos módulos complementarios para trabajadores independientes en el
área agropecuaria y pesca industrial.

1.3.1.3 Trabajo de Campo

La metodología planteó una estrategia modular para la elaboración del


estudio. En una primera etapa se realizó el scoping (alcance de trabajo), la
validación de la muestra y capacitación de los encuestadores. Una vez
validada la muestra, se procedió a la capacitación de los encuestadores, y
posteriormente el recojo de la información cuantitativa y cualitativa.

1.3.1.4 Entrevistas Semiestructuradas

Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, basadas en guías temáticas que


abordaron con profundidad las percepciones, expectativas y temores de la
población local en relación con el desarrollo del proyecto, los sistemas de
pesca desarrollados por los diferentes agentes que intervienen en el
aprovechamiento del recurso hidrobiológico, la historia de poblamiento de las
localidades, así como la organización y dinámica interna de los grupos de
interés y posición frente al proyecto, con la finalidad de analizar el nivel de
concordancia o discrepancia con estos.

Estas entrevistas semiestructuradas fueron aplicadas a:

• Pescadores y población local.


• Organizaciones de pescadores.
• Organismos estatales con jurisdicción en las localidades.
• Autoridades locales.
• Organizaciones de Base.
• Organizaciones privadas presentes en las localidades.

2 Cada instrumento contiene la información de un hogar.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 20 PET-08-751


00012
1.3.2 Taller de Diagnóstico Participativo

Se desarrollaron cinco Talleres de Diagnóstico Participativo en aquellas


localidades donde la pesca constituye la principal actividad económica
(Tambo de Mora, Cerro Azul y Pucusana) y aquellas localidades con familias
pesqueras (Cañete, El Silencio). Los talleres tuvieron como objetivos abordar
aquellos temas referidos al conjunto de la localidad que demandaban de la
interacción grupal para garantizar la obtención de información en la amplitud
y profundidad requerida para los fines de la Línea Base Social.

Los temas trabajados en los talleres fueron los siguientes:

• Panorama institucional de la localidad.


• Diagnóstico situacional: principales problemas, causas y alternativas de
solución.
• Mapa local (infraestructura social y productiva, zonas residenciales,
zonas de interés cultura, zonas de pesca, entre otros).

1.3.3 Información Secundaria

Asimismo, se recabó información secundaria sobre las localidades donde la


pesca es una de las actividades principales y/o secundarias, que componen el
ámbito de estudio, así como información de instituciones privadas o estatales
que trabajan directa o indirectamente con dicha población, información que
permitió comparar los indicadores socioeconómicos de las localidades y
evaluar su situación en relación al área regional y provincial.

Las fuentes de información secundaria principales fueron:

• El Ministerio de Producción.
• El Ministerio de Salud.
• El Ministerio de Educación.
• Los gobiernos locales.
• El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
• Organismos No Gubernamentales (ONG).

1.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Una vez recogida la información cuantitativa y cualitativa en el campo, se


procedió a su procesamiento y sistematización.

1.4.1 Información Cuantitativa

La información cuantitativa tuvo una secuencia de procesamiento


convencional de acuerdo a las siguientes etapas:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 21 PET-08-751


Proceso de Crítica y Codificación

Esta actividad fue realizada en campo por las dos personas encargadas del
análisis y control de calidad. El trabajo de procesamiento y recojo de
información simultánea permite “levantar” posibles omisiones,
inconsistencias o errores. El análisis se hace en paralelo a la codificación de
preguntas abiertas.

Una vez cumplidos estos procesos iniciales, la información fue digitada con el
apoyo de una plantilla de ingreso de datos desarrollada en CSPro, software
adecuado para cuestionarios grandes y complejos. Esta plantilla incluía reglas
de consistencia mecanizada para la minimización de errores de digitación.
Asimismo, la plantilla creó un diccionario de datos con los valores y etiquetas
pertinentes, para finalmente crear los formularios de entrada, y programar los
flujos y saltos.

Prueba y Corrección del Programa de Entrada

Se hizo la prueba y demostración del programa de entrada y luego, de


acuerdo a las observaciones, se afinaron los pases, filtros y programas
necesarios. También se agregaron o modificaron las nuevas categorías
proporcionadas.

Capacitación a los Digitadores

Se realizó una capacitación a los digitadores para explicar el funcionamiento y


manejo del programa, la secuencia de flujos y los valores especiales, como por
ejemplo los valores perdidos y los valores necesarios para el correcto
funcionamiento de algunos flujos en el cuestionario.

Digitación y Supervisión

En esta etapa se supervisó el comportamiento del programa y se hicieron los


ajustes necesarios debido a omisiones imprevistas y cambios de último
momento.

Consolidación de Base

Se unieron los módulos digitados para tener una base consolidada para la
posterior limpieza de inconsistencias.

Limpieza de Inconsistencias

Se exportó la base de CSPro a SPSS para emitir frecuencias de cada variable;


luego se inspeccionaron los valores anormales y fuera de rango, se revisaron
los cuestionarios y se corrigió la base de datos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 22 PET-08-751


00013
Finalmente se cruzaron algunas variables para continuar con la identificación
de inconsistencias y errores en el ingreso de datos y también en la codificación
previa.

Codificación de Textos

Los textos se codificaron en las categorías existentes o se crearon nuevas


categorías cuando fue necesario.

Procesamiento de los Cuadros para el Análisis

Se requirió hacer varias corridas de procesamiento para afinar los formatos


deseados en el informe.

1.4.2 Información Cualitativa

Por su parte, la información cualitativa recogida también fue sometida a un


nivel de procesamiento para su análisis:

Transcripción

Las entrevistas fueron transcritas por profesionales especializados, bajo la


coordinación de un especialista del equipo.

Control de Calidad de la Transcripción

Una vez transcritas se desarrolló un proceso de control de calidad por el


personal del equipo central del estudio.

Codificación y Análisis de las Entrevistas e Historias de Vida

Posteriormente a la transcripción y control de calidad, la información de las


entrevistas semi estructuradas fue codificada y analizada con el apoyo el
software para análisis cualitativo Text Analyst, que permitió a los especialistas
identificar los consensos de opinión que se reflejan en el estudio. La inclusión
de citas de las entrevistas tiene la función de ilustrar estos consensos
identificados en el análisis.

Sistematización de Guías de Observación y Talleres

La información de las Guías de Observación y del Taller de Diagnóstico


Participativo fue sistematizada y analizada por el equipo de especialistas de
SCG para luego ser insumida en los productos del presente Estudio.

Análisis de Información Secundaria

Se analizó y sistematizó la información secundaria disponible distintas


instituciones públicas. Esta información permitió complementar aquella
recogida en el censo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 23 PET-08-751


1.5 ÁMBITO DE ESTUDIO

1.5.1 Definición del Ámbito de Estudio

El ámbito del Estudio de Impacto Social del Proyecto de Perforación


Exploratoria y Sísmica 2D y 3D del Lote Z-33, ha sido definido en función del
tipo e intensidad de los impactos ambientales y sociales previstos en el
presente EIA, como en función de las características técnicas del proyecto.

Los criterios técnicos están referidos a la ubicación de las zonas de perforación


y distancias con respecto a la costa. Los criterios vinculados a potenciales
impactos, definidos en coordinación con el equipo de evaluación ambiental, se
relacionan principalmente con el grado de afectación a recursos naturales.
Dichos elementos, junto con la naturaleza “Offshore” (costa afuera) del
proyecto, permiten prever que los principales impactos sociales de la
exploración del Lote Z-33 están vinculados a la actividad pesquera realizada
en las aguas de dicho lote.

En concordancia con ello, se ha establecido como Ámbito de Estudio de la


presente Línea Base Social a todas aquellas actividades que se verían afectadas
social y/o ambientalmente por las operaciones del proyecto; en este caso, la
pesca artesanal e industrial que se realiza en las localidades costeras de las
provincias de Lima, Cañete y Chincha. En ese sentido, para un mejor análisis,
se ha creído conveniente realizar una división según el grado de importancia
de dicha actividad, y de esta manera tenemos los siguientes tipos de
localidades dentro del Ámbito de Estudio.

Localidades Netamente Pesqueras

Según la información recogida en campo se considera a las localidades de


Tambo de Mora (Chincha), Cerro Azul (Cañete) y Pucusana (Lima) como
localidades netamente pesqueras debido a que su principal actividad
económica es la pesca (industrial y/o artesanal). Es necesario precisar que
estas localidades pesqueras comprendidas dentro del ámbito de estudio
albergan tanto a familias dedicadas a la pesca industrial y/o artesanal cuyas
actividades constituyen el sostén económico de las mismas y determinan los
distintos aspectos de la realidad y calidad de vida de esta población.

Tabla 2 Localidades Netamente Pesqueras

Provincia Distrito Localidades


Lima Pucusana Pucusana
Cañete Cerro Azul Cerro Azul
Chincha Tambo de Mora Tambo de Mora
Elaboración SCG, 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 24 PET-08-751


00014
Localidades con Familias Pesqueras

Si bien la pesca no es la principal actividad económica a lo largo de las costas


de estas provincias, existen muchas caletas y playas que son utilizadas como
zonas de pesca. De acuerdo al trabajo de campo, estas son:

Tabla 3 Localidades con Familias Pesqueras

Provincia Distrito Localidades


Km. 40
Lurín
San Pedro
Punta Hermosa
Punta Hermosa
Lima El Silencio
Punta Negra Punta Negra
Santa María Del Mar Santa María Del Mar
San Bartolo San Bartolo
Chilca
Chilca
Las Salinas
Mala
Mala
Bujama Baja
Asia Rosario De Asia
San Luís Santa Barbara
Cañete Playa Hermosa
Herbay Bajo
Boca Del Río
San Vicente De Cañete Cochahuasi
San Vicente de Cañete
Nuevo Ayacucho
Nuevo Cañete
Grocio Prado
Grocio Prado Villa del Mar
Jahuay
Chincha Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo
Sunampe Sunampe
Chincha Baja Chincha Baja
Chincha Alta Chincha Alta
Elaboración SCG, 2008

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 25 PET-08-751


2 REGIÓN LIMA

2.1 DEMOGRAFÍA

2.1.1 Población Total

Según el censo del 2007, la población de la Región de Lima era de 8,445,211


habitantes. En términos relativos esto significa que la población de la región
de Lima representa el 31% de la población total peruana, porcentaje que está
muy por encima del resto de las regiones del país3 y que indican la alta
concentración de la población peruana en la capital.

Entre 1993 y el 2007, la población de la Región de Lima ha crecido en más de 2


millones de habitantes. Esto significa que la población de la Region Lima ha
experimentado un crecimiento intercensal absoluto de 32.2%, con una tasa de
2% de crecimiento anual. Si bien esta tasa anual está por encima del promedio
nacional (1.5%), la tasa de crecimiento de la población regional no es la más
alta del país, ya que otras regiones como Madre de Dios, Ucayali y Loreto han
crecido a un ritmo mucho más acelerado4 .

Tabla 4 Región de Lima: Población Total, Tasas de Crecimiento y Densidad de la


Población (1993 y 2005)

Incremento Tasa de
Región/ Población
1993 2007 Intercensal Crecimiento
Provincia Relativa (%)
Absoluto (%) Anual (%)

Región Lima 6,386,308 8,445,211 32.2 2.0 100

Lima 5,706,127 7,605,742 33.3 2.1 90.1


(provincia)*

Cañete 152,378 200,662 31.7 2.0 2.4

Nota: *Se refiere a Lima Metropolitana y balnearios


Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 1993 y 2007

Respecto a las provincias comprendidas en el ámbito de estudio en la región


de Lima, se encuentra que la provincia de Lima para el 2007 tenía más de 7
millones de habitantes (7, 605,742) en términos relativos esto significa que la
población de la provincia de Lima representa el 90% de la población total de la
región, indicando la enorme concentración poblacional de esta provincia.

3La región de Piura que representa la segunda región más poblada del país tiene una población
total de 1 millón 630 mil habitantes, los cuales representan el 6.2% del a población total del país.
4 Las tasas de crecimiento anual de las regiones de Madre de Dios, Loreto, Ucayali han sido de
3.5% 2.2% y 2.2% respectivaente. INEI. Perfil Sociodemográfico del Perú. 2008

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 26 PET-08-751


00015
En este sentido, el resto de las provincias de la Región Lima tendrán una
concentración de población pequeña. En el caso de la provincia de Cañete,
para el 2007 la población de esta provincia era de 200,662 habitantes, es decir
el 2.4% de la población total de la región.

Por otro lado, en el análisis temporal, se observa que la provincia de Lima ha


experimentado un incremento absoluto de más de 1 millón 800 mil habitantes,
lo que representa un incremento intercensal absoluto de 33% y una tasa de
crecimiento anual de 2.1%. Por su parte, la población de la provincia de
Cañete, ha experimentado un crecimiento absoluto de más de 48 mil
habitantes entre 1993 y el 2007, lo que significa un crecimiento intercensal
absoluto de 31.7% y una tasa de crecimiento anual de 2%.

2.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad

Según los datos del Censo del 2007, se observa que la distribución de la
población por sexos no presenta grandes diferencias tanto para el ámbito
regional como provincial. Así, por ejemplo, a nivel regional se encuentra que
la diferencia poblacional entre ambos sexos es de 2% con ventaja para la
población femenina sobre la masculina (51% frente al 49% respectivamente).

La misma tendencia se observa en la población de la provincia de Lima donde


la diferencia demográfica entre los sexos es del 2.4% con una ligera ventaja de
la población femenina sobre la masculina (51.2% y 48.8% respectivamente).
Por otro lado, la tendencia de esta distribución cambia para la provincia de
Cañete, donde la población masculina es un tanto más numerosa que la
población femenina, encontrándose una diferencia ínfima entre ambos sexos
del 0.2%.

Con todo, las diferencias son mínimas por lo que se puede concluir que la
distribución por sexos es muy similar para los distintos niveles geográficos
analizados y por ende, debería encontrarse similares tendencias en todos los
otros indicadores sociales como el acceso a la salud, a la educación y al empleo
(ver Secciones 2.4, 2.5 y 2.6).

Tabla 5 Población Total a Nivel Regional y Provincial según Sexo 2007

Región/ provincia Hombres % Mujeres %


Región Lima 4,139,686 49.0 4,305,525 51.0
Lima 3,713,471 48.8 3,892,271 51.2
Cañete 100,524 50.1 100,138 49.9
Fuente: Censo Nacional X de Población y V de Vivienda 2007.

La distribución de la población por grupos quinquenales demuestra un


cambio significativo en el crecimiento demográfico de los últimos años. Así, la
conformación de las pirámides demográficas de la región y de las provincias

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 27 PET-08-751


del ámbito de estudio muestra un retraimiento en el crecimiento de los grupos
de edad más bajo; es decir, de aquellos que van de 0 a 4 años.

En el caso de la región se observa un retraimiento significativo de los grupos


de edad más joven. Tanto es así, que las cuatro primeras cohortes de edad, es
decir, aquellas que van de 0 a 19 años no llegan a superar el 5% de la
población de cada grupo de edad, situación que se observa tanto para los
hombres como para las mujeres. En este sentido, se observa una diferencia
importante respecto a la pirámide poblacional de 1993 donde las cohortes de
edad más joven superaban el 5% de la población de hombres y mujeres de
cada grupo de edad (Ver Anexo 4A, Figura 0.1).

Por otro lado, se observa que la mayor concentración de la población se


encuentra en el grupo de edad de 20 a 24 años, esto supone encontrar para el
2007, un gran contingente de población joven pugnando por ingresar al
mercado laboral y a la educación superior. Después de este grupo de edad la
distribución es más o menos similar para el resto de cohortes, aunque se
observa una ligera ventaja de las mujeres en el grupo de mayor edad, lo que
estaría indicando una menor mortalidad de las mujeres en comparación a los
varones.

El decrecimiento de la población en los grupos de edad más bajos vista para el


2007, ya se venía observando para 1993. De seguir la tendencia en 10 años, es
probable que la concentración de la población sea de las cohortes adultas,
decreciendo aún más los grupos de edad más joven. Esto supone un cambio
importante en el mercado laboral y en los servicios educativos. En el primero
porque los grupos pugnarán por ingresar a un mercado con mayores
expectativas laborales y en el segundo caso, porque la demanda educativa de
educación inicial, primaria y secundaria decrecerá significativamente.

Figura 1 Región Lima: Pirámide Poblacional - 2007

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda, 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 28 PET-08-751


00016

A nivel de la provincia de Lima se observa una distribución gráfica de la


población por edad y sexo muy similar a lo visto a nivel regional. Esto se
explica por la gran preponderancia de la población de la provincia respecto a
las otras provincias de la región (ver Sección 2.1.1, Población Total). En este
sentido, cualquier cambio importante en la población de la provincia
repercutirá necesariamente en la población total de la región.

En efecto, la población de los cohortes de edad más joven que va de 0 a 19


años han decrecido respecto a los demás grupos. Por otro lado, al igual que lo
visto en la región, la población de la provincia se concentra en el grupo de
edad de 20 a 24 años de edad para ambos sexos.

La tendencia de decrecimiento poblacional de los grupos de edad más joven se


observan desde el censo de 1993 donde los grupos de edad de 0 a 4, de 5 a 9 y
de 10 a 14 años de edad presentan una menor proporción de población
respecto al grupo de 15 a 19 años y de 20 a 24 años de edad (Ver Anexo 4A,
Figura 0.2).

Figura 2 Lima Provincia: Pirámide Poblacional - 2007

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: INEI. Censo Nacional X de Población y V de Vivienda 2007.

Tal como sucede para la provincia y la región de Lima, en la provincia de


Cañete se observa un decrecimiento de la población de las edades más
jóvenes. A diferencia de lo visto para los otros ámbitos geográficos, en Cañete
el decrecimiento de la población solo se da para las dos cohortes menores; es
decir, del grupo comprendido entre los 0 a 4 años y de 5 a 9 años de edad. En
consecuencia, se encuentra que la población de la provincia, comprendida
entre los 10 a 14 años de edad tiene la concentración más alta tanto para los
hombres como para las mujeres. Esto significa que el decrecimiento de la
población todavía no es tan pronunciado como en el caso de la región y la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 29 PET-08-751


provincia de Lima, donde la tendencia decreciente ha sido para las cuatro
primeras cohortes de edad.

Por otro lado, hasta 1993 la distribución gráfica de la población de la provincia


de Cañete presentaba una pirámide en crecimiento, con un ligero
decrecimiento de la población de 0 a 4 años de edad (Ver Anexo 4A, Figura
0.3). Esto supone que el periodo de regresión de la población de Cañete ha
sido más tardío, mientras que, el periodo de regresión de la población de la
provincia y de la región de Lima ha sido más temprano.

Después del cambio en las cohortes de edad más joven, la distribución de las
edades quinquenales a partir de los 15 años es proporcional para ambos sexos.

Figura 3 Provincia de Cañete: Pirámide Poblacional - 2007

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: INEI. Censo Nacional X de Población y V de Vivienda 2007.

2.1.3 Migración

En los cinco años previos al censo del 2007, 16.7% de la población vivía fuera
de la Región Lima. Del total de inmigrantes registrados en el Censo, 1,412,212
habitantes, 46% procedían principalmente de regiones tales como Junin,
Callao, Cajamarca, Ancash, Piura y el Extranjero. Mientras que, 54% fueron
inmigrantes intraregionales pincipalmente de las Provincias de Lima,
Cajatambo y Huaura.

Según los resultados del Censo del 2007, se sabe que 986,352 habitantes de la
Región Lima trasladaron su residencia de forma permanente a otras regiones
del país tales como Piura, La Libertad, Junin, Ica, Callao, Ancash entre otras.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 30 PET-08-751


00017
El saldo migratorio positivo de la Región Lima muestra que es un área de
atracción poblacional, debido principalmente al ser la región de mayor
desarrollo del país.

Los resultados migratorios de la Región Lima, esta influenciado


principalmente por el comportamiento migratorio (inmigración – emigración)
de la Provincia Lima.

Por último, en los cinco años previos al censo del 2007, a la Provincia Cañete
ingresaron 19,179 habitantes y salieron de la misma 649 habitantes.

Tabla 6 Región Lima: Población que Emigró e Inmigro durante los cinco años previos
al censo 2007

Area Geográfica Inmigrantes Emigrantes


Región Lima 1,412,212 986,352
Provincia Lima 1,323,877 260,422
Provincia Cañete 19,179 649
Fuente: INEI. Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2007.

2.2 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

2.2.1 Características de las Viviendas

Según el censo del 2007, en la región Lima se encontraban más de 2 millones


127 mil viviendas entre ocupadas, abandonadas o en construcción. Aquellas
viviendas donde se encuentran habitando uno o más personas representan el
96% de viviendas en total. Según los datos consignados en el censo, el número
de hogares es mayor al número de viviendas ocupadas, por ende hay más de
un hogar viviendo por cada una de las viviendas.

Cuando se calcula el ratio hogar/ vivienda se obtiene un índice mayor a uno;


sin embargo, este índice es pequeño por lo que el déficit de viviendas por
hogar no es tan grande. En efecto, más del 85% de viviendas ocupadas tiene
sólo un hogar viviendo en ésta. Lo que significa que en general, hay un hogar
por vivienda encontrándose casos muy excepcionales donde hay más de un
hogar por vivienda.

A nivel de la provincia de Lima, el número de viviendas ocupadas representa


el 97% del total de número de viviendas, porcentaje un poco mayor respecto al
porcentaje regional. El número de viviendas es menor respecto al número de
hogares, por ende, hay más de un hogar por número de vivienda, aunque los
casos de más de un hogar resultan excepcionales ya que el ratio hogar/
vivienda es muy cercano al 1. En efecto, más del 87% de viviendas está
ocupada por sólo un hogar.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 31 PET-08-751


Características similares se encuentran respecto al número de viviendas y ratio
hogar vivienda para la provincia de Cañete. Así, se encuentra un ratio hogar/
vivienda cercano al uno, lo que significa que la mayoría de hogares tiene una
vivienda.

Tabla 7 Lima: Número de Viviendas y Hogares - 2007

Región/ No. de No. de Viviendas No. de Ratio Hogares/


Provincia Viviendas Ocupadas Hogares Viviendas
Región Lima 2127610 2045820 2,127,610 1.01
Lima 1858132 1799207 1,858,132 103
Cañete 66348 60454 66,348 1.10
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

En la región de Lima, el mayor porcentaje de viviendas son propias


independientemente del tipo de ocupación que tengan (71.1%); después de
esta categoría, el mayor porcentaje de las viviendas a nivel regional son
alquiladas (20.8%).

Por otro lado, se observa que las características de tenencia de la vivienda


entre las provincias se mantienen. Así en ambas provincias, más del 71% de
las viviendas son propias independientemente del tipo de apropiación que
tenga la vivienda (pagada, pagada a plazos o por invasión). Aunque se debe
precisar que existe una ligera ventaja de viviendas propias en la provincia de
Cañete respecto a Lima (74.6% frente a 71.1% respectivamente).

En el análisis al interior de los tipos de apropiación de las viviendas se


encuentran diferenciadas entre las provincias de Cañete y Lima. La diferencia
más grande es con respecto al porcentaje de viviendas bajo la categoría
“propia por invasión”; así, el porcentaje de viviendas propias por invasión en
la provincia de Cañete es casi el doble a lo encontrado en la provincia de Lima
(5.4% frente a 9.2%).

Tabla 8 Lima: Tenencia de la Vivienda - 2007

Región Lima Provincia de Provincia de


Tenencia de la Vivienda
(%) Lima (%) Cañete (%)
Alquilada 20.8 21.5 10.6
Propia por invasión 5.6 5.4 9.2
Propia pagando a plazos 6.5 6.9 3.8
Propia totalmente pagada 59.0 58.8 61.7
Cedida por el Centro de Trabajo 3.1 2.5 8.5
Otra forma 5.1 4.9 6.3
Total viviendas 1,921,949 1,718,091 47,175
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 32 PET-08-751


00018

Las diferencias observadas en el régimen de propiedad de la vivienda denotan


a su vez diferencias en los procesos de urbanización de las dos provincias. La
mayor proporción de viviendas propias por invasión de la provincia de
Cañete demuestra un proceso de urbanización reciente de esta provincia.

Por otro lado, los porcentajes de viviendas alquiladas en la provincia de


Cañete son más bajos con respecto a lo encontrado para la provincia de Lima,
donde el porcentaje de viviendas alquiladas supera el 20%.

Características Físicas de las Viviendas

Para el censo del 2007, en la región Lima más del 78% de las viviendas contaba
con paredes de ladrillo o bloques de cemento. Después de esto se encuentra
una proporción de 8.9% de viviendas que tiene paredes de adobe o tapia y,
finalmente, se encuentra una proporción menor de viviendas con paredes de
madera (8%).

Se encuentran características similares para los materiales predominantes de


las paredes de las viviendas de la provincia de Lima, aunque en este caso se
encuentra una mayor proporción de viviendas con paredes de ladrillo (82.8%),
lo que se explica por el grado de urbanización e infraestructura en Lima
Metropolitana y Balnearios. Sin embargo, aún cuando existe una alta
proporcion de viviendas con paredes de ladrillo en la provincia de Lima, se
encuentran todavía viviendas con paredes de madera (8.7%) y adobe (4.5%), lo
que refleja menores condiciones de habitabilidad para ciertos sectores de la
provincia.

En la provincia de Cañete, las condiciones físicas de las viviendas son más


precarias a lo observado en la provincia de Lima. Si bien, la mayor proporción
de viviendas de la provincia de Cañete tiene paredes de ladrillo (41.7%), este
porcentaje es todavía pequeño en comparación a lo que se registra en la
provincia de Lima. En efecto, en la provincia de Cañete, para el 2007, todavía
se encuentra un alto porcentaje de viviendas con paredes de materiales
precarios como el adobe (34.9%) y la estera (13.5%). Lo cual repercute
negativamente en las condiciones de habitabilidad de los hogares de esta
provincia.

Tabla 9 Lima: Material Predominante de las Paredes - 2007

Material Predominante de las Región Provincia de Provincia de


Paredes Lima Lima Cañete
Ladrillo o Bloque de cemento 78.3 82.8 41.7
Adobe o tapia 8.9 4.5 34.9
Madera 8.0 8.7 2.9
Quincha 1.0 0.6 4.8

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 33 PET-08-751


Material Predominante de las Región Provincia de Provincia de
Paredes Lima Lima Cañete
Estera 2.2 1.5 13.5
Piedra con barro 0.2 0.1 0.0
Piedra o Sillar con cal o cemento 0.1 0.2 0.1
Otro 1.5 1.6 2.2
Total viviendas 1,921,949 1,718,091 47,175
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Con respecto al material predominante de los pisos, se observa que en todos


los casos, la mayor proporcion de viviendas cuenta con pisos de cemento. En
el caso de la Región y la provincia de Lima más del 50% de las viviendas
cuenta con este material noble en la construcción de los pisos. En el caso de la
provincia de Cañete la proporción de viviendas con pisos de cemento
disminuye unos puntos porcentuales respecto a la Región (47% frente a 50.9%)
pero sigue siendo un porcentaje importante. En este sentido, hay semejanzas
entre las tres jurisdicciones analizadas.

Sin embargo, la diferencia entre ellas se observa en los otros materiales de los
pisos como el parquet, las losetas o la tierra. Al respecto, se observa que en la
provincia de Lima existen una media proporción de viviendas con pisos de
losetas y parquet (20% y 12.2% respectivamente). Por el contrario, en la
provincia de Cañete las viviendas con similares características físicas
representan una menor proporción, encontrandose que 6.4% de viviendas de
la provincia de Cañete tiene pisos de losetas, y un ínfimo 0.2% de viviendas
tiene pisos de parquet.

Las diferencias entre las provincias se consolida, con la alta proporción de


viviendas con pisos de tierra en la provincia de Cañete (45.7%). Si bien en la
provincia de Lima se encuentra todavía un porcentaje importante de
viviendas con pisos de tierra (13.7%), este porcenatje está muy por debajo del
porcentaje encontrado en la provincia de Cañete. Esto repercute
negativamente en las condiciones de habitabilidad de quienes ocupan dichas
viviendas de la provincia de Cañete.

Tabla 10 Lima: Material Predominante de los Pisos - 2007

Material Predominante de
Región Lima Provincia de Lima Provincia de Cañete
los Pisos de la Vivienda
Tierra 16.7 13.7 45.7
Cemento 50.9 51.1 47.0
Losetas, terrazos 18.7 20.1 6.4
Parquet o madera pulida 11.0 12.2 0.2
Madera, entablados 1.0 1.0 0.1

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 34 PET-08-751


00019
Material Predominante de
Región Lima Provincia de Lima Provincia de Cañete
los Pisos de la Vivienda
Laminas asfálticas 1.2 1.3 0.1
Otro 0.5 0.5 0.6
Total 1,737,849 1,532,410 43,774
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

En suma, se encuentran diferencias importantes entre las dos provincias de la


Región Lima analizadas en el presente estudio. Mientras que, en la provincia
de Lima una gran proporción de viviendas presenta condiciones de
habitabilidad aceptable o media, en la provincia de Cañete todavía se
encuentra una alta proporcion de viviendas construidas con materiales
precarios, lo que repercute negativamente en las condiciones de habitabilidad
de los hogares de esta provincia.

En agosto del 2007, varias provincias del país sufrieron las consecuencias de
un sismo de gran magnitud, entre ellas estuvo la provincia de Cañete. Los
daños en las viviendas de esta provincia fueron bastante grandes, basta con
observar que del total de viviendas registradas en la provincia, el 64% de ellas
fueron afectadas por el sismo. Donde un 9.2% de las mismas fueron
destruidas. Este alto grado de afectación a las viviendas de la provincia
demuestra el grado de vulnerabilidad de las mismas, lo cual puede ser
corroborado por la proporcion de viviendas de la provincia construida con
materiales precarios.

De los distritos de Cañete comprendidos en el ámbito de estudio (ver ámbito


de estudio), se encuentra que todos ellos fueron afectados de manera
importante. Entre ellos el más afectado fue San Luis (75.7%), donde se registró
que las tres cuartas partes de las viviendas habían sido afectadas y el 16% de
las mismas fueron destruidas.

El resto de distritos registra una menor proporción de viviendas afectadas; sin


embargo se trata de porcentajes altos, entre 37.1% y 64.3%.

Tabla 11 Provincia de Cañete: Viviendas Afectadas por el Sismo de 2007 (porcentajes)


No Afectadas

Grado de Afectación de las Viviendas


Viviendas

Viviendas

Viviendas
Afectadas
Total de

Total de

Provincia/
Distritos
Muy Levemente
Destruidas Afectadas
Afectadas Afectadas

Provincia
49,281 63.1 9.2 7.0 37.2 9.8 36.9
Cañete
San Vicente
11,538 64.3 9.3 8.4 37.1 9.5 35.7
de Cañete

Asia 1,509 42.6 8.5 5.4 20.7 8.1 57.4

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 35 PET-08-751


No Afectadas
Grado de Afectación de las Viviendas

Viviendas

Viviendas

Viviendas
Afectadas
Total de

Total de
Provincia/
Distritos
Muy Levemente
Destruidas Afectadas
Afectadas Afectadas

Cerro Azul 2,617 46.0 7.1 3.6 27.5 7.8 54.0

Chilca 3,255 37.5 4.0 6.8 16.6 10.2 62.5

Mala 4,798 40.9 4.1 4.8 24.2 7.6 59.1

San Luis 2,945 75.7 16.3 6.3 42.9 10.2 24.3


Fuente: INEI- Censo de damnificados del sismo del 15 de agosto del 2007.

2.2.2 Servicios Básicos

Para el 2007, el abastecimiento de luz eléctrica supera el 90% de los casos en la


región Lima; mientras que, el abastecimiento de agua y desagüe es mucho
menor, un poco más del 70% de las viviendas a nivel regional cuenta con estos
servicios básicos. Estos porcentajes indican que el servicio de luz electrica es
uno de los servicios básicos que mayor cobertura tiene, esta constatación a
nivel regional se cumple para las dos provincias estudiadas, donde la mayor
proporción de viviendas son cubiertas con el servicio de luz eléctrica: 94.7% y
77.5% para la provincia de Lima y Cañete respectivamente.

Tal como sucede para otros indicadores de vivienda, la cobertura en todos los
servicios básicos es más alta en la provincia de Lima en comparación con otras
provincias de la misma región. Lo que reflejaría las grandes diferencias al
interior de la region, donde la preponderancia de Lima es evidente.

En efecto, mientras que la cobertura de los servicios básicos en Cañete es del


orden de 77%, 58% y 41% para la luz, el agua y el desagüe, respectivamente;
en la provincia de Lima se observan que estos servicios llegan a una mayor
proporción de viviendas, tanto así que el 94.7%, 75.4% y 75.6% de las
viviendas de la provincia de Lima cuentan con los servicios de electricidad,
agua y desagüe respectivamente.

Tabla 12 Lima: Tipo de servicios básicos – 2007

Región Provincia de Provincia de


Servicios Básicos
Lima Lima Cañete
Electricidad 93.0 94.7 77.5
Agua (Red pública dentro de la vivienda) 73.5 75.4 54.9
Desague (Red pública dentro de la
72.5 75.6 41.4
vivienda)
Total viviendas 1,921,949 1,718,091 47,175
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 36 PET-08-751


00020
En un análisis más detallado de los servicios básicos se observa que el servicio
de agua y desagüe tiene altas deficiencias sobre todo a nivel de la provincia de
Cañete.

Con respecto al agua se encuentra que aquellas viviendas que no cuentan con
la red pública dentro de la vivienda, se abastecen a traves de otras fuentes
como los camiones cisternas, los pozos, los ríos o acequias, etc. En la provincia
de Lima, la mayor proporción de viviendas que no cuentan con el servicio de
agua dentro de las viviendas se abastece a través de los camiones cisterna (9%)
y de la red pública fuera de las viviendas (7.4%).

En la provincia de Cañete, la mayor proporcion de viviendas que no cuenta


con el servicio de agua dentro de las viviendas, se abastece a través de los
pozos (10.6%), ríos o acequias (9.7%) y los camiones cisterna (9%). Estas tres
fuentes de agua representan en la provincia una cobertura del 29% de agua en
las viviendas (Ver Anexo 4A, Tabla 0.1).

Por otro lado, se observa una alta proporción de viviendas de la provincia de


Cañete que no cuenta con la red publica de desague dentro de la vivienda. Al
respecto se observa que la mayor proporción de viviendas que no cuentan con
este servicio básico, eliminan las excretas a través de los pozos ciegos (29.2%) y
a través de los pozos septicos (8.9%). Estas dos modalidades de eliminación
de excretas representan el 38% de las viviendas de la provincia. Si bien, estas
dos modalidades de eliminación de excretas pueden significar una alternativa
saludable y poco costosa para las vviendas que no cuentan con el servicio, -
siempre que se mantengan las condiciones de limpieza- todavía existe en la
provincia una alta proporcion de viviendas que no cuenta con ningún tipo de
servicios (13%), lo cual repercute negativamente en las condciones de
salubridad de los que habitan en estas viviendas y en la localidad en general
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.2).

Si bien en la provincia de Lima, la cobertura de la red pública de desague


dentro de las viviendas es mayor a lo observado en la provincia de Cañete,
todavía existe un quinto de las viviendas de esta provincia que no cuentan con
este servicio básico. Considerando las características urbanas y de crecimiento
poblacional de la provincia de Lima, esta falencia resulta importante.
Respecto a las viviendas de la provincia que carecen de este servicio básico, se
encuentra que la mayor parte de ellas cuenta con pozos ciegos (8.1%), la red
pública fuera de las viviendas (7.7%) y los pozos septicos (5.1%). Se encuentra
además que el 3% de viviendas no cuenta con ningún tipo de servicio, en
términos absolutos esto significa que más de 51 mil viviendas de la provincia
no cuenten con ningún tipo de servicio de desague (Ver Anexo 4A, Tabla 0.2).

2.3 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Las vías de comunicación en el Perú se clasifican en tres niveles de acuerdo a


sus características de longitud, acceso, y del estado en que se encuentran.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 37 PET-08-751


Estos niveles comprenden en primer término a las redes nacionales,
conformadas por las grandes rutas longitudinales (Panamericana, Carretera
de la Sierra y la Marginal de la Selva) y las rutas transversales; en segundo
lugar están las redes regionales que comprende a las carreteras que conforman
la red vial perteneciente a la zona de una región, uniendo las principales
capitales de provincia de esa región; finalmente, en una dimensión menor, se
encuentran las redes vecinales o caminos rurales conformadas por los caminos
que comunican localidades 5. En adelante se analizarán estos niveles viales
para los ámbitos regionales y se comentarán estas características para los
niveles provinciales del ámbito de estudio del proyecto.

Asimismo, con respecto a la problemática del transporte, se analizarán además


de la red de vías que integran el sistema vial y su estado actual en las regiones
y provincias del ámbito del proyecto, otras características del transporte
terrestre, como las relacionadas al parque automotriz, tráfico de pasajeros,
flujo vial, y sobre el servicio de transporte público.

Respecto de los otros tipos de transporte, veremos las características del


transporte aéreo y marítimo, enfocando la oferta existente y el tránsito de las
máquinas y/o de pasajeros.

Finalmente, se analizará la oferta de los servicios de comunicación de radio y


televisión, así como de los servicios de telefonía en sus diferentes
modalidades.

2.3.1 Vías de Comunicación y Medios de Transporte

2.3.1.1 Transporte Terrestre

Red Vial Nacional

Según información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la región


Lima está constituida por 1,292.25 Km. de carreteras, de los cuales el 63.5% se
encuentra asfaltada y un 26.9% se encuentra sin afirmar. Esta red vial alberga:

• El circuito vial norte, que comprende a la carretera Panamericana Norte,


la cual articula las principales ciudades y localidades6 desde la ciudad
capital hasta la provincia de Barranca.
• El circuito vial centro, tramo transversal que comprende a la carretera
Central desde la ciudad capital hasta el abra o paso Anticona a 4,818
msnm, límite departamental entre Lima y Junín (Km. 131)7 .

5Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) – Dirección General de Caminos y


Ferrocarriles.
6Entre las localidades articuladas por este circuito vial norte están Ancón, Chancay, Huara y
Supe, así como las capitales de prvincias: Huacho y Barraca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 38 PET-08-751


00021
• El circuito vial sur, que corresponde a la carretera Panamericana Sur,
que va desde la ciudad capital hasta el punto denominado Jahuay, en el
límite de la región, la cual se encuentra asfaltada en su totalidad.
• También están comprendidas en esta red las vías transversales de
penetración entre las cuales se encuentran: Lima-Canta-La Viuda- Cerro
de Pasco; Cañete-Yauyos-Huancayo, y Huaura-Oyón-Yanahuanca.

Red Vial Regional

Con respecto a la red vial regional, esta comprende 457.6 Km. de longitud, de
las cuales únicamente un 34.3% se encuentra asfaltado, un 12.4% afirmado y
un 53.2% se encuentra sin afirmar y en estado de trocha. Entre estas están:
Pativilca-Cochas-Cajatambo, Chancay-Huaral-Acos-Antajirca y Cieneguilla-
Antioquia-Langa-Huarochiri.

Red Vial Vecinal/Rural

Conecta tanto a los distritos ubicados en la costa como a los distritos ubicados
en la zona andina. Esta red vial alberga 2,919.2 Km. de longitud donde un
mayoritario 92.2% son trochas y sin afirmar, las cuales por sus mismas
características y falta de mantenimiento hacen dificultosa la transitabilidad,
sobre todo en las épocas de lluvias. Entre las vías de carácter rural en la
región están: Chilca-Santo Domingo de los Olleros, Mala-Viscas, Asia-Omas-
Pilas-Quinches-Huañec y Santa Eulalia-Huanza.

Tabla 13 Redes Viales de la Región Lima - 2004

Tipo de Superficie
Descripción Longitud Asfaltado Afirmado Sin Afirmar
Trocha %
Total Km. % % %
Ruta Nacional 1292.65 63.5 4.0 26.9 5.5
Ruta Regional 457.6 34.3 12.4 18.7 34.5
Ruta Vecinal 2919.2 5.4 2.4 2.9 89.3
Total 4669.45 24.3 3.8 11.1 60.8
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Dirección General de Caminos y
ferrocarriles, Junio del 2006. Nota: Incluye Provincia Constitucional del Callao.

Conectividad de las Provincias de Lima y Cañete.-

Las provincias de Lima y Cañete están interconectadas por la red vial nacional
de la Panamericana Sur. Esta vía es de vital importancia si se considera que el

7El recorrdo del circuito vial centro abarca a localidades tales como Chosica, Cocachacra, Surco,
San Mateo y Casapalca, así como Matucana (capital de la provincia de Huarochi)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 39 PET-08-751


flujo de tránsito de pasajeros entre estas provincias es diario debido a que la
ciudad de Lima funciona como polo de atracción frente a las oportunidades
laborales y educativas que demandan las ciudades y localidades aledañas.
Asimismo, esta red vial une a ambas provincias con toda la costa norte y sur
del país.

Red Ferroviaria

Las vías de comunicación terrestre de la región Lima también comprenden al


ferrocarril Central (1870-1908), cuyo recorrido actual va desde la ciudad
capital hasta Huancayo (346.000 Km.) y que tiene por función el transporte
tanto de pasajeros como de minerales.

En la región Lima su recorrido lleva un curso paralelo a la carretera Central,


pasando por los valles del Rímac, Chosica, San Bartolomé y las localidades de
Matucana, Tamboraque, San Mateo, Río Blanco, Chicla, Casapalca y Chinchan
antes de llegar a la segunda parada, en Ticlio. Siguiendo su recorrido hacia el
sur, el ferrocarril va hasta la ciudad de Huancayo; mientras que hacia el norte
va hasta la ciudad de Cerro de Pasco (132.000 Km.). Su conectividad también
se da con otra vía férrea del sur: la del ferrocarril Huancayo – Huancavelica.

El Ferrocarril Central, a la vez que constituye un medio de transporte de


pasajeros de todos estos recorridos, constituye el principal medio de
transporte de recursos minerales (zinc) de la región central del país, cubriendo
importantes zonas mineras de las regiones de Pasco, Junín y Lima.

Parque Automotor

En los últimos 10 años, el parque automotor de la región Lima ha tenido un


incremento progresivo, así entre 1999 al 2007 se ha presentado una tasa
promedio del 5.5%, es decir que la región ha pasado de 7´50,610 unidades a
9´43,051 unidades. Esta evolución ha llevado a que el parque automotor de la
región represente para el 2007 el 65.4% a nivel nacional (Ver Anexo 4A, Figura
0.6).

Este progresivo aumento tiene como explicación el mismo contexto nacional


con la aplicación de políticas de desregulación del transporte urbano, la libre
importación de vehículos y la reducción del impuesto a la compra de autos
nuevos dadas en los últimos años

Estos factores han incrementado no solo el parque automotor nacional y de la


región Lima, sino también a nivel de las grandes ciudades costeñas,
principalmente de la ciudad capital, incremento que por supuesto ha ido de la
mano con la explosión demográfica de estas ciudades y que ha generado una
desorganización y congestión vehicular alarmante, a diferencia de las
localidades pequeñas cuyo parque automotor es menor debido en parte a que
sus poblaciones dependen del transporte público local, de trochas carrozables
en mal estado y del uso de vehículos obsoletos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 40 PET-08-751


00022
Las provincias de Lima y Cañete albergan ciudades y localidades dentro del
ámbito de estudio del proyecto con estas características del parque automotor.
Así por ejemplo, se tiene que en la provincia de Lima el distrito de Lurín y en
la provincia de Cañete, los distritos de Mala y San Vicente de Cañete son los
que presentan un mayor parque automotor junto con un mayor desorden
vehicular y contaminación ambiental proveniente del monóxido de carbono
de los vehículos; mientras que localidades pequeñas como Punta Hermosa,
San Bartolo, Pucusana (de Lima) y Bujama, Asia, Cerro Azul, Herbay Bajo,
Cochahuasi, etc. (de Cañete) presentan un menor parque automotor.

Flujo Vehicular

El flujo vehicular en la región Lima en el lapso de un año tiene períodos de


picos altos y bajos, de acuerdo a las demandas de movilización en ciertas
épocas del año. El flujo para el año 2006 por ejemplo ha mostrado que los
meses de mayor tránsito vehicular son diciembre (con un registro de 689.7 mil
unidades) y enero (con un registro de 664.9 mil unidades), meses de
celebraciones donde muchas familias se trasladan a diferentes partes del país
y donde hay un movimiento constante hacia las playas sureñas. Asimismo los
meses de mayo y abril también son de gran flujo.

Este flujo vehicular se hace visible en la red vial de la Panamericana Sur,


donde el flujo va desde las localidades más al sur de la región hacia la ciudad
capital y viceversa, provocando en los meses de picos altos una congestión
vehicular muy fuerte, incrementándose los accidentes vehiculares y haciendo
dificultoso el transito diario de la gente que vive, trabaja u estudia entre estos
ejes. De esto se deduce entonces que las poblaciones de las localidades de
Cañete pasan por estas dificultades al dirigirse hacia la ciudad capital u
alguna zona aledaña.

Transporte Público y Tráfico de Pasajeros

Transporte público.- A partir del año 2000 la región Lima ha mostrado un


incremento de la oferta del transporte público, con 305 empresas de transporte
público en la región, sin embargo ha tendido a una ligera baja de la oferta en
los siguientes años hasta el 2007. A pesar de esto, la región presenta la más
alta cantidad de empresas de transporte público, y es que esta alberga la
mayor cantidad de empresas de transporte a nivel nacional, llegando a tener
para el 2005 a 267 empresas que representan un poco más del 50% de la oferta
nacional (Ver Anexo 4A, Tabla 0.5).

Con respecto a la provincia de Lima y Cañete, se tiene que la primera alberga


136 empresas de transporte público, mientras que Cañete solo alberga 2, sin
embargo, la mayoría de estas empresas de transporte público van desde la
ciudad capital hacia todo el sur y norte del país, pasando por la provincia de
Cañete, la provincia de Chincha, y por todas las provincias sureñas hasta Ilo,
incluso llegan también hacia el país vecino de Chile y Argentina (Ver Anexo
4A, Tabla 0.5).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 41 PET-08-751


Tráfico de Pasajeros.- A diferencia del incremento de la oferta del transporte
público en la región, el tráfico de pasajeros se ha mantenido constante en los
últimos 10 años, por arriba de 20, 000,000 pasajeros que se movilizan por la
región. En el año 2007, la región registró un tráfico de 20, 749,020 pasajeros
que representó el 32.9% del tráfico de pasajeros a nivel nacional, cifra por
demás superior a todas las provincias del país debido a que es la ciudad
capital, polo de atracción económico - laboral y turístico, la que recibe un
mayor flujo de pasajeros tanto nacionales como internacionales
respectivamente (Ver Anexo 4A, Figura 0.9).

2.3.1.2 Transporte Aéreo

Para el año 2006 la región Lima alberga 8 aeropuertos/aeródromos, de los


cuales 2 pertenecen al Estado, uno es de carácter municipal y 5 son
particulares. De esta oferta de transporte aéreo, 7 pertenecen a la provincia de
Lima y uno pertenece a la provincia de Cañete (Ver Anexo 4A, Tabla 0.6).

A pesar de que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra


ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, la provincia de Lima está
muy ligada a él. Este aeropuerto permite el acceso tanto a vuelos nacionales
como internacionales manejados por diferentes aerolíneas como sigue: vuelos
internacionales manejados por 27 aerolíneas, vuelos internacionales y
nacionales manejados por 4 aerolíneas, vuelos nacionales manejados por 10
aerolíneas y helicópteros manejados por 3 empresas.

Este aeropuerto es el que más movimiento de pasajeros registra a nivel


nacional. Para el año 2006 por ejemplo, la región tuvo una entrada de
2´934,511 pasajeros y una salida de 2´912,645 pasajeros, lo que representa el
64% y el 63% respectivamente del movimiento de pasajeros a nivel nacional.
Es importante mencionar que desde el 2001 se ha concesionado el Aeropuerto
Jorge Chávez al operador privado Lima Airport Partness por un plazo de 30
años, periodo por el que este deberá implementar mejoras e inversiones hasta
1,214 millones de dólares8.

2.3.1.3 Transporte Marítimo

La región de Lima comprende el Terminal Portuario de Huacho, el Terminal


Portuario de Supe y el Terminal del Callao, este último comprendido dentro
de la Ciudad Metropolitana de Lima.

El Terminal de Huacho cuenta con un muelle que sirve principalmente para la


movilización de la harina de pescado, aunque en los últimos años ha tenido
un baja de tránsito de naves si consideramos que en el año 2000 operaban 25
naves y para el 2006 solo han llegado a operar 2 naves. Por otro lado el
Terminal de Supe cuenta también con un muelle.

8 Fuente: Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Lima. 2005-2035

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 42 PET-08-751


00023
El Terminal Portuario del Callao, a diferencia de los anteriores, es un puerto
estratégico por su conexión con la costa oeste del continente y Asia. A nivel
nacional mantiene influencia económica sobre las regiones de Lima, Pasco,
Huanuco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, influencia que se visualiza en los
volúmenes de carga por exportación, importación y cabotaje. (Ver Anexo 4A,
Tabla 0.7).

2.3.1.4 Medios de Comunicación

Servicios de Telefonía

Entre el año 2004 y 2006 el incremento de las líneas en servicio de telefonía fija
se ha mantenido constante en la región, incrementándose de 1´335,345 líneas a
1´525,184 líneas respectivamente, lo cual ha significado un incremento
promedio del 6.4%. Como consecuencia de esto, para el 2006 el servicio de
telefonía fija en la región representa el 59% de líneas en servicio a nivel
nacional9.

Figura 4 Región Lima. Líneas en Servicio de Telefonía Fija, Móvil y Pública, Años
2004, 2005 y 2006 (en absolutos)

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0
2004 2005 2006
L ín e a s a e n Se rvicio d e Te le fo n ía Fija
L ín e a s e n Se rvicio d e Te le fo n ía Mó vil
L ín e a s e n Se rvicio d e Te le fo n ía Pu b lico s

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planeamiento y


Presupuesto - Oficina de Estadística-. Datos obtenidos de la Dirección General de Regulación y
Asuntos Internacionales de Comunicaciones. Nota: Incluye a la Provincia Constitucional del
Callao.

El número de líneas en servicio de telefonía móvil en la región ha evidenciado


un incremento considerable entre el año 2004 y 2006, siendo este del 36.7%;
asimismo, se evidencia que este servicio es el que más ha usado la población
limeña. En el año 2004 este tipo de servicio albergaba a 2´795,351 usuarios

9La empresa que actualmente monopoliza este servicio de telefonía fija es Telefónica, sin
embargo también ha entrado en el mercado la empresa Telmex

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 43 PET-08-751


llegando a incrementarse para el año 2006 a 5´203,276 usuarios. Este
incremento guarda relación con una mejor oferta económica para acceder a
este tipo de telefonía. Las principales empresas que brindan este servicio son
Telefónica, Claro y Nextel.

Respecto al servicio de telefonía pública, se observa que este servicio es el de


menor uso de la población, además de haber presentado incrementos bajos en
el número de líneas en servicio si se considera que del 2004 al 2006 incrementó
un 7.0%, es decir, pasó de 76,841 líneas en servicios a 88,823 líneas en servicio
respectivamente. Las empresas que brindan este servicio son Telefónica y
Telmex.

2.4 EDUCACIÓN

2.4.1 Nivel Educativo

Según el Censo del 2007, los porcentajes de nivel educativo de la población de


3 años a más en la región de Lima registraban una alta concentración de
población con educación secundaria y primaria. Así el 37.5% de la población
de la región de Lima había alcanzado el nivel secundario; mientras que, el
21.1% de la población había alcanzado el nivel primario. Sumando estos dos
porcentajes se puede concluir que el 58% de la población de la región de Lima
ha logrado algún nivel educativo en la Educación Básica Regular (EBR). Lo
cual refleja la importante cobertura de este nivel educativo en la mayoría de la
población.

Esta misma tendencia se observa para las provincias de Lima y Cañete. Así la
mayor proporción de la población de 3 años a más tiene educación secundaria,
registrando que un poco más del 37% de la población tiene nivel educativo
secundario para ambas provincias. Además se registra que más del 20% de la
población tiene nivel educativo primario, aunque debe precisarse que respecto
a este nivel se encuentran diferencias entre las provincias estudiadas, ya que
se registra que el 28.5% de la población de la provincia de Cañete se encuentra
en nivel primario; mientras que, el 20.1% de la población de la provincia de
Lima se encuentra en este mimso nivel. Con todo, más de la mitad de la
población de ambas provincias alcanza algún nivel educativo de la EBR.

Tabla 14 Provincias de Lima y Cañete: Nivel Educativo – 2007 (población de 3 años a


más)

Regón Lima Lima Cañete


Nivel Educativo
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Sin Nivel 491,037 6.1 420,694 5.8 15,856 8.4
Educación Inicial 202,573 2.5 181,543 2.5 5,348 2.8
Primaria 1,695,245 21.1 1,452,486 20.1 53,715 28.5
Secundaria 3,024,997 37.7 2,728,598 37.7 70,629 37.5

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 44 PET-08-751


00024
Regón Lima Lima Cañete
Nivel Educativo
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Superior No
567,304 7.1 531,915 7.4 11,797 6.3
Univ. Incom.
Superior No
647,893 8.1 608,012 8.4 14,464 7.7
Univ. Completa
Superior Univ.
523,512 6.5 487,050 6.7 7,140 3.8
incompleta
Superior Univ.
871,648 10.9 821,303 11.4 9,344 5.0
Completa
Total 8,024,209 100 7,231,601 100 188,293 100
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, 2007.

Las diferencias más evidentes entre las provincias estudiadas se observa a


nivel de los niveles educativos superiores, donde se encuentra que en la
provincia de Lima hay una mayor proporcion de población con algún grado
de educación superior. El 33.9% de la población de la provincia de Lima tiene
algún grado de educación superior; mientras que, el 22.7% de la población de
la porvinica de Cañete tiene esta misma característica educativa. Esta
diferencia tiene repercusiones importantes en el mercado laboral, y con esto en
los ingresos de los hogares, ya que hay una relacion directa entre nivel de
ingresos y nivel educativo.

Otra de las diferencias importantes entre las provincias se observa en la


categoría “sin nivel” educativo10. En este caso, la proporción de población sin
nivel educativo en la provincia de Cañete es mayor que en la provincia de
Lima. En efecto, para el 2007, se registra que el 8.4% de la población de 3 años
a más de la provincia de Cañete no tienen ningún nivel educativo; mientras
que, en la provincia de Lima este porcentaje es menor, registrando que el 5.8%
de la población no tiene ningún nivel educativo. Aunque esta es una
diferencia pequeña, esta constatación corrobora las diferencias en cuanto al
nivel educativo de la población de las dos provincias analizadas. Donde se
encuentra que existe un menor grado de nivel educativo en la provincia de
Cañete respecto a lo encontrado en la provincia de Lima.

El nivel educativo de la población según el sexo no presenta diferencias muy


tajantes en ninguna de las provincias estudiadas. Sin embargo, la población
masculina con algún nivel educativo es mayor que la población femenina.
Para el caso de la provincia de Lima, se registra que la diferencia entre varones
y mujeres que no tienen ningún nivel educativo es de 1.3%, y para el caso de la
provincia de Cañete la diferencia entre hombres y mujeres sin nivel educativo
es de 3.2%.

10“Sin Nivel” educativo corresponde a todas las personas que nunca asistieron a un centro
educativo e incluye además a los niños que el día del Censo están estudiando Educación Inicial.
INEI. Definiciones Censales Básicas

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 45 PET-08-751


Esta misma tendencia se observa para todos los niveles educativos, donde la
proporción de hombres con algún nivel educativo siempre es mayor que la
proporción de mujeres con el mismo nivel, excepto en la Primaria y el
Superior No Universitario Completo, donde el porcentaje de mujeres es un
tanto mayor al porcentaje de hombres en estos mismos niveles educativos
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.10).

2.4.2 Tasa de Analfabetismo

En el Censo del 2007, aún se encuentra un pequeño porcentaje de la población


de 15 años a más de la región de Lima que es considerada como analfabeto
(2.1%). Si bien esta proporción es pequeña en términos relativos, en términos
absolutos significa que todavía existen un total de 132,148 habitantes en la
Region Lima que no sabe leer ni escribir. Si estas cifras se relacionan con el
sexo, la proporción de hombres y mujeres analfabetos es distinta, creciendo la
proporción de mujeres analfabetas (3.3%) y bajando la proporción de hombres
analfabetos (0.8%), lo que indica que todavía no se ha superado la inequidad
de género en cuanto a una destreza fundamental como el saber leer y escribir.

En relación a las provincias estudiadas se encuentra que la proporción de


personas analfabetas en la provincia de Lima es menor a lo encontrado en la
provincia de Cañete (1.8% frente a 3.9%). Tal como se observa para la región,
en las dos provincias estudiadas la proporción de mujeres analfabetas es
mayor respecto a la proporción de hombres analfabetos. En la provincia de
Cañete se encuentra la mayor proporción de mujeres analfabetas (6%).

Si bien en terminos relativos, la proporción de analfabetos en la provincia de


Lima es menor a lo encontrado en la provincia de Cañete, en términos
absolutos significa encontrar un alto número de personas analfabetas,
sumando un total de 104,144 personas analfabetas en la provincia de Lima,
entre las cuales se encuentran un totalde 84,692 mujeres.

Tabla 15 Lima: Analfabetismo según sexos (población de 15 años a más)

Región Lima Lima Cañete


Sexo
Absolutos % Absolutos % Absolutos %
Hombres 25,763 0.8 19,452 0.7 1,208 1.7
Mujeres 106,385 3.3 84,692 2.9 4,181 6.0
Total 132,148 2.1 104,144 1.8 5,389 3.9
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, 2007.

2.4.3 Escolaridad

La escolaridad en la educación está definida como el número de estudiantes


que acceden a matrícularse en algún centro educativo y se mide anualmente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 46 PET-08-751


00025
En este sentido se analizará para la región la evolución de la escolaridad a lo
largo de los últimos años, desde 1998 hasta el 2006, según información
recabada del Ministerio de Educación. En términos generales el número de
alumnos matriculados en la región ha tenido un incremento reducido por año
en la educación básica, realidad que presenta matices diferentes cuando se
analiza de manera desagregada cada nivel educativo.

Así, tenemos en primer lugar la escolaridad en el nivel de Primaria, si bien la


mayor cantidad de matriculados se encuentra en este nivel, bordeando el
millón de alumnos, desde 1998 hasta el 2006 ha ocurrido una disminución
progresiva de matrículas en este nivel, que presenta una tasa de disminución
promedio de 0.1%. El segundo nivel educativo con mayor índice de
matriculados es Secundaria, el cual oscila entre los 600,000 y 700,000 alumnos.
Este, a diferencia del anterior, ha tenido un incremento promedio del 1.3% en
este periodo. En menor medida, el nivel de inicial presenta los índices más
bajos de escolaridad, por debajo de los 400,000 alumnos, pero es el que mayor
incremento promedio ha mostrado con 3.0%. Con respecto a la educación
superior que se mantiene entre los 2000,000 matriculados, se evidencia un
incremento promedio anual del 3.7%, incremento que en el año 2006 fue del
6.9% (Ver Anexo 4A, Figura 0.14 y Tabla 0.11).

La situación de la escolaridad para el año 2006 en la región caracterizada por


un mayor número de matriculados en el nivel de primaria (39.9%), seguido
del nivel de secundaria (29.7%), presenta una distribución similar en las
provincias en estudio Lima y Cañete.

En estas provincias existe un mayor número de matriculados en el nivel de


Secundaria, seguido del nivel de Primaria: la provincia de Lima tiene una
población matriculada en el nivel de Primaria del 39.5%, mientras que la
población de Cañete alberga a una población mayor del 43.6% en este nivel. La
población escolar del nivel de Secundaria presenta porcentajes parecidos para
ambas provincias: un 29.6% en Lima y un 30.2% en Cañete. Por otro lado,
destacan los bajos índices de matrícula para los niveles de inicial, menores al
15% en ambas provincias.

Respecto a la los niveles de educación superior, tanto para la población


matriculada en un Técnico-Productivo como para el caso de los matriculados
en un nivel superior no Universitario, estos bordean un 6% de matriculados en
ambas provincias. Sin embargo, la provincia de Lima presenta índices de
matrícula mayores que los dados en la provincia de Cañete: para el Técnico
Productivo la diferencia es 2.6%, y para la educación superior no universitaria
la diferencia es de 1.3% (Ver Anexo 4A, Tabla 0.12).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 47 PET-08-751


Figura 5 Provincias de Lima y Cañete. Número de Alumnos Matriculados, según Nivel
Educativo - 2006 (en porcentajes)

50.0
43.6%
45.0
39.9% 39.5%
40.0

35.0 Inicial
29.7% 29.6% 30.2%
30.0 Primaria
25.0 Secundaria
20.0 Técnico Productiva
14.8% 14.8% 13.9%
15.0 Superior No Univers.

10.0 6.3%
5.9%
5.5% 5.6% 5.0%
5.0 3.0%
0.0
Región Lima Prov Lima Prov Cañete

Fuente: Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006.

Para el año 2006, en la provincia de Lima, con una población con nivel de
Primaria del 23.3%, hay una ligera predominancia de la matrícula en las
escuelas públicas sobre las privadas de 0.7 puntos porcentuales; similarmente,
los matriculados en el nivel de Secundaria que representan el 17.5% tienen
una diferencia porcentual de matrículas en escuelas públicas sobre las
privadas de 4.7 puntos. La misma tendencia se observa para el caso de la
provincia de Cañete, donde la población matriculada en el nivel de Primaria
asciende al 25.1%. Predominan las matrículas en las escuelas públicas sobre
las privadas con una diferencia porcentual de 0.9 puntos, y de 6.82 puntos
porcentuales para el caso del nivel de secundaria.

Caso aparte lo constituye el minoritario número de matriculados en los niveles


de educación Superior donde, tanto para el caso de la Lima como de Cañete,
es significativamente mayor el número de alumnos matriculados en centros
privados, lo cual posiblemente tiene que ver con la existencia de una mayor
oferta de estos centros educativos (Ver Anexo 4A, Tabla 0.11 y Tabla 0.12).

2.4.4 Oferta Educativa

La oferta educativa comprende el número de centros educativos y programas


educativos existentes en un área determinada. Se contextualiza igualmente la
oferta educativa en la región Lima a partir de los datos oficiales de 1998-2006
del Ministerio de Educación.

Llama la atención en la región el alto índice de centros educativos de Inicial


durante estos períodos, pasando de aproximadamente 7,000 a cerca de 9,000
centros educativos con un incremento promedio anual de 2.9%. En el año

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 48 PET-08-751


00026
2004-2005 se presentó una tasa de crecimiento que experimentó un
significativo incremento del 7.9%. La misma situación se evidenció a nivel de
las provincias en estudio. El segundo nivel educativo en la región con mayor
oferta educativa es Primaria, cuya oferta educativa oscila entre 4,000 y 5,000
centros educativos, y cuyo incremento promedio anual ha sido del 2.0%. El
siguiente nivel educativo es Secundaria, el cual, a pesar de presentar una
menor oferta, entre 2,000 y 3,000 centros, es el que ha presentado un
crecimiento continuo con una tasa de crecimiento promedio anual del 3.6%.
Respecto al nivel superior, esta no sobrepasa los 1,000 centros educativos, y su
tasa promedio anual de crecimiento ha sido de 2.1% (Ver Anexo 4A, Figura
0.15 y Tabla 0.15).

El panorama de la oferta educativa para el 2006 a nivel de las provincias sigue


la misma tendencia de la región en cuanto a la existencia de una mayor oferta
educativa del nivel Inicial, seguido del nivel de Primaria y Secundaria.

La provincia de Lima destaca por presentar el mayor porcentaje de centros


educativos del nivel Inicial (47.8%), en comparación con la provincia de
Cañete (42.5%), e incluso comparable al presentado a nivel de la región
(47.2%). Con respecto a la oferta educativa del nivel de Primaria, la provincia
de Cañete presenta un porcentaje mayor (31.4%) que la provincia de Lima
(27.2%) en donde la oferta baja cerca del 20% en relación a la educación Inicial.
La oferta para la educación Secundaria es baja, representando el 15% de
centros educativos en la provincia de Lima y el 12.9% en la provincia de
Cañete.

Figura 6 Oferta Educativa de las Provincias de Lima y Cañete - 2006 (en porcentajes)

60.0

50.0 47.2% 47.8%

42.5%

40.0
Inicial
31.4% Primaria
28.2% 27.2%
30.0 Secundaria
Técnico Productiva
Superior No Univers.
20.0
15.0%
14.8% 12.9%

10.0
3.8% 3.8% 4.3%
1.4% 1.5% 2.0%
0.0
Región Lima Prov Lima Prov Cañet e

Fuente: Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006.

Con respecto a la oferta de la educación superior, se encuentra que en la


provincia de Lima cuenta con 585 centros técnicos productivos estatales y
privados, y 230 centros superiores universitarios estatales y privados.
Mientras que, en la provincia de Cañete se cuenta con 26 centros técnicos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 49 PET-08-751


productivos estatales y privados y 13 centros de educación superior no
universitaria estatales y privados (Ver Anexo 4A, Tabla 0.18).

Respecto a la oferta educativa en las dos provincias estudiadas se observa una


diferencia cuantitativa entre el número de centros de gestión estatal frente al
número de centros de gestión privada. En la provincia de Lima, el número
total de centros educativos de gestión privada es el doble a la oferta educativa
estatal. La diferencia abrumadora entre la oferta educativa estatal y privada
en la Provincia de Lima se da en todos los niveles educativos con excepción de
la educación básica especial (Ver Anexo 4A, Tabla 0.17).

De manera contraria, la oferta educativa estatal en la provincia de Cañete es


mayor que la oferta privada. La preponderancia de la oferta educativa estatal
se observa en todos los niveles de educación básica regular. Cambiando la
tendencia en la educación Técnica Productiva y Superior No Universitaria,
donde la oferta privada es mayor a la oferta estatal. (Ver Anexo 4A, Tabla
0.18).

2.5 SALUD

2.5.1 Clasificación de los Servicios de Salud

El Sistema Nacional de Salud lo integran todas aquellas organizaciones e


instituciones tanto públicas como privadas que tiene por misión velar por la
salud de la ciudadanía. El Ministerio de Salud (MINSA), es la institución
rectora que tiene como función promover la salud, mediante la prevención de
enfermedades así como garantizar la atención integral de la población.
Debido al proceso de descentralización, la base organizacional del MINSA se
reestructura en Institutos Especializados11, Direcciones de Salud (Lima y
Callao), Direcciones Regionales de Salud (por cada región del país), Redes de
Salud y Microrredes.

Las divisiones propuesta necesariamente no coinciden con la división


geográfica y política de las regiones, provincias o distritos, puesto que han
sido pensadas con el objetivo de mejorar su capacidad en gestión de servicios;
es así que para Lima región tenemos un total de cuatro Direcciones de Salud:
Lima Sur (Lima II), Lima Norte (Lima III), Lima Este (Lima IV) y Lima Ciudad
(Lima V)12.

11Institutos especializados como el Instituto Nacional de Salud e Instituto Nacional de


Enfermedades Neoplásicas.
12La Dirección de Salud Lima 1 corresponde a la provincia constitucional del Callao, la que
abarca los siguientes distritos: Bellavista, Callao, Carmen de La Legua Reynoso, La Perla, La
Punta y Ventanilla.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 50 PET-08-751


00027
Tabla 16 Organización de Servicios de Salud por Jurisdicciones y Órganos
Desconcentrados para la Región de Lima - 2005

Direcciones de Jurisdicción
Órganos Desconcentrados13
Salud Provincia Distrito
Dirección de Red de Salud Lima Ciudad.
Dirección de Red de Salud Lima IV –VI.
Hospital Nacional Dos de Mayo. Breña, Jesús María, La
Victoria, Lima, Lince,
Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Magdalena del Mar,
Hospital Madre Niño San Bartolomé. Parte norte y
Magdalena Vieja
Lima Ciudad centro de la
Hospital Víctor Larco Herrera. (Pueblo Libre),
(Lima V) provincia de
Hospital Santa Rosa. Miraflores, San Borja,
Lima
San Isidro, San Luís,
Hospital Emergencias Pediátricas. San Miguel y
Hospital Cayetano Heredia. Surquillo.
Hospital de Emergencias Casimiro
Ulloa.

Microrred El Agustino, Santa Anita, Ate Ate, Chaclacayo,


(I-II-III), La Molina, Chosica (I-II), Parte este de la Cieneguilla, El
Lima Este Chaclacayo, Piedra Liza, San Fernando, provincia de Agustino, La Molina,
(Lima IV) Ganímedes, Jaime Zubieta, José Carlos Lima Lurigancho y Santa
Mariategui, Hospital Hermilio Valdizán Anita.
y Hospital Nacional Hipólito Unanue Huarochirí Todos los distritos
Ancón, Carabayllo,
Comas,
Independencia, Los
Parte norte de
Olivos, Puente Piedra,
la provincia de
Rímac, San Juan de
Lima
Lurigancho, San
Martín de Porres y
Dirección de Red de Salud Lima Norte I
Santa Rosa
Lima Norte – VII.
(Lima III) Hospital Cayetano Heredia. Barranca
Hospital Sergio Bernales Cajatambo
Canta
Todos los distritos
Huaral
Huaura
Oyon
Barranco, Chorrillos,
Lurín, Pachacamac,
Dirección de Red de Salud de Barranco – Pucusana, Punta
Chorrillos – Surco. Hermosa, Punta
Dirección de Red de Salud de San Juan Parte sur de la Negra, San Bartolo,
Lima Sur de Miraflores - Villa Maria del Triunfo. provincia de Santa María del Mar,
(Lima II)
Dirección de Red de Salud de Villa El Lima San Juan de
Salvador- Lurín Pachacamac Pucusana. Miraflores, Santiago
Hospital María Auxiliadora. de Surco, Villa El
Salvador y Villa María
del Triunfo.

13 Los órganos desconcentrados son las Redes o Unidades Ejecutoras.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 51 PET-08-751


Direcciones de Jurisdicción
Órganos Desconcentrados13
Salud Provincia Distrito
Cañete Todos los distritos
Yauyos Todos los distritos
Elaboración SCG / Fuente: http://www.minsa.gob.pe.

La región Lima tiene un total de 683 establecimientos de salud, lo cual


representa el 9.56 % de la oferta nacional. La asignación e inversión en
servicios de salud debe responder en primera instancia a criterios como
densidad poblacional y período etario; en consecuencia, es debido a la
población asignada a su jurisdicción -la que no necesariamente concuerda a la
división política del Estado- que se designa el número de establecimientos.
Para el caso de la Región de Lima, esta oferta en salud está distribuida según
se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 17 Establecimiento de Salud según Tipo y Direcciones de Salud para la Región


Lima - 2008

Centro de Puesto de
Región Lima Hospital Instituto
Salud Salud
Lima Ciudad (Lima V) 10 73 54 6
Lima Este (Lima IV) 6 63 43 0
Lima Norte (Lima III) 7 53 257 0
Lima Sur (Lima II) 1 38 72 0
Total 24 227 426 6
% 3.5 33.2 62.3 0.8
Elaboración SCG/ Fuente: www.minsa.gob.pe/oei/servicios/Est_DISAS.

Sobre esta distribución, tenemos que el grueso de estas cifras (62.3%) lo


constituyen Puestos de Salud, es decir el primer nivel de atención. El 33.2%
son Centros de Salud, los denominados segundo nivel de atención, quedando
solo el 3.5% para Hospitales y el 0.8% para Institutos especializados14.
Distribución que se repite a nivel nacional, donde la oferta en salud se
concentra en el primer nivel de atención, aunque para el caso de la región de
Lima, esta situación no es tan desventajosa.

A nivel provincial, según los datos del 2006, Lima contaba con un total de 356
establecimientos de salud, lo que representaba más de la mitad de la oferta en
salud regional (53.7%), cifras que contrastan claramente con las de la provincia
de Cañete, la cual posee 43 establecimientos de salud, lo que constituye solo el

14El 75% de los Institutos especializados se encuentra en la jurisdicción de la DISA Lima


Ciudad (LIMA V). El 25% restante se localiza en la provincia del Callao (DISA LIMA I) y en el
departamento de La Libertad (DISA) La Libertad)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 52 PET-08-751


00028
6.5% de la oferta total regional. Más aún, las diferencias saltan a la vista en la
distribución por tipos de establecimientos, pues los hospitales en Lima
representan el 6.4% de la oferta de la provincia mientras que en Cañete este
representa sólo el 2.3%.

Tabla 18 Establecimiento de Salud según Tipo y por Provincia para la Región Lima -
2006

Centro de Puesto de
Hospital Instituto Total
Ámbito Salud Salud
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Provincia de Lima 23 6.4 152 42.7 181 50.9 0 0 356 100
Provincia de Cañete 1 2.3 12 27.9 30 69.8 0 0 43 100
Elaboración SCG/ Fuente: Bolentín Volumen 5-2005 del MINSA / Provincias de Lima:
Compendio Estadístico 2007- INEI.

2.5.2 Personal de Salud

Según el departamento de estadística del MINSA para el año 2004, la región


Lima tenía un total de 30,645 trabajadores, de los cuales el 39.4% eran
profesionales, el 38.2% técnicos y auxiliares, y el resto eran trabajadores de
orden administrativo y de limpieza. Para el 2006, estas cifras se mantienen
estables.

En el caso de las provincias, Lima para el 2004 contaba con 26,492 trabajadores
en salud, cifra que disminuye a 26,479 en el 2006. En el mismo periodo de
tiempo, la provincia de Cañete a diferencia presenta un leve aumento de 983 a
985 trabajadores. Al ver la composición de las cifras, entre el 2004 y 2006,
tanto para Lima como Cañete no hay cambio alguno. El total de profesionales
en salud sigue representado el 39.5% para Lima y el 35.5% para Cañete.
Asimismo el total de técnicos y auxiliares en el mismo periodo, para Lima fue
de 37.9 % y de 50.2% para Cañete.

Tabla 19 Personal del Ministerio de Salud por Grupos Ocupacionales para la Región
Lima, Provincia de Lima y Resto de Provincias

Provincia de Provincia de
Ámbito / Grupo Región de Lima
Lima Cañete
Ocupacional
2004 2006 2004 2006 2004 2006
Médicos 4,732 4 ,731 4,084 4,083 153 153
Enfermero 3,517 3,517 3,036 3,036 82 82
Odontólogos 608 608 519 519 29 29
Obstetras 1309 1,306 1,083 1,080 53 54
Psicólogos 313 313 289 289 7 7
Nutricionistas 159 159 120 120 3 3

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 53 PET-08-751


Provincia de Provincia de
Ámbito / Grupo Región de Lima
Lima Cañete
Ocupacional
2004 2006 2004 2006 2004 2006
Químicos Farmaceutas 191 191 174 174 3 3
Otros 1246 1,246 1,146 1146 19 19
Total Profesionales 12,075 12,071 10,451 10,447 349 350
Técnicos / Auxiliares 11,731 11,725 10,038 10,032 493 494
Total 23,806 23,796 20,489 20,479 842 844
Otros 6,839 6,836 6,003 6,000 141 141
Total General 30,645 30,632 26,492 26,479 983 985
Elaboración SCG/ Fuente: www.minsa.gob.pe /estadísticas - Direcciones Regionales de Salud.

La mayor diferencia encontrada entre las provincias del estudio es la


proporción del grupo ocupacional de técnicos y auxiliares: en Cañete este
representa la mitad de trabajadores en salud, en Lima corresponde a un poco
más del tercio. Si bien el número de profesionales de Lima supera claramente
al de Cañete, la proporción de médicos dentro de la composición del universo
de profesionales es mayor en Cañete que en Lima (43.7% frente 39.0%) para el
2006. Gracias a las cifras expuestas, tenemos que la oferta en salud tanto en
infraestructura como en servicios se concentra a nivel regional en la provincia
de Lima.

2.5.3 Indicadores de Salud

2.5.3.1 Morbilidad

En concordancia con la tendencia nacional, el principal problema de salud a


nivel de la región de Lima está relacionado con las infecciones de orden
respiratorio (IRAs). Según la información procesada por el departamento de
estadística del MINSA, las tres primeras causas de morbilidad para el 2006 en
consulta externa son: las infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores con un 20.8%, seguidas por las enfermedades de la cavidad bucal,
glándulas salivales y de los maxilares con un 9.4%, y las enfermedades de tipo
infeccioso intestinal con un 6.4%.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 54 PET-08-751


00029
Tabla 20 Región Lima: Principales Grupos de Causas de Morbilidad Registrados en
Consulta Externa - 2006

Ord. Grupo de Causas15 Nº Casos %


1 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00-J06) 1 252 982 20.8
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de
2 564 790 9.4
los maxilares (K00-K14)
3 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 385 095 6.4
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20-
4 278 021 4.6
J22)
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-
5 274 545 4.6
J47)
6 Otras enfermedades del sistema urinario (N30-N39) 145 445 2.4
Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno (K20-
7 138 473 2.3
K31)
Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual
8 136 878 2.3
(A50-A64)
9 Otras enfermedades de las vías respiratorias superiores (J30-J39) 126 261 2.1
10 Dermatitis y eczema (L20-L30) 122 942 2.0
11 Las demás causas 2 585 728 43.0
Total 6 011160 100
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Morbilidad/

En cuanto a los índices de morbilidad en los que se requirió hospitalización, si


bien de acuerdo a la tipología especifica del MINSA, no hay una causa que
sobresalga sobre otra, las principales incidencias están relacionadas con las
complicaciones al embarazo, trabajo de parto y al parto en sí. (Ver Anexo 4A,
Tabla 0.25).

2.5.3.2 Mortalidad

En relación a las cifras de mortalidad presentadas por la región de Lima para


el 2001, estas no se alejan del patrón nacional ni del perfil de mortalidad
anteriormente reseñado. Tal es así que encontramos que la principal causa de
defunciones producidas en la región, son las ocasionadas por la influenza
(gripe) y neumonía (13.4%); en segundo orden de importancia tenemos las
relacionadas con los tumores malignos de los órganos digestivo (6.6%). El
tercer lugar, lo constituyen las enfermedades isquémicas del corazón (4.5%).
Es necesario; sin embargo, resaltar que el total general de neoplasias sigue
bastante de cerca al primer lugar pues alcanza hasta un 10.6%.

15 No incluye los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no


clasificados en otra parte (Capítulo XVIII – CIE 10) y parto (080 - 084).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 55 PET-08-751


Tabla 21 Región Lima: Principales Grupos de Causas de Defunciones Informadas - 2001

Ord. Grupo de Causas16 Nº Casos %


1 Influenza (gripe) y neumonía (J10-J18) 2 941 13.4
2 Tumores malignos de los órganos digestivos (C15-C26) 1 441 6.6
3 Enfermedades isquémicas del corazón (I20-I25) 979 4.5
4 Otras formas de enfermedad del corazón (I30-I52) 954 4.3
5 Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69) 927 4.2
6 Tumores (neoplasias) de comportamiento incierto o desconocido (d37-d48) 876 4.0
7 Otras enfermedades bacterianas (A30-A49) 805 3.7
8 Enfermedades del hígado(K70-K77) 721 3.3
9 Tuberculosis (A15-A19) 698 3.2
10 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (B20-B24) 685 3.1
Las demás causas 10 972 49.9
Total 21 999 100
Fuente: Informe estadístico de defunción. MINSA – Oficina de estadística e informática.

2.6 ECONOMÍA

2.6.1 PBI y Panorama Económico Regional

La economía regional de Lima es una de las más fuertes e importantes a nivel


nacional. Esta representa más o menos el 50% de la economía del país,
participando del mayor porcentaje del PBI y de la PEA nacional. En este
sentido, la región representa una de las economías más grandes del país por lo
que los cambios y variaciones en esta repercuten de manera directa en la
economía a nivel nacional.

Para el año 2006, el PBI a valores constantes de la Región Lima tenía una
participación de más del 45% del PBI nacional, lo cual grafica ampliamente la
importancia económica de la región. En el periodo analizado, que va del 2001
al 2006, la participación de Lima en el PBI nacional ha variado en unas cuantas
décimas, reportando para el 2006 una participación menor en comparación a
lo encontrado en el 2001, lo cual no ha mermado la preponderancia de la
región a nivel nacional.

16 No incluye los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no


clasificados en otra parte (Capítulo XVIII – CIE 10) y parto (080 - 084).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 56 PET-08-751


00030
Tabla 22 Región Lima: PBI a Precios Constantes por Años (Miles de Nuevos Soles).
2001 – 2006

Ámbito 2001 2002 2003 2004 2005 2006


PBI Lima 56,250,191 58,410,156 60,540,941 63,533,556 67,780,883 73,286,149
PBI Nacional 121,317,087 127,407,427 132,544,850 139,319,598 148,716,472 159,954,757
% PBI Lima 46.4 45.8 45.7 45.6 45.6 45.8
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

El crecimiento del PBI de Lima en el periodo ha llegado a ser de un 30%,


porcentaje un poco menor en comparación a las regiones que más crecieron en
estos años, como por ejemplo, Ica, Cuzco, Moquegua o La Libertad que
tuvieron incrementos de más del 40% en el periodo17. Sin embargo, el PBI de
la región ha sido significativo, pasando de 56 millones a 73 millones de nuevos
soles en el periodo, reportándose un crecimiento mayor entre el 2005 y el 2006,
el cual ha sido del orden de un 8%.

Tabla 23 Región Lima: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006

Crecimiento Anual (%) Promedio Crecimiento Crecimiento Periodo


Región
2002 2003 2004 2005 2006 Anual (%) 2006/2001 (%)

PBI Lima 3.8 3.6 4.9 6.7 8.1 5.4 30.3


Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

No tenemos datos desagregados de PBI a nivel provincial, lo cual podría


mostrarnos importantes diferencias al interior de la región. Por las
características poblacionales y de desarrollo al interior de la región, es fácil
deducir que existen diferencias significativas entre lo que puede reportar
económicamente Lima Metropolitana y el resto de las provincias, encontrando
una participación significativa de Lima Metropolitana frente a estas últimas.
El hecho de no contar con datos desagregados impide cuantificar estas
diferencias al interior de la región.

Por otro lado, al observar la composición del PBI regional por actividades
económicas, es evidente la preponderancia de los servicios, el comercio y la
manufactura. En conjunto, las actividades dedicadas a los servicios
representan más del 50% del PBI regional, lo cual refleja la importancia y el
dinamismo económico del sector.

Sumadas las principales actividades económicas de la región (servicios,


manufactura y comercio), estas sustentan más del 80% de la economía,
dejando a las actividades extractivas como la agricultura, la pesca y la minería
como poco significativas en el aporte del total del PBI Regional.

17 INEI. Cuentas Nacionales. PBI por departamentos 2001 – 2006. Setiembre, 2007. p. 22

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 57 PET-08-751


Tabla 24 Región Lima: PBI a Valores Constantes según Actividad Económica, por Años
(%). 2001 – 2006

Actividad Económica 2001 2002 2003 2004 2005 2006


Agricultura 3.9 3.9 3.8 3.8 3.7 3.6
Pesca 0.2 0.2 0.1 0.2 0.2 0.1
Minería 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3
Manufactura 17.9 18.1 18.0 18.5 18.7 18.6
Electricidad y Agua 1.5 1.5 1.5 1.5 1.6 1.6
Construcción 5.4 5.4 5.4 5.1 5.1 5.3
Comercio 17.9 17.9 17.6 17.9 17.8 18.2
Transportes y
9.7 9.6 9.8 10.0 10.2 10.7
Comunicaciones
Restaurantes y Hoteles 5.4 5.3 5.4 5.3 5.3 5.1
Servicios
6.8 6.6 6.6 6.4 6.5 6.4
Gubernamentales
Otros Servicios 30.2 30.3 30.5 29.9 29.5 29.1
PBI Región Lima 56,250,191 58,410,156 60,540,941 63,533,556 67,780,883 73,286,149
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

2.6.2 Transferencias por Canon

Los recursos provenientes de las rentas de la actividad minera, los


hidrocarburos y la gasífera se han convertido en los últimos años en una de las
principales fuentes de financiamiento de los gobiernos regionales y locales.
Esto se debe a las nuevas inversiones que se vienen llevando a cabo en todo el
país y, además, al enorme crecimiento de los precios de los metales e
hidrocarburos en el mercado exterior, situación que ha generado el
incremento exponencial de las rentas percibidas por concepto de Canon a los
gobiernos regionales y locales.

En la Región Lima, ámbito de estudio de nuestro proyecto, las rentas por los
diferentes tipos de Canon también han sido sustantivas. Analizando el año
fiscal del 2007, los dos órganos de gobierno descentralizado de mayor
jerarquía, el gobierno regional y el Municipio Metropolitano de Lima18,
recibieron en total más de 74 millones de soles por concepto de Canon, de los
cuales, sólo el Canon minero aportó más de 48 millones de soles, es decir, el
65.7% del total de las transferencias recibidas ese año.

18 Para Lima existen dos órganos de gobierno regional: el denominado Gobierno Regional de
Lima cuya jurisdicción abarca las provincias de la región con excepción de Lima, y el régimen
especial del Municipio Metropolitana de Lima que funciona como gobierno regional y cuya
jurisdicción es Lima Metropolitana y balnearios (Para más detalles se puede ver el capítulo de
organizaciones).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 58 PET-08-751


00031
Si al Canon minero se suma el resto de los aportes recibidos por la actividad
minera y gasífera como las regalías mineras y el FOCAM19, el aporte total del
sector a los gobiernos regionales suman más de 62 millones de soles, los cuales
representan el 84.2% del total de transferencias.

Tabla 25 Región Lima: Recursos Transferidos al Gobierno Regional y el Municipio


Metropolitano por Concepto de Canon - 2007

Municipalidad
Gob.
Fuente Metropolitana Total Total (%)
Regional
de Lima
Canon Minero 46,080,488.1 2,895,303,8 48,975,791.8 65.7
Regalía Minera 6,974,257.0 142,875.3 7,117,132.3 9.5
FOCAM 6,718,296.3 0.0 6,718,296.3 9.0
Canon
7,078,279.3 2,073,106.9 9,151,386.2 12.3
Hidroenergético
Canon Pesquero 2,614,463.0 0.0 2,614,463.0 3.5
Canon Forestal 4,468.2 0.0 4,468.2 0.0
Total 69,470,252.0 5,111,285.9 74,581,537.9 100.0
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Portal de transparencia financiera, 2008.

El resto de fuentes, aunque importantes no logran superar la magnitud de las


transferencias recibidas por la actividad minera y gasifera. Esto hace que la
actividad se coloque en un lugar privilegiado y deseado por los gobiernos
regionales, los cuales ven con gran expectativa futuros proyectos en el sector.
Lo que a su vez genera una dependencia marcada.
De la misma manera, las transferencias por la actividad minera y gasífera a los
gobiernos provinciales y locales del ámbito de estudio del proyecto fueron
sustantivas y las más grandes en el año 2007.

Tabla 26 Provincia de Lima: Recursos Transferidos al Municipio Provincial y Distrital


por Concepto de Canon - 2007

Munic. Prov. Munic. Dist.


Fuente Total (S/.) Total (%)
de Lima Balnearios del Sur*
Canon Minero 180,111.78 453,658.02 633,769.80 68.8
Regalía Minera 13,670.75 41,141.35 54,812.10 5.9
Canon Hidroenergético 122,119.70 110,527.99 232,647.69 25.3
Total 315,902.23 605,327.36 921,229.59 100.0
*Incluye los Municipios Distritales de Lurín, San Bartolo, Punta Hermosa, Punta Negra, Santa
María del Mar y Pucusana.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Portal de transparencia financiera, 2008.

19El Fondo de Desarrollo de Camisea favorece a aquellas regiones por donde pasa el ducto de
conducción del gas de Camisea: Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 59 PET-08-751


Tabla 27 Provincia de Cañete: Recursos Transferidos al Municipio Provincial y
Distrital por Concepto de Canon - 2007

Munic. Prov. Munic. Dist.


Fuente Total (S/.) Total (%)
de Cañete Cañete*
Canon Minero 20,308,719.7 6,004,815.08 26,313,534.8 55.9
Regalía Minera 6,419,901.5 2,427,121.24 8,847,022.7 18.8
FOCAM - Fondo de Desarrollo
5,561,567.6 2,014,434.79 7,576,002.4 16.1
de Camisea
Canon Hidroenergético 2,521,760.8 666,505.88 3,188,2660.7 6.8
Canon Pesquero 906,588.3 236,793.38 1,143,381.7 2.4
Canon Forestal 2,153.9 559.55 2,713.4 0.0
Total (S/.) 35,720,691.8 11,350,229.92 47,070,921.7 100.0
NOTA: *Incluye los Municipios Distritales de Mala, Asia, Chilca y Cerro Azul.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Portal de transparencia financiera, 2008.

2.6.3 Características Económicas de la Población

2.6.3.1 Población Económicamente Activa (PEA)

Según el censo del 2007, la población económicamente activa (PEA)20 de la


Región Lima era de 3 millones 744 mil 947 habitantes. En términos relativos,
significa que el 58% de la población en edad de trabajar (PET)21 se encontraba
en situación de actividad.

Similares proporciones de población se encuentran en situación de actividad


tanto en la provincia de Lima como en la provincia de Cañete. Encontrando
además que, en la provincia de Cañete hay una mayor tasa de actividad22
(59.3%) respecto a lo calculado para la provincia de Lima (58.2%).

Por otro lado, las tasas de desempleo23 de la región Lima y de las provincias
estudiadas son pequeñas. Tanto en la región de Lima como en la provincia de
Lima, la tasa de desempleo es de 3.6%, lo que indica que de cada 100 personas
de 14 años a más que se encuentran trabajando, 4 de ellas se encuentra
buscando un empleo. Una similar proporción de personas desocupadas se
encuentra en la provincia de Cañete, donde la tasa de desempleo es de 3.5%.

20 Se considera Población Económicamente Activa (PEA) a toda la población de 14 años a más

que se encuentran trabajando, descansando habiendo tenido un empleo o buscando un empleo


de manera activa, en la semana de referencia.
21 La Población en Edad de Trabajar (PET) es de 14 años a más.
22 Tasa de actividad: PEA/ PET
23 Tasa de desempleo: PEA desocupada/ PEA

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 60 PET-08-751


00032
Si bien en terminos relativos las tasas de desempleo son pequeñas, en
terminos de población absoluta el panorama es distinto, sobre todo en la
provincia de Lima donde existe una alta concentración de la población. En
efecto, para el 2007, en la provincia de Lima el total de desempleados era de
120,969 personas; mientras que, en la provincia de Cañete el total de
desempleados llegaba a 2,960 personas.

Tabla 28 Región Lima: PEA de 14 Años a más según Provincias de Estudio - 2007

Tasa de Tasa de
Región/ Provincia PEA No PEA
Actividad Desempleo
Región Lima 3,744,947 58.0 3.6 42.0
Lima 3,395,942 58.2 3.6 41.8
Cañete 85,048 59.3 3.5 40.7
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Las tasas de desempleo para la PEA masculina y femenina también registran


diferencias. Si bien las diferencias son mínimas encontrando que la tasa de
desempleo de las mujeres en la region es de 3.7%, la tasa de desempleo de la
PEA masculina es unas decimas más baja: 3.5%. Sólo en la provincia de
Cañete la tasa de desempleo de la PEA femenina es menor a la mascuilina:
3.2% frente a 3.6%.

En suma, la inclusión de las mujeres en edad de trabajar es menor a lo


registrado para los hombres. La poca inclusión de las mujeres en el mercado
de trabajo se agrava aún más con mayores tasas de desempleo para la PEA
femenina.

Tabla 29 Región Lima: Tasas de Actividad y Desempleo de 14 Años a más según Sexo -
2007

Región/ Tasa de actividad Tasa de desempleo No PEA


Provincia Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Región Lima 71.8 45.2 3.5 3.7 28.2 54.8
Lima 71.5 45.8 3.5 3.7 28.5 54.2
Cañete 76.5 42.3 3.6 3.2 23.5 57.7
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

2.6.3.2 Actividades Económicas

Las actividades económicas de la PEA varían de acuerdo a la provincia


estudiada. Así, por ejemplo, tenemos que en la provincia de Cañete la mayor
proporción de PEA se encuentra ocupada en la agricultura, ganadería y
silvicultura (32.4%). Mientras que, en Lima la proporción de PEA ocupada en
la agricultura es bien pequeña (1%).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 61 PET-08-751


Esta primera diferencia refleja la estructura económica de cada una de las
provincias de estudio. En efecto, en Cañete aún se pueden encontrar una
amplia cantidad de tierras cultivables y por ende una importante cantidad de
personas dedicadas a la agricultura. En Lima esto no es posible debido al alto
grado de crecimiento urbano, lo que implica la preeminencia de otras
actividades económicas como los servicios (32.3%) y el comercio (21.2%).

Si bien, en la provincia de Cañete las actividades de servicios y comercio


también son importantes (23.3% y 15.2% respectivamente), las proporciones
de PEA ocupada en estas actividades no es tan grande como en el caso de
Lima.

Tabla 30 Región Lima: Actividades Económicas de la PEA Ocupada de 14 Años a más


según Provincias de Estudio - 2007

Actividades Económicas Región Lima Lima Provincia Cañete


Agri.ganadería, caza y silvicultura 3.8 1.0 32.4
Pesca 0.2 0.1 0.7
Explotación de minas y canteras 0.6 0.4 1.2
Industrias manufactureras 13.2 14.0 4.6
Construcción 5.9 5.9 8.3
Comercio por mayor y menor 20.7 21.2 15.2
Transp. almac.y comunicaciones 10.0 10.2 8.5
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 9.9 10.5 4.4
Servicios 31.4 32.3 23.3
Actividad económica no
4.2 4.4 1.3
especificada
Total PEA Ocupada 3,611,300 3,274,973 82,088
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Después de los servicios y el comercio, en Lima las actividades que congregan


la mayor cantidad de PEA ocupada es la manufactura (14%), las actividades
inmobiliarias (10.5%) y el transporte y las comunicaciones (10.2%).

En el caso de la provincia de Cañete, las actividades económicas que


congregan a la mayor proporcion de PEA –después de la agricultura, los
servicios y el comercio- son los trasnportes (8.5%) y la construcción (8.3%).

Para la pesca, la proporción de PEA ocupada en esta actividad es ínfima a


nivel de las provincias estudiadas. En la provincia de Lima, por ejemplo, la
proporción de PEA ocupada en pesca representa el 0.1%; mientras que, en la
provincia de Cañete esta actividad representa el 0.7% de la PEA ocupada.

Si bien la proporción de personas ocupadas en la pesca es pequeña en relación


a otras actividades, se sabe que en algunas localidades de las dos provincias

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 62 PET-08-751


00033
estudiadas esta actividad es importante para la economía local. Al respecto se
observa una diferencia importante en la proporcion de PEA ocupada en la
pesca en los distritos comprendidos en el ámbito de influencia directa e
indirecta de la presente Línea de Base Social (LBS).

En el distrito de Pucusana y Cerro Azul, distritos ubicados en el ámbito de


influencia directa (AID) de la LBS, se encuentra una proporción importante de
PEA ocupada en la actividad pesquera a nivel distrital. Para el 2007, el 16.4%
de la PEA ocupada en el distrito de Pucusana estaba trabajando en pesca;
mientras que, el 6.1% de la PEA ocupada en el distrito de Cerro Azul se
encontraba trabajando en la actividad pesquera.

A diferencia, en el resto de distritos de la provincia de Lima y Cañete


considerados dentro del ámbito de influencia indirecta (AII) de la LBS, la
presencia de PEA pesquera es pequeña, menor al 1% de la PEA ocupada, con
excepción de los distritos de Asia y Chilca donde se registra que el 1.5% y 1%
de la PEA ocupada en estos distritos está trabajando en actividades pesqueras.

Tabla 31 PEA Ocupada de 14 Años a más en la Pesca según Área de Influencia y


Distritos Estudiados - 2007

Área de Influencia Distritos PEA Pesca (%)


Pucusana 16.4
Directa
Cerro Azul 6.1
Lurin 0.2
Punta Hermosa 0.8
Punta Negra 0.7
San Bartolo 0.6
Santa María del Mar 0.0
Indirecta
San Vicente de Cañete 0.9
Asia 1.5
Chilca 1.0
Mala 0.6
San Luis 0.3
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

2.6.4 Pesca

A nivel regional, la pesca no resulta ser una actividad preponderante. De


acuerdo a la participación en el PBI regional, la pesca no supera el 0.2% (Ver
Anexo 4A, Figura 1.26). Esto la coloca en el último lugar de las actividades
económicas generadoras del PBI regional.

Sin embargo la importancia de la pesca en la región viene dada al interior del


sector, ya que Lima es una de las regiones más importantes junto a Piura,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 63 PET-08-751


Ancash o Tumbes en el aporte del PBI pesquero nacional. Tal es así que su
participación a nivel nacional oscila entre los 10 y 15 puntos porcentuales.
Para el año 2006, por ejemplo, el PBI pesquero de Lima representó el 11.7% del
PBI pesquero nacional, ubicando a la región Lima como la segunda con mayor
participación del PBI pesquero en ese año después de Piura y antes de Ancash.

Tabla 32 Región Lima: PBI Pesquero a Valores Constantes. 2001 – 2006

Actividad Económica 2001 2002 2003 2004 2005 2006


PBI Pesca Regional 95,147 94,552 64,348 119,437 120,394 96,142
PBI Pesca Nacional 625,650 663,550 595,529 778,643 803,611 822,528
PBI Pesca Regional (%) 15.2 14.2 10.8 15.3 15.0 11.7
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

Es preciso anotar que el sector en la región ha decrecido entre el 2001 y el 2006,


producto de una contracción en el desembarque de especies, sobre todo de
aquellas dirigidas para la industria de harina y aceite de pescado. Las causas
son las continuas vedas adoptadas por el Ministerio de Producción como
forma de preservar el recurso marino ante la desmesurada depredación de las
últimas décadas, con lo cual mucha de la industria harinera viene
produciendo por debajo de su capacidad instalada.

La baja productividad ha repercutido en el crecimiento acumulado del sector,


tal es así que en los últimos 6 años el PBI pesquero de Lima ha logrado crecer
solo 1%. Lo cual se explica por las altas tasas negativas experimentadas en el
periodo, como por ejemplo, la del 2006 con respecto al 2005, que alcanzó una
tasa de -20%. Este comportamiento ha significado una merma considerable en
la participación de la región en el PBI pesquero nacional.

A pesar de las fluctuaciones macroeconómicas del sector, la participación de


los puertos de la Región Lima en el desemabrque de especies es importante a
nivel nacional. Entre 1998 y el 2007, la participación de la region ha sido en
promedio el 21% de la producción nacional, teniendo algunos años bajas
considerables, como en el 2003 donde la participación de la región fue de
13.1%, y picos de producción altos como en el año 2005 donde la participación
de la región fue 26.1% de la producción nacional (Ver Anexo 4A, Tabla 0.27).

Tabla 33 Región Lima: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006

Crecimiento Anual (%) Promedio Crecimiento Crecimiento Período


Región
2002 2003 2004 2005 2006 Anual (%) 2006/2001 (%)

PBI
-0.6 -31.9 85.6 0.8 -20.1 0.2 1.0
Pesca
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 64 PET-08-751


00034
Debe precisarse que, en la Region Lima existen 9 puertos donde se registran
desembarques de especies destinadas tanto para la industria pesquera como
para el CHD: Huarmey, Culebras, Supe, Vidal, Vegueta, Huacho, Carquin,
Chancay y Pucusana. De los cuales, sólo Pucusana se encuentra dentro del
ámbito de estudio de la presente Línea de Base Social.

Según las estadísticas oficiales del Ministerio de la Producción, hasta el año


2002 se registraron desembarques de especies destinadas para el CHI en el
Puerto de Pucusana, pero en los últimos 6 años no existe desembarque de este
tipo de especies en el puerto. Esto se debe al cese de operaciones de la
Empresa procesadora de harina y aceite de pescado ubicada en este distrito.

Con la información que se cuenta de los desembarques, se observa que entre


1998 y el 2002, la participación del puerto de Pucusana en el desembarque de
especies destinadas al CHI no ha sido de gran magnitud, ya que el volumen
de desembarque oscila entre el 2.8% y el 0.5% del total del volumen
desembarcado en todos los puertos de la Region de Lima. Llegando a ubicar
los mayores volúmenes desembarcados en los años 2001 y 2002 con un total de
22,540 TMB y 22,525 TMB desembarcadas respectivamente.

Tabla 34 Pucusana: Desembarque Especies Marítimas destinadas al CHI 1998 – 2002

Especie 1998 1999 2000 2001 2002


Desembarque de anchoveta (TMB) 19,850 9,999 0 22,540 22,252
Desembarque de anchoveta (% Lima) 2.8 0.5 0.0 1.3 1.2
Fuente: Produce. Desenvolvimiento del desembarque en los últimos 10 años. 2008.

Este panorama es distinto para el desembarque de especies destinadas al


consumo humano directo (CHD). Ya que el Puerto de Pucusana tiene una
participación importante en la producción regional de especies destinadas al
CHD. Con algunas oscilaciones, la participación de este puerto entre los años
1998 y 2007 ha sido en promedio un 21% de la producción de todos los
puertos de Lima.

En este periodo, el desembarque de especies destinadas al CHD en el Puerto


de Pucusana ha crecido de manera lineal, llegando a su punto más alto en el
año 2006, donde el desembarque de estas especies fue de 13,072 TMB.

Si bien, para el 2007, el volumen de especies desembarcadas ha decrecido


respecto al 2006, el crecimiento sostenido del volumen desembarcado en el
Puerto de Pucusana ha logrado colocar el desembarcadero artesanal como uno
de los más importantes a nivel regional, siendo el principal proveedor de
pescado en los mercados mayoristas y minoristas de Lima Metropolitana.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 65 PET-08-751


Figura 7 Pucusana: Desembarque de Recursos para el CHD (TMB). 1998 - 2007

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Pucusana (TMB) 4,980 3,314 6,104 4,669 4,294 8,422 8,371 9,024 13,072 8,231

Fuente: Produce. Desenvolvimiento del desembarque en los últimos 10 años. 2008.

Además de Pucusana, en el ámbito de estudio se encuentra el Puerto de Cerro


Azul (Cañete); sin embargo, la participación de este puerto no se consigna en
los datos estadísticos oficiales del Ministerio de la Producción. Esto se debe a
una menor participación del puerto en el ámbito regional y la baja capacidad
de gestión y administración del desembarcadero artesanal, lo cual ha
significado que los reportes anuales de desembarque no se lleven a cabo. Sin
embargo, de acuerdo a lo observado en campo, en este puerto existe un
importante movimiento comercial de productos pesqueros, sobre todo en
temporada de pesca de pejerrey, entre junio y agosto de cada año.

Además de estos dos desembrcaderos grandes, se encuentran dentro del


ámbito de estudio varios puntos pequeños de desembarque artesanal como El
Silencio, San Bartolo y Bujama.

En una encuesta realizada a pescadores artesanales en los puntos de


desembarque de todo el litoral peruano24 se han consignado algunos datos
referenciales que pueden dar cuenta de la cantidad aproximada de los
desembarques en las caletas pesqueras ubicadas en el ámbito de estudio de la
región Lima.

Según los datos registrados en este documento se observa que las cantidades
desembarcadas de diferentes especies en El Silencio, San Bartolo y Bujama, no
supera la tonelada métrica bruta (TMB) al mes. En pocos casos llega a 1 TMB,
como la corvina y la caballa en la caleta de Bujama.

24Ministerio de la Producción. Características Básicas de los puntos de desembarque de la pesca


artesanal marítima. 2003

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 66 PET-08-751


00035
A diferencia de estos lugares, en el desembarcadero de Cerro Azul las
cantidades referenciales de desembarque de la liza y el pejerrey son
considerables, llegando a ser de 85 TMB y 45 TMB al mes respectivamente.
Debe precisarse que estas especies se extraen sólo unos cuantos meses en el
año, de enero a mayo en el caso de la liza y de junio a agosto en el caso del
pejerrey, lo que significa que la actividad más intensa en este puerto es de
manera estacional.

Tabla 35 Principales Especies Capturadas para el CHD según Lugar de Desembarque –


2003

Lugar de Desembarque Especies Marítimas Meses TMB*


Cabinza Mayo – diciembre 0.3
El Silencio Trambollo Noviembre – abril 0.2
Pintadilla Enero – diciembre 0.3
Cabinza Enero – diciembre 0.1
San Bartolo Trambollo Enero – mayo 0.1
Pintadilla Enero – diciembre 0.1
Caballa Enero – diciembre 1
Chita Enero – diciembre 0.5
Bujama Corvina Junio – agosto 1
Liza Enero – mayo 0.2
Lenguado Junio – agosto 0.5
Liza Enero – mayo 80
Mismis Enero – diciembre 5
Cerro Azul Pejerrey Junio – agosto 45
Raya Enero – mayo 4
Tollo Azul Enero – diciembre 20
* Promedios mensuales.
Fuente: Produce. Características Básicas de los puntos de desembarque de la pesca artesanal
marítima. 2003.

Finalmente, se conoce que en todo el litoral costeño se realiza la actividad


pesquera de tipo artesanal, como por ejemplo en en las localidades costeras de
Lurin, Punta Negra, Santa María del Mar, Asia, Chilca, San Luis y San Vicente
de Cañete. Sin embargo, debido a que se trata una actividad pequeña –ya que
en general se trata de pescadores de orilla- la cantidad capturada por estos
pescadores no se registra de manera sistemática, y por ende es difícil
establecer de manera aproximada la cantidad de producción de estas zonas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 67 PET-08-751


2.7 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

Se entiende por pobreza a un proceso complejo, el cual contiene varias


dimensiones o aristas, las que van cambiando de acuerdo al tiempo, al lugar y
a las políticas de gobierno. Este puede ser medido de distintas maneras. En
este capítulo se presentaran dos indicadores: el Indice de Desarrollo Humano
(IDH) elaborado por el PNUD y el NBI.

2.7.1 Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Tabla 36 IDH de la Región de Lima y de las Provincias de Lima y Cañete - 2005

Índice de Esperanza Ingreso


Logro
Desarrollo de Vida al Alfabetismo Escolaridad Familiar
Educativo25
Humano Nacer per cápita
Ámbito

N.S. mes
Ranking

Ranking

Ranking
ranking

ranking

ranking
Años
IDH

%
Región de
0.7033 1 75.8 1 97.5 1 89.2 6 94.7 1 687.7 1
Lima26
Provincia de
0.7071 2 76.0 2 97.8 2 89.3 48 95.0 3 699.2 2
Lima
Provincia de
0.6701 8 74.1 9 94.9 22 89.1 50 93.0 21 576.6 8
Cañete
Fuente: PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano Perú 2005.

Con respecto a la provincia de Lima, esta posee índices por encima del
departamento aunque repite el patrón en lo que se refiere a escolaridad. A
nivel de provincia presenta uno de los mejores índices (alto), siendo superada
tan solo por la provincia constitucional del Callao.

En razón a la provincia de Cañete, si bien presenta un índice considerado alto


al igual que Lima, su situación es distinta, especialmente en lo que se refiere al
Ingreso Familiar per Cápita mensual, pues el de Cañete es 122.6 menos que el
de Lima.

2.7.2 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Para el caso de la provincia de Lima, al menos el 23.7% de la población tiene


como mínimo una necesidad básica insatisfecha. Asimismo, dentro de los
tipos de NBI, el hacinamiento es el que representa el mayor porcentaje
(12.0%), seguido el de hogares con infraestructura precaria (7.5%).

25 El índice de Logro Educativo contiene al de alfabetización de adultos y el de escolaridad (tasa

bruta de matrícula de la educación básica regular y terciaria combinada)


26 No incluye a la Provincia Constitucional del Callao.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 68 PET-08-751


00036
En la provincia de Cañete, al menos 4 de 10 hogares presenta una necesidad
básica insatisfecha; además un quinto de los hogares (20.6%) vive en hogares
precarios (pisos de tierra y techo inadecuado). Asimismo, 16% de los hogares
no cuentan con sistemas de eliminación de excretas.

Tabla 37 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas de las Provincias de Lima y


Cañete - 2007

Region Cañete
Indicadores de NBI Lima (%)
(%) (%)
Al menos 1 NBI 22.9 23.7 40.9
NBI 1 – Hogares con piso de tierra además de no
contar con techo de concreto armado o pared de 8.0 7.5 20.6
ladrillo.
NBI 2 – Hacinamiento, hogares con 3 o más
11.9 12.0 13.0
personas por habitación.
NBI 3 – Hogres sin desagüe de ningun tipo 5.7 3.3 16.7
NBI 4 – Hogares con niños que no asisten a la
4.1 4.1 3.4
escuela
NBI 5 – Hogares con alta dependencia económica. 1.1 1.0 1.9
Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 69 PET-08-751


3 REGIÓN ICA

3.1 DEMOGRAFÍA

En el periodo intercensal 1993 – 2007, la población de la Región Ica presentó


un incremento población en terminos absolutos de 146,246 personas, es decir
creció 25.9% con respecto a la población censada en 1993. Registrándose un
tasa de crecimiento media anual de 1.7%.

La Provincia de Chincha concetró al 27.3% de la población residente en la


Región Ica, mostrándose como la segunda provincia con mayor población,
después de la Provincia de Ica.

En el lapso de 14 años, entre los censos de 1993 y 2007, la población total de la


Provincia de Chincha se incrementó en 29.3% es decir creció en 44,051
habitantes con respecto a la población de 1993. Para el periodo se reporta un
crecimiento anual de 1.9%.

Tabla 38 Distribución de la Población Total, Censos de 1993 y 2007

Región/ Incremento Intercensal Tasa de Crecimiento


1993 2007
Provincia Absoluto (%) Anual (%)
Región Ica 565,686 711,932 25.9 1.7%
Chincha 150,264 194,315 29.3 1.9%
Fuente: INEI, Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda 1993 y Censo Nacional XI de
Población y VI de Vivienda 2007.

3.1.1 Distribución de la Población por Sexo y Edad

La distribución por sexos de la población de la región de Ica y de la provincia


de Chincha es muy similar, solo se encuentra una pequeña ventaja del
porcentaje de mujeres, aunque la diferencia es mínima, a lo más del 1.2%.
Esto supone encontrar similar proporción de hombres y mujeres para cada
uno de los grupos de edad, tal como se puede ver en las pirámides de
población analizadas más adelante.

Tabla 39 Distribución de la Población por Sexo – 2007

Sexo
Región/ Provincia Hombre Mujer
N % N %
Región Ica 353,386 49.6 358546 50.4
Chincha 95,977 49.4 98,338 50.6
Fuente: INEI, Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda 1993 y Censo Nacional XI de
Población y VI de Vivienda 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 70 PET-08-751


00037

Para el año 2007 la pirámide poblacional de la región presenta una


característica demográfica interesante que es el encogimiento de su base.
Aunque este cambio no es tan pronunciado para este año, se puede observar
una menor proporción de la población de 0 a 4 y de 5 a 9 años respecto a la
población de 10 a 14 años, que es la de mayor porcentaje en la pirámide. El
cambio de estas dos cohortes de edad indica un cambio importante en el
crecimiento demográfico, ya que suponen un menor crecimiento de los grupos
de edad más joven, producto de una menor tasa de natalidad.

De continuar la tendencia, de acá a 10 años es probable encontrar que la


mayor proporción de población se encuentre entre los 20 a 24 años; es decir,
jóvenes que pugnen por ingresar al mercado laboral y a la educación superior.
Y al mismo tiempo, una menor proporción de población infantil y adolescente.
Esta tendencia regresiva, ya se observaba en el censo de 1993, donde la
proporción de 0 a 4 años era menor a la reportada para la población de 5 a 9 y
de 10 a 14 años (Ver Anexo 4A, Figura 0.4).

Figura 8 Región de Ica: Pirámide Poblacional. 2007

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y de Vivienda. 2007.

De la misma forma, en la pirámide poblacional de la Provincia de Chincha se


observa un encogimiento en la base de la pirámide, con una menor proporción
de población de 0 a 4 y de 5 a 9 años de edad y una mayor proporción de la
población de 10 a 14 años.

Respecto a esta cohorte de edad, se observa una pequeña ventaja de la


población masculina sobre la femenina, aunque es muy pequeña. En el resto
de grupos la proporción de hombres y mujeres se mantiene casi invariable.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 71 PET-08-751


Después del grupo de 10 a 14 años, el grupo con mayor proporción es el que
va de 15 a 24 años; después de este las demás cohortes de edad disminuyen
proporcionalmente hasta llegar a las edades más adultas.

De mantenerse la tendencia regresiva de la población de acá a 10 años


tendremos un grueso de población joven pugnando por ingresar al mercado
laboral e intentando continuar con sus estudios superiores. Al igual que en la
región, se tendrá que ver si los servicios y el mercado laboral en la provincia
están lo suficientemente preparados para lograr satisfacer las demandas de
esta población joven.

Figura 9 Provincia de Chincha: Pirámide Poblacional. 2007

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: INEI. Censo Nacional de Población de Vivienda. 2007.

3.1.2 Migración

En los cinco años previos al censo del 2007, 10.1% de la población vivía fuera
de la Región Ica. Del total inmigrantes registrados en el Censo, 71,607
habitantes, 57% procedían principalmente de regiones tales como Lima,
Ayacucho, Huancavelica y Arequipa. Mientras que, 43% fueron inmigrantes
intraregionales pincipalmente de las Provincias de Ica, Pisco y Nazca

Tabla 40 Ica: Población e inmigrantes y emigrantes de los cinco años previos al Censo
2007

Area Geográfica Inmigrantes Emigrantes


Región Ica 71,607 42,273
Provincia Chicha 15,687 8,253
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 72 PET-08-751


00038
Según los resultados del Censo del 2007, se sabe que 42,273 habitantes de la
Región Ica trasladaron su residencia de forma permanente a otras regiones
del país tales como Lima – Callao, Ayacucho entre otras.

El saldo migratorio positivo de la Región Ica muestra que es un área de


atracción poblacional, debido principalmente al crecimiento económico
registrado en el último quinquenio.

Del total de la población de la Provincia de Chincha, 15,687 habitantes


establecierón su residencia durante los cinco años previos al censo 2007.
Mientras que, 8,253 pobladores abandonaron la provincia durante el mismo
periodo. Al igual que la región la Provincia de Chincha muestra un saldo
migratorio positivo.

3.2 VIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOS

3.2.1 Características de la Vivienda

Según el censo del 2007, el número de viviendas particulares en la región Ica


llega a ser más 197 mil. El 93.7% de estas se encontraban ocupadas por alguna
persona al momento de realizar el censo. El mencionado número de viviendas
ocupadas alberga a 181,338 hogares. En efecto, el ratio hogar/vivienda
presenta un índice igual a 1, lo cual nos muestra que al momento del censo no
existia deficiencia de viviendas. Efectivamente, más del 92.6% de viviendas se
encuentra habitada por solo un hogar.

Para este mismo año, las viviendas de la provincia de Chincha sumaban más
de 52 mil, las cuales representan más de la cuarta parte de las viviendas
totales de la región. Del total de viviendas para la provincia, el 94%% de ellas
se encontraban ocupadas en el momento de realizar el censo. Al igual que en
el caso de la región no se observa deficit de viviendas al momento del censo
2007. En efecto, en el 92% de las viviendas de la provincia se encuentra que
habita sólo un hogar, encontrándose después de esto un menor número de
viviendas que tiene habitando 2 ó 3 hogares (6% y 1% respectivamente).

Tabla 41 Ica: Número de Viviendas y Hogares. 2007

Región/ No de Viviendas Ratio Hogares/


No de Viviendas No de Hogares
Provincial Ocupadas Viviendas

Región Ica 198,003 185,126 181,338 0.98


Chincha 52,595 49,572 48,905 0.99
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

En general, las viviendas en la región y en la provincia son propias


independientemente del tipo de apropiación que hayan tenido (76.6% para la
región y 79.1% para la provincia). En este sentido, son pocos los casos de
viviendas alquiladas o cedidas.
ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 73 PET-08-751
Tabla 42 Ica: Tipo de Tenencia de la Vivienda

Tenencia de la Vivienda Región Ica Provincia Chincha


Alquilada 10.6 7.1
Propia por invasión 7.3 8.8
Propia pagando a plazos 6.5 4.3
Propia totalmente pagada 62.8 66.1
Cedida por el Centro de Trabajo 6.9 6.5
Otra forma 5.9 7.3
Total 167,923 44,940
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

3.2.2 Características Físicas de las Viviendas

Según el Censo del 2007, la mayor proporción de viviendas de la región Ica


tenía paredes de ladrillo o bloque de cemento (44.3%), aunque la proporción
de viviendas con estas características fìsicas no llegaba a la mitad, lo que
implicaba que existe una alta proporcion de viviendas construidas con
materiales precarios. Entre ellas se encuentra que, hay un porcentaje alto de
viviendas construidas con paredes de adobe (29.8%) y de esteras (16.9%).

En la provincia de Chincha se encuentra que el mayor porcentaje de viviendas


se encuentra construido con paredes de adobe (38%); aunque también se
registra un alto porcentaje de viviendas construidas con paredes de ladrillo
(28.6%) y esteras (25.1%).

Tabla 43 Ica: Material de Construcción Predominante de las Paredes - 2007

Material Predominante de las Paredes Región Ica Chincha


Ladrillo o Bloque de cemento 44.3 28.6
Adobe o tapia 29.8 38.0
Madera 1.3 0.9
Quincha 2.8 1.9
Estera 16.9 25.1
Piedra con barro 0.1 0.2
Piedra o Sillar con cal o cemento 0.0 0.1
Otro 4.7 5.4
Total 167,923 44,940
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Resoecto al material predominante de los pisos de las viviendas, se encuentra


que a nivel regional la mayor proporción de las viviendas estás construida con

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 74 PET-08-751


00039
pisos de cemento (47.1%). Aunque existe también un alto porcentaje de
viviendas a nivel de la región que todavía mantiene los pisos de tierra (40.9%).

En la provincia de Chincha las tendencias varian, encontrando que la mayor


proporcion de viviendas de la provincia tiene pisos de tierra (48.7%) y además
una proporción grande de viviendas tiene pisos de cemento (42.9%).

El resto de materiales de buen acabado en los pisos como las losetas, el


parquet y las láminas asfálticas, son menos frecuentes.

Tabla 44 Ica: Material de Construcción Predominante de los Pisos - 2007

Material Predominante de los Pisos Región Ica Provincia de Chincha


Tierra 40.9 48.7
Cemento 47.1 42.9
Losetas, terrazos 9.4 6.8
Parquet o madera pulida 1.0 0.6
Madera, entablados 0.3 0.2
Laminas asfálticas 0.4 0.1
Otro 0.8 0.6
Total 167,923 44,940
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Una de las formas de acercarnos a la precariedad de las viviendas es medir la


calidad de las mismas a través del número de hogares que residen en
viviendas con características físicas inadecuadas. Entendiéndose que las
viviendas con carácterísticas físicas inadecuadas son aquellas viviendas
improvisadas, viviendas con paredes exteriores de quincha, piedra con barro,
madera u otro material; piso de tierra y que el material predominante en el
techo no sea concreto armado.

Según el censo 2007, en la Región Ica y La Provincia de Chincha se registrarón


al 24% y 32% de hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas
respectivamente (Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

En el sismo de agosto del 2007 más del 90% de las viviendas de la provincia
de Chincha fueron afectadas y el 40% de estas fueron destruidas.
Ciertamente, la provincia de Chincha fue una de las provincias más afectadas
de la región, debido a que en Pisco e Ica se reportó la mayor proporción de
viviendas afectadas (85% y 72%, respectivamente).

La mayoría de los distritos de la provincia fueron a su vez afectados. En el


caso de los distritos donde se asientan los pescadores del ámbito de estudio se
encuentra que Tambo de Mora y Sunampe fueron los distritos que más
sufrieron los estragos del sismo. En estos dos distritos más del 94% de
viviendas fueron afectadas. En el caso de Sunampe el 47% de viviendas
ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 75 PET-08-751
fueron destruidas, mientras que, en Tambo de Mora las viviendas destruidas
llegaron al orden del 34%.

En el distrito de Grocio Prado, el 93% de las viviendas fueron afectadas por el


sismo de las cuales más del 40% de ellas fueron destruidas. En resumen, un
gran porcentaje de viviendas de la provincia y de los distritos donde se ubican
los hogares de los pescadores del ámbito de estudio fueron gravemente
afectadas por el sismo. Esto supone encontrar actualmente un mayor grado
de precariedad en las viviendas a nivel de la provincia y los distritos
estudiados.

Tabla 45 Provincia de Chincha: Viviendas Afectadas por el Sismo (%). 2007

Grado de Afectación de las Viviendas

Destruidas

Levemente
Afectadas

Afectadas

Afectadas

Afectadas
Provincia Total Viviend No
Total

Muy
/Distrito Viviendas Afectadas

Prov. de Chincha 48,804 91.3 39.7 15.5 37.2 7.6 8.7


Grocio Prado 5,890 92.9 40.9 18.8 35.8 4.5 7.1
Sunampe 6,123 94.2 47.1 15.2 33.8 3.9 5.8
Tambo de Mora 1,444 94 34.2 22.7 34.3 8.8 6
Chincha Alta 15,114 88.9 38.1 16 37.5 8.4 11.1
Fuente: INEI. Censo de damnificados del sismo. Agosto 2007.

3.2.3 Servicios Básicos

En general, el servicio que más llega a las viviendas de la región y de la


provincia es la luz eléctrica. Tal como ocurre en la región de Lima, la cobertura
de este servicio es bastante alto en la región de Ica y en la provincia de
Chincha, llegando a ser de un poco más del 75% tanto para la región como
para la provincia. Esto significa que 1 de cada cuatro viviendas todavía no
cuentan con este servicio, lo que acentúa una deficiencia importante.

La cobertura de servicios de agua y desagüe son más bajos. El acceso a la red


pública de desagüe tiene los menores porcentajes debido a que solo se
encuentran instalaciones intradomiciliarias en a un poco más del 50% de
viviendas tanto para la región como para la provincia. Respecto al servicio de
desagüe se encuentra que el 15% de las viviendas de la región y de las
provincias no tiene ningún tipo de servicio (Ver Anexo 4A, Tabla 0.4).

Respecto al servicio de agua, se encuentra que un poco más del 60% de


viviendas cuenta con este servicio tanto en la región de Ica como en el
Provincia de Chincha. Esto implica que un poco menos del 40% de viviendas
se abastesca de agua a través de otras fuentes. Al respecto se encuentra que, la
mayoría de las viviendas de la región y de la provincia estuidiada se abastece

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 76 PET-08-751


00040
de las redes fuera de la vivienda, de camiones cisterna y de pozos (Ver Anexo
4A, Tabla 0.3).

Tabla 46 Ica: Servicios básicos de la vivienda – 2007

Servicios Básicos Región Ica Provincia Chincha


Electricidad 76.2 75.9
Agua (red dentro de la vivienda) 64.1 62.7
Desagüe (red dentro de la vivienda) 53.4 52.7
Total 167,923 44,940
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

3.3 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

3.3.1 Transporte Terrestre

Red Vial Nacional

Es aquella que alberga grandes volúmenes de tránsito incluidos el transporte


de carga y el transporte de pasajeros interprovincial. En la región Ica existe un
total de 737.84 Km de longitud vial, de los cuales el 97.7% se encuentra
asfaltado y el restante 16.61% se encuentra afirmado. Esto es así puesto que
esta red comprende básicamente a la Panamericana Sur.

Respecto a la provincia de Chincha, la red vial nacional Panamericana Sur


integra a la ciudad con el resto de su región y con el país, ya que esta es
intermediaria de la producción interregional al canalizar los flujos comerciales
entre Lima, Ica, Ayacucho y Huancavelica.

Red Vial Regional

Comprende 336.3 km de longitud vial de las cuales solo el 21.9% se encuentra


asfaltado, un 36% se encuentra afirmado y en 41.4% está sin afirmar y en
trocha.

Red Vial Vecinal/Rural

Comprende una mayor longitud que la red vial regional, ostentando 1219.5
km. de longitud vial, de los cuales, un mayoritario 90.6% es trocha carrozable,
mientras que solo un 3.9% se encuentra asfaltada. Esto indica la precaria
situación de las vías rurales de la región iqueña, además de que la mayoría de
ellas se encuentran en mal estado y sin ningún tipo de mantenimientos.

Además de las vías rurales, la provincia de Chincha está conformada


internamente por vías colectoras que llevan el tránsito desde un sector urbano
hacia vías mayores, y vías locales que permiten el acceso a los predios

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 77 PET-08-751


circundantes. Estas vías tienen el problema de un exceso de semaforización,
de falta de paraderos establecidos, así como en el hecho que el 50% de sus vías
se encuentran en mal estado de conservación y constituyen una molestia tanto
para los que tienen vehículos como para los peatones. Esta situación se ha
visto agravada por el daño ocasionado por el terremoto del 2007 a la
infraestructura vial (carreteras, avenidas, caminos, etc.), generando más caos
en la zona.

Tabla 47 Redes Viales de la Región Ica - 2004

Tipo de Superficie
Descripción Longitud Asfaltado Afirmado Sin
Trocha %
Total Km. % % Afirmar %
Ruta Nacional 737.84 97.7 2.3 0 0
Ruta Regional 336.3 21.9 36.7 28.3 13.1
Ruta Vecinal 1219.5 3.9 0.8 4.7 90.6
Total 2293.64 36.7 6.5 6.7 50.1
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Dirección General de Caminos y
ferrocarriles, Junio del 2006.

Parque Automotor

El parque automotor en la región Ica es pequeño y representa el 1.7% a nivel


nacional, sin embargo este ha mostrado un incremento promedio entre 1999 y
el 2007 del 2.3%, es decir ha pasado de 20,463 vehículos en 1999 a 24,566
vehículos en el 2007 (Ver Anexo 4A, Figura 0.10).

Flujo Vehicular

El flujo vehicular en la región Ica presenta las mismas características que la


región Lima. Un mayor tránsito vehicular para los meses de diciembre y
enero, así como en los meses de mayo y julio, épocas en que la Panamericana
Sur recibe una gran demanda de vehículos que se movilizan a las diferentes
regiones del país (Ver Anexo 4A, Figura 0.11).

Transporte Público y Tráfico de Pasajeros

Transporte Público.- El transporte público en la región Ica en cuanto a la


oferta es bastante menor que el que presenta la región Lima, además de que
no ha sufrido incremento considerable entre los períodos de 1999 y 2005. En
este primer año la región presentó 2 empresas de transporte interprovincial
mientras que en el 2005 presentó 3 empresas de transporte interprovincial; sin
embargo, en los últimos años han aparecido nuevas empresa de transporte
público en la región como Turismo CIVA S.A.C. que aún no aparecen
registradas en el ministerio de transporte, a pesar de que están formalizadas.
(Ver Anexo 4A, Figura 0.12).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 78 PET-08-751


00041
Específicamente en la provincia de Chincha se encuentran 2 empresas de
transportes, interprovincial, siendo estas las empresas SOYUS S.A. y
Transportes Cruz del Sur S.A.C. Asimismo, es importante mencionar que
existen muchas empresas informales que prestan servicio y que recorren las
mismas rutas del transporte interprovinciales que recorren en su mayoría la
costa peruana.

Respecto de otras empresas de servicio público de la provincia de Chincha,


estas abarcan aproximadamente un número de 46 líneas o empresas de
transporte que recorren los diversos distritos de Chincha. La mayoría de estas
empresas están conformadas por ticos, moto-taxis, micros y auto particulares.
El incremento de estas unidades impide la buena operación del transporte
público.

Tráfico de Pasajeros.- El tráfico de pasajeros en la región Ica es bajo en


relación al tráfico a nivel nacional, representando el 10.2% del tráfico nacional
para el año 2007. Sin embargo, esta región, a diferencia de la región Lima, si
ha tenido un incremento más constante de pasajeros en los últimos 10 años,
manteniéndose por sobre los 5,000,000 pasajeros a partir del año 2004 en
adelante. (Ver Anexo 4A, Figura 0.13).

3.3.2 Transporte Aéreo

Para el año 2006, la región Ica cuenta con 7 centro aéreos, de los cuales 2
pertenecen a CORPAC, 3 son privados y 1 es Municipal. Estos pertenecen
tanto a la provincia de Nazca como de Ica. El movimiento de pasajeros que se
dan en estas provincias es muy reducido y representa el 3% de entradas de
pasajeros a nivel nacional (con 118,859 pasajeros) y el 3% de salidas de
pasajeros a nivel nacional (con 119,215 pasajeros). Respecto de la provincia de
Chincha, esta no cuenta con ningún aeropuerto, aeródromo u helipuerto (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.8).

3.3.3 Transporte Marítimo

En la región solo existe un Terminal Portuario denominado Gral. San Martín,


el cual está ubicado en la provincia de Ica. Este cuenta con un muelle y tiene
un movimiento de 111 naves en el 2006. La provincia de Chincha no tiene
ningún Terminal Portuario, a pesar de que tiene algunas localidades como la
de Tambo de Mora, donde tanto la Pesca Industrial como Artesanal son
actividades de gran importancia y, a pesar de que la ciudad de Chincha es
intermediaria de la producción interregional ya que por ella se canalizan los
flujos que se derivan al mercado externo, por la vía marítima (Pisco-Callao)
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.9).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 79 PET-08-751


3.3.4 Medios de Comunicación

3.3.4.1 Servicios de Telefonía

La región Ica, al igual que la región Lima, ha mantenido un ligero incremento


de los servicios en línea de la telefonía fija desde el 2004 al 2006, albergando en
el primer año 44,475 líneas de telefonía fija, y, en el año 2006, 52,922 de este
tipo de líneas, lo que significa un incremento promedio del 8.3% entre estos
años.

La telefonía móvil por su parte es la que más usa la población iqueña, a su vez
que ha evidenciado un gran incremento promedio desde el año 2004 al 2006,
siendo este del 71.1% en la región, es decir que ha pasado de 84,056 usuarios a
246,097 usuarios entre esos años. Esto nos indica que en la región Ica el uso de
la telefonía móvil ha experimentado un rápido y fuerte aumento en los
últimos años.

El uso de la telefonía pública es menor con respecto a las anteriores


modalidades de telefonía. En promedio, entre el 2004 y el 2006, este servicio
se incrementó un 9.2%, es decir de 2,911 líneas en el 2004 pasó a 3,533 líneas de
servicio telefónico para el 2005.

Figura 10 Región Ica: Líneas en Servicio de Telefonía Fija, Móvil y Pública, Años 2004,
2005 y 2006. (En absolutos)

3 0 0 ,0 0 0
2 5 0 ,0 0 0
2 0 0 ,0 0 0
1 5 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
5 0 ,0 0 0
0

L in e a s e n S e rvicio s d e Te le fo n ía Fija
L ín e a s e n S e rvicio s d e Te le fo n ía Mó vil
L ín e a s e n S e rvicio s d e Te le fo n ía P ú b lico s

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planeamiento y Presupuesto -


Oficina de Estadística-. Datos obtenidos de la Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de
Comunicaciones.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 80 PET-08-751


00042
3.4 EDUCACIÓN

3.4.1 Nivel Educativo

Tanto en la Región Ica como en la Provincia de Chincha, un poco más del 6%


de la población de 3 a más no registra ningún nivel de instrucción.

La mayor proporción de la población tiene nivel educativo secundario. Tanto


para la región como para la provincia se encuentra que más de la tercera parte
de la población de 3 años a más tiene nivel secundario (38%). Y la cuarta parte
de la población sólo tiene educaión primaria (25.9% Región y 28.9% en la
provincia Chincha).

Un menor porcentaje de población tiene niveles educativos superiores. Al


respecto se encuentra que el 26.2% de la población de la región tiene nivel
educativo superior, universitario y no universitario; mientras que, en la
provincia de Chincha el 22.4% de la población tiene este mismo nivel
educativo.

Tabla 48 ICA: Nivel educativo 2007

Niveles Educativos Región Ica Provincia Chincha


Sin Nivel 6.6 6.8
Educación Inicial 2.6 2.9
Primaria 25.9 28.9
Secundaria 38.6 38.9
Superior No Univ. Incompleta 5.7 6.0
Superior No Univ. completa 8.0 8.2
Superior Univ. incompleta 4.6 3.3
Superior Univ. completa 7.9 4.9
Total 669,516 181,734
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda, 2007.

El nivel educativo según sexos muestra pequeñas diferencias. Encontrando


que la población masculina con algún grado de instrucción es mayor a la
población femenina con algún grado de instrucción. Esta tendencia se
mantiene en todos los niveles educativos (Ver Anexo 4A, Tabla 0.19).

3.4.2 Tasa de Analfabetismo

Para el año 2007, la región Ica presenta una tasa de analfabetismo de 2.8%. La
región sin embargo, por su cercanía a la capital, accesibilidad y oportunidades
económicas presenta una tasa relativamente baja, pero que en comparación a
la tasa de la región Lima, es mayor. La provincia de Chincha es la segunda
provincia con la menor tasa de analfabetismo (2.7%) en la región, después de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 81 PET-08-751


la provincia de Ica (2.4%) que por ser la capital de la región ostenta mejores
índices de desarrollo humano y por lo tanto de educación.

Con respecto a la evolución de la tasa de analfabetismo entre los dos últimos


períodos censales 1993 y 2007, y siguiendo la tendencia nacional, la región Ica
también ha disminuido su tasa de analfabetismo en este periodo, disminución
que ha sido de 2.9 puntos porcentuales, es decir que de una tasa de
analfabetismo del 5.7% (21,156 hab.), pasó a una tasa del 2.8% (14,376 hab.).

La provincia de Chincha también presenta una ligera disminución de su tasa


de analfabetismo, incluso mayor a la de la región, pasando de un 6% (5,745
hab.) a un 2.7% (1,718 hab.).

Figura 11 Región Ica y Provincia de Chincha. Tasas de Analfabetismo – Mayor de 15


Años según Periodos Intercensales 1993 – 2007

1993 2007

7
6
6 5.7

4
2.8 2.7
3

0
Región Ica Provincia Chincha

Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Para el 2007, la tasa de analfabetismo según el sexo de la población chinchana


evidencia una mayor tasa para la población femenina que es del 4.1% (2,824
hab.) en relación a la población masculina que es del 1.2% (823 hab.). Esta
distribución entre ambos sexos se da también para toda la región, siendo la
diferencia entre ambos grupos del 2.8%, es decir una tasa de población
femenina del 4.2% (10,864 hab.) y una población masculina del 1.4% (3,512
hab.).

3.4.3 Escolaridad

Al igual que para el caso de la región Lima, se analizará el nivel de escolaridad


de la región Ica a partir su evolución desde el año 1998 hasta el año 2006. Se
tiene que tener en cuenta que el contexto previo a este período fue
caracterizado por una política de aumento de la oferta educativa, dadas por el
gobierno de turno de Alberto Fujimori, lo cual influyó en un aumento de las
tasas de matrícula en el país (Ver Sección 3.4.4, Oferta Educativa).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 82 PET-08-751


00043
El mayor número de alumnos matriculados en la región Ica se encuentra en el
nivel educativo de Primaria. La evolución de la matrícula en este nivel en este
período muestra que su población no ha sobrepasado los 100,000 alumnos y
que, por el contrario, ha tendido a una ligera baja; así su tasa promedio de
descenso durante este período ha sido de 0.8%. La población matriculada en
el nivel de educación Secundaria en este período se ha mantenido por encima
de los 60,000 alumnos, aunque se observa una tasa promedio de incremento
del 0.5%. El número de matriculados en el nivel inicial bordea los 40,000
alumnos durante estos periodos. Asimismo, ha presentado una tasa promedio
de incremento del 1.4%.

Finalmente, la menor cantidad de población matriculada es la correspondiente


al nivel de educación superior (técnico-productiva y superior no
universitaria), la cual si bien presentó un incremento considerable para el año
2000 del 8.8%, ha mostrado tasas anuales con tendencia a la baja en los últimos
años, así del 2005 al 2006, la tasa de matrícula bajo un 6% (Ver Anexo 4A,
Figura 0.16 y Tabla 0.21).

Para el año 2006, como se ha visto, la región Ica presenta una mayor cantidad
de población matriculada en el nivel de primaria del 39.3% que representa a
una cantidad de 89,837 alumnos, seguida de un 28.7% de población
matriculada en el nivel de Secundaria que representa una cantidad de 65,674
alumnos. Esta misma realidad se observa para el caso de la provincia de
Chincha, donde la predominancia de alumnos matriculados en el nivel de
Primaria representa el 24.2%, es decir, unos 25,178 alumnos. Los alumnos del
nivel de Secundaria representan el 24.2%, porcentaje que equivale a una
población de 17,210 alumnos matriculados (Ver Anexo 4A, Tabla 0.20).

Figura 12 Provincia de Chincha. Número de Alumnos Matriculados - 2006 (en


Porcentajes)

45.0
39.3
40.0
35.0
28.7 Inicial
30.0
24.2 Primaria
25.0
Secundaria
20.0 15.7 16.6
Técnica Productiva
15.0 10.2
7.8 Superior No Univers.
10.0 5.3 4.9
5.0 1.2
0.0
Región Ica % Prov Chincha

Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, .

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 83 PET-08-751


3.4.4 Oferta Educativa

La oferta educativa en la región Ica, vista a través del tiempo desde 1998 hasta
el 2006 muestra, en general, incrementos en cada uno de los diferentes niveles
educativos. En primer lugar destaca en la región una mayor cantidad de
centros educativos del nivel de Inicial, cantidad que se ha visto
constantemente incrementada en este intervalo de tiempo y que ha tenido
como pico máximo el año 2006 con una tasa de incremento anual del 13.6%
que ha representado más de 1,000 centros educativos.

La cantidad de centros educativos del nivel de Primaria bordea los 600 en la


región durante este período, y ha mostrado un incremento constante, siendo
su tasa de incremento promedio de 1.7%. La situación se torna diferente
cuando se analiza la oferta educativa del nivel de secundaria, ya que el
número de centros educativos en la región ha registrado ser menor en este
periodo de tiempo, acercándose recién en los dos últimos años a 200 centros
educativos, sin embargo presenta un incremento constante en este período,
siendo su tasa de incremento promedio de 3.7%.

Respecto a la oferta educativa superior, se tiene que estos centros son aún más
reducidos en la región. Los centros Técnicos Productivos bordean un número
de 70, habiendo registrado una baja tasa de incremento promedio de 0.6%,
aunque en los últimos años desde el 2004 al 2006 las tasas han sido con
tendencia a la baja. Por otro lado, el número de centros de educación no
universitaria si han presentado un bajo pero constante incremento, siendo su
tasa promedio de 2.9% y llegando en el 2006 a existir 47 de estos centros (Ver
Anexo 4A, Figura 0.17 y Tabla0.22).

Para el año 2006 se tiene por tanto una mayoritaria oferta educativa del nivel
Inicial en la región (51.7%), seguido del nivel de Primaria (29.7%). Esta
situación se ve claramente también en la provincia de Chincha que ostenta un
57.6% de centros educativos del nivel de Inicial que representan 357 de estos
centros, seguido de un 27.4% de centros educativos del nivel de Primaria que
representan un número de 170 centros. Menos significativa es la cantidad de
centros de educación de Secundaria que solo corresponden a un 8.7%. Esta
situación sin duda es alarmante, puesto que como vemos, a medida que se va
subiendo de nivel educativo, la oferta es menor.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 84 PET-08-751


00044
Figura 13 Oferta Educativa de la Provincia de Chincha, 2006 (en Porcentajes)

70.0
57.6%
60.0 51.7%
Inicial
50.0
Primaria
40.0
29.7% 27.4% Secundaria
30.0
Tècnico Productivo
20.0 Superior No Univers.
10.0% 8.7%
10.0 3.1%
2.3% 1.6% 2.3%
0.0
Regón Ica Prov Chincha

Fuente: Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006.

Esto se visualiza aún más si se observa la oferta de la educación superior que


como ya se ha observado es muy reducida. En la provincia de Chincha existen
65 centros Técnicos – Productivos que representan el 1.6% de la oferta
educativa total y únicamente 10 centros Superiores No Universitarios que
representan el 2.3% (Ver Anexo 4A, Tabla 0.23).

Respecto a la oferta educativa según la gestión del centro educativo, se tiene


que en la provincia chinchana también existe una superioridad de centros
educativos de nivel Primaria y Secundaria, mas no para el nivel de Inicial que
presenta un 65% de centros educativos públicos frente a un 38% de centros
educativos primarios. Inclusive los centros de educación superior son, en su
mayoría, privados (Ver Anexo 4A, Tabla 0.24).

3.5 SALUD

3.5.1 Clasificación de los Servicios de Salud

Para la Región de Ica se tiene un total de 138 establecimientos de salud que


dependen del MINSA. El mayor porcentaje de estos establecimientos
corresponde a los Puestos de Salud (71.0%).

Con respecto a la provincia de Chincha, esta cuenta con 29 establecimientos de


salud, siendo su oferta superada a nivel regional solo por la provincia de Ica.
Cabe destacar que Chincha mantiene la tendencia distributiva de
establecimientos de salud de la región, donde los Puestos de Salud
representan el 72.4% y los Hospitales el 3.5 %, respectivamente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 85 PET-08-751


Tabla 49 Establecimiento de Salud según Tipo para la Región de Ica y la Provincia de
Chincha - 2006

Centro de Puesto de
Hospital Instituto Total
Ámbito Salud Salud
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Región de Ica 6 4.4 34 24.6 98 71.0 0 0 138 100
Provincia de
1 3.5 7 24.1 21 72.4 0 0 29 100
Chincha
Fuente: Elaboración SCG/ Dirección Regional de Salud Ica, Oficina de Informática,
telecomunicaciones y Estadística.

3.5.2 Personal de Salud

Según los datos reseñados en el cuadro, la región de Ica, contaba con un total
de 1,840 trabajadores, de los cuales el 57.7% está integrado por profesionales
en salud y el 42.3% estaba constituido por técnicos-auxiliares. Para el caso de
la provincia de Chincha de 403 trabajadores en salud, el 38.2% estaba
conformado por profesionales en salud, y el 61.8% por técnicos-auxiliares.
Como se aprecia, la proporción de médicos (34.7%) en la región de Ica es
mayor que la de Chincha (29.3%).

Tabla 50 Personal del Ministerio de Salud por Grupos Ocupacionales para la Región de
Ica y la Provincia de Chincha - 2005

Región de Ica Provincia de Chincha


Ámbito / Grupo Ocupacional
Frec % Frec %
Médicos 369 34.7 73 29.3
Enfermera 357 33.6 89 35.7
Odontólogos 114 10.7 25 10.0
Obstetras 124 11.7 38 15.2
Psicólogo 6 0.6 1 0.5
Nutricionista 6 0.6 1 0.5
Químico Farmacéutico 67 6.3 16 6.4
Otros27 19 1.8 6 2.4
Total Profesional 1,062 57.7 249 38.2
Técnicos / Auxiliares 778 42.3 154 61.8
Total General 1,840 100 403 100
Elaboración SCG/ Fuente: Dirección Regional de Salud Ica, Dirección de Estadística e
Informática.

27 La categoría “Otros” incluye en este caso: Asistente Social, Biólogo y Veterinario.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 86 PET-08-751


00045
En el 2005, la región Ica ocupó el décimo cuarto puesto sobre un total de 16
regiones en las que se invirtió28 en personal a nivel nacional; mientras que
Lima, la otra región y parte del estudio, ocupó el décimo noveno. La
tendencia nacional de inversión en recurso de salud, está dirigida en primer
lugar al rubro de infraestructura y, en segundo lugar, al recurso humano. Lo
preocupante de este hecho es que la inversión en el capital social no crece a la
par, es decir, la proporción de profesionales en salud disminuye o se
mantiene, mientras que la proporción de hospitales, centros y puestos de
salud aumenta.

3.5.3 Indicadores de Salud

3.5.3.1 Morbilidad

Para el caso de la región de Ica, las principales incidencias en cuanto a


morbilidad por consulta externa se encuentra en las infecciones de tipo
respiratorio, las que alcanzan un 25.4%. Le siguen en orden de importancia
las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los
maxilares, con un 12.1% y las enfermedades de tipo infeccioso intestinal con
un 7.7%.

Tabla 51 Región Ica: Principales Grupos de Causas de Morbilidad Registrados en


Consulta Externa - 2006

Ord. Grupo de Causas29 Casos %


1 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00-J06) 161 096 25.4
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de
2 76 892 12.1
los maxilares (K00-K14)
3 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 49 018 7.7
4 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20-J22) 32 282 5.1
5 Otras enfermedades del sistema urinario (N30-N39) 24 206 3.8
6 Dermatitis y eczema (L20-L30) 15 383 2.4
7 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-J47) 14 136 2.2
8 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno (K20-K31) 12 033 1.9
Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos
9 11 834 1.9
(N80-N98)
10 Helmintiasis (B65-B83)) 11 752 1.9
11 Las demás causas 225 529 35.6

Total 634 161 100


Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/

28 Boletín Volumen 5 – 2005 del MINSA (Oficina General de Estadística e Informática)


29 No incluye los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no
clasificados en otra parte (Capítulo XVIII – CIE 10) y parto (080 - 084).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 87 PET-08-751


A primera impresión, la morbilidad encontrada para la región Ica en cuanto a
hospitalizaciones, no presenta un patrón claro, pues la causalidad está
bastante fragmentada. Sin embargo, al agrupar las enfermedades
relacionadas con trastornos del embarazo, tenemos que estas suman un 17.1%,
convirtiéndose en la principal causa de morbilidad hospitalaria. A estas
enfermedades, le siguen en importancia las enfermedades del sistema
respiratorio (influenza, gripe y neumonía; y otras infecciones agudas de las
vías respiratorias inferiores), las que obtienen conjuntamente un 4.8%. (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.26).

3.5.3.2 Mortalidad

En la región de Ica, para el año 2001 las principales causas de mortalidad


según la información alcanzada están relacionadas con las neumonías y gripe
(13.7%), siguiéndole en orden de importancia las enfermedades relacionadas
con tumores malignos en los órganos digestivos (7.9%). La tercera causa de
mortalidad está compartida con dos tipos de enfermedades: las enfermedades
de orden bacteriano y las de tipo hipertensivo, cada una de ellas con una
incidencia de 5.9%. Al igual que la tendencia nacional, las enfermedades
relacionadas con tumores malignos se comienzan a convertir en una
importante causal de mortalidad.

Tabla 52 Región Ica: Principales Grupos de Causas de Defunciones Informadas - 2001

Ord. Grupo de Causas30 Casos %


1 Influenza (gripe) y neumonía (J10-J18) 346 13.7
2 Tumores malignos de los órganos digestivo (C15-C26) 200 7.9
3 Otras enfermedades bacterianas (A30-A49) 149 5.9
4 Enfermedades hipertensivas (I10-I15) 148 5.9
5 Enfermedades isquémicas del corazón (I20-I25) 122 4.8
6 Enfermedades del hígado (K70-K77) 95 3.8
7 Tuberculosis (A15-A19) 90 3.6
8 Enfermedades cerebrovasculares (I60-I69) 87 3.4
9 Accidentes de transporte (V01-V99) 82 3.2
10 Diabetes mellitu (E10-E14) 77 3.0
Las demás causas 1 132 44.8
Total 2 528 100
Fuente: Informe estadístico de defunción. MINSA – Oficina de estadística e informática.

30 No incluye los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no


clasificados en otra parte (Capítulo XVIII – CIE 10) y parto (080 - 084).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 88 PET-08-751


00046
3.6 ECONOMÍA

3.6.1 PBI y Panorama Económico Regional

Para el 2006, la economía regional de Ica logró participar del 2.7% del PBI
nacional, lo cual la coloca en una situación media respecto a otras regiones con
economías regionales más grandes como Arequipa, La Libertad o Piura.

Sin embargo, la región de Ica es la que más ha crecido entre el 2001 y 2006,
despuntando económicamente sobre el resto de regiones con un crecimiento
acumulado de 46.5% para el periodo. Este fenómeno, pone en evidencia una
economía regional fuerte y con grandes expectativas de desarrollo sostenido.

Los mayores crecimientos se han experimentado en los años 2004 y 2005,


logrando en estos años un crecimiento anual del orden del 9.2% y 12.6%
respectivamente. Aún cuando en el último año del periodo no se ha logrado
superar el crecimiento del 2005, la economía de la región presenta
características de fortaleza interior.

Tabla 53 Región Ica: Crecimiento Porcentual del PBI Regional por Años. 2001 - 2006

Crecimiento Anual (%) Promedio Crecimiento Crecimiento Período


Región
2002 2003 2004 2005 2006 Anual (%) 2006/2001 (%)

PBI
6.6 3.4 9.2 12.6 8.1 8.0 46.5
ICA
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

La explicación para el crecimiento económico regional se encuentra en el


crecimiento experimentado en los sectores de la manufactura y la agricultura,
sustentada sobre todo por la siembra y exportación de espárragos, uvas y
maíz amarillo31.

Si bien, los servicios son la actividad económica preponderante en la región,


su participación ha ido decayendo en el periodo frente a otras actividades
como la manufactura y la agricultura. Así, para el 2006, estas últimas
lograron aportar al PBI regional un poco más del 40%. Entre estas actividades,
la manufactura es la que más ha incrementado su participación pasando de
19.6% a 22.6% del 2004 al 2006. Mientras que, la agricultura ha incrementado
su participación en el PBI regional pasando de 18.1% en el 2001 a 19.1% en el
2006.

En suma, ambas actividades han logrado ganar preponderancia en la


participación del PBI regional.

31 INEI. Cuentas Nacionales. PBI por departamentos 2001 – 2006. Setiembre, 2007. p. 22

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 89 PET-08-751


Tabla 54 Región Ica: PBI a Valores Constantes según Actividad Económica, por Años
(%). 2001 – 2006

Actividad Económica 2001 2002 2003 2004 2005 2006


Agricultura 18.1 17.1 17.5 17.6 16.9 19.1
Pesca 1.3 2.2 1.2 1.0 1.5 1.0
Minería 4.8 4.5 5.0 5.5 5.2 5.1
Manufactura 19.5 20.6 19.2 19.6 24.0 22.6
Electricidad y agua 1.8 1.8 1.9 1.9 2.0 1.9
Construcción 3.7 4.2 4.8 5.0 4.3 4.7
Comercio 14.7 14.0 14.1 13.5 12.8 13.2
Transportes y
9.2 9.1 9.1 8.9 8.8 8.4
comunicaciones
Restaurantes y hoteles 4.3 4.2 4.2 4.1 3.9 3.8
Servicios
5.9 6.1 6.7 6.3 5.9 5.9
gubernamentales
Otros servicios 16.5 16.2 16.4 16.6 14.7 14.4
PBI Región Ica 2,704.671 2,881.949 2,980.876 3,255.483 3,666.197 3,963.309
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

Cabe precisar que, todavía no se tiene suficiente información para evaluar los
cambios en la economía regional de Ica después del desastre sufrido a raíz del
terremoto en agosto del 2007. Sin embargo, se prevé que exista una ligera
caída en el crecimiento anual registrado entre el 2007 y el 2008, como
consecuencia del grave daño a la infraestructura productiva que sufrió la
región.

3.6.2 Transferencias por Canon

Tabla 55 Gobierno Regional Ica: Recursos Transferidos por Concepto de Canon - 2007

Canon Monto (S/.) %


Canon minero 16,593,515.94 64.3
Regalía minera 1,251,194.82 4.8
FOCAM - Fondo de Desarrollo de Camisea 6,755,591.62 26.2
Canon pesquero – Impuesto a la renta 678,962.80 2.6
Canon pesquero - Derechos de pesca 543,274.39 2.1
Canon forestal 2,020.00 0.0
Total 25,824,559.57 100
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 90 PET-08-751


00047
3.6.3 Características Económicas de la Población

3.6.3.1 Población Económicamente Activa (PEA)

Según el censo del 2007, la población económicamente activa (PEA)32 de la


Región Ica era de 289 mil 932 habitantes. En términos relativos, significa que
el 55.6% de la población en edad de trabajar (PET)33 se encontraba en situación
de actividad.

Similares proporciones de población se encuentran en situación de actividad


en la provincia de Chincha para este mismo año. En el Censo se registran un
total de 77,956 habitantes de 14 años a más como PEA. En términos relativos,
esto significa que el 55.8% de la población en edad de trabajar se encuentre en
situación de actividad.

Las tasas de desempleo34 de la región Ica y de la provincia de Chincha es del


4% y 4.2% respectivamente. En comparación con las tasas de desempleo de la
región Lima, las tasas de desempleo de la región Ica y de la provincia de
Chincha son más altas. Igual, éstas son tasas pequeñas, lo que implica que
más del 95% de la PEA se encuentre ocupada.

Tabla 56 Región Ica: PEA de 14 Años a más según Provincias de Estudio - 2007

Tasa de Tasa de
Región/ Provincia PEA No PEA
Actividad Desempleo
Región Ica 289,932 55.6 4.2 44.4
Chincha 77,956 55.8 4.0 44.2
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Las diferencias importantes en la PEA se observan con respecto al sexo. A


nivel regional, la tasa de actividad de la población masculina en edad de
trabajar es de 73.1%; mientras que, la tasa de actividad de la población
femenina en edad de trabajar es de tan solo el 38.7%.

Esto indica que existe una importante proporción de mujeres en edad de


trabajar que se encuentra en situación de inactividad. Lo cual se refleja en la
alta proporción de mujeres dentro de la No PEA. En efecto, el 61.3% de las
mujeres de 14 años a más de la región Ica se encuentran en inactividad, al
contrario, sólo el 26.9% de los hombres en edad de trabajar se encuentran en
situación de inactividad. Similares proporciones se encuentran para la

32 Se considera Población Económicamente Activa (PEA) a toda la población de 14 años a más

que se encuentran trabajando, descansando habiendo tenido un empleo o buscando un empleo


de manera activa, en la semana de referencia.
33 La Población en Edad de Trabajar (PET) es de 14 años a más.
34 Tasa de desempleo: PEA desocupada/ PEA

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 91 PET-08-751


provincia de Chincha, donde la mayor proporción de la PEA es masculina y
más del 60% de la población femenina en edad de trabajar se encuentra en
inactividad.

Región Ica: Tasas de actividad y desempleo de 14 Años a más según sexo - 2007

Región/ Tasa de Actividad Tasa de Desempleo No PEA


Provincia Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Región Ica 73.1 38.7 4.0 4.6 26.9 61.3
Chincha 74.2 38.4 3.9 4.2 25.8 61.6
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Por otro lado, se registran tasa de desempleo del orden de 3.9% hasta el 4.6%,
encontrando que las mayores tasas de desempleo tanto a nivel regional como
en la provincia de Chincha son para la PEA femenina.

3.6.3.2 Actividades Económicas

Según el censo del 2007, la agricultura y los servicios35 eran las dos actividades
predominantes en la region de Ica. Tanto así que, el 22.3% y el 22.5% de la
PEA se encontraba ocupada en la agricultura y los servicios respectivamente.
Después de estas dos actividades, es el comercio al por mayor y menor la que
congrega la mayor proporción de PEA ocupada: 15.8%. Después de esta, es la
industria manufacturera la que congrega una buena proporción de PEA
ocupada de la región: 11.4%.

En la provincia de Chincha la estructura del empleo es similar a lo encontrado


en la region, ya que las actividades de servicios, la manufactura, el comercio y
la agricultura y ganaderia son las actividades que congregan la mayor
proporción de PEA ocupada.

Aunque se observa una diferencia importante con respecto a la manufactura,


ya que la PEA ocupada en esta actividad resulta ser la de mayor proporción
en toda la provincia. Así, según el censo del 2007, se encuentra que el 20.2%
de la PEA de la provincia de Chincha se encuentra ocupada en la
manufactura, lo que implica que ésta sea la actividad de mayor
preponderancia en la provincia. Esto se explica a raíz de la importante
presencia de fábricas procesadoras de harina de pescado (Tambo de Mora),
papeleras, fábricas piladoras de algodón y la industria dedicada a la
agroexportación.

35 En la actividad de servicios se han agregado varias actividades económicas: suminsitro de


elecetricida, gas y agua; venta, mantenimiento y repuestos de vehículos; hoteles y restaurntes;
intermediación financiera; actividad inmobiliaria, empresas y alquileres; administración publica
y defensa; servicios sociales y de salud; otras actividades, servicios comunitarios, sociales y
personales; hogares privados y servicios domésticos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 92 PET-08-751


00048
Luego de ésta, los servicios, la agricultura y ganadería y el comercio resultan
ser las actividades económicas que generan mayor empleo en la provincia de
Chincha, lo cual se refleja en la proporción de PEA ocupada en cada una de
estas actividades.

Actividades como el transporte y las comunicaciones, la construcción y los


servicios de enseñanza también congregan proporciones importantes de PEA
tanto en la region como en la provincia; sin embargo, la PEA ocupada en estas
actividades no logra superar el 10%.

Tabla 57 Región Ica: Actividades Económicas de la PEA Ocupada de 14 Años a más


según Provincias de Estudio - 2007

Actividades Económicas Región Ica Chincha


Agri.ganadería, caza y silvicultura 22.3 16.8
Pesca 1.0 0.6
Explotación de minas y canteras 1.7 0.6
Industrias manufactureras 11.4 20.2
Construcción 6.7 7.3
Transp.almac.y comunicaciones 9.5 8.9
Comercio por mayor y menor 15.8 15.9
Enseñanza 6.7 6.9
Servicios 22.5 19.9
Actividad económica no especificada 2.4 3.0
Total PEA Ocupada 277,669 74,839
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

Con respeto a la pesca, se encuentra que el 1% de la PEA en la region de Ica se


encuentra ocupada en esta actividad; mientras que, en la provincia de Chincha
esta proporción es menor llegando al 0.6% de la PEA ocupada. Esto
supondría que a nivel de la región y la provincia esta actividad es bastante
marginal respecto al resto de actividades económicas.

Sin embargo; la pesca como actividad económica gana en preponderancia


económica a nivel local, sobre todo en aquellos espacios donde por su
estructura económica y social la pesca representa una fuente importante de
empleo.

Al respecto se observa una diferencia importante en la proporcion de PEA


ocupada en la pesca en los distritos del ámbito de influencia directa e indirecta
de la presente Línea de Base Social.

En el distrito de Tambo de Mora, por ejemplo, distrito comprendido en el


ámbito de influencia directa (AID), se encuentra una proporción importante
de PEA ocupada en la actividad pesquera a nivel distrital (7.4%). Parte del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 93 PET-08-751


desarrollo pesquero de este distrito y de la localidad en conjunto se debe a la
presencia del desembarcadero artesanal y a un conjunto importante de plantas
procesadoras de harina y aceite de pescado.

A diferencia, en el resto de distritos de la provincia de Chincha considerados


dentro del ámbito de influencia indirecta (AII), la presencia de PEA pesquera
es ínfima, ya que no llega a representar ni el 1% de la PEA ocupada a nivel
dsitrital. Esto implica que la actividad pesquera resulta marginal al desarrollo
de otras actividades económicas de estos distritos.

Tabla 58 Provincia Chincha: PEA Ocupada de 14 Años a más en la pesca según área de
Influencia y Distritos Estudiados - 2007

Área de Influencia Distritos PEA Pesca (%)


Directa Tambo de Mora 7.4
Grocio Prado 0.7
Pueblo Nuevo 0.3
Indirecta Sunampe 0.8
Chincha Baja 0.5
Chincha Alta 0.4
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2007.

3.6.4 Pesca

Para el año 2006, el PBI pesquero de Ica representaba un poco más del 1% del
PBI regional (Ver Tabla 54). Para el periodo analizado que va del 2001 al 2006,
la pesca ha sido el sector económico que menos ha crecido en la Región Ica en
comparación a todas las otras actividades económicas (Ver Anexo 4A, Tabla
0.28). En este sentido, la actividad pesquera no sólo representa para la región
Ica una de las actividades que menos aporta al PBI regional, sino además que
es uno de los sectores menos dinámicos de la economía regional, lo que sería
un reflejo de una crisis del sector pesquero.

Sin embargo, la importancia de la pesca en la región se debe valorar dentro del


mismo sector pesquero, donde Ica tiene una participación media en el PBI
pesquero nacional. Entre el 2001 y el 2006, por ejemplo, la región de Ica
aportó en promedio un 6.2% al PBI pesquero nacional, reportando mayores
aportes los años 2002 y 2005. En el periodo, la región tuvo un crecimiento
acumulado de 14.4%, promedio superior a regiones con un mayor aporte
pesquero nacional como Lima o Ancash (Ver Anexo 4A, Figura 0.18).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 94 PET-08-751


00049
Tabla 59 Región Ica: PBI Pesquero a Valores Constantes (Miles de Nuevos Soles). 2001
– 2006

PBI Pesca 2001 2002 2003 2004 2005 2006


PBI Pesca Regional 34,926 63,009 35,349 32,671 56,741 39,966
PBI Pesca Nacional 625,650 663,550 595,529 778,643 803,611 822,528
PBI Pesca Regional (%) 5.6 9.5 5.9 4.2 7.1 4.9
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

Por otro lado, el sector pesquero presenta grandes fluctuaciones en el PBI. Si


bien, el promedio de crecimiento anual del PBI pesquero de Ica ha sido de
2.7%; este bajo indice se debe a la combinacón de altas tasas positivas y
negativas de crecimiento del sector año a año.

En el año 2002, por ejemplo, el sector crecio en un 80% respecto al año 2001;
sin embargo, esta alta tasa positiva de crecimiento fue frenada por una caída
importante en el año 2003 donde el sector decreció en 43.9% respecto al año
anterior. Estas tasas negativas se han repetido en el 2004 y el 2006; lo que ha
implicado que entre el 2001 y el 2006 exista un crecimiento acumulado
pequeño en relación a otras actividades económicas.

Tabla 60 Región Ica: Crecimiento Porcentual del PBI Pesquero por Años. 2001 - 2006

Crecimiento Anual (%) Promed. Crecimiento


Región Crecimiento Periodo 2006/2001
2002 2003 2004 2005 2006 Anual (%) (%)

PBI
80.4 -43.9 -7.6 73.7 -29.6 2.7 14.4
ICA
Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Setiembre 2007.

La participación de la Región Ica en el desembarque de especies entre 1998 y


el 2007 ha decrecido, pasando de 14.5% a 7.8% de la producción total a nivel
nacional. El desembarque total de especies en los puertos de la Región Ica ha
decrecido también en términos absolutos entre 1998 y el 2007, pasando de
624,605 TMB a 560,349 TMB.

Sin embargo, el desembarque pesquero es bastante irregular, encontrando


algunos años con picos de producción y otros años con bajas importantes. En
la región se encuentra que en el año 2000 se regsitró el mayor volumen
desembarcado de especies (1,630,373 TMB) lo que equivale al 15.3% de la
producción total nacional. Al contrario, el año 2004 se registró un total de
454,212 TMB desembarcadas en los puertos de Ica, representando el 7.4% del
total nacional (Ver Anexo 4A, Tabla 0.27).

Los puertos que sustentan la pesca a nivel regional son los de Tambo de Mora
en Chincha, Pisco y San Andrés en Pisco. En todos ellos se registran
desembarques de especies destinadas para el CHD y CHI.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 95 PET-08-751


De estos tres puertos, sólo el Tambo de Mora se encuentra ubicado en el
ámbito de estudio de la Línea de Base Social. En este puerto se halla un grupo
importante de empresas procesadoras de harina y aceite de pescado, así como
un desembarcadero artesanal, en el cual se desarrolla una importante de
actividad pesquera destinada al consumo humano directo.

Tambo de Mora, entre 1998 y el 2007 ha participado en promedio del 30% del
desembarque regional de especies destinadas para las fábricas pesqueras. Y
del 12% del total regional de desembarque de especies destinadas al CHD.

Tal como ha sucedido a nivel regional, en Tambo de Mora el desembarque de


especies destinadas al CHI ha decrecido en los últimos diez años pasando de
217 mil TMB en 1998 a 188 mil TMB en el 2007. El pico de producción en este
puerto ha sido en el año 2000 donde se registra un total de 506,603 TMB de
especies desembracadas, lo cual en términos relativos significó un 31.3% de la
participación del puerto en el total regional. La sobreexplotación del recurso
pesquero que trajo como consecuencia la imposición de vedas en el sector
explica buena parte la tendencia negativa de la productividad del sector.

Figura 14 Tambo de Mora: Desembarque de especies destinadas para el CHI (TMB) por
Años. 1998 - 2007

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tambo de Mora 217,958 274,283 508,603 184,122 337,861 103,958 178,942 311,693 174,713 188,099

Fuente: Produce. Desenvolvimiento del desembarque en los últimos 10 años. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 96 PET-08-751


00050
Figura 15 Tambo de Mora: Desembarque de Especies para el CHD (TMB) por Años. 1998
– 2007

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tambo de Mora 1,085 1,733 1,413 2,045 1,726 2,748 2,561 3,183 1,520 811

Fuente: Ministerio de la Producción. Anuario estadístico 2006/ Perú en Números. 2007.

El comportamiento del desembarque de especies destinadas para el CHD en


Tambo de Mora ha sido distinto. Hasta el 2005, se observa una tendencia
positiva en el desembarque de especies, llegando al máximo de su volumen
con 3,183 TMB; sin embargo, en los dos últimos años hay una contracción
importante del volumen desembarcado en este puerto, llegando en el 2007 a
ser de tan sólo 811 TMB. La baja considerable en los dos últimos años también
se observa a nivel regional36, lo que puede estar dando cuenta de una crisis
importante del sector pesquero artesanal en la región.

El sismo de agosto del 2007, logro descapitalizar a un sector importante de


pescadores artesanales de Tambo de Mora, lo cual puede ser parte de la
explicación para las bajas considerables en los desembarques de especies
registrados en este puerto. Así, después del sismo, las localidades costeras de
Ica como Tambo de Mora sufrieron graves daños materiales y humanos. Las
personas dedicadas a la pesca artesanal perdieron herramientas de pesca y
bienes materiales como botes y motores, los cuales, hasta la fecha del trabajo
de campo, no se habian recuperado. En el futuro esto podría ser un factor que
dificulte aún más el desarrollo de la actoividad pesquera de este distrito.

Si bien dentro del ámbito de estudio de la provincia de Chincha se consignan


otros distritos y localidades como ámbito de estudio de la línea de base social
(Ver: Ámbito de Estudio), estas localidades no tienen un espacio definido de
desembarque, ya que se trata de una actividad pesquera no embarcada; y por

36El total de desembarque de especies destinadas al CHD en los puertos de Ica en el 2006 y el
2007 fue de 19,873 TMB y 17,396 TMB respectivamente, cantidad menor a lo registrado en el
2005: 30,741 TMB (Produce. Desenvolvimiento del desembarque en los últimos 10 años. 2008)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 97 PET-08-751


tanto, los volúmenes obtenidos por estos pescadores así como los lugares
donde se extraen la producción no se consignan en ningún informe oficial del
Ministerio de la Producción.

3.7 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

3.7.1 Indice de Desarrollo Humano (IDH)

En lo que respecta a la región de Ica, si bien es conocida por el desarrollo


vitivinícola alcanzado por las grandes y medianas empresas
agroexportadoras, Ica cuenta con una importante actividad pesquera
dinamizada por los puertos de Pisco y Tambo de Mora. Los ingresos
generados por sus principales actividades económicas aunados por el FOCAM
(Fondo de Compensación) y ciertas regalías mineras, le han permitido a la
región alcanzar un alto valor de índice de desarrollo. Analizando los
componentes de este indicador, se observa un alto porcentaje de alfabetismo
(96.5%), ocupando el segundo lugar en cuantía a nivel nacional, lo que a su
vez le permite ocupar el segundo puesto de logro educativo. Asimismo, la
región cuenta con una alta esperanza de vida al nacer37.

Al igual que la región de Ica, la provincia de Chincha posee un alto índice de


desarrollo humano, el que reside principalmente en un importante porcentaje
de alfabetismo (96.6%) con respecto a la región.

Tabla 61 IDH de la Región Ica y de la Provincia de Chincha - 2005

Índice de Ingreso
Esperanza de Logro
Desarrollo Alfabetismo Escolaridad Familiar per
Vida al Nacer Educativo
Humano cápita
Ámbito
N.S. mes
Ranking

Ranking

Ranking

Ranking

Ranking

Ranking
Años
IDH

Regiónde
0.6481 3 73.4 3 96.5 2 89.8 5 94.3 2 438.7 5
Ica

Provincia
0.6421 17 72.6 24 96.6 7 87.9 61 93.7 13 438.0 22
de Chincha
Fuente: PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano Perú 2005.

3.7.2 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

En el caso de la provincia de Chincha y de acuerdo a las NBI, se tiene que un


48.9% del total de hogares de la zona presenta al menos una necesidad básica
insatisfecha, es decir casi la mitad de los hogares se ubica en el estrato de
pobres no extremos. Asimismo, hay un 32.2% del total de hogares que tienen

37 Actualmente ocupa el tercer puesto a nivel nacional.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 98 PET-08-751


00051
infraestructura precaria y un 22% de los hogares registran hacinamiento. Por
último 15% de los hogares no cuentan con servicios higienicos.

Tabla 62 Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas de la Provincia de Chincha –


2007

Region Chincha
Indicadores de NBI
(%) (%)
Al menos 1 NBI 41.1 48.9
NBI 1 – Hogares con piso de tierra además de no contar con
24.1 32.2
techo de concreto armado o pared de ladrillo.
NBI 2 – Hacinamiento, hogares con 3 o más personas por
17.9 22.0
habitación.
NBI 3 – Hogres sin desagüe de ningun tipo 15.8 15.5
NBI 4 – Hogares con niños que no asisten a la escuela 3.7 4.0
NBI 5 – Hogares con alta dependencia económica. 1.7 1.7
Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 99 PET-08-751


4 ORGANIZACIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS

4.1 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

El Gobierno Regional dirige la política de gestión referente a su ámbito y


competencias y, coordina con distintas instituciones y organizaciones con el
fin de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores insertándose en el
marco de las políticas nacionales y sectoriales.

Por lo general, este tipo de gobierno tiene como jurisdicción a la región


completa; sin embargo, en el caso especial de la región de Lima, este se limita
a Lima Provincias. No obstante, por las características propias de su gestión
coordina, por lo general, con la Municipalidad de Lima Metropolitana, que a
su vez asume el gobierno regional de Lima Metropolitana. El actual
presidente regional de Lima, es el Sr. Nelson Chui Mejía.

El gobierno regional tiene como principal ente ejecutivo al Consejo Regional,


conformado por los consejeros regionales, los cuales se eligen por provincia.
Asimismo, cuenta a la fecha con nueve direcciones regionales
descentralizadas, entre las que figuran: la de Agricultura, Educación, Energía
y Minas, Producción, Salud, Trabajo, Transporte, Turismo y de Vivienda.

Para el 2007, el Gobierno Regional tenía previsto realizar diversos proyectos


por más de 5 millones de nuevos soles en la construcción de un canal desde
Cerro Calato a Cantacachi, Huarochirí y Cañete, el sistema de agua y
alcantarillado en los asentamientos humanos de OLOF PALME y 15 de Enero,
el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas y la
descontaminación de las aguas del río Mala. Además de ello se realizaron las
siguientes obras: mejoramiento del centro educativo “Alejandro Baldomero
Camacho”, mantenimiento de servicios higiénicos y de 3 aulas de la
institución educativa de Arena Alta, mantenimiento de servicios higiénicos y 1
aula de la institución educativa Arena Baja, y el mantenimiento y la
adecuación de las oficinas del gobierno regional de Lima en Cañete.

En líneas generales, tanto los proyectos de inversión como las obras realizadas
y los proyectos viabilizados en la provincia giran en torno al desarrollo y al
mejoramiento de la infraestructura sanitaria, educativa y agraria. Sin
embargo, a la fecha, gracias a las coordinaciones de la Asociación Única de
Pescadores Artesanales de Cerro Azul, se ha conseguido 100,000 soles para el
estudio del Desembarcadero y otros 400,000 soles para la renovación y/o
ampliación de la infraestructura del muelle.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 100 PET-08-751


00052

4.2 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

La provincia de Lima, sede de la capital de la República, por ser el espacio


donde se concentra el poder político, económico, social y cultural, se
encuentra bajo un régimen político especial38. Es así que no solo ejerce
jurisdicción en materias municipales sino también regionales en la provincia
de Lima.

Por lo tanto, la Municipalidad Metropolitana de Lima es gobierno municipal y


regional a la vez. Este tiene como órgano de gobierno al Consejo
Metropolitano, el cual está integrado por la Alcaldía de Lima y la Asamblea
Metropolitana39; sin embargo en caso de posibles divergencias surgidas en el
Consejo, finalmente la última decisión le corresponde a la Municipalidad
Metropolitana de Lima.

La Municipalidad tiene entidades de asesoramiento, las cuales ayudan al


Consejo Metropolitano en la toma de decisiones. Cuenta también con
Direcciones Municipales (órganos de base y ejecución de las políticas tomadas
por el consejo) y Empresas Municipales creadas con el fin de brindar mejores
servicios a la comuna de Lima.

Al ser gobierno regional la Municipalidad Metropolitana de Lima, está


concedida de ciertas facultades y competencias, las cuales determinan que:

• El concejo metropolitano de Lima, ejerza atribuciones de Consejo


Regional como órgano normativo y fiscalizador.
• El Alcalde de Lima Metropolitana ejerza atribuciones de Presidente
Regional, como órgano ejecutivo.
• La Asamblea Metropolitana de Lima ejerza competencias y funciones de
Consejo de Coordinación Regional, como órgano consultivo y de
coordinación.

La Municipalidad de Lima Metropolitana como gobierno regional, tiene entre


sus funciones además formular proyectos, ejecutar el programa de inversiones
regionales en función de los recursos transferidos por el gobierno nacional.

Por tanto, en la figura del Alcalde de Lima Metropolitana, el Sr. Luís


Castañeda Lossio se resume también la de Presidente Regional. El gobierno de

38El Concejo Metropolitano de Lima norma las equivalencias entre Gobierno Municipal y
Gobierno Regional por medio del edicto No. 254-2003
39La Asamblea Metropolitana está constituida por la reunión de todos los regidores
metropolitanos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 101 PET-08-751


Lima Metropolitana tiene por jurisdicción a los 43 distritos que forman la
provincia de Lima40:

Tabla 63 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad de Lima Metropolitana

Distritos
Ancon, Ate, Barranco, Breña, Carabayllo, Cieneguilla, Comas,
Chaclacayo, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Jesús María, La
Molina, La Victoria, Lince, Cercado de Lima, Los Olivos, Lurín,
Jurisdicción Lurigancho-Chosica, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacamac,
Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra,
Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San
Juan de Miraflores, San Luís, San Martín de Porres, San Miguel, Santa
María del Mar, Santa Anita, Santa Rosa, Santiago de Surco, Surquillo,
Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Fuente: http://www.munlima.gob.pe/mundistritales/default.asp.

A continuación, se presentan los distritos relevantes al área de estudio,


identificadas con sus respectivos gobernantes para el período 2007-2010:

Tabla 64 Alcaldes de las Localidades de Estudio

Localidad Alcalde de la Municipalidad Distrital


Pucusana Juan José Cuya Espinosa
Punta Hermosa Carlos Fernández Otero
Punta Negra Carlos Santiago Lazo Riojas
San Bartolo Jorge Luís Barthelmess Camino
Lurín Juan Jorge Marticorena Cuba
Santa María del Mar Ángel Raúl Abugattas Nazal
Fuente: Elaboración SCG, 2008.

En relación a estas localidades comprendidas por el estudio, según el informe


elaborado por la Municipal Metropolitana de Lima, se tiene que en el proceso
del Presupuesto Participativo 2008 para la provincia la participación de estas
localidades fue escasa, asistiendo a los tres talleres tan solo 192 asistentes.
Sobre esta cifra, no hubo ningún representante de alguna localidad del
presente estudio ni siquiera de las municipalidades distritales, y lo que es más,
en relación al tema de pesca, solo hubo una institución presente que trabaja
dicho tema, que fue el Instituto de Desarrollo de la Pesca y Minería (IPEMIN).

El alcalde de Lima Metropolitana asume funciones a su vez de alcalde distritral del distrito de
40

Cercado de Lima.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 102 PET-08-751


00053

4.3 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

El gobierno municipal de la provincia de Cañete, como órgano de gobierno


local goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia41. Este tiene como uno de sus objetivos incentivar el
comercio de la zona, y diversificar los servicios siguiendo un modelo de
gestión participativa42.

Tabla 65 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad Provincial de Cañete

Distritos

Jurisdicción Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Imperial, Lunahuaná,


Mala, Nuevo Imperial, Pacarán, Quilmaná, San Antonio, San
Luís, San Vicente de Cañete, Santa Cruz de Flores y Zúñiga.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia.

Bajo el gobierno del actual alcalde de la provincia, en el 2007 se realizaron 31


obras, todas en infraestructura; destacan entre ellas la construcción del puente
de Pacarán. Actualmente se está tratando de poner en marcha un proyecto
interprovincial de carreteras que unirá a Lunahuaná, Pacarán, Zuñiga, Yauyos
y Huancayo.

Asimismo, a través del proyecto descentralizado de PROVIAS, se consignó


para el 2008 y el 2009 la ejecución de obras de rehabilitación de caminos
vecinales y mejoramiento de caminos de herradura de la provincia, teniéndose
como beneficiados a 8 municipios distritales, y un total de 20 km de caminos
mejorados. En relación a las localidades que forman parte del estudio, se
invertirá en el distrito de San Vicente de Cañete (Herbay Alto – San Juan –
Espíritu Santo de Palo), en el distrito de Chilca (Antigua Panamericana Sur –
Las Salinas), y en el distrito de Mala (Bujama Alta - Calicanto). A
continuación los alcaldes de los distritos que contienen a las localidades que
conforman el estudio:

Tabla 66 Alcaldes de las Localidades de Estudio

Localidad Alcalde de la Municipalidad Distrital


Cerro Azul Juana Raspa de Pain
Chilca Héctor Castro Pimentel
Asia Agapito Ramos Campos
San Pedro de Mala Víctor Carvajal Gonzáles

41 Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el articulo II del Titulo

Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972


42 http://www.municanete.gob.pe/

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 103 PET-08-751


Localidad Alcalde de la Municipalidad Distrital
San Luís Arturo Antezana
San Vicente de Cañete Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle
Fuente: Elaboración SCG, 2008.

En relación a los espacios de gestión como el Presupuesto Participativo, se


tiene que para el seminario taller de capacitación provincial del Presupuesto
Participativo 2008, organizado por el Gobierno Regional y el apoyo de la
Municipalidad Provincial de Cañete, hubo una buena acogida por parte de la
sociedad civil en general; sin embargo, algunos representantes de comunas no
asistieron o se retiraron tempranamente, lo que impidió la elección de los
representantes ediles para el siguiente taller. Solo la alcaldesa de Cerro Azul,
el alcalde de Lunahuaná y el burgomaestre provincial se quedaron hasta el
término del taller, situación que sirve de indicativo del compromiso de los
alcaldes distritales con sus representados.

Uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno provincial de


Cañete gira en torno a la demarcación limítrofe con la provincia de Chincha
(Ica), el cual debido a su importancia será descrito a continuación:

Problema Limítrofe entre las Provincias de Cañete y Chincha. Pampa


Melchorita43:

Actualmente la provincia de Cañete enfrenta un conflicto limítrofe con la


provincia de Chincha, agravado a raíz de la presencia de la planta de
licuefacción del Consorcio Perú LNG. La raíz de este problema de índole
social, más allá de la definitiva demarcación limítrofe entre ambas provincias,
se encuentra en la posesión sobre los terrenos adquiridos (522 ha.) por la
empresa Perú LNG ubicados en la Pampa Melchorita (Km.169 de la
Panamerica Sur) para la construcción de la planta de licuefacción de gas, lo
que significa en términos económicos nuevos ingresos para el gobierno local
gracias a los posibles créditos generados por la empresa. Al reclamar ambas
provincias la pertenencia sobre el terreno, se dio origen a un enfrentamiento
con los pobladores de Nuevo Ayacucho que se encuentran asentados en la
zona del conflicto y cuya situación limítrofe también está en discusión entre
ambas provincias.

El terreno como tal pertenecía en un inicio al Ministerio de Agricultura, el cual


lo trasfirió a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) con el objetivo
de que pudiera ser vendido para la edificación de la planta. Se acordó que los
terrenos pasarían a formar parte de la Región de Lima; por lo tanto, parte de la
provincia de Cañete y por ende, se lograría alcanzar el propósito original. En
estas circunstancias se produce el conflicto entre ambas comunas.

43Boletín Informativo del trabajo parlamentario del congresista José Devescovi. Legislatura
2003-2004 “Ica en el congreso”

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 104 PET-08-751


00054
Para el 2004, la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la
Presidencia del Consejo de Ministros (DNDT-PCM), estipula que la quebrada
de Topará se constituiría el límite entre las dos provincias, quedando entonces
La Pampa Melchorita en Cañete. El entonces alcalde de Chincha no hace
esperar su disconformidad ante el desarrollo de los hechos y convoca a una
marcha. Se forma, a iniciativa del gobierno regional de Ica y del gobierno
provincial de Chincha así como de organizaciones sociales de base, el Frente
Regional de Defensa Territorial. Entre sus principales acciones se tiene la
convocatoria a un paro regional de 24 horas y la presión ejercida en el
Congreso de la República para que se crease una Comisión que revise el fallo
de la DNDT-PCM. Finalmente, se archiva el proyecto de ley que establecía los
límites aunque se da el consentimiento para la construcción de la planta,
definiéndose que los tributos municipales serán cobrados por la
municipalidad de Cañete pero la mano de obra procederá de las dos
provincias44.

Los gobiernos aceptan la propuesta, quedando como único disidente el Frente


de Defensa. Ante este continuo desacuerdo, se crea la Comisión mixta de
Descentralización del Congreso, que tiene por misión determinar los límites
de forma definitiva. Sin embargo, a comienzos del 2007 el burgomaestre de
Chincha vuelve a movilizar a la población para estudiar el problema limítrofe,
el gobierno regional de Lima asimismo a través de un Acuerdo de Consejo,
nombra a una comisión autorizada para la defensa de los intereses de Cañete.
A la fecha aun no se da una solución al impase territorial.

4.4 GOBIERNO REGIONAL DE ICA

El Gobierno Regional, es el principal órgano de gobierno y como tal organiza


y administra el uso de los recursos públicos asignados a los diferentes sectores
que tiene bajo su cargo. El actual presidente del Gobierno Regional, es el Sr.
Rómulo Triveño Pinto.

En relación a la dirección política y gestión de obras del gobierno, esta estuvo


dirigida en un principio a la inversión pública. Así destacan los programas
como Techo Propio para urbanizar distintas zonas de Ica; inversión en
infraestructura de agua y desagüe en localidades como Pueblo Nuevo y
Tambo de Mora; apoyo a infraestructura agrícola (riego), así como promover
la creación de una nueva zona de reserva natural en la península de San
Fernando (hábitat de pingüinos de Humboldt, cóndores y guanacos); sin
embargo, debido al terremoto ocurrido el 15 de Agosto del 2007, el cual afecto
gran parte de la región, todos los recursos y esfuerzos a partir de ese momento
estuvieron dirigidos a combatir la tragedia del pueblo iqueño. Las diligencias
prestadas para la remoción de escombros, limpieza de calles y gestión de

44 http://criteriotecnico.nireblog.com/post/2007/07/26/canete-el-conflicto-social-de-los-
límites-de-las-provincias-de-canete-y-chincha

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 105 PET-08-751


recursos humanitarios muchas de las veces sobrepasaron la capacidad del
gobierno regional y de las instituciones del estado.

Por otro lado, se tiene que el gobierno regional a través de su respectivo


presidente, manifiesta estar de acuerdo con la inversión privada, ya sea de
hidrocarburos, minería o gas, pues ello permitiría consolidar el desarrollo de
la región. Tal es así que en el paro provincial convocado en julio del 2007 por
la Municipalidad de Pisco en contra de la empresa Pluspetrol, el Presidente
Regional manifestó su desacuerdo con las acciones tomadas.

4.5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

En líneas generales, los órganos de gobierno municipal son unidades político-


administrativo cuya función es administrar el uso de los recursos públicos
para asegurar el bienestar de los pobladores de la localidad. Asimismo, se
constituye en la principal institución canalizadora de demandas de la
localidad. La provincia de Chincha se encuentra a la fecha constituida por 11
distritos. El alcalde provincial es el Sr. José Navarro Grau.

Tabla 67 Jurisdicción del Gobierno de la Municipalidad Provincial de Chincha

Distritos

Jurisdicción Chincha Alta, Alto Laran, Chavín, Chincha Baja, El Carmen, Grocio
Prado, Pueblo Nuevo, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana,
Sunampe y Tambo de Mora.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia.

La Provincia de Chincha fue afectada en gran medida por el sismo del 2007.
Fue una de las provincias que menos ayuda recibió por parte de los
organismos públicos a pesar de ser una de las más devastadas. Según el
burgomaestre, de un total de 18.5 millones de soles que fueron transferidos a
la región de Ica, 10 fueron distribuidos directamente a la provincia capital, 5.5
a Pisco y solo 3 millones a Chincha. Posteriormente el gobierno central hizo
entrega de 2 millones de soles.

En el presente año se ha empezado a entregar el Bono 6000 a los damnificados


debidamente empadronados, el cual constituye un apoyo para la
reconstrucción de sus viviendas45.

En lo que se refiere al problema limítrofe con la provincia limeña de Cañete46,


el gobierno provincial de Chincha ha destinado un monto que asciende a 200
mil nuevos soles para la defensa de sus intereses frente a este tema. Se ha

45 http://www.munichincha.gob.pe/
46 Problema limítrofe explicado en el capitulo de Organizaciones Político Administrativas para
la Municipalidad Provincial de Cañete.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 106 PET-08-751


00055
preocupado asimismo por reservar equipos y ambientes dentro de la
institución municipal para que la oficina de la Comisión de
Acondicionamiento Territorial en Defensa de los Límites de Chincha realice
adecuadamente su trabajo.

Tabla 68 Alcaldes de las Localidades de Estudio

Localidad Alcalde de la Municipalidad Distrital


Chincha Alta José Navarro Grau
Grocio Prado Carlos Torres Tasayco
Pueblo Nuevo Lucio Juárez Ochoa
Sunampe Abraham Rojas de la Cruz
Tambo de Mora Domingo Farfán Gonzáles
Fuente: Elaboración SCG, 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 107 PET-08-751


5 ORGANIZACIONES DE ALCANCE REGIONAL

5.1 ORGANIZACIONES REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

Las organizaciones del Estado que tienen alguna injerencia sobre el desarrollo
de las actividades pesqueras (principales actividades ligadas al desarrollo del
proyecto Z-33) son: el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA,
cuya función es regular el uso del recurso marino para el caso de la pesca o de
la explotación de hidrocarburos), el Ministerio de la Producción (PRODUCE)
y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI, en
cuyas funciones colaboran también los Sargentos de Playa).

5.1.1 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es responsable de


coordinar las políticas para conservar y hacer uso racional de los recursos
naturales renovables (diversidad biológica silvestre), los cuales son
gestionados con la participación de la comunidad mediante alianzas
estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos implicados.

El INRENA, es la institución encargada de emitir opinión sobre los estudios


de impacto ambiental (EIA) presentados al Ministerio de Energía y Minas, y
su evaluación es decisiva cuando las actividades energéticas y mineras se
encuentren en Áreas Naturales Protegidas. Asimismo tiene un papel
preponderante en el desarrollo de áreas en vías de ser protegidas y, para ello,
cuenta con todo un marco legal específico.

El INRENA tiene una amplia categorización sobre las reservas, áreas y zonas
en proceso de protección que están reconocidas oficialmente por el Estado. En
relación a ello y para las regiones de Lima e Ica, tenemos las siguientes áreas
naturales protegidas:

Tabla 69 Áreas Naturales Reconocidas por el Estado para las Regiones de Lima e Ica

Región Tipo de área conservada


Reserva Nacional de las Loma de Lachay
Refugio de Vida Silvestre de los Pantanos de Villa
Reserva Paisajística de Nor Yauyos – Cocha
Bosque de Protección de A.B Canal Nuevo Imperial
Lima
Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash
Zona Reservada de los Humedales de Puerto Viejo
Áreas de Conservación Complementaria D LA Albufera de Medio
Mundo
Ica Reserva Nacional de Paracas
Fuente: http://www.inrena.gob.pe/ianp/ianp_sistema_sinanpe_mapa.htm.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 108 PET-08-751


00056
En el caso de Lima, tenemos un total de siete áreas reconocidas, tres de las
cuales se encuentran dentro de nuestras provincias de estudio: Los Pantanos
de Villa (provincia de Lima), y A.B Canal Nuevo Imperial y los Humedales de
Puerto Viejo en la provincia de Cañete. En la región de Ica solo encontramos
un área de protección, y esta se encuentra fuera de nuestro ámbito de estudio.

En relación a las localidades del estudio, solo la zona reservada de los


Humedales de Puerto Viejo que se encuentra en el distrito de San Antonio,
resulta importante en la medida que se ubica cerca de una de nuestras
localidades de estudio (Las Salinas). Alrededor de esta zona de reserva hay
todo un problema social generado por la venta ilícita de más de 75 hectáreas
de humedales para la construcción de un exclusivo balneario residencial y
club de playa. Este humedal resulta importante pues conjuntamente con los
Pantanos de Villa forma parte del Corredor de Conservación del Pacífico Sur,
el cual se constituye en paradero de la ruta migratoria de todo tipo de aves
provenientes de América del Norte y del Sur.

5.1.2 PRODUCE

Según información encontrada en su propia página web47, el Ministerio de la


Producción formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de alcance
nacional aplicables a las actividades extractivas, productivas y de
transformación en los sectores industria y pesquería, promoviendo su
competitividad y el incremento de la producción, así como el uso racional de
los recursos y la protección del medio ambiente. Por tal efecto, dicta normas
de alcance nacional y supervisa, asimismo, su cumplimiento.

El sector de Producción Nacional comprende no solo al Ministerio de la


Producción, sino también a los Organismos Públicos Descentralizados,
Proyectos, Agencias y Comisiones bajo su jurisdicción. Su competencia se
extiende a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades
vinculadas a los Subsectores de la Industria y Pesquería.

Para el caso del sector pesquero, es PRODUCE quien establece la


normatividad conveniente, la cual se aplica en razón a los Reglamentos de
Ordenamiento Pesquero y otras normas de menor nivel, como resoluciones
ministeriales, las cuales regulan los períodos de pesca y veda, los permisos y
las autorizaciones. En la medida que se espera ejercer cada vez un mayor
control sobre la actividad pesquera, se realizan inspecciones sobre las distintas
fases del proceso pesquero, la que incluye a la fecha la aplicación del Sistema
de Seguimiento Satelital. Este sistema que se utiliza desde 1993, consiste en la
identificación de la localización de las embarcaciones pesqueras por medio de
satélite de datos, embarcaciones que contienen instalado en su interior un

Al respecto puede verse la información contenida en la página web institucional del propio
47

Ministerio (cfr. http://www.produce.gob.pe/produce/ ).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 109 PET-08-751


equipo de transmisión. Al principio estuvo dirigido al seguimiento de buques
extranjeros que podían irrumpir dentro del mar peruano, posteriormente esta
cobertura se extendió también para los buques nacionales, entrando a operar
de esta forma desde el año 1999. El vessels monotoring system (VMS) o sistema
de seguimiento de embarcaciones, es considerado el más grande a nivel
mundial, pues tiene monitoreada a toda la flota industrial. Este monitoreo
está a cargo de la Dirección de Seguimiento, Control y Vigilancia, cuya
función, en líneas generales, es colaborar con el ordenamiento pesquero, el
cual es complementado con la aplicación de la normatividad, tales como el
último Decreto Supremo suscrito por el Presidente de la República, el cual
demanda a los titulares de los permisos de pesca de gran escala, declarar bajo
pena de caducidad, la verdadera capacidad de las bodegas de sus
embarcaciones.

Asimismo, está institución ofrece cursos y Diplomados en Gestión de Cadenas


Productivas, con el objetivo de dinamizar la relación entre las distintas fases
de la cadena como producción primaria, servicios, transformación, mercado
interno y exportación productiva para tener una mayor competitividad.

5.1.3 Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas, es la Autoridad Marítima,


Fluvial y Lacustre a nivel nacional. Es la institución encargada de velar por el
cumplimiento de las normativas nacionales en toda actividad desarrollada en
el ámbito marino. Para el ejercicio de sus funciones cuenta con los Distritos de
Capitanías, Capitanías de Puerto, Puestos de Control de Capitanías y
Unidades Guardacostas.

En el ámbito de influencia del proyecto existen dos Capitanías: La Capitanía


del Callao, y la de Pisco. La Capitanía del Puerto del Callao, con sede en el
Puerto del Callao, tiene jurisdicción desde el límite provincial entre Chancay y
Huaral por el Norte, hasta Punta Lobos por el Sur. Abarca también los ríos y
lagunas navegables de esas áreas.

Por su parte, la Capitanía de Puerto de Pisco, con sede en el Puerto de Pisco,


comprende desde Punta Lobos por el norte, hasta el límite provincial entre Ica
y Nazca por el sur. Comprende también los ríos y lagunas navegables del la
región de Ica y Huancavelica.

Tabla 70 Capitanía y Guardacostas Marítimo del Ámbito de Estudio

Capitanía Capitán de Puerto Puesto de Control Caletas


Pucusana
Ancon, Chorrillos, Lurín,
Capitán de Navío, Ancón San Bartolo, Santa María,
Callao
Luís Champin Loli Chorrilos Curayacu, Puerto Viejo,
Bujama y Mala.
Lurín

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 110 PET-08-751


00057
Capitanía Capitán de Puerto Puesto de Control Caletas
Miraflores
TPZ
Puerto Mayor General Cerro Azul, San Andrés,
Capitán de Fragata,
San Martín La Puntilla, Lagunosas,
Pisco Hernán Alemán
Laguna Grande, Lomitas
Sánchez Tambo de Mora
y Olleros.
Fuente: http://www.dicapi.mil.pe/

Las labores que desempeña la Capitanía de Puerto corresponden a los de una


policía marítima pues controla el tráfico acuático y el sistema de información
sobre posición y seguridad de naves; asimismo, dispone el cierre del puerto en
casos de braveza del mar o situaciones que pongan en riesgo la seguridad de
los pobladores de las costas como también, tiene la facultad para dar de baja al
carné de pesca cuando el pescador alcanza los 55 años de edad. Vela también
por el cumplimiento de las leyes, disposiciones nacionales y convenios
internacionales referentes a la seguridad de la navegación y protección de la
vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, y protege el medio ambiente
acuático y de sus recursos naturales. Además controla, previene y mitiga la
contaminación de las aguas de su jurisdicción; aplica sanciones de acuerdo al
Reglamento y otros dispositivos que competen a la Autoridad Marítima en
relación tanto de la actividad pesquera como petrolera y gasífera. Es
reconocida por los pescadores a través de la importancia que le adjudican a
los cursillos que ofrece dicha institución sobre temas de seguridad, primeros
auxilios y salvataje.

Entre uno de los últimos operativos que suelen realizar en el cumplimiento de


su función, tenemos el de la intervención de la playa Atenas por medio de la
Capitanía de Guardacostas Marítima de Pisco en coordinación con el
INRENA, zona reconocida por el desarrollo de una maricultura ilícita; es
decir, sin las autorizaciones de derecho de uso de áreas acuáticas otorgadas
por la institución, en razón a las disposiciones vigentes.

5.1.4 Sargentos de Playa

Son los representantes de la Dirección de Capitanías y Guardacostas en las


caletas pesqueras menores; se encuentran además en donde no haya puestos
de vigilancia naval o marítima. Su función consiste en vigilar el correcto
funcionamiento de las actividades de pesca en sus localidades y reportar el
caso de alguna anomalía que pueda presentarse con respecto a las actividades
en el mar, tales como entradas ilegales de grandes embarcaciones dentro de la
zona protegida de las 5 millas para la pesca artesanal, embarcaciones
extranjeras dentro del mar peruano. También verifican que las embarcaciones
a zarpar tengan los permisos en regla así como los pescadores tengan su carné
de pesca vigente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 111 PET-08-751


Por lo general, los sargentos de playa trabajan solos; sin embargo, en algunos
casos cuentan con el apoyo de un cabo, quien los ayuda en el desarrollo de sus
tareas. El cargo es ad honorem y es asumido por algún pescador agremiado.
Por la misma naturaleza de sus funciones trabajan estrechamente con el
gremio de pescadores. Encontramos Sargentos de Playa en las localidades
netamente pesqueras y en algunas de las localidades con familias dedicadas a
la pesca.

En teoría, los cargos son ejercidos por un período de dos años, pero
usualmente nunca se convocan a elecciones y es frecuente que la misma
persona tenga que asumir el cargo por un tiempo largo. Estos se revalidan de
acuerdo al buen desempeño que pueda tener el sargento y/o cabo.

5.1.5 Organizaciones de Apoyo a la Actividad Pesquera

A continuación una breve descripción de las organizaciones más importantes


que apoyan al sector pesquero.

5.1.5.1 Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

El Instituto del Mar del Perú es una dependencia del Ministerio de la


Producción encargada de la investigación sobre la biodiversidad marina y el
medioambiente. Evalúa además los recursos pesqueros y proporciona
información y asesoramiento técnico sobre pesca, acuicultura y protección del
medio marino. Es parte fundamental del ordenamiento pesquero, pues es a
partir de la información científica que recoge sobre la biología marina y sus
evaluaciones de las especies marinas y recomendaciones, se pueden tomar las
decisiones adecuadas y elaborar la norma correcta con el fin de una
explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos.

La sede central de IMARPE se ubica en la Provincia Constitucional del Callao.


En esta institución donde se encuentran los más importantes laboratorios de
investigación y oficinas de procesamiento y análisis de datos que sirven de
base para el desarrollo de informes e investigaciones. Además, hay otros siete
laboratorios costeros permanentes ubicados en Tumbes, Paita, Chiclayo,
Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo. Asimismo, cada puerto de desembarque
industrial se constituye en un punto de muestreo de recursos hidrobiológicos.
IMARPE posee también una pequeña flota de buques científicos: RV
Humboldt, RV Olaya y RV SNP-2. Las acciones de monitoreo del mar
incluyen la actividad desarrollada por las empresas comercializadoras de
especies marinas, pesca industrial, y otras actividades como las petroleras.

5.1.5.2 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) es un organismo


descentralizado del Ministerio de la Producción, con personería jurídica de
derecho público que le permite gozar de autonomía técnica, económica y
administrativa. Creado el 6 de junio de 1992 mediante D.S. Nº 010-92-PE,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 112 PET-08-751


00058
tiene por objetivo contribuir al incremento sostenido de la producción
pesquera procedente de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura, en forma
diversificada e integrada, en condiciones de competitividad, calidad y dentro
de las normas sanitarias exigidas. Asimismo, se propone consolidar una
organización eficiente e innovadora que contribuya al desarrollo nacional. Se
orienta principalmente a apoyar a la pesca artesanal mediante dos
mecanismos específicos: brindar diversos servicios en los terminales
pesqueros de la costa, y brindar créditos para la adquisición de equipos de
trabajo para la pesca (redes, motores, etc.). Esta institución sobresale como
una de las más importantes entidades del estado que se dedica a apoyar a los
pescadores, sobre todo a los del rubro artesanal, que son los menos
favorecidos con relación al acceso a créditos y apoyo técnico.

La percepción que tiene la población pesquera del estudio acerca de los


créditos de FONDEPES, es que estos son en su mayoría engorrosos y no
necesariamente accesibles. Ello ha sido expresado tanto en entrevistas como
en las encuestas realizadas en el trabajo de campo. Sin embargo, un factor
decisivo para limitar el otorgamiento de préstamos es la alta proporción de
pescadores informales, situación que obstaculiza la obtención de los avales
respectivos. Estas condiciones no se han revertido a pesar de los esfuerzos del
área encargada por promover y realizar campañas de formalización y
capacitación.

“…para hacerle sincero hay demasiada burocracia, mucha burocracia hay en


FONDEPES, entonces los pedidos que hace el pescador, lo demora por decir, una
serie de requisitos no, el documento está durmiendo allá, después le envía al mes o
los dos meses que le falta tal requisito, salen nuevas formas, entonces no hay un
apoyo más directo, más fluido al pescador, le demora tantísimo… ” (Pedro
Gonzáles - Administrador del Desembarcadero de Tambo de Mora).

“muchos requisitos….nos piden hasta por decir este la posesión de sus casas…su
certificado de matrículas de sus embarcaciones, quieren que se registren en los
registros públicos y todo eso pues origina gastos…()...tenemos que estar gastando
de aquí para hacer los trámites, para Pisco, el mismo Lima, idas y venidas y eso
no puede ser, debe de ser más directo ya con el pescador, si ya saben que los
pescadores están reconocidos en sus asociaciones saben donde viven, para que
tantos requisitos” (Roberto Arias – Presidente de ASUPACA).

En relación a los pescadores y armadores artesanales de la costa sur afectados


por el terremoto de agosto del 2007, PRODUCE por intermedio de
FONDEPES, les ha entregado 63 créditos por un total de S/. 1, 225,464.00 en
ayuda. Rafael Rey Rey, quien era ministro para el 2008, fue el encargado de
dar el consentimiento para los desembolsos. Asimismo hay 30 expedientes
más a la espera de que se les brinde el crédito por un monto que asciende a un

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 113 PET-08-751


total de S/.545, 182.00, y otros 80 expedientes más en trámite, lo cual engrosa
la cifra final a 173 casos por un monto global de S/. 2 357 646.6048.

5.1.5.3 Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita (CEP-Paita)

El Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita (CEP-Paita) es un organismo


público descentralizado del Ministerio de la Producción, ubicado en la playa
Hermosa, a 60 km de la ciudad de Piura, el cual comienza acciones en 1988
gracias a un crédito concedido por el gobierno de Japón, a través de la
Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA) que sirvió en un inicio
para su construcción y equipamiento. El acompañamiento técnico y contacto
con dicho país se hace extensible hasta la fecha. Al presente han capacitado
un total de 44 000 pescadores y sus familias, no solo del Perú sino también de
América Latina. Entre su infraestructura cuenta con aulas, talleres de
mecánica, motores marinos y simulador de navegación. Entre sus servicios
tenemos una planta de procesamiento y un varadero de embarcaciones49.

La institución tiene como objetivo lograr el desarrollo socio económico del


sector pesquero, en especial de los pescadores y acuicultores, en la medida
que juegan un papel importante en relación a la economía nacional.
Actualmente cuenta con la contribución de distintas instituciones
internacionales y ha firmado convenios con la Institución Educativa Félix
Coronel Zegarra, la empresa petrolera Petrobas (Talara) y la Escuela Nacional
de Marina Mercante Almirante Miguel Grau. Además cuenta con el apoyo de
los representantes de entidades educativas y universitarias ligadas al sector.

Los esfuerzos sin embargo no llegan a cubrir la demanda sobre capacitación


que tiene la comunidad pesquera, tal es así que para acceder a los cursos
técnicos, en reiteradas oportunidades los pescadores se tienen que trasladar
hasta Paita.

“…entonces tienes que modernizarte entonces esos cursos son para modernizarte a
veces hay otro tipo de pesca que se pesca de otra manera entonces esos cursos te lo
dan entonces te modernizan….estos cursos a veces nos lo dan en Paita…tenemos
que ir hasta allá… no vienen acá vamos allá… es distinto si vinieran para acá sería
mucho mejor” (Víctor Zúñiga – Pescador artesanal de Tambo de Mora).

5.1.5.4 Instituto Tecnológico Pesquero (ITP)

Organismo público descentralizado del Ministerio de la Producción, forma


parte del Centro de entrenamiento Pesquero. El ITP tiene por objetivo
promover el desarrollo del sector pesquero y acuicultor, apoyándolo en
aspectos de ciencia y tecnología pesquera con fines de fortalecer su desarrollo
además de generar información acerca de los temas referidos, desarrollar y

48 http://agenciaorbita.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1480&Itemid=31
49 http://www.ceppaita.edu.pe/

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 114 PET-08-751


00059
adaptar nuevas tecnologías de procesamiento pesquero, brindar asistencia y
asesoramiento técnico a la industria pesquera nacional en tecnología de
procesamiento, así como aseguramiento de la calidad y seguridad sanitaria.

Entre sus áreas de trabajo tenemos: Investigación y Desarrollo Tecnológico,


Procesamiento y Servicio, Promoción y Desarrollo de Inversiones Pesqueras y
Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. El ITP, cuenta con el apoyo del estado
peruano a través del Ministerio de la Producción y del aval de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), así como de la contribución
de entidades internacionales. El ITP además ofrece cursos y capacita a los
pescadores en temas como manipulación, preservación y procesamiento de
productos hidrobiológicos, tales como la anchoveta, entre otros.

5.1.6 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial en Actividades


Pesqueras

5.1.6.1 Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)

El SNP es un gremio financiado con el propio aporte de sus asociados, se


constituye asimismo en uno de los gremios con mayor prestigio a nivel
nacional, ya que para el año 2008 contó con 56 años de actividad. Tiene por
misión aportar al desarrollo estatal a través del bienestar del pescador y sus
familias, gracias a un trabajo empresarial responsable. Agrupa a las empresas
peruanas que extraen y procesan responsablemente los recursos
hidrobiológicos. Actualmente se encuentran asociadas a ella las empresas
Pesquera de Exalmar y Hayduk.

Provee servicios gremiales de apoyo en sus actividades de planificación,


ejecución y control, colaborando a conseguir objetivos comunes en relación al
bienestar de sus trabajadores, al mejoramiento ambiental de las comunidades
de influencia, así como al crecimiento del aporte de divisas al Estado, y a la
expansión y reconocimiento de sus actividades comerciales50. Este gremio está
organizado en relación a ocho comités: Empresas Acuícola, Empresas
Armadoras, Empresas Comercializadoras y de Servicios, Empresas
Congeladoras, Empresas Conserveras, Empresas Harineras, Ética e Imagen y
Responsabilidad Social.

5.1.6.2 Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del


Perú

El FIUPAP es una Federación que representa los intereses de los pescadores


de orden artesanal a nivel nacional. Organización que contó con el respaldo
de la ONG CEDEPESCA ARGENTINA para desarrollar la página Web
institucional, cuyo diseño estuvo listo en noviembre del 2005. Asimismo, la

50 http://www.snp.org.pe/

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 115 PET-08-751


ONG donó una computadora e instaló el servicio de Internet en el local de la
organización en el 2007.

El FIUPAP busca fortalecer los lazos con otras instituciones y organizaciones


no solo del ámbito nacional sino también internacional, en relación a ello
acude a reuniones mundiales de Pescadores Artesanales como la realizada en
Fortaleza (Brasil) en el 2006 y se propone formar Frentes de apoyo para
conseguir el bienestar de las comunidades pesqueras artesanales del Pacifico
Sur, como el que se está promoviendo con la CONAPACH de Chile. Este
Frente tiene por objetivo principal el fortalecer estrategias de desarrollo
sustentable para el sector pesquero y las comunidades costeras del Pacífico
Sur. Para ello realizaron varios Forums en las localidades pesqueras de
Huarmey, Callao, Chorrillos, Pucusana y San Juan de Marcona, con la
participación de pescadores artesanales de Chile.

Además, la FIUPAP estableció un convenio con la Facultad de Ciencias


Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el fin de
realizar el diagnostico de las comunidades pesqueras artesanales afectadas
por el terremoto del pasado año; también busca promover productos hechos
en base a recursos como la anchoveta, pota, merluza, entre otros elaborados
por el ITP.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 116 PET-08-751


00060
6 LOCALIDADES NETAMENTE PESQUERAS (TAMBO DE MORA, CERRO
AZUL Y PUCUSANA)

6.1 DEMOGRAFÍA

En el presente capítulo se analizarán las principales características


demográficas de la población muestral que agrupa al conjunto de localidades
de familias cuya actividad principal es la pesca (industrial y/o artesanal) y
que abarcan, como se sabe, a las localidades de Tambo de Mora (Chincha),
Cerro Azul (Cañete) y Pucusana (Lima).

Entre las características a analizar están el número de población total, la


distribución de la misma por sexo y edad, y sobre los procesos de migración
existentes entre los grupos de pescadores (lugar de nacimiento, migraciones
temporales, etc.).

Es importante mencionar que estos indicadores se analizan también a partir


de los dos grupos de familias de pescadores: las industriales y las artesanales.
Por lo que sus similitudes y diferencias enriquecerán el tema y dilucidarán el
panorama general demográfico de los pescadores de estas localidades y sus
familias.

6.1.1 Población Total

Los hogares dedicados a la pesca industrial representan una población


muestral de 655 personas, de las cuales el 50.1% son hombres y el 49.9 % son
mujeres; es decir, no existen diferencias tajantes entre ambos sexos. Por otro
lado con respecto a los hogares dedicados a la pesca artesanal cuya población
muestral es de 1818 personas, existe una mayor población masculina del 53.1
% sobre la femenina del 46,8 %, siendo la diferencia entre ambos del 6.3%.

Tabla 71 Total de la Población

Industrial Artesanal
Sexo
Nº Pescadores % Nº Pescadores %
Hombre 328 50.1 967 53.1 %
Mujer 327 49.9 851 46.8 %
Total 655 100 1818 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Si bien en estas poblaciones las diferencias entre hombres y mujeres es baja


respecto a las familias industriales y no muy baja del de las familias
artesanales; es a nivel de los pescadores industriales (135) como de los
pescadores artesanales (428) que existe una mayoritaria población masculina

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 117 PET-08-751


en ambos casos, debido por supuesto, a que la pesca es una actividad
netamente masculina (Ver PEA Pesca).

6.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad

La distribución de la población en un momento dado según la edad y sexo de


los elementos que lo conforman es una de las características más importantes
y con mayor número de implicaciones socioeconómicas tales como natalidad,
mortalidad, emigración e inmigración. Gráficamente esta distribución se suele
representar con una pirámide de edades, la cual permite identificar la
evolución de las poblaciones por efecto de los cambios de estas variables
demográficas.

Es importante mencionar que al ser la población piramidal una muestra de 3


localidades de diferentes provincias (Lima, Cañete y Chincha) y a su vez de 2
grupos diferenciados de población (pescadores industriales y pescadores
artesanales), esta presenta características particulares que no necesariamente
coinciden con las tendencias de sus respectivas provincias y regiones.

Familias Pesqueras Industriales.- La pirámide de edades para los hogares


dedicados a la pesca industrial evidencia, en general, una distribución de la
población desequilibrada cuyas causas se verán a continuación.

El rasgo más característico de esta población es la existencia de una


predominancia masculina de 35 a 44 años de edad (22.3%), hecho que guarda
relación con la inmigración y asentamiento de este grupo en estas localidades
para realizar la actividad de pesca industrial, es decir, se trata de una
población que se asentó en las localidades principalmente de Pueblo Nuevo y,
en menor medida, de Tambo de Mora para trabajar en la pesca industrial con
la empresas extractivas ubicadas en la zona. Esta población migrante, a decir
de los pescadores entrevistados, llegaron en su mayoría del norte del país,
principalmente de Piura.

Otro rasgo destacable en esta pirámide de edades es la presencia mayoritaria


de un gran contingente de población de 10 a 19 años, tanto masculina (25.0%)
como femenina (23.8%) debido principalmente a que este grupo comprende a
una población en edad escolar que cursa estudios de nivel primarios o
secundarios dentro de sus localidades, por lo que no migran en gran
proporción (Ver Secciones 6.3.3 y 6.3.4, Escolaridad y Oferta Educativa).

Respecto al resto de población adulta principalmente masculina entre 20 y 34


años, esta es menor (19.5%) debido a la realización de oficios u trabajos que
implica muchas veces la emigración fuera de sus localidades (Ver Sección:
PEA Pesca). Esta misma situación estaría ocurriendo en la población de 45 a
59, tanto en varones como en mujeres.

Finalmente, se observa que a medida que se incrementa la edad de la


población a partir de los 60 años a más, esta se reduce en gran medida,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 118 PET-08-751


00061
principalmente en la población femenina, lo cual guarda relación con un alto
índice de mortalidad de este grupo de edad.

Figura 16 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Industrial

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10,0% 7,5% 5,0% 2,5% 0,0% 2,5% 5,0% 7,5% 10,0%

Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

Familias Pesqueras Artesanales.- En la pirámide poblacional de los hogares


dedicados a la pesca artesanal, la distribución evidencia un crecimiento
moderado de la población, a su vez que evidencia una población
mayoritariamente joven.

Dentro de esta población de familias pesqueras artesanales jóvenes destaca


una mayor concentración de población masculina entre 15 a 34 años (34.1%),
hecho que guarda relación con la gran cantidad de pescadores artesanales
jóvenes que se dedican a la actividad pesquera dentro de las localidades del
ámbito de estudio, actividad que comprende tanto la pesca de orilla como la
de rivera (embarcados). Esta población generalmente corresponde a las
nuevas familias nucleares que se van formando con la población joven
oriunda y/o con aquellos que han llegado de otras localidades, como es el
caso de la localidad de Pucusana.

Por otro lado existe una población adulta de 35 a 69 años de edad muy
pequeña (varones 37.1% y mujeres 32.5%), dentro de la cual los varones son
los pescadores con mayor experiencia en la pesca. Asimismo, la población
mayor de 70 años a más, es aún menor (varones 10.1% y mujeres 4.3%), hecho
que tiene que ver con el ciclo natural de las poblaciones de mayor edad
además de las condiciones de baja calidad de vida que tienen.

La población masculina de 10 a 14 años (11.8%) también es considerable en


estas poblaciones, principalmente debido al alto índice de escolares de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 119 PET-08-751


primaria y secundaria que estudian dentro de sus localidades (Ver Sección
Educación: Escolaridad y Oferta Educativa).

Figura 17 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Artesanal

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10,0% 7,5% 5,0% 2,5% 0,0% 2,5% 5,0% 7,5% 10,0%

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

6.1.3 Migración

Las corrientes migratorias en las localidades del ámbito del proyecto pueden
explicarse en gran parte por los aumentos y descensos de las expectativas de
empleo. En este sentido se sabe que las provincias de Lima, Cañete y Chincha
actúan como focos de atracción de la población migrante por estar muy cerca
de la ciudad capital de una gran oferta laboral, y porque en si mismas estas
provincias ofrecen una oferta laboral en la actividad pesquera, sea esta
industrial o artesanal.

El análisis migratorio para este estudio considera únicamente a la población


pesquera de tipo industrial y artesanal, cuyas muestras poblacionales son:
para los pescadores industriales de 135 personas y para los pescadores
artesanales de 428 personas.

Lugar de Nacimiento de los Pescadores Industriales.- Un primer indicador del


movimiento de los pescadores consiste en indagar sobre el lugar de
nacimiento de los mismos, teniendo en consideración que se trata del lugar de
nacimiento de una población muestral de pescadores de 3 provincias distintas:
Tambo de Mora, Cerro Azul y Pucusana.

Del total de esta población se observa que la mayoría ha nacido –


independiente de la provincia y distrito específico- en la Región Ica (84.3%).
Después de ésta región, un grupo pequeño han nacido en en la región Lima y
Callao (5.7%), así como en las regiones norteñas de Piura (3.5%), La Libertad

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 120 PET-08-751


00062
(2.1%), Ancash (2.2%), entre otras regiones del Perú (1.4%). Bajo estos
resultados se puede decir que casi la totalidad de pescadores industriales de la
muestra son oriundos de la región Ica, a excepción de un grupo de pescadores
industriales de la región Lima y de un grupo de pescadores norteños que, por
lo general, llegan a buscar oportunidades de trabajo en las empresas
extractivas iqueñas o por motivos familiares, nuevos emparejamientos, etc.
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.30).

Es así que, los resultados a nivel de las principales provincias registradas


muestran que la provincia de Chincha es la que concentra el mayor número de
pescadores industriales nacidos allí (81.5%), mientras que en menor
proporción se encuentran la provincia de Lima (1.5%), Callao (1.4%) la
provincia de Pisco (2.2%), Santa (1.5%), entre otras de menor proporción (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.30).

Respecto de las provincias más mencionadas por los pescadores industriales,


destacan entre los distritos (y localidades) de lugar de nacimiento: los distritos
de Chincha Alta (38.5%) y de Tambo de Mora (31.1%). En menor proporción
se encuentran los distritos de Pueblo Nuevo y Chincha Baja (5.2% c/u), así
como Huacho (2.2%), Pisco y Chimbote (1.5% c/u), entre otros.

Tabla 72 Lugar de Nacimiento según Provincia y Distrito más Mencionados por los
Pescadores Industriales

Region Provincia Distrito Nº Pescadores %


Huarmey Huarmey 1 0.7
Ancash
Santa Chimbote 2 1.5
Ica Parcota 1 0.7
Chincha Alta 52 38.5
Alto Laran 1 0.7
Chincha Baja 7 5.2
Chincha
Ica Pueblo Nuevo 7 5.2
Sunampe 1 0.7
Tambo de Mora 42 31.1
Pisco 2 1.5
Pisco
San Andres 1 0.7
Trujillo Trujillo 1 0.7
La Libertad Ascope Santiago de Cao 1 0.7
Sanchez Carrión Sarin 1 0.7
Lima Jesús María 2 1.4
Lima/ Callao Callao Bellavista 2 1.4
Cañete Cerro Azul 1 0.7

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 121 PET-08-751


Region Provincia Distrito Nº Pescadores %
Huaura Huacho 3 2.2
Moquegua Ilo Ilo 1 0.7
Piura 1 0.7
Piura
Castilla 1 0.7
Piura Pariñas 1 0.7
Talara
Mancora 1 0.7
Sechura Sechura 1 0.7
Tumbes Tumbes Tumbes 1 0.7
Total 135 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

Se puede concluir entonces, respecto a las cifras mostradas, que el lugar de


nacimiento de los pescadores industriales se concentra mayoritariamente en la
provincia de Chincha, principalmente en las localidades de Chincha Alta y en
la localidad de Tambo de Mora51; es decir, esto estaría indicando que, en
general, la mayoría de los pescadores industriales son oriundos de la misma
provincia en donde habitan y realizan su actividad de pesca, por lo que se
concluye que no han venido, en general, de otros lados.

Empero, resultan elevados (36.9%) los motivos de los pescadores industriales


que registraron algún lugar de residencia fuera del lugar de nacimiento, esto
se debe a un gran porcentaje de ellos que manifestaron que “su madre solo
había migrado para el nacimiento de sus hijos hacia otra localidad” donde la
oferta en salud existe o es adecuada52. Entre otros motivos de residencia fuera
del lugar de nacimiento están los motivos familiares (29.8%) y de trabajo
(21.4%), el matrimonio/compromisos (8.3%), entre otros.

Tabla 73 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento

Industrial
Motivos
Nº Pescadores %
Trabajo 18 21.4
Motivos familiares 25 29.8
Matrimonio / compromiso 7 8.3

51Es importante aclarar que las respuestas dadas por los pescadores industriales fueron dichas
pensando en la localidad del establecimiento de salud donde nacieron. Es así que estando el
Hospital Regional San José en Chincha Alta, la mayoría de pescadores dijeron haber nacido allí.
52Como en el caso justamente de las provincia de Chincha donde los pescadores de Tambo de
Mora argumentaron que sus madres se movilizaron hacia la el hospital de Chincha Alta para
dar a luz, por lo que registran ser de allí.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 122 PET-08-751


00063
Industrial
Motivos
Nº Pescadores %
Madre solo migró para nacimiento de hijo 31 36.9
Oportunidad de vivienda / terreno 1 1.2
Otro 2 2.4
Total 84 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Lugar de Residencia al Año 2003.- La baja migración de los pescadores


también se visualiza frente a la pregunta del lugar de residencia de los
pescadores al año 2003 (6 años atrás). Estos resultados evidenciaron que la
mayoría de los pescadores se encontraban en la provincia de Chincha de
forma permanente (96.3%) y, dentro de ella, en el distrito de Tambo de Mora
(72.6%) y Pueblo Nuevo (17.0%). Así como en menor medida vivían
permanentemente en otros distritos de otras provincias tales como Chincha
Alta, Chincha Baja (2.2% c/u), Cerro Azul (1.5%), entre otros. Es decir, que la
mayoría de pescadores industriales estuvieron en sus propias localidades
viviendo permanentemente. Ahora bien, entre las principales razones de
residencia en el lugar de la encuesta están los motivos familiares (66.7%),
seguido de los motivos de trabajo (11.1%).

Tabla 74 Lugar de Residencia al Año 2003 según Regiones, Provincias y Distritos

Región Provincia Distrito Nº Pescadores %


Ancash Santa Chimbote 1 0.7
Ica Santiago 3 2.2
Chincha Alta 3 2.2
Ica Chincha Baja 3 2.2
Chincha
Pueblo Nuevo 23 17.0
Tambo de Mora 98 72.6
Pucusana 1 0.7
Lima
Lima San Juan de Lurigancho 1 0.7
Cañete Cerro Azul 2 1.5
Total 135 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Lugar de Nacimiento de los Pescadores Artesanales.- Del total de los


pescadores artesanales se tiene que más de la mitad de ellos registró haber
nacido en la región Lima/Callao (58.4%); mientras que un porcentaje menor
registró haber nacido en la región Ica (31.8%). Por otro lado se registró la
existencia de otras regiones como lugar de nacimiento tales como Piura (1.2%),
La Libertad y Ayacucho (0.9% c/u), entre otras. (Ver Anexo 4A, Tabla 0.31).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 123 PET-08-751


Los resultados a nivel de las provincias dentro del ámbito de estudio
muestran que Cañete (29.0%), Lima/Callao (28.7%) y Chincha (24.1%) son las
provincias mayormente registradas por los pescadores artesanales como
lugares de nacimiento; asimismo entre otras provincias mencionadas como
lugar de nacimiento están Pisco (5.8%), Ica (1.6%), Trujillo y Huanuco (0.9%
c/u), entre otras provincias menor registradas (Ver Anexo 4A, Tabla 0.32).

Dentro de los distritos y/o localidades más registrados por los pescadores
artesanales como lugares de nacimiento se encuentran en mayor medida
Pucusana (17.3%), Cerro Azul (14.7%), Tambo de Mora (11.4%), Chincha Alta
(11.0%), los distritos de Lima Metropolitana/Callao (12.8%) y San Vicente de
Cañete (7.7%); mientras que en menor proporción se encuentran los distritos
de Pisco (3.0%), San Andrés (2.3%), Chilca (1.9%), Ica e Imperial (1.4% c/u),
entre otros menos registrados.

Tabla 75 Lugar de Nacimiento según Regiones, Provincias y Distritos

Región Provincia Distrito Nº Pescadores %


Huarmey Huarmey 2 0.5
Ancash
Huaylas Huata 1 0.2
Apurimac Andahuaylas Andahuaylas 2 0.5
Arequipa Paucarpata 1 0.2
Arequipa Caraveli Acari 1 0.2
Islay Cocachacra 1 0.2
Lucanas Puquio, Chavina 2 0.4
Ayacucho
Paucar Del Sara Sara Sara Sara 2 0.5
Huancavelica Huancavelica Huachocolpa 1 0.2
Huanuco Huanuco, Amarilis, Margo 4 0.9
Dos De Mayo La Unión 3 0.7
Huanuco
Lauricocha Rondos 2 0.5
Yarowilca Cahuac 1 0.2
Ica 6 1.4
Ica
Santiago 1 0.2
Chincha Alta 47 11.0
Chincha Baja 3 0.7
Chincha El Carmen 2 0.5
Ica
Grocio Prado 2 0.5
Tambo De Mora 49 11.4
Palpa Palpa 1 0.2
Pisco 13 3.0
Pisco
San Andres 12 2.8
Junin Huancayo Huancayo 2 0.5

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 124 PET-08-751


00064
Región Provincia Distrito Nº Pescadores %
Tarma Tarma 1 0.2
Trujillo, La Esperanza,
La Libertad Trujillo 4 0.9
Salaverry
Lambayeque Ferreñafe Ferreñafe 1 0.2
Distritos De Lima
55 12.8
Metropolitana*
Lima/Callao
Lurín/Pachacamac 2 0.4
Pucusana 74 17.3
San Vicente De Cañete 33 7.7
Asia 1 0.2
Cerro Azul 63 14.7
Chilca 8 1.9
Lima
Coayllo 2 0.5
Cañete
Imperial 6 1.4
Lunahuana 2 0.5
Mala 4 0.9
Quilmana 2 0.5
San Luis 3 0.7
Huaura Ambar 1 0.2
Yauyos Miraflores, San Joaquin 2 0.4
Loreto Maynas Punchana 2 0.5
Moquegua Ilo Ilo 1 0.2
Piura Piura 1 0.2
Ayabaca Montero 1 0.2
Piura
Sullana Sullana 1 0.2
Talara Mancora 2 0.5
Puno Acora 1 0.2
Puno
Huancane Huancane 1 0.2
San Martin Rioja Rioja 1 0.2
Total 428 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.
*Estos distritos son: Lima, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Jesús Maria, La Victoria, Lurín,
Magdalena, Rimac, Surco, Surquillo, Villa El Salvador; así como también incluye a los distritos
de la provincia del Callao; el Callao, Bellavista y La Perla.

Se puede concluir entonces que el lugar de nacimiento de los pescadores


artesanales se concentra en las provincias de Cañete (Cerro Azul y San
Vicente), Lima/Callao (Pucusana y distritos de Lima Metropolitana / Callao)
y Chincha (Tambo de Mora y Chincha Alta), por lo que se puede deducir que,
en general, la mayoría de estos pescadores son oriundos de las provincias
donde realizan su actividad pesquera, pero no necesariamente son oriundos
de las localidades donde realizan esta actividad, teniendo en cuenta, por

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 125 PET-08-751


supuesto, que la muestra de este grupo se realizó en 3 localidades (Pucusana,
Cerro Azul y Tambo de Mora).
Esto se debe en parte, a que si bien más de la mitad de los pescadores
artesanales manifestaron haber tenido alguna motivo para estar fuera de su
lugar de nacimiento (57.7%), un considerable porcentaje de pescadores dijo
que “su madre solo había migrado para el nacimiento de sus hijos hacia otra
localidad” donde la oferta en salud existe o es más adecuada53 (28.3%), es
decir que, esto tiene que ver con los centros de atención médica al que
acudieron las madres de estos pescadores, cuya lógica muchas veces es salir
hacia donde se presenta la mejor oferta en salud, dando a luz fuera de sus
localidades.

Entre otros motivos de residencia fuera de los lugares de nacimiento están


principalmente los motivos familiares (32.8%), así como los motivos de trabajo
(30.4%), entre otros de menor registro como los matrimonio/compromisos
(6.1%), las oportunidades de vivienda (1.2%) y un escaso porcentaje por
motivos de estudios (0.8%).

Tabla 76 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento

Artesanales
Motivos
Nº Pescadores %
Estudios 2 0.8
Trabajo 75 30.4
Salud 1 0.4
Motivos familiares 81 32.8
Matrimonio / compromiso 15 6.1
Madre solo migró para nacimiento de hijo 70 28.3
Oportunidad de vivienda / terreno 3 1.2
Total 247 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Lugar de Residencia al Año 2003.- La baja migración de los pescadores


también se visualiza frente a la pregunta del lugar de residencia de los
pescadores al año 2003 (6 años atrás). Estos resultados evidenciaron que la
mayoría de los pescadores se encontraban viviendo permanentemente en las
localidades de Pucusana (43.9%), Cerro Azul (25.2%) y Tambo de Mora
(26.9%), lo cual muestra, considerando que la muestra se tomó en estas
mismas localidades, que la mayoría de pescadores artesanales estuvo en sus

53Como en el caso justamente de las provincia de Chincha donde los pescadores de Tambo de
Mora argumentaron que sus madres se movilizaron hacia la el hospital de Chincha Alta para
dar a luz, por lo que registran ser de allí.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 126 PET-08-751


00065
localidades permanentemente. Ahora bien, entre las principales razones de
residencia en el lugar de la encuesta están los motivos familiares (52.4%) y los
motivos de trabajo (33.3%), así como otros motivos de menor proporción tales
como matrimonios/compromisos (9.5%) y estudios (4.8%).

Tabla 77 Lugar de Residencia al Año 2003 según Región

Región Provincia Distrito Nº Pescadores %


Arequipa Islay Islay 1 0.2
Callao Callao Bellavista 1 0.2
Ica Santiago 1 0.2
Chincha Tambo de Mora 115 26.9
Ica
Pisco 2 0.5
Pisco
San Andres 2 0.5
Pucusana 188 43.9
Lima San Isidro 1 0.2
Villa Maria del Triunfo 1 0.2
Lima San Vicente de Cañete 3 0.7
Cañete Cerro Azul 108 25.2
Imperial 1 0.2
Yauyos Viñac 2 0.5
Piura Piura Piura 1 0.2
No Sabe 1 0.2
Total 428 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Migración Temporal de los Pescadores.- La migración temporal se entiende


como los movimientos de locación hechos en el lapso del último año, y, ya que
la característica de la actividad pesquera es el constante movimiento de las
zonas de pesca, para la búsqueda del recurso marino (mayor oferta del recurso
y buenas condiciones para la actividad) es importante analizar estos procesos
migratorios tanto en el grupo de pescadores industriales como en el grupo de
pescadores artesanales.

Frente a esto es importante mencionar que la razón más importante de la


migración temporal de los pescadores industriales es justamente la misma
actividad pesquera, ya que ellos son los que se trasladan o migran por
temporadas en el año, así se tiene que el 75.6% de ellos registraron haber
migrado en los últimos doce meses para dedicarse a esta actividad industrial
extractiva, principalmente a las localidades de Ilo, Callao, Chimbote, Huacho,
Salaverry, Pisco, etc. donde están las grandes empresas pesqueras industriales.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 127 PET-08-751


Es importante resaltar que entre otros motivos de migración de este grupo de
pescadores industriales figuran las cuestiones laborales no pesqueras, debido
a que la pesca industrial no es una actividad que implica la ocupación de todo
el año, muchos pescadores industriales realizan otros oficios u otros empleos,
generalmente, fuera de sus localidades de origen, por lo que se van por
relativos largos períodos de tiempo.

En el grupo de pescadores artesanales, en cambio, no realizan migración


temporal ya que en el caso de los pescadores embarcados las movilizaciones
en mar que realizan para la pesca implican viajes cortos de 1 o 2 semanas de
un lugar a otro (Quilca, Pucusana, Pisco, Ilo, Lima, Ancon, etc.); mientras que
en el caso de los pescadores de orilla o no embarcados se trasladan, por lo
general, diariamente de un lugar a otro estos pudiendo llegar a otras playas
y/o localidades cercanas, incluso bien hacia el sur o hacia el norte (San
Andrés, Chincha Alta, Chincha Baja, Pisco, Ica, Lurín, Callao, entre otras
localidades de Lima, Cañete y Chincha).

Ahora bien, solo un 15.2% de estos pescadores artesanales reportaron haber


migrado temporalmente en el último año, entre cuyas razones principales
figuran los trabajos u oficios que realizan fuera de sus localidades,
generalmente en las que existe mayor oferta laboral. Entre los oficios
mayormente registrados encontramos la albañilería, transportes, servicios
diversos, etc. Por otro lado también se registraron otros motivos de migración
tales como visitas familiares, compromisos, etc.

Tabla 78 Migración Temporal en los Últimos 12 Meses

Industriales Artesanales
Motivos
Nº Pescadores % Nº Pescadores %
Si 102 75.6 65 15.2
No 33 24.4 363 84.8
Total 135 100.0 428 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

6.2 VIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOS

La familia, como núcleo central de la vida social, presenta diversas


necesidades que son cubiertas tanto por sus propios recursos como por los
servicios sociales que el Estado brinda. En este sentido, la vivienda y los
servicios básicos (agua, desagüe y luz) constituyen necesidades
fundamentales y básicas que deben ser cubiertas por estos actores, ya que de
esto depende la condición social y calidad de vida de las familias. Es así que
la situación actual de las viviendas y de los servicios básicos de las
poblaciones muestrales de pescadores industriales y de pescadores

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 128 PET-08-751


00066
artesanales, se analizarán y pondrán en evidencia estas condiciones de
habitacionalidad.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que las localidades de estas familias
netamente pesqueras de la muestra, al estar comprendidas dentro de las
provincias de Chincha (Tambo de Mora) y Cañete (Cerro Azul) han sido
afectadas en gran proporción por el sismo de agosto del 2007 que azotó al
departamento de Ica, causando daños irreversibles a muchas de estas
viviendas y colapsando muchos de los servicios básicos de estas localidades.
En este contexto, muchas familias perdieron sus viviendas o quedaron
inhabitadas, por lo que fueron reubicadas en otras zonas de manera
provisional y hasta la fecha aún siguen viviendo en estos espacios sin servicios
básicos adecuados.

Es así que las características actuales de las viviendas y de los servicios básicos
de la población muestral de las familias dedicadas a la pesca industrial y
artesanal, estarán determinadas en gran parte, no solo por la situación de
pobreza en mayor o menor medida, características de estas familias, sino
también por los efectos del sismo causados en estas localidades de la provincia
de Chincha y Cañete.

Por otro lado, las localidades de la provincia de Lima presenta una situación
de vivienda y servicios básicos poco afectada por este fenómeno natural, por
lo que sus condiciones están más bien relacionadas y condicionadas con el
grado de desarrollo de sus localidades y a la gestión de sus autoridades de
turno.

6.2.1 Características Físicas de las Viviendas

6.2.1.1 Número de Viviendas por Hogar

El número de viviendas guarda relación estrecha con el número de hogares


que viven en ellas para determinar las condiciones adecuadas o no de vida de
las familias, es así que el ratio hogar/vivienda funciona como un indicador de
la calidad de vida de los hogares.

Lo que se observa en estas localidades netamente pesqueras es que tanto en


las familias industriales como artesanales existe una correspondencia entre el
número de viviendas con el número de hogares que viven en ella; es decir,
hay tantas viviendas como hogares, siendo el ratio hogar/vivienda, en ambos
casos, del 1.0%. Esta realidad a su vez guarda relación, según lo observado en
campo, con el incremento de familias nucleares jóvenes de estas localidades
que viven desde temprano independientemente, dentro de sus localidades.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 129 PET-08-751


Tabla 79 Número de Viviendas y Hogares

Industriales Artesanales
Número de Viviendas Número de Hogares Número de Viviendas Número de Hogares
132 134 398 404
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

6.2.1.2 Tenencia

Tal como indican los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del
2007 en la región Ica y Lima, el tipo de vivienda predominante es la propia,
tendencia que se mantiene para la población muestral de las localidades de
familias netamente pesqueras, tanto de industriales como de artesanales como
se verá en adelante.

Ahora bien, es importante mencionar con respecto a la muestra que las


respuestas de las familias pesqueras de las localidades afectadas por el sismo
en cuanto a la tenencia (Tambo de Mora y Cerro Azul) fueron dadas, en
general, pensando en la situación de sus viviendas “de toda la vida” (es decir
de las viviendas donde habitaban antes del sismo), estén estas destruías o
afectadas en algún grado por el sismo.

Dentro de las familias de pescadores industriales sobresale un alto número de


viviendas propias (83.7%) debido en gran parte a una mayor acceso de
recursos económicos de éstas familias; por otro lado, en menor medida están
las viviendas cedidas por otro hogar o institución (8.7%), y la viviendas
alquiladas (7.6 %). Cabe resaltar que estas familias no registran tenencia de
vivienda propia por invasión, ni propia comprándola a plazos, ni por
posesión, lo cual es un indicador más de una mejor situación económica y
social de este grupo, sobretodo en relación a las familias pesqueras
artesanales.

Es así que en el caso de las familias de pescadores artesanales el número de


viviendas propias es un poco menor al de las familias industriales, aunque
representa un porcentaje igualmente significativo (64.8%), seguido de las
viviendas cedidas por otro hogar o institución (17.6%), las viviendas
alquiladas (8.5%), etc. Entre estas familias sí destacan las viviendas propias
por invasión (4.1%) lo cual está relacionado, según lo observado en campo,
con los procesos de crecimiento poblacional y la creación de asentamientos
humanos de las localidades en estudio.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 130 PET-08-751


00067
Tabla 80 Tenencia de la Vivienda

Tipo de Vivienda Industriales % Artesanales %

Propia (vivienda y terreno totalmente pagada) 83.7 64.8


Cedida por otro hogar o institución 8.7 17.6
Propia por invasión ----- 4.1
Alquilada 7.6 8.5
Propia comprándola a plazos ----- 3.3
Posesión ----- 0.8
Otro ----- 0.8
Total 100 % 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tenencia de las viviendas de las familias reubicadas por el sismo.- Con


respecto a las familias que fueron reubicadas en el sismo o invadieron, estas
presentan las siguientes características de tenencia de sus viviendas “de toda
la vida”, es decir, de las viviendas donde habitaban antes del sismo:

En primer término se tiene que el número de familias que se dedican a la


pesca industrial reubicadas después del sismo representa el 31.3% de la
población total muestral; mientras que para el caso de las familias dedicadas a
la pesca artesanal, sólo un 9.2% del total de esta población muestral fue
reubicada. Esto nos estaría indicando que en la muestra hubieron más
familias pesqueras industriales afectadas que familias pesqueras artesanales,
siendo la diferencia porcentual entre ambas del 22.1%

Sin embargo, esto se debe, en parte, a que el porcentaje considerable de


familias pesqueras industriales que fueron reubicadas eran de las localidades
muy afectadas por el sismo: Tambo de Mora, Pueblo Nuevo54 y Cerro Azul
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.35); a diferencia de esto, el porcentaje más bajo de las
familias pesqueras artesanales reubicadas se debe a que gran parte de estas
pertenecen también a la localidad de Pucusana (Lima) que no se vio afectada
por el sismo.

Tabla 81 Viviendas Reubicadas Después del Sismo

Vivienda Reubicada Industriales Artesanales


Después del Sismo Total % Total %
Si 42 31.3 37 9.2

54Existe un contingente de familias de pescadores industriales de la localidad de Pueblo Nuevo


(Chincha) que fueron incluidos en las encuestas realizadas en campo, dado que en esta
localidad hay un contingente de pescadores industriales que realizan sus actividades de pesca
en la localidad de Tambo de Mora.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 131 PET-08-751


No 92 68.7 367 90.8
Total 134 100 404 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

• Tenencia de las Viviendas de las Familias Reubicadas

La tenencia de las viviendas de éstas familias que fueron reubicadas en más


del 60.0% es “propia” tanto en las familias pesqueras industriales como en las
artesanales, lo cual se corresponde con la característica de la tenencia de
vivienda de las familias que no fueron reubicadas.

Entre los tipos de tenencia de viviendas se visualizan también porcentajes


considerables de viviendas cedidas por otro hogar o institución: 21.4% de las
familias pesqueras industriales y un 17.5% de las familias pesqueras
artesanales, así como un porcentaje importante de viviendas por invasión de
las familias pesqueras artesanales (10.0%). Estas cifras guardan relación con
las familias que viven tanto en asentamientos humanos jóvenes (Pucusana)
como con las familias que fueron reubicadas o invadieron a causa del sismo
(Tambo de Mora)55 y que hasta el momento no han regresado a sus viviendas
o terrenos habituales, ya que el hacerlo les significa costos impensables por su
misma precaria situación económica. Al respecto, el pedido de la mayoría de
los pobladores es el reconocimiento oficial de estos nuevos sectores o barrios
dentro de su localidad y la dotación de los títulos de propiedad56. Del mismo
modo, también están a la espera del bono de seis mil soles que ofrece el Estado
vía el Banco de Materiales para la reconstrucción de las viviendas.

Tabla 82 Tenencia de las Viviendas Reubicadas después del Sismo

Industriales Artesanales
Tipo de Vivienda
Nº Fam. % Nº Fam. %
Propio 29 69.0 29 72.5
Cedido por otro hogar o institución 9 21.4 7 17.5
Invasión 1 2.4 4 10.0
Alquilada 3 7.1 - -
Total 42 100 40 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

55En la localidad de Tambo de Mora existen varias zonas que fueron destinadas para las
familias más afectadas, así como zonas invadidas por las familias más afectadas (La Huaca).
56Esto a pesar de que tanto en las familias pesqueras industriales como artesanales, más del
80.0% tiene algún documento que acredita su propiedad (título inscrito en los registros públicos
30.0% aprox. en cada caso, contrato de Compra y Venta aprox. 15.0% en cada caso, Certificado
de Posesión aprox. 15.0% en cada caso y Cofopri aprox. 15.0% en cada caso.)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 132 PET-08-751


00068
6.2.1.3 Materiales de la Vivienda

En este punto se analizarán las características más resaltantes de la situación


actual de las viviendas habitadas por estas familias pesqueras, tanto
industriales como artesanales, con respecto a los materiales de construcción
(paredes, pisos y techos).

Ahora bien, es importante mencionar con respecto a la muestra que las


respuestas de las familias de las localidades netamente pesqueras afectadas
por el sismo del 2007 (Tambo de Mora y Cerro Azul) incluyen, en general, las
características de sus viviendas de “toda la vida”, es decir en las viviendas
donde han vivido antes del sismo; sin embargo, existe la posibilidad de que
muchas familias que siguen reubicadas o en zonas invadidas hayan
caracterizado a las viviendas donde actualmente habitan y a los servicios
básicos con los que cuentan en ellas, por lo que se considerarán en el presente
análisis.

Por otro lado, la localidad de Pucusana (Lima) no se vio afectada por el sismo
de agosto del 2007 por lo que sus características de vivienda, como ya se
mencionó anteriormente, están más relacionadas al grado de desarrollo de su
misma localidad y a la gestión de sus autoridades.

Finalmente, como dato introductorio al presente análisis, se puede decir que la


situación, en general, de las viviendas de las familias pesqueras industriales es
relativamente mejor que la de las familias pesqueras artesanales, lo cual va de
la mano con una mejor situación económico-laboral del primer grupo en
relación al segundo, como se verá en adelante.

Materiales Predominantes de las Paredes.- En la población muestral, tanto en


las familias pesqueras industriales como artesanales, el material predominante
de las paredes de las viviendas es el ladrillo o bloque de cemento, bordeando
el 46.0% de familias con estas características en ambos casos57. Existe, a su vez,
un porcentaje considerable de población cuyas viviendas son de adobe o tapia,
siendo mayor en la población industrial (15.9%) que en la artesanal (7.8%).

Dentro de las familias pesqueras, tanto industriales como artesanales existen


porcentajes considerables de viviendas con paredes de materiales de
madera/triplay (industriales 9.8% y artesanales 23.9%), así como también
existen porcentajes considerables de viviendas con paredes de esteras
(industriales 18.2% y artesanales 13.3%). Según lo observado en campo, estas
últimas características de las paredes de las viviendas guardan relación con las
familias pesqueras de los asentamientos humanos de Pusucana y otras zonas
precarias de otras localidades, así como también con la situación de las

57Según las visitas realizadas en campo, se pudo observar incluso que algunas de las viviendas
de las familias pesqueras industriales son construcciones de dos o tres pisos, especialmente las
casas de los armadores y tripulantes.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 133 PET-08-751


familias de las localidad de Tambo de Mora (y Cerro Azul) que se quedaron
sin vivienda a causa del sismo y que o bien fueron reubicadas, o bien
improvisaron en sus mismos terrenos o partes relativamente habitables de sus
viviendas con estos materiales que vinieron de la ayuda humanitaria de
instituciones estatales y/o privadas.

También se evidencia porcentajes relativamente considerables de paredes


hechas con palos forrados con plástico o costalillo, los cuales suman para las
familias industriales un 4.6 % y para las familias artesanales un 2.6%, y, lo cual
da cuenta de la improvisación para la construcción de las viviendas de las
familias. Según lo observado en campo, también da cuenta de las familias que
improvisaron espacios habitables después del sismo.

Tabla 83 Material Predominante de las Paredes

Industriales Artesanales
Material Predominante de las Paredes
% %
Adobe o Tapia 15.9 7.8
Ladrillo o bloque de cemento 46.2 46.5
Estera 18.2 13.3
Madera/Triplay 9.8 23.9
Quincha (caña de barro) 0.8 2.8
Carpa 0.8 1.0
Guayaquil 1.5 0.5
Caña chancada 0.8 0.8
Palos forrados con plástico/costalillo 4.6 2.6
Otro material 1.6 0.5
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Materiales Predominantes de los Pisos.- Para el caso del material


predominante en los pisos, en las viviendas de las familias de pescadores
industriales, el material más usado es el cemento (51.5%), aunque un alto
porcentaje (38.6 %) mencionó la tierra. No obstante una cantidad importante
de viviendas tiene piso de losetas, terrazos o similares (7.6 %), lo cual indica
un mayor “plus” en la infraestructura de las viviendas de estos grupo en
comparación a las familias artesanales (2.3%).

Por su parte en las familias los pescadores artesanales, más de la mitad de las
viviendas (54.6%) son de piso de cemento, aunque en un porcentaje también
significativo mencionaron el piso de tierra (40.6%).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 134 PET-08-751


00069
Tabla 84 Material Predominante de los Pisos

Industriales Artesanales
Material Predominante de los Pisos
% %
Tierra 38.6 40.6
Cemento 51.5 54.6
Carpa 0.8 1.0
Losetas, terrazos o similares 7.6 2.3
Láminas asfálticas, vinílicos, etc 1.5 1.4
Total 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Es importante señalar que, en parte, los porcentajes de pisos de tierra, tanto en


familias pesqueras industriales como en familias pesqueras artesanales,
guarda relación, con los espacios donde habitan muchas de estas familias
como los asentamientos humanos de Pucusana y áreas precarias de las otras
localidades, así como también guarda relación, según lo observado en campo,
con las viviendas de las familias afectadas por el sismo y por las viviendas
donde muchas familias se encuentran reubicadas hasta la fecha de Tambo de
Mora y Cerro Azul.

Materiales Predominantes de los Techos.- Según los datos obtenidos de estas


localidades netamente pesqueras, la tercera parte de los techos de las
viviendas registraron ser de caña o estera con torta de barro (industriales
37.2% y artesanales 35.7%), así como también fueron registradas las esteras
con plástico o guayaquil (industriales 17.5% y artesanales 17.9%) lo cual
demuestra una cierta precariedad de las viviendas en que viven algunas de
estas familias. Ahora bien, según lo observado en campo, estas características
tendrían que ver también, en parte, con las familias que se vieron afectadas
por el sismo del 2007, cuyas viviendas (donadas o improvisadas por ellos
mismos) evidenciaron estos materiales en sus techos.

El concreto armado constituye el segundo material más usado en los techos de


las viviendas de las familias de pescadores industriales (22.7%), mientras que
las familias de pescadores artesanales registran como segundo material más
usado la plancha de calamina o el eternit (23.4 %) y, en menor medida, techos
de concreto armado (12.1%). Estos datos evidencian así una mayor población
de familias de pescadores industriales con techos de material noble y por lo
tanto, una mejor situación en las condiciones de sus viviendas que en el caso
de las familias de pescadores artesanales.

Entre los materiales de techos con características más rústicas o precarias que
fueron registrados en menor medida por las familias están: los
plásticos/costalillos (industriales 9.8% y artesanales 4.1%), la madera/triplay
(industriales 2.3% y artesanales 3.0%) y las carpas (industriales 1.6% y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 135 PET-08-751


artesanales 1.5%), materiales que por su parte, fueron muy visibles en las
visitas realizadas a campo entre las familias de la localidad de Tambo de
Mora, pero que también tienen que ver con la situación de precariedad de
muchas familias de las diferentes localidades de la muestra (Pususana, Cerro
Azul y Tambo de Mora).

Tabla 85 Material Predominante de los Techos

Industriales Artesanales
Material Predominante de los Techos
% %
Caña o estera con torta de barro 37.2 35.7
Concreto armado 22.7 12.1
Plancha de calamina, eternit 6.8 23.4
Estera con plástico o guayaquil (bambú) 17.5 17.9
Plástico/Costalillo 9.8 4.1
Madera/triplay 2.3 3.0
Carpa 1.6 1.5
Caña con plástico 0.8 1.5
Otro material 1.6 1.0
Total 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

6.2.2 Acceso a los Servicios Básicos

Los servicios básicos de agua, desagüe y luz de las familias netamente


pesqueras presentan características comunes a pesar de que se trata de 3
provincias diferentes (Chincha, Cañete y Lima) ya que reflejan la realidad de
provincias costeras cercanas a la ciudad capital con desarrollos económico y
social similar, pero que sin embargo, guardan ciertas particularidades con
respecto a estos servicios, como se verá más adelante.

Hay que tener en cuenta que las provincias de Chincha y Cañete,


posteriormente al sismo de agosto del 2007, vieron afectados sus sistemas de
agua y alcantarillado. En Chincha la línea de conducción principal impidió el
suministro de agua al 80 % de la ciudad, mientras que en Cañete el sistema de
agua potable colapsó debido a que el canal Imperial se obstruyó. Por otro
lado, los servicios de electricidad se vieron afectados en gran medida, pero al
igual que en el caso de agua y alcantarillado, estos fueron reestableciéndose
posteriormente al sismo.

En cuanto a la provincia de Lima, la situación de los servicios básicos está más


ligada al desarrollo de la misma localidad y a la gestión de sus autoridades.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 136 PET-08-751


00070
Abastecimiento de Agua en la Vivienda.- Sobre el abastecimiento de agua en
las viviendas de las familias netamente pesqueras se observa que: más de la
mitad de las viviendas de los pescadores industriales (61.9%) y artesanales
(57.7%) se abastecen de agua de la red pública dentro de la vivienda,
asimismo las viviendas que no son atendidas con agua potable se abastecen
mediante camiones repartidores (14.2% industriales y 15.8% artesanales).

Entre otras maneras de abastecimiento de la población registradas por las


familias esta el pilón de uso público (industriales 9.0% y artesanales 5.4%), el
agua del vecino lo cual indica una carencia del servicio (industriales 4.5% y
artesanales 12.4%) y, en menor medida el tanque, pozo, entre otros.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 137 PET-08-751


Tabla 86 Abastecimiento del Agua en la Vivienda

Industriales Artesanales
Tipo de Abastecimiento
% %
Red pública dentro de la vivienda 61.9 57.7
Camión repartidos de agua 14.2 15.8
Pozo 3.7 3.2
Red pública, dentro de la vivienda y fuera del
----- 1.0
edificio
Agua del vecino 4.5 12.4
Pilón de uso público 9.0 5.4
Tanque 6.7 2.2
Otro ---- 2.2
Total 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Servicios de Desagüe/Servicios Higiénicos.- El servicio de desagüe más


empleado en las viviendas de las familias de pescadores industriales es la red
pública dentro de la vivienda (57.5%), mientras que los que no cuentan con
este servicio usan el pozo ciego o letrina (17.9%); por otro lado, en las
viviendas de las familias de pescadores artesanales el 65.1 % tienen conexión
domiciliaria por medio de la red pública dentro de la vivienda y el 12.6 %
utiliza el pozo ciego o letrina.

Quienes no cuentan con servicios higiénicos conectados a la red pública o


pozos ciegos, emplean en su mayoría medios más improvisados como pozos
sépticos (industriales 6.7% y artesanales 4,9%), campo abierto (industriales y
artesanales 6.7%) o río/acequia/canal (4.5 industriales y 2.1% artesanales).
Estos usos sin duda ponen en peligro la salud de estos pobladores, pudiendo
ocasionar graves enfermedades en ellos.

Tabla 87 Servicio de Desagüe en la Vivienda

Tipo de Servicio Industriales % Artesanales %


Red pública dentro de la vivienda 57.5 65.1
Pozo ciego o negro/letrina 17.9 12.6
Pozo séptico 6.7 4.9
En campo abierto 6.7 6.7
Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio 0.7 0.8
Río, acequia o canal 4.5 2.1
Otros 5.9 7.9
Total 100 % 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 138 PET-08-751


00071
Tipos de Alumbrado en las Viviendas.- Sobre el tipo de alumbrado en las
viviendas, casi la mayoría de las familias de pescadores industriales cuentan
con luz eléctrica en sus viviendas (99.3%), y en un porcentaje muy similar las
familias de los pescadores artesanales (95.3%), por lo que se puede decir que el
consumo de energía eléctrica es mayoritario en ambos grupos de hogares de
pescadores.

Empero, existen familias que manifestaron que usa velas en sus viviendas
(industriales, 1.2 % y, artesanales 4.5 %). Cabe mencionar también que en las
viviendas de pescadores artesanales existen también otros tipos de alumbrado
tales como generador eléctrico, lámparas a petróleo o gas, entre otros (1.1%).

Tabla 88 Alumbrado en la Vivienda

Tipo de Alumbrado Industriales % Artesanales %


Electricidad 99.3 95.3
Vela 1.2 4.5
Kerosene (mechero / lamparín) --- 0.7
Generador propio --- -----
Generador privado --- 0.2
Petróleo/gas (lámpara) --- 0.7
Otro ---- 0.2
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Eliminación de los Desperdicios.- La manera más generalizada para eliminar


la basura tanto en los hogares de pescadores industriales como artesanales ha
resultado ser el camión recolector (industrial 97.0 % y artesanal 81.1%). En las
zonas donde los hogares de pescadores no cuentan con el servicio de limpieza
pública se opta por quemar la basura (industriales 6.7 % y artesanales 5.5 %),
mientras que otros tiran los desperdicios al mar/río o a través de los
contenedores públicos (industriales 4.5% y artesanales 1.8% respectivamente).

Tabla 89 Eliminación de los Desperdicios

Forma de Eliminación Industriales % Artesanales %


En camión basura 97.0 81.1
La quema 6.7 5.5
La tira al mar o río 4.5 1.8
En el contenedor de la calle --- 12.3
En la calle --- 2.3
La entierra --- ------
En la quebrada/ cerro 0.7 1.0
Otro 1.5 1.3
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 139 PET-08-751


Por otro lado, entre otras formas de manejo de los desechos que presentan
porcentajes considerables en las familias pesqueras artesanales están el arrojo
en contenedores públicos (12.3%), el arrojo en la calle (2.3%), o el arrojo en las
quebradas o cerros (industrial 1.5% y artesanal 1.3%). En general esto muestra
una relativa mayor improvisación y mal uso de la eliminación de la basura por
las familias pesqueras artesanales que las familias pesqueras industriales.

6.3 EDUCACIÓN

6.3.1 Nivel Educativo

El nivel educativo de la población es un indicador que da cuenta de la


situación educativa de la población mayor de 3 años en un momento
determinado, es decir, si ésta cuenta con algún nivel de educación inicial,
primaria o secundaria con respecto a la educación básica, o, si se cuenta con
algún nivel de educación superior sea este universitario o no universitario. En
adelante se analizará el nivel educativo actual de éstas poblaciones respetando
las diferencias y similitudes entre la población industrial y la población
artesanal.

En términos generales, el nivel educativo de las familias de pescadores


industriales cuya muestra representativa es de 134 familias es mayor que el de
las familias de pescadores artesanales cuya muestra es de 301 familias; sin
embargo, la población que no cuenta con nivel educativo es significativa en
ambos grupos, albergando a un 5.5% de sus poblaciones.

Respecto a la población que presenta algún nivel educativo, existe casi una
coincidencia de ambos grupos para el nivel de secundaria, donde más de la
mitad de estas poblaciones ostenta este nivel; para el nivel de primaria, en
cambio, si hay una diferencia entre ambos grupos, ya que la población
artesanal es mayor en un 7.5% en relación a la población de tipo industrial.
Esto estaría avizorando la existencia de un mayor nivel educativo de la
educación básica de la población industrial (secundaria) y de un menor nivel
educativo de la población artesanal (primaria).

En cuanto al nivel superior la población industrial también es mayor que la


población artesanal; sin embargo, en ambas existe un mayor nivel educativo
superior no universitario, siendo la diferencia porcentual entre ambas del
7.9%; con respecto al nivel universitario, la diferencia porcentual baja al 2.6%.

Las principales carreras no universitarias son comunes a ambos grupos,


siendo éstas: computación, pedagogía, enfermería, electricidad, mecánica y
secretariado; mientras que entre las principales carreras universitarias figuran
también pedagogía, administración y las ingenierías (mecánica, pesquera,
minas, industrial, sistemas, agropecuarias, etc.).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 140 PET-08-751


00072
Figura 18 Nivel Educativo según Tipo de Pesca - 2008 (%)

6 0 .0
5 0 .8 5 0 .4
5 0 .0

4 0 .0
3 0 .2
3 0 .0
2 2 .7
2 0 .0
1 2 .8
1 0 .0 5 .5 5 .5 7 .3
3 .4 4 .3 4 .9
2 .3
0 .0

r ia
ia

.
l

a
l

iv
ia
ve

ri
ar

i ta
un
ic

da
ni

r im
In

rs
un

o
in

ve
.n
P
S

ec

ni
up
S

.u
S

up
In d u s tr ia le s A r te s a n a le s

S
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Nivel Educativo Según Sexo.- En nivel educativo por sexo, muestra que tanto
en las familias de pescadores industriales como artesanales, el porcentaje de
población sin nivel educativo es mayor en las mujeres que en los hombres,
siendo la diferencia en ambos casos mayor al 2.0%.

En la población industrial existe un mayor número de mujeres que de


hombres con nivel de inicial y primaria, en cuyos casos la diferencia no supera
el 3.0%. Sin embargo, para el nivel de secundaria la situación cambia,
existiendo una mayor población masculina sobre la femenina con una
diferencia considerable del 8.4%; en el nivel superior destaca una mayor
cantidad de mujeres con nivel universitario en relación a los varones, siendo la
diferencia 3.8%. Esto estaría indicando que si bien existe una gran cantidad de
población masculina con nivel secundario, las mujeres son las que
generalmente acceden a un nivel superior.

Para el caso de los población artesanal ubicadas en las localidades pesqueras,


el nivel de educación primaria alcanzado por hombres (30.5%) y mujeres
(29.9%) tiene porcentajes similares. En cambio en el nivel de educación
secundaria la diferencia porcentual entre hombres y mujeres es de 6.7%,
asimismo, estos porcentajes indican que existe un grupo de mujeres que no
accede a esta educación. Sin embargo, al igual que en el caso de la población
industrial, esta situación se revierte en el nivel superior, donde existe un
mayor porcentaje mujeres que acceden a este nivel (7.9% superior no
universitaria y 3.1% superior universitaria).

Según algunos pescadores, a pesar de tener las aspiraciones de que sus hijos
sean profesionales, muchas veces esa aspiración se ve truncada por la falta de
oportunidades y/o dinero, situación que lleva a muchos jóvenes a dejar los
estudios y dedicarse a la pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 141 PET-08-751


Tabla 90 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Sexo – 2008 (%)

Industriales Artesanales
Nivel Educativo Hombre Mujer Hombre Mujer
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Sin nivel 13 4.26 21 6.71 37 4.1 57 7.1
Inicial 9 2.95 12 3.83 33 3.6 41 5.1
Primaria 68 22.30 72 23.00 278 30.5 239 29.9
Secundaria 168 55.08 146 46.65 488 53.5 374 46.8
Superior no universitaria 38 12.46 41 13.10 61 6.7 63 7.9
Superior universitaria 9 2.95 21 6.71 15 1.6 25 3.1
Total 305 100.00 313 100.00 912 100.0 799 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Nivel Educativo Según Edad.- Ambos grupos de familias pesqueras, tanto


industriales como artesanales presentan las mismas tendencias de nivel
educativo según las edades; sin embargo, existen algunas diferencias. Para un
mejor entendimiento y análisis de este punto, se presenta a la población en dos
grupos de edad: el nivel educativo de aquellos en edad escolar básica (de 3 a
24 años) y el nivel educativo de la población adulta de 25 años a más, ambos
por supuesto, con características de nivel educativo diferentes.

• Nivel Educativo de Población en Edad Escolar

En primer lugar, en el grupo de edad entre 3 a 5 años, tanto del grupo de


industriales como de artesanales, más del 50% de los pescadores no cuentan
con nivel educativo, por lo que se deduce que las familias no mandan a sus
hijos a estudiar tempranamente al nivel inicial. En ambos grupos también, los
jóvenes de 6 a 11 años (correspondiente al nivel Primaria), y los de 12 a 16
años (correspondiente al nivel Secundario) en más del 70% presentan una
gran proporción de alumnos con nivel educativo acorde con su edad, excepto
por un porcentaje de alumnos entre 12 a 16 años de población artesanal que
tienen nivel de Primaria (26.9%), es decir tienen un nivel menor al que les
corresponde.

“…nosotros como padres… yo tengo tres hermosas hijas, pero nosotros como
padres quisiéramos algo que uno no ha podido ser, ósea yo toda mi vida he querido
ser un gran profesional pero no lo he podido hacer, pero mientras que Dios me de
fuerza, salud y vigor para darle a mis hijas que sean alguien en la vida…el ser
pescador trae mucho sufrimiento, mucho sacrificio, así no te vayas a la mar,
nosotros nos amanecemos todas las noches trabajando… (José López Silva. Gremio
de Pescadores de Pucusana).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 142 PET-08-751


00073
Tabla 91 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Escolar - 2008

Industriales Artesanales
Nivel Educativo 3a5 6 a 11 12 a 16 17 a 24 3a5 6 a 11 12 a 16 17 a 24
% % % % % % % %
Sin nivel 68.4 3.7 - 0.9 50.0 5.2 - -
Inicial 31.6 9.9 - 0.9 50.0 6.2 - -
Primaria - 85.2 19.7 2.8 - 88.1 26.9 9.2
Secundaria - 1.2 80.2 52.3 - 0.5 73.1 72.8
Superior no universitaria - - - 26.6 - - - 13.6
Superior universitaria - - - 16.5 - - - 4.4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Ahora bien, existe una gran proporción de personas entre 17 y 24 años, tanto
en industriales como en artesanales, que cuentan con el nivel de secundaria y,
en menor medida, educación superior.

El grupo de industriales tiene una mayor población de secundaria que el


grupo de artesanales, siendo la diferencia entre ambos del 7.1%; mientras que
en el nivel superior también hay una superioridad de población industrial
(43.1%) en relación a la población artesanal de ésta edad (18.0%), esto se debe
principalmente a que éstos jóvenes, por su misma necesidad y situación más
precaria, laboran en diferentes actividades económicas relacionadas a sus
propias localidades, como por ejemplo en algún oficio relacionado a la pesca
(jaladores, limpiadores de embarcación, pesadores, etc.), a la construcción,
comercio, transporte, etc.

El pago de la educación de los hijos, principalmente de la población artesanal,


implica además un gran esfuerzo económico por parte de los padres por lo
que termina siendo una tarea que asumen los propios hijos; sin embargo, hoy
en día existe una mayor presión por la profesionalización de los hijos frente a
una actividad pesquera que resulta menos rentable. Adicionalmente, se sabe
que los pocos que logran estudiar una carrera no logran tener un sueldo bien
remunerado o también, se encuentran en condición de desempleados.

Al finalizar los hijos de estos pescadores sus estudios secundarios, estos


padres tienen la voluntad de concederles estudios superiores; no obstante,
éste a veces no puede cancerlas las matrículas o pensiones que implica el
estudio en una academia, instituto o universidad. La actividad pesquera no
mantiene picos símiles de producción para todo el año generando
truncamientos en el desarrollo de los hijos de familias pescadoras.

“Si ahorita hacemos una estadística de cuántos jóvenes hay en la universidad acá,
del lugar diría que hay 5, 6 es mucho, en una población de 12000 habitantes…el
joven que desea salir adelante es mérito a su propio esfuerzo, por eso los padres no

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 143 PET-08-751


pueden hacerlo, si se va a trabajar a Lima y s puede costear sus estudios en buena
hora, porque el pescador no puede con esos gastos…qué sería de los pescadores sin
sus ingresos de pesca, no podrían sus hijos ni estudiar aquí en el colegio”.
(Administrador del Terminal pesquero de Pucusana)

Esta problemática, para el caso de los industriales adquiere otro carácter ya


que consideran que en décadas anteriores el pago de la educación era más
llevadera y no implicaba un mayor esfuerzo económico, puesto que la pesca
era más rentable. Generalmente, los que estudiaban alguna carrera podían
dedicarse tranquilamente a la pesca industrial; hoy en día sin embargo, a decir
de los entrevistados industriales, la educación es una condición fundamental.

• Nivel Educativo de Población Adulta

Respecto al nivel educativo de los adultos, son notables las diferencias


generacionales, por lo que se ha dividido a esta en tres grupos etarios con
características diferenciadas. Cabe mencionar que estos grupos muestran las
mismas tendencias bajo la lógica que de a más edad, menor es el nivel
educativo de la población.

Los grupos etarios entre 25 y 49 años, tanto de los industriales como


artesanales, se caracterizan por presentar a más del 60% de sus poblaciones
con nivel de Secundaria; mientras que un 40% de la población de grupos
etarios de 50 a 59 tienen nivel Primaria y Secundaria. Por último, los grupos
de 60 años a más presentan a más del 60% con nivel Primaria.

Esto da cuenta entonces de que la población de más edad tiene mayormente


nivel Primario; mientras que las poblaciones adultas más jóvenes tiene
mayormente nivel Secundario; es decir, tienen un mejor nivel educativo,
situación que se da tanto para los industriales como para los artesanales.

En la educación superior destacan los pescadores industriales de 25 a 49 años,


ya que presentan un alto número de población con nivel superior
universitario y no universitario, el cual representa el 25.4% de la población
total. Este porcentaje es mayor al de los pescadores artesanales de la misma
edad con nivel ducativo superior no universitario y universitario, el cual
representa el 15.5% de la población total.

Esto evidencia que a pesar de la falta de recursos financieros y la incapacidad


de las familias de solventar éstos estudios que en general implica gastos de
manutención fuera de la localidad, pagos de los estudios, etc., la población
artesanal también se preocupa por su profesionalización.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 144 PET-08-751


00074
Tabla 92 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Adulta - 2008. (%)

Industriales Artesanales
Nivel Educativo 25 a 49 50 a 59 60 a más 25 a 49 50 a 59 60 a más
% % % % % %
Sin nivel - 2.4 4.0 1.8 1.3 6.7
Inicial - - - 0.3 - -
Primaria 6.7 47.6 64.0 12.8 45.8 67.3
Secundaria 67.9 47.6 32.0 69.6 42.5 24.2
Superior no universitaria 20.4 2.4 - 12.3 6.5 0.6
Superior universitaria 5.0 - - 3.2 3.9 1.2
Total 100 100 100 100 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

• Nivel Educativo de los Pescadores (varones)

Con respecto a los pescadores industriales, estos representan una muestra de


135 personas, de los cuales su totalidad cuenta con algún nivel educativo,
siendo el nivel secundario el que más ostentan (66.7%), seguido del nivel de
primaria (15,6%) y en menor medida el nivel superior (10.3%) de los cuales la
mayoría es no universitario (8.1%).

Los pescadores artesanales albergan a una población muestral de 428


personas, de los cuales un mínimo porcentaje no cuenta con nivel educativo
(1.6%). Más de la mitad de éstos pescadores tienen nivel de secundaria
(61.9%); mientras que en el nivel superior, el nivel no universitario es bastante
mayor (7.8%) que el universitario (1.6%).

Es importante mencionar también, que muchos de los pescadores


entrevistados, tanto artesanales como industriales afirmaron haberse instruido
alguna vez en los cursos de capacitación sobre navegación que brindan
instituciones como la capitanía, así como los brindados por el Centro de
Entrenamiento Pesquero de Paita en lo referente a las artes de pesca.

Un criterio adicional que determina el nivel educativo entre ambas


poblaciones son las posiciones dentro de la actividad pesquera, así por
ejemplo un armador (dueño de embarcación) tendrá un mejor nivel educativo
que un tripulante o un jalador, es decir, el nivel educativo está en función de
la actividad económica que se realiza dentro de la actividad pesquera y de los
ingresos que ésta genera.

6.3.2 Tasa de Analfabetismo

La tasa de analfabetismo de las localidades netamente pesqueras de 15 años a


más, tanto de la población muestral industrial (452 personas) como de la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 145 PET-08-751


población muestral artesanal (1,268 personas) no presenta mayores
diferencias, en cuanto a que ambos grupos tienen una tasa de analfabetismo
menor al 1.5%, lo cual indica que casi la totalidad de estos saben leer y
escribir, y guarda relación a su vez con los altos índices de nivel educativo
primaria y secundara vistos anteriormente.

En forma general, tanto para el caso de la población industrial como artesanal,


las mujeres son las que presentan, en una baja proporción, mayores casos de
analfabetismo que los hombres. En la población industrial esta diferencia es
del 0.5%, mientras que en la población artesanal la diferencia es del 0.2%.

Para ambos grupos las brechas generacionales también se hacen visibles en


cuanto a su situación de analfabetismo. Así un primer grupo de edad entre 15
a 24 años presenta menores casos de analfabetismo que el resto de personas de
25 años a más que en el caso de la población artesanal que llega al 1.7%. Es
importante mencionar que en general esta minoritaria población analfabeta no
asiste a programas de alfabetización.

Figura 19 Tasa de Analfabetismo según Tipo de Pesca, por Sexo y Grupos de Edad - 2008
(%)

1 .8 % 1 .7

1 .6 %
1 .4 1 .4
1 .4 % 1 .3 1 .3
1 .2
1 .2 % 1 .1
1 .0 % 0 .9

0 .8 % 0 .7

0 .6 %

0 .4 %
0 .2 %
0 .0
0 .0 %
T o ta l Ho mb re s M u je r e s De 1 5 a 2 4 De 2 5 a 9 8
años años

In d u s tr ia le s A r te s a n a le s

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

• Tasa de Analfabetismo de los Pescadores (varones)

La tasa de analfabetismo de los pescadores, como reflejo de lo ya expuesto,


también es baja, siendo ligeramente mayor en los pescadores artesanales
(0.9%) que en los pescadores industriales (0.7%), lo cual va de la mano como
ya se ha visto, con una mejor nivel educativo de ésta población. Asímismo,
estas tasas de analfabetismo son menores a sus respectivos totales
poblacionales, lo cual indica una situación relativamente mejor de estos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 146 PET-08-751


00075
pescadores, tanto artesanales como industriales, que saben leer y escribir en
relación al resto de la población.

6.3.3 Escolaridad

La escolaridad de una población se mide por el número de alumnos


matriculados en un año y es un indicador que tiene relación con diferentes
factores como el acceso educativo y con los recursos económicos e
intencionalidad de las familias para la educación de sus hijos.

A continuación se analizará el estado de escolaridad del año 2007 tanto para


las muestras del grupo de familias pesqueras industriales como para las del
grupo de las familias pesqueras artesanales; así como también se analizarán
los niveles de asistencia y aprobación escolar de estas poblaciones. Es
importante mencionar que la tendencia poblacional de edad en la educación
básica en el país cubre un rango de edad que va de 3 a 24 años, por lo que se
tomará este rango como parámetro para el presente análisis.

La población muestral industrial en edad de matrícularse comprende a 235


personas, de los cuales el 86.4% estuvo matriculado, el resto no lo hizo
principalmente por ser una población con necesidades laborales y por falta de
dinero. Así mismo, está la presencia de un grupo de niños de 3 a 5 años que
no estuvieron matriculados (38.7%).

En el caso del grupo de los artesanales, la población muestral en edad de


matrícula es de 617 personas. Aquí la población matriculada fue menor con el
77.8%, mientras que el resto de la población, número considerable, no se
matriculo por dedicarse también a trabajar o a quehaceres del hogar y por
falta de dinero, así como un grupo también de menores de 3 a 5 años no
fueron matriculados (24.8%).

Escolaridad Según Sexo y Edad

Respecto a la matrícula según el sexo de la población, en el grupo de


industriales las mujeres matriculadas representan un porcentaje mayor al de
los varones, con una diferencia del 4.9%; sin embargo, para el grupo de
artesanales la situación es inversa presentándose un número mayor de
varones matriculados que de mujeres con una diferencia del 3.6%.

Acorde con la tendencia poblacional en edad escolar del país, el cual


comprende, como ya se mencionó, un rango de edad de 3 a 24 años para la
educación básica regular, se evidencia que estas poblaciones están cumpliendo
en gran medida el inicio de su educación básica, aunque en el grupo de
industriales más que los artesanales. Para ambos grupos los niños de 3 a 5
años (inicial) estuvieron matriculados en más del 66%; los niños entre 6 a 11
años (primaria) en su totalidad estuvieron matriculados para el caso de los
industriales, y en un 99% para el caso de los artesanales; mientras que los de
12 a 16 años (secundaria) estuvieron matriculados en más del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 147 PET-08-751


90.0% siendo los industriales los que tuvieron un 3.4% más de matriculados
que los artesanales.

Figura 20 Número de Población Matriculada según Tipo de Pesca por Total, Sexo y
Grupos de Edad - 200 (%)

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Estos altos índices de matrícula de ambos grupos, sobre todo en los


artesanales, guardan relación con la importancia de los padres con la
educación de sus hijos, muchos no desean que sus hijos sean pescadores
porque asumen que de esta actividad ya no se vive bien, además que
consideran que es una actividad riesgosa de la cual no tienen experiencia al
estar más abocados al estudio. Dentro del discurso incluso la educación ofrece
un comportamiento diferente, el pescador deja de ser “bullero, borrachoso”,
características nuevas que tienen un valor importante para las familias; así
como también ofrece herramientas para el logro de sus objetivos políticos, de
gestión, etc., cuestiones por demás muy valoradas por ellos. Existe, sin
embargo, una preocupación por la falta de oportunidades laborales, situación
que hace que muchos terminen dedicándose a la pesca como sus padres.

“Anteriormente si los pescadores daban a sus hijos estudios porque había pues el
pescado, había para solventar a sus hijos a estudiar una carreta superior, universidad,
pero ahora en esta época como estamos se ve un poco difícil no…ya tiene tu hijo que
dedicarse a otra cosa, ya su esfuerzo mismo a trabajar y ayudarse ellos mismos en sus
estudios, a veces sus padres no pueden darle porque tienen más del hogar” (Carlos
Rodríguez Mogrovejo, pescador de Tambo de Mora).

Asistencia Escolar

Un factor importante que da cuenta de cómo se da el proceso educativo es la


asistencia a los centros educativos. Esta es mayor en las familias que realizan

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 148 PET-08-751


00076
pesca industrial (61.8%) que en las familias que realizan la pesca artesanal
(44.2%).

Tabla 93 Asistencia actual al Centro Educativo (EBR) según tipo de pesca - 2008

Industriales Artesanales
¿Asiste al Centro educativo?
Frecuencia % Frecuencia %
Si 197 61.8% 486 44.2%
No 122 38.2% 614 55.8%
Total 319 100.0% 1,100 100.0%
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Culminación y Aprobación Escolar

El proceso de asistencia escolar si bien desdibuja una parte del proceso


educativo en si, la culminación y/o aprobación del año escolar abre las
puertas al tema de los logros educativos. La población de las familias
netamente de pescadores representan un 97.8% de estudiantes que
culminaron el año escolar y un 99.3% que aprobó el mismo. Los estudiantes
de las familias de pescadores industriales terminaron y aprobaron en su
totalidad el año escolar, a diferencia de un 3.1% de estudiantes de la familias
pesqueras artesanales que no lograron culminar el año y sólo un 1.1% que no
aprobó el año escolar.

Tabla 94 Aprobó y/o Culminó el año Escolar según tipo de pesca - 2008 (porcentajes)

¿Aprobo y/o culmino…? Total Industriales Artesanales


Si 97.8 100 96.9
Aprobo
No 2.2 0 3.1
Si 99.2 100 98.9
Culmino
No 0.8 0 1.1
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

La inasistencia a los centros educativos y/o la no culminación del año escolar


guarda relación estrecha con la falta de recursos económicos, la necesidad de
trabajar58 , y por casos más circunstanciales, como la suspensión de las clases
por el terremoto que azotó las localidades iqueñas. Todo esto indica un mejor

58Pucusana por ejemplo, al ser una localidad con un movimiento pesquero y comercial grande,
alberga a una población flotante y migrante muy variada de diferentes partes del país, a decir
de muchos pobladores esto ha traído muchos vicios en la población como drogadicción,
alcoholismo, prostitución, etc., lo cual influye también en el comportamiento y
desenvolvimiento de la población estudiantil. Puente: Observación de campo y conversación
con comerciante de Pucusana.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 149 PET-08-751


logro educativo de los estudiantes de las familias dedicadas a la pesca
industrial en comparación a los estudiantes de las familias dedicadas a la
pesca artesanal.

6.3.4 Oferta Educativa

La oferta educativa en general se encuentra en las mismas localidades. El


65.7% del total de la población de la muestra dijo tener acceso a algún centro
educativo dentro de la localidad donde residen, mientras que el resto afirmó
que asistieron a centros educativos ubicados en otras localidades cercanas
como ciudades grandes y con una mayor oferta educativa como Chincha Baja
y Lima. Con respecto al tipo de centro educativo al que se asistió casi más de
las tres cuartas partes de la población afirmo que asistían a colegios de gestión
estatal (77.8%).

Tabla 95 Ubicación del Centro Educativo donde Asisten Actualmente - 2008

Ubicación del C.E. Frecuencia %


En la localidad de la encuesta 447 65.7
En otro centro poblado 233 34.3
Total 680 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 96 Gestión del Centro Educativo donde Asisten Actualmente - 2008

Tipo Frecuencia %
Estatal 529 77.8
Parroquial 25 3.7
Particular 125 18.4
Otro 1 0.1
Total 680 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Oferta Educativa de la Educación Básica

Los centros educativos de las localidades netamente pescadoras por su misma


ubicación en la costa y fácil acceso no constituyen una infraestructura precaria
y por el contrario, son de material noble; sin embargo, algunos centros
educativos de estas localidades necesitan ser reparadas o se encuentran
afectadas a los ruidos externos. La mayoría de estos cuentan con servicios
básicos de agua, luz y desagüe.

Con respecto a la infraestructura de los centros educativos después del sismo


del año 2007 en Ica; se puede afirmar que en Tambo de Mora éstos no se

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 150 PET-08-751


00077
vieron seriamente afectados puesto que, a decir de la población las
infrastructuras eran de construcción reciente. Las localidades de Pucusana y
Cerro Azul, al estar más alejadas de la zona del sismo, no sufrieron daños
serios.

Existe asimismo un porcentaje bajo que asiste a algún centro de educación


especial59. Para el grupo de industriales la población asistente es del 4.3% y
para el grupo de artesanales es del 2.8%. La población no asistente no lo hace
porque asisten a centros de educación regular a consecuencia de que su
situación limitada se lo impide, o porque no hay educación especial cercana,
así como por falta de dinero.

Oferta Educativa Superior

Respecto de la oferta de educación superior de estas localidades netamente


pesqueras del ámbito de estudio del proyecto (Tambo de Mora, Cerro Azul y
Pucusana), la localidad de Tambo de Mora y en menor medida Cerro Azul no
presentan esta oferta, concentrándose básicamente en la Ciudad de Chincha,
dónde existe una oferta grande de institutos superiores a la que estas
poblaciones asisten. Los estudiantes de la localidad de Pucusana en general
asisten a la oferta educativa superior de la ciudad de Lima donde esta es muy
variada.

6.4 SALUD

Desde el punto de vista del enfoque del “capital humano”, la salud como
indicador de bienestar constituye un elemento fundamental para el desarrollo
económico y social de las poblaciones. El servicio de salud como bien público,
lo es en tanto su consumo produce beneficios para el individuo y la sociedad
en general, es decir, en la medida que estos beneficios no son sólo privados
sino también sociales, aunque estos últimos no sean percibidos por los
individuos.

En el presente capítulo se analizará, por tanto, la situación de la salud de las


poblaciones pesqueras dentro del ámbito de estudio del proyecto entendida
como factor de bienestar de estas personas y de desarrollo de sus poblaciones

Esto se realizará a partir de la información obtenida de encuestas aplicadas a


las familias de pescadores donde los principales indicadores a ser
desarrollados tienen que ver con el acceso a la salud, el uso de los servicios de
salud, las principales enfermedades o morbilidad, mortalidad, así como las
principales discapacidades de estas poblaciones de pescadores.

59El grupo de artesanales presenta una mayor población con limitaciones físicas en relación al
grupo de los industriales, siendo la diferencia porcentual entre ambos del 0.5%.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 151 PET-08-751


El análisis comprende así a poblaciones muéstrales para los 3 grupos de
análisis con los que se ha venido trabajando en el presente estudio: las
localidades con familias netamente pesqueras industriales y para las
localidades con familias netamente pesqueras artesanales; así como para las
localidades con algunas familias dedicadas a la pesca.

6.4.1 Acceso y Uso de los Servicios de Salud

El acceso y uso de la salud son dos conceptos que van de la mano en el marco
de acción de las políticas sociales, toda vez que configuran un proceso de
interacción de actores y conformación de roles en la sociedad en beneficio de
sus integrantes. Por esta razón, estos conceptos deben ser entendido en el
sentido más amplio analizando las características de la población (factores
determinantes) y de los recursos disponibles (oferta de servicios: uso de
servicios).

Acceso y Seguro de las Familias Pesquera Industrial y Artesanal.- El acceso a


los servicios de salud guarda relación con la tenencia o no de algún tipo de
seguro.

Para el grupo de familias netamente pesqueras industriales, conformado por


una muestra de 655 personas, se observa que un mayoritario 60.8% de ellas
reportó contar con algún tipo de seguro, mientras que el resto, un 39.2% de
ellas, reportó no contar con ningún seguro. Ahora bien, del total de la
población que dijo tener un seguro, el 79.1% están afiliados a EsSalud, un
10.6% tienen Seguro Integral de Salud, un 8.5% cuenta con un seguro privado,
y un minoritario 4.8% tienen Seguro del Pescador.

Por su parte, las familias netamente pesqueras artesanales, cuya población


muestral es de 1818 personas, albergan solamente a un 30.5% de personas con
algún tipo de seguro, mientras que en su mayoría el 69.5% no cuentan con
seguro médico. Del total de personas que cuentan con seguro, el 33.7% de
estos están afiliados a EsSalud, el 55.1% están afiliados al Seguro Integral de
Salud, y un minoritario 7.9% están afiliados al Seguro del Pescador.

Estas cifras de asegurados de ambos grupos evidencian una mejor situación


de la población pesquera industrial que la población pesquera artesanal, en
cuanto a que el primer grupo tiene a más de la mitad de su población con
algún seguro de atención médica, a diferencia de la población artesanal que en
su mayoría carecen de ellos, siendo la diferencia entre ambos grupos del
30.3%.

Con respecto a los tipos de seguros presentados en ambas poblaciones, las


familias de pescadores industriales asegurados a EsSalud duplican en número
a las familias de pescadores artesanales, esto a pesar de que los pescadores
industriales trabajan en los tiempos de no veda con un total de no más de 3
meses al año, es así que se ven claramente los beneficios que tienen los
pescadores industriales al poder trabajar en una empresa pesquera con

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 152 PET-08-751


00078
beneficios, incluso durante el tiempo que no laboran como pescadores y que
logran cubrir no solo al titular si no a la cónyuge e hijos menores de 18 años y
madre gestante de relación extramatrimonial.

Esta situación cambia con el Seguro Integral de Salud, donde las familias
pesqueras artesanales ostentan en mayor proporción este seguro en
comparación de las familias pesqueras industriales con una diferencia
porcentual del 44.5%. Estos resultados permiten ver cómo la población
artesanal que no acceden a EsSalud, se agencian para cubrir un seguro médico
por lo que tienen que pagar independientemente una cantidad determinada
de dinero para acceder a los servicios que ofrece el Ministerio de Salud.

Si bien las familias de pescadores industriales ostentan en mayor número un


seguro privado (8.5 %) en los artesanales sólo 2 personas registraron tenerlo,
lo cual demuestra que los pescadores industriales ostentan mayores ingresos
económicos y accesos a seguros de mejor calidad; a su vez que esto también
pone en evidencia no solo la falta de recursos por parte de los pescadores
artesanales para acceder a estos seguros y la inestabilidad de la actividad, sino
también, en muchos casos, pone en evidencia la falta de previsionalidad que
tienen para con su salud, es así que varios dirigentes de pescadores afirmaron
haber creado mecanismos de pagos mínimos para seguros privados a sus
agremiados, iniciativas que no progresaron por el poco interés de estos
pescadores en dar sus cuotas.

Con respecto al Seguro del Pescador, es la población artesanal la que ostenta


en mayor cantidad este seguro que la población industrial, siendo la diferencia
entre ambos grupos del 3.1%. Ahora bien, el Seguro del Pescador60 es aún un
tema que el Ministerio de Economía y Finanzas está ultimando la magnitud de
la quiebra financiera que existe con este sistema para solucionar el tema de las
pensiones y la seguridad social de los pescadores.

En términos generales, esto nos permite tener una visión de las familias de los
pescadores y su atención de salud. Son los industriales los que tienen un
mayor acceso a los servicios de salud. El hecho de trabajar en empresas
pesqueras y tener un mayor ingreso económico hace que inviertan mas en
salud como parte de la prevención de las enfermedades; sin embargo, en
algunos de estos pescadores manifestaron que estos seguros no logran cubrir a
todos los miembros del hogar:

60Todo empieza en 1991 cuando el diputado Jorge Baca presidio una investigación sobre malos
manejos en esa entidad pero no se culminó por el golpe de Estado de 1992. En 1994, el entonces
congresista Mario Ocharan pidió investigar la gestión de Gilberto Siura, quien presidió la
entidad en 1992 pero el pedido no prospero. En el 2002, el CBSSP es declarado en emergencia y
se estableció un año para que se realice la reestructuración integral. Finalmente, en marzo del
2004 se prorroga esta reestructuración y se establece que EsSalud asuma las atenciones y
prestaciones económicas y de salud de la caja del pescador, vigente hasta la fecha.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 153 PET-08-751


“Ahora ya hemos pasado a EsSalud, solamente la empresa nos paga lo que uno
como trabajador directo, en caso nos pase algo el seguro ya nos cubre y pero
nosotros no más, pero nuestra carga familiar que tenemos no, no nos lo paga la
empresa” (Pescador Industrial de Tambo de Mora)

Sin embargo, es poco usual que pase esto porque EsSalud que pertenece al
Estado, tiene una cobertura para el cónyuge y los hijos menores de los 18 años,
es así que el acceso y uso de este servicio esta garantizado para las familias de
los pescadores inscritos a EsSalud.

Por otro lado, en los hogares de los pescadores artesanales, cuya mayoría no
cuentan con seguro médico, es el compañerismo y la ayuda mutua la que
prima entre ellos cuando surge algún tipo de eventualidad con algún pescador
o familiar enfermo y no tiene los medios necesarios para cubrir esos gastos,
surgen así las colectas comunitarias.

“Este a veces cuando uno cae enfermo hay aporte entre los compañeros, te dan
dinero para que compres medicamento” (Pescador Artesanal-Cerro Azul)

Tabla 97 Población Con/Sin Seguro y Tipo de Seguro

Población con/sin Seguro y Tipo Industrial Artesanal


de Seguro Frec. % Frec. %
Población sin seguro 257 39.2 1263 69.5
Población con seguro 398 60.8 555 30.5
EsSalud 315 79.1 187 33.7
SIS 42 10.6 306 55.1
Escolar 1 0.3 12 2.2
FFAA-FFPP 3 0.8 3 0.5
Seguro privado 35 8.5 2 0.3
Seguro del pescador 19 4.8 44 7.9
Materno Infantil --- --- 1 0.2
Otro --- --- 2 0.4
Total de la población 655 100 1818 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

Acceso y Seguro de los Pescadores Industriales y Artesanales.- Las actividad


pesquera en la costa peruana se lleva a cabo en un entorno marítimo a
menudo hostil. Los pescadores están expuestos a la intemperie, a los embates
del mar, así como a los riesgos propios de las artes de pesca. Asimismo, se
exponen a los posibles riesgos asociados con el procesamiento de las capturas
tanto en cubierta como en bodega, incendio, hundimientos (pesca industrial),
el entrar en el mar donde revientan las olas, subir y bajar las peñas, (pescador
artesanal), entre otros. Bajo estos riesgos en que laboran los pescadores es

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 154 PET-08-751


00079
importante saber si tienen o no un seguro medico que los proteja contra
enfermedades, accidentes y/o un seguro de vida.

“Nosotros por ejemplo, a lo único que hemos llegado es a tener accidentes,


hincharnos un brazo, puede ser en alguna pierna, se ha golpeado la cabeza, se ha
roto la cabeza, porque la cuerda son toneladas de peso que esos cables, esos clavos
están templados a veces”…“en el caso de las embarcaciones que yo he trabajado no,
pero en otras empresas si, en otras empresas si, hay embarcaciones que hay gente
que no le han encontrado nunca más…la temporada pasada un muchacho, era
segundo panguero, la mar estaba movida pues, pero se trabaja, se trabaja, tuvo la
mala suerte que se ha caído y ya no lo han encontrado hasta el día de hoy”
(Pescadores Industriales de Tambo de Mora)”

De los 135 pescadores industriales de la muestra, un mayoritario 77.8% de


ellos tienen algún tipo de seguro, mientras que de los 428 pescadores
artesanales de la muestra, sólo un 18.7% tiene algún tipo de seguro. Esto
demuestra la situación desproporcionada del acceso a la salud, así por ejemplo
la situación de salud de los pescadores artesanales es aún precaria y esto se
demuestra por la prevalencia de enfermedades respiratorias (Véase
morbilidad) que reflejan el pobre nivel sanitario de la población de los hogares
dedicados a la pesca artesanal.

Tabla 98 Pescadores Industriales y Artesanales Con/Sin Seguro y Tipo de Seguro

Pescadores que Posee Seguro o Industriales Artesanales


No y Tipo de Seguro Frec. % Frec. %
Pescadores sin seguro 30 22.2 348 81.3
Pescadores con seguro 105 77.8 80 18.7
ESSalud 85 81.0 37 46.3
SIS 3 2.9 27 33.8
FFAA-FFPP 1 1.0 1 1.3
Seguro privado 13 12.4 1 1.3
Seguro del pescador 9 8.6 13 16.3
Otro --- --- 2 2.5
Total de la Población 105 100 % 80 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

Si tomamos en cuenta a los pescadores asegurados, se observa que el 81.1% de


los pescadores industriales tienen seguro de EsSalud y sólo un 46.3% de
pescadores artesanales están afiliados a este seguro. El hecho de que más de
la tercera parte de los pescadores industriales estén afiliados a EsSalud,
implica que trabajar para una empresa pesquera trae beneficios para el mismo
pescador como para el cónyuge y los hijos menores de 18 años.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 155 PET-08-751


Cabe resaltar que el pescador industrial pasa por unas dificultades en cuanto a
la seguridad social, lo cual está relacionado con la Caja de Beneficios y
Seguridad Social. En el 2004 los beneficios de esta caja pasaron a ser
administradas por el sector salud para finalmente pasar a manos de los
armadores. El armador es ahora quien se encarga de retenerle los beneficios al
pescador y la CTS. La Caja de beneficios y Seguridad Social quedó entonces
exclusivamente para uso de los pescadores jubilados. Es aquí donde hay
ciertas variantes, ya que algunos armadores ponen condiciones a los
pescadores industriales para que los descuentos sean mayores, adicionalmente
muchos pescadores no saben los totales descontados por cada tonelada de
pescado, haciendo que el armador aproveche esta situación. Estos
inconvenientes suceden principalmente con los pescadores independientes
que no cumplen con los requisitos de formalidad que el Ministerio de la
Producción y Capitanía exige para cada embarcación.

Respecto al Seguro Integral de Salud, son los pescadores artesanales los que
ostenta en mayor proporción este seguro en comparación a los pescadores
industriales, siendo la diferencia entre ambas del 30.9%. Se observan dos
maneras de cómo se aseguran al SIS los pescadores artesanales embarcados,
ya sea por iniciativa de la asociación o gremio de pescadores para que sus
agremiados se inscriban y paguen una cuota para ser atendidos por cualquier
establecimiento del Ministerio de Salud, o, de manera independiente, donde
los mismos pescadores artesanales deciden afiliarse al SIS61 ante la falta de
iniciativa de los dueños de embarcación.

Con el seguro privado, son los pescadores industriales lo que detentan en


mayor medida este seguro más que los pescadores artesanales, siendo la
diferencia entre ambos del 11.1%. Esto demuestra que la condición laboral y
económica de los industriales les ofrece la posibilidad de contar con una
protección o cobertura de mejor calidad para el caso de ocurrir afecciones de
salud.

Con respecto a los pescadores industriales los que trabajan para las grandes
empresas pesqueras como las Hayduk, Examar, Rosario etc. Como parte del
reglamento que el Ministerio de la Producción y Capitanía exige para poder
salir a pescar es que todo tripulante debe tener un seguro contra accidente, es
así que en su totalidad de pescadores industriales tenga el seguro contra
accidentes pero esto solo es cubierto cuando están realizando la faena de
pesca,

61 Hay 2 tipos de seguros que protegen al pescador: Seguro del pescador independiente con
embarcación artesanal donde el aporte no podrá ser inferior al 9 % de la remuneración mínima
vital vigente al momento de efectuar el pago del aporte. A cargo del comercializador, armador
artesanal y pescador independiente (4 %, 3 % y 2% del valor del producto comercializado) y el
Seguro Artesanal Independiente sin Embarcación Artesanal, que es el 9 % de la remuneración
mínima vital vigente al momento de efectuar el pago del aporte.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 156 PET-08-751


00080
“Nuestro seguro por riesgo, lo que es embarcación o algún accidente nos cubre
contra la muerte…si algo nos pasa cuando estamos en el mar, si nos morimos, la
empresa paga a nuestra esposa para que se mantenga por un tiempo” (Pescador
Industrial-Tambo de Mora)

Por otro lado, hay pescadores industriales que no trabajan para estas grandes
empresas pesqueras si no lo hacen por empresas particulares. Bajo esta
modalidad el dueño de la embarcación pone sus condiciones al tripulante que
desee trabajar con él, es así que si bien el dueño de la embarcación asume el
asegurar al pescador, este monto va a recuperarlo al acabar la temporada de
pesca descontando la cantidad que le costó el seguro al momento de pagar al
pescador industrial. Es así que bajo estos dos sistemas el tripulante de la
embarcación va a estar asegurado contra cualquier accidente de trabajo.

Con respecto al Seguro del Pescador, a pesar de ser un tema irresuelto, son
también los pescadores artesanales lo que detentan más este tipo de seguro en
un 7.7% que los pescadores industriales.

Los pescadores artesanales actualmente están tomando conciencia de los


peligros que están expuestos al realizar las faenas de pesca, es por eso que
muchos de los pescadores artesanales que se entrevistó, agremiados o no,
están aportando una cantidad de dinero que va entre los 5 hasta los 12 nuevos
soles mensuales; este seguro cubre los gastos de sepelio, el ataúd y una
cantidad de dinero que va para la cónyuge:

Cuando alguien fallece el seguro asume los gastos de todos los aporte que damos
mensualmente” (Pescador Artesanal-Pucusana)

“Si nosotros acá pagamos cinco soles mensuales pero ahí va incluido para gastos
de la asociación y mortuorio” (Pescador Artesanal-Tambo de Mora)

Por otra parte hay asociaciones o gremios de pescadores que se han


preocupado por sus asociados por lo que han creado una mutual donde hay
un aporte mensual de los asociados que cubre un seguro médico y contra
accidentes que cubre al cónyuge e hijos menores de 18 años.

“Dentro del gremio hay una comisión que se ha formado; la mutual del gremio de
pescadores. Dentro de la mutual ellos pagan 12 soles mensuales, que cubre esposo,
esposa e hijos, nicho y cajón nada más, eso es lo que cubre” (Pescador Artesanal-
Pucusana)

Con respecto a los pescadores artesanales que no cuentan con un seguro de


vida y de sepelio a pesar de reconocer la importancia del seguro contra
accidentes, aducen que no pueden pagar una cantidad mensual por lo que la
actividad que realizan actualmente no es productiva y no les alcanzaría cubrir
el pago extra fuera de la canasta familiar, pero como ya se mencionó antes,
esto también va de la mano con una falta de cultura de previsionalidad del
pescador que no se preocupa totalmente de este cuidado.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 157 PET-08-751


Lugar de Atención de Salud.- En cuanto al lugar que acuden los miembros del
hogar cuando se enferman, se observa que la mayoría de los hogares acuden a
un establecimiento de salud del Ministerio de Salud como primera alternativa,
principalmente las familias artesanales (80.3%) seguido de los artesanales
(64.7%) quienes a pesar de tener el seguro de EsSalud prefieren ser atendidos
en su mayoría por estos establecimientos de salud del MINSA.

En los hogares dedicados a la pesca artesanal un porcentaje considerable


acude a los servicios de farmacia para ser atendidos (8.0%), lo cual pone en
peligro la salud de ellos mismos porque muchas de las farmacias no tienen
especialistas adecuados como químicos farmacéuticos.

Muy pocos son los artesanales que invierten ante una emergencia por un
consultorio médico (2.3%), cosa que si es más frecuente en las familias
industriales por tener un seguro médico (7.5%).

Asimismo los hogares dedicados a la pesca artesanal, al tener ingresos


económicos bajos, prácticamente no se atienen en consultorios particulares
(2.3%) ni en clínicas particulares (0.3%) por que les demanda mayor inversión
de gasto.

Tabla 99 Lugar que Acude algún Miembro del Hogar cuando está Enfermo

Industrial Artesanal
Lugar de Atención
Frec. % Frec. %
Establecimiento del MINSA 86 64.7 321 80.3
Establecimiento de ESSalud 55 41.4 60 15.0
Consultorio médico particular 10 7.5 9 2.3
Clínica particular 4 3.0 1 0.3
Farmacia 4 3.0 32 8.0
No asiste a ningún establecimiento
--- --- 3 0.8
de salud
Otro --- --- 3 0.8
Total 133 100 400 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

6.4.2 Indicadores de Salud

6.4.2.1 Mortalidad

Para conocer la situación de la salud de una población, es necesario conocer el


índice de mortalidad de la población, sin embargo, para un mayor
entendimiento de esta dinámica de la salud de las familias es necesario
conocer el comportamiento de una serie de variables intermedias que influyen
en el resultado final.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 158 PET-08-751


00081
Según la información recogida en los hogares de pescadores industriales, un
5.2% reportaron algún familiar que ha muerto en los últimos doce meses,
mientras que en los hogares de pescadores artesanales reportaron sólo un 3 %
como algún familiar fallecido. La cifra no es muy significativa si sumamos el
total de los hogares (Industrial y artesanal) ya que solo llegan a sumar 19
hogares (3.5%) que reportaron algún miembro fallecido en los últimos doce
meses.

Tabla 100 Hogares con Algún Miembro Fallecido en los Últimos 12 Meses

Hogares con Industrial Artesanal


Miembros Fallecidos
Frec. % Frec. %
Si 7 5.2 12 3
No 127 94.8 392 97
Total 134 100 404 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

Causas de Muerte.- Si vemos a nivel de las poblaciones, se observa que los


reportes de mortalidad para los hogares de pescadores industriales y
artesanales se deben a causas relacionadas con alguna enfermedad y por
desastres naturales.

Es así que, en el grupo de industriales fallecieron 14 personas por desastre


natural (87.5 %), fallecimientos que estuvieron relacionados con el último
sismo sucedido en agosto del 2007 en Ica; a diferencia de esto, la causa de
muerte de los artesanales está relacionada a enfermedades, donde se reporta
un total de 2 casos de muerte, lo que representa un 12.5 %, entre las
enfermedades reportadas están la artritis y asma crónico. Es importante tener
en cuenta que estos casos de mortalidad son reportados a partir de los 50 hasta
los 92 años de edad, por lo cual se deduce que estos dos casos están muy
relacionados con las principales enfermedades que aquejan a los pescadores
que más adelante se explicará en morbilidad.

Tabla 101 Hogar de Pescadores Industriales Fallecidos según Sexo y Causa

Causa del Fallecimiento Total


Industrial Enfermedad Desastre Natural
Frec. %
Frec. % Frec. %
Hombre 2 20 8 80.0 10 100 %
Mujer --- -- 6 100 6 100 %
Total 2 12.5 14 87.5 16 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

En cuanto a los hogares dedicados a la pesca artesanal se han reportado un


total de 14 casos, entre ellas tenemos principalmente las enfermedades (64.3

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 159 PET-08-751


%), seguido por desastre natural (21.4 %) y, en menor medida, el problema de
parto (7.1 %). Entre las causas de muerte por enfermedades mencionadas
están: el asma, infarto, cáncer, derrame cerebral, mal de los riñones etc. Cabe
resaltar que es a partir de los 22 hasta los 92 años de edad los casos reportados
de mortalidad en los últimos doce meses, no se registro ningún muerto menor
de 22 años lo que demuestra que no hay una tasa de mortalidad infantil; la
segunda causa de muerte es por desastre natural donde se reportaron 3 casos,
seguido de muerte en el momento del parto.

Tabla 102 Hogar de Pescadores Artesanales Fallecidos según Sexo y Causa

Causa del Fallecimiento Total


Problema Desastre
Artesanal Enfermedad Otro
Parto Natural Frec. %
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Hombre --- --- 1 25 2 50 1 25 4 100
Mujer 9 90 --- --- 1 10 --- --- 10 100
Total 9 64.3 1 7.1 3 21.4 1 7.1 14 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

Factores de Mortalidad.- A nivel económico, los hogares de los pescadores


industriales al tener un mayor ingreso no necesariamente invierten en salud
(Ver Sección 6.5, Economía); sus prioridades van hacia otro nivel, pero sus
expectativas de salud están cubiertas por el hecho de contar con seguro (ver
Tabla 105 – Pescadores Industriales con y sin Seguro) haciendo que ante una
emergencia o alguna enfermedad, acudan a un establecimiento de salud ya
sea particular o estatal.

Esto comprueba que entre los motivos de mortalidad solo hay dos causas:
artritis y asma crónica. Caso muy opuesto sucede con los hogares dedicadas a
la pesca artesanal donde hay más casos de muerte por enfermedades (asma
crónica, cáncer intestinal, mal de los riñones etc.), debido principalmente a que
sus ingresos económicos son menores y que solo la quinta parte de los
pescadores artesanales cuenta con un seguro médico.

Es así que la condición laboral o económica de los hogares pescadores


industriales permite la posibilidad de contar con una protección o cobertura
para el caso de ocurrir afecciones de la salud, en caso de estar afiliado a un
sistema de prestaciones de salud.

Riesgos de la Actividad Pesquera.- Hay diferencias marcadas en cuanto a los


riesgos que tienen los pescadores industriales y artesanales (embarcados y no
embarcados) que conllevan al índice de crecimiento de la mortalidad. En los
pescadores industriales y artesanales embarcados los principales riesgos que
tienen son el quedar varados en altamar sin ninguna comunicación y
alimentos, la marea fuerte que puede voltear la embarcación, que al usar los

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 160 PET-08-751


00082
alambres y cables para extraer los peces puede romperse y cortar a la persona
que lo está manipulando, etc.

En el caso de los pescadores industriales estos riesgos disminuyen porque


trabajan para empresas pesqueras grandes que tienen equipos sofisticados de
navegación, capacitación sobre navegación, etc. (Empresas pesquera tipo
Hayduk, Examar, Rosario, Doña Lita etc.). A su vez, muchas de estas
empresas formales tienen un seguro contra accidentes que cubre tanto las
embarcaciones62 como los tripulantes y que son controlados por la Capitanía
de Puerto. Es así que Capitanía cumple un trabajo coordinado con los gremios
o asociaciones en caso de una muerte:

“Claro Capitanía ya se encarga de hacer las gestiones este con los dirigentes para
eso está la asociación de pescadores entonces ellos son los que se tienen que
movilizar y la familia de los perdidos para informar a Capitanía para que ellos
presten el apoyo” (Pescador Artesanal-Pucusana)

Por otra parte, hay embarcaciones independientes que no cumplen con todos
los requisitos de seguro de atención médica y de vida para los tripulantes, a
pesar de que es requisito para zarpar. Esto sucede principalmente en las
localidades donde hay más tráfico de embarcaciones como por ejemplo en
Pucusana, donde muchas veces Capitanía no se da abasto para realizar
inspecciones o simplemente los permisos son de manera verbal; asimismo
muchas veces no tienen el personal adecuado ni la logística para cumplir con
los controles necesarios.

“Lo que tampoco tenemos es apoyo de capitanía porque pasa de que no hay en
capitanía el apoyo necesario porque a nosotros nos gustaría mucho nos gustaría que
ellos tengan por decir así esas patrullas o esos yates no” (Pescador Artesanal de
Pucusana)

Por su parte los pescadores artesanales ya sea embarcado o no, pasan riesgos
dentro y fuera del mar. Con respecto a los pescadores artesanales embarcados
muchos de los riesgos coinciden con el de los industriales. Hay que tener en
cuenta la capacidad del almacén y los equipos de navegación son muchos
menores; por otro lado, los pescadores de orilla son los que tiene mayores
peligros por ejemplo: el ir en busca de la carnada muchos de ellos tienen que
subir y bajar las peñas con sus pesadas canastas, pescar en zonas donde
revientan las olas frente a las peñas en pleno invierno con riesgos de adquirir

62 El Ministerio emitió un decreto supremo que permitirá a todos los tripulantes de cualquier
tipo de embarcación, gozar de un tipo de seguro de atención médica y de vida. La norma
establece que los tripulantes, ya sea de embarcaciones de madera o acero, deberán tener un
seguro en EsSalud y contra accidentes para poder salir a altamar, además gozarán de un seguro
de vida y un seguro cuando queden incapacitados temporal o permanentemente durante el
ejercicio de sus labores de pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 161 PET-08-751


alguna enfermedad respiratoria, cuando se adentran al mar a llevar sus redes
y se enfrentan al fuerte oleaje, etc.

“En la peña es peligroso porque un resbalón, una tropezada te puedes caer,


justamente un compañero ha tenido una resbalada y se ahogo pues, y un pescador
ya que tiene más de 30 años pescando, era un pescador de
experiencia…simplemente encontró su canasta en un sitio donde se pesca… parece
que el agua lo agarró por atrás” (pescador artesanal-Chilca).

El acceso a información en salud, así como las medidas preventivas de salud


evitará en cierta medida el riesgo de morbilidad. En este aspecto, es
importante la presencia de algunos programas sociales de tipo preventivo, en
especial para los que no cuentan con algún seguro médico. El acceso a los
servicios de salud además de las atenciones preventivas, permitirá que una
vez producido el daño, este reciba atención profesional.

6.4.2.2 Morbilidad

El conjunto de condiciones que determina la situación de salud - enfermedad


tiene componentes biológicos, que comprenden factores internos (genéticos) y
otros que provienen del ambiente físico y biológico en el que vivimos. Los
componentes biológicos pueden influir en el proceso de salud, enfermedad de
un modo favorable o desfavorable en las personas.

También, el proceso de salud o enfermedad de la población depende de


determinantes que se encuentran en la propia sociedad, y que están
relacionados con el acceso que tenga la población a los servicios de salud,
educación, vivienda, programas sociales; así como también influyen los
intensos procesos de urbanización, el crecimiento desorganizado de las
ciudades, el deterioro del medio ambiente, los cambios en la estructura
ocupacional (crecimiento del sector informal), el aumento de la pobreza y el
deterioro de los servicios de salud.

Morbilidad en Población-. Las enfermedades que se han presentado con


mayor frecuencia en los últimos 3 meses a las poblaciones con respecto a los
hogares de pescadores industriales, son las relacionadas al sistema
respiratorio tales como amigdalitis, tos/gripe y asma. Tal como lo señalan los
mismos pescadores en las entrevistas, son estas las enfermedades que padecen
principalmente. Así, las familias de pescadores industriales representan un
31.2% con estas enfermedades; mientras que las familias de pescadores
artesanales representan un 32.3% con estos males.

El estar en contacto directo con el mar, bajo la lluvia y en condiciones extremas


hace que los pescadores sufran de estas enfermedades. En cuanto a los
hogares que dependen de la pesca industrial también sufren de estas
enfermedades debido a que sus viviendas están ubicadas cerca al mar y la
presencia de la humedad es muy constante. Se debe tener en cuenta también
que estas enfermedades son más frecuentes en temporada de invierno.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 162 PET-08-751


00083
“…de los riñones, pulmones, resfrío por ejemplo siento un dolor fuerte, cuando voy
a la playa la artritis pues esto siendo como me cansa al caminar, ese es uno, el otro
es el oído…” (Pescador artesanal-Pucusana)

La segunda enfermedad más frecuente es la diarrea aunque ésta constituye


más que una enfermedad, un síntoma de alguna enfermedad. En este sentido,
la población industrial en un 8.7% dijo tener este síntoma, mientras que la
población artesanal en un 7.5% dijo tener este síntoma. Esto por supuesto,
pone en evidencia el bajo nivel sanitario de los hogares dedicados a la pesca
industrial, a pesar del desarrollo e interés por el crecimiento en la
infraestructura de sus viviendas. (Ver Sección Viviendas y Servicios Básicos).

Las siguientes enfermedades que representan menos del 6% en ambos grupos


de familias de pescadores son la cefalea (dolores de cabeza), la artritis,
hipertensión alta e infección renal. (Ver Anexo 4A, Tabla 0.45).

Tabla 103 Principales Enfermedades de la Población Total en los Hogares de los


Pescadores

Industrial Artesanal
Tipo de Enfermedades
Frec. % Frec. %
Amigdalitis/bronquitis 46 18.2 134 15.9
Diarrea 22 8.7 59 7.5
Tos/gripe/fiebre 17 6.7 83 9.8
Cefaleas (dolor de cabeza constante) 15 5.9 28 3.3
Asma (dificultad respiratoria) 16 6.3 56 6.6
Infección renal 10 3.9 50 5.9
Hipertensión alta 10 3.9 34 4.0
Artritis/reumatismo 10 3.9 46 5.4
Otros 106 42.5 349 41.5
Total 252 100.0 839 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

Morbilidad en los Pescadores Industriales y Artesanales.- Se evidencia, en


general, una mayor cantidad de enfermedades en la población artesanal que
en la industrial.

Respecto a los pescadores artesanales, entre las enfermedades más presentes


están las relacionadas con el sistema respiratorio, tenemos así la amigdalitis,
tos/gripe, y asma (36.8%). Los horarios de madrugada para salir a buscar la
carnada para su pesca, estar en las peñas pescando, meterse al mar en
condiciones de frío extremo, hacen que los pescadores artesanales tengan
enfermedades del sistema respiratorio, ya que las condiciones climáticas
también son fuertes muchas veces. La segunda enfermedad con mayor

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 163 PET-08-751


frecuencia artritis/reumatismo y la hipertensión alta (18.7%), seguido de
algunos síntomas tales como dolores de muela (18.5) y diarrea (6.5%).

Se debe recordar que en las viviendas dedicadas a la pesca artesanal, la


población carece de adecuados servicios básicos o están en proceso de
desarrollo porque muchos de los servicios de agua potable y desagüe logran
alcanzar solo hasta el 50 %. Además tienen como segunda opción eliminar la
basura quemándola, por lo que están propensos a infecciones respiratorias. Es
por eso, que el síntoma que aqueja a los pescadores es la diarrea, por falta de
prevención y carecer de saneamiento básico en sus casas debido
principalmente a los servicios básicos en la vivienda.

En relación a la población industrial, las enfermedades que presentan son


indistintas tales como: cefaleas (26.0%), artritis/reumatismo (24.0%) y
amigdalitis (24.0%).

De las entrevistas realizadas a numerosos pescadores, tanto artesanales como


industriales, se observan también que los pescadores sufren de problemas
renales y artritis/reumatismo; así como también padecen de problemas a la
piel, enfermedades cancerígenas, diabetes etc. (Ver Anexo 4A, Tabla 0.43).

Tabla 104 Principales 10 Enfermedades de los Pescadores en los Últimos Tres Meses

Industrial Artesanal
Tipo de Enfermedades
Frec. % Frec. %
Amigdalitis/bronquitis 6 24 24 15.5
Diarrea --- 10 6.5
Tos/gripe/fiebre --- 22 14.2
Cefaleas (dolor de cabeza constante) 4 26 ---
Asma (dificultad respiratoria) --- 11 7.1
Infección renal 3 12 12 7.7
Hipertensión alta 13 8.4
Artritis/reumatismo 6 24 16 10.3
Dolor de muelas --- 29 18.7
Otros 6 24 18 11.6
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares, 2008.

6.4.3 Discapacidad

Las discapacidades como producto de los accidentes no mortales son un hecho


común en la actividad pesquera. Entre las partes del cuerpo frecuentemente
afectadas figuran las manos, las extremidades, cabeza, la columna vertebral,
fracturas y las distensiones. Muchas lesiones no mortales pueden tener como

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 164 PET-08-751


00084
consecuencia la amputación de dedos, manos, brazos o piernas; asimismo de
heridas a la cabeza y el cuello.

Ahora bien, el número de casos con discapacidad o limitación física es bajo.


En los hogares de pescadores industriales un 3.5 % de ellos tiene alguna
limitación física; mientras que en los hogares de pescadores artesanales esta
cifra es un poco mayor con un 4 % con alguna limitación física. Entre las
principales dificultades físicas de ambos grupos de ambos grupos registradas
en las encuestas esta la dificultad de oír, dificultad de ver a pesar de usar
lentes, dificultad de caminar etc.

Parte de estas dificultades es por la misma actividad de la pesca al estar


constantemente en contacto con el mar, temperaturas frías y exposición
constante al sol. Se suma a esto el poco interés del tratamiento de estas
enfermedades de los pescadores artesanales que presentan alguna de estas
limitaciones físicas y el poco acceso a los servicios de salud y falta de seguro
médico.

Tabla 105 Alguna Limitación Física

Presenta Alguna Industrial Artesanal


Limitación Física Frec. % Frec. %
Si 23 3.5 72 4
No 632 96.5 1746 96
Total 655 100 % 1818 100 %
Fuente: SCG Encuesta de Hogares 2008.

6.5 ECONOMÍA

6.5.1 Características Económicas de la Población

6.5.1.1 Empleo y Tasas de Actividad

La población en edad de trabajar (PET) de la muestra, es decir aquella


población comprendida entre los 14 a más años de edad, llega a representar
más del 70% de la población total, tanto para el grupo de hogares dedicados a
la pesca industrial como aquellos hogares dedicados a la pesca artesanal. La
distribución por sexo de ambos grupos presenta características un tanto
diferentes, así por ejemplo, hay una mayor proporción de población femenina
en edad de trabajar en los hogares de pescadores industriales (73.1% mujeres y
69.2% hombres); mientras que, hay una ligera ventaja de PET masculina en los
hogares de pescadores artesanales (73.1% hombres y 70.7% mujeres). Sin
embargo, estas diferencias son mínimas, por lo que se puede decir que la
distribución por sexo de la PET es bastante similar en ambos grupos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 165 PET-08-751


La población en edad de trabajar que se encuentra en actividad63 representa
más de 48% para el grupo de hogares de pescadores industriales y más del
55% para el grupo de hogares de pescadores artesanales. En consecuencia, se
observa una diferencia en los dos grupos, ubicando en mejor situación de
empleo a los hogares de pescadores artesanales. Esto coincide con mayores
tasas de desocupación para el grupo de industriales en comparación a los
artesanales (8.3% frente a 4.3%).

No tenemos datos suficientes que nos permitan explicar las diferencias


encontradas para los grupos; sin embargo, se puede suponer alguna
explicación basada en la naturaleza de cada uno de los tipos de pesca. En
efecto, se sabe que la pesca artesanal es una actividad con mayor continuidad
anual, por esto es muy probable que las personas dedicadas a esta pesca se
encuentren en actividad en el periodo que se tomaron los datos para la
encuesta64; mientras que, la pesca industrial es un trabajo bastante estacional,
ya que se encuentra en actividad unas pocos meses al año, y por lo tanto, es
probable encontrar personas del hogar fuera de actividad en el periodo de
referencia (ver Características de la Actividad Pesquera). En este sentido, la
poca actividad de la pesca industrial, estaría repercutiendo en la menor tasa
de actividad y en la mayor tasa de desocupación de los hogares de pescadores
industriales.

Tabla 106 PET y PEA por Sexo según Tipo de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Indicadores
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Población Total 655 328 327 1818 967 851
PET 71.1 69.2 73.1 72.0 73.1 70.7
Tasa de actividad (PEA/PET) 48.9 76.7 22.6 55.6 81.6 25.1
PEA Ocupada** 91.7 92.0 90.7 95.7 96.5 92.7
PEA Desocupada** 8.3 8.0 9.3 4.3 3.5 7.3
No PEA* 50.2 27.8 71.5 44.4 18.4 74.9
Notas: * Para el porcentaje de No PEA se tomó como referencia el total de la PET/ **Para los
porcentajes de PEA ocupada y desocupada se toma como referencia el total de la PEA
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Por otro lado, las diferencias más notorias se observan a nivel de la


distribución de PEA por sexo. Para ambos grupos, hay una baja tasa de
actividad de las mujeres en edad de trabajar, tal es así que, sólo el 22.6% de
mujeres en edad de trabajar de los hogares de pescadores industriales se

63 La tasa de actividad mide la participación de la población en edad de trabajar en el mercado

de trabajo, sea trabajando o buscando un trabajo. La tasa de actividad nos indica que porcentaje
de la PET constituye la oferta laboral (PEA/PET).
64 Los datos para la PEA se toman con referencia a la semana anterior de tomada la encuesta.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 166 PET-08-751


00085
encuentra trabajando o buscando un empleo, mientras que sólo el 25.1% de
mujeres en edad de trabajar del segundo grupo se encuentra en actividad.
Esto significa que las mujeres tienen poco acceso al empleo, ya sea porque las
condiciones de la economía local restringen el acceso a las mujeres o porque
hay cuestiones culturales de fondo que impiden este acceso.

Se sabe que en las localidades del ámbito de estudio, la pesca es una de las
actividades económicas preponderantes (ver Actividades Económicas de la
Población). Por tanto resulta lógico que congregue a una mayor cantidad de
PEA masculina, ya que es una actividad predominantemente masculina,
teniendo las mujeres un rol secundario o de ayuda. En efecto, muchas veces el
papel de las mujeres en la pesca se traduce en la venta del pescado que traen
sus esposos después de la faena de pesca, actividad que no se realiza de
manera cotidiana sino eventualmente.

“Es mi esposa la que negocia, si, casi el 100% de los pescadores somos así acá, el
pescador se dedica a pescar y la esposa a negociar” (Pescador – Tambo de Mora)

De la misma manera, hay otras actividades ligadas a la pesca en la que se


dedican las mujeres, como el desviscerado del pescado por ejemplo. Pero este
trabajo es estacional; es decir, que se realiza de manera más intensa en ciertas
temporadas de pesca y de acuerdo a ciertas especies. Así, por ejemplo en
época de pesca del pejerrey en Cerro Azul, los comerciantes contratan a las
mujeres para desvicerar cajas de pejerrey.

“En la temporada de pejerrey que produce más o menos entre quince y veinte
toneladas diarias tenemos un promedio de cien madres de familia trabajando… el
mismo comerciante compra el producto por decir cuatro cinco toneladas y busca
una cantidad de señoras y ellas le procesan el pescado, le limpian… pero no es todo
el tiempo, es una temporada” (pescador – Cerro Azul).

En este sentido, las bajas tasas de actividad de la PEA femenina no significan


necesariamente que las mujeres no ingresen al mercado laboral, sino que este
ingreso es estacional, por lo que es probable que esta actividad no se esté
registrando en el periodo que se toma los datos de la encuesta.

Resulta más difícil evaluar qué causales culturales pueden estar interviniendo
en estas localidades para limitar el acceso de las mujeres al empleo. Sin
embargo, se puede suponer que existen patrones de cultura más tradicionales,
donde las mujeres están cumpliendo roles tradicionales como los quehaceres
del hogar, situación que coincide con el alto porcentaje de mujeres en la
categoría de No PEA (71.5% y 74.9%).

Por otro lado, se encuentra que las proporciones de PEA ocupada son bastante
altas para los dos grupos de hogares, logrando ser más del 91% para todos los
niveles de análisis. Sin embargo, tal como se vio para los niveles de PEA, hay
diferencias entre los grupos de hogares. Así, se observa menores tasas de PEA
Ocupada para los hogares de pescadores industriales (91.7%) en comparación

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 167 PET-08-751


a las tasas de ocupación de la PEA de hogares artesanales (95.7%). Lo que
repercute en mayores tasas de desocupación para los hogares de pescadores
industriales (8% frente a 4.3%).

Las tasas de PEA ocupada según sexo presentan diferencias en ambos grupos,
encontrándose menores proporciones en la PEA ocupada femenina. Lo cual
coincide con altas tasas de desocupación femenina en comparación a las tasas
de desocupación masculina, situación que es más evidente en el grupo de
hogares de pescadores artesanales (7.3% de PEA desocupada femenina frente
al 3.5% de PEA desocupada masculina). Esto supone que las mujeres no sólo
no acceden al mercado de trabajo, sino además aquel pequeño grupo que si lo
puede hacer, no lo hace efectivamente.

Otro de los indicadores que pueden describir las condiciones económicas de la


población estudiada son los niveles educativos alcanzado por la PEA. En el
ámbito de estudio, se encuentra que el grueso de la población
económicamente activa ha logrado obtener secundaria para ambos grupos de
hogares. Si se suman los porcentajes de la educación básica regular, se
observa que más del 75% de la población de la muestra logra tener por lo
menos el nivel básico regular (Ver Anexo 4A, Figura 0.19).

Al interior de la conformación de hogares de la muestra, se observa sin


embargo una diferencia entre aquellos hogares de pescadores artesanales de
aquellos dedicados a la pesca industrial. En efecto, hay una gran proporción
de hogares del primer grupo donde la población que cuenta con educación
primaria alcanza el 21.8%, porcentaje alto en relación al segundo grupo donde
la población que sólo alcanza al nivel primario llega ser del 11.7%.

De la misma manera, existe una diferencia significativa entre los dos grupos
en relación al nivel educativo superior alcanzado por los miembros del hogar.
Así, se encuentra que en el primer grupo, la proporción de la población que
tiene estudios superiores llega a un poco más del 14%; mientras que, en el
segundo grupo la proporción con estudios superiores crece llegando a ser del
orden del 22.5%.

Tabla 107 PEA por Nivel Educativo según Tipo de Actividad de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Nivel Educativo
Frec % Frec %
Sin Nivel 0 0 9 1.2
Primaria 27 11.7 159 21.8
Secundaria 152 65.8 456 62.6
Superior No
41 17.7 79 10.9
Universitaria
Superior Universitaria 11 4.8 25 3.4
Total 231 100 728 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 168 PET-08-751


00086

En suma, aun cuando el nivel educativo alcanzado por el total de hogares de


la muestra es mayoritariamente el nivel secundario, al interior de los hogares
que conforman esta población se observa algunas diferencias. De esta manera,
se puede concluir que los hogares de pescadores artesanales tiene menores
niveles educativos en relación al grupo de hogares de pescadores industriales
(Ver Anexo 4A, Figura 1.29).

6.5.1.2 Actividades Económicas de la Población

La pesca resulta ser la principal actividad económica de la PEA de los hogares


encuestados. Aunque se encuentran dos diferencias básicas en los dos grupos
de hogares. La primera es con respecto a los tipos de pesca que se realiza al
interior de los hogares; así, mientras que en los hogares de pescadores
industriales se encuentra que tanto la pesca artesanal como industrial son
actividades económicas de la PEA (14.4% y 33.8% respectivamente) en el
grupo de hogares artesanales, predomina la pesca de tipo artesanal
encontrando mientras que la PEA ocupada en pesca industrial es ínfima
(63.6% y 1% respectivamente). (Ver Anexo 4A, Tabla 0.46).

La segunda diferencia tiene relación con la preponderancia de la actividad


pesquera en los dos grupos. Por ejemplo, si se suman los dos tipos de pesca
realizada por la PEA de los hogares, se encuentra que la PEA dedicada a la
pesca en los hogares de pescadores artesanales la pesca representa el 64.6%. A
diferencia, en los hogares de pescadores industriales la PEA dedicada a la
pesca representa menos del 50% de las actividades económicas de la PEA.
Esto significa una mayor dependencia e importancia de la pesca para la
economía de los hogares de pescadores artesanales.

Figura 21 PEA por Actividad Económica según Tipo de Pesca. 2008

70

60

50

40

30

20

10

0
P esca Servicio s Co nstrucció n Co mercio M anufactura A gro pecuaria Otro

INDUSTRIALES ARTESANALES

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 169 PET-08-751


En este sentido, a pesar de la preponderancia de la actividad pesquera en el
primer grupo de hogares industriales, en este grupo se observa una mayor
distribución de las actividades económicas, evidenciado en una mayor
proporción de PEA ocupada en todos los otros rubros económicos en
comparación a la PEA de los hogares de pescadores artesanales dedicados a
otras actividades fuera de la pesca como los servicios, la construcción y la
manufactura.

Se encuentra que después de la pesca, la mayor actividad realizada por la PEA


son los servicios, actividad en la que está mayormente dedicada la PEA
femenina de los hogares de cada uno de los grupos (32% y 40% de hogares
industriales y hogares artesanales respectivamente. (Ver Anexo 4A, Tabla
0.46).

La construcción es la tercera actividad económica de la PEA de los hogares de


ambos grupos. Seguida del comercio y la manufactura. Tal como sucede en el
rubro de servicios, las mujeres de ambos grupos de hogares están mayormente
ocupadas en actividades comerciales (30% y 22.9% para los hogares de
pescadores industriales y artesanales respectivamente (Ver Anexo 4A, Tabla
0.46).

6.5.2 Ingresos de las Familias

6.5.2.1 Ingresos de los Hogares

Según la encuesta aplicada a los hogares de pescadores industriales y


artesanales, los ingresos totales reportados presentan una gran variabilidad.
Por ejemplo, en el primer grupo de 134 hogares, se encontraron montos que
van desde los 700 a más de los 115 mil soles anuales de ingresos. En el
segundo grupo de 402 hogares, se encontró también esta enorme variabilidad,
reportándose hogares con ingresos mínimos de 48 soles hasta el máximo de
228 mil soles de ingresos anuales. Esta enorme dispersión llevó a que se
contemple los ingresos por rangos, ya que el promedio anualizado poco ayuda
para entender la realidad de los ingresos de estos hogares de pescadores (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.48).

De acuerdo a los rangos de ingresos, se observa que la gran mayoría de


hogares encuestados se encuentra en el extremo inferior de los ingresos.

En un análisis comparativo, se observa una diferencia cualitativa entre los


hogares de ambos grupos, donde el grupo de industriales se encuentra con
una mayor capacidad adquisitiva en relación a los hogares artesanales. Así,
por ejemplo, del total de hogares de pescadores artesanales, la cuarta parte de
estos recibe entre 5 y 10 mil soles anuales; es decir menos de 833 soles
mensuales. A diferencia, el mayor porcentaje de hogares industriales (21.6%)
se ubica en un rango de ingresos superior que va de los 10 mil a 15 mil soles

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 170 PET-08-751


00087
anuales, superando un poco la situación adquisitiva de los hogares
artesanales.

Figura 22 Distribución de los Ingresos Anuales del Hogar por Rangos según Tipo de
Pesca. 2008

30

25

20

15

10

0
0a 5000 a 10000 a 15000 a 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000
5000 10000 15000 20000 a a a a a a a a a a a más
25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000

Hogares de pescadores Industriales Hogares de pescadores Artesanales

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Sin embargo, la capacidad de gasto de ambos grupos aún sigue siendo


limitada, sobre todo si uno analiza los porcentajes acumulados de cada grupo
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.48). Donde más del 42% de hogares de pescadores
industriales recibe un ingreso anual menor a los 15 mil soles y más del 55% de
hogares de pescadores artesanales recibe este ingreso anual. Lo que
finalmente significa que la mayoría de hogares de ambos grupos perciban un
ingreso mensual menor a los 1,250 soles.

A pesar de esta concentración en el límite inferior del ingreso, se encuentra un


porcentaje más o menos importante de hogares con mayores ingresos anuales.
Para el caso de los hogares de pescadores industriales, la proporción de
hogares con ingresos entre los 15 mil y 30 mil soles es más alto en
comparación de la proporción de hogares de pescadores artesanales con en
este mismo rango de ingresos (38.7% frente a 27.4%). Lo que reafirma la mejor
condición económica del primer grupo sobre el segundo.

La distribución por rangos del ingreso anual de estos hogares confirma el


hecho que la mayor cantidad de hogares se encuentra con los menores

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 171 PET-08-751


ingresos; mientras que, solo unos pocos hogares concentran los mayores
ingresos. En efecto, si otra vez observamos los porcentajes acumulados de la
distribución, veremos que más del 90% de hogares de ambos grupos recibe
hasta 40 mil soles anuales (Ver Anexo 4A, Tabla 0.48).

En efecto, se encuentran pocos casos ubicados en el extremo superior de


rangos de 70 mil soles a más, casos que representan el 3.7% de hogares de
pescadores industriales y 3% de hogares de pescadores artesanales.

6.5.2.2 Ingresos según Actividades Económicas

Los ingresos de los hogares provienen de distintas actividades económicas,


aunque se observa que la mayor fuente de ingresos de las familias proviene de
las actividades económicas relacionadas con la pesca. En los hogares de
ambos grupos de pescadores, la preponderancia de la pesca es evidente, tanto
para los hogares de pescadores industriales como artesanales, si se suman los
ingresos proveniente de la pesca industrial y artesanal, esta fuente provee el
77.5% y 78.1% de los ingresos de los hogares de pescadores industriales y
artesanales respectivamente.

En el primer grupo de hogares de pescadores industriales, los ingresos


provienen tanto de la pesca industrial como artesanal; sin embargo, en los
hogares de pescadores artesanales, el ingreso por pesca industrial es ínfimo,
representado sólo el 0.5% del ingreso total de estos hogares. Esta primera
diferencia se entiende en el contexto donde los pescadores industriales
trabajan en su tiempo de paralización como pescadores artesanales, y donde la
actividad artesanal es más regular que la pesca industrial que sólo se activa
por unos pocos meses del año. En este sentido, en el primer grupo de hogares,
parte de los ingresos que se deja de percibir por pesca industrial en el periodo
de inactividad su sustituirían por el ingreso percibido por las actividades
económicas ligadas a la pesca artesanal.

La preponderancia de los ingresos percibidos por pesca confirma la


importancia de la actividad pesquera en los hogares estudiados, donde no
solo la principal actividad económica de los hogares es la pesca (ver
Actividades Económicas de la Población), sino además su principal fuente de
ingresos.

Tabla 108 Ingreso Anual del Hogar por Actividad Económica. 2008

Actividad Económica Industriales (%) Artesanales (%)


Pesca artesanal 21.6 77.6
Pesca industrial 55.9 0.5
Comercio 2.6 2.5
Servicios 9.8 12.8
Agropecuaria 0.1 0.7

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 172 PET-08-751


00088
Actividad Económica Industriales (%) Artesanales (%)
Manufactura 3.1 1.8
Construcción 6.7 3.9
Otro 0.3 0.1
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Otra fuente importante de ingresos de los hogares representa la actividad de


servicios, donde las mujeres tienen la mayor participación económica (ver
Actividades económicas de la población). La tercera fuente de ingresos lo
constituye la construcción. En este rubro existe diferencias en los dos grupos
de hogares, ya que la proporción de ingresos percibidos por esta fuente en los
hogares de pescadores industriales es mayor al segundo grupo de artesanales
(6.7% frente 3.9%).

Una fuente menor de ingresos representa las actividades económicas de


manufactura y comercio. En ambos grupos de hogares estas dos actividades
representan la cuarta y quinta fuente de ingresos indistintamente.

En suma, los ingresos percibidos por las actividades económicas están en


relación directa con la PEA ocupada por actividades económicas (ver
Actividades Económicas de la Población).

6.5.3 Acceso al Crédito

En general, se sabe que el acceso al crédito formal es un problema para los


hogares ya que muchos de ellos no pueden acceder a los mismos debido a la
falta de avales crediticios que permitan garantizar una capacidad de pago de
estos hogares. Esta situación puede llegar a ser más problemática en contextos
donde los hogares dependen de actividades extractivas como la pesca, tal
como sucede en el ámbito de estudio, ya que es una actividad inestable que no
garantiza un ingreso mínimo mensual.

En el caso de los hogares del ámbito de estudio, esta generalidad no se aleja de


la realidad ya que menos del 50% de los hogares accede al crédito, teniendo
un menor acceso aquellos hogares donde el jefe de hogar se dedica a la pesca
artesanal (32.4% accede al crédito).

Tabla 109 Acceso al Crédito de los Hogares (últimos 36 meses) según Tipo de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Acceso al Crédito
Frec. % Frec. %
Si 61 45.5 131 32.4
No 73 54.5 273 67.6
Total 134 100 404 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 173 PET-08-751


Se han considerado diversas fuentes del crédito desde aquellas entidades
regulares y formales como los bancos o cajas municipales hasta aquellos
préstamos otorgados por familiares y amigos. Al respecto, se observa un
signo interesante en el acceso al crédito de los hogares ya que la mayoría de
créditos obtenidos han sido a través de entidades financieras. Esto demuestra
un cambio positivo y de apertura de las entidades financieras a otorgar
créditos a hogares de pescadores, y además logra generar mayores
expectativas de gasto e inversión en estos hogares.

En efecto, el 68% de hogares de pescadores industriales que accedió al crédito


lo hizo a través de entidades financieras; mientras que, el 47% de hogares de
pescadores artesanales lo hizo a través de esta misma fuente de crédito. A
pesar de la apertura al sistema financiero se observa una primera diferencia en
los dos grupos de hogares, ya que habría una mayor apertura a los hogares
del primer grupo en comparación a los hogares de pescadores artesanales.

La segunda fuente de crédito de los hogares es la bodega o tienda minorista.


Esto significa estar accediendo a créditos pequeños y dirigidos sobre todo para
el consumo del hogar. La proporción de hogares de pescadores artesanales
que accede al crédito a través de estas fuentes es mayor en comparación a la
proporción de hogares de pescadores industriales (22.3% frente a 13.1%
respectivamente).

La tercera fuente de financiamiento para los dos grupos son las grandes
tiendas comerciales como Electra, Carsa, Ripley entre otras, encontrándose
una ligera ventaja del segundo grupo de artesanales sobre el primero de
industriales (16% frente a 11%). Así, parece ser que parte de los créditos no
obtenidos por los hogares de pescadores artesanales a través de fuentes
financieras es suplida por esta fuente de crédito formal que contempla
menores restricciones crediticias.

Tabla 110 Fuente de Crédito de los Hogares* (últimos 36 meses) según Tipo de Pesca.
2008

Industriales Artesanales
Fuente de Crédito
Frec % Frec %
Entidad Financiera 42 68.9 62 47.7
Prestamista 3 4.9 7 5.4
Amigos y/o parientes 3 4.9 11 8.5
Bodega/ tienda minorista 8 13.1 29 22.3
FONDEPES 3 4.9 10 7.7
Tienda comercial 7 11.5 22 16.9
Total de casos 61 100 130 100
* Opción de múltiple respuesta, por lo que el número de respuestas es mayor al número de
casos.
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 174 PET-08-751


00089

Para el caso de los hogares de pescadores industriales las otras fuentes de


acceso al crédito son indistintas. Sin embargo, para el caso de los hogares de
pescadores artesanales todavía se encuentra una diferenciación en estas otras
fuentes de crédito, así como cuarta fuente de crédito los hogares de este grupo
acceden a un préstamo a través de amigos o parientes.

La quinta fuente de crédito de los hogares artesanales fue Fondepes, lo cual


representa una ventaja comparativa importante en relación a los hogares
industriales, ya que significaría que en la práctica los créditos de Fondepes
están llegando en su mayoría a los hogares dedicados exclusivamente a la
pesca artesanal (ver PEA por Actividades Económicas). Sin embargo, esta
fuente de crédito aún es minoritaria, lo cual coincide con la percepción de los
propios pescadores artesanales de los problemas para acceder a un crédito a
través de esta entidad (ver Problemática Pesquera). Con todo, el crédito de
Fondepes estaría contribuyendo a mejorar la situación económica de la pesca
artesanal, sobre todo de los hogares dedicados exclusivamente a esta
actividad.

A pesar de esta última ventaja, se observan diferencias entre los dos grupos de
hogares. El grupo de pescadores industriales se encuentra en mejor posición
para acceder a un crédito formal y de mayor envergadura; mientras que, el
acceso al crédito formal de los hogares de pescadores artesanales sigue siendo
limitado (Ver Anexo 4A, Figura 0.20). Esto repercute directamente en el monto
que puede ser obtenido por lo hogares, ya que existe una relación directa entre
la fuente de crédito y la cantidad de dinero obtenido por el préstamo (Ver
Sección Acceso al Crédito).

Con respecto al monto de crédito obtenido por los hogares se observa que
existe una ventaja del primer grupo de hogares respecto del segundo. Así, en
todas las fuentes de crédito (excepto en Fondepes) los hogares de pescadores
industriales reciben un promedio de crédito superior al monto recibido por los
hogares de pescadores artesanales.

Si se calcula un promedio total de los montos recibidos por estos dos grupos
de hogares se observará que los hogares de pescadores industriales duplican
el promedio recibido por los hogares de pescadores artesanales (S/. 3,160
frente a S/. 1,600). Las diferencias más evidentes entre los grupos
corresponden a los promedios obtenidos a través de las entidades financieras
y los prestamistas. En efecto, en el primer caso, los hogares de pescadores
industriales recibieron de las entidades financiera un promedio de S/. 7,448,
mientras que los hogares de pescadores artesanales recibieron en promedio
S/. 4,884. En el segundo caso, los hogares de pescadores industriales
recibieron de los prestamistas un promedio de S/. 3,884, mientras que, los
hogares de pescadores artesanales recibieron en promedio S/. 757 por esta
misma fuente de crédito.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 175 PET-08-751


Figura 23 Monto Promedio del Crédito por Fuente de Financiamiento según Tipo de
Pesca que Realiza el Hogar. 2008

8,000

7,000

6,000
Nuevos Soles S/.

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Entidad Prestamista Amigos y/o Bodega / Tienda Promedio
Financiera parientes tienda comercial Total
minorista

INDUSTRIALES ARTESANALES

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tal como se mencionó anteriormente, la fuente de crédito está relacionada con


el monto promedio recibido. Así, se puede ver que el promedio de crédito
obtenido a través de las fuentes financieras superan con creces los promedios
obtenidos por las otras fuentes de crédito. De esta manera, las entidades
financieras se convertirían en la principal fuente de crédito por dos razones
fundamentales: la primera es porque es fuente que otorga la mayor cantidad
de créditos a los hogares de los grupos y, además, porque es la fuente donde
se puede obtener la mayor cantidad de dinero prestado.

En este sentido, cuando los hogares de pescadores artesanales no logran


acceder a este crédito o lo hacen en menor proporción que los hogares
artesanales (ver Acceso al Crédito) se está dejando de percibir créditos
importantes que podrían ayudar a los hogares a invertir grandes cantidades
de dinero en ampliar su negocio, mejorar su vivienda u otros usos que
requieren una inversión fuerte de capital. Finalmente, las diferencias
encontradas entre los grupos de hogares reflejan una mayor capacidad de
gasto y de crédito de los hogares de industriales frente a los hogares de
pescadores artesanales (ver Ingresos de los Hogares e Ingresos Anuales de la
Actividad de Pesca).

Se ha querido analizar de forma individual el préstamo obtenido a través de


Fondepes, ya que estos créditos, a diferencia de todos los otros, está siendo
obtenido mayoritariamente por los hogares de pescadores artesanales, y
además porque representa una de las principales fuentes de inversión para ser
usados en la pesca artesanal.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 176 PET-08-751


00090
A diferencia del promedio obtenido a través de todas las otras fuentes de
crédito, el monto promedio otorgado por Fondepes a los hogares de
pescadores artesanales supera ampliamente el promedio otorgado al grupo de
hogares de pescadores industriales (S/ 11,768 frente a S/. 475).

Tal como se puede ver en la siguiente tabla, en el caso de los hogares de


pescadores artesanales el rango entre el menor monto otorgado y el máximo
monto es bien amplio, ya que va desde los 500 soles hasta más de 30 mil soles.
Esto supone encontrar una amplia dispersión de dinero obtenido, desde
pequeños préstamos que pueden ayudar a reparar algunos instrumentos del
trabajo hasta grandes cantidades de dinero que pueden ayudar a comprar una
embarcación, por ejemplo. A diferencia de esto, los préstamos obtenidos por
el grupo de hogares industriales se concentran en pequeñas cantidades de
dinero, entre los 250 y 700 soles.

Esto revela una diferencia importante entre los dos grupos de hogares, ya que
los artesanales están logrando obtener préstamos grandes que pueden ayudar
a capitalizar y mejorar considerablemente sus instrumentos de trabajo en la
pesca.

Tabla 111 Monto de Crédito Obtenido a Través de Fondepes según Tipo de Hogares
Encuestados (últimos 36 meses). 2008

Tipo de Hogares Mínimo (S/.) Máximo (S/.) Promedio (S/.)


Industriales 250 700 475.0
Artesanales 500 30,910 11,768.1
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Con respecto al uso del crédito, se observa que la gran mayoría de los hogares
de ambos grupos usan los créditos para el consumo del hogar (36.1% y 35.4%).
Esto significa usar los créditos para gastos pequeños como la alimentación o el
vestido, que merman deficiencias importantes pero que no llegan a generar
ningún tipo de beneficio futuro. Esta es una situación que podría revelar una
deficiencia en los ingresos de los hogares y, por ende, en los limitados gastos
que estos pueden hacer (ver Ingresos de los Hogares).

Por otro lado, se encuentran varias diferencias en el uso de los créditos, una de
ellas es con respecto al uso de créditos para la pesca. En efecto, hay una
mayor proporción de hogares de pescadores artesanales que usan los créditos
otorgados para mejorar o ayudar a la realización de su actividad económica
principal como la pesca (24.6% de hogares artesanales frente al 6.6% de
hogares de pescadores industriales).

Esto revela algunas cuestiones de fondo, lo primero tiene que ver con la
naturaleza de una actividad económica como la pesca, donde la pesca
artesanal embarcada por ejemplo, requiere de una inversión cada vez que se
realiza la jornada de trabajo y por tanto se necesita de una fuente continua de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 177 PET-08-751


pequeños créditos que puedan permitir la realización de la jornada (Ver Anexo
4A, Figura 0.20). En este sentido, se entiende que exista una mayor proporción
de hogares artesanales que esté usando los créditos para la pesca en
comparación con el grupo de industriales. Por otro lado, la pesca artesanal es
una actividad independiente en su mayoría por lo que, la inversión en la pesca
debe ser mayoritaria en los hogares artesanales dedicados exclusivamente a
esta actividad económica. La diferencia en el uso de los créditos en los dos
grupos de hogares no se limita al uso referido a la pesca sino que se observan
otras diferencias importantes como la proporción de hogares que usan los
créditos para las viviendas, educación y artefactos del hogar.

En el caso de los pescadores industriales se observa que hay una proporción


importante de estos hogares está usando los créditos en mejorar o ampliar su
vivienda (31.1%) no sucede lo mismo para los hogares de pescadores
artesanales, donde se encuentra una menor proporción de hogares que usan el
crédito con el fin de mejorar sus viviendas (19.2%). En este sentido, se
encuentra que existe en el primer grupo de hogares una mayor preocupación
con respecto a las condiciones materiales de sus viviendas, situación que se
refleja en las mejores condiciones de las mismas (ver viviendas y servicios
básicos).

Otra diferencia importante en los dos grupos se observa con respecto al uso
del crédito en educación. Así, la proporción de hogares de pescadores
industriales que usan los créditos en educación es de 11.5%; mientras que, la
proporción de hogares artesanales que usa el crédito para este mismo uso baja
ostensiblemente a sólo el 3.1%.

Finalmente, otra diferencia evidente entre los dos grupos se observa por el uso
del crédito para artefactos del hogar. Así, la proporción de hogares de
pescadores artesanales que usa el crédito para la compra de artefactos del
hogar es alto en comparación a la proporción de hogares de pescadores
industriales que usan el crédito para este mismo fin (4.6% frente a 1.6%,
respectivamente).

Tabla 112 Uso del Crédito de los Hogares* (últimos 36 meses) según Tipo de Actividad
de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Uso del Crédito
Frec. % Frec. %
Pesca 4 6.6 32 24.6
Consumo 22 36.1 46 35.4
Negocio 10 16.4 19 14.6
Compra/ ampliación/
19 31.1 25 19.2
reconstrucción de vivienda
Salud 4 6.6 6 4.6
Educación 7 11.5 4 3.1

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 178 PET-08-751


00091
Industriales Artesanales
Uso del Crédito
Frec. % Frec. %
Artefactos del hogar 1 1.6 8 6.2
Compra de vehículo 2 3.3 1 0.8
Otro 4 6.6 4 3.1
Total 61 100 130 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

6.5.4 Características del Empleo e Ingresos del Trabajo Pesquero

6.5.4.1 PEA Pesca

Los pescadores65 de las localidades más grandes del ámbito de estudio,


representa la mayoría de la PEA total de ambos grupos de hogares analizados.

En efecto, se encuentra que más del 60% de individuos que conforman los
hogares de pescadores industriales se dedican directamente a la pesca
industrial como tripulantes de estas grandes embarcaciones. Esto significa
que uno o más miembros del hogar se dedican a este tipo de pesca, aunque
cabe precisar que por la característica estacional de la actividad industrial,
muchos de los pescadores industriales son a la vez artesanales (53 pescadores
son industriales y artesanales a la vez). (Ver Anexo 4A, Tabla 0.49).

Del mismo modo, se encuentra que más del 58% de los individuos
económicamente activos de los hogares de pescadores artesanales se dedican
directamente a esta actividad, ya sea como tripulantes y/o pescadores de
orilla.

Tabla 113 PEA Pesca Cifras Absolutas y Relativas según Tipo de Pesca de los Hogares.
2008

Tipo de Pesca PEA Total PEA Pesca %


Industriales 228 137 60.1
Artesanales 728 428 58.8
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En términos relativos, esto significa una alta preponderancia de la actividad


pesquera en los hogares (ver Actividades económicas de la población). En
consecuencia, la actividad industrial y artesanal sería la principal fuente de

65Para obtener los datos de la PEA de pesca se ha tomado en cuenta, las fichas de pesca; es
decir, solo aquellos que se dedican a la actividad directamente como pescadores. En este
sentido, no se ha tomado en cuenta las actividades económicas relacionadas a la pesca como los
estibadores, los lavadores, los desvisceradores de pescado, entre otros.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 179 PET-08-751


trabajo, pero además la principal fuente de ingresos para el hogar (ver
Ingresos de las familias). En este sentido, cualquier interferencia en la
actividad puede tener grandes repercusiones en la economía de los hogares
estudiados.

En su gran mayoría, los pescadores industriales y artesanales son hombres.


Esto se debe a que la pesca es una actividad netamente masculina por lo que
es muy difícil y excepcional encontrar mujeres que se dediquen a la actividad
de manera directa, ya que más bien lo hacen en actividades conexas como los
servicios no calificados (desviscerado y lavado del pescado) y el comercio. En
efecto, según las fichas de pesca recogidas en la encuesta de hogares, la
totalidad de pescadores industriales son varones, ya que sólo se encuentran
dos mujeres como pescadoras artesanales (Ver Anexo 4A, Tabla 0.50).

Por otro lado, se encuentra que la totalidad de pescadores industriales y


artesanales se encuentra en actividad, encontrándose sólo tres pescadores
artesanales como PEA desocupada (Ver Anexo 4A, Tabla 0.50). Estos datos
podrían hacernos suponer que las tasas de actividad en la pesca son altas,
llegando incluso al 100%; sin embargo, esta situación está influenciada por un
factor de tiempo en el recojo de información. En efecto, la encuesta a hogares
se realizó días antes y durante el levantamiento de la veda, razón por la cual
todos los pescadores industriales se encontraba en actividad en el momento de
la encuesta. Además, el momento de realizar la encuesta coincidió con la
temporada de verano, época en que hay una mayor actividad en la pesca
artesanal, y por tanto la mayoría de los pescadores se encontraba en actividad.
Se sabe que hay una temporalidad marcada en la actividad pesquera, con un
periodo de paralización bastante grande para la pesca industrial, momento en
que las tasas de actividad decaen y, por ende, se incrementan los índices de
desocupación (ver Temporalidad de la Actividad).

Por otro lado, según los datos recogidos en las encuestas de hogares para las
localidades netamente pesqueras, no se encuentra PEA infantil en la pesca.
Esto supone una inclusión posterior a la actividad, situación que se reafirma
cuando se observa la PEA de pesca según grupos de edad. En efecto, hay una
baja proporción de PEA joven en la pesca, grupo que representa el 2.2% en los
pescadores industriales y 8.4% en el grupo de pescadores artesanales. Esto
indica que se está dando un plazo mayor a los más jóvenes para la inclusión
en la actividad pesquera, lo cual coincide con una edad en que se deben
concluir la educación básica y llegar a iniciar o concluir los estudios superiores
(ver Sección 6.3.1, Nivel Educativo).

Sin embargo, se sabe que los pescadores artesanales, sobre todo, se inician
tempranamente en la actividad, ya que muchos de ellos relatan que se
iniciaron a los 10 años o más con sus padres o familiares, pero esta inclusión
estaría más relacionada a un periodo de prueba y aprendizaje y no como una
actividad económica. En este sentido, no estarían considerados dentro de la
PEA de pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 180 PET-08-751


00092
“Yo nací acá, yo a los nueve años me embarque… A los 11, ya estaba con el
pescador no… con mis abuelos, mis familiares, todos estaban en la pesca”
(Pescador artesanal – Tambo de Mora).

Tabla 114 PEA Pesca: Edad de la PEA según Tipo de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Edad
Frec. % Frec. %
14 – 24 años 3 2.2 36 8.4
25 – 44 años 92 68.1 196 45.8
45 – más años 40 29.6 196 45.8
Total 135 100 428 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Por otro lado, se observa una diferencia importante en la actividad industrial


y artesanal respecto a las otras cohortes de edad. Mientras el grueso de la PEA
industrial se encuentra en el grupo de edad de 25 a 44 años (68.1%), la PEA
artesanal está distribuida de igual manera en los grupos de PEA adulta y de
45 a más años de edad (45.8% para ambos grupos).

Esto se explica a razón de que en la pesca artesanal el periodo de retiro o


jubilación se puede extender, ya que el pescador puede seguir en actividad
hasta que pueda físicamente, ya que es un trabajador informal sin ningún tipo
de prestación social. A diferencia los pescadores industriales, por la misma
naturaleza del trabajo, donde se establece una relación laboral con las
empresas pesqueras llegan a tener prestaciones sociales y por ende cuentan
con una jubilación, aún cuando esta no siempre se cumpla (ver problemática
pesquera, condiciones laborales).

“En el caso de los anchoveteros, industrial ellos tienen jubilación nosotros no,
nosotros no tenemos jubilación… Nos apoyan nuestros hijos no, a veces ya no
como te digo ya tienen sus hijos, no ya papá sabes quédate acá ya no trabajes, ya
entonces ya sus hijos lo apoyan… Pero si te sientes fuerte, si puedes seguir
trabajando. Puedes seguir trabajando normal hasta que ya Dios no quiera no”.
(Pescador artesanal – Tambo de Mora)

La PEA pesquera según nivel educativo también demuestra diferencias entre


los grupos, de manera similar a lo observado en la PEA total de los hogares
(ver Características Económicas de la Población). En efecto, la mayor cantidad
de PEA dedicada a la pesca cuenta con educación secundaria en ambos
grupos de hogares; sin embargo las diferencias estriban en la proporción de
PEA en los niveles educativos más bajos y superiores. Así, mientras los
pescadores industriales contarían con mejores niveles educativos, ya que hay
una mayor proporción de PEA con estudios superiores en comparación a los
pescadores artesanales (17.7% frente 9.5%). La PEA pesquera artesanal tiene

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 181 PET-08-751


una mayor proporción de pescadores artesanales sin ningún nivel educativo
y/o con nivel primario (1.6% y 27.1% respectivamente).

En suma, los pescadores industriales cuentan con mejor nivel educativo que
los pescadores artesanales (Ver Anexo 4A, Figura 0.21).

Tabla 115 PEA Pesca: Nivel Educativo de la PEA según Tipo de Pesca. 2008

Industriales Artesanales
Nivel Educativo
Frec. % Frec. %
Sin nivel 0 0 7 1.6
Primaria 20 14.8 116 27.1
Secundaria 91 67.5 264 61.7
Superior No Universitaria 21 15.5 34 7.9
Superior Universitaria 3 2.2 7 1.6
Total 135 100 428 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

6.5.4.2 Ingresos Anuales de la Actividad de Pesca

Para el análisis de los ingresos de los pescadores industriales y artesanales se


consideró una primera diferencia entre los grupos dividiéndolos entre
independientes y dependientes.

Esta diferencia se basa en un principio básico de dependencia laboral; es decir,


cuando el trabajo se realiza bajo el mando de algún empleador o patrono, o
cuando la actividad se realiza en dependencia de otros. En contraste, se define
como trabajadores independientes aquellos que realizan su actividad de
manera individual o de forma conjunta pero que cumple las funciones de
dueño o empleador.

En la actividad pesquera caen dentro de la definición de trabajadores


dependientes, los pescadores industriales y artesanales embarcados. En el
caso de los industriales, los pescadores establecen un vínculo laboral con las
empresas pesqueras o dueños particulares que los contactan para trabajar en
las embarcaciones industriales y por tanto trabajan de forma dependiente. La
relación de dependencia es clara en la actividad industrial, dependencia que
incluso se traduce en que la mayoría de estos trabajadores cuenta con un
contrato de trabajo (Ver Anexo 4A, Tabla 0.51 y Tabla 0.52).

En el caso de los pescadores artesanales embarcados el vínculo de


dependencia se establece una vez que los pescadores trabajan en una
embarcación como tripulantes. Aunque el vínculo de dependencia en este
caso no es tan claro, ya que los pescadores trabajan sin ningún tipo de contrato
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.52). Sin embargo, la relación de dependencia se da

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 182 PET-08-751


00093
porque dependen de otra persona que es el dueño de la embarcación. En este
sentido, si bien los pescadores pueden trabajar cuando quieran y con la
persona que ellos elijan su actividad está supedita a un dueño, el cual cobra
una comisión del trabajo de los pescadores por otorgar este bien.

Por otro lado, se consideran como trabajadores independientes en la pesca a


aquellos que están dentro de la pesca embarcada como dueños de las
embarcaciones, ya que otorgan un bien para que este pueda ser trabajado por
otros. Y además, a los pescadores de orilla o no embarcados ya que en general
estos pescadores realizan su actividad de forma individual.

Bajo estos dos criterios se analizarán los ingresos de manera diferenciada para
cada uno de los grupos.

Actividad Dependiente

Los ingresos obtenidos por la actividad de pesca dependiente presentan gran


variabilidad existiendo un rango amplio de ingresos que va desde los 520
soles hasta los 56 mil soles anuales para el caso de la pesca industrial, y de 120
a 71 mil soles anuales para la pesca artesanal embarcada. Esto significa
encontrar pescadores que obtienen muy pocos ingresos al año por su
actividad y otros que obtienen un ingreso muy por encima del promedio
anual (Ver Anexo 4A, Tabla 1.61).

En la distribución de los ingresos por rangos se observa que la mayoría de los


pescadores perciben los ingresos más bajos tanto para el caso de los
pescadores industriales como artesanales.

En el caso de la pesca artesanal embarcada se observa que la mayor


proporción de pescadores se ubica dentro del menor rango de ingresos. En
efecto, más del 35% de pescadores artesanales obtiene al menos de 5 mil soles
por su actividad, lo que significa que la mayor cantidad de pescadores
artesanales estén recibiendo menos de 416 soles mensuales monto por debajo
del salario mínimo vital. De manera similar, la mayor proporción de
pescadores industriales (29.2%).

En este sentido, los ingresos obtenidos por cualquiera de los dos tipos de
pesca son bajos, tanto así que en un cálculo mensual, estos se ubican por
debajo del salario mínimo vital. Los bajos ingresos de la pesca industrial se
pueden explicar debido a que en el año los pescadores industriales llegan a
trabajar unos cuantos meses al año. Sin embargo, esta misma explicación no
se aplica para la pesca artesanal, actividad donde se trabaja durante todo el
año. La razón de los bajos ingresos de la pesca artesanal puede estar
relacionada con la naturaleza de la división de ingresos en la pesca artesanal
embarcada donde los tripulantes de las embarcaciones se llevan la menor
parte de los ingresos obtenidos por la venta de los productos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 183 PET-08-751


Figura 24 Pesca Dependiente: Rango de Ingresos Anuales según Tipo de Pesca 2008

40

35

30

25

20

15

10

0
0a 5000 a 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 70000
5000 10000 a a a a a a a a a a a más
15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000

Industriales A rtesanales Embarcado s

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

A pesar de los bajos ingresos de los dos grupos de pescadores, se observa que
la mayoría de pescadores industriales tienen una mayor capacidad de gasto en
comparación a los pescadores artesanales. Situación que se pone en evidencia
si uno compara los dos grupos en relación a los porcentajes acumulados (Ver
Anexo 4A, Tabla 1.62). Así se observa que un poco más del 90% de pescadores
industriales percibe por su actividad menos de 25 mil soles al año; es decir
menos de dos mil soles mensuales. Mientras que, más del 90% de pescadores
artesanales recibe menos de 20 mil soles anuales, un rango de ingresos por
debajo de los pescadores industriales que equivale a menos de 1,600 soles
mensuales.

Si a esta distribución de rangos se suma el hecho que el ingreso obtenido por


pesca industrial es un ingreso importante, casi extraordinario, se entiende que
algunos meses la capacidad de gasto y de inversión de este grupo de
industriales sea mayor en relación a los pescadores artesanales. Los cuales
perciben su ingreso de a pocos y en forma variable.

Finalmente se observa que hay pocos casos que se encuentran en el extremo


superior del rango de ingresos, por encima de los 30 mil soles anuales. En el
extremo superior de los ingresos, los pescadores artesanales se encuentran en
una mejor posición que los pescadores industriales, ya que se encuentra una
mayor proporción de pescadores artesanales que recibe más de 40 mil soles
anuales (1.6% de pescadores artesanales frente al 1.4% de pescadores
industriales).

Actividad Independiente

El rango de ingresos obtenidos por la actividad de pesca independiente es


bien amplio. El rango de ingresos para los pescadores que realizan la pesca

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 184 PET-08-751


00094
embarcada va desde un mínimo de 240 soles a un máximo de 252 mil soles al
año; mientras que, el rango de ingresos para aquellos que realizan la pesca de
orilla va desde 363 soles como mínimo a un máximo de 288 mil soles al año.
Teniendo en cuenta esta amplitud, la pesca independiente supera con creces el
rango observado para la pesca dependiente (Ver Anexo 4A, Tabla 0.54). Esto
significa que este tipo de pesca resulta ser más rentable que la dependiente,
sobre todo para aquellos que tienen los ingresos más altos.

Sin embargo, tal como se vio para el caso de la pesca dependiente, hay una
concentración inferior de los ingresos, así hay una mayor proporción de
pescadores independientes que tiene ingresos por debajo de los 5 mil soles
anuales. Según la distribución de los ingresos por rangos se observa que la
mayor proporción de pescadores orilla se ubican en el menor rango de
ingresos, ya que el 33% de ellos obtiene un ingreso anual por debajo de los 5
mil soles; mientras que, el 27.6% de pescadores embarcados se ubica en este
rango de ingresos. Esto supone encontrar ingresos mensuales menores a los
416 soles para ambos grupos.

En un análisis comparativo de los dos grupos de pescadores independientes,


se observa que hay una pequeña ventaja del grupo de pescadores embarcados
frente al segundo grupo. Esta ventaja se observa en el rango más bajo de
ingresos, ya que hay una menor proporción de pescadores embarcados dentro
de este rango en comparación a lo encontrado para los pescadores de orilla
(27.6% frente al 33% respectivamente).

Figura 25 Pesca Artesanal Independiente: Ingresos Obtenidos al Año según Tipo de


Pesca. 2008

35

30

25

20

15

10

0
De 0 a De De De De De De De De De De De De De De
5000 5000 a 10000 15000 20000 25000 35000 40000 45000 45000 50000 55000 60000 65000 70000
10000 a a a a a a a a a a a a a más
15000 20000 25000 30000 40000 45000 50000 50000 55000 60000 65000 70000

pesca artesanal embarcada pesca artesanal de o rilla

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 185 PET-08-751


Sin embargo, la ventaja inicial del primer grupo se invierte en los rangos
posteriores, ya que la proporción de pescadores embarcados con menores
ingresos es mayor en comparación a la proporción de pescadores de orilla con
el mismo rango de ingresos. Por ejemplo, se encuentra que el 90% de los
pescadores embarcados tiene un ingreso menor a los 25 mil soles anuales;
mientras que, el 90% de los pescadores de orilla tiene un ingreso menor a los
45 mil soles anuales (Ver Anexo 4A, Tabla 0.56). Ventaja que se hace evidente
también cuando se observa el promedio de ingresos obtenidos por los dos
tipos de pesca, donde los pescadores artesanales embarcados reciben en
promedio un poco más de 15 mil soles al año; mientras que, los pescadores
artesanales de orilla reciben en promedio más de 21 mil soles al año (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.56).

Esto significa, que la mayoría de pescadores embarcados obtienen menores


ingresos en comparación a los pescadores de orilla. Lo cual se explica por la
naturaleza de la actividad artesanal de ambos grupos.

Si bien, en la pesca embarcada la cantidad de captura total es superior a lo que


se pueda obtener como pescador de orilla, no siempre el ingreso por la venta
total de la captura es mayor en la pesca embarcada. En efecto, las especies que
capturan los pescadores embarcados son poco costosas, precio que disminuye
más cuando existe una sobreproducción (ver Dinámica comercial); mientras
que, las especies capturadas por la pesca de orilla son más costosas, razón por
la cual la venta de unos cuantos kilos de estas especies puede equiparar o
superar el monto obtenido por la venta de una cantidad más grande de
especies baratas (ver Producción pesquera artesanal).

Además, la pesca embarcada, sobre todo aquella que realiza en altamar


contempla gastos altos que deben ser asumidos cada vez que las
embarcaciones salen a realizar su jornada de trabajo. Estos gastos que son en
su mayoría para el hielo, combustible y víveres son considerables, sobre todo
lo que se refiere al gasto por el combustible usado (Ver Anexo 4A, Tabla 0.57).
Estos gastos así como el reparto de las ganancias entre los tripulantes restan lo
que se obtiene como ingreso bruto por la venta total del producto, en
consecuencia, el pescador dueño y/o patrón de la embarcación termina
obteniendo una menor cantidad de ingreso neto.

A diferencia, en la pesca de orilla no existen gastos de la actividad o en caso


contrario estos son bastante esporádicos, como por ejemplo para la reparación
o reemplazo de redes, y como es una actividad básicamente individual el
pescador se puede llevar al final de la venta la totalidad del ingreso bruto.

En suma, de acuerdo a lo encontrado en las encuestas de hogares, la actividad


de orilla es comparativamente más rentable que la pesca embarcada. Sin
embargo, esto no siempre es percibido por los propios pescadores que
considera que los pescadores embarcados obtienen una mayor cantidad de
ingresos por su actividad.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 186 PET-08-751


00095
“Ahora la venta que se hace de la pesca de altura que llamamos son de mayor
tonelaje ahí se pesca el perico, todo lo que son los tiburones, el tuno y una serie de
especies que hay en altamar esa es una pesca mucho mas rentable… la ganancia por
la comercialización es más fuerte, le deja un margen más o menos entre los dos mil
quinientos y tres mil soles por mes de ganancia de utilidad entonces el pescador con
ese remuneración puede pues afrontar los gastos del hogar” (Pescador embarcado –
Cerro Azul).

En efecto, la pesca embarcada genera mayores ingresos en el corto plazo, ya


que estos pescadores pueden obtener una buena cantidad de dinero en una de
sus salidas de pesca, pero estos altos ingresos no son sostenibles al año. En
cambio, la pesca de orilla puede llegar a ser mayor en un plazo más largo pero
los ingresos son diarios y estos son bastante variables porque depende de la
cantidad de especies finas que saquen en una de las jornadas. En este sentido,
la capacidad de gasto y ahorro de los tipos de pesca varía. Aún cuando los
pescadores de orilla pueden llegar a obtener mayores ingresos, su capacidad
de gasto y ahorro es menor que los embarcados, ya que es mucho más difícil
proyectar los gastos del hogar o lograr ahorrar con ingresos diarios y tan
variables.

Finalmente, tal como sucede con la pesca dependiente, hay una concentración
de los ingresos más altos en pocas manos. Es decir, la menor proporción de
pescadores reciben ingresos por encima de los 45 mil y 70 mil soles. En este
último rango se encuentran los pescadores embarcados de Pucusana que
logran tener ingresos bien altos debido a que su producción supera la tonelada
de pesca. En el caso de los no embarcados se encuentra que en su mayoría se
trata de pescadores de orilla de Cerro Azul que logran amplios márgenes de
ganancia por la cantidad de especies finas obtenidas en su jornada de trabajo.

6.5.5 Características de la Actividad Pesquera

6.5.5.1 Sistemas de Pesca

En el ámbito de estudio de las localidades netamente pesqueras se observó


que existen tres tipos de pesca que se diferencian entre sí por sus
características de trabajo, la temporalidad de su actividad, las artes que
utilizan y las zonas de pesca.

Aún cuando el análisis no se basa en la localidad en estudio, si no más bien en


las hogares de pescadores de estas localidades, en las tres localidades ubicadas
como netamente pesqueras se encontraron diferencias en cuenta a la presencia
de uno u otro sistema de pesca.

En la localidad de Tambo de Mora, por ejemplo, se encuentra la mayor


variabilidad de sistemas: en primer lugar encontramos en la zona pescadores
industriales debido a que en la zona se encuentran 6 empresas pesqueras,
además, se encuentran pescadores artesanales embarcados y de orilla, los

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 187 PET-08-751


cuales se dedican a la actividad en todo el litoral de Tambo de Mora e incluso
en la zona de Cañete y Pisco.

En la localidad de Cerro Azul en cambio sólo se encuentra pesca artesanal


embarcada y de orilla. Esta actividad aunque intensa es de menor
importancia respecto a los otros puertos como Tambo de Mora y Pucusana, tal
es así que no existen estadísticas pesqueras para este desembarcadero
artesanal. Según los pescadores del lugar, la poca productividad y capacidad
de desembarque de Cerro Azul se debe a problemas de infraestructura del
lugar (ver problemática pesquera).

Finalmente en el puerto de Pucusana se encuentra la mayor cantidad de


pescadores embarcados. En esta localidad se encuentra la mayor producción
pesquera del ámbito de estudio. En efecto, el movimiento económico de la
pesca en la localidad se evidencia por la gran cantidad de comerciantes,
tripulantes y embarcaciones de mayor capacidad que se congregan alrededor
del desembarcadero artesanal.

6.5.5.1.1 Pesca Industrial

Organización del Trabajo y División de los Ingresos

En el ámbito de estudio se encuentra que la mayoría de pescadores que se


dedican a la actividad industrial trabajan en las embarcaciones de las mismas
empresas pesqueras como Hayduk, Centinela, Exalmar entre otras. De esta
manera, a diferencia de lo encontrado en el norte, en Tambo de Mora y en
Chincha, se encuentra que los dueños de las empresas se convierten en los
armadores de las embarcaciones, estableciéndose un trato directo entre los
pescadores y las fábricas procesadoras. En pocos casos se encuentra que los
pescadores trabajen para armadores o dueños de embarcaciones particulares
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.59).

Dependiendo de la capacidad de las embarcaciones, la actividad se puede


realizar con 12 o más personas dentro de la embarcación, aunque en promedio
se trabaja con 16 personas como tripulación, según los entrevistados. Dentro
de la estructura de trabajo se contempla una jerarquía de funciones entre
aquellos que se encargan de la embarcación (patrón) y los tripulantes que
cumplen funciones indistintas en la cubierta y en el desembarque del recurso.
Esta jerarquía se ve reflejada además en el reparto de las ganancias o ingresos
percibidos por la captura total del recurso, dependiendo de la responsabilidad
y del cargo asignado.

Las funciones y cargos que se cumple en el trabajo industrial son los


siguientes:

• Patrón – capitán del barco: es el principal de la embarcación, en él recae


la responsabilidad de dirigir el barco y lograr la mayor producción
posible. En este sentido, debe ser una persona experimentada en las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 188 PET-08-751


00096
artes de pesca y en la búsqueda del recurso, siendo capaz de leer los
instrumentos que emplean las embarcaciones más tecnificadas y
modernas.
• Segundo patrón: se encarga de las maniobras en cubierta para la
obtención y descarga del recurso.
• Motorista: encargado de ver y mantener en funcionamiento la
maquinaria de la embarcación. En algunas embarcaciones existe además
el segundo motorista que se encarga de ayudar al primero.
• Tripulantes: cumplen distintos roles en la cubierta y en el desembarque
de la producción, como por ejemplo, golpear la panga para que salga a
tender las redes, jalar la wincha, atar los cabos, etc. Dentro de la
tripulación se consideran además al panguero que es el encargado de
salir con una chalana a motor tendiendo las redes; y al cocinero, que
cumple todas las funciones de los tripulantes y también cocina para
todos.

Los ingresos percibidos por la actividad dependen de la cantidad total de


anchoveta capturada, de este total se estipula, por convenio colectivo, que se
debe dar el 22.4% a los tripulantes para que se repartan en partes iguales. Sin
embargo, en la mayoría de los casos las empresas no cumplen con lo
estipulado en el convenio colectivo y sólo dan el 18% del total a los
pescadores. Además, las empresas establecen un precio base por tonelada de
anchoveta, precio que varía de 1.2 a 2.1 nuevos soles la tonelada, precio que se
encuentra por debajo de los precios del producto en el mercado internacional,
el cual se ubica alrededor de los 4 nuevos soles (Problemática pesquera).

Al interior de la actividad se encuentran diferencias de ingresos entre los


pescadores según el cargo que cumplen. El patrón, por ejemplo, recibe una
parte más de las ganancias y en la mayoría de los casos pacta con el dueño un
precio mayor por tonelada de anchoveta capturada. Lo cual sirve para
asegurar la productividad de la embarcación.

De esta manera, si se trata de 16 tripulantes, el porcentaje total de la captura se


divide en 17 partes, dando una parte para cada pescador y dos partes para el
patrón o capitán del barco. En algunos casos, el segundo patrón recibe media
parte más o un salario otorgado por el armador o dueño de la embarcación.
De la misma manera, el motorista puede recibir media parte más o un salario
dado por el dueño de la embarcación. El otorgar media parte más o un salario
depende del tipo de trato que se establezca con el armador. En suma, se
encuentra que hay una variabilidad en el sistema de ingresos de la actividad
industrial (Problemática pesquera).

Temporalidad de la Actividad

La pesca industrial está regularizada en el país por los periodos de veda


impuestos por el Ministerio de la Producción e IMARPE. Esta regularización
ayuda a que se extraiga el recurso de una manera racional y así impedir la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 189 PET-08-751


depredación del mismo. Si bien estas vedas han existido siempre, en los
últimos años el periodo de veda se ha extendido tanto que los pescadores
industriales trabajan en total unas cuantas semanas en el año.

Conviene precisar que, el periodo de trabajo industrial es variable ya que


depende de la cuota de captura total dada a las embarcaciones industriales.
En este sentido, una vez lograda la captura total se impone nuevamente la
veda y por ende se paraliza la actividad extractiva. Razón por la cual, algunos
años se pueden incrementar o disminuir los días que se encuentren en
actividad los pescadores industriales todo dependiendo de la cantidad de
recurso que se haya impuesto como cuota.

Este sistema existe en todo el país excepto en la zona sur (desde el Puerto de
Ilo hasta la frontera con Chile) donde no hay periodos largos de veda, lo cual
permite trabajar a los pescadores industriales un promedio de 8 meses en el
mar. Este régimen especial, permite que ciertas fábricas decidan enviar parte
de su flota pesquera a trabajar al sur; sin embargo, la mayoría de los
pescadores industriales del ámbito de estudio sólo trabaja en la época de
levantamiento de veda.

Según los entrevistados, el año pasado los pescadores industriales trabajaron


en octubre, noviembre y diciembre donde la jornada laboral duro un
promedio de 15 días al mes. En este año, la veda se levantó para los meses de
abril, mayo y junio, meses donde los pescadores industriales estarán en
actividad.

La jornada de trabajo en las embarcaciones industriales dura a lo más dos


días, que es cuando deben desembarcar la producción obtenida en las mismas
fábricas procesadoras. En este sentido, las embarcaciones industriales atracan
cada 1 ó 2 días en la empresa para descargar el producto y volver a empezar la
jornada de trabajo. Esto permite una gran movilidad de los pescadores y la
reactivación de una serie de actividades económicas complementarias a la
pesca en las localidades donde se encuentran las empresas procesadoras (ver
Migración).

Zonas de Pesca

Según el Reglamento de la Ley General de Pesca se establece que la pesca


industrial es aquella que se realiza a partir de las 5 millas en el mar, en
embarcaciones con capacidad de bodega por encima de las 33 toneladas. Para
el cabal cumplimiento de esta norma, la Dirección de Capitanía de Puertos
(DICAPI) a nivel nacional ha ordenado la instalación de detectores satelitales a
todas las embarcaciones dedicadas a la pesca industrial. Según los
entrevistados, la norma se cumple por temor a las enormes multas que
pueden caer a las embarcaciones si burlan la disposición; sin embargo, se sabe
que en la práctica algunas de las embarcaciones industriales capturan el
recurso dentro de las 5 millas aprovechando la poca capacidad de control de
la DICAPI.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 190 PET-08-751


00097
La pesca de tipo industrial se realiza a lo largo de todo el litoral peruano y
desde las 5 millas hasta las 150 o 200 millas mar afuera. En este sentido, tiene
zonas de pesca variables donde el lugar de extracción depende de la zona
donde se encuentre el recurso; y el lugar del desembarque, depende de la
ubicación de las empresas a las cuales las embarcaciones van a descargar el
total capturado.

Así, cuando las embarcaciones capturan el recurso cerca de Cañete o Chincha


irán a desembarcar el recurso en las fábricas ubicadas en la localidad de
Tambo de Mora donde se encuentran 6 empresas pesqueras productoras de
harina y aceite de pescado como Pacífico Centro, Corporación del Mar,
Alejandría, Centinela, Exalmar y Hayduk. Sin embargo, según los
entrevistados, la mayoría de embarcaciones desembarca el producto en otras
localidades como Pisco, El Callao o Huacho debido a las mejores condiciones
de infraestructura que presentan estas localidades. Esto explicaría en parte la
disminución del desembarque de anchoveta en el Puerto de Tambo de Mora.

Cabe precisar que en Tambo de Mora no se encuentran las embarcaciones


industriales en época de veda a razón de que todas ellas fondean en otros
puertos como El Callao, Chimbote, Huacho e Ilo. Por esto, cuando se levanta
la veda muchos de los pescadores industriales de la localidad de Tambo de
Mora, de Chincha Alta y Pueblo Nuevo deben trasladarse hacia estos puertos
a embarcarse. Según los datos recogidos en la encuesta de hogares, los puntos
de embarque con mayor frecuencia de salida son: El Callao, Ilo, Pisco,
Chimbote, Tambo de Mora, Chancay y Huacho. Si bien, en Tambo de Mora
no se encuentran fondeadas las embarcaciones industriales, el atraque de
algunas se da en este puerto, razón por la cual este puerto se registra como
lugar de embarque de algunos pescadores industriales.

Finalmente, a pesar de la enorme variabilidad en las zonas de pesca, los


pescadores suelen ubicar algunos lugares como de criadero o banco de la
anchoveta. De esta manera, los pescadores industriales de Tambo de Mora
ubicaron desde Pisco hasta Huacho como su zona de pesca. Ubicando
algunas islas como punto de referencia para la extracción de anchoveta: Isla
San Gallan frente a las costas de San Andrés – Pisco, Isla La Hormiga frente a
El Callao y la Isla El Pelao entre El Callao y Huacho.

Además, antes del levantamiento de la veda, los gremios de pescadores están


informados a través del Barco Experimental Humbolt (IMARPE) y el
Ministerio de Producción por donde puede estar ubicado el cardumen de
anchoveta. En el caso de la pesca que se realizaría entre abril y junio del 2008,
se sabía que el cardumen de anchoveta estaría ubicado desde Cañete hasta El
Callao.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 191 PET-08-751


6.5.5.1.2 Pesca Artesanal Embarcada

Organización del Trabajo y División de los Ingresos

La pesca artesanal embarcada es una actividad grupal que congrega a más de


un pescador, ya que por medidas de seguridad los pescadores no pueden salir
solos en una embarcación. Dependiendo de la envergadura de la producción
y del desembarque, la red de actores involucrados en la actividad se extiende
y se densifica dentro y fuera de la misma actividad.

Las embarcaciones pueden salir con 2 pescadores a 7 o más tripulantes. Así,


por ejemplo, en las embarcaciones de 4 a 8 toneladas que salen a pescar
bonito, se encuentra que por lo general son 4 a 7 los tripulantes que se
embarcan; mientras que, las embarcaciones más pequeñas, aquellas que no
logran sobrepasar las 2 toneladas de capacidad salen con 3 tripulantes como
máximo.

Una vez que la embarcación atraca en el punto de desembarque hasta que el


producto llega a las manos del comercializador, hay una red de actores que
ayuda en el desembarque, pesado y traslado del pescado. Por lo tanto, esta
red también depende de la dimensión del desembarque, donde se hará más
grande y densa mientras la cantidad desembarcada del producto sea mayor.
(Ver Anexo 4A, Tabla 1.67).

En resumen, los actores involucrados dentro y fuera de la actividad son los


siguientes:

• Armador: se denomina así al dueño de la embarcación que en muchos


casos también es el que sale como patrón de la embarcación. Esto se ve
para el caso de Tambo de Mora donde el dueño de la embarcación sale
como patrón de la misma. A diferencia, en Pucusana se encuentra que
muchos de los comerciantes son también dueños de embarcación, en
este caso, uno de los pescadores a bordo asume la responsabilidad de la
embarcación.

• Patrón (encargado) de la embarcación: es el que se encuentra a cargo de


la embarcación, dirige y organiza las actividades de la pesca al interior
de la embarcación.

• Tripulantes: realizan varias actividades como jalar las redes,


desembarcar el producto a la embarcación.

• Estibadores – jaladores: en este rubro se ubican a varios actores de la


cadena productiva una vez que la embarcación atraca en el punto de
desembarque. En general, se le denomina jaladores a aquellas personas
que jalan y ayudan a atracar la embarcación una vez que ésta llega al
punto de desembarque. Luego, estos mismos u otros son los encargados
de descargar el pescado al muelle. Estas funciones son pagadas por el

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 192 PET-08-751


00098
pescador, pago que se realiza en especies de acuerdo a la cantidad de
producto extraído.

• Lavadores, desviceradores de pescado: se encargan de lavar el pescado y


trasladarlo al camión o lugar de comercialización. Ellos mismos u otros,
generalmente mujeres, son los encargados de desvicerar el pescado. El
desviscerado del pescado depende de la especie que se extraiga, para el
caso del bonito, por ejemplo, se vende entero al comerciante, pero en el
caso del pejerrey o la raya si se necesita un limpiado previo. Esta
función es pagada en dinero por los comerciantes del pescado.

• Otros: en algunos casos donde la producción es mayor intervienen otros


actores, como por ejemplo, aquellos que ayudan a seleccionar el pescado
bueno del que está reventado o mordido por los lobos. También
aquellos que ayudan a jalar y descargar las cajas una vez que llegan las
embarcaciones. Y los que hacen y desembarcan el hielo para las bodegas
de las embarcaciones, remiendan las redes, etc.

Temporalidad de la Actividad

La jornada de pesca artesanal es diaria y sin horarios fijos. En este sentido, la


temporalidad de la actividad depende en buena cuenta de las condiciones
climáticas y de la braveza del mar que condicionan la obtención del recurso y
la seguridad de los pescadores para ingresar al mar.

En el caso de los pescadores embarcados, el estado de la marea repercute


directamente en su actividad, ya que si el mar está muy picado no pueden
salir a navegar. En general, las condiciones del mar empeoran en aquellos
meses más fríos por lo que en ésta época disminuye la actividad y se alarga
más la temporada de espera. En estas temporadas los pescadores deben
migrar hacia otras actividades económicas que los ayuden a subsistir.

La temporada de espera depende además del recurso, así muchas veces los
pescadores “van buscando la pesca” como ellos mismos expresan, lo que
significa trasladarse hacia otros lugares o puertos que pueden mejorar los
rendimientos de la actividad.

Por otro lado, la duración de la jornada de trabajo depende de las condiciones


de las embarcaciones, su capacidad y el recurso que se extraiga. Así, por
ejemplo, la jornada de trabajo de las embarcaciones más pequeñas es diaria, ya
que van a extraer un recurso que no se encuentra muy lejos del litoral, por lo
que la jornada puede durar entre 5 y 12 horas diarias. En general estas
embarcaciones son a remo y se alejan no más de 3 horas del punto de
desembarque y atraque.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 193 PET-08-751


A diferencia, aquellas embarcaciones que se alejan más de la costa en busca de
recursos como el bonito, la raya o el tollo deben salir por varios días al mar,
donde la jornada dura entre 2 y 6 días. Esto significa además que las
embarcaciones cuenten con una mayor capacidad de bodega, motor y otros
equipos que puedan ayudar a la navegación. En general, estas embarcaciones
se alejan varias millas del litoral, llegando incluso a sobrepasar las 150 millas
mar afuera.

Según los datos recogidos en la encuesta de hogares, los pescadores


artesanales embarcados salen con mayor frecuencia los meses de enero a
mayo, reportándose en este último mes, la mayor cantidad de viajes al mes.
Luego de mayo la actividad va decayendo hasta llegar a agosto y septiembre,
meses donde se reporta el menor número de viajes por mes. Finalmente, la
actividad vuelve a repuntar a partir de octubre hasta diciembre.

En suma, se observa una gran variabilidad y fluctuación en la actividad, ya


que esta depende básicamente de las condiciones del mar. En este sentido,
hay meses que se reporta la mayor cantidad de viajes, como aquellos que
coinciden con época de verano; y otros meses en que la actividad puede
decaer ostensiblemente, como aquellos que coinciden con la época de
invierno. Con algunas excepciones (como lo visto para el mes de mayo) la
actividad artesanal va incrementado su salida a partir de octubre hasta febrero
o marzo, pero esta temporada es variable, en este año por ejemplo, la
temporada de verano se extendió hasta abril. A partir de este mes, la
actividad decae hasta llegar a su punto más bajo los meses de agosto y
septiembre, meses de invierno donde la actividad cae debido al frío y braveza
del mar. Es en estos meses donde los pescadores deben migrar hacia otras
actividades económicas.

Figura 26 Pesca Artesanal Embarcada: Número de Viajes Realizados por Mes. 2008

4,500

4,400

4,300

4,200
No de viajes/ mes

4,100

4,000

3,900

3,800

3,700

3,600
li o

e
o

e
o

e
o
o
o

ri l

re
to

br
br
er

ni
er

br
ay
z

Ju
Ab

os

ub
ar

Ju

m
m
En

m
br

M
M

Ag

ct

ie
ie

ie
Fe

O
pt

ic
ov

D
Se

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 194 PET-08-751


00099

Embarcaciones y Artes de Pesca

Según la referencia de los grupos de interés, las embarcaciones encontradas en


el ámbito de estudio, pueden ser de ½ a 20 toneladas de capacidad, lo cual
describe una amplia variedad en la capacidad de las mismas.

En general, las embarcaciones más pequeñas, es decir, aquellas que no


superan las dos toneladas de capacidad de bodega, no cuentan con motor y
son propulsadas a remo. Estas embarcaciones están orientadas a la pesca
cerca del litoral y a las especies pequeñas como el pejerrey, la lorna, el mismis,
entre otras. Este tipo de embarcaciones se encuentran en su mayoría en las
localidades de Cerro Azul y Tambo de Mora.

Las embarcaciones de mayor capacidad, dirigida a la pesca de especies


grandes como el bonito, el perico, y el tollo cuentan con motor y con algunos
implementos que permiten hacer una pesca de altura. El mayor número de
éstas se encuentran en el puerto de Pucusana a razón de la actividad comercial
que congrega la zona y las condiciones que ofrece el desembarcadero.
Aunque, algunas de ellas se observan también en Tambo de Mora, la
capacidad de Pucusana es grande en comparación a lo encontrado en los otros
puntos del ámbito de estudio. Así, en Pucusana no sólo se encuentran
embarcaciones de la misma localidad, sino además de otras localidades
pesqueras como Ancón, El Callao, Cerro Azul, entre otras.

Las artes que se utilizan en la pesca embarcada en general son de pinta,


cordel, red de cortina y arrastre. El uso de estas artes depende del tipo de
especie que se extraiga así como de la abundancia de la especie; en este
sentido, el arte utilizado es variable y adaptable al recurso y a la capacidad de
producción que se quiera y pueda obtener.

• El sistema de red de cerco o boliche es utilizado por las embarcaciones


artesanales más grandes. Este es un arte de encierro que sirve para
capturar especies que viven frecuentemente en las capas superficiales
del mar.

• El sistema de cortina se basa en redes que construyen una pared que


impide el paso de las especies, atrapándolas por enredo.

• El sistema de pinta o cordel es el mas sencillo y utilizado por el pescador


artesanal de embarcaciones menores. El arte consiste en un cordel de
fibra sintética como el nylon, el cual lleva uno o más anzuelos
conectados directamente al cordel y dispuestos a una cierta distancia.
Para lograr una profundidad de pesca se utiliza el plomo como anzuelo.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 195 PET-08-751


Estos varían en número y tamaño según las especies a capturar. Se
puede utilizar como carnada pescados o mariscos cortados66.

Zonas de Pesca

La pesca de tipo artesanal es una actividad que se realiza desde el litoral hasta
las 120 o 200 millas mar afuera. Dependiendo de la capacidad de embarcación
así como la especie que se busque, los pescadores se pueden trasladar varias
horas desde su punto de partida hasta la zona donde se extraerá finalmente el
recurso.

Sin embargo, en general la pesca se concentra en algunos puntos ya conocidos


por los pescadores, los cuales pueden ser considerados por ellos como bancos
o criaderos de ciertas especies preciadas.

En Tambo de Mora por ejemplo, los pescadores mencionan que la zona donde
suelen pescar va desde el puerto hasta la bajada de Cañete. En algunos casos
pueden llegar hasta Pisco, pero esto es una excepción. Cuando se encuentran
cerca de Cañete pueden desembarcar en Cerro Azul y quedarse en la localidad
por unos días mientras logra vender su producto.

Por otro lado, las embarcaciones más grandes logran ingresar hasta las 60
millas o más en búsqueda de especies de altura como el tollo, el diamante, el
bonito, el jurel, el perico o el tuno. Además, ubican a las Islas de Chincha, San
Gallan y Los Farallones como lugares donde se encuentra bancos naturales de
caracol, choro, tollo y raya.

Las embarcaciones más pequeñas, por su parte se desplazan hasta una zona
de arrecife cerca del lugar del proyecto de Gas de Camisea, zona de criadero
de especies como el bobo, la liza, la guitarra, la raya, el tollo, la chita, la
pintadilla, entre otros. Estas embarcaciones no logran pasar las 5 millas mar
afuera.

En Cerro Azul, las embarcaciones más grandes; es decir aquellas de 2 a más


toneladas de capacidad de bodega se trasladan hacia Pucusana ya que el
desembarcadero de Cerro Azul no cuenta con la seguridad del caso que
permita que estas embarcaciones logren desembarcar en su localidad de
origen.

Las embarcaciones más pequeñas, se trasladan por toda la zona de Cañete


desde la Pampa Melchorita hasta la Isla de Asia, llegando incluso a las playas
de Chilca. Estas embarcaciones pueden llegar a trasladarse de 2 a 3 horas del

66 Se ha tomado como referencia las observaciones de campo, entrevistas y las tesis para obtener
el grado de Licenciatura de los Bachilleres Néstor, Santamaría Vidaurre y Tito Reyes Peña ante
la Universidad Nacional de Piura.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 196 PET-08-751


00100
punto de partida, las propulsadas a motor logran atravesar las 12 millas mar
afuera.

Los pescadores embarcados de Cerro Azul consideran que la parte de Herbay


Bajo por la zona conocida como Punta Iguana es zona de criadero de una gran
cantidad de especies como la chita, el zorro, el lenguado, la raya, la guitarra,
entre otras. Asimismo, en la zona de Santa bárbara se encuentran bancos de
pejerrey, especie capturada por estas embarcaciones pequeñas. Esto mismo se
puede encontrar en zonas como el mismo Cerro Azul y el litoral de
localidades como Asia, Bujama, Mala y Chilca.

En el caso de Pucusana, donde se encuentra una flota importante de


embarcaciones grandes o de capacidad mayor a las 2 toneladas se realiza la
pesca de altura. Esta pesca se adentra más de las 120 millas a 10 u 11 horas de
navegación aproximadamente con el fin de realizar la pesca del tollo, del
perico, del diamante, del tuno, entre otras especies. También pueden navegar
a menos de las 40 millas, es decir aproximadamente a 3 ó 4 horas del puerto
para realizar la pesca del bonito, el jurel, la caballa o la pota.

Las embarcaciones más pequeñas, es decir aquellas de ½ a 2 toneladas de


capacidad se desplazan dentro de las 5 millas desde lo que se conoce como
Punta Lobos y la Isla de Asia hasta la Isla de Pachacamac. Estas
embarcaciones se dedican a la pesca de pejerrey, calamar, liza, caballa y
mariscos. Según los pescadores hay algunas zonas que se consideran
criaderos de estas especies como las playas de Conchitas, Chuncho, Naplo,
Lobo Varado, entre otras.

Tabla 116 Pesca Artesanal Embarcada: Zonas de Pesca

Localidad Zonas de Criadero Especies


Tollo, diamante, bonito,
Más de las 60 millas mar afuera.
jurel, perico, tuno.
Islas de Chincha, San Gallan y Caracol, choro, tollo y
Tambo de Mora
Los Farallones raya
Liza, raya, guitarra, tollo,
Pampa Melchorita
chita, pintadilla.
Chita, zorro, lenguado,
Punta Iguana
raya, guitarra
Cerro Azul
Santa Bárbara, Cerro Azul, Asia,
Pejerrey
Bujama y Chlica
Tollo, perico, diamante,
Hasta las 120 millas mar afuera
tuno
Pucusana Hasta las 40 millas mar afuera Bonito, jurel, caballa, pota
Conchitas, chuncho, Naplo y Pejerrey, calamar, liza,
Lobo Varado caballa, mariscos
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 197 PET-08-751


6.5.5.1.3 Pesca de Orilla

Organización del Trabajo y División de los Ingresos

La pesca de orilla o no embarcada se realiza de manera individual o a lo más


entre dos personas, dependiendo del arte de pesca que se lleve a cabo y de la
cantidad de producción que se pueda obtener de la misma. Así por ejemplo,
la pesca en red o en V requiere de dos personas por lo menos, una para que
jale las redes y la otra para que dé la línea o el cabo, aunque no siempre se da
el caso.

En este sentido, no hay división de trabajo en la pesca de orilla, ya que los


pescadores realizan por sí mismos toda la faena. Si bien, a veces los
pescadores pueden salir en grupo esto se hace como forma de acompañarse o
dividir los gastos de movilidad y refrigerio, ya que la actividad sigue siendo
un trabajo individual.

La red de comercialización también puede ser realizada por los propios


pescadores, los cuales venden su producto en el mercado de abastos de la
localidad o la provincia. De esta manera, los pescadores lograrían cerrar la
cadena de producción pesquera interviniendo en todos los puntos que la
conforman.

Temporalidad de la Actividad

La jornada de trabajo de los pescadores de orilla es diaria y en distintos


horarios todo depende de las condiciones climáticas y de la cantidad de
especies que puedan obtener. Cuando “la pesca no está tan buena” como ellos
mismos mencionan la jornada puede extenderse por varias horas hasta que se
pueda obtener una buena cantidad de pescado. Al contrario, cuando “la pesca
está buena” en dos o tres horas de trabajo pueden lograr hacer una buena
cantidad de pescado que sustente sus ingresos diarios o semanales.

En algunas ocasiones cuando deben trasladarse hacia otros lugares, la jornada


puede durar varios días, ya que se quedan en la playa cerca al lugar de
trabajo. Pero lo común es que la jornada sea en el día y por horas.

La pesca de orilla es estacional como los otros tipos de pesca, en este caso la
producción depende de que los peces se encuentren cerca del litoral o en
algunas zonas como las peñas que es a donde van desovar o alimentarse las
especies, por lo tanto son los lugares privilegiados de pesca. En los meses que
baja la producción por la movilidad de las especies, los pescadores deben
migrar hacia otras actividades económicas para así poder solventar sus gastos
familiares.

Según los datos de la encuesta de hogares, el número de viajes del total de los
pescadores de orilla puede llegar a ser más de 2 mil en el mes de mayor pesca
como febrero, o llegar a un poco más de 1,500 en el mes de agosto donde se

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 198 PET-08-751


00101
registra el menor número de viajes o salidas al litoral. En consecuencia, hay
una variabilidad durante el año, sin embargo, esta no es tan grande como en el
caso de los pescadores embarcados (Ver Gráfico 28).

El número total de viajes por mes nos da una idea de la temporada de pesca.
Según lo reportado se observa que hay tres momentos durante el año. El
primero de ellos coincide con la época de verano, donde en los meses de
enero, febrero y marzo se reporta el mayor número de viajes al mes. Luego,
vienen los meses de abril, mayo, junio y julio donde el número de viajes
disminuye aunque no cae tanto como los últimos meses del año. Finalmente a
partir de agosto, mes donde se reporta el menor número de salidas, la pesca
disminuye hasta el mes de diciembre donde empieza a subir la actividad. En
suma, se puede mencionar que existen tres temporadas de pesca: una
temporada alta, otra media y finalmente una temporada baja. En esta última,
los pescadores deben migrar hacia otras actividades económicas.

Figura 27 Pesca Artesanal de Orilla: Número de Viajes Realizados por Mes. 2008

2,500

2,000
No de viajes/ mes

1,500

1,000

500

0
li o

e
o
o

e
o

e
o
o

ri l

re
to

br
er

ni
er

br
br
ay
z

Ju
Ab

os

ub
ar

Ju

m
m
En

m
br

M
M

Ag

ct

ie
ie
t ie
Fe

ic
ov
Se

D
N

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Artes de Pesca

Las artes de pesca que se utiliza en la pesca de orilla son parecidas a los vistos
en la pesca artesanal embarcada; sin embargo, esta debe ser adaptada para
que se pueda capturar el recurso desde la playa, la peña o el muelle.

De acuerdo a las referencias de los propios pescadores en el ámbito de


estudio, las artes o técnicas usadas por ellos para su actividad son las
siguientes:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 199 PET-08-751


• Cordel o espinel: esta técnica requiere del tendido de una línea de cordel
con una cantidad variada de anzuelos que pueden llegar hasta los 100.
El número de anzuelos así como su variedad depende de la especie que
se quiera capturar como la raya, la chita, la liza, entre otras.

• Redes, red en V, atarrayas: se trata de una técnica de arrastre o encierro,


para lo cual se puede requerir que la actividad se realice de dos, donde
uno de los pescadores ingresa al mar a nado o en pequeñas balsas o
caballitos de totora para extender las redes a más o menos 100 metros de
la costa. Esta técnica suele ser poco selectiva, logrando atrapar gran
variedad de especies, lo cual puede generar conflictos con los pescadores
cordeleros por las zonas donde se extraiga el recurso.

• Buceo: en el ámbito de estudio se encuentran buzos a pulmón, los cuales


utilizan una especie de trinche o arpón para cazar especies como el
pulpo. Estos además extraen mariscos conocidos por los pescadores
como chanque.

Zonas de Pesca

De la misma manera que los otros tipos de pesca, los pescadores de orilla se
trasladan en busca de la especie, los cuales pueden ir a zonas un poco alejadas
de su hogar quedándose por varios días para realizar la actividad; sin
embargo, esto es poco frecuente, siendo el desplazamiento de estos pescadores
menor al experimentado por los embarcados.

Las zonas de pesca están definidas además por aquellos lugares donde los
pescadores suelen buscar el recurso porque consideran éstos como lugar de
desove o de “comedero” de peces, lugares cerca de la playa, de las peñas o de
cierta infraestructura que congregue a buena cantidad de peces. En este
sentido, la actividad depende del reconocimiento de estos lugares ya sea por
la experiencia o por el grado de comunicación y compañerismo entre ellos.

Los pescadores de Tambo de Mora, por ejemplo, se desplazan en toda la playa


de la localidad llegando incluso hasta después de Jahuay en el límite con
Cañete, donde se considera que existe un sitio de desove de especies como la
chita, la tembladera, el pámpano, el pejerrey, el bobo, la guitarra, la chauchilla,
la liza, el tramboyo, el bonito, el zorro, la raya, entre otras especies. Además,
se menciona que el lugar del desembarcadero y las zonas cercanas a éste
serían lugares de criadero de especies como la chita, el zorro, la pintadilla, el
lenguado, la mojarrilla, el borracho y el tramboyo. Esto supone encontrar un
gran número de pescadores en estas zonas.

Para el caso de Cerro Azul, la pesca se realiza en todo el litoral de Cerro Azul
llegando al sur hasta la zona de Santa Bárbara y Playa Hermosa donde se
encuentra criaderos de especies como el lenguado y el pejerrey. Y al sur

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 200 PET-08-751


00102
llegan hasta Asia y Bujama. En Asia, los pescadores tendrían dificultad en el
libre acceso a zonas privatizadas por el negocio inmobiliario.

Tabla 117 Pesca Artesanal de Orilla: Zonas de Pesca

Localidad Zonas de Criadero Especies


Chita, tembladera, pámpano,
pejerrey, bobo, guitarra,
Jahuay
chauchilla, liza, tramboyo,
Tambo de Mora bonito, zorro, raya
Chita, zorro, pintadilla,
Desembarcadero de
lenguado, mojarrila, borracho,
Tambo de Mora
tramboyo
Santa Bárbara y Playa
Cerro Azul Lenguado, pejerrey
Hermosa
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. 2008.

6.5.5.2 Producción Pesquera Artesanal

6.5.5.2.1 Pesca Artesanal Embarcada

Según lo reportado en las fichas de pesca de la encuesta a pescadores, se


observó que las 10 principales especies capturadas por orden de importancia
fueron: el pejerrey, la liza, el mismis, el tollo, la raya, la cabinza, el bonito, la
cachema, la caballa y el jurel. De estas, las primeras 5 especies capturadas son
aquellas que se encuentran todo el año (Ver Anexo 4A, Tabla 1.68), y por ende
resulta coherente encontrarlas como las de mayor cantidad de captura.

La única especie temporal reportada dentro de las 10 principales especies es el


bonito. Esta especie se ubica en el 7º puesto de captura total y sólo se
encuentra desde diciembre hasta abril según el calendario de pesca (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.60). El hecho de encontrar esta especie en el ranking nos
demuestra la importancia de su captura en el ámbito de estudio.

Ahora la mayor captura no siempre representa el mayor ingreso por la venta


de estas especies. Así, en el ranking por venta de especies algunas se
mantienen en la lista aunque en distinto orden, otras aparecen y finalmente
algunas desaparecen. Las especies que se mantienen son la cabinza, el
pejerrey, el tollo, el mismis, la liza, la raya y el bonito. De todas ellas la única
que se mantiene invariable en su puesto del ranking es el bonito, especie que
se mantiene en el 7º lugar del ranking. Las otras cambian de lugar, el caso más
evidente es la cabinza que pasa del 8º lugar de captura al 1º lugar en el monto
obtenido por la venta de esta especie. Otra de las especies que varía de lugar
es el caso de la liza que pasa del 2º lugar de captura al 5º lugar de dinero
obtenido por la venta. De la misma manera el pejerrey y el mismis caen un
puesto en el ranking. La especie que sube un puesto es el tollo que pasa del 4º
al 3º lugar de venta.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 201 PET-08-751


Las especies que aparecen son el perico, la mojarrilla y la pintadilla en los
puestos 8º, 9º y 10º lugar de venta, desapareciendo especies más capturadas
como la cachema, la caballa y el jurel.

Tabla 118 Pesca Artesanal Embarcada: Producción Pesquera por Captura y Venta Total
según las 10 Especies Principales

Producción Total por Cantidad Capturada Producción Total por Venta Total
Total Venta
Especies Total Captura (%) No de Orden Especies No de Orden
(%)
Pejerrey 16.9 1 Cabinza 24.6 1
Lisa 12.7 2 Pejerrey 10.1 2
Mismis 9.4 3 Tollo 8.7 3
Tollo 8.6 4 Mismis 8.6 4
Raya 7.6 5 Liza 7.1 5
Cabinza 6.7 6 Raya 5.8 6
Bonito 4.6 7 Bonito 5.4 7
Cachema 4.8 8 Perico 3.5 8
Caballa 3.8 9 Mojarrilla 2.7 9
Jurel 3.6 10 Pintadilla 2.6 10
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

6.5.5.2.2 Pesca Artesanal de Orilla

Las 10 especies que más se capturan en la pesca artesanal de orilla según


cantidad de captura son las siguientes: la liza, el pejerrey, el mismis, la chita, la
raya, la pintadilla, la mojarrilla, el zorro, el tollo y el perico. Todas estas
especies se encuentran todo el año a excepción del perico que sólo se
encuentra desde septiembre hasta marzo (Ver Anexo 4A, Tabla 0.61).

El total de captura de la liza supera con creces los porcentajes capturados de


las demás especies, así por ejemplo, mientras la 2º especie capturada como el
pejerrey representa el 9.5% del total, la liza representa más del 20% de la
cantidad total capturada. Esto significa una diferencia importante entre el
primer y segundo lugar de las cantidades capturadas por especie, poniendo
de relieve la especie ubicada en el primer lugar como la liza.

Por otro lado, tal como sucede en el caso de la pesca embarcada, en la pesca de
orilla el monto obtenido por la venta de las especies no guarda una relación
directa con la cantidad de especies capturadas. Así, el ranking de especies por
precio total de venta es diferente a la lista anterior poniendo de relieve
aquellas nuevas especies que aparecen en el listado y aquellas que llegan a
desaparecer a pesar de tener una cantidad importante de captura.

Las diferencias más evidentes entre los dos ranking lo representan el caso del
zorro y el pejerrey. En el primer caso, el zorro a pesar de no tener una gran
ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 202 PET-08-751
00103
cantidad de captura llega a estar en el segundo lugar de importancia en el
precio de venta total. Así, esta especie logra saltar del 8º al 2º lugar de
importancia en el precio de venta. De la misma manera, aunque de manera
inversa el pejerrey baja del 2º lugar de cantidad de producción al 8º lugar de
importancia respecto a la venta total de la captura de esta especie. En efecto,
los precios promedio de estas dos especies son bastante diferenciados, por
ejemplo, un kilo de pejerrey puede llegar a costar en promedio S/. 2.1 el kilo;
mientras que, un kilo de zorro puede llegar a venderse en promedio a S/. 15.1
diferencia bastante importante entre las especies.

De la misma manera, la chita es una especie que según la cantidad de captura


se ubica en 4º lugar, pero según el precio obtenido por la venta total del
producto se ubica en el primer lugar del ranking de precios. A diferencia, la
liza que era una de las especies con la mayor cantidad de captura, porcentaje
que superaba con creces la proporción capturada de las demás especies, baja
del primer lugar al 3º en cuanto al dinero obtenido por la venta total. Esto se
debe al bajo costo del kilo de liza que puede costar en promedio S/ 2.3.

Tabla 119 Pesca Artesanal de Orilla: Producción Pesquera por Captura y Venta Total
según las 10 Especies Principales

Producción Total por Cantidad Capturada Producción Total por Precio de Venta
Total Captura Total Venta
Especies No de Orden Especies N° de Orden
(%) (%)
Liza 20.5 1 Chita 11.4 1
Pejerrey 9.5 2 Zorro 10.8 2
Mismis 7.5 3 Liza 9.5 3
Chita 6.2 4 Lenguado 7.2 4
Raya 4.7 5 Mismis 5.1 5
Pintadilla 4.6 6 Tramboyo 4.9 6
Mojarrilla 3.9 7 Guitarra 4.5 7
Zorro 3.0 8 Pejerrey 4.3 8
Tollo 2.8 9 Pintadilla 4.1 9
Perico 2.8 10 Mojarrilla 4.1 10
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

6.5.5.3 Dinámica Comercial

6.5.5.3.1 Red de Comercialización

La comercialización del pescado y demás especies marítimas se realiza a


través de intermediarios o acopiadores que a su vez venden el producto a
otros comerciantes menores llegando finalmente al consumidor final. En
general, las cadenas se densifican en relación al tamaño de la producción
obtenida, así mientras más grande sea la producción los actores de la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 203 PET-08-751


producción y comercialización se incrementan. En este sentido, la pesca
artesanal embarcada contempla la intervención de varios intermediarios y
acopiadores; mientras que, la pesca artesanal de orilla por ser muchas veces
una actividad individual, puede acotar la cadena de comercialización, ya que
los propios pescadores llegan a vender sus productos directamente a los
consumidores o comerciantes minoristas.

En este sentido, se encuentran varios tipos de comerciantes desde los más


pequeños hasta aquellos grandes mayoristas que cuentan con más de una
cámara frigorífica.

Los pequeños comerciantes, a veces resultan ser las esposas de los pescadores
que no solo recolectan la producción de su familia, sino además de los amigos
o vecinos de la localidad. Dependiendo de la capacidad para acopiar la
producción estos comerciantes venden el producto en otras localidades y en el
mercado provincial o de la ciudad más cercana.

Los comerciantes minoristas tienen un menor poder adquisitivo, por ende


logran comprar unas cuantas cajas de pescado o a lo mucho 10 o más kilos de
pescado. En general, en los puertos de Tambo de Mora y Cerro Azul se
encuentran comerciantes minoristas que pueden venir de la misma localidad o
de localidades cercanas como Pisco o Pucusana respectivamente.

Los comerciantes mayoristas tienen una mayor capacidad adquisitiva y varían


en cantidad y capacidad de compra. Así se encuentran aquellos pequeños
comerciantes que cuentan con pequeñas o medianos camiones frigoríficos, y
otros más grandes que pueden tener hasta 5 cámaras frigoríficas de gran
capacidad.

De acuerdo a la temporada de pesca, los comerciantes mayoristas ingresan a


localidades como Cerro Azul o Tambo de Mora para acopiar los productos
que luego serán vendidas en los mercados de las ciudades más cercanas como
Chincha o San Vicente de Cañete o en su defecto en los terminales de la
ciudad de Lima. En época de abundancia de pejerrey, por ejemplo, se pueden
encontrar varios comerciantes mayoristas en el desembarcadero de Cerro
Azul, fuera de esta época se encuentran muy pocos.

A diferencia, en el desembarcadero de Pucusana donde la producción es


importante todo el año, se suele encontrar varios comerciantes mayoristas.
Estos grandes comerciantes pueden llegar a estar varios días en la zona con el
fin de lograr completar la carga total de los camiones que manejan, que va
entre las 5 y 25 toneladas de capacidad.

El número de comerciantes así como la cantidad de captura obtenida por los


pescadores influyen directamente en los precios de venta y compra de los
productos. En los casos en que hay pocos comerciantes el problema surge
porque ellos logran imponer precios por debajo del precio real de los

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 204 PET-08-751


00104
productos. En este contexto los pescadores deben vender sus productos ya que
no logran encontrar compradores que les paguen un precio mejor.

“Si, también son abusivos (los comerciantes) pagan lo que quieren, si usted le dice
tres soles, no dos soles, si quieres, todavía se hacen de rogar… ya tú ve a quien lo
vendes, todavía te dicen, hay un grupo que están ofreciendo a ver quien lo vende, y
al no haber otro comprador ya les vendes” (Administrador del desembarcadero
artesanal de Cerro Azul)

Por otro lado, cuando la producción es grande los precios llegan a bajar tanto
que los pescadores ganan muy poco por sus productos. Esto sucede en
temporadas de pesca alta de ciertas especies como el bonito, el pejerrey, entre
otras donde la cantidad de producción sobrepasa lo normal y por ende, los
comerciantes pagan muy poco por los productos.

“La especie más cotizada el perico que siempre se mantiene a 4 soles, 5 soles, el
tuno, se da la pesca del tuno, cuando es temporada del tuno, 4 soles o 5 soles, como
también se llega a aminorar hasta un sol” (Presidente del Gremio de pescadores
artesanales de Pucusana)

“En esa época cuando el pejerrey abundaba se botaba… en vista de esto fue de que
mucho de nosotros inmigramos a otros puertos, quien le habla es uno de ellos, yo
me fui a trabajar en Ancón y progresivamente deje de trabajar en Pucusana porque
a veces no ganaba ni para comer… era un abuso ya que nos pagaban a un sol la
caja llena” (pescador artesanal – Pucusana)

En este contexto, los pescadores suelen reclaman una regulación de los precios
o en caso contrario vender directamente sus productos; sin embargo, poco se
ha hecho para mejorar el sistema de comercialización en los puertos
estudiados.

6.5.5.3.2 Relación entre los Comerciantes y los Pescadores

La relación de mayor conflictividad entre los pescadores y los comerciantes se


da con el denominado “pago de salida”. Este pago se da con aquellos
pescadores que realizan jornadas largas de trabajo como la pesca de altura. En
efecto, para llevar a cabo la pesca de altura los pescadores necesitan contar con
cierto capital inicial que les permita realizar una jornada de trabajo de varios
días. En la mayoría de los casos, los pescadores no cuentan con este capital
inicial, razón por la cual comprometen su producción total con un comerciante
que les puede “financiar” la salida.

En este sentido, el “pago de salida” es una especie de financiamiento que hace


el comerciante al pescador para que la embarcación pesquera pueda salir a
trabajar. Este pago consta de dar al dueño o patrón de la embarcación una
serie de implementos necesarios como el hielo, el combustible y los víveres
(Ver Anexo 4A, Tabla 1.65). Una vez dados los gastos, la embarcación
compromete la producción total con el comerciante. Así una vez que llega la
embarcación al puerto la producción total es vendida a este comerciante que

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 205 PET-08-751


antes de pagar por la venta descuenta el monto del gasto dado con
anterioridad.

Esta situación genera un compromiso entre el comerciante y el pescador difícil


de escapar ya que si los pescadores no logran pescar lo suficiente como para
pagar los gastos se adeudan con el comerciante, comprometiendo su salida
siguiente para cancelar su deuda. Además, la relación se vuelve desigual ya
que los comerciantes aprovechan este vínculo inicial para pagar a los
pescadores por debajo del precio real.

“Cuando viene, la pesca si es abundante él cubre todo ese pago antes de repartir el
dinero, cubre ese pago y garantiza para la otra salida, ese es el sistema… Ahora se
han dado casos de que por ejemplo la embarcación sale y él garantizo, sale la
embarcación y no trae producto queda la deuda… en la otra pesca que haya muchas
veces nos descuenta todo… entonces el pescador que pasa se va con cincuenta soles
a veces con menos después de ocho días de trabajo” (pescador artesanal – Cero
Azul)

“El mayorista te da el combustible, pero que pasa, el error más grande que tenemos
es que el mayorista te da el combustible y a la hora que llega la pesca tu pescado ya
no tiene valor, ellos te pagan a como quieren, si esta 30 yo te pago 25… te tienen ya
entrapado ahí” (Presidente del Gremio de pescadores artesanales de Pucusana)

En el caso de Pucusana por ejemplo, este sistema de comercialización se


complejiza ya que los comerciantes mayoristas tienen un gran poder
adquisitivo logrando financiar entre 5 y 6 embarcaciones a la vez. Generando
una especie de monopolio donde los comerciantes pueden lograr imponer el
precio de los productos extraídos.

“Yo ahora ultimo he estado trabajando con 6 botes. Pero hay gente que te digo que
trabaja hasta con 30, 35 o sea es mucho es una diferencia enorme o sea gente que
tiene, hay gente que tiene más poder adquisitivo” (Comerciante mayorista –
Pucusana)

Una manera de contrarrestar este mercado cerrado generado por el monopolio


de los grandes comerciantes es que los mismos dueños de embarcación
financien el pago de salida, como sucede con algunos armadores de Pucusana,
que a pesar de ser muy pocos, son ellos los que ponen el precio y por ende,
son los mejores pagados por la venta de sus productos

“Si tu eres dueño de una embarcación que tú mismo solventas tus gastos por que
hay dueños de embarcaciones que también solventan sus gastos y ellos venden a
quien le dé la gana. Por ejemplo ahora está saliendo a 70 la caja ellos piden 75, 80
por que ellos están corriendo el riesgo de poner su gasto o simplemente agarran y se
lo llevan ellos mismos a Lima” (Comerciante mayorista – Pucusana)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 206 PET-08-751


00105
6.5.5.3.3 Puntos de Venta/ Mercados

El punto de venta de los productos depende de varios aspectos, uno de ellos


es la cantidad de producción obtenida en los desembarcaderos o los puntos
donde se extrae el producto. Esto además conlleva a que en estos lugares se
congreguen diferentes tipos de comerciantes entre minoristas y mayoristas, los
cuales a su vez llevan a vender el producto a distintos puntos de venta. Y
finalmente depende de la cercanía del lugar, así por más que la producción no
sea tan grande los comerciantes o los mismos pescadores pueden llegar hasta
el mercado de la capital de la provincia y no quedarse en el mercado local.

Dependiendo de estas características evaluaremos los puntos de venta y los


mercados a los cuales llega la producción obtenida por los distintos tipos de
pescadores.

Mercado Local

Los comerciantes minoristas son los que llevan el producto a distintos


mercados locales. En algunos casos, las esposas de los pescadores son las que
cumplen este rol. Como este tipo de mercados son pequeños la cantidad de
producción que se acopia y se vende no es tan grande.

Sobre todo en las localidades de Tambo de Mora y Cerro Azul se puede


observar la mayor cantidad de comerciantes minoristas los cuales acopian el
producto y lo llevan por varias localidades cercanas. En Cerro Azul por
ejemplo, los comerciantes minoristas logran colocar sus productos en
localidades como San Luis, la Quebrada, San Benito, entre otras. Aunque en
menor cantidad, en Pucusana también se encuentra un comercio minorista, el
cual está orientado a los mercados locales como San Bartolo y Chilca.

Algo de la producción además puede quedarse en las propias localidades, ya


que los pescadores logran vender sus productos en el propio desembarcadero,
en la playa, o en las calles de manera ambulatoria; sin embargo, esto sucede
para las especies más baratas y cuando la producción es pequeña, caso
contrario prefieren vender su producto en los mercados de la ciudad más
cercana o a los comerciantes minoristas.

Mercado Provincial

En general, la mayor cantidad de producto se comercia en el mercado de


abastos de la capital de la provincia. Hasta acá pueden llegar algunos
pescadores o comerciantes minoristas que a su vez venden el producto a los
comerciantes del lugar, o en algunos casos venden ellos mismos el producto al
consumidor.

En el caso de Tambo de Mora, los comerciantes o pescadores se dirigen al


mercado de abastos de Chincha. En este lugar venden sus productos a los
puestos del mercado o al menudeo a los mismos consumidores. En los casos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 207 PET-08-751


que se trate de especies finas como la chita, por ejemplo, el producto es
vendido a los restaurantes turísticos en su mayoría.

En el caso de Cerro Azul, la mayoría del comercio se realiza por medio de


intermediarios o acopiadores, los cuales llevan a vender los productos al
mercado de abastos de San Vicente de Cañete, Imperial y San Luis. Estos
colocan los productos en estos mercados y a veces ellos mismos son los que
comercian los productos. En el caso de los pescadores de orilla donde la
producción es menor y especifica, los pescadores llevan a vender sus
productos al mercado de San Vicente de Cañete o en casos de especies finas
(chita) las venden en los restaurantes de la ciudad.

Mercado Limeño (Nacional)

La producción de Pucusana congrega la mayor cantidad de comerciantes


mayoristas, los cuales en general venden sus productos en los grandes
terminales pesqueros de Lima como el de Villa María del Triunfo y Ventanilla.
Esto significa que la producción de este desembarcadero vaya a parar a los
mercados locales de Lima Metropolitana y de ahí a los consumidores. De aquí
la importancia de este puerto a nivel nacional.

En época de pesca del pejerrey, por ejemplo, la producción de Cerro Azul se


incrementa en cantidad y por ende muchos comerciantes mayoristas ingresan
al desembarcadero. En estos casos, el producto de este Terminal va a parar al
mercado limeño.

Exportación

La pesca de tipo industrial va dirigida al sector manufacturero de producción


de harina y aceite de pescado. Tal como se presentan las características de
trabajo de este sector, donde las empresas procesadoras cuentan con sus flotas
de captura, existen pocos o ningún intermediario en la cadena de
comercialización de la anchoveta, principal recurso para esta industria. A su
vez, son las mismas fábricas procesadores que colocan sus productos en un
mercado internacional vasto donde la exportación total de harina de pescado
llegó a superar el millón 342 mil toneladas métricas brutas. En este año, los
tres países receptores más grandes fueron China, Alemania y Japón (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.62).

En Lima e Ica, regiones del ámbito de estudio se instalan la mayor cantidad de


empresas procesadoras de harina de pescado después de Ancash (Ver Anexo
4A, Tabla 0.63). Si bien, la flota pesquera industrial suministra de anchoveta a
varias fabricas instaladas en todo el país, el número de fábricas asentadas en el
ámbito de estudio nos pueden dar una idea de la importancia de las regiones
en el sector a nivel nacional.

La pesca artesanal suministra además parte del insumo necesario para la


industria de congelado y enlatado industrial. No tenemos datos suficientes

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 208 PET-08-751


00106
que nos permitan conocer cuánto de ésta producción artesanal va dirigida al
sector manufacturero de consumo humano directo; sin embargo, según las
evidencias encontradas en campo a partir de las entrevistas, se sabe que parte
de la producción pesquera de Pucusana estaría dirigida al sector
manufacturero, sobre todo aquella acopiada por algunos comerciantes
mayoristas.

“Hay momentos de mucha abundancia de pescado y hay fabricas que te compran el


producto… a veces es preferible llevarlo a la fabrica, por que la fabrica te lo va a
comprar todo de porrazo… hay algunas que te reciben el pescado excelente, hay
otras que te reciben el pescado mas o menos, hay otras que te reciben cualquier cosa
de pescado… o sea va a haber varios tipos para exportar, para el extranjero, para el
mercado nacional y para la harina que es cualquier cosa. Llevamos de todo, todo ahí
toda clase de pescado que sale acá bonito, pejerrey, machete, tollo, perico, liza de
todo llevan” (Comerciante mayorista – Pucusana)

En el ámbito de estudio se encuentra buena parte de los establecimientos


industriales de consumo humano directo. En Lima por ejemplo, se encuentra
la mayor cantidad de empresas orientadas al enlatado de pescados y mariscos
después de Ancash; mientras que, en Ica se encuentra la mayor cantidad de
empresas orientadas al curado de pescados y mariscos de las cuatro regiones
con mayor número de empresas (Ver Anexo 4A, Tabla 1.72).

De las 4 regiones con mayor cantidad de empresas a nivel nacional, la región


Lima tiene la mayor capacidad instalada en cuanto al proceso de curado de
pescados y mariscos; mientras que Ica tiene el segundo lugar en el rubro (642
Tonelada/mes frente a 348 Tonelada/mes). En efecto, estas dos regiones
tienen las mayores capacidades instaladas en el curado de pescados y
mariscos a nivel nacional, superando incluso a las regiones de Ancash y Piura
(Ver Anexo 4A, Figura 0.22).

Al contrario, estas dos regiones tienen una menor capacidad instalada en la


fabricación de enlatados y congelados de pescados y mariscos frente a
regiones como Piura y Ancash. Aunque debe precisarse que, la productividad
de las dos regiones estudiadas no es desestimable a nivel nacional, ya que son
2 de las 4 regiones con mayor productividad en este rubro industrial (Ver
Anexo 4A, Figura 0.22).

Esto supone encontrar en al ámbito de estudio un mercado orientado a la


industria del enlatado, congelado y curado de pescados y mariscos. Los
cuales a su vez orientan buena parte de su producción al mercado
internacional. En el año 2006, por ejemplo, la exportación de congelado de
pescados y mariscos logró superar las 291 mil TMB; mientras que, la
exportación de enlatados llego a ser de más de 36 mil TMB. En ese mismo
año, los tres principales países a los que se destino la producción de
congelados fueron China, España y Corea; mientras que los principales
receptores de productos enlatados fueron Brasil, Colombia y España (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.62).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 209 PET-08-751


6.6 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

En el presente capítulo se presentan las características de la población


pesquera industrial y artesanal con respecto a sus niveles de desarrollo y
pobreza, poblaciones asentadas en las localidades de Tambo de Mora, Cerro
Azul y Pucusana. Para la descripción y análisis de este ítem se han tomado
como referente el sistema de medición de pobreza de las “Necesidades Básicas
Insatisfechas” (NBI).

6.6.1 Necesidades Básicas Insatisfechas

Las deficiencias tanto en educación, vivienda y empleo se manifiestan en el


indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Las características de
estas necesidades, nos ayuda a tener un panorama claro de cómo se encuentra
la población de estudio y qué posibilidades de desarrollo pueden tener.

Tabla 120 Definición de las Variables para el Enfoque de Necesidades Básicas


Insatisfechas

Necesidades Básicas Insatisfechas


NBI 1 Viviendas con características físicas inadecuadas (material del piso y paredes)
NBI 2 Hacinamiento en el hogar (más de 3 miembros por habitación)
NBI 3 Hogares sin servicio de desagüe
NBI 4 Hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten al centro educativo
Jefe de hogar con primaria incompleta y más de 3 miembros del hogar por persona
NBI 5
ocupada67.

A continuación se analizará la situación y condiciones materiales en que se


encuentran los hogares de estas poblaciones pesqueras:

En líneas generales, existen semejanzas en ambos grupos puesto que los


hogares pesqueros tanto industriales como artesanales presentan un
porcentaje similar de viviendas con algún tipo de NBI. Así, por ejemplo, en
los indicadores que hacen referencia al hacinamiento de la vivienda, a la falta
de asistencia escolar y a la dependencia económica, se encuentra que existe un
porcentaje similar de hogares de pescadores industriales y artesanales con
estas deficiencias (17%, 2% y 0.7% para cada uno de los indicadores
respectivamente).

Sin embargo, se encuentran pequeñas variaciones entre los dos grupos de


hogares en el resto de indicadores de NBI, así, por ejemplo, se encuentra que
hay un mayor porcentaje de hogares de pescadores artesanales que presenta

67Lo último está referido a la dependencia económica de los miembros del hogar. La que define
en términos que exista más de 3 miembros del hogar por cada persona que trabaja y percibe
ingresos económicos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 210 PET-08-751


00107
viviendas con características físicas inadecuadas en comparación a lo
encontrado para los hogares de pescadores industriales, aunque cabe precisar
que esta diferencia es mínima (36.6% de hogares artesanales frente al 35.1% de
hogares industriales).

De la misma manera, el porcentaje de hogares que habita en viviendas que no


cuenta con la red de desagüe es más alto para los hogares de pescadores
artesanales que para aquellos hogares de pescadores industriales. Aunque
esta diferencia también es pequeña, llegando a ser del orden del 1% (18.6% de
hogares artesanales frente al 17.1% de hogares industriales). En este sentido,
podría decirse que los hogares de pescadores industriales se encuentran en
mejor condición que aquellos hogares de pescadores artesanales, al menos con
respecto a los indicadores de precariedad física de las viviendas y la falta de
servicio de desagüe.

Figura 28 Porcentaje de Hogares según NBI por Tipo de Pesca que Realiza el Hogar
Encuestado

40

35
30

25
20

15
10
5
0
Ho gares en Ho gares en Ho gares en Ho gares co n niño s Ho gares co n alta
viviendas co n viviendas co n viviendas sin que no asisten a la dependencia
características hacinamiento desagüe escuela eco nó mica
físicas inadecuadas

Industrial Artesanal

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Por otro lado, tal como lo demuestra el Gráfico anterior se puede ver que las
mayores deficiencias encontradas en los hogares de ambos grupos son con
respecto a las características físicas inadecuadas de las viviendas. Esto se
coincide con una condición de emergencia encontrada sobre todo en la
localidad de Tambo de Mora, gravemente devastada por el terremoto de
agosto del 2007. En efecto, las condiciones de precariedad de las viviendas de
los pescadores artesanales e industriales de esta localidad han aumentado
debido a un factor externo como el terremoto (ver Características físicas de las
viviendas). Por otro lado, las condiciones de precariedad de las viviendas
también coinciden con el uso tradicional de algunos materiales como el adobe
o la quincha de barro para la construcción de las viviendas, sobre todo de las
provincias de Chincha y de Cañete.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 211 PET-08-751


Después de este primer indicador, las mayores deficiencias encontradas en los
hogares son con respecto al hacinamiento y a la falta de servicio de desagüe.
Estos dos indicadores reafirman una situación de precariedad en las
viviendas, las cuales no sólo presentan características físicas inadecuadas, sino
además una situación de hacinamiento y deficiencia en los servicios básicos.
Aunque no se encuentren necesariamente estos tres indicadores en una misma
vivienda, lo encontrado hasta aquí estaría reflejando una deficiencia
importante en la infraestructura de las viviendas de los hogares de ambos
grupos.

Finalmente, las menores deficiencias encontradas son con respecto a los niños
que no asisten a la escuela y a la dependencia económica. Lo primero hace
referencia a un buen grado de escolaridad en las localidades encuestadas, lo
cual se entiende por ser localidades costeras y bastante articuladas a centros
urbanos más grandes donde la oferta educativa es alta. Lo segundo, es una
referencia que refleja que en la comunidad pesquera del estudio, hay una
importante población que labora y/o que es dueña de algún negocio.

6.6.2 Nivel de Pobreza

Los indicadores de NBI también miden la incidencia de la pobreza, basado en


la proporción de hogares que tienen una o más de una necesidad insatisfecha,
necesidades que han sido definidas como esenciales para la subsistencia del
hogar. Este considera condiciones de infraestructura del hogar y se
complementa con indicadores de dependencia económica y asistencia escolar.
Los hogares con 1 necesidad básica insatisfecha, son caracterizados como
"pobres" y los que tienen 2 y más NBI son considerados como hogares en
situación de pobreza extrema.

Según la encuesta de hogares, hay un poco más de la mitad de los hogares de


pescadores industriales que no tiene ninguna NBI (52.2%); mientras que, los
hogares de pescadores artesanales tiene un poco menos de la mitad de los
hogares en la misma condición (48.3%); es decir en condición de no pobreza.
Esto supone encontrar una mayor proporción de hogares de pescadores
artesanales en condición de pobreza (51.7%) en comparación a la proporción
de hogares d pescadores industriales en esta misma condición (47.8%).

Una vez que se deslindan las condiciones de pobreza se encuentra que la


proporción de hogares pobres y pobres extremos para los hogares de
pescadores artesanales son un poco mayores en comparación a la proporción
de hogares industriales con esta característica. Lo cual es lógico si se
considera que hay una mayor proporción de hogares de pescadores
artesanales en condición de pobreza.

Dentro de los niveles de pobreza se observa que la proporción de hogares con


pobreza extrema; es decir, aquellos que tienen más de 2 NBIs llegan a ser del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 212 PET-08-751


00108
18% y 19% para los hogares de pescadores industriales y artesanales
respectivamente.

Figura 29 Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza, por Tipo de Pesca que Realiza
el Hogar Encuestado

60

50

40

30

20

10

0
Pobreza Pobreza extrema

No pobreza Nivel de pobreza

Industrial Artesanal

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

6.6.3 Participación en Programas Sociales Regulares

No solo los sistemas de medición de pobreza pueden dar un indicio sobre la


situación en la que se hallan las poblaciones de estudio, específicamente de
aquellas que necesitan intervención social del estado. En razón a ello, se
presenta la participación de estas poblaciones en los programas de ayuda
social.

En líneas generales se tiene una alta proporción de hogares de ambos grupos


de hogares que recibe algún tipo de ayuda asistencial a través de los
programas sociales del Estado y otras entidades. En efecto, más de la mitad
de los hogares de pescadores industriales tiene al menos un miembro del
hogar que participa en algún programa social (53%) y más del 44% de los
hogares de pescadores artesanales tiene al menos un miembro del hogar que
participa en estos programas.

Llama la atención que la proporción de hogares de pescadores artesanales


beneficiarios de programas sociales sea menor a la proporción de hogares de
pescadores industriales que recibe algún tipo de ayuda (la diferencia entre
ambos grupos es de casi 10 puntos), ya que en términos de condiciones de
pobreza, los primeros tienen una mayor carencia que los segundos.

Esto se explica por la propia naturaleza del estudio, ya que la muestra de


hogares de pescadores industriales se tomó en su mayoría de la localidad de
Tambo de Mora, zona devastada por el sismo, contexto que puede haber

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 213 PET-08-751


hecho que la mayoría de hogares recurra a la ayuda y asistencia de los
programas sociales. Si bien, una parte de la muestra de los hogares de
pescadores artesanales proviene de esta misma zona, el hecho que, la muestra
haya sido tomada de otras zonas como Cerro Azul y Pucusana puede hacer
que se disipe la proporción de hogares beneficiados por estos programas. En
este sentido, puede entenderse el hecho que se haya encontrado que una
mayor proporción de hogares industriales estén siendo beneficiados por los
programas sociales.

Tabla 121 Participación de Hogares en Programas Sociales según Muestra

Tipo de Al Menos un Miembro Participa Total de


No Participa (%)
Hogar en Algún Programa Social (%) Hogares
Industrial 53.0 47.0 134
Artesanal 44.1 55.9 404
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

El sismo provocó que algunos programas sociales de ayuda se reactiven y que


otros aparezcan; sin embargo, la asistencia de los programas sociales es un
referente de larga data en el país y en localidades en situación de pobreza. En
este sentido, a pesar que puede existir una mayor ayuda y necesidad a partir
de la emergencia provocada por el sismo, los programas sociales como el Vaso
de Leche y los comedores populares, por ejemplo, tienen una larga tradición y
han venido funcionando en mayor o menor medida a lo largo del tiempo.

Para el ámbito de estudio de las localidades pesqueras se encontró que la


mayoría de hogares de pescadores manifestó que la participación en
programas sociales era antes del sismo. Así, por ejemplo, más de la mitad de
hogares de pescadores industriales participa de estos programas antes de que
ocurra el sismo (57.7%); mientras que, más del 80% de hogares de pescadores
artesanales manifestó participar en algún programa social antes del sismo.

Sobre la ayuda recibida a partir de programas sociales regulares como por


ejemplo, el vaso de leche, los comedores populares, el desayuno escolar, las
papillas, entre otros, la mayoría de hogares manifiesta que la principal ayuda
proviene del Vaso de Leche. Así, por ejemplo, en el 61% de hogares de
pescadores industriales, existe al menos un miembro del hogar que recibe su
ración del vaso de leche. Mientras que, en el 77% de hogares de pescadores
artesanales existe al menos un miembro del hogar que recibe ayuda a través
de este programa. Esto significa que el Vaso de Leche es uno de los
programas sociales que llega a la mayor cantidad y proporción de hogares del
ámbito de estudio, siendo una ayuda orientada básicamente a mejorar los
niveles de nutrición de la población más vulnerable como los lactantes, los
niños, las gestantes y los ancianos.

Otro de los programas de mayor participación son los comedores populares.


En este caso en la cuarta parte de los hogares existe al menos un miembro del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 214 PET-08-751


00109
hogar que participa de este programa social (26% para los hogares de
pescadores industriales y 25% para los hogares de pescadores artesanales). El
resto de programas sociales llega en menor medida a los hogares.

Tabla 122 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según
Tipo de Pesca que se Realiza

Industriales Artesanales
Participación por Tipo de Programa
Frec. % Frec. %
Vaso de Leche 25 61 111 77.1
Comedor Popular – Club de Madres 11 26.8 36 25.0
Desayuno Escolar 4 9.8 9 6.3
Papillas o Yapita (PACFO) 2 4.9 3 2.1
Otro programa de ONG y/o de Iglesia 2 4.9 5 3.5
Otros antes del sismo 1 2.4 4 2.7
Total 41 100 144 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En relación al porcentaje de beneficiarios de los programas sociales, se tiene


que para el caso de los pescadores industriales, el 52.1% son beneficiarios del
Vaso de Leche, mientras el 33.8% lo son de los Comedores Populares y Clubes
de Madre. Estos porcentajes son mayores para el grupo de pescadores
artesanales, donde el 75.9% participan de los programas del Vaso de Leche, y
el 21.1% se beneficia del Comedor Popular y Club de Madres.

Tabla 123 Número de Beneficiarios por Tipo de Programa según Tipo de Pesca que
Realiza el Hogar

Industriales Artesanales
Participación por Tipo de Programa
Frec. % Frec. %
Vaso de Leche 37 52.1 151 75.9
Comedor Popular – Club de Madres 24 33.8 42 21.1
Desayuno Escolar 5 7.0 10 5.0
Papillas o Yapita (PACFO) 2 2.8 3 1.5
Otro programa de ONG y/o de Iglesia 2 2.8 7 3.5
Otros antes del sismo 3 4.2 5 2.5
Total 71 100 199 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En relación a la regularidad del recibo de la ayuda, para el caso de los


pescadores industriales, el 73.1% y 54.5% participa diariamente del programa
de Vaso de Leche y de los Comedores Populares y Clubes de Madres
respectivamente. En el caso de los pescadores artesanales el 43.2% y 69.4%

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 215 PET-08-751


respectivamente participan diariamente de los mismos programas. (Ver Anexo
4A, Tabla 1.80 y Tabla 1.81).

6.6.4 Participación en Programas Sociales Creados Después del Sismo

Un importante número de hogares de la zona sur del Perú se vieron afectados


social y económicamente por el terremoto. Las condiciones de dichos hogares
cambiaron, perdiendo sus casas, algunos familiares, embarcaciones, aparejos
de pesca, entre otros.

Este contexto permitió que se reactivaran algunos tipos de ayuda comunal y


además se orientara a la zona instituciones y organizaciones de socorro. Según
la encuesta aplicada, más del 90% de hogares de pescadores industriales
recibieron algún tipo de ayuda de distintas organizaciones, ya sea para
vivienda temporal, alimentos, entre otros. El alto porcentaje de ayuda
recibida por este tipo de hogares se explica en el contexto que la muestra para
pescadores industriales se obtuvo de una zona como Tambo de Mora, donde
la mayoría si no todos los hogares se vieron afectados por el sismo.

En esta misma lógica, también se entiende que un porcentaje menor de


hogares de pescadores artesanales manifieste haber recibido este tipo de
ayuda, ya que esta muestra se obtuvo de Tambo de Mora, pero también de
localidades poco afectadas como Cerro Azul y Pucusana. En este sentido,
deducimos que la mayoría de aquellos hogares de pescadores artesanales que
manifiesta haber recibido algún tipo de ayuda en el sismo (44% del total de
hogares) proceda efectivamente de Tambo de Mora.

Tabla 124 Número de Hogares que Recibieron Ayuda Después del Sismo según Tipo de
Pesca que Realiza el Hogar

¿Recibieron Ayuda de Alguna Industriales Artesanales


Institución?
Frec. % Frec. %
Sí 119 90.2 178 44
No 13 9.8 226 56
Total 132 100 404 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La ayuda recibida por los hogares afectados por el sismo a través de distintas
organizaciones como las ONG, el Estado, la iglesia, la Cruz Roja, entre otras,
fue básicamente para viviendas temporales y alimentos, necesidades que
debieron ser atendidas rápidamente.

En efecto, según lo recogido en las encuestas aplicadas a los hogares de


pescadores industriales y artesanales se encuentra que muchos de ellos fueron
beneficiados con la donación de alimentos, necesidad que sigue siendo
atendida hasta el momento de realizar el trabajo de campo. El segundo tipo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 216 PET-08-751


00110
de ayuda recibida fue para la construcción de viviendas temporales como la
donación de carpas o módulos de viviendas prefabricadas. En el momento de
realizar la visita de campo, se encuentra que muchos de los hogares ubicados
en Tambo de Mora se encuentran habitando este tipo de vivienda o en el
mejor de los casos se utilizan las carpas como una habitación más de la
vivienda medio destruida.

Tabla 125 Tipo de Ayuda Obtenida Después del Sismo según Tipo de Hogar (Opción de
Múltiple Respuesta)

Hogares de Pescadores Hogares de Pescadores


Tipo de Ayuda
Industriales (%) Artesanales (%)
Donación de alimentos 97.0 98.0
Vivienda temporal 53.5 59.6
Por muerte 1.6 0.6
Por enfermedad 16 14.1
Por desaparición de pescadores 2.5 1.8
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

El sismo además provocó que algunos programas sociales se instalaran en las


zonas afectadas. En el ámbito de estudio se encuentran algunos programas de
ayuda social a los hogares afectados como la Olla Común y los comedores así
como otros programas financiados por entidades extranjeras y nacionales
como ASPEN, el Programa Mundial de Alimentos, la Comunidad Europea,
entre otros.

El 69% de hogares de pescadores industriales reciben algún tipo de ayuda


gracias a los programas instalados y/o reactivados después del sismo. En el
caso de los hogares de pescadores artesanales, la proporción de hogares que
participa en alguno de estos programas llega a sumar el 31.5% del total.

Con respecto a las entidades que canalizaron la ayuda y asistencia social a los
hogares de pescadores afectados por el sismo, se encuentra que el Programa
Mundial de Alimentos fue la entidad que ha dado más apoyo en la zona. Así,
se encuentra que, más del 77% de hogares de pescadores industriales se
benefician de la ayuda proveniente de esta entidad, y el 67% de los hogares de
pescadores artesanales se beneficia de la misma. El Programa Mundial de
alimentos ayuda básicamente con una canasta de alimentos a los hogares a
cambio de algún tipo de trabajo comunal (Para más detalles se puede ver
Organizaciones sociales de base).

Después de esta entidad, los programas que prestan la mayor cantidad de


atención son aquellos financiados por ASPEN y la Olla Común. Para el caso
de los hogares de pescadores industriales, la ayuda prestada por ASPEN fue a
parar a un poco más del 14% de hogares que participa en algún tipo de
programa creado después del sismo. Esta entidad presta ayuda en proyectos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 217 PET-08-751


de saneamiento ambiental y capacitación en construcción de viviendas
mejoradas (Para más detalles se puede ver Organizaciones Sociales de Base).

Para la muestra de pescadores artesanales, la mayor ayuda recibida después


del Programa Mundial de Alimentos, es la Olla Común donde el 10.7% de
hogares participa del mismo. Tal como sucede con los comedores populares,
la olla común brinda ayuda a los hogares a partir de raciones de alimento
cocido, alimento que proviene de entidades estatales como el PRONAA y
entidades mundiales como el Programa Mundial de Alimentos. Después de
estas entidades, el resto de programas llega a cubrir a una pequeña proporción
de hogares de ambos grupos.

Tabla 126 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según
Tipo de Pesca que se Realiza

Industriales Artesanales
Participación por Tipo de Programa
Frec. % Frec. %
Programa Mundial de Alimentos 38 77.6 38 67.9
Olla Común 1 2 6 10.7
ASPEN 7 14.3 1 1.8
Comedor Popular 2 4.1 0 0
Comisión Europea 1 2 2 3.6
Cruz Roja 3 6.1 2 3.6
Junta de Vecinos 0 0 3 5.4
Otros después del sismo 3 6.1 6 10.7
Otro programa de ONG y/o de Iglesia 1 2 5 8.9
Total 49 100 56 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La periodicidad de abastecimiento del tipo de ayuda dado por el Programa


Mundial de Alimentos, es en el mayor número de casos mensual para los dos
grupos de la muestra, siendo ésta característica de la entrega de la ayuda del
propio programa, el cual debe responder en principio como está organizada
su logística. (Ver Anexo 4A, Tabla 1.82 y Tabla 1.83).

6.7 ORGANIZACIONES SOCIALES

En el ámbito de estudio que comprende aquellas localidades netamente


pesqueras se encuentra un sinnúmero de organizaciones sociales. Las mismas
que se han agrupado en varias categorías: 1) las organizaciones de
representación sindical o gremial en actividades pesqueras, que son
organizaciones que representan los intereses de aquellos que trabajan en la
pesca artesanal e industrial, 2) organizaciones sociales de base, 3)
organizaciones sociales vinculadas al desarrollo y 4) las empresas privadas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 218 PET-08-751


00111
6.7.1 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial en Actividades
Pesqueras

Las organizaciones sociales ligadas a la actividad pesquera encontradas en el


ámbito de estudio de las localidades netamente pesqueras son de dos tipos:
sindicatos y asociaciones de pescadores.

Estos dos tipos de organizaciones son diferentes en principio. Por ejemplo, los
sindicatos suponen por definición, la representación de los intereses de los
trabajadores asalariados. En el caso de una actividad como la pesca es difícil
encontrar este tipo de relación laboral; sin embargo, en la actividad industrial
si se pueden encontrar relaciones laborales asalariadas. En este sentido, son
los pescadores industriales los que cuentan con sindicatos que puedan
representarlos y defender beneficios laborales colectivos.

A diferencia, la pesca de tipo artesanal contempla relaciones laborales no


salariales, en este sentido no caben organizaciones sindicales que representen
este tipo de actividad. En efecto, las organizaciones que representan los
intereses de los pescadores artesanales son las Asociaciones y Gremios. En su
organización no existe la relación laboral de los asalariados que caracteriza a
las relaciones dadas dentro de la pesca industrial, aunque sí comparten con los
sindicatos las formas y tareas propias de la representación colectiva frente a
cualquier institución, organización y /o empresa que pueda atentar contra sus
intereses.

De esta manera se puede encontrar estos dos tipos de organizaciones en las


localidades comprendidas en el ámbito de estudio:

Tabla 127 Organizaciones de Pescadores del Ámbito de Estudio por Localidad

Distrito Denominación Cabeza


Sindicato de Pescadores Anchoveteros del Puerto de Noblecillas/ Germán
Tambo de Mora Aquije68
Sindicato de Pescadores del Puerto de Tambo de Mora
Humberto Medina
“San Pedro”
Tambo Asociación de Pescadores Artesanales y Pequeñas
de Mora Embarcaciones de Tambo de Mora Víctor Zúñiga García

Asociación de Propietarios de Pequeñas Embarcaciones


Artesanales y Manipuladores Activos del Puerto de Tambo Manuel Crisóstomo
de Mora
Asociación de Pescadores Jubilados del Puerto de Tambo Francisco Lama

68Al momento de recoger el trabajo de campo, se nos informó que existieron problemas con la
dirigencia del Sindicato de Pescadores Anchoveteros, a razón de ello, no existe una junta
directiva vigente. En este contexto, algunos asociados consideran al Sr. Noblecillas como
presidente del sindicato; mientras que, otros consideran al Sr. Germán Aquije como
representante del mismo. Para más detalles se puede ver el desarrollo de las características del
Sindicato más adelante.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 219 PET-08-751


Distrito Denominación Cabeza
de Mora Guerrero
Asociación Sindicato de Pescadores Independientes Wilfredo Malasquez
Cerro Cordeleros Artesanales de Cerro Azul (ASIPICA) Vargas
Azul Asociación Sindicato Único de Pescadores Artesanales de
Roberto Arias Campos
Cerro Azul (ASUPACA)
Sindicato Unico de Pescadores Lobo Varado Miguel Llerena Tovar
Pucusana
Asociación Gremio de Pescadores de Pucusana Danilo Campos Navarro
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. Marzo 2008.

Hay que tomar en cuenta sin embargo, que la inscripción en una organización
de este tipo usualmente no reditúa en beneficio inmediato, así como tampoco
constituye un requisito para el desarrollo de la actividad pesquera. Sobre el
tema además habría que agregar que una parte importante de la comunidad
pesquera está conformada por pescadores informales, los cuales no son
visibilizados en los padrones formales de estas organizaciones.

Un rasgo común a este tipo de organizaciones es la poca involucración de los


agremiados o socios en los temas pertinentes de sus propios gremios o
asociaciones. La falta de organización, y una agenda de trabajo poco clara, no
responde a las necesidades de representación de los pescadores.

Algunas de estas organizaciones han sido revitalizadas a raíz del terremoto


puesto que los lazos asociativos de la comunidad se han fortalecido, otras que
aparecen en el escenario social responden a nuevas expectativas creadas por el
desarrollo de proyectos de orden extractivo.

6.7.1.1 Asociaciones/ Sindicato de Pescadores Industriales

Tipo de organización que por lo general representan a los pescadores


industriales que trabajan como tripulantes en grandes embarcaciones. Además
de la representación para la defensa de los derechos de los pescadores
industriales, realizan labores de tramitación de licencias, gestión de créditos,
apoyo mortuorio entre otros. Las organizaciones serán descritas a
continuación, en función de su importancia:

6.7.1.1.1 Sindicato de Pescadores Anchoveteros del Puerto de Tambo de Mora

Según los informantes calificados, este sindicato agrupa aproximadamente 417


pescadores industriales que provienen de Tambo de Mora y Chincha
(específicamente de los distritos de Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo y
Chincha Baja). La mayoría de asociados provienen del distrito de Pueblo
Nuevo (200 socios por lo menos) donde se encuentran asentadas en su
mayoría las familias de pescadores industriales; mientras que, el otro grueso
de los socios (100 aproximadamente) provienen del distrito de Tambo de
Mora.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 220 PET-08-751


00112
Aunque estos pescadores no trabajan específicamente en Tambo de Mora ya
que se embarcan y trabajan en distintos puertos del país como Huacho, El
Callao, Ilo, incluso en Piura y Paita, su base siempre está referida a Tambo de
Mora.

No se tienen referencias exactas acerca de las actividades que viene realizando


este sindicato. Esto se debe a problemas internos en el mismo, ya que hasta
hace algunos meses esta organización se encontraba sin una dirigencia. Según
algunos entrevistados, el vacío de poder en la dirigencia del sindicato se debió
a la ausencia frecuente del hasta entonces secretario general, el Sr. Noblecillas,
lo que llevó a que se busque un reemplazo, recayendo el cargo de
representante del sindicato en un pescador industrial jubilado, el Sr. German
Aquije:

“Como le decía en este 29 de marzo en una reunión sostenida con todos los
compañeros pescadores activos del puerto Tambo de Mora, al ver que nuestro
sindicato estaba acéfalo, ya que el compañero Noblecillas, secretario general del
sindicato había hecho total abandono de nuestra institución, y al ver que nuestra
institución tiene muchos problemas que reclamar, que pedir, y que hacer y no había
nadie al mando… entonces a mi en una reunión me eligieron como representante”
(Representante del Sindicato de pescadores Anchoveteros de Tambo de Mora).

Los problemas internos del sindicato y su poca actividad se deben además a


un contexto donde la representatividad de los sindicatos ha decaído por el
simple hecho que no tienen donde solventar sus gastos de representatividad.
Desde la década del 90, los sindicatos perdieron el privilegio de la cuota
sindical descontada del salario de los ingresos de los asociados. Sin embargo,
en la actualidad esto no se cumple estrictamente ya que los pescadores
industriales no trabajan todo el año y además porque la relación laboral no es
tan estricta como antes. Esto a significado que los gremios y sindicatos
ensayen nuevas formas de generar ingresos a través de sus asociados.

“Usted sabe que el sindicato vive de su cuota, de la cuota sindical de sus asociados,
hace cuatro meses que nosotros recibimos un sol como cuota del sindicato porque
no tienen ellos para dar…” (Representante del Sindicato de Pescadores de
Anchoveteros de Tambo de Mora)

Los problemas del sindicato además se han agravado en estos últimos meses
ya que a raíz del terremoto el local del sindicato ubicado en Chincha Alta
quedó gravemente afectado. De esta manera, los asociados u otros miembros
como los jubilados no pueden reunirse en su propio local ya que este se
encuentra inhabitable.

6.7.1.1.2 Sindicato de Pescadores del Puerto de Tambo de Mora “San Pedro”

Otro de los sindicatos de pescadores industriales encontrados en el ámbito de


estudio es el Sindicato de pescadores del Puerto de Tambo de Mora “San
Pedro”. Este sindicato a diferencia del anterior representa exclusivamente a

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 221 PET-08-751


los pescadores industriales de la Empresa Exalmar S. A. y Pesquera Tambo S.
R. L. En este sentido, todas las coordinaciones y negociaciones del sindicato se
hacen directamente con los dueños y representantes de las empresas con las
que trabajan, esto les permite tener un mejor nivel de acción y mayores
beneficios que el anterior sindicato.

Este sindicato viene funcionando desde 1985, y actualmente tiene un total de


66 pescadores industriales asociados a la organización. La Junta Directiva se
elige cada dos años según estatuto. El actual Secretario General del Sindicato,
es el Sr. Humberto Medina. Una vez que el trabajador pesquero se jubila, el
afilado deja de formar parte del sindicato.

Como forma de sustentar sus gastos de representación el sindicato cuenta con


una cuota sindical la cual es el 4% de los ingresos de los pescadores
industriales activos. Además, un acuerdo con la empresa ha sido el
denominado Fondo Proveda, compensación que sirve para cuando los
pescadores se encuentran en época de veda y por ende paralizados. Este
fondo se constituye con el 2.25% de los ingresos de los pescadores por planilla.
Sin embargo, el sindicato ha tenido problemas para poder reconocer los
beneficios de este fondo y se han atrasado en los pagos, situación que están
tratando de remediar a la fecha.

De la misma forma que el anterior sindicato, esta organización se ha visto


debilitada debido a las paralización de actividades de los trabajadores
industriales por las vedas impuestas desde el Ministerio de producción. Esto
ha generado que los trabajadores industriales vean sus ingresos mermados, lo
cual ha llevado que el sindicato se vea en la necesidad de crear otro fondo
llamado el Fondo de Ayuda Mutua. Este fondo funciona gracias al aporte de
cada pescador, aporte que se descuenta directamente por planilla y el que
asciende a 20 soles. Este fondo sirve para darles ciertas prestaciones en caso de
enfermedad a los pescadores industriales. Asimismo se le otorga una ayuda
económica a la familia del pescador cuando este fallece. Estos beneficios solo
se sustentan con los aportes de los afiliados.

6.7.1.1.3 Asociación de Pescadores Jubilados del Puerto de Tambo de Mora

Asociación formada con el fin de defender los derechos de los pescadores


jubilados, los cuales son en su mayoría de la base de Tambo de Mora. Esta
asociación agrupa en la actualidad a 120 pescadores industriales jubilados.

Los pescadores jubilados se organizan para hacer reclamos, peticiones y


marchas para obtener los beneficios sociales postergados y perdidos a raíz del
quiebre de la Caja del Pescador. En este sentido, la desprotección del Estado y
de sus propias organizaciones sociales ha llevado a que este grupo de
pescadores jubilados se organice.

No hay datos claros acerca de las actividades que realiza la organización


actualmente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 222 PET-08-751


00113
6.7.1.2 Asociaciones de Pescadores Artesanales

6.7.1.2.1 Asociación de Pescadores Artesanales y Propietarios de Pequeñas


Embarcaciones del Puerto de Tambo de Mora

Esta asociación congrega a pescadores artesanales y dueños de embarcaciones


que en su mayoría viven en Tambo de Mora. Esta asociación de pescadores
artesanales, es la organización más antigua del puerto de Tambo de Mora, su
constitución data de hace más de 10 años.

Hasta hace unos años, el padrón de asociados se encontraba cerrado; sin


embargo, se volvieron a admitir socios, situación que ha generado algunas
controversias al interior de los pescadores artesanales de la localidad. La
reactivación y reapertura de la asociación ha permitido que el número de
socios inscritos en la organización crezca, tanto así que en la actualidad,
cuenta con 250 asociados aproximadamente.

Hasta el año pasado, no se elegía una nueva junta directiva en la asociación;


sin embargo, para el 2008 se ha vuelto a reactivar la junta directiva, eligiendo a
sus miembros que según estatus deberá tener una duración de 2 años. En el
trabajo de campo se encontró que el actual presidente de la asociación es el Sr.
Víctor Zuñiga.

Desde fines de la década del 80, esta asociación detenta la administración del
Desembarcadero Artesanal de Tambo de Mora. Como en aquella época no
existía otra asociación inscrita en el puerto la administración del
desembarcadero recayó en la asociación más antigua. En la actualidad donde
existe más de una organización de pescadores artesanales en Tambo de Mora
este monopolio de la administración ha generado conflictos entre las
asociaciones. Situación que se ha agravado con el hecho que la persona que
administra el Desembarcadero lleve 9 años aproximadamente en el cargo.

“Ese señor (el administrador del Desembarcadero) con el poder, como


administrador lleva diez años… Y que él no quiere nunca salirse, porque ahí esta la
moneda, ellos tienen facilidades de viajar a Lima, viajar a donde le da la gana, hacer
tramites de su asociación, por qué, porque ellos tienen la administración del
desembarcadero, ellos tienen” (Presidente de la asociación de propietarios de
pequeñas embarcaciones artesanales y manipuladores activos del Puerto de Tambo
de Mora)

La asociación además ayuda a los asociados en caso de daño o perdida de la


embarcación, para esto suele recolectar un pequeño fondo que es entregado al
afectado. De la misma manera, se procede en caso de muerte de algún
asociado o familiar del mismo, donde la asociación da un apoyo para el
entierro.

Por ser la asociación más antigua tienen una mayor presencia en la zona, tal es
así que la mayoría de las organizaciones o entidades gubernamentales

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 223 PET-08-751


coordinan varias acciones con ellos. Esto ha generado algunos recelos con la
otra organización de pescadores artesanales de Tambo de Mora de reciente
creación ya que ellos consideran que son relegados en algunos asuntos que
competen la coordinación conjunta.

Actualmente la asociación está coordinando con el representante del gobierno


local y regional la ampliación del muelle. El apoyo conseguido por el
gobierno local para la ampliación del muelle no tiene interés solo pesquero
sino también turístico, puesto que el muelle puede servir de enlace desde
Tambo de Mora a las islas de Chincha.

6.7.1.2.2 Asociación de Propietarios de Pequeñas Embarcaciones Artesanales y


Manipuladores Activos del Puerto de Tambo de Mora

Esta asociación es de reciente creación, su constitución legal data de agosto del


2007. La organización agrupa a dueños de embarcaciones, pescadores
artesanales embarcados y de orilla y dos jaladores, la mayoría de ellos
provenientes de Tambo de Mora. En la actualidad cuenta con
aproximadamente 52 socios.

Esta organización nace debido a diversos problemas entre algunos socios y la


dirigencia de la asociación más antigua de Tambo de Mora. Problemas que
derivaron en la denegación de la inscripción formal de algunos miembros, lo
que llevó a que éstos se retiraran de la organización y fundaran otra.

“A nosotros como fundadores y como viejos pescadores no nos quisieron reconocer


en esa asociación (la más antigua de Tambo de Mora)… ellos no nos reconocieron y
yo seguía siendo dirigente… entonces en una asamblea nos dicen que ustedes no
tienen ni voz ni voto porque ustedes no son reconocidos. Entonces de ahí optamos
nosotros por formar una nueva organización en la cual estamos ahora reconocidos”
(Presidente de la asociación de propietarios de pequeñas embarcaciones artesanales
y manipuladores activos del Puerto de Tambo de Mora)

A estas primeras diferencias se suma la controversia con respecto al manejo


del desembarcadero artesanal, administración que está en manos de la
asociación más antigua de Tambo de Mora. Este conflicto ha llevado a que
algunos de los dirigentes denuncien robos y poca transparencia en la gestión
de los fondos ante PRODUCE, con el fin que la administración del
desembarcadero pase a manos de esta asociación.

Según los estatus de la organización, la junta directiva debe ser elegida cada
dos años, y actualmente tienen reuniones frecuentes, cada dos semanas. La
mayoría de los asociados asiste a las reuniones. Para ingresar pagan una
cuota de 3 soles y de ahí pagan cuotas semanales de 3 soles, según el estatuto
si no pagan 3 cuotas seguidas son separados de la asociación.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 224 PET-08-751


00114
6.7.1.2.3 Asociación Única de Pescadores Artesanales de Cerro Azul (ASUPACA)

Esta asociación es la más antigua de pescadores artesanales de Cerro Azul, su


constitución data de 1975. Actualmente agrupa a un total de 170 pescadores
artesanales, en su mayoría embarcados.

Según los estatus de la asociación, los cargos de las Junta Directiva duran dos
años; sin embargo en la práctica esto no siempre se cumple, ya que pueden
pasar varios años en que la asociación se queda sin elegir a una nueva junta
directiva, pues los asociados no toman interés y por tanto no se realizan las
elecciones en el tiempo previsto. Además, según el presidente varios
asociados no quieren asumir la responsabilidad de la dirigencia:

“La gente no toma interés en querer participar en los cargos...de ahí van pasando, y
pasando, no es que hagan buenas cosas sino que la gente no quiere tomar el
cargo...” (Presidente de la ASUPACA)

En la actualidad, la persona que asume la presidencia de la asociación es el Sr.


Roberto Arias, quien a su vez cumple las funciones de administrador del
Desembarcadero de Cerro Azul ya que es ésta asociación la que tiene a cargo
la administración de esta infraestructura.

La cuota general de los asociados es de 1 sol con una periodicidad mensual, el


cual es utilizado para cubrir las gestiones y trámites realizados. Asimismo la
asociación presta el servicio de ayuda mortuoria (ayuda para velorio y
entierro), para ello cada socio da una cuota única de 10 soles cuando ocurre la
muerte del pescador.

Actualmente, esta organización se encuentra inmersa en un proceso de


negociación con Perú LNG. Esta acción se está coordinando con varias
organizaciones de pescadores artesanales de la zona y también de otras zonas
de Cañete, una de las autoridades que ha apoyado en el proceso es la alcaldesa
de Cerro Azul. Lo que se busca con la negociación es la compensación de la
empresa por la afectación en la zona de pesca y los impactos negativos en su
actividad.

6.7.1.2.4 Asociación de Pescadores Independientes Cordeleros Artesanales de Cerro


Azul (ASIPICA)

Esta asociación al igual que la anterior de Cerro Azul era un sindicato de


pescadores artesanales, sin embargo, debido a un contexto favorable para las
organizaciones –debido a un proceso de negociación que deben enfrentar con
Perú LNG- han resurgido en forma de asociación desde hace tres años.

La asociación está formada por pescadores de orilla principalmente y además


unos cuantos extractores de mariscos. En la actualidad tiene alrededor de 80
socios; sin embargo, el número de los socios ha disminuido en los últimos
años debido a malos manejos de la dirigencia.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 225 PET-08-751


En el momento de realizar el trabajo de campo, la asociación acababa de
cambiar de directiva debido a que la anterior no tuvo un trabajo continuo.
Según sus estatus, la junta directiva debe ser cambiada cada dos años.

La asociación cuenta con una regularidad para considerar a alguien como


socio, así un pescador debe pasar primero por un periodo de prueba de dos
años, tiempo en el cual se busca evidenciar si realmente esta persona está
comprometido con la asociación, si colabora y cumple con sus aportaciones, si
ello se cumple el paso siguiente es convertirse en socio. Esto condición puede
estar generando una merma en el número efectivo de socios.

Una vez que los pescadores son socios deben aportar una cuota mensual para
sustentar los gastos de representación y para formar un fondo de ayuda, el
cual les permite ayudar a los socios cuando caen enfermos.

“…como un seguro para eso es el aporte, el que aporta tiene su ayuda y el que no
aporta, nada mas tiene una ayuda voluntaria…mensual se está pagando…le
llamamos nosotros mensualidad, 2.50 soles mensuales y por mortuorio 2.50 soles,
cuando uno fallece también el sindicato corre siempre y cuando estén al día… para
eso se paga el aporte…también se da un préstamo pequeño para comprar material”
(Secretario General de ASIPICA)

La asociación a diferencia de la anterior no cuenta con un local propio; sin


embargo, el municipio les ha cedido un terreno para la construcción de su
local y han conseguido una partida económica por medio del presupuesto
participativo de Cerro Azul para la construcción del mismo.

6.7.1.2.5 Gremio de Pescadores de Pucusana

De las asociaciones hasta ahora revisadas, el gremio de Pucusana es el más


grande y el que agrupa a la mayor cantidad de pescadores artesanales.
Actualmente, el gremio tiene alrededor de 500 socios entre pescadores
artesanales, jaladores, estibadores, chalaneros y dueños de embarcación. El
25% aproximadamente del total de socios está conformado por pescadores
jubilados, sobre el resto el 80% son dueños de embarcaciones.

El número de socios se ha visto incrementado en los últimos años gracias a los


créditos otorgados por el Ministerio de la Producción y por el FONDEPES,
pues estos han servido de incentivo para agremiarse ya que para acceder a
dichos créditos se debe contar con el aval de la asociación69.

Uno de los requisitos básicos para ser admitido como socio del gremio es
residir en Pucusana, por lo menos el lapso de dos años consecutivos, además
no pertenecer a otro gremio y contar con el aval de dos asociados.

69 Para más detalles se puede visitar la página web de Fondepes:


http://www.fondepes.gob.pe/

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 226 PET-08-751


00115
Según el estatuto de la asociación, las elecciones para cambiar la junta
directiva se realiza cada año; sin embargo, se está tratando de modificar dicho
estatuto para que el periodo se amplié a dos años y así hacer más largo el
periodo de gestión. No hay restricciones para que una junta saliente sea
reelegida siempre y cuando su gestión no haya sido tachada.

Según el estatuto, los agremiados deben aportar 10 soles mensuales para el


mantenimiento del local del gremio, así como los gastos que incurre la
directiva; sin embargo este pago no siempre se cumple habiendo un alto grado
de morosidad debido a la desconfianza misma del agremiado en su directiva.

“El estatuto manda que el asociado debe pagar 10 mensuales, pero no se cumple. Al
principio se pagaba pero dejamos de pagar, por qué, porque el mal manejo de la
directiva no, que piensan que su plata no está, desconfían de la directiva que
ingresa, ese es el problema” (Presidente del Gremio de Pescadores de Pucusana)

Otro de los fondos con los que cuenta el gremio para solventar sus gastos de
mantenimiento es el pago por atraque de las embarcaciones que llegan al
Desembarcadero Artesanal de Pucusana. Al respecto, el gremio como
organización social de pescadores tiene la potestad de administrar el
desembarcadero artesanal. En el caso de Pucusana se cuenta con una persona
que cumple las funciones de administrador pero que no es parte del gremio
(Sr. Enrique Huambachano). Además, según lo acordado con el FONDEPES,
el presidente del gremio el que asume las funciones de Gerente General del
Desembarcadero, éste tiene por lo tanto que trabajar en conjunto con el
administrador.

La estructura interna del gremio es algo compleja pues incluye dentro de estas
a distintos comités que en realidad son asociaciones independientes. Estas
asociaciones independientes cuentan a su vez con una directiva propia, y se
rigen bajo sus normas. El gremio cuenta con un total de 6 comités: Comité de
pejerreyeros, Comité de armadores, Comité de marisqueros, Comité de
jaladores, Comité de estibadores y Comité de chalaneros.

Entre algunos de los servicios sociales que brinda el gremio, tenemos lo que es
conocido como la Mutual, este es un fondo mortuorio. Es básicamente una
comisión formada por aquellos pescadores que quieren contar con ciertos
beneficios sociales, para ello se tiene que aportar la cantidad de 12 soles
mensuales, cubre específicamente el espacio en el cementerio y el féretro tanto
para el titular como su esposa.

Como objetivos inmediatos, el gremio tiene la construcción de un nuevo


Terminal Pesquero. Para ello se están haciendo las coordinaciones con el
Ministerio de la Producción. La obra tiene además el aporte del Gobierno
Japonés. Este nuevo desembarcadero se erigiría en la zona de Pucusana
conocida como Grano de Oro.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 227 PET-08-751


Si bien la pesca es una actividad predominantemente masculina cada vez hay
más apertura para las mujeres. Un signo de esto es que se está llevando a cabo
cursos para mujeres por parte de PRODUCE con el fin que obtengan su carné
de pesca y así sean reconocidas oficialmente por el gremio. El curso para las
mujeres es reciente e incluye a todas aquellas que trabajan en el circuito
económico de la pesca como las jaladoras, las remendadoras de redes, y
algunas extractoras de calamar que hay en la zona. El gremio cuenta además
entre sus filas a una socia, la primera mujer en afiliarse al gremio como
comerciante del lugar.

6.7.2 Organizaciones Sociales de Base

Entre esta categoría encontramos a organizaciones como Juntas de Vecinos,


Club de Madres, Comedores Populares, Vaso de leche, APAFA, entre otros.
En relación a como estas funcionan internamente, y que tanto los socios
asisten a asambleas programadas por la asociación y participan de sus
actividades, tenemos:

6.7.2.1 Junta de Vecinos

Este tipo de organización se encuentra a niveles de barrios o sectores. Las


juntas de vecinos se constituyen en núcleos básicos de organización por medio
de los cuales se canalizan las expectativas de los pobladores a los que
representan.

En el desarrollo de sus funciones se relacionan particularmente con los


gobiernos locales y regionales. En ese sentido, son reconocidas por el
gobierno municipal y sus autoridades se eligen por votación. Con respecto a
su composición interna, las Juntas Vecinales están conformadas por un
presidente, un vice-presidente, un tesorero y tres vocales. Entre las funciones
reconocidas por sus integrantes, tenemos: fiscalizar el desarrollo de las obras
desarrolladas en la localidad y ser portavoces de la población.

Por lo general, es a través de estas organizaciones que se realizan las gestiones


ante el municipio en relación a las obras de infraestructura, servicios de
seguridad, limpieza y los trabajos para la población en las obras que se
aprueben en la zona, entre otros. Guardan contacto directo con la comunidad
en general, pues surgen y trabajan directamente con ellas. El nivel de
participación en organizaciones como ésta y el grado de compromiso por
parte de la población con su comunidad es variable, de igual modo, es
variable su nivel de llegada al municipio distrital.

6.7.2.2 Comités de Vaso de Leche

Los Comités del Vaso de Leche funcionan en todas las localidades del ámbito
de estudio. Estas reciben del Municipio una partida consistente por lo general
en lácteos y galletas fortificadas, las que son distribuidas al interior de las

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 228 PET-08-751


00116
localidades. La población beneficiaria por este programa son niños, madres
gestantes y lactantes así como ancianos de precaria situación económica.

Por lo general, es común que en cada localidad exista uno o varios Comités
del Vaso de Leche. Mayormente estas organizaciones son asistencialistas, no
generan capacidades en las dirigentes, muchas de estas solo se dedican al
cumplimiento de sus funciones delegadas. Sin embargo pueden servir de base
organizativa en aquellas localidades donde el entramado organizacional es
débil.

6.7.2.3 Comedores Populares

Organización cuyo objetivo principal es el apoyo social y la preparación de


alimentos para aquellos que se encuentran en precaria situación económica.
Este tipo de organizaciones surgieron a fines de la década de 1970 como una
respuesta a una necesidad alimenticia en tiempos de escasez o precariedad
económica. Desde ese momento, se desarrollaron como experiencia piloto, el
cual tuvo un efecto cadena a nivel nacional. Reciben el apoyo alimentario por
lo general del PRONAA.

Es común por lo tanto encontrar comedores populares en las localidades de


menos recursos existentes en las distintas regiones de nuestro país, como
ocurre principalmente en Tambo de Mora. En las localidades estudiadas, la
presencia de estos comedores es importante pues por ser una organización de
actividad constante, mantiene un contacto estrecho con sus representados
convirtiéndose en grupo de interés importante en tanto a partir de ella se
pueden crear liderazgos en la localidad.

6.7.2.4 Club de Madres

Organización que nace con el objetivo de apaliar las necesidades de las


familias empobrecidas, mediante la participación de las madres, las cuales
pasaría a ser agentes activos, gestoras de su desarrollo social y económico.
Reciben y canalizan el apoyo del PRONAA hacia la comunidad.

6.7.2.5 Asociación de Padres de Familia (APAFA)

La APAFA, es una organización estable de personas naturales, sin fines de


lucro, de personería jurídica de derecho privado, la que puede inscribirse en
los Registros Públicos. Es regulada por el Código Civil, la Ley General de
Educación, la Ley Nº 28628 y los estatutos respectivos en relación a su
organización y funcionamiento. Esta organización canaliza institucionalmente
el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de
sus hijos.

Es así que a través de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), los padres


y madres de familia pueden ser partícipes en los diferentes niveles de gestión

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 229 PET-08-751


del sistema educativo nacional en los que se encuentran inscritos sus hijos, ello
con el fin de contribuir en la mejora de la calidad educativa.

6.7.2.6 Otras Organizaciones Sociales de Base Encontradas Después del Sismo

En la sección Organizaciones vinculadas al desarrollo, se explica al detalle las


agencias internacionales de cooperación y las ONGs que han comenzado a
tener presencia en las provincias de Cañete y Chincha debido a la devastación
social y económica producida por el terremoto de agosto del 2007. La
presencia de estas organizaciones así como la canalización de ayuda
humanitaria que llegó a localidades de Tambo de Mora, por ejemplo,
fortaleció en algunos casos algunas organizaciones de base y en otros casos
revivió formas de cooperación comunal.

En razón a ello, tenemos la reactivación de viejas formas organizacionales


como las Juntas de Vecinos, Olla Común y Comedores Populares, entre otras.
En el caso de las Juntas de Vecinos, esta asumirá la responsabilidad de vigilar
las donaciones, y realizar actividades de limpieza, entre otras.

Sobresale sobre las organizaciones la reactivación de la Olla Común,


organización básica de asistencia comunal la cual se manifiesta por lo general
en situaciones de emergencia y/o pobreza extrema. Para este caso, la Olla
Común ha contado con la asistencia alimentaria del PRONAA. La
organización comúnmente está formada por mujeres que se organizan para
hacer almuerzos a precios bastante módicos, se prioriza esta ayuda a niños,
mujeres, ancianos como personas enfermas. El precio de un almuerzo es de
0.50 céntimos de sol.

Asimismo se ha encontrado la presencia de Asociaciones Pro-Damnificados y


Pro-Vivienda, las cuales tienen como objetivo inmediato la canalización de la
ayuda humanitaria llegada a la zona por las distintas agencias de cooperación
y ONGs. Asimismo, estas se configuran como especie de requisito para el
empadronamiento de beneficiarios de los distintos programas sociales puestos
en marcha, especialmente para la reubicación y reconstrucción de viviendas.

6.7.3 Organizaciones Sociales Vinculadas al Desarrollo

6.7.3.1 Agencias de Gobierno

Las agencias de gobierno presentes en la zona son percibidas como


instituciones canalizadoras de demandas en el sentido que son a ellas a
quienes van dirigidas las gestiones en primer lugar y es a quienes se recurre
para obtener algunos beneficios sociales que se demandan. Entre las más
representativas a nivel local y distrital tenemos:

Ministerio de Educación. Las localidades que conforman esta parte del


estudio, responden a la Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana, Dirección Regional de Educación de Lima Provincias y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 230 PET-08-751


00117
Dirección Regional de Educación de Ica. Se ha encontrado en estas
localidades, una oferta educativa básicamente estatal, siendo está un poco
mejor en la localidad de Pucusana. Por lo general, esta oferta carece de
servicios, tales como laboratorios y bibliotecas; asimismo la infraestructura de
sus aulas presenta ciertas deficiencias. Sobre las que representan al Estado
tenemos que la gran mayoría es de nivel primario. A raíz del sismo, el
ministerio canalizó la ayuda internacional para realizar algunas mejoras en
infraestructura en las instituciones educativas afectadas.

Ministerio de Salud. En relación a las localidades del ámbito de estudio,


tenemos que Tambo de Mora responde a la Dirección Regional de Salud de
Ica, y Pucusana como Cerro Azul pertenecen a la jurisdicción de la Dirección
de Salud Lima Sur. Sobre los servicios brindados, estos son deficientes ya que
no se cuenta en ninguna de estas localidades con un hospital. La oferta en
salud está constituida principalmente por Puestos de Salud y Centros de
Salud (ver SALUD).

Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA). Esta es una


unidad de ejecución que depende del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social, tiene como finalidad elevar el nivel nutricional de la población en
pobreza extrema, de tal manera que se contribuya al mejoramiento de la
seguridad alimentaria del país. Se dirige especialmente a las poblaciones más
vulnerables como niños y ancianos, y aquellas que se encuentran en peligro
debido a una situación de emergencia. Entre los programas de
complementación alimentaria transferidos en la zona de estudio tenemos:
Comedores Populares, Club de Madres, Comedores Parroquiales, entre otros.
Las raciones por lo general, consisten en una dieta balanceada que comprende:
150gr. de cereales, 50gr de menestra, 20 gr de pescado y 10 gr de grasas.

Ministerio de Vivienda. El ministerio de vivienda se hace presente en las


localidades con los programas de vivienda como Techo Propio, programa que
brinda beneficios a la población que habita en condiciones de precariedad.
Después de ocurrido el sismo, el ministerio de Vivienda se ha hecho presente
en las localidades más afectadas a través de FORSUR.

El Ministerio de Vivienda además trabaja coordinadamente con la ONG


italiana ASPEN, sobre una partida de más de 300 mil euros. Esta partida ha
sido destinada para la construcción de 80 viviendas de quincha mejorada a
prueba de sismo.

Fondo de Reconstrucción del Sur (FORSUR). Es un fondo creado para la


reconstrucción integral de las zonas afectadas por el sismo de 15 de agosto. Es
un organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y que tiene su
cede administrativa en Ica. Internamente se administra por medio de un
directorio, el cual está integrado por 3 presidentes regionales (Ica, Lima
Provincias y Huancavelica), 4 alcaldes provinciales (Ica, Chincha, Pisco y
Cañete), 6 ministros (Vivienda, Economía Energía y Minas, Educación, Salud y
Transportes) y 4 empresarios. El directorio se reúne una vez por semana y
ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 231 PET-08-751
cada vez que sea solicitado por el Presidente. El actual presidente de
FORSUR, es Nidia Vilchez Yucra.

Especie de institución transitoria que articula varias organizaciones del estado


y financia proyectos de distintas instituciones privadas como los de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus funciones se encuentran:
ejecutar obras de rehabilitación y reconstrucción, priorizar obras e inversiones,
autorizar la contratación de personas naturales y jurídicas para las obras,
expedir certificados de las donaciones recibidas, entre otros.

A la fecha, FORSUR tiene 70 proyectos desarrollándose en Lima y 101 en Ica;


para Lima se ha ejecutado un total de 13, 490,194.18 soles y para Ica esta cifra
asciende a un total de 126, 854,367.95 soles70. FORSUR actualmente cuenta con
el respaldo del alcalde de Tambo de Mora.

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). El INDECI actúa como un


organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil,
además es encargado de la organización de la población, coordinación,
planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil. En este sentido,
ayuda a evitar o mitigar la pérdida de vidas y bienes materiales en contextos
de desastres o peligros naturales y/o tecnológicos71.

Las localidades netamente pesqueras forman parte de la jurisdicción de la


Dirección Regional de Defensa Civil de Lima-Callao y la Dirección Regional
de Defensa Civil de Ica. Dentro del Programa de Ciudades Sostenibles del
INDECI se ha encontrado los siguientes proyectos en relación a las localidades
comprendidas en el ámbito de estudio:

• Chincha, tienen en marcha los proyectos de recuperación ambiental del


río Chico (Tambo de Mora –Chincha Baja), defensa y protección de la
ciudad ante posibles huaycos provenientes de la quebrada Huatiana y
quebradas aledañas (Chincha Alta, Pueblo Nuevo y Grocio Prado),
reubicación de la población asentada en zonas vulnerables (AA. HH.
Vilma Leon-Tambo de Mora), difusión de técnicas apropiadas en el
proceso de autoconstrucción de viviendas (Chincha Alta y distritos
aledaños) y elaboración de un plan de contingencia en caso de Tsunamis
(Tambo de Mora).
• Para Lima, específicamente para el distrito de Cerro Azul (provincia de
Cañete), sobresalen los siguientes: mejoramiento del sistema integral de
canales (área urbana de los distritos de Cerro Azul, San Vicente de
Cañete, Imperial y Nuevo Imperial), reubicación de la población
asentada en zonas vulnerables (anexos distrito de Lunahuaná, viviendas
próximas al litoral de los distritos de Cerro Azul, San Luís y San Vicente

70 http://www.vivienda.gob.pe/tablero/mixed_sc.aspx?direc=s&tipo=O&sector=FORSUR&
prog=30
71 http://www.indeci.gob.pe/info_inst/a_indeci.html

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 232 PET-08-751


00118
de Cañete), habilitaciones recreacionales para uso temporal en el litoral
(distrito de Cerro Azul y San Luís), plan de contingencia en caso de
Tsunamis (distrito de Cerro Azul, San Luís y San Vicente de Cañete)72.

6.7.3.2 Cooperantes

Las agencias cooperantes siempre han tenido cierta presencia en el país,


especialmente en aquellas zonas empobrecidas y/o desvastadas por algún
fenómeno social o natural. A raíz del sismo del 15 de agosto del 2007, ciertas
zonas de Cañete y Chincha que fueron declaradas zonas de emergencia,
contaron con el apoyo de distintas agencias internacionales, las que trabajaron
conjuntamente con las instituciones del estado y con algunas ONGs. En este
sentido, se ha encontrado un sinnúmero de ellas en el ámbito de estudio de las
localidades netamente pesqueras, sobre todo en la zona de Tambo de Mora,
distrito devastado por el referido sismo.

Programa Mundial de Alimentos (PMA). Una vez ocurrido el sismo, este


programa transfirió alrededor de 500 toneladas de alimentos al Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), con el objetivo que sean
distribuidos en la población afectada por el sismo. Asimismo, puso en marcha
una Operación de Emergencia por 500,000 dólares para la compra de
alimentos y de útiles de cocina (ollas, platos, cucharas y baldes). Además,
llevó a cabo una evaluación acerca de los daños y sobre seguridad alimentaria
para conocer la necesidad de ayuda en la zona, y de acuerdo a ello planificó
un plan de ayuda humanitaria cuyo monto ascendió alrededor de 3 millones
de dólares. Su modalidad de operación es la entrega de víveres a cambio de
algún tipo de trabajo comunal.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este fondo ha


cooperado directamente con el Ministerio de Salud para lo que se denominó
plan de agua segura. Para ello entregó tabletas de cloro, bidones de agua,
unidades de comparadores de cloro y volantes informativos de prevención de
enfermedades comunes en emergencias naturales como el terremoto.
Asimismo, en el transcurso del periodo de emergencia, donó sobres de sales
rehidratantes, tabletas de purificación de agua, bidones para agua y unidades
de contenedores de agua flexibles para el uso de los hogares afectados.

Por otro lado, el UNICEF, coordinó su intervención con la Organización


Panamericana de la Salud y con la UNESCO, en lo que se refiere a la
protección a la infancia contra el abuso y la violencia; y la recuperación
emocional y psicoafectiva para los niños afectados por el desastre.

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Este fondo puso a


disposición del gobierno peruano un monto de 50 mil dólares para iniciativas
rápidas que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida de mujeres y

72 http://www.indeci.gob.pe/ciudad_sost/ciudad_sost.htm

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 233 PET-08-751


niñas afectadas por el desastre. Asimismo donó kits de emergencia en salud
reproductiva.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Transfirió


inmediatamente la suma de cien mil dólares americanos para requerimientos
de atención de emergencia. Además el PNUD viene apoyando en el diseño de
programas de reconstrucción y rehabilitación social de las zonas afectadas.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO). Este organismo asistió técnicamente en la evaluación de daños de la
infraestructura productiva agraria, para lo cual ha trabajado coordinadamente
con el Ministerio de Agricultura (MINAG). Además, el organismo donó
equipos e instrumentos de pesca en Tambo de Mora (redes, chinchorro,
compresora, motor, trajes de buzo, entre otros) con el fin de mitigar los
desastres en la actividad artesanal.

Se contó además con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud,


Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Cooperación Italiana,
entre otras más.

6.7.3.3 ONG

Organizaciones No Gubernamentales, como su propio nombre lo manifiesta


no pertenecen al Estado; sin embargo, debido al papel de promoción social
que realizan a lo largo del país trabajan estrechamente con las organizaciones
del estado. Por lo general el trabajo que hacen se orienta a la capacitación,
asesoría y generación de capacidades. Entre las que destacan por su trabajo,
en las localidades tenemos:

En Pucusana, se ha encontrado el trabajo de la ONG Mundo Azul. Esta


organización ha apoyado en la zona, en proyectos para la descontaminación
costera y marina, asimismo han realizado campañas para el reciclaje de la
basura orgánica, involucrando para ello a líderes locales y representantes de
las organizaciones de base, actividades que se realizaron en coordinación con
la Municipalidad distrital de Pucusana.

En Cerro Azul, se ha encontrado el trabajo de la Junta del Gobierno de Galicia.


Organización que viene llevando a cabo cursos y talleres en la localidad con el
fin de fortalecer la cadena de comercialización de los productos
hidrobiologicos. Esta misma organización además está capacitando a los
pescadores de la localidad acerca del tema de la formalización institucional y
organizacional.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 234 PET-08-751


00119
Por otro lado, después del sismo, la presencia de ONG en Tambo de Mora se
incrementó. Actualmente encontramos a las siguientes73:

Acción contra el Hambre (ACF).ONG de origen francés, financiada por ACF


ECHO (donantes españoles), ayudó en el desarrollo de actividades para el
saneamiento ambiental y rehabilitó sistemas de agua potable; asimismo
instaló dos tanques de agua. Benefició a un total de 223 familias.

CARE Perú. Donó albergues temporales y utensilios para obtener un


aprovisionamiento temporal de agua, ello benefició a 158 familias de Tambo
de Mora. Asimismo donó kits de cocina a las organizaciones de Olla Común
en Pueblo Nuevo (19 comités de mujeres).

Cooperación Internacional (COOPI). En colaboración con ECHO-CEE fumigó


y desratizó en la zona de Tambo de Mora. También donó kits escolares con el
financiamiento de la Junta de Andalucía.

Associazione Solidarieta Paesi Emergente (ASPEM). Apoyó en el


mejoramiento de la infraestructura sanitaria y reconstrucción del Centro de
Salud de Tambo de Mora. Asimismo, en colaboración con APY Solidaridad en
Acción, están brindando asistencia educativa para mejorar el desempeño
escolar de niños y adolescentes de Tambo de Mora además están brindando
cursos para la construcción de viviendas con la técnica de quincha mejorada.

Agro Acción-ITDG. Apoyó en la construcción de 3 aulas de quincha mejorada


para el uso de 45 niños de Tambo de Mora.

Otros que se hicieron presentes en la zona, con donación de albergues


temporales tenemos a ONG española Mano a Mano, la ONG peruana Un
Techo para mi País y la Cruz Roja Americana.

6.7.4 Empresas Privadas

Las empresas más importantes que operan en el área de influencia directa se


ubican en el rubro agro-exportador, pesquero y en el de hidrocarburos. Sin
embargo, en relación a los grupos de interés del estudio, solo se señalará a los
pesqueros y de hidrocarburos. Dentro de las primeras se tiene, a las empresas
de pesca industrial y a las procesadoras de productos hidrobiologicos; y en las
segundas a las empresas de petróleo y gas.

6.7.4.1 Empresas Pesqueras Industriales

Es en la localidad de Tambo de Mora, donde se concentra la mayor cantidad


de empresas de procesamiento hidrobiológico (harina de pescado). Se tiene

73 Información encontrada en la pagina web: http://groups.google.com.pe/group/


coordinacion-transicion-peru/web/chincha?hl=es

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 235 PET-08-751


alrededor de 6 fábricas en total. Entre ellas resalta por su importancia, la
empresa Hayduk la que da por lo general trabajo a la población de la
localidad tales como: destajadores, limpiadores de pescado y envasadores.

Se encuentra también la empresa harinera EXALMAR, cuyo dueño es el Sr.


Víctor Matta Curotto, la que trabaja en conjunto con la Pesquera Tambo S.R.L.
cuyo dueño es el Sr. Edgardo Ananpa Moreno. Las embarcaciones pesqueras
de EXALMAR desembarcan en Tambo de Mora, Pisco, Callao llegando hasta
Huacho.

Otra de las empresas que se encuentran son El Centinela, y la Pesquera


Rosario, ambas pertenece a la familia Falconi. Este tipo de empresas tienen
trato directo con los grandes pescadores industriales.

Por lo general, las empresas del rubro pesquero no se comprometen con el


desarrollo de las localidades que las albergan, solo contribuyen mediante los
arbitrios de ley; sin embargo, la empresa Hayduk en la crisis del sismo donó
alrededor de 800 desayunos y almuerzos diarios por unos cuantos meses,
también apoyo económicamente a las familias de sus trabajadores.

“….penosamente te digo… pero no contribuyen para el desarrollo del pueblo, los


entiendo pero no comparto, seguro de sus pensamiento…()…yo no estoy de
acuerdo porque yo veo que en otros lugares, no se si la ley se da para estos antiguos
también de que empresas que se crean vienen y de alguna manera contribuyen con
el desarrollo del pueblo, que estos señores a través de sus ganancias, de sus miles de
toneladas de harinas de pescado y poco es lo que dejan, entonces yo no estoy de
acuerdo con ellos..” (Alcalde Distrital de Tambo de Mora).

6.7.4.2 Empresas de Hidrocarburos y Mineras

El Consorcio Perú LNG (formado por Hunt Oil, Sk Corporation) se encuentra


desarrollando la posibilidad de exportar gas licuado (LNG) a la costa oeste de
Norteamérica, en razón a ello estableció como zona para desarrollar la planta
de licuefacción de gas y embarque respectivo a la Pampa Melchorita, territorio
que se encuentra en disputa entre la Región Lima (provincia de Cañete) y la
Región de Ica (provincia de Chincha).

Para comercializar el gas que proviene de la reserva de Camisea, y por


encargo de Perú LNG se está construyendo actualmente un muelle que
facilitará el transporte del recurso gasífero. En el proceso de construcción del
muelle, se va a ocupar la zona de pesca de un importante grupo de pescadores
de las localidades cercanas, afectándose por lo tanto la economía de los
hogares de aquellos pescadores. Se acordó por medio de las agencias de
gobierno pertinentes que la empresa se comprometería a realizar una serie de
proyectos de inversión, los cuales compensarían la intervención en la zona de
pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 236 PET-08-751


00120
Los proyectos no se han concretado, los apoyos al parecer serán puntuales
como una serie de trabajos que se harían en el muelle de Cerro Azul, y en el
servicio de agua y desagüe de las localidades cercanas. Tanto gobernantes
como dirigentes sociales y las poblaciones pesqueras afectadas esperan un
mayor compromiso por parte de la empresa y un reconocimiento en la forma
de compensación económica por el no uso de ese kilómetro de trescientos
metros del litoral afectado directamente, y por una distancia mayor, que es
afectada indirectamente.

Otro proyecto de envergadura que está desarrollándose en la zona, es el de


Milpo que se encuentra en Cerro Lindo (Chincha - distrito de Chavín), el cual
es una mina de sulfuros de cobre, plomo y zinc. Para el desarrollo de esta, se
ha establecido en la localidad de Jahuay, una planta desalinizadora.

6.7.5 Gestión y Participación

6.7.5.1 Nivel de Participación en las Organizaciones Sociales

El nivel de participación en las organizaciones sociales siempre es un referente


para analizar el nivel de representatividad que pueden tener las mismas. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que, el nivel de participación en las
organizaciones siempre es coyuntural, por lo que un momento dado los
niveles pueden aumentar debido a situaciones que empujan a los miembros
de un colectivo a asociarse para hacer frente a situaciones adversas en común;
o en otros casos, bajar debido a que en el quehacer cotidiano hay situaciones e
intereses que competen más a la individualidad que al grupo o colectivo.

En este sentido el nivel de participación encontrado en las organizaciones a


partir de la encuesta de hogares, solo son una fotografía del momento y deben
ser tomados como tal.

Según la encuesta de hogares, los miembros de los hogares de pescadores


industriales y artesanales participan de las organizaciones sociales de base
(123% y 89% respectivamente) y en segundo lugar de las asociaciones de
pescadores y/o extractores de mariscos (65% y 75% respectivamente). La
participación en los clubes deportivos y las comunidades religiosas también
son representativas, sobre todo, para el grupo de hogares de pescadores
industriales donde se observa que la participación en los clubes deportivos
llega al 26% y en las comunidades religiosas al 14%.

Porcentaje de participación de los miembros del hogar según tipo de


organizaciones sociales y por tipo de hogar (opción de múltiple respuesta).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 237 PET-08-751


Figura 30 Porcentaje de Participación del Hogar según Tipo de Organizaciones

140

120

100

80

60

40

20

0
OSB * A so ciació n de Otras Club Depo rtivo Co munidad Otras
pescado res y/o o rganizacio nes Religio sa
extracto res de pro ductivas y/o
marisco s de trabajo

Industriales Artesanales

Nota: * Se han considerado dentro de esta categoría a las siguientes organizaciones: Junta de
vecinos, Club de madres, Comité de Vaso de leche, APAFA, Comedor Popular, Olla Común,
Programa de Apoyo Mundial, Asociación Pro – Vivienda Asociación Civil Pro – damnificados.
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Además, se observan algunas diferencias importantes respecto a la


participación en los diferentes tipos de organizaciones.

Así se observa que en los hogares de pescadores industriales la participación


de los miembros del hogar en las organizaciones sociales es mayor respecto a
lo encontrado para los miembros de hogares de pescadores artesanales. Esto
se puede entender en un contexto de emergencia donde los lazos de
solidaridad y cohesión suelen fortalecerse, situación que se extiende en el
grupo de industriales ya que son justamente estos hogares los que se ubican
en las zonas más afectadas por el sismo como Chincha y Tambo de Mora. En
cambio la participación en estas OSB se disipa para el grupo de hogares de
pescadores artesanales ya que la muestra comprende localidades no afectadas
como Pucusana. En este sentido, las diferencias se explican por un contexto
específico de cada una de las localidades de donde han sido tomadas las
muestras de los hogares de pescadores.

La diferencia en la participación de las organizaciones de base se encuentra


además al interior de las organizaciones que conforman este grupo. Así se
encuentra que, los miembros de hogares de pescadores industriales participan
en mayor medida en organizaciones de índole de defensa de intereses;
mientras que, los miembros de hogares de pescadores artesanales participan
en mayor medida en organizaciones de índole asistencialista.

Así por ejemplo, en organizaciones sociales de base como la Junta de Vecinos,


la APAFA y la Asociación Civil Pro damnificados el porcentaje de
participación de los miembros de hogares de pescadores industriales es
mucho mayor a la participación de los miembros de hogares de pescadores

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 238 PET-08-751


00121
artesanales: 31% frente al 15% en la Junta de Vecinos, 32% frente al 23% en la
APAFA; y el 13% frente al 2% en la Asoc. Pro – damnificados. Esto supone
una mayor participación de los hogares de pescadores industriales en
organizaciones sociales de defensa y/o intereses comunes. Al contrario, la
mayor participación en organizaciones asistenciales, como por ejemplo, el
Comité de vaso de leche y la olla común, se reporta para los hogares de
pescadores artesanales (Ver Anexo 4A, Tabla 0.76)

Además, hay una diferencia en los dos grupos de hogares respecto a la


participación de las asociaciones de pescadores y/o extractores de mariscos
(ver grafico anterior). Reportándose una mayor participación en los hogares
de pescadores artesanales en comparación a lo reportado para los hogares de
pescadores industriales (77% frente a 65% respectivamente). Esta diferencia
puede ser explicada por un contexto en el que se han reactivado las
asociaciones de pescadores artesanales a raíz de un proceso de negociación
que vienen enfrentando algunas de ellas con la empresa Perú LNG74.

En efecto, la participación en las asociaciones de pescadores artesanales de la


muestra del segundo grupo de hogares75 es de más del 73%, porcentaje de
participación bastante superior respecto a lo reportado en la participación de
otras organizaciones de índole social y productiva (Ver Anexo 4A, Tabla 0.76).
Aunque en el primer grupo de hogares, de pescadores industriales, también se
encuentra cierto grado de participación en asociaciones de pescadores
artesanales. El porcentaje de miembros que participan en éstas es mucho
menor a lo encontrado para el segundo grupo de hogares de pescadores
artesanales.

Al respecto, se encuentra que para el grupo de hogares de pescadores


industriales (primer grupo) hay una participación similar tanto para las
asociaciones de pescadores industriales como para las asociaciones de
pescadores artesanales (32.5% para cada uno de los tipos de asociaciones (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.76). La participación en estas dos asociaciones se explica a
razón que los pescadores industriales pueden ser a la vez pescadores
artesanales, sobre todo en la época de veda de la actividad industrial, y por
esto mismo participan en las asociaciones industriales y artesanales al mismo
tiempo. A diferencia, la participación en asociaciones de extractores de
mariscos es ínfima para el segundo grupo de hogares e inexistente para el

74Las asociaciones de pescadores artesanales de Tambo de Mora y Cerro Azul se encuentran


inmersas en la actualidad en un proceso de negociación con la empresa Perú LNG por su
proyecto de exportación del Gas de su planta ubicada en la Pampa Melchorita (para más
detalles se puede ver organizaciones de alcance regional)
75Es necesario precisar que la muestra de los hogares de pescadores artesanales (segundo
grupo) se ha tomado de localidades de Tambo de Mora, Cerro Azul y Pucusana.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 239 PET-08-751


primer grupo. Esto se explica porque no se encuentran extractores de mariscos
en este ámbito de estudio76.

En un análisis al interior de las asociaciones de pescadores industriales y


artesanales en los dos grupos de hogares se puede encontrar que el nivel de
participación en las asambleas o reuniones convocadas por cada una de las
asociaciones es bastante alto.

Así, según lo recogido en la encuesta de hogares a pescadores industriales se


encuentra que más del 84% del total de personas que respondieron esta
pregunta manifestó haber participar siempre o casi siempre en estas
reuniones. Para este mismo grupo de hogares, el 68% del total de personas
que respondió esta pregunta manifestó participar siempre o casi siempre de
las reuniones de las asambleas de las asociaciones de pescadores artesanales.

Del mismo modo, los miembros de los hogares de pescadores artesanales que
respondieron que siempre o casi siempre participan de las reuniones o
asambleas de las organizaciones de pescadores artesanales llegaron a
representar el 76% del total de la muestra para este grupo de hogares.

Tabla 128 Frecuencia de Participación en Reuniones o Asambleas de las Asoc. de


Pescadores Artesanales y/o Industriales según Tipo de Hogar

Hogares de Pescadores
Hogares de Pescadores Industriales
Nivel de Artesanales
Participación Asoc. de Pescadores Asoc. de Pescadores Asoc. de Pescadores
Industriales (%) Artesanales (%) Artesanales (%)
Casi siempre/
84.4 68.6 76.4
siempre
A veces 3.1 28.6 21.5
Nunca 9.4 2.9 1.7
No sabe 3.1 2.9 0.4
Total (100%) 32 35 242
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

El hecho de encontrar altos grados de participación en las reuniones


convocadas por cada una de las asociaciones es el reflejo de una vigencia y
una actividad importante de las organizaciones, ya que estos son los espacios
donde se deciden las acciones colectivas futuras. Aunque, se debe tener en
cuenta que parte de la reactivación de las organizaciones de pescadores
artesanales, sobre todo, se debe al actual proceso de negociación que vienen
enfrentando, y por lo tanto es una cuestión coyuntural.

76Los extractores de mariscos de todo el ámbito de estudio del lote Z-33 se encuentran ubicados
en las localidades de Grocio Prado, Sunampe y Villa del Mar. Para más detalles se puede ver el
capítulo de pesca de las localidades con familias pesqueras.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 240 PET-08-751


00122
Sin embargo, esta explicación no cabe en las organizaciones de pescadores
industriales, donde el grado de participación no tiene que ver con un proceso
de coyuntura, sino más bien con una condición laboral. Si bien, el hecho de
pertenecer al sindicato no es un requisito indispensable para que los
pescadores industriales laboren en la actividad industrial, tradicionalmente
los pescadores se han afiliado al sindicato como una forma de representación
laboral. En este sentido, la participación en las asambleas, que en muchos
casos son una vez al año, significa garantizar su continuidad en la
organización.

Por otro lado, se encuentra que hay un porcentaje significativo de encuestados


de ambos grupos que menciona participar “a veces” de las asambleas de las
asociaciones de pescadores artesanales (28% y 21% para el primer y segundo
grupo de hogares respectivamente). Esto refuerza el hecho que haya una
reactivación de algunas organizaciones y además, que la participación en estas
asociaciones sigue siendo baja. Un ejemplo, de esto lo constituye lo
encontrado en el Gremio de Pucusana, donde los informantes refirieron que
hay una escasa participación de los agremiados a las reuniones o asambleas
del Gremio, tal es así que la Junta Directiva debe ensayar salidas creativas
para lograr un alto nivel de participación como frejoladas, anticuchadas o
regalos para los asistentes.

Finalmente, se encuentra un porcentaje significativo de miembros de los


hogares del primer grupo de hogares que dice no asistir “nunca” a las
reuniones o asambleas de las asociaciones de pescadores industriales (9% del
total). Esto supone un grado de desinterés total por las decisiones y
actividades del sindicato al que pertenecen.

6.7.5.2 Nivel de Confianza/ Representatividad en las Organizaciones

El nivel de confianza y representatividad en las organizaciones son un


referente clave para identificar aquellas organizaciones que cuentan con una
mayor visibilidad e interés para los miembros de una comunidad o localidad.
Ambos conceptos hacen referencia a aspectos distintos de las organizaciones;
sin embargo, la conjunción de ambos puede generar organizaciones fuertes y
con un gran poder de convocatoria.

Para analizar las organizaciones más representativas y confiables de la


comunidad se tomaran en cuenta sólo las tres organizaciones que cuentan con
la mayor participación de algún miembro de los hogares de pescadores
encuestados.

Para el grupo de hogares de pescadores industriales se encontró que las tres


organizaciones con mayor porcentaje de participación son las asociaciones de
pescadores industriales y artesanales y además la APAFA (32% para cada una,
Ver Anexo 4A, Tabla 0.76).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 241 PET-08-751


De estas organizaciones se encuentra que un alto porcentaje de miembros del
hogar que participa en las asociaciones de pescadores industriales y
artesanales, considera que ellas son confiables y además representativas de los
intereses del grupo. En efecto, más del 67% del total de miembros que
participan en la asociación de pescadores artesanales consideran que esta
organización es confiable, y el mismo porcentaje considera que la organización
es representativa. Además, más del 54% del total de miembros que participa
en las asociaciones de pescadores industriales considera que estas
organizaciones son confiables y representativas.

A diferencia, la APAFA a pesar de ser una organización social con alto grado
de participación, un porcentaje menor de encuestados considera que esta
organización es confiable (18%) y un porcentaje mucho menor considera que
esta organización es representativa (5%). Esto significa que la organización
cuenta con una amplia participación pero con poco respaldo de sus miembros.

Tabla 129 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable
y Representativa (Hogares de Pescadores Industriales)

La Organización SI es La Organización SI es
Organización Total
Confiable (%) Representativa (%)
Asociación de
67.6 67.6 37
pescadores artesanales
Asociación de
54.1 54.1 37
pescadores industriales
APAFA 18.9 5.4 37
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Para el grupo de hogares de pescadores artesanales se encontró que las tres


organizaciones con mayor participación fueron: las asociaciones de pescadores
artesanales, los Comités de Vaso de Leche y las APAFAS (73%, 32% y 23%
respectivamente, Ver Anexo 4A, Tabla 0.77).

De éstas se encuentra que la asociación de pescadores artesanales cuenta con


un alto grado de confiabilidad y representatividad, ya que más del 75% de las
personas que participan de la asociación consideran que ésta es confiable; y
más del 74% de personas que participan en ésta consideran además que la
asociación es representativa. A diferencia, las otras dos organizaciones con
mayor participación como el comité de vaso de leche y la APAFA cuentan con
un nivel de confiabilidad y representatividad menor del 50%; es decir, menos
de la mitad de las personas que participa en estas organizaciones considera
que la misma es confiable o representativa de sus intereses.

En el caso del Comité de Vaso de Leche, el 45% de los miembros del hogar que
participan de esta organización consideran que ésta es confiable, y el 31%
considera que es representativa. Para el caso de la APAFA el porcentaje de
miembros del hogar que consideran que la organización es confiable y/o

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 242 PET-08-751


00123
representativa disminuye, tal es así que sólo el 23% de aquellos que participan
en la APAFA consideran que ésta es confiable, mientras que sólo el 13% de los
miembros de esta organización consideran a la misma como representativa de
los intereses de los padres de familia.

Tabla 130 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable
y Representativa (Hogares de Pescadores Artesanales)

La Organización SI es La Organización SI
Organización Total
Confiable (%) es Representativa (%)
Asociación de
75.4 74.6 248
pescadores artesanales
Comité de Vaso de
45.8 31.8 107
Leche
APAFA 23.4 13.0 77
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En suma, en ambos grupos de hogares se encuentra una alta participación de


sus miembros en las asociaciones de pescadores, pero además, hay un alto
grado de confianza y representatividad, sobre todo para las asociaciones de
pescadores artesanales. Esto supone ubicar a estas organizaciones como las
más representativas del grupo de hogares encuestados y además como las de
mayor poder de convocatoria.

6.8 REDES SOCIALES

6.8.1 Nivel de Unión

En general el nivel de unión entre los miembros de la comunidad pesquera es


mediano o nulo. Para el caso de los dos grupos de hogares se encuentra una
diferencia relevante ya que mientras la mayoría de los hogares de pescadores
industriales piensa que en su comunidad hay desunión (40%), la mayoría de
hogares de pescadores artesanales piensa que la comunidad pesquera es unida
(38.5%).

Esta diferencia se puede explicar a partir de las características de la actividad


económica de ambos grupos, ya que los lazos de solidaridad y compañerismo
en la pesca artesanal son fuertes e importantes para realizar la actividad
diaria; mientras que no sucede lo mismo en la pesca de tipo industrial. En
efecto, la pesca industrial lleva a los pescadores a trasladarse constantemente
hacia otras zonas del país, por lo que difícilmente pueden establecer lazos
fuertes con su comunidad o localidad. En cambio en la pesca artesanal, los
pescadores no sólo comparten las zonas de pesca, sino además generan tareas
comunes y oficios entre parientes, vecinos y amigos, lo cual también conlleva
a recibir y dar información sobre la jornada y el espacio más adecuado para la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 243 PET-08-751


captura de especies. Todo lo cual termina afianzando las relaciones y los lazos
de solidaridad entre ellos.

Dentro de los niveles de unión expresados por cada uno de los dos grupos se
reafirman estas diferencias, aunque en general hay una percepción de baja o
poca unión entre ellos. Así, si se suman las categorías de poco unidos y
desunidos, se observa que en ambos grupos la proporción es mayor al 50%
(68% de hogares de pescadores industriales y 56% de hogares de pescadores
artesanales). En este sentido, la percepción de los niveles de cohesión en
ambos grupos no es tan favorable a la comunidad, ya que se percibe poca
unión u desunión entre los miembros de la misma.

Tabla 131 Auto Percepción del Nivel de Cohesión Social en la Comunidad Pesquera
según Tipo de Hogar

Nivel de Unión de la Comunidad Industriales (%) Artesanales (%)


Muy unidos 3.0 3.8
Unidos 18.8 38.5
Poco Unidos 36.8 31.3
Desunidos 40.6 25.0
No sabe 0.8 1.5
Total 133 400
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Es así que entre las razones mencionadas por los encuestados para explicar su
respuesta sobre el nivel de cohesión social, encontramos que quienes perciben
unión en la comunidad pesquera, la atribuyen a una red de solidaridad,
compañerismo y coordinación, que en algunos casos pudo verse fortalecida
después del sismo del 15 de agosto del 2007, como una necesidad para
enfrentar la adversidad.

Asimismo, quienes perciben desunión al interior de la comunidad pesquera,


refieren razones, tales como: falta de compañerismo, prevalencia de intereses
personales y deficiencias de organización y coordinación de los gremios o
asociaciones.

Tabla 132 Razones más Mencionadas para Explicar los Niveles de Cohesión Social en la
Comunidad Pesquera y por Tipo de Pesca Realizada

Tipo de
Nivel de Unión Razón Más Mencionada
Hogar
Muy unidos Se han unido como consecuencia del sismo
Industriales
Pescadores

Unidos Trabajo coordinado, hay solidaridad


No hay compañerismo entre los pescadores, cada uno ve
Poco unidos
su propio interés

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 244 PET-08-751


00124
Tipo de
Nivel de Unión Razón Más Mencionada
Hogar
Desunidos Cada uno ve sus propios intereses
Muy unidos Se apoyan entre todos

Artesanales
Pescadores
Unidos Compañerismo y apoyo mutuo
No hay colaboración, cada uno ve por si mismo, hay
Poco unidos
egoísmo
Desunidos No hay coordinación / No se organizan
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Para el caso de los lugares de esparcimiento y recreación, el 61.7% de los


industriales encuestados reconoció los locales comunales como centro de
esparcimiento; mientras que para los pescadores artesanales este porcentaje se
incremento en más del 10%. Asimismo, existen otros lugares reconocidos por
ambos grupos como: parques y /o plazas, iglesia, biblioteca municipal,
desembarcadero y la playa. (Ver Anexo 4A, Tabla 0.78).

6.8.2 Ayuda Recíproca

En lo que respecta a las redes de colaboración y ayuda al interior de los


pescadores, según la encuesta de hogares, se tiene que existe un alto nivel de
cohesión social que está asociada a las actividades concretas de ayuda
recíproca.

En estas localidades, la ayuda mutua al interior de las comunidades pesqueras


es practicada por la mayoría de los hogares de los pescadores industriales
(60.9%), como por los hogares de los pescadores artesanales (50.8%). Aunque
todavía existe un alto porcentaje de hogares que señala no haber participado
en actividades de ayuda mutua con otros pescadores de su localidad (39.1%
caso industrial y 49.3% caso artesanal).

Tabla 133 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores

Industriales Artesanales
¿Alguna vez se ayudaron unos a otros con otros pescadores?
(%) (%)
Se ayudaron en alguna actividad 60.9 50.8
No se ayudan en ninguna actividad 39.1 49.3
Total 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Entre las formas más comunes de ayuda mutua mencionadas por los hogares
de los pescadores, se tienen el intercambio de trabajo, el préstamo de dinero y
el trueque de alimentos, aunque el cuidado temporal de niños también se
consideró como una posibilidad dentro de la encuesta. Esta opción fue la que
reportó la menor cantidad de respuestas (32% y 16% para los industriales y
artesanales respectivamente).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 245 PET-08-751


La mayor ayuda recibida proviene de parientes de los pescadores, situación
que se repite tanto en el caso de los hogares de pescadores industriales, como
de los artesanales. Esto se entiende ya que la cercanía familiar es mucho más
fuerte que aquella que se puede dar entre vecinos y/o amigos. Reforzando de
alguna manera las relaciones de familia extensa tan presente culturalmente en
los hogares de pescadores.

La ayuda proveniente de otras relaciones fuera de la familia también es


mencionada de manera diferente para ambos grupos de hogares. Así se tiene
que para el caso de los pescadores industriales, el intercambio de trabajo
(14.8%) y el trueque de alimentos (13.6%) son los tipos de ayuda más indicada
entre vecinos; para el caso de la ayuda entre amigos, el intercambio de trabajo
(11.1%) y el préstamo de dinero (13.6%) son las modalidades de ayuda más
mencionadas.

Para el caso de los pescadores artesanales, el intercambio de trabajo (15.3%) y


el trueque de alimentos (9.4%) resultan ser los de mayor incidencia entre
vecinos; mientras que el intercambio de trabajo (21.2%), el préstamo de dinero
y el trueque de alimentos (en ambos casos en un 12.3%) son los tipos de ayuda
que más se señalaron entre amigos.

Otras formas de ayuda recíproca entre los pescadores (parientes, vecinos o


amigos) que señalaron los hogares encuestados son: ayuda en caso de muerte
(sepelio), ayuda por enfermedad, ayuda en búsqueda por desaparición de
pescadores, préstamos de instrumentos de trabajo, ayuda económica,
organización de actividades sociales (polladas, fiestas, etc.) y olla común. (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.79 y Tabla 0.80).

Tabla 134 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores*

Industriales Artesanales
alimentos (%)

alimentos (%)
temporal (%)

temporal (%)
Préstamo de

Préstamo de
Intercambio

Intercambio
Cuidado de

Cuidado de
trabajo (%)

trabajo (%)
dinero (%)

dinero (%)

Relación de
Trueque

Trueque
niños

niños

Parentesco

Parientes 24.7 32.1 32.1 22.2 21.7 24.1 24.6 12.8


Vecinos 14.8 7.4 13.6 4.9 15.3 4.4 9.4 1.5
Amigos 11.1 13.6 7.4 4.9 21.2 12.3 12.3 2
Total 50.6 53.1 53.1 32 58.2 40.8 46.3 16.3
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008. *Pregunta de respuesta múltiple.

Por otra parte, en referencia a la ayuda que los hogares de los pescadores han
recibido de parte del gremio al que pertenecen, ésta resulta ser una práctica no
tan generalizada. Así, más del 67% de hogares de pescadores artesanales e
industriales manifiesta que nunca recibieron ningún tipo de ayuda de parte

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 246 PET-08-751


00125
del gremio (67.8% de los hogares de los pescadores artesanales y 69.2% para el
caso de los pescadores industriales)77.

Tabla 135 Ayuda Recibida de Algún Gremio de Pescadores

¿Alguna vez recibió ayuda de algún gremio Industriales Artesanales


de pescadores? Frec. % Frec. %
Sí 41 30.8 129 32.3
No 92 69.2 271 67.8
Total 133 100 400 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Entre los hogares encuestados de pescadores industriales que mencionaron


haber recibido alguna vez ayuda de su gremio (30.0%), encontramos que los
tipos de ayuda más frecuentes son: donación de alimentos (73.2%) y préstamo
de dinero (26.8%), y en menor proporción, la ayuda en búsqueda por
desaparición (7.3%) y la ayuda por enfermedad (4.9%).

Dentro de los pescadores artesanales que manifestaron haber recibido alguna


vez ayuda de su gremio (32.3%), se identificó que los tipos de ayuda más
frecuentes son: donación de alimentos (55%) y ayuda por enfermedad (21.7%),
y en menor cuantía, la ayuda en búsqueda por desaparición78 (14%), préstamo
de dinero (9.3%), y otros tipos de ayuda (21.7%).

Tabla 136 Tipo de Ayuda Recibida de Algún Gremio de Pescadores, por Tipo de Pesca
Realizada

Tipo de Ayuda

Hogares Préstamo Ayuda por Otro tipo


Donación de Ayuda en búsqueda
de dinero enfermedad de ayuda
alimentos (%) por desaparición (%)
(%) (%) (%)
Industriales 26.8 73.2 4.9 7.3 24.4
Artesanales 9.3 55 21.7 14 21.7
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Entre los otros tipos de ayuda recibida del gremio de pescadores industriales,
se mencionaron principalmente ayuda en materiales para la pesca, seguida
por ayuda en dinero, en ropa, frazadas, etc. (Ver Anexo 4A, Tabla 0.81).

77 Se debe tener en cuenta que muchas de estas organizaciones están desarticuladas en su


funcionamiento desde años atrás y, que es a raíz del tema de las compensaciones ofrecidas por
el Consorcio Perú LNG estas se están volviendo a articular legalmente e integrando a nuevos
miembros; asimismo las organizaciones o sindicatos industriales están prácticamente
desarticulados en la actualidad.
78Si bien por ley, aquel pescador industrial que se hace a la mar tiene un seguro contra
accidentes, se ha presentado casos en los que algunas personas realizan pesca industrial de
manera informal, razón por la cual no están protegidos. En estos casos, existe la posibilidad de
que el gremio asuma parte de los costos de la búsqueda por desaparición.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 247 PET-08-751


7 LOCALIDADES CON FAMILIAS DEDICADAS A LA PESCA

7.1 DEMOGRAFÍA

En el presente capítulo se analizarán las principales características


demográficas de la población muestral que agrupa al conjunto de localidades
con familias que se dedican a la pesca artesanal y que abarca, como se sabe, a
diferentes localidades costeñas (29) de las provincias de Chincha, Cañete y
Lima.

Entre las características a analizar están el número de población total, la


distribución de la misma por sexo y edad, y, sobre todo, los procesos de
migración existentes entre los grupos de pescadores (lugar de nacimiento,
migraciones, etc.).

7.1.1 Población Total

Del total de la población muestral de las familias dedicadas a la pesca


artesanal (1,267), se evidencia una mayoritaria población masculina sobre la
femenina con una diferencia porcentual entre ambos del 13.6%. Al parecer
esta superioridad masculina sobre la femenina es una constante en las
poblaciones costeras y pesqueras, ya que como se vio para el caso de las
localidades con familias netamente pesqueras, la distribución poblacional
presenta esta misma característica.

Tabla 137 Total de la Población

Sexo Población %
Hombre 720 56.8
Mujer 547 43.2
Total 1267 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.1.2 Distribución de la Población por Sexo y Edad

La distribución de la población de las familias pescadoras artesanales de la


muestra, presenta una población mayoritariamente joven (y por lo tanto, en
crecimiento) debido a que en la base existe una mayor población que en los
tramos intermedios y que en la cúspide.

Sin embargo, si bien estas familias constituyen una población joven, se


observa que la población neonatal de 0 a 4 años de edad (varones 7.8% y
mujeres 8.8% c/u) y la población infantil femenina de 5 a 9 años (7.9%) es
reducida por lo que se deduce que los índices de natalidad han descendido en
estas poblaciones.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 248 PET-08-751


00126
Entre las cifras más destacables se tienen a una población joven de 5 a 19 años
de edad, que sigue su educación básica dentro de sus localidades, así como a
una población joven de 20 a 29 años de edad que viven en sus localidades y se
dedica a la pesca artesanal (de orilla o de rivera).

Figura 31 Pirámide Poblacional de la Población Dedicada a la Pesca Artesanal

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10,0% 7,5% 5,0% 2,5% 0,0% 2,5% 5,0% 7,5% 10,0%

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.1.3 Migración

Las características de migración para el presente análisis consideran solamente


a los pescadores artesanales que constituye una población de 319 personas. Es
importante tener en cuenta que los procesos de migración a analizar
comprenden a una población muestral de 30 localidades de las provincias de
Chincha, Cañete y Lima, por lo que las estadísticas presentadas determinan
las características de esta población como conjunto.

Lugar de Nacimientos de los Pescadores.- Del total de pescadores artesanales


de todas las localidades del ámbito de estudio abarcados en la muestra, se
observa que más de la mitad registraron haber nacido en la región de
Lima/Callao (59.9%), seguido de los que registraron como lugar de
nacimiento a la región Ica (22.9%) y un considerable grupo de pescadores que
registraron ser de la región de Ayacucho (5.3%). Entre otras regiones menos
mencionadas como lugar de nacimiento de estos pescadores están las regiones
norteñas de Piura y Arequipa (1.6% c/u), y algunas regiones del centro del
país tales como Huancavelica y Huánuco (1.3% c/u), Cusco y Junín (0.9%
c/u), entre otras. (Ver Tabla 138).

Respecto a las provincias, se observa que Cañete es la que tiene mayor


cantidad de pescadores artesanales que registraron haber nacido allí (45.1%),

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 249 PET-08-751


seguido de la provincia de Chincha (20.4%) y de la provincia de Lima/Callao
(14.1%); en menor medida se encuentran otras provincias tales como Pisco
(1.3%), Yauyos (1.3%), Ica (0.9%), así como un conjunto de provincias
ayacuchanas como Cangallo, Huanta, La Mar (0.9% c/u), entre otras. (Ver
Tabla 138).

Respecto al total de localidades dentro del ámbito de estudio del proyecto, las
más mencionadas por los pescadores como lugar de nacimiento son las de la
provincia de Cañete tales como San Vicente de Cañete (23.5%), Asia (6.6%),
Mala (5.6%); en segundo término se encuentran los distritos de la provincia de
Chincha tales como Chincha Alta (10.0%), Grocio Prado (6.0%), y, algunos de
los distritos de Lima Metropolitana/Callao (que suman un total de 6.5%). En
menor medida se registraron como lugares de origen de los pescadores
artesanales los distritos de Chilca (3.8%), Imperial (3.1%), los balnearios de
Punta Hermosa/Punta Negra/San Bartolo (3.9%), Lurín/Pachacamac (3.7%),
Pisco (1.3%), entre otras localidades de la provincias ayacuchanas, de las
provincias yauyinas, etc.

Tabla 138 Lugar de Nacimiento según Departamento, Provincia y Distrito

Region Provincia Distrito No Pescadores %


Amazonas Chachapoyas Chachapoyas 1 0.3
Ancash Huarmey Huarmey, Ocros 2 0.6
Aymaraes Chapimarca, Tintay 2 0.6
Apurímac
Grau Turpay 1 0.3
Arequipa Vitor 1 0.3
Camaná Camaná 2 0.6
Arequipa
Caylloma Lari 1 0.3
Islay Mollendo 1 0.3
Huamanga Ocros 1 0.3
Cangallo Cangallo 3 0.9
Huanca Sancos Sacsamarca 2 0.6
Huanta Huanta, Huamanguilla 3 0.9
Ayacucho
La Mar San Miguel, Ayna, Santa Rosa 3 0.9
Lucanas San Juan 1 0.3
Víctor Fajardo Huancapi, Cayara 2 0.6
Vilcas Huamán Carhuanca 2 0.6
Cusco Cusco 1 0.3
Cusco Canchis San Pedro 1 0.3
Espinar Coporaque 1 0.3
Huancavelica Huancavelica, Vilca 2 0.6
Huancave.
Castrovirreyna Huachos 2 0.6
Dos De Mayo La Unión 1 0.3
Huánuco Huamalíes Jacas Grande 1 0.3
Yarowilca Chavinillo, Cahuac 2 0.6
Ica Ica Ica 3 0.9

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 250 PET-08-751


00127
Region Provincia Distrito No Pescadores %
Chincha Alta 32 10.0
Chincha Baja 3 0.9
El Carmen 1 0.3
Chincha
Grocio Prado 19 6.0
Pueblo Nuevo 1 0.3
Sunampe 9 2.8
Palpa Palpa 1 0.3
Pisco Pisco 4 1.3
Huancayo Huancayo 1 0.3
Junín Concepción Concepción 1 0.3
Jauja Jauja 1 0.3
Trujillo Trujillo 1 0.3
La Libertad
Pataz Huayo 1 0.3
Distritos De Lima
21 6.5
Metropolitana/Callao/Bellavista*
Lima/Callao Lurín/Pachacamac 12 3.7
Punta Hermosa, Punta Negra,
12 3.9
San Bartolo
Canta Canta 1 0.3
San Vicente De Cañete 75 23.5
Asia 21 6.6
Lima Calango 2 0.6
Chilca 12 3.8
Cañete Imperial 10 3.1
Lunahuaná 2 0.6
Mala 18 5.6
Quilmana 2 0.6
San Luis 2 0.6
Yauyos Colonia, Quinches, Viñac 4 1.2
Pasco Oxapampa Villa Rica 1 0.3
Piura Catacaos, La Unión 2 0.6
Huancabamba El Carmen De La Frontera 1 0.3
Piura
Morropón Morropon 1 0.3
Talara Máncora 1 0.3
Puno San Román Juliaca 1 0.3
San Martín San Martín Tarapoto 1 0.3
Total 319 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008

Estos distritos comprenden a Lima, Jesús María, La Victoria, San Juan de


Lurigancho, Villa El Salvador, así como a los distritos del Callao y Bellavista.

Los lugares de nacimiento de los pescadores artesanales se concentra por lo


tanto, principalmente, en las provincias de Cañete (San Vicente de Cañete,
Mala y Asia, etc.), en Chincha (Chincha Alta y Grocio Prado, Sunampe, etc.) y,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 251 PET-08-751


en Lima (Lima Metropolitana/Callao, etc.), por lo que se puede decir que, en
general, la mayoría de estos pescadores son oriundos de las provincias donde
realizan su actividad pesquera, pero no necesariamente son oriundos de las
localidades donde realizan esta actividad.

De esto se desprende, a su vez, que no ha habido un proceso de migración de


los pescadores con respecto al lugar donde nacieron, salvo por los grupos
minoritarios de pescadores venidos del norte y centro del país, entre ellos,
personas que dicen ser pescadores y que llegaron de distintas provincias
ayacuchanas huyendo de la violencia política debida al terrorismo de los años
80s y que se han asentando principalmente en la localidad de Nuevo
Ayacucho (Cañete). (Ver Redes Sociales, Sección 6.8).

Ahora bien, entre la población de pescadores artesanales que registraron


haber estado fuera de su lugar de nacimiento (59.6%), la razón principal es
que sus madres solo migraron para el nacimiento de ellos hacia otra localidad
(Tabla 150).

Por otro lado, entre los motivos más resaltantes por lo que el resto de
pescadores residieron fuera del lugar de nacimiento están los motivos
familiares (33.7%), el trabajo (21.6%), matrimonios/compromisos (16.3%), el
trabajo (20.4%), entre otros de menor mención tales como
matrimonios/compromisos (4.7%), por la violencia política (3.7%), por
oportunidades de vivienda, etc.

Tabla 139 Motivo de la Residencia Fuera del Lugar de Nacimiento

Motivos Nº Pescadores %
Estudios 1 0.5
Trabajo 41 21.6
Motivos familiares 64 33.7
Matrimonio / compromiso 9 4.7
Madre solo migro para nacimiento de hijo 62 32.6
Terrorismo 7 3.7
Oportunidad de vivienda / terreno 5 2.6
Otro 1 0.5
Total 190 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Lugar de Residencia al Año 2003

La baja migración de los pescadores también se visualiza frente a la pregunta


del lugar de residencia de los pescadores al año 2003 (5 años atrás). Estos
resultados evidenciaron que la mayoría de los pescadores se encontraban en la
provincia de Cañete de forma permanente y, dentro de ella, en el distrito de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 252 PET-08-751


00128
San Vicente de Cañete (31.3%), Asia (10.0%), Mala (7.2%), Chilca (5.6%), así
como en la provincia de Chincha, en las localidades de Grocio Prado (12.9%),
Sunampe (6.9%), Chincha Alta (4.1%); y, en la provincia de Lima, en las
localidades de Punta Hermosa/Punta Negra/San Bartolo (9.1%), Lurín (3.8%).

Esto evidencia en general, una vez más, que la mayoría de pescadores


artesanales de la muestra estuvieron viviendo en sus propias localidades de
forma permanente durante un período de 5 años anteriores a la fecha del
estudio, por lo que la migración ha sido baja. Ahora bien, entre las principales
razones de residencia en el lugar de la encuesta están los motivos familiares
(66.7%), seguidos de un gran contingente de pescadores que dijo estarlo por
motivos de trabajo (30.8%).

Tabla 140 Lugar de Residencia según Provincias y Distritos

Provincias y Distritos Nº Pescadores %


Callao Callao 1 0.3
Ica Ica 3 0.9
Chincha Alta 13 4.1
Chincha Grocio Prado 41 12.9
Sunampe 22 6.9
Trujillo Trujillo 1 0.3
Lurín 12 3.8
Lima Pucusana 1 0.3
Punta Hermosa / Punta Negra / San Bartolo 29 9.1
San Vicente de Cañete 100 31.3
Asia 32 10.0
Calango 11 3.4
Cerro Azul 2 0.6
Cañete
Chilca 18 5.6
Imperial/Nuevo Imperial 7 2.2
Mala 23 7.2
Quilmana, San Antonio, San Luis 3 0.9
Total 319 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Migración temporal de los pescadores.- Con respecto a la migración temporal de


los últimos 12 meses, los pescadores artesanales evidenciaron que sólo un
11.6% migró en el último año, lo cual demuestra que, por lo general, estos
pescadores no migran, y que solo lo hace una parte de ellos. Entre las
principales razones por las que migran están las oportunidades
principalmente laborales (pesca artesanal o industrial, u otros oficios como
construcción civil, transportes, servicios, etc.), que generalmente realizan en
otras localidades cercanas o no tan cercanas, tales como en la ciudad capital,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 253 PET-08-751


Pisco y Chincha Alta, entre algunas localidades de Cañete, de Chincha, etc. Es
importante destacar que entre la población chinchana, algunos pescadores
reportaron también haber salido de sus localidades por un largo período al
haber sido afectadas sus viviendas con el sismo del año 2007.

Tabla 141 Migración Temporal en los Últimos 12 Meses

Artesanal
Migración
Nº Pescadores %
Si 12 11.6
No 282 88.4
Total 319 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Ahora bien, con respecto a la actividad pesquera y las movilizaciones que


realizan los pescadores artesanales, es necesario hacer una diferenciación entre
los que pescadores artesanales de orilla y los pescadores artesanales de ribera.
Esta diferenciación consiste en primer lugar en que los pescadores artesanales
embarcados realizan su actividad movilizándose por mar hacia otras zonas
donde abunda el recurso marino y hasta cuando dure el mismo, pudiendo
demorarse días o semanas; mientras que los pescadores artesanales de orilla se
trasladan entre playas o zonas cercanas a sus localidades por un día o algo
más. Es por esta razón que ninguno de estos tipos de pesca artesanal se
caracteriza propiamente por presentar migraciones temporales, a diferencia de
los pescadores industriales que sí se trasladan por períodos prolongados hacia
otras localidades.

7.2 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

Las localidades de familias dedicadas a la pesca comprendidas dentro la


muestra (30 localidades), que albergan tanto a las de la provincia de Lima
como a las de las provincias de Chincha y Cañete, presentan características
comunes de las viviendas y los servicios básicos. Sin embargo, las provincias
de Chincha y Cañete presentan un contexto previo diferente al de la provincia
de Lima, en cuanto a que estas primeras fueron afectadas en gran proporción
por el sismo de agosto del 2007 que azotó a Ica, causando daños irreversibles a
muchas de estas viviendas y haciendo que colapsen muchos de los servicios
básicos de estas localidades. En este contexto, muchas familias perdieron sus
viviendas o quedaron inhabitadas, por lo que fueron reubicadas en otras
zonas de manera provisional, sin embargo, hasta la fecha aún siguen viviendo
en estos espacios sin servicios básicos adecuados.

Es así que las características actuales de las viviendas y de los servicios básicos
de la población muestral de las familias dedicadas a la pesca artesanal, estarán
determinadas en gran parte, no solo por la situación de pobreza,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 254 PET-08-751


00129
características de estas familias, sino también por los efectos del sismo
causados en estas localidades de la provincia de Chincha y Cañete. Por otro
lado, en las localidades de la provincia de Lima la situación de vivienda y
servicios básicos no se vio afectada por este fenómeno natural, por lo que sus
características están relacionadas sobre todo al grado de desarrollo de sus
localidades y a la gestión de sus autoridades.

7.2.1 Características Físicas de las Viviendas

Número de Viviendas por Hogar.- En correspondencia con el crecimiento


demográfico de las provincias de Lima, Cañete y Chincha, principalmente
desde 1980, el número de viviendas y hogares ha sufrido un incremento,
debido a que en esta década se produjo las grandes migraciones desde las
provincias del centro y norte del país hacia las ciudades costeras debido a la
violencia política resultante del terrorismo que azotaba a muchas de estas
provincias, así como también el crecimiento demográfico tiene que ver con la
migración de poblaciones provenientes del Norte en busca de fuentes de
trabajo en la pesca.

Ahora bien, a pesar de eso, en las localidades del ámbito de estudio del
proyecto y en la muestra presentada, las familias de pescadores artesanales
registraron una correspondencia entre el número de hogares y el número de
viviendas, es decir que hay tantos hogares como viviendas, siendo el ratio
hogar/vivienda del 1.0%.

Tabla 142 Total de Hogares y Viviendas

Número de Viviendas Número de Hogares Ratio Hogar/ Vivienda


296 301 1.02
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.2.1.1 Tenencia

La primera característica que salta a la vista sobre la tenencia de las viviendas


de las familias dedicadas a la pesca artesanal es que son, en una mayor
proporción “propias” (vivienda y terreno totalmente pagada) en un 58.8%. En
segundo término, las familias pesqueras registraron haber obtenido su
vivienda cedida por otro hogar o institución (19.5%), así como ser de carácter
propias por invasión (13.5%). Entre los tipos de tenencia menos frecuentes
registrados por las familias pesqueras están las alquiladas y las propias
comprándolas a plazos, ambas con un 3.7% de familias que lo mencionaron.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 255 PET-08-751


Tabla 143 Tenencia de la Vivienda

Tipo de Vivienda %
Alquilada 3.7
Propia (vivienda y terreno) totalmente pagada 58.8
Propia comprándola a plazos 3.7
Cedida por otro hogar o institución 19.5
Propia por invasión 13.5
Posesión 0.7
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Familias Pesqueras Reubicadas.- Debido al sismo del 15 de agosto del 2007, se


produjeron graves daños en la infraestructura de las viviendas de las familias
del ámbito de estudio del proyecto, por lo cual muchas viviendas fueron
declaradas inhabitables en las provincias de Chincha y Cañete. Es así que en
la muestra del total de viviendas de familias dedicadas a la pesca artesanal, un
5.7% de ellas fueron reubicadas.

Tabla 144 Vivienda Reubicada después del Sismo

Vivienda Reubicada después del Sismo Total %


Si 16 5.7
No 267 94.3
Total 283 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Es importante mencionar, con respecto a la muestra, que las respuestas de las


familias pesqueras de las localidades afectadas por el sismo fueron dadas
pensando en la situación de sus viviendas de “toda la vida”, es decir en las
viviendas que habitaban antes del sismo, estén estas destruías o afectadas en
algún grado por el sismo.

Ahora bien, la tenencia de las viviendas de estas familias pesqueras


artesanales que fueron reubicadas, en más del 68.8% son “propias”, lo cual se
corresponde con la característica de la tenencia de vivienda de las familias que
no fueron reubicadas. Asimismo se observa que en un considerable 18.8%, las
viviendas son cedidas por otro hogar o institución, y, en un 12.5%, son
viviendas invadidas. Estos dos últimos tipos de tenencia, por supuesto, se
corresponden con la situación de las familias cuyas viviendas quedaron
inhabitables y que se asentaron en otras áreas de sus localidades por la ayuda
humanitaria de diferentes instituciones o por la propia iniciativa de las
familias que decidieron invadir terrenos libres.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 256 PET-08-751


00130
Tabla 145 Tenencia de las Viviendas Reubicadas después del Sismo

Tipo de Vivienda Total %


Propio 11 68.8
Cedido por otro hogar o institución 3 18.8
Invasión 2 12.5
Total 16 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.2.1.2 Materiales de la Vivienda

En este punto se analizarán las características más resaltantes de la situación


actual de las viviendas habitadas por estas familias pesqueras con respecto a
los materiales de construcción (paredes, pisos y techos).

Es importante mencionar con respecto a la muestra que las respuestas de las


familias de las localidades dedicadas a la pesca afectadas por el sismo del 2007
(Cañete y Chincha) incluyen, en general, las características de sus viviendas de
toda la vida, es decir las viviendas donde vivieron antes del sismo, sin
embargo, existe la posibilidad de que muchas familias reubicadas o de zonas
invadidas hayan caracterizado a las viviendas donde actualmente habitan
(zonas de reubicados o invasiones) y a los servicios básicos con los que
cuentan en ellas, por lo que se considerarán en el presente análisis.

Por otro lado, las localidades de Lima ubicadas dentro del ámbito de estudio
no se vieron afectadas por el sismo, por lo que sus características de vivienda,
como ya se mencionó anteriormente, están más relacionadas al grado de
desarrollo de su misma localidad y a la gestión de sus autoridades.

Materiales Predominantes de las Paredes.- Tal como indican los datos del
Censo Nacional de Población y Vivienda del 2005, el material de las paredes
de las viviendas a niveles regionales predomina el ladrillo o bloque de
cemento, no obstante, en los niveles provinciales (Chincha, Cañete y Lima) el
material predominante en las paredes es el adobe o tapia.

Para la población muestral sucede lo mismo que en los niveles provinciales, es


decir que las viviendas de las familias dedicadas a la pesca artesanal son
construidas de adobe o tapia con un 31.3 %, seguido del ladrillo o bloque de
cemento con un 27.3 %, así como un 22.3% de viviendas de esteras, porcentaje
considerable que estaría relacionado tanto a las viviendas de familias de
asentamientos humanos de varias localidades (Nuevo Ayacucho, Nuevo
Cañete, Pucusana, etc.), como también a un contingente de familias afectadas
por el sismo del 2007 que se quedaron sin viviendas y, o bien fueron
reubicadas en otras áreas de sus localidades y dotadas de estos materiales
como parte de la ayuda humanitaria, o bien improvisaron viviendas en
invasiones o en zonas aledañas a sus viviendas con estos materiales.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 257 PET-08-751


Entre otros materiales de paredes de las viviendas registrados de manera
considerable por las familias están la madera/triplay (8.3%), la quincha (5.0%),
la carpa (4.0%), etc. Llama la atención los porcentajes de carpas, poco usuales
en estas zonas costeras, por lo que se concluye, de acuerdo a lo observado en
campo, que estos materiales están relacionados a las donaciones hechas como
parte de la ayuda humanitaria a muchas de las familias afectadas por el sismo,
principalmente de las provincias de Chincha y Cañete (Sunampe, Grocio
Prado, Chincha Alta, etc.).

Tabla 146 Material Predominante de las Paredes

Tipo de Material %
Ladrillo o bloque de cemento 27.3
Adobe o tapia 31.3
Quincha (caña con barro) 5.0
Madera/Triplay 8.3
Estera 22.3
Carpa 4.0
Guayaquil 1.1
Caña chancada 0.4
Otro material 0.4
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Materiales Predominantes de los Pisos.- Según el Censo Nacional de


Población y Vivienda del 2005, a nivel de las provincias en estudio el material
predominante de los pisos es el cemento seguido de la tierra, sin embargo, a
nivel de las población muestral de los pescadores artesanales el material
predominante en los pisos es la tierra con un 47.5%, seguido del cemento con
un 45.7%.

Ahora bien, el gran porcentaje de viviendas con piso de tierra en estas


poblaciones se debe tanto a la situación de precariedad de muchas familias
que viven en asentamientos humanos o en zonas más urbanizadas pero con
estas características, así como también se debe, en parte, y según lo observado
en campo, a las familias afectadas por el sismo del 2007, las cuales han sido
reubicadas en viviendas provisionalmente con estas características, o, las
cuales viven improvisadamente en sus terrenos destruidos presentando esta
característica en los pisos.

Estas familias pesqueras artesanales también presentan, aunque en menores


porcentajes, carpas (3.7%) que como ya se mencionó anteriormente, en su
mayoría fueron donadas por diferentes instituciones y organizaciones como
parte de la ayuda humanitaria después del sismo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 258 PET-08-751


00131
En otros porcentajes de menor significancia destacan las losetas (2.5%) y las
láminas asfálticas (0.4%), lo cual da una idea de la baja cantidad de familias
que tienen acabados en los pisos de sus viviendas.

Tabla 147 Material Predominante de los Pisos

Tipo de Material %
Laminas asfálticas, vinílicos 0.4
Losetas, terrazos o similares 2.5
Cemento 45.7
Tierra 47.5
Carpa 4.0
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

Materiales Predominantes de los Techos.- En general los techos de estas


familias son precarios en cuanto a que, por lo general, cuentan con materiales
rústicos o inapropiados para las viviendas, siendo un porcentaje bajo de ellas
que emplean concreto armado.

Es así que el material más utilizado para los techos de las viviendas es la caña
o estera con torta de barro con 50.7%, seguido de la estera (15.9%), el concreto
armado con 10.8 %, la plancha de calamina o eternit con 10.1 %; y en un
porcentaje considerable esta la carpa con el 4.0%, porcentajes que, en parte,
guardan relación con las viviendas improvisadas a causa del sismo del 2007.
Entre otros materiales menos registrados por las familias (no mayor al 2.2% en
cada caso) están la paja/hojas de palmera (2.2%), la madera (1.1%), el plástico
(1.4%), las tejas (1.1%), etc.

Tabla 148 Material Predominante de los Techos

Tipo de Material %
Caña o estera con torta de barro 50.7
Estera (y estera con plástico) 15.9
Concreto armado 10.8
Planchas de calamina, eternit 10.1
Carpa 4.0
Paja, hojas de palmera, guayaquil. 2.2
Madera 1.1
Plástico 1.4
Caña 0.7
Tejas 1.1
Otro material 2.2
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 259 PET-08-751


7.2.2 Acceso a los Servicios Básicos

Los servicios básicos de agua, desagüe y luz de las familias pesqueras


artesanales presentan características comunes a pesar de que se trata de
localidades de 3 provincias diferentes (Chincha, Cañete y Lima).

Se debe tener en cuenta, sin embargo, que las provincias de Chincha y Cañete,
posteriormente al sismo de agosto del 2007, tuvieron los sistemas de agua y
alcantarillado afectados: en Chincha la línea de conducción principal impidió
el suministro de agua al 80 % de la ciudad, mientras que en Cañete el sistema
de agua potable colapsó debido a que el canal Imperial se obstruyó. Por otro
lado, los servicios de electricidad se vieron afectados en gran medida, y al
igual que en el caso de agua y alcantarillado, estos fueron restableciéndose
posteriormente al sismo.

Si bien el colapso de los servicios básicos fue transitorio, es importante resaltar


que muchas familias que permanecen en zonas reubicadas, que se encuentran
en zonas invadidas a causa del sismo o que viven improvisadamente en áreas
aledañas a sus viviendas, no cuentan con servicios básicos adecuados.

Asimismo, es importante mencionar que en las localidades de la provincia de


Lima del ámbito de estudio del proyecto, que en general no sufrieron daños
por el sismo, existen problemas de los servicios básicos, principalmente de
agua y desagüe, cuyo origen data de muchos años atrás debido
principalmente a la mala gestión de sus autoridades de turno que no han dado
prioridad a la implementación y en algunos casos a la modernización de estos
servicios. La problemática del desagüe ha causado además en estas
localidades una contaminación ambiental grave en las zonas marinas,
causando daños al ambiente marino y perjudicando tanto a los pescadores
como a las poblaciones locales.

Abastecimiento de Agua en la Vivienda.- El abastecimiento de agua de las


viviendas de las familias dedicadas a la pesca, es principalmente la red
pública dentro de la vivienda, que representa un 53.0%, seguido de un 26.1%
de familias que se abastecen de camiones repartidores79 (principalmente las
localidades de la provincia de Lima: Punta Hermosa, Punta Negra, San
Bartolo, etc.), además de un 11.3% de familias que extraen agua a través de
pozos.

Cabe resaltar que el uso de agua que proviene de fuentes como cisternas y
pozos artesanales suele ser causa de enfermedades digestivas y de la piel y,

79 Esta parece ser una característica principalmente de los distritos/balnearios del sur de Lima (San

Bartolo, Punta Hermosa, Punta Negra, Santa María, El Silencio etc.) donde el abastecimiento de agua
es atendido parcial o totalmente por las municipalidades a través de los camiones repartidores.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 260 PET-08-751


00132
con mayor razón si esta agua no reciben los tratamiento adecuados (88.9%).
Ver Anexo 4A, Tabla 1.45). Estos servicios además evidencian la precariedad
de muchas localidades dentro del ámbito de estudio que comprenden a
localidades pequeñas o a asentamientos humanos, tanto de las localidades de
la provincia de Cañete, Chincha y Lima.

Tabla 149 Abastecimiento del Agua

Tipo de Abastecimiento %
Red pública dentro de la vivienda (potable) 53.0
Camión repartidor de agua 26.1
Pozo 11.3
Pilón de uso publico 1.4
Red publica, dentro de la vivienda y fuera del edificio (potable) 2.8
Río / manantial o similar 0.4
Entubado 1.1
Agua del vecino 1.8
Otro 2.1
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Servicios de Desagüe/Servicios Higiénicos.- El acceso a los servicios de


desagüe es una de las necesidades básicas más sentidas por los hogares de las
familias dedicadas a la pesca artesanal. El servicio de desagüe más empleado
por estas familias pesqueras es la de red pública dentro de la vivienda (47.5%);
seguido del pozo ciego o letrina (32.4%) y el pozo séptico (9.4%), es decir, que
un gran porcentaje de estas familias pesqueras artesanales hacen uso de
servicios precarios por sus bajas posibilidades económicas y poco
conocimiento de los peligros de contaminación y enfermedades.

Es así que entre otros tipos de servicios de desagüe de los que no cuentan con
estos servicios usan campo abierto (3.6%) en las acequias o canales (2.2%), etc.
Esto sin duda cuestiona los cuidados de salubridad de las personas poniendo
en riesgo de contraer diferentes enfermedades.

Tabla 150 Servicios de Desagüe en la Vivienda/Servicios Higiénicos

Tipo de Servicio %
Red pública dentro de la vivienda 47.5
Red pública, fuera de la vivienda, pero dentro del edificio 2.9
Pozo séptico 9.4
Pozo ciego o negro / letrina 32.4
Río, acequia o canal 2.2

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 261 PET-08-751


Tipo de Servicio %
En campo abierto 3.6
Otros 2.2
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008

Tipo de Alumbrado en las Viviendas.- El tipo de alumbrado más difundido


entre las familias pesqueras artesanales es la energía eléctrica pues casi las tres
cuartas partes de las viviendas están conectadas a este servicio, cifra cercana al
promedio regional y provincial, con 81.5 %, seguido por el uso de velas
(16.4%). Se puede apreciar entonces que el servicio eléctrico es el que ha
experimentado un crecimiento de cobertura más significativo en relación a la
atención de las demás necesidades básicas del hogar.

En tercer nivel se encuentra el uso de kerosene (mechero / lamparín) con un


3.2%, principalmente para el uso doméstico. Junto a esto se observa un uso
escaso de generadores propios (1.1%), generadores privados (0.7%), etc. (Ver
Anexo 4A, Tabla 1.46).

Tabla 151 Tipo de Alumbrado

Tipo de Alumbrado %
Electricidad 81.5
Kerosene (Mechero / Lamparín) 3.2
Petróleo / Gas (Lámpara) 0.4
Vela 16.4
Generador propio 1.1
Generador privado 0.7
Otro 0.4
Total 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Eliminación de los Desperdicios.- En forma paralela a la problemática del


alcantarillado, el recojo de residuos sólidos se mantiene como tema irresuelto
en los hogares de los pescadores artesanales. Es el camión de basura el que
recoge los desperdicios a más de la mitad de esta población (52.2%). Sin
embargo, la segunda forma más común para tratar los desechos es
quemándolos (45.2%) y, en menor medida, son arrojados al mar o río (4.2%),
sin pensar en el daño que esto ocasiona al ecosistema y en especial a su
principal fuente de trabajo, el mar.

Entre otras alternativas precarias del manejo de la basura que detentan estas
familias están el contenedor en la calle (1.8%), el arrojo en la calle (1.4%), el
enterramiento de la basura (1.4%) y el uso de las quebradas (1.1%). Ahora

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 262 PET-08-751


00133
bien, según la observación hecha en campo, se sabe que el manejo común de
los residuos sólidos generados por estas localidades también comprenden a
acopiadores informales quienes lo entregan a botaderos informales.

Tabla 152 Eliminación de los Desperdicios

Forma de Eliminar %
En camión de basura 49.1
En el contenedor en la calle 1.8
En la calle 1.4
En la quebrada / carros 1.1
La quema 45.2
La entierra 1.4
La tira al mar / río 4.2
Otro 1.4
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.3 EDUCACIÓN

7.3.1 Nivel Educativo

Las localidades pesqueras artesanales albergan a 301 familias cuya población


mayor de 3 años es de 1,214 personas, de las cuales un 6.4% no tiene ningún
nivel de educación80.

Al igual que la población de las localidades netamente pesquera, el nivel que


mas detenta esta población de las localidades con familias dedicadas a la pesca
es Secundaria con un 49.5%, seguido del nivel de Primaria que alberga a un
33.6%. Esto indica un mejor nivel educativo actual de esta población, en
cuanto que la mayoría presenta nivel de secundaria, a diferencia de décadas
anteriores donde esta misma población manejaba en su mayoría nivel de
primaria, como se verá más adelante.

La educación superior no deja de resaltar, donde la población con este nivel


alberga un 6.0% con educación no universitaria cuyas principales carreras
llevadas son computación, contabilidad, pedagogía, enfermería y mecánica, y
un 2.2% con educación universitaria, siendo pedagogía la carrera que tiene la
mayor parte de este sector de la población.

80Este porcentaje corresponde principalmente a una población en edad de nivel inicial y a una
población adulta mayor como se verá más adelante en el indicador de Escolaridad.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 263 PET-08-751


Figura 32 Nivel Educativo según Tipo de Pesca – 2008 (%)

60.0
49.5
50.0

40.0 33.6

30.0

20.0

10.0 6.4 6.0


2.2 2.2
0.0

ia
l

r ia
l

.
ia
ia
ve

iv
ar
ic

ar

un

i ta
ni

im
In

nd

rs
n

no
Pr

cu
Si

e
iv
p.
Se

un
Su

p.
Su
Poblac . total

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

• Nivel Educativo Según Sexo

Respecto al nivel educativo por sexo existe un mayor número mujeres sin
nivel educativo con una diferencia de 2.4%. En el nivel de Inicial y Primaria
no hay diferencias significativas entre varones y mujeres, en cambio para el
nivel de Secundaria, la población masculina es mayor que la femenina con una
diferencia del 4.3%, situación que cambia para el nivel superior donde son las
mujeres las que presentan en mayor proporción este nivel, en un 1% más que
los varones. Esto indica entonces que si bien hay una mayor población varonil
con nivel de secundaria, son las mujeres las que logran llegar al nivel superior.

Tabla 153 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Sexo – 2008 (%)

Hombre Mujer
Nivel Educativo
Absol. % Absol. %
Sin nivel 37 5.4 41 7.8
Inicial 17 2.5 10 1.9
Primaria 228 33.0 180 34.4
Secundaria 354 51.3 246 47.0
Sup. no univ. 40 5.8 33 6.3
Sup. universitaria 14 2.0 13 2.5
No sabe 1 0.1
Poblac. Total 690 100.0 523 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 264 PET-08-751


00134
• Nivel Educativo Según Edad

El nivel educativo según edades de la población merece, como en el caso de


las poblaciones netamente pesqueras, una diferenciación entre aquellos que
aún tienen edad escolar y los adultos.

• Nivel Educativo de Población en Edad Escolar

Dentro de la educación básica regular se observa una alta población en edad


de nivel Inicial (3 a 5 años) que no tiene este nivel (72.1%); en el grupo etario
de 6 a 11 años correspondiente al nivel de Primaria un 90.3% cuenta
efectivamente con este nivel; a diferencia de esto, la población etaria entre 12 a
16 años correspondiente al nivel de Secundaria corresponde a un 69.6% con
este nivel, y a un considerable 30.4% con nivel de Primaria; es decir que, de
acuerdo a su edad, este grupo estaría atrasado ya que le corresponde nivel de
Secundaria. Se observa también un alto contingente de población entre 17 a 24
años con nivel aún de Secundaria (71.5%) y, en menor medida, con nivel
superior (19.8%).

Tabla 154 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Escolar – 2008 (%)

Hombre Mujer
Nivel Educativo
Absol. % Absol. %
Sin nivel 37 5.4 41 7.8
Inicial 17 2.5 10 1.9
Primaria 228 33.0 180 34.4
Secundaria 354 51.3 246 47.0
Sup. no univ. 40 5.8 33 6.3
Sup. universitaria 14 2.0 13 2.5
No sabe 1 0.1
Poblac. Total 690 100.0 523 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

• Nivel Educativo de la Población Adulta

El nivel educativo de la población adulta vista a partir de 3 subgrupos etarios


presentan características diferentes que finalmente dan cuenta de que a más
edad, menor nivel educativo de la población: así, los que oscilan entre 25 a 49
años presentan un mayoritario 67.4% de su población con nivel de Secundaria;
el segundo grupo de edad entre 50 a 59 años presenta una población mejor
distribuida con nivel educativo de Primaria y Secundaria por arriba del 40%
en ambos casos, y la población mayor de 60 años tiene en mayor proporción
nivel de Primaria con el 71.0% y sólo un 15.0% tiene nivel de Secundaria.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 265 PET-08-751


La población que presenta un mayor porcentaje de nivel superior, de los tres
grupos de edad presentados, son los de 25 y 49 años con el 11.9%. El resto no
llega a tener educación superior debido a que no tienen el suficiente sustento
económico y terminan dedicándose muchas veces a la pesca, cuya actividad
les ha sido heredada de sus antecesores.

Si ahorita darían un título. Algún trabajo que diese no para poder sostenerme,
tal vez dejaría la pesca, pero yo creo que en ningún sitio del Perú están dando
trabajo, más que nada no hay fabricas o empresas que tomen personal para
trabajar e inclusive recientemente se le ha visto problemas con una textilería
donde se ha despedido personal, otros han querido formar sindicatos que no
tienen ningún beneficio, estas un año o dos…no es como antes que había
estabilidad que cuanto más tiempo se trabajaba, mayor cantidad de
compensación tenía no, pero hoy en día no hay, tenemos que seguir siendo
pescadores hasta que ya no pueda. (José Luis Gutiérrez. Asoc. Pescadores Nuevo
Cañete).

Tabla 155 Nivel Educativo según Tipo de Pesca por Edad Adulta – 2008 (%)

3a5 6 a 11 12 a 16 17 a 24
Nivel Educativo
% % % %
Sin nivel 72.1 3.4 0.5
Inicial 27.9 5.5
Primaria 90.3 30.4 7.7
Secundaria 0.7 69.6 71.5
Superior no universit. 17.4
Superior universit. 2.4
No sabe 0.5
Total 100 100 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Asimismo, no hay muchas oportunidades de trabajo fuera de la pesca debido


a un contexto de inestabilidad económica del país, situación que lleva a
muchos a realizar otros oficios secundarios para el sustento económico,
principalmente en temporadas en que la pesca no es muy buena tales como
albañilería, electricidad, agricultura, carpintería, comercio, entre otros, etc.

Yo antes de, a mi toda la vida me ha gustado la pesca, cuando estudiaba venia


pescaba los días que no había clases o sea sábado y domingo, estudiaba en Lima,
después cuando cumplí la mayoría de edad termine el colegio, me presente a la
universidad no la agarre me puse a trabajar, he trabado en diferentes cosas. De
chofer más que nada he trabajado mucho tiempo en Lima pero siempre
dedicándome a la pesca…ya hace como 15 años me dedique de lleno a la pesca,
en el gobierno de Fujimori mucho abuso había en los trabajos pues, te hacían
trabajar todo el día a veces hasta la noche y te pagaban lo mismo, entonces me

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 266 PET-08-751


00135
decidí si yo sé pescar, me dedico a pescar trabajo para mí y no tengo que estar
trabajando para otros y que no me paga lo que realmente es, yo toda la vida he
sido pescador. (Cordelero Víctor Enrique Rueda Rueda. Asoc. Pescadores San
Pedro de Chilca).

• Nivel Educativo de los Pescadores (varones)

Los pescadores de estas localidades representan una población muestral de


318 personas, de la cual prácticamente la totalidad cuenta con algún nivel
educativo, siendo sólo un 0.6% la que no cuenta con ningún nivel.

Al igual que los pescadores de las localidades netamente pesqueras, estos


pescadores cuenta en su mayoría con nivel de Secundaria (59.3%), seguido del
nivel de Primaria (31.4%). El nivel superior en estos pescadores es mayor en
la no universitaria (5.3%) que en la universitaria (3.5%).

7.3.2 Tasa de Analfabetismo

La población de 15 años a más de estas localidades comprenden una muestra


de 908 personas cuya tasa de analfabetismo es relativamente baja con el 3.2%.
De este porcentaje, la población femenina presenta una tasa de analfabetismo
mayor al de los varones con una diferencia porcentual del 3.4%.

La tasa de analfabetismo por edades también presenta diferencias entre


aquellos que están en edad escolar y aquellos que pasan los 25 años, mientras
que el primer grupo tiene una tasa baja del 1.2%. La población de 25 años a
más presenta una mayor tasa de analfabetismo que asciende al 4.0%, lo cual
guarda estrecha relación con la existencia de un menor nivel educativo de la
población, explicado anteriormente. Ahora bien ninguno de la población
analfabeta asiste a algún programa de alfabetización.

Figura 33 Tasa de Analfabetismo de la Población por Sexo y Grupos de Edad - 2008

6
5.1
5
4.0
4
3.2
3

2 1.7
1.4

0
Poblac.total Hombre Mujer 15 a 24 25 a 98
años años

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 267 PET-08-751


• Tasa de Analfabetismo de los Pescadores (Varones)

Adicionalmente se tiene que la tasa de analfabetismo en los pescadores de


estas localidades es baja (1.6%) en comparación a la tasa de la población total,
lo cual indica una considerable población pesquera artesanal que sabe leer y
escribir. Esto a su vez guarda relación con los altos índices de estas
poblaciones que cuenta con nivel educativo de Primaria y Secundaria.

7.3.3 Escolaridad

El número de alumnos en edad escolar (de 3 a 24 años) para la muestra de


localidades con familias dedicadas a la pesca artesanal corresponde a 447
personas, de las cuales el porcentaje de alumnos matriculados en el último año
(2007) fue del 74.0%, existiendo un porcentaje considerable de población que
no se matriculó (26%) debido a que muchos de ellos se dedican a trabajar o a
los quehaceres del hogar, así como por motivos de enfermedad. Es
importante también mencionar que sobresale un contingente de población de
3 a 5 años que no se matriculó (25%).

• Escolaridad Según Sexo y Edad

La matrícula según el sexo de esta población ha sido mayor para el caso de los
varones frente a las mujeres con una diferencia porcentual del 4.0%.

Figura 34 Número de Población Matriculada según Familias Dedicadas a la Pesca


Artesanal por Totales, Sexo y Grupos de Edad – 2007 (%)

1.2
98.6
1 94.5

73.1 74.9 70.6


0.8

0.6 51.5

0.4
23.7
0.2

0
Poblac. Hombres Mujeres De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a De 17 a
Total años años 16 años 24 años

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

La matrícula según las edades de la población en edad escolar evidencia que


los de 3 a 5 años, más de la mitad estuvieron matriculados, mientras un 47.1%
no estuvo matriculado, lo cual indica un porcentaje considerable de este grupo
de edad sin estudiar. En el caso del nivel de Primaria (6 a 11 años), casi la
totalidad de su población estuvo matriculado (98.6%), al igual que en caso del

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 268 PET-08-751


00136
nivel de Secundaria (12 a 16 años) con la mayoría matriculado (94.5%).
Asimismo existe una proporción de población entre 17 y 24 años que estuvo
matriculada (23.5%).

Estos porcentajes altos de escolaridad se ven sustentados en un discurso muy


fuerte de las familias de pescadores en cuanto a la importancia de la educación
de sus hijos, según las entrevistas realizadas, muchos pescadores, por ejemplo,
no quieren que sus hijos se dediquen a la pesca como ellos, por lo que es
prioritario para ellos que terminen la educación básica y lleguen a un nivel
superior, sin embargo, sienten que esto requiere de un gran esfuerzo y
sacrificio que sólo algunos pueden hacer. Lógicamente esta situación ha
hecho que muchos hijos de familias de pescadores ya no tengan el mismo
interés y los conocimientos empíricos de las artes de pesca y estén más
abocados a los estudios.

..Yo mas antes salía con mis hijos, pescaba en Pampa Melchorita, ahí vivía con
mi choza con mis hijos pero ya no tengo pues jurisdicción porque la mejor parte
de la pesca ya está excluido por eso ya yo, mis hijos tienen otro
trabajo…entonces ya por estos lados no encontramos zona de pesca buena,
entonces tenemos que buscar otro trabajo. Yo iría con mis hijos a la pesca de
repente no capturo los peces, mis hijos no tienen más conocimientos que yo,
todavía tienen que aprender recién, poco a poco no, y se aburren y dicen no hoy
día hemos ido y no hemos traído nada, ni siquiera para el richi, mejor me voy a
otro lado y además son estudiantes, están preparándose para la universidad,
otros están en superiores. (Secretario de Economía de la Asoc. José Olaya. San
Vicente de Cañete)

Es posible que este interés de los padres por la educación de sus hijos esté
relacionado al hecho de que la pesca ya no resulta ser una actividad tan
rentable como antes debido a una disminución de los recursos, aunado a un
temor por el futuro de sus hijos si se siguen dedicando a una actividad con
riesgos de contaminación de petróleo de las empresas que entrarán a trabajar
en la zona. Ahora bien, la importancia de la educación no solo se traduce en
mejoras económicas a futuro para las familias, sino también como un
instrumento para el plano político y de las negociaciones en pos del desarrollo
de sus propias localidades; así por ejemplo, en numerosas entrevistas ha
salido la importancia de ser un profesional para las negociaciones con las
empresas petroleras en la zona.

Yo he pasado 6 años como dirigente nacional y he vivido tantas experiencias que


he sido siempre uno de los promotores y he dicho bien claro que dentro de la
pesca del sector artesanal hay pescadores que tienen hijos que son ingenieros
pesqueros, hijas de pescadores que también son ingenieras no, le dije el caso de
esta chica de acá que es una profesional del medio ambiente no, en C-Paita, yo
siempre decía porque tenemos que contratar a los profesores de las
universidades, que vengan a capacitar a las esposas e hijas de los pescadores.
(Pescador artesanal de Punta Negra)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 269 PET-08-751


• Asistencia Escolar

Con respecto a la asistencia escolar, la población perteneciente a la educación


básica regular que asiste actualmente a los centros educativos es del 41.3%, es
decir más de la mitad de ella no asiste. La asistencia según el sexo no presenta
mayores diferencias para el caso de inicial, sin embargo, para el caso del nivel
de Primaria existe una mayor asistencia de los varones sobre las mujeres,
siendo la diferencia porcentual del 3.9%; esta situación se revierte para el caso
del nivel de Secundaria donde la proporción de asistentes mujeres es mayor a
la de los varones con una diferencia del 4.8%. Con respecto a la asistencia
escolar por edades se evidencia una pequeña población en edad de Secundaria
(12 a 16 años) asistiendo al nivel de Primaria (14.4%). (Ver Anexo 4A, Tabla
1.47).

• Culminación y Aprobación Escolar

Otra característica muy importante que da cuenta de los procesos educativos


es la población que culmina el año escolar y la población que logra aprobar el
año escolar. Casi la totalidad de la población que estuvo matriculada en el
2007 culminó el año escolar (98.5%). Los que no lo hicieron argumentan entre
los motivos principales, la necesidad de trabajar y la falta de dinero. Ahora
bien del total de alumnos matriculados (97.5%) aprobó el año escolar.

7.3.4 Oferta Educativa

La oferta educativa de la población se centra mayormente en la misma


localidad donde residen, así un 71.2% de la población asiste a estos centros,
aunque también hay una importante cantidad de población que asiste a algún
centro educativo fuera de la localidad donde residen (28.8%). Ahora bien, la
mayoría de la población asiste a centros educativos de régimen estatal (89.7%),
mientras que en menor medida asisten a centros educativos de régimen
particular (10.0%).

• Oferta Educativa de la Educación Básica

La localidad que muestra la mayor oferta educativa dentro de todas estas


localidades del ámbito de estudio es Pueblo Nuevo con 32 centros educativos
públicos y 25 centros educativos particulares de los cuales 3 son centros
educativos para adultos; mientras que las localidades con menor oferta
educativa son las que presentan poca población y menor desarrollo donde la
educación es precaria o inexistente por lo que los estudiantes se dirige a
localidades de mayor oferta como las localidades de Cañete: Herbay Bajo,
Cochahuasi, Playa Hermosa, Boca del Río, Nuevo Cañete y Nuevo Ayacucho
que se dirigen generalmente a Chincha o Cañete, o, como la localidad de Santa
Bárbara cuyos estudiantes se dirigen a la capital de su distrito San Luis.

La infraestructura en general de estas localidades es de material noble, sin


embargo, muchas de ellas presentan aulas que requieren ser reparadas o son

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 270 PET-08-751


00137
vulnerables a los efectos del clima y los ruidos exteriores, asimismo la mayoría
de ellas no cuentan con la suficiente implementación de equipos y materiales
educativos, mientras que algunos centros educativos, generalmente los de
localidades pequeñas, no cuentan con los servicios de agua, luz y/o desagüe,
tales como Santa Bárbara y Cochahuasi, o, como los centros educativos de las
localidades de la provincia de Lima que carecen por lo general del servicio de
desagüe.

Adicionalmente a esta situación, en algunos casos se menciona que varios de


los centros educativos de las localidades de la provincia de Chincha como
Sunampe y Grocio Prado, se vieron afectados por el sismo, haciendo que los
alumnos estudien actualmente es espacios muy precarios e improvisados de
materiales tales como palos de cañas, esteras, etc.

• Oferta Educativa de la Educación Superior

Con respecto a la educación superior de estas localidades, en general la oferta


se centra en las principales ciudades, capitales de distritos o en Lima, haciendo
que los estudiantes de las localidades pequeñas se trasladen hacia fuera,
donde existe una oferta grande de institutos superiores, a diferencia de las
localidades de la provincia de Lima cuya población asiste a la oferta educativa
superior de la ciudad capital.

Así por ejemplo, según algunas entrevistas, en la localidad de Herbay Bajo


aquellos que logran seguir estudios superiores van a Cañete, Imperial o Lima,
los de Bujama Baja se dirigen a Mala o Lima, los de Sunampe se dirigen a
Chincha o Lima, los de Grocio Prado se dirigen muchis a Lima, y así por el
estilo para el caso de las otras localidades de la muestra.

Sólo la localidad de Mala presentó un Instituto Tecnológico y la localidad de


Pueblo Nuevo un Instituto Tecnológico y un CEO Comercial.

7.4 SALUD

7.4.1 Acceso y Uso de los Servicios de Salud

7.4.1.1 Acceso y Seguro de las Familias Artesanales

El acceso a los servicios de salud tiene relación con tener o no algún tipo de
seguro.

Es así que de la población muestral de las localidades con familias dedicadas a


la pesca artesanal de 1267 personas, alberga a un 71.0 % sin ningún tipo de
seguro médico, mientras que un 29.0 % sí cuenta con alguno. Se observa que
entonces que en su mayoría estas personas no tienen un seguro médico, lo
cual permite inferir el bajo nivel de acceso a la salud como estándar mínimo

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 271 PET-08-751


de vida que se verá reflejado también en las enfermedades e inclusive en la
mortalidad por bajo acceso a la salud.

De la población que registró tener algún tipo de seguro, la mayoría está


inscrita en el Seguro Integral de Salud (61.4 %), seguido del 29.6 % inscritos en
EsSalud, y un mínimo de población inscritos en el seguro del pescador 2.7%.
A pesar de que los pescadores artesanales trabajan de manera independiente
en especial los cordeleros y los no embarcados como se observa, estos se
interesan por tener una calidad de vida mejor al asegurarse a EsSalud.

El Seguro Integral de Salud también sirve de apoyo para los hogares, esta
modalidad de seguro recientemente propuesta por el Estado ha sido muy
acogida por la población que no cuenta con un seguro médico a su vez el
precio de este seguro es por categoría haciendo que el pescador pueda pagar
de acuerdo a su ingreso económico.

Otra modalidad de seguro es el privado, donde un 2.7 % de esta población


cuentan con este tipo de seguro, esto demuestra que una mínima población de
pescadores artesanales, a pesar de tener ingresos bajos, se preocupan por tener
un seguro de mejor calidad del que ofrece el estado; por otro lado con respecto
al Seguro del Pescador el 2.7% está cubierto por este sistema. Se tiene que
tener en cuenta que el Seguro del Pescador81 aún es un tema irresuelto por la
quiebra que tuvo la Caja del Pescador.

Las personas que se dedican a la pesca artesanal que no tienen un seguro


médico y que son la mayoría dependen mucho de uno mismo o de los demás
pescadores, el compañerismo y la ayuda mutua prima entre ellos cuando uno
de ellos se enferma y no tiene los medios necesarios para cubrir esos gastos,
entre ellos hacen una colecta comunitaria y lo que juntan lo entregan a los
familiares del enfermo.

“Mira nosotros todavía contamos con pocos recursos económicos pero si por
ejemplo un asociado que se enferma, los socios nos reunimos y de ahí de repente
una ayuda económica o algo estamos dando a nivel individual o si no una
actividad, eso si nosotros estamos actos a colaborar” (Presidente de la
Asociación de Redes Artesanales de Herbay Bajo)

Uno de los motivos por los cuales las familias se excusan de no tener un
seguro médico es por la misma actividad pesquera que realiza, la cual a decir
de ellos es inestable y de bajos ingresos. Sin embargo, esto es una muestra de
falta de previsibilidad de esta población ya que algunas asociaciones o
gremios de pescadores han gestionado para sus asociados un seguro médico,
pero muchos no se han inscrito o no toman importancia al tema ni a pagar una

Precisamente hasta el año 2005, los beneficios sociales del pescador en este caso del Seguro
81

Médico, han pasado a ser cargo de EsSalud y ya no pertenece a la Caja del Pescador.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 272 PET-08-751


00138
cuota mínima, es así que aún el tema de la prevención es un problema no
resuelto entre los hogares dedicados a la pesca artesanal.

“Estamos coordinando ahora con un seguro de EsSalud y seguro de vida del


Ministerio de Pesquería, si pero todavía recién estamos coordinando para
comenzar para que todos tengan su seguro, ya vino a dar una charla los de
Producción sobre este tema a los socios” (Presidente de gremio de pescadores
artesanales de Lurín).

Tabla 156 Población con/sin Seguro y Tipo de Seguro

Población con/sin Seguro y Tipo de Seguro Frecuencia %


Sin seguro 899 71.0
Con seguro 368 29.0
ESSalud 109 29.6
SIS 226 61.4
Escolar 6 1.6
FFAA-FFPP 2 0.5
Seguro privado 10 2.7
Seguro del pescador 10 2.7
Otro 5 1.4
Total de la Población 368 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

7.4.1.2 Acceso y Seguro de los Pescadores

La muestra de población pescadora artesanal en estas localidades abarca a un


número de 308 personas, de los cuales son muy pocos los que cuentan con un
seguro (15.9%).

La mayoría cuenta con el Seguro Integral de Salud (42.9%), seguido de un


porcentaje considerable de esta población que cuenta con el seguro de EsSalud
(36.7%) y un 12.3 % cuenta con Seguro del Pescador. Es así que con el Seguro
Integral de Salud, los pescadores por ser trabajadores independientes y no
tener acceso a EsSalud, encuentran una forma para cubrir sus necesidades
concernientes a su estado de salud.

Se evidencia entonces que el acceso a los servicios de salud de los pescadores


artesanales es aún más bajo y recién está en proceso de tener una cobertura
mínima, sumado al hecho de los ingresos económicos que ellos mismos dicen
no les permite acceder a los programas de salud subsidiados por el Estado.

Por otro lado un tema que va de la mano con el seguro médico es el seguro
contra accidentes o de vida, donde son muy pocos los que realmente se

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 273 PET-08-751


interesan en tener un seguro de vida, si bien a pesar de que se enferman y
arriesgan su vida continuamente.

“Mire, solamente el ingreso de los 5 soles mensual, de los 5 soles mensual, 3 son
para mortuorio, en los cuales nosotros vamos juntando, claro que si tenemos
ahorita, la mayoría no est{a inscrito para el seguro, solamente estamos 6
personas” (Presidente de la Asociación José Olaya- san Vicente de Cañete).

Tabla 157 Pescadores Artesanales

Pescadores que posee Seguro o no y Tipo de Seguro Frecuencia %


Sin seguro 259 84.1
Con seguro 49 15.9
ESSalud 18 36.7
SIS 21 42.9
FFAA-FFPP 1 2.0
Seguro privado 2 4.1
Seguro del pescador 6 12.3
Otro 1 2.0
Total de la Población 49 100
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

7.4.1.3 Lugar de Atención de Salud

La mayoría de las familias pescadoras artesanales de estas localidades acuden


a los establecimientos del MINSA (84.7%), a pesar de que la mayoría de estas
familias están afiliadas al SIS (Sistema Integral de Salud) y, en menor medida,
cuentan con un seguro de EsSalud.

Otros pescadores al ver algunas deficiencias en ambos establecimientos de


salud invierten más en su seguridad para optar por ir a una clínica o
consultorio particular. Es común que otros, por su parte, prefieren ir a la
farmacia por ser menos costoso y por estar al alcance de los pescadores, sin
pensar en las consecuencias que puede traer la mala práctica de
automedicarse sin el consentimiento de un profesional de la salud.

Tabla 158 Lugar donde Acude cuando un Miembro del Hogar está Enfermo

Tipo de establecimiento Frecuencia %


Establecimiento del MINSA 255 84.7
Establecimiento de ESSalud 21 7.0
Consultorio médico particular 15 5.0
Clínica particular 6 2.0

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 274 PET-08-751


00139
Tipo de establecimiento Frecuencia %
Farmacia 16 5.3
Casa del curandero 1 0.3
No asiste a ningún establecimiento de salud 1 0.3
Otro 1 0.3
Total 301 100 %
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

7.4.2 Indicadores de Salud

7.4.2.1 Mortalidad

La situación de salud de la población del país es heterogénea, lo cual se refleja


en los diferentes perfiles de salud que se manifiestan de acuerdo al sexo, edad,
situación socioeconómica, factores culturales y lugar de residencia de la
población. Así por ejemplo, la situación de salud de los estratos sociales bajos
es precaria y esto se manifiesta por las altas tasas de mortalidad infantil,
materna, y la prevalencia de ciertas enfermedades transmisibles largamente
erradicadas en otros países.

Del total de familias artesanales (301), únicamente 4 hogares (1.3 %)


reportaron un familiar fallecido en los últimos doce meses, cifra baja y que
tienen que ver con el poco acceso a un buen sistema de salud y a la situación
económica de los hogares de los pescadores artesanales.

Tabla 159 Hogares con Algún Miembro Fallecido en los Últimos 12 Meses

Fallecidos Frecuencia %
Si 4 1.3
No 297 98.7
Total 301 100 %
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

Entre la única causa de mortalidad en los últimos doce meses para estos
hogares esta alguna enfermedad tanto en hombres como en mujeres. De estas
muertes por enfermedad, una fue por broncopulmonía y las otras 3, por
infarto al corazón. A pesar de que la pesca artesanal es muy riesgosa, no ha
habido casos de muerte por haber estado realizando la misma actividad.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 275 PET-08-751


Tabla 160 Fallecidos según Sexo y Causa

Causa del Fallecimiento: Enfermedad


Artesanal
Frec. %
Hombre 2 100
Mujer 2 100
Total 4 100
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

7.4.2.2 Morbilidad

La pesca constituye una de las actividades humanas más antiguas y uno de los
oficios considerados más duros, por las exigencias derivadas de sus tareas
como por el peligro que representa el medio donde se desarrolla la actividad y
las condiciones en las que laboran los trabajadores. Los peligros que afectan al
pescador en la vida cotidiana originan enfermedades que sufren los
pescadores industriales y artesanales.

• Morbilidad en Población Artesanal

Los resultados que aparecen en el cuadro albergan las principales


enfermedades y de mayor frecuencia entre las familias de pescadores
artesanales en los últimos 3 meses. Entre estas enfermedades están las
referidas al sistema respiratorio tales como amigdalitis, tos/gripe y asma que
suman a un total del 49.6% de la población con estos males; en menores
proporciones están las cefaleas (8.2%) y los síntomas de diarrea (7.2%), esta
última relacionada con el bajo nivel de acceso a las principales necesidades
básicas de la viviendas como la falta de agua potable y de los servicios de
desagüe tiene que ver con el nivel de pobreza de los hogares. (Ver Anexo 4A,
Tabla 1.52).

Tabla 161 Principales Enfermedades en los Hogares de los Pescadores Artesanales

Enfermedad Frecuencia Porcentaje


Amigdalitis/bronquitis 94 26.2
Diarrea 26 7.2
Tos/gripe/fiebre 40 11.1
Cefaleas (dolor de cabeza constante) 29 8.2
Asma (dificultad respiratoria) 43 12.3
Infección renal 11 3.0
Hipertensión alta 15 4.1
Artritis/reumatismo 15 4.1
Otros 85 23.7
Total 358 100
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 276 PET-08-751


00140

• Morbilidad en los Pescadores Artesanales

La mayoría de los pescadores artesanales se enferma de afecciones


respiratorias tales como amigdalitis, tos/gripe, artritis/reumatismo, y asma
que suman un total del 36.7% de la población con estos males. Todas estas
enfermedades están relacionadas con el constante contacto con el agua, la
humedad y el trabajar en madrugadas.

“De nada, de la gripe, la garganta no mas, que yo sepa enfermedades graves,


no…por lo mismo que uno está en el ambiente del frío del mar no, por ejemplo
en el invierno hace frío para sacar muy muy y uno tiene que desvestirse y
meterse al agua no mas no queda otra” (Pescador Artesanal de Chilca)

El dolor de muelas es otro malestar que afecta a la población en una


proporción considerable (18.9%), hecho que pone en evidencia los malos
hábitos de higiene bucal. La hipertensión (8.3%) y la infección renal (7.7%),
también afectan actualmente a los pescadores, principalmente a los adultos
mayores, así como también la artritis (10.3%). Un dato interesante es un
porcentaje considerable de esta población con casos de hepatitis (9.0%).

Entre otras enfermedades que suelen tener los pescadores artesanales como
neumonía, enfermedades de próstata, tos convulsiva, cálculos, insuficiencia
renal etc., males que demuestran lo vulnerables que son los pescadores
artesanales y la poca capacidad para ser tratados.

Estas enfermedades son comunes y continuas para las personas que realizan
este tipo de actividades y se intensifican por no disponer de un buen acceso y
uso de la salud pública. Así, es un factor determinante no tener seguro
médico, lo cual podría evitar algunas de las enfermedades mencionadas.

Tabla 162 Principales 8 Enfermedades de los Pescadores Artesanales

Enfermedad Frecuencia Porcentaje


Amigdalitis/bronquitis 24 15.4
Tos/gripe/fiebre 22 14.3
Dolor de muelas 29 18.9
Asma (dificultad respiratoria) 11 7.0
Infección renal 12 7.7
Hipertensión alta 13 8.3
Artritis/reumatismo 16 10.3
Hepatitis 14 9.0
Otros 14 9.0
Total 155 100 %
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 277 PET-08-751


7.4.3 Discapacidad

Los accidentes no mortales de la actividad pesquera son comunes en estas


poblaciones. Entre estos males se pueden encontrar las fracturas, distensiones,
cortes etc. Muchas de estas lesiones además pueden tener como consecuencia
la amputación de las extremidades.

Con respecto al tema de discapacidad, son pocos los casos que presentan
alguna limitación física en los hogares de los pescadores artesanales (3.5 %) a
pesar del trabajo que realizan éstos.

Entre las principales dificultades físicas que arrojaron las encuestas figuran la
dificultad de oír, dificultad de ver a pesar de usar lentes, dificultad de caminar
etc. Parte de estas discapacidades han sido producidas por la misma
actividad de la pesca al estar constantemente dentro del mar, a lo cual se suma
la falta de un seguro médico y, por consiguiente, seguir un tratamiento
adecuado para estos males.

Tabla 163 Población con Alguna Limitación Física

Presenta Limitación Frecuencia Porcentaje


Sí presenta 23 3.5
No presenta 632 96.5
Total 655 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.5 ECONOMÍA

7.5.1 Características Económicas de la Población

7.5.1.1 Empleo y Tasas de Actividad

La población en edad de trabajar (PET) del ámbito de estudio, es decir, aquella


que tiene más de 14 años de edad, llega a representar un poco más del 74% de
la población total. En este grupo, la distribución por sexo de la población es
más o menos similar, encontrando una pequeña diferencia a favor de la PET
masculina, que logra superar a la PET femenina en 1.3 puntos porcentuales.

La población económicamente activa de la población tiene una tasa de


actividad media, llegando a representar el 59.5% de la PET. Es decir, más del
59% de la población en edad de trabajar se encuentra en actividad ya sea
trabajando o buscando activamente un empleo. Al interior de la PEA se
observa una gran diferencia entre las PEA masculina y femenina, encontrando
que la tasa de actividad de la primera es superior al 80%, mientras que, la tasa

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 278 PET-08-751


00141
de actividad de la PEA femenina sólo llega a ser un poco más del 31%. Es
decir, de cada 10 hombres con más de 14 años, 8 de ellos se encuentra
trabajando o buscando un empleo, mientras que, de cada 10 mujeres de la
misma edad sólo 3 de ellas se encuentra trabajando o buscando un empleo.

Esta gran diferencia se entiende en un contexto donde la principal actividad


de los hogares es la pesca, y en este sentido, las mujeres se quedan fuera de la
actividad económica, cumpliendo un rol económico de ayuda o de manera
eventual. Además este hecho debe estar influido por una concepción más
tradicional de los roles femeninos donde las mujeres se dedican a las tareas
del hogar, lo cual se relaciona con una alta proporción femenina de No PEA
(68.7%).

Tabla 164 PET y PEA según Sexo por Indicadores - 2008

Indicadores Total % Hombres % Mujeres %


Población Total 1267 100 720 100 547 100
PET 943 74.4 540 75.0 403 73.7
PEA* 561 59.5 435 80.6 126 31.3
PEA Ocupada** 543 96.8 421 96.8 122 96.8
PEA Desocupada** 18 3.2 14 3.2 4 3.2
No PEA* 382 40.5 105 19.4 277 68.7
Notas: * Para los porcentajes de PEA se tomó como referencia el total de la PET/ **Para los
porcentajes de PEA ocupada y desocupada se toma como referencia el total de la PEA
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Por otro lado, los porcentajes de PEA Ocupada son bastante altos para los tres
niveles de análisis (96.8%), ya sea para el total de la población como para cada
uno de los sexos de la PEA. Esto significa encontrar bajas tasas de
desocupación que a diferencia del primer grupo analizado es similar para los
tres niveles de análisis; es decir, no se encuentra una diferencia entre los
hombres y mujeres, ya que ambos grupos cuentan con una baja tasa de
desocupación, la cual sólo llega a ser del 3.2% del total de la PEA para ambos
grupos.

El análisis de la PEA según nivel educativo también da cuenta de


características importantes para la población de la muestra. Una característica
que se repite para este grupo en relación al primer grupo analizado es que la
mayoría de PEA cuenta con educación Secundaria. Si vemos los dos niveles
educativos básicos, se puede decir que más del 85% de la población de la
muestra cuenta con educación básica regular por lo menos. Los niveles
educativos encontrados para la PEA guardan estrecha relación con los niveles
educativos de la población en general (ver Educación, Sección 7.3).

Sin embargo, aún existe una gran brecha educativa respecto al nivel educativo
superior donde sólo el 11% de la PEA de la muestra cuenta con educación

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 279 PET-08-751


superior. Lo encontrado para los niveles educativos de este grupo analizado
guarda una estrecha relación con las actividades económicas realizadas por los
mismos (ver Actividades Económicas de la Población, Sección 7.5.1.2).

Tabla 165 PEA según Nivel Educativo según Sexo – 2008

Indicadores Total %
Sin Nivel 3 0.5
Primaria 142 25.3
Secundaria 352 62.7
Superior No Universitaria 43 7.7
Superior Universitaria 21 3.7
Total 561 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

7.5.1.2 Actividades Económicas de la Población

La pesca artesanal resulta ser la principal actividad económica de los hogares


encuestados. En efecto más del 60% de la PEA se encuentra ocupada en
actividades económicas que están relacionadas directa e indirectamente con la
pesca artesanal, como por ejemplo, los pescadores, los jaladores, lavadores,
desvisceradores, etc. Además de la pesca artesanal, un pequeño porcentaje de
PEA se dedica a actividades relacionadas con la pesca industrial (0.7%). Esto
significa que gran parte de los miembros de los hogares encuestados están
directa o indirectamente relacionados con las actividades pesqueras, lo que
supone que la pesca tenga una gran relevancia en los hogares encuestados
como principal fuente de empleo. Tal como veíamos en el acápite anterior, las
actividades económicas relacionadas a la pesca emplean en su mayoría a los
hombres (75%), encontrándose una pequeña proporción de PEA femenina
dedicada a estas actividades (23.6%), aunque se debe precisar que dentro de la
PEA femenina, la pesca representa la segunda actividad económica que
emplea a las mujeres del ámbito de estudio.

Otra de las actividades económicas importantes son los servicios, actividad


que ocupa a más del 17% de la PEA total de los hogares. En este rubro de
actividad se encuentra ocupada más del 40% de PEA femenina, por ende,
actividades como la limpieza, los restaurantes, administración pública entre
otras representa la principal fuente de empleo de las mujeres en el ámbito de
estudio.

La tercera actividad que cuenta con mayor proporción de PEA es la


construcción (4.9%). Después de esta actividad en menor proporción se
encuentran las actividades agropecuarias, el comercio y la manufactura (4.6%,
4.4%, 3.7% respectivamente).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 280 PET-08-751


00142
El comercio representa la tercera fuente de trabajo de las mujeres (17.1%),
luego se encuentran las actividades agropecuarias y la manufactura (8.9% y
7.3% respectivamente). La importancia de estas dos últimas actividades
económicas se explican en un contexto provincial donde las actividades
agrícolas y la industria de alimentos han crecido tanto para Chincha como
Cañete.

Tabla 166 PEA por Sexo según Actividad Económica - 2008

Actividad Económica Total (%) Hombre (%) Mujer (%)


Pesca Artesanal 63.6 75.2 23.6
Pesca industrial 0.7 0.5 1.6
Comercio 4.4 0.7 17.1
Servicios 17.4 10.4 41.4
Agropecuaria 4.6 3.3 8.9
Manufactura 3.7 2.6 7.3
Construcción 4.9 6.4 0
Otro 0.7 0.7 0
Total 546 423 123
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

7.5.2 Ingresos de las Familias

7.5.2.1 Ingreso de los Hogares

El rango de ingresos para los hogares de pescadores artesanales de las


localidades pequeñas es bastante amplio, ya que va desde un ingreso mínimo
de 21 soles al año hasta un monto máximo de 277 mil soles anuales. En este
sentido, el ingreso promedio de los hogares (S/. 32,084 anuales) no representa
exactamente la realidad de la mayoría de los casos, razón por la cual se ha
visto conveniente presentar una distribución de los ingresos por rangos ya que
por medio de estos se puede dar una mejor interpretación de los ingresos para
los hogares de pescadores artesanales de estas localidades.

Según los datos de las encuestas aplicadas a este grupo de hogares se observa
que la distribución por rangos de los ingresos presenta una gran variabilidad e
irregularidad. Tal es así que, en algunos de los rangos se encuentran casos
atípicos, como por ejemplo, el 10% de hogares que tienen ingresos por encima
de los 70 mil soles anuales. O en otros casos se observan algunos rangos
donde la proporción de hogares es más bajo respecto al siguiente rango, lo que
supone una gran irregularidad en la distribución, situación atípica en
comparación a los otros grupos de hogares.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 281 PET-08-751


Según la distribución por rangos se observa que la mayor proporción de
hogares se ubica en el extremo inferior de los ingresos. Así, el 47% de hogares
recibe un ingreso por debajo de 20 mil soles anuales (Ver Anexo 4A, Tabla
1.64), lo que significa en términos de ingresos al mes, menos de 1,600 soles
mensuales.

Por otro lado, se observa que las mayores proporciones de hogares se


encuentran en los dos rangos de ingresos bajos de 5 a 10 mil soles y de 10 a 15
mil soles (15.7% y 15.3% respectivamente). Esto supone encontrar la mayor
proporción de hogares con un ingreso mensual por debajo de los 833 soles y/o
los 1,250 soles al mes.

Figura 35 Distribución de los Ingresos Anuales del Hogar por Rangos (anual) - 2008

18

16

14

12

10

0
0 a 5000 a 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000
5000 10000 a a a a a a a a a a a a a más
15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La proporción de ingresos por rangos nos demuestra que los hogares de estas
localidades se encuentran en una mejor situación respecto a los hogares de
pescadores artesanales e industriales de las localidades netamente pesqueras.
En efecto, el promedio de ingresos de este grupo de hogares es superior
respecto al ingreso promedio del grupo de hogares de las localidades
netamente pesqueras (Ver Anexo 4A, Tabla 1.63 y Tabla 1.61).

Sin embargo, la mayor capacidad adquisitiva de los hogares de las localidades


con familias pesqueras no coincide con mejores condiciones de vida para este
grupo de hogares, ya que encontramos mayores deficiencias en las
condiciones de las viviendas, un menor acceso a las prestaciones de salud y un
menor nivel educativo para este grupo de hogares en comparación a los
hogares de las localidades pesqueras (ver Secciones 2 y 3, acápites sobre
vivienda y servicios básicos, salud y educación para ambos ámbitos de
estudio). No podemos saber con cabalidad a qué se deben estas diferencias
entre los grupos de pescadores de los dos ámbitos de estudio, ya que ambos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 282 PET-08-751


00143
grupos tienen características económicas similares en cuanto a su actividad
económica y organización del trabajo.

Sin embargo, se puede deducir que las diferencias encontradas en los ingresos
de los grupos radican en un contexto particular que enfrentan las localidades
de este ámbito de estudio. Nos referimos específicamente al proceso de
compensación social que se viene dando por parte de Perú LNG. En efecto,
algunas asociaciones de pescadores de las localidades del ámbito de estudio
del proyecto se encuentran inmersas en este proceso de negociación. En este
sentido, las expectativas que ha generado este proceso, pueden estar
influenciando en los pescadores de algunas de las localidades para que ellos a
su vez sobreestimen sus ingresos en un perspectiva de beneficio futuro.

Así, por ejemplo, cuando se analizan en específico los 31 casos de hogares que
reportan el mayor rango de ingresos, por encima de 70 mil soles anuales, se
encuentra que muchos de ellos se ubican en las localidades de Cochahuasi,
Sunampe, Herbay Bajo, Nuevo Cañete, Playa Hermosa, Chincha Alta, Grocio
Prado, entre otras (Ver Anexo 4A, Tabla 1.75). Todas estas localidades
presentan un conflicto interno en sus organizaciones debido al proceso de
compensación social (ver Organizaciones Sociales, Sección 7.7).

7.5.2.2 Ingreso según Actividades Económicas

La mayor fuente de ingresos para los hogares del ámbito de estudio son las
actividades económicas relacionadas con la pesca artesanal. En este sentido, la
pesca constituye la principal fuente de empleo e ingresos de los hogares (ver
Actividades Económicas de la Población, Sección 7.5.1.2), con una participación por
encima del 80% de los ingresos totales. Esto significa que los hogares
dependen por completo de esta actividad ya sea como fuente de trabajo e
ingresos.

Si bien, las demás actividades participan también en el ingreso anual de los


hogares, esta participación es pequeña en relación al aporte de la pesca. Una
de las actividades que más aporta a los ingresos después de la pesca son los
servicios, aunque su aporte es bastante menor en comparación a la pesca (83%
frente al 6%). De la misma manera, el aporte de las demás actividades
económicas son mínimas en relación a lo aportado por la pesca en los ingresos
anuales de los hogares.

Tabla 167 Ingresos Anuales del Hogar según Actividad Económica – 2008

Actividad Económica Total (%)


Pesca Artesanal 83.8
Pesca industrial 0.2
Comercio 2.6
Servicios 6.2

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 283 PET-08-751


Actividad Económica Total (%)
Agropecuaria 1.9
Manufactura 1.0
Construcción 3.8
Otro 0.4
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.5.3 Acceso al Crédito

El acceso al crédito de los hogares de pescadores artesanales de las localidades


pequeñas aún es limitado, ya que la mayor cantidad de hogares no accede al
mismo (69.8%). En efecto, sólo las tres cuartas partes de los hogares está
accediendo al crédito (30%) a través de distintas fuentes.

Tabla 168 Acceso al Crédito de los Hogares (Últimos 36 meses) según Tipo de Pesca –
2008

Industriales Artesanales
Acceso al Crédito
Frec. % Frec. %
Sí 61 45.5 131 32.4
No 73 54.5 273 67.6
Total 134 100 404 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La mayor fuente de crédito de los hogares de pescadores artesanales son las


entidades financieras, ya que más de la mitad de los hogares que acceden al
crédito lo están haciendo a través de los bancos, cooperativas, cajas
municipales, entre otras. La segunda fuente de crédito para los hogares son
las bodegas o tiendas minoristas (20%). Esto significa que todavía los hogares
de pescadores artesanales están accediendo al crédito a través de fuentes
informales que está directamente relacionado con las posibilidades de gasto
de las familias, ya que los montos obtenidos a través de estas fuentes son
pequeños en relación a los montos obtenidos por todas las otras fuentes de
crédito (Ver Anexo 4A, Figura 1.30).

La tercera fuente de crédito de los hogares son las grandes tiendas


comerciales, como por ejemplo, Electra; sin embargo esta resulta minoritaria si
toma en cuenta que solo son 13 hogares que han accedido a un crédito a través
de esta fuente. Los créditos obtenidos a través de Fondepes todavía son
menores, ya que sólo 7 hogares acceden al crédito a través de esta fuente,
situación que coincide con las continuas quejas de los pescadores hacia esta
entidad.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 284 PET-08-751


00144
No tenemos evidencias suficientes que nos permitan predecir cuáles son las
razones por las que los hogares no logran acceder a los créditos, pero
suponemos que una de las razones tiene que ve con la informalidad de la
actividad artesanal, por ende hay pocas posibilidades para que los hogares
avalen su capacidad de gasto en entidades más formales, como por ejemplo,
las entidades financieras, las tiendas comerciales o Fondepes. Por esto
también se encuentra que las fuentes más informales siguen siendo opción de
crédito, ya que se trata de relaciones de confianza y por ende los pescadores
pueden adeudarse sin contar necesariamente con algo que avale el pago
posterior de la deuda.

Tabla 169 Acceso al Crédito de los Hogares por Fuentes de Crédito (Últimos 36 Meses) –
2008

Industriales Artesanales
Fuente de Crédito
Frec % Frec %
Entidad Financiera 42 68.9 62 47.7
Prestamista 3 4.9 7 5.4
Amigos y/o parientes 3 4.9 11 8.5
Bodega/ tienda minorista 8 13.1 29 22.3
FONDEPES 3 4.9 10 7.7
Tienda comercial 7 11.5 22 16.9
Total de Casos 61 100 130 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Según los datos recogidos en la encuesta, el monto promedio de los créditos


obtenidos es más de 1,700 soles. Este monto es relativamente bajo y no
permite a los hogares invertir en grande para mejorar su actividad económica
de pesca, su negocio o vivienda. En efecto, tal como se ve más adelante, el
mayor uso de los créditos es para el consumo del hogar, es decir es para suplir
las deficiencias básicas en los gastos de alimentación o vestido.

Según las fuentes de crédito, se observa que uno de los mayores montos
obtenidos por los hogares de pescadores artesanales es a través de entidades
financieras, monto que duplica en varios casos el promedio de dinero
obtenido por las otras fuentes de crédito. Este monto, aunque todavía
pequeño, sí estaría permitiendo invertir en mayor medida en algunos gastos
grandes como el negocio, la vivienda, compra de un vehículo y la propia
pesca. Sin embargo, tal como vimos anteriormente, la segunda fuente de
crédito de los hogares es la bodega, cuyo monto de crédito promedio es uno
de los más bajos y por ende, su uso está básicamente dirigido para el consumo
del hogar.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 285 PET-08-751


Figura 36 Monto Promedio del Crédito según Fuente de Crédito (Últimos 36 Meses) –
2008

8,000

7,000

6,000
Nuevos Soles S/.

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Entidad Prestamista Amigos y/o Bodega / Tienda Promedio
Financiera parientes tienda comercial Total
minorista

INDUSTRIALES ARTESANALES

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En efecto, el uso del crédito está destinado en su mayoría para el consumo del
hogar (32.2%) esto significa que mucho de los hogares están supliendo
consumo básico como la alimentación y el vestido ya que su capacidad de
gasto es aún limitado.

El segundo uso del crédito está dirigido a la pesca, aunque la proporción de


hogares que usan el crédito para esta actividad económica es similar a la
proporción de hogares que usan el crédito para el negocio y/o ampliación y
reconstrucción de viviendas.

En este sentido, se entiende que el crédito está siendo orientado a mejorar los
ingresos del hogar a través de la inversión en dos fuentes de empleo e
ingresos como la pesca y sus negocios (ver Actividades Económicas de la
Población, Sección 7.5.1.2). Además, se entiende que el crédito dirigido a la
compra, ampliación y reconstrucción de las viviendas se da en un contexto
donde los hogares han sido afectados por el sismo ocurrido de agosto del
2007 y por ende, la reconstrucción de estas se vuelve una prioridad para los
hogares.

La compra de artefactos para el hogar representa otro de los usos frecuentes


del crédito obtenido por los hogares encuestados. Esto es una característica
similar al grupo de pescadores artesanales de las localidades netamente
pesqueras. El resto de usos del crédito tienen proporciones por debajo del 6%
de hogares.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 286 PET-08-751


00145
Tabla 170 Uso del Crédito de los Hogares (Últimos 36 Meses) - 2008

Uso del Crédito Total % Uso del Crédito


Pesca 16 17.8 Pesca
Agropecuario 4 4.4 Agropecuario
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.5.4 Características del Empleo e Ingresos del Trabajo Pesquero

7.5.4.1 PEA Pesca

La PEA pesquera82 de las localidades con familias pesqueras, representa más


del 57% de la PEA total; es decir, más del 57% de individuos que conforman
los hogares estudiados estarían trabajando directamente en la actividad
pesquera ya sea como tripulantes o como pescadores de orilla. Esto significa
que en los hogares se encuentra uno o más miembros dedicados directamente
a la pesca artesanal.

En términos relativos, esto significa una alta preponderancia de la actividad


en los hogares (ver Actividades Económicas de la Población, Sección 7.5.1.2). En
consecuencia, la actividad artesanal sería la principal fuente de trabajo, pero
además la principal fuente de ingresos para el hogar (ver Ingresos de las
Familias Sección 7.5.2). En este sentido, cualquier interferencia en la actividad
es bastante sensible en la economía de los hogares estudiados.

Tabla 171 PEA, Pesca Valores Absolutos y Relativos – 2008

Tipo de Pesca PEA Total PEA Pesca %


Artesanal 561 321 57.2%
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La gran mayoría de los pescadores son hombres. En efecto la PEA masculina


en pesca representa más del 95%. La explicación viene dada por la naturaleza
de la actividad, ya que la pesca es un trabajo masculino donde el rol de las
mujeres es de ayuda y acompañamiento. Esto no significa que no se pueda
encontrar mujeres que salgan a pescar, sino que esto representa una
excepción. En el ámbito de estudio, por ejemplo, se encontró a 13 mujeres que
dijeron ser pescadoras, población que representa un poco más del 4% de la
PEA de pesca. Además, la mayoría de la PEA se encontraba ocupada a
excepción de un solo caso (Ver Anexo 4A, Tabla 1.58). Esto se debe a la propia

82Para obtener los datos de la PEA de pesca se ha tomado en cuenta, las fichas de pesca; es
decir, solo aquellos que se dedican a la actividad directamente como pescadores. En este
sentido, no se ha tomado en cuenta las actividades económicas relacionadas a la pesca como los
estibadores, los lavadores, los desvisceradores de pescado, entre otros.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 287 PET-08-751


regularidad de la actividad, como un trabajo diario y sin horarios fijos y
además porque los datos de la encuesta fueron recogidos en una temporada
de verano, donde la pesca es regular con pocos contratiempos climáticos.

Según la encuesta de hogares, se observa que la mayoría de pescadores


artesanales de estas localidades pequeñas, tienen entre 45 y más años de edad,
esto supone estar encontrando una PEA adulta y adulta mayor en la pesca
artesanal. Aunque también se encuentra similar proporción de pescadores
jóvenes y adultos, es decir entre los 25 y 44 años de edad. En suma, hay una
gran variabilidad en la edad de actividad de los pescadores artesanales.
Aunque no hay una edad exacta para el retiro de la pesca, esta es una
actividad que contempla un alto esfuerzo físico, por lo que la gente mayor
puede estar dedicándose en su mayoría a la pesca de orilla que es la de menor
esfuerzo físico frente a los otros tipos de pesca como la industrial, o la pesca
artesanal embarcada.

Son pocos los pescadores artesanales que tienen entre los 14 a 24 años de edad.
Esto supone que la inclusión a la pesca como actividad pagada y
económicamente activa es tardía, dejando el tiempo suficiente para que los
jóvenes puedan concluir sus estudios secundarios y superiores. Si bien, no
hay una inclusión temprana a la actividad, se sabe que ,en general, el ingreso a
la actividad es temprano, ya que los pescadores están saliendo desde los 10 u
12 años, pero esto es como una forma de ayuda, aprendizaje y
acompañamiento a los padres y familiares.

Tabla 172 PEA Pesca: PEA por Grupos de Edad - 2008

Edad Total %
14 – 24 años 33 10.3
25 – 44 años 137 42.9
45 – más años 149 46.7
Total 319 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Más de la mitad de los pescadores artesanales cuenta con Secundaria,


situación que coincide con una inclusión tardía a la actividad económica y que
estaría permitiendo que los más jóvenes culminen sus estudios básicos por lo
menos. Sin embargo, aún se encuentra un alto porcentaje de pescadores que
se sólo ha logrado llegar a la Primaria (31%), es probable que los pescadores
más viejos estén contando con el menor nivel educativo y los más jóvenes
estén logrando alcanzar la Secundaria y la educación superior (ver Educación,
Sección 7.3).

La mayor inclusión educativa se entiende en un contexto donde la oferta


educativa ha crecido, sobre todo en localidades costeras y urbanas como las
localidades en estudio.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 288 PET-08-751


00146
Tabla 173 PEA Pesca: PEA por Niveles Educativos - 2008

Edad Total %
Sin Nivel 2 0.6
Primaria 99 31.0
Secundaria 190 59.6
Superior No Universitaria 17 5.3
Superior Universitaria 11 3.5
Total 319 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.5.4.2 Ingresos Anuales de la Actividad de Pesca

Para este ámbito de estudio se ha considerado analizar únicamente los


ingresos de la actividad pesquera independiente, ya que los casos encontrados
como actividad dependiente son muy pocos y poco relevantes para el análisis.
En efecto, en las localidades estudiadas, se encuentra pocos casos de
pescadores artesanales dependientes; es decir, aquellos pescadores que
realizan pesca embarcada como tripulantes. Esto se debe a que en la mayoría
de las localidades estudiadas los pescadores realizan pesca de orilla o de
ribera y pocos son los pescadores que se dedican a la pesca embarcada (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.56).

Actividad Independiente

Se considera como pesca artesanal independiente a todos aquellos pescadores


que realizan su actividad por sí mismos, es decir de manera individual y
aquellos que trabajando de manera conjunta cumplen las funciones de
empleador o dueño de la embarcación. En este sentido, caen dentro de esta
definición los pescadores de orilla y los pescadores embarcados dueños y/o
patrones de la embarcación.

Tal como vimos para el caso de los ingresos del hogar se observa que los
ingresos por pesca tienen una enorme variabilidad. Tal es así que el rango de
ingresos por la pesca artesanal independiente va desde el monto mínimo de 21
soles anuales hasta los 274 mil soles anuales (Ver Anexo 4A, Tabla 0.56).

De manera similar a lo encontrado para los ingresos del hogar, la distribución


por rangos del ingreso anual por pesca presenta casos atípicos e
irregularidades en la distribución, esto se debe a factores externos que estarían
afectando el recojo de información verídica de los ingresos de los pescadores,
situación que ya se explico anteriormente cuando se analizo el ingreso de los
hogares (ver Sección 7.5.2, Ingreso de los Hogares). En efecto, el ingreso por
pesca representa la mayor fuente de ingresos en los hogares razón por la cual
cualquier cambio o alteración en los ingresos de pesca afectará directamente

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 289 PET-08-751


los ingresos del hogar en su conjunto (ver Sección 7.5.2.2, Ingreso según
Actividades Económicas).

La distribución por rangos de los ingresos anuales, a pesar de su


irregularidad, demuestran que los ingresos de estos pescadores se concentra
en los rangos inferiores, sobre todo para aquellos que realizan la pesca
artesanal embarcada. En efecto, la mayor proporción de pescadores se ubica
en los tres rangos inferiores: menos de 5 mil soles anuales, de 5 a 10 mil soles
anuales y de 10 mil a 15 mil soles anuales (24.2% para cada uno de los rangos);
esto en términos de ingresos mensuales significa que hay una proporción
igual de pescadores embarcados que están recibiendo menos de 416 soles al
mes, menos de 833 soles al mes o en el mejor de los casos menos de 1,250 soles
mensuales. En el primer grupo, el ingreso estaría por debajo del mínimo vital.

En el caso de los pescadores de orilla o no embarcados, la situación es un tanto


diferente aunque también presenta ingresos bajos. Así, la mayor proporción
de pescadores de orilla (21.2%) percibe por su actividad entre 5 y 10 mil soles
anuales; es decir menos de 833 soles mensuales. Después de este rango de
ingresos, los porcentajes de pescadores con rangos de ingresos más altos
disminuyen. El caso atípico lo constituye la alta proporción de pescadores que
recibe un ingreso anual por encima de los 70 mil soles anuales (6.1% para los
pescadores embarcados y 10.4% para los pescadores no embarcados.

Figura 37 Pesca Artesanal Independiente: Rango de Ingresos Anuales según Tipo de


Pesca - 2008

30

25

20

15

10

0
0 a 5000 a 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000
5000 10000 a a a a a a a a a a a a a más
15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000

Pesca artesanal embarcada Pesca artesanal no embarcada

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En un análisis de porcentajes acumulados se observa que los pescadores no


embarcados se encuentran en mejor posición adquisitiva que los pescadores
embarcados. Así, por ejemplo, mientras el 81% de pescadores embarcados
reciben ingresos anuales por debajo de los 20 mil soles, el 80% de los

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 290 PET-08-751


00147
pescadores de orilla reciben un ingreso anual por debajo de los 45 mil soles
anuales (Ver Anexo 4A, Tabla 1.64). A pesar de las distorsiones en el ingreso
debido a factores sociales externos, se entiende que los pescadores de orilla
pueden estar en mejor posición respecto a los pescadores de orilla debido a la
naturaleza de la propia actividad.

En efecto, la pesca de orilla puede reportar mayores ingresos debido a que


muchos de los pescadores se dedican a la extracción de especies finas, esto
significa que, a pesar de no pescar una gran cantidad de especies, su
producción pueda rendir un mayor ingreso que la pesca embarcada que pesca
en cantidad especies poco costosas. Además, la pesca embarcada debe
afrontar gastos que la pesca de orilla no deduce de sus ingresos brutos por la
venta total de su producción.

Estas dos condiciones pueden generar mayores ingresos a los pescadores


artesanales de orilla respecto a los pescadores embarcados.

7.5.5 Características de la Actividad Pesquera

7.5.5.1 Sistema de Pesca

En el ámbito de estudio de las localidades con familias de pescadores se


encuentra como sistema de pesca, la pesca artesanal embarcada y de orilla. El
grupo de pescadores embarcados son una minoría en el ámbito de estudio, ya
que en la mayoría de las localidades estudiadas los pescadores realizan una
actividad artesanal en la orilla. En efecto, solo en las localidades de Lima y
algunas localidades de Cañete como Bujama, Asia y Mala se encuentra la
pesca artesanal embarcada.

7.5.5.1.1 Pesca Artesanal Embarcada

Organización del Trabajo y División de los Ingresos

La pesca artesanal embarcada es una actividad grupal que congrega a más de


un pescador, ya que por medidas de seguridad los pescadores no pueden salir
solos en una embarcación. Las embarcaciones pueden salir con 2 a 4
tripulantes que en general cumplen las mismas funciones.

Una vez que la embarcación atraca en el punto de desembarque hasta que el


producto llega a las manos del comercializador. Existe una red de actores que
ayuda en el atraque, desembarque, pesado y traslado del pescado. Sin
embargo, esta red es poco densa ya que la producción extraída no es muy
grande y por tanto no hay gran cantidad de personas que se congreguen en
los puntos de desembarque.

• Dueño y/o patrón de la embarcación: es el que se encuentra a cargo de


la embarcación, dirige y organiza las actividades de la pesca al interior
de la embarcación. En el caso de las localidades involucradas en este

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 291 PET-08-751


ámbito de estudio se encuentra que los dueños de la embarcación son
también los patrones de las mismas.
• Tripulantes: realizan varias actividades como jalar las redes,
desembarcar el producto a la embarcación.
• Jaladores: son los que ayudan a atracar la embarcación una vez que llega
al punto de desembarque. Ellos también pueden colaborar en el
desembarque del pescado y en el traslado del producto hasta el
comercializador. Este tipo de actividades son minoritarias y se llevan a
cabo en algunas de las localidades visitadas como El Silencio y Bujama.
Por esta actividad los pescadores les dan una parte de la pesca que se
obtuvo.
• Lavadores, desvisceradores de pescado: se encargan de lavar y
desviscerar el pescado, esto en general lo hacen las mujeres. El
desviscerado del pescado se hace en general para el pejerrey, en el caso
de Bujama por ejemplo, las mujeres desvisceran esta especie para
venderlo de forma directa en la playa a los veraneantes del lugar.
• Buzos: para el uso de algunas técnicas de pesca como el traqueteo se
necesita de buzos. Las embarcaciones pueden contar con 5 o más
personas que bucean. Los cuales ingresan al mar con algunos
implementos que le permitan acorralar las especies que se esté
buscando. En el ámbito de estudio, se ha podido encontrar esta técnica
en la localidad de Punta Hermosa, más específicamente en la playa El
Silencio.

Temporalidad de la Actividad

La jornada de pesca artesanal es diaria y sin horarios fijos. En este sentido, la


temporalidad de la actividad depende en buena cuenta de las condiciones
climáticas y de la braveza del mar que condicionan la obtención del recurso y
la seguridad de los pescadores para ingresar al mar.

En el caso de los pescadores embarcados, el estado de la marea repercute


directamente en su actividad, ya que si el mar está muy picado no pueden
salir a navegar. En general, las condiciones del mar empeoran en aquellos
meses más fríos por lo que en esta época disminuye la actividad y se alarga
más la temporada de espera. En estas temporadas los pescadores deben
migrar hacia otras actividades económicas que los ayuden a subsistir.

La temporada de espera depende además del recurso, así muchas veces los
pescadores “van buscando la pesca” como ellos mismos expresan, lo que
significa trasladarse hacia otros lugares o puertos que pueden mejorar los
rendimientos de la actividad. Lo cual implica alargar la jornada de trabajo por
varias horas o días.

Sin embargo, por lo general, la jornada de trabajo de las embarcaciones es


diaria, ya que van a extraer un recurso que no se encuentra muy lejos del
litoral, por lo que la jornada puede durar entre 5 y 8 horas diarias. En general

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 292 PET-08-751


00148
estas embarcaciones son a remo y se alejan no más de 3 horas del punto de
desembarque y atraque, llegando a menos de las 5 millas marítimas.

Según el reporte del número de viajes al mes, se observa que la actividad


artesanal es mayor en aquellos meses de verano, entre enero y marzo donde se
registran el mayor número de salidas al mes. Los próximos meses del año se
reportan menor cantidad de viajes, llegando al punto más bajo los meses de
julio, agosto y septiembre, época de invierno y donde las condiciones del mar
se endurecen. Luego de esta temporada baja, el número de viajes reportado
crece los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Figura 38 Pesca Artesanal Embarcada: Número de Viajes al Mes - 2008

1,000

900

800

700
No de viajes/ mes

600

500

400

300

200

100

0
e

e
li o

e
o
o

o
o
o

re
ri l

to

br
br
er

br
er

ni
ay
z

Ju

os
Ab

ub
ar

Ju

m
m
m
En

br

M
M

Ag

ct

ie
ie
t ie
Fe

ic
ov
Se

D
N

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Embarcaciones y Artes de Pesca

Según la referencia de los grupos de interés, las embarcaciones encontradas en


el ámbito de estudio, pueden ser de ½ a 4 toneladas de capacidad. En general,
las embarcaciones más pequeñas, es decir, aquellas que no superan las dos
toneladas de capacidad de bodega, no cuentan con motor y son propulsadas a
remo. Estas embarcaciones están orientadas a la pesca cerca del litoral por lo
cual muchos consideran esta pesca como orilla. Este tipo de embarcaciones se
pueden encontrar en las localidades de Mala, Bujama, Asia, San Bartolo, Punta
Negra y Punta Hermosa.

Las artes que se utilizan en la pesca embarcada en general son de pinta,


cordel, red de cortina y arrastre. El uso de estas artes depende del tipo de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 293 PET-08-751


especie que se extraiga así como de la abundancia de la especie; en este
sentido, el arte utilizado es variable y adaptable al recurso y a la capacidad de
producción que se quiera y pueda obtener.

• El sistema de red de cerco o boliche es utilizado por las embarcaciones


artesanales más grandes. Este es un arte de encierro que sirve para
capturar especies que viven frecuentemente en las capas superficiales
del mar.
• El sistema de cortina se basa en redes que construyen una pared que
impide el paso de las especies, atrapándolas por enredo.
• El sistema de pinta o cordel es el más sencillo y utilizado por el pescador
artesanal de embarcaciones menores. El arte consiste en un cordel de
fibra sintética como el nylon, el cual lleva uno o más anzuelos
conectados directamente al cordel y dispuestos a una cierta distancia.
Para lograr una profundidad de pesca se utiliza el plomo como anzuelo.
Estos varían en número y tamaño según las especies a capturar. Se
puede utilizar como carnada pescados o mariscos cortados83.
• El sistema de traqueteo: es una técnica de pesca que consiste en colocar
una red mientras un grupo de buzos “arrea” los peces hacia ella. Este
tipo de técnica no es considerada ilegal pero si es una práctica altamente
depredatoria por lo que se genera algunos conflictos entre los buzos y
los pescadores de algunas zonas donde se realiza este arte de pesca.

Zonas de Pesca

La pesca de tipo artesanal es una actividad que se realiza desde el litoral hasta
las 5 millas mar afuera. Dependiendo de la capacidad de embarcación así
como la especie que se busque, los pescadores se pueden trasladar 2 ó 3 horas
desde su punto de partida hasta la zona donde se extraerá finalmente el
recurso.

Sin embargo, en general la pesca se concentra en algunos puntos ya conocidos


por los pescadores, los cuales pueden ser considerados por ellos como bancos
o criaderos de ciertas especies preciadas.

Los pescadores embarcados de la zona de San Bartolo, Santa María, Punta


Negra, Punta Hermosa y Lurín logran recorrer hasta las 5 millas del litoral
donde se embarcan. En algunos casos llegan a las islas de Pachacamac y San
Pedro para el sur donde se considera lugares de criadero de especies como la
chita, el tramboyo, la cabrilla y la cojinova. En época de calamar, los
pescadores embarcados llegan por el norte hasta la zona de Pucusana, Cerro
Azul, y Asia.

83 Se ha tomado como referencia las observaciones de campo, entrevistas y las tesis para obtener
el grado de Licenciatura de los Bachilleres Néstor, Santamaría Vidaurre y Tito Reyes Peña ante
la Universidad Nacional de Piura.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 294 PET-08-751


00149
Los pescadores embarcados de la zona de Bujama y Mala llegan hasta la Isla
de Asia. En época de calamar también pueden llegar hasta Pucusana y Cerro
Azul.

Tabla 174 Pesca Artesanal Embarcada: Zonas de Pesca

Localidad/ Provincia Zonas de Criadero Especies


Islas Pachacamac y San Chita, tramboyo, cabrila,
Pedro cojinova
Lima
Pucusana, Cerro Azul y
Calamar
Asia
Isla de Asia Varias especies
Cañete
Pucusana y Cerro Azul Calamar
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. 2008.

7.5.5.1.2 Pesca Artesanal de Orilla

Organización del Trabajo y División de los Ingresos

En general, la pesca de orilla o no embarcada se realiza de manera individual.


Sólo cuando el arte o técnica de pesca requiere de más de una persona como el
uso de chinchorros o de redes, la jornada de pesca se puede realizar entre
varios pescadores.

En el chinchorro por ejemplo, pueden intervenir hasta 16 personas, 8 que


sostienen el chinchorro a cada lado desde la playa y se denominan pinteros, y
otros 8 que entran al mar en cámaras, balsillas o caballitos de totora tendiendo
las redes (4 a cada lado) y se les denomina como jaladores. Esta técnica se
puede encontrar en algunos lugares de Chincha y la caleta de Asia. En este
caso, la división de los ingresos se hace por partes, dividiendo la totalidad de
la venta en 4 partes, una parte para el dueño del chinchorro, otra parte para el
de la movilidad, otra parte para los jaladores y la última parte para los
pinteros.

En el caso de que se salga a pescar con redes, la técnica requiere de 2 ó 3


personas: una de ellas se sumerge en el mar para tender las redes, mientras
que los otros sostienen las redes desde la playa. En algunos casos, el que
ayuda a tender las redes se le denomina “bañador” y esta actividad la realizan
los más jóvenes por el esfuerzo físico que requiere. Este tipo de técnica se
encuentra en zonas de Cañete como Herbay Bajo, Boca del Río y Cochahuasi.

Otras veces los pescadores pueden salir en grupo pero como una manera de
acompañarse y dividir los gastos del transporte, sobre todo cuando se van a
zonas alejadas de la localidad donde viven. En el ámbito de estudio se
encuentra que la extracción de mejillones siempre se da de forma grupal, pero
en esta actividad tampoco se observa una división de tareas ya que la jornada
es realizada por cada uno de los pescadores por sí solos. En este caso, el

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 295 PET-08-751


formar grupos se da con el fin de juntar la producción necesaria para la
empresa exportadora que los contacta. Además, los ingresos por la actividad
se dan de manera individual y por cantidad extraída por cada uno de los
extractores, en este sentido, tampoco existe una división de las ganancias entre
ellos:

“Salimos en grupo de 25… o grupos de 15 se dividen pues por un lado (¿Y se


dividen el dinero o cada uno le da?)… No, cada uno hace el esfuerzo hasta la
fuerza que uno tiene, si uno saca cien y el otro cincuenta el otro le pesa los cien
y tu sacaste cincuenta es el esfuerzo que vale, o sea acá no digamos que, como te
puedo decir si tu entregas los cuatro toneladas lo {confuso} acá el trabajo es
independiente de cada uno el esfuerzo que te da” (extractor de mariscos de
Grocio Prado).

Así, la división de tareas y de ingresos en la pesca de orilla es mínima o


inexistente por que en general se trata de una actividad solitaria.
Característica que se refuerza con el hecho que muchos pescadores comercian
por sí mismos sus productos.

Temporalidad de la Actividad

La jornada de trabajo de los pescadores de orilla es diaria y en distintos


horarios todo depende de las condiciones climáticas y de la cantidad de
especies que puedan obtener. Cuando “la pesca no está tan buena” como ellos
mismos mencionan, la jornada puede extenderse por varias horas hasta que se
pueda obtener una buena cantidad de pescado. Al contrario, cuando “la pesca
está buena” en dos o tres horas de trabajo pueden lograr hacer una buena
cantidad de pescado que sustente sus ingresos diarios o semanales.

En algunas ocasiones cuando deben trasladarse hacia otros lugares, la jornada


puede durar varios días, ya que se quedan en la playa cerca al lugar de
trabajo. Pero lo común es que la jornada sea en el día y por horas.

La pesca de orilla es estacional como los otros tipos de pesca, en este caso la
producción depende de que los peces se encuentren cerca del litoral o en
algunas zonas como las peñas que es a donde van desovar o alimentarse. En
los meses que baja la producción por la movilidad de las especies, los
pescadores deben migrar hacia otras actividades económicas como la
construcción para poder solventar sus gastos familiares.

Tal como se observa en el reporte de viajes al mes, la actividad artesanal no


embarcada presenta un comportamiento bastante irregular, ya que hay meses
en que el número total de salidas es bien alto y meses en que los viajes caen
ostensiblemente.

En los meses de enero, febrero y marzo se reportaron el mayor número de


viajes al mes. Después de esta temporada, los viajes por mes caen hasta
reportar el menor número de viajes los meses de septiembre, octubre y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 296 PET-08-751


00150
noviembre. Esta última temporada coincide con la época de invierno,
momento del año en que la actividad decae debido a las condiciones
climáticas y migración de especies. Es en estos meses donde aquellos que se
dedican a la pesca deben migrar hacia otras actividades económicas para
solventar sus ingresos familiares.

Figura 39 Pesca Artesanal de Orilla: Número de Viajes al Mes - 2008

6,400

6,200

6,000
No de viajes/ mes

5,800

5,600

5,400

5,200

5,000

4,800

e
e
o

lio
o

re
zo

to
ri l

br
br
br
er

er

ni
ay

os
Ju

ub
Ab
ar

m
Ju

m
br
En

M
M

Ag

ct

ie

ie
t ie
Fe

ov

ic
Se

D
N
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Artes de Pesca

Las artes de pesca que se utiliza en la pesca de orilla son parecidas a los vistos
en la pesca artesanal embarcada; sin embargo, esta debe ser adaptada para
que se pueda capturar el recurso desde la playa, la peña o el muelle.

De acuerdo a las referencias de los propios pescadores en el ámbito de


estudio, las artes o técnicas usadas por ellos para su actividad son las
siguientes:

• Chinchorro: tipo de pesca de arrastre que consta de una red de gran


tamaño entre 60 a 100 metros de largo, en la parte superior una línea de
flotadores y en la inferior una línea de plomos que llevan la red hasta el
fondo. Uno de los extremos de la red se deja en la playa mientras el otro
es arrastrado por una embarcación haciendo un barrido que encierra un
espacio. Por sus características, esta técnica es poco selectiva y captura
una gran cantidad y variedad de especies, por lo que en muchos lugares
está prohibida.
• Redes, red en V, atarrayas: se trata de una técnica de arrastre o encierro,
para lo cual se puede requerir que la actividad se realice de dos, donde
uno de los pescadores ingresa al mar a nado o en pequeñas balsas o
caballitos de totora para extender las redes a más o menos 100 metros de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 297 PET-08-751


la costa. Esta técnica suele ser poco selectiva, logrando atrapar gran
variedad de especies, lo cual puede generar conflictos con los pescadores
cordeleros por las zonas donde se extraiga el recurso.
• Cordel o espinel: esta técnica requiere del tendido de una línea de cordel
con una cantidad variada de anzuelos que pueden llegar hasta los 100.
El número de anzuelos así como su variedad depende de la especie que
se quiera capturar como la raya, la chita, la liza, entre otras.
• Arrastre o rastrillo: para la extracción de mejillones se utilizan unos
pequeños rastrillos manuales de hierro con una bolsa o red en el
extremo del mango. De esta manera, los mejilloneros ingresan al mar a
nado unos 20 0 30 metros y de manera manual logran sacar el recurso,
cargando a cuestas la bolsa de mejillones capturado.

Zonas de Pesca

De la misma manera que los otros tipos de pesca, los pescadores de orilla se
trasladan en busca de la especie, este recorrido no es tan amplio como en el
caso de los embarcados y más bien son playas o peñas cercanas al lugar donde
habitan habitualmente. Si bien, algunos pueden ir a zonas un poco alejadas de
su hogar esto es poco frecuente.

Las zonas de pesca están definidas además por aquellos lugares donde los
pescadores suelen buscar el recurso porque consideran estos como lugar de
desove o de “comedero” de peces, lugares cerca de la playa, de las peñas o de
cierta infraestructura que congregue a buena cantidad de peces. En este
sentido, la actividad depende del reconocimiento de estos lugares ya sea por
la experiencia o por el grado de comunicación y compañerismo entre ellos.

En este sentido, es difícil ubicar zonas específicas de pesca, ya que todo el


litoral es recorrido por los pescadores de este ámbito de estudio, desde Tambo
de Mora hasta Asia o Chilca, ya que en la zona de Lima solo se encuentran
pescadores de orilla en la zona de Turín y Pachacamac.

En el caso de los pescadores no embarcados y mejilloneros de Chincha


recorren las playas de Tambo de Mora hasta Punta Mulato en Cañete.
Especialmente la zona de Pampa Melchorita se considera como lugar de
criadero de especies preciadas como la chita, el zorro, el tramboyo entre otras.
En las playas de Villa del Mar y Jaguay se encuentra además la zona de
extracción de mejillones, lugar hasta donde van a realizar su actividad los
mejilloneros de Grocio Prado y Villa del Mar.

En el caso de los pescadores no embarcados de Cañete los lugares de pesca


van desde Río Seco en Chincha hasta Chilca. En general, los pescadores se
dirigen a zonas cercanas al lugar donde habitan, por ejemplo, los pescadores
que vienen de la zona de Nuevo Cañete y Nuevo Ayacucho se dirigen a
playas colindantes a Pampa Melchorita como El Zorro, Hornillo, y Huacama
en busca de especies como la liza, la raya, el tollo, la chita y el zorro.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 298 PET-08-751


00151
De la misma manera, pescadores asentados en localidades más al norte
recorren parte de su litoral, como por ejemplo, los pescadores de San Vicente
se dirigen a las playas de Santa Bárbara y Cochahuasi en busca de especies
como el lenguado y el pejerrey. De la misma manera, los pescadores de estas
localidades buscan el recurso en estas playas o en lugares cercanos como
Herbay Bajo, Boca del Río, Playa Hermosa entre otros.

Los pescadores de Asia tienen dificultades en ciertas zonas que han sido
privatizadas por los clubes de verano (ver problemática). Esto no permite que
los pescadores ingresen a una zona donde ellos consideran como lugares de
pesca. En este caso, se trata de una zona de criadero de cardumen y mariscos.

“Hemos ido con los dueños del club, los dueños del club dicen que la playa es de
ellos, ellos han comprado con todo playa… nosotros pescamos de esa roca que le
llaman la planchada, pero hay otra planchada para el sur, pasando Cercopampa.
Nosotros pescábamos ahí, ahora ya no podemos pescar porque ya es privado”
(Sargento de playa – Rosario de Asia).

Tabla 175 Pesca Artesanal de Orilla: Zonas de Pesca

Localidad/ Provincia Zonas de Criadero Especies


Pampa Melchorita Chita, zorro, tramboyo.
Chincha
Villa del Mar y Jaguay Mejillones
El Zorro, Hornillo, Liza, raya, tollo, chita,
Huacama zorro
Santa Bárbara y
Cañete Lenguado, pejerrey
Cochahuasi
Mariscos y cardumen de
Asia
varias especies
Lima Islas de Pachacamac Varias especies
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. 2008.

7.5.5.2 Producción Pesquera Artesanal

7.5.5.2.1 Pesca Artesanal Embarcada

La producción de la pesca artesanal embarcada del ámbito de estudio se


caracteriza por tener como principal especie capturada al pejerrey. Esta
especie, que se encuentra todos los meses del año, puede ser encontrada cerca
de litoral o a pocas millas de la costa por lo que las embarcaciones pequeñas y
los pescadores de orilla pueden capturarla con facilidad. La segunda especie
más capturada por los pescadores embarcados ha sido la liza. La diferencia
entre la primera y segunda especie capturada es bien grande del orden de 9
puntos porcentuales, lo que significa que el pejerrey tiene una captura bien
alta respecto a las demás especies.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 299 PET-08-751


El resto de especies más capturadas por los pescadores embarcados, después
del pejerrey y la liza, son el calamar, el jurel, la pintadilla, el pulpo, la caballa,
el mimis, la chita y el tollo. De estas especies, el calamar y el pulpo son
especies temporales, el calamar por ejemplo se encuentra en los meses un poco
más fríos como junio, julio y agosto. Los pescadores embarcados de El
Silencio, por ejemplo refieren que en esta época los pescadores suelen migrar a
la zona de Pucusana, San Bartolo, Asia, y Cerro Azul para la pesca de esta
especie. El pulpo además es una especie que recién se menciona en este
ámbito de estudio a razón de ser una especie capturada por los buzos, arte de
pesca que se encuentra en las localidades de Lima y Cañete.

Las especies más capturadas no siempre resultan ser las más costosas, al
contrario debido a su volumen los precios de estas puede disminuir
ostensiblemente. En este sentido se ha querido comparar la producción por
cantidad de captura y la producción por precio de venta de los productos. En
esta segunda lista de las 10 especies mejor posicionadas se encuentra en efecto
varias diferencias, así por ejemplo, hay especies que cambian de lugar en el
ranking, otras desaparecen, algunas aparecen y unas pocas permanecen en el
orden de importancia.

El caso que se despunta es el de la chita que pasa del lugar 9º de captura al 2º


lugar respecto al precio de venta. En efecto, la chita es considerada una
especie fina que según los pescadores puede llegar a costar un promedio de
más de 8 soles el kilo, por lo que se entiende que se despunte como la segunda
especie con mayor costo de venta. Las especies que aparecen en la lista de
producción por precio de venta son el lenguado y la corvina especies
preciadas por los pescadores porque al igual de la chita son especies finas de
carne blanca y por ende pueden tener un costo superior a las otras. En efecto,
según las fichas de pesca de las encuestas aplicadas, el lenguado puede llegar
a costar en promedio un poco más de 13 soles el kilo y la corvina más de 11
soles el kilo; esto significa precios altos de venta y por ende a pesar de ser
especies que no aparecen como las de mayor captura si aparecen como las
especies de mayor producción por venta.

El pejerrey es la única especie donde se llega a equiparar la producción con la


venta total. Esto se explica por el volumen de captura de esta especie, que
supera con creces la captura de las demás especies. En este sentido, el pejerrey
a pesar de ser una especie barata (2.6 soles el kilo en promedio) el volumen de
su captura es tan grande que su venta total puede llegar a superar la del resto
de especies. Esto significa que el pejerrey es una de las principales especies
capturadas por los pescadores embarcados, no solo por el volumen que se
logra sino además por la cantidad de dinero que reporta su venta.

El pulpo también es la especie donde se equipara el volumen capturado con la


venta total del producto, teniendo el 6º lugar en ambas listas de producción.
Las especies que bajan en el ranking de ventas a pesar de tener un alto nivel
de captura son la liza, el jurel y la caballa. En efecto estas especies son

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 300 PET-08-751


00152
cómodas por lo que su venta total no logra ser tan importante como el resto de
las especies. En el caso de la liza y el jurel, las especies pasan de estar en el
lugar 2º y 4º de volumen de producción respectivamente a estar en 5º y 10º
lugar de valor de venta.

Tabla 176 Pesca Artesanal Embarcada: Producción según Especies

Producción Total por Cantidad de Captura (Kg) Producción Total por Precio de Venta (S/.)
Especies % No de Orden Especies % No de Orden
Pejerrey 21.9 1 Pejerrey 14.8 1
Liza 12.6 2 Chita 12.1 2
Calamar 8.1 3 Pintadilla 8.3 3
Jurel 7.7 4 Lenguado 6.3 4
Pintadilla 7.2 5 Liza 6.1 5
Pulpo 5.7 6 Pulpo 6.0 6
Caballa 5.3 7 Cabrilla 5.8 7
Mismis 4.8 8 Corvina 5.7 8
Chita 4.0 9 Mismis 5.7 9
Tollo 3.0 10 Jurel 5.0 10
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

7.5.5.2.2 Pesca Artesanal de la Orilla

Algunas de las especies capturadas en la pesca artesanal de orilla son


similares a las encontradas en la pesca embarcada, esto se debe a la naturaleza
de las propias especies que se pueden encontrar cerca de la playa o a unas
cuantos metros mar adentro. Uno de los casos más comunes es la liza y el
pejerrey, especies que son extraídas de forma intensiva por ambos tipos de
pescadores. En efecto, estas son las dos especies cuyo volumen de extracción
son los dos más altos tanto en la pesca embarcada como en la pesca de orilla.

Después de estas se encuentran otras especies iguales para ambos tipo de


pesca; sin embargo, la diferencia estriba en la importancia del volumen
extraído. Así, por ejemplo, la chita es una de las especies cuyo volumen de
captura en la pesca de orilla se ubica en el 5º lugar, mientras que esta misma
especie se ubica en el puesto 10º en la pesca embarcada. Situación que da
cuenta de una diferencia importante ya que nos reafirma la preferencia de
ciertas especies por sobre otras en la pesca de orilla, donde según los
pescadores se dedican a la pesca de especies finas.

En definitiva, las especies que se encuentra entre las 10 principales de la pesca


de orilla, de acuerdo a su importancia en el volumen de captura son: la liza, el
pejerrey, el mismis, la chita, la raya, el perico, la mojarrilla, los mejillones o
palabritas y la caballa. De estas, la raya, el perico y los mejillones son especies
que no se encuentran entre las 10 especies más capturadas en la pesca

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 301 PET-08-751


embarcada. La ausencia de la raya y del perico en la pesca embarcada se debe
a la cantidad de volumen reportado de estas especies que debe haber sido
menor a las otras especies, pero se sabe que estas especies también se capturan
en la pesca embarcada. El caso de los mejillones es diferente ya que es una
especie que se extrae básicamente con un arte de arrastre a unos metros del
litoral y, por ende, es una especie que se extrae sólo por los pescadores no
embarcados.

Comparando el volumen de captura con el precio de venta de las especies, las


diferencias entre las listas difieren, ya que las especies bajan de lugar de
importancia, otras suben y algunas otras desaparecen.

Las especies que caen en el ranking de la segunda lista son la liza y el pejerrey,
que a pesar de tener los volúmenes de captura más altos no se llega a
equiparar el volumen con la venta de la especie. El caso más fuerte es del
pejerrey que baja del 2º lugar de cantidad de captura al 6º lugar por venta
total. Otro de los casos es la chita que pasa del 6º lugar de captura al 10º lugar
de venta.

Tal como sucede en la pesca embarcada, la chita despunta el ranking de


producción por venta, pasando del 4º lugar de volumen al 1º lugar de venta
total. De la misma manera, otras especies finas como el zorro y el lenguado
aparecen en el ranking de especies ubicándose en los puestos 3º y 4º
respectivamente. En efecto, estas dos especies a pesar de no tener un volumen
de pesca considerable pueden llegar a reporta los mayores precios de venta a
razón que el kilo de cada de una de ellas estriba en los 19 y 11 soles
respectivamente.

Tabla 177 Pesca Artesanal No Embarcada: Producción según Especies

Producción Total por Cantidad de Captura (Kg) Producción Total por Precio de Venta
Especies % No de Orden Especies % No de Orden
Liza 18.3 1 Chita 9.7 1
Pejerrey 12.3 2 Liza 8.7 2
Mismis 7.6 3 Zorro 7.6 3
Cachema 6.4 4 Lenguado 7.5 4
Chita 5.5 5 Mismis 6.0 5
Raya 5.1 6 Pejerrey 5.7 6
Perico 4.0 7 Perico 4.5 7
Mojarrilla 3.7 8 Tramboyo 4.0 8
Mejillones/ palabritas 3.4 9 Mojarrilla 4.0 9
Caballa 3.2 10 Raya 3.5 10
Fuente: SCG. Enuesta de Hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 302 PET-08-751


00153

7.5.5.3 Dinámica Comercial

7.5.5.3.1 Red de Comercialización

La comercialización del pescado y demás especies marítimas se realiza a


través de intermediarios o acopiadores que a su vez venden el producto a
otros comerciantes menores, llegando finalmente al consumidor final. En
general, las cadenas se densifican en relación al tamaño de la producción
obtenida, así mientras más grande sea la producción los actores de la
producción y comercialización se incrementan. En este sentido, la pesca
artesanal embarcada contempla la intervención de varios intermediarios y
acopiadores; mientras que, la pesca artesanal de orilla por ser muchas veces
una actividad individual, puede acotar la cadena de comercialización, ya que
los propios pescadores llegan a vender sus productos directamente a los
consumidores o comerciantes minoristas.

En el ámbito de estudio de las localidades pequeñas, se encuentra que en la


mayoría de los casos los pescadores realizan la pesca de orilla; en este sentido,
la red de comercialización es simple y bastante acotada. En las localidades
donde existe pesca artesanal embarcada, también la cadena es simple ya que la
producción de estas localidades es pequeña y por ende se reduce la cantidad
de de intermediarios o agentes en la cadena de comercialización.

En la mayoría de los casos se encuentra que son los propios pescadores que
venden sus productos ya sea dentro de la localidad de origen o en los
mercados locales más cercanos. En este caso, son los propios pescadores que
intervienen en todos los puntos de la cadena de producción y
comercialización de la pesca.

En las localidades pequeñas, se encuentra que las esposas de los pescadores


cumplen las funciones de comercialización, comprando y vendiendo el
producto obtenido por sus esposos y demás pescadores de la localidad. En
este caso, ellas cumplen las funciones de acopiadoras de la pesca, la que luego
será vendida en los mercados de las ciudades más cercanas, como por ejemplo
San Vicente de Cañete, Imperial o Chincha. Aunque estas acopiadoras no son
siempre las esposas de los pescadores, se encuentra que en general esta
función la cumplen en su mayoría las mujeres.

Finalmente, cuando se trata de la pesca embarcada los comerciantes


minoristas llegan hasta los puntos de desembarque como por ejemplo,
Bujama, Mala, Asia, San Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa y El Silencio
para comprar el producto a los pescadores y llevarlo a vender a su vez a los
mercados locales más cercanos. En el caso de las localidades más cercanas a
Pucusana, se encuentra que algunos comerciantes mayoristas pueden llegar a
los puntos de desembarque para comprar la producción de estos pescadores,
pero esto es una excepción.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 303 PET-08-751


7.5.5.3.2 Puntos de Venta y Mercados

El punto de venta de los productos depende de varios aspectos, uno de ellos


es la cantidad de producción obtenida en los desembarcaderos o los puntos
donde se extrae el producto. Esto además conlleva a que en estos lugares se
congreguen diferentes tipos de comerciantes entre minoristas y mayoristas, los
cuales a su vez llevan a vender el producto a distintos puntos de venta. Y
finalmente depende de la cercanía del lugar, así por más que la producción no
sea tan grande los comerciantes o los mismos pescadores pueden llegar hasta
el mercado de la capital de la provincia y no quedarse en el mercado local.

Dependiendo de estas características, evaluaremos los puntos de venta y los


mercados a los cuales llega la producción obtenida por los distintos tipos de
pescadores.

Mercado Local/ Provincial

Los comerciantes minoristas son los que llevan el producto a distintos


mercados locales. En algunos casos, las esposas de los pescadores son las que
cumplen este rol. Como este tipo de mercados son pequeños la cantidad de
producción que se acopia y se vende no es tan grande.

En todas las localidades del ámbito de estudio se encuentran comerciantes


minoristas o acopiadores que logran vender el producto en las ciudades más
cercanas, de la misma manera, los pescadores que venden sus propios
productos llegan hasta los mercados para vender el pescado al consumidor a
algún vendedor del mercado.

En el caso de Chincha, los productos se venden en el mercado de abastos de la


localidad o en el mercado mayorista de la misma ciudad. En el caso de los
mejilloneros de Grocio Prado los moluscos son procesados previamente de
manera artesanal84 para luego ser vendidos en el mercado de Chincha o en los
restaurantes de la ciudad.

En el caso de las localidades de Cañete por ejemplo, los comerciantes


minoristas venden sus productos en el mercado de abastos de San Vicente y
Mala, algunas veces venden sus productos en la misma localidad como el caso
de Bujama, Chilca y Asia.

En el caso de las localidades de Lima, los pescadores venden su producto en la


misma localidad aunque también pueden llevar a localidades cercanas como
Lurín.

84 Los mejillones son cocidos para poder sacar las conchas y luego vender el producto ya
pelado. Este proceso se realiza en las casas de los extractores, actividad donde pueden
intervenir varios miembros de la familia.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 304 PET-08-751


00154
Mercado Limeño (Nacional)

Una parte muy pequeña de la producción de estas localidades llega a los


terminales pesqueros de Lima. En el caso de las localidades de Lima o
aquellas donde se reporta una cantidad interesante de producción, son los
comerciantes minoristas y mayoristas quienes pueden llegar a acopiar la
producción que luego se comercializa en estos terminales pesqueros. Por
ejemplo, en la época de pejerrey los comerciantes pueden llegar a acopiar el
producto en las zonas de Bujama, Mala y Asia para luego vender el producto
en los terminales pesqueros de Lima. De manera similar, en época de calamar
los comerciantes mayoristas llegan a localidades como Asia y San Bartolo para
acopiar el producto que luego será vendido en el mercado limeño.

Exportación

Muy poco de la producción obtenida en el ámbito de estudio llega a los


mercados externos, ya que la producción es pequeña y como vemos mucha de
ella se logra vender en los mercados locales para el consumo directo y en
estado fresco. La única especie que llega a comercializarse en el extranjero son
los mejillones, los cuales son acopiados por empresas procesadoras de
moluscos.

Así, parte de la producción obtenida por los mejilloneros de Grocio Prado y


Villa del Mar en la zona de Jaguay va a parar al mercado exterior a través de
la comercialización de los mejillones. La extracción de los mejillones de estas
zonas es acopiada y procesada por tres empresas pesqueras dedicadas al
depurado de moluscos bivalvos para su exportación como Pesquera Elizabeth
(Grocio Prado – Chincha), Antartic Corp (Paracas – Pisco) y Pacific Traders
(San Andrés – Pisco). Estas empresas se contactan con los extractores de
mejillones para que les provean de cierta cantidad de producción,
dependiendo de la cantidad de producción requerida puede haber entre 15 y
20 extractores, los cuales venden directamente su producto a las empresas que
previamente han quedado con ellos.

7.6 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

En este acápite se presentan las características con respecto a los niveles de


desarrollo y pobreza, de las poblaciones con familias dedicadas a la pesca, las
cuales se encuentran asentadas en las provincias de Lima, Cañete y Chincha.
Ubicados específicamente en las localidades de Punta Hermosa, Punta Negra,
San Bartolo, Lurín, Chilca, Asia, San Pedro de Mala, San Luís, San Vicente de
Cañete, Chincha Alta, Grocio Prado, Pueblo Nuevo y Sunampe. Para la
descripción y análisis respectivo de este capítulo se han tomado como
referente el sistema de medición de pobreza de las “Necesidades Básicas
Insatisfechas” (NBI).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 305 PET-08-751


7.6.1 Necesidades Básicas Insatisfechas

El NBI mide la incidencia de la pobreza basado en la proporción de hogares


que tienen una o más de una necesidad insatisfecha, necesidades que han sido
definidas previamente como esenciales para la subsistencia del hogar. Este
considera condiciones de infraestructura del hogar y se complementa con
indicadores de dependencia económica y asistencia escolar.

Tabla 178 Necesidades Básicas Insatisfechas

Necesidades Básicas Insatisfechas


NBI 1 Viviendas con características físicas inadecuadas (material del piso y paredes)
NBI 2 Hacinamiento en el hogar (más de 3 miembros por habitación)
NBI 3 Hogares sin servicio de desagüe
NBI 4 Hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten al centro educativo
NBI 5 Jefe de hogar con primaria incompleta y más de 3 miembros del hogar por ocupado85.
Fuente: INEI Metodología para la medición de la pobreza en el Perú, 2000.

Las particularidades de las necesidades identificadas proporcionan un


panorama de cómo se encuentra el grupo social de estudio y qué posibilidades
reales de desarrollo puede tener.

Sobre la muestra encuestada de este ámbito de estudio constituido por aquella


población con familias dedicadas a la pesca (301 hogares) se han encontrado
varias carencias. Así, hay un grueso de la población que tienen una o más
carencias (45%).

En los hogares que presentan una o más NBIs, se encuentra que la mayoría
presenta deficiencias en la infraestructura de sus viviendas, puesto que el
34.9% que conforma este grupo habita en viviendas con características físicas
inadecuadas. Es decir, más de un cuarto de esta población vive en hogares
con viviendas de material predominantemente hecho a base de esteras, o con
pisos de tierra y paredes de quincha, o en viviendas improvisadas como
tiendas y carpas de emergencia. En relación a los otros indicadores, se tiene
que el 11.3% de estos hogares vive en condiciones de hacinamiento.

El 9.6% de estos hogares no está conectado a la red de desagüe. Se debe


recordar sin embargo que las condiciones en infraestructura de viviendas
encontradas son el resultado del grado de afectación producido por el sismo
del 15 de agosto del 2007, especialmente en lugares como Cochauasi, Santa
Bárbara y Herbay en Cañete, y Grocio Prado, Sunampe y Chincha Alta en
Chincha, localidades donde hasta la fecha se puede encontrar familias

85Lo último está referido a la dependencia económica de los miembros del hogar. Más de 3
miembros del hogar por cada persona que trabaja y percibe ingresos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 306 PET-08-751


00155
viviendo en carpas donadas por las instituciones del Estado y las agencias
internacionales.

Solo el 1% de los hogares de este grupo tienen niños que no asisten a la


escuela, en menor porcentaje (0.7%) se presentan hogares con alta
dependencia económica, es decir, donde el jefe de hogar mantiene con sus
ingresos a más de tres personas y donde este además no cuenta con la
educación necesaria para acceder a trabajos especializados.

Figura 40 Porcentaje de Hogares según NBI

40

35

30

25

20

15

10

0
Hogares en viviendas Hogares en viviendas Hogares en viviendas Hogares con niños que Hogares con alta
con característ icas con hacinamiento sin desagüe no asisten a la escuela dependencia
físicas inadecuadas económica

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.6.2 Nivel de Pobreza

Siguiendo con el enfoque de NBI, se puede caracterizar a los hogares como


pobres y no pobres. Así, según la cantidad de necesidades básicas
insatisfechas acumuladas que presenta una población o grupo social se miden
los niveles de pobreza. En este sentido, se considera a los hogares con una
necesidad básica insatisfecha como "pobres" y aquellos que tienen dos y más
NBI se consideran hogares en pobreza extrema. En la misma lógica, aquellos
hogares que no presentan ninguna NBI se consideran como no Pobres.

Bajo estos parámetros se encuentra que más de la mitad de los hogares de


pescadores artesanales considerados en la muestra son catalogados como No
pobres (54%). De esta manera, se tiene que un alto porcentaje de hogares se
encuentren en situación de pobreza (45%).

Respecto a los hogares que se encuentran en situación de pobreza, se observa


un alto porcentaje de los mismos en situación de pobreza extrema (11%); es
decir, aquellos que tienen más de 2 NBI. Además, más del 34% presenta una
NBI, de esta manera se encuentra catalogado como “pobre”.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 307 PET-08-751


Llama la atención que en localidades costeras y tan cercanas a la capital del
país, haya un importante sector poblacional que se encuentra en condición de
pobreza extrema y pobreza en general. Esta pobreza encontrada puede estar
relacionada a las características propias de la actividad realizada por el jefe del
hogar tal como la pesca artesanal (ver Sección 7.5.2, Ingreso de los Hogares) y a la
escasez misma de oportunidades de trabajo, lo cual genera una inestabilidad
económica en sus familias. Esta situación debe haberse agravado en aquellas
localidades golpeadas por el sismo, como aquellas comprendidas en las
provincias de Chincha y Cañete.

Figura 41 Porcentaje de Hogares según Nivel de Pobreza

60

50

40

30

20

10

0
P o breza P o breza Extrema

No P o breza Nivel de po breza

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.6.3 Participación en Programas Sociales Regulares

En forma general, se tiene para la población de familias dedicadas a la pesca, y


sobre un total de 301 hogares que conforman la muestra, que el 30.9% tiene
por lo menos algún miembro que recibe ayuda social de algún programa, y un
69.1% que no reciben ayuda de ningún tipo. Esto supone que la mayoría de
hogares no se encuentra beneficiado por estos programas, lo cual es
contradictorio con el nivel de pobreza encontrado en los hogares (la cual llega
al 45% de hogares de la muestra, como se mencionó anteriormente). En este
sentido, una parte de aquella población que necesita de esta ayuda estaría
quedando fuera de la misma.

Acerca de los programas sociales de larga trayectoria como el vaso de leche,


los comedores populares y los desayunos escolares, se tiene que la mayoría de
miembros de los hogares encuestados es beneficiario del Vaso de leche. En
este sentido, este sería uno de los programas sociales de mayor envergadura
(66% de los hogares de pescadores artesanales reciben este tipo de ayuda).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 308 PET-08-751


00156
Tabla 179 Participación en Programas Sociales de los Hogares de Pescadores

Tipo de Al menos un Miembro Participa en No Participa Total de


Hogar Algún Programa Social (%) (%) Hogares
Artesanal 30.9 69.1 301
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En segundo lugar, se encuentra el beneficio recibido a través de los comedores


populares y Club de madres (32%). Tal es así, que estos dos serían los dos
programas sociales que estarían llegando a la mayor cantidad de miembros de
los hogares encuestados. El resto de programas de complementación
alimentaría como los desayunos escolares y las papillas aún son limitadas,
llegando a sólo el 11% y 2% de hogares encuestados.

Tabla 180 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programas

Hogares de Pescadores Artesanales


Participación por Tipo de Programa
Frec. %
Vaso de Leche 59 66.3
Comedor Popular y/o Club de Madres 29 32.6
Desayuno Escolar 10 11.2
Papillas o Yapita (PACFO) 2 2.2
Otros antes del sismo 4 4.4
Total 89 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.6.4 Participación en Programas Sociales Creados después del Sismo

Varias de las localidades de Chincha y Cañete, ubicadas dentro del ámbito de


este estudio, fueron impactadas por el sismo del año pasado. En este contexto,
en las localidades se hicieron presentes varias instituciones de ayuda y socorro
para paliar en algo la emergencia producida por la catástrofe.

Según la encuesta recogida en los hogares de pescadores artesanales, el 45%


de los mismos recibieron ayuda de alguna institución. Se deduce que la
mayoría de hogares que han recibido algún tipo de ayuda se ubican en
aquellas localidades más afectadas como Sunampe, Chincha Alta y Grocio
Prado, y un menor porcentaje se ubica en las localidades medianamente
afectadas como Herbay Bajo, Cochahuasi, Boca del Río, San Vicente de Cañete,
Nuevo Ayacucho y Nuevo Cañete, entre otras. En contraste, la mayoría de
hogares que no recibieron ningún tipo de ayuda deben ser aquellos que se
ubican en las localidades no afectadas por el sismo o afectadas en poca
intensidad como Mala, Chilca, Bujama, Asia y los balnearios de Lima.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 309 PET-08-751


Tabla 181 Número de Hogares que Recibieron Ayuda después del Sismo

¿Recibieron ayuda de alguna institución? Frec. %


Sí 137 45.5
No 164 54.5
Total 301 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

La ayuda recibida por distintas instituciones después del sismo fue en su


mayoría donación de alimentos. En efecto, más de un hogar recibió este tipo
de ayuda de distintas entidades estatales, ONGs o ayuda internacional, esto
significa que buena parte de la ayuda recibida por estas entidades fue
canalizada a las pequeñas localidades afectadas de la provincia de Chincha y
Cañete.

En menor proporción fue la ayuda recibida para las viviendas temporales, ya


que sólo el 34% de hogares que manifestó haber recibido algún tipo de ayuda,
fue beneficiada con las donaciones de carpas, esteras o viviendas
prefabricadas. Según lo que se pudo observar en el trabajo de campo, mucha
de la ayuda para viviendas se concentró en las localidades de Chincha, ya que
la mayoría de ellas fue afectada gravemente (Ver Seccion 3.2.1, Región
Ica/Caracteristicas Físicas de las Viviendas). A diferencia en las pequeñas
localidades ubicadas en el litoral de Cañete como por ejemplo, Herbay Bajo,
Cochahuasi, Boca del Río y Santa Bárbara, la ayuda para vivienda temporal
fue baja, encontrándose pocas viviendas provisionales. Esto se debe al menor
grado de afectación, pero además a una inadecuada canalización de la ayuda
proveniente de las distintas entidades.

En menor cuantía y proporción se encuentra la ayuda por muerte, por


enfermedad o desaparición.

Tabla 182 Tipo de Ayuda Obtenida después del Sismo (Opción de Múltiple Respuesta)

Tipo de Ayuda Hogares de Pescadores Artesanales (%)


Donación de alimentos 100.0
Vivienda temporal 34.2
Por muerte 0.7
Por enfermedad 13.9
Por desaparición de pescadores 2.2
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Además de la ayuda puntual de algunas instituciones después del sismo, en


algunas localidades afectadas se instalaron algunos programas de ayuda
social o en su defecto se reactivaron viejas prácticas comunales. En algunas de
las localidades se ha encontrado la práctica de la olla común y la reactivación

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 310 PET-08-751


00157
de comedores populares como forma de ayuda en la alimentación diaria de los
hogares, organizaciones que suponemos debieron ser sumamente importantes
varios meses después del sismo, pero sin embargo, se encuentran disminuidos
y debilitados en el momento de recoger la encuesta, por lo que son muy pocos
los hogares que participan de las mismas.

En el caso de las localidades de éste ámbito de estudio, se encuentra que sólo 6


hogares manifiestan que participan en algún tipo de programa instalado
después del sismo. Entre los cuales se ha encontrado al Programa Mundial de
Alimentos, la olla común y el comedor popular.

Tabla 183 Participación en Programas Sociales por Tipo de Programa y Hogar según
Tipo de Pesca que se Realiza

Participación por Tipo de Familias Dedicadas a la Pesca


Programa Frec. %
Programa Mundial de Alimentos 2 33.3
Olla Común 3 50
Comedor Popular 2 33.3
Total 6 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares.2008.

7.7 ORGANIZACIONES SOCIALES

7.7.1 Organizaciones de Representación Sindical o Gremial de Actividades


Pesqueras

En las localidades con familias dedicadas a la pesca, se realiza exclusivamente


la pesca de tipo artesanal. En este sentido, en estas localidades sólo se han
encontrado asociaciones de pescadores artesanales, las cuales congregan en
general a los pescadores de la localidad donde viven habitualmente.

Estas asociaciones o gremios representan de forma conjunta los intereses de


los pescadores artesanales, ya sea para la defensa de su zona de pesca o como
forma de ayuda mutua. En la actualidad además, muchas de ellas, sobre todo
las ubicadas en Chincha y Cañete, vienen atravesando un proceso de
negociación con Perú LNG, lo que ha hecho que se formalicen y se reactiven
las dirigencias.

A continuación se presenta un cuadro con las organizaciones de pescadores


encontradas en las localidades del ámbito de estudio. Este cuadro está
ordenando además por el lugar de base de la asociación, lo que no significa
que todos los pescadores agrupados en éstas sean sólo de esta localidad, al
contrario hay varios que provienen de otras zonas cercanas.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 311 PET-08-751


Tabla 184 Organizaciones de Pescadores del Ámbito de Estudio por Localidad

Provincia Distrito Localidad Denominación Cabeza


Asociación de Pescadores José Guadalupe
Artesanales Beatita Melchorita Bautista
Chincha
Chincha Alta Asociación de Pescadores
Alta Victor Tipiciano
Artesanales Independientes de
Huasasquiche
Chincha*
Asociación de extractores de
Grocio Prado palabritas y otros mariscos de las Víctor Palomino
Chincha Riberas de Grocio Prado
Grocio
Prado Asociación de Extractores
Mejilloneros y Pescadores Marco Antonio
Jahuay
Artesanales No Embarcados de la Magallanes Ramos
Riveras de Chincha y Punta Mulata
Asociación de Pescadores de la
Carlos Quiroz
Sunampe Sunampe Ribera de Chincha y Pampa
Seguro
Cañete(APARCH)
Asociación de Pescadores de Chilca y
Chilca Raúl Ruiz Paz
Salinas Playa Las Yaya
Chilca Asociación de Pescadores
Fernando Gonzáles
Las Salinas Artesanales “San Pedro” de la ribera
Jaca
de Chilca
Asociación de Pescadores Carlos Francia
Asia Asia
Artesanales de Asia Campos
Asociación de pescadores artesanales
San Mala Ricardo Paz Ortiz
de Mala
Pedro de
Mala Gremio de Pescadores Artesanales Jorge Luís Flores
Bujama Baja
San Pedro de Bujama Baja Yaya
Asociación de Pescadores Cordeleros
Leandro Quispe
San Luís Santa Bárbara Artesanales Santa Bárbara
Fernández
(APARSABA)
Asociación de Pescadores Luís Cubillas Ibarra
San Vicente
Independientes Cordeleros “José
Cañete Cañete
Olaya” de Cañete (APICJODC)
Asociación de Extractores
Nuevo Victoriano Plácido
Mejilloneros y Pescadores de Nuevo
Ayacucho Mora Vargas
Ayacucho
Asociación de Pescadores Víctor Chuquirunas
Artesanales de Nuevo Cañete Ocas
San Nuevo Cañete Asociación de Pescadores
Vicente Wilder Gonzáles
Artesanales del Centro Poblado
de Cañete Mendieta
Nuevo Cañete
Asociación de Pescadores de Redes
José Medina
Artesanal Los Delfines de Herbay y
Jerónimo
Herbay Bajo Bajo Cañete
Asociación de Pescadores Cordeleros Luís Gonzáles
Artesanales de Herbay y Bajo Cañete Cabello
Asociación de Pescadores
Cochauasi Juan Arias Rosas
Artesanales Cordeleros “El Huascar”
Lima San San Bartolo Sindicato de Pescadores Artesanales Victor Torrejon Solis

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 312 PET-08-751


00158
Provincia Distrito Localidad Denominación Cabeza
Bartolo Caleta de San Bartolo*
Asociación de Pescadores
Punta José Luís Bravo
El Silencio Artesanales San Pedro – Playa El
Hermosa Torrejón
Silencio
Punta Asociación de Pescadores
Punta Negra Ricardo Zambrano
Negra Artesanales de Punta Negra
Gremio de Caladores Artesanales de Luís Antonio Baila
Lurín Proscopio
Lurín Lurín
Gremio de Pescadores Artesanales de Augusto Zavaleta
San Pedro de Lurín Cruz
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. Marzo 2008/ *Produce. Organizaciones Sociales de Pescadores
Artesanales Inscritas en la DGPA. 2009.

7.7.1.1 Asociaciones o Gremios de Pescadores Artesanales

Organizaciones que representan los intereses de los pescadores artesanales


(defensa de derechos, apoyo en labores de tramitación de licencias, gestión de
créditos y apoyo social en general). Estas buscan defender los intereses de la
comunidad pesquera, específicamente frente a posibles amenazas empleadas
por cualquier agente externo, llámese empresa, institución, u organización.

Muchas de las organizaciones encontradas responden a una lógica


inmediatista, no hay planes de trabajo a largo plazo. Se trabaja en función de
temas coyunturales, tales como la compensación ofrecida por la empresa Perú
LNG. A continuación se describirán algunas asociaciones de las que se pudo
recabar la mayor cantidad de información.

7.7.1.1.1 Asociación de Extractores Mejilloneros y Pescadores Artesanales No


Embarcados de las Riberas de Chincha y Punta Mulato de Jahuay (Grocio
Prado)

Empezaron sus actividades en 2003 con 35 socios, actualmente cuentan con 65


socios. Se dedican exclusivamente a extraer mejillones, especialmente entre los
meses de noviembre y mayo. La mayoría de socios provienen de la localidad
de Grocio Prado y Villa del Mar. Han establecido una cuota de un sol por
socio, la cual sirve para crear un fondo para gastos administrativos de la
asociación.

El tipo de pesca que realizan es de orilla, pues se adentran hasta un máximo


de 30 metros. Venden su producto bajo dos modalidades, crudo y cocido. El
crudo abastece a una empresa en Pisco y a la empresa Elizabeth. Estas
empresas les proporcionan la movilidad (camiones) para trasladar su
producto. El cocido y pelado abastece a las cevicherías y picanterías de
Chincha y Sunampe.

Se adentran en el mar en grupos de 25 o 15 personas. Organizan el trabajo en


razón a los pedidos de las empresas, las cuales les pagan semanalmente.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 313 PET-08-751


Actualmente mantienen un conflicto de intereses con el proyecto de Perú
LNG, por el problema de la restricción de la zona de pesca y la compensación.

7.7.1.1.2 Asociación de Pescadores de la Ribera de Chincha y Pampa Cañete –


APARCH (Sunampe – Chincha)

Agrupa 63 socios a la fecha. La Junta directiva es elegida cada dos años. A la


fecha, tienen 5 años de funcionamiento. Entre los beneficios prestados por la
asociación tenemos la ayuda social por enfermedad del asociado, el cual
incluye en caso de operación la suma de 300 soles; este beneficio se hace
extensivo a la esposa. Realizan además actividades con el fin de recaudar
fondos; han establecido un aporte semanal de 1.50 soles para gastos
administrativos. Los fondos de la asociación crecen en razón de las
aportaciones de los socios y de las multas impuestas a estos.

Según la dirigencia de la asociación, una de las principales razones por las que
se ha formado esta asociación, es para defender los intereses de los pescadores
frente a actores externos que puedan afectar sus intereses, entiéndase
empresas gasíferas y petroleras. En razón a ello, lo que se busca es que los
socios se comprometan con las actividades programadas por la asociación y
por lo tanto ponen algunas penalidades a la falta a asambleas86. Las reuniones
tienen una periodicidad mensual (se presenta un aumento de reuniones
debido a que la asociación se encuentra inmersa en el proceso de negociación
con la empresa Perú LNG). Para ello cuentan con un asesor de negociaciones
y un contador. La modalidad de trabajo que han establecido con Perú LNG ha
llevado a que se nombre una comisión negociadora para establecer relaciones
con cualquier otra empresa grande como Savia Perú, comisión que recién se
ha instalado.

Entre sus filas se encuentran pescadores no embarcados y extractores de


mejillones. Por la modalidad de trabajo de los mejilloneros, deben establecer
algunos acuerdos con las empresas acopiadoras y exportadoras del producto,
en este caso ellos han logrado establecer algunos acuerdos con la Empresa
Pacífico.

7.7.1.1.3 Asociación de Pescadores Artesanales “Beatita Melchorita” (Chincha Alta)

Conformada por 51 socios, la organización viene funcionando oficialmente


desde 2006. Esta asociación agrupa en sus filas a pescadores dedicados a la
pesca de arrastre o chinchorro y además algunos pescadores de orilla.

Aparte de los tradicionales cargos existentes en las Juntas directivas, cuentan


además con un director ejecutivo, el cual es el encargado de negociar los

86 La falta a 3 asambleas consecutivas de la asociación implica separación inmediata del


asociado.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 314 PET-08-751


00159
asuntos a tratar con otros agentes económicos. Cada dos años se elige a la
Junta Directiva.

Una de las principales razones por la que los pescadores de esta zona
decidieron asociarse fue la necesidad de representación ante el problema
suscitado con Perú LNG (están pidiendo una indemnización económica), otra
de las razones fueron los incentivos ofrecidos por PRODUCE a los pescadores
organizados.

7.7.1.1.4 Asociación de Pescadores Artesanales del Centro Poblado de Nuevo Cañete

Cuenta con 47 socios inscritos, se incluye entre sus asociados


aproximadamente a 10 mujeres. Se organizan en grupos rotativos de 10
pescadores para trabajar en la zona de playa. Uno de sus objetivos inmediatos
es la obtención de préstamos de FONDEPES, pues ello les permitiría
comprarse embarcaciones con lo cual podrían practicar una pesca extensiva
que les genere mayores ganancias.

No tienen mucha confianza en las instituciones ni en el periodismo en general


por los manejos que ha habido en el tema de negociación con la empresa Perú
LNG; demandan que las conversaciones sean claras y puntuales. Solicitan
asimismo ser considerados como impactados, por ello pretenden una
compensación en base a proyectos de desarrollo.

A raíz del problema jurisdiccional entre Chincha y Cañete, se sienten


abandonados por las instituciones (no saben a quién dirigirse si al gobierno
regional de Lima o de Ica en busca de apoyo y facilidades). Reconocen en la
alcaldesa de Cerro Azul un agente social importante que se preocupa por la
problemática del pescador. Actualmente se encuentran en coordinaciones con
el alcalde provincial de Cañete.

7.7.1.1.5 Asociación de Extractores y Pescadores de Nuevo Ayacucho

Organización constituida legalmente en 2005, agrupa a 38 socios, aunque a la


fecha cuentan con tan solo 27 socios activos. Se han organizado con la
finalidad de exportar asociativamente los mejillones a Europa. Está
conformada por migrantes ayacuchanos que se asentaron en la zona
denominada Nuevo Ayacucho. Su zona de pesca abarca desde Totorita hasta
Punta Morata, hacia el río Cañete. En verano se dedican a extraer mejillones
que es la época de abundancia, pasada esta etapa se dedican a la pesca de
orilla.

La junta directiva se elige cada dos años. Han tenido coordinaciones con el
CEP de Paita, lo que les ha permitido ser beneficiarios de capacitaciones.
Están pidiendo una indemnización por la construcción del muelle Perú LNG,
pues este ha mermado su zona de pesca.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 315 PET-08-751


7.7.1.1.6 Asociación de Pescadores de Redes Artesanales Los Delfines (Herbay Bajo)

Están constituidos legalmente desde hace 5años. Esta asociación congrega a 21


socios, los cuales proceden de Herbay Bajo, Herbay Alto y San Vicente de
Cañete. Las elecciones para elegir a la Junta Directiva, se realizan cada dos
años.

Los socios dan una aportación anual de 100 soles, la cual sirve para cubrir los
gastos de tramitación, financiamiento de actividades como la fiesta de año
nuevo y el día del pescador. Ya que es una asociación pequeña no puede
ofrecer mayores beneficios a sus asociados. En época de buena pesca (verano)
las reuniones de coordinación se hacen cada 15 días, en época de invierno es
cada 3 meses, los asociados manifiestan que la mayoría asiste las reuniones.
Mantienen coordinaciones con otras asociaciones de Cañete y de Chincha.

Algunos de sus socios pertenecieron anteriormente a la Asociación de


Pescadores Cordeleros San Pedro también de Herbay Bajo, sin embargo se
desligaron de ella por problemas internos con la dirigencia y algunos
asociados (conflicto generado por el uso de la zona de pesca, y porque la
asociación anterior fue creciendo desmedidamente a razón de las expectativas
generadas por el proceso de compensación del proyecto de la empresa Perú
LNG).

“porque solamente en esta situación se dedicaban personas que realmente


pescaban, entonces cual fue la misión de ellos, fue que, escucharon esto del
proyecto del gas del Camisea, la creencia de ellos fue que mientras más asociados
tengan, mayor ingreso iban a tener, mayo beneficio iban a tener ellos… entonces
que hicieron, fueron escribiendo hasta que llegaron a los 82 socios, entonces…
pago mi cuota de diciembre, ellos dando, dando y ahí nos fuimos quedando
nosotros sin lugar para pescar, es ahí que viene el problema…” (Pescador –
Asociación de pescadores de redes artesanales Los Delfines)

7.7.1.1.7 Asociación de Pescadores Cordeleros San Pedro de Herbay Bajo

Conformada por alrededor de 80 pescadores. Entre sus asociados se


encuentran no solo pescadores de cordel sino también aquéllos que realizan la
pesca de arrastre a base de boliche, situación que ha generado problemas
internos en la propia organización. Cada socio al entrar a la asociación paga
una cuota de ingreso, lo cual les permite poder reclamar un espacio dentro de
la zona de pesca.

Últimamente han engrosado sus filas no solamente con pescadores sino


también con trabajadores de distintos oficios, crecimiento debido a las
expectativas por el desarrollo del proyecto de Perú LNG.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 316 PET-08-751


00160
7.7.1.1.8 Asociación de Pescadores Independientes Cordeleros “José Olaya”
(APICJODC)

Agrupa alrededor de 100 pescadores que provienen de San Vicente de Cañete,


Imperial y Quilmaná. Pescan a cordel, su zona de pesca es bastante amplia,
esta incluye por el norte Cerro Azul, Los Lobos, Santa Bárbara, Playa
Hermosa, pasando por Punta Mulato hasta Pisco al sur, lugar al que llegan
mediante vehículo. Esta zona de pesca se ha visto afectada por la construcción
del muelle de Perú LNG.

Eligen directiva cada dos años y por lo general realizan asambleas


mensualmente. Aportan una mensualidad de 5 soles, un mortuorio de 2.50
además de un derecho de asociación. Además se ha estipulado en asamblea la
contribución de 10 soles en el caso de que ocurriese la muerte de un asociado.
Están formalizados y reconocidos por PRODUCE desde 2004.

Anteriormente pertenecían a la base de Cerro Azul, sin embargo discrepancias


con dicha organización los llevó a formar una propia. Ven en la figura de la
organización un medio de defensa de sus intereses, que además les permite
hacerse visibles ante las instituciones, y así poder ser sujetos de préstamos:

“pero sí posterior vamos a tener préstamos, porque nos hemos organizado… la


playa tenemos nosotros que cuidar porque depende de ella nuestras familias, por
ejemplo si vienen por decir los pescadores informales pueden ir a matar los
peces… denuncias algo, no te hacen caso pero si estas organizado sí, por eso nos
organizamos, nuestra organización es para defender lo nuestro… nuestra zona
de trabajo” (Secretario de Economía de la Asociación de Pescadores
Independientes Cordeleros José Olaya.

Para comercializar su producto han llegado a un acuerdo con la


Municipalidad, para vender directamente (pagan SISA a la municipalidad por
el espacio ocupado para la venta lo que cuesta 1 sol diario). Asimismo,
venden a mayoristas que surten al mercado de San Vicente de Cañete, al de
Villa María del Triunfo (Lima) y en menor cuantía venden a mayoristas de
Cerro Azul que a su vez abastecen a los restaurantes turísticos en verano. Las
mujeres (esposas e hijas) ayudan en la venta directa.

A la fecha se encuentran negociando con la empresa Perú LNG su inclusión


como población impactada. Están coordinando con el alcalde de la provincia
para las siguientes demandas hacia la empresa, por su parte la empresa les ha
ofrecido proyectos. Cada mes se reúnen con el Frente de Unificación
Artesanal de San Vicente de Cañete.

7.7.1.1.9 Gremio de Pescadores Artesanales “San Pedro de Bujama Baja”

Congrega a más de 80 socios. Entre estos, hay alrededor de 15 embarcados


que llevan una carga de hasta 4 toneladas, el resto de asociados realizan pesca

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 317 PET-08-751


de orilla. Algunos de los socios pescan extensivamente en verano, y en
invierno se dedican a realizar otros oficios como albañilería y construcción.

No se pagan cuotas ni aportes a la asociación. Realizan pesca a cordel y red.


Su zona de pesca abarca desde el norte, hasta Chilca, pasando por playa
Bujama, Asia, hasta Cañete por el sur. Desembarcan en Cerro Azul y
Pucusana.

7.7.1.1.10 Asociación de Pescadores “San Pedro” de la ribera de Chilca

La asociación tiene 6 años de formada. Congrega alrededor de 40 pescadores,


los que son originarios en su mayoría de Chilca. Son cordeleros y su zona de
pesca se va ampliando en medida que van en busca del recurso, llegando
inclusive hasta Mala.

Según los acuerdos de la asociación, los asociados se comprometían hacer un


aporte mensual de 5 soles, el cual debía servir como fondo para ayudar a los
pescadores en caso de accidente, enfermedad y /o muerte del pescador. La
mayoría sin embargo no está aportando a este fondo. Actualmente se
encuentran en un proceso de reactivación, lo cual los ha llevado a que la
asociación se formalice ante las entidades pertinentes.

La mayoría de sus asociados no cuenta con el carné de pesca. Los socios se


quejan de que la mayoría no toma en serio a la organización, especialmente los
pescadores más jóvenes. Entre sus actividades futuras, piensan lograr que se
reconozca el derecho a la salud de los pescadores.

7.7.1.1.11 Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro – Playa El Silencio de Lima

Asociación que nace en el 2002, agrupa a 96 pescadores. Alrededor de 40 de


estos pescadores cuentan con bote, 20 además son buzos que se dedican a la
pesca del calamar. La mitad de los socios son de Lurín, la otra mitad son de
Punta Hermosa. Su zona de pesca se encuentra entre la isla Pachacamac y la
bahía de Pucusana.

Se reúnen cada dos meses; según los asociados la asistencia es buena a las
asambleas. No aportan ninguna cuota. La mayor actividad que coordinan es
por el día de San Pedro (día del pescador). Han buscado formalizarse para
acceder a los créditos dados por FONDEPES.

Anteriormente pertenecían al gremio de pescadores de San Pedro de Lurín,


sin embargo ante la necesidad de ser reconocidos dentro de su localidad,
deciden formar su propia organización, es así que en conversaciones con la
municipalidad de Punta Hermosa, logran que se respete su varadero (aunque
es constante motivo de conflicto con los comerciantes de la playa y los
turistas), asimismo la municipalidad les ha cedido temporalmente el local de
la asociación donde realizan sus reuniones.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 318 PET-08-751


00161
7.7.2 Organizaciones Sociales de Base

7.7.2.1 Junta de Vecinos

Este tipo de organización se da a niveles de barrios o sectores y se presentan


en las localidades del ámbito de estudio. Se constituyen en núcleos básicos de
organización, por medio de los cuales se canalizan las expectativas de los
pobladores a los que representan.

En el desarrollo de sus funciones se relacionan particularmente con los


gobiernos locales y regionales. En ese sentido, son reconocidas por el
gobierno municipal y sus autoridades se eligen por votación. Con respecto a
su composición interna, las Juntas Vecinales están conformadas por lo general
por un presidente, un vice-presidente, un tesorero y tres vocales. Entre las
funciones reconocidas por sus integrantes tenemos fiscalizar el desarrollo de
las obras desarrolladas en la localidad y ser portavoces de la población.

Por lo general, es a través de estas organizaciones que se realizan las gestiones


ante el municipio en relación a las obras de infraestructura, servicios de
seguridad, limpieza y los trabajos para la población en las obras que se
aprueben en la zona, entre otros. Guardan contacto directo con la comunidad
en general, pues surgen y trabajan directamente con ellas. El nivel de
participación en organizaciones como ésta y el grado de compromiso por
parte de la población con su comunidad es variable, de igual modo, es
variable su nivel de llegada al municipio distrital.

7.7.2.2 Comités de Vaso de Leche

Los Comités del Vaso de Leche funcionan en todas las localidades del ámbito
de estudio. Estas reciben del Municipio una partida consistente por lo
general, lácteos y galletas fortificadas, las que son distribuidas al interior de
las localidades. La población beneficiaria por este programa abarca a niños,
madres gestantes y lactantes, así como ancianos de precaria situación
económica.

Por lo general, es común que en cada localidad exista uno o varios Comités
del Vaso de Leche. Mayormente estas organizaciones son asistencialistas, no
generan capacidades en las dirigentes, muchas de estas solo se dedican al
cumplimiento de sus funciones delegadas. Sin embargo, pueden servir de
base organizativa en aquellas localidades donde el entramado organizacional
es débil.

7.7.2.3 Comedores Populares

Organización cuyo objetivo principal es el preparar alimentos para aquellos


que se encuentran en estado de pobreza. Este tipo de organizaciones
surgieron a fines de la década de los 70, como una respuesta a una necesidad
alimenticia en tiempos de escasez o precariedad económica. Desde ese

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 319 PET-08-751


momento, se desarrollaron como experiencia piloto, el cual tuvo un efecto
cadena a nivel nacional. Reciben el apoyo alimentario por lo general del
PRONAA.

Es común, por lo tanto, encontrar comedores populares en las localidades de


menos recursos existentes en las distintas regiones de nuestro país. En las
localidades estudiadas, la presencia de estos comedores es importante por ser
una organización de actividad constante, mantiene un contacto estrecho con
sus representados convirtiéndose en grupo de interés en tanto a partir de ella
se pueden crear liderazgos en la localidad.

7.7.2.4 Club de Madres

Organización que nace con el objetivo de atender las necesidades de las


familias empobrecidas, mediante la participación activa de las madres. Es así
que las madres se convierten en agentes activos, gestoras de su desarrollo
social y económico. A través de esta organización se recibe y canaliza el
apoyo del PRONAA hacia la comunidad.

7.7.2.5 Asociación de Padres de Familia (APAFA)

La APAFA, es una organización sin fines de lucro, de personería jurídica y de


derecho privado. Es regulada por el Código Civil, la Ley General de
Educación, la Ley Nº 28628 y los estatutos respectivos en relación a su
organización y funcionamiento.

Esta organización no solo canaliza institucionalmente el derecho de los padres


de familia de participar en el proceso educativo de sus hijos, sino también los
convierte en agentes activos de la gestión educativa, lo cual permite una
mejora en la calidad de la educación.

7.7.2.6 Otras Organizaciones Sociales de Base Encontradas después del Sismo

En la sección Organizaciones vinculadas al desarrollo, se explica al detalle las


agencias internacionales de cooperación y las ONGs que han comenzado a
tener presencia en las provincias de Cañete y Chincha debido a la devastación
social y económica producida por el terremoto del 15 de agosto de 2007. La
presencia de estas asociaciones y la canalización de la ayuda humanitaria
llegada a las localidades referidas fortaleció en algunos casos algunas
organizaciones y en otras revivió antiguas formas de cooperación comunal.

En razón a ello, tenemos la reactivación de viejas formas organizacionales


como la Olla Común y Comedores Populares, entre otras. Sobresale sobre
estas, la Olla Común, organización básica de asistencia comunal, la cual se
manifiesta por lo general en situaciones de emergencia y/o pobreza extrema.
Comúnmente está formada por mujeres que se organizan para hacer
almuerzos a precios módicos, se prioriza esta ayuda a niños, mujeres, ancianos
como personas enfermas. El precio de un almuerzo es de 0.50 céntimos de sol.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 320 PET-08-751


00162
Para este caso, la Olla Común ha contado con la asistencia alimentaria del
PRONAA.

Asimismo, se ha encontrado la presencia de Asociaciones Pro-Vivienda, la


cual tiene como objetivo inmediato la canalización de la ayuda llegada a la
zona por las distintas agencias de cooperación y ONGs. Estas se configuran
como especie de requisito para el empadronamiento de beneficiarios de los
programas sociales puestos en marcha, especialmente para la reubicación y
reconstrucción de viviendas.

7.7.3 Organizaciones Sociales Vinculadas al Desarrollo

7.7.3.1 Instituciones de Gobierno

Las agencias de gobierno presentes en la zona, aun son percibidas como


instituciones canalizadoras de demandas en el sentido que son a ellas a
quienes van dirigidas las gestiones en primera lugar, y es a quienes se recurre
para obtener los beneficios sociales. Entre ellas tenemos:

Ministerio de Educación. Las localidades que conforman esta parte del estudio
responden a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana,
Dirección Regional de Educación de Lima Provincias y Dirección Regional de
Educación de Ica. Se ha encontrado en el ámbito de este estudio, una oferta
educativa diversa en relación a las localidades que las alberga, tal es así que en
los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y San Vicente de
Cañete hay instituciones educativas tanto estatales como privadas, pero en
localidades como Las Salinas, Santa Bárbara, Cochauasi, Herbay Bajo, esta
oferta es fundamentalmente estatal. Esta situación se agrava más para aquellas
localidades donde no se encontró ninguna institución educativa (Nuevo
Cañete y Nuevo Ayacucho). A raíz del sismo, el ministerio canalizó la ayuda
internacional para realizar algunas mejoras en infraestructura en las
instituciones educativas afectadas.

Ministerio de Salud. En relación a las localidades del ámbito de estudio,


tenemos que estas pertenecen a la jurisdicción de la Dirección de Salud Lima
Sur y a la Dirección Regional de Salud de Ica. Sobre los servicios brindados
por el Estado, se puede decir que son deficientes pues solo se cuenta con tres
hospitales (San Vicente de Cañete, Lurín y Chincha). Como se ha especificado
en la Sección de Salud (Contexto Regional) la oferta en salud está constituida
principalmente por Puestos de Salud y Centros de Salud.

Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA). Esta es una


unidad de ejecución que depende del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social. Tiene como finalidad elevar el nivel nutricional de la población en
pobreza extrema, de tal manera que se contribuya al mejoramiento de la
seguridad alimentaria del país. Se dirige especialmente a las poblaciones más
vulnerables como niños y ancianos, y aquellas que se encuentran en peligro
debido a una situación de emergencia. Entre los programas de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 321 PET-08-751


complementación alimentaria transferidos en la zona de estudio tenemos,
básicamente, a los Comedores Populares y Club de Madres, entre otros.

Ministerio de Vivienda. El ministerio se hace presente en esta zona gracias a


programas como Techo Propio, el cual brinda ciertos beneficios a las
poblaciones que viven en condiciones precarias. Su presencia sin embargo se
hizo más extensiva una vez ocurrido el sismo, pues se pusieron en marcha
programas y Fondos como FORSUR (Fondo de Reconstrucción del Sur), el
cual trabaja de manera asociada con otros Ministerios del Estado, ONGs e
instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú. A la fecha,
FORSUR tiene 70 proyectos desarrollándose en Lima y 101 en Ica. En Lima ha
ejecutado un total de 13, 490,194.18 soles y en Ica87,88 esta cifra asciende a un
total de 126, 854,367.95 soles. A través de la municipalidad provincial de
Chincha, ha hecho entrega de 6, 950 bonos para la reconstrucción en Chincha
Alta89.

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Organismo central, rector y


conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la
organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las
actividades de Defensa Civil90. Las localidades del estudio forman parte de la
jurisdicción de la Dirección Regional de Defensa Civil de Lima-Callao, y la
Dirección Regional de Defensa Civil de Ica. Dentro de su programa de
Ciudades Sostenibles, se han encontrado los siguientes proyectos en relación
al ámbito de este estudio:

En Chincha Alta y distritos aledaños: Forestación urbana, Mejoramiento de las


Plantas de Tratamiento de Agua Servidas, Difusión de técnicas apropiadas en
el proceso de autoconstrucción de viviendas, Fortalecimiento institucional
para el desarrollo integral sostenible, Educación para el fomento de la
conciencia de prevención para Chincha Alta y distritos del entorno.

Para Lima, específicamente en la provincia de Cañete, se encontraron


proyectos en relación a renovación, expansión, forestación y fortalecimiento
institucional para el desarrollo integral. En San Pedro de Mala, destacan los

87

http://www.vivienda.gob.pe/tablero/mixed_sc.aspx?direc=s&tipo=O&sector=FORSUR&prog
=30
88 El Ministerio de Vivienda, ha contado con el apoyo de la ONG italiana ASPEN, el que se ha

materializado en 300 mil euros, destinados a la construcción de 80 viviendas de quincha


mejorada a prueba de sismo.
89http://coordinacion-transicion-

peru.googlegroups.com/web/Actividades_por_entidad_Ica_Chincha.pdf?hl=es
90http://coordinacion-transicion-

peru.googlegroups.com/web/Actividades_por_entidad_Ica_Chincha.pdf?hl=es
9090 http://www.indeci.gob.pe/info_inst/a_indeci.html

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 322 PET-08-751


00163
siguientes: gestión y control urbano, pavimentación de vías locales y de
acceso, implementación del relleno sanitario, difusión del plan de prevención,
plan de contingencia en caso de Tsunamis y reasentamiento poblacional en la
zona de Bujama playa.

7.7.3.2 Cooperantes

Las agencias cooperantes siempre han tenido cierta presencia en el país,


especialmente en aquellas zonas empobrecidas y/o devastadas por algún
fenómeno social o natural. A raíz del sismo del 15 de agosto del 2007, ciertas
localidades de Cañete y Chincha al ser declaradas zonas de emergencia
contaron con el apoyo de distintas agencias internacionales, las que trabajaron
conjuntamente con las instituciones del estado y con algunas ONGs. Entre
ellas encontramos las siguientes:

Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este programa transfirió,


inmediatamente ocurrido el sismo, alrededor de 500 toneladas de alimentos al
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) con el objetivo de
que fueran distribuidos en la población afectada por el sismo. Asimismo puso
en marcha una Operación de Emergencia por 500,000 dólares para la compra
de alimentos y de útiles de cocina (ollas, platos, cucharas y baldes). Llevo a
cabo una evaluación acerca de los daños y la seguridad alimenticia para
conocer la necesidad de ayuda en la zona, y de acuerdo a ella planificó un
plan de ayuda humanitaria cuyo monto ascendió alrededor de 3 millones de
dólares. Esta hace la entrega de víveres a cambio de trabajos.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este fondo ha


cooperado directamente con el Ministerio de Salud para lo que se denominó
agua segura, entregando para ello tabletas de cloro, bidones de agua,
unidades de comparadores de cloro y volantes informativos de prevención de
enfermedades comunes en emergencias. Asimismo en el transcurso del
periodo de emergencia, donó sobres de sales rehidratantes, tabletas de
purificación de agua y unidades de contenedores de agua flexibles de 10,000
litros. Coordinó su intervención con la Organización Panamericana de la
Salud y con la UNESCO, en lo que se refiere a la protección a la infancia contra
el abuso y la violencia, y la recuperación emocional y psicoafectiva para niños
afectados.

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Este fondo puso a


disposición del gobierno peruano un fondo de 50 mil dólares para iniciativas
rápidas que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida de mujeres y
niñas afectadas por el desastre. Asimismo donó kits de emergencia en salud
reproductiva.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Transfirió


inmediatamente la suma de $ 100.000 para requerimientos de atención de
emergencia y apoyó en el diseño de programas de reconstrucción y
rehabilitación social.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 323 PET-08-751


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO). Asistió técnicamente en la evaluación de daños de la infraestructura
productiva agraria, trabajando para ello en coordinación con el Ministerio de
Agricultura (MINAG).

Asimismo se contó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud,


Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Cooperación Italiana,
entre otras más.

7.7.3.3 Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Son organizaciones de tipo no gubernamental, las cuales desarrollan un


trabajo de promoción social a lo largo del país, en el desarrollo de su actividad
trabajan estrechamente con las instituciones del estado. Por lo general el
trabajo que realizan se orienta a la capacitación, asesoría y generación de
capacidades. Entre ellas, tenemos las que se señalan a continuación.

Según información recogida en campo, en Cañete y en relación a las


localidades de interés se ha contado con el apoyo de la ONG, Asociación
Ecologista Río Sostenible, la cual ha realizado un trabajo de limpieza de los
ríos y las riberas del mar. Asimismo se ha contado con la ayuda de la ONG,
Todas las sangres, la cual desarrolló el proyecto de construcción de laguna de
oxidación y coordinó la limpieza de la contaminación de la ribera marina.

Una vez ocurrido el sismo del 15 de agosto del 2007, la presencia de ONGs en
las localidades afectadas se ha visto incrementada, tal es así que se
encontraron las siguientes91:

Acción contra el Hambre (ACF). ONG de origen francés, financiada por ACF
ECHO (donantes españoles), donó y distribuyó 28 tanques de agua, en el
distrito de Grocio Prado, con un total de 509 familias beneficiadas, también
rehabilitó un sistema de agua potable en Chincha Alta con el cual 60 familias
fueron beneficiadas.

CARE Perú. Donó utensilios para la obtención provisional de agua en Chincha


Alta y Grocio Prado, beneficiando a un total de 664 familias. Además en
Grocio Prado, Chincha Alta y Sunampe instaló letrinas de pozo seco
beneficiando a 968 familias y donó albergues temporales a 686 familias.
Asimismo en Sunampe y Grocio Prado donó, a 1373 familias, frazadas y
colchas, y entregó kits de cocina a 58 comités de mujeres de las organizaciones
de Olla Común.

91 Información encontrada en la página web: http://groups.google.com.pe/group/


coordinacion-transicion-peru/web/chincha?hl=es

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 324 PET-08-751


00164
Cooperación Internacional (COOPI). En colaboración con ECHO-CEE fumigó
y desratizó en la zona de Chincha Alta e hizo una donación de carpas y
módulos en Pueblo Nuevo y Grocio Prado.

Ayne Perú Trinitarias. En Grocio Prado donó útiles escolares y algunos


artículos deportivos, además de frazadas y colchas. Asimismo realizó un
acompañamiento para el fortalecimiento psicosocial de 130 familias.

Camino a la Solidaridad. Construyó 6 aulas de una institución educativa de


Chincha Alta, con el cual se beneficiaron 240 niños.

Caritas del Perú. Se encuentra actualmente cooperando en la construcción 2


instituciones educativas, una en Chincha Alta y otra en Grocio Prado.

Se ha contado asimismo con el apoyo de otras instituciones como la Cruz Roja


(peruana, alemana y norteamericana), Aldeas Infantiles SOS Perú, ECHO-
ITDG-Agro Acción, PREDES, Movimiento de Vida Cristiana, entre otras.

7.7.3.4 Empresas Privadas

Las empresas más importantes que operan en el área de influencia directa se


ubican en el rubro agro-exportador, pesquero y en el de hidrocarburos. Sin
embargo, en relación a los grupos de interés del estudio, solo se señalará a los
pesqueros y de hidrocarburos. Dentro de las primeras se tiene, a las empresas
de pesca industrial y a las procesadoras de productos hidrobiologicos, y en las
segundas a las empresas de petróleo y gas.

7.7.3.4.1 Empresas Pesqueras Industriales

En la localidad de Jahuay se ha encontrado la presencia de dos empresas


procesadoras de mejillones o palabritas. La empresa Pacífico, la cual abastece
principalmente el mercado europeo, y la empresa Elizabeth que produce y
exporta productos pesqueros congelados a los mercados de Europa, América
del Norte y Asia. Ambas dan trabajo a la población de la localidad. Estos
asumen los oficios de destajadores, limpiadores y envasadores.

7.7.3.4.2 Empresas de Hidrocarburos y Mineras

El Consorcio Perú LNG (formado por Hunt Oil, Sk Corporation) se encuentra


desarrollando la posibilidad de exportar gas licuado (LNG) a la costa oeste de
Norteamérica, en razón a ello estableció como zona para desarrollar la planta
de licuefacción de gas y embarque respectivo a la Pampa Melchorita, territorio
que se encuentra en disputa entre la Región Lima (provincia de Cañete) y la
Región de Ica (provincia de Chincha).

Para comercializar el gas que proviene de la reserva de Camisea, y por


encargo de Perú LNG, se está construyendo actualmente un muelle que
facilitará el transporte del recurso gasífero. En el proceso de construcción del
muelle se ha ocupado la zona de pesca de un importante grupo de pescadores

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 325 PET-08-751


de las localidades cercanas; al denegar el acceso a esas zonas por cuestiones de
seguridad, se ha afectado la economía de sus hogares. Se acordó por medio de
las agencias de gobierno pertinentes que la empresa se comprometería a
realizar una serie de proyectos de inversión, los cuales compensarían la
intervención en la zona de pesca.

Tanto gobernantes como dirigentes sociales y las poblaciones pesqueras


afectadas esperan un mayor compromiso por parte de la empresa y un
reconocimiento en la forma de compensación económica por el no uso de ese
“kilómetro trescientos metros” del litoral.

Otro proyecto de envergadura que se está desarrollando en la zona, es el de


Milpo que se encuentra en Cerro Lindo (Chincha - distrito de Chavín). Se trata
de una mina de sulfuros de cobre, plomo y zinc. Para el desarrollo de esta, se
ha establecido en la localidad de Jahuay una planta desalinizadora.

7.7.4 Gestión y Participación

7.7.4.1 Nivel de Participación

En líneas generales la organización en la que más participa algún miembro del


hogar para el grupo de localidades con familias dedicadas a la pesca son las
asociaciones de pescadores, ya que alrededor de 8 de cada 10 miembros de los
hogares encuestados participan en este tipo de organizaciones. Tal como
hemos mencionado anteriormente, los pescadores de las localidades
comprendidas en este segundo ámbito de estudio se dedican básicamente a la
pesca artesanal, razón por la cual la participación en las asociaciones de
pescadores artesanales es mayoritaria en relación a la participación en otras
asociaciones de pescadores (78% de participación en asociaciones de
pescadores artesanales frente al 4% de participación en asociaciones de
extractores de mariscos y 1.2% de participación en asociaciones de pescadores
industriales. En efecto, estas organizaciones son las únicas que representarían
los intereses de la comunidad pesquera ante cualquier agente externo, ya que
en la mayoría de los casos los gobiernos o autoridades locales no logran
empatar con los intereses de los pescadores, situación que se profundiza en
aquellas localidades donde la pesca no representa el principal eje de desarrollo
económico92.

92 Cabe precisar que esta situación se encuentra también en las localidades netamente
pesqueras, ya que pocas son las autoridades o gobiernos locales que se preocupan por lo
intereses de los pescadores artesanales, aún cuando el eje de desarrollo local se halle
precisamente en la pesca. En este sentido, existe un desinterés grande de parte de los gobiernos
locales de generar potencialidades y alianzas con los gremios de pescadores, situación
encontrada en Tambo de Mora y Pucusana. El único caso excepcional es Cerro Azul donde hay
una preocupación desde el Municipio por el desarrollo y los intereses de los pescadores
artesanales.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 326 PET-08-751


00165
Las organizaciones sociales de base también presentan una alta participación
de por lo menos algún miembro del hogar. Dentro de estas organizaciones se
encuentra que las tres organizaciones con mayor participación son el Comité
de Vaso de leche, la APAFA y la Junta de Vecinos (23%, 16% y 10%
respectivamente). El resto de organizaciones presenta un menor porcentaje de
participación de sus miembros.

En relación a las organizaciones creadas después del sismo como el Comedor


Popular, la Olla Común y la Asociación pro vivienda se observa que la
participación en estas organizaciones es baja y por tanto no muestran mayor
relevancia. Solo el 4.3% de los miembros de los hogares encuestados,
participan de los Comedores Populares instaurados posteriormente al sismo,
el 1.2% de la Olla Común y el 0.8% de las Asociaciones Pro vivienda. (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.77).

Figura 42 Porcentaje de Participación de Algún Miembro del Hogar según Tipo de


Organización (Opción de Múltiple Respuesta)

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
OSB* Asociación de pescadores Otras**
y/o extractores de mariscos

(*) Se incluyeron varias organizaciones sociales de base: Junta de Vecinos, Club de Madres,
Comité de Vaso de leche, comedores populares, APAFA, Olla común, Asociación Pro vivienda.
(**) Se incluyeron varias organizaciones como: las juntas de regantes, juntas de transportitos,
asociaciones de agricultores, clubes deportivos, asociaciones religiosas entre otras.
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

A través de la participación de los asociados en las asambleas y actividades


programadas de la asociación, podemos tener una idea general de cómo
vienen funcionando internamente las organizaciones. En este caso se ha
analizado la participación de los miembros de las asociaciones de pescadores
artesanales, ya que representan las organizaciones locales de mayor
participación y representatividad.

Según lo observado en campo, se constata que la periodicidad de las


asambleas en las organizaciones es diversa y responde mayormente a la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 327 PET-08-751


coyuntura social y a los problemas en general que la asociación tenga que
enfrentar. En este caso un agente externo o una negociación en ciernes
pueden ocasionar a su vez que las asociaciones se reactiven, con un aumento
el número de asambleas o reuniones convocadas, y a la vez de participantes.
Si bien la asistencia y participación de los asociados depende del grado de
compromiso entre el asociado y su organización, esto se puede reforzar en un
contexto específico y debilitar en una situación que no requiera generar
alianzas colectivas.

En el caso de las asociaciones de pescadores artesanales, encontradas en el


ámbito de estudio de las localidades de Chincha, Cañete y Lima, la
participación en las asambleas programadas es bastante alta; así los miembros
de los hogares encuestados manifiestan en su mayoría que participan siempre
de las asambleas convocadas (83%). En consecuencia hay una pequeña
proporción de encuestados que manifiesta participar a veces o nunca a las
reuniones.

Tabla 185 Frecuencia de Participación en Reuniones o Asambleas de la Asociación de


Pescadores Artesanales

Nivel de Participación Frecuencia %


Siempre 161 83.0
Casi siempre 12 6.2
A veces 19 9.8
Nunca 1 0.5
No Sabe 1 0.5
Total 194 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

7.7.4.2 Nivel de Confianza/Representatividad de las Organizaciones

De las tres organizaciones con mayor participación como las asociaciones de


pescadores artesanales, el Comité de vaso de leche y la APAFA, se tiene que se
reconoce como la organización más confiable a la asociación de pescadores
artesanales. Ello puede responder no solo a la mayoritaria participación de los
encuestados en esta organización, sino a la importancia de ésta tiene dentro de
la comunidad pesquera como espacio de discusión y toma de decisiones en
relación al desarrollo de su principal actividad económica, la pesca. En este
sentido, hay una fuerte confianza en esta forma organizativa aun cuando no se
deposite la misma confianza en sus dirigencias.

Del mismo modo, las asociaciones de pescadores artesanales resultan ser las
organizaciones más representativas del conjunto de hogares encuestados.
Esto a razón de la principal actividad económica de los hogares encuestados y
por ser la única organización capaz de representar los intereses específicos de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 328 PET-08-751


00166
los pescadores artesanales de las localidades estudiadas. En efecto más del
80% de los miembros que participan de esta organización consideran que esta
es representativa.

Por el contrario, las otras dos organizaciones con mayor participación no


tienen el nivel de respaldo ni convocatoria de las asociaciones de pescadores
artesanales. Así por ejemplo, sólo el 38% de miembros que participan en el
vaso de leche, consideran que esta organización es confiable y el 30%
considera que es representativa. De manera similar, hay una baja proporción
de miembros que participan en la APAFA que consideran esta organización
como confiable y/o representativa de sus intereses (23% consideran que la
APAFA es confiable e igual proporción considera a esta organización como
representativa).

Tabla 186 Porcentaje de Personas que Respondieron que la Organización era Confiable
y Representativa

La Organización SÍ es La Organización SÍ es
Organización Total
Confiable (%) Representativa (%)
Asociación de
85.4 80.9 199
pescadores artesanales
Comité de Vaso de
38.3 30.0 60
Leche
APAFA 23.8 23.8 42
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

En líneas generales, es la asociación de pescadores artesanales, la organización


en la que más se participa, la más representativa y más confiable. Esta
situación puede responder a que la confianza y representatividad se ha visto
incrementada, en principio por las expectativas generadas por los proyectos
petroleros y gasíferos desarrollados específicamente en la región de Ica y por
los incentivos brindados por instituciones como FONDEPES, que exigen como
requisito el estar asociado para acceder a los beneficios.

7.8 REDES

7.8.1 Nivel de Unión

En general, los miembros de los hogares encuestados consideran que la


comunidad está unida (56%). Esta percepción general estaría reforzando una
identidad e idea común de pertenecer a una comunidad pesquera. Este nivel
de unidad se puede entender en el contexto en que la mayoría de pescadores
artesanales, sobre todo de aquellas localidades pequeñas son parientes entre
sí.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 329 PET-08-751


Sin embargo, aún existe un porcentaje relevante de miembros del hogar que
considera la comunidad como poco unida o desunida (22% y 15%
respectivamente). En este sentido, a pesar de no existir ninguna organización
de base en las localidades con carácter reivindicativo, la encuesta de hogares
demuestran que existe un alto porcentaje (61.1%) de encuestados que dicen ser
muy unidos93 o unidos, frente a un porcentaje menor de pobladores que las
considera como poco unidas o desunidas (37.9%).

Tabla 187 Autopercepción del Nivel de Cohesión Social en la Comunidad Pesquera

Nivel de Unión %
Muy unidos 5
Unidos 56.1
Poco Unidos 22.3
Desunidos 15.6
No sabe 1
Total 301
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Estas cifras pueden responder a la apreciación de que la comunidad pesquera


tiene como constante el hacer frente común ante un agente externo94, por la
defensa de sus intereses como colectividad pesquera. En concordancia con
esto, encontramos que aquellos encuestados que consideran que los
pescadores de su localidad son muy unidos, mencionan mayoritariamente
como razón, la necesidad de estarlo frente al actual conflicto que ha generado
la presencia del proyecto Perú LNG.

De otra parte, quienes consideran que son poco unidos o desunidos


mencionan como argumentos la mala organización interna del gremio y su
poco compromiso para con él, así como el individualismo y egoísmo que
existe entre los pescadores. Este individualismo o egoísmo mencionado por
los encuestados, y a decir de muchos entrevistados, hacen suponer que frente
a la presencia de agentes externos la población pesquera también proyecta
estas características, como por ejemplo el suscitado con el conflicto con Perú
LNG.

Asimismo, es importante mencionar de acuerdo a la información recogida en


campo, la relación entre las diversas organizaciones pesqueras, la cual se ha
vuelto conflictiva por diversos motivos como por ejemplo entre aquellas

93 La mayoría de los encuestados que eligieron la categoría “muy unidos” se encuentran entre
los 45 y 54 años, mientras que en el rango de 40 a 44 años encontramos a la mayoría de los que
eligieron la categoría “desunidos”.
94 Caso específico del proyecto de la empresa Perú LNG en la zona.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 330 PET-08-751


00167
asentadas en el límite entre las provincias de Cañete y Chincha95, o, como en el
caso de las organizaciones pesqueras en general de las provincias de Chincha
y Cañete96.

Tabla 188 Razones Más Mencionadas para Explicar los Niveles de Cohesión Social en la
Comunidad Pesquera

Nivel de Unión Razón más Mencionada


Muy unidos Por la situación del Gas de Camisea
Unidos Ayuda solidaria y apoyo mutuo
Mala organización, no se ponen de acuerdo, no asisten a las
Poco unidos
asambleas ( A nivel de organización de gremios)
Desunidos Individualismo y egoísmo
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Sobre la muestra de hogares, se encontró que el 65.4% de pescadores


reconoció la existencia de lugares de reunión comunal. Estos lugares por lo
general resultan ser los centros comunales, los locales de las asociaciones,
parques, plazas, los desembarcaderos, playas, entre otros. (Ver Anexo 4A,
Tabla 0.82).

7.8.2 Ayuda Recíproca

Teniendo en cuenta que la alta estimación sobre la unión entre los pescadores
se debe básicamente a una cuestión coyuntural, dicha unión no se ve reflejada
internamente dentro de la comunidad pesquera en cuanto a las actividades de
ayuda recíproca. En correspondencia con lo anterior, encontramos que los
porcentajes de los niveles de ayuda recíproca entre los pescadores artesanales
de estas localidades son menores que los encontrados en las localidades
netamente pesqueras (hogares de pescadores industriales y artesanales). Así,
tenemos que menos de la mitad de los hogares encuestados en esta muestra
(47.8%) manifestó haber participado alguna vez en alguna actividad de ayuda
mutua con otros pescadores.

Entre las formas más comunes de ayuda mutua mencionadas por los
pescadores se encuentra el préstamo de dinero y el trueque de alimentos.
Asimismo, se tiene que la ayuda recíproca entre parientes, en cualquiera de
sus modalidades, es la más mencionada, exceptuando el trueque de alimentos,
cuyo mayor porcentaje se presenta entre vecinos. De esta manera, el préstamo

95Según información recogida en campo esto se estaría dando entre los pescadores de Nuevo
Cañete y Nuevo Ayacucho por robo de aparejos y zonas de pesca; así como los conflictos
originados.
96Cuyos conflictos se originan por la representatividad de sus integrantes frente a las posibles
compensaciones del Consorcio Perú LNG

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 331 PET-08-751


de dinero (14.6%) y el intercambio de trabajo (7.6%) son los tipos de ayuda de
mayor incidencia entre amigos.

Tabla 189 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores

¿Alguna vez se ayudaron unos a otros con pescadores? Frec. %


Se ayudaron en alguna actividad 144 47.8
No se ayudan en ninguna actividad 157 52.2
Total 301 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Otras formas de ayuda recíproca que fueron reconocidas por los hogares
encuestados entre parientes, vecinos o amigos son: ayuda por enfermedad,
préstamos de instrumentos de trabajo, ayuda económica, intercambio de
trabajo, organización de actividades sociales (polladas, fiestas, etc.). (Ver
Anexo 4A, Tabla 0.83).

Tabla 190 Ayuda Recíproca con Personas de la Comunidad de Pescadores

Tipo de Ayuda
Relaciones
de Cuidado
Intercambio de Préstamo de Trueque de
Parentesco Temporal de
Trabajo (%) Dinero (%) Alimentos (%)
Niños (%)
Parientes 9.0 22.9 11.8 8.3
Vecinos 6.9 10.4 13.2 3.5
Amigos 7.6 14.6 6.3 1.4
Otros 0 0.7 0.7 1.4
Total 23.5 48.6 32.0 14.6
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008. *Pregunta de respuesta múltiple.

En relación a la ayuda que los hogares de los pescadores han recibido de parte
del gremio al que pertenecen, esta resulta no ser una práctica habitual. Tal es
así que el 78.7% de los hogares encuestados expresaron nunca haber recibido
ayuda del gremio, frente a un 21.3% que sí manifiesta haberla recibido. Es
decir, más de las tres cuartas partes de la muestra nunca ha obtenido ayuda de
sus propios gremios u asociaciones.

Tabla 191 Ayuda Recibida del Gremio de Pescadores

¿Alguna vez recibió ayuda del gremio de pescadores? Frec. %


Sí 64 21.3
No 237 78.7
Total 301 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 332 PET-08-751


00168

Entre los pescadores que mencionaron haber recibido alguna vez ayuda de su
gremio. Se pudo apreciar que los tipos de ayuda más frecuentes son:
donación de alimentos (50%) y ayuda por enfermedad (37.5%) y, en menor
cuantía, ayuda en búsqueda por desaparición del pescador (4.7%) y ayuda por
muerte (7.8%). Estos dos últimos tipos de ayuda son escasos ya que a decir de
muchos pescadores sus organizaciones no cuentan con los recursos
necesarios97 o porque no hay un aporte constante por parte de ellos mismos
para estos fines, lo cual termina reforzando las relaciones de solidaridad y
ayuda entre parientes, vecinos y amigos.

Otras formas de ayuda recíproca entre los pescadores (parientes, vecinos o


amigos) que señalaron los encuestados es la ayuda en materiales para la pesca.
(Ver Anexo 4A, Tabla 0.83).

Tabla 192 Tipo de Ayuda Recibida del Gremio de Pescadores

Tipo de Ayuda

Recibió Donación Ayuda en


Préstamo Ayuda por Ayuda por Otro Tipo
Ayuda de Búsqueda por
de Dinero Muerte Enfermedad de Ayuda
Alimentos Desaparición
(%) (%) (%) (%)
(%) (%)

Sí 18.8 50 7.8 37.5 4.7 12.5


Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

97 Se debe tener en cuenta que muchas de estas organizaciones están desarticuladas en su


funcionamiento desde años atrás y, que es a raíz del tema de las compensaciones ofrecidas por
el Consorcio Perú LNG estas se están volviendo a articular legalmente e integrando a nuevos
miembros.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 333 PET-08-751


8 PERCEPCIONES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

El presente capítulo alberga dos temas de importancia fundamental en tanto


que reflejan las impresiones e inquietudes de las poblaciones ubicadas dentro
del ámbito de influencia del proyecto de “Perforación Exploratoria del Lote Z-
33” las cuales comprenden:

• Las impresiones relacionadas a la problemática general de la


contaminación ambiental de sus localidades, teniendo como espacios de
análisis el espacio marítimo, los ríos, la situación de las playas, y el
espacio urbano en si, tanto terrestre como aéreo.
• Las inquietudes de la población sobre la problemática de contaminación
ambiental de la población respecto de las operaciones hidrocarburíferas
del proyecto, las mismas que han sido sistematizadas a partir de la
información recabada en campo a través de numerosas entrevistas
aplicadas a pescadores, dirigentes locales, entre otros grupos de interés
relacionados a la actividad pesquera, así como a través de la información
obtenida de los talleres realizados en las diferentes localidades
comprendidas en el proyecto.

Es importante resaltar que con respecto a éste último punto los juicios de valor
son diversos y que se encuentran muchas veces fundamentados en
experiencias previas tenidas con otros agentes interventores; así como también
por un desconocimiento general de lo que constituyen las operaciones
hidrobarburiferas, hechos que determinarán por supuesto las relaciones
futuras con la empresa Savia Perú.

8.1 PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN

La preocupación sobre el medio ambiente y la contaminación de estas


localidades guarda relación con los espacios ligados tanto a las actividades
económicas de la población como a los espacios de uso cotidiano, lo cual pone
al descubierto la dinámica social y cultural de estas poblaciones en cuanto al
uso y concepción de sus propios espacios y de los propios actores. A
continuación se analizarán los argumentos de las poblaciones pesqueras sobre
la contaminación en sus ámbitos de interés tales como el mar y los diferentes
cuerpos de agua, las playas, los desembarcaderos, etc.

Es importante mencionar, sin embargo, que aunque es conocida la


problemática de la contaminación de las localidades y de la contaminación en
aire, estos han sido mencionados muy pocos entre las poblaciones pescadoras
por lo que sólo se comentarán de forma general como “problemas de
contaminación de la ciudad”, tanto de las localidades netamente pescadoras
como de las localidades que cuentan con familias dedicadas a la pesca:

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 334 PET-08-751


00169
• Contaminación por basura de los centros poblados. No hay un manejo
adecuado de ella, los pobladores botan la basura donde creen
conveniente y los desmontes traen como consecuencia enfermedades y
ratas. Una práctica muy usada es la quema de basura que emana
muchas veces humos tóxicos.
• El anhídrido carbónico de los automóviles.
• Desechos de empresas manufacturas como las textiles.
• Humo de las fábricas pesqueras contaminan el aire. Ejemplo de ello son
las empresas pesqueras industriales como Pacífico que queman la
anchoveta. El humo de embarcaciones también contaminan el aire. Las
aves son afectadas por el aire y también porque consumen los desechos
y el agua contaminada de las fabricas.

8.1.1 Localidades Netamente Pesqueras

En las localidades netamente pescadoras como Tambo de Mora, Cerro Azul y


Pucusana sólo un 38.2% de la población de la muestra considera que en sus
zonas de pesca existe algún tipo de contaminación, de las cuáles el 82.6%
afirma que ésta se produce en el mar, un 23.5% en la playa y un 22.4% en ríos.

Esta población percibe el espacio marino, del cual hacen uso y donde realizan
sus actividades productivas y económicas, como vulnerable frente a la
contaminación ambiental producida por diferentes actores que tienen que ver
con la dinámica económica de estas localidades. Es importante resaltar que la
preocupación de fondo, sobre todo de los pescadores, viene no tanto por la
contaminación del mar en sí, sino por la afectación de la pesca.

En Tambo de Mora y Cerro Azul, dentro de las razones de dicha


contaminación, los pescadores identifican a las empresas pesqueras
industriales como una de las principales contaminantes del mar, cuyas
fábricas asentadas en la zona estarían contaminando a través de sus desagües
por donde fluyen residuos tóxicos hacia el mar; y a través de las
embarcaciones de éstas empresas que botan el aceite de sus motores. Los
pescadores también perciben a estas embarcaciones como contaminantes en
cuanto que arrojan sus desperdicios como la “sanguasa” (sangre podrida de
los peces) como ocurre con las fábricas harineras Pacífico o Exalmar ubicadas
en Tambo de Mora. Según algunos pescadores en el mar se pueden ver los
cilindros, baterías, etc. abandonados por las bolicheras. Estas embarcaciones a
su vez son vistas como agentes contaminantes de petróleo y otros químicos,
por lo que la contaminación provendría de mar adentro hacia la orilla y las
playas:

A diez millas las embarcaciones grandes arrojan crudo, petróleo quemado… Los
químicos de las fábricas, de las harineras de pescado, matan las hueveras… Las
sustancias químicas de los barcos pesqueros hacen que la contaminación llegue
por la corriente desde Pisco… (Pescadores de Tambo de Mora)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 335 PET-08-751


Las embarcaciones son vistas, asimismo, como agentes contaminantes por el
arrojo de desperdicios generados de la limpieza de estas embarcaciones y de
los restos de vísceras de peces.

La población también reconoce su propio papel como contaminador a la vez


que muestra su preocupación, por ejemplo en lo referente a la situación de los
desembarcaderos que están permanentemente con sus instalaciones sucias: la
limpieza de los peces y su desvisceración nunca son limpiados, los servicios
higiénicos desembocan donde descargan los peces, la población bota los
desperdicios al mar.

Otra preocupación del mismo tipo es la contaminación de los ríos cuyos


desperdicios van a dar al mar. Estos ríos son focos contaminantes tanto por
los mismos cambios de la naturaleza, que en épocas de lluvias ocasiona
huaycos y trae palizadas que desfogan en el mar, como por los mismos
pobladores que botan los residuos líquidos y sólidos al río. Estos ríos también
son receptores de los desperdicios que vienen de los canales de regadío, lo
cual es un problema común considerando que muchos pobladores de estas
localidades tienen como una de sus actividades principales la agricultura.

La localidad de Pucusana presenta un problema general a todas las


localidades sureñas de la provincia de Lima, que es la orientación de los
desagües de la población cuyos desechos y aguas servidas desfogan por la
desembocadura del mar contaminando también las playas. El colector de
Pucusana genera así un problema para sus pobladores quienes ven como los
causantes de esto a las autoridades distritales. Esta realidad afecta incluso al
desembarcadero donde los desechos son vertidos en el mismo muelle. Los
pescadores entrevistados consideran también como un problema generado
por ellos mismos y por la población en general (vecinos, comerciantes
foráneos, etc.) el arrojo de basura (desechos sólidos y líquidos) tanto en el mar
como en las playas. En la localidad de Pucusana y Cerro Azul, los
veraneantes que asisten a sus playas también son agentes contaminantes en
cuanto que arrojan los desperdicios en el mar y en las playas, sobre todo en las
épocas de verano.

Las percepciones anteriormente mencionadas se evidenciaron también en los


talleres realizados en Tambo de Mora y en Pucusana.

Tabla 193 Causas de Contaminación Ambiental

Localidades Netamente Pesqueras


Contaminación producida por las empresas industriales de la zona que tiran sus
desechos al mar. Las corrientes vierten estos desechos a la orilla (Tambo de Mora)
Contaminación por parte de las empresas pesqueras (Tambo de Mora)
Contaminación por desechos de desagüe (Pucusana)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 336 PET-08-751


00170
8.1.2 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca

En las localidades con familias dedicadas a la pesca artesanal sólo un 31.9%


cree que en sus zonas de pesca existe algún tipo de contaminación, dentro de
los cuales un mayoritario 76.0% cree que estas ocurren en el mar, mientras que
un 19.8% cree que en los ríos. Las fuentes de contaminación, sin embargo, son
diversas en cuanto a su origen y tienen relación con la problemática de cada
localidad, por lo que se tratarán de ver de forma global para cada provincia.

En primer lugar, la población pescadora de las localidades de la provincia de


Lima perciben como un gran problema la contaminación de los desagües de la
población que van a parar al mar trayendo consigo plásticos, residuos sólidos,
y desechos fecáles (aguas servidas), estos problemas datan de muchos años
atrás y, a decir de la población, permanecen debido a la ineficiencia y en
algunos casos corrupción de las autoridades locales. La contaminación
también viene de las acequias y los ríos que son contaminados con los
desechos que la misma población bota y que finalmente va a parar al mar.

Otro tipo de contaminación ambiental percibida en estas localidades son las


causadas por la población visitante de éstas playas sureñas, especialmente en
la época de verano cuando muchos veraneantes provenientes de la ciudad de
Lima hacen uso de las mismas dejando muchos desechos; tales como plásticos,
residuos orgánicos, etc.

Solo la localidad de Lurín mencionó el caso de contaminación por la presencia


de los desagües de una Mina que arroja los desechos en el río Lurín. Los
relaves de estas minas matan generalmente a especies marinas como el caso
del cangrejo.

Las localidades con familias dedicadas a la pesca de la provincia de Cañete y


Chincha98 argumentan características similares en cuanto a los factores
contaminantes del medio ambiente debido a la similar realidad
socioeconómica que tienen, a la conectividad espacial entre ambas y al mismo
tipo de agentes interventores que se encuentran de ambas provincias.

En primer término, la población pesquera cree que uno de los principales


agentes contaminantes son las empresas pesqueras tales como las fábricas de
harina de pescado, que botan sus desechos en el mar y que a su vez botan
petróleo a través de sus embarcaciones. Los relaves de las minas ubicadas en
algunas zonas también son vistas como agentes contaminantes ya que
desaguan sus residuos a través de tuberías que dan al mar como el caso de la
planta desalinizadora de la minera Milpo (cobre, zinc y plomo) cuyos insumos
van desde la playa Jahuay hasta el yacimiento de Cerro Lindo ubicado en el

98Entre estas localidades están San Vicente de Cañete, Herbay Bajo, Cochahuasi, Santa Bárbara,
Mala, Asia, Bujama, Nuevo Cañete, Nuevo Ayacucho, Playa Hermosa, Boca del Río (provincia
de Cañete), y Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Villa del Mar (provincia de Chincha).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 337 PET-08-751


distrito de Chavin (Chincha), o de otras empresas como el proyecto
PLATANAL que desagua sus residuos químicos al mar.

Según la población, los desagües también constituyen un problema debido a


que sus desechos van a parar al mar, afectando muchas veces a otras
localidades, como el caso de San Vicente de Cañete que desagua sus desechos
y que afectan a las vecinas localidades de Cochahuasi y Playa Hermosa.

La contaminación en la playa, ya no es un mar limpio, encuentras plásticos,


papeles, bolsas, costales, desechos de hospitales o agujas, y así una serie de
elementos que están contaminando la playa, entonces cuando pescamos
encontramos un montón de basura al lado de lo que es nuestro cordel, otra es
que los excrementos que van hacia el mar van formando barro y van matando
los elementos que comen los animales, no tenemos las plantas…(Asociación de
Pescadores Cordeleros Artesanales de Santa Bárbara, San Luís)

A decir de la población, la contaminación también provendría de los canales


de regadío, en donde la misma población bota sus desechos que van a parar a
los ríos. Esto es un uso frecuente si tomamos en cuenta que estas provincias
realizan en su mayoría actividad agrícola.

Finalmente, en la provincia de Cañete, las localidades con balnearios también


perciben la contaminación de los veraneantes y los efectos de la
modernización de los mismos en cuánto a que los desechos de las
construcciones de los nuevos balnearios van a dar al mar como es el caso de
Asia, Cerro Azul, etc.

Las percepciones anteriormente mencionadas también fueron evidenciadas en


el taller realizado en San Vicente de Cañete.

Tabla 194 Causas de Contaminación Ambiental

Localidades con Familias Pesqueras


En las zonas de criaderos son arrojados los desmontes de las construcciones de los
balnearios (San Vicente de Cañete).
Contaminación de aguas hervidas procedente de la zona de cañete (San Vicente de
Cañete).
Aguas hervidas (Santa Bárbara)
Contaminación por plásticos (SVC)

8.1.3 Percepciones acerca de la Actividad y el Proyecto de Exploración de


Hidrocarburos

Las percepciones relacionadas con el proyecto de exploración del Z-33, tanto


en las expectativas de beneficio como en las preocupaciones no presentan
diferencias tajantes entre las provincias del ámbito de estudio, sin embargo, en

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 338 PET-08-751


00171
algunos puntos presentan matices que serán necesarios resaltar. Estos matices
surgen, como se verá, por la influencia directa de casos entre empresas
extractivas y poblaciones pesqueras en las provincias de Chincha y Cañete, y
la influencia indirecta de esta problemática en los pescadores de las
localidades de la provincia de Lima, por lo que al momento de llevarse a cabo
el trabajo de campo, los grupos de interés de Cañete y Chincha ya han
experimentando acercamientos y negociaciones con éstas empresas, mientras
que los pescadores de la provincia de Lima tienen conocimiento de estas
realidades.

Ahora bien, es en la provincia de Cañete principalmente donde las


expectativas y preocupaciones frente al proyecto son más visibles y agudas
por la misma característica de la población pesquera (artesanales de orilla y
embarcados de bajos ingresos y calidad de vida), a diferencia de la provincia
de Chincha cuya población abarca un gran contingente de pescadores
industriales (muchos también dedicados a la pesca artesanal) y a artesanales
que sin embargo no están desligados de esta problemática.

Es importante señalar que las poblaciones pesqueras de las tres provincias del
ámbito del proyecto tienen conocimiento también de la empresa Savia
debido a que en una primera fase del proyecto de exploración del proyecto Z-
33, en diciembre del 2006, como parte de su Propuesta Social realizó talleres en
algunas localidades tales como Tambo de Mora, Cerro Azul, Asia, Bujama y
Pucusana. Ahora bien, la asistencia a estos talleres fue baja por lo que muchos
actores pesqueros actuales tienen un conocimiento referencial de estos eventos
y de la empresa.

Asimismo, la actividad petrolera en sí no es del todo ajena a los grupos de


interés pesqueros de la provincia de Lima, ya que manifiestan haber recibido
información acerca de casos de localidades pesqueras con presencia de este
tipo de empresas, incluidas por supuesto la del Consorcio Perú LNG.

Entre los elementos que determinan las percepciones de la población pesquera


están las informaciones muchas veces imprecisas de experiencias negativas de
otras zonas; la falta de conocimientos de las operaciones hidrocarburiferas y la
no diferenciación entre las fases de las mismas (exploración y explotación), lo
cual genera no sólo incertidumbres y preocupaciones, a veces sin fundamento,
de los posibles impactos al medio ambiente, los recursos y la población, sino
que también genera muchas veces falsas expectativas en cuanto a los posibles
beneficios que pueden traer proyectos de esta envergadura.

Las expectativas tiene que ver entonces con los posibles beneficios económicos
que la población posiblemente afectada debería de percibir, con la generación
de empleos para la población principalmente pescadora, el apoyo social vía la
generación de donaciones o proyectos a la comunidad, así como la
implementación de monitoreos ambientales en mar.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 339 PET-08-751


Asimismo, entre las preocupaciones encontradas giran en torno a la
contaminación ambiental y el consecuente desequilibrio ecológico con la
afectación de la actividad de pesca; a la consecuente pérdida de los empleos
de los pescadores; y a la posición que las empresas toman frente a las
poblaciones pesqueras.

8.1.4 Expectativas

8.1.4.1 Ingresos para las Localidades

Las expectativas evidenciadas por las poblaciones de pescadores están


referidas principalmente a la generación de ingresos para las poblaciones y/o
para los grupos de interés, en este caso pescadores ubicados dentro del ámbito
del proyecto, tanto de las localidades netamente pesqueras como de las
localidades con familias dedicadas a la pesca. La generación de ingresos se
concentran entonces en dos temas de importancia para ellos: las
compensaciones económicas y la posibilidad de ingresos por Canon a las
localidades a través de los gobiernos locales.

Estas expectativas por compensación y Canon evidenciadas en los pescadores


están en estrecha vinculación con las experiencias previas que se ha tenido con
empresas extractivas en las zonas, o como en el caso de las localidades más
alejadas de ellas, con el conocimiento indirecto que reciben de estas
experiencias. Sin embargo, en muchos casos estas expectativas están
acompañadas de un desconocimiento sobre los alcances reales de los
proyectos hidrocarburiferos como por ejemplo en el caso del Canon.

En este caso, muchas localidades perciben ingresos por “Canon pesquero”


como producto de la actividad pesquera industrial, por lo que creen que con la
inicial llegada de empresas hidrocarburiferas pasará lo mismo. Estas
expectativas van ligadas a un desconocimiento de los alcances y características
del proyecto, sobre todo para el caso justamente del Canon, donde los
pescadores no distinguen su pertinencia frente a un proceso de exploración o
explotación, ya que en muchos casos ven estas dos fases como una sola.

• Compensación

La presencia de la empresa Savia Perú en las localidades


comprendidas dentro del proyecto Z-33 genera diversas expectativas en la
población. La expectativa más importante entre los pescadores, en general, es
la dotación de una compensación económica para las localidades y/o para los
pescadores y sus familias, la cual a decir de muchos pescadores, tendría como
sustento la posibilidad de derramamiento de petróleo en el mar debido a las
operaciones hidrobarburíferas y la consecuente pérdida o disminución de las
especies marinas que los afectaría económicamente, por lo que ésta es vista
como la única forma de mejorar su situación económica.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 340 PET-08-751


00172
De los dos, va a traer beneficios tanto al pueblo peruano como riesgos a los
pescadores, que nosotros, no hay que, como se puede decir, mentir ni dejarnos
mentir, tarde o temprano vamos a ser perjudicados, porque no hay que pensar
que no va a ver errores, siempre por cualquier motivo equis, puede haber un
error, un derrame y podemos salir perjudicados. Pero tampoco no queremos
también, en eso de dejar también truncar un progreso al Perú no, oponernos.
Nosotros estamos pensando y hemos coordinado, sino tener participación, ser
compensados, porque es la mejor manera y es la mejor salida un diálogo no, para
no, como se dice, que haya conflicto, nosotros queremos evitar, queremos el
dialogo pero hay que ser directos sí. (Pdte de Gremio de Pescadores Artesanales
Rosario de Asia)

La intensidad del discurso de las compensaciones económicas en los


pescadores se da en mayor o menor grado dependiendo de las provincias que
se trate. Si bien tanto en la provincia de Cañete como en la provincia de
Chincha la presencia del Consorcio Perú LNG-del proyecto gasífero de
Camisea es notoria y lleva un proceso de negociación con los diferentes
gremios de las localidades para determinar las condiciones de pago de
compensación económica Cañete es la que maneja un discurso más fuerte con
respecto a las compensaciones, en tanto que comprende a una población de
pescadores artesanales que ven en este beneficio la única forma de mejorar su
situación económica y falta de empleo. Muchos de ellos se valen de su
precaria situación económica y de cómo esta empeoraría, según su percepción,
con la presencia del proyecto. Esta expectativa es vista entonces como una
obligación de la empresa y como un derecho que deben recibir.

Estamos esperando que tiene que haber una compensación para nosotros, de qué
vamos a vivir, nosotros tenemos hijos, nosotros vivimos de la pesca y después
pasa esto a dónde vamos...Una compensación tiene que ser económicamente
claro económicamente tiene que ser, nosotros no veremos proyecto no veremos
obras…ya tenemos colegio tenemos, es económicamente ya desde que viene la
(confuso) de qué vamos a vivir, de que vamos a vivir nosotros. (Asociación de
Pescadores Independientes Cordeleros José Olaya, San Vicente de Cañete).

Esta situación ha causado preocupación en ciertos grupos de pescadores y


gremios por la constitución repentina de muchas asociaciones de pescadores
que tendrían como intención verse beneficiados con las compensaciones de
esta empresa, como se ve con las asociaciones de las localidades de Nuevo
Cañete y Nuevo Ayacucho99. Asimismo, en esta misma línea de interés,
existen muchas asociaciones de pescadores que han empezado a asimilar a
contingentes no solo de pescadores sino de pobladores que no lo son, con el
fin de verse también beneficiados, entre las cuales se encuentran las
asociaciones de las localidades de San Vicente de Cañete como Herbay Bajo,

99Estas asociaciones son: “Asociación de Pescadores Artesanales de Nuevo Ayacucho”, y, las


asociaciones de Nuevo Cañete “Asociación de Pescadores Artesanales de Nuevo Cañete” y la
“Asociación de Pescadores de Cañete”.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 341 PET-08-751


Cochahuasi, Boca del Río, Playa Hermosa, Nuevo Cañete y San Vicente de
Cañete100.

Es por esta razón que ante la presencia de Savia Perú muchos


pescadores y dirigentes de sus asociaciones manejan un discurso de
expectativas de compensación que intenta legitimarse como pescadores frente
a los que no lo son para poder ser considerados por la empresa.

No, como asociación primeramente en esto de, se ha venido primeramente las


instalaciones del gas de Camisea y posteriormente si llega la Savia entonces
lo que nosotros queremos es estar preparados, ya no dejarnos sorprender como
Camisea, ya no, ya hemos tenido coordinaciones a nivel de todas las bases a
nivel provincial y hacernos, como se puede decir, fuertes, ya no dejarnos
sorprender. Tenemos que hacernos respetar, y en eso más que todo estamos, por
eso estamos realizando las constancias del pescador, para que después no se crea
que vienen a sorprender de repente muchas veces, que se cuenta que hay
infiltrados no. Todos nos vamos a ir con una identificación de pescador, en ese
plan estamos ahorita. (Presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de
Rosario de Asia)

Las demandas y expectativas de compensación por parte de los pescadores a


Savia Perú adquieren entonces diferentes matices que van desde una
compensación para los pescadores asociados como para los informales, hasta
una compensación económica para los pescadores, sus familias y la población
en general; así como aquellas compensaciones que van desde el tiempo que
dure la exploración (la escasez de las especies marinas) hasta aquellas de
carácter de largo plazo.

Bueno, como digo pues, si hubiese contaminación y nos afectaría, bueno pues,
directamente compensado con los pescadores verdaderos no, también con los
pescadores informales o pescadores que ni siquiera son. Porque hay veces,
escucha, hay compensa social y ya todos quieren ser pescadores. Quieren
organizaciones entonces por ese lado también, pues las empresas tienen que
tomar cartas en el asunto. La empresa ya nos ha traído problemas sociales. Yo
por ejemplo ya vivo en problema social, ya no ejerzo mi trabajo, ya {confuso}
último en {confuso} consultores donde está el señor Álvarez mal informe porque
no considero a nivel de Cañete solo dos asociaciones de río Cañete para allá y
para acá nada {confuso} y yo soy pescador neto de pampa Melchorita. Pero sin
embargo estamos afuera, no estamos dentro de compensa social, pero ellos dicen
que sí, pero solamente estamos esperando el 15 de mayo. (Asociación de
Pescadores Independientes Cordeleros José Olaya, San Vicente de Cañete)

100Estas asociaciones son: “Asociación de Pescadores Cordeleros Los Delfines” de Herbay Bajo,
la “Asociación de Pescadores Independientes Cordeleros “José Olaya” de San Vicente de
Cañete”, la “Asociación de Pescadores Artesanales Cordeleros “El Huáscar” que abarca
pescadores de Cochahuasi, Boca del río y Playa Hermosa, y, la “Asociación de Pescadores
Artesanales de Nuevo Cañete” y la “Asociación de Pescadores de Cañete” de Nuevo Cañete.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 342 PET-08-751


00173
Si bien, los pescadores de las localidades de la provincia de Lima se encuentra
lejos de las acciones de las empresas pesqueras o del proyecto de Perú LNG,
estos conocen de esta problemática ya que la pesca constituye una actividad
que implica el movimiento constante entre zonas de pesca y que finalmente se
convierten en espacios de intercambio de experiencias y de transmisión de
conocimientos. Asimismo, el conocimiento de las mismas también es
adquirido a través de los medios de comunicación. Todo esto hace que la
problemática de la pesca ocurrida más al sur no sea ajena a este grupo y entre
estas provincias, es así como también conciben a las compensaciones
económicas como una posibilidad, y es así como les genera también una cierta
preocupación respecto a quiénes van a ser considerados para la
compensación.

Los agremiados son los que primero deben ser compensados. Hay muchos
que no lo están y pescan, otros eventualmente. La empresa tiene que ver si los
reconoce (gremio de pescadores de Lurín)

Las percepciones sobre compensación de los pescadores de la provincia de


Lima evidencian, sin embargo, un sentido más conciliador, ya que estos
constituyen a una población con mayores niveles de educación por su cercanía
a Lima, y a su vez, constituyen un número menor de pescadores en cada
localidad.

• Canon

Los ingresos por Canon es una expectativa general en todas las localidades del
ámbito del proyecto aunque con mayor recurrencia se da entre los pescadores
cañetanos y chinchanos. Si bien las operaciones hidrocarburiferas del
proyecto Z-33, por su misma naturaleza de carácter exploratorio, no generan
ingresos por Canon, el desconocimiento de los alcances del proyecto
(diferenciación entre fase exploratoria y de explotación), y las falsas
expectativas provenientes de otras experiencias como el Canon pesquero, han
coadyuvado a que este sea un tema de interés entre los pescadores, sobre todo
en lo concerniente a la ayuda que puede surgir de ella para apoyos diversos en
educación, salud de las localidades y en beneficios de sus familias.

Mira, nosotros no estamos en contra de la inversión extranjera, no estamos en


contra de eso, porque de repente va a traer progreso para el país, va a traer
progreso para la región, va a traer este, no, como dijeron en la reunión {confuso}
van a apoyar como se llama, a los colegio, van a apoyar a las postas medicas, a
los hospitales mediante obras no, eso ni hablar, y eso le va a corresponder porque
ellos tendrán que pagar un Canon, un Canon ese petrolífero. Viniendo el Canon
que va a estar en la región, la región va a estar en la obligación de distribuir
toda esa plata a toda la región. Pero cuál es el problema. El problema es que los
pescadores no van a sobrevivir. El pueblo puede crecer, puede tener una buena
posta médica, puede tener un colegio, pueden darle todo al pueblo pero el
pescador cómo mantiene a su familia, no, no apuntemos solamente al pescador,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 343 PET-08-751


tenemos que apuntar a lo lógico, hasta dos puntos al pescador y a su familia.
(Taller de cerro azul)

Dentro de esta perspectiva, el manejo que tiene el Estado de la distribución del


Canon a través de los municipios es visto como un problema por los
pescadores, ya que muchas veces no se usa en beneficio de la población o se
distribuye inadecuadamente, por lo que proponen que este sea directamente
otorgado a los municipios locales y de allí a la población. Se mencionó por
ejemplo el caso del Canon pesquero que se distribuye a muchas localidades
que no se dedican a la pesca recibiendo las localidades verdaderamente
pesqueras una mínima parte o en obras poco significativas.

8.1.4.2 Generación de Empleo

La expectativa laboral en los pescadores frente a una posible repercusión de su


actividad económica es una de las más recurrentes tanto en localidades
netamente pescadoras como en las localidades con familias dedicadas a la
pesca. Esta expectativa es de vital importancia, según los entrevistados,
debido al contexto que se vive: bajos índices de empleo, malas condiciones
laborales y bajos salarios, y el hecho de que la pesca ya no resulta ser una
actividad rentable por la presencia de diferentes agentes interventores en el
espacio marino (empresas pesqueras extractivas, empresas hidrocarburiferas,
embarcaciones industriales, pesca con uso de explosivos en mar, etc.) que
influyen en la merma de las especies marinas.

Otro factor que genera estas expectativas de empleo, sobre todo en las
poblaciones de la provincia de Cañete y Chincha, son las actuales
negociaciones que lleva con el consorcio Perú LNG con las organizaciones de
pescadores dentro de los cuales se consideran la posibilidad de trabajo.

… tratar que nos, nos aporten fuente de trabajo para nosotros, tanto nosotros
como pescadores, tanto nuestras esposas, nuestros hijos que están creciendo. O
sea, el impacto no va a ser por un año ni por dos años, ni por tres años, ni por
cuatro años, el impacto va a estar siempre, desde que va a trabajar la empresa,
va a estar siempre, encima el impacto va a ser global. (Presidente de la
Asociación de Pescadores Artesanales y Propietarios de Pequeñas
Embarcaciones y Manipuladores Activos del Puerto de Tambo de Mora)

Los riesgos de un derrame de petróleo y las limitaciones a la actividad


pesquera con la consecuente posibilidad de una merma de la actividad
pesquera y del sustento económico de los pescadores, genera temor en ellos en
cuánto qué puede ocurrir con cualquier nueva empresa petrolera en la zona
como Savia Perú. Estos temores expresados en sus discursos sirven entonces
para exigir como un derecho beneficios laborales a estas empresas, y en
algunos casos, con pobladores que dicen ser pescadores y no lo son realmente,
donde sus discursos de estos temores se radicalizan aún más con el fin de
poder ser considerados en los beneficios del proyecto.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 344 PET-08-751


00174
Para la pesca artesanal, entonces, nosotros pedimos justamente. También
estamos en conversación sobre el impacto ambiental y la afectación de, que de
una manera u otra, nos ha impactado grandemente a la economía de nuestro
hogar, como es no, Perú LNG….Estamos en conversación, que casi estamos en
finales de la conversación. Porque la ley creo que está bien clara, dicen que no.
Cuando un empleador despide a su trabajador tiene que indemnizarlo, no. En
este caso, a nosotros nos está prácticamente desplazando también de nuestro
trabajo, esta zona y no solo desplazando de nuestro trabajo sino también nos va
a restringir y nos va a causar un impacto en cuanto a la construcción del,
ahorita, es la construcción de este por ejemplo, ponemos como ejemplo al Perú
LNG….Están haciendo una etapa de construcción del muelle de embarque a
donde utilizan pues gradas, explosivos. Y usted sabe que los peces tienen órgano
sensorial bien desarrollado que presienten el peligro a 5, a 10 kilómetros,
entonces se han alejado los peces y ya están poblando en otros lugares, lo cual
nos ha perjudicado grandemente. (Presidente de la Asociación de Extractores de
Pescadores de Nuevo Ayacucho).

Los entrevistados perciben así que la empresa Savia Perú debe


ofrecer puestos de trabajo para la población como forma de cubrir los riesgos
de pérdidas económicas por afectación de la pesca. Al parecer, ellos estipulan
que la población que más debe de ser considerada para un empleo no son sólo
los pescadores, sino también sus familias y la localidad, durante el tiempo que
dure el proceso exploratorio y/o en las diversas etapas del proyecto.

“…vamos prácticamente a quedar sin fuente de trabajo, entonces, fuentes de


trabajo para los pescadores que estén ya en capacidad de trabajar. Porque
supongamos yo ya, los que somos de la tercera edad, ya es difícil, no. Pero
nuestros hijos, nuestros nietos pueden tener acceso a ese tipo de actividad..”
(Pescador de Tambo de Mora).

…hay que generar el desarrollo del proyecto petrolero porque en un futuro esto
puede traer trabajo a la población. Que no vaya a suceder como en Talara que se
ausentó la pesca y no se tomó las precauciones en ese momento. Ahora, lo que se
pide es que la empresa se comprometa con toda la población para cubrir todos
esos gastos que generaría por el tiempo que dure la exploración con trabajo.
(Taller de Pucusana).

Ahora bien, estas expectativas de empleo directo en el proyecto no son muy


claras entre los pescadores, ya que no mencionan en qué puestos podrían
trabajar o cómo se podrían desempeñar en la empresa. Sin embargo, si son
enfáticos en afirmar la necesidad de qué sea la población más apta la que sea
considerada para este beneficio, como los jóvenes, los que presentan
educación, y en algunos casos mencionan trabajo para las mujeres. Inclusive
ven como una posibilidad la generación de empleo a través de la capacitación
de otras actividades e ingreso a otros rubros laborales, aunque no especifican
en qué rubros.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 345 PET-08-751


…estos proyectos, si dan trabajo a los pescadores seria magnifico, porque ya
legalmente nosotros ya no pescaremos, porque ya no da pesca, sino que hay un
trabajo ahí realmente. Yo tengo mi edad pero hay muchachos más jóvenes, así
señorita, nosotros siempre hemos dicho legalmente, magnifico lo que van hacer.
Pero lo único que no puede afectar es la pesca, y eso es lo que más nosotros
vivimos, la pesca. Porque nosotros todos los días nos vamos pescar y ahora
digamos, en un caso afecta a la pesca, como nos quedaríamos nosotros. Cómo ya
no pescamos, como mantenemos nuestro hogar. Pero bueno, de por si yo, nunca
nosotros vamos a oponernos, nunca nos vamos a imponer a ese proyecto, pero
ojalá nos dieran un trabajito para lo escaso… (Sargento de Playa de Rosario de
Asia)

Ahora bien, dentro de las percepciones de los pobladores también está la idea
de que el proyecto no sólo debe generar empleo para las localidades
posiblemente afectadas, sino que viene acompañada de un desarrollo
económico para las provincias y para el país. Esta idea va estrechamente
ligada por supuesto a la preocupación, ya expuesta, de que las operaciones de
la empresa hidrocarburifera tienen que ser responsables social y
ambientalmente, y que ante cualquier eventualidad tomen en cuenta a la
población pescadora.

“…acá también he escuchado de lo que van a hacer. Bueno, por una parte está
bien. Por ejemplo, por acá por la provincia; uno, que va a haber trabajo para los
chinchanos y otro, también que va a crecer la provincia, va a crecer, va a haber
bastante movimiento. Escuché eso hace bastante tiempo, escuche el gas de
Camisea…” (Sindicato de trabajadores del Puerto de Tambo de Mora San
Pedro)

“…bueno, yo creo que traen las dos cosas: beneficios a nivel nacional…como le
dije al principio, apostar por la empresa y por el progreso de la inversión
extranjera, pero también hay aspectos negativos como toda empresa que es,
bueno. Por ahí algo tiene que traer, de todas manera, como ud. dice que cubre y
tiene que ser recompensado y esperamos que así sea…apostamos por la
inversión. Es mas, nosotros sabemos de que el petróleo existe desde hace mucho
tiempo acá al frente de nosotros…”(Asociación de Extractores Mejilloneros y
Pescadores Artesanales No Embarcados de las Riberas de Chincha y Punta
Mulato, Villa del Mar)

8.1.4.3 Apoyo Social

Junto con la generación de empleo, otra de las expectativas expuesta más


importante respecto al proyecto de exploración del Lote Z-33, tanto por las
localidades netamente pesqueras como por las localidades con familias
pesqueras, es recibir lo que la población denomina “algún tipo de apoyo” o
“proyectos de apoyo social”. El “apoyo o proyecto” es entendido como una
donación por parte de la empresa hacia la población en general o para un
sector de ella, surge como alternativa frente a la posible afectación de la pesca

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 346 PET-08-751


00175
y la suplementación de actividades que actúen como sostén económico de las
familias.

• Donación de Bienes Materiales e Infraestructura

Un primer tipo de apoyo que reclaman los pescadores se traduce en la


dotación de bienes materiales para compensar ciertos impactos. Los
pescadores de rivera por ejemplo, reclaman como alternativa de apoyo la
donación de embarcaciones de altura y aparejos de pesca tecnificados para la
altura, debido a la necesidad de migrar hacia zonas de mayor altura en busca
de ciertas especies como el perico, atún, diamante, etc., ya que, a decir de ellos,
dentro de su zona de pesca (comprendida dentro de las 5 millas) la
disminución de las especies marinas hace cada vez más difícil su actividad.
Esta petición va acompañada de otra, la capacitación a los pescadores con la
pesca de altura.

Siguiendo con la línea de apoyo de carácter material, se encuentra la provincia


de Cañete en general, cuyos pobladores piden que se les apoye con la
construcción del desembarcadero que no permite la entrada de embarcaciones
de mayor tonelaje a la zona. Si bien este pedido lo han propuesto dentro de
las negociaciones con Perú LNG, ven como una posibilidad hacerlo o
culminarlo con la empresa Savia Perú. A decir de muchos
pescadores, el desembarcadero significaría también la posibilidad de
generación de mayor trabajo para la población.

• Mejoras de Servicios Públicos

Otro tipo de apoyo, común a todas las provincias de estudio, es la mejora de


los servicios en educción de la población, de los servicios de salud, etc. Estas
expectativas de apoyo social relacionado a los servicios se han hecho evidentes
sólo en algunas localidades como Pucusana, quienes piden educación técnica
y educación en general para los hijos de los pescadores.

• Proyectos Productivos

En muchos casos, el apoyo se traduce en el deseo de proyectos


autosostenibles, y es que a decir de varios pescadores, ellos son conscientes de
que no desean simples donaciones, sino que quieren proyectos sostenibles en
el tiempo y autogestiónables que signifiquen ingresos permanentes para estas
poblaciones. Es así que, tanto en las localidades netamente pescadoras como
en las localidades con familias dedicadas a la pesca, destacan las propuestas
relacionadas a estos proyectos para el bienestar de la población, como por
ejemplo, la crianza de cuyes y tilapias, o proyectos de maricultura que
suplanten la pérdida de ingresos económicos venidos de la posible afectación
de la pesca. Asimismo, estos proyectos adquieren relevancia para la población
pescadora en la medida de que puedan generar trabajo sostenible para los
familiares y la población pesquera en general.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 347 PET-08-751


“…eso podemos plantear, lo productivo. Por decir, ya no vamos a poder estar en
la mar, pero podemos hacer, trabajar, por decir {confuso} crianza de culatas,
trabajar con eso de crianza de cuyes, o sea buscar… proyectos alternos
productivos, para grupos, si es… inclusive la familia. Cualquiera que trabaje en
ese. Porque es mucho mejor tratar con otro grupo para evitar la discordia, los
pleitos. Entonces ese es el otro de los puntos que estamos dando y una
compensación en parte económica. Porque alguien puede montar un negocio,
dedicarse a otra actividad no, porque ya no vamos a depender…” (Pescador de
Tambo de Mora)

Se tiene que conversar con la empresa para ver de qué forma podemos ser
beneficiados. No queremos que nos den tod,o sino que venga también de nuestro
propio esfuerzo, pero que se sienten con nosotros y conversemos así sin tanto
rodeo. Que nos diga “vamos a hacer algo por ustedes”, para que puedan educar
a sus hijos. Porque tenemos hijos en edad escolar que todavía están iniciando,
no. Y todavía nos falta tantos años para laborar en la pesca… (Asociación de
Pescadores de Cochahuasi)

• Programas de Monitoreo

Finalmente, sólo la población pescadora de la provincia de Cañete espera que


la empresa Petro Tech Peruana ejecute programas de monitoreo de fauna
silvestre y suelo marino durante el proceso de exploración; esto como
influencia de los programas de monitoreo que viene implementando el
Consorcio Perú LNG en la zona. Según entrevistados de la provincia de
Cañete, éstas deben orientarse hacia el control de la fauna silvestre y del suelo
marino en las zonas de afloramiento, el cual debe de ejecutar la empresa, a fin
de cuantificar los posibles daños en ocasionados en el proceso de explotación.

Mira, que se propone primero un monitoreo de toda la fauna a nivel…


Monitoreo no solamente a nivel de especie, sino a nivel de suelo, para ver el
daño causado. (Taller de Cerro Azul)

“…bueno, en primer lugar, este he la... mira ¿cómo se llama de la empresa? Es


que este monitoreo sea transparente, y que el mismo pescador participe para que
vea lo que se está haciendo he. Y de algunas recomendaciones, por ejemplo si
esto, si es necesario para mejorar el tipo de servicio que se está haciendo…”
(Asociación de Pescadores Cordeleros Artesanales de Santa Bárbara).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 348 PET-08-751


00176
Tabla 195 Principales Expectativas según Provincias (y Localidades) del Ámbito de
Estudio del Proyecto.

Tema General Chincha Lima Cañete


Ingreso por Canon (TM) Canon percibido en Canon como beneficio
beneficio de la de la localidad (Santa
educación de los hijos, Bárbara)
su profesionalización.
(Pucusana, El Silencio)
Pescadores enfatizan que Se destaca la necesidad Canon para el
el Canon no se debe de que el Canon llegue progreso del país y la
quedar en el municipio o al municipio distrital y región a través de
Canon (Ingresos en unos pocos, sino que de este a la localidad apoyo a colegios,
para la llegue a los mismos (Pucusana, Lurín) postas, hospitales, etc.
localidad) pescadores artesanales, a la Se enfatiza la
población. (TM) necesidad de una
buena distribución
(Cerro Azul)
Canon visto como
beneficios a nivel nacional
por aporte de la empresa y
la inversión extranjera
(Grocio Prado)
Indemnización para toda Frente a un derrame o Compensación
la vida para que el contaminación que directa a los
pescador sobreviva frente afecte a la pesca, pescadores hasta que
a derrame de petróleo compensación dure la escasez de
(Grocio Prado) económica por parte de peces, a los asociados
la empresa para todos e informales (Cerro
los pescadores y la Azul, SVC )
sociedad (El Silencio)
Frente a derramamiento de Compensación por el Compensación
petróleo, compensación tiempo que dure la económica (Nuevo
económica para ausencia de peces Ayacucho, Herbay
pescadores y sus familias, (Pucusana, Lurín) Bajo)
pescadores de la tercera
Compensación edad (TM)
económica
(Ingresos para la Los agremiados son los Compensación frente
localidad) que deben ser a posibilidad de
compensados. Hay derrame de petróleo
muchos que no lo están por parte de la
y pescan, otros empresa, para los que
eventualmente, la viven de la peca, las
empresa tiene que ver familias (de por vida)
si los reconoce (Lurín) y la localidad. (Santa
Bárbara)
Se menciona que los
riesgos de la
actividad petrolera
merece que
pescadores sean
compensados (Asia)
Creación de fuentes de Contratación de mano Implementación de
trabajo para pescadores, de obra local para las fuentes de trabajo
Generación de
sobre todo jóvenes (TM) diversas etapas del para personas que
empleo
proyecto (El Silencio) viven de la pesca
(Santa Bárbara)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 349 PET-08-751


Tema General Chincha Lima Cañete
Creación de fuentes de En el futuro, trabajo a la Trabajo para los
trabajo para pescadores, población. Que la pescadores, sobre
sus esposas e hijos (TM) empresa se todo a los más
comprometa para dar jóvenes porque la
trabajo durante el pesca ya no da.
tiempo que dure la Trabajo para la zona
exploración (Pucusana) de Asia en general
(Asia, Pucusana)
Expectativas de trabajo Que la empresa deje
para la provincia, para los ingresar en otros
chinchanos, (Exalmar) rubros laborales.
Ejemplo:
implementación de
miniplanta para que
genere trabajo
(Nuevo Ayacucho)
Necesidad de
búsqueda de
alternativas a futuro
en cualquier rama por
ejemplo generación
de empleo (Alcaldesa
de Cerro Azul)
Proyectos alternos para Proyecto de Generación de
pesca artesanal frente a Maricultura (El proyectos que sean
desaparición del recurso Silencio) autosostenibles: Se
marino, tales como crianza resalta la importancia
de cuyes, tilapias, etc. de generar ingresos
(TM) desde su propio
esfuerzo (Cochahuasi)
Proyectos sostenibles Que hijos de Pedido de apoyo para
productivos para el pescadores reciban construcción del
bienestar y apoyo de la educación técnica y desembarcadero
Apoyo Social
población. (TM) educación en general (Cerro Azul, SVC)
(Pucusana)
Capacitar al pescador Se pide a la empresa
artesanal con la pesca de apoyo con donaciones
altura y dar embarcaciones de embarcaciones para
apropiadas para este tipo e pesca de altura, ya que,
pesca frente a la necesidad a decir de ellos, hay
de migrar a más altura por cada vez mas la
afectación de pesca (TM) necesidad de ir más
lejos (Pucusana)
Temor a que no se Monitoreo de Fauna
considere a los silvestre y suelo para
pescadores para las ver daños de zona de
Monitoreos visitas a las zonas de afloramiento por
explotación (Pucusana) actividades de
sísmica (Cerro Azul,
SVC)
Nota: Iniciales: Tambo de Mora (TM) y San Vicente de Cañete (SVC)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 350 PET-08-751


00177

8.1.5 Preocupaciones

Las preocupaciones de las localidades costeras del ámbito de estudio


relacionadas a las operaciones hidrocarburíferas son diversas y complejas, y
están estrechamente vinculadas a los impactos que éstas pueden causar en el
medio ambiente en cuanto a la afectación de los recursos marinos y al
entorpecimiento de la actividad pesquera, toda vez que esta constituye el
sustento económico de éstas poblaciones.

A diferencia de las “expectativas” que presentan los pescadores frente al


proyecto y que evidencian, en algunos casos, un desconocimiento real de los
alcances del proyecto, las “preocupaciones” respecto al mismo, y a la
posibilidad de una contaminación ambiental con la consecuente afectación de
la pesca, evidencian una variedad de puntos respecto de lo que les aqueja del
proyecto, lo cual se presenta tanto en las localidades de Cañete como de
Chincha y Lima. Esta diversidad de preocupación evidencia, en muchos
casos, un desconocimiento de los alcances del proyecto, y muchas veces su
exteriorización va de la mano con las expectativas que pueden obtener del
proyecto.

Así tenemos que, entre las principales preocupaciones de los pescadores, se


encuentran la posibilidad de derrame de petróleo y el consecuente
desequilibrio ambiental, la pérdida de empleo, y lo que ellos esperan de la
empresa Petro Tech como agente de negociación dentro de un contexto de
necesidad de transparencia de información de parte de la empresa, y de un
desconocimiento de los alcances del proyecto que generan incertidumbre en
estas poblaciones.

Las preocupaciones existentes que detentan estas poblaciones están imbuidas


de la experiencia actual tenida con el Consorcio Perú LNG en la zona sureña,
específicamente con las operaciones de la planta de licuefacción de Pampa
Melchorita del proyecto Camisea cuya ubicación está actualmente en litigio
con la provincia de Cañete y Chincha (Ver Sección 4.3, Municipalidad Provincial
de Cañete). La presencia de esta empresa ha causado preocupación
principalmente en las localidades pesqueras de las provincias de Cañete y
Chincha, así como también en las localidades pesqueras de la provincia de
Lima, cuyas poblaciones también hacen sentir una cierta preocupación por la
posibilidad de una afectación de la pesca.

8.1.5.1 Contaminación y Desequilibrio Ambiental

En la actualidad, la población de las localidades en estudio perciben dos tipos


de contaminación relacionadas a la actividad pesquera: la contaminación
ambiental y la contaminación sonora. La primera constituye la principal
preocupación de todas las poblaciones pesqueras en cuanto a la posibilidad de
derrame de petróleo en mar, y la segunda constituye el conjunto de sonidos

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 351 PET-08-751


ambientales nocivos a las especies marinas, todo lo cual afecta la actividad
productiva pesquera de estas poblaciones.

Como ya se mencionó antes, el contexto en que se desarrollan estos temores,


en su mayoría surge a raíz no solo de las relaciones existentes entre empresas
industriales pesqueras, sino también por la presencia del Consorcio Perú
LNG, que trae consigo los riesgos de derrame de petróleo, y por las
operaciones de la planta de pampa Melchorita, en cuánto a que las obras
realizadas, a decir de los pescadores, está perjudicando su actividad.

Son las localidades pesqueras de las provincias de Cañete y Chincha las que
viven esta realidad y preocupaciones más directamente. Sin embargo, las
poblaciones pesqueras de la provincia de Lima no son para nada ajenas a esta
realidad y comparten las mismas preocupaciones con respecto al futuro de su
actividad frente a la presencia de las empresas hidrocarburíferas y sus fases
exploratorias: sísmica 2D y 3D, y perforación exploratoria.

Estas preocupaciones se ven alimentadas, muchas veces, por los


conocimientos poco precisos que tienen de casos negativos de empresas
hidrocarburiferas con poblaciones pesqueras en otras zonas del país respecto a
derrames de petróleo, como por ejemplo los caso de Talara, Conchan, Pisco,
etc.

• Respecto de la Perforación Exploratoria “Derrame de Petróleo”

Uno de los mayores temores de los pescadores, principalmente artesanales, se


encuentra dentro del proceso de perforación exploratoria con los riesgos de un
derramamiento de petróleo, las cuales a decir de los mismos pescadores,
puede darse a partir de la fuga de alguna de las perforaciones o pozos, o a
partir de alguna maquinaria o embarcación que traslada el recurso, con la
consecuente desaparición de las especies marinas, criaderos, etc.

En la exploración se debe tener cuidado de no contaminar el agua, ya que el


petróleo lo sacan del subsuelo y lo trasladan hacia los barcos. Un derrame de
petróleo mata todos los peces… (Asociación de Pescadores Cordeleros
Artesanales de Santa Bárbara)

Los pescadores artesanales advierten que son las corrientes marinas las que
llevan éstos desechos hasta la orilla, expandiéndose incluso a varias
localidades, a pesar de que las operaciones se hagan pasando las 5 millas,
como sucede con las empresas pesqueras cuyos desperdicios impiden tener
buena pesca a los pescadores de rivera y de orilla.

...fuerte impacto en Tambo de Mora tanto en el sur, porque se habla de las 5


millas donde van a hacer su trabajo operativo. De acuerdo a la corriente, los
vientos, los operativos, va a fluir hacia la tierra, causando impactos ambientales.
La Pluspetrol, el sector pesquero, las industrias, el ingreso de las embarcaciones
industriales, todo es un caos. La preocupación es que debe verse una solución.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 352 PET-08-751


00178
Todos los pescadores, donde hay pescado, tenemos que buscar más al sur. Si la
contaminación viene de afuera o mar adentro, igual va ser los de rivera. Desde el
momento que empiezan a operar las pesqueras todos los desperdicios ya les evita
a ellos tener una buena pesca. (Taller de Tambo de Mora)

En este sentido, a decir de los pescadores industriales, éstos no se verían muy


afectados ya que pueden ir a zonas más alejadas.

“…de 5 a 10 millas, no creo que nos perjudique, afecte (como industriales). Así,
tiene que salir a 6, 8, 10 horas afuera, internarse. El que va a sufrir aquí la
consecuencia son los artesanales, esos que salen a tender sus redes, los
chinchorreros, todos esos los que están en la playa. Por ejemplo, los que van con
su cordel, su tramboyo, la chita, el pejerrey, todos esos van a sufrir…”
(Asociación de Pescadores Industriales Jubilados del Puerto de Tambo de Mora)

“…le puedo decir que en los industriales va a ser creo, mínimo. Porque siempre
la corriente y la marea tiende a botar todo a la orilla. Los industriales trabajan
siempre casi 10 millas afuera. Ellos entonces (los pescadores artesanales) van a
ser directamente perjudicados. La rivera, más no el industrial que va a estar
fuera. Porque tengo entendido que la explotación la están haciendo casi a las 7
millas, según la última exposición que hubo en Cañete…” (Presidente del
Gremio de Pescadores Artesanales de Rosario de Asia)

• Respecto de las Operaciones de Sísmica 2D y 3D “Ondas Sonoras”

Las operaciones de sísmica 2D y 3D en mar también constituyen una


preocupación para los pescadores debido a que, a decir de ellos, las ondas
sonoras que emiten las embarcaciones para la búsqueda del petróleo son
vistas como actividades que pueden afectar el fondo marino y las zonas de
alta producción biológica ahuyentando y/o desapareciendo las especies.

La sísmica. La embarcación envía una fuente sonora que abarca, tiene un


escenario de acción. Y en toda esa columna de agua, usted como biólogo sabe, en
toda la columna de agua, si tú envías sonido en muy alta frecuencia o {confuso}
vas a destrozar todo. Tampoco hay forma. Lo que se busca es que {confuso} en
un área, porque la columna de agua no sea de un nivel alto de producción
biológica porque sería fatal. Entonces…es zona de alta producción primaria,
{confuso} el origen de la vida, en toda la columna de agua…El lío esta que toda
esta plataforma constituye la cordillera sísmica. Esto ha sido cordillera sísmica,
más o menos en el periodo de 500 millones de años y de los cascos polares
{confuso}. Definitivamente pues, todos los animales que han volado la isla y
toda esta zona, han generado la zona de petróleo, {confuso} de hidrocarburos
{confuso} esta cosa que {confuso} entonces esto {confuso} 72 mil especies, que se
pidió que se haga fuera de las 62 millas. Lo ideal sería buscar acá {confuso}
geofísico qué tanto es la plataforma, porque ahí se va una suerte de vida marina.
(Taller del Silencio)

Esta situación es vista por ellos como más perjudicial para los pescadores de
rivera (por los posibles peces muertos) y de orilla (por la ausencia de peces en

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 353 PET-08-751


orilla), que para los pescadores industriales, ya que en estos últimos se pueden
movilizar hacia otras zonas de pesca. Sin embargo, la población pesquera en
general no tiene una idea clara de la magnitud de éste posible impacto,
sumado al hecho de un desconocimiento de los puntos exactos por dónde
pasara la sísmica.

“…de repente no habrá problema, ah. Así como usted me explica, de repente no,
porque ahorita como le digo, mayormente la pesca industrial, la anchoveta está
pescando bien lejos: 80, 60 millas, y ustedes seguramente lo van a hacer dentro
de las 5, 20 millas…Porque casi ahorita se están pescando, ¿qué le digo? 3, 4
años, porque nunca, casi siempre hemos pescado a las 6, 7 millas, y estábamos
en el puerto temprano, a veces se hacían hasta dos viajes. Ahorita no, ahorita el
cardumen de la anchoveta se (está) yendo para afuera, mar afuera. Ellos están
pescando a 100, 80, 60 millas… En estos casos no había problema… Siempre,
ahorita que empezado el año pasado se ha pescado caso a 100 millas, 80 millas
como máximo. Nosotros hemos pescado por el lado de Chimbote, Chicama.
Hemos tenido que irnos a 100, 80 millas afuera a buscar el cardumen.
(Sindicato de trabajadores, pescadores del puerto de Tambo de Mora, San Pedro)

Las experiencias tenidas con las empresas hidrocarburiferas y el interés de la


población pescadora por saber los posibles riesgos de las operaciones
hidrocarburíferas han influido en que muchos tengan cierto nivel de
conocimientos sobre esta problemática. Esto a través de la información a la
que acceden por los medios de comunicación o por diversos estudios de
instituciones o empresas relacionadas a la actividad hidrocarburiferas, con
respecto a los riesgos de las operaciones de sísmica, todo lo cual acrecienta el
temor de esta población, lo cual se hace evidente en sus reclamos.

“Claro, yo tengo el informe de esto, también hay un informe y una nota de


prensa que lo conseguimos en ese entonces también, en el año de 2004, no, 2003
que no le ha concedido mundo azul, que es una institución ecologista, para, a
nivel mundial, donde da todo el informe total sobre el nivel de ruido,
exploración y esas cosas no, por ejemplo a nosotros cuando nos llaman a alguna
reunión nos habla mucho en idioma técnico en las cual nosotros no
comprendemos porque somos pescadores, no somos especialistas…la Walsh saco
a pesar de todo saca su informe final, que dice, totalmente negativo para el
pescador por el instrumento del ruido, de la exploración sísmica en 2d y 3d,
sumamente alto se va a 280 decibeles cuando solamente el oído humano 230
decibeles hay una pérdida total del oído humano, 280 decibeles a que
equivale…los 280 y 360 que son decibeles, que son el ruido que va causar este
tipo de exploración, es el equivalente a 250 kilos, a la explosión de 250 kilos de
TNT. (Taller de Cañete)

• Interrupciones a la Actividad Pesquera

Estas están más relacionadas a las poblaciones pesqueras de las provincias de


Cañete y Chincha, las cuales identifican diversos problemas al realizar su
actividad de pesca, influidas por el contexto de las operaciones que viene

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 354 PET-08-751


00179
realizando Perú LNG en la zona de Pampa Melchorita que afectan, a decir de
los pescadores, las zonas de las orilla y rivera (cardúmenes y zonas de
desove). Esto ha influido en el temor de que ocurran problemas similares a
otras empresas petroleras como es el caso de Savia Perú. Los pescadores
identifican dentro de estos temores:

• Impedimento del Pase por Tierra y Mar hacia las Zonas de Pesca
(criaderos, comederos, zona de chita, etc.)
El gas de Camisea y Perú LNG ven su beneficio, no ve la realidad del
pescador, y han hecho su campamento y su gaseoducto, entonces gran
parte de la planta donde pescamos ya no podemos pasar por ahí. Nosotros
vivimos aquí pero pescamos en toda esta zona hasta más Santa Bárbara,
nuestra zona de pesca es Chincha, ahora no podemos ir porque de repente
tenemos problemas con los otros. (Asociación de Pescadores de
Cochahuasi)

• Construcción de un Muelle Marítimo (de 1.3 km. de largo) que producen,


a decir de los entrevistados, una contaminación sonora por el martilleo
y maquinarias que ahuyenta las especies marinas de la zona y de los
bancos naturales.

Nosotros vamos de aquí al {confuso} agarramos un carro que nos deja en


Flores, de Flores vamos a la bajada de Cañete, por la planta de gas de
Camisea para el otro lado a pescar a aunque, o sea nosotros pescamos todo
donde era planta todito pescamos, ahora no podemos ya pescar porque
está el muelle y los caminos están lejos ya, no han hechos los caminos mas
que hay piedras, ahí nomás queda. (Pescador Artesanal de Grocio Prado)

• Instalación de un rompeolas de 80 metros de largo que amortigua el


paso de las olas que, a decir de los pescadores, producirá un
arenamiento de las zonas afectando los bancos naturales y el ciclo
natural marino.
“…un rompe olas nos va a afectar en un arenamiento, la naturaleza es muy
sabia, es mar es muy sabio, cumple su ciclo de vida, de repente entra una agua
mata un producto pero reproduce otro y así es, viene la ola la braveza lo
entierra, vuelve a moverlo, vuelve a hacer pozo, esta en ese constante
movimiento. Las olas no van a venir normal de repente porque va a haber
muelles, no se no creo que las olas grandes van a venir para afuera...”
(Asociación de Pescadores Independientes Cordeleros Artesanales de Cerro Azul
– ASIPICA-)

• Molestia de las luces de la planta que atraen a lobos quienes perjudican


la pesca nocturna.
Ahorita si, por el trabajo del muelle y de la luz también, llega la luz y ya hay
harto lobo, los lobo te destrozan la red toditito, y no sirve ya, Tu lo compras
ahorita vas tiendes para la noche amanece y ya el lobo ya le saco el ancho y esas
redes ya no sirve y tienes que comprar otro tanto. Antes no era así, cuando no
estaba la planta no era así, nosotros traemos que fuera si no hubiera lobo,

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 355 PET-08-751


nosotros fuéramos millonarios, si el lobo nomás se come 20 a 30 kilos por redes,
y no a uno nosotros somos bastantes pescadores, día y noche baja la gente, la
gente de día, día, y la gente de noche, noche así trabajan. (Pescador artesanal de
Sunampe)

Ahora bien, otras preocupaciones comunes a todas las provincias del ámbito
de estudio relacionadas al desequilibrio ambiental y la afectación de la pesca
son:

• La instalación de plataformas que puede ahuyentar a los peces. Según


los entrevistados industriales, éstos se podrían ver afectados
principalmente porque pasadas las 5 millas hay especies marinas de
importancia para su actividad.
“…las plataformas, las denominadas plataformas, mire ve, quizás esas
plataformas no sé, quizás puedan que traigan, ahí se acoplan el pescado, no sé,
pero va a afectar bastante eso, <por qué> porque son el petróleo y si ustedes
ahorita van a Talara, a Talara, van a encontrar un mar así, encuentran un
mar negro y en las orillas, caballa, jurel, pota podridas, hay pestilencia, todo
una contaminación debido a eso pues, a los pozos petroleros..”. (Pescador
artesanal de Punta Negra)

• El lastre que dejan las embarcaciones que trasladan sus materiales


ahuyentan a los peces.
Toda embarcación si va a venir a llevar petróleo tiene viene cargado con un
peso como para que el barco pueda caminar, esa agua no se cómo se llama, no
se si lo pronuncio bien o no, agua de arrastre que viene trayendo a la hora que
llegan acá de otro país, viene cargado de agua llegando al puerto de acá, lo
botan para recién cargar su petróleo, eso ya es una contaminación ambiental.
(Asociación de Pescadores Independientes Cordeleros Artesanales de Cerro
Azul – ASIPICA-).

8.1.5.2 Pérdida de Fuente de Trabajo de los Pescadores

Las diferentes opiniones que tienen los pescadores como consecuencia de la


merma o disminución de los recursos marinos hacen que estos exterioricen su
preocupación sobre la posible pérdida de su fuente de trabajo. Dicha
preocupación la comparten tanto en las localidades netamente pesqueras
como las localidades con familias dedicadas a la pesca, así como también a
nivel de los pescadores artesanales e industriales.

Sin embargo son los pescadores artesanales, por su misma situación de


precariedad económica, los que presentan un discurso más enfático en cuanto
a la pérdida de su sustento económico y al empeoramiento de su situación
frente a cualquier impacto de la pesca. La situación de los pescadores
industriales es diferente en tanto que, si bien trabajan por períodos muy cortos
al año, estos tienen un nivel de vida relativamente mejor en cuanto cuentan
con prestaciones sociales y en tanto que se pueden dedicar a otros oficios (o
pesca artesanal) el resto del año. Un plus a esta situación es que cuentan con

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 356 PET-08-751


00180
mayores niveles educativos lo que les da una mayor ventaja en el campo
laboral.

Una vez más, las opiniones presentadas por los pescadores se basan en parte
en experiencias negativas con empresas pesqueras industriales y con la
presencia de la planta de Pampa Melchorita del Consorcio Perú LNG. La
pérdida de trabajo es vista entonces por los propios pescadores como un
riesgo que se corre ante la presencia de agentes externos que pueden ocasionar
una disminución y una posterior desaparición de las especies marinas
quedándose sin su fuente de ingreso económico.

Es por ésta razón que muchos pescadores manifestaron su preocupación por


el proceso de exploración y sus impactos frente a que tendrán que buscar otros
lugares para poder pescar y su dificultad para encontrar estos nuevos lugares.
Asimismo, muchos pescadores artesanales conciben como una dificultad el
sustento de sus familias ya que su actividad es de sustento diario.

La exploración mata los pescados, de aquí a unos 2 ó 3 años ya no habrá.


Entonces dónde iremos a pescar. En Pisco no nos dejan, se tiene que pedir
permiso de pesca y hacerlo en un lado. (Pescador artesanal de Sunampe)

8.1.5.3 Savia como Agente de Negociación

El panorama general de las localidades presenta posiciones divergentes


respecto a lo que podría hacer Savia Perú. Así, las expectativas y
preocupaciones se originan en gran parte con la presencia de las empresas
petroleras en la zona. Éstas concepciones se dan a partir no solo de las
experiencias previas con otras empresas de las zonas, sino también por la
información de otras experiencias del país, por las informaciones disponibles
en los medios de comunicación y en espacios de interacción social como las
organizaciones de pesca, desembarcaderos, comunidad, etc.

Entre estas posiciones está aquella en la que plantean y esperan que la


empresa negocie y llegue a acuerdos con las organizaciones pesqueras y
autoridades locales a pesar de los posibles impactos; y en menor medida,
aquella en la que más bien evidencian cierto recelo y desconfianza frente a los
posibles impactos y frente a las negociaciones.

La posición conciliadora tiene expectativas positivas para el futuro y creen que


proyectos de tal envergadura pueden traer desarrollo para sus localidades y
para el país. Sin embargo, son enfáticos en la necesidad de que minimicen los
riesgos de impactos a la pesca, y que frente a un evento negativo suscitado, se
tomen las medidas para proteger a la población dedicada a esta actividad y a
su población.

“…bueno yo creo que traen las dos cosas, las dos cosas, beneficios a nivel
nacional no, que como le dije al principio apostar por la empresa y por el
progreso, por la inversión extranjera pero también hay aspectos negativos como

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 357 PET-08-751


toda empresa que es, bueno, por ahí algo tiene que traer de todas maneras como
usted dice que cubre y tiene que ser recompensado…” (Asociación de
Extractores Mejilloneros de Pescadores Artesanales no Embarcados de las
Riberas de Chincha y Punta Mulatos)

Es misma posición se ve también en las autoridades de las localidades quienes


advierten con preocupación los posibles riesgos al medio ambiente y a la
población pesquera, a la vez que saben que estos proyectos pueden traer
beneficios para su localidad.

“…nuestra preocupación es el tema del impacto ambiental porque eso va a traer,


arrastrar el tema del tema social no, porque somos una zona ribereña, gran parte
de nuestra población económicamente activa se dedica a la pesca y como también
ustedes sabrán ya tenemos otro tema de impacto ambiental con el tema de gas de
Camisea, no nos oponemos a estas grandes obras nacionales pero si de alguna
forma queremos que yo como autoridad proteger los intereses de la gente de mi
comunidad que su trabajo viene directamente del mar…” (Juana Rosa Raspa,
alcaldesa de Cerro Azul)

Los que detentan una posición de recelo consideran que las grandes empresas
no transmiten una información clara de cómo van a ser impactados, así como
también que éstas no respetan sus acuerdos y que mienten con respecto a la
mitigación de impactos.

“…no demuestran cómo van hacer las cosas, queremos que nos explique, creo
que es el momento de estar con personas preparada para que analicen bien las
cosas, buscara abogados para defenderse y biólogo para que los defienda frente al
atropello de las empresas, ellos siempre tienen la razón y nadie le da la razón al
que trabaja y se le ve por que hay contaminación, hay derrame de petróleo,
queman, mueren las aves guaneras, por eso siempre ellos tendrán la razón
porque son empresas grandes, son inversionistas extranjeros que tienen dinero y
el pescador si ahorita nomás que la pesca ha bajado bastante…” (Asociación de
Pescadores Independientes Cordeleros Artesanales de Cerro Azul – ASIPICA-).

Sin embargo, en algunas localidades como Punta Hermosa, Lurín (en Lima) o
en algunas localidades como Nuevo Cañete y Nuevo Ayacucho (en Cañete)
algunos pescadores también expresan este rechazo para mostrarse ante las
empresas como afectados por sus impactos y conseguir así algunos beneficios.

Los pescadores que evidenciaron ambas posiciones tienen un alto grado de


desconocimiento del proyecto, muchos se han sentido engañados en otras
negociaciones con otros agentes. Este desconocimiento termina nutriendo la
desconfianza generada en los pescadores. Es así que, en innumerables
entrevistas y talleres, las preocupaciones y dudas evidenciadas están en
relación a lo siguiente:

• Cuáles son los límites de las operaciones y en qué zonas dejaran pasar a
los pescadores. Cuál es el área de explotación. Cuál será el límite

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 358 PET-08-751


00181
abarcado por Petro Tech si construyen alguna instalación. El límite hasta
donde los pescadores pueden pescar.
• Cuáles son las ubicaciónes de los puntos de exploración en mar. El
punto exacto donde los pescadores serán afectados. A cuántas millas
pondrán las plataformas y qué efectos traerá.
• Cuál será el tiempo de exploración.
• Cómo serán afectados los pescadores (hay antecedentes del norte).
Cómo va a afectar la exploración a los pescadores.
• Dónde estarán ubicados los pozos.
• Qué pasará si encuentran bastante petróleo. Qué cantidad de espacio
emplearan.
Siguiendo esta línea, muchos pescadores también han generado una cierta
desconfianza por experiencias negativas en negociaciones con otros agentes
externos:

• Desconfianza de los talleres en general. Caso de Hidroeléctrica de


Cañete, donde hicieron firmar a participantes para usar sus firmas como
aceptación de la población para la venta de tierras de la C.C Chilca.
• No se ha invitado a la población a ver las operaciones de Perú LNG.
Piden transparencia por parte de Petro Tech.
• Temor de autoridades a cómo responderá la empresa frente a impacto
ambiental; la población se puede ir en contra de las autoridades
(Pucusana).
• Paralización de las negociaciones: debido a que El Consorcio Perú LNG
no ha respondido a qué grupos o asociaciones considerará para las
compensaciones.
Finalmente, existe una demanda por información sobre las características del
proyecto, sus alcances, potenciales impactos, medidas de manejo, etc. Esta
falta de información termina afianzando las percepciones negativas sobre
contaminación ambiental.

Las negociaciones que puedan tener estas poblaciones de pescadores con las
empresas van acompañadas de un sentimiento de vulnerabilidad, muchas
veces de forma explícita, lo cual tiene sus raíces en la falta de suficiente
preparación educativa de los mismos, en el poder económico que perciben de
estas empresas y en el abandono del Estado.

“…no demuestran cómo van a hacer las cosas, queremos que nos explique, creo
que es el momento de estar con personas preparadas para que analicen bien las
cosas, buscar abogados para defenderse y biólogo para que defienda frente al
atropello de las empresas, ellos siempre tienen la razón y nadie le da la razón al
que trabaja y se le ve porque hay contaminación, hay derrame de petróleo,
queman, mueren las aves guaneras, por eso ellos siempre tendrán la razón
porque son empresas grandes, son inversionistas extranjeros que tienen dinero y

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 359 PET-08-751


el pescador si ahorita nomás que la pesca ha bajado bastante…” (Asociación de
Pescadores Independientes Cordeleros Artesanales de Cerro Azul – ASIPICA-)

Sin embargo, muchos pescadores demandan una participación mayor en las


negociaciones y mayor intercambio de información entre ellos y la empresa.
Reclaman que consideren sus conocimientos para analizar los posibles
impactos. Ahora bien, esta demanda de participación va acompañada también
de la búsqueda de acuerdos y posibles beneficios.

“Tenemos que informarnos a nosotros tenemos que ver y observar que cosa se va
hacer y qué es lo que va a suceder, creo que es el momento de ir nosotros de
repente nos explican nosotros hablamos así como ellos hablan tecnológicamente
del estudio, nosotros también por el tipo de pesca hablamos de como son las
corrientes como son los arrendamientos si vas a poner esto que vas a perjudicar
también tenemos conocimiento” (Pescador de Tambo de Mora).

Tabla 196 Principales Preocupaciones según Provincias (y Localidades) del Ámbito del
Proyecto

Tema General Chincha Lima Cañete


Posibilidad de
derrame de petróleo
de las embarcaciones
Preocupación por las
que trasladan el
perforaciones de Savia Perú
recurso. Visto como
en mar frente a la Temor por sonido de
perjudicial tanto
posibilidad de la sísmica que
para artesanales (ya
contaminación de petróleo ahuyentara especies
que el mar lleva todo
y la consecuente (El Silencio)
hacia la orilla) como
desaparición de las especies
para industriales.
marinas (TM)
(Asia, Herbay Bajo,
Cerro Azul,
Cochahuasi)
Temor frente a la
exploración de zonas
Posibilidad de afectación de Zona de alta rocosas: algas
Contaminación y las especies marinas a producción primaria marinas, criaderos
desequilibrio través de los barcos que (de producción ecológicos van a
Ambiental transportan el gas, debido biológica) puede ser morir, va a alejarse,
al lastre que dejan sobre el afectada por sísmica, Visto como
agua marina (Grocio Prado especies pueden huir perjudicial para los
y Sunampe, TM) (El Silencio, Lurín) pescadores de rivera,
de orilla, y los de
altura. (SVC)
Posibilidad del deterioro
Temor por derrame
del medio ambiente al Pozos exploratorios
de petróleo de Savia
momento de hacer las arruinaran criaderos
(Pucusana,
instalaciones de Savia de peces (SVC)
El Silencio)
(TM)
Preocupación de Pozos para castillos Temor de que las
pescadores artesanales al en el agua (a 5 experiencias con
verse perjudicados por las millas) podría afectar Perú LNG se repitan
operaciones de sísmica que al pejerrey para el caso de
ahuyentaran a las especies. (Pucusana) Savia: reflectores
Se cree que las burbujas de que dificultan la

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 360 PET-08-751


00182
Tema General Chincha Lima Cañete
aire comprimido tienen pesca por las noches
decibeles por encima de lo por presencia de
que pueden tolerar las Lobos marinos;
especies, por lo que las impedimento de
especies no llegaran a la entrada a zona de
orilla. (TM) pesca de Pampa
Melchorita (Nuevo
Cañete, Cochahuasi,
Cerro Azul)
Temor por
experiencia de Pisco Al sacar el petróleo
Las operaciones de
y Talara. Las los residuos van al
exploración en la altura
especies se pueden mar y los ruidos
limitaran acceso a las zonas
contaminar por perturban a las
de pesca. (TM)
derrame de petróleo especies (Cero Azul)
(Pucusana)
Petróleo visto como
perjudicial por
Operaciones de
excavaciones, cuyos
sísmicas (ondas
residuos van a parar a la
marinas) afectan
orilla. Se entiende que los
fondo marino y
vientos y corrientes
desaparición de
empujan todo hacia la orilla
especies
(Grocio Prado y Sunampe,
TM)
Temor frente a experiencias
previas con Perú LNG:
zonas de pesca cerrados por
proyecto; luces fuertes
atraen lobos e impiden la
pesca, ruidos de
maquinarias que pueden
afectar los bancos naturales
(Sunampe, Grocio Prado)
Preocupación de los
pescadores artesanales al
verse perjudicados por los
ruidos de barcos que
ahuyentan las especies
(TM)
Preocupación por conocer Desconocimiento de
los límites de las zonas de cómo los va a
Desconocimiento del
las operaciones de Savia perjudicar la
proyecto (El Silencio)
y en cuáles otras se exploración petrolera
limitará la pesca (TM) (Cochahuasi)
Preocupación por
Las exposiciones de
Preocupación por saber la saber cuál será el
Savia no han
Savia cómo ubicación de los pozos de tiempo de
sido muy claras
agente de exploración (Grocio Prado) exploración de Savia
(Lurín)
negociación
Punto exacto donde
Preocupación por serán afectados.
Temor frente a la saber la ubicación de Estudio sobre fondo
posibilidad de construcción los puntos de marino. A cuántas
de las plataformas exploración en mar millas pondrán las
(El Silencio) plataformas (Nuevo
Cañete)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 361 PET-08-751


Tema General Chincha Lima Cañete
Pescadores exigen
Temor de las
transparencia por
autoridades a cómo
parte de Savia.
Incertidumbre de cómo responderá la
La experiencia previa
serán afectadas las especies empresa frente a
con Perú LNG es
marinas y los pescadores impacto ambiental,
negativa, ya que no
por las perforaciones de la población se
fueron invitados a
Savia Perú. (TM) puede ir en contra de
ver las operaciones
las autoridades
realizadas (Nuevo
(Pucusana)
Cañete)
Cuestionamientos de Esperan que no se
los pescadores sobre encuentre petróleo
los posibles impactos por parte de las
a partir de estudios empresas porque de
anteriores: “ERM alguna forma y otra
No hay confianza de los
dice que impacto hay afectación, pero
planes de contingencia que
será mínimo por la a la vez aceptan el
minimizan los ruidos que
tecnología pero proyecto porque
ahuyentan los peces (TM)
Mundo Azul dice saben que puede
que descarga traer progresos para
mataran los el país y sus
cardúmenes, Walsh localidades (Herbay
también” (Lurín) Bajo)
Precedente de
estudios anteriores:
“Walsh y Mundo
Azul 2004 dice que
todo será negativo
para el pescador por
el ruido de la
sísmica” (SVC)
La construcción de
Preocupación por
plataforma puede Disminución de
manutención de las
ausentar los peces y especies merma
familias, al percibirse sin
afectar los ingresos economía de las
empleo frente al a
económicos de las familias pesqueras
afectación de sus actividad
familias pesqueras. (SVC)
económica, la pesca (TM)
(Pucusana)
Los pescadores perciben Los pescadores ven
Pérdida de fuente
que la exploración mata los la afectación de las
de trabajo de los Pérdida de trabajo de
recursos marinos, por lo especies como
pescadores la pesca: hay
que en unos años perjudicial a su
estudios que dicen
desaparecerán y, se actividad y a su
que habrá daño
cuestionan dónde irán a economía. Pesca
(SVC)
pescar en el futuro. como actividad de
(Sunampe) sustento diario.
Si hay afectación,
dónde se va a pescar
(Lurín)
Nota: Iniciales: Tambo de Mora (TM) y San Vicente de Cañete (SVC)
Fuente: SCG. Trabajo de Campo 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 362 PET-08-751


00183
9 PROBLEMÁTICA PESQUERA

Los pescadores de este ámbito de estudio tienen variados y complejos


problemas derivados tanto de su propia actividad, como de otros agentes
externos. En este sentido, se trata de una lista amplia que hemos tratado de
agrupar en algunos ítems como: 1) Condiciones de trabajo de la pesca
(referente a los aspectos laborales y de seguridad que puede tener la
actividad), 2) Factores naturales que impiden el desarrollo de la actividad, 3)
Conflictos entre pescadores, 4) Conflictos con otras actividades económicas, 5)
Infraestructura inadecuada, 6) Acceso al crédito y 7) Comercialización.

9.1 CONDICIONES DE TRABAJO DE LA PESCA

Las condiciones de trabajo de los pescadores tienen algunas diferencias


notables de acuerdo al tipo de actividad que realicen; industrial o artesanal.
Una de las grandes diferencias radica en que la primera es una actividad
dependiente y que por las relaciones laborales con la empresa cuenta con
ciertas regularidades de ley; mientras que la segunda se trata de una actividad
independiente y totalmente informal, por lo que las condiciones del trabajo
tiene que ver con un compromiso individual o de grupo, que muchas veces se
dejan de lado o se consideran poco importantes. En este sentido, los
problemas respecto a las condiciones de trabajo de la pesca se describirán de
forma separada tanto para la pesca industrial, como para la pesca artesanal.

• Pescadores Industriales

El tiempo de actividad en la pesca industrial depende de los periodos de


levantamiento de veda. Esto implica que los pescadores industriales se
dedican pocos días al año a esta actividad, generando escasos ingresos anuales
por lo misma. Por otro lado, la estacionalidad de la actividad ha provocado un
nivel de desempleo mayor, generando a su vez una mayor presión sobre el
mercado de trabajo local. En este ámbito de estudio encontramos que muchos
de los pescadores industriales suelen dedicarse a la pesca artesanal mientras
dura el periodo de veda, o en caso contrario, se dedican a actividades como la
construcción o el comercio como forma de suplir los ingresos no percibidos
por la falta de actividad de pesca industrial.

Por otro lado, existen problemas relacionados con el pago y la prestación de


servicios sociales de los trabajadores asalariados, ya que existe una gran
variabilidad en las partes percibidas por la actividad y en algunos casos, los
trabajadores no logran recibir ningún tipo de servicios sociales por su
actividad, sobre todo cuando trabajan con armadores particulares.

Según los entrevistados, esta variabilidad surgió a mediados de los 90, cuando
los armadores aprovecharon un contexto de desocupación y flexibilización

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 363 PET-08-751


laboral para imponer nuevas reglas de juego a los trabajadores. Momento en
que se varió el porcentaje percibido por la actividad de 22.4% al 18%; situación
que hasta la actualidad no ha podido revertirse.

“Lo que pasa es que se aprovecharon los armadores de la desocupación… cuando


había cantidad de gente desocupada y de ahí vino quiere trabajar te voy a pagar
el 18%, y como había necesidad de trabajar muchísima gente se fue a trabajar en
ese proceso” (Asociación de Jubilados del Sindicato de Pescadores Industriales
de Tambo de Mora)

“Ahorita están pagando el 18% más o menos casi el 70, 60 por ciento de las
empresas pero el verdadero porcentaje debe ser de acuerdo al convenio
colectivo… debe ser el 22.4%” (presidente del Sindicato de pescadores
industriales San Pedro – Chincha)

Los cambios en los porcentajes percibidos disminuyen ostensiblemente los


ingresos por una actividad que termina siendo poco rentable en el año, debido
al bajo porcentaje y a la corta temporalidad de la pesca industrial. A todo esto
se suma el bajo costo en el precio por tonelada de anchoveta capturada, lo cual
no está acorde a los precios en el mercado internacional.

“Ahorita están pagando solamente 2.10 la tonelada… el precio está de acuerdo


al precio Recter Hamburgo a como está en el mercado internacional, nosotros
debemos por lo menos estar a 4 soles por tonelada y eso lo debemos repartir entre
los compañeros que también van a pescar entonces así nos afectarían menos
estas vedas. En realidad el armador no paga como debería ser” (Presidente del
Sindicato de pescadores industriales San Pedro – Chincha)

Además de esto, existe una diferencia entre aquellos trabajadores que reciben
prestaciones sociales de aquellos que dejan de percibir estos beneficios. Esto
último se puede ver en el caso de pescadores industriales que trabajan con
pequeños armadores, situación que es mayoritaria en la zona norte del país,
pero que en este ámbito de estudio se encuentra muy poco. En este sentido,
habría una ventaja comparativa entre aquellos que trabajan para las empresas
pesqueras y aquellos que trabajan para armadores particulares, ya que estos
últimos no estarían cumpliendo con todas las prestaciones laborales, como
CTS, seguro social y jubilación.

Además, estaría surgiendo un grave problema con la quiebra de la caja del


pescador, ya que muchos de los pescadores industriales se estarían quedando
sin poder lograr su pensión de jubilación a pesar de haber aportado varios
años a esta entidad.

“Yo tengo 64 años ahorita y todavía no me sale mi jubilación, he presentado mi


jubilación cuando cumplía mis 60 años ya tengo 4 años y no sale. El problema
que dice la caja es que aduce que no tiene filiación económica y eso es mentira
señorita, porque entra un montón de plata a la caja” (Presidente del Sindicato
de Pescadores Industriales San Pedro – Chincha).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 364 PET-08-751


00184
• Pescadores Artesanales

A diferencia de la pesca industrial, los pescadores artesanales no cuentan con


ningún tipo de prestación social, ya que se trata de una actividad
independiente. En el año 2000 se estableció que los pescadores artesanales
independientes embarcados y no embarcados podían afiliarse a través de sus
organizaciones sociales a EsSalud para contar con un seguro de accidentes y
seguro médico. A la fecha son muy pocos los pescadores artesanales que
cuentan con este tipo de seguro; en consecuencia, la mayoría de pescadores no
cuenta con ninguna protección médica ni indemnización por una actividad de
riesgo como la pesca (ya que los pagos no logran realizarse por todos los
actores involucrados).

“Salió una ley… un 9% que debería pagar el pescador del salario mínimo básico
vital, pero de ese 9% pagaba 4% el armador, 3% el comerciante y el 2% el
pescador artesanal… Bueno yo quiero mi seguro, yo pago mis 2%, el
comerciante le va a pagar el 3% y como le va a calcular si es independiente, el
armador menos le va a pagar, entonces yo estoy con mi cuenta, me voy al seguro
pe, me atiendo al seguro, no yo no estoy al día, no señor usted tiene que pagar el
9% ellos no han pagado, no tiene atención…” (Administrador de
desembarcadero de Tambo de Mora).

Pero además de la falta de pago, el seguro del pescador no ha funcionado por


una falta de información e interés de parte de los pescadores y de sus
organizaciones. Puesto que no se informa debidamente de todos los
beneficios y requisitos para poder afiliarse al mismo, o en el peor de los casos,
los pescadores no consideran este servicio como una prioridad.

Otra de las razones que pueden estar contribuyendo a que no se lleve a cabo
este tipo de prestación social es la alta informalidad de la actividad, situación
que repercute en varios aspectos el desarrollo de la actividad, como el acceso
al crédito por ejemplo.

“Hay falta de información, antes para ser un asegurado tenias que haber tenido
tres meses de aportación al seguro, para poder tener un seguro y el pescador
hace dos años atrás no llega a esos tres meses de trabajo y cuando quieres ir al
seguro no puedes atenderte porque no tienes los tres meses de aportación…
ahora nunca se ha dado la preocupación de convocar a los pescadores para que se
puedan informar de los detalles para poder realizar el seguro” (Taller de
Diagnóstico Participativo de Tambo de Mora).

9.2 FACTORES NATURALES QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Existen algunos factores que impiden la buena realización de la actividad de


pesca. Estos factores escapan de la posibilidad de respuesta de los propios
pescadores, como por ejemplo fenómenos medioambientales, o la abundancia
de animales que perjudican la pesca, como lobos marinos.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 365 PET-08-751


El sismo ocurrido en agosto de 2007 perjudicó gran parte de las embarcaciones
e instrumentos de pesca. Sobre todo los pescadores de Tambo de Mora y
algunas localidades de Cañete, quienes sufrieron los embates de este
fenómeno natural de gran envergadura. Según los pescadores de estas
localidades, el sismo no solo los afectó materialmente, perdiendo sus
instrumentos de pesca, sino además hubo un impacto psicológico, ya que
tienen el temor constante por su propia seguridad y la de sus familias.

“A nosotros nos perjudicó de que algunos que estaban pescando a la orilla…


algunos han perdido sus materiales… Lo han dejado botado ahí mismo, lo han
dejado el cordel, todito… Si pues ya nosotros estamos psicoseados ya acá, cada
cosita que hay ya… Si pues si acá la gente todo se pernoctaba ahí en la encañada
al costado de la panamericana… todos estamos pernoctando Cochahuasi, Boca
del Río, Playa Hermosa todo para arriba” (Presidente de la Asociación de
Pescadores de Cochahuasi)

Los daños materiales del sismo no han sido resarcidos hasta la actualidad ya
que poco se ha hecho para apoyar al sector de manera directa. Según los
pescadores de Tambo de Mora, los créditos de emergencia otorgados por
Fondepes se derivaron a Pisco y nunca llegaron a darse en la localidad, razón
por la cual muchas de sus embarcaciones se encuentran varadas e
inutilizables. La única ayuda que se dió a los pescadores en esta localidad
provino de una entidad internacional como la FAO, que proporcionó
instrumentos de pesca a unas cuantas decenas de pescadores. Esto significa
que la actividad ha quedado descapitalizada.

“Hemos recibido un apoyo del FAO, que ha beneficiado a 32 pescadores


artesanales, con redes, flotador, cable, o sea un paquete de cuatro redes para al
menos puedan iniciar, reiniciar su faena de pesca… Nada más, hasta el
momento, nada más” (Administrador del Desembarcadero de Tambo de Mora)

Por otro lado, la seguridad de la actividad es un tema recurrente, ya que la


pesca es una actividad de riesgo. El incremento de las olas y del viento es un
factor que impide el desenvolvimiento normal de la actividad e incrementa las
posibilidades de pérdida de los aparejos, la embarcación y de los mismos
pescadores. En este sentido, los pescadores consideran que la braveza del mar
se convierte en un problema debido a los riesgos de seguridad que corren
cuando existen estas condiciones climáticas adversas, tanto así que no salen a
pescar y si alguno se arriesga corre el peligro de perder sus embarcaciones o la
vida misma.

La inseguridad se incrementa cuando no se cuenta con una infraestructura


adecuada que permita embarcar y desembarcar con seguridad, situación que
se encuentra en Tambo de Mora y Cerro Azul, por falta de un muelle
adecuado a las características del mar de la localidad.

“Un problema el embarque y desembarque… no hay ninguna seguridad, no se


puede salir a pescar cuando hay braveza… porque las olas sobrepasan el nivel

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 366 PET-08-751


00185
del muelle, las olas revientan mar adentro… Ahora la capitanía ha prohibido
que salgan los botes, para eso ponen una bandera roja, cuando es chica bandera
verde. Cuando el mar esta bravo no se puede trabajar” (Taller de Tambo de
Mora).

Otro de los problemas que mencionan los pescadores de distintas localidades,


sobre todo aquellos que realizan pesca embarcada, es la abundancia de lobos
marinos. Estos mamíferos compiten con los pescadores por el recurso,
provocando perjuicios al pescador artesanal tales como destrozo de redes y la
pérdida de la pesca. Sin embargo, no se plantean medidas racionales que
permitan el control de estos mamíferos:

“Así como la población de los pueblos jóvenes, así han aumentado todito. Está
prohibido matar a los animales. Si los matas te dan pena de cárcel… nos
condenan a no pescar lobos marinos. Ahorita vale más él, que el pescador”
(Taller de Pucusana).

“La interferencia del lobo marino es un problema. No se puede cazar porque


ellos pescan más que nosotros… Más se reproducen ellos menos pescamos
nosotros. Antes creo yo que hacían una matanza por temporadas ahora no, antes
era eso, ahora los están haciendo vivir bastante” (Taller de Tambo de Mora).

9.3 CONFLICTOS ENTRE PESCADORES

Existen algunos conflictos entre los mismos pescadores a raíz de algunos


problemas surgidos por la propia actividad, como por ejemplo el uso de
técnicas de pesca que se consideran depredatorias y/o ilegales.

El uso de explosivos es una práctica ilegal pero que todavía se presenta en


algunas zonas del ámbito de estudio. Esto representa un gran problema para
los pescadores ya que este tipo de pesca destruye todo el habitad de la zona
donde es usado, logrando matar las especies que se buscan pero también
otras, es decir, es altamente dañina y depredatoria. Si bien esta práctica está
considerada dentro del Perú como prohibida, no hay suficiente control para
frenar su uso, razón por la cual en algunas zonas como Cañete y Pucusana
todavía se encuentran.

“Bueno, los pescadores tenemos bastantes problemáticas, pero mayormente


también la gran problemática que tenemos es el uso de explosivos no hay
control. Acá se está usando explosivos por esta zona, por las peñas. Vienen de
otro lugar, tanto de Pisco como de Pucusana” (Administrador del
Desembarcadero de Cerro Azul)

De la misma manera, artes de pesca como la red, la cala y el traqueteo son


considerados por algunos como practicas depredatorias y sin embargo, se
usan por muchos pescadores artesanales ya que no son prácticas ilegales. En
el ámbito de estudio se encuentra el uso de estas artes de pesca, lo cual genera

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 367 PET-08-751


conflictos por las zonas de pesca que son compartidas por otros pescadores
que consideran que los primeros se llevan toda la pesca.

En el caso de Herbay Bajo, por ejemplo, se suscitan problemas entre los


pescadores cordeleros y de red. Los primeros consideran que ellos tienen un
lugar o espacio establecido para realizar su jornada de trabajo y por ende no
permiten que los pescadores de red pesquen en estos lugares establecidos. Sin
embargo, según los pescadores de red no hay ninguna normativa que impida
que ellos realicen su jornada en cualquier punto de la playa, por lo que
pueden pescar en estos lugares. De esta manera, ambos grupos compiten por
los espacios reafirmando sus diferencias. La diferencia y competencia entre
estos dos grupos se afianza en el hecho que existe organizaciones distintas
para cada uno de los grupos.

“La otra asociación este, se ha tomado la libertad, hay que decirlo así que…
suelen llamar que es su sitio, y usted sabe que la playa nadie es dueño de nada,
el mar es libre y soberano, de todos los peruanos, no, sino que también se le
respeta no, porque la personas vas diario pescar y tiene un sitio estable que
todos los días pesca eso, a cualquier persona nosotros respetamos y no vamos
por ahí… Nosotros hemos tenido una reunión justamente por estos problemas,
por limitaciones… Pero no se ha delimitado” (Presidente de la Asociación Los
Delfines – Herbay Bajo).

En otras localidades también existen conflictos con estos pescadores de red,


sin embargo, no son tan evidentes como el caso de Herbay Bajo. Los conflictos
se suscitan porque los pescadores consideran que la pesca de red o cala son
altamente depredatorias y en este sentido, la cantidad de pesca que ellos
pueden obtener disminuye ostensiblemente. Aunque no se encuentran
referencias respecto al uso de chinchorros, en el ámbito de este estudio se
encuentra también esta práctica considerada como depredatoria.

“Bueno nosotros utilizamos el cordel, porque malla, los usan algunos pero yo
creo que es una pesca indebida, ilegal, porque si bien es cierto, nosotros digamos
como pinteros, tenemos que trabajar en peñas y eso de las redes nos afectan un
poco no. Yo creo que es ilegal… O sea hay un problema entre nosotros no,
porque a veces vamos a la ribera, a las peñas, donde pescamos con cordel y
luego, encontramos tendido una red y eso nos afecta no” (Asociación de
pescadores artesanales José Olaya – San Vicente de Cañete)

En el caso de Lima se encuentran técnicas de pesca como el traqueteo, que son


consideradas por los pescadores artesanales como prácticas ilegales, pero que
sin embargo no están controladas por las autoridades del sector aún cuando
son altamente depredatorias. Esto genera conflictos entre los pescadores,
sobre todo porque estas prácticas logran llevarse las especies más preciadas
para la comercialización, así como todo lo que se encuentra a su alrededor:

El traqueo… fondean el cardumen… que es lo que hace el buzo lo va juntando


después lo embolsan ya saca cantidades prácticamente hacen una depredación…

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 368 PET-08-751


00186
En esta zona había cantidad de chita, ahora la chita no hay eso nos ha
perjudicado… se levantan todo… lo que han cercado ellos lo van juntando no se
le escapa ni el más pequeño hasta el más grande, no deja nada” (Asociación de
Pescadores Artesanales San Pedro – Playa El Silencio)

Por otro lado, los conflictos entre pescadores han surgido a raíz del Proyecto
de Gas de Camisea, ya que la empresa viene llevando a cabo un proceso de
compensación a pescadores de su zona de influencia. La expectativa sobre
esta compensación económica ha llevado a que aparezcan en la zona varias
organizaciones de pescadores o se regularicen aquellas que ya existían
anteriormente.

Para muchos entrevistados, esto ha significado que varios pobladores se


conviertan en pescadores, razón por la cual se han densificado las zonas de
pesca encontrando poco lugar para realizar sus jornadas. En consecuencia, se
ha generado una competencia por los lugares y el recurso, que en el peor de
los casos se traduce en peleas, robos y perjuicios a los aparejos o instrumentos
de pesca. Situación que se ha experimentado sobre todo entre los pescadores
artesanales de orilla de las zonas de Chincha y Cañete.

“Esto (el proyecto de Gas de Camisea) nos ha traído poquito, un poco de


conflicto a nosotros porque a la vez han venido muchas invasiones pe, no te das
cuenta… Por ejemplo el pescador deja sus herramientas instalados en el agua,
trabaja toda la noche y en el día no hay nadie, entonces baja un pescador que no
lo conocemos por decirle de Nuevo Ayacucho, Nuevo Cañete, o el Trébol por
decir se van llevando los aparejos de pesca o los cortan, se llevan los materiales”
(Secretario de la asociación de pescadores de orilla APARCH – Chincha)

“Hay compensación social y ya todos quieren ser pescadores quieren


organizaciones” (Asociación José de Olaya – San Vicente de Cañete)

“En esa asociación hay gente que no se dedica a la pesca, la asociación que ellos
tienen, hay pescadores si, pero no son todos… antes cuando habían los
verdaderos pescadores alcanzaba el sitio suficiente para que ellos vayan a pescar,
pero como fueron incrementando, mas socios, mas socios… y ahí nos fuimos
quedando nosotros sin lugar, es ahí que viene el problema” (Presidente de la
Asociación Los Delfines – Herbay Bajo)

9.4 CONFLICTO CON OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Según los pescadores del ámbito de este estudio, hay actividades económicas
que perjudican el normal desarrollo de la actividad pesquera, por la
interferencia directa sobre sus zonas de pesca. Esto se refiere a dos puntos
específicamente: la planta de licuefacción ubicada en la Pampa Melchorita,
como parte del proyecto de exportación del Gas de Camisea, y la actividad de
los balnearios, que ocasiona que se restrinjan ciertas zonas de playa, así como
la interferencia de los restaurantes o lugares de esparcimiento al libre
embarque y desembarque de embarcaciones.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 369 PET-08-751


• Proyecto de Gas de Camisea

La fase de exportación del Proyecto de Gas de Camisea contempla construir


una planta de licuefacción, un muelle marítimo y un rompeolas para la
exportación del gas en la zona conocida como Pampa Melchorita. El proyecto
ha constituido una interferencia directa sobre las actividades de pesca
artesanal, sobre todo en lo que se refiere a las zonas de pesca.

En este sentido, los pescadores del ámbito de este estudio, sobre todo de la
provincia de Chincha y Cañete, vienen expresando su preocupación por el
proyecto ya que consideran que la afectación a su actividad es inmediata y a
largo plazo.

Una de las cuestiones más sentidas por los pescadores de orilla, ha sido la
privatización de la zona de playa donde solían ir a realizar su actividad, ya
que en la actualidad esta es una zona restringida y por ende ya no se puede
realizar ningún tipo de actividad fuera del proyecto. Esto ha ocasionado que
los pescadores tengan que buscar nuevas zonas y por ende ampliar su
recorrido para realizar su jornada, es decir, impidiendo el libre tránsito y
pesca en la zona.

“Luego ya en invierno bajamos hacia la pampa, lo que es Cañete, que está casi a
la altura de lo que es la construcción de la Perú LNG, inclusive allá ellos nos
han desalojado también una cantidad de 2 kilómetros, 3 kilómetros y ya nos
prohíben pescar nosotros en nuestra faena, en el cual somos afectados bastantes
personas… Bueno, ahorita he, ya hace como 1 mes como que no he ido, dicen
que ya no dejan pasar, tenemos ese problema y eso también causa también un
impacto en nosotros…” (Asociación de pescadores José Olaya – San Vicente de
Cañete)

Además, según los pescadores, la construcción del muelle y el rompeolas tiene


un impacto inmediato en su actividad. Los pescadores consideran que las
luces de la obra estarían atrayendo a los lobos marinos, animales que
perjudican la actividad del pescador y que por ende son poco apreciados por
los mismos. Además, el ruido constante de la obra estaría alejando a las
especies marinas sensible a los cambios sonoros del medio.

“La construcción del puerto más el trabajo que hace la luz de noche nos ha
afectado enormemente la pesca, la luz en la noche trae cualquier cantidad de
lobos hay pescados en la malla, si no lo jalan a tiempo el lobo destroza todas las
mallas” (Asociación de Pescadores Artesanales de Nuevo Cañete)

“Hemos tenido el problema de lo que es el gas de Camisea ese es uno de los


grandes problemas que vamos a tener, justamente como estaba diciendo un
hermano pescador el martilleo hacen que los peces se ahuyenten, los peces como
ustedes saben tiene que tener un habitad natural y están destruyendo” (Taller
de Cañete)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 370 PET-08-751


00187
Los pescadores además consideran que la obra traerá impactos futuros que
perjudicarían directamente su actividad. Uno de estos efectos está relacionado
con el arenamiento de la playa, lo cual perjudicaría a futuro una zona de
pesca, considerada como de criadero y desove de especies (como la chita). El
arenamiento provocaría que esa zona de pesca se pierda, ya que los peces no
podrían entrar a comer ni a desovar porque no existirían las condiciones
naturales que permiten este ciclo. En consecuencia, se perjudicaría el ciclo
natural y por ende se perdería esta zona como lugar de reproducción.

“Pones tus redes y vas caminando ya no puedes ni pasar por ahí (Pampa
Melchorita) porque ya te encontraste con el muelle, y hay parte que se va arenar
pe, con todo el rompe ola que van hacer a lo, que va estar a los 800 metros, 800
metros de rompe ola entonces eso va perjudicar también de arenamiento por
ejemplo toda esa zona de la zona de influencia de Perú LNG” (Secretario de la
asociación de pescadores artesanales de orilla APARCH – Chincha)

• Balnearios de Verano

En algunas localidades de Lima y Cañete se han presentado conflictos debido


a la infraestructura urbana levantada a orillas del litoral, lo cual restringe las
zonas de pesca habituales de los pescadores del lugar.

En este caso se trata de balnearios conocidos que se convierten en la época de


verano en lugar de descanso y recreación de la población limeña. Sobre todo
en el caso de Asia, los pescadores de la localidad no pueden ingresar a zonas
de playa que han sido privatizadas por los clubes de verano levantados muy
cerca de la costa, lo cual supone que los pescadores pierdan sus zonas de
pesca debido a la privatización de estos espacios. El crecimiento de estos
complejos además, ha logrado interferir directamente en la actividad, ya que
algunos pescadores se quejan de que los restos de las construcciones y de los
propios servicios que ofrecen estos, los cuales son arrojados a la playa y al mar
perjudicando la pesca.

“Para el veranos son privadas ya no nos dejan entrar… Siendo los pescadores,
siendo netos de Asia ahora nos botan. Hemos ido hemos conversado con los
dueños del club, los dueños del club dicen que la playa es de ellos, ellos han
comprado con todo… hay una peña que se llama planchada nosotros pescábamos
ahí ahora ya no podemos pescar porque ya es privado, ya es privado, ahí hay
señores que tienen sus casas hasta acá no mas y ahí está guachimán no nos deja
entrar…” (Sargento de playa – Rosario de Asia)

En el caso de El Silencio, los restaurantes asentados en la playa impiden el


libre tránsito de las embarcaciones de pesca, dificultando el embarque y
desembarque de los pescadores que trabajan en esta zona. De esta manera, se
genera un conflicto entre los pescadores y los dueños o empleados de los
restaurantes que ocupan toda la playa dejando sin lugar a los pescadores.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 371 PET-08-751


“Digamos en enero, febrero cuando llegan los turistas llega un mozo de
cualquier kiosco, de frente deposita su sombrilla, sus mesas. Entonces, la hora
que vamos hacer a tierra no hay por donde subir y eso no es de ahorita es de
años” (Asociación de pescadores artesanales San Pedro – Playa El Silencio)

9.5 INFRAESTRUCTURA INADECUADA

En el ámbito de este estudio se encuentra tres desembarcaderos artesanales


ubicados en Tambo de Mora, Cerro Azul y Pucusana. En estos tres puntos, los
pescadores han señalado que existe problemas con la infraestructura de estos
espacios ya sea porque es inadecuada o porque ha rebasado su capacidad
inicial. En todos los casos se presenta poco mantenimiento de los equipos
necesarios para la refrigeración y el mantenimiento de la producción,
encontrando las cámaras de frío y la producción de hielo fuera de actividad u
obsoletas.

En el caso de Tambo de Mora se encuentra que el desembarcadero no presenta


las características físicas adecuadas para que el desembarque se realice sin
ningún contratiempo. Según los entrevistados el desembarcadero es muy
pequeño y bajo, razón por la cual las embarcaciones más grandes
desembarcan sus productos a través de chalanas o en el peor de los casos, se
van a desembarcar a otras zonas cercanas como San Andrés y Pisco. En este
sentido, las condiciones del desembarcadero no presenta las características del
caso que permitan a las embarcaciones desembarcan sus productos con
seguridad y sin ningún riesgo, situación que se agrava cuando la marea y el
oleaje crece.

“Un problema puede ser el tamaño del desembarcadero porque es muy bajo para
desembarcar… está en una zona que no es apropiada para el desembarcadero,
esa zona es de punta” (Taller de diagnóstico participativo de Tambo de Mora)

“No, no hay desembarco de anchoveta por lo que no hay, porque no presta las
condiciones para hacer el desembarco, el muelle es muy alto, por eso se realiza
mas por El Chaco … El Chaco es una caletita, una bahía que esta en Pisco, por
San Andrés y Paracas” (Administrador del Desembarcadero de Tambo de
Mora)

En el caso de Cerro Azul se presenta una figura similar ya que la


infraestructura del desembarcadero no guarda relación con las condiciones de
la marea. En este sentido, no hay seguridad para que las embarcaciones
grandes desembarquen sus productos en este punto. Razón por la cual estas
embarcaciones han migrado a Pucusana para realizar ahí su actividad.

“El problema es el desembarcadero, nosotros nos vamos a trabajar en otra zona,


es uno de los principales problemas de nosotros” (Varios pescadores – Taller de
Diagnóstico Participativo Cerro Azul).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 372 PET-08-751


00188
A la falta de condiciones del desembarcadero se suman las pocas condiciones
de los equipos necesarios para la actividad como las cámaras de frío o los
equipos productores de hielo. Las malas condiciones de estos equipos se
deben al poco mantenimiento y al hecho que son equipos obsoletos. Esta
situación se evidenció tanto en Tambo de Mora como Cerro Azul.

En el caso de Cerro Azul el problema con la infraestructura está generando


una baja productividad y por ende un ínfimo ingreso para la administración y
mantenimiento del desembarcadero y de los equipos con los que cuenta.

“La planta está obsoleta, soy un administrador por decir no, sino hay entrada, si
no hay ingresos ahí… Los ingresos son muy bajos, solamente el ingreso es por
balanza, nada más porque si no damos agua…” (Administrador del
Desembarcadero de Cerro Azul)

En el caso de Pucusana los problemas se derivan por la poca adecuación del


desembarcadero para la cantidad de producción que se viene dando en este
punto en los últimos años. En efecto, la gran producción de la zona ha
rebasado la capacidad instalada en el desembarcadero que en las mejores
épocas de pesca atiende las 24 horas del día sin descanso. Además, la
ubicación del mismo no permite un tránsito fluido ni de las embarcaciones ni
de los camiones frigoríficos que en más de una oportunidad deben hacer cola
para ingresar al punto de desembarque.

“La capacidad del muelle sobrepasó ya… ha colapsado… al menos para tiempo
de temporada, queda chico pe… esto es en época de verano, en enero, febrero,
desde diciembre, no desde noviembre… desde noviembre a marzo. Hay cantidad,
hay que hacer cola para llegar” (Taller de Diagnóstico Participativo de
Pucusana)

9.6 ACCESO AL CRÉDITO

El acceso al crédito es limitado para los pescadores del ámbito de estudio,


sobre todo lo que se refiere al crédito para mejorar las herramientas y
embarcaciones de pesca. Esta limitación no permite invertir a los pescadores
artesanales para mejorar las condiciones del trabajo ya sea para adquirir
herramientas, equipos o mejorar las embarcaciones.

Aunque hace unos años viene funcionando el FONDEPES como entidad


encargada de financiar el sector, los pescadores en su mayoría no han logrado
obtener los preciados créditos. Según los entrevistados, esto se debe a las
enormes trabas burocráticas que pone la entidad para acceder a estos créditos
y, cuando finalmente se dan estos, ya no ayudan a mejorar la actividad porque
se entregan en época de baja producción.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 373 PET-08-751


“No, no funciona Fondepes, para hacerle sincero hay demasiada burocracia,
mucha burocracia hay en Fondepes, entonces los pedidos que hace el pescador, lo
demora por decir, una serie de requisitos no, el documento esta durmiendo allá,
después le envía al mes o los dos meses que le falta tal requisito, salen nuevas
formas, entonces no hay un apoyo más directo, mas fluido al pescador, le demora
tantísimo” (Administrador del desembarcadero de Tambo de Mora)

En el caso de Tambo de Mora, la falta de capitalización de la actividad se


agrava por los efectos del sismo que destruyó buena parte de los aparejos de
pesca y las embarcaciones. Ante esta situación, se creó un Fondo de
Emergencia que según los entrevistados nunca llegó a los pescadores
artesanales de la localidad, ya que se derivo hacia Pisco mayormente.

“Ya se dio un crédito de emergencia para el departamento de ICA… Pero hasta


el día de hoy no se han hecho efectivo… un crédito de emergencia, donde tienen
que por lo menos simplificar los requisitos que son en un crédito normal, pero
que pasa, que paso con Fondepes, que a nosotros nos vieron como el patito feo…
todo el apoyo fue para Pisco” (Administrador del Desembarcadero de Tambo de
Mora)

Una de las razones de esta falta de acceso se debe a la enorme informalidad de


la actividad, ya que muchos pescadores artesanales no cuentan con todos los
documentos que se requiere para ser garantizados como sujetos de crédito,
como por ejemplo, el aval de un inmueble o de sus embarcaciones.

9.7 COMERCIALIZACIÓN

El sistema de comercialización es un problema álgido en los pescadores, ya


que el exceso de participación de intermediarios hace que los precios bajen en
prejuicio del pescador que funciona como el primer eslabón de la cadena.
Esto se agrava cuando los pescadores comprometen su producción a través
del denominado “pago de salida”. Así, cuando los pescadores comprometen
su producción a través de este “pago de salida”, los comerciantes imponen el
precio que le pagan al pescador, siendo este valor por debajo del precio real en
el mercado.

En el caso del desembarcadero de Pucusana, donde los niveles de producción


y comercialización son grandes, estos problemas se refuerzan ya que los
comerciantes logran pactar con más de una embarcación, llegando a controlar,
la producción de 6 u 8 embarcaciones. En consecuencia, los comerciantes
tienen un gran control de los precios pagados al pescador, generando mayores
inequidades en la relación.

“Un problema es la comercialización, el precio… Entre ellos hacen una


argolla… Algunos, los que tienen gastos, a veces otros le vienen a comprar y
dicen que no, que no se metan con nadie porque tienen gastos con nosotros. La
mayor parte de los comerciantes tienen a cuatro, cinco lanchas” (Taller de
Pucusana)

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 374 PET-08-751


00189
“El error más grande que tenemos que es Pucusana, es que el mayorista te da el
combustible y a la hora que llega tu pescado ya no tiene valor, ellos te pagan a
como quieren, si esta 30 yo te pago 25, 5 soles menos por caja, te tienen ya
entrampado ahí” (Gremio de Pescadores Artesanales de Pucusana)

Cabe precisar que en otros puertos del ámbito de este estudio también se
encuentra este tipo de relación, pero no tiene la magnitud encontrada en
Pucusana.

El otro conflicto surgido a raíz del “pago de salida” es el endeudamiento de


los pescadores con el comercializador porque los gastos deben ser
descontados de la venta antes de repartirse las ganancias. En este sentido, si la
pesca no ha sido muy buena y el pescador no ha sacado lo suficiente para
cubrir los gastos, se queda adeudado con el comerciante hasta la próxima vez
que salga su embarcación, generando así una relación perversa y sin
posibilidad de salida.

“Ponte que sea mil soles, y la próxima producción es de 800, se le da la mitad y


después la otra mitad y tiene que ver a la gente que salio a trabajar y de ahí de
nuevo te dan el gasto si es que quieres porque si no tienes que buscarte por otro
lado… se adeudan los pescadores” (Gremio de Pescadores Artesanales de
Pucusana)

“Esa inversión que estoy haciendo por ejemplo, no traen, no traen producto los
pescadores, ese gasto queda, quién me lo repone, son mil soles, mil 500 soles que
tu inviertes para que ellos te traigan los productos, si no traen nada, el dueño se
tiene que hacer responsable de esa deuda cuando a futuro haya un producto para
devolverte poco a poco para que puedas recuperar tu inversión” (Comerciante –
Pucusana).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 375 PET-08-751


 
00190

ANEXO 4A
LÍNEA DE BASE SOCIAL
 
00191
ANEXO 4A

1.1 REGIONAL

1.1.1 DEMOGRAFÍA

Figura 0.1 Región Lima: Pirámide Poblacional - 1993

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 1993

Figura 0.2 Lima Provincia: Pirámide Poblacional - 1993

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 1993

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Figura 0.3 Cañete Provincia: Pirámide Poblacional - 1993

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 1993

Figura 0.4 Región Ica: Pirámide Poblacional – 1993

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 1993

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00192
Figura 0.5 Provincia de Chincha: Pirámide Poblacional - 1993

De 80 a más Hombre Mujer


De 75 a 79
De 70 a 74
De 65 a 69
De 60 a 64
De 55 a 59
De 50 a 54
De 45 a 49
De 40 a 44
De 35 a 39
De 30 a 34
De 25 a 29
De 20 a 24
De 15 a 19
De 10 a 14
De 5 a 9
De 0 a 4

10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 1993

1.1.2 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

TABLA 0.1 Lima: Servicio de Agua – 2007


Región Lima
Servicio de Agua Cañete
Lima (Provincia)
Red pública Dentro (Agua potable) 73.5 75.4 54.9
Red Pública Fuera 7.4 7.4 5.1
Pilón de uso público 3.9 3.8 4.5
Camión, cisterna 8.5 9.0 9.0
Pozo 2.5 1.8 10.6
Río, acequia 1.8 0.4 9.7
Vecino 2.0 1.8 4.7
Otro 0.5 0.4 1.5
Total 1,921,949 1,718,091 47,175
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

TABLA 0.2 Lima: Servicio de Desague – 2007


Lima
Servicio de Agua Región Lima Cañete
(Provincia)
Red pública dentro de la Viv. 72.5 75.6 41.4
Red pública fuera de la Viv. 7.4 7.7 3.5
Pozo séptico 5.2 5.1 8.9
Pozo ciego 8.8 8.1 29.2
Río, acequia 0.9 0.5 3.6
No tiene 5.1 3.0 13.6
Total 1,921,949 1,718,091 47,175
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


TABLA 0.3 Ica: Servicio de Agua – 2007
Servicio de Agua Región Ica Chincha
Red pública Dentro (Agua potable) 64.1 62.7
Red Pública Fuera 9.1 8.0
Pilón de uso público 3.6 3.6
Camión, cisterna 5.4 7.1
Pozo 7.3 7.1
Río, acequia 2.6 2.0
Vecino 6.5 7.6
Otro 1.6 1.9
Total 167,923 44,940
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

TABLA 0.4 Ica: Servicio de Desague – 2007


Servicio de Agua Región Ica Chincha
Red pública dentro de la Viv. 52.7 53.4
Red pública fuera de la Viv. 4.8 3.9
Pozo séptico 5.6 3.5
Pozo ciego 20.7 22.8
Río, acequia 0.9 1.4
No tiene 15.3 15.1
Total 44,940 167,923
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

1.1.3 TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

Figura 0.6 Evolución del Parque Automotor en la Región Lima, 1999-2007. (En
Absolutos)

1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Región Lima Total Nacional

Fuente: Superintendencia Nacional de Registros Públicos. SUNARP.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00193

Figura 0.7 Flujo Vehicular de la Región Lima, Año 2006 (en Miles de Unidades
de Pago de Peaje)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
lio
nio
o
ri l
zo
o

br

e
e
e
Se o
ay
er

br
er

Ju
Ab

br
t

br
m
os
ar

Ju
En

m
br

m
ctu
t ie
M

Ag

cie
Fe

vie
O

Di
No
Fuente: INEI " Informe Técnico - Flujo Vehicular por Unidades de Peaje.

Figura 0.8 Empresas de Transportes de Pasajeros por Concesiones Otorgadas


en la Región Lima, 1999 – 2005. (En Absolutos)

600
525 508
500 498 498 498 491

400
364
300 305 296 292 276 270 267
200 210

100

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Región Lima Total Nacional

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - ICGP - Dirección Información de Gestión

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.5 Terminales y Algunas Estaciones de Ruta del Transporte Terrestre
de Pasajeros - 2006

PROVINCIA DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE

AQUILES RUTTI ORDAYA SOYUZ S.A


COSTEÑO S.R.LTDA TERMINAL TERRESTRE ICA S.A
EMPRESA DE TRANSPORTES INTER - REGIONAL S.A
EMPRESA TURISTICA MARISCAL CACERES S.A
EXPRESO CIAL S.A
EXPRESO INTERNACIONAL ORMEÑO S.A
EXPRESO LOBATO S.A.
FLORES HERMANOS S.C.R.LTDA.
INMOBILIARIA SUR COMERCIAL SRL (INSUR)
INVERSIONES GENERALES WANKA S.A.C
J. A. INTERNACIONAL S.A.
J'ROAÑA E.I.R.L
MAYCA S.A
MIGUEL SEGUNDO CICCIA VASQUEZ E.I.R.LTDA.
PERU BUS S.A.
PIO ADRIANO DELGADO ARGUEDAS
SEÑOR DE BURGOS S.C.R.LTDA.
SOYUZ S.A
TERMINAL TERRESTRE DELTA S.A
TERMINAL TERRESTRE ICA S.A
TERMINALES Y SERVICIOS S.A.
TERRABUS CENTRO S.A
TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C
TURISMO CIVA S.A.C
TURISMO EXPRESO PULLMAN S.A
TURISMO OLANO S.A. OLTURSA

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dirección General de Transporte Terrestre

Figura 0.9 Tráfico de Pasajeros en el Transporte Interprovincial de la Región


Lima, 1999-2007 (En Absolutos)

70000000

60000000

50000000

40000000

30000000

20000000

10000000

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Nacional Región Lima

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. - OGPP - Dirección Información de Gestión.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00194
Tabla 0.6 Región Lima. Oferta de Aeropuertos/Helipuertos según Provincias,
2006

Aeropuertos/Aeródromos Prov. y Distrito Tipo de Propiedad

Collique Lima/Comas Estado


Helipuerto Elevado Interbank Lima/ La Victoria Promotora INTERCORP S.A.
Helipuerto Elevado Hotel Los Delfines Lima/ San Isidro CIA Hotelera Los Delfines
Helipuerto Elevado Hotel Oro Verde Lima/ San Isidro Hotelera Costa del Pacifico
Helipuerto de San Isidro Lima/ San Isidro Consejo Distrital de San Isidro
Las Palmas Lima/ Surco Estado
Lib Mandy Metropolitano Lima/San Bartolo Carlo Liberoff Lefcovich
P: Fernando del Solar Solimano E:
Professional Air-Chilca Cañete/Chilca Proffesional Air Centro de
Entrenamiento

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de


Información de Gestión. Datos obtenidos de CORPAC S.A. - Área de Planeamiento y Proyectos / Estadística.

Tabla 0.7 Trafico de Naves según Terminal Portuario de la Región Lima (En
Absolutos)

TERMINAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


PORTUARIO Naves Naves Naves Naves Naves Naves Naves
Total Nacional 6,883 6,593 7,564 6,314 7,601 7,290 8,766
Callao 2,350 2,424 2,621 2,461 2,511 2,505 2,496
Supe 0 0 0 1 14 27 18
Huacho 25 24 26 21 5 7 2

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de


Información de Gestión. Datos obtenidos de Empresa Nacional de Puertos S.A. - ENAPU S.A.

Figura 0.10 Evolución del Parque Automotor en la Región Ica, 1999-2007. (En
Absolutos)

1,600,000
1,400,000

1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000

200,000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Región Ica Total Nacional

Fuente: Superintendencia Nacional de Registros Públicos. SUNARP

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Figura 0.11 Flujo Vehicular de la Región Ica, Año 2006 (En Miles de Unidades
de Pago de Peaje)

350
300

250
200
150
100

50
0

li o

br

e
o
o

e
o
o
o

ri l

re
to

br
er

ni
er

br
ay
z

m
Ju
Ab

os

ub
ar

Ju

m
En

m
br

t ie
M
M

Ag

ct

ie
ie
Fe

Se

ic
ov

D
N
Fuente: INEI " Informe Técnico - Flujo Vehicular por Unidades de Peaje

Figura 0.12 Empresas de Transportes de Pasajeros por Concesiones Otorgadas


en al Región Ica, 1999 – 2005. (En Absolutos)

600
525 508
500 498 498 498 491

400
364
300

200

100

0 2 2 2 3 3 4 3
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Región Ica Total Nacional

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - ICGP - Dirección Información de Gestión

Figura 0.13 Tráfico de Pasajeros en el Transporte Interprovincial de la Región


Lima, 1999-2007 (En Absolutos)

70000000

60000000

50000000

40000000

30000000

20000000

10000000

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Nacional Región Ica

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. - OGPP - Dirección Información de Gestión.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00195
Tabla 0.8 Región Ica. Oferta de Aeropuertos/Helipuertos según Provincias,
2006
Aeropuertos/Aeródromos Prov. y Distrito Tipo de Propiedad
Helipuerto de Superficie Maria Reich Nazca/Ingenio Helinka
Las Dunas Ica/Subtanja Ila Carlos Palacios Travel Air
Las Palmeras Ica/ San Juan Bautista Aero Ica
Nazca-María Reich Neuman Nazca/ Vista Alegre Corpac
P: Consejo Distrital Ocucaje E: CIA Rubo
Ocucaje Ica/Ocucaje
Tours S.A
Pisco Pisco/ San Andres
Coop. Agraria Sta. Margarita E: Aero
Santa Margarita Ica/Santiago
Condor
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones. - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de
Información de Gestión. Datos obtenidos de CORPAC S.A. - Área de Planeamiento y Proyectos / Estadística.

Tabla 0.9 Trafico de Naves según Terminal Portuario de la Región Ica (En
Absolutos)

TERMINAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


PORTUARIO Naves Naves Naves Naves Naves Naves Naves
Total Nacional 6,883 6,593 7,564 6,314 7,601 7,290 8,766
Gral. San Martín 157 151 129 115 83 190 111
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de
Información de Gestión. Datos obtenidos de Empresa Nacional de Puertos S.A. - ENAPU S.A.

1.1.4 EDUCACIÓN

Tabla 0.10 Lima. Nivel Educativo según Sexo, 2007 (Porcentajes)


Región Lima Lima Cañete
Nivel educativo
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Sin nivel 5.2 7.0 5.0 6.6 6.8 10.0
Educación Inicial 2.7 2.4 2.6 2.4 2.9 2.8
Primaria 19.6 22.5 18.5 21.6 27.3 29.8
Secundaria 39.7 35.8 39.6 36.0 40.6 34.5
Superior no Univ. Inc. 7.3 6.9 7.6 7.2 6.2 6.4
Superior no Univ. Comp. 7.2 8.9 7.5 9.3 7.1 8.3
Superior Univ. Inc. 7.2 5.9 7.5 6.0 4.0 3.5
Superior Univ. 11.2 10.6 11.7 11.0 5.2 4.7
Total 3,924,974 4,099,235 3,522,483 370,9118 94,316 93,977
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, 2007.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Figura 0.14 Región Lima. Evolución del Número de Matriculados en la
Educación Básica y Superior, 1998 – 2006. (En Absolutos y Tasas)

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Inicial Primaria Secundaria Superior

Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.11 Región Lima - Tasa de Matriculas Anuales en Educación Básica


Regular y Superior
Tasas de matricula anuales
Tasa
Nivel Educa. 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- Promed.
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Inicial 1 4.7 3.2 -0.7 0.7 9.5 3.6 1.8 3


Primaria -0.2 -0.4 1.4 0 -0.1 -0.7 -0.3 -0.4 -0.1
Secundaria 0.8 2.3 4.5 0.4 0.7 1.3 0.2 0.3 1.3
Superior 12.3 2.3 5.3 1.7 -1.2 3 -0.1 6.9 3.7
Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.12 Provincias de Lima y Cañete. Número de Alumnos Matriculados


según Nivel Educativo, 2006 (En Absolutos y Porcentajes)
Región Región Prov Lima Prov Prov
Nivel Educativo Prov Lima
Lima Lima % % Cañete Cañete %
Inicial 352,505 14.8 311,146 14.8 9,071 13.9
Primaria 950,121 39.9 831,407 39.5 28,541 43.6
Secundaria 706,768 29.7 624,193 29.6 19,762 30.2
Básica Alternativa 1/ 88,177 3.7 80,032 3.8 2,475 3.8
Básica Especial 2/ 11,471 0.5 10,258 0.5 289 0.4
Técnico Productiva 130,658 5.5 117,082 5.6 1,954 3.0
Superior No Univers.3/ 139,997 5.9 133,301 6.3 3,295 5.0
TOTAL 2,379,697 100 2,107,419 100 65,387 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye Educación
Ocupacional 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00196
Tabla 0.13 Provincia de Lima. Matricula según Tipo de Centro Educativo, 2006.
(En Porcentajes)
Nivel Educativo Total % Pública % Privada %
Inicial 14.8 179,422 14.7 131,724 14.9
Primaria 39.5 505,079 41.4 326,328 36.8
Secundaria 29.6 415,044 34.0 209,149 23.6
Básica Alternativa 1/ 3.8 49,812 4.1 30,220 3.4
Básica Especial 2/ 0.5 7,414 0.6 2,844 0.3
Técnico Productiva 5.6 42,455 3.5 74,627 8.4
Superior No Univers.3/ 6.3 21,402 1.8 111,899 12.6
TOTAL 100 1,220,628 100 886,791 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye
Educación Ocupacional 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

Tabla 0.14 Provincia de Cañete. Matricula según Tipo de Centro Educativo,


2006. (En Porcentajes)

Nivel Educativo Total % Pública % Privada %

Inicial 13.9 7,160 13.8 1,911 14.3


Primaria 43.6 23,423 45.1 5,118 38.2
Secundaria 30.2 17,279 33.2 2,483 18.5
Básica Alternativa 1/ 3.8 1,595 3.1 880 6.6
Básica Especial 2/ 0.4 289 0.6 0 0.0
Técnico Productiva 3.0 790 1.5 1,164 8.7
Superior No Univers.3/ 5.0 1,444 2.8 1,851 13.9
TOTAL 100 51,980 100 13,407 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye
Educación Ocupacional 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

Figura 0.15 Región Lima. Evolución de la Oferta Educativa según Nivel


Educativo, 1998-2005

10,000
9,000
8,000
7,000
Inicial
6,000
Primaria
5,000
Secundaria
4,000
Superior
3,000
2,000
1,000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.15 Región Lima Tasa de Matriculas Anuales según Nivel Educativo
Tasas de matricula anuales
Tasa
Nivel Educa. 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- Promed.
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Inicial -2.2 6.1 2.4 1 2 1.4 7.9 4.4 2.9
Primaria -0.1 4.6 0.5 -0.6 1.7 2.1 3.9 3.7 2
Secundaria 0.4 6.9 2.3 1.5 3.6 4.9 4.2 5.3 3.6
Superior 2.8 -2.1 4.6 -2.7 2.5 1.2 2.1 8.7 2.1

Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.16 Oferta Educativa de las Provincias de Lima y Cañete, 2006. (En
Porcentajes)
Región Prov Prov
Nivel Educativo % % Total %
Lima Lima Cañete
Inicial 8,729 47.2 7,412 47.8 254 42.5
Primaria 5,212 28.2 4,228 27.2 188 31.4
Secundaria 2,736 14.8 2,329 15.0 77 12.9
Básica Alternativa1/ 727 3.9 622 4.0 35 5.9
Básica Especial 2/ 136 0.7 111 0.7 5 0.8
Técnico Productiva 709 3.8 585 3.8 26 4.3
Superior No Univers. 3/ 262 1.4 230 1.5 13 2.0
TOTAL 18,511 100 15,517 100 598 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye Educación
Ocupacional. 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

Tabla 0.17 Provincia de Lima. Oferta Educativa según Gestión Publica o


Privada, 2006 (En Porcentajes)

Nivel Educativo Total % Pública % Privada %

Inicial 47.8 3,503 64.0 3,909 38.9


Primaria 27.2 907 16.6 3,321 33.1
Secundaria 15.0 624 11.4 1,705 17.0
Básica Alternativa1/ 4.0 227 4.2 395 3.9
Básica Especial 2/ 0.7 67 1.2 44 0.4
Técnico Productiva 3.8 112 2.1 473 4.7
Superior No Univers. 3/ 1.5 30 0.6 200 2.0
TOTAL 100 5470 100 10,047 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye
Educación Ocupacional. 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00197
Tabla 0.18 Provincia de Cañete. Oferta Educativa según Gestión Publica o
Privada, 2006 (En Porcentajes)

Nivel Educativo Total % Pública % Privada %

Inicial 42.5 195 48.0 59 30.7


Primaria 31.4 127 31.3 61 31.8
Secundaria 12.9 48 11.8 29 15.1
Básica Alternativa1/ 5.9 17 4.2 18 9.4
Básica Especial 2/ 0.8 5 1.2 0 0.0
Técnico Productiva 4.3 10 2.5 16 8.3
Superior No Univers. 3/ 2.2 4 1.0 9 4.7
TOTAL 100 406 100 192 100

Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye
Educación Ocupacional. 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

Tabla 0.19 Ica. Nivel Educativo según Sexo, 2007 (Porcentajes)


Región Ica Chincha
Nivel educativo
Hombre Mujer Hombre Mujer
Sin nivel 5.8 7.4 6.0 7.6
Educación Inicial 2.7 2.5 3.1 2.8
Primaria 24.6 27.3 26.0 31.7
Secundaria 40.8 36.4 41.8 36.2
Superior no Univ. Inc. 5.6 5.8 6.2 5.9
Superior no Univ. Comp. 7.3 8.7 8.2 8.2
Superio Univ. Inc. 5.1 4.2 3.6 3.0
Superior Univ. 8.2 7.6 5.3 4.6
Total 331,731 337,785 89,619 92,115
Fuente: INEI: Censo de Población y Vivienda, 2007.

Figura 0.16 Región Ica. Evolución del Número de Matriculados en Educación


Básica y Superior, 1998 – 2006. (En Absolutos y Tasas)

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Inicial Primaria Secundaria Superior

Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.20 Números de Matriculados en Educación Básica Regular

Tasas de matricula anuales


Nivel Tasa
Educa. 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- Promed.
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Inicial 6.3 2.7 2 -0.3 -0.1 0.1 -0.8 1.6 1.4
Primaria -0.3 -1.5 -0.5 -0.3 -1.5 1.4 -3 -0.7 -0.8
Secundaria 1.5 -0.4 4.4 0.5 0.3 -0.2 0 -1.8 0.5
Superior -0.8 8.8 5.6 6.6 5.8 -3.3 3.8 -6 2.5
Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.21 Provincias de Chincha. Número de Alumnos Matriculados según


Nivel Educativo, 2006 (En Absolutos y Porcentajes)
Prov
Nivel Educativo Región Ica Región Ica % Prov Chincha
Chincha%
Inicial 35,918 15.7 10,651 10.2
Primaria 89,837 39.3 25,178 24.2
Secundaria 65,674 28.7 17,210 16.6
Básica Alternativa 1/ 6,481 2.8 1,984 1.9
Básica Especial 671 0.3 157 0.2
Técnico Productivo 2/ 12,090 5.3 1,288 1.2
Superior No 17,849 7.8 5,058 4.9
Univers.3/
TOTAL 228,520 100 61,526 100
Fuente: INEI. Ministerio de Educación. Escale. Estadísticas 2006. 1/ Incluye Educación a Adultos. 2/ Incluye
Educación Ocupacional 3/ Incluye educación pedagógica, tecnológica y artística.

Figura 0.17 Región Ica. Evolución de la Oferta Educativa según Nivel Educativo,
1998-2005. (En Absolutos)

1200

1000

800 Inicial

Primaria
600
Secundaria
400 Tècnico Productivo

200 Superior No
Univers.
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00198
Tabla 0.22 Evolución de la Oferta Educativa según Nivel

Tasas de matricula anuales


Tasa
Nivel Educa.
1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- Promed.
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Inicial 3.9 4.2 4.4 4.2 0.7 -5.7 0.8 13.6 3.3
Primaria 1.3 3.0 1.6 0.5 0.2 3.5 2.3 1.0 1.7
Secundaria 0.7 6.1 6.3 -0.6 3.9 6.7 5.9 1.0 3.7
Superior 10.1 5.2 0.0 2.5 0.8 0.8 -2.6 -4.5 1.6
Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.23 Oferta Educativa de la Provincia de Chincha, 2006


Nivel Educativo Región Ica % Prov Chincha %
Inicial 1,073 51.7 357 57.6
Primaria 615 29.7 170 27.4
Secundaria 207 10.0 54 8.7
Básica Alternativa 51 2.5 13 2.1
Básica Especial 16 0.8 2 0.3
Técnico Productiva 65 3.1 10 1.6
Superior No Univers. 47 2.3 14 2.3
TOTAL 2,074 100 620 100
Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

Tabla 0.24 Provincia de Chincha. Oferta Educativa según Gestión Pública o


Privada, 2006

Nivel Educativo Total % Pública % Privada %

Inicial 57.6 292 65.0 65 38.0


Primaria 27.4 113 25.2 57 33.3
Secundaria 8.7 30 6.7 24 14.0
Básica Alternativa 2.1 6 1.3 7 4.1
Básica Especial 0.3 2 0.4 0 0.0
Técnico Productiva 1.6 4 0.9 6 3.5
Superior No Univers. 2.3 2 0.4 12 7.0
TOTAL 100 449 100 171 100
Fuente: Ministerio de Educación. Escale, Estadísticas 1998 – 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


1.1.5 SALUD

Tabla 0.25 Región Lima: Principales Grupos de Causas de Morbilidad


Registrados en Hospitalización, 2006
Ord. Grupo de Causas de la CIE 10 a/ Nº Casos %
1 Embarazo terminado en aborto (O00-O08) 13 314 4.8
Complicaciones del trabajo de parto y del parto
11 266 4.1
2 (O60-O75)
3 Enfermedades del apéndice (K35-K38) 10 042 3.6
Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares
8 948 3.2
4 y del páncreas (K80-K87)
5 Influenza, gripe y neumonía (J10-J18) 8 046 2.9
Atención materna relacionada con el feto y la
7 927 2.9
6 cavidad amniótica y con posibles problemas
Otros trastornos maternos relacionados
4 764 1.7
7 principalmente con el embarazo (O20-O29)
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
4 594 1.7
8 inferiores (J40-J47)
Trastornos respiratorios y cardiovasculares
4 389 1.6
9 específicas del período perinatal (P20-P29)
Transtornos no inflamatório de los órganos
4 244 1.5
10 genitales femeninos (N80-N98)
Transtornos hemorrágicos y hematológicos del feto
4 152 1.5
11 y del recién nacido (P50-P61)
12 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 4 002 1.4
13 Hernia (K40-k46) 3 656 1.3
14 (Traumatismos de la cabeza (S00-S09)) 3 519 1.3
15 Tumores (neoplasia) benignos (D10-D36) 3 121 1.1
Las demás causas 181 037 65.4
Total 277 021 100

Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Morbilidad/

Tabla 0.26 Región Ica: Principales Grupos de Causas de Morbilidad


Registrados en Hospitalización, 2006
Ord. Grupo de Causas de la CIE 10 a/1 Nº Casos %
1 Embarazo terminado en aborto (O00-O08) 1 773 6.2
2 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 1 237 4.4
Atención materna relacionada con el feto y la
cavidad amniótica y con posibles problemas del 1 155
4.1
3 parto (O30-O48)
4 Otros trastornos maternos relacionados 1 130 4.0

1
No incluye los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte
(Cap{itulo XVIII – CIE 10) y parto (080 - 084).

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00199
principalmente con el embarazo (O20-O29)
5 Influenza, gripe y neumonía (J10-J18) 974 3.4
6 Enfermedades del apéndice (K35-K38) 778 2.7
Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares
744 2.6
7 y del páncreas (K80-K87)
Trastornos relacionados con la duración de la
461 1.6
8 gestación y el crecimiento fetal (P05-P08)
Traumatismos que afectan múltiples regiones del
415 1.5
9 cuerpo (T00-T07)
10 Traumatismos de la cabeza (S00-S09) 406 1.4
Efectos tóxicos de sustancias de procedencia
401 1.4
11 principalmente no medicinal (T51-T65)
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias
397 1.4
12 inferiores (J20-J22)
Otras enfermedades del sistema urinario (N30-
362 1.3
13 N39)
14 Hernia (K40-k46) 357 1.3
Transtornos hemorrágicos y hematológicos del feto
353 1.2
15 y del recién nacido (P50-P61)
Las demás causas 17 462 61.5
Total 28 405 100
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Morbilidad/

1.1.6 ECONOMÍA

Tabla 0.27 Desembarque Total de Recursos Marítimos según Región Estudiada


1998 – 2007
Región 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Región Lima
751,328 1,910,794 2,437,146 1,722,495 1,910,725 794,386 2,175,416 2,441,935 1,453,163 1,345,672
(TMB)
Región Lima (%) 17.4 22.8 22.9 21.7 21.9 13.1 22.7 26.1 20.8 18.7
Región Ica (TMB) 624,605 1,037,246 1,630,373 697,331 1,217,102 447,953 454,212 1,282,487 676,532 560,349
Región Ica (%) 14.5 12.4 15.3 8.8 13.9 7.4 4.7 13.7 9.7 7.8

Fuente: Produce. Desenvolvimiento del desembarque de especies en los últimos 10 años. 2008

Tabla 0.28 Región Ica: Crecimiento Acumulado del PBI Regional por
Actividades Económicas. 2006/ 1994
Crecimiento
Actividades económicas acumulado
2006/1994
Agricultura 54.8
Pesca 14.4
Mineria 56.4
Manufactura 69.5
Electricidad y agua 50.0

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Construccion 85.4
Comercio 31.1
Trasnportes y comunicaciones 32.9
Restaurantes y hoteles 27.2
Servicios gubernamentales 46.5
Otros servicios 27.3
PBI Región 46.5

Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Septiembre 2007

Figura 0.18 PBI Pesca: Promedio del Crecimiento Acumulado 2006/ 2001 según
Regiones - 2006

Fuente: INEI. Cuentas Nacionales. Septiembre 2007

1.1.7 LOCALIDADES CON FAMILIAS DEDICADAS A LA PESCA

Tabla 0.29 Lugar de Nacimiento de Familias Netamente Pesqueras Industriales


según Regiones


Region %
Pescadores
ANCASH 3 2.2
ICA 114 84.4
LA LIBERTAD 3 2.2
LIMA/CALLAO 3 5.9
MOQUEGUA 1 0.7
PIURA 5 3.7
TUMBES 1 0.7
TOTAL 135 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00200
Tabla 0.30 Lugar de Nacimiento de Familias Netamente Pesqueras Industriales
según Regiones y Provincias

Regiones y Distritos Nº Pescadores %

HUARMEY 1 0.7
ANCASH
SANTA 2 1.5
CALLAO CALLAO 2 1.4
ICA 1 0.7
ICA CHINCHA 110 81.5
PISCO 3 2.2
TRUJILLO 1 0.7
LA LIBERTAD ASCOPE 1 0.7
SANCHEZ CARRION 1 0.7
LIMA 2 1.5
LIMA CAÑETE 1 0.7
HUAURA 3 2.2
MOQUEGUA ILO 1 0.7
PIURA 2 1.5
PIURA TALARA 2 1.5
SECHURA 1 0.7
TUMBES TUMBES 1 0.7
TOTAL 135 100.0

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008

Tabla 0.31 Lugar de Nacimiento de Familias Netamente Pesqueras Artesanales


según Regiones


Regiones %
Pescadores
ANCASH 3 0.7
APURIMAC 2 0.5
AREQUIPA 3 0.7
AYACUCHO 4 0.9
HUANCAVELICA 1 0.2
HUANUCO 10 2.3
ICA 136 31.8
JUNÍN 3 0.7
LA LIBERTAD 4 0.9
LAMBAYEQUE 1 0.2
LIMA/CALLAO 237 58.4
LORETO 2 0.5
MOQUEGUA 1 0.2
PIURA 5 1.2
PUNO 2 0.5
SAN MARTÍN 1 0.2
TOTAL 428 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.32 Lugar de Nacimiento de Familias Netamente Pesqueras Artesanales
según Regiones y Provincias

Regiones y Provincias Nº Pescadores %


HUARMEY 2 0.5
ANCASH
HUAYLAS 1 0.2
APURIMAC ANDAHUAYLAS 2 0.5
AREQUIPA 1 0.2
AREQUIPA CARAVELI 1 0.2
ISLAY 1 0.2
LUCANAS 2 0.5
AYACUCHO PAUCAR DEL SARA
2 0.5
SARA
CALLAO CALLAO 13 3.0
HUANCAVELICA HUANCAVELICA 1 0.2
HUANUCO 4 0.9
DOS DE MAYO 3 0.7
HUANUCO
LAURICOCHA 2 0.5
YAROWILCA 1 0.2
ICA 7 1.6
CHINCHA 103 24.1
ICA
PALPA 1 0.2
PISCO 25 5.8
HUANCAYO 2 0.5
JUNIN
TARMA 1 0.2
LA LIBERTAD TRUJILLO 4 0.9
LAMBAYEQUE FERREÑAFE 1 0.2
LIMA 110 25.7
CAÑETE 124 29.0
LIMA
HUAURA 1 0.2
YAUYOS 2 0.5
LORETO MAYNAS 2 0.5
MOQUEGUA ILO 1 0.2
PIURA 1 0.2
AYABACA 1 0.2
PIURA
SULLANA 1 0.2
TALARA 2 0.5
PUNO 1 0.2
PUNO
HUANCANE 1 0.2
SAN MARTIN RIOJA 1 0.2
Total 428 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

Tabla 0.33 Lugar de Nacimiento de Familias dedicadas a la Pesca según Región


Regiones %
Pescadores
AMAZONAS 1 0.3
ANCASH 2 0.6
APURIMAC 3 0.9
AREQUIPA 5 1.6
AYACUCHO 17 5.3

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00201
CUSCO 3 0.9
HUANCAVELICA 4 1.3
HUANUCO 4 1.3
ICA 73 22.9
JUNIN 3 0.9
LA LIBERTAD 2 0.6
LIMA/CALLAO 194 60.8
PASCO 1 0.3
PIURA 5 1.6
PUNO 1 0.3
SAN MARTIN 1 0.3
Total 319 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

Tabla 0.34 Lugar de Nacimiento de Familias dedicadas a la Pesca según Región


y Provincia


Regiones y Provincias %
Pescadores
AMAZONAS CHACHAPOYAS 1 0.3
HUARMEY 1 0.3
ANCASH
OCROS 1 0.3
AYMARAES 2 0.6
APURIMAC
GRAU 1 0.3
AREQUIPA 1 0.3
CAMANA 2 0.6
AREQUIPA
CAYLLOMA 1 0.3
ISLAY 1 0.3
HUAMANGA 1 0.3
CANGALLO 3 0.9
HUANCA SANCOS 2 0.6
HUANTA 3 0.9
AYACUCHO
LA MAR 3 0.9
LUCANAS 1 0.3
VICTOR FAJARDO 2 0.6
VILCAS HUAMAN 2 0.6
CALLAO CALLAO 3 0.9
CUSCO 1 0.3
CUSCO CANCHIS 1 0.3
ESPINAR 1 0.3
HUANCAVELICA 2 0.6
HUANCAVELICA
CASTROVIRREYNA 2 0.6
DOS DE MAYO 1 0.3
HUANUCO HUAMALIES 1 0.3
YAROWILCA 2 0.6
ICA 3 0.9
CHINCHA 65 20.4
ICA
PALPA 1 0.3
PISCO 4 1.3
HUANCAYO 1 0.3
JUNIN CONCEPCION 1 0.3
JAUJA 1 0.3

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


TRUJILLO 1 0.3
LA LIBERTAD
PATAZ 1 0.3
LIMA 42 13.2
CANTA 1 0.3
LIMA
CAÑETE 144 45.1
YAUYOS 4 1.3
PASCO OXAPAMPA 1 0.3
PIURA 2 0.6
HUANCABAMBA 1 0.3
PIURA
MORROPON 1 0.3
TALARA 1 0.3
PUNO SAN ROMAN 1 0.3
SAN MARTIN SAN MARTIN 1 0.3
Total 319 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares, 2008.

1.1.8 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

Tabla 0.35 Población de las Viviendas Afectadas en las Provincias de Chincha y


Cañete

Total de
Departamento / Poblac. Población
Total Poblac. % %
Provincia / Distrito Viviendas no afectada
afectadas
PROV. DE CHINCHA 194,536 183,556 94 10,980 6
Pueblo Nuevo 55,176 52,076 94 3,100 6
Tambo de Mora 5,327 5,113 96 214 4
PROV. DE CAÑETE 172,896 120,261 70 52,635 30
Cerro Azul 6,680 4,649 70 2,031 30
Fuente: INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto 2007.

Tabla 0.36 Población de las Viviendas Afectadas en las Provincias de Chincha y


Cañete

Departamento / Provincia Total de Poblac. Población no


Total % %
/ Distrito Viviendas afectadas afectada

PROV. DE CINCHA 194,536 183,556 94 10,980 6


CHINCHA ALTA 57,249 53,372 93 3,877 7
CHINCHA BAJA 12,851 11,870 92 981 8
GROCIO PRADO 20,477 19,554 95 923 5
PUEBLO NUEVO 55,176 52,076 94 3,100 6
SUNAMPE 23,612 22,640 96 972 4
TAMBO DE MORA 5,327 5,113 96 214 4

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00202
PROV. DE CAÑETE 172,896 120,261 70 52,635 30
SAN VICENTE DE
40,820 29,376 72 11,444 28
CAÑETE
ASIA 5,899 2,556 43 3,343 57
CERRO AZUL 6,680 4,649 70 2,031 30
CHILCA 11,176 5,259 47 5,917 53
MALA 21,061 9,338 44 11,723 56
SAN ANTONIO 3,081 1,538 50 1,543 50
SAN LUIS 11,664 9,250 79 2,414 21

Fuente: INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto 2007.

Tabla 0.37 Consumo del Agua

Consumo del agua %


Con tratamiento 88.9
Sin tratamiento 11.1
Total 100 %
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.38 Uso de Combustible del Hogar

Tipo de combustible %
Gas 82.7
Leña 47.3
Kerosene 11.7
Carbón 3.2
No cocinan 1.4
Otro 0.7
Total 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

1.1.9 EDUCACIÓN

Tabla 0.39 Pesca Industrial: Asistencia de la Población al Centro Educativo,


2008. (%)

Inicial Primaria Secundaria


Poblac. Industrial
Absol. % Absol. % Absol. %
Total 34 17.2 75 37.9 89 45.0
Hombres 12 13.3 31 34.5 47 52.2

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Mujeres 22 20.4 44 40.8 42 38.9
De 3 a 5 años 30 96.8 1 3.2
De 6 a 11 años 4 5.1 70 89.7 4 5.1
de 12 a 16 años 4 5.3 71 94.7
De 17 a 24 años 13 100.0
De 25 a 98 años 1 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.40 Pesca artesanal: Asistencia de la Población al Centro Educativo, 2008.


(%)

Inicial Primaria Secundaria


Poblac. Artesanal
Absol. % Absol. % Absol. %
Total 112 0.2 200 41.3 173 35.6
Hombres 46 0.2 114 44.1 99 38.2
Mujeres 66 0.3 86 38.0 74 32.8
De 3 a 5 años 100 1.0
De 6 a 11 años 12 0.1 178 87.7 13 6.4
de 12 a 16 años 13 8.6 139 91.4
De 17 a 24 años 3 14.3 18 85.7
De 25 a 98 años 1 25.0 3 75.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.41 Asistencia, 2008. (%)

Asistencia al Inicial Primaria Secundaria


Centro Educativo Absol. % Absol. % Absol. %
Total 52 15.8 148 45.0 129 39.2
Hombres 31 16.2 89 46.6 71 37.2
Mujeres 21 15.2 59 42.7 58 42.0
De 3 a 5 años 45 97.8 1 2.2
De 6 a 11 años 7 4.9 127 89.5 8 5.6
de 12 a 16 años 18 14.4 107 85.6
De 17 a 24 años 1 6.7 14 93.4
De 25 a 98 años 1 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00203
1.1.10 SALUD

Tabla 0.42 Otras Enfermedades de la Población Total en los Hogares de los


Pescadores

Industrial Artesanal
Enfermedades
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Neumonía-bronco pulmonía 12 4.7 18 2.1


Deposición con sangre 1 0.3 1 0.1
Parásitos 8 3.1 21 2.5
Próstata 1 0.3 9 1.0
Tifoidea 1 0.3 2 0.2
Insuficiencia renal 2 0.7 7 0.8
Colesterol 3 1.1 28 3.3
Diabetes 5 1.9 10 1.1
Fractura 3 1.1 11 1.3
Quemadura 1 0.3 2 0.2
Sarampión 5 1.9 7 0.8
Tos convulsiva 1 0.3 1 0.1
Cálculos 1 0.3 --- ---
Apendicitis 2 0.7 --- ---
Hepatitis/Pancreatitis 3 1.1 28 3.3
Dolor de muela 19 7.5 84 10.0
Alergias 5 1.9 1 0.1
Hongos en la piel y uña 7 2.7 24 2.8
Otros 9 3.5 94 11.2
Total 106 42.5 349 41.5 %

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.43 Otras Enfermedades de los Pescadores Industriales y Artesanales en


los Últimos Tres Meses

Industrial Artesanal
Tipo de enfermedades
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Hepatitis/Pancreatitis 1 3.5 4 2.5
Tifoidea 1 3.5 1 0.6
Insuficiencia renal 1 3.5 3 1.9
Colesterol 1 3.5 4 2.5
Diabetes 1 3.5 2 1.2
Fractura 1 3.5 3 1.9
Apendicitis 1 3.5 1 0.6
Otros 2 7.1 --- ---
Total 9 31.6 % 18 11.2 %

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.44 Otras Enfermedades en los Hogares de los Pescadores Artesanales

Enfermedad Frecuencia Porcentaje


Diabetes 9 2.5
Neumonía 6 1.6
Alergias 5 1.3
Parásitos 26 7.2
Próstata 3 1.6
Convulsiones 3 1.3
Cálculos 2 0.5
Diarrea 16 4.4
Problemas de la vista 2 0.5
Otros 8 2.2
Total 85 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.45 Otras Enfermedades en los Hogares de los Pescadores Artesanales

Enfermedad Frecuencia Porcentaje


Amigdalitis/bronquitis 94 26.2
Diarrea 26 7.2
Tos/gripe/fiebre 40 11.1
Cefáleas (dolor de cabeza constante) 29 8.2
Asma (dificultad respiratoria) 43 12.3
Infección renal 11 3.0
Hipertensión alta 15 4.1
Artritis/reumatismo 15 4.1
Otros 85 23.7
Total 358 100

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00204

1.1.11 ECONOMÍA

Figura 0.19 Localidades Netamente Pesqueras: PEA por Nivel Educativo según
Tipo de Pesca. 2008

100% 3.4
4.8
90% 10.9
17.7
80%

70%

60%
62.6
50%
65.8
40%

30%

20%
21.8
10%
11.7
0% 0 1.2
INDUSTRIALES ARTESANALES

Sin Nivel Primaria Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Tabla 0.46 Localidades Netamente Pesqueras: PEA por Actividad Económica


según Tipo de Pesca. 2008

Pesca Industrial Pesca Artesanal


Actividades
económicas Hombres Hombres Mujeres
Total (%) Mujeres (%) Total (%)
(%) (%) (%)
Pesca artesanal 14.4 17.4 4.0 63.6 75.2 15.7
Pesca industrial 33.8 43.0 2.0 1.0 0.9 1.4
Comercio 7.2 0.6 30.0 5.3 1.0 22.9
Servicios 18.9 15.1 32.0 16.0 10.2 40.0
Agropecuaria 1.4 1.2 2.0 2.0 1.6 3.6
Manufactura 7.2 3.5 20.0 2.9 1.7 7.9
Transportes 2.3 2.9 0 1.3 1.6 0
Administración
2.7 1.2 8.0 2.2 1.0 7.1
publica
Construcción 11.7 15.1 0 5.2 6.4 0
Otro 0.5 0 2.0 0.5 0.4 1.4
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.47 Localidades Netamente Pesqueras: Ingresos Anuales del Hogar
según Tipo de Pesca. 2008

Tipo de hogar Frecuencia Mínimo (S/.) Máximo (S/.) Promedio (S/.)


Hogares de pescadores industriales 134 17.4 700 115.080
Hogares de pescadores artesanales 402 43.0 48 288.235
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.48 Localidades Netamente Pesqueras: Rangos de Ingresos Anuales del


Hogar según Tipo de Pesca - 2008

Hogares de pescadores industriales Hogares de pescadores artesanales


Rangos de
ingresos %
Frecuencia % relativo % acumulado Frecuencia % relativo
acumulado
0 a 5000 11 8.2 8.2 41 10.2 10.2
5000 a 10000 17 12.7 20.9 101 25.1 35.3
10000 a 15000 29 21.6 42.5 82 20.4 55.7
15000 a 20000 20 14.9 57.5 47 11.7 67.4
20000 a 25000 18 13.4 70.9 32 8.0 75.4
25000 a 30000 14 10.4 81.3 31 7.7 83.1
30000 a 35000 8 6.0 87.3 22 5.5 88.6
35000 a 40000 6 4.5 91.8 10 2.5 91.0
40000 a 45000 3 2.2 94.0 6 1.5 92.5
45000 a 50000 1 0.7 94.8 4 1.0 93.5
50000 a 55000 2 1.5 96.3 3 0.7 94.3
55000 a 60000 0 0.0 96.3 1 0.2 94.5
60000 a 65000 0 0.0 96.3 3 0.7 95.3
65000 a 70000 1 0.7 97.0 4 1.0 96.3
70000 a más 4 3.0 100.0 15 3.7 100.0
Total hogares 134 100 100 402 100 100
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00205
Figura 0.20 Localidades Netamente Pesqueras: Fuente de Crédito para los
Hogares según Tipo de Pesca, 2008

90 85.3

80 72.3
70

60

50

40 36.2

30 22.9
20

10

0
Entidades de credito f ormal* Entidades de credito inf ormal**

INDUSTRIALES ARTESANALES

Notas: *Se refiere a las entidades financieras y/o bancarias, tiendas comerciales grandes y entidades del
Estado como Fondepes// **Se refiere a fuentes de crédito como las bodegas, los prestamistas y amigos o
parientes.
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Tabla 0.49 Localidades Netamente Pesqueras: Numero de Pescadores según


Tipo de Hogar y Tipo de Pesca que Realiza, 2008

Tipo de hogar Tipo de pesca Frecuencia Porcentaje


Solo Industrial 84 61.3
Hogares de pescadores
Industrial y Artesanal 53 38.7
Industriales
Total 137 100.0
Hogares de pescadores
Solo Artesanal 428 100.0
artesanales
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.50 Localidades Netamente Pesqueras: PEA Pesca por Sexo según Tipo
de Pesca, 2008

Condición de Pesca industrial Pesca artesanal


actividad Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
PEA Ocupada (%) 100 100 0 99.3 99.3 100
PEA Desocupada (%) 0 0 0 0.7 0.7 0
Total 135 135 0 428 426 2

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Figura 0.21 Localidades Netamente Pesqueras: PEA Pesquera por Nivel
Educativo según Tipo de Pesca, 2008

100% 2.2 1.6


7.9
90% 15.5

80%

70%

60% 61.7

50% 67.5

40%

30%

20%
27.1
10%
14.8

0% 0 1.6
Industriales Artesanales

Sin nivel Primaria Secundaria Superior No Universitaria Superior Universitaria

Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.51 Localidades Netamente Pesqueras: Condición Laboral según Tipo de


Pesca

Industriales Artesanales
Condición laboral
Frec % Frec %
Empleador o patrono 1 0.7 28 6.5
Trabajador independiente 30 21.9 220 51.4
Empleado 3 2.2 0 0.0
Obrero 134 97.8 179 41.8
Trabajador familiar no
0 0.0 1 0.2
remunerado
Trabajador(a) del hogar 0 0.0 0 0.0
Otros 0 0.0 0 0.0
Total 137 100.0 428 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00206
Tabla 0.52 Localidades Netamente Pesqueras: Tipo de Vínculo Laboral según
Tipo de Pesca

Industriales Artesanales
Vinculo laboral
Frec % Frec %
Contrato indefinido,
34 24.8 0 0.0
contrato permanente
Contrato a plazo fijo 70 51.1 22 12.3
Practicas Pre Profesiones 0 0.0 0 0.0
Contrato por locación de
0 0.0 0 0.0
servicios
Servicios no personales 0 0.0 0 0.0
Sin contrato 49 35.8 157 87.7
Otro 0 0.0 0 0.0
Total 137 100.0 179 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de hogares 2008.

Tabla 0.53 Localidades Netamente Pesqueras: Ingresos Anuales por Actividad


Dependiente según Tipo de Pesca, 2008

Mínimo Máximo Promedio


Tipo de pesca Frecuencia
(S/.) (S/.) (S/.)
Pescadores industriales 137 520 56,960 10,773.0
Pescadores artesanales embarcados 223 120 71,000 9,466.5
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

Tabla 0.54 Localidades Netamente Pesqueras: Rango de Ingresos Anuales por


Actividad Dependiente según Tipo de Pesca, 2008

Industriales Artesanales Embarcados


Rangos de ingresos
Relativo (%) Acumulado (%) Relativo (%) Acumulado (%)
0 a 5000 29.9 29.9 35.4 35.4
5000 a 10000 29.2 59.1 31.8 67.3
10000 a 15000 19.7 78.8 17.0 84.3
15000 a 20000 9.5 88.3 8.1 92.4
20000 a 25000 2.9 91.2 2.7 95.1
25000 a 30000 5.8 97.1 0.9 96.0
30000 a 35000 0.7 97.8 0.9 96.9
35000 a 40000 0.7 98.5 1.3 98.2
40000 a 45000 0.7 99.3 0.0 98.2
45000 a 50000 0.0 99.3 0.4 98.7
50000 a 55000 0.0 99.3 0.4 99.1
55000 a 60000 0.7 100.0 0.4 99.6
70000 a más 0.0 100.0 0.4 100.0
Total 100.0 100.0

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.55 Localidades Netamente Pesqueras: Ingresos Anuales por Actividad
Independiente Según Tipo de Pesca, 2008

Mínimo
Tipo de pesca Frecuencia Máximo (S/.) Promedio (S/.)
(S/.)
Pescadores artesanales embarcados 127 240 252,000 15,536.7
Pescadores artesanales de orilla 112 363 288,235 21,426.7
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.56 Localidades Netamente Pesqueras: Rango de Ingresos Anuales por


Actividad Independiente según Tipo de Pesca, 2008

Artesanales embarcados Artesanales de orilla


Rangos de ingresos
Relativo (%) Acumulado (%) Relativo (%) Acumulado (%)
0 a 5000 27.6 27.6 33.0 33.0
5000 a 10000 28.3 55.9 16.1 49.1
10000 a 15000 15.0 70.9 11.6 60.7
15000 a 20000 9.4 80.3 9.8 70.5
20000 a 25000 10.2 90.6 7.1 77.7
25000 a 30000 2.4 92.9 2.7 80.4
30000 a 35000 0.8 93.7 1.8 82.1
35000 a 40000 0.8 94.5 2.7 84.8
40000 a 45000 0.8 95.3 3.6 88.4
45000 a 50000 0.0 95.3 1.8 90.2
50000 a 55000 0.0 95.3 0.9 91.1
55000 a 60000 0.8 96.1 0.9 92.0
60000 a 65000 0.0 96.1 1.8 93.8
65000 a 70000 0.8 96.9 0.0 93.8
70000 a más 3.1 100.0 6.3 100.0
Total 100.0 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.57 Actividad Pesquera Independiente: Gastos de Salida de la Pesca


Artesanal Embarcada (Anuales), 2008

Tipo de gasto Frecuencia Mínimo (S/.) Máximo (S/.) Promedio (S/.)


Hielo 20 45 57,600 11,365.5
Combustible 28 1,800 196,560 21,912.8
Víveres para la faena de pesca 21 600 50,400 10,929.5
Adelanto para gastos del hogar 3 2,400 9,600 6,613.3
Otro 3 128 14,000 7,909.3

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00207
Tabla 0.58 Pescadores Industriales: Tipo de Empresa para la que Trabaja, 2008

Tipo de empresa Frecuencia %


Empresa 131 95.6
Dueño particular 6 4.4
Total 137 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.59 Localidades Netamente Pesqueras: Actores Involucrados en el


Proceso de Producción y Comercialización de la Pesca Artesanal Embarcada según
Puertos

Momento de
Pucusana Tambo de Mora Cerro Azul
producción

• Armador • Armador • Armador


Dentro de la
• Patrón/ encargado • Patrón • Patrón
pesca
• Tripulante • Tripulante/ peón • Tripulantes

• Jaladores
• Bodegueros: encargan de • Chalanero: pequeñas
descargar el pescado de las balsas que se encargan de • Jaladores:
Fuera de la pesca
bodegas, además deben limpiar llevar el pescado desde las descargan el
una vez que las
estas una vez que se termina el embarcaciones al muelle producto, ayudan a
embarcaciones
trabajo. • Jaladores/ cataneros: pesar el pescado y
atracan en el
• Pinceladores/ pelicanos: se ayudan a atracar las llevarlo hasta el
muelle
encargan de ayudar a seleccionar el embarcaciones y/o descargar comercializador.
pescado bueno, del que se está el producto
reventado o mordido por los lobos.
Fuera de la pesca
• Carretilleros: llevan el
una vez que se
• Lavadores producto desde el muelle
vende el • Desviceradores
• Desviceradores hasta los comercializadores
producto al
• Lavadores/ destripadores
comerciante
• Hieleros: ayudan a cargar y
descargar el hielo antes que las
embarcaciones salgan a su jornada.
Y una vez que llegan al
Otras desembarcadero. Ninguna Ninguna
actividades
• Ayudan a descargar y llevar las
cajas de pescado una vez que
llegan las embarcaciones al muelle.
• Remendadores de redes.
Fuente: SCG. Trabajo de Campo. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.60 Pesca Artesanal Embarcada: Calendario de Pesca según las 5
Especies Mayormente Capturadas por Meses

Meses 1 2 3 4 5
ENERO Mismis Lisa, pejerrey Bonito Raya Caballa
FEBRERO Mismis Lisa, pejerrey Bonito Caballa Raya, tollo
MARZO Mismis Lisa, pejerrey Bonito Caballa Raya
Bonito,
ABRIL Pejerrey Mismis Caballa, lisa Raya
pintadilla
MAYO Pejerrey Mismis Lisa Caballa, raya Pintadilla
JUNIO Pejerrey Mismis Calamar Lisa Raya, caballa
JULIO Pejerrey Mismis Lisa Calamar Raya
Caballa,
Calamar, raya,
AGOSTO Pejerrey Mismis Lisa pintadilla,
tollo
mojarrilla
SEPTIEMBRE Pejerrey Mismis Lisa Raya Pintadilla, tollo
OCTUBRE Pejerrey Mismis Lisa Raya Tollo
NOVIEMBRE Pejerrey Mismis Lisa Raya, tollo Pintadilla
Bonito,
DICIEMBRE Pejerrey, mismis Lisa Raya, tollo Pintadilla
mojarrilla
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.61 Pesca Artesanal No Embarcada: Calendario de Pesca según Especies

Meses 1 2 3 4 5
Enero Lisa Chita Mismis Pintadilla Mojarrilla
Febrero Lisa Chita Mismis Pintadilla Mojarrilla
Chita, mismis Pintadilla Mojarrilla Tramboyo,
Marzo Lisa
cachema
Abril Lisa Mismis Chita Pejerrey Mojarrilla
Mayo Lisa Pejerrey Mismis, chita Mojarrilla Pintadilla
Pejerrey Chita Mismis Mojarrilla,
Junio Lisa
lenguado
Julio Lisa Chita Lenguado Pejerrey, mismis Mojarrilla
Agosto Lisa, chita Lenguado Mismis Mojarrilla Pejerrey
Chita Mismis, Mojarrilla
Septiembre Lisa Pejerrey
lenguado
Chita Mismis Mojarrilla Pejerrey,
Octubre Lisa
pintadilla
Mismis, Pintadilla Pejerrey,
Noviembre Lisa, chita Tollo, lorna
mojarrilla guitarra
Diciembre Lisa Chita Mismis Mojarrilla Pintadilla
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00208
Tabla 0.62 Exportación de Productos Hidrobiológicos según Industria y
Principales Países Receptores (TMB), 2006

Congelado de pescado y Enlatado de pescado y


Harina de pescado
mariscos mariscos
Destino TMB Destino TMB Destino TMB
China 544,055 China 80,934 Brasil 4,832
Japón 171,329 España 66,578 Colombia 2,993
Alemania 211,084 Corea 29,315 España 2,659
TOTAL 1,342,492 TOTAL 291,147 TOTAL 36,753

Fuente: Ministerio de la Producción. Anuario estadístico 2006.

Tabla 0.63 Distribución de Establecimientos Industriales de Procesamiento de


Harina de Pescado según Tipo de Harina que se Procesa, 2006

Region Especial Estándar Residual


TOTAL 50 76 20
Piura 5 8 8
Ancash 13 33 6
Lima 11 15 5
Ica 9 7 0
Fuente: Ministerio de la Producción. Anuario estadístico 2006.

Tabla 0.64 Distribución de Establecimientos Industriales para el Procesamiento


de Pescados y Mariscos del CHD (solo para 4 regiones principales) 2006

ENLATADO CONGELADO CURADO


Capacidad Capacidad
REGION Capacidad
instalada Instalada
No instalada No No
(Tonelada/ (Tonelada/
(cajas/turno)
día) mes)
TOTAL
73 93 13
PERÚ 175682 3913 1243
Piura 10 46686 42 2219 1 100
Ancash 31 102680 6 254 1 26
Lima 16 12211 16 833 4 642
Ica 6 7635 8 117 5 348
Fuente: Ministerio de la Producción. Anuario estadístico 2006.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Figura 0.22 Capacidad Instalada de las Fabricas Procesadoras de Pescados y
Mariscos para el CHD (%) según Actividad y Región, 2006

70

60

50

40

30

20

10

0
Capacidad Instalada Capacidad Instalada Capacidad Instalada
(cajas/turno) (Tonelada/ día) (Tonelada/ mes)

enlatado congelado curado

Piura Ancash Lima Ica

Fuente: Ministerio de la Producción. Anuario estadístico 2006.

Tabla 0.65 Localidades con Familias dedicas a la Pesca: Rango de Ingresos


Anuales del Hogar, 2008

Hogares de pescadores artesanales


Rangos de ingresos
Frecuencia % relativo % acumulado
0 a 5000 17 5.7 5.7
5000 a 10000 47 15.7 21.3
10000 a 15000 46 15.3 36.7
15000 a 20000 31 10.3 47.0
20000 a 25000 38 12.7 59.7
25000 a 30000 27 9.0 68.7
30000 a 35000 8 2.7 71.3
35000 a 40000 14 4.7 76.0
40000 a 45000 10 3.3 79.3
45000 a 50000 5 1.7 81.0
50000 a 55000 11 3.7 84.7
55000 a 60000 7 2.3 87.0
60000 a 65000 2 0.7 87.7
65000 a 70000 6 2.0 89.7
70000 a más 31 10.3 100.0
Total hogares 300 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00209
Tabla 0.66 Localidades con Familias dedicas a la Pesca: Ingresos Anuales del
Hogar, 2008

Tipo de hogar Frecuencia Mínimo (S/.) Máximo (S/.) Promedio (S/.)


Hogares de pescadores artesanales 300 21.00 277,445 32,084.7
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.67 Localidades con Familias Dedicas a la Pesca: Ingreso Anual del
Hogar por Encima de s/. 70,000 según Localidades

Localidades Frecuencia
Chincha Alta 2
Grocio Prado 1
Sunampe 6
Playa Hermosa 3
Cochahuasi 6
Boca del Rio 1
Herbay Bajo 3
Nuevo Cañete 3
Rosario de Asia 2
Chilca 1
Las Salinas 2
San Bartolo 1
Total 31

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.68 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: PEA de Pesca por
Sexo y Condición de Actividad, 2008

Condición de
Hombres % Mujeres % Total %
actividad
PEA Ocupada 305 99.7 13 100.0 318 99.7
PEA Desocupada 1 0.3 1 0.3
Total 306 100.0 13 100.0 319 100.0
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.69 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Numero de


Pescadores Artesanales según Tipo de Pesca, 2008

Tipo de pesca Frecuencia %


Pescadores de
278 86.6
Pesca artesanal orilla
Independiente Pescadores
33 10.3
embarcados
Pesca artesanal Pescadores 10 3.1

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


dependiente embarcados
Total de pescadores artesanales 321 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.70 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Actividad Artesanal


Independiente. Ingresos Anuales por Tipo de Pesca, 2008

Mínimo Máximo Promedio


Pesca Embarcada 735 78,000 16,505.1
Pesca de orilla 21 274,205 29,934.8
Total Pesca Independiente 21 274,205 28,509.8
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.71 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Pesca Artesanal


Independiente. Rango de Ingresos Anuales por Tipo de Pesca, 2008

Pesca embarcada Pesca de orilla


Rangos de ingresos % %
% %
acumulado acumulado
0 a 5000 24.2 24.2 14.4 14.4
5000 a 10000 24.2 48.5 21.6 36.0
10000 a 15000 24.2 72.7 10.4 46.4
15000 a 20000 9.1 81.8 7.9 54.3
20000 a 25000 3.0 84.8 10.4 64.7
25000 a 30000 3.0 87.9 6.1 70.9
30000 a 35000 0.0 87.9 3.6 74.5
35000 a 40000 0.0 87.9 3.6 78.1
40000 a 45000 0.0 87.9 2.5 80.6
45000 a 50000 3.0 90.9 2.9 83.5
50000 a 55000 0.0 90.9 2.5 86.0
55000 a 60000 0.0 90.9 1.1 87.1
65000 a 70000 0.0 90.9 0.7 87.8
60000 a 65000 3.0 93.9 1.8 89.6
70000 a más 6.1 100.0 10.4 100.0
Total 100 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00210
1.1.12 POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

Tabla 0.72 Localidades Netamente Pesqueras: Frecuencia de Recibo de Ayuda


por Programa para los Pescadores Industriales antes del Sismo

Dos Por
Diario Semana Mensual Interdiario Qunicenal veces por única Total
Programas semana vez
F % F % F % F % F % F % F % F %
Vaso de Leche 19 73.1 3 11.5 4 15.4 - - - - - - - - 26 100
Comedor
Popular/Club de 6 54.5 2 18.2 - - 2 18.2 1 9.1 - - - - 11 100
Madres
Desayuno Escolar 4 100 - - - - - - - - - - - - 4 100
Papillas o yapita en
2 100 - - - - - - - - - - - - 2 100
PACFO
Otro programa de
- - - - 2 100 - - - - - - - - 2 100
ONG/ Iglesia
Otros antes del
1 100 - - - - - - - - - - - - 1 100
sismo
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.73 Localidades Netamente Pesqueras: Frecuencia de Recibo de Ayuda


por Programa para los Pescadores Artesanales antes del Sismo

Dos
Por
veces
Diario Semana Mensual Bimestral Trimestral Interdiario Quincenal única Total
Programas por
vez
semana
F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %
Vaso de -
48 43.2 21 18.9 25 22.5 - - - - 6 5.4 - - 11 9.9 - 111 100
Leche
Comedor
Popular / -
25 69.4 4 11.1 5 13.9 - - - - - - 1 2.8 1 2.8 - 36 100
Club de
Madres
Desayuno -
9 100 - - - - - - - - - - - - - - - 9 100
Escolar
Papillas o
-
yapita en 3 100 - - - - - - - - - - - - - - - 3 100
PACFO
Otro
programa -
- - - - 5 100 - - - - - - - - - - - 5 100
de ONG /
Iglesia
-
PRONAA - - 1 50 - - - - 1 50 - - - - - - - 2 100

Otros
después 1 33.3 - - 2 50 - - - - - - 1 33.3 - - 1 33.3 3 100
del sismo
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.74 Localidades Netamente Pesqueras: Frecuencia de Recibo de Ayuda
por Programa para los Pescadores Industriales Después del Sismo

Dos Por
Diario Semana Mensual Interdiario Qunicenal veces por única Total
Programas semana vez
F % F % F % F % F % F % F % F %
Otro programa de
- - - - 1 100 - - - - - - - - 1 100
ONG/ Iglesia
Programa Mundial
1 2.6 1 2.6 33 86.8 - - 3 7.9 - - - - 38 100
de Alimentos
Olla Común 1 100 - - - - - - - - - - - - 1 100
ASPEN - - 1 14.3 4 57.1 - - - - 1 14.3 1 14.3 7 100
Comedor Popular 2 100 - - - - - - - - - - 2 100
Comisión Europea - - - - 1 100 - - - - - - - - 1 100
Cruz Roja - - - - 2 66.7 - - - - - - 1 33.3 3 100
Otros después del
- - 1 33.3 2 66.7 - - - - - - - - 3 100
sismo
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.75 Localidades Netamente Pesqueras: Frecuencia de Recibo de Ayuda


por Programa para los Pescadores Artesanales Después del Sismo

Dos
Por
veces
Diario Semana Mensual Bimestral Trimestral Interdiario Quincenal única Total
por
Programas vez
semana

F % F % F % F % F % F % F % F % F % F %

Otro
programa
- - - - 8 100 - - - - - - - - - - - - 8 100
de ONG/
Iglesia
Programa
Mundial
2 5.3 2 5.3 32 84 1 2.6 - - - - - - - - 1 2.6 38 100
de
Alimentos
Olla
1 17 - - 5 83 - - - - - - - - - - - - 6 100
Común

PRONAA - - 1 25 2 50 - - 1 25 - - - - - - - - 2 100

ASPEN - - - - 1 100 - - - - - - - - - - - - 1 100

Comisión
- - - - 3 100 - - - - - - - - - - - - 3 100
Europea

Cruz Roja - - - - 2 100 - - - - - - - - - - - - 2 100

Otros
después 1 25 - - 2 50 - - - - - - - - - - 1 25 4 100
del sismo
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00211
1.1.13 ORGANIZACIONES DE ALCANCE LOCAL

Tabla 0.76 Localidades Netamente Pesqueras: Participación de los Miembros de


los Hogares según Organizaciones y Tipo de Hogar al que Pertenecen

Tipo de Industriales Artesanales


Organización
organización Frec. % Frec. %
Junta de Vecinos 36 31.6 51 15.1
Club de Madres 16 14 38 11.3
Comité Vaso de Leche 27 23.7 108 32
APAFA 37 32.5 78 23.1
Comedor Popular 6 5.3 6 1.8
OSB
Olla Común 2 1.8 8 2.4
Programa de Apoyo Mundial 1 0.9 2 0.6
Asociación Pro-vivienda 1 0.9 0 0

Asociación Civil Pro-


15 13.2 7 2.1
damnificados

Asociaciones de Pescadores
37 32.5 248 73.6
Artesanales
Asoc de
pescadores y/o Asociaciones de Pescadores
37 32.5 7 2.1
extractores de Industriales
mariscos
Asociaciones de Extractores de
0 0 6 1.8
Mariscos
Club deportivo Club Deportivo 30 26.3 30 8.9
Comunidad
Comunidad Religiosa 16 14 36 10.7
religiosa
Junta de Regantes 1 0.9 1 0.3
Otras Asociaciones de Agricultores 0 0 2 0.6
organizaciones
Asociación de Transportistas 1 0.9 2 0.6
productivas y/o
de trabajo Asociación de Jubilados 0 0 2 0.6
Asociación de Cuyeros 2 1.8 0 0
Otros Otros 3 2.6 4 1.2
Total 114 100 337 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.77 Localidades con Familias de Pescadores: Participación de Algún


Miembro del Hogar en las Organizaciones según Tipo de Organización

Tipo de
Organización Frecuencia %
organización
Junta de vecinos 27 10.7
Club de madres 18 7.1
Comite vaso de leche 60 23.7
OSB APAFA 42 16.6
Comedor popular 11 4.3
Olla común 3 1.2
Asociación Pro-vivienda 2 0.8

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tipo de
Organización Frecuencia %
organización
Asociaciones de Asociaciones de pescadores artesanales 199 78.7
pescadores y/ o
Asociaciones de pescadores industriales 3 1.2
extractores de
mariscos Asociaciones de extractores de mariscos 10 4.0
Asociacion de transportistas 1 0.4
Asociaciones de agricultores 4 1.6
Junta de regantes 3 1.2
Otras
Club deportivo 17 6.7
Comunidad religiosa 13 5.1
Otros 3 1.2
Total 253 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

1.1.14 REDES

Tabla 0.78 Localidades Netamente Pesqueras: Lugares de Reunión Frecuente

¿Qué lugares de reunión existen en su Industriales Artesanales


localidad para usted o para algún miembro de
su familia?* Frec. % Frec. %

Centro comunal / local de asociación 36 43.9 152 52.6


Parques / plazas 19 23.2 72 24.9
Iglesia 18 22 27 9.3
Biblioteca municipal 7 8.5 15 5.2
Desembarcadero / playa 2 2.4 41 14.2
Otros 23 28 69 23.8
Total 82 100 289 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008. *Pregunta de respuesta múltiple.

Tabla 0.79 Localidades Netamente Pesqueras: Ayuda Mutua en otras


Actividades para los Hogares de Pescadores Industriales

Industriales
Ayuda recibida
Frec. %
Vecinos 1 100
Ayuda en alimentos
Total 1 100
Parientes 1 33.3
Ayuda por enfermedad Amigos 2 66.7
Total 3 100

Préstamos de instrumentos Parientes 2 100


de trabajo Total 2 100
Ayuda económica Amigos 1 100

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00212
Industriales
Ayuda recibida
Frec. %
Total 1 100
Parientes 1 100
Intercambio de trabajo
Total 1 100
Parientes 2 100
Actividades sociales
Amigos 1 50
(polladas, fiestas, etc)
Total 2 100
Vecinos 1 100
Olla Común
Total 1 100
Parientes 2 100
Otros Vecinos 1 50
Total 2 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.80 Localidades Netamente Pesqueras: Ayuda Mutua en Otras


Actividades para los Hogares de Pescadores Artesanales

Artesanales
Ayuda Recibida
Frec. %

Parientes 3 50
Vecinos 1 16.7
Ayuda en alimentos
Amigos 3 50
Total 6 100
Parientes 1 50
Vecinos 2 100
Ayuda por muerte, sepelio
Amigos 2 100
Total 2 100
Parientes 5 45.5
Vecinos 6 54.5
Ayuda por enfermedad
Amigos 8 72.7
Total 11 100
Parientes 1 33.3

Ayuda en búsqueda por Vecinos 1 33.3


desaparición de pescadores Amigos 3 100
Total 3 100
Parientes 3 42.9

Préstamos de instrumentos de Vecinos 3 42.9


trabajo Amigos 3 42.9

Total 7 100
Ayuda económica Parientes 1 20

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Artesanales
Ayuda Recibida
Frec. %

Amigos 4 80
Total 5 100
Parientes 2 100
Vecinos 1 50
Intercambio de trabajo
Amigos 1 50
Total 2 100
Parientes 2 50
Vecinos 3 75
Actividades sociales (polladas,
Amigos 1 25
fiestas, etc)
Otros 1 25
Total 4 100
Parientes 3 75
Vecinos 4 100
Olla Común
Amigos 3 75
Total 4 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.81 Localidades Netamente Pesqueras: Ayuda Recibida por Algún


Gremio en otra Actividad Similar

Industriales Artesanales
Ayuda recibida
Frec. % Frec. %

Ayuda en materiales para la pesca 6 66.7 24 88.9


Ayuda en dinero 1 11.1 1 3.7
Ayuda en ropa, frazadas 1 11.1 1 3.7
Ayuda en actividades 0 0 1 3.7
Otros 1 11.1 0 0
Total 9 100 27 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

Tabla 0.82 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Lugares de Reunión


Frecuente

¿Qué lugares de reunión existen en su


localidad para usted o para algún miembro de Frec. %
su familia?
Centro comunal / local de asociación 54 27.4
Parques / plazas 41 20.8
Casa de un socio / vecino 34 17.3

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


00213
Casa del presidente 28 14.2
Desembarcadero / playa 19 9.6
Otros 70 35.5
Total 197 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008. *Pregunta de respuesta múltiple.

Tabla 0.83 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Ayuda Mutua en


otras Actividades

Ayuda recibida Frec. %


Parientes 2 66.7
Ayuda en alimentos Vecinos 3 100
Total 3 100
Parientes 1 100
Ayuda por muerte (sepelio)
Total 1 100
Parientes 13 65
Vecinos 11 55
Ayuda por enfermedad
Amigos 11 55
Total 20 100
Parientes 4 57.1

Préstamos de instrumentos Vecinos 1 14.3


de trabajo Amigos 4 57.1
Total 7 100
Parientes 1 14.3
Vecinos 2 28.6
Ayuda económica
Amigos 6 85.7
Total 7 100
Parientes 3 50
Vecinos 3 50
Intercambio de trabajo
Amigos 2 33.3
Total 6 100
Parientes 4 80

Actividades sociales Vecinos 3 60


(polladas, fiestas, etc) Amigos 3 60
Total 5 100
Parientes 2 100
Otros
Total 2 100
Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751


Tabla 0.84 Localidades con Familias Dedicadas a la Pesca: Ayuda Recibida por
Algún Gremio en otra Actividad Similar

Ayuda recibida Frec. %

Ayuda en materiales para la pesca 2 33.3


Ayuda en otro 4 66.6
Total 6 100

Fuente: SCG. Encuesta de Hogares. 2008.

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ANEXO PET-08-751

Das könnte Ihnen auch gefallen