Sie sind auf Seite 1von 5

¿Cómo definirías la literatura de la posguerra?

Se caracterizó por su ideología conservadora y por continuar con el realismo tradicional.


Camilo José Cela con “la familia de Pascual Duarte (novela tremendista) y Carmen
Laforet, con “Nada” (novela existencial9.

Estas novelas reflejan una realidad desgarrada, violenta y opresiva caracterizada por la
angustia existencial, dejando una sensación de desesperanza ante la sociedad.

¿Qué rasgos de la literatura de vanguardia han desaparecido en la posguerra?

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, la cual se


manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los
parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo
aspectos considerados irrelevantes, como la tipografía.
Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se
publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido con anterioridad, que se
desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico,
desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

¿Por qué la literatura de posguerra necesita de un tono realista para narrar?

La novela de realismo social de la posguerra: historia hecha ...


www.cervantesvirtual.com › descargaPdf › la-novela-d...

El realismo social en la novela de posguerra emerge como una forma narrativa provocativa en los
primeros años de 1950, se desarrolla a lo largo de los próximos diez años, y cede a nuevas ideas
teóricas y experimentales en la novela

La coincidencia entre el signo y su referente; la creencia en la capacidad de la narración para


representar la autenticidad total de la vida; el compromiso social según el cual escribir equivale a
actuar y, de ahí, la posibilidad de transformar la sociedad si el escritor revela sus injusticias al
público lector.

Para muchos críticos, entonces, el realismo social ha adquirido el valor de una crónica de la
realidad, de un receptáculo que registra la historia de un momento determinado en la España de
posguerra
Tanto la técnica de los realistas sociales como su intención de representar la vida tal como es
tiene como fin la objetividad. Por supuesto la objetividad en este contexto es una convención
literaria,

¿Porque esta literatura ha desechado las propuestas futuristas, surrealistas, etc.?

https://slideplayer.es/slide/64953/

En la década de los años 50 se plasma en la sociedad un espíritu de protesta que tendrá


su reflejo en la producción narrativa. Así pues los escritores tratan de reflejar en sus obras
las injusticias sociales y que ese mensaje cale en los individuos.

La temática refleja las condiciones de vida de las clases sociales más humildes (bien en
el ámbito rural, bien en el ámbito urbano) frente a las de la clase burguesa más
acomodada.

Con respecto al estilo podemos decir que prima el contenido sobre la forma. Los autores
renuncian al vocabulario elevado y refinado de otras épocas y optan por hacer una
narración lineal y sencilla para reforzar el mensaje.

La novela más destacada de esta época es La colmena de Camilo José Cela, en la que
refleja la necesidad de la sociedad española de posguerra.

El estancamiento que sufre la novela en la década de los 550 y principios de los 60 hacen
que un grupo de autores se planteen renovar ciertos aspectos de la novela.

Complejidad forma: las novelas comienzan a estar mas elaboradas y comienza a primar la
forma sobre el contenido

Variedad formal: el escritor comienza a tratar diferentes temas que hasta ese momento no
habían detenido cabida.

Los autores mas destacados del momento son Miguel Delibes y Luis Martín Santos, con
su obra Tiempo de silencio.
Los problemas en torno a los límites de la representación aparecen entonces en la
frontera entre lo histórico y lo literario al momento de narrar. De esta forma, al presentar el
caso de la experiencia en los campos a través de la narrativa de Jorge Semprún y Primo
Levi, se busca plantear que la aporía del relativismo entre la historia y la literatura
encuentra en la intersección de ambas la posibilidad de existir y mantenerse presente en
un tiempo continuo y, por tanto, transmisible
Auschwitz Fue un centro de exterminio

Sin embargo, para otros la necesidad de hablar derivó en la escritura, cuya producción
narrativa sorteó las condiciones antes expuestas, logrando que algunos sobrevivientes
pudieran relatar su experiencia poco después de 1945, con la urgencia de contar todo sin
preocuparse de forma voluntaria de la complejidad narrativa; tal es el caso de Si esto es
un hombre de 19473 , texto en el que Primo Levi narra su experiencia dentro de
Auschwitz-Birkenau.

Para otros tantos la inicial decisión de callar fue una opción hasta encontrar una vía
adecuada o un detonante que los hizo romper el silencio, como puede apreciarse en la
novela de Jorge Semprún La escritura o la vida de 19954

Es importante mencionar que existe una tendencia desde diferentes disciplinas, los
estudios culturales, la filosofía, la historia y la teoría literaria, a oponer la obra de estos
autores situándolos justo en los límites de la representación entre lo literal del testimonio –
Levi– y lo estético de la narrativa –Semprún–, sin reparar en que las fronteras no son
realmente tan rígidas.

Ahora bien, tanto Semprún como Levi sobrevivieron a la violencia arbitraria ejercida en los
campos de concentración o exterminio, que convertían el día a día en una ruleta entre la
vida y la muerte donde las torturas, las agresiones, los asesinatos y demás vejaciones
estaban tan perfectamente concebidos de tal modo que, si pudiera haber algún
sobreviviente que relatara a través de su recuerdo lo vivido, este sería tan inimaginable,
incluso para él mismo, que resultaría increíble para los demás. Así lo expresa Primo Levi
en el prefacio a su libro Los hundidos y los salvados
al existir una intersección que permita la convivencia de la experiencia y la historia, no
podemos hablar de pureza en los acontecimientos, teniendo que añadir, para reestablecer
este equilibrio, el elemento de la ficción que funciona como un filtro que permite canalizar
dichos acontecimientos

Conclusiones

https://prezi.com/v3jmfrurzmor/literatura-de-la-posguerra/

Definitivamente, la literatura empobreció mucho en aquella época. Como resultado


de un movimiento literario, tenemos una gran variedad de obras con fines de
expresar sentimientos personales.
El hecho más remarcable de estos tiempos es sin duda, la Guerra Civil en el año
1939 España estaba arruinada. La literatura tuvo mucha influencia por este hecho
político. El panorama literario fue tremendamente pobre. La poesía y los cuentos
estaban principalmente basados en creencias de violencia, tristeza y sufrimiento

La situación política y social afecto negativamente al mundo cultural en una crisis


de:
Censura, prohibición de obras críticas
Empobrecimiento cultural por el exilio de escritores científicos

Las tendencias literarias en ese momento fueron las siguientes:


Esteticista, preocupada por las formas.
Comprometida, centrada en la denuncia social

Los autores que se exiliaron continuaron publicando en el extranjero obras que


tenían con motivo central el tema de España y la nostalgia por encontrarse lejos de
ella.

http://posguerra.blogspot.com/2009/04/conclusiones-la-literatura-en-la.html
La literatura en la postguerra, rechazaron el arte pasado y buscaron nuevo modos
de expresión, Ejm: Las novelas La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José
Cela, y Nada (1944), de Carmen Laforet, figuran entre las más destacadas de un
nuevo tipo de realismo conocido como tremendismo, que se caracteriza por la
presencia del antihéroe y la insistencia en los aspectos más sórdidos y
desagradables de la vida.
El mismo proceso que llevó la poesía posbélica se dio en la narrativa que fue el
género más floreciente de la literatura española contemporánea.

Das könnte Ihnen auch gefallen