Sie sind auf Seite 1von 18

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Sustentado Por:

Vianna Alexandra Rodríguez Quezada

Matricula:

15-8351

Carrera:

Licenciatura en Derecho

Facilitador (a):

Wilfrido Ulloa

Asignatura:

Derecho penología

Trabajo Final:

Derecho Penitenciario Dominicano y su eficacia en la reinserción social del


interno.

Fecha de Entrega:

19/10/2019

Santiago de los Caballeros

República Dominicana
Introducción

En este trabajo destacare definiciones, aspectos históricos, la legislación,


organismos y los recintos y modelos carcelarios del Sistema Penitenciario
dominicano.

El Régimen Penitenciario es el conjunto de normas dictadas por el Poder


Legislativo o las autoridades administrativas con el objeto de organizar el
cumplimiento de las penas privativas o restrictivas de la libertad y la ejecución de
las medidas de seguridad, sostiene además, que la finalidad del régimen
penitenciario es procurar la enmienda del condenado.

Al final de este trabajo encontrara varias preguntas a un ex reo que estuvo


cumpliendo condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.
Objetivos
 Analizar la perspectiva histórica del Sistema Penitenciario.
 Conocer la evolución del Sistema Penitenciario.
 Entrevistar a un reo o ex reo.
Derecho Penitenciario Dominicano y su eficacia en la reinserción social del
interno.

Perspectiva Histórica.

La llegada de los españoles a nuestra Isla en 1492, marca el inicio de los


acontecimientos sociales, económicos y jurídicos. En este caso se puede afirmar
que lo referente a los establecimientos carcelarios también tuvo su iniciación a
partir de la llegada de los españoles.

Las Capitulaciones de Santa Fe, fue el contrato firmado por los monarcas
españoles y el navegante Cristóbal Colón, en el cual se establecían las ventajas
de ambas partes, en ese documento se le concedía al conquistador la autorización
de "impartir justicia tanto en el mar durante la travesía como en tierra, con la
facultad de delegar esos derechos".

Un primer antecede, lo constituye la construcción del Fuerte o Fortaleza La


Navidad, construido por Cristóbal Colon, con los restos de la nave naufragada
llamada Santa María. En dicho fuerte, había destinada un área para alojar los
detenidos y a los sentenciados o condenados. Luego se construyeron otros
recintos para la guarnición de los soldados, de los armamentos y las municiones,
así como pabellones para alojar a los que eran arrestados.

La monarquía española mediante Reales Cédulas y Ordenanzas disponía sobre la


creación de tribunales, encomiendas de vigilancia de funcionarios y sobre los
presidios y las cárceles, así como instrucciones para los encargados de los
recintos carcelarios, respecto a la vigilancia y el trato que debían tener para con
los presos.

La Real Cédula, que encomendaba a los funcionarios para vigilar el cumplimiento


de las condenas privativas de libertad y la ejecución plena de las disposiciones de
los tribunales, sobre todo cuando tenían sanciones, así como la creación de la
Real Audiencia de Santo Domingo, considerado el Primer Tribunal Colegiado
formado en las nuevas tierras.

En la misma se le encomendaba a los jueces que integraban el referido tribunal,


que a los menos dos de ellos visiten el sábado de cada semana, la cárcel o
cárceles de la ciudad o villa o lugar donde residan y sepan cómo se hace y se
administra la justicia a las personas que estuvieren presas en ellas y provean y
remedien como la justicia se administra a los dichos brevemente y no se les haga
agravio alguno.
A partir del reinado del Rey Felipe II, comienzan a tomarse en cuenta factores
humanos con respecto a la situación de los presos. En Real Cédula dada en el
Prado el 2 de diciembre del 1582, se ordena que en todos pueblos de Indias, sean
construidas cárceles para custodiar a los delincuentes, con habitaciones divididas
para hombres y mujeres.

En 1563, fue dictada la Ordenanza 292, rec. Ley 3, establecía que en las cárceles
debían existir una capilla y un Capellán para que oficiara una misa a los presos.

En el año 1596, se dicta la Ordenanza 317, donde se le instruye a los Alcaides y


carcelarios para que no injurien ni ofendan a los presos; otra Ordenanza prohibía
que éstos recibieran dones en dinero ni en especie de los presos".

La Ordenanza 309 Rec., Ley 11, ordenaba la obligatoriedad para los alcaides y
carceleros de visitar los presos todas las noches, revisar las prisiones, las puertas
y cerraduras de toda la prisión.

En la época de la Colonia, además de los lugares destinados para la reclusión de


aquellos que violaran a las normas y reglas existentes, también se implementó la
multa, la confiscación, el cepo, los azotes, argolla, las marcas de hierro candente,
la mutilación, el descuartizamiento y la muerte por ahorcamiento, sanciones y
castigos que dependían, no tanto del acto cometido, sino de la persona, pues solo
se aplicaba la multa cuando se trataba de un Caballero. La esclavitud fue abolida
en la República Dominicana el 1ro. De marzo de 1844.

Durante la permanencia de Trujillo en el poder, se promulgaron un conjunto de


leyes y decretos que abarcó el sistema penitenciario. Mediante el Decreto No.
1740, del 3 de diciembre en el año 1936, se crearon 14 comisiones integradas por
un total de 52 mujeres, cuya misión era velar por el funcionamiento de las cárceles
del país y visitar dichos recintos una vez a la semana y rendir un informe al
Presidente de la República, señalando las recomendaciones pertinentes para una
mayor eficiencia de los recintos.

Para el año 1936 en la República Dominicana, había una cárcel Pública en el


Distrito Nacional, una Penitenciaria ubicada en el poblado de Nigua y once
cárceles ubicadas en San Cristóbal, Santiago, La Vega, San Francisco de
Macorís, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Montecristi, Azua, Moca, Barahona,
El Seibó y Samaná.
El 6 de abril de 1943, se promulgó un reglamento para los alcaides de las cárceles
provinciales cuyas funciones eran las siguientes:

a) Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones encomendadas de la


Procuraduría General de la República;

b) Responder por la cantidad de presos entregada a la ciudad;

c) Llevar un registro de los presos que ingresen en las cárceles y asentar con
cuidado y corrección los datos que se requieren en los formularios que les sean
suministrados por la Procuraduría General de la República.

Evolución de la Pena en R.D.

Periodo primitivo. Estas fueron las primeras manifestaciones tales como el Tabú
y la Venganza privada.

Tabú: los primitivos crean una serie de prohibiciones basado en creencias


religiosas y mágicas. El castigo para quién violase el tabú tenía carácter colectivo:
recaía sobre él y sobre los demás integrantes de su tribu.-

Venganza: cuando se hacía víctima de un delito o acto criminal a un individuo de


otro grupo, la víctima y sus parientes castigaban por mano propia al autor y a su
grupo familiar, causando un mal mayor que el recibido.

Expulsión De La Paz: similar al Destierro. El autor del delito era expulsado de su


grupo y privado de la protección familiar, dejándolo privado a la venganza del
ofendido y sus parientes.

Primeras limitaciones a la venganza.

La Ley De Talión: Los antecedentes de aplicación se dieron en el Código de


Hammurabi, en las XII Tablas y en la Ley Mosaica. La ley establece la proporción
entre el daño sufrido y la pena a aplicar. La pena debe ser igual al daño sufrido por
la víctima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los delitos no producían daño físico
Ej. Un robo, la pena consistía en que se le cortara la mano.

La Composición: consiste en reemplazar la pena por el pago de una cantidad de


dinero. En principio fue voluntaria y luego pasó a ser legal, es decir obligatoria, no
pudiendo la víctima recurrir a la venganza. Es el antecedente de la actual
indemnización civil por los daños materiales o morales causados por el delito.
Derecho Penal Romano

1ros. Tiempos se aplicaron la venganza, la ley de Talión, composición, etc. Se


destacó la facultad punitiva del Páter Familiao.

En la Monarquía se hace la distinción entre delitos públicos Crimina Publica: son


los que vulneraban el orden público y delitos privados: estos eran castigados por
el pater Familiao Delicta Privata, En las penas públicas se aplicaba EL
SUPLICIUM: ejecución de culpables y la pena DAMNUM: paga de dinero.

En la República por el incremento de delitos públicos aparece la PROVOCATIO


AD POPULUM era un recurso procesal por el cual el condenado a muerte podría
lograr que la sentencia del magistrado fuese sometida a juicio del pueblo, es decir
hay más garantías para el procesado; se pasa de un sistema de la "cognitivo"
(acusación y sentencia a cargo del Estado) al sistema de la "acusatio" (acusación
popular y sentencia a cargo del Estado). Durante el Imperio se aumentan las
facultades estatales y el magistrado toma a su cargo los pasos del proceso penal:
acusación, aporte de pruebas y sentencia Cognitiva Extraordinaria.

Escuelas Penales

Escuela Clásica

En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los
mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta
época como la Era de las Luces. La Escuela Clásica encuentra sus bases
filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas e
inmutables que se anhela ver transformadas en leyes positivas.

Niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los representantes de la
Ilustración en el campo penal como Beccaria, Bentham, Howard. El Derecho es
innato al hombre porque es dado por Dios, no es histórico, no es producto del
hombre. El hombre debe vivir conforme a esa ley natural, pero esta no puede ser
suficiente. Acepta leyes hechas por el hombre pero conforme a las leyes
naturales. Para que estas leyes sean cumplidas es necesario de un conjunto de
normas sancionadoras. Entonces las leyes están en este orden:

1º. Las leyes de Dios,

2º. Las leyes del hombre.

3º. Las leyes sancionatorias.


Escuela Positiva De La Ciencia Criminal O Positivismo

El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca


en el siglo XIX en la obra El Hombre Delincuente de Ezequiel Cesar Lombroso,
como reacción hacia la Escuela Clásica (la denominación de "clásica" lo puso
Enrico Ferri en forma peyorativa para referirse a "lo viejo", a "lo caduco", "lo
antiguo").

En esta obra Lombroso formula la tesis del delincuente nato, naciendo así la
Antropología criminal. El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a título de defensa
social. Los positivistas parten de la concepción determinista del hombre.
Rechazaban el libre albedrío y la responsabilidad moral. El hombre es responsable
por el solo hecho de vivir en sociedad (responsabilidad social o legal). El
fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad, sino en la temibilidad o
peligrosidad. El delito no interesa por sí mismo, sino como síntoma de la
peligrosidad del delincuente (Concepción sintomática). El medio social determina
la comisión de delito, por lo tanto, el delincuente no es responsable de sus actos,
el responsable para que un hombre cometa de lito es el medio social. Por eso
tampoco acepta los tipos de delincuentes.

Escuelas Eclécticas

Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado nacimiento a
escuelas eclécticas que mantienen principios de la clásica y toman otros de la
positivista, situándose en un término medio, sin incurrir en las exageraciones de
esta última y apartándose de muchos postulados arcaicos del dogmatismo.

Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones. Diferencian


el Derecho Penal, al que asignan un método lógico – abstracto, de la Criminología,
Penología y Política Criminal, que siguen una sistematización experimental. El
crimen es un fenómeno complejo, producto de factores individuales y de factores
exógenos.

La condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer de él un tipo


especial, el tipo criminal que señala la escuela positivista pero si debe admitirse
una clasificación, la de ocasionales, habituales y anormales.

La escuela del Positivismo Crítico o Terza Scuola

La Tercera Escuela, Terza Scuola, escuela crítica o escuela del positivismo crítico,
tiene su aplicación precisamente por la pugna existente entre las escuelas clásica
y positiva. Tercera escuela la principal surge en Italia (Terza Scuola), cuyos
principales representantes son Alimena y Carnevalle. En Alemania hubo una
tercera escuela, que coincide con los postulados de la italiana.
Escuela de la Política Criminal Alemana

No se le escapo que la diferencia entre las escuelas, es más de forma que de


fondo, lo que conduce a la auténtica posición al afirmar, acerca del efecto de la
disposición y del medio ambiente en el surgimiento del clima ya que concibe el
delito como un todo producto de influencias ambientales y de disposiciones
individuales cuya interacción van a variar según sea la categoría del delincuente y
con respecto al problema planteado.

FRANZ VON LISZT: Preconiza el reconocimiento de la imputabilidad como base


de la responsabilidad para los delincuentes normales, y a su vez proclama el
estado peligroso para fomentar aquellas medidas de seguridad sobre lo
delincuentes anormales.

Escuela Dualista

El último postulado de la política criminal, se ha llegado a concebir una tendencia


dualista que propicia, la descomposición de las legislaciones penales en dos
códigos:

Uno Penal de índole retributiva y el otro preventivo que contendría las medidas de
seguridad.

La idea fue esbozado en Alemania por el Prof. Carlos Von y sus demás
representantes que son Ernesto Beling y en Italia por Silvio longhi

Escuela Humanista

Fundad en Italia por Vicente Lanza y concibe el delito como una violación de la
moral social con la cual se confunde. Sostiene que no pueden ser sancionados
como tales aquellos hechos que no importan una violación de nuestros
sentimientos morales. La pena es una medida de orden educativo, y solo son
imputables los delincuentes susceptibles a ser educados .Para los inimputables se
reservan las medidas de seguridad.

Según la teoría humanista, se forma en la vida social una conciencia colectiva


como producto de la constante relación entre los individuos. Esta conciencia social
es moral. Los fenómenos sociales son la forma de esta conciencia moral colectiva.
Así, el Estado no es un Estado jurídico, sino moral, sus deberes son morales; y el
Derecho tiene su génesis también en la conciencia moral colectiva, surge de la
exteriorización consciente de determinada idealidad; es, pues, pura forma, una
parte de la idealidad colectiva.
Escuela Técnico-Jurídica o neoclásica

Desde fines del siglo XIX se diseña el movimiento neoclásico que en Italia alcanza
su máximo expendedor con la escuela técnico jurídico. A ella pertenecen Manzini,
Rocco, Carnelutti, Pannain, Maggiore, Petrocelli. En Alemania puede contarse
entre sus partidarios a Carlos Binding.

La escuela tecnica-juridica depura al derecho penal de las infiltraciones filosóficas


con que los clasicos lo lo desvirtuaron, y de las concepciones biosociológicas de
los positivistas, Que incluso lo hicieron perder su autonomía, y reduce el objeto de
la ciencia penal a la elaboración de la dogmática, a la exegesisi y a la crítica del
derecho positivo, a los estudios de los delitos y de las penas en el aspecto jurídico
como hechos o fenómenos regulados por la ley; en otros términos al contenido de
los textos legales vigentes. Paste de la base de que las normas jurídicas son
debidas a un proceso de abstracción y de generalización que constituye el método
lógico-abstracto, absolutamente diverso del de las ciencias naturales y sociales.

Elimina el libre albedrío como fundamento de la imputabilidad, que sustituye por la


normalidad psíquica; y distingue entre imputables, sometidas a las penas, e
inimputables, sujetos a medidas de seguridad.

Finalidad de la Pena.

El delito en consecuencia tiene la pena, y la pena tiene una finalidad, la cual ha ido
evolucionando a lo largo de la historia, desde sus principios hasta nuestros días.
No basta con imponer la pena al delincuente por cometer un ilícito culpable, sino
se requiere de algún argumento adicional, es por eso que la pena necesariamente
debe tener alguna finalidad, ya sea preventiva, retributiva, enmendadora o
simplemente reinsercioncita. No es función del Estado imponer la justicia en la
tierra, sino que debe limitarse a satisfacer las necesidades sociales. Como dijo
Ruy da Costa Antúnez que: "fin de la pena, esencialmente, es reavivar en la
conciencia común el desvalor de la conducta violadora de la norma que ordena el
respeto a cierta categoría de bienes y, así, reafirmar la importancia de tales bienes
y la exigencia de que sean respetados".

En fin, la pena tiene una función preventiva, con vista a una sola utilidad que es,
evitar la repetición de los delitos y así parar el golpe de la criminalidad. La
prevención tiene dos tipos para las repeticiones de los delitos como dice
Quintiliano Soldoña:

a) De la repetición vertical, Reiteración o Reincidencia, la prevención especial.

b) De la repetición en el sentido de latitud, Contagio o imitación Criminal, la


prevención general.
Distintas teorías de la Pena

 Teorías absolutas o retributivas.

Las absolutas sostienen que la pena no es medio para ningún fin extrínseco, ajeno
a su propia noción, sino que constituye la mera sanción del delito, su función no
traspasa los límites de su intimidad y su entidad, acción y finalidad se agotan en
ella misma. A pesar de que entiendan de muy distinto modo la retribución, son,
todas, retributivas. Según la conocida máxima que la resume, significa y
caracteriza, punitur quia peccatum est. Sin más. Como podemos ver lo que
Rivacova nos indica acerca de la teoría absoluta es que la pena tiene un fin
meramente sancionador y retributivo del delito, es decir, que se da un daño al
delincuente igual o equivalente al causado por el mismo. Como antes se podía
decir La ley del Talión.

 Teorías relativas o preventivas.

Estas teorías son absolutamente contrarias a las teorías absolutas, ya que para
estas el fin es completamente retributivo, más al contrario las teorías relativas, o
también conocidas como preventivas, tienen un fin de proteger a la sociedad de
los delincuentes, imponiendo la pena con un fin preventivo. Esta teoría nos dice
que la pena se impone para que no se cometa delitos y no para castigar al que ha
cometido un ilícito, es decir que el delincuente no vuelva a delinquir, imponiéndole
una intimidación, resocialización y una inoculizacion.

Las relativas, por concebir la pena como un medio para fines extrínsecos a si
misma, es decir, que su razón de ser y su función consisten en disuadir, sea
indistintamente a los integrantes de la sociedad, en la doctrina de la prevención
general, o en particular al condenado a ella, en la de la prevención especial, de la
perpetración de nuevos delitos, tienen, todas, un signo utilitario.

 Teorías mixtas o de la unión.

Habiendo hablado de las teorías absolutas y las teorías relativas, se debe llegar a
un acuerdo entre estas. "Esta necesidad de conciliar varios fines de la pena y de
llegar a una armonización dio origen a las llamadas "Teorías de la Unión"". Esta
teoría pretende llegar a un punto medio entre las teorías absolutas y relativas
como una solución en la lucha de Escuelas, recoge principios de una, así como de
la otra teoría. Como para la retribución es el infringir un daño por el delito
cometido; en la prevención es el evitar que no se vuelvan a cometer delitos.
La teoría de la unión se manifestó en la doctrina Alemana que decía: "La pena
debe ser medida de tal modo que se garantice su función compensadora en
cuanto al contenido de injusto y de la culpabilidad, y a la vez, posibilite, por lo
menos, el cumplimiento de la tarea resocializadora para con el autor. Además, se
debe proteger a la colectividad frente al delincuente peligroso, lo cual, a causa de
la función penalmente limitadora de la culpabilidad, en muchas ocasiones solo
será posible acudiendo a las medidas. Por último, la salvaguarda del
ordenamiento jurídico requiere que la pena se mida de manera que logre influir en
la colectividad con fuerza pedagogicosocial".

Sistema, Régimen y Tratamiento Penitenciario en R.D.

En la República Dominicana, está en vigencia la Ley 224 del 26 de junio del año
1984, sobre Régimen Penitenciario, en virtud de la cual se tiene los fundamentos
del sistema progresivo en lo que al tratamiento penitenciario se refiere, pero
solamente desde el punto de vista legislativo, porque en la práctica, es una ley
muerta, por la ausencia de una política penitenciaria eficaz. Esta ley es bastante
amplia consta de 27 capítulos y 107 artículos, y era muy avanzada para la época
en que fue puesta en vigencia, sobre todo si se toma en consideración que la
misma recoge, casi en su totalidad, los proyectos del Dr. Jaime del Vale Allende,
elaborados alrededor del 1962, los cuales contemplan gran parte de las llamadas
reglas mínimas para el tratamiento penitenciario, aprobadas en el congreso de la
Organización de las Naciones Unidas de 1955.

La referida legislación divide los establecimientos penitenciarios en:

a) Penitenciarias: Aquí cumplirán condena los reclusos sujetos a penas de


privación por encima de dos años.

b) Presidios: En estos establecimientos sólo deben estar los condenados a penas


inferiores a dos años.

c) Las Cárceles: En estos establecimientos deben estar las personas que aun no
han sido condenados, es decir, presos preventivos.

d) Institutos Especiales: Estos fueron creados para condenados con


características especiales como enfermos mentales, reclusos primarios o que se
encuentren en periodos de prueba.
Además, esta legislación específica que el régimen penitenciario tendrá carácter
progresivo y constará de tres períodos:

a) De observación.- En el cual el recluso se mantendrá entre 10 y 30 días en


observación y apartado o separado del resto de la población penal que se
encuentre en otra fase del tratamiento. Este período requiere un estudio de la
personalidad del recluso, su medio social y de sus antecedentes, a los fines de
determinar el tratamiento conveniente.

b) De tratamiento.- En el cual se intentará la rehabilitación del recluso mediante la


instrucción, el trabajo, la disciplina, y actividades recreativas.

c) Período de prueba.- Se aplicará tomando en cuenta si la pena es superior o


inferior a cinco años. En el primer caso, el recluso debe haber cumplido un tercio
de la pena, y en el segundo, debe haber cumplido un cuarto de la pena. No
obstante, cualquier otro recluso que no caiga dentro de estas disposiciones, podrá
aplicársele el período de prueba a discreción de la comisión de vigilancia,
evaluación y sanción. Entre las medidas de prueba, se contemplan:

a) Salidas temporales.

b) Alojamiento en instituciones especiales.

c) Libertad Condicional.

Otro aspecto fundamental, es el referente a la segregación de los reclusos,


ubicando en establecimientos separados a los hombres de las mujeres. En cuanto
a los menores, la Ley 224-84 expresa que seguirán regidos por su ley especial,
que en la actualidad es la Ley No. 136-03 (Código del Menor). Igualmente,
establece una separación tanto entre los reclusos mayores y menores de 21 años,
así como aquellos que hayan cometido delitos de sangre, y contra el sexo.
También serán tomados en cuenta factores como la personalidad del recluso,
naturaleza del delito, duración de la pena.

En cuanto al ingreso de los reclusos a los establecimientos carcelarios, esta solo


será posible en virtud de una orden emanada de autoridad judicial competente.

En lo referente a los egresos o salidas de la prisión, son varias las causas que la
determinan: a) Cumplimiento de la condena. b) Libertad Condicional. c) Indulto o
Amnistía. d) Salidas temporales. e) Orden de la autoridad competente.
La reinserción Social del interno en R.D.

La reinserción social es el fin de las penas y las instituciones penitenciarias según


el concepto del Derecho propio de los sistemas garantistas, extremando las
garantías que el Estado de Derecho confiere a los derechos de acusados y
condenados, más allá de la presunción de inocencia; y coincidiendo con el
optimismo antropológico de las concepciones progresistas de la educación y la
psicología, lo que implica que entender cualquier comportamiento antisocial como
el resultado de un fracaso en la socialización, ante el que siempre debiera existir la
posibilidad de una rectificación mediante reeducación o rehabilitación.

La perspectiva garantista es el fin de la pena y ha de ser la reintegración del reo


en la sociedad tras el cumplimiento de su condena, o incluso sin necesidad de
ello, modulando su forma de cumplimiento (permisos penitenciarios, grados de
régimen penitenciario, libertad condicional, remisión de condena, indultos parciales
o totales -lo que antiguamente se denominaban "medidas de gracia"-, etc.) El
termino resocialización no es correcto usarlo como sinónimo del término re-
inserción por cuanto el primero es un proceso del que participa el privado de la
libertad para llegar finalmente a la reinserción como fin último y siendo este una
etapa del proceso en mención.

La pena de muerte y la cadena perpetua son incompatibles con esta concepción


jurídica, puesto que implican la imposibilidad de reinserción. Por otra parte, la
reincidencia en el delito es vista como un fracaso de las medidas de reinserción.
Existe un debate a todos los niveles (tanto intelectual y jurídico como social y
político) sobre la conveniencia o incluso sobre la mera posibilidad o imposibilidad
de la reinserción, especialmente para algunos delitos o para algunos delincuentes
(por ejemplo, el caso de los psicópatas), y atendiendo a otros fines de la pena: la
expiación, la retribución a las víctimas, la seguridad y la prevención general.
Entrevista a un ex Reo.

Hice una entrevista a un amigo de mi tío que estuvo preso por amenaza.

Realice la entrevista en la Urbanización valle verde 1, calle penetración no. 9 casa


#1 y le hice las siguientes preguntas:

¿Qué hace el centro penitenciario para la rehabilitación de ustedes mientras


están presos?

Estuve en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, allá tuve


muchos inconvenientes al principio, allá me enseñaron a soldar, a hacer arte con
cartón, inglés y ebanistería. Allá hay un área deportiva, un play de softbol, una
cancha de voleibol y una de baloncesto

¿Te funciono?

Si, y mucho, ya que no tenía una profesión, ahora trabajo en un taller de herrería.

¿Qué tipo de condena tuviste?

Amenaza, pero en serio fui inocente, no soy de ahí, ellos mintieron y me


involucraron, pero solo Dios y yo sabemos que fue injusto.

¿Por cuánto tiempo estuviste preso?

Dos años

¿Cuál sistema te toco dentro del centro penitenciario?

Sistema Celular

¿Cuánto tiempo cumpliste?

2 años
Conclusión

Este trabajo final es de gran importancia para el conocimiento acerca del sistema
penitenciario Dominicano. El Régimen legal Penitenciario en nuestro país a través
de la Constitución y la ley 224 del 26 junio de 1984, crea el régimen penitenciario.
Un régimen que armoniza las penas privativas de libertad y los derechos
fundamentales.

Indudablemente después de conocer de manera específica, cuales son los


Distintos Conceptos de Derecho Penitenciario, llego a deducir que a través de los
tiempos ha ido cambiando, y se necesita seguir cambiando para que el objetivo de
la misma sea de bien a la reinserción de las personas a la sociedad y no vuelvan a
cometer delitos.
Bibliografía

 Constitución de la República Dominicana,


 República Dominicana, Ley 224 del 26 de junio de 1984
 República Dominicana, Código Procesal Penal y Normas Complementarias,
Edición preparada por Guillermo Moreno Santo Domingo, Noviembre 2004.
 Herasme Medina, A, Manual de Criminología General, Tomo I, Segunda
edición, Librería y Editora Tavares, Santo Domingo, 2004.
 Mateo Calderón, FR, El Nuevo Proceso Penal, Guía para la correcta
aplicación, Ediciones Jurídicas Trajano Potentini, Santo Domingo, 2004.
 Hernández, PP, Fundamentos de Penología y Derecho Penitenciario,
Ediciones Jurídicas Trajano Potentini, Santo Domingo, Rep. Dominicana,
2007.

Das könnte Ihnen auch gefallen