Sie sind auf Seite 1von 34

UNIVERSIDAD SON BOSCO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE BIOMEDICA

INGENIERIA DE LA REHABILITACION

“DISEÑO UNIVERSAL”
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

INDICE

Introducción 2

1. Consideraciones Previas 3

1.1 Discapacidad 4

2. Diseño Universal 4

2.1 Principios de Diseño Universal 5

2.2 La Ciudad 6

2.3 Edificios 9

2.4 Espacios Exteriores y Recreativos 11

2.5 Señalética 13

2.6 Adaptación de Edificaciones Antiguas 15

2.7 Medidas Antropométricas 16

3 Contenido de La Investigación 20

3.1 Diseño Universal en El Salvador 20

Conclusiones 26

Bibliografía y Sitios Web de Interés 27

Glosario Técnico 28

Anexos 29

1
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

INTRODUCCION

La discapacidad en nuestros tiempos, se presenta como una desventaja y no como una diferencia funcional
entre personas, en donde las oportunidades deberían de ser iguales para todos. Debido a que a lo largo de
nuestra vida, se presentan situaciones en las que podemos padecer una alteración funcional permanente o
temporal, física o mental y por naturaleza ser una persona dependiente en tiempos de vejez, es necesario
tener en cuenta la disposición de equipamiento y arquitectura con el mayor nivel de accesibilidad.

El desarrollo de la tecnología, es uno de los pilares fundamentales para que todos tengamos las mismas
posibilidades ante cualquier suceso o situación que implique el uso de algún dispositivo especifico en tareas
complejas o simplemente actividades de la vida cotidiana. Es por ello, que necesitamos abordar el tema de
diseño universal, un tópico desarrollado hace muy poco y que proporciona algunos principios que afectan
positivamente a todas las personas.

El presente trabajo, brinda una generalización de este concepto de diseño y proporciona un foco visual del
desarrollo e implementación de dicho concepto en el campo nacional como internacional. Además,
puntualizar la intensión de esta temática que no nada más promueve el sentido de necesidad y de acción,
sino también, un impulsor para la formación profesional en este campo con el fin de brindar un resultado
favorable para todos.

2
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Comprender el tema de diseño universal implica el conocimiento del concepto de discapacidad, ya que
este tipo de diseño está directamente relacionado con dicho concepto.

1.1.Discapacidad

Según la OMS, discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la


capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para
un ser humano. Con referencia a este concepto, podemos clasificar la discapacidad de acuerdo a la
movilidad y/o comunicación.

1.1.1. Temporales

1.1.1.1. Mujeres embarazadas

1.1.1.2. Personas con secuelas temporales por accidentes

1.1.1.3. Mayores de 60 años con reflejos y capacidad física disminuidas

1.1.1.4. Personas en rehabilitación post quirúrgica

1.1.1.5. Personas que llevan coches de paseo o bultos pesados

1.1.1.6. Personas obesas

1.1.2. Permanentes
Personas con discapacidad física motriz
1.1.2.1. El semi ambulatorio, quien tiene la capacidad de ambular y actividades asociadas en
forma parcial.
1.1.2.2. El no ambulatorio, cuyo desplazamiento puede ser logrado con silla de ruedas.
Personas con discapacidad sensorial
1.1.2.3. La sordera corresponde a un resto auditivo imposible de amplificar, requiere una
alternativa visual e iluminación adecuada que permita una clara lectura labial.
1.1.2.4. El hipoacúsico presenta un resto auditivo que puede ser rehabilitado, requiere de
acondicionamiento acústico del entorno, sistema de sonorización asistida y duplicación de
la información verbal a través de gráficas o señales luminosas.
1.1.2.5. La ceguera, presenta la pérdida total de la capacidad de ver, requiere espacios libre
de riesgos, información táctil y auditiva que permita la suplencia sensorial.
1.1.2.6. La disminución visual, puede ser leve, moderada o severa y puede presentar
dificultad para percibir los colores, disminución del campo visual, etc. Requiere una

3
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

iluminación que potencie su resto visual útil, colores contrastantes como elementos de
orientación y un tamaño adecuado de la información gráfica y escrita.
Personas con discapacidad mental
1.1.2.7. Comunicación (verbal, analfabetismo)
1.1.2.8. Otras enfermedades (artritis, reumáticos, cardiacos, etc.)

MARCO TEORICO

2. DISEÑO UNIVERSAL

Un grupo de trabajo de arquitectos, diseñadores, ingenieros e investigadores del diseño ambiental del
"Centro de Diseño Universal" (1997), de la North Carolina State University, colaboraron para establecer los
principios de Diseño Universal para guiar a una amplia gama de disciplinas, incluyendo diseño de entornos,
productos y comunicaciones.

Estos siete principios se pueden aplicar para evaluar los diseños existentes, orientar el proceso de diseño y
educar tanto los diseñadores y los consumidores sobre las características de los productos más utilizables y
los entornos.

Antes de presentar los siete principios de Diseño Universal, es necesario definir este concepto. Diseño
Universal es un paradigma del diseño “relativamente nuevo”, que dirige su accionar en el desarrollo de
productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de
adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial. El concepto surge del diseño sin barreras, del diseño
accesible y de la tecnología asistiva. A diferencia de estos conceptos el diseño universal tiene un alcance a
todo el espectro de accesibilidad, incluidas las personas que no la tienen, resolviendo el problema con una
visión holística. Además, tiene en cuenta la manera en que se vende el producto y la imagen de producto,
para que éstos, además de ser accesibles, puedan venderse y captar a todo el rango de consumidores.

2.1.PRINCIPIOS DE DISEÑO UNIVERSAL1

2.1.1. USO EQUITATIVO

El diseño puede ser utilizado por personas con distintas habilidades. Proporciona los medios
más similares posibles para todos los usuarios, idéntica cuando sea posible, equivalente cuando
no lo sea. Evita segregar a un tipo de usuario. Otorga iguales medios de seguridad y
autonomía. Genera un diseño que contemple a todos los usuarios.

1
Referencia http://www.design.ncsu.edu/cud/univ_design/princ_overview.htm

4
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.1.2. FLEXIBILIDAD EN EL USO

El diseño se acomoda a una amplia gama y variedad de capacidades individuales. Facilita la


elección de métodos de uso. Acomoda alternativas de uso para diestros y zurdos. Se adapta a
las capacidades de los usuarios.

2.1.3. USO SIMPLE Y FUNCIONAL

El funcionamiento del diseño debe ser simple de entender, sin importar la experiencia, el
conocimiento, idioma o el nivel de concentración del individuo. Elimina complejidad innecesaria.
Es consecuente con las expectativas e intuiciones del usuario. El diseño es simple en
instrucciones.

2.1.4. INFORMACION COMPRENSIBLE

El diseño comunica la información necesaria al usuario, aunque éste posea una alteración
sensorial. Utiliza distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil). Proporciona el
contraste adecuado entre la información y sus alrededores (uso del color). Maximiza la
legibilidad de la información esencial.
Proporciona dispositivos o ayudas técnicas para personas con limitaciones sensoriales.

2.1.5. TOLERANCIA AL ERROR

El diseño reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o


involuntarias. Dispone los elementos de manera tal que se reduzcan las posibilidades de
riesgos y errores (proteger, aislar o eliminar aquello que sea posible riesgo). Minimiza las
posibilidades de realizar actos inconscientes que impliquen riesgos.

2.1.6. BAJO ESFUERZO FÍSICO

El diseño puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga física. Permite
al usuario mantener una posición neutral del cuerpo mientras utiliza el elemento. Usa la fuerza
operativa en forma razonable. Minimiza las acciones repetitivas. Minimiza el esfuerzo físico
sostenido.

2.1.7. ESPACIO Y TAMAÑO PARA EL ACERCAMIENTO Y USO

Es necesario disponer espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance,


manipulación y uso, sin importa el tamaño, postura o movilidad del individuo. Otorga una línea
5
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

clara de visión hacia los elementos tanto para quienes están de pie o sentados. El alcance de
los elementos debe ser cómodo tanto como para personas de pie como sentadas. Adapta
opciones para asir elementos con manos de mayor o menor fuerza y tamaño. Algunos espacios
consideran elementos extra de apoyo o para la asistencia de las personas.

Estos principios se consideran en muchas situaciones dentro de las cuales una persona puede desenvolverse,
de manera que podemos mencionar las principales secciones en las que podemos aplicar este concepto.

2.2.LA CIUDAD

Vivir la ciudad significa moverse constantemente entre un espacio privado que es nuestro hogar y la
calle, espacio público que comprende tanto las calzadas donde circulan vehículos y las aceras
destinadas en parte a la circulación peatonal. Un diseño adecuado permitirá el desplazamiento de
automóviles y de personas en condiciones de seguridad y autonomía.

6
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

¿Qué pautas habrá que respetar para asegurar el desplazamiento independiente de personas con
capacidades sensoriales y físicas disminuidas?

2.2.1. VEREDAS

El primer obstáculo lo encontramos en la vereda, que definiremos como la parte pavimentada


de la acera, destinada principalmente a la circulación peatonal. Esta debe ser de trazado recto
y permanecer libre de obstáculos. En las restantes bandas de la acera, que corren paralelas a
la vereda, se ubican las instalaciones (iluminación, semáforos, señalización, etc.), el mobiliario
urbano (cabinas telefónicas, papeleros, buzones, etc.) y los accesos a las edificaciones. A
continuación se presenta imagen con las dimensiones adecuadas para estas áreas.

2.2.2. ELEMENTOS EN LA VIA PUBLICA


El siguiente obstáculo corresponde a todos aquellos elementos con los que nos encontramos en
nuestro recorrido por las aceras, como tapas de registros, rejillas, paneles publicitarios,
paraderos de microbuses, señalizaciones, etc. Una planificación deficiente de los trabajos ha
poblado nuestras veredas de todo tipo de elementos que no contribuyen en nada a hacer más
amigable nuestra ciudad y que significan un serio riesgo para personas ciegas. A continuación
se presentan imágenes con las dimensiones adecuadas para estas áreas.

2.2.3. VEGETACION

La vegetación en la ciudad también debe ser considerada como un elemento que precisa
mantención para no convertirse en un obstáculo. A continuación se presentan imágenes con las
dimensiones adecuadas para estas áreas.

2.2.4. CRUCES PEATONALES

El cuarto obstáculo se presenta al cruzar la calzada. Es una zona de alto riesgo, considerando
que algunas personas no pueden sortear obstáculos ni moverse ágilmente entre los vehículos y
desniveles para alcanzar la esquina contraria.

Es urgente adaptar el máximo de cruces peatonales para permitir el desplazamiento seguro e


independiente de personas en sillas de rueda, ancianos con movilidad reducida, personas
ciegas, etc.

7
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.2.5. PASARELAS PEATONALES

En la gran mayoría de las vías públicas pueden coexistir en adecuadas condiciones de


seguridad los flujos peatonales y vehiculares. Existen circunstancias específicas en las que el
cruce de peatones reviste caracteres de alta peligrosidad. Estos casos se presentan en vías
anchas, de tres o más pistas de circulación por sentido de tránsito y que soportan un elevado
flujo vehicular que se desplaza a altas velocidades. En estos casos se hace imprescindible la
instalación de pasarelas peatonales elevadas de uso exclusivo peatonal. Las pasarelas
peatonales diseñadas con escaleras en sus accesos ofrecen la ventaja de un recorrido y espacio
de construcción menor. Los accesos a las pasarelas mediante rampas necesitan mayor espacio
para su desarrollo; pero permiten su uso por parte de todas las personas. No sólo son útiles
para personas en silla de ruedas, facilitan además el cruce a coches de niños y bicicletas, de
uso bastante masivo en los sectores rurales de nuestro país. A continuación se presenta una
imagen de esta estructura.

2.2.6. ESTACIONAMIENTOS
Los estacionamientos para personas con discapacidad son espacios muy necesarios que
permiten el acercamiento y acceso de las personas hacia los centros de servicios, lugares de
estudio, trabajo o diversión. Si estos no cumplen con normas mínimas de dimensión y
ubicación no podrán cumplir con el propósito para el cual fueron diseñados. A continuación se
presentan imágenes con las dimensiones adecuadas para estas áreas.

8
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.3.EDIFICIOS

El entorno próximo a un edificio debe proyectarse desde sus inicios de tal manera que incluya un
circuito accesible y señalizado desde la acera, estacionamientos o paradas de microbuses. Los
desniveles deben resolverse mediante rampas o rebajes y los elementos de mobiliario urbano,
vegetación o señalización que se encuentren en el itinerario no deben transformarse en obstáculos
que impidan el alcance del edificio.

9
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.3.1. RAMPAS
Todo edificio, sea de uso público o de copropiedad horizontal (departamentos), debe contar
con accesos y espacios comunes accesibles para personas con movilidad reducida. Si el acceso
principal fuera imposible de adaptar debe contar con un acceso secundario debidamente
señalizado desde el acceso principal. No se puede considerar accesos secundarios aquellos que
deben abrir puertas que permanecen cerradas, ni estacionamientos subterráneos. Rampas y
escaleras diseñadas adecuadamente permitirán el ingreso a un edificio a todas las personas,
independiente de su grado de movilidad. Deben estar adecuadamente protegidas con barandas
y pasamanos.
Otro medio para salvar desniveles importantes son los elementos mecánicos, como ascensores
y plataformas elevadoras, que deben encontrarse debidamente señalizados desde los accesos y
cumplir especificaciones mínimas para asegurar su uso autónomo.

2.3.2. PASILLOS
Los pasillos deben considerar en su diseño no sólo el flujo normal de personas sino también,
las posibilidades de maniobra, giro y cambios de sentido de personas en silla de ruedas. Las
salidas de emergencia debieran considerar su uso por parte de personas con movilidad
reducida.

2.3.3. PUERTAS
Las puertas y ventanas, así como sus herrajes y picaportes, deben reunir una serie de
requisitos en lo relativo a sus dimensiones y funcionalidad.

2.3.4. AREAS DE ATENCION AL PUBLICO


Los edificios de uso público deben considerar áreas de atención a público y mostradores
adaptados.

2.3.5. VESTIDORES
Los vestidores, en casas comerciales, piscinas públicas, gimnasios, etc. deben cumplir
requisitos mínimos de espacio para ser usados por personas de movilidad reducida.

2.3.6. AREAS DE HIGIENE


Las áreas de higiene requieren especial cuidado en la distribución y dimensiones de las áreas
interiores y accesos.

10
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.3.7. AREAS DE TRABAJO


Las áreas de trabajo adaptados permiten iniciar o continuar una vida laboral sin restricciones.

2.3.8. PREPARACION DE ALIMENTOS


La adecuada distribución de un espacio de preparación de alimentos, sumará un espacio de
independencia a las personas en silla de ruedas.

2.3.9. ESPACIOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS


Los espacios de consumo de alimentos requieren mínimas adecuaciones para otorgar un
servicio adecuado a clientes especiales.

2.3.10. ESPACIOS PARA DORMIR


Los espacios para dormir, en hoteles o viviendas, requieren espacios y distribución adecuada
para otorgar independencia en su uso.

2.3.11. INSTALACIONES
Las instalaciones de tipo eléctricas y gas exigen una adecuada instalación para su
manipulación.

2.3.12. COLORES
Los colores, texturas y superficies son especialmente importantes cuando se incorporan en el
diseño. Dependiendo de su uso pueden ser una gran ayuda para personas con deficiencias
físicas o sensoriales.

2.4.ESPACIOS EXTERIORES Y RECREATIVOS

2.4.1. PLAZAS Y PARQUES


En la búsqueda por devolver a la ciudad un ambiente más grato, las plazas y parques nos
brindan la oportunidad de un contacto más cercano con la naturaleza. Los espacios cada vez
más reducidos de las viviendas y jardines nos obligan a salir al exterior y buscar momentos de
recreación y encuentro en plazas y parques.

2.4.2. JUEGOS INFANTILES


Juegos infantiles que incorporan elementos y circulaciones para niños con discapacidad abren
posibilidades de integración y participación difíciles de lograr en otros ambientes.
11
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.4.3. ZONAS DE RECREO


Con muy pocas y sencillas adaptaciones es posible lograr zonas de camping y picnic que
incluyan algunas facilidades para su uso por parte de personas con movilidad reducida.
Sectores de pesca y muelles que integren senderos accesibles podrán aportar gratos momentos
a personas que no pueden acceder muy fácilmente a lugares de vacaciones y esparcimiento. El
aumento progresivo de los grupos de adultos mayores nos obliga a pensar y adaptar lugares de
esparcimiento y recreación.

2.4.4. EL AGUA
El agua brinda enormes posibilidades de rehabilitación para personas discapacitadas y es un
excelente ejercicio para adultos mayores.

2.4.5. PISCINAS
Es necesario adaptar camarines, circulaciones y elementos que permitan ingresar y salir de una
piscina con facilidad para poder captar a este considerable grupo de personas que se
benefician con esta actividad.

2.4.6. PLAYAS
En toda nuestra extensa costa es imposible encontrar una playa que sea plenamente accesible
para sillas de ruedas. Un gran desafío para las municipalidades, es añadir sin grandes
inversiones rampas de acceso y superficies removibles que permiten acercarse hasta el agua a
las personas en silla de ruedas o con dificultades motoras.

2.4.7. CENTROS DEPORTIVOS


Los centros deportivos deben incorporar accesos, espacios para sillas de ruedas como
espectadores, baños y camarines para permitir la asistencia en condiciones de seguridad y
autonomía a todos los asistentes. Promover el deporte a las personas discapacitadas genera
actitudes y cambios positivos para enfrentar los desafíos.

2.4.8. CINE Y TEATRO


Siempre es un buen panorama asistir a una buena obra de teatro o al cine. Espacios para sillas
de ruedas integrados al resto de las butacas, señalizaciones adecuadas en los pasillos,

12
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

pasamanos, señalizaciones acústicas y visuales permiten disfrutar en condiciones de seguridad


una función.

2.5.SEÑALETICA

El XI Congreso Mundial en Dublín de Rehabilitation International (R.I.) en 1969 aprobó el diseño


presentado por Susanne Koefoed como Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA). La idea surgió en
un Seminario de Estudiantes de Diseño y la Comisión Internacional de Tecnología y Accesibilidad de R.I.
lo seleccionó entre todos los modelos propuestos. La idea era establecer un símbolo que indicara

13
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

accesibilidad y que además ayudara en el objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas mediante una
promoción positiva de la creación de facilidades de acceso.

2.5.1. El símbolo cumple a la perfección los requisitos que se propusieron para la creación del SIA:
indica accesibilidad, es identificable, legible para personas de cualquier parte del mundo, claro,
sencillo, estético y fácilmente reproducible.
Desde hace 30 años el Símbolo Internacional de Accesibilidad (recogido en la Norma
Internacional ISO 7000), ha sido utilizado para recordar las intenciones que llevaron a su
creación y promover la creación de espacios accesibles en función de unos criterios fiables y
conocidos; de tal forma que cualquier persona al ver el S.I.A. en un recinto sepa que en ese
espacio hay un control sobre las normas de accesibilidad.

2.5.2. Todo espacio diseñado o adaptado para ser usado por personas con discapacidad debe estar
señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad (SIA). Este símbolo se identifica
internacionalmente. La señalética debe ser fundamentalmente orientadora, informativa y
direccional.

2.5.3. SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD (SIA)


Fondo: Color azul
Silueta: blanco
Dimensión exterior: 15 cm x 15 cm mínimo
El símbolo de accesibilidad motórica deberá mirar a la derecha, a
menos que existan razones direccionales para que deba mirar a la
izquierda.

2.5.4. Deben señalizarse permanentemente con


el símbolo internacional de accesibilidad
(SIA), de forma que sean fácilmente
visibles:
Los itinerarios de peatones accesibles,
cuando haya otros alternativos no accesibles
(altura 1,40 m máx.)
Los espacios de estacionamientos accesibles
Los servicios higiénicos accesibles (adosado

14
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

a muro o puerta a 1,40 m máx)


Los elementos de mobiliario urbano accesibles que por su uso o condición especial precisen
señalización.

2.6.ADAPTACION DE EDIFICACIONES ANTIGUAS

2.6.1. La rehabilitación de edificios antiguos o de carácter histórico es una de las facetas más
complejas de los principios y criterios de accesibilidad. Sólo pueden darse recomendaciones
generales y criterios de accesibilidad. Cada caso deberá ser evaluado en forma particular y las
soluciones serán también únicas para cada edificación.

2.6.2. La primera solución a abordar será el ingreso mismo al edificio. El uso equitativo; primer
criterio del «Diseño Universal», evita segregar a un tipo de usuario. Deberá intentarse,
utilizando toda la creatividad y medios disponibles, adaptar el ingreso principal. Utilizando
materiales similares o imitando adornos originales del edificio como balaustras en las rampas,
se pueden disimular e incorporar estéticamente las rampas de ingreso.

2.6.3. Cuando por razones estéticas o históricas de


importancia o excesiva altura, resulte imposible
adaptar accesos en la entrada principal se buscará
la manera de adecuar un acceso secundario. Este
deberá ubicarse lo más próximo posible al
principal. En este caso se hace imprescindible
señalizar en el acceso principal con el SIA (Símbolo
Internacional de Accesibilidad) la dirección hacia
donde debe dirigirse. Si fuera necesario recibir
asistencia (abrir un portón o puerta de ascensor)
debe instalarse un timbre para solicitar la ayuda
necesaria. Debe primar el criterio de autonomía y
el sentido común de no optar por espacios
demasiado lejanos donde la persona se encuentre
con portones cerrados y sin la asistencia necesaria para ingresar.

15
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

2.6.4. El segundo punto a evaluar será el recorrido en su interior. Dependiendo del tipo de edificio y
el servicio que presta, deberán evaluarse las distintas alternativas de circulación y seleccionar
aquella que menos necesidades tenga de adaptaciones.

2.6.5. El espacio escogido para adaptar servicios higiénicos deberá encontrarse dentro del recorrido
accesible del edificio. El espacio necesario no es un gran problema ya que normalmente las
edificaciones antiguas disponen de recintos bastante amplios. Se requerirá modificar las
posiciones de los aparatos sanitarios y regular sus alturas.

2.6.6. Es importante revisar los anchos de puertas en los accesos y circulaciones a los distintos
recintos.
2.6.7. Es válido también optar por rampas móviles cuando no existen otras soluciones más
definitivas. Es fundamental en este caso instruir al personal a cargo para solucionar a la
brevedad el ingreso al recinto o a un sector de éste.

El Museo de Bellas Artes en Santiago, Chile incorporó un ascensor


que permite el ingreso y circulación por todos sus recintos.
Sin embargo, la falta de señalética e información no permiten
el acceso autónomo de una persona y pocos saben de estas facilidades.

2.7.MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Es la subrama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al
estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos
del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas. Sin embargo, en el concepto de Diseño

16
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

Universal se suele establecer parámetros de fabricación y modificación en los cuales las diferencias
entre seres humanos no sean puntos desfavorables para él como usuario directo.

17
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

18
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

19
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

3. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.DISEÑO UNIVERSAL EN EL SALVADOR


El Diseño Universal nace en nuestro país como resultado de la estandarización mundial de este concepto
por el lado de las franquicias comerciales internacionales (alimentos y servicios). Así como también, a lo
largo de la historia, en nuestro país se han presentado organizaciones que tienen como finalidad hacer
de nuestro país un lugar accesible para personas con capacidades especiales; esto contribuye en gran
medida al desarrollo de este concepto en El Salvador.
Es preciso iniciar esta investigación en nuestro país, y así, en determinado momento hacer
comparaciones con el campo internacional y obtener conclusiones de cómo andamos en casa.

Partimos con un artículo publicado en la web www.disabilityworld.org2, en donde se propone por parte
de Secretaria Nacional de la Familia (SNF) una normativa de accesibilidad urbanística, arquitectónica,
transporte y comunicación, en la que corresponderían muchas de las aplicaciones de la Ley de
Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Con esto, se buscaba la inclusión de
modelos arquitectónicos, tecnológicos y de comunicación con una característica común, “ser usado por
todos”, siendo este el objetivo del Diseño Universal. La accesibilidad tiene una relación muy estrecha con

2
En anexos se presenta el artículo completo.

20
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

el Diseño para todos, es así como por parte del Gobierno de El Salvador en 2003 iniciaba una iniciativa
de implementación de esta normativa.

La Asamblea Legislativa de El Salvador por medio del decreto No. 888 de la Ley de Equiparación de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad, hace mención en el capitulo 3 del mismo documento
un apartado referente a la accesibilidad. Este documento fue publicado en el año 2000, parámetro que
nos indica el grado de importancia del Diseño y ambientación Universal y el concepto de accesibilidad en
nuestro país, que no es diferente al desarrollo que éste concepto tiene a nivel mundial
(internacionalmente).

Pero no todas estas leyes, normativas y en muchos casos iniciativas ciudadanas están siendo
implementadas correctamente y en el peor de los casos, poca o nada se hace al respecto. En el ambiente
físico (calles, supermercados, centros comerciales, hospitales, centros educativos, etc.), hay muchos
problemas con la accesibilidad y las oportunidades de desarrollo para personas con capacidades
diferentes. Al hacer un recorrido por las calles y lugares de visita frecuente (supermercados, centros
educativos y hospitales) en San Salvador, podemos interpretar que poca importancia se le da al diseño
estructural universal y en los casos “más favorables”, se observan estructuras de acceso poco cómodas o
sin ningún sentido funcional.

3.1.1. PROBLEMAS DETECTADOS E IMPLEMETACIONES CONSIDERABLEMENTE POSITIVAS

A continuación podemos observar imágenes de estructuras de acceso,

Parqueo UES, contiguo a complejo deportivo universitario

21
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

Rampa de acceso a parqueo UES (existe una rampa con una inclinación mayor a la permitida por los parámetros de diseño
universal y en la imagen siguiente se observa que el termino de esa rampa no tiene sentido funcional)

Rampas y Dispositivos de accesibilidad en supermercados

Cables impidiendo acceso


22
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

Alrededores de un centro hospitalario con acceso deficiente

3.1.2. PLANTAMIENTOS DE SOLUCION A PROBLEMAS DETECTADOS

Es posible que exista mucha deficiencia en cuanto a estructuras y escasez de dispositivos que
faciliten la movilidad y comunicación de todos, además; la implementación del concepto de
accesibilidad esta siendo mal empleado. No es suficiente poseer estructuras, medios y
dispositivos que faciliten las actividades del hombre, sino que, es necesario saber emplear
profesionalmente los principios de diseño universal para que el resultado sea totalmente
satisfactorio.

Algunos planteamientos de solución a estos y otro problemas detectados son:

3.1.2.1. Debe quedar claro que no es el individuo (usuario) el que tiene que adaptarse a un
lugar sino todo lo contrario, el lugar debe adaptarse a él.

3.1.2.2. Es sumamente necesario tener un previo conocimiento acerca de los principios


elementales de diseño para optar por la construcción o simplemente diseño de algún
producto o servicio.

3.1.2.3. En el caso de nuestro país, y las imágenes presentadas anteriormente, es evidente el


vago conocimiento en el diseño, construcción y uso de rampas, que sin lugar a dudas es
una de las estructuras básicas de un medio accesible. Existen parámetros
internacionalmente establecidos para la implementación de estos servicios, no es
suficiente con la buena voluntad.

3.1.2.4. CONOCIMIENTOS NECESARIOS

La rampa es la solución alternativa o complementaria a la escalera para personas con


dificultades motoras, especialmente para quienes usan silla de ruedas. Deben ser de fácil
23
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

acceso y no pueden presentar cambios de dirección en pendiente. El porcentaje de pendiente


indica la relación entre la altura y la longitud de la rampa (12% de pendiente equivale a salvar
12 cm de altura en 100 cm de longitud).

El ancho mínimo de la rampa será de 1 m. Si la rampa cambia de dirección (entre 90° y 180°),
este cambio se debe realizar sobre una superficie plana y horizontal.
Toda rampa debe tener bordes de protección laterales de 10 cm para evitar la caída accidental
de las ruedas delanteras de una silla de ruedas.

24
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

La rampa no debe exceder la pendiente máxima de 12% cuando su desarrollo sea de hasta 2 m.
Cuando requieran de un desarrollo mayor, su pendiente irá disminuyendo hasta llegar a 8% en
8 m de largo. En caso de requerir mayor desarrollo, el largo deberá seccionarse cada 8 m, con
descansos horizontales de un largo libre mínimo de 1,50 m.
Para seguridad de los usuarios, especialmente cuando la longitud de la rampa supera 1 m,
deberá estar provista de un pasamanos continuo que sobrepase en 30 cm los puntos de entrada
y salida. El pasamanos tendrá dos alturas, de 95 cm para adultos y 70 cm para niños. Una
tercera altura a 25 cm puede suplir los bordes de protección laterales de una rampa (Ver
Capítulo II 1.3).
La superficie de la rampa debe ser antideslizante en seco y en mojado. Existen huinchas
adhesivas de alto poder antideslizante para suplir las características de una textura inadecuada.
Es conveniente diferenciar el colorido y textura del pavimento en el inicio y final de la rampa
para ser detectadas por personas ciegas.
La pendiente transversal de la rampa no debe superar el 2%.
Cuando la rampa finaliza su recorrido ante una puerta, dicho espacio debe tener una longitud
mínima de 120 cm más la longitud del barrido de la puerta, lo que permitirá efectuar la
maniobra de apertura de la puerta e ingreso en silla de ruedas.
Las rampas móviles o temporales son una solución apropiada sólo cuando por razones de
espacio no es posible la instalación de una rampa fija. Debe cumplir con las condiciones mínimas
de seguridad, estabilidad y poco peso.

La educación enfocada a los principios de uso de los productos y servicios bajo el concepto de diseño
universal es importante para que cada usuario obtenga el máximo provecho de todo dispositivo y estructura.

En el mundo3, existen países que están llevando la implementación del diseño de accesibilidad al mejor nivel,
sin embargo, siempre existen fallas o debilidades en esta actividad.

3
En anexos se proporciona una galería del empleo a nivel mundial del concepto de diseño universal.

25
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

CONCLUSIONES

Es conveniente aclarar que este documento esta desarrollado para obtener un conocimiento básico y
generalizado de lo que comprende el concepto de Diseño Universal, sin embargo, el procesamiento de esta
información promueve el sentido de profesionalizar el empleo de dicho concepto.

No es suficiente poseer un sentimiento altruista para diseñar o construir estructuras, producto o servicios que
provean accesibilidad a todo usuario, sino que es necesario un conocimiento a fondo de los principios que
rigen todo diseño para obtener el mayor provecho.

El diseñador debe proporcionar productos para satisfacción y uso de todos, pensando en la diversidad de
capacidades del usuario final.

El diseño universal esta íntimamente ligado al concepto de accesibilidad, debido a que este último es el
resultado satisfactorio de todo un proceso de diseño, construcción, implementación, uso y mantenimiento o
reemplazo bajo los fundamentos del primer termino.

26
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

BIBLIOGRAFIA

1. Prett Weber, Pamela. Diseño accesible – Construir para todos. 2002

2. Goldsmith, Selwyn. Universal Design. Architectural Press.2000

3. Erlandson, Robert F. Universal and Accessible Design for Products, Services, and Processes. Taylor &
Francis Group, LLC. 2008
4. Department of Community Affairs - Florida Board of Building Codes and Standards. Accessibility
Requirements Manual. 1990
5. Accessible Design Review Guide - The accessible Space Team. McGraw-Hill 1996
6. Figini, Lidia A. Arch M. Espacio Libre de Barreras. Diseño Universal.

SITIOS WEB DE INTERES

1. http://www.ciudadaccesible.cl/

2. www.accesible.com.ar

3. www.design.ncsu.edu/cud/univ_design/princ_overview.htm

4. www.ilp-online.com/html/products_bath_grooming.html

5. www.mtps.gob.sv/imagenes/discapacidad/ley_equiparacion.pdf

6. http://blog.lacasaaccesible.com/

27
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

GLOSARIO TECNICO

1. Accesibilidad: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o
acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas.

2. Adaptación: Transformación de un objeto o de un mecanismo para que desempeñe funciones


distintas de aquellas para las que fue construido.

3. Antropometría: tratado de la proporciones y medidas del cuerpo humano

4. Discapacidad: Limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia física
o psíquica.

5. Diseño universal: Es un paradigma del diseño “relativamente nuevo”, que dirige su accionar en el
desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la
necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial.

6. Equiparación: Comparación, relación de proporción o similitud.

7. Normativa: Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad.

8. Rampa: Plano o terreno inclinado para subir o bajar. Ancho mínimo 1 m. Hasta 2 m de desarrollo
permite un 12% de pendiente. De 2 m a 8 m un 8% de pendiente. Secciones cada 8 m con
descansos de 1,50 m por 1,50 m. Pasamanos y borde protector lateral de 10 cm de alto como
mínimo.

9. Señalética: Símbolo Internacional de accesibilidad (SIA). Fondo color azul (Pantone 294) de 15 x 15
cm mínimo para exteriores. Señalizar itinerarios, estacionamientos, baños, mobiliario urbano
adaptado. Símbolo Internacional de accesibilidad (SIA). Fondo color azul (Pantone 294) de 15 x 15
cm mínimo para exteriores. Señalizar itinerarios, estacionamientos, baños, mobiliario urbano
adaptado.

10. Vereda: Camino estrecho, generalmente formado por el paso de animales y personas Ancho libre
mínimo 1.50 m. Pendiente transversal 2%, trazado recto y libre de obstáculos. Veredas antiguas
asegurar un ancho libre mínimo de 0.90 m sin obstáculos.

28
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

ANEXOS

[Artículo]

El Salvador presenta normativa para mejorar accesibilidad urbanística de los municipios4

De Yolani Romero, Solidaridad Digital

La Secretaría Nacional de la Familia (SNF) de El Salvador, dirigida por la Primera Dama, Lourdes de Flores,
presentó recientemente una normativa de accesibilidad urbanística que se ha convertido en uno de los pasos
más importantes que, de concretarse, beneficiaría a miles de personas con discapacidad de ese país
centroamericano.

Según datos de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), antes de 2001, año en que entró en vigor la ley
de Equiparación de Oportunidades, en el país había unas 800 mil personas con discapacidad, es decir, el diez
por ciento de la población total.

La nueva Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones


contiene disposiciones para facilitar el acceso a las unidades de transporte colectivo, desplazamiento por
centros comerciales, parques, edificios y aceras.

Aplicación efectiva de la ley existente

"Este es un importante logro y un gran avance para nuestro país. Con este instrumento legal se intenta
operativizar la Ley de de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, y el reglamento
de la misma ley", señaló la Primera Dama.

Las disposiciones del documento están enfocadas, especialmente, para que su aplicación se haga efectiva en
cuatro grandes áreas: transporte, urbanización, arquitectura y comunicaciones.

4
Tomado de http://www.disabilityworld.org/06-08_03/spanish/gobierno/elsalvador.shtml

29
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

El Gobierno ha pedido al sector urbanístico que los encargados de autorizar planos y proyectos, garanticen
que las nuevas construcciones, ampliaciones, remodelaciones de parques, edificios, aceras, plazas, jardines,
servicios sanitarios y otros, no tengan barreras que impidan el acceso de las personas con discapacidad.

De igual forma se ha pedido a los representantes del sector transporte que acondicionen las unidades con
rampas para facilitar el acceso.

Otras de las medidas que contiene la nueva normativa es la construcción de rampas en edificios, así como la
colocación de puertas bien identificadas y lo suficientemente anchas para el paso de personas que usan silla
de ruedas y la reserva del tres por ciento de aparcamientos en edificios comerciales e industriales para
personas con movilidad reducida.

Cabe recalcar que aunque se hacen muchas propuestas concretas para los sectores señalados
anteriormente, el documento no contiene sanciones para quienes no las cumplan.

[Documento]

LEY DE EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD5

CAPITULO III ACCESIBILIDAD

Art. 12.- Las entidades responsables de autorizar planos y proyectos de urbanizaciones, garantizan que las
construcciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones de edificios, parques, aceras, jardines, plazas, vías,
servicios sanitarios y otros espacios de propiedad publica o privada, que impliquen concurrencia o brinden
atención al publico, eliminen toda barrera que imposibilite a las personas con discapacidades, el acceso a las
mismas y a los servicios que en ella se presten. En todos estos lugares habrá señalización con los símbolos
correspondientes.

Art. 13.- Los establecimientos públicos o privados, deben contar por lo menos, con un tres por ciento de
espacios destinados expresamente para estacionar vehículos conducidos o que transporten personas con
discapacidad; estos espacios deben estar ubicados cerca de los accesos de las edificaciones.

Art. 14.- Los vehículos conducidos o que transporten personas con discapacidad deberán contar con una
identificación y autorización para el transporte y estacionamiento, expendida por las autoridades
competentes en materia de transporte.

5
Tomado de www.mtps.gob.sv/imagenes/discapacidad/ley_equiparacion.pdf

30
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

Art. 15.- Los establecimientos públicos o privados deberán procurar que los ascensores cuentes con
facilidades de acceso, manejo, señalización visual, auditiva, y dactil y con mecanismos de emergencia, de
manera que puedan ser utilizados por todas las personas.

Art. 16.- Para garantizar la movilidad y seguridad en el transporte publico, deberán establecerse normas
técnicas congruentes a las necesidades de las personas con discapacidad; asimismo, se acondicionaran los
sistemas de señalización y orientación de espacio físico.

Art. 17.- Las instituciones públicas o privadas procuraran que los programas de información a los públicos,
sean presentados en forma accesible a todas las personas.

[Galería]

31
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

32
Escuela de Ingeniería Biomédica
Ingeniería de la Rehabilitación
Ciclo II - 2009

33

Das könnte Ihnen auch gefallen