Sie sind auf Seite 1von 142

NOVIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO DE DESPROTECCIÓN DE NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO
DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO.

Elaborado por:EPS de Trabajo Social, Eva Virginia Gutiérrez Andrade

INDICE

1
Pág.
Agradecimiento 5
Resumen ejecutivo 6
Introducción 8
CAPITULO I Marco Metodológico 10
1.1. Objetivo general 10
1.2. Objetivos específicos 10
1.3. Delimitación del diagnóstico 11
1.4. Temporalidad de recopilación de información 11
1.5. Diagnóstico participativo 11
1.6. Selección de sujeto de estudio 11
1.7. Instrumentos de recopilación de información 11
1.8. Pasos metodológicos 12

CAPITULO II Marco Legal 14


2.1. Constitución de la república de Guatemala 14
2.2. Convención de los derechos del niño 14
2.3. Ley de protección integral de la niñez y la adolescencia 15
2.4. Ley contra la violencia sexual explotación y trata 15
2.5. Ley de alerta Alba-Keneth 16
2.6. Ley de adopciones 17
2.7. Código municipal 17
2.8. Ley de consejos de desarrollo urbano y rural 17
2.9. Análisis del marco legal de niñez y adolescencia 18

CAPITULO III Definición de Indicadores 21


3.1. Alcoholismo en niñez y adolescencia 22
3.2. Adolecentes en conflicto con la ley penal 23
3.3. Embarazos en adolescentes 23
3.4. Matrimonio infantil 24

2
3.5. Niñez y adolescencia con VIH/SIDA
26
3.6. Niñez y adolescencia sin cuidado de sus progenitores 27
3.7. Niñez y adolescencia en situación de emergencia 28
3.8. Niñez y adolescencia migrante 29
3.9. Niñez y adolescencia con capacidades diferentes 32
3.10. Sub registro de nacimiento 32
3.11. Suicidio en niñez y adolescencia 33
3.12. Trabajo infantil 34
3.13. Trata de personas, niños, niñas y adolescentes 35
3.14. Violencia física 36
3.15. Violencia sexual 36
3.16. Violencia psicológica 37
3.17. Acoso Escolar 38
3.18. Niñez y Adolescencia Desaparecida 39
3.19. Niñez y adolescencia Victima de violencia armada 40

CAPÍTULO IV Caracterización del Municipio 41


4.1. Datos Generales del municipio 41
4.2. Producción 42
4.3. Servicios públicos 43
4.4.Medios de transporte 44
4.8. Medios de comunicación 45
4.9. Población 46
4.10. Participación Ciudadana 53
4.11. Religión y Espiritualidad 56
4.12. Salud 57
4.13. Educación 63

CAPÍTULO V Caracterización De La Presencia Institucional, Los Actores


y Redes 66

3
5.1. Nivel departamental
66
5.2. Nivel municipal 74
5.3. Organizaciones No gubernamentales 75
5.4. Análisis de las instituciones que velan por la protección
de la niñez y adolescencia en el municipio 76

CAPÍTULO VI Situación de desprotección de la niñez y adolescencia del


Municipio. 80
6.1. Patrones de crianza 80
6.2. Trato de la niñez y adolescencia en la escuela y
comunidad 81
6.3. Indicadores de desprotección priorizados en el municipio
de Quetzaltenango. 82
a. Violencia física 82
b. Niñez sin cuidado de sus progenitores 86
c. Embarazo en niñas y adolescentes 91
d. Violencia sexual 95
e. Violencia psicológica 98
f. Acoso escolar 101

Conclusiones 107
Propuestas 109
Referencias Bibliográficas 111
Anexos 116
1.Directorio institucional 116
2.Descripción de técnicas utilizadas en el proceso 119
3.Fotografías 121
4. Propuesta para escuela de padres 125
5. Propuesta para concurso de Fotonovela 140

4
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento muy especial a los niños, niñas, adolescentes y maestros que


participaron en los diferentes talleres con una actitud muy positiva y por compartir
abiertamente sus experiencias.

A las instituciones gubernamentales y no gubernamentales por la atención


brindada, el tiempo y espacio para proporcionar los datos estadísticos y responder
profesionalmente las preguntas de las entrevistas en relación al trabajo que
realizan y de los casos atendidos sobre los indicadores de desprotección del
municipio.

Al personal técnico de la Oficina Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud;


Licenciada Rebeca Jacob Directora interina, Licenciada María Luisa Gómez
Maldonado Psicóloga de la oficina, Luis Cupil Director interino de Cohesión Social,
al Licenciado Allan Vásquez supervisor del programa de Sistemas Municipales de
Protección de la Niñez Adolescencia de Refugio de la Niñez conjuntamente con
UNICEF y al Dr. Fabían Gonon supervisor del área practica de Trabajo Social del
Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala
por la apertura, orientación, disponibilidad y compromiso para llevar a cabo los
procesos del diagnóstico de desprotección de la niñez y adolescencia en el
municipio de Quetzaltenango.

5
RESUMEN EJECUTIVO

Según la proyección del INE 2016 en Guatemala la población es de 7 millones


siendo el 43.3% la población infantil de 0 a 17 años, dividido en un porcentaje
16.1% se encuentran de 0 a 6 años, el 14.4 entre 7 y 12 años y el 12.7% entre 13
a 17 años, asi mismo se menciona que los departamentos con mayor población
infantil a nivel nacional es de Quiche con 52.7%, Huehuetenango 50.1%. Alta
Verapaz con un 47.8% y San Marcos con 47.6%.

Actualmente la población del municipio de Quetzaltenago es de 164,486


habitantes siendo el 48.8 % la población infantil en edades de 0 a 17 años, como
se puede observar es una gran cantidad de habitantes menores de edad el cual es
un sector en la que actualmente hay mayor vulneración a sus derechos.

Es por ello que la presente investigación tiene como fin primordial determinar la
situación de desprotección de la niñez y adolescencia del municipio de
Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, por medio de la ejecución de
un diagnóstico participativo que permita conocer los indicadores con mayor
urgencia y las causas por las cuales se generan para que posteriormente se
puedan proponer acciones de intervención que generen protección.

Para el desarrollo y ejecución de este proceso se utilizaron diferentes técnicas,


instrumentos y formatos para la recopilación de información tanto cualitativa como
cuantitativa en los cuales se realizaron talleres con grupos focales de niños, niñas,
adolescentes, maestros, maestras y representantes de las diferentes instituciones
que velan por la protección de la niñez y adolescencia dentro del municipio.

6
Así mismo se tomaron en cuenta las experiencias de los participantes sobre la
problemática tratada, la cual fue analizada y discutida para seleccionar los
indicadores de desprotección con mayor demanda por la niñez y adolescencia del
municipio de Quetzaltenango, siendo estas siguientes: violencia física, niñez sin
cuidado de sus progenitores, embarazo en niñas y adolescentes, violencia sexual,
violencia psicológica y acoso escolar. Sin embargo las causas que han generado
este tipo de problemáticas se dan por falta de conocimiento en temas de
sexualidad, valores, compañerismo, rutas de denuncia, derechos, obligaciones de
la niñez y adolescencia, así mismo por la desintegración familiar o algún tipo de
violencia en la familia, por fallecimiento o la migración.

Posteriormente en base a los resultados obtenidos se elaboraron propuestas de


intervención para trabajar con padres de familia, niños, niñas y adolescentes tanto
del área rural como de las zonas rojas de violencia del área urbana como lo es la
zona 1,3,6,7 y 9 para que disminuyan los casos de los indicadores priorizados
que actualmente están afectando a la niñez y adolescencia en este municipio.

Termina este trabajo con un segmento de conclusiones y recomendaciones que


deberán ser tomadas en cuenta para la continuidad y sostenibilidad de este
proceso.

El diagnóstico de desprotección queda a disposición de las instituciones públicas y


privadas locales, nacionales e internacionales para su consulta y búsqueda de
apoyo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia
del municipio de Quetzaltenango.

7
INTRODUCCION

La vulneración de derechos contra niños, niñas y adolescentes constituye un serio


problema a nivel nacional como departamental de tal manera que ha traído como
consecuencia la baja autoestima, falta de confianza hacia las demás personas,
poco conocimiento en educación sexual y por ende hay niñas y adolescentes
embarazadas, así como problemas de agresión, esto se debe al producto de
padres denigrando a los menores y sin preocupación de que caiga sobre ellos el
peso de la ley, debido a las deficiencias del sistema judicial de nuestro país.

Entre estos casos más frecuentes se encuentran violaciones sexuales, violaciones


a su derecho de supervivencia y desarrollo, violencia física, emocional y abandono
limita su desarrollo psicobiosocial.

Por otra parte encontramos los esfuerzos de la niñez y adolescencia para que sus
demandas sean escuchadas, tal es caso de las experiencias de conformación del
Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia que ha permitido a los niños, niñas
y adolescentes contar con un espacio propio para demandar el cumplimiento de
sus derechos, situación que debe fortalecerse para impulsar desde lo local
espacios que generen cambios significativos a favor de la niñez y adolescencia.

La estructura del siguiente informe está dividido por los siguientes aspectos;
Capítulo I introducción; capitulo II marco metodológico, donde se describe el
proceso utilizado para la elaboración del diagnóstico; capítulo III definición de
indicadores que fueron investigados; capítulo IV marco legal que proporciona las
bases de los derechos y la protección de la niñez y adolescencia; capítulo V
caracterización del municipio en donde se hace una breve descripción socio-
demográfica del municipio; capítulo VI caracterización de la presencia institucional

8
gubernamental y no gubernamental, actores, redes existentes a
nivel departamental y municipal; capítulo VII es la presentación de los resultados
donde se seleccionaron seis indicadores de desprotección que más afectan a los
niños, niñas y adolescentes del municipio de Quetzaltenango; seguidamente como
respuesta a las problemáticas encontradas surge el Capítulo VIII, el cual contiene
varias propuestas como alternativas de solución, para mejorar y promover la
participación activa y permanente de los niños, niñas y adolescentes y al finalizar
se encontrarán las conclusiones, recomendaciones y anexos.

Por lo tanto, garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de la


niñez y adolescencia, es una responsabilidad fundamental del Estado de
Guatemala, es por ello que en el presente trabajo se aborda la protección que
debe recibir uno de los sectores más grandes de la sociedad, la niñez y
adolescencia, y específicamente, la problemática que este sector de la sociedad
está padeciendo ya que el Estado, como garante de sus derechos, incumple con
la función a su cargo.

9
CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

1.1. Objetivo general

Identificar la situación de desprotección de la niñez y adolescencia del municipio


de Quetzaltenango a través de un diagnóstico participativo para conocer los
factores de riesgo y vulnerabilidad y generar propuestas con enfoque multicultural
de derechos y géneros, luego contribuir a la prevención y reducción de la situación
que vive la niñez y adolescencia del municipio.

1.2. Objetivos específicos

a) Priorizar las principales situaciones de desprotección que afectan a la niñez y


adolescencia, fomentar en los padres y madres de familia la importancia de la
prevención del alcoholismo y los embarazos a temprana edad para mejorar la
calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes.

b) Formular estrategias de intervención, que contribuyan a prevenir, detectar,


derivar y atender situaciones de vulneración de los derechos de la niñez y
adolescencia a través de los procesos formativos y de recopilación de
información.

1.3. Delimitación geográfica del diagnóstico

Municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.

10
1.4. Temporalidad de la recopilación de los datos
estadísticos

Periodo comprendido de enero del año 2016 a julio del año 2017.

1.5. Diagnóstico de tipo participativo

Para esta investigación, se realizó un diagnostico participativo favoreciendo que


los actores del municipio se involucren y analicen colectivamente la situación de
desprotección que vive la niñez y adolescencia para generar una estrategia de
intervención que permita contrarrestar las problemáticas identificadas.

1.6. Selección de sujetos de estudio

Basados en las particularidades de un diagnostico participativo con enfoque de


derecho, pertinencia cultural y género, se realizaron 5 talleres de grupos
focales conformados por: niñas y niños comprendidas en las edades de 8 a 12
años; adolescentes de 13 a 17 años; representantes de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales; líderes y lideresas comunitarias; padres
y madres de familia; maestros, líderes religiosos y actores municipales.

1.7. Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de información


Descripción de los instrumentos (ver anexo 2. tabla no. 8)

1.8. Pasos metodológicos

a. Diseño metodológico:

11
Se definieron objetivos, espacio territorial, temático e
indicadores, selección de los sujetos de la investigación, definición de
técnicas y herramientas de recopilación de información, cronograma de
actividades, recursos humanos, económicos, metodológicos, se
contemplaron los alcances y límites del diagnóstico.

b. Recopilación de información

Se identificó fuentes de información, recolección y orden de la


información estadística y documental del municipio, registro de
información a través de los instrumentos, sistematización y organización
de los datos se finalizó con el archivo de los documentos en físico y en
versión electrónica.

c. Análisis de la información

Se determinaron las técnicas a utilizar, seguidamente se realizó análisis


preliminar para la interpretación de documentos estadísticos y
descriptivos, priorizando la problemática de manera objetiva.

d. Redacción de informe final

Se describieron los problemas realizando una caracterización y


dimensiones del mismo, elaborando un primer borrador para su revisión,
corrección y aprobación.

e. Devolución y validación del informe final

Se presentaron los resultados del diagnóstico a los actores, instituciones


y personas que participaron en él, así como invitados especiales. Se

12
analizó y discutió con los actores los resultados para
su respectiva validación.

CAPITULO II
MARCO LEGAL

13
Al investigar temas de niñez y adolescencia en nuestro pais se
debe tomar en cuenta el marco legal establecido tanto a nivel nacional como
internacional, el cual tiene como función fundamental en este caso proteger
los derechos de cada uno de los niños, niñas y adolescentes, ya que es de vital
importancia conocer los decretos, articulos y los incisos citados en cada uno de
estas leyes.

2.1. Constitución Política de la República, 1985.

En el Capítulo I, sobre Derechos Individuales, se designa en el Artículo 3o.


Derecho a la vida, el Estado como el encargado de garantizar y proteger la vida
humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.
Mientras que en el Capítulo II, Derechos Sociales, en la Sección Primera con
relación a Familia se establece el Artículo 51. Protección a menores y ancianos,
en el cual se designa al Estado la función de proteger la salud física, mental y
moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su derecho a la
alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social. 1

2.2. La convención sobre los derechos del niño

Indica en su artículo 2.1 que Los Estados Partes tomaran todas las medidas
apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones
expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares. En su
artículo 3.1 En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se
atenderá será el interés superior del niño.2
1
Constitución Política de la República, 1985; Art. 3 y 51.
2
Convención sobre los Derechos del Niño; Art. 2.1 y 3.1.

14
2.3. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia

Refiere en su artículo 1 Objeto de la ley: la presente Ley es un instrumento jurídico


de integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral
y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco
democrático e irrestricto respecto a los derechos humanos. En el Artículo 5.
Interés de la niñez y la familia. El interés superior del niño, es una garantía que se
aplicara en toda decisión que se adopte con relación a la niñez y la adolescencia,
que deberá asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos, respetando sus
vínculos familiares, origen étnico, religioso, cultural y lingüístico, teniendo siempre
en cuenta su opinión en función de su edad y madurez. En ningún caso su
aplicación podrá disminuir, tergiversar o restringir los derechos y garantías
reconocidas en la Constitución Política de la Republica, tratados y convenios en
materia de derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala y en esta
Ley.3

2.4. Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Aprobada en el 2009 con el objeto de: Prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la


violencia sexual, la explotación y la trata de personas, así como procurar la
atención y protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicios
ocasionados. En el Artículo 2. Establece los principios de dicha ley, entre los
cuales resalta el inciso D. Interés superior del Niño o la Niña donde se garantiza la
correcta reintegración en la sociedad del niño o niña, a través del ejercicio, disfrute
y restitución de los derechos lesionados, reconociendo a la persona menor de
edad como titular de derechos y favoreciéndola en las decisiones que se tomen
para ella. En el Artículo 28. Se reforma el artículo 173 del Código Penal

3
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; Art. 1 y 5.

15
determinando que las penas de prisión serán de ocho a doce años
a quien cometa una violación sexual. Mientras que el Artículo 29. Se adiciona al
artículo 173 Bis al Código Penal que las personas que cometan una agresión
4
sexual serán sancionados con prisión de cinco a ocho años.

2.5. Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth

Aprobada en el 2010 con el Objeto de regular el funcionamiento del Sistema de


Alerta Alba-Keneth, que se define en el Artículo 4. Como el conjunto de acciones
coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y
lograr la localización y resguardo del niño, niña o adolescente que ha sido
sustraído o que se encuentra desaparecido y la recuperación y resguardo del
mismo. Todas las instituciones públicas tienen la obligación de realizar en forma
inmediata y urgente las acciones que les sean requeridas en el marco de esta Ley.
A su vez en el Artículo 2. Define como Interés superior del Niño: la realización de
todas las acciones que permitan la pronta localización y resguardo de un niño que
ha sido sustraído o que se encuentra desaparecido. Mientras que en el Artículo 8.
Indica que las tareas de búsqueda, localización y resguardo del niño, niña o
adolescente que ha sido sustraído o que se encuentre desaparecido, deben
hacerse inmediatamente que se tenga conocimiento del hecho por cualquiera de
las instituciones que conformen la Coordinadora; quien coordinará y ejecutará las
acciones que garanticen su pronta localización y resguardo. 5

2.6. Ley de Adopciones

Considera que la familia como institución social permanente, constituye la base de


la sociedad, por lo tanto su conservación es vital para el crecimiento integral y
desarrollo del niño, por lo que el Estado debe adoptar medidas que respondan a
los derechos fundamentales del niño, principalmente a su mantenimiento en el
4
Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; Art. 2, 28 y 29.
5
Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth; Art. 2, 4 y 8.

16
seno familiar y preferentemente con su familia de origen. En su
Artículo 4. Interés superior del niño: en esta ley, es el principio que persigue
asegurar la protección y desarrollo del niño, en el seno de su familia biológica o
en caso de no ser esto posible en otro medio familiar permanente. 6

2.7. Código Municipal

Tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la


organización, gobierno, administración, y funcionamiento de los municipios y
demás entidades locales y el contenido de las competencias que correspondan a
los municipios, estableciendo en el Artículo 36 la organización de comisiones,
siendo el consejo municipal quien considera las comisiones necesarias para el
estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, algunas son
de carácter obligatorio como: Descentralización, fortalecimiento municipal y
participación ciudadana, de los derechos humanos y de la paz, de la familia, la
mujer y la niñez.7

2.8. Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural.

En su Artículo 14 establece: Funciones de los Consejos Comunitarios de


Desarrollo en su inciso d) Promover políticas, programas y proyectos de
protección y promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la
mujer e) Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la
comunidad, con base en la priorización de sus necesidades, problemas y
soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para su
incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del
municipio.8

6
Ley de Adopciones; Art. 4.
7
Código municipal; Art. 36.
8
Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural; Art. 14.

17
2.9. Análisis del marco legal de la niñez y adolescencia

Guatemala se respalda en Resolución XXIX de la VIII Conferencia Interamericana,


celebrada en Lima en 1938, tal resolución manda desarrollar políticas nacionales
que han sido efectivas en la aplicación de derechos preferenciales y de protección
para los indígenas (plan de Tegucigalpa, 24 de diciembre de 1953). Así mismo la
Constitución Política de la República de 1965 hace una enumeración integra de
los derechos y garantías individuales (artículo 43 a 78). Dentro de éste marco
constitucional es preciso referirse de manera especial a la evolución de las
disposiciones jurídicas que atañen directamente al niño y adolescente
guatemalteco.

La Constitución Política de la República de Centroamérica del 9 de septiembre de


1921 en el cual se hace una clara referencia a la protección de la niñez y en
especial a la niñez desvalida. El artículo 167 del mencionado ordenamiento
contempla la necesidad de crear instituciones especiales que tengan como
finalidad tanto la de amparar, la maternidad como a la niñez desvalida.

Anteriormente solo encontramos declaraciones vagas, tales como el de establecer


protección legal a los débiles en razón de la edad y en especial a los indígenas,
más concretamente el Decreto número 5 de Reformas constitucionales del 20 de
diciembre de 1927, en su artículo 30 inciso tercero dispone que los menores de 15
años solo podrán ser recluidos en lugar especialmente destinados para tal efecto.
Se habla también en el artículo de “Lo indispensable que resulta la promulgación
de una legislación para menores”.

18
En el año 1978, Guatemala tuvo como marco legal de aplicación a
la niñez y adolescencia, el decreto 78-79, Código de Menores. Esta ley fue
pensada, escrita y puesta a funcionar desde la perspectiva de la doctrina de la
situación irregular. Asi mismo podemos mencionar que en esa época los niños y
niñas eran concebidos y considerados de una manera pasiva es decir, incapaces
de poder ejercer sus derechos.

Posteriormente en el año de 1990, Guatemala ratificó, la Convención sobre los


Derechos del Niño y con dicha ratificación Guatemala asumió una responsabilidad
en cuanto a la protección integral de la niñez y de la adolescencia, esto significa
que el Estado y la sociedad asumen una responsabilidad integral para el bienestar
de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país a través de políticas
públicas de desarrollo social de protección y participación para la niñez,
reconociendo que los niños, niñas y adolescentes están sujetos de Derechos lo
que significa que son seres humanos con una serie de derechos humanos con una
serie de derechos propios e inherentes.

A lo largo de la historia de Guatemala, la niñez y adolescencia ha sido tratada de


manera injusta, pocas leyes le han beneficiado y el acceso a servicios básicos
siempre ha sido limitado, esto sin contar la falta de aplicación de las leyes
existentes, tomando en cuenta que uno de los deberes fundamentales que tiene
el Estado es la protección de la persona en particular y de la familia en general, y
que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que desde la
concepción ya existe una persona, es fundamental que el Estado de Guatemala
lleve a cabo acciones tendientes a dar cumplimiento a esas obligaciones.

Lo cual se tuvo un gran avance en los derechos de la niñez y la adolescencia, por


cuanto hasta antes de la entrada en vigencia de esta ley, a los niños, niñas y

19
adolescentes, únicamente se les consideraba como objetos del
derecho, pero jamás como sujetos del mismo, ya que cuando resultaban
involucrados, ya fuera como víctimas o imputados, eran los adultos quienes
decidían por ellos, sin que se tomara en cuenta su opinión, sin embargo aunque
ya existían disposiciones legales vigentes que garantizaban sus derechos, éstos
se quedaban sólo en su vigencia, ya que carecían de positividad.

Al entrar en vigencia la Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, este


grupo poblacional empezó a gozar de un instrumento garante de sus derechos, y
especialmente del denominado principio del interés superior de la niñez, el cual
garantiza que en toda decisión que se adopte en relación a la niñez y la
adolescencia, se deberá asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos,
respetando los vínculos familiares, origen étnico, religioso, cultural y lingüístico,
teniendo en cuenta siempre su opinión en función de su edad y madurez. Ante tal
situación, estando reciente la entrada en vigencia de la referida ley y a pesar de
que aún existe cierto desconocimiento sobre ella.

CAPITULO III
DEFINICIÓN DE INDICADORES

Cuando se trabaja con niños, niñas y adolescentes es importante conocer a qué


problemas se pueden enfrentar relacionados con violencia o violación a sus
derechos humanos. A estas situaciones se les llama indicadores de desprotección

20
y son todas aquellas condiciones que viven o están en riesgo de
vivir niños, niñas o adolescentes en las que sus derechos humanos fueron o están
siendo violentados por falta de protección.

Estas situaciones suelen ser diferentes tipos de violencia, como la física,


psicológica, sexual, acoso escolar, entre otras. Existen otras situaciones o
indicadores de desprotección que también afectan la vida de niños, niñas y
adolescentes de manera negativa, como: los embarazos en adolescentes, el
matrimonio forzado, la falta de identidad y registro de nacimiento, la trata de
personas, adolescentes que entran en conflicto con la ley penal, entre otros.

El presente documento aborda los diferentes tipos de situaciones de


desprotección que pueden vivir las niñas, los niños y adolescentes en el país,
cuáles son los signos y síntomas para su detección y el marco legal que permite
iniciar la restitución de los derechos violentados según las diferentes leyes y
convenios existentes en el país.

La intención de diferenciar las situaciones de desprotección es que las y los


responsables de los niños, niñas y adolescentes, entornos familiares, la escuela,
la comunidad, las autoridades, líderes y lideresas comunitarias, y demás personas
puedan conocer y detectar cuando alguien está siendo afectado/a por una
situación de desprotección.

A continuación se hace una descripción de los diecinueve indicadores trabajados y


que enmarcan la situación posible situación o indicador de desprotección de la
niñez y de la adolescencia en el municipio.

21
3.1. Alcoholismo en niñez y adolescencia

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal caracterizada por


tolerancia y dependencia física, o cambios orgánicos patológicos, o ambos; esto a
consecuencia directa o indirecta del alcohol ingerido. La adolescencia es una
etapa difícil del desarrollo, donde se pueden favorecer las conductas de consumo
de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad
en la toma de decisiones, o la imitación a los adultos.

Los niños y adolescentes que consumen o son obligados a consumir alcohol


tienen más probabilidades de ser víctimas de crímenes violentos, agresiones o
violaciones sexuales. Tienen más probabilidades de tener problemas en la
escuela. También de estar involucrados en accidentes de tránsito relacionados
con la bebida. Además, pueden desarrollar adicción temprana al alcohol y tener
problemas con éste en etapas posteriores de sus vidas. 9

3.2. Adolescentes en conflicto con la ley penal

La expresión “Adolescentes en conflicto con la ley” se refiere a cualquier persona


entre los trece y menos de dieciocho años de edad cuya conducta viole con la ley
penal o leyes especiales.

Los adolescentes que cometen un delito no quedan en la impunidad, su conducta


criminal sí es penalizada y los adolescentes transgresores de la Ley penal son
sujetos a un proceso penal juvenil diferente al proceso penal de adultos. Existe
Fiscales, Jueces y Defensores Públicos especializados para atender estos casos y
9
Bolet, M. (2000) La prevención del alcoholismo en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, es
propiedad del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

22
en general el proceso penal juvenil tiene un alto contenido
educativo y la sanción que se impone también busca principalmente que el
adolescente comprenda la gravedad y el daño social de su conducta criminal y
que en el futuro no vuelva a delinquir. En general se priorizan las sanciones no
privativas de libertad, pero para los casos más graves incluso la Ley fija penas
hasta de 6 años de privación de libertad. La privación de libertad se cumple en
centros distintos a los de los adultos. La ciencia ha demostrado que es más fácil
promover la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal que
los adultos, por ello los países apuesta por un trato penal diferenciado.

3.3. Embarazo en niñas y adolescentes

Como consecuencia de violaciones sexuales, matrimonios o uniones de hecho a


temprana edad, entre otros, niñas y adolescentes se ven obligadas a asumir la
maternidad de manera temprana en su ciclo de vida. El embarazo y el parto en
niñas y adolescentes se convierten en un riesgo de muerte y del adecuado
desarrollo biológico, social y psicológico en sus vidas.

En Guatemala 44% de las mujeres de 20 a 24 años son madres antes de los 20, la
proporción más alta está en las mujeres jóvenes sin educación (68%) y en las
mujeres indígenas (54%). La gran mayoría de mujeres unidas de 15 a 19 años no
desea tener un hijo en los dos años siguientes, sin embargo solo el 18% usa un
método anticonceptivo efectivo. Esto tiene mucho que ver con el acceso a la
educación, es decir, la proporción de mujeres que dio a luz siendo adolescente es
tres veces mayor entre las mujeres sin educación que entre aquellas que tienen
por lo menos siete años de escolaridad10.

10
Quiñones, J. (2012) Construyendo una Ruta Crítica para el abordaje del problema de Embarazo Adolescente y Uniones
Precoces en Guatemala. UNICEF-UNFPA.

23
3.4. Matrimonio infantil y uniones de hecho forzadas con
niñez y adolescencia

El matrimonio o las uniones de hecho implican la unión de dos personas legal o


socialmente reconocida. En este marco podemos encontrar diferentes matices de
estas uniones tales como: matrimonios entre hombres adultos con adolescentes o
niñas, matrimonio entre adolescentes, uniones de hecho entre adolescentes y
uniones de hecho entre hombres adultos y niñas o adolescentes. Según el Estado
Mundial de la Infancia 2011 del UNICEF, en el año 2009 un 18% de las niñas en el
rango de los 15-19 años de edad estaban en relación de matrimonio o de unión. El
mismo estudio consigna que un 35% de la población guatemalteca practica el
matrimonio. Aunque esté poco estudiada, es una práctica extendida en la
sociedad guatemalteca11.

El matrimonio infantil o las uniones de hecho con niñas o niños violan los derechos
humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña
pero sin duda se trata de la forma más generalizada de violencia sexual y
explotación de las niñas.
Algunas consecuencias negativas son la separación de la familia y los amigos, la
falta de libertad para relacionarse con las personas de la misma edad y participar
en las actividades comunitarias, así como reducir la oportunidad de recibir
educación. El derecho de la niña a desarrollarse, ser persona, soñar, crecer, etc.
Las consecuencias psicosociales del matrimonio precoz son incalculables en la
vida de millones de niñas, y en menor grado, en la vida de los niños varones.

Desde la perspectiva de los derechos humanos hay tres resultados determinantes


de dicho impacto: a) se niegan las cualidades inherentes al hecho de ser niño o
adolescente, b) se violenta la libertad personal y se restringen las oportunidades

11
UNICEF (2011). El matrimonio infantil y las uniones de hecho forzadas en adolescentes en Guatemala.

24
de desarrollarse plenamente como persona en los aspectos físicos,
emocionales y psicosociales. c) y se niega el acceso a los servicios de salud y a la
educación12.

El matrimonio infantil o las uniones de hechos con niñas también pueden traer
como consecuencia trabajos forzados, esclavitud, embarazos no deseados,
muerte por parto prematuro, prostitución, violencia sexual, física, psicológica,
económica y patrimonial, contra las víctimas, especialmente las niñas y
adolescentes.

Los progenitores a veces consienten estos matrimonios por necesidades


económicas. En estos casos, el matrimonio se considera como un medio de
proporcionar a sus hijas una tutela masculina, de protegerlas contra las agresiones
sexuales, de evitar embarazos sin estar casadas, de alargar sus años de
fecundidad o de asegurar su obediencia en el hogar del marido.

3.5. Niñez y adolescencia con Virus de Inmunodeficiencia


Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

La epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de


Inmunodeficiencia Adquirida, sigue siendo una de las más devastadoras de la
historia afectando a las personas más vulnerables incluyendo a niñas, niños y
adolescentes. En Guatemala, la niñez y adolescencia que vive con Virus de
Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, se ha
infectado por dos vías principales: transmisión sexual y transmisión de madre a
hijo. Los niños, niñas y adolescentes que viven con Virus de Inmunodeficiencia
Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, necesitan acceder a un

12
UNICEF (2011). El matrimonio infantil y las uniones de hecho forzadas en adolescentes en Guatemala.

25
tratamiento adecuado para poder vivir y en su mayoría no acceden
ni al tratamiento ni a la información necesaria, siendo víctimas de maltrato y
discriminación entre otros.

Los padres o tutores de los niños, niñas y adolescentes, que tienen Virus de
Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, fallecen por
infecciones oportunistas y dejan en orfandad a sus hijas e hijos, quienes por esta
situación a corta edad, abandonan la escuela y son captadas como víctimas de
trata de personas para fines de mendicidad, explotación laboral, matrimonios
serviles, explotación sexual, reclutamiento para actividades ilícitas como la venta y
distribución de drogas, sicariato y extorsiones, perpetuando así el círculo de la
violencia. El Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida, es un problema social que estigmatiza, discrimina y excluye a las
personas de una atención integral y oportunidades para acceder a fuentes de
empleo.13

3.6. Niñez y adolescencia sin cuidados de sus progenitores

En el marco de la Convención internacional de los derechos del Niño y la Ley de


Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, se entiende por niñez sin cuidados
de sus progenitores aquellas niñas y niños que de forma temporal se encuentran
privados de su familia y en virtud de no tener padres, o que teniéndolos, su interés
superior exige que permanezcan separados de ellos 14.

Cuando los niños, niñas y adolescentes están en situación de abandono físico y


emocional por parte de sus progenitores o tutores legales enfrentan condiciones

13
Ramírez, S. (Coord.)(2012) Caracterización de los niños, niñas y adolescentes con Virus de Inmunodeficiencia Humana
en Guatemala en el año 2012. UNICEF y Fundación Fernando Iturbide.
14
Proyecto de Protección de la Niñez – UNICEF (2007). Breve análisis de la situación y propuesta de trabajo.

26
de precariedad como: falta de higiene, desnutrición, falta de acceso
a la educación, abandono en el hogar, enfermedades, las cuales ponen en riesgo
su integridad. Además de vivir en estas condiciones de precariedad, se les
asignan roles de cuidado hacia otros niños y niñas con quienes conviven.

Los niños y niñas que carecen de la atención de sus progenitores están más
expuestos a la discriminación, los cuidados inadecuados, los malos tratos y la
explotación, y a menudo no se vela suficientemente por su bienestar.

Como consecuencia de este abandono se les ingresa de forma innecesaria y


prolongada en instituciones, donde reciben en menor grado los estímulos y la
atención individual necesaria para desarrollar su pleno potencial. Los entornos
institucionales en los que no se dispensan los cuidados apropiados pueden dañar
el desarrollo físico, emocional y social de los niños, niñas y adolescentes
exponiéndolos a la explotación, los abusos sexuales y la violencia física.

Frente a los casos de niñez separada de su ámbito familiar la Convención y la Ley


de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia exigen que las autoridades
eviten la institucionalización del niño y pide que se busquen opciones alternativas
al internamiento para el cuidado y protección del niño. Junto con acciones
positivas con la familia del niño para asegurar de que éste puede ser re integrado
a su propia familia siempre que su interés superior no exija lo contrario. Las NNUU
han aprobado las Directrices de Cuidado Alternativo que promueven el uso
mínimo de las instituciones como opciones de cuidado y protección.

3.7. Niñez y adolescencia en situaciones de emergencia

27
Se entenderá por situaciones de emergencias aquellas que han
sido provocadas por los seres humanos como las que son el resultado de
desastres naturales, y que pueden generar deficiencias en la protección de la
niñez y adolescencia.

Los niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia pueden ser


víctimas de cualquier desastre natural o provocado. Este evento puede conllevar a
que la familia se desplace de sus viviendas a un albergue, dentro de su
comunidad, con vecinos o bien permanezcan en la situación de riesgo.

Durante esta situación los niños, niñas y adolescentes pueden experimentar


vulneraciones como: el desplazamiento y desarraigo, pérdida de familiares
(posible orfandad), ruptura de las estructuras familiares y sociales, erosión de los
sistemas tradicionales de valores, duelos no resueltos, falta de acceso a la
asistencia básica humanitaria. Esto puede llevar a que los niños y las niñas
acaben separados de sus familia o queden huérfanos, se les secuestre, se les
obligue a trabajar, sufran discapacidades, sean víctimas de violencia sexual,
explotación sexual, o sean sometidos a la trata de personas 15

3.8. Niñez y adolescentes migrantes

Las migraciones son procesos multidimensionales que entrañan un complejo


contrapunto de riesgo y oportunidades para las personas, las comunidades y los
países. En el análisis de sus causas y efectos, se observa una relación de
contrastes entre las dinámicas económicas, sociales, jurídicas y políticas.

15
UNICEF (2005). Manual para situaciones de emergencia sobre el terreno. Una guía para el personal de UNICEF.

28
El derecho a migrar se puede entender como el principio voluntario
de la persona a encontrar su desarrollo donde las posibilidades de vida le sean
más favorables o estables. Sin embargo los niños, niñas son víctimas de esta
movilidad especialmente de sus padres afectándoles en su desarrollo integral y
poniendo en riesgo su salud, física y psicológica.

A continuación se definen algunas tipologías de migración:

 Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados: Las personas


menores de 18 años que se encuentran fuera de su país de origen y están
separados de ambos padres / tutores legales y otros parientes cercanos, que
no están al cuidado de un adulto al que, por ley o costumbre incumbe esa
responsabilidad.

 Niños, niñas y adolescentes migrantes separados: son aquellas personas


menores de 18 años separados de ambos padres o de sus tutores legales o
habituales, pero no necesariamente de otros parientes. 16

 Niños, niñas y adolescentes migrantes transfronterizos locales: se


refiere a los NNA que de manera cotidiana se dirigen a poblados mexicanos
cercanos/aledaños a la frontera. Por lo general, el cruce fronterizo lo efectúan
a unos metros de los puntos autorizados (por ejemplo en llantas o cámaras
del río Usumacinta en Tecún Umán). Se encuentran inmersos en diversas
redes sociales, entre las que destacan las familiares, amistosas y laborales, a
las que los unen fuertes sentimientos de arraigo y apego.

 Niños, niñas y adolescentes migrantes fronterizos: se refiere a los NNA


que mayoritariamente proceden de los departamentos de San Marcos,

16
Comité de los Derechos del Niño

29
Huehuetenango, Quetzaltenango y El Quiché, quienes por
tiempo indefinido (desde un día hasta 6 meses) se dirigen a las áreas
fronterizas del Sur de México para insertarse en el mercado laboral,
especialmente en actividades agrícolas, del comercio informal, en el sector de
los servicios y en la construcción. Una porción importante de éstos (la gran
mayoría) viaja solo o no-acompañado y de manera irregular o no autorizada.

 Niños, niñas y adolescentes trans-migrantes: aquellos menores de 18


años que cruzan el territorio guatemalteco, en su mayoría de origen
hondureño y salvadoreño; una porción importante viaja solos o no-
acompañados con el propósito de llegar a Estados Unidos. 17

 Niños, niñas y adolescentes migrantes deportados: son todas aquellas


personas menores de 18 años que forman parte de procesos de devolución y
deportación vía terrestre y/o aérea desde los países de tránsito (México) o
destino (EEUU) hacia sus países de origen (Guatemala). 18

 Migraciones internas: son desplazamientos de personas que ocurren entre


una región y otra de un mismo país, causados por las crisis en la producción
agrícola, la falta de acceso a la tierra, la apertura de nuevas fuentes de
empleo (maquilas), la demanda de trabajadores estacionales para la
producción agro-exportación (en fincas de café, caña de azúcar, frutas de
exportación, etc.) y los procesos de urbanización.

17
Acuña, G. (2010) Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil. Los nuevos actores en la
migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis. Defensa de Niños y
Niñas. Internacional, DNI – Costa Rica y Coordinación Subregional Marcha Global.
18
Girón, C. (2012) Situación de la niñez migrante que forma parte de los procesos de devolución y deportación. Pastoral de
Movilidad Humana, Conferencia Episcopal de Guatemala.

30
 Migraciones transfronterizas: son migraciones entre países
con limítrofes con dos destinos: localidades adyacentes a las fronteras y
zonas de plantación y zonas urbanas.

 Migraciones Extra-regionales: consiste en los movimientos de migrantes


desde los países de la región hacia otras regiones del mundo. De ese
fenómeno se conocen las emigraciones de nacionales de distintos países de
Centroamérica hacia Estados Unidos y Canadá. También incluye los flujos de
migrantes hacia otros continentes, en particular hacia Europa. 19

3.9. Niñez y adolescencia con capacidades diferentes

La población en general y la niñez y adolescencia en particular con capacidades


diferentes es constantemente discriminada social y legalmente, básicamente por
ser “diferentes”. Estas capacidades varían enormemente y en ocasiones pueden
ser difíciles de detectar entre ellas se pueden mencionar: cognitivas, de desarrollo
y aprendizaje, visuales y auditivas, de movilidad y psicosociales.

En general, las personas se enfrentan a situaciones de discapacidad en


sociedades que no están preparadas o que no son tolerantes con la diversidad. Es
preciso recordar que el aspecto más importante de una existencia independiente
es dotar a las personas de las herramientas necesarias para que puedan tomar
sus propias decisiones y hacer frente a sus responsabilidades. El uso de ayuda
para realizar las actividades cotidianas se considera una solución lógica que
facilita el acceso, y no debe considerarse una forma de dependencia. La
19
Acuña, G. y Morales, A. (2004) Poblaciones migrantes y poblaciones móviles y su impacto en la salud en los países de
América Central y República Dominicana. FLACSO, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. San José.

31
aceptación y el apoyo que garanticen el acceso de todas las
personas a los derechos humanos constituyen la clave de una sociedad
inclusiva.20

3.10. Sub-registro de nacimiento

El sub-registro de población en el país se genera cuando niños y niñas nacidos en


un lugar no son debidamente inscritos 21 en el Registro Nacional de las Personas
(RENAP), por sus padres o tutores legales, por lo que se genera una cifra de
población existente que es invisible al Estado. Actualmente no se tiene un dato
exacto de sub-registro en el territorio de Guatemala, sin embargo de acuerdo a
estudios realizados por UNICEF y Banco Interamericano de Desarrollo, se estima
que el porcentaje de sub-registro oscila entre el 4 y 10%.

El sub-registro coloca a los niños, niñas y adolescentes en una situación de


vulnerabilidad en relación: a) Derecho a la identidad, incluidos la nacionalidad y el
nombre, b) Protección contra el trabajo infantil mediante la puesta en vigor de
leyes sobre la edad mínima de empleo; c) Proteger a los niños y niñas que se
encuentren en conflicto con la ley penal para que no sean tratados como adultos;
d) para enfrentar prácticas como el matrimonio entre adolescentes, uniones de
hecho entre adultos y niñas adolescentes y para reducir la trata de personas. Así
como atender a los niños y niñas que estén repatriados y se hayan reunido de
nuevo con miembros de la familia.

20
Carr, V. (2009) Se trata de la capacidad. Guía de aprendizaje acerca de la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad. UNICEF y The Victor Pineda Foundation.
21
La inscripción del nacimiento es el registro oficial del nacimiento de un niño o niña que lleva a cabo la administración de
un estado. La partida de nacimiento es el documento oficial y permanente que garantiza la existencia de ese niño o niña, y
resulta fundamental para la realización de sus derechos y necesidades prácticas.

32
El sub-registro también incluye las defunciones y nacimientos por
mortinato (nacidos sin vida) de niños y niñas en los diferentes lugares del país.

3.11. Suicidio en niños, niñas y adolescentes

El suicidio o intento de suicidio es el acto en el cual una persona decide quitarse la


vida. El suicidio representa a nivel mundial una de las primeras causas de muerte
y el suicidio de jóvenes aparece como la segunda para este grupo social.

Los mayores índices de suicidios se registran entre los 15 y 24 años de edad.


Este fenómeno ha sido común en adolescencia y sus causas y consecuencias
están relacionadas con las condiciones de vida y la desprotección que sufre la
niñez y adolescencia.22

3.12. Explotación laboral infantil

Cualquier trabajo que realice una persona menor de 14 años de edad está
prohibido tanto en la Ley Protección Integral Niñez y Adolescencia como en el
Código de Trabajo23. Los adolescentes mayores de 14 años de edad pueden
realizar actividades generadoras de ingresos siempre y cuando reciban una
remuneración equitativa y la realicen dentro de una jornada con horas reducidas
de trabajo, y que las condiciones sean adecuadas para su edad, capacidad,
estado físico, desarrollo intelectual y moral y sin interferir con su asistencia a la
escuela.

22
Parellada, A. Coord. (2012) Suicidio adolescente en pueblos indígenas, Tres estudios de caso. UNICEF, IWGIA.
23
LEPINA (Arto. 66) y Código de Trabajo (Arto. 148)

33
Se prohíbe cualquier trabajo en lugares insalubres y peligrosos, el
trabajo nocturno y jornada extraordinaria, así como el trabajo en cantinas y otros
establecimientos que expenda bebidas alcohólicas 24.

Es un delito el empleo de menores de edad en actividades laborales lesivas a su


integridad y dignidad25.

El convenio 182 “Sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la


acción inmediata para su eliminación”, de la Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo, considera entre las peores formas de
trabajo infantil: a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la
condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento
forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) la
utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción
de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento o la
oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la
producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados
internacionales pertinentes, y d) el trabajo que, por su naturaleza o por las
condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o
la moralidad de los niños (Arto. 3).

Otras formas peligrosas de trabajo infantil:


 Trabajo en la Agricultura
 Explotación de Mina y picado de piedra
 Trabajo infantil doméstico en hogares particulares

24
Código de Trabajo (Arto. 150)
25
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Arto. 25)

34
 Producción de fuegos pirotécnicos
 Recolección y clasificación de basura
 Trabajo en la calle: lustradores, chicleros, mendicidad, vendedores, entre
otros.

3.13. Trata de personas de niños, niñas y adolescentes

El Protocolo de las Naciones Unidas sobre la Trata de Personas (Protocolo de


Palermo) define la trata de personas como la captación, el transporte, el traslado,
la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la
fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de
poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos
o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre, con fines de explotación.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata son objeto de explotación


sexual, matrimonio forzado o adopción ilegal; también son utilizados como mano
de obra barata o no remunerada en las casas, se los recluta para incorporarlos a
grupos de narcotráfico. La trata expone a los niños y niñas a la violencia, al
abuso sexual y a la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana -VIH-.
Vulnera su derecho a la protección, a crecer en un entorno familiar y a estudiar.

En Guatemala la trata de personas constituye un delito inclusive que puede ser


vinculado a redes de crimen organizado y tiene penas drásticas.

3.14. Violencia física

35
La violencia contra los niños y niñas incluye acciones
intencionadas de parte de padres, madres, maestros, tutores, autoridades, entre
otros que causen insultos, burlas, golpes, quemaduras, fracturas e incluso la
muerte. La violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los centros
residenciales de atención y en las calles. Puede afectar la salud física y
psicológica y a su vez perjudicar su habilidad para aprender y socializar, afectando
su desarrollo emocional y físico.
Debido al incremento de la posesión de armas particulares en Guatemala cada día
mueren personas como víctimas de balas pérdidas, asaltos a mano armada, entre
otros. Los niños, niñas y adolescentes no son ajenos a estas problemática y
suelen ser víctimas directas o indirectas de la violencia armada.

3.15. Violencia sexual

La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a


realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por
las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad,
una discapacidad u otras razones. La violencia sexual se ejerce también contra
niños y niñas y adolescentes. Las personas que abusan sexualmente pueden ser
miembros de la familia, vecinos, personas conocidas o extraños. Las diferentes
manifestaciones de violencia sexual son: violación o agresión sexual, contacto
sexual o caricias no deseadas, acoso sexual y la explotación sexual, entre otros. 26

3.16. Violencia psicológica

Hostilidad verbal constante en forma de insulto, desprecio, crítica, rechazo,


amenaza de abandono, menosprecio y constante bloqueo de las iniciativas de
interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro o aislamiento) por parte
26
National Sexual Violence Resource Center. (2012), ¿Qué es la violencia sexual? National Sexual Violence Resource
Center. Consultado el 3 de abril de 2013 en: http://www.nsvrc.org/sites/default/files/Publications_NSVRC_Overview_Que-
es-la-Violencia-Sexual.pdf.

36
del padre, madre, tutor, maestro, autoridad o cualquier otra
persona adulta, que está en relación de poder con un niño, niña o adolescente
(Diputación Foral s.f.).

Toda violencia física y sexual implica daño psicológico. El impacto y las


consecuencias se complican por el hecho de que en el hogar los niños, niñas y
adolescentes son violentados por personas a quienes aman y en quienes confían,
en un lugar donde deberían sentirse seguros. Algunas formas de violencia
psicológica se expresan de la siguiente manera:

 Rechazo: implica actos verbales o no verbales que degradan y/o


desprecian al niño, niña o adolescente. También hay otras formas no
físicas de tratamiento hostil o rechazo ya sea por género, edad, etnia o
religión.
 Avergonzar y/o ridiculizar a la niña, niño o adolescente por mostrar
emociones normales, tales como afecto, dolor o tristeza.
 Escoger siempre a un niño, niña o adolescente para criticarle y castigarle,
para asignarle la mayoría de las tareas domésticas, o para recibir menos
premios.
 Humillación pública.
 Aterrorizar: se refiere a situaciones en las que se amenaza al niño, niña o
adolescente con un castigo extremo, o con abandonarle o matarle, con el
propósito de crear en él o ella un miedo intenso. Colocar a personas que el
niño, niña o adolescente ama, en situaciones evidentemente peligrosas.
 Aislamiento: se refiere a negar permanentemente las oportunidades para
satisfacer sus necesidades de interactuar y comunicarse con otros niños,
niñas, adolescentes o adultos, dentro o fuera del hogar.
 Violencia doméstica extrema y/o constante: se producen de manera
permanente situaciones de violencia física y/o verbal intensa entre los
padres/madres/tutores en presencia del niño, niña o adolescente.

37
 Discriminación.
 Realizar comparaciones entre pares.

3.17. Acoso escolar

Es un tipo específico de violencia, que se diferencia de otras conductas violentas,


por formar parte de un proceso con cuatro características que incrementan su
gravedad.

No se limita a un acontecimiento aislado, sino que se repite y prolonga durante


cierto tiempo, con el riesgo de hacerse cada vez más grave.

Se produce en una situación de desigualdad entre el acosador y la víctima. Esto


debido generalmente a que el acosador suele estar apoyado por un grupo que le
sigue en su conducta violenta, mientras que la principal característica de la víctima
es que está indefensa, que no puede salir por sí misma de la situación de acoso.

Se mantiene, debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los


agresores y a las víctimas, sin intervenir directamente. Si se interviniera a las
primeras manifestaciones de violencia, éstas se evitarían convirtiéndose en un
proceso continuado de acoso.

38
Suele implicar diversos tipos de conductas violentas, iniciándose
generalmente con agresiones de tipo social y verbal e incluyendo después
también agresiones físicas.27

3.18. Niñez y adolescencia desaparecida

Un niño, niña o adolescente desaparecido se define como toda persona menor de


18 años de edad cuyo paradero se desconoce. A continuación se definen
categorías de este tipo de desaparición (UNICEF-ICMEC, 2011):

 Sustracción Familiar: el acto por el cual un padre, madre, otro familiar,


cuidador o persona que actúa en nombre del padre o de un familiar sustrae,
retiene u oculta a un niño menor de 18 años de edad. Esto en perjuicio de
los derechos de custodia o de visita del otro progenitor o familiar.

 Sustracción No Familiar: la sustracción forzada y no autorizada de una


persona menor de 18 años de edad por un individuo que no es integrante
de la familia.

 Perdido, Herido o Desaparecido: toda persona desaparecida menor de 18


años de edad, cuando los hechos son insuficientes para establecer la causa
de la desaparición.

 Niño abandonado o no acompañado: toda persona menor de 18 años de


edad, no acompañada por un adulto legalmente responsable de ella. Esto
incluye a quienes viajan solos sin autorización de padre(s) o tutor, menores
separados debido a situaciones de emergencia, niños refugiados y quienes
han sido abandonados o privados de la protección de un adulto.

27
(Díaz, p.46-47)

39
 Niño, niña o adolescente que huye del hogar: persona
menor de 18 años que deja su casa voluntariamente por distintas razones.

3.19. Niñez y adolescencia víctima de violencia armada

Se refiere al uso de diferentes objetos punzocortantes (arma blanca) o armas de


fuego que impactan en la vida de la niñez y adolescencia causando heridas o la
muerte. La mayoría de los actos violentos ocasionados a los niños y niñas son
perpetrados por sus progenitores, compañeros o compañeras de escuela,
maestros/as o vecinos/as.

La violencia armada contra los niños, niñas y adolescentes daña profundamente,


no solo a sus víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Los
efectos se observan no sólo en la muerte, enfermedad y la discapacidad, sino en
la calidad de vida del niño, niña o adolescente y sus familias.

CAPITULO IV
CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO

En el capítulo cuatro se hace referencia a la caracterización del municipio con el


propósito de conocer la dinámica del contexto municipal, población y los actores
municipales e institucionales.

4.1. Datos Generales del municipio de Quetzaltenango

Está localizado en la parte central-este del departamento de Quetzaltenango, con


una extensión territorial de 120 Km2; sus coordenadas de longitud 91°31’03”,

40
altitud de 14°50’16”, altitud 2450 msnm, colinda al norte con San
Mateo, La Esperanza, Olintepeque (Quetzaltenango) y San Andrés Xecúl
(Totonicapán) al este con Zunil, Almolonga, Cantel y Salcajá (Quetzaltenango); al
sur con Zunil y el Palmar (Quetzaltenango); oeste con Concepción Chiquirichapa y
San Martín Sacatepequez (Quetzaltenango). El municipio está a una distancia de
la ciudad capital de Guatemala de 208 kilómetros. Dentro de las cuatro vías de
acceso al Municipio está la carretera Centroamericana CA-1, a la altura del
kilómetro 185 Ruta Nacional 1, la internacional del pacífico CA-2 hasta el kilómetro
170, la CITO 180 con una distancia de 220 kilómetros. Con una población total de
152.743 con un porcentaje de 48.0% son hombres y 52.0% son mujeres,
comprende 11 zonas del área urbana, 2 aldeas y 13 cantones que corresponden
al área rural.28

4.2. Producción

Los principales cultivos dentro del municipio son el maíz, fríjol, trigo, legumbres,
árboles frutales de manzana, durazno y pera. En el sector industrial cuenta con
molinos de trigo, fábrica de tejidos e hilados de lana y algodón, de licores y
cervezas, de carrocerías, muchos de sus habitantes se dedican a la producción
artesanal de zapatos, platería, cobre, herrería, tejidos, productos de cuero,
carpintería etc.

El municipio es el área de desarrollo de la región del occidente de Guatemala,


existen diferentes actividades productivas que contribuyen al desarrollo económico
de la población, de acuerdo a la importancia, generación de ingresos y empleos,

28
Plan de Desarrollo Municipal (PDM pág. 10) y del Instituto Nacional de Estadística –INE- 2012.

41
se mencionan las siguientes actividades: agrícola, pecuaria,
artesanal, industrial, agroindustrial, turismo, comercio y servicios.

El trabajo en tareas agrícolas con niños, niñas y adolescentes los expone en


riesgos por laborar con instrumentos cortantes con los que pueden herirse y
lastimarse; pueden sufrir fracturas, cortadas, pérdida de la vista, de miembros o
hasta morir por enfermedades, desnutrición o mutilaciones graves. Trabajan con
cargas pesadas que pueden dañar su cuerpo, bajo las inclemencias del tiempo:
sol o lluvia. Niñez y adolescentes de familias migrantes estacionales jornaleros
agrícolas en fincas, haciendas, sufren porque duermen poco y en el suelo, comen
mal, beben agua contaminada, etc., lo que les hace proclives a contraer
enfermedades de los pulmones (tos, gripe), del estómago, parásitos, paludismo,
dengue, problemas de la piel, picaduras de mosquitos, mordeduras de culebras y
otros animales.

4.3. Servicios públicos (luz, agua, drenajes, desechos sólidos)

En este apartado se consideran los siguientes servicios: agua, energía eléctrica,


drenaje y alcantarillado, sistema de tratamientos de aguas servidas, sistema de
recolección de basura, tratamiento de desechos sólidos, letrinización y
cementerios; tanto en el área urbana como en el área rural.

 Agua:

En el municipio de Quetzaltenango el servicio de agua entubada es prestado por


la Empresa Municipal de Xelajú. Para el año 2012, los hogares en el sector rural
ya cuentan con el servicio incrementado en un 97%, sin embargo las áreas que no

42
tienen el mismo es Tierra Colorada Alta, aún hacen uso de pilas
comunales.

 Luz:

El servicio de energía eléctrica es proporcionado por la Empresa Eléctrica


Municipal de Quetzaltenango –EEMQ–. El servicio que presta esta institución es
de 110 para uso residencial y la 220 voltios es para comercios pequeños, la
trifásica es para la actividad industrial.

 Drenajes

El servicio básico de drenaje es proporcionado por la Municipalidad a través la


Empresa Municipal de Agua de Xelajú –EMAX–. Este sistema está constituido en
forma natural por los diferentes barrancos y zanjones, que se inician en las partes
altas de los cerros que rodean la ciudad y descargan en el Rio Seco, el cual más
adelante se une con el Xequijel, finalmente va a desembocar en el Salamá. El
número de usuarios a los que la Empresa Municipal de Agua de Xelajú beneficia
con el servicio es de 25,288 de los cuales la mayoría está en el área urbana de la
ciudad.

 Sistema de recolección de basura

Este servicio depende de la Coordinación de Medio Ambiente, con la recolección


de basura domiciliar, comercial, industrial, centros educativos, hospitales, parques,
jardines, instituciones públicas y privadas. También cuentan con el servicio de
barrido, éste se realiza en calles, avenidas de la zona 3, partes de la zona 2 y
mercados.

La población del área urbana y rural no cuentan con planta de tratamiento de


desechos sólidos, el área urbana solamente se recolecta la basura, sin reciclaje,
es depositada en el basurero el vertedero que se encuentra en el Valle de

43
Palajunoj, lo anterior se convierte en foco de contaminación
ambiental y a nivel de salud, la causa de muchas enfermedades para los niños,
adolescentes, jóvenes y mujeres embarazadas, esto se debe por la falta de
aplicación de normas de su tratamiento, no existe tratamiento de desechos
sólidos, porque la basura no es clasificada y los mismos son depositados en un
basurero autorizado.

El tema de la basura y la contaminación ambiental que ésta está provocando en


las comunidades del Valle del Palajunoj, así como el impacto sobre la producción
agrícola es una bomba de tiempo, puesto que desde hace ya varios años se tiene
el proyecto la concesión a una empresa para el tratamiento de la basura,
lamentablemente, siempre es excusas y pretextos a los líderes para evadir y
entretener el tema a los pobladores. 

4.4. Medios de transporte

El municipio cuenta con transporte urbano y extraurbano: 3 líneas de buses


extra-urbanos de primera clase que viajan diariamente a la ciudad capital, así
mismo se ofrece servicio aéreo hacía diferentes lugares del territorio
guatemalteco.
La falta de educación vial, es causa de muchos accidentes en el municipio sobre
todo con los adolescentes ya que en este municipio se ha observado que los
padres de familia les enseñan a sus hijos a manejar carros y motos a temprana
edad, sin preocuparse de los riesgos que puedan tomar.

“Nuestro municipio se convierte en una ciudad casi muerta, los niños,


adolescentes y jóvenes "caminan cada vez menos" pierden la identidad de su
ciudad y conocen cada vez menos de sus parques, calles y avenidas.”

44
4.5. Medios de Comunicación

Actualmente existen 15 emisoras netamente quetzaltecas entre las que destacan:


Stereo 100, TGQ, radio fraternidad, radio Tulan; asi mismo se cuenta con 3
empresas de televisión entre ellas estan: Cable DX, TVO, Telecable así mismo
empresas de telefonía que ofrecen varios servicios además del telefónico como el
de internet y cable (Claro, Tigo y Movistar).

Actualmente en nuestro municipio se observa que los niños y adolescentes están


sumergidos en la cultura de los medios de comunicación a través de la televisión,
los videos, los juegos por computadoras y el internet especialmente en las redes
sociales. Pasar algún tiempo frente a una pantalla se ha convertido en parte de la
vida diaria de la mayoría de las familias.

Si bien es cierto los medios de comunicación son una de las principales fuentes de
información para los niños y adolescentes de la actualidad, es importante conocer
qué es lo que están observando o escuchando, qué es lo que están aprendiendo
de toda esa información que les llega, no se puede negar que la televisión
e internet  son instrumentos de socialización. Los adolescentes juegan un papel de
mercancía de la sociedad de consumo, por ello sería señalar a estos medios de
comunicación como armas de doble filo.

Ya que si son empleadas sabiamente son herramientas que sirven para informar y
enseñar, sin embargo también son armas capaces de modificar conductas,
pensamientos e incluso creencias. Son una fuente de información en la que
abundan contenidos realmente negativos e incluso ilegales que no hacen otra
cosa que confundir y crear hábitos erroneos a la población, especialmente a los
niños y adolescentes.

45
Muchos adolescentes identifican el mundo real con lo que observan en la
televisión e internet (redes sociales), ya que frecuentemente se ven propensos en
leer o compartir comentarios o imágenes con contenido de violencia, modelos
estereotipados entre otros que se presentan provocan en los adolescentes una
grave distorsión de los valores.

4.6. Población

Es un grupo de personas u organismos de una especie particular, que viven en un


área o espacio determinado, y cuyo número de habitantes se determina
normalmente por un censo.

Por género, edad, pertenencia étnica y área geográfica con base a la información
de los Censos de Población de los años 2002, 2012, proyecciones efectuadas al
año 2015 y proyección del INE 2017, los datos completos se reflejan en la
siguiente tabla.

Tabla No. 1
Población total del municipio de Quetzaltenango
Fuente Año Población total

2002 122,157
CENSO INE
2012 152,743
CENSO INE
Memoria de labores Centro de 2015 159,404
Salud
2017 164,486
Proyección INE
Fuente: Proyección INE 2002, 2012, Centro de Salud de Quetzaltenango 2015 y proyección INE 2017.

46
La población total del municipio de Quetzaltenango, de acuerdo al censo 2002, era
para ese entonces de 122,157 habitantes, con 20% del cual 64,011 son mujeres
que corresponde al 52 % y 58,146 siendo el 48 % hombres. La Proyección
departamental 2012 del INE establece a nivel municipio se establece un total de
152,743 habitantes, con 26% de los cuales 72,769 son hombres y 79,974 mujeres,
equivalente a los porcentajes 47.53% y 52.46% respectivamente. En base a
proyección, basada en la memoria de labores 2015 del Centro de Salud de
Quetzaltenango, sobre un total de población de 159,404 habitantes con el 27%.
Así mismo la proyección para el año 2017 es de 164,486 habitantes con un
porcentaje de 27%.

Se refleja que en el año 2002 en comparación a 2012, la concentración de la


población aumentó un 6% del área urbana y para la proyección al año 2017 se
elevó a un 7%, esto debido a la inmigración que existe de lo rural a lo urbano, para
buscar mejores condiciones de vida.

a. Población infantil y adolescente en el municipio de Quetzaltenango

Tabla No. 2
Población Infantil del municipio de Quetzaltenango
Edades Cantidad Porcentaje
0 a 4 años 22,567 28%
5 a 9 años 21,383 27%
10 a 14 años 19,394 24%
15 a 17 años 17,011 21%
TOTAL 80,355 100%
Fuente: Memoria de labores Centro de Salud de Quetzaltenango 2015.

47
b. Población urbana y rural

La población por área urbana hay un total de 133,203 habitantes siendo el 87% y
el área rural del municipio de Quetzaltenango es de 19,540 con un porcentaje de
13%, siendo un gran porcentaje de habitantes en el área urbana en dicho
municipio ya que es un lugar lleno de centros de comercio y mayores
oportunidades en temas de educación, salud, empleo, entre otros.

c. Composición étnica

De acuerdo al censo de población del Instituto Nacional de Estadística –INE- en el


año 2,012 hay 152,743 habitantes en el municipio de Quetzaltenango dentro de
ello la composición étnica del municipio de Quetzaltenango se divide en no
indígenas con 76,541 habitantes con un porcentaje de 50% e indígenas (kiche y
mam) con 76,202 habitantes con 50%.

Como podemos observar a pesar de los mismos porcentajes sigue teniendo una
mayor población no indígena dentro del municipio.

d. Condiciones de vida

 Tipos de vivienda

En relación a las viviendas del área urbana predominan el block, y ladrillo


(aproximadamente el 75% de las viviendas), el uso de lámina y losas de concreto
en cubiertas y el piso de azulejos, granito y planchas de concreto en los pisos,
salvo en el caso particular de las áreas del Centro Histórico donde se cuenta con
construcciones edificadas de adobe y piedra caliza.

48
En el área rural, sin embargo se nota un buen porcentaje, de casas
de adobe, es la casa tradicional de construcción precaria. “Para este año (2012)
aproximadamente, de 30,742 viviendas, el 23% está construida a base de adobe,
madera (tabla o rolliza), con piso de tierra, techo de paja, tejamanil, con poca o
ninguna división interna de espacios, presentan estructuras frágiles, lo que las
hace sensibles a la excesiva humedad y a los típicos movimientos telúricos que se
producen en el municipio.

Así mismo aunque en su mayoría estas viviendas son propias, siempre hay un
porcentaje de familias que viven alquilando, en casa de familia o alguna otra
situación.

 Flujos Migratorios

Se ha detectado que de los 624, 716 habitantes del Departamento 10.3%


pertenece a población migrante 5 % de niñez y adolescencia migrantes que han
ingresado a la Casa del Migrante son procedentes del Departamento de
Quezaltenango durante el 2016.

Dentro de esta instancia se brinda atención a personas deportadas de México, se


integran comisiones para el acompañamiento de retorno desde la frontera,
proporcionándoles alimentación y se contacta a los familiares, mientras son
reclamados por familiares se imparten charlas, atención psicológica, área de
trabajo social y cuando los niños, niñas o adolescentes no tienen familia, se
procede a realizar los trámites respectivos para lograr las órdenes que el juzgado
correspondiente resuelva el caso.

Si procede los y las menores sean referidos a los hogares sustitutos y en el caso
de entrega a familiares se hacen los procesos y se comisionan a los responsables

49
y se entregan a sus familiares, los y las menores no deben ser
expuestos a riesgos y en algunos casos deciden trabajar por si solos y los padres
o madres u otros familiares se desentiende de los y las menores y se olvidan de
los hijos, se tiene un promedio de reincidencia de 2 o 3 veces.

De tal manera podemos observar en las tablas siguientes los motivos de migración
en los niños y adolescentes.

Tabla No. 3

Motivos de migración Niñez y adolescencia migrante no acompañada 2016

No. Motivo Cantidad


1 Empleo 462
2 Reunificación Familiar 130
3 Educación 45
4 Turismo 31
5 Violencia 3
6 Mejor Oportunidad 1
Total 672
Fuente: Albergue Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango, agosto 2017

Tabla No. 4

Motivos de migración Niñez y adolescencia migrante no acompañada


Enero a julio 2017

No. Motivo Cantidad


1 Empleo 104
2 Reunificación Familiar 36

50
3 Turismo 12
4 Educación 6
5 Mejor Oportunidad 1
6 NS/NR 1
Total 160
Fuente: Albergue Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango, agosto 2017

 Oportunidades de trabajo

En el municipio de Quetzaltenango existen diversos sectores representativos


como el comercial, industrial, agrícola, construcción y educación, la explotación de
estos sectores permite un mayor crecimiento económico no solo en el municipio
sino también el departamento en general.

El sector comercial se ve representado por la alta comercialización de productos y


servicios ofertados por el comercio local; el sector industrial está constituido en
mayor medida por la industria textil y licorera; el sector construcción ha jugado un
papel importante en la infraestructura del departamento específicamente en el
tema urbanización; el sector educación se ve desarrollado debido al
establecimiento de diferentes centros educativos específicamente especializados
en educación superior.

Xelajú es el sexto destino más visitado en Guatemala, por lo que la industria


turística es de las principales en el departamento. En promedio recibe cerca de 70
mil visitantes, atraídos por los edificios históricos, así como por los parajes
naturales.

51
Para recibir a los turistas, cuenta con variados hoteles y
restaurantes de comida nacional e internacional. Este municipio está una zona
agrícola y al mismo tiempo es uno de los principales centros de distribución de los
mismos.

Dentro de las oportunidades para jóvenes, existe una gran demanda de empleos
por parte de los jóvenes, que contribuyan a ganar una mayor experiencia por
medio de la aplicación de los conocimientos que adquieren en las distintas
universidades establecidas en Quetzaltenango o bien iniciarse en la vida laboral
para que llegado el momento de culminar los estudios se les facilite la
incorporación a un empleo relacionado a su especialización.

Existen diversas empresas que ofrecen una alternativa favorable a los estudiantes
brindándoles la oportunidad de no interrumpir su educación profesional por medio
de empleos temporales para jóvenes en donde tienen la ventaja de desarrollarse
en un escenario laboral en épocas determinadas del año específicamente en
temporadas de vacaciones. Esta es una de las oportunidades que poseen los
jóvenes ya que son capaces de adquirir conocimientos, formarse criterio y
adaptarse a las nuevas responsabilidades que esto implica. .29

4.7. Participación ciudadana

a. Estructura de líderes locales

La organización comunitaria de este municipio es uno de los motores más


influyentes para el logro y ejecución de proyectos que han sido muy escasos por la
falta de conocimiento de los vecinos, falta de participación, débil organización y

29
en: Leer más: http://www.tecoloco.com.gt/blog/principales-fuentes-de-empleo-en-quetzaltenango.aspx#ixzz4sK6bTvJT

52
poco o nulo apoyo por parte de las diferentes entidades tanto
públicas como privadas.

En la actualidad se genera la elección del Consejo Comunitario de Desarrollo


COCODE, en el cual se eligen a los líderes de la comunidad para que puedan
representar frente a la municipalidad, la presentación o gestión de proyectos
locales, solución de problemas o creación de propuestas en beneficio de sus
comunidades.

La participación de la niñez y la adolescencia ha sido muy significativamente para


el municipio ya que se puede mencionar una de las experiencias más novedosas
a nivel regional y nacional, durante los años 1999, 2003 y 2007 se impulsó las
Agendas Políticas con niñez, adolescencia y juventud, esta iniciativa ha sido
promovida por la asociación CEIPA, que facilitó los procesos de formación y
acompañamiento a grupos de niños, niñas y adolescentes. Las primeras acciones
se constituyeron en la conformación de grupos de apoyo de adolescentes, quienes
eran los encargados de guiar y monitorear los procesos de capacitación y
realización de los diagnósticos.

Los talleres de consultas, en las cuales fueron convocados niños, niñas y


adolescentes representantes de escuelas públicas, privadas y de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, tuvieron como principal objetivo
compartir mediante técnicas lúdicas un diagnósticos sobre la situación municipal
de estos grupos en materia de educación, salud, participación social, protección,
recreación, explotación y maltrato infantil, carencia de servicios básicos, falta de
asistencia a la población con discapacidad, drogadicción y delincuencia, pobreza y
medio ambiente entre otros.

53
Así mismo en la Oficina Municipal de la niñez, adolescencia y
juventud conjuntamente con el Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA)
trabaja con un grupo de niños y adolescentes, con quienes realizan actividades
para fortalecer sus conocimientos en el ámbito político y participen de manera
activa en la toma de decisiones de este municipio, actualmente está ejerciendo
participación el VII Concejo Municipal de Niñez y Adolescencia. (Ver anexo 3
fotografía No. 7)

El Concejo ha sido creado con el propósito de que los niños, niñas y adolescentes
participen en: promover y reivindicar sus derechos, expresen su opinión libremente
en todos los asuntos que les afectan, se asocien libremente y celebren reuniones
pacificas de formación y recreación, del mismo modo cuentan con un manual de
instrucción el cual contempla:
 Marco legal
 Definiciones y propósitos
 Principios
 Unidad e Integridad de la Familia
 Interés superior de la niñez y la adolescencia
 Sustentabilidad
 Integralidad
 Promoción y Respeto a los Derechos Humanos
 Participación
 Organización, la cual está conformada por: Alcalde o Alcaldesa de la Niñez
y la Adolescencia, síndicos I, II Y III, Concejales I, II, II, IV, V, VI, VII, VIII,
IX, X y suplentes, secretario/a, tesorero/a y comunicador.

En el proceso de convocatoria se ha tenido representación de niños, niñas y


adolescentes de centros educativos, públicos y privados; organizaciones
gubernamentales y nos gubernamentales y otras instancias organizadas a nivel

54
municipal, también ha incluido niños y niñas del área rural y
urbana. Se toma en cuenta la participación de varios establecimientos de nivel
publico y privado donde emiten su voto para elegir al nuevo concejo municipal de
niñez y adolescencia agosto 2017. (Ver anexo 3. fotografía No. 8)

El objetivo de los Concejos, no solamente ha sido la consolidación organizativa de


este sector y menos de manera simbólica, busca una participación real y auténtica
de los niños, niñas y adolescentes, a la fecha algunos de sus miembros se han
incorporado a las diversas comisiones municipales.

4.8. Religión y Espiritualidad

El municipio de Quetzaltenango se distingue en cuanto a religión sobresaliente,


históricamente desde su fundación siendo esta la Católica, por su riqueza cultural
por ejemplo siendo una de las más importantes las procesiones en semana santa
que consisten en enormes plataformas o andas, que llevan la imagen de Cristo, o
de las distintas imágenes de las Vírgenes de cada hermandad así mismo en las
mañanas sacan réplicas de las imágenes para las procesiones infantiles de cada
iglesia, cargadas por niños, niñas, señoritas, jóvenes y adultos de igual manera
se fabrican hermosas alfombras hechas por familias completas las cuales se
destruyen al pasar la procesión.

Así mismo hay personas con diferentes religiones entre las que predominan son
las siguientes: evangélicos, mormones, testigos de jehová, protestantes,
sabatistas de igualmanera un porcentaje de personas que no profesan ninguna
religión.

55
Un dato curioso es que se observa los días domingos en las
afueras de las casas a testigos de Jehová tocando las puertas y que la gran
mayoría de ellos son niños, adolescentes y jóvenes que les gusta hablar sobre la
vida de Jesús.

4.9. Salud

a. Servicios de salud y cantidad de puestos de salud

Los servicios de salud pública es deficiente en el municipio se cuenta con un


Hospital Regional, Centro de Salud y Puestos de Salud en el área rural del
municipio, sin embargo los mismos carecen de buenas condiciones en relación al
personal el cual es insuficiente para la atención de la población, no hay
medicamentos y equipo médico, y las infraestructura en la mayoría de casos se
encuentra en mal estado, mencionando también que muchas veces el trato a los y
las pacientes es inhumano y discriminatorio.

Tal situación repercute en la salud de la población especialmente de niños, niñas y


adolescentes de escasos recursos que no tienen las posibilidades de recibir
atención médica privada, agudizando la problemática al incrementarse el riesgo a
enfermedades y las posibilidades de un mayor número de muertes infantiles.El
Distrito de salud cubre en su área geográfica su cabecera departamental con sus
18 cantones, 11 zonas y 2 aldeas.

56
La población que atiende el Distrito es de 159,404, se cuenta con
un Centro de Salud, 5 Puestos de Salud 5 Territorios y un equipo multidisciplinario
compuesto por 64 personas, 25 presupuestadas y el resto por contrato.

Así mismo una parte del área rural del municipio, extendiendo su cobertura y
llevando los servicios básicos a los lugares más postergados, la mayoría de
pobladores se dedican a trabajos informales, lo cual incide también en el bienestar
de la familia ya que no cuentan con recursos económicos suficientes para llenar
las necesidades básicas mínimas para un desarrollo humano aceptable. 30

b. Cobertura y ubicación

Su cobertura geográfica de trabajo es la cabecera departamental en el área


urbana y rural y las aldeas de San José Chiquilajá y las Majadas. Sus normas
como institución y proyección a la comunidad son los propios objetivos que tiene
cada programa.

Para darse a conocer la institución realiza actividades y estrategias hacia la


comunidad, a través de grupos en el área rural y zonas periféricas haciendo uso
de los diferentes medios de comunicación en el municipio y en coordinación con
instituciones públicas y privadas que hacen salud para realizar alianzas
estrategias, especialmente con las universidades y con las autoridades locales,
para el logro de una mejor atención a la población en relación a salud, se ha
logrado conformar desde hace 9 años la coordinación para la Salud de Xela donde
participan OGS y ONGS que hacen salud y el rector es el Distrito de Salud, donde
se han obtenido grandes avances sobre todo en materia de salud preventiva,

30
Memoria de Labores Centro de Salud 2016

57
gestión de recursos de diversa índole y sobre todo la participación
de la población. 31

 La población es atendida de la siguiente manera:

El Centro de salud atiende la población de las siguientes áreas: Choquí alto, las
tapias, la Cipresada, la pedrera, Chuilalju, Chichiguitan, Chitux, la cuchilla, Llanos
de la cruz y las once zonas del municipio. La ubicación de los puestos de salud
está en la aldea de San José Chiquilajá, Xeúl, Llanos del Pinal, Pacajá y Chitay.
Otros lugares donde se encuentran asistencia de salud estan los siguientes: las
majadas, Chuicavioc, Xecaracoj, Xepache, Chuicaracoj, Tierra colorada alta y
baja, Candelaria, Chicua, Xetuj, San José la Viña, Choquí bajo y Parracana.

c. Morbilidad y mortalidad materno-infantil


En la siguiente tabla se puede observar los indicadores de salud de la niñez y
adolescencia en el año 2016 del municipio.

Tabla No. 5

Indicadores de salud de la Niñez y Adolescencia en el municipio de


Quetzaltenango, en el año 2016

No. De Casos No. De Casos


Indicadores De Salud
Menores de 5 años Mayores de 5 años

Desnutrición 4 16

Anemia 36 165

Neumonías 1,098 490

Mortalidad por neumonía 31 102


31
Memoria de Labores Centro de Salud 2016

58
Diarreas 680 534

Muertes infantes y 65 Infantes


neonatos 30 neonatos

32
Fuente: Departamento de Estadística Área de Salud, Quetzaltenango, 2016

De las muertes generales en el municipio para el 2016, corresponden a menores,


estos los casos registrados por el Área de Salud de Quetzaltenango. De
conformidad con los datos anteriores se observa que la neumonía es una de las
principales causas de morbilidad en el municipio, así como las diarreas, las cuales
se manifiestan por situaciones de desinformación en las familias, malos hábitos
higiénicos, no contar con agua potable y la falta de acceso a servicios de salud.

También es importante resaltar que la mortalidad infantil en nuestro país, continua


siendo alta, en relación a otros países de Latinoamérica, habiéndose alcanzado
hasta un 39 por mil nacidos vivos, Además la desnutrición crónica en relación
talla/edad ha ido en aumento principalmente entre los niños, niñas menores de
cinco año, habiéndose incrementado de un 46 % en el año 2002 a un 49 % al
2012. 33

La situación de desnutrición se refleja en las condiciones en que se encuentran los


niños y niñas del municipio de Quetzaltenango, principalmente en el área rural y
periférica de municipio, lo cual es un reflejo de la situación de pobreza y extrema
pobreza en que viven las familias que generalmente no tienen los medios para
accesar a la canasta básica. En el caso de los lactantes, tampoco reciben lo
necesario en la leche materna por las condiciones nutricionales de la madre.
32
Área de Salud 2016
33
INE proyección municipal 2012

59
El municipio de Quetzaltenango aún no está siendo beneficiado por los programas
impulsados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutrición, encaminados a
mejorar las condiciones de nutrición de la población, lo cual han planificado pero la
cobertura de dichos proyectos no abarcan a toda la población que está siendo
afectada.

Tabla No. 6

Causas de mortalidad en menores de 1 a 4 años en el municipio de


Quetzaltenango, Año 2016

No. Diez Primeras Causas de No. Muertes %*


Mortalidad en menores de 1 a 4
años
1 Bronconeumonía 16 26,67
2 Choque Séptico 11 18,33
3 Coagulación Intravascular diseminada 4 6,67
4 Neumonía por aspiración 3 5,00
5 Hemorragia pulmonar masiva 3 5,00
6 Síndrome diarreico 3 5,00
7 Gastroenterocolitis no especifica 2 3,33
8 Malformación congénita 2 3,33
9 Paro cardiaco no específico 2 3,33
10 Desnutrición proteico calórica 2 3,33
RESTO DE CAUSAS 12 20,00
TOTAL DE CAUSAS 60 100
* Porcentaje del total de muertes.
Fuente: Memoria informática y epidemiológica. Distrito de Salud Quetzaltenango, 2016

La información anterior, es una referencia en cuanto a la atención de salud del


sector público hacia la población del municipio de Quetzaltenango,
específicamente para la niñez y adolescencia, considerando que la misma es
deficiente frente a las múltiples necesidades.

60
La falta de recursos económicos y la poca educación en seguridad alimentaria son
factores que no favorecen la nutrición familiar especialmente del niño, niña,
adolescente y de la madre embarazada, especialmente de mujeres jóvenes entre
las edades de 10 a 18 años.

La desnutrición crónica afecta a mayoría de infantes en Quetzaltenango. Según la,


SESAN, tres de cada 10 infantes presentan desnutrición crónica del departamento
de Quetzaltenango, los hábitos alimenticios encontrados en el municipio es de
fríjol y tortillas, situación que se agudiza para las mujeres en general siendo
urgente la implementación de acciones que contribuyan a disminuir este problema
social.

La situación de desnutrición se refleja en las condiciones en que se encuentran los


niños y niñas del municipio de Quetzaltenango, principalmente en el área rural y
periférica de municipio, lo cual es un reflejo de la situación de pobreza y extrema
pobreza en que viven las familias que generalmente no tienen los medios para
accesar a la canasta básica. En el caso de los lactantes, tampoco reciben lo
34
necesario en la leche materna por las condiciones nutricionales de la madre.”

Se observa la ausencia de programas preventivos y educativos que permitan a


niños, niñas, y adolescentes adquirir información sobre temas específicos que
contribuirían a prevenir el contagio de infecciones, virus, etc, esto en las áreas
rurales del municipio.

34
Secretaria de Seguridad alimentaria y Nutricional (Informe anual 2016)

61
4.10. Educación

En base de los datos proporcionados por el INE la mayor parte de la población (67
%) no ha asistido a la asistido a la escuela, y únicamente un 4 % ha tenido
oportunidad de asistir a un centro educativo privado, los cuales están ubicados en
zonas urbanas del municipio, en este caso la población rural tiene mayores
dificultades para tener acceso a este tipo de centros educativos.

El sistema educativo actual afronta una serie de problemas de carácter estructural


que va desde la metodología de trabajo, hasta los libros de texto, a pesar de los
esfuerzos por la Comisión de Reforma Educativo por hacer cambios de
profundidad en este sistema.

La educación escolar actual se ve limitada para un alto porcentaje de niños, niñas


y adolescentes, quienes por los escasos recursos económicos, la falta de un
hogar, no logran tener acceso a la educación escolar o deben desertar para
incorporarse en determinadas épocas del año a las actividades productivas, otros
por las malas condiciones de salud y nutrición que les dificulta tener un buen
rendimiento.

Para el caso de las niñas y las adolescentes el acceso a educación resulta todavía
más difícil, por la histórica discriminación de género, a lo que se suma que muchas
de ellas son madres a temprana edad lo que conduce al abandono de los
estudios.

Otra situación es la falta de personal capacitado para brindar una educación


bilingüe y que brinde una adecuada atención a la diversidad cultural, como lo

62
requiere el contexto plurilingüe y multiétnico, pues en el municipio
encontramos niños, niñas y adolescentes de comunidades sociolingüística Kiché,
Mam , que deben recibir educación en su idioma.

a. Cantidad de centros educativos en todos los niveles, públicos y


privados

Tabla No. 7
Número de establecimientos a nivel de preprimaria, primaria, básico y
diversificado del municipio de Quetzaltenango, 2017
Nivel Establecimientos Establecimientos Total
Públicos Privados
Preprimaria 64 131 195
Primaria 62 137 199
Básico 28 170 198
Diversificado 20 177 197
TOTAL 174 615 789
Fuente: Elaboración propia a base de datos del portal del Ministerio de Educación 2017.

Como se puede visualizar en la tabla no. 7 el número de establecimientos


oficiales en los niveles de preprimaria y primario un 40% son oficiales y el resto
son privados, pero en los otros niveles desde el básico y diversificado existe un
déficit de los establecimientos públicos, porque los centros oficiales apenas
representa un promedio del 12.5%, por lo que mucha población que pretende
ingresar a estos centros educativos quedan excluidos de este servicio, que es de
obligación para el Estado prestar atención a toda la población. Uno de los mayores
retos que tiene este municipio es erradicar por completo el analfabetismo en la
población, dándoles prioridad a las mujeres para buscar la igualdad de género.

Se puede decir que el municipio cuenta con buen nivel de cobertura a nivel de
primaria, sin embargo existe el desafío de la terminación de sexto primaria, debido

63
a que de cada 10 niños que ingresan al sistema educativo a nivel
municipal, cinco de ellos terminan sexto primaria de forma satisfactoria, según el
MINEDUC (2017).35

Según manifestado por líderes y lideresas comunitarios, durante una entrevista


mencionan que en cuanto a los docentes, la mayoría son originarios del municipio,
lo cual es visto como un aspecto positivo por los y las representantes de las
organizaciones comunitarias; aunque también se visualiza poca calidad educativa
en todos los niveles, consideran que es el sistema educativo que impulsa el
MINEDUC el que no funciona, además consideran que hace falta más
responsabilidad del magisterio para cumplir con sus funciones. Se ve como
positivo que actualmente la educación sea gratuita, pero que hace falta más
equipamiento para la educación en los centros del sistema público.

En la actualidad en el área urbana del municipio los padres de familia prefieren


que sus hijos estudien en establecimientos privados aunque dejen de cubrir otras
necesidades porque dicen que en los establecimientos públicos se pierde mucho
tiempo y que los maestros casi no se mantienen en sus aulas.

CAPÍTULO V

35
Ministerio de Educación 2017

64
CARACTERIZACIÓN DE LA PRESENCIA INSTITUCIONAL
ACTORES, REDES EXISTENTES A NIVEL
DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

5.1. A Nivel Departamental

La presencia institucional en el departamento de Quetzaltenango, relacionada al


trabajo en favor de la niñez y adolescencia es diversa, idealmente se espera la
articulación de estas instancias para mejorar la respuesta en la protección integral
de niñez y adolescencia para definirse como un Sistema Departamental de
Protección

A continuación se muestra la infografía y la descripción de las funciones y


mandatos de cada una que la conforma. Atienden a los 24 municipios del
departamento como también por jurisdicción el departamento de Quetzaltenango.

Presencia institucional: La presencia institucional en el departamento de


Quetzaltenango, relacionado al trabajo en favor de la niñez y adolescencia es
diversa, es importante resaltar que aunque existen diferentes instancias, no
siempre tienen presencia en todos los municipios del departamento,
especialmente los que están distantes de la cabecera departamental.

a. Procuraduría General de la Nación (PGN) - Procuraduría de la Niñez y


Adolescencia.

La Procuraduría General de La Nación se ubica en la 7a Calle 2-55 Zona 6,


Quetzaltenango cuenta con una delegada siendo la Licda. Cecilia Méndez Chicas,

65
cuatro abogados, cuatro auxiliares, tres trabajadores sociales, una
psicóloga, un investigador forense, una secretaria, un encargado de servicios. El
número de teléfono de oficina es el 7767-5702 y tiene el siguiente correo
electrónico: pgn.quetzaltenango@pgn.gob.gt

Entre algunas de sus funciones se encuentran: El Estado debe promover y


adoptar las medidas necesarias para proteger a la familia, así como concienciar a
los padres y tutores sobre el cumplimiento de sus obligaciones en lo relativo a la
vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación, educación,
cultura, deporte, recreación y convivencia familiar y comunitaria de todos los niños,
niñas y adolescentes.

El interés superior del niño constituye el fin axiológico que debe aplicarse en toda
decisión que se adopte con relación a la niñez y la adolescencia, para asegurar el
ejercicio y disfrute de sus derechos respetando los vínculos familiares.

El Estado también debe velar porque las instituciones públicas y privadas que
atiendan a niños, niñas y adolescentes respeten sus derechos. Asimismo,
coordinar acciones con instituciones, así como con organismos internacionales,
para impulsar programas que fomenten la unidad y estabilidad familiar, civismo,
identidad nacional, valores morales, respeto a los derechos humanos y liderazgo
para el desarrollo de la comunidad.

El Estado debe también, representar legalmente a niños, niñas y adolescentes que


se encuentren en estado de indefensión y en mayor riesgo de vulnerabilidad. 36

36
www. Pgn.org.gt

66
b. Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)

La Procuraduría de Los Derechos Humanos se ubica 17 Av. 6-23 zona 3


Quetzaltenango en cuenta con un auxiliar Departamental de la Procuraduría de
los Derechos Humanos siendo la Licda. Flor Elizabeth Gómez Mejía, un oficial
analista, un oficial de procedimientos, dos investigadores, una educadora, un
oficial de defensoría, un asistente administrativo, un oficial de control
administrativo, un oficial de incidencia y negociación. Su cobertura institucional es
de 20 de los 24 municipios del departamento. El número de teléfono de oficina es
el 77635762 y el correo electrónico es el siguiente: auxquet@pdh.org.gt

Admiten que el personal que labora no es suficiente para la cobertura total indican
que se necesitan más educadores por la extensión territorial y por la demanda de
los servicios que presta.

Entre algunas de sus funciones se encuentran:

 Proteger los derechos humanos de la niñez y la adolescencia establecidos


en la Constitución Política de la República de Guatemala. 37
 Velar porque las autoridades encargadas de brindar protección a los niños,
niñas y adolescentes cumplan con sus atribuciones.
 Supervisar instituciones gubernamentales y no gubernamentales que
atienden a niños, niñas y adolescentes para verificar las condiciones en que
estas se encuentran.
 Coordinar acciones de manera interinstitucional, gubernamental y no
gubernamental a nivel nacional e internacional, especialmente con aquellas
que brindan protección a niños, niñas y adolescentes.
 Realizar acciones de prevención tendientes a proteger los derechos
humanos del niño, niña y adolescente por medio de pláticas o conferencias.
37
www. wikiguate.com.gt/wiki/Defensoría_de_la_Niñez_y_Adolescencia

67
c. Juzgado de Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal.

El Juzgado de niñez y adolescencia se ubican en La Diagonal 10 0-34 zona 6


Centro Regional de Justicia Quetzaltenango Edificio Civil primer nivel del lado
izquierdo, cuenta con 17 personas: dos jueces siendo el Dr. Jesús Otoniel
Baquiax Baquiax, y el Lic. Pedro Francisco Flores García, una secretaria, tres
notificadores, cinco oficiales, dos trabajadores sociales, una psicóloga, un
pedagogo, una niñera y un comisario. Esta instancia cubre 20 municipios del
departamento de Quetzaltenango y cubre el departamento de Totonicapán, El
número de teléfono de oficina es el siguiente, 79226500.

Dentro de algunas funciones:

 Decidir las medidas aplicables a los adolescentes, considerando su


formación integral y su reinserción a su familia o grupo de referencia.
 Ejercer el control jurisdiccional de la investigación que efectué el Ministerio
Publico. Conocer, revisar y aprobar la suspensión del procedimiento, la
remisión, la conciliación y el criterio de oportunidad, cuando concurran los
requisitos que esta Ley señala.
 Conocer, tramitar y resolver lo relacionado a la acción civil cuando esta
fuere promovida, pronunciándose en la sentencia, sobre la forma de
responder las cosas al estado anterior, la reparación de los daños
materiales y morales y la indemnización de perjuicios.
 Realizar el control judicial de la medida o medidas decretadas en forma
provisional. Conocer y resolver los recursos de apelación interpuestos en
contra de las sentencias dictadas por El Juez de Paz, en ámbito de su

68
competencia, según el plazo y procedimiento establecido en
la presente Ley.
 El Juzgado de Niñez y la Adolescencia del departamento de
Quetzaltenango cuenta con una cámara Gesell para que los niños, niñas y
adolescentes no sean perturbados por la presencia de un adulto (agresor).
38

d. Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses se ubica en la 29 avenida, 11 calle A 0-


80 zona 6, Quetzaltenango, el número de teléfono de oficina es el siguiente:
77368283.

El director de la unidad del INACIF en Quetzaltenango es la Doctora Silvia


Patricia Fernández Calderón, cuenta con seis médicos, dos técnicos forenses,
dos técnicos administrativos, dos psicólogos, un psiquiatra y dos auxiliares
administrativos tiene una cobertura de 20 municipios.

Entre algunas de sus funciones están:

 Peritajes relacionados a estados de salud, evaluación de lesiones, abuso


sexual y toma de ADN.
 Procedimiento de evaluación consiste en que la persona a evaluarse
comprenda en qué consiste el procedimiento y firme previamente el
“consentimiento informado”, en dicho documento aprueba toma de
muestras, recolección de indicios, documentación fotográfica; entre otros; no
obstante el perito en función del respeto a la persona y criterios de bioética
documentará fotográficamente solo regiones visibles, lesiones en forma

38
ARTICULO 105 Ley de Protección Integral de La Niñez y Adolescencia DECRETO NUMERO 27-2003

69
precisa, mordeduras y otros aspectos que desaparecerán al
transcurrir los días.

De tratarse de menores de edad la persona que les acompaña el consentimiento


informado; haciendo la salvedad que a menores cuya edad y desarrollo
cognoscitivo no les permita pronunciarse con claridad e indiquen que no permiten
ser evaluados. No podrá practicárseles ningún reconocimiento 39.

e. Departamento de Atención a la víctima (PNC)

El departamento de Atención a la Victima con apoyo a niñez y adolescencia se


encuentra ubicada en la siguiente dirección 13 Av. Calle A zona 1,
Quetzaltenango la cobertura de esta instancia a nivel departamental es de 20
municipios. Está integrado por una coordinadora Oficial Ingrid Montejo y un
agente. Con número de teléfono 40217238, Correo electrónico
attvictimaquetgo@hotmail.com.
El personal de la institución refiere que debido a la demanda de capacitaciones e
implementación de sus funciones no son suficientes elementos.

Mencionan que dentro de algunas de sus funciones esta:

 Coordinar, administrar todos aquellos casos que se relacionen con


la niñez y la adolescencia.
 Coordinar actividades o talleres con otras instituciones u
organizaciones no gubernamentales que trabajan por la niñez y
adolescencia.
 Organizar un sistema de registro de casos denunciados, investigados y
resueltos que permita obtener estadísticas confiables sobre la magnitud

39
Entrevista Inacif.

70
de las violaciones a los derechos humanos de la niñez
y adolescencia y medir la eficacia de la intervención policial.
 Promover permanentemente el diseño y la revisión de materiales y
manuales con situación de la niñez y adolescencia y de procedimientos
policiales de intervención en esta materia.
 Impartir capacitaciones a padres de familia sobre temas de
Seguridad integral de los niños, niñas y adolescentes, protección
contra el secuestro, tráfico y trata para cualquier fin o en cualquier
forma, violencia intrafamiliar, abuso físico y sexual. 40

f. Albergue Casa Nuestras Raíces

Dentro de este albergue cuentan con el Programa “Niñez Migrante” de la


Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, impulsa el Sistema de protección
social y jurídico para el cumplimiento de la normas nacionales e internacionales en
materia de niñez y adolescencia migrante no acompañada, amenazada o
vulnerada en sus derechos humanos, brindándole atención especializada en su
repatriación, garantizando que la recepción sea digna, oportuna, pertinente;
respetando su identidad cultural y fortaleciendo los vínculos socio familiares. Está
integrado por Directora: Licenciada Anabela Díaz Ávila, secretaria, trabajadores
sociales, psicólogos, educadores, cocineras, cuidadoras e instancias de la PGN.
Dirección Calle D 0-15 zona 1, número de teléfono: 77616569 y correo electrónico:
quetzaltenangonuestrasraices@gmail.com.

Entre las funciones podemos mencionar las siguientes:

40
http://openwolf.transparencia.gob.gt/adjuntos/

71
 Atención con Enfoque Psicosocial para la detección de
casos de protección Información sobre los procesos migratorios en los
países de destino y tránsito de los NNA y sus familias.
 Formación y capacitación para prevención
 Coordinación interinstitucional

g. Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Directora departamental: María Elena Sacuqui, dirección Diagonal 4, 0-49 de la


zona 3 Quetzaltenango, número de teléfono 77610176 y correo electrónico
ministeriodetrabajoxela@hotmail.com.

En esta institución no se brindó información de la que se solicitó ya que ellos


mencionan que en la sección de conciliaciones no se han atendido casos ya que
no se ven a menores de 15 años, en la Inspección General de Trabajo.

h. Hospital Regional de Occidente (Clínica de abuso sexual, adolescente


y maltrato infantil)

Esta clínica fue fundada para la atención específica de adolescentes con algún
tipo de abuso sexual y niños que sufran algún tipo de maltrato. Está ubicada en 0
Calle, 36-40 zona 8 Quetzaltenango dentro del edificio de dicho hospital, Esta
clínica está coordinada por la Trabajadora Social Dalma Juárez y una Psicóloga
así mismo hacen coordinaciones con el Director del departamento de ginecología
y obstetricia Doctor Alejandro Maldonado con número 50175301y correo
electrónico dralejandromuza@gmail.com.

5.2. A Nivel Municipal.

72
A nivel de cada municipio encontramos menor institucionalidad, se
encuentran las instancias sectoriales y extensiones a lo municipal de la
institucionalidad departamental, de la misma manera la articulación de las
instituciones del nivel municipal conforman el Sistema Municipal de Protección.

a. Supervisión educativa (MINEDUC)

Encargada de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas


en el municipio de Quetzaltenango. Promueve la participación comunitaria a
nivel local, municipal y departamental a través de la ejecución de políticas
educativas. Es dirigida por los Supervisores Educativos a nivel de primaria
Licenciado Ramón Yax y nivel básico y diversificado Juan Carlos Ronquillo
y cuenta con una secretaria, tiene una sede en el municipio y responde a
las directrices de la Dirección Departamental Educativa.

b. Centro de salud /ministerio de salud pública y asistencia social

El centro de salud es el encargado de regir el proceso de atención para


mejorar el nivel de salud y bienestar de la población de dicho municipio,
haciendo énfasis en los grupos más vulnerables y de mayor riesgo tanto
biológico como social.
El personal con el que cuenta es con el Doctor Salvador Soto, que es el
director a su vez, cuenta con 4 enfermeras graduadas, 19 enfermeras
auxiliares, 1 técnico en salud rural, 1 técnico en saneamiento, 1 técnico de
laboratorio, 5 administrativos, 1 nutricionista, 1 psicóloga y 1 trabajadora
social, está ubicado en la 13 av. 4-55 zona 3 de Quetzaltenango, número
de teléfono: 77635364 y correo electrónico: salvasoto@hotmail.com.

c. Registro nacional de las personas –RENAP-

73
Tiene una sede en el municipio, el Registro Nacional de las Personas se
encarga de organizar y mantener el registro único de identificación de las
personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil,
capacidad civil y demás datos de identificación de su nacimiento hasta su
muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación. Está
integrado por el Director Licenciado Melvin Zacarias, por una registradora
civil, tres auxiliares y una señorita para atención al cliente. Ubicada en
5ta. calle entre 13 y 14 Avenida de la zona 3.

5.3. Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s)

a. Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA).

El Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA), ha orientado sus


programas hacia la niñez trabajadora en la ciudad de Quetzaltenango. Las
primeras acciones fueron en caminados al cumplimiento de los derechos a la
educación, salud y nutrición para los niños, niñas y adolescentes que
trabajaban en las calles y los cuatro principales mercados de la ciudad a través
de educación de calle, referencia médica y almuerzo, se ubican en la cabecera
departamental en la 7 Calle 19-52 zona 3, Quetzaltenango. Los programas
que impulsan en el municipio son:

 Programa de municipalización de los derechos de la niñez y


adolescencia.
 Concejos Municipales De Niñez Y Adolescencia: El Concejo Municipal
de Niñez y Adolescencia es una organización representativa y
protagónica de niñez y adolescencia que promueve y permite la
participación cívico-ciudadana de niños, niña y adolescente a favor del
respeto de sus derechos desde el ámbito municipal, a través del
programa de fortalecimiento institucional.

74
5.4. Análisis de las debilidades y fortalezas de las instituciones que velan
por la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el
municipio de Quetzaltenango.

Los sistema de protección para los NNA esta constituido por varias instituciones
en las cuales el niño o adolescente demanda algo y que por ende el espera recibir
a cambio algo, todos ellos tiene por naturaleza una familia de origen y de un
contexto comunitario, es decir miembros de la familia y de su comunidad, sin
embargo cuando se da una situacion de desprotección o violación a sus derechos
esto trae como consecuencia que salgan de esos sistemas naturales de
protección y entren a un sistema de protección especial que esto tiene un cohorte
institucional.

Cada institución que es parte de los sistemas de protección de los NNA tiene
distintas competencias que se refieren a las diferentes potestades que le
establece el Estado para que cumpla una función publica específicamente a esa
parte de la población. Posteriormente llegan a tener una vinculación en la
institucionalidad publica, generalmente se dan por las que comúnmente se
conocen como instituciones de detección por ejemplo la Policia Nacional Civil,
Centro de Salud, los CTA, Comunidad educativa (escuelas, colegios e institutos) y
otras que tiene mayor potestad o contacto a nivel municipal o local que va a
detectar las condiciones en las que los NNA puedan estar provocando una
desprotección y tiene que ser atendida y mediante ello presentar una alerta
denuncia a otra institución para que esta haga la atención adecuada para la
restitucióon de sus derechos.

75
La Policia Naciónal Civil por lo que su función es velar por la
seguridad ciudadana, reciben las denuncias de los pobladores y llevan en este
caso al NNA a traladarlo a otra una institución adecuada a la problemática y en
ese caso se podría decir que ya entró al sistema de protección especial desde el
punto en el que es detectado, Sin embargo no se puede realizar mayor trabajo ya
que se realiza este proceso para evitar que el el niño sea revictimizado.

El trabajo de cada institución se puede analizar desde las acciones que realizan
cada una de ellas por ejemplo desde la detección, registo, derivación, atención,
justicia y restitución de derechos.

Cuando una persona que se dice garante de protección a los derechos de los NNA
detecta un caso de vulneración se refiere el caso a instituciones por ejmplo la PGN
tiene en sus competencias, hacer una investigacipon amplia no buscando la
verdad sino es mas del ámbito protector de sus casos dode lleva hacerse una
protección especial pero asi mismo la representación legal del niño ante las
instancias publicas cuando los padres no puedan ejercela o cuando hay un
conflicto de intereses entre los padres y en Estado debe ejercer en nombre del
niño la protección a sus derechos, asi mismo entre otra función muy importante la
de ser garante de los derechos es decir es el responsable de velar por que en
cada etapa en la que el niño esta participando dentro de un procedimiento se
respeten sus garantías y los estándares internacionales en sisntesis la PGN es el
abogado del niño y nombra a un equipo multidisciplinario para que vea el caso del
niño.

La Secretaria de Bienestar Social realiza la parte complementaria porque mientras


la PGN realiza la investigación alguien debe velar por la atención del niño y la
restitución de esos derechos y entra alguno de sus programas a disposicipon de
los NNA.

76
La protección de estas instituciones se parten en dos una es la protección
administrativa en la que el niño o adolescente presenta una desprotección una
intervención de administración oportuna puede permitir que no salga de su circulo
familiar y comunitaria es decir puede llegar a su entorno protector y reestablecer
las condiciones de protección sin alejarlo de su ambiente las instituciones que se
pueden mencionar es la PGN porque se hace una intervención multidisciplinaria
no requiere de la intervención de un juez, sin embargo cuando la intervención o
medidasno es atendida por los interesados es necesario pedir el apoyo a un
órgano cohersitivo donde obligue a las personas que si cumplan con ese aspecto.

Y la otra es la protección judicial en la que se tiene dos complicaciones el


desarraigo que puede provocar llevándose al niño de su centro de protección y en
segundo es que se someta a procedimientos innecesarios o victimizantes, por
ejemplo los Juzgados tanto de Paz en áreas municipales el juez dicta medidas
inmediatas como la separación del niño de su ámbito familiar y remite el
expediente al Juzgado de instancia de Niñez Adolescencia ya que ellos no pueden
terminar el caso, ahora los jueces de niñez y adolescencia si están capacitados
para llevar el caso hacia una sentencia y en base a ello se da una restitución a sus
derechos.

Lamentablemente la mayoría de las personas acuden por tradición a la protección


judicial en el que el juez juega un papel preponderante en la protección de NNA,
sin embargo no cuentan con un equipo multidisciplinario capacitado que puedan
vincularse con la familia y con el niño para la protección, sino que es más un
relación de escritorio o despacho ya que la familia o niño llega a ellos no los
profesionales a la familia, es por ello que la atención no es la adecuada porque no
se llega con exactitud a una acción psicosocial plena sino es mas aspectos
judiciales.La verdadera protección institución es la administrativa ya que hay una

77
mejor vinculación del proceso con el niño, la familia y lo
comunitario.

Existen muchas instituciones que velan por la protección de la niñez y


adolescencia sin embargo es importante que estas se unan para formar una sola o
hacer en conjunto varias de las acciones que se realizan dispersas, se necesitan
concentrar competencias asi como evitar asistir a las instituciones, acompañar a
los niños o adolescente en casos donde sea necesario.

Es importante resaltar que en la Ley de Protección Integral de niñez y


adolescencia (Ley PINA) primero hay que agotar todo lo que es la familia apliada o
sustituta o abrigo temporal y posteriormente la institucionalidad, sin embargo
cuando se habla de institucionalización debería de ser una instancia que este
preparada y equipada para albergar a dichos niños, existen 54 estandares de
calidad que marca la ley interamericana de los derechos humanos, pero en
nuestro país solo se abarcan 16 a nivel internacional.

Se debe dejar de institucionalizar a los NNA luchar por el interés superior del niño,
nunca se ha visto bueno que hayan 5,000 NNA institucionalizados a nivel
internacional de nuestro pais y muchos de esos casos los niños tenían 2 o 3 años
y hasta la actualidad se han tenido niños hasta 12 y 14 años institucionalizados
que su familia se olvido de ellos o que muchas veces se alejo de esas familias por
el descuido de las mismas, sin embargo dichas instituciones no trabajan con los
padres o familias en sí ya que se conoce que la mayoría de problemáticas es por
la mala convivencia.

CAPÍTULO VI

78
SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO

De la situación de desprotección de la niñez y adolescencia se priorizaron seis de


los diescinueve indicadores trabajados, los que se describen a continuación, sin
embargo dada la información cualitativa obtenida también se evidenciaron datos
esadisticos los cuales complementan la información obtenida.

6.1. Patrones de crianza (antes y actual)

La crianza del niño puede presentar múltiples manifestaciones de cariño, respeto,


solidaridad, comunicación, protección y unión, típicas de las familias
latinoamericanas. Pero igualmente estos aspectos de la crianza se combinan con
castigos y malos tratos, como métodos orientadores de la práctica de la disciplina
y de control de la conducta de los miembros jóvenes de la familia.

En el aspecto sociocultural y educativo regularmente ha implicado utilizar métodos


autoritarios y violentos, como la intimidación, la agresión y el abuso de poder, para
que la crianza del niño sea eficaz según la concepción del adulto sobre el niño, la
educación y la disciplina. En muchas familias algunos padres utilizan estos medios
porque desconocen otros mecanismos para criar adecuadamente a los niños.

Es importante que los padres conozcan que en la actualidad existen diferentes


formas no violentas de corregir y disciplinar a los hijos, en la que se puede lograr
que el niño o niña aprenda a través de métodos que logren la estimulación y
aprendizaje beneficiando su desarrollo integral.

79
Antes: Los padres de familia, entiéndase hombre, eran los
responsables directos en buscar el sustento diario de la familia, las madres
únicamente ejercían el rol del cuidado de los hijos, preparando la alimentación, el
lavado de ropa, llevarlos a la escuela o al puesto de salud, sus funciones eran
domésticas.

Actualmente: Se puede observar que el rol de ambos “madre y padre”, se


involucran en buscar el sustento diario de la familia, siendo los dos quienes se
preocupan por la educación, salud, vestuario y alimentación de sus hijos.

6.2. El trato de la niñez (antes y actual) en la escuela y la comunidad

Antes en la escuela: Los docentes ejercían un rol de mando, donde lo que ellos
decían era una orden y se tenía que hacer, mantenían la educación tradicional,
golpeaban a los niños con reglas, varas u otro objeto. Los niños y padres les
tenían miedo y prueba de ello es que muchos padres escondían a sus hijos para
no enviarlos a la escuela.

Actualmente en la escuela: Los docentes juegan un rol de educadores, hay


apertura para escuchar las inquietudes de los padres y niños, hay mejor
comunicación, comprensión y apoyo entre docentes, niños, comités de educación,
autoridades comunitarias y madres y padres.

Antes en la comunidad: A los niños se les limitaba su participación en actividades


culturales, deportivas, sociales, artísticas y la expresión de sus sentimientos,

80
pensamientos e ideas, se les orientaba de una manera estricta, con
rudeza, con golpes e intimidaciones.

Actualmente en la comunidad: A los niños se les brinda más apoyo, se les


escucha, tienen la libertad de estudiar, de expresar sus ideas, de participar en
actividades culturales, deportivas, sociales y artísticas.

De igual manera una crianza con amor, democracia, disciplina favorecerá la


autoestima en el niño y lo ayudará a desarrollarse normalmente en la sociedad en
la que vive. Aunque los patrones de crianza varían en cada grupo cultural, es
importante comprender, apoyar y mejorar las prácticas de crianza, para evitar los
factores negativos y favorecer las conductas positivas en la crianza de los niños.

6.3. Indicadores de desprotección priorizados en el municipio de


Quetzaltenango

6.3.1. Violencia física

La violencia física en los niños, niñas y adolescentes, es uno de los problemas que
más afecta el desarrollo físico y mental de un niño, razón por la cual el tema de
violencia infantil en los últimos años ha tomado mucha importancia pero no el
necesario para actuar de manera participativa, es decir para implementar nuevos
programas de prevención y ayuda psicológica para padres así como poner en
marcha los ya existentes.
Este tipo de violencia trae consigo una serie de acciones realizadas
intencionalmente por parte de padres de familia, abuelos, tíos, hermanos,
maestros o hasta de algún tipo de autoridad en el contexto en el que vive el niño,

81
niña o adolescente, se puede observar por medio de golpes,
quemaduras y otros.

“Yo vi a una señora en la escuela que le estaba pegando a su hija porque la


maestra le dijo que no había llevado la tarea”41

Muchos de los padres de familia realizan este tipo de actos o formas de disciplina
para que el niño sea avergonzado con sus demás compañeros para que
posteriormente no lo vuelvan hacer, sin embargo muchos de ellos son victimas de
que sus compañeros los molesten, es muy probable que cuando sea adulto repita
estos actos agresivos, o de lo contrario se convertirá en un adulto reprimido y
solitario.

En algunos sectores como lo es en la zona 7 de este municipio la violencia física


se ve con tanta normalidad, es parte del diario vivir en los hogares, centros
educativos, centros deportivos, recreativos y hasta en la calle.

Otro motivo por la cual los padres o algún otro miembro de la familia violentan a
los niños y adolescentes es por la carga económica y la inestabilidad emocional de
una familia desintegrada y con esto se descarga violencia como forma de
correctivo a los hijos e hijas. Para tener una mayor claridad sobre este indicador
en la gráfica siguiente se puede observar datos estadísticos proporcionados por
instituciones que han recibido denuncias de casos sobre violencia física en niños y
adolescentes.
Gráfica No. 1

41
Información de grupo focal de niños del municipio de Quetzaltenango.

82
Casos atendidos de violencia física en niños, niñas y
adolescentes del municipio de Quetzaltenango, año 2016 y 2017

Violencia Física
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Niños de 0-12 años Niñas de 0-12 años Adolescentes Adolescentes
hombres de 13 -17 mujeres de 0-17
años años

Año 2016 Año 2017

Fuente: Procuraduría General de la Nación PGN (Investigación de campo agosto de 2017)


Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

Los datos estadísticos anteriores son recabados por la Procuraduría General de la


Nación que en el año 2016 registra 376 casos de niños violentados en edades de
0 a 12 años, 321 casos de niñas de 0 a 12 años, 96 casos de adolescentes
hombres en edades de 13 a 17 años y 128 casos de adolescentes mujeres en
edades de 13 a 17 años, en el año 2017 se registran 315 casos de niños
violentados en edades de 0 a 12 años, 383 casos de niñas de 0 a 12 años, 48
casos de adolescentes hombres en edades de 13 a 17 años y 65 casos de
adolescentes mujeres en edades de 13 a 17 años, como se puede observar en el
año 2017 se tuvo más caso de violencia en niñas, según las fuentes son agredidas
con mayor frecuencia por parte de los padres de familia.

83
En la recopilación de información con grupos focales también se
evidencia la problemática desde el círculo familiar, la agresión ejercida por adultos
que no son familiares sino nuevas parejas de la madre, que es un factor común
según opiniones de los participantes, ya que por falta de conocimiento de
denuncia se sigue aguantando diversos tipos de agresiones. (Ver anexo 3
fotografía No. 1 y 2)

De tal manera que se evidencia por medio del taller que se trabajó con el grupo
focal de adolescentes hombres, que los padres los violentan sin ninguna razón.

“Cuando yo era chiquito sufría violencia de parte de mi papá, en las noches


llegaba a pegarle a mi mamá y a mí, sin razón alguna” 42.

“Crecí en un hogar de alcohólicos, en donde miré tanto abuso de mi papá


con nosotros, con mi mamá, y desesperada encontré una salida… me casé
con una persona que tenía problemas serios con las bebidas alcoholicas” 43.
una maestra que relata cómo el alcoholismo también afecta a la familia.

Así mismo de los grupos focales también surge la confirmación, de que la


desintegración familiar, el alcoholismo en padres de familia son motivos
importantes para que se realicen descargas de ira en contra de los niños, niñas y
adolescentes, sin tener ningún impacto en los pobladores porque creen que es
parte de la educación y corrección de los hijos e hijas, a su vez hace que los hijos
especialmente la hijas de alcohólicos tienen baja la autoestima, se hacen
dependientes de otras personas, viven con miedo y en muchas ocasiones repiten
el ciclo de sus madres al buscar una pareja alcohólica.
42
Información de grupo focal adolescentes hombres del municipio de Quetzaltenango.
43
Información de grupo focal de maestros relata cómo el alcoholismo también afecta a la familia.

84
6.3.2. Niñez sin cuidado de sus progenitores

Los niños, niñas y adolescentes que por diversas razones viven sin el cuidado de
sus padres o los que estén en riesgo de perderlo son los más expuestos a la
pobreza, discriminación y exclusión, factores que a la vez pueden hacerlos más
vulnerables al abuso, explotación y al abandono. Son muchos los niños, niñas y
adolescentes que carecen de estos cuidados al no tener garantizada un
crecimiento pleno en relación a su niñez.

De acuerdo a los testimonios recopilados durante el trabajo con los grupos focales
las principales causas es la falta de uno o de los dos progenitores en gran parte se
debe a la ausencia de los padres en el hogar, por separaciones, fallecimiento,
exceso de trabajo o viajes al exterior en busca de mayores ingresos o emigración.
Viajar a  Estados Unidos en busca de bienestar económico para la familia es una
situación que se ha vuelto común  para quienes se ven en  la necesidad de irse a
tierras lejanas  para que sus ingresos aumenten.

“Mi mamá falleció hace 7 años y desde entonces mi hermana mayor me ha


cuidado junto a mi papá.”44

Cuando los niños, niñas y adolescentes están en situación de abandono físico y


emocional por parte de sus progenitores o tutores legales enfrentan condiciones
de precariedad como: falta de higiene, desnutrición, falta de acceso a la
educación, abandono en el hogar, enfermedades, las cuales ponen en riesgo su
integridad. Además de vivir en estas condiciones de precariedad, se les asignan
roles de cuidado hacia otros niños y niñas con quienes conviven.

44
Testimonio taller de grupo focal de adolescentes mujeres, municipio de Quetzaltenango.

85
Como consecuencia de este abandono se les ingresa de forma
innecesaria y prolongada a instituciones, donde reciben en menor grado los
estímulos y la atención individual necesaria para desarrollar su pleno potencial.
Los entornos institucionales en los que no se dispensan los cuidados apropiados
pueden dañar el desarrollo físico, emocional y social de los niños, niñas y
adolescentes exponiéndolos a la explotación, los abusos sexuales y la violencia
física.

En la actualidad estos niños y adolescentes son más vulnerables a que puedan


llevarlos a un centro de albergue o algún hogar temporal para su protección y
cuidado, sin embargo dentro de la Ley PINA se exige que las autoridades eviten
la institucionalización del niño y se pide que se busquen opciones alternativas al
internamiento para el cuidado y protección del niño.

De acuerdo a la investigación realizada se encontraron los siguientes datos:

86
Grafica No. 2
Casos atendidos de niñez y adolescencia sin cuidado de sus
progenitores en el municipio de Quetzaltenango, 2017

Niñez y adolescencia sin cuidado de sus progenitores


12

10

2
Niños de 0-12 años Niñas de 0-12 años
0 Adolescentes hombres de 13-17 años Adolescentes mujeres
Institucionalizados A cargo de unde 13-17 años
familiar

Fuente: Juzgado de primera instancia de familia (Investigación de campo agosto de 2017)


Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

El juzgado de primera instancia de familia del municipio, tiene el registro de 10


casos de niños y niñas entre las edades de 0 a 12 años, cuyo cuidado está a
cargo de familia ampliada, en la mayoría de los casos en la de los abuelos o tíos.
Mientras que se registra 3 niños entre 0 y 12 años y 1adolescente entre las
edades de 13 a 17 años, por falta de otras alternativas de protección, se
institucionalizaron.

“No le tengo confianza a mi padre, ¿Por qué? Él hace años se fue lejos y yo
quisiera darle un abrazo y un beso….pero no, se puede decir que lo extraño
y en estos años lo he necesitado. Gracias a Dios tengo una buena madre y
ella ha sido también como un padre muy bueno. Espero un día que
regrese.”45

45
Testimonio taller de grupo focal de adolescentes mujeres, municipio de Quetzaltenango.

87
“Yo vivo con mi tía porque mi papá trabaja en México y no
conozco a mi mamá”46

Sin embargo el nosotros aquí y el tu allá, para un supuesto bienestar económico,


no es otra cosa que una puerta abierta al divorcio, son varios los casos de los
esposos que se van a  Estados Unidos para que su situación económica mejore y
vuelven a firmar el acta de divorcio, mientras que los más afectados siguen siendo
los niños que no entienden qué pasó, que mi papá se fue y no volvió.

Y aunque es más común el caso en que papá se haya ido, las mujeres que
asumen el rol de proveedoras para el hogar y que son ellas las que deciden dejar
la responsabilidad de los hijos al hombre e irse en busca de unos cuantos
quetzales extras, también se ha vuelto común en estos días. Tanto así que el caso
del hombre que en la casa se encarga de la crianza de los niños mientras mamá
manda el dinero para el sustento es parte de las evidencias del desorden en que
viven algunas familias que prefieren que a los niños no les falte dinero, aunque sí
el afecto paterno o materno. 47

“Yo le digo mamá a mi abuelita porque ella si vela por mi cuidado, me ayuda
con mis tareas, me da mi comida y me compra zapatos cuando necesito, mi
verdadera mamá no se ha ganado que yo le diga así porque no ha tomado
sus responsabilidades como madre” 48

Hay padres de familia que buscan desligarse de la convivencia y el contacto con


los hijos, porque les quita tiempo para otras actividades, y esos hijos se dan

46
Testimonio taller de grupo focal de adolescentes mujeres, municipio de Quetzaltenango.
47
Información de grupo focal con instituciones y maestros y maestras
48
Testimonio taller de grupo focal de niños, municipio de Quetzaltenango.

88
cuenta de la molestia que produce a sus padres el tener que pasar
tiempo con ellos.

Según en la socialización del árbol de problemas con el grupo focal de los


maestros (ver anexo fotografía No.4) “Ahora los hijos demandan más de los
padres, crean una dependencia que lleva a una relación forzada, lo que
provoca, en algunos casos, que los padres vean ese contacto como un algo
no necesario, como una convivencia obligada, que produce molestia y
rebeldía en los hijos, y desesperación y frustración de algunos padres.”

De igual manera los maestros mencionan que “Los padres de familia también
se enfrentan a una situación que no saben manejar porque no les tocó
vivirla en su tiempo, los niños y adolescentes actuales son más despiertos,
inquietos y reciben tantos estímulos, que resulta difícil motivarlos y
mantenerlos interesados, a pesar de los avances tecnológicos y del auge
que ha tenido la industria del entretenimiento, los niños se muestran
49
aburridos, insatisfechos que nada les gusta”.

“Cuando eramos niños jugábamos en la calle, caminabamos para ir a visitar


a nuestros amigos, o entrabamos y salíamos de nuestra casa con toda
libertad, aún a edades relativamente cortas, y todo eso se realizaba en un
ambiente tranquilo y bastante seguro.” 50

Sin embargo los tiempos han cambiado, la inseguridad y el diario vivir del area
urbana y rural provocan la necesidad de un mayor control por parte de los padres,
terminando con esa relativa libertad para los hijos, forzándolos a confinarse en
49
Testimonio taller de grupo focal con maestros y maestras
50
Testimonio taller de grupo focal con maestros y maestras

89
ciertos lugares y obligando a los padres a convertirse en sus
choferes y organizadores de sus actividades artísticas, deportivas y sociales a fin
de mantenerlos ocupados y prepararlos para un mundo competitivo.

En los establecimientos educativos de este municipio cuando se reúnen grupos de


padres de familia en las afueras de los establecimientos es frecuente escuchar
comentarios específicamente de mamás que dicen: "A ver a qué clases los
llevamos ahora que van a salir de vacaciones, porque si no me voy a volver
loca", "ojalá que ya comiencen las clases, porque ya no los aguanto". 51 Ante
la desesperación por no poder entablar una relación o convivencia positiva y
satisfactoria con sus hijos, algunos padres buscan "deshacerse de ellos" por unas
horas al día.

6.3.3. Embarazo en niñas y adolescentes

El embarazo en la adolescencia, altera drásticamente las potencialidades del


desarrollo personal y social de quienes lo experimentan, como bien sabemos no
es una experiencia deseada, ni buscada conscientemente, más bien constituye la
consecuencia natural imprevista y negativa de una sexualidad no planificada.

A menudo los resultados de un embarazo en adolescentes son trágicos, ya que


en algunos casos hay niños abandonados, educación interrumpida,
complicaciones médicas, abortos ilegales muertes maternas, trastornos
psicológicos y aún suicidio.52 Dentro de los testimonios de los grupos focales
podemos mencionar el siguiente testimonio de una adolescente de 15 años del
Instituto las Flores que participó en el taller:

51
Testimonio de dicrectora de establecimiento de la zona 8 del municipio de Quetzaltenango.
52
Centro de Salud 2017

90
“Por la colonia donde yo vivo hay una muchacha aproximadamente de 17
años que ya tiene un hijo de dos años y hace poco la vi y ya está
embarazada otra vez y que dicen los vecinos que es de su novio ”53

Los maestros que participaron en el grupo focal, consideran que la falta de


educación sexual, tanto de algunos maestros como de parte de los padres de
familia es factor determinante para que en Quetzaltenango se vea a tanta niña y
adolescente embarazada.

En algunos casos ambos padres de familia trabajan regularme más de 8 horas


diarias y retornan a sus hogares en horas de la noche, esta práctica influye en que
los niños y adolescentes no compartan con su padres y que permanezcan al
cuidado de otras personas que muchas veces no lo hacen con responsabilidad y a
su vez promueve que las niñas y adolescentes, tengan relaciones sexuales de una
forma irresponsable.

“El novio de una amiga de ahí del instituto le dijo que le demostrata su amor
con la prueba del amor para luego irle a pedir la mano a sus papas y
casarse, que el ya tenia casa porque ya estaba trabajando y que si no se la
daba que deplano no lo quería y que mejor se iba a conseguir alguien más” 54

Este es uno de tantos testimonios que se escucha a nivel de los establecimientos


educativos, lo alarmante es que lo está contando una adolescente de 15 años,
una historia tan antigua como la prueba de amor sigue sonando en estos días
acompañado de una promesa en este caso de matrimonio y este tipo de chantaje
emocional es evidente que lo realizo una persona con algunos años mayor que la
53
Testimonio de participante en taller de grupo focal de líderes.
54
Testimonio de participante en taller de grupo focal de líderes.

91
adolecente, estos casos afectan el desarrollo de la adolescente y
traen como consecuencia un embarazo a temprana edad. (Ver anexo 3 fotografía
No. 5)

Por el otro lado existen casos donde las niñas o adolescentes tienen relaciones
sexuales sin su consentimiento, por alguna persona de su entorno, muchos de
esos casos suelen no tener alarma de que se sepa, porque muchas de las
familias no lo denuncian debido a que en general los casos de abusos o violación
se dan en el seno del propio grupo familiar.

“Yo conozco a una persona que sufría cuando estaba embarazada porque su
bebe es especial y esa persona es mi prima, porque sufrió de abuso sexual
cuando tenía 15 años por parte de su papá”55

Como bien sabemos en nuestro municipio al igual que en otros del departamento,
el embarazo entre adolescentes tienen mucho que ver con la ausencia de
educación reproductiva, educación sexual, la calidad de la vida familiar, así como
el ambiente de pobreza que más allá de ser económica, es del entorno familiar. Es
por ello que acontinuación se presentan datos estadísticos sobre los casos
atendidos en este municipio.

Gráfica No. 3
Casos atendidos de embarazos en niñas y adolescentes del municipio de
Quetzaltenango 2016 y 2017

55
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes mujeres en el municipio de Quetzaltenango.

92
Niñas y adolescentes embarazadas
70

60

50

40

30

20

10

0
Niñas de 7-12 años Adolescentes Mujeres de 13-17 años

Año 2016 Año 2017

Fuente: Hospital Regional de Occidente y Centro de Salud de Quetzaltenango (Investigación de campo agosto de 2017)
Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

Durante el periodo comprendido de enero de 2,016 a junio de 2,017 en el centro


de salud del municipio de Quetzaltenango y Hospital Regional de Occidente se
contabilizan 2 embarazos en niñas de 7 a 12 años. Y en adolescentes de las
edades de 13 a 17 años se contabilizan 66 embarazos lo que está ocasionando
que niñas y adolescentes asuman la responsabilidad de convertirse en madres a
temprana edad. Se puede visualizar que en su mayoría son adolescentes que en
pleno desarrollo están por ser madres, muchas de ellas dejan de estudiar, para
buscar un trabajo y cubrir solo la mitad de sus necesidades ya que por la edad
consiguen un empleo con baja remuneración.

93
6.3.4. Violencia Sexual

Niñas y adolescentes que en un alto nivel son llevadas abruptamente a la


condición de mujeres adultas desde temprana edad a través de casos de violación
o estupro en el proceso de convivencia con otros grupos de su edad o un poco
mayores.

Esta situación compromete aún más a la niñez de este municipio, en cuanto a que
les inducen a tener relaciones a temprana edad para luego hacer uso de la
inocencia e ignorancia de las niñas y luego comercializarlas al mejor postor.
Producto de esto es la violencia sexual que es un problema que afecta a las niñas
y adolescentes. Si ellas no tienen el tratamiento adecuado en el momento del
trauma psicológico el mismo problema hace que ellas opten por el camino
erróneo.

La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a


realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por
las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad,
una discapacidad u otras razones.

La violencia sexual se ejerce también contra niños, niñas y adolescentes. Las


personas que abusan sexualmente pueden ser: miembros de la familia, vecinos,
personas conocidas o extraños. Las diferentes manifestaciones de violencia
sexual son: violación o agresión sexual, contacto sexual o caricias no deseadas,
acoso sexual y la explotación sexual, entre otros.56

56
en: http://www.nsvrc.org/sites/default/files/Publications_NSVRC_Overview_Que-es-la-Violencia-Sexual.pdf.

94
Gráfica No. 4
Casos atendidos de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes del
municipio de Quetzaltenango 2016 y 2017

Violencia Sexual
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Niños de 0-12 años Niñas de 0-12 años Adolescentes hombres de Adolescentes mujeres de
13-17 años 13-17 años

Año 2016 Año 2017

Fuente: Hospital Regional de Occidente y Centro de Salud de Quetzaltenango (Investigación de campo agosto de 2017)
Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

La población infantil con mayor riesgo de violencia sexual son las niñas que están
entrando a la etapa de la adolescencia, el cual se debe de tomar muy en cuenta
para realizar proyectos de prevención y educación sexual.

Mediante el trabajo con los grupos focales niñas, adolescentes y maestros


mencionan que saben y conocen de algunos casos de violación sexual. Sin
embargo algunos de esos casos no han sido denunciados por miedo y por
ignorancia.

95
“ Mi primo de 18 años cuando yo era pequeña hacía que yo le
tocara su pene y decía que era una salchicha” 57
“ Una vez una de mis mejores amigas, se me acerco llorando y me dijo que
una vez su mamá entro a un señor a su casa y que él se quedó a dormir ahí,
ella como se dormía en la cama de su mamá el señor se durmió con ellas
pero el señor no era nada, pero el señor se le acerco a mi amiga y la empezó
a acariciar más de lo normal y como me tiene confianza también me contó
que le tocó sus partes íntimas, ella se lo contó a su mamá pero no le creyó” 58

Una adolescente violentada sexualmente cruza por una ruta de dolor e


inestabilidad emocional con consecuencias que se darán a lo largo de su vida, se
topan con problemas psicológicos, como miedos, fobias, dificultades para la
convivencia con otros hombres. Es importante señalar que el abuso y violencia
sexual no se olvida jamás, la sociedad no puede mostrarse sensible ante esta
realidad de nuestro municipio, donde están involucradas muchas niñas y
adolescentes.

Según el grupo de participantes de los COCODES opinan que “falta mucha


educación sexual en los establecimientos educativos”, pero a la vez reconocen
que algunos maestros no saben cómo abordarla.

Sin embargo una de las adolescentes menciona “mis padres nunca hablan de
la sexualidad, de las relaciones sexuales, menos de prevenir situaciones de
riesgo o de acoso con los hombres”.

57
Testimonio taller de grupo focal de niñas, municipio de Quetzaltenango.
58
Testimonio taller de grupo focal de niñas, municipio de Quetzaltenango.

96
Lo complejo es cuando los padres de familia pasan por una
situación en donde sus hijas o hijos tienen este tipo de vulneración reaccionan con
que el que tiene la cualpa son los maestros o alguna otra persona por no hablarles
de esos temas y poderlos prevenir y hasta de ultimo se culpan ellos mientras que
la realidad y los primeros que deben de cumplir con esa responsabilidad son ellos.

Un dato muy importante que menciona el Dr. Alejandro Mazariegos Encargado de


atender los casos de ABS ( abuso sexual en niñas y adolescentes ) en el Hospital
Regional de Occidente, “No se debería de institucionalizar al niño o
adolescente sino al agresor”, es decir que al sacar al niño o adolescente de su
entorno familiar se esta vulnerando al doble sus derechos porque el nivel y estado
de las instituciones para el reclutamiento de estos menores es muy precaria, no
los atienen adecuadamente y en muchos casos en lugar de apoyarlos
emocionalmente los siguen abusando psicológicamente.

6.3.5. Violencia Psicológica

Mediante las entrevistas presentadas y durante la ejecución del taller con


maestros e instituciones se menciona que la violencia psicológica se ejerce a
través de palabras hirientes o descalificaciones por algún tipo de comportamiento
sin embargo otra de las formas de presentar violencia psicológica es sobre la
ausencia de caricias ya que también deja huella así mismo el ignorar, desvalorizar
y atemorizar a través de actitudes o palabras disminuyen su autoestima y afectan
su desarrollo emocional del niño o adolescente.

En el taller de niños uno de ellos menciona que “sus padres dejan de hablarle
como forma de mostrar su enojo”, sin embargo se puede observar que este tipo
de violencia no solo se da en familias con bajo nivel económico sino que se da en
todos los status sociales.

97
Es importante mencionar que los padres nunca pierdan de vista que los niños
necesitan de las caricias físicas y emocionales de los padres, esas
demostraciones de afecto los hacen crecer seguros y los protegen de conductas
de riesgo ya sea de rebeldía o que se quieran tener algún tipo de vicio.

Uno de los maestros entrevistados menciona que “algunas palabras pueden


parecer tan normales a oídos de los padres como “tonto”, “menso” o hasta
“burro”, pero para el niño o adolescente pueden ser verdaderas puñaladas”.

“Mi papá como nos maltrata, a mí me trata como él quiere, me maldice, me


dice que no sirvo para nada y a mi mamá le tira la comida, la trata de p….. y
dice que no valemos nada bueno, pienso que no está bien como nos trata y
a veces me pongo a llorar porque me duele como me trata” 59

Muchos de estos casos los niños tienen problemas en el rendimiento de sus


estudios ya que esas palabras aunque se escuchen indefensas para un adulto, un
niño con poca madurez mental lo toma como algo muy fuerte ya que estas
palabras los hiere mucho y llegan al punto que los repiten frecuentemente en su
mente.

“A mi me duele que mi papá me compare con mi primo solo porque el ha


ganado muchas medallas y trofeos en futbol y a mi no me gusta ese
deporte”60

59
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes mujeres en el municipio de Quetzaltenango.
60
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes mujeres en el municipio de Quetzaltenango.

98
La comparación es uno de los habitos que practican los padres de
familia en este municipio, muchos de ellos piensan que comparando a sus hijos
los van a motivar hacer las cosas mejor sin embargo no es así, el niño o
adolescente reacciona de la manera contraria, ocasionan problemas de
inseguridad, envida o hasta rivalidad ya que se tiene que tener muy en cuenta que
cada niño tiene potencialidades diversas.

“Mi mamá me dice que ojalá no hubiera nacido porque solo con tener a mi
61
hermano mayor ella ya era feliz”

De igual manera el negar o menos preciar a un hijo específicamente cuando son


niñas en el área rural de este municipio especialmente de parte de los padres
porque dicen que los hijos hombres si van a heredar su apellido en cambio las
niñas lo pierden, esto trae como consecuencia una serie de problemáticas
psicológicas en las niñas o adolescentes ya que están inmersas en un ambiente
machista donde el padre de familia solo las ven como algo no deseado.

En la siguiente grafica se puede visualizar los casos que se han atendido sobre
este tipo de violencia en el Hospital Regional de Occidente, Centro de Salud,
Procuraduría General de la Nación y Procuraduría de los Derechos Humanos a
nivel del municipio.

61
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes mujeres en el municipio de Quetzaltenango.

99
Gráfica No. 5
Casos atendidos de violencia psicológica en niños, niñas y adolescentes
del municipio de Quetzaltenango 2017
35
30
Violencia Psicológica
25
20
15
10
5
0
Niños de 7-12 años Niñas de 7-12 años Adolescentes Hombres Adolescentes Mujeres
de 13-17 años de 13-17 años
Hospital Regional de Occidente Centro de Salud
PGN PDH

Fuente: Hospital Regional de Occidente, Centro de Salud de Quetzaltenango, PGN y PDH


(Investigación de campo agosto de 2017) Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

De los 124 casos atendidos en diferentes instancias de protección a la niñez y


adolescencia del municipio de Quetzaltenango, 33 son casos de niños en edades
de 7 a 12 años, 48 casos de niñas de 7 a 12 años, 9 casos de adolescentes
hombres de 13 a 17 años y 34 casos de adolescentes mujeres de 13 a 17 años,
mediante los resultados anteriores se evidencia que el sexo femenino desde
temprana edad son mayormente vulnerables a sufrir violencia psicológica.

6.3.6. Acoso escolar

Para cualquier niño, niña o adolescente los años escolares son fundamentales
para su desarrollo integral y para las futuras condiciones de vida, sin embargo en
el municipio de Quetzaltenango, también se reproducen las condiciones
deficientes del sistema de educación pública, se manifiestan constantes

100
fenómenos como el acoso educativo, principalmente para la
población rural, indígena y con énfasis a hacia los niños y adolescentes.

Este tipo de indicador de desprotección se manifiesta cotidianamente contra niños,


niñas y adolescentes especialmente por el color de la piel, cabello, el credo
religioso, el género, la condición física, relaciones sociales, estatura y hasta por el
tipo de lenguaje que se utiliza. Como bien sabemos que las instituciones
educativas se toma como un espacio de socialización muy influyente en la
formación de actitudes y en el desarrollo de la personalidad.

La mayoría de padres de familia y maestros promueven la discriminación


consciente o inconscientemente entre los niños, niñas y adolescentes, tanto al
momento de transmitir mensajes como al momento de tomar decisiones.

Dentro la ejecución del taller de maestros uno de ellos menciona lo siguiente “Si
bien es cierto el ser acosado o ser acosador no se nace sino que el mismo círculo
social educativo los hacen racistas y discriminadores”.

El acoso escolar es el rechazo a la heterogeneidad y diversidad en el


comportamiento escolar. Según Oswaldo Orellana (1999), dicho acoso forma parte
de la vida cotidiana institucionalizada, pocas veces abordada por los maestros y
los padres de familia.

Los maestros participantes en el taller mencionan algunas formas de


discriminación escolar que han encontrado en los diferentes centros educativos en
donde ejercen:

 Burlas e insultos a aquellos alumnos que presentan características físicas


relevantes (gordura, delgadez, entre otros).

101
 Burlas y exclusiones a alumnos y alumnas que presentan
rasgos indígenas.
 Abuso en contra de alumnos menores, los más chiquitos de la clase.
 Burlas y agresiones a los alumnos tímidos.
 Burlas y agresiones a los alumnos que no manejan símbolos y códigos de la
cultura escolar de moda.
 Burlas y abusos en contra de las mujeres.
 Burlas, abusos y agresiones en contra de los alumnos y alumnas señaladas
como "maricones" y "machonas".
 Exclusión y burlas en contra de alumnos pobres.
 Burlas contra alumnos con rasgos culturales del área rural.
 Burlas contra los alumnos cumplidos, los llamados "nerdos".

“De niño me molestaban por ser diferente a ellos, por mi color de cabello y
62
por mi tez, siempre me dejaban solo y por algunos años no tuve amigos”

Los centros educativos son espacios de preparación social, en donde se


adquieren la mayoría de los comportamientos sociales y algunas actitudes o
comportamientos. En algunos casos depende mucho de allí que la marginación se
pueda convertir en algo positivo para su vida o pueda llegar a un sentimiento de
exclusión donde los niños, niñas o adolescentes se sientan diferentes.

“Cuando inició el ciclo escolar no tenía ningún amigo, me insultaban y como


63
era pequeño de baja estatura y de piel morena me decían chocolatito”

62
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes hombres en el municipio de Quetzaltenango.
63
Testimonio de participante en taller de grupo focal de adolescentes hombres en el municipio de Quetzaltenango.

102
“No me gusta que me molesten en la escuela porque después
yo respondo de la misma manera y luego no les gusta” ”64

Como se menciona en el marco contextual actualmente los niños y adolescentes


tienen mayor libertad para el uso de los medios de comunicación pero sin
supervisión de los padres por ejemplo la televisión es una de las actividades
favoritas de los niños, se estima que la televisión estimula por lo menos un 10 %
de la violencia escolar. A pesar de que algunos canales contienen ciertas
restricciones, estas no siempre son apropiadas para todas las edades.

Los juegos de video con violencia son los más populares, este tipo de videos
expone a los niños a la violencia, se ha mostrado en diferentes estudios en otros
paises que estos videos incrementan los niveles de agresión en los adolescentes y
en los niños, asi como comportamiento antisocial.

Mediante la investigación se obtuvieron datos estadísticos de los casos de acoso


escolar atendidos en el municipio por diferentes entidades de protección de la
niñez y adolescencia, los cuales están representados en la siguiente gráfica.

Gráfica No. 6

64
Testimonio de participante en taller de grupo focal de niños en el municipio de Quetzaltenango.

103
Acoso Escolar
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Niños de 7 - 12 años Niñas de 7 - 12 años Adolescentes Hombres Adolescentes Mujeres
de 13 - 17 años de 13 - 17 años

PGN DIDEDUC
Casos atendidos de acoso escolar en niños, niñas y adolescentes del
municipio de Quetzaltenango 2017

Fuente: PGN y PDH (Investigación de campo agosto de 2017)


Grafica elaborada por: Virginia Gutiérrez

De los 41 casos recibidos y atendidos de acoso escolar se observa que 18 son


casos de niños de 7 a 12 años, 15 son de niñas con edades de 7 a 12 años, 3
casos de adolescentes hombres de 13 a 17 años y 5 casos de adolescentes
mujeres de 13 a 17 años, se evidencia que en el nivel de primaria el mayor
número de casos se da entre niños el cual se da de una manera más agresiva.

Con esto se evidencia que más de dos tercios de la población estudiantil ha sido
víctima al menos una vez durante su vida escolar siendo con mayor porcentaje los
hombres, considerando esto como cifras alarmantes tomando en cuenta que
apenas son los niveles primarios en donde los niños en teoría tienen un nivel de
actitudes inocentes. Sin embargo las condiciones de impunidad en donde nadie
denuncia ya sea de parte de los alumnos, padres de familia o profesores crea el
ambiente perfecto para la propagación del entorno de acoso escolar propiciando la
aceptación generalizada de que es algo “normal” en los centros educativos. (Ver
anexo 3 fotografía No.3 y 6)

104
La totalidad de los maestros entrevistados durante el taller opinaron que el bullying
o acoso escolar sí afecta e incide en las relaciones sociales del menor que está
siendo víctima, ya que cohíbe su socialización influyendo en las relaciones
interpersonales y limitando su interacción con menores, debido al impacto
psicológico que le genera el pensar que puede ser avergonzado frente al grupo
por parte de su acosador, tanto así que evita exteriorizar sus ideas, opiniones,
perspectivas a modo de acoplarse al ambiente y evitar una confrontación directa.

CONCLUSIONES

105
 La violencia física en los niños, niñas y adolescentes se
manifiesta en alto porcentaje en los hogares esto se debe a que se va
repitiendo de generación a generación cuando no se tiene una buena
orientación y formación en dicho tema, cuando los niños o adolescentes son
violentados se imita y se repite con otras personas en ocasiones llegan a
realizar actos agresivos en los centros educativos.

 Los niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia en sus


hogares o fallecimiento de alguno de sus padres son retirados de los mismos,
si en caso no exista otro familiar que pueda responsabilizarse son llevados a
instituciones donde en la actualidad por falta de recursos no se pueda
satisfacer a totalidad todas sus necesidades.

 Al hablar de embarazo en adolescentes se tiene como consecuencia que la


mayoría de casos presentan un embarazo no deseado a causa de una
violación sexual por parte de un familiar y por lo mismo la niña o adolescente
se enfrenta al reto de asumir su nuevo rol de madre de una manera
inesperada, haciéndose cargo de los cuidados, atención y educación de otro
niño, a pesar de que ella aún no ha consolidado su formación y desarrollo
biológico y no están lo suficientemente maduras para adquirir dicha
responsabilidad.

 El abuso sexual como todo problema que involucra a la sociedad en general,


afecta a los más vulnerables, debido a que existe negligencia de parte de
algunos padres de familia al no darles el conocimiento sobre temas de
sexualidad. Las intervenciones de muchos profesionales en la solución de
dicho problema para que los niños, niñas o adolescentes superen dichos
traumas.

106
 Hay papás que por no pegarle a sus hijos los castigan verbalmente, sin saber
que esa también es una forma de violencia psicológica, esto se asume como
una forma de crianza que se excusan con que nunca los han golpeado. Sin
embargo, hay que tener muy claro que las palabras negativas pueden llegar a
ser tan o más dolorosas que una nalgada o cachetada.

 Los niños, niñas o adolescentes que han sido acosados dentro de un


establecimiento educativo terminan convenciéndose de todas las cosas que
con intención o sin intención le han dicho alguna vez otros niños o
adolescentes agresores. Es lógico que si todos los días le dicen, ‘tonto’,
‘perdedor’, ‘irresponsable’ o algún tipo de apodo, el niño o adolescente cree
que es así, y la imagen que tiene de sí mismo termina siendo muy mala. Así
mismo se llena de pensamientos negativos y desconfianza hacia los demás, y
por eso después le cuesta mucho construir relaciones afectivas positivas.

PROPUESTAS

107
 Implementar una escuela de padres dos veces al mes a
nivel municipal impulsado por la Oficina Municipal de la Niñez,
Adolescencia, en donde se haga promoción a padres tanto del área urbana
como del área rural, que los disertantes sean profesionales de diferentes
áreas (Trabajadores sociales, psicólogos, médicos, abogados,
nutricionistas, oficiales de la PNC, delegados de la PGN, PDH y de los
diferentes Juzgados) con temas sobre paternidad responsable, protección,
derechos humanos de los niños, niñas, y adolescentes, temas de educación
sexual, alimentación adecuada, autoestima, cuidado de los hijos, seguridad,
valores todo esto con el fin de reducir la vulneración de los mismos para
una mejor integración familiar. (ver anexo 4)

 Concurso de Foto Novelas para trabajar prevención de embarazos en niñas


y adolescentes (ver anexo 5)

 Coordinar con las instancias adecuadas para realizar campañas de


educación sexual en centros educativos tanto públicos como privados para
niños, niñas, adolescentes y padres de familia.

 Implementar procesos formativos de temas de bullying, derechos y


obligaciones en diferentes centros educativos, coordinando el apoyo de los
diferentes supervisores educativos.

 Proceso formativo a niños, niñas, adolescentes y padres de familia sobre la


importancia de la ruta de la denuncia y de las instituciones que velan por el
cuidado y protección de los mismos.

108
 Coordinación con instituciones para el apoyo de la apertura
del Centro de Formación “Quédate” en el municipio, el cual brinda
educación técnica (avalada por INTECAP) y educación extraescolar
(avalada por el MINEDUC) a niños, niñas y adolescentes retornados y en
riesgo de migrar.

 Seguir con la coordinación del proyecto “Cuéntalo” solo que impulsado por
la municipalidad y enfocado a más centros educativos tanto del área urbana
como del área rural.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

109
1. Acuña, G. y Morales, A. (2004) Poblaciones migrantes y poblaciones

móviles y su impacto en la salud en los países de América Central y

República Dominicana. FLACSO, Costa Rica, Guatemala y República

Dominicana. San José.

2. Articulo 105 Ley de Protección Integral de La Niñez y Adolescencia

DECRETO NUMERO 27-2003.

3. Bolet, M. (2000) La prevención del alcoholismo en adolescentes. Revista

Cubana de Medicina General Integral, es propiedad del Centro Nacional de

Información de Ciencias Médicas.

4. Carr, V. (2009) Se trata de la capacidad. Guía de aprendizaje acerca de la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. UNICEF

y The Victor Pineda Foundation.

5. Código de Trabajo (Arto. 150).

6. Código Municipal decreto 2002 y su reforma decreto 22- 2010 art. 36.

7. Constitución política de la republica 1985 art. 3 y 51.

8. Convención internacional sobre los Derechos del Niño 2008 art. 2.1 y 3.1

110
9. Entrevista Agente de la PNC de la Oficina de Atención a la víctima, Ingrid

Montejo.

10.Entrevista Auxiliar departamental de la Procuraduría de los Derechos

Humanos de Quetzaltenango, Licenciada Flor Elizabeth Gómez Mejía.

11.Entrevista a Delegada Regional de la Procuraduría General de la Nación de

Quetzaltenango, Licenciada Cecilia Méndez Chicas.

12.Entrevista a Directora de Nuestras Raíces, Licenciada Anabela Díaz Ávila.

13.Entrevista a Directora del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,

Licenciada María Elena Sacuquí.

14.Entrevista a la Directora del Instituto de Ciencias Forenses de

Quetzaltenango, Doctora Silvia Fernández.

15.Entrevista al Doctor Alejandro Maldonado del Hospital Regional de

Occidente.

16.Entrevista a Jueza de segunda instancia del Juzgado de familia, Licenciada

Margarita Ortiz.

111
17. Entrevista a psicóloga del Centro de Salud de

Quetzaltenango, Licenciada Silvia Ortiz.

18. Entrevista a supervisores educativos de nivel primario Licenciado Ramón

Yax y diversificado Licenciado Juan Carlos Ronquillo de Quetzaltenango.

19. es.scribd.com/doc/94939649/monografia-de-quetzaltenango.

20. INE proyección municipal 2012.

21. Memoria de labores 2017 del Centro de Salud de Quetzaltenango.

22. Ministerio de Educación 2017 (establecimientos inscritos en el municipio de

Quetzaltenango)

23. LEPINA (Arto. 66) y Código de Trabajo (Arto. 148)

24. Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Arto. 25)

25. Ley de Adopciones decreto 77-2007 art. 4

26. Ley contra la violencia sexual, explotación y la trata de las personas decreto

09-2009 art. 2, 28, 29.

112
27. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural decreto 11-

2002 art. 14

28. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia decreto 27- 2003 art.

1 y2.

29. Ley del sistema Alba-Keneth decreto 28-2010 art. 2, 4, 8.

30. National Sexual Violence Resource Center. (2012), ¿Qué es la violencia

sexual?

31. National Sexual Violence Resource Center. Consultado el 3 de abril de

2013

en:http://www.nsvrc.org/sites/default/files/Publications_NSVRC_Overview_

Que-es-la-Violencia-Sexual.pdf.

32. Parellada, A. Coord. (2012) Suicidio adolescente en pueblos indígenas,

Tres estudios de caso. UNICEF, IWGIA.

33. Plan de desarrollo municipal (PDM) municipio de Quetzaltenango

SEGEPLAN 2011-2025.

34. Proyecto de Protección de la Niñez – UNICEF (2007). Breve análisis de la

situación y propuesta de trabajo.

113
35. Quiñones, J. (2012) Construyendo una Ruta Crítica para el

abordaje del problema de Embarazo Adolescente y Uniones Precoces en

Guatemala. UNICEF-UNFPA.

36. Ramírez, S. (Coord.)(2012) Caracterización de los niños, niñas y

adolescentes con Virus de Inmunodeficiencia Humana en Guatemala en el

año 2012. UNICEF y Fundación Fernando Iturbide.

37. Revista Análisis (2012) X no. 9:p.8.Del Sexto Estado a la Segunda

república de Quetzaltenango, Guatemala.

38. Secretaria de Seguridad alimentaria y Nutricional (Informe anual 2016)

39. UNICEF (2005). Manual para situaciones de emergencia sobre el terreno.

Una guía para el personal de UNICEF.

40. UNICEF (2011). El matrimonio infantil y las uniones de hecho forzadas en

adolescentes en Guatemala.

41. www. wikiguate.com.gt/wiki/Defensoría_de_la_Niñez_y_Adolescencia.

ANEXOS

114
1. Directorio Institucional a nivel departamental y
municipal.

Nombre de la Persona de
Cargo Dirección/ubicación Teléfonos
Institución contacto
14 avenida 0-26
Área de Salud Dr. Juan 7765-1666
Director Zona 1,
Nájera
Quetzaltenango
Centro de Salud
Dr. Salvador
del municipio de Director 3 av. 4-51 zona 3 77635364
Soto De León
Quetzaltenango
Centro de Salud
Psicóloga
del municipio de Licda. Silvia 77635364
(Atención a la 13 av. 4-55 zona 3
Quetzaltenango Ortiz 56781404
violencia)

Clínica del
adolescente en el
Licda. Dalma 0 Calle, 36-40 zona 7763-5140
Hospital Nacional Directora
Dolores Juárez 8, Quetzaltenango 7763-5240
San Juan de Dios

Fundación
Guatemalteca
1ra avenida 6-53
para Niños con Lic. Flor de
Directora zona 1, 7763-2372
Sordoceguera María Pisqui
Quetzaltenango.
Alex 
- FUNDAL -
Fundación Pro-
Bienestar Del Dra. Sofía de Final Diagonal 15
7926-8472
Minusválido Directora la Vega Zona 5, Las Rosas,
7926-8476
- FUNDABIEM - Quetzaltenango

Dr. Marvin
Hospital Regional 0 Calle, 36-40 zona
Giovanni 7763-5140
de Occidente Director 8, Quetzaltenango
Ortega 7763-5240
Quezaltenango (consulta externa)
Mendez
Coordinador
Hospital Regional 0 Calle, 36-40 zona
de la clínica Dr. Alejandro 7763-5140
de Occidente 8, Quetzaltenango
de Violencia Mazariegos 7763-5240
Quezaltenango (consulta externa)
Sexual

115
Dra. Silvia
Instituto Nacional 1ª. calle A, 0-80, 7736-8283
de Ciencias Patricia
Directora zona 6, 7763-
Forenses Fernández
- INACIF - Quetzaltenango. 7955
Calderón
Juzgado de
Mg. Pedro
Primera Instancia Francisco
Gómez García
de Niñez y Diagonal 10 0-34
y
Adolescencia y Juez I y Juez Dr.Jesús Zona 6, Centro
II Otoniel 7922-6500
Adolescentes en Regional de Justicia,
Baquiax
Conflicto con la Baquiax, Quetzaltenango
Ley penal de
Quetzaltenango
Ministerio de
Licda. Maria Diagonal “4” 0-49
Trabajo y 7761-0176
Directora Elena Sacuqui
Previsión Social Zona 1

Oficina de
Atención a la
Agente Ingrid 13 ave. 1-00 zona 1,
Victima, Policía Encargada Montejo 4021-7238
Quetzaltenango
Nacional Civil
estación 41
Procuraduría de Auxiliar Licda. Flor 17 Avenida 6-23
Derechos
Departamenta Elizabeth zona 3, 7763-5762
Humanos
- PDH - l Gómez Mejía Quetzaltenango
Procuraduría Licda. Cecilia
Delegada 7 calle 2-55 zona 6 7767-5103
General de la
Méndez Quetzaltenango 7767-5246
Nación Regional
- PGN - Chicas
Lic. Melvin
Registro Nacional Estuardo 5ta Calle 13-24 zona 2416-1900
de las Personas Director Ext. 3286
- RENAP- Zacarias 3, Quetzaltenango
Velásquez
Supervisión Supervisor a Lic. Juan 41424792
Educativa nivel medio Carlos

116
Ronquillo

2. Descripción de Técnicas e Instrumentos

Tabla No. 8
Descripción de las técnicas utilizadas

TÉCNICA INSTRUMENTO APLICACIÓN

117
Aplicada a representantes de
instituciones
gubernamentales y no
Mapeo institucional Guía de recopilación. gubernamentales vinculadas
al tema de niñez y
adolescencia con presencia
en el municipio.
Aplicada a representantes de
Entrevista para Guía de entrevista. instituciones, líderes y padres
grupos focales de familia, maestros.
Se observó en los grupos
focales, el comportamiento,
Observación Guía de observación
conducta de los y las
participantes.
Solicitud información
estadística relacionada a los
Formatos de indicadores de desprotección
Recopilación de
recopilación de desagregada por edad y
datos estadísticos
información estadística. género a instancias garantes
de derechos de niñez y
adolescencia.
Grupos focales Lectura del cuento a niños,
niñas y adolescentes
Narración del cuento y
seguidamente se realizaron
preguntas generadoras.
preguntas generadoras y
respuestas de manera verbal.
Los participantes identifican
Dibujo del árbol de problemas, causas y efectos
problemas de los indicadores.
Se realizó una analogía
relacionada a la protección de
la niñez y adolescencia, por
El dibujo de la sombrilla
medio de la técnica “La
sombrilla” identificando los
actores e instituciones de
protección.
El dibujo de la Araña Se identificó a los actores e
instituciones de protección
por medio del dibujo de la

118
araña identificando los
actores e instituciones de
protección.
Conocimiento de casos
relacionados a la
Recopilación de Entrevista semi- desprotección de la niñez y
testimonios estructurada adolescencia, durante el
desarrollo de los talleres con
grupos focales.

3. FOTOGRAFÍAS

Fotografía No. 1

119
Impartiendo el taller y socializando experiencias sobre violencia física y
psicológica con grupo focal de niñas, agosto 2017

Fotografía No. 2

Niña trabajando técnica de la sombrilla para analizar con que personas se


relaciona con mayor frecuencia del taller, agosto 2017

Fotografía No. 3

120
Socializando y contando experiencias del tema de acoso escolar con grupo
focal de niños, agosto 2017

Fotografía No. 4

Grupo focal de maestros trabajando y socializando la técnica de árbol de


problemas y soluciones con el tema de niñez sin cuidado de sus progenitores,
niñas y adolescentes embarazadas del municipio de Quetzaltenango agosto 2017

Fotografía No. 5

121
Adolescentes mujeres escribiendo y socializado los temas de
violencia (física, psicológica, sexual y embarazos a temprana edad) dentro de su
hogar, comunidad, zona y establecimiento del municipio de Quetzaltenango
agosto 2017

Fotografía No. 6

Grupo de adolescentes hombres socializando experiencias en temas de acoso


escolar y violencia física

Fotografía No. 7

Fotografía No. 8

122
Juramentación y toma de posesión del VII Concejo municipal de
niñez y adolescencia periodo 2017- 2019 donde se observa que en el municipio de
Quetzaltenango si es importante la participación como ciudadanos

Fotografías No. 8 y 9

Se toma en cuenta la participación de varios establecimientos de nivel publico y


privado donde emiten su voto para elegir al nuevo concejo municipal de niñez y
adolescencia agosto 2017.

123
4. PROPUESTA DE ESCUELA PARA PADRES

Durante la investigación realizada se obtuvieron resultados que permiten


establecer que en el municipio de Quetzaltenango del departamento de
Quetzaltenango existen muchas carencias educativas, por ser un país
multicultural, multilingüe y en vías de desarrollo, y entre estas carencias se incluye
la formación de padres que fortalezca el desarrollo de los niños, adolescentes y
por ende de la sociedad.

Por lo que en este capítulo se propone realizar un proyecto de escuela para


padres con enfoque educativo, fomentando la crianza con ternura y lograr un
espacio de información y reflexión en donde los padres y madres pueden
consultar, debatir y obtener conocimientos respecto al cuidado, educación,
métodos de corrección de conductas y socialización de los niños y adolescentes.

Proyecto: “Escuela para padres en área rural del municipio de


Quetzaltenango”

A. Resumen ejecutivo

La ley de protección integral de la niñez y la adolescencia (decreto 27-2003 del


Congreso de la República) estipula que la familia es el ámbito natural de desarrollo
de los menores y adolescentes y su objetivo es ser un instrumento jurídico que
garantice la protección familiar y promoción social para el logro de desarrollo
integral y sostenible de los niños y adolescentes.

Sin embargo existen algunas escuelas para padres pero con iniciativa aislada que
no satisfacen la demanda de la sociedad, la cual día a día que pasa se ve con
indiferencia el deterioro y contaminación mental, social y familiar de los niños y
adolescentes.

124
Durante la ejecución del proyecto se cubrirán procesos formativos como patrones
de crianza, modificadores de conducta, educación con amor, comunicación
asertiva, derechos de los niños y adolescentes cada proceso formativo se llevará
cabo una vez por mes. Dicho proyecto se estima que será apoyado por diferentes
profesionales de las distintas organizaciones tanto gubernamentales como no
gubernamentales que velan por la protección de la niñez y adolescencia, el
presupuesto estimado es de Q19,300.00 su totalidad.

La metodología a utilizar durante el desarrollo del proyecto será con enfoque


participativo, es necesario que los padres de familia participen de manera activa
en todo el proceso para que el resultado del proyecto sea óptimo y se logre el
objetivo propuesto.

B. Posible organización ejecutora

Oficina Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la municipalidad de


Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.

1. Visión:

La Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud del Municipio de Quetzaltenango,


contribuye con incidir, impulsar, respeto, aplicación en coordinar, articular,
ejecutar y dar seguimiento al cumplimiento de las Políticas Públicas Municipal de
protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, a través de la
formulación de planes, programas y medidas de protección; con la participación
de entidades públicas, organismos privados y la corresponsabilidad de la familia y
la sociedad organizada.(Oficina Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud
2,017)

125
2. Misión:

Ser la instancia municipal que ejecuta, monitorea y reconocida como una entidad
pública fortalecida dentro del sistema de protección integral , articulando los
esfuerzos de todos los integrantes del sistema, para contribuir al pleno desarrollo
de la niñez y adolescencia, con un equipo de trabajo competentemente y
comprometido para cumplir con los mandatos constitucionales, para implementar
las políticas públicas municipales y nacionales en favor de los derechos
fundamentales de la Niñez y Adolescencia a través de procesos participativos,
denuncias y auditoria social.(Oficina Municipal de la Niñez, Adolescencia y
Juventud 2,017)

3. Objetivo

Con el fin de generar una cultura organizada que asegure un comportamiento


ético y basado en derechos, de todos los integrantes de la Oficina Municipal de la
Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Quetzaltenango.(Oficina
Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud 2,017)

4. Valores y principios

 Respetos a los Derechos Humanos


 Honestidad, veracidad, integridad y transparencia.
 Responsabilidad social
 Ética profesional y productiva
 Eficiencia y eficacia
 Dignidad y respeto a nuestros derechos

126
C. Justificación

Es necesario crear un programa dirigido a los padres y madres de familia,


encaminado a la formación de valores, orientado por el respeto, por los derechos
de los miembros de la familia, donde el afecto, la tolerancia, la comunicación y la
comprensión sean la base del desarrollo armónico familiar, ya que la familia
constituye el primer agente socializador.

Es en este aspecto donde niños y niñas adquieren una serie de habilidades


sociales y pautas de comportamiento que les permiten interactuar en un medio
determinado es una necesidad en nuestro país contar con escuelas para padres y
madres de familias, para tratar los diversos problemas que la niñez y la juventud
enfrentan hoy en día, sobre todo los problemas del hogar y de la educación de los
hijos en las zonas rurales como urbanas, especialmente por los cambios
acelerados del ambiente, de la sociedad y de la familia.

Estas son causas más que suficientemente válidas para hacer un esfuerzo
humano, comunitario e institucional, para lograr la formación de una escuela
donde se brinden procesos de formación sobre diferentes temas relacionados con
la situación familiar, social y educativa que actualmente se vive en nuestro país.

Los padres necesitan una formación permanente, que les ayude a perfeccionar
sus métodos educativos o adquirir nuevos métodos, que les capacite para
enfrentar las situaciones cambiantes de la vida y con esto disminuir los casos de
violencia, desprotección, embarazos y hasta acoso escolar.

D. Análisis de contexto

El desarrollo del presente proyecto está enfocado para ampliar la cobertura de


trabajo con niños y adolescentes de tal manera que más padres de familia sean
beneficiados en los programas y actividades, logrando así una vinculación

127
concreta de acciones por medio de estrategias y metodologías que cubren dicho
espacio social para beneficio directo.

La mayoría de los padres de familia de este municipio carecen de formación en


aspectos de valores, temas de sexualidad no conocen sus derechos y muchos de
ellos no tienen una comunicación adecuada con sus hijos. De tal manera en
algunos casos los padres de familia cuentan con largas horas de trabajo y algunos
están fuera del país por lo que origina que los niños y adolescentes no tengan la
atención adecuada de los mismos.

E. Análisis de beneficiarios

El presente proyecto pretende beneficiar de manera directa a 300 padres de


familia aproximadamente del área urbana y rural del municipio de
Quetzaltenango.Los beneficiarios indirectos son todos los miembros de la familia,
siendo niños, niñas y adolescentes en edad de escolaridad preprimaria, primara y
nivel medio.

128
F. Matriz de la planificación

1. Marco lógico

a. Proyecto: “Escuela para padres en área rural del municipio de


Quetzaltenango.”

Jerarquía de Fuentes de
Metas Indicadores Supuestos
objetivos verificación
Objetivo del
proyecto:
Promover
educación asertiva
entre padres e hijos
para mejorar la
comunicación y el
desarrollo integral
de los niños y
adolescentes de
este municipio.
Actividad: No. 1 300 Padres 80% de los Informes ONG’S
Proceso formativo de familia padres de mensuales Apoyan dando
para que los padres participando. familia Fotografías los procesos
de familia asisten al Videos educativos.
comprendan el proceso
valor del amor y de formativo. Listados de
los límites para asistencia
reforzar las 20% de los Facturas
cualidades de sus asistentes
hijos, a fin de tener son niños y

129
patrones de crianza adolescentes
positivos. acompañand
o a sus
padres.
Resultado No.1.1 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Los limites como proceso Listados de Adolescencia
parte del amor” formativo. asistencia y Juventud de
Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.2 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“El éxito escolar”. proceso Listados de Adolescencia
formativo. asistencia y Juventud de
Facturas Quetzaltenang
o. Y
nutricionista o
doctora
invitadas
apoyando a
impartir el
tema.

130
Resultado No.1.3 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Patrones de proceso Listados de Adolescencia
crianza en la formativo. asistencia y Juventud de
familia” Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.

Resultado No.1.4 300 padres 80% de los Informes Directora de la


Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Un ambiente proceso Listados de Adolescencia
familiar y social formativo. asistencia y Juventud de
libre de prejuicios” Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.5 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“La resiliencia nos proceso Listados de Adolescencia
ayuda como padres formativo. asistencia y Juventud de
de familia a Facturas Quetzaltenang

131
fortalecer nuestros o. Y distintos
vínculos”. profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.6 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Oportunidad del proceso Listados de Adolescencia
Diálogo”. formativo. asistencia y Juventud de
Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.7 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Reconocer que en proceso Listados de Adolescencia
mi familia todos formativo. asistencia y Juventud de
somos iguales”. Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.8 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de

132
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Factores de riesgo proceso Listados de Adolescencia
y protección en mi formativo. asistencia y Juventud de
familia”. Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Resultado No.1.9 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Instituciones que proceso Listados de Adolescencia
velan por la formativo. asistencia y Juventud de
protección de la Facturas Quetzaltenang
niñez y o. Y distintos
adolescencia y los profesionales
pasos para derivar apoyando a
una denuncia”. impartir el
tema como
PGN, PNC y
Clínica del
adolescente
del Hospital
Regional de
Occidente.
Resultado No.1.10 300 padres 80% de los Informes Directora de la
Se sensibilizaron a de familia padres de mensuales Oficina
los padres de participando. familia Fotografías Municipal de
familia con el tema asisten al Videos la Niñez,
“Hábitos saludables proceso Listados de Adolescencia

133
y nutricionales en la formativo. asistencia y Juventud de
familia” Facturas Quetzaltenang
o. Y distintos
profesionales
apoyando a
impartir el
tema.
Actividad No. 2 10 campañas 60% de las Fotografías Apoyo de
Campañas de de familias Estudiantes
divulgación, sensibilizació brindan el Informes sobre de Trabajo
sensibilización y n a padres de espacio para los resultados Social7
promoción sobre familia, niños darles a de las psicología y
los derechos y y conocer la campañas de personal de la
obligaciones de los adolescentes importancia sensibilización Oficina
niños y . de los Municipal de
adolescentes, en derechos y la niñez,
establecimientos obligaciones adolescencia
donde se impartirán de los niños y y juventud.
la escuela de adolescentes.
padres.
Resultado 2.1 500 personas 60% de las Fotografías Apoyo de
Sensibilización a sensibilizada familias Videos Estudiantes
los familiares de la s. brindan el de Trabajo
importancia de los espacio para Social7
derechos de los darles a psicología y
niños y conocer la personal de la
adolescentes. importancia Oficina
de los Municipal de
derechos y la niñez,
obligaciones adolescencia
de los niños y y juventud.
adolescentes.

134
G. Cronograma de actividades

Actividad Fecha

Presentación del proyecto a la Municipalidad y


Noviembre 2017 a enero
gestiones a instituciones gubernamentales y no
2018
gubernamentales para apoyo económico y profesional.

Procesos formativos de la escuela para padres Enero a octubre (1 vez

135
por mes)

Campañas de divulgación y sensibilización sobre los


Derechos del Adulto Mayor a los familiares y Enero- octubre
población.

Monitoreo y evaluación

Monitoreo Una vez por mes de enero


a octubre

Evaluación a inicios de enero y a


principios de noviembre

H. Sistema de monitoreo y evaluación

1. Monitoreo

El monitoreo será empleado por un encargado de la Oficina Municipal de la Niñez,


Adolescencia y Juventud de Quetzaltenango, también con el apoyo de los
profesionales o especialistas en geriatría, así mismo se realizará a cada mes
durante la ejecución del proyecto, para que nos permita visualizar los logros y
limitaciones que vayan surgiendo durante este proceso a fin de lograr los objetivos
planteados.

El modelo de ficha con la que se va a trabajar en este proceso es la de resultados


y objetivos, ya que con ella se identifican las diferencias, de igual manera se hace
un análisis de las causas entre lo planificado y lo que se logró durante dicho
proceso.

Ficha de resultados y objetivos.


Nombre del proyecto:
Fecha de elaboración:
Responsable de la elaboración:

136
Causas que explican las
Planificado Alcanzado
diferencias.
OBJETIVO DEL
PROYECTO:

RESULTADO :

RESULTADO :

RESULTADO:

2. Evaluación

La evaluación será realizada con un enfoque inductivo a fin de conocer el impacto


que el proyecto ha tenido en la población durante su implementación, utilizando
una evaluación participativa que brinde una visión más amplia de los logros que se
tuvieron durante la ejecución del proyecto.

I. Administración y gestión

Para el buen desarrollo y administración del proyecto, como posible representante


a cargo de su ejecución será la directora/a Interina de la Oficina de la Niñez,
Adolescencia y Juventud de Quetzaltenango, así como otras instituciones y
profesionales que se requieran para el alcance de los objetivos propuestos.

137
5. PROPUESTA PARA CONCURSO DE FOTONOVELAS PARA
PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

 Parte informativa

La Oficina Municipal de Protección a Niñez y Adolescencia en conjunto con la


otras instituciones se busca trabaja por los indicadores de desprotección
identificados y priorizados. Siendo el embarazo en adolescentes el índice más
alto actualmente.

Según datos estadísticos del observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) del país,
se han registrado 9,829 embarazos en menores de edad (registros del primer
trimestre del 2016) se proyectaba al menos 67,000 embarazos al finalizar el año
colocándose Guatemala como uno de los países Centroamericanos más
afectados por esta situación. Es por ello que nos hemos dado a la tarea de impartir

138
talleres, capacitaciones a adolescentes, con el objetivo de reducir los embarazos a
temprana edad en el municipio.

En esta convocatoria se pretende involucrar a los afectados directamente en una


actividad interactiva para que de alguna forma creativa los adolescentes conozcan
y se involucren en el tema.

 Participantes

Podrán participar estudiantes del nivel básico (primero, segundo y tercero) y


carreras a nivel de diversificado quienes estén legalmente inscritos.

 Concurso

Se propone que a lo interno de los establecimientos se realice la actividad como


proyecto educativo en los cursos de: Tecnología y Productividad y desarrollo. Es
decir que todos los estudiantes estarán involucrados.

Desarrollo:

1) Deberán conformarse grupos de 10 a 12 estudiantes mixtos, quienes figuraran


y elaboraran la fotonovela.

2) Cada grupo ideara una historia de embarazo en adolescentes que represente:


(las dificultades y repercusiones de las decisiones antes de tiempo)

139
3) Las escenas de la historia se representaran mediante fotografías, es decir que
los personajes actuaran frente a una cámara fotográfica, la secuencia de las
fotografías narran la historia.

4) Para construir la fotonovela deberán editar las fotografías en el programa de


Power Point y escribir allí la historia y los diálogos.

5) La fotonovela deberá contar con un título de la historia, las presentaciones


deberán ser en un máximo de 12 a 15 minutos (máximo).

6) Cada grupo presentará a lo interno de los establecimientos la fotonovela, la


clasificación preliminar queda a criterio de directores y docentes para elegir la
fotonovela idónea para presentar a nivel de los establecimientos.

 Materiales

Cada grupo deberá hacerse responsable de los insumos a utilizar que


principalmente será una cámara fotográfica, tomando en cuenta que actualmente
la mayoría de los estudiantes cuenta con un teléfono móvil con cámara
fotográfica, solo será necesario uno por grupo. En cuanto a su edición deberá ser
en un equipo de cómputo que cuente con el programa de Power Point es por ello
que se recomienda que pueda ser un proyecto del curso de tecnología para que
cada grupo pueda ser apoyado por el docente del curso.

 Contenido de la temática

La Temática debe enfocarse en torno a los embarazos en adolescentes y no


hacia los métodos de planificación familiar.

140
 Aspectos a calificar

1. Creatividad en la presentación
2. Coherencia de la historia (inicio, nudo y desenlace)
3. Número adecuado de presentaciones de Power Point
4. Impacto de la historia (que deje un mensaje)
5. Creatividad en los escenarios para las tomas fotográficas

 Presentación y premiacion

Luego de la clasificación a lo interno de los establecimientos, la fotonovela


sobresaliente deberá serpresentada a nivel municipal, dentro del concurso
donde participaran todos los centros educativos de nivel básico.

a. Se convocarán a los estudiantes autores de la fotonovela, director y/o


docente asignado en algún salón reservado.

b. Se les concederá un tiempo de 8 a 10 minutos a cada grupo para


proyectar la fotonovela y describir su experiencia para su desarrollo.
(Cronometraje)

c. Presentar el informe o presentación en una memoria USB y Disco


Compacto por cualquier falla técnica.

d. Luego de la presentación de todas las fotonovelas el jurado determinará


los tres primeros lugares a quienes se premiara con una medalla y
diploma en un acto cívico programado para el mes de agosto.

141
e. El día del evento a todos los establecimientos participantes se les
otorgará un diploma por participación.

 Jurado calificador

El jurado lo integrarán cuatro personas conocedoras de la temática y de la


técnica.

142

Das könnte Ihnen auch gefallen