Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ing. Geológica, Metalúrgica, Geográfica, Minera, Civil y Ambiental

EAP Ingeniería Metalúrgica

Temas : “GASES”

Curso : Lab. Fisicoquimica

Profesora : Ing. Sosimo

Alumno : Juan Jose Pittman Mezarina

Fecha de entrega : 3 de Julio del 2019

1
I. RESUMEN

El trabajo de laboratorio realizado en el primer experimento que se llama


compresión isotérmica del aire donde se comprobó la Ley de Boyle. Para lo cual
se miden volúmenes de aire para diferentes presiones. Donde disponemos de un
tubo en U cerrado en uno de sus extremos, donde los brazos del tubo deben estar
graduados para las mediciones. Nos resultó 790.371 mmHg de promedio,
comparando el valor teórico nos resulta un porcentaje de error de 1.373% lo cual
está dentro del rango permitido.

El proceso adiabático se utiliza en la industria para aprovechar el consumo de


calor y reducir el consumo eléctrico buscando optimizar costos, así como
también es utilizado cuando se requiere una baja en la temperatura.

El segundo experimento se llama expansión adiabática donde nos permitió


calcular la relación de capacidades caloríficas. Donde disponemos un recipiente
con tapón apropiado para el proceso, un nanómetro simple de tubo en U que
contiene agua se conectará al recipiente, además se conecta al recipiente un tubo
capilar. Nos resultó 1.395 de promedio, comparando con el valor teórico nos
resultó un porcentaje de error de 0.36% lo cual está dentro del rango permitido.

2
II. INTRODUCCIÓN

El presente informe abarcamos la experiencia de laboratorio: “Gases”. Los gases


son la forma fluida de la materia. El gas ideal es el que cumple las leyes de gas
ideal, están a altas temperaturas ,volúmenes grandes y presiones bajas mientras
que un gas real existen fuerzas de atracción entre moléculas y estas ocupan un
volumen significativo, presiones altas.

Los gases son ampliamente utilizados a nivel industrial. Principalmente son


empleados en procesos como fabricación de acero, aplicaciones
médicas, fertilizantes, semiconductores, etc. Los gases de, más amplio uso y
producción son el Oxígeno, Nitrógeno, Hidrógeno y los gases inertes tales como el
Argón. Estos gases desempeñan roles tales como reactivos para procesos,
forman parte de ambientes que favorecen reacciones químicas , sirven como
materia prima para obtener otros productos, algunos de ellos como el
Oxígeno necesitan controlarse sus concentraciones en los equipos ya que un
exceso puede causar corrosión en los mismos

En esta experiencia en el laboratorio aplicamos los conceptos de gases para


comprobar la Ley de Boyle y determinar la relación de capacidad calorífica Cp/Cv
de los gases

OBJETIVO:

 Comprobar experimentalmente algunas leyes importantes de los gases,


como lo es la ley de Boyle.

3
III. MARCO TEÓRICO

Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias


no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las
contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por
otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas
de otras, explicando así las propiedades.

DIFERENCIA ENTRE GAS IDEAL Y REAL

Gas ideal:
Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin
interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las
moléculas con las paredes del recipiente. El comportamiento de gas ideal se tiene
a bajas presiones es decir en el límite de densidad cero. A presiones elevadas las
moléculas interaccionan y las fuerzas intermoleculares hacen que el gas se desvíe
de la idealidad.

Gas real:
Un gas real, en oposición a un gas ideal o perfecto, es un gas que exhibe
propiedades que no pueden ser explicadas enteramente utilizando la ley de los
gases ideales. Para entender el comportamiento de los gases reales, lo siguiente
debe ser tomado en cuenta: efectos de compresibilidad.

ECUACION DE ESTADO
Una ecuación de estado es una ecuación que relaciona, para un sistema en
equilibrio termodinámico, las variables de estado que lo describen. Tiene la forma
general:

f ( p , V ,T )=0

Ecuación de estado de un gas ideal

-La ecuación de estado más sencilla es aquella que describe el comportamiento


de un gas cuando éste se encuentra a una presión baja y a una temperatura alta.
En estas condiciones la densidad del gas es muy baja, por lo que pueden hacerse
las siguientes aproximaciones:

4
 No hay interacciones entre las moléculas del gas,
 El volumen de las moléculas es nulo.

-La ecuación de estado que describe un gas en estas condiciones se llama


ecuación de estado de un gas ideal.

-La ecuación de estado de un gas ideal es el resultado de combinar dos leyes


empíricas válidas para gases muy diluidos: la ley de Boyle y la ley de Charles.

Ley de Boyle

La ley de Boyle (1662) da una relación entre la presión de un gas y el volumen que
ocupa a temperatura constante. Dicha ley establece que el producto de la presión
por el volumen de un gas a temperatura constante es constante.
Matemáticamente: pV= cte
Ley de Charles

La ley de Charles (1787) establece que, a presión constante, el cociente entre el


volumen que ocupa un gas y su temperatura, expresada en kelvin (K), es una
constante.Matemáticamente: V/T= cte
-Combinando en una sola ecuación la ley de Boyle y la ley de Charles se obtiene:

PV/T= cte
Para un mol de gas, la constante que aparece en el segundo miembro de la
ecuación anterior es la constante universal de los gases ideales R, por lo que la
ecuación de estado de un gas ideal es: pV=nRT

donde n es el número de moles.

El valor de R en el Sistema Internacional es: R= 8.31 J/mol K

PRESION MANOMETRICA
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la
presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es
superior a la presión atmosférica; cuando esta cantidad es negativa se llama
presión de vacío.

Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión


atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o
absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

5
DIFUSION DE GASES
La difusión gaseosa es la dispersión gradual de un gas en el seno de otro. De este
modo las moléculas de una sustancia se esparcen por la región ocupada por otras
moléculas, colisionando y moviéndose aleatoriamente. Este es un proceso muy
rápido, y no es necesario un cuerpo por el que difundirse, ya que se difunde
también por el vacío. La efusión es la fuga de un gas hacia el vacío por medio de
un pequeño orificio o de una membrana porosa, debido a que las moléculas del
gas colisionan con más frecuencia con el poro donde la presión es más alta. De
este modo, hay más moléculas que pasan de la zona de alta presión a la de baja
que al contrario. En 1860 el químico escocés Thomas Graham demostró que la
velocidad de efusión y difusión de los gases es inversamente proporcional a la raíz
V1 √ M2
cuadrada de su masa molar : =
V2 √ M1

Dónde: V: Velocidad de difusión del gas

M: Masa molar de la sustancia

CAPACIDAD CALORIFICA
La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la
cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso
cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma más
rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura.1 Indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura
bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida de inercia
térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la
sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello,
es característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad
calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la del agua de un vaso.
En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la
presión.

EXPANSION ADIABATICA: En termodinámica, un proceso adiabático es


uno que ocurre sin transferencia de calor o masa de sustancias entre un sistema
termodinámico y sus alrededores. En un proceso adiabático, la energía se
transfiere al entorno solo como trabajo .El proceso adiabático proporciona una
base conceptual rigurosa para la teoría utilizada para exponer la primera ley de la
termodinámica y, como tal, es un concepto clave en la termodinámica.

6
IV. CÁLCULOS EXPERIMENTALES

Datos Ambientales
Temperatura 28°C
Ambiental
Presión 756 mmHg
Humedad Relativa 90 %

Experimento 1 ¨Compresión Isotérmica del aire¨

Se inicia la prueba agregando mercurio en un brazo del manómetro para fijar un


volumen inicial del aire atrapado en el otro brazo y medir la diferencia de alturas
de los niveles de mercurio ( ∆ H 1 ). Luego, ir agregando gotas de mercurio y medir
el nuevo volumen de aire y la respectiva diferencia de alturas ( ∆ H 2) . Y así
apuntamos los 5 pares de datos respectivos.

N Diferencia de Alturas (mm)


°
1 17
2 29
3 34
4 39
5 53

Con los cálculos empezamos hallando la presión total con la siguiente fórmula:

PT =Pa + Ph

Ph= ρgh

PT =756 mmHg+ ρgh

Entonces:

kg m mmHg
PT =756 mmHg+ 13579.04∗10−9 ∗9.81 2 ∗17 mm∗7500.6 =772.986 mmHg
1
mm 3
s N
mm2

7
Aplicando la fórmula se obtiene los siguientes datos:

N° Presión Gravedad Densidad Presión Presión


Atmosféric m del debida a total
(en 2 )
a (en mmHg) s Mercurio las alturas (en mmHg)
(en 10−9 kg/ mm3 )
1 756 9.81 13579.04 16.985682 772.986
5
2 756 9.81 13579.04 28.975576 784.976
3 756 9.81 13579.04 33.971365 789.971
4 756 9.81 13579.04 38.967154 794.967
5 756 9.81 13579.04 52.955363 808.955
1
Promedio 790.371028

Procedemos a hallar el volumen mediante la siguiente fórmula:

V =área∗altura

V =π R2∗(∆ H −H inicial )

Sabiendo los siguientes datos obtenidos experimentalmente:

N° ( ∆ H ) en cm ( H inicial ) en cm ( ∆ H −H inicial ) en cm
1 1.7 45.4 43.7
2 2.9 45.4 42.5
3 3.4 45.4 42
4 3.9 45.4 41.5
5 5.3 45.4 40.1
2 3
V aire =π∗( 0.30 cm ) ∗43.7 cm=12.356 c m
1

Obtendremos los siguientes cálculos:

N Altura(cm) Área( en c m2 ) Volumen del aire atrapado (en c m3)


°
1 43.7 0.2827 12.356
2 42.5 0.2827 12.016
3 42 0.2827 11.875
4 41.5 0.2827 11.734
5 40.1 0.2827 11.338
8
Hallamos los productos PV que idealmente deber ser iguales a una misma

constante K.

K 1=772.986∗12.356=9551.015

N° Presión Total Volumen de aire K ( constante)


1 772.986 12.356 9551.015
2 784.976 12.016 9432.272
3 789.971 11.875 9380.906
4 794.967 11.734 9328.143
5 808.955 11.338 9171.932
Promedio 790.371 9372.854
Donde:

- Se calculó el Volumen del aire atrapado a partir de la multiplicación del área


de sección transversal (0.2827 cm2) y altura del tubo (cm) de cada muestra
respectivamente. Obteniéndose como promedio K=9372.854mmHg.cm3.
Volumen (cm3) Presión (mmHg) Presión % Error
teórica
(K/V
mmHg)
12.356 772.986 758.567 1.901
12.016 784.976 780.031 0.634
11.875 789.971 789.293 0.085
11.734 794.967 798.777 0.477
11.338 808.955 826.676 2.144
790.371 779.669 1.373

- Obtuvimos como porcentaje de error 1.373%


Siendo:
P −Pexp
%Error= t| Pt |
× 100 %

Donde:
9
Pt = Presión teórica promedio
Pexp = Presión experimental promedio

Experimento 2 ¨Expansión adiabática¨

La prueba consiste en almacenar aire a cierta presión que indique en el


manómetro mediante la diferencia de alturas del nivel del agua. Anotar la altura
h_1. Luego soltar ligeramente y anotamos la altura h_2. Lo realizamos 5 veces.
Posteriormente se obtuvo los siguientes datos.

Expansión ( h 1) en cm Compresión ( h2 ) en cm
10 3.7
11.5 4.6
14.7 2.9
13.2 6.4
10.4 9.8

Mediante las siguientes formulas calcularemos la relación delCp y Cv (γ ) y con los datos
hallados anteriormente y multiplicados con un FACTOR DE CORRECCIÓN DE 0.85:

P2 P
C p ln =−RLn 1
P3 P3

C p (P1−P2) h1
γ= = =
C v (P 1−P3) ( h1−h2 )

10
γ 1= =6.3 x 0.85=1.349
(10−3.7)

Resulta, operando, la siguiente tabla:

h1 h2 h1 −h2 Relación sin


factor de
corrección
10 3.7 6.3 1.5873
11.5 4.6 6.9 1.6667
14.7 3.9 10.8 1.3611
13.2 6.4 6.8 1.9412
10.4 4.1 6.3 1.6508
10
Promediando la relación experimental resulta:

1.349+1.417+1.157+1.650+ 1.403
γ́ = =1.395
5

Para hallar la relación teórica haremos uso de los siguientes datos recolectados en la tabla
13, que están en la tabla 15 y 16 que se encuentran en anexo y de las siguientes fórmulas
del Cp y Cv de aire:

C P =f m ∗C P + f m ∗C P + f m ∗C P + f m ∗C P
AIRE N2 N2 O2 O2 Ar Ar CO2 CO 2

C V =f m ∗C V + f m ∗CV + f m ∗C V +f m ∗C V
AIRE N2 N2 O2 O2 Ar Ar CO2 CO2

Tabla 1

Elemento Cp Cv fm¿
Teórico Teórico molar ¿
kJ kJ
( mol−K ) ( mol−K )
N2 1.039 0.743 78.09
O2 0.918 0.658 20.95
Ar 0.5203 0.3122 0.93
CO2 0.846 0.657 0.03

kJ
C P =0.7809∗1.039+ 0.2095∗0.918+ 0.93∗0.5203+ 0.03∗0.846=1.088
AIRE
mol−K

kJ
C v =0.7809∗0.743+0.2095∗0.658+0.93∗0.3122+0.03∗0.657=0.7212
AIRE
mol−K

kJ
1.088
Cp mol−K
γ= = =1.4
Cv kJ
0.7212
mol−K

11
Comparando la relación teórica y experimental podemos hallar el porcentaje de error.

Relación Relación
Experimental Teórica
1.3492 1.4
1.4167 1.4
1.1569 1.4
1.6500 1.4
1.4032 1.4
1. 395 1.4

|valor exper .−valor teór .|


%Error= ∗100 %
valor teór .

|1.395−1.4|
%error= ∗100 %=0.36 %
1.4

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

-TRABAJO EXPERIMENTAL N° 1 (COMPRESION ISOTERMICA DEL AIRE)

El error es de 1.373 lo cual está dentro del rango permitido, resultado de hacer
adecuadamente el experimento .Se puede mejorar con una buena precisión de la
persona que manipula al momento de realizar el experimento.

-TRABAJO EXPERIMENTAL N° 2 (EXPANSIÓN ADIABÁTICA)

(Cp/Cv)(promedio experimental)= 1.395

(Cp/Cv)(promedio teórico) =1.4

%error=0.36%

-El error es muy bajo lo que ratifica el buen manejo que hicimos al momento de
realizar el experimento en el laboratorio.Esto refleja que el error humano no fue
influyente.

12
VI. CONCLUSIONES
-Los experimentos que realizamos tiende a presentar un error personal ya que
al manipular la bombilla con cierta fuerza siempre habrá una cierta variación ,
y esto originara que nuestros cálculos no serán precisos.
-Al variar la presión o el volumen cambia la constante k.
-Los gases se expanden de tal manera que ocupa todo el recipiente que lo
contiene
-Para un gas en términos generales la presión es la misma en todos los
puntos.
-La presión de un gas es el mismo en distintos puntos.

VII. RECOMENDACIONES
 Instalar correctamente el sistema a emplear y asegurarse que estén
correctamente realizadas y los orificios tamponados
 Usar una hoja cuadriculada atrás del tubo para poder medir con mayor
facilidad la altura que tomaremos.
 Tener cuidado con el uso del mercurio, pues contaminaría el ambiente
donde nos encontramos.
 En el experimento de expansión adiabática se debe mantener la bombilla
con una cierta fuerza y no variarla hasta que se puede anotarlos niveles en
la hoja cuadriculada que disponemos detrás del tubo.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 https://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=2794
 http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/estado.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_manom%C3%A9trica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Difusi%C3%B3n_gaseosa
 https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica

13
IX. ANEXOS

GRAFICAR LA CURVA (P VS V) CON LOS DATOS EXPERIMENTALES

Presion experimental vs Volumen


12.6
12.4
12.2
Volumen(cm3)

12
11.8
11.6
11.4
11.2
770 775 780 785 790 795 800 805 810 815
Presión(mmHg)

GRAFICAR LA CURVA (P VS V) CON LOS DATOS TEÓRICOS

14
Presion teorica vs Volumen
12.4
12.2
Volumen(cm3) 12
11.8
11.6
11.4
11.2
11
10.8
750 760 770 780 790 800 810 820 830 840
Presión(mmHg)

GRAFICA (PV vs P)

PV vs Presión
9600
9500
9400
9300
pv

9200
9100
9000
8900
772.99 784.98 789.97 794.97 808.96

presión

GRAFICA PRESION EXPERIMENTAL VS TEORICA

15
presión experimental vs presión teorica
820
810
presión teorica(mmHg) 800
790
780
770
760
750
758.57 780.03 789.29 798.78 826.68
presión experimental (mmHg)

TABLA : GRÁFICO LA MULTIPLICACIÓN DE PRESIÓN Y EL VOLUMEN CON


RESPECTO A LA PRESIÓN

16
Fuente: Chemical and process Thermodynamics tercera edición, por Kyle, B.G, 2000. Adaptado con
permiso de Pearson Education, Inc. Upper Saddie River, Nueva Jersey.

TABLA : PESO MOLECULAR, MASA TOTAL Y % EN VOLUMEN DE AIRE


SECO
Fuente: Física: curso teórico-práctico de fundamentos físicos de la ingeniería. Escrito por Llopis, Gálvez, Rubio, López

17
GASES
EXPERIMETNO 1 (COMPRESION ISOTERMICA)

H1= 2.5 cm h1=0.8 cm

H1= 4.7 cm h1=1.8 cm

H1= 5.4 cm h1=2.0 cm

H1= 6.2 cm h1=2.3 cm

H1= 8.1 cm h1=2.8 cm

EXPERIMETNO 2 (EXPANSION ADIABATICA)

Δ H1= 10 cm Δ  h1= 3.7 cm

Δ H1= 11.5 cm Δ  h1= 4.6 cm

Δ H1= 14.7 cm Δ  h1= 2.9 cm

Δ H1= 13.2 cm Δ h1= 6.4 cm

Δ H1= 10.4 cm Δ  h1= 9.8 cm

18
19
20

Das könnte Ihnen auch gefallen