Sie sind auf Seite 1von 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA - CUL

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Metodología de la investigación

Presentado por :
Jose David Santiago Llanos
Samuel Antonio Martínez Carrillo
Diniley ramirez
Andrea carolina vides
Giselle niño theran

Metodología de la investigación

Tecnología en seguridad y salud en el trabajo

Profesor: Bernardo Vázquez

ll semestre - 2016
TALLER

CONSULTA DE BIBLIOTECA:
Relizar consulta y hacer un ensayo critico de de 6 paginas
con los siguientes temas:
1.    Epistemología de la investigación.
a.     Clasificación
b.    Características.
c.     Tendencias
d.    Funciones.
2.    Enfoques de la epistemología de la investigacion
3.     Paradigmas del conocimiento vigente.
4.    Referentes bibliografico.
a.     Tipos
b.    Estándares.
5.    Normas APA.
EPISTEMOLOGIA DE LA INESTIGACION

La investigación científica es una de las actividades más complejas y más importantes de la


especie humana, para con ello garantizar la viabilidad y reproducción del bios social. La ciencia en
sus múltiples disciplinas en las que se divide, (con el fin de cubrir las muchas problemáticas a las
que se enfrenta), ha construido desde sus inicios una serie de procedimientos que surgen a partir
de la profunda reflexión, del pensamiento que se constituye en fuerza creadora para incidir en la
realidad, que se presenta en primera instancia como inescrutable, pero que a partir de la aplicación
sistemática de dichos pasos para conocer sus causas y orígenes, se vuelve espacio de verdad
para el investigador. En la búsqueda de la verdad, los científicos y todos aquellos que se
interesaron en la ciencia, crearon los métodos que son guías orientadoras, para descubrir o por lo
menos aproximarse a conocer, por un lado las formas en las que opera la naturaleza y por el otro,
la esencia del hombre como ser social y sus construcciones. En este último caso, se han generado
una serie de discusiones, debates, polémicas sobre los posibles alcances de la ciencias sociales y
administrativas, que en los albores de la modernidad, tenían dos disyuntivas: imitar a las ciencias
naturales o crear una identidad propia, dicho debate constituyó dos paradigmas el cuantitativo y el
cualitativo. El presente ensayo tiene como objetivo analizar de manera sucinta, los paradigmas
cuantitativos y cualitativos, el marco epistemológico en el que se circunscriben, así como los
métodos y técnicas que se derivan de ellos, tratando de resaltar los aspectos más importantes de
cada uno de los paradigmas así como sus aplicaciones. Para ello el ensayo se encuentra dividido
en un primer apartado “Tradiciones epistémicas”, donde enmarco la discusión de los paradigmas,
posteriormente continúo con “Métodos cuantitativos”, en el cual menciono algunos métodos y
técnicas de la perspectiva cuantitativa, posteriormente sigo con el tema de “Métodos cualitativos”
que tiene la misma lógica constitutiva que el apartado anterior y finalizo con mis conclusiones y
recomendaciones.

Los estudios se han convertido en el centro de una esperanza particularmente en los ambientes
académicos, dada la desorientación epistemológica que es uno de los rasgos más sobresalientes
en la formación inicial del docente venezolano. Resulta claro entender, que los aportes de los
estudios epistemológicos están produciendo transformaciones en diferentes escenarios del mundo
intelectual y pueden despejar las incógnitas que se tejen a su alrededor.

El término epistemología, proviene del verbo griego epistéme ἐπιστήμη (conocimiento, logos λόγος,
teoría) que significa imponerse en algo porque se está seguro, el sustantivo epistéme alude el
conocimiento inquebrantable y científico desde la época del Renacimiento. Cabe señalar, que los
estudios epistemológicos siempre se han realizado a partir y en el contexto de la Filosofía, de la
Sociología e incluso de la política. Hoy, lo estamos haciendo en ámbito de la educación por ser un
escenario idóneo de las ciencias filosóficas.

A diferencia de la metodología, la epistemología pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado


como válido por la comunidad científica, desde esta perspectiva, los investigadores que se
fundamentan en la epistemología cuestionan el valor exclusivo de la estadística, los datos
estadísticos y de las muestras utilizadas. Se presume en las reflexiones realizadas, que la
epistemología no influye en el objeto de estudio en la investigación es decir, que las técnicas y
procedimientos de cada uno de los métodos para obtener el conocimiento, para organizarlo y los
criterios para validarlos le es indiferente.
CLASIFICACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EPISTEMOOGIA CIENTÍFICA Y PARACIENTÍFICA

LA EPISTMOLOGÍA METACIENTIFICA:
parte de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarlas en una teoría general del
conocimiento.
LA EPISTEMOLOGÍA PARACIENTÍFICA
Se apoya en una critica de las ciencias, procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al
conocimiento científico.
Nacen de la reflexión sobre las ciencias: explican el conocimiento; sus problemas internos tienden
hacia una especialización del conocimiento antes que a una generalización de una teoría.

CARACTERÍSTICA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Los principales problemas que plantea la epistemología son acerca de la posibilidad del


 conocimiento, su origen, trascendencia y el criterio de verdad. La epistemología estudia larelación
entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Para
 esto se tienen que formular preguntas acerca de esa relación y cómo esta puede llegar a
 trascender en un amplio criterio de verdad en beneficio del conocimiento.Sin embargo, es probable
que la relación de conocimiento no pueda estudiarse dejando
 de lado al sujeto y al objeto. Fuera de esta relación paradigmática no hay una realidadque
conocer. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en dos
 grandes ramas. En resumen la ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y
suspropiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas
 superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera secomprenden
mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontáneo por su ordenmetódico, su
sistematicidad y su carácter definitivo. La ciencia es descriptiva, ya queinvestiga que son las cosas,
como actúan y como se relacionan.La ciencia se cristaliza en la historia humana a través de
distintas escuelas y conceptos.Son estos los que le dan o confieren autoridad a la ciencia.

Vinculado a los niveles y perspectivas de la investigación social, podemos hablar de dos


paradigmas básicos en la investigación: el cuantitativo y el cualitativo. Las principales diferencias
entre ambos radican en cuál es el tipoi de conocimiento que queremos adquirir en torno a la
realidad y qué técnicas de investigación utilizamos a tal objeto.
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO, más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social
que al resto, básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad
social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis
estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo
posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde
su propia subjetividad. Ello permitirá establecer leyes generales de la conducta humana a partir de
la producción de generalizaciones empíricas.
EL PARADIGMA CUALITATIVO, en cambio, más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica,
centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y
conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje,
como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de
creatividad social. Aquí lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones,
sino comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos
sociales se desarrollen de una forma y no de otra. Dicho de otra forma, desde este paradigma se
intenta comprender la cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones,
actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad.
 

TENDENCIAS DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION

En función al surgimiento de nuevos problemas, al replanteamiento de problemas antiguos y a las


nuevas propuestas de solución de los mismos, surgen nuevas tendencias, con variaciones
diferenciales, en el desarrollo de la Epistemología.

Esas variaciones diferenciales tienen que ver con la concepción, para unos, que la epistemología
estudia el conocimiento en general, mientras que para otros se restringe al conocimiento científico.
Todo esto da pié a las teorías precognitivas del conocimiento.

Atendiendo a esas perspectivas, se asocian tres variaciones importantes en las tendencias


recientes de la Epistemología.

En el período 1990 – 2006, surgen tendencias actuales de la epistemología que tienen que ver con
el nivel de desarrollo alcanzado y las potencialidades paradigmáticas de nuevos planteamientos,
dentro de los que destacan:

La epistemología contextualista: Expresa que el 99.9% del conocimiento de un organismo es


heredado o innato y sólo una décima parte consiste en modificaciones de dicho conocimiento
innato. Esta tendencia epistemológica viene frecuentemente manejada en relación con el
escepticismo y con el externalismo. Sostiene, en general, que los procesos científicos varían según
el contexto y se esfuerza en explicar la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de
factores contextuales tales como las intenciones y presuposiciones del grupo académico dentro del
que ellas tienen lugar, los estándares socioculturales locales, las creencias y relaciones
interpersonales.

LA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA: La tesis general de esta tendencia epistemológica, parte de la


crítica de que las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas, así que las mismas
deberían reencuadrarse menos masculinamente. La ciencia es hasta ahora sensible al género, por
lo cual, abandonando ese sesgo masculino, se promoverían avances más rápidos y amigables.
Esta tesis, como es de suponer, es manejada desde ángulos que varían por su radicalismo, desde
los más fuertes hasta los más moderados.

LA EPISTEMOLOGÍA SOCIAL: Esta tendencia prolonga y desarrolla las tesis socio-historicistas de


Kuhn, postulando que los procesos científicos se ven estrictamente afectados por las relaciones
sociales y por los hechos culturales. Pero otra de sus vertientes responde mucho más a los
planteamientos del programa fuerte, relativista, de la sociología del conocimiento. Esta
epistemología social se concibe dentro de una concepción filosófica empirista.

LA EPISTEMOLOGÍA TESTIMONIAL: llamada también epistemología del testimonio, está incluida


en la epistemología social. Surge dentro del problema de las fuentes del conocimiento y de la
justificación del mismo y desarrolla las condiciones bajo las cuales el conocimiento en general,
incluyendo el científico, resulta válido no a partir de las propias construcciones del agente, sino de
los procesos de transmisión desde otras personas

LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN: se enfoca como una meta-teoría que justifica los


procesos científicos alimentados por fuentes perceptuales. El punto de partida es que todo el
conocimiento fáctico depende del modo en que vemos, oímos, olemos, gustamos y tocamos el
mundo exterior.
LA EPISTEMOLOGÍA COGNITIVA: esta epistemología asume que la lógica de los procesos
científicos inobservables tiene una base cognitiva. Es una visión naturalizada del conocimiento
científico, dentro del enfoque racionalista-realista,

FUNCIÓNES DE LA EPISTEMOLOGIA

La función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las circunstancias en


que se puede conocer y cuáles son sus límites, es decir que determina el alcance y la validez del
conocimiento. Para ello utiliza como medio para determinar la validez o invalidez del conocimiento
las argumentaciones. Las mismas pueden ser demostrativas, intuitivas, utilizando recursos de
autoridad, entre otras.

La epistemología como ciencia se propone estudiar las circunstancias objetivas, históricas y


sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que sean considerados científicos,
cuáles son lo criterios que se utilizan para considerar algo como científico, y trabaja con conceptos
tales como verdad, justificación, hipótesis, corroboración, etc. En síntesis, es el estudio de cómo y
bajo qué condiciones se produce el conocimiento científico. Es considerada una de las ramas de la
filosofía.

ENFOQUES DE LA EPISTEMOLOGIA

Variables para Clasificación de Enfoques Epistemológicos

VARIABLE GNOSEOLÓGICA
EMPIRISMO RACIONALISMO
VARIABLE ONTOLÓGICA
Etnografía, diseños de Interpretaciones libres,
IDEALISMO convivencia, inducción lenguajes amplios,
reflexiva… argumentación reflexiva…
Abstracciones, sistemas lógico-
Mediciones, experimentaciones,
REALISMO matemáticos, deducción
inducción controlada…
controlada…

El estudio de cada uno de estos enfoques epistemológicos permite manejar las perspectivas o los
marcos presuposicionales desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos
científicos, incluyendo la producción de investigaciones y, sobre todo, las tendencias en la
evolución de la epistemología. Precisamente, esta hipótesis servirá, a lo largo de esta exposición,
para explicar las relaciones de continuidad, y también las de ruptura, que tienen lugar en las
variaciones de las tendencias epistemológicas de los últimos 16 años. En realidad, el supuesto
básico de esta exposición está en que esas tendencias no son entre sí aisladas ni inconexas, sino
que unas son prolongaciones de otras bajo un mismo enfoque epistemológico y otras son
discontinuidades o rupturas con respecto a otras en virtud de enfoques epistemológicos diferentes.
Asimismo, sobre la base de esta noción de Enfoque Epistemológico podrían también preverse las
variaciones de tendencias que tendrán lugar en un futuro próximo.

Anteriormente se habló de ciertas perspectivas preteóricas, precognitivas, asociables a la tesis


popperiana de los tres mundos. Nótese que esas perspectivas (o filtros) equivalen a la misma
noción de “Enfoques Epistemológicos”, sólo que mientras en aquel caso se consideran tres
grandes sistemas de convicciones. En este otro la discriminación es un poco más fina, ya que
permite distinguir dos variaciones importantes en la epistemología interpretativista (o
comprensivista, asociada a la idea de “ciencias del espíritu”), a saber, la variación experiencialista
(convivencia, trabajos de campo, al modo propuesto por Alfred Schutz) y la variación reflexivista
(argumentaciones, crítica sociohistoricista, al modo de Jürgen Habermas). Se trata de dos
esquemas de análisis que resultan convergentes y que pueden utilizarse a conveniencia. Es lo que
se hará en las secciones que siguen.

Otro criterio de análisis adoptado en esta intervención es el que se refiere a la “Estructura


Diacrónica” (ver resumen en Padrón 1998), según la cual los desarrollos científicos y meta-
científicos se basan en “Programas” de desarrollo progresivo (tal como en Lakatos 1978) que van
más allá del individuo y, a veces, más allá de generaciones de individuos (piénsese en el programa
de la gravitación, desde Newton a Einstein, por ejemplo, o en el del racionalismo, desde los griegos
a la actualidad). Estos programas siguen una trayectoria temporal que comienza en una fase
descriptiva (cuáles son los hechos), para luego pasar a una fase explicativa o interpretativa (según
el enfoque, explicar por qué los hechos ocurren del modo en que fueron descritos o interpretar
cuáles son los simbolismos subyacentes), yendo después a una fase contrastiva (evaluar las
teorías elaboradas en la fase anterior), terminando en una fase aplicada o aplicativa (en que se
intenta explotar las teorías ya evaluadas para el control de la realidad).

El término epistemología se comprende en dos vertientes diferentes,


por una parte se define como el conjunto de reglas metodológicas o condiciones que determinan lo
científico y por otra como las propuestas de base implicados en el conocimiento en general.

PARADIGMAS DE EPISTEMIOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Paradigma
Paradigma cualitativo
cuantitativo
Base Fenomenología, historicismo,
Positivismo, funcionalismo
epistemológica interaccionismo simbólico 
Deducción, conceptos Inducción, conceptos orientativos,
Énfasis
operativos, medición objetiva comprensión y explicación
Recogida de la
Estructurada y sistemática Flexible 
información
Estadístico y descriptivo:
Interpretacional y explicativo: comprensión
Análisis  cuantificación de la realidad
de discursos y estructuras latentes
social
Alcance de los Búsqueda cuantitativa de leyes Búsqueda cualitativa de los significados de
resultados generales de la conducta la acción humana

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS, TIPOS Y ESTÁNDARES

Al elaborar un trabajo académico o documento científico es imprescindible incluir la bibliografía


utilizada de una forma sistemática y estructurada. Así podremos identificar las fuentes utilizadas en
nuestro trabajo y lo haremos a través de dos elementos:

Las citas en el texto: forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un texto


(sistema autor-fecha) o añadida al texto como una nota a pie de página (sistema numérico).
Las referencias bibliográficas: conjunto de elementos detallados que permite la identificación
de la fuente documental (impresa o electrónica) de la que se extrae la información. Desarrollan las
citas del texto y aparecen al final del trabajo ordenadas alfabéticamente (sistema autor-fecha) o por
orden numérico (sistema numérico).

Toda referencia bibliográfica contiene:

 elementos (autor, título, año…),


 convenciones para la transcripción y presentación (cursivas, subrayado, uso de punto o
coma o dos puntos, etc.),
 una secuencia de los elementos en la referencia (qué poner en 1er lugar, en 2º, 3º, etc.).

La combinación final de elementos más su orden en la secuencia y su transcripción da lugar a los


estilos. El uso de puntos, comas, mayúsculas y minúsculas, cursivas, etc. varían en cada estilo de
referencia.

LOS ESTILOS:

A pesar de haber normas internacionales al respecto, no hay un único estilo adoptado globalmente.
De entre todos los estilos que existen, Para ilustrar mejor este punto, elaboramos la misma
referencia en distintos estilos:

Estilo ISO: FREIRE, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”. El
Profesional de la Información, noviembre-diciembre 2008, vol. 17, p. 585-588. ISSN 1386-6710.

Estilo MLA: Freire, Juan. “Redes Sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?” El
profesional de la información 17 (2008): 585-588.

Estilo APA: Freire, J. (2008). Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? El
profesional de la información, 17, 585-588.

Las diferencias entre uno u otro estilo consisten en:

 el uso de MAYÚSCULAS o minúsculas en el autor,


 la posición del año de publicación,
 el formato del nombre de la publicación (en cursiva o subrayado),
 la inclusión o no de la fecha de publicación.

NORMAS APA:
FORMATO – NORMAS APA 2016 – 6TA EDICIÓN
La presentación de un trabajo escrito bajo el estilo de las Normas APA, tiene un formato especial,
el cual  se describirá a continuación de forma detalla:
o Papel: tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”)).
o Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen.
o Sangría: Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5 cm, con
respecto al borde de la hoja.
o El tipo de letra a utilizar deberá ser Times New Roman 12pt.
o La alineación del cuerpo del trabajo científico debe estar hacia la izquierda y con un
interlineado doble.
o La numeración deberá iniciar en la primera hoja del trabajo escrito y la ubicación del
número debe estar en la parte superior derecha.
REFERENCIAS – NORMAS APA 2016 – 6 EDICIÓN
Las referencias en las Normas APA son aquellas anotaciones que se encuentran dentro del cuerpo
del artículo científico en donde se específica el autor de la idea, cita o párrafo que se está
utilizando. La descripción detallada de esa referencia se encontrará detallada (autor, año, libro –
revista- artículo..,edición, editorial…) en el área de bibliografía.
Las referencias se realizan de la siguiente manera:
Por ejemplo, si utilizas la siguiente cita extraída de http://www.archivosdemedicina.com/medicina-
de-familia/no-era-suficiente-con-denguey-chikungunya-lleg-tambinzika.pdf

“Debe mencionarse, que a diferencia de otras arbovirosis, existen evidencias de que Zika puede
potencialmente transmitirse también sexualmente [13]. Por otra parte, al igual que se ha reportado
entre DEN y CHIK [14], podrían reportarse coinfecciones, pero no existen aún publicaciones al
respecto en la literatura. Ya en Europa y en Estados Unidos de América se han reportado casos
importados [15,16].”

Para colocar la referencia puedes hacerlo de tres formas:

“Debe mencionarse, que a diferencia de otras arbovirosis, existen evidencias de que Zika puede
potencialmente transmitirse también sexualmente [13]. Por otra parte, al igual que se ha reportado
entre DEN y CHIK [14], podrían reportarse coinfecciones, pero no existen aún publicaciones al
respecto en la literatura. Ya en Europa y en Estados Unidos de América se han reportado casos
importados [15,16].” (Rodriguez-Morales, 2015)
Como afirma Rodriguez-Morales (2015), a diferencia de otras arbovirosis, existen evidencias de
que Zika puede potencialmente transmitirse también sexualmente [13].
Rodriguez-Morales, (2015). Existen evidencias de la gran probabilidad que existe en la transmisión
del Zika mediante contacto sexual.
BIBLIOGRAFÍA – NORMAS APA 2016 – 6 EDICIÓN
La bibliografía será la sección en donde se recopilarán todas las fuentes que fueron necesarias
para la realización del trabajo escrito.

Existen diferentes tipos de referencias bibliográficas de acuerdo al material. Las más utilizadas son:

o Artículo impreso:
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación,
volumen(Número), pp-pp.

o Libro con autor: 


Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

o Libro con editor: 


Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.

o Versión electrónica de libro impreso: 


Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om

o Capítulo de un libro: 
Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro
(p. nn-nn). Ciudad: Editorial.

o Videos: 
Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica].
País de origen: Estudio.

o Videos en Línea: 
Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com

o Páginas web: 
Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com

o Simposios y conferencias: 
Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del
Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución
Organizadora, Lugar.

Das könnte Ihnen auch gefallen