Sie sind auf Seite 1von 9

METODOLOGÍA

DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

SÍNDROME BURNOUT
EN LA DOCENCIA
Análisis para su Prevención

José Pérez

PROF: ADRIANA PIÑEYRO


INDICE
INTRODUCCIÓN.
El síndrome de Burnout o “síndrome del trabajador quemado”, se refiere a un
progresivo agotamiento físico y mental, una falta absoluta para las tareas a
realizar y sobre todo se manifiestan importantes cambios de comportamiento
en quienes lo padecen, y desemboca en un estrés laboral crónico. Este
síndrome suele verse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo
relacionados con atención a terceros, como docentes, personal de salud o
personas que trabajan en atención a clientes.
Dentro de los síntomas que se observan; por ejemplo, a nivel emocional,
encontramos: Alteraciones en el estado de ánimo. Desmotivación. Agotamiento
mental. Falta de energía y disminución de rendimiento.
A nivel físico; dolencias a nivel muscular y articular, contracturas, cefaleas,
vértigo, nauseas; alteraciones gastrointestinales, cardiovasculares; afecciones
en la piel, etc.
Los trabajadores afectados a este Síndrome tienen mucho más riesgo a
padecer alcoholismo, tabaquismo, consumo de drogas, insomnio, disminución
de las defensas en su organismo, y repercusiones a nivel familiar, y en los
entornos de amistad.
OBJETIVOS.
Objetivos generales.
Reflexionar sobre los estudios y trabajos sobre Síndrome de Burnout,
especialmente vinculados a la actividad docente en nuestro país. A partir de
ello detectar los puntos positivos que permitan servir de nexo para mejorar las
investigaciones sobre el tema, desechar aquellas que sean vagas, con el fin de
proveer un marco teórico práctico para profundizar en la problemática a nivel
normativo y preventivo a nivel laboral.
Objetivos específicos.
Proporcionar desde una visión como técnico prevencionista, de un análisis
profesional en forma interdisciplinaria para abordar, sugerir y proporcionar
herramientas y procedimientos reales para la disminución y/o eliminación de
esta enfermedad silenciosa.
ANTECEDENTES.
1-

Estudio de salud ocupacional docente.


INNED-Instituto Nacional de Evaluacion Educativa.
Autores: Mariana Castaings, Nicolás Chiarino, Fiorella Ferrando y Javier
Labarthe
Año 2020.
Objetivo.
Este informe es una presentación general y descriptiva de los resultados de la
Encuesta de Salud Ocupacional Docente realizada en 2019.
Síntesis.
La exposición a riesgos en el lugar de trabajo puede suponer una pérdida
progresiva de la salud o la disminución del bienestar. Los problemas de salud
en docentes se han convertido en un problema de creciente preocupación en
muchos países (Zamora Díaz, 2016). Múltiples investigaciones a nivel
internacional dan cuenta de los efectos negativos de las condiciones de trabajo
en la salud de los docentes. Los problemas de salud en los docentes tienen
repercusiones negativas en lo educativo, ya que pueden afectar de forma
primaria el comportamiento o las actitudes vinculadas con el trabajo o en
aspectos que tienen que ver con los estudiantes. Existe evidencia del vínculo
entre el deterioro de la salud y el bienestar de los docentes con el ausentismo,
la rotación en los centros educativos y el abandono de la carrera docente.
Metodología.
Para el presente estudio se han tomado como referencia los modelos teóricos
incluidos en la metodología de evaluación HERO - Prevención Psicosocial y
Organizaciones Saludables (Salanova, Cifre, Martínez y Llorens, 2007). Esta
metodología se centra en el modelo de demandas-control de Karasek
(Karasek, 1979; Vega Martínez, 2001) y sus desarrollos posteriores asociados:
modelo de demanda-recursos laborales (Demerouti, Nachreiner, Bakker y
Schaufeli, 2001); modelo del proceso dual (Schaufeli y Bakker, 2004) y modelo
espiral dual de la salud ocupacional (Salanova et al., 2007).
Conclusiones.
A partir de los hallazgos identificados en la evidencia científica y sustentados
por los modelos teóricos de referencia, se diseñó un cuestionario inicial de la
Encuesta de Salud Ocupacional Docente.

El Estudio de salud ocupacional docente constituye un aporte para la discusión


y generación de políticas basadas en evidencia que ayuden a la prevención en
salud. De acuerdo con los resultados, es posible afirmar que los trabajadores
pertenecientes al colectivo docente de Uruguay constituyen un grupo
heterogéneo con respecto a las condiciones de trabajo bajo las cuales
desarrollan sus tareas.

2-

Relación entre los rasgos de personalidad y síndrome de burnout en


docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas del casco
urbano del municipio de caucasia, antioquia.

Autor: Lediza Maria Madrid Duque

Año 2020.

Objetivo.

El objetivo de este trabajo de investigación, es identificar si existe algún tipo de


correlación entre el síndrome de Burnout y la personalidad en docentes de
primaria de tres instituciones educativas públicas del municipio de Caucasia,
Antioquia.

Síntesis.

La gran competitividad e inseguridad laboral, así como las exigencias del


medio, los cambios trascendentales en los enfoques de la vida y las
costumbres, condicionan un ritmo vertiginoso, que genera angustia,
agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de alimentación, actividad
física y descanso, con dolencias físicas, psíquicas y factores de riesgo en la
salud de los individuos del nuevo milenio. Esto es preocupante en el sentido de
que muchos de los docentes de nuestro territorio nacional están vivenciando
este síndrome.

Metodología.

Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, correlacional, trasversal


y no experimental, en una muestra de 25 participantes

Conclusiones.

Los resultados muestran que la mayoría manifestó altos niveles de desgaste


emocional y cinismo; lo que lleva a cuestionar si en realidad esta muestra de
docentes podría estar pasando por altos niveles de estrés.
3-

Autonomía académica, apoyo institucional, motivación y actitudes hacia


la enseñanza, compromiso docente y burnout en docentes de fisica de
nivel terciario en el CETP-UTU.

Autores: Ibarra F, Alexander- Cabot E., Andrea


Año 2017
Objetivos.
Este estudio busca explorar en docentes del nivel terciario del CEPT-UTU de
física, la percepción de autonomía, de apoyo institucional, la motivación y
actitudes hacia la enseñanza, el compromiso docente y el grado de burnout o
agotamiento en la labor de enseñanza; para identificar como estas variables
están presentes en este grupo y la posible contribución en el diseño de
estrategias institucionales de apoyo docente.

Síntesis.

El estudio de factores relacionados con la enseñanza puede contribuir con el


diseño de estrategias de apoyo que puedan favorecer el proceso de enseñanza
y aprendizaje de los estudiantes, no solo en lo referente a los contenidos
curriculares, sino también en la promoción del docente como referente
vocacional de sus estudiantes en función de factores relacionados con su
disposición hacia la enseñanza. En este sentido, se realizó un estudio para
conocer el grado de autonomía y de apoyo institucional percibido, la
motivación y actitudes hacia la enseñanza, el compromiso docente y burnout
en once de los 18 docentes de física de nivel III en CETP-UTU que accedieron
a realizar el estudio.

Metodología.
El tipo de investigación es no experimental, de tipo exploratorio, en la que no se
tuvo control sobre las diferentes variables que pudieran influir en el reporte de
los sujetos que participaron en el estudio. Se utilizaron escalas a modo de
registro y una entrevista semiestructurada para ampliar el conocimiento sobre
el grupo de interés.

Conclusiones.
Los resultados de este estudio sirven como insumo a la Inspección en física del
CEPT-UTU para el diseño de actividades de apoyo docente, tendiente a la
mejora de la calidad de la enseñanza, particularmente en la integración de los
docentes para que pueden identificarse y compartirse mejores prácticas de la
pedagogía en física. Esta mayor integración favorecerá la identidad
institucional, el compromiso y potenciará la figura del docente como un
referente vocacional.
4-
El síndrome de burnout en un grupo de profesores de enseñanza
secundaria en Montevideo.

Autores: Natalia Colino - Pablo Pérez de León

Año 2015
Objetivos.

Este trabajo estudia la incidencia del síndrome de burnout en un grupo de


profesores uruguayos. Una muestra de 279 docentes, quienes trabajan en
centros de enseñanza públicos en Montevideo; completaron cuestionarios
acerca de: síndrome de burnout, personalidad, eventos de vida, áreas de la
vida laboral, intenciones de abandono y datos sociodemográficos. el presente
estudio se plantea como objetivos, en una muestra de profesores del Ciclo
Básico de la educación pública de Montevideo: (1) realizar una aproximación a
la situación actual del profesorado uruguayo respecto al SB. (2) Examinar
cuáles variables sociodemográficas intervienen como facilitadoras del SB. (3)
Indagar sobre la magnitud de la relación entre diversas áreas de la vida laboral,
la personalidad, los eventos de vida estresantes, las intenciones de abandono y
el SB.

Síntesis.

Desde hace años, el colectivo docente ha estado sufriendo cambios en sus


condiciones de trabajo: el deterioro salarial, el multiempleo, la sobrecarga
laboral y la universalización de la enseñanza secundaria, las aulas se han
superpoblado, la indisciplina se ha acentuado y las tareas docentes se han
ampliado cada vez más. A partir de esta realidad, se ha generado un desánimo
generalizado en el
colectivo docente, provocando la aparición del Sindrome de Burnout.

Metodología.

Se visitó a cada centro en horario de coordinación docente y se le entregó a


cada profesor el cuestionario, acompañado de una carta que expresaba el
propósito de la investigación y solicitaba la cumplimentación del cuestionario
de forma anónima y voluntaria. Las personas entregaron en forma escrita su
consentimiento informado a participar de la investigación. Cada docente utilizó
el tiempo de la coordinación para completar el cuestionario de forma individual
y
devolverlo al investigador. A partir del mismo se recabaron datos
sociodemográfi cos del docente, aspectos sobre el SB y sus antecedentes, así
como también se indagó sobre las intenciones de abandono. Los datos fueron
analizados con el programa estadístico informático Statistical Package for the
Social Sciences (SPSS, 2011).
Conclusiones.

Se observó que un 4,2% de los docentes encuestados padecen el SB y un 42%


se encuentra en situación de riesgo. Al considerar sus dimensiones, se
destacan los valores alcanzados en el agotamiento emocional y la realización
personal, no así en la despersonalización. El contexto del lugar de trabajo
también presentó asociación con los niveles alcanzados por el docente en el
SB, siendo los porcentajes de docentes con SB más altos en los contextos
socioeconómicos críticos. Se pudo constatar, además, que las intenciones de
abandono aumentan de forma significativa cuando los docentes padecen el SB.

5-

El síndrome de quemarse por el trabajo y factores psicosociales en


docentes de primaria de la ciudad de Montevideo.

Autores: Andrea Ratto Dattoli - Reina Coral García Pérez - María Inés Silva -
María del Carmen González

Año 2015
Objetivos.
Considerando que en Uruguay aún la investigación sobre el SQT es escasa, se
realizó un estudio con el objetivo de aportar evidencia respecto a la relación
entre la prevalencia de SQT y Factores Psicosociales laborales (Estrés de Rol,
Supervisión, Condiciones Organizacionales, Preocupaciones Profesionales y
Falta de Reconocimiento Profesional) en maestras de colegios privados en
Montevideo.

Síntesis.
Actualmente hay un reclamo de la sociedad por lograr una mejora en la calidad
educativa. El bienestar de los docentes es un factor relacionado a este objetivo,
y las condiciones laborales, a través de los llamados factores psicosociales
pueden incidir en la salud del trabajador.

Metodología.
La investigación fue de tipo exploratorio, descriptivo, relacional (Hernández,
Fernández & Baptista, 2010). La muestra fue no probabilística e intencional.
Se evaluaron 71 maestras pertenecientes a cuatro colegios privados de
Montevideo (Uruguay), en noviembre 2012. Se utilizaron:
Cuestionario Socio-demográfico diseñado para el estudio, que indaga edad,
estado civil, horas semanales trabajadas, años de experiencia a cargo de un
grupo, nivel de estudios y lugares de trabajo.
Cuestionario de Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo,
(CESQT) (Gil- Monte, 2011).

Conclusiones.

Los resultados indican la presencia de actitudes negativas hacia el trabajo, bajo


concepto de sí mismas y pérdida de interés sobre quienes atienden. Este
síndrome desgasta a quien lo padece e incide en la relación docente-alumno.

BIBLIOGRAFÍA.
Material en Campus Virtual aportado por docente.
https://helvecia.com.uy/2020/07/21/ineed-publico-informe-sobre-el-estudio-de-
la-salud-ocupacional-docente/
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15593/1/MadridLediza_202
0_RelacionRasgosPersonalidad.pdf
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/10628?mode=full
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S168842212015000100004
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
pid=S168842212015000100004&script=sci_arttext&tlng=en

Das könnte Ihnen auch gefallen