Sie sind auf Seite 1von 11

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras en el Valle de Sula

Consecuencias de la migración vistas desde la salud


pública

Dr. Juan José Guerra


Salud Pública II
Sección 1500

Juan Pablo Cáceres Guifarro 20172000565


Nohely Mariel Portales 20172001051
Consecuencias de la migración vistas desde la Salud Pública
A lo largo de la historia han sido muchas las ocasiones en que se han producido
grandes movimientos migratorios.
Las personas migrantes pueden abandonar sus hogares por múltiples motivos, con la
intención de encontrar un sitio mejor donde poder sobrevivir y asegurarse un buen
futuro.
Quien deja atrás su país no lo hace por capricho. Guerras, catástrofes naturales,
persecución política y étnica y falta de oportunidades son algunas de las causas detrás
de los movimientos migratorios, y pueden afectar de forma muy variada a las
personas.

1. Asilo político
En ocasiones, la situación política de un Estado puede acarrear cierto grado de
represión hacia la disidencia política. En este caso, un individuo disidente puede
decidir abandonar el país por miedo a represalias (tales como encarcelamiento,
torturas, etc.). Esto se conoce como asilo político.

2. Asilo humanitario (o económico)


Cuando el individuo decide migrar de su país de origen por motivos relacionados con la
pobreza, se suele hablar de asilo humanitario o económico.

3. Migración cultural
En ocasiones, el migrante decide abandonar su país de origen hacia la búsqueda de
una mejor educación o mejores oportunidades.

4. Migración familiar
Si el migrante toma la decisión de abandonar su país para reencontrarse con familiares
que se encuentran en otro Estado, se suele hablar de migración por causas familiares.

5. Migración por causas bélicas


Cuando un país o región se encuentra bajo un conflicto bélico, la población puede
decidir abandonar sus casas para escapar del peligro que supone la guerra, no solo en
su vertiente puramente violenta, sino también por la escasez de recursos que provoca.

6. Migración por catástrofe humanitaria


Si una región o un país ha sido arrasado por una catástrofe natural, como un tsunami o
un terremoto, las personas oriundas de ese sitio pueden migrar buscando rehacer sus
vidas en un territorio más estable.

Tipos de consecuencias de la migración


Dadas las variadas causas que hay detrás, la migración humana es un fenómeno
complejo y repercute de manera muy diversa tanto en la sociedad de origen como en
la receptora.
Veamos las consecuencias de la migración, tanto desde el punto de vista de la persona
migrante como desde un enfoque más social y cultural.

✔ Psicológicas
Alejarse del lugar en donde uno se crió y dejar atrás a todos sus seres queridos puede
resultar algo muy impactante. Esto se vuelve especialmente traumático cuando se
huye del país de origen, ya sea por motivos políticos o por algún desastre natural, en
los que la huída supone una situación de vida o muerte.
Normalmente, las personas que se ven obligadas a emigrar son jóvenes con pareja que
la dejan en su país, suponiendo un duro golpe a la estabilidad de la relación.
Por mucho que las nuevas tecnologías ayuden a acortar distancias, un abrazo, un beso
o una caricia no son cosas que se puedan enviar. La falta del calor familiar puede
generar sentimientos de soledad y desesperanza, que conducen a situaciones de
profunda tristeza.
Además, tanto los que se quedan como los que se van sienten que la distancia les
imposibilita compartir todo lo que les ocurre. Al no disponer de toda la información,
ocurren situaciones en que ambas partes temen lo peor.

Síntomas

✔ Síntomas comunes en personas migrantes son la tristeza, el llanto, el estrés, la


sensación de inseguridad y rechazo por parte de la población nativa.
✔ Si han emigrado solos, los menores quedan totalmente desprotegidos, lo cual
puede fomentar que desarrollen conductas delictivas para sobrevivir.
✔ En cambio, si viajan con sus familias, el desarrollo madurativo es anormal,
habiendo niños demasiado maduros para su edad o adolescentes con
comportamientos infantiles.
✔ Si el motivo por el que se abandona el país de origen es una guerra o una
catástrofe natural, no es extraño encontrar a inmigrantes que sufren TEPT,
teniendo flashbacks de los momentos en los que peligraba su vida y
recordándolos una y otra vez

● 2. Económicas

Los movimientos migratorios pueden tener varias repercusiones, no únicamente


en el país al que van a parar, sino también en el de origen. En muchas ocasiones las
personas migran de forma multitudinaria, lo cual disminuye considerablemente la
población de su país.
Esto supone una reducción del desempleo, dado que muchas personas migrantes
deciden abandonar su país al ver que no logran encontrar trabajo y, los que se
quedan, se benefician de la menor competencia laboral. Las personas migrantes
envían dinero a sus familiares, ayudándoles en la economía familiar y
permitiéndoles subsistir.
En cuanto al país receptor, la llegada de personas jóvenes permite que se ocupen
empleos que la población nativa no está dispuesta a hacer, por ser trabajos poco
cualificados y mal pagados.

Sin embargo, también hay repercusiones negativas. Si el país de origen ya era


pobre de por sí, el hecho de perder a personas económicamente activas supone un
obstáculo añadido. También, al perderse población se pierden posibilidades de
consumo y, aunque se envíe dinero a las familias, éste viene muy fraccionado, lo
cual no les permite salir de la pobreza.

● 3. Socioculturales

Las personas migrantes tienen sus propias tradiciones, lengua, religión y formas de
comportarse, las cuales pueden ser muy diferentes de las de la sociedad receptora.
Esto puede ocasionar dos fenómenos, dependiendo de cómo sea la interacción
entre los foráneos y los nativos.
La llegada de personas de otras culturas puede suponer un enriquecimiento de la
sociedad receptora, volviéndose más abierta y plural al convivir diferentes grupos
étnicos en ella.
Por otro lado, pueden surgir ideas xenófobas en la población nacional, que
consideran que la llegada de extranjeros desvirtúa la sociedad, viéndolos como
personas peligrosas y que contaminan la cultura propia o directamente la están
haciendo desaparecer.

● 4. Políticas

La llegada de inmigrantes puede motivar la elaboración de leyes de inspiración


xenófoba, como aquellas que prohíben el uso de vestimentas tradicionales de otros
países o que niegan el derecho asistencial a las personas en situación irregular.
También pueden implantarse leyes que tienen el propósito de seleccionar a
aquellos inmigrantes más útiles dependiendo de las necesidades del país.
Por ejemplo, si se necesita más investigación, se pueden otorgar visados a
extranjeros científicos, técnicos o especializados en varias disciplinas. También se
puede dejar entrar a inmigrantes con la finalidad de que ejerzan de mano de obra
barata para construir infraestructuras a menor precio y más rápidamente.
Entre nacionales y extranjeros pueden haber tensiones que hagan que las personas
nativas opten por ideologías cada vez más extremistas, votando a partidos cuya
única aspiración es la de expulsar a los que no son del país, dejando de lado
políticas sociales mucho más necesarias que beneficiarían de forma significativa a
la sociedad receptora.

¿Qué problemas de salud afectan a los migrantes y refugiados?


R: Los problemas de salud que presentan son similares a los del resto de la población,
aunque puede que con una prevalencia más alta en algunos grupos. Los problemas de
salud más frecuentes entre los refugiados y migrantes que acaban de llegar son las
lesiones accidentales, la hipotermia, las quemaduras, los accidentes cardiovasculares,
las complicaciones del embarazo y el parto, la diabetes y la hipertensión. Las mujeres
migrantes se enfrentan muchas veces a dificultades específicas, particularmente en el
ámbito de la salud materna, del recién nacido y el niño, la salud sexual y reproductiva,
y la violencia.
La exposición de los migrantes a los riesgos derivados de los desplazamientos de
población –trastornos psicosociales, problemas de salud reproductiva, mayor
mortalidad neonatal, uso indebido de drogas, trastornos nutricionales, alcoholismo y
exposición a la violencia– aumenta su vulnerabilidad a las enfermedades no
transmisibles.
Los niños vulnerables son propensos a infecciones agudas, como las infecciones
respiratorias y la diarrea, debido a la pobreza y las privaciones durante la migración, y
necesitan acceso a la atención pertinente. La falta de higiene puede provocar
infecciones cutáneas.

Edades
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño define como niño a
“todo ser humano menor de 18 años de edad”. Sin embargo, las definiciones y
categorías utilizadas por los Gobiernos que recopilan información en los puntos de
entrada fronterizos y durante los procesos de asilo varían, tal como varían los
conceptos de “niñez” y “adultez” entre las diferentes culturas.
Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones
Unidas, el número estimado de personas de 19 años o menos que viven en un país

distinto a aquel en el que nacieron pasó de 28.7 millones en 1990 a 37.9 millones en
2017. En 2019, los niños migrantes, de 19 años o menos, representaban el 14 por
ciento de la población migrante total y el 5,9 por ciento de la población total (de todas
las edades). El número estimado de jóvenes migrantes, de 15 a 24 años, también
aumentó de 22,4 millones en 1990 a 30,9 millones en 2019. En 2019, los jóvenes
migrantes representaban el 11,4% de la población migrante total y el 5,1% de la
población total
Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones
Unidas, el número estimado de personas de 19 años o menos que viven en un país
distinto a aquel en el que nacieron pasó de 28.7 millones en 1990 a 37.9 millones en
2017. En 2019, los niños migrantes, de 19 años o menos, representaban el 14 por
ciento de la población migrante total y el 5,9 por ciento de la población total (de todas
las edades). El número estimado de jóvenes migrantes, de 15 a 24 años, también
aumentó de 22,4 millones en 1990 a 30,9 millones en 2019. En 2019, los jóvenes
migrantes representaban el 11,4% de la población migrante total y el 5,1% de la
población total.
La proporción y el número de niños y jóvenes migrantes varían según la región. A partir
de 2019, el porcentaje de jóvenes migrantes es mayor en los países de bajos y
medianos ingresos que en los países de altos ingresos. Desde que la ONU DESA
comenzó a publicar sus estimaciones de existencias de migrantes internacionales en
1990, África ha acogido la mayor proporción de niños migrantes y jóvenes migrantes.
De 1990 a 2019, la proporción de niños migrantes en América Latina y el Caribe
aumentó ligeramente, mientras que continuó disminuyendo en Europa y Asia. Como
porcentaje de la población total de migrantes, los jóvenes migrantes han disminuido
constantemente en todas las regiones, excepto Oceanía. La proporción de niños
migrantes y jóvenes migrantes en el stock de migrantes de Oceanía se ha mantenido
relativamente estable durante este período.

Estatus Social de los migrantes

Podemos clasificar a la inmigración en 2 grandes grupos:

· Inmigración social: personas procedentes de países desarrollados así como refugiados


políticos y demandantes de asilo: toda persona que busca protección al amparo de la
Convención de Refugiados de las Naciones Unidas, ratificada por 130 países, después
de entrar en otro país, tanto con un visado temporal como sin documentos. El
solicitante debe probar, con argumentos bien fundados, que ha tenido que abandonar
su país por motivos de raza, religión, etnia o políticos. Goza de los mismos beneficios
que los nacionales y se argumenta que muchas solicitudes presentadas son
fraudulentas realizadas en realidad por inmigrantes económicos.

· Inmigración económica: nos referimos fundamentalmente a ella. Si hasta los últimos


años, gran parte de los inmigrantes que residían en España procedían de países con
renta alta, datos de Diciembre del 2000 indican que el 70% de los actuales proceden
de países de renta baja, esto es, inmigrantes económicos. Su origen es lograr para el
inmigrante y los suyos un nivel económico que le permita sobrevivir con un mayor
grado de dignidad. En general es joven y con un nivel de salud superior al existente en
su país de origen. El viaje supone tal esfuerzo físico y psíquico que precisa de unas
condiciones no disponibles en todos los potenciales inmigrantes. Estamos recibiendo a
las personas más capaces y la verdadera repercusión es para los países de origen al
perder a su población más joven, sana y mejor preparada dificultando en gran medida
su progreso.

Riesgos del migrante:


medios de subsistencia y a menudo con problemas de los sistemas de salud. Esos
determinantes económicos, políticos, sociales y ambientales de la salud de los
migrantes ponen de relieve la importancia de establecer políticas intersectoriales,
incluidas políticas destinadas a reducir el riesgo de desastres, que puedan tener
efectos tanto en el proceso migratorio como en sus consecuencias más graves para la
salud.Por lo general, los movimientos de población hacen que los migrantes sean más
vulnerables a riesgos sanitarios y los exponen a los posibles peligros y al estrés
relacionados con los desplazamientos, la inserción en nuevos entornos y la reinserción
en entornos anteriores. Las personas que acaban de migrar a menudo se ven
enfrentadas a una situación de pobreza y marginación y tienen escaso acceso a
prestaciones sociales y servicios de salud, sobre todo en los primeros tiempos de la
inserción en un nuevo entorno (ya sea dentro o fuera del país de origen o retorno). Por
su parte, los trabajadores migratorios estacionales y poco especializados suelen
concentrarse en sectores y ocupaciones con un alto nivel de riesgos de salud
ocupacional. Los familiares, incluidos los niños, a veces desempeñan la misma
actividad y, por lo tanto, pueden verse expuestos a esos riesgos. Las víctimas de la
trata de personas, sobre todo las mujeres y los niños, son particularmente vulnerables
a los problemas de salud y tienen más probabilidades que otros grupos de población
de padecer enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como problemas de
salud mental. La migración, cuando está desencadenada por desastres o conflictos,
situaciones de inseguridad alimentaria, enfermedades o cambios climáticos y otros
peligros medioambientales, guarda una estrecha relación con la destrucción de los
Estrategias para mejorar la salud de los migrantes
• promoción y formulación de políticas: fomento de políticas sanitarias que tengan en
cuenta a los migrantes y respeten los principios inherentes a un enfoque de salud
pública destinado a mejorar la salud de los migrantes; promoción de los derechos
sanitarios de los migrantes; fomento de un acceso equitativo de los migrantes a la
protección y la atención sanitarias; establecimiento de mecanismos para reforzar la
protección social en materia de salud y seguridad de los migrantes; sensibilización
acerca de la importancia de la cooperación internacional en relación con la salud de los
migrantes en los países de origen o retorno, tránsito y destino y promoción de ésta;
fomento de la colaboración entre los ministerios de salud, relaciones exteriores y otros
ministerios pertinentes de todos los países interesados; fortalecimiento de la
cooperación interinstitucional, interregional e internacional sobre la salud de los
migrantes, con especial hincapié en la creación de alianzas con otras organizaciones,
como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la
Organización Internacional para las Migraciones, e intensificación de la cooperación en
materia de políticas sanitarias entre los gobiernos centrales y locales y entre los
representantes de la sociedad
civil.

• Evaluación, investigación y difusión de información: evaluación de la salud de los


migrantes y las tendencias en cuanto a su estado de salud; identificación de las
deficiencias en
la prestación de servicios para atender a las necesidades sanitarias de los migrantes y
búsqueda de soluciones; desglose de la información sanitaria por sexo, edad y origen y
por situación socioeconómica y migratoria; fomento de la producción de
conocimientos sobre salud y sobre migración, en particular, estudios cuantitativos y
cualitativos; documentación y
difusión de las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas en cuanto a la atención de
las
necesidades de salud de los migrantes en los países de origen o retorno, tránsito y
destino, y
difusión de las prácticas adecuadas a otras regiones del mundo, como la de los
hospitales
orientados a los migrantes.
• Creación de capacidad: sensibilización y capacitación de los formuladores de políticas
pertinentes y las partes interesadas en la sanidad que se ocupan de la salud de los
migrantes
en los países de origen o retorno, tránsito y destino; fomento de la sensibilización de
los proveedores de servicios de salud con respecto a los aspectos culturales, religiosos,
lingüísticos
y de género relacionados con la salud de los migrantes, y formación de los
profesionales de
la salud para tratar los aspectos sanitarios asociados a los movimientos de población;
creación de una red de centros colaboradores, instituciones académicas y otros
asociados clave
para promover las investigaciones sobre la salud de los migrantes y para reforzar la
capacidad de cooperación técnica, y formación de profesionales sanitarios sobre
enfermedades y
patologías prevalecientes en el país de origen o retorno.
• Prestación de servicios: puesta en marcha o refuerzo de servicios de salud pública
orientados a los migrantes y adopción de métodos de prestación de atención sanitaria
para migrantes con necesidades especiales; refuerzo de las iniciativas de promoción
sanitaria y prevención de enfermedades dirigidas a los migrantes de la comunidad;
definición de normas mínimas de atención de salud para todos los grupos migrantes
vulnerables (en particular mujeres, niños, migrantes indocumentados o irregulares,
solicitantes de asilo, refugiados y víctimas de la trata de personas), e información sobre
los servicios disponibles.

Principios básicos de un enfoque de salud pública con respecto a la salud


de los migrantes
con respecto a los migrantes. El principal objetivo de salud pública es evitar
desigualdades entre los migrantes y la población de acogida en cuanto a la situación
sanitaria y el acceso a los servicios de salud. Un segundo principio, estrechamente
relacionado con el primero, es la necesidad de garantizar los derechos sanitarios de los
migrantes, para lo cual hay que limitar la discriminación o estigmatización y suprimir
los obstáculos que impiden el acceso de los migrantes a las intervenciones preventivas
y curativas, que constituyen las prestaciones sanitarias básicas de la población de
acogida. El tercer principio, asociado con las migraciones originadas por desastres o
conflictos, es establecer intervenciones que salven vidas para reducir el exceso de
mortalidad y morbilidad, y el cuarto consiste en minimizar las consecuencias negativas
del proceso migratorio en los resultados sanitarios de los migrantes. Se puede
considerar que, en su conjunto, esos cuatro principios constituyen la base de un marco
normativo para definir estrategias de salud pública para los migrantes.

Mujeres y niños en la migración


Cada vez es más común observar a mujeres, familias y niños centroamericanos que
emprenden su camino hacia Estados Unidos. Estas personas se alojan en albergues o
descansan unas horas en las vías antes de proseguir con la ruta. Quienes deciden
migrar deben sobrevivir a todo tipo de peligros. A lo largo de la ruta hacia Estados
Unidos, pueden ser víctimas de redes de tráfico de personas, así como de agentes
estatales y de elementos de organizaciones criminales que secuestran, roban, asaltan y
extorsionan. Llevan tan asumido que pueden sufrir episodios de violencia sexual que
algunas de las mujeres que cruzan la frontera usan inyecciones anticonceptivas antes
de partir. De acuerdo con el psicólogo Miguel Gil, de Médicos Sin Fronteras", “los
migrantes vienen emocional y físicamente maltratados”. Además, señala que los niños
viven de manera diferente el viaje, pues ellos tienen “una noción del tiempo más clara
que los adultos, se aprenden el camino y los lugares de memoria”, apunta. "Pero eso
no quiere decir que sean ajenos al sufrimiento".

Según este informe "actualmente, los jóvenes de entre 10 y 24 años de edad


constituyen casi una tercera parte de todos los migrantes internacionales. Por
ejemplo, en 1997, un 15% de todos los mexicanos que estaban a la búsqueda
de empleo en los Estados Unidos eran adolescentes. Las encuestas realizadas
en albergues de México y Centroamérica, en puntos de tránsito para migrantes
que se encaminan a los Estados Unidos, indican que de los recién llegados, un
40% son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. Los estudios realizados
en las fronteras entre Tailandia, Myanmar y China han constatado que
adolescentes de hasta 13 años estaban atravesando dichas fronteras por sí
mismos, sin estar acompañados". La necesidad de migrar se despierta en las y
los jóvenes por la falta de trabajo, por querer seguir estudiando, por ejemplo.
Las mujeres jóvenes son las más vulnerables ya que corren mayor riesgo de
violaciones y a otras formas de violencia por motivos de género. Este Informe
de UNFPA incluye un suplemento especial dedicado a la juventud migrante.

Referencias bibliográficas:

Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en


Latinoamérica. Papeles de población, 14(55), 95-116.
van Oorschot, W. (2010). Public perceptions of the economic, moral, social and
migration consequences of the welfare state: an empirical analysis of welfare state
legitimacy. Journal of European Social Policy, 20(1), 19-31.
https://migrationdataportal.org/es/themes/Niños%20migrantes
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB122/B122_11-sp.pdf
https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a2004m2n3/rceap_a2004m2n3a3.pdf
https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/sowp06-sp.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen