Sie sind auf Seite 1von 67

DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS

MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA

MDIE. ROSARIO ALICIA GÁLVEZ CHAN


ACADEMIA DE QUÍMICA BÁSICA

FECHA DE REVISIÓN: Diciembre 2018

CD. OBREGÓN, SONORA


Manual de Laboratorio de Química Básica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DIRECTORIO:

Dr. Javier José Vales García


Rector

Dr. Jesús Héctor Hernández López


Vicerrector académico

Ing. Jaime René Pablos Tavares


Vicerrector administrativo

Dra. Olga Nydia Campas Baypoli


Jefe del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias

Mtra. Rosario Alicia Gálvez Chan


Coordinador de Academia de Química Básica

MDIE. Rosario Alicia Gálvez Chan


Autor Principal

M.E.B.C Ma. Lucía Ramírez Gutiérrez


M.C. Raymundo Orduño Valenzuela
M.C. Cynthia Eloisa Verduzco Luque
M.C. Sara Roxana Maldonado Bustamante
M.C. Manuel Alejandro Bórquez Román
M.A.D.N. Mario Alberto Cedillo Arenas
M.C. Juan Bautista Flores Quezada
Ing. Gabriel Omar Silva Encinas
Colaboradores y diseño del manual

Este manual fue editado para uso exclusivo de maestros y alumnos del ITSON que imparten
o cursan la materia.

Cd. Obregón, Sonora, México. Diciembre de 2018

2
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRESENTACIÓN
El presente manual es una aportación personal realizado durante mi año sabático y sirva de apoyo a la
Academia de Química Básica del departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, el cual tiene la
finalidad de motivar, orientar y encausar al estudiante en la comprensión y la aplicación de los métodos
químicos, estimulando así su interés por la Investigación.
El manual de Laboratorio de Química Básica tiene como objetivo servir de instrumento práctico al
proceso de aprendizaje, y es conveniente indicar que para el logro de este objetivo es necesario que el
alumno esté consciente que se necesita de su interés y cooperación a la hora de realizar las prácticas.
Para el uso y manejo de este documento, recomendamos lo siguiente: que se considere como un trabajo
que puede ser mejorado en procesos de revisiones posteriores; con las observaciones y sugerencias de
alumnos y maestros. Debe ser importante que se vea como un apoyo práctico de la materia en cuestión.
El orden del manual sigue una secuencia similar a la del Curso de Química Básica impartida a las
ingenierías del Instituto Tecnológico de Sonora.
En las primeras prácticas se explican las principales Normas de Seguridad e Higiene con el fin de
sensibilizar y concientizar al alumno para que desarrolle apropiadamente las prácticas, además algunas
de las técnicas de Laboratorio para que el alumno conozca el material con el cual trabajará durante el
desarrollo del manual.
En las prácticas siguientes, el propósito es que el alumno adquiera experiencia personal en las reacciones
y procedimientos propios de la Química, por medio de principios que pueden ser fácilmente verificables,
dando paso también a su creatividad y trabajo en equipo, para que visualice de manera espontánea los
alcances de la Química y su posible aplicación en su campo de acción.
Manual de Laboratorio de Química Básica

INDICE
PRACTICA # 1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO
DE QUÍMICA BÁSICA ............................................................................................ 1
PRACTICA # 2 SIMULACRO DE EVACUACIÓN ......................................................................... 8
PRACTICA # 3 IDENTIFICACION Y MANEJO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES
Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA ............................................ 17
PRACTICA # 4 ESTUDIO DE LA MATERIA: ELEMENTO, COMPUESTO Y MEZCLA ...................... 19
PRACTICA # 5 ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA ............................................................. 23
PRACTICA #6 COMPUESTOS INORGANICOS Y SU NOMENCLATURA .......................................26
PRACTICA # 7 PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUÍMICOS .................................................... 29
PRACTICA # 8 CANTIDAD DE SUSTANCIA: MASA, PESO MOLECULAR Y MOL ..........................31
PRACTICA # 9 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS ................................................................... 34
PRACTICA # 10 CALCULOS PARA PREPARAR SOLUCIONES QUÍMICAS EN MOLARIDAD,
COMPOSICIÓN PORCENTUAL Y PARTE POR MILLÓN ......................................... 39
PRACTICA # 11 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN QUÍMICA ............. ..43
PRACTICA # 12 CINÉTICA QUÍMICA: CONCENTRACION, TEMPERATURA Y CATALIZADOR..... …47

PRACTICA # 13 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN


(Principio de Lechatelier) ................................................................................. 51
PRACTICA # 14 RECUBRIMIENTO ELECTROQUÍMICO ............................................................. 53

PRACTICA #15 PROPIEDADES DE LOS METALES… .................................................................. 56


ANEXOS (lineamientos para elaborar un diagrama de flujo y reporte de prácticas de
laboratorio .......................................................................................................................... 59
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #1
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
OBJETIVO
Trabajar con cautela y normar el comportamiento en el laboratorio con las exigencias de la seguridad
personal y del grupo.
INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Química es un lugar donde se desarrollan las prácticas elegidas por el docente para
confirmar y reafirmar los conocimientos teóricos impartidos en el aula. Por lo tanto el alumno deberá
acatar el reglamento del Laboratorio y estar atento a las explicaciones que proporcione el instructor.
Cada una de las reacciones efectuadas debe dominarse no sólo en la parte práctica, sino en el
conocimiento de sus productos finales, ya que con esto se pueden tomar decisiones para conservar la
limpieza del aire, el agua y el suelo, tratando de utilizar hasta donde sea posible, procesos tecnológicos
no contaminantes y en caso contrario dominar las técnicas adecuadas para el manejo de residuos
tóxicos peligrosos.
PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES O MINIMIZAR
SITUACIONES PELIGROSAS ES PRECISO SEGUIR LAS REGLAS
MÍNIMAS DE CONDUCTA EN EL LABORATORIO MISMAS QUE
SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

NORMAS Y REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL


LABORATORIO NORMA OFICIAL MEXICANA 006
Para reducir riesgos a la salud o a la integridad corporal, se deben acatar reglas de seguridad, por lo
general sencillas, cuando se realiza trabajo práctico de laboratorio. A menudo se dice que los
accidentes no ocurren por sí solos, ¡son provocados! Las causas son generalmente por ignorancia, por
cansancio, por descuido, por uso de equipo y materiales defectuosos o deteriorados, más aún por
voluntad propia de tomar riesgos o por realizar bromas sin evaluar las consecuencias de las mismas.
Para minimizar peligros y prevenir accidentes es preciso conocer sus causas y estar alerta de reconocer
situaciones de riesgo susceptibles de desencadenar accidentes que no solo pueden afectar al alumno,
sino a todos los que trabajan en el laboratorio.
PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD
 El laboratorio es un área de trabajo. No se desempeñan otras actividades
que no estén relacionadas con éste. Así mismo, no deben efectuarse
experimentos no autorizados, a menos que estén autorizados por el
profesor.
 Debe tenerse conocimiento de la ubicación de las llaves maestras de gas,
electricidad y agua del laboratorio. También de los extinguidores y demás equipos de seguridad, así
1

como de su correcta utilización.


Manual de Laboratorio de Química Básica

 Mantener siempre el área de trabajo limpia y ordenada, ubicar los frascos y recipientes alejados de
los bordes de la mesa de trabajo. Evitar los movimientos bruscos durante el manejo de los
materiales y equipos. Mantener los pasillos entre las mesas despejados y trasladarse de un punto a
otro sin correr.
 Cualquier incidente o accidente, por menor que parezca debe informarse inmediatamente al
profesor encargado del grupo. Es responsabilidad del profesor controlar la observancia de las reglas
de seguridad.
 Antes de retirarse del laboratorio, debe dejarse el área de trabajo limpia y lavarse las manos con
jabón y agua.

MATERIAL DE VIDRIO
 No debe recibirse material de trabajo defectuoso o deteriorado.
 El material de vidrio en general y sobre todo el sometido a frecuentes calentamientos como
vasos de precipitado y matraces Erlenmeyer, pueden romperse con facilidad cuando se
someten a presión.
 El material de vidrio rayado o que presente despostilladuras debe descartarse antes de que se
quiebre.
 Los pedazos de vidrio roto, particularmente los de pequeño tamaño nunca deben recogerse con
la mano. Debe usarse cepillo o recogedor o una aspiradora.

2
Manual de Laboratorio de Química Básica

NORMAS GENERALES EN EL MANEJO DE REACTIVOS QUÍMICOS


 Conocer las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de los reactivos químicos con los que
se va a trabajar.
 Nunca deben tomarse alimentos ni tampoco se debe fumar en el laboratorio esto reduce el
riesgo de ingestión o inhalación accidental de las sustancias químicas.
 No deben probarse sustancias químicas o disoluciones ni tampoco inhalar vapores sobre todo si
no se tiene información sobre las sustancias.
 Es necesario limpiar inmediatamente cualquier sustancia tirada o líquido derramado. Los ácidos
y bases derramados deben neutralizarse con bicarbonato de sodio antes de limpiar el área
afectada. Para efectuar la limpieza deben usarse guantes de plástico.
 La transferencia de líquidos que emiten vapores tóxicos o corrosivos como el HCl y HNO3 o
NH4OH deben efectuarse bajo la campana.
 Las reacciones químicas que desprenden vapores o que involucran disolventes volátiles,
inflamables o tóxicas también deben realizarse bajo la campana.
 La transferencia de volúmenes precisos de soluciones debe efectuarse
con pipetas volumétricas previstas de una perilla de succión o de una
pro pipeta. Nunca debe pipetearse por aspiración directa con la boca.
 Las diluciones de ácidos concentrados siempre deben efectuarse
añadiendo el ácido concentrado al agua y nunca a la inversa.
 Las soluciones que se preparan, siempre deben etiquetarse
correctamente en el momento de su preparación.
 Antes de utilizar solventes inflamables (alcohol, éter, acetona, etc.) es
preciso verificar que no se encuentren mecheros encendidos en la
cercanía.
 En caso de que alguna sustancia química entre en contacto con la piel (manos, cara y sobre
todo con los ojos), debe lavarse la zona afectada con abundante agua durante 15 minutos por
lo menos.
 La etiqueta es la primera información que te permite identificar el producto en el momento de
su utilización. Todo recipiente que contenga un producto químico peligroso debe llevar,
obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su envase que informe sobre el tipo de agente
químico que es por ejemplo:
CORROSIVO
NOCIVO
TÓXICO

3
Manual de Laboratorio de Química Básica

ÁCIDOS

4
Manual de Laboratorio de Química Básica

HIDRÓXIDOS

PERÓXIDOS

CLORATOS Y PERCLORATOS

5
Manual de Laboratorio de Química Básica

SOLVENTES ORGÁNICOS

PROCEDIMIENTO

1. Discutir y analizar en equipos las reglas y normas de seguridad e higiene en el laboratorio asignadas
por el profesor; por ejemplo
a. Principios generales de seguridad
b. Causas más comunes de accidentes, equipo de protección y manejo de material de vidrio
c. Normas generales en el manejo de sustancia químicos
d. Recomendaciones específicas en el manejo de algunos reactivos químicos

2. Realice un cartel por equipos acerca de las reglas y normas de seguridad e higiene en el laboratorio,
que les asigno el profesor.
6
Manual de Laboratorio de Química Básica

EVALUACIÓN

1. Mencione, ¿cuáles son las reglas de Seguridad dentro de un laboratorio?


2. ¿Cómo recomendarías que estas reglas fueran reconocidas y recordadas por las personas que
realizan trabajos incluyéndote a ti?
3. En caso de no contar en el laboratorio con alguna de las instalaciones de seguridad mencionadas.
¿Qué precauciones adicionales debes tener en cuenta?
4. ¿Cuál es tu opinión acerca del uso de ropa adecuada y protección a los ojos dentro del laboratorio?

BIBLIOGRAFÍA

Manual de Seguridad e higiene laboratorios. Departamento de Laboratorios. Instituto Tecnológico de


Sonora. Agosto 2006.

7
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #2
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
OBJETIVO
Utilizar adecuadamente, por parte del alumno, la ruta de evacuación con la que
cuenta el laboratorio, en caso de un accidente, ampliando así más sus conocimientos
en materia de seguridad e higiene industrial.
INTRODUCCIÓN
Esta práctica tiene la finalidad de que el alumno identifique riesgos, se capacite y tome decisiones
preventivas en caso de un accidente, ya que éstos pueden ocurrir inesperadamente, y de esta manera
poder cuidar su seguridad y salud, proporcionando un ambiente más seguro y con menos riesgos de
sufrir un accidente.
Definiéndose accidente aquél hecho inesperado no previsto ni deseado que interfiera en el desarrollo
normal del trabajo. El daño ocasionado afecta la integridad del individuo. Como en el caso de este
laboratorio que pueden suceder incendios, explosiones, desprendimiento de gases tóxicos, etc.
Por lo tanto, en esta práctica abordaremos las posibles rutas de evacuación acondicionándolas a éstos
laboratorios. Durante el procedimiento de evacuación se deberá contemplar una lista de
recomendaciones previas a la evacuación, durante y después de la evacuación, para obtener una
mayor seguridad durante la realización de este proceso.

RUTAS DE EVACUACIÓN

8
Manual de Laboratorio de Química Básica

RECOMENDACIONES

Siempre la evacuación se hará en un solo sentido.

Con dos o más rutas se dirigirán hacia dichas salidas en forma paralela y en el mismo
sentido.

No deben ser en sentido opuestos las rutas de evacuación.

Las rutas de evacuación no deben interceptarse o cruzarse.

Las rutas diseñadas para subir escaleras, nunca deben bajar y viceversa.

SALIDAS DE EMERGENCIA EN LOS LABORATORIOS LV 500

9
Manual de Laboratorio de Química Básica

INSTRUCCIONES
A continuación, se muestran las rutas de evacuación y puntos de reunión para cada
laboratorio, así como el recorrido que se debe realizar para cada caso en particular el cual
se muestra en la Figura Mapa de Rutas de Evacuación.

LABORATORIOS RUTA DE EVACUACIÓN PUNTO DE REUNIÓN

LV 511
LABORATORIO NUEVO
LV 512
(LIIQA)
FRENTE A REGISTRO
LV 516
ESCOLAR

Figura 1: Mapa de Rutas de Evacuación ITSON NAINARI


10
Manual de Laboratorio de Química Básica

MATERIAL
La selección del material será asignada de acuerdo al simulacro de evacuación.
 1 Silbato

PROCEDIMIENTO DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN


1. Iniciar la salida ordenadamente desde un punto de reunión dentro del laboratorio.
2. Salir, uno tras otro a un paso rápido y tranquilos siguiendo la ruta trazada.
3. Salir por la puerta de emergencia y por la parte de afuera contraria al laboratorio donde esté
ocurriendo el siniestro.
4. Al salir todos reunirlos y verificar en las listas que todos los que estaban dentro del laboratorio
hayan salido.

EVALUACIÓN:
1. Realiza un croquis del edificio de laboratorios, señalando las rutas de evacuación, haciendo énfasis
en el laboratorio asignado para el curso.
2. Escribe 3 recomendaciones previas a la evacuación
3. Menciones las recomienda pertinentes durante la evacuación
4. ¿Qué se debe hacer después de la evacuación?
5. ¿Cuál es la importancia de realizar un simulacro de evacuación

BIBLIOGRAFÍA

Tema de Sustentación “Programa de Evacuación en los laboratorios del Instituto Tecnológico de


Sonora”, Ingeniero Químico, junio de 2003.

SEGOB; CENAPRED; SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL. (Julio de 2009). GOBIERNO


AGUASCALIENTES. Obtenido de
http://www.aguascalientes.gob.mx/segob/proteccioncivil/docs/simulacros.pdf
11
Manual de Laboratorio de Química Básica

ASIGNACIÓN
Investigar los diferentes materiales de laboratorio e indicar el uso y manejo de cada uno de ellos en la tabla que
a continuación se indica.

UUSO: USO:

Nombre:
Nombre:

UUSO: USO:

Nombre:

Nombre:

UUSO: USO:

Nombre: Nombre:
12
Manual de Laboratorio de Química Básica

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre: Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:
13
Manual de Laboratorio de Química Básica

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre: Nombre:

USO: USO:

Nombre:

Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:
14
Manual de Laboratorio de Química Básica

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre:

Nombre:

USO: USO:

Nombre: Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:
15
Manual de Laboratorio de Química Básica

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

USO: USO:

Nombre:
Nombre:

16
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #3
IDENTIFICACION Y MANEJO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES Y EQUIPOS DE
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
OBJETIVO
Identificar el material utilizado más frecuentemente en el laboratorio de Química Básica y conocer su
manejo.
INTRODUCCIÓN

Es muy importante que el alumno se familiarice con cada una de las


sustancias químicas, el equipo y el material más utilizado en el
laboratorio, identificándolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos
adecuadamente, con lo cual desarrollará la habilidad necesaria para
realizar todas las prácticas.
Además de conocer los nombres y los usos del equipo de laboratorio,
debe aprender a utilizar las técnicas de cuidados y limpieza para
conservarlos en buen estado.
El uso y manejo de sustancias químicas en forma inadecuada presenta
gran riesgo no solo para él, sino para todos los que se encuentren en el área de experimentación.
MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO

Los materiales de laboratorio que se requieren para la realización de esta práctica se contemplan a
continuación:
REACTIVOS Y EQUIPO DE LABORATORIO

 Pizeta con agua destilada


 Pipeta de diferentes graduaciones
 50 gr de Cloruro de Sodio
 Colorante Vegetal
 Bascula Analítica y/ o granataria
PROCEDIMIENTO

1. Con el auxilio del maestro, identifica los diferentes materiales del laboratorio e indicar el nombre y
los usos de cada uno de ellos.
2. Realizar mediciones de volúmenes de líquidos utilizando diferentes materiales de laboratorio.
3. Efectuar el lavado correcto del material utilizado en la práctica.
17
Manual de Laboratorio de Química Básica
EVALUACIÓN

1. Identificar nombre y uso al material presentado por el instructor en cada mesa de trabajo y escribir un breve
ensayo de máximo una cuartilla de la importancia de conocer el uso de los materiales y equipos del
laboratorio.

ASIGNACION
Investiga los siguientes conceptos:
 Elemento
 Tipo de mezclas
 Compuesto
 Ion
 Estados de la materia
 Propiedades de la materia

BIBLIOGRAFÍA

Introducción a la física y a la química. Oxford University Press México. Pág. 66. Ciudad de México.
Agosto 2006. ISBN 970-613-397-6.

18
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #4
ESTUDIO DE LA MATERIA: ELEMENTO, COMPUESTO Y MEZCLA
OBJETIVO
Diferenciar un compuesto de una mezcla y de un elemento; determinar la densidad y el punto de
fusión como una propiedad específica.
INTRODUCCIÓN
Se denomina en forma general a toda materia como sustancia química y se clasifica en:
Elemento: Sustancia que no se puede descomponer en otras más simples, mediante procedimientos
químicos normales o simples.
Compuesto: Sustancia pura formada por dos o más elementos combinados químicamente en
proporciones fijas, y que no se descompone cuando es sometido a procesos normales de purificación.
Mezcla: Sistema material formado por dos o más sustancias puras, en proporciones variables, no
combinadas químicamente, y en la que cada uno de sus componentes mantiene su identidad y
propiedades químicas. Puede ser separada en sus componentes (sustancias) simplemente por métodos
físicos.

MATERIAL

1 Balanza digital 1 Mortero con pistilo

1 Pipeta graduada de 10 ml. 1 Agitador

1 Mechero Bunsen 1 Soporte universal

1 Anillo de hierro 4 Vidrios de reloj

1 Pinza para tubo de ensaye 6 Tubos de ensaye de 13x100 ml

1 Gradilla para tubo de ensaye 1 Probeta de 50 ml

1 Cápsula de porcelana 1 Termómetro de 150°C

1 Canica mediana 1 Tapón de hule para tubo de ensaye

1 Tapón de corcho para tubo de ensaye 1 Pastilla para agitador magnético

1 Chispa 1 Espátula
19
Manual de Laboratorio de Química Básica

1 Tela de asbesto 1 Piseta


1 Perilla 1 Varilla de vidrio

REACTIVOS

2 g de Azufre en polvo 2 g de Limadura de hierro

2.0 mL de Ácido clorhídrico 10 mL de Tetracloruro de carbono

60 mL de Agua destilada 10 g de Parafina

PROCEDIMIENTO

I.ELEMENTO

1. Colocar 0.3 gr de azufre en polvo en un tubo de ensaye y anotar características.


2. Sujetar el tubo con azufre utilizando pinzas para tubo de ensaye y calentar suavemente hasta que se
funda, registrar las observaciones.
3. Depositar una pequeña cantidad de limadura de hierro en un vidrio de reloj y aproximar un imán al
hierro, anotar el comportamiento.
4. Colocar 0.3 gr de limadura de hierro en un tubo de ensaye y agregar 1 ml de ácido clorhídrico,
anotar las observaciones
II. MEZCLA:
1. Colocar 1 gr de azufre en polvo y 1 gr de limadura de hierro en un mortero y mezclar
hasta que tome un color uniforme.
2. Colocar 0.5 gr de la mezcla azufre-limadura en un tubo de ensaye, y llenar hasta la
mitad, el tubo con agua; agitar y anotar observaciones.
3. Depositar 0.5 gr de la mezcla azufre-limadura en un vidrio de reloj y aproximar un imán;
anotar observaciones.
4. Colocar 0.5 gr de mezcla azufre-limadura en un tubo de ensaye y llenar hasta la mitad del tubo
con tetracloruro de carbono, agitar y decantar el líquido en un vidrio de reloj y dejar evaporar hasta
que seque; anotar los resultados obtenidos.

III. COMPUESTO:
20

1. En un tubo de ensaye, colocar la mezcla azufre-limadura y sujetar con unas pinzas para tubo de
ensaye; calentar suavemente y registrar las características de la sustancia y el color de los humos
Manual de Laboratorio de Química Básica
que se desprenden.
2. Continuar el calentamiento hasta que la mezcla inicie su incandescencia; esperar hasta que no
haya desprendimiento de humo.
3. Tomar la sustancia que se ha formado (sólo la masa compacta) y transferir esta nueva sustancia al
mortero; triturar hasta pulverizar
4. Dividir esta sustancia en tres muestras y realizar con la primera muestra el experimento II 2; con
la segunda muestra el experimento II 3, y con la tercera muestra el experimento II 4; anotar y
comparar los resultados anteriores.
5.
IV. DENSIDAD:
1. Tomar la canica mediana, observarla y pesarla con exactitud, anotando su peso.
2. Verter en una probeta graduada un volumen de 25 ml de agua destilada
3. Introducir la canica en la probeta.
4. Observar la elevación del agua y registrar el dato.
5. Pesar el tapón de hule para tubo de ensaye y después el tapón de corcho para tubo de
ensaye., repetir los pasos 2, 3 y 4.
6. Calcular la densidad de todos los objetos aplicando la fórmula adecuada.
D=m/v
6.
V. PUNTO DE FUSIÓN:
1. Coloca 3 gr de parafina en la cápsula de porcelana y calienta suavemente.
2. Observa cuidadosamente el sólido, en el momento que se funda.
3. Introduce el termómetro al centro de la cápsula.
4. Registra la temperatura, que será el punto de fusión de la parafina

21
Manual de Laboratorio de Química Básica
EVALUACIÓN
1. Escriba la respuesta de las definiciones en el siguiente crucigrama.

ASIGNACIÓN
1. Investigar las características generales de los elementos de la tabla periódica.

BIBLIOGRAFÍA
Gallego Picó, A., Garcinuño Martínez, R., Morcillo García, M., & Vázquez Segura, M. (2013).
Química Básica. Madrid: UNED
22
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #5
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA
OBJETIVO
Determinar características físicas como: estado físico, color y densidad de algunos elementos con el fin
de identificarlos.
INTRODUCCIÓN
Con el descubrimiento de los primeros elementos se desarrolló la idea de que los átomos de los
elementos podrían tener ciertas propiedades análogas a las de otros; nació con ello la idea de clasificar
los elementos conocidos con base en alguna propiedad semejante, en ellos se realizaron diversos
intentos para clasificarlos.
Actualmente la clasificación de los elementos se basa en la configuración electrónica externa y se ha
dado el nombre de tabla de los elementos químicos.

23
Manual de Laboratorio de Química Básica

MATERIAL

10 Vidrios de reloj Tabla periódica (alumno)


1 Probeta de 50 ml 1 Espátula
3 Probetas de 25 ml 3 Vasos de precipitado de 250 ml
1 Embudo de vidrio de tallo corto 1 Piseta

REACTIVOS

3 gr de Calcio 3 gr de Aluminio
3 gr de Antimonio 3 gr de Zinc

3 gr de Yodo 3 gr de Cobre

3 gr de Fierro 3 gr de Magnesio

3 gr de Carbón (activado) 5 gr de Azufre


100 ml de Agua destilada

PROCEDIMIENTO

1. Deposita 2 gr de cada uno de los elementos proporcionados cada uno de los vidrios de reloj.
2. Observa el estado físico que presentan cada uno de ellos, anota las observaciones.
3. Observa la coloración de cada uno de ellos, anótalo.
4. Usa el procedimiento para la determinación de la densidad realizados en la práctica anterior y
determínalo para cada elemento.
5. Elaborar una tabla con los resultados obtenidos.

24
Manual de Laboratorio de Química Básica

EVALUACIÓN
En base a lo investigado completa las siguientes frases, colocando sobre la línea la palabra que
corresponda con la respuesta correcta:
TABLA PERIODICA GRUPOS ELEMENTOS METALOIDES PROPIEDADES PERIODICAS PERIODOS METALES
NO METALES GASES NOBLES

1. Los _________________ son las columnas verticales de la tabla periódica también se les
conoce como familias.
2. _____________________ es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la
fecha.
3. Son los elementos más abundantes de la tabla periódica
__________________________________
4. Tienen propiedades de metales y de no metales
_______________________________________________
5. Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas
_________________________________________
6. _____________________ son los elementos que se encuentran generalmente en estado
gaseoso o liquido

ASIGNACIÓN
Investigar las reglas de nomenclatura sistemática para óxidos, hidróxidos, ácidos y sales para su exposición por
equipos.

BLIOGRAFÍA
Arvizu Ortiz MC, Romo T. M, Corral S. M., Rodelo G. G. (1999). Manual de prácticas de Laboratorio de Química I,
SEP. Hermosillo, Sonora.
25
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA # 6
COMPUESTOS INORGANICOS Y SU NOMENCLATURA
OBJETIVO
Dar nombre y fórmula química a óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. A través de reacciones que den
como producto este tipo de compuestos.
INTRODUCCIÓN
Los científicos han identificado más de 10 millones de compuestos químicos, y la
lista continúa creciendo. Cada compuesto tiene un nombre y una estructura
especifica. Con un número tan grande de sustancias químicas, es fundamental
que se utilice un método explícito y sistemático para darles nombre.
Dentro de los compuestos inorgánicos se tienen: los ácidos que son compuestos
que se caracterizan por tener un pH menor de 7 y presencia del ion H+ en su
estructura. Las bases o hidróxidos son compuestos que se caracterizan por tener pH mayor de 7, y la
presencia del radical OH-. Las sales se clasifican dependiendo del pH que éstas presentan en solución y
los tipos son: ácidas, básicas y neutras. Al combinarse un metal con oxígeno se forma un óxido
metálico; y al unirse un no metal con oxígeno tenemos un óxido no metálico o anhídrido.
MATERIAL
1 Espátula 1 Mechero

1 Vidrio de reloj 1 Hoja de papel filtro

1 Vaso de precipitado de 100 ml 1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml

8 Tubos de ensaye 16 x 150 1 Cápsula de porcelana

1 Gradilla 1 Soporte universal

1 Pipeta de 10 ml 1 Tela de asbesto

1 Perilla 1 Chispa

1 Pinza para tubo de ensaye 1 Probeta

1 Pinza para crisol 1 Lentes de seguridad

1 Pinzas de disección 1 Tripié

1Piseta

REACTIVOS
26

1 gr de Sodio metálico 5 Gotas de solución de cloruro férrico al 2%


Manual de Laboratorio de Química Básica

6 Gotas de fenolftaleína 5 Gotas de solución de cloruro de níquel al 2%

1 Tira de magnesio 5 Gotas de solución de sulfato de cobre al 2%

5 cm de Alambre de cobre 5 ml de Hidróxido de sodio 0.1 N

5 ml de Ácido clorhídrico 0.1 N 5 Gotas de solución de sulfato de aluminio al 2%

1 g de Bisulfato de potasio 1 g de Sulfato de amonio

1 g de Carbonato de amonio 1 g de Cloruro de sodio

Papel indicador

PROCEDIMIENTO

1. Poner en un vidrio de reloj un papel filtro y sobre éste colocar un trocito de sodio metálico, sin
tocarlo. Con sumo cuidado secar el sodio con el papel filtro y cortarlo finamente con la espátula
sobre el vidrio de reloj. Dejar el sodio 5 minutos en la presencia del aire. Observar la superficie
donde se efectuaron los cortes. Anota tus observaciones.

2. Agregar con cautela con la espátula el sodio, ahora oxidado, a un vaso de precipitado que contenga
20 ml de agua; observar lo que ocurre. Cuando termine la reacción, agregar 2 ml de esta solución a
4 tubos de ensaye y guardarlos para el experimento # 6. A la solución restante introducirle un papel
indicador y anotar su pH; agregar también 2 gotas de fenolftaleína y anotar lo que ocurre.

3. Tomar una tira de magnesio con las pinzas para crisol y llevarlo a la zona oxidante del mechero.
NOTA: No observar directamente a la flama que se produce y no tener movimientos bruscos
durante la quema de la tira de magnesio; depositar el residuo en una cápsula de porcelana.

4. Cuando la reacción termine, llevar el producto blanco obtenido a un tubo de ensaye que contenga 3
ml de agua y calentar suavemente. Introducir un papel indicador y anotar el valor de pH de esta
solución. Agregar al tubo 2 gotas de fenolftaleína. Observa y anota lo que ocurren en una tabla.
5. Tomar con las pinzas una tira de alambre de cobre y llevarlo a la zona de oxidación de la flama del
mechero, hasta que la reacción termine. Observa y anota lo que ocurre en una tabla.
6. Enumerar los tubos de ensaye del 1 al 4 que se apartaron en el experimento 2, los cuales contienen
hidróxido de sodio en solución y agregar a cada uno de ellos de 3 a 5 gotas respectivamente de las
siguientes soluciones: sulfato de aluminio, cloruro de níquel, sulfato de cobre y cloruro férrico.
Observa y anota lo que ocurre en forma de tabla.
7. En un matraz Erlenmeyer colocar 5 ml de solución de hidróxido de sodio 0.1 N, medir el pH de esta
solución con una tira indicadora y anotar su valor. Agregar dos gotas de fenolftaleína y proceder a
neutralizar agregando, poco a poco y gota a gota sin dejar de agitar el matraz, ácido clorhídrico
27

0.1N hasta que el indicador vire. Observar lo que ocurre. Introducir al matraz una tira indicadora de
Manual de Laboratorio de Química Básica

pH. Observar. Por último, verter el contenido del matraz en una cápsula de porcelana y calentar
sobre la malla de asbesto hasta que el agua en la cápsula se evapore totalmente. Observa el
residuo y anota las observaciones.
EVALUACIÓN
1. Escriba el nombre de cada uno de los componentes de las siguientes ecuaciones químicas.
NaOH + HCl → NaCl + H2O
NaOH
HCl
NaCl
H2O
6NaOH + Al2 (SO4)3 → 2Al(OH)3 + 3Na2
NaOH SO4
Al2 (SO4)3
Al(OH)3
Na2 SO4

Mg Mg + O → MgO
O
MgO

KOH 3KOH + FeCl3 → Fe (OH)3 +3 KCl


FeCl3
Fe(OH)3
KCl

ASIGNACIÓN
1. Define Enlace Químico:
2. ¿Cómo defines enlace covalente? y menciona las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace
3. ¿Cómo defines enlace metálico? Y menciona las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace
4. ¿Cómo defines enlace iónico? Y menciona las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace
5. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares?
6. Describe las siguientes fuerzas intermoleculares:
a) ion-dipolo

b) dipolo-dipolo:

BIBLIOGRAFÍA
Burns R.A. (2017) Fundamentos de Química. Segunda edición. Prentice Hall. México, DF
28

Ocampo G.A. (1991) Practicas de Química 1-2 Enseñanza Media Superior. Publicaciones Cultural, México, DF.
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #7
PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUÍMICOS
OBJETIVO
Demostrar las hipótesis planteadas sobre las propiedades que le confieren los enlaces químicos a las
sustancias.
INTRODUCCIÓN
Las propiedades físicas y químicas de las sustancias están relacionadas
con la fuerza del enlace, mediante el cual se unen sus átomos, de ahí
la importancia que conozcas las características de tales enlaces.
Enlaces interatómicos son los que permiten que los átomos se unan
entre sí y puedan formar compuestos. Estos enlaces pueden ser
iónicos o covalentes, y presentan características diferentes que
dependen de la electronegatividad que poseen los elementos que
forman el compuesto.
MATERIAL
4 Agitadores de vidrio 2 Probetas de 100 ml.

4 Matraces Erlenmeyer de 250 ml 1 Piseta

1 Mechero de Bunsen 1 Espátula

1 Cucharilla de combustión 1 Perilla

1 Chispa 4 Tapones de hule para matraz

REACTIVOS
3gr de Azúcar común 3 gr de Sal común (NaCl)

5 ml de Aceite vegetal comestible 5 ml de Alcohol etílico

400 de Agua destilada

PROCEDIMIENTO
I. PRUEBA DE SOLUBILIDAD

1. Demostrar la solubilidad de las sustancias y con base a esto, deducir el tipo de enlaces que
mantienen unidos a sus átomos (enlaces interatómicos) y de las soluciones que se forman (enlaces
29

intermoleculares).
2. Numerar cuatro matraces Erlenmeyer de 250 ml y colocar con la probeta 100 ml de agua destilada.
Manual de Laboratorio de Química Básica

3. Agregar a cada vaso, cada una de las sustancias que se van a utilizar en esta práctica.
4. Agitar vigorosamente, observar y anotar los cambios ocurridos en cada matraz.

II. PRUEBA A LA LLAMA


1. En una cucharilla de combustión coloque 0.2 gr de azúcar y mantenga la cucharilla en contacto a la
llama mediana en un mechero de Bunsen. Anote sus observaciones.
2. Limpie bien la cucharilla y repita la operación con las demás sustancias (aceite, sal común y alcohol).
Anote sus observaciones en el reporte.

EVALUACIÓN
1. Al mezclar aceite con agua, no se disuelve. ¿por qué?

ASIGNACIÓN
Investigar los siguientes conceptos:
 Mol
 Peso molecular
 Numero de Avogadro

BIBLIOGRAFIA

Raymond Chang, Química, séptima edición, Ed. McGraw-HillCompanies, Inc; ISBN 970-10-3894-0

30
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #8
CANTIDAD DE SUSTANCIA: MASA, PESO MOLECULAR Y MOL
OBJETIVO
Conocer las ecuaciones que relacionan a la masa, peso molecular y mol de una sustancia y aplicarlas en
cálculos estequiométricos.
INTRODUCCIÓN
La masa atómica de un elemento expresada en gramos es igual a
una mol de dicho elemento. Los químicos usaron esta definición
de mol mucho antes de que fueran capaces de medir la masa
individual de un átomo o tuvieran idea de cómo contar átomos.
La determinación del número de Avogadro, el cual es el número
de partículas en una mol, requiere el desarrollo de un dispositivo
de medición exacta y apropiada que no estuvo en existencia
hasta principios del siglo XX.
La mol es considerada la unidad fundamental y ha sido adoptado por el Sistema Internacional de
unidades definida como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales
(átomos, moléculas, iones, u otras partículas) como átomos hay en exactamente 12 g (0.012 kg) de
carbono-12. Este número se denomina número de Avogadro (NA), en honor al científico italiano
Amadeo Avogadro. El valor comúnmente aceptado es NA= 6.0221367x1023=6.02x1023.
La masa en gramos de una mol de unidades de una sustancia se llama peso molecular y se expresa en
(g/mol). Utilizando el peso molecular y el peso atómico, es posible calcular la masa en gramos de una
sola entidad de sustancia en cuestión, por lo que dichas variables, masa, peso molecular, número de
partículas y mol quedan relacionadas mediante las siguientes expresiones y hacen posible las
mediciones y cálculos en el laboratorio de química. La ecuación que relaciona al número de moles,
masa y peso molecular de una sustancia es:
n = m /PM
Dónde:
n= número de moles de sustancia m= cantidad de la sustancia en gramos
PM=peso molecular de la sustancia en g/mol
para calcular el número de entidades elementales de sustancia se tiene a las expresiones:

P= n*NA
Donde:
31

P= número de entidades elementales NA= número de Avogadro=6.02x1023 entidades elementales.


Manual de Laboratorio de Química Básica

MATERIAL
5 Vasos de precipitado de 250 ml Hierro (en clavos )

1 Vidrio de reloj 1 Piseta

1 pinza

1 espátula

REACTIVOS
20 g de NaCl (sal de mesa)

25gr de Sacarosa

5g Bicarbonato de Sodio ( NaHCO3 )

PROCEDIMIENTO
I. Relación masa - Numero de Avogadro.

1. Consultando el peso atómico de los elementos en la tabla periódica y aplicando el concepto de


mol, calcule la masa en gramos correspondiente a 0.5 mol de Hierro (clavos).
2. Ajuste la balanza
3. Pese el recipiente (vidrio de reloj o vaso de precipitados) donde colocará la muestra de Hierro
(clavos), y registre esta medida como MRec
4. Coloque la muestra de Hierro (clavos) y pese la cantidad que calculó en el paso 1
5. Registre sus resultados y observaciones.
6. Calcule el número de átomos presentes en la muestra que pesó.

II. Relación masa, peso molecular- Mol.


1. Consultando el peso atómico de los elementos en la tabla periódica y aplicando el concepto de mol,
calcule la masa en gramos de 0.04 mol de sacarosa sabiendo
que su fórmula molecular es (C12H22O11).
2. Ajuste la balanza
3. Pese el recipiente (vidrio de reloj o vaso de precipitados) donde
colocará la muestra de sacarosa, y registre esta medida como
MR.
4. Coloque la muestra de sacarosa y pese la cantidad que calculó en el paso 1
32

5. Registre sus resultados y observaciones.


Manual de Laboratorio de Química Básica

6. Calcule el número de átomos de cada elemento que constituyen a la muestra que pesó (C12H22O11).
7. Repita los pasos 1 a 6 con muestras de:

a) 0.20 mol de cloruro de sodio (sal de mesa),


b)0.30 mol de bicarbonato de sodio y
c) 1.8 mol de agua.

8. Reporte sus resultados, observaciones y conclusiones.

EVALUACIÓN
1. Calcular el número de mol que hay en 15 g de Hierro (Fe)
2. Calcular el número de moléculas que hay en 0.04 mol de sacarosa (C12H22O11)

ASIGNACIÓN
Elaborar un organizador grafico sobre la clasificación de reacciones químicas inorgánicas e incluir dos ejemplos de
cada reacción.

BIBLIOGRAFÍA

Raymond Chang. Química Doceava Edición. 2017. McGraw Hill

33
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #9
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
OBJETIVO
Identificar los criterios para diferenciar los tipos de reacciones químicas y la aplicación de los mismos
en el desempeño de los profesionales de la ingeniería.
INTRODUCCIÓN
Una reacción química, es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o
más sustancias nuevas. Con el propósito de comunicarse entre sí respecto de las reacciones químicas,
los químicos han desarrollado una forma estándar para
representarlas, utilizando ecuaciones químicas. Una ecuación
química utiliza símbolos químicos para mostrar qué ocurre
durante el cambio o proceso químico. En las ecuaciones químicas
los reactivos se escriben, por convención a la izquierda y los
productos a la derecha después de una flecha que significa
produce. Considérese el cambio que ocurre cuando hidrógeno
(H2) gaseoso se quema en el aire (el cual contiene oxígeno, O2)
para formar agua. Este proceso se puede representar mediante la
ecuación química
H2 (g) + O2 (g) H2O (g)
El signo +, significa “reacciona con” y la flecha significa “produce”. Así, esta expresión
simbólica se puede leer: “hidrógeno molecular reacciona con oxígeno molecular para producir agua. Se
considera que la reacción procede de izquierda a derecha, como lo indica la flecha. Sin embargo, la
ecuación anterior no está completa porque en los reactivos tenemos más átomos de oxígeno (2) que
en los productos (1), lo cual implicaría no cumplir con la ley de la conservación de la materia, por lo
que se requiere balancearla, quedando:
2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (g)
Esta ecuación balanceada muestra que 2 moléculas de hidrogeno reaccionan con una molécula de
oxígeno para formar dos moléculas de agua.
Tipos de reacciones químicas: las reacciones químicas se pueden clasificar en:
1) Reacciones de descomposición: Son aquellas en las que un reactivo se disgrega para formar dos
o más productos. Pueden ser o no redox 2 HgO (s) 2 Hg (l) + O2 (g)
2) Reacciones de adición: Cuando dos o más reactivos se combinan para formar un producto.
2 CO (g) + O2 (g) 2 CO2 (g)
3) Reacciones de desplazamiento: Aquellas reacciones donde un elemento desplaza a otro.
34

Pueden ser o no redox. 2 Al(s) + 6 HCl (ac) 2 AlCl3 (ac) + 3 H2 (g)


Manual de Laboratorio de Química Básica

4) Reacciones de metátesis o doble desplazamiento: Son aquéllas en las cuales hay un


intercambio de elementos o de radicales entre los compuestos reaccionantes.
2 HCl (ac) + Na2S (ac) 2 NaCl (ac) + H2S
5) Reacciones de precipitación: Aquellas en las que se forma un compuesto insoluble en agua.
NaCl (ac) + AgNO3 (ac) AgCl (s) + NaNO3 (ac)
6) Reacciones de Neutralización: Ocurre entre un ácido y una base, formándose una sal y agua.
2 NaOH (ac) + H2SO4 (ac) Na2SO4 (ac) + 2 H2O (l)

7) Reacciones Oxido-reducción: Aquellas en las que ocurre una transferencia de electrones entre
los reactivos, El reactivo que contiene al átomo que pierde electrones es el agente reductor y el
reactivo que contiene al átomo que gana electrones es el agente oxidante.
2 FeCl2 + Cl2 2FeCl3

MATERIAL

1 Tubo de ensaye de 13 X 100 mm

3 vasos de precipitado de 100 ml

1 pinza para tubo de ensaye

1 Pinza para tubo de ensaye

1 par de guantes de latex

REACTIVOS
30 ml de Nitrato de Plomo (II) 0.1M

2 ml de Yoduro de Potasio 0.1M

5ml de Nitrato de Plata 1 M

10 cm de alambre de Cobre

5 ml Ácido clorhídrico 6M

30 ml de Solución de Mg(OH)2 1 M
35
Manual de Laboratorio de Química Básica

PROCEDIMIENTO
REACCION I.

1. En un vaso de precipitados de 100 ml colocar aproximadamente 30 ml de una disolución de Nitrato


de Plomo (II)
2. Agregar gota a gota 2 ml de KI 0.1 M
3. Dejar reaccionar y Observar atentamente lo que sucede.
4. Apoyándose en la figura 9.1. y en sus observaciones durante la parte experimental, Identifique a
qué tipo de reacción pertenece.

Figura 9.1. *

5. Busque la información bibliográfica requerida para la ecuación química balanceada

REACCION II

1. Colocar en un tubo de ensaye 5 ml de AgNO3 1.0 M


36
Manual de Laboratorio de Química Básica

2. Sumergir en la solución anterior un alambre de cobre enrollado en espiral con la finalidad de


aumentar el área de contacto,
3. Dejar reaccionar y observar con atención lo que sucede.
4. Apoyándose en la figura 9.2 y en sus observaciones durante la parte experimental identifique a qué
tipo de reacción pertenece.

Figura 9.2. (Recuperada del libro: Química la ciencia central de Brown)


5. Busque la información bibliográfica requerida para escribir La ecuación química balanceada

REACCION III
1. En un vaso de precipitados de 100 ml coloque aproximadamente 30 ml de suspensión de Mg(OH) 2
(leche de magnesia)
2. Agregue cuidadosamente una cantidad suficiente de HCl 6M, hasta que obtenga una disolución
transparente.
3. Apoyándose en la figura 9.3 y en sus observaciones durante la parte experimental identifique a qué
tipo de reacción pertenece.
37
Manual de Laboratorio de Química Básica

Figura 9.3 (Recuperada del libro: Química la ciencia central de Brown)


4. Busque la información bibliográfica requerida para escribir la ecuación química
balanceada

EVALUACIÓN
1. Clasificar los tipos de reacción que se llevaron a cabo en los experimentos realizados

ASIGNACIÓN
Investigar las unidades físicas y químicas para expresar la concentración de soluciones

BIBLIOGRAFÍA

Brown, Lemay, & Bursten Química La ciencia Central. Doceava Edición. 2014. Pearson education.
México
Raymond Chang. Química Doceava Edición. 2017. McGraw Hill 38
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #10
CALCULOS PARA PREPARAR SOLUCIONES QUÍMICAS EN MOLARIDAD, COMPOSICIÓN
PORCENTUAL Y PARTE POR MILLÓN
OBJETIVO
Conocer las diferentes formas de expresar la
concentración de las disoluciones acuosas y aplicar
los conceptos y ecuaciones correspondientes para
calcular la cantidad de soluto y disolvente
necesarios para preparar disoluciones acuosas de
ciertas Molaridad o con una concentración
porcentual y/o en partes por millón requeridas para
realizar una determinada reacción química.
INTRODUCCIÓN
El estudio cuantitativo de una disolución requiere que se conozca su concentración, es decir, la
cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de disolución. Los químicos utilizan varias
unidades de concentración diferentes; cada una de ellas tiene ciertas ventajas, así como algunas
limitaciones. Las unidades de concentración más comunes son: Porcentaje en masa, fracción molar,
molaridad y partes por millón.
a. Molaridad: Es la relación entre los moles de soluto y el volumen de la disolución
expresado en litros.
b. Porcentaje en masa: Los químicos suelen expresar las concentraciones en porcentajes
(partes por cien). No obstante, esta expresión puede causar ambigüedad, ya que la
composición porcentual de una disolución puede expresarse de diversas maneras.
Tres métodos comunes son:

i. Tanto por ciento en peso (p/p):

ii. Tanto por ciento en volumen (v/v):

iii. Tanto por ciento en

peso/volumen (p/v):

c. Partes por millón: En disoluciones muy diluidas, una forma útil de expresar la
concentración es en partes por millón (ppm). Tanto Las unidades de masa del soluto y
39

de la disolución deben concordar.


Manual de Laboratorio de Química Básica

MATERIAL

3 matraces Volumétricos aforados a 100 ml 1 piseta

2 vidrio de reloj

2 espátulas

1 balanza

1 matraz volumétrico aforados a 50 y 25 ml

REACTIVOS
50 g de NaHCO3 50g de Sacarosa Agua destilada

50 g NaCl (s) 300 ml de ácido acético

PROCEDIMIENTO
PARTE I. Preparación de una disolución de NaHCO3 0.2 Molar (0.2 M)
1. Efectúe los cálculos correspondientes para determinar que masa de NaHCO3 debe disolver en de
agua destilada para preparar 100 ml de una disolución de NaHCO3 0.2 Molar
2. Pese la cantidad de NaHCO3 que requiere, según sus cálculos en el paso 1.
3. Deposite cuidadosamente en el matraz volumétrico la muestra de NaHCO3
4. Agregue cuidadosamente aproximadamente 50 ml de agua destilada al matraz volumétrico que
contiene la muestra de NaHCO3
5. Tape el matraz volumétrico y agite cuidadosamente para que se disuelva el soluto en el disolvente
6. Verifique que se ha disuelto el soluto, si es necesario agregue un poco más de agua destilada
7. Si ya se disolvió completamente el soluto, agregue cuidadosamente agua destilada con la piseta
hasta la marca del aforo (ver la figura 10.1) 40

Figura 10.1
Manual de Laboratorio de Química Básica

8. Tape el matraz volumétrico y agite suavemente


9. Deposite la disolución resultante en el frasco donde lo almacenará, previamente etiquetado con el
nombre de la sustancia y la concentración correspondiente.

PARTE II: Preparación de una disolución de cloruro de sodio al 20% (P/V)


1. Efectúe los cálculos correspondientes para determinar que masa de NaCl debe disolver en cantidad
suficiente de agua destilada para preparar 100 ml de una disolución al 20% (p/v).
2. Pese la cantidad de NaCl que requiere, según sus cálculos en el paso 1.
3. Deposite cuidadosamente en el matraz volumétrico la muestra de NaCl.
4. Agregue cuidadosamente aproximadamente 50 ml de agua destilada al matraz volumétrico que
contiene la muestra de NaCl
5. Tape el matraz volumétrico y agite cuidadosamente para que se disuelva el soluto en el disolvente
6. Verifique que se ha disuelto el soluto, si es necesario agregue un poco más de agua destilada
7. Si ya se disolvió completamente el soluto, agregue cuidadosamente agua destilada con la piseta
hasta la marca del aforo (ver la figura 10.1)
8. Tape el matraz volumétrico y agite suavemente
9. Deposite la disolución resultante en el frasco donde lo almacenará, previamente etiquetado con el
nombre de la sustancia y la concentración correspondiente.

PARTE III: Preparación de una disolución de sacarosa de 200 ppm.


1. Efectúe los cálculos correspondientes para determinar que masa de sacarosa debe disolver en
cantidad suficiente de agua destilada para preparar 25 ml de una disolución que contenga 200 ppm
de sacarosa.
2. Pesar la cantidad de sacarosa que requiere, según sus cálculos en el paso 1.
3. Deposite cuidadosamente en el matraz volumétrico la muestra de sacarosa
4. Agregue cuidadosamente aproximadamente 25 ml de agua destilada al matraz volumétrico que
contiene la muestra de sacarosa
5. Tape el matraz volumétrico y mezcle cuidadosamente para que se disuelva el soluto en el
disolvente
6. Verifique que se ha disuelto el soluto, si es necesario agregue un poco más de agua destilada
7. Si ya se disolvió completamente el soluto, agregue cuidadosamente agua destilada con la piseta
hasta la marca del aforo
8. Tape el matraz volumétrico y agite suavemente
9. Deposite la disolución resultante en el frasco donde lo almacenará, previamente etiquetado con el
nombre de la sustancia y la concentración correspondiente.

PARTE IV. Preparación de una disolución de Ácido Acético al 13% (V/V)


1. Efectúe los cálculos correspondientes para determinar que volumen de Ácido Acético debe disolver
en cantidad suficiente de agua destilada para preparar 50 ml de una disolución al 13% (v/v)
41

2. Mida el volumen de vinagre que requiere, según sus cálculos en el paso 1.


3. Deposite cuidadosamente en el matraz volumétrico la muestra de ácido acético
Manual de Laboratorio de Química Básica

4. Agregue cuidadosamente aproximadamente 25 ml de agua destilada al matraz volumétrico que


contiene la muestra de ácido acético
5. Tape el matraz volumétrico y mezcle cuidadosamente para que se disuelva el soluto en el
disolvente
6. Agregue cuidadosamente agua destilada con la piseta hasta la marca del aforo
7. Tape el matraz volumétrico y agite suavemente
8. Deposite la disolución resultante en el frasco donde lo almacenará, previamente etiquetado con el
nombre de la sustancia y la concentración correspondiente

EVALUACIÓN

1. Escribe en máximo una cuartilla la importancia de conocer las diferentes formas de expresar la concentración
de las disoluciones.

ASIGNACIÓN
Responde a esta pregunta atendiendo los siguientes incisos:
a. Defina los conceptos de:

Ácido
Base
Indicador
b. ¿Qué es un estándar primario, que características debe tener?
c. Investigue el pH y el color de viraje de los siguientes indicadores Timolftaleína, Verde de
Bromocresol, y Azul de Bromofenol.

BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, Lemay, & Bursten Química La ciencia Central Novena Edición
2. Raymond Chang Química Sétima Edición
3. Gómez Chancasanampa, Isabel Roxana, Malpartida Aragón, Hugo Jair. Manual de seguridad e
higiene laboratorio químico y planta de cromado FAMAI SEAL JET – LIMA, 2008
42
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #11
PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN QUÍMICA
OBJETIVO
Realizar los cálculos para preparar soluciones porcentuales peso/peso, peso/volumen y
volumen/volumen. Estandarizar una solución básica de NaOH, utilizando una solución ácida de
concentración conocida
INTRODUCCIÓN
Solución es un sistema homogéneo en el cual un
soluto, líquido, sólido o gas, está disperso en un
solvente, formando una sola fase.
Por lo general, el solvente o disolvente se encuentra
en mayor proporción que el soluto. En química
inorgánica el disolvente usado generalmente en la
preparación de soluciones es el agua destilada.
Dependiendo de la concentración del soluto en la
solución, las soluciones se clasifican en: diluidas,
concentrados, saturadas y sobresaturadas.
Sin embargo, en los experimentos de química es necesario expresar una medida de concentración del
soluto en la solución. Así, hay soluciones expresadas en porcentaje, en normalidad y en molaridad,
además de otras unidades de medida para trabajos específicos.
Soluciones Porcentuales
Las soluciones porcentuales expresan la cantidad de soluto en 100 partes de solución. En el laboratorio
de química se emplean los tipos siguientes de soluciones porcentuales:
a. Peso en volumen (p/v). El soluto está en gramos y la solución son 100 ml finales.
b. Volumen en volumen (v/v). Se usa cuando el soluto es un líquido. El soluto está en
mililitros para un volumen de 100 ml finales.
c. Peso en peso (p/p). El soluto está en gramos para un peso final de la solución de 100
gramos.

Se conoce como una reacción de neutralización a la que presenta cuando un ácido reacciona con la
cantidad equivalente de una base o hidróxido. Por ejemplo:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

Ácido Base Sal Agua


43
Manual de Laboratorio de Química Básica

Los productos obtenidos de la reacción no tienen las propiedades características de ácido o de bases,
por lo tanto, puede concluirse que las soluciones ácidas neutralizan a las soluciones básicas cuando se
mezclan en proporciones equivalentes (o viceversa).

MATERIAL
2 Vidrios de reloj 2 Agitadores

4 Espátulas 1 Perilla

2 Probetas graduadas de 100 ml 2 Pipetas graduadas de 10 ml

6 Vasos de precipitados de 250 ml 1 Balanza digital

1 Soporte Universal 1 Matraz aforado de 100 ml

4 Matraces Erlenmeyer de 250 ml 1 Pipetas volumétricas de 10 ml

1 Bureta graduada de 25 ml 1 Balanza digital

1 Pinzas para bureta 1 Pizeta

1 Probeta graduada de 100 ml

REACTIVOS
5 g de Cloruro de sodio 5 g de Azúcar

2 g de Cromato de potasio 2 ml de Ácido sulfúrico concentrado

25 ml de Etanol 1 g de Dicromato de potasio

Fenolftaleína

0.4 gr. de NaOH en lentejas Solución de HCl al 2N

1 ml de fenolftaleína al 1 %

PROCEDIMIENTO
PARTE I. PREPARACION DE SOLUCION
Efectuar los cálculos necesarios para lograr la correcta concentración porcentual mediante la
preparación de cada una de las sustancias solicitadas, en relación peso/peso, peso/volumen y
volumen/volumen.
44

1. Pesar 5 g de cloruro de sodio sobre un vidrio de reloj en la balanza.


Manual de Laboratorio de Química Básica

2. Depositar el sólido en un vaso de precipitados de 250 ml, procurando que no haya pérdidas.
3. Adicionar un poco de agua y agitar con cuidado hasta la disolución del cloruro. Aforar a la marca de
100 ml del vaso de precipitados con agua destilada. Anotar las observaciones.
4. Con el mismo procedimiento anterior, preparar otra solución utilizando 2 g de cromato de potasio.
Anotar las observaciones.
5. Medir exactamente 25 ml de etanol en una probeta graduada. Pasar a un vaso de precipitados de
250 ml, agregar un poco de agua destilada, agitar ligeramente y aforar a la marca de 100 ml. Anotar
las observaciones.
6. Depositar aproximadamente 50 ml de agua en un vaso de precipitados. Medir 2 ml de ácido
sulfúrico concentrado utilizando una pipeta graduada. Pasar el ácido al vaso de precipitados
depositándolo gota a gota en las paredes del vaso. Agitar ligeramente y aforar a la marca de 100
ml. Anotar las observaciones.
7. Pesar en la balanza un vaso de precipitados de 250 ml.
8. Pesar 1 g de dicromato de potasio sobre un vidrio de reloj en la balanza.
9. Depositar el dicromato en el vaso de precipitados. Adicionar un poco de agua destilada y agitar
hasta la disolución. Llevar a la balanza granataria y agregar lentamente y gota a gota agua destilada
con una pipeta, hasta un peso total de 100 g más el peso del vaso. 10. Repetir los pasos del 7 al 9
utilizando 5 g de azúcar común (sacarosa).
PARTE 2: ESTANDARIZACION
1. Preparar una solución que contenga 0.4 gr. de NaOH en 100 ml de agua
destilada en un matraz aforado. (Atención: pesar el hidróxido de sodio en
una balanza analítica, anotando el peso exacto)
2. Etiquetar los matraces Erlenmeyer con los números del 1 al 4. Colocar 10
mL de la solución de NaOH preparada en el paso anterior con una pipeta
volumétrica en cada uno de los cuatro matraces Erlenmeyer de 250 mL.
3. Adicionar a cada matraz cinco gotas de solución del indicador de
fenolftaleína al 1%. Observar el color de las soluciones.
4. Añadir a la bureta graduada una pequeña cantidad de la solución de HCl 2N, abriendo la llave para
su purgado (desalojo de las burbujas de aire). A continuación, llenar la bureta con la misma
solución de HCl, y aforar a la marca de cero.
5. Armar el dispositivo de titulación y agregar gota a gota la solución de HCl 2N al matraz número 1,
agitando el matraz con movimiento circular mientras van cayendo las gotas lentamente. Observar
el punto final de la titulación cuando, por adición de una gota de solución de HCl, toda la solución
del matraz pierda su color (punto de neutralización) cuando menos por un tiempo no menor de 15
segundos (la solución vuelve a ser alcalina por disolución del dióxido de carbono atmosférico).
6. Leer en la bureta los mililitros de solución de HCl gastados en la neutralización y anotarlos.
7. Repetir el procedimiento en los matraces etiquetados con los números 2,3 y 4. Registrar las
lecturas de mililitros de solución de HCl utilizados en cada una de las muestras y calcular su
45

volumen promedio.
8. Anotar las observaciones de los pasos de la práctica en el reporte.
Manual de Laboratorio de Química Básica

EVALUACIÓN
1. Determinar la concentración en la que se encuentra el cloruro de sodio en el paso 3. Parte I
2. Calcular la concentración del cromato de potasio en la solución preparada en el paso 4. Parte I
3. Determinar la concentración de la solución de etanol en la solución preparada en el paso cinco (5). Parte
4. ¿Cuál es la concentración del dicromato de potasio en la solución preparada en el paso 9 Parte I?
5. ¿Qué cantidad de soluto en gramos existe en las siguientes soluciones?
1. 100 ml al 15%
2. 250 ml al 20%
3. 32.5 ml al 40%
4. 500 ml al 35%
5. 800 ml al 52%

ASIGNACIÓN

Investigar los factores que afectan la velocidad de una reacción química.

BIBLIOGRAFÍA

Brown, Lemay, & Bursten Química La ciencia Central. Doceava Edición. 2014. Pearson education.
México

46
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA 12
CINÉTICA QUÍMICA: CONCENTRACION, TEMPERATURA Y CATALIZADOR
OBJETIVO
Demostrar el efecto de la concentración, de la temperatura y de un catalizador en la velocidad de una
reacción iónica.
INTRODUCCIÓN
Las reacciones químicas se producen a velocidades diferentes. El estudio de la velocidad de las
reacciones se conoce como cinética de la reacción, y se determina midiendo el cambio de la
concentración de los reactantes o de los productos en función del tiempo transcurrido.
Los factores que influyen en la velocidad de una reacción son: la naturaleza química de las sustancias
que intervienen, su concentración, la temperatura, la presión, el pH, los catalizadores, la agitación, etc.
A diferencia de las termodinámicas, donde los cambios de energía dependen solamente de la
naturaleza de los productos y de los reactivos, la velocidad de las reacciones químicas es determinada
por la formación de compuestos intermediarios entre los reactivos y los productos. El compuesto
intermediario de formación más lenta será el que definirá la velocidad total de la reacción.
La ecuación general de la velocidad de una reacción se expresa de la manera siguiente:
V = Kcn (ecuación 1) donde: (V) representa la velocidad de la reacción expresada en términos del
cambio de la concentración ( C ) de las sustancias en función del tiempo “t”; es decir dc/dt, y (K) es la
constante cinética, cuyas unidades dependen del orden (n) de la reacción.
Para las órdenes (n) de reacciones iguales a cero, uno, dos y tres, se obtienen las ecuaciones siguientes:
Orden cero: Kt = C0 - C (ecuación 2)
Primer orden: Kt = 2.303 log C0/C (ecuación 3)
Segundo orden: Kt = 1/C - 1/C0 (ecuación 4)
Tercer orden: Kt = 1/2C - 1/2C0 (ecuación 5)
Donde C0 es la concentración inicial de uno de los reactivos y C la concentración del reactivo que no ha
reaccionado con el tiempo t.
El conocimiento de la velocidad de las reacciones es importante en la investigación química para
estudiar el desarrollo detallado de dichas reacciones. También es importante en los procesos
tecnológicos para diseñar reactores que permitan hacer óptima la producción.
MATERIAL

18 Tubos de ensaye de 18 x 150 mm 1 Tripié


6 Pipetas graduadas de 10 ml 1 Chispa
47
Manual de Laboratorio de Química Básica

1 Vaso de precipitado de 500 ml 1 Gradilla

1 Tela de asbesto 1 Perilla

1 Mechero Bunsen 3 Pinzas para tubo

18 Tapones de hule 1 Piseta

1 Termómetro 1 Baño María

2 Cronómetros

REACTIVOS

115 ml de solución acuosa de per sulfato de 30 ml de almidón soluble al 0.2 %


potasio 0.1 M

75 ml de solución de KI 1 M 20 ml de solución acuosa de sulfato ferroso hexahidratado 10-


4
M

70 ml de solución acuosa de sulfito de sodio Hielo


0.1 M

PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN
1. Tome 6 tubos de ensaye grandes, limpios y secos; numérelos y colóquelos ordenadamente en una
gradilla. En cada tubo vierta las siguientes soluciones, según el orden indicado en la Tabla 10.1, y
usando pipetas de 10 ml con graduación de décimas de mililitros.
2. Tape cada uno de los tubos con un tapón de corcho y agítelos.
3. Para medir el tiempo de la reacción asegúrese de que el cronómetro esté en cero. Tome el tubo 1 y
agréguele rápidamente 6 ml de solución de per sulfato de potasio 0.1M y, al mismo tiempo que
añada la solución de per sulfato de potasio, oprima el botón del cronómetro. Tape de nuevo el
tubo y agítelo hasta la aparición de un color amarillo. En el preciso momento de la aparición del
color, oprima de nuevo el botón del cronómetro y anote el tiempo de la reacción en una tabla
(ordenar información en una tabla) denominada tabla 1.
4. Repita el mismo procedimiento con los tubos 2 al 6, agregando la misma cantidad de per sulfato de
potasio 0.1 M. Anote los tiempos respectivos en la Tabla 1.
48
Manual de Laboratorio de Química Básica

TABLA 10.1

SOLUCIONES (mL)

TUBO KI 1M Na2SO3 0.1 M Almidón Agua destilada

1 5 1 2 6

2 5 2 2 5

3 5 3 2 4

4 5 4 2 3

5 5 5 2 2

6 5 6 2 1

EXPERIMENTO 2: EFECTO DE LA TEMPERATURA


1. Tome tres tubos de ensaye grandes, limpios y secos, prepare de nuevo las soluciones que se usaron
en los tubos 4, 5 y 6 de la Tabla 10.1.
2. Caliente 300 ml de agua destilada en un vaso de precipitados de 400 ml, y procure mantener la
temperatura aproximadamente a 50 ºC. Coloque los tres tubos tapados en el baño María. Coloque
también en el baño María un tubo de ensaye grande, tapado, que contenga 20 ml de la solución de
per sulfato de potasio 0.1 M. Déjelos 10 minutos dentro del baño María, procurando evitar las
variaciones de temperatura.
3. Colocar los tubos 1, 2 y 3 y un tubo que contenga 20 ml de solución de per sulfato de potasio 0.1 M
en un baño de hielo.
4. Sin sacar del baño el tubo 4, agregue 6 ml de solución caliente de per sulfato de potasio 0.1 M y
mida el tiempo de la reacción como se indicó en el experimento I, paso 3. Anote la lectura del
tiempo en una tabla que se le denominará Tabla 2.
5. Repita el mismo procedimiento para los tubos 5 y 6 anote los resultados en la Tabla 2
6. Utilizando un baño de hielo, repita los procedimientos anteriores empleando las soluciones de los
tubos 1, 2 y 3; anotando los resultados en una tabla que se le denominará Tabla 3. 49
Manual de Laboratorio de Química Básica

EXPERIMENTO 3: EFECTO DEL CATALIZADOR


1. En tres tubos de ensayos grandes, limpios y secos, prepare las soluciones 1, 2 y 3 de la tabla 1,
utilizando igual volumen de la solución de sulfato ferroso 10-4 M, en lugar de volumen de agua
destilada.
2. Utilizando el procedimiento descrito en el experimento I, paso 3, determine el tiempo de reacción
a temperatura ambiente en cada tubo y anote los resultados en una tabla que elaborarán
denominada Tabla 4.

EVALUACIÓN
INSTRUCCIONES: Con base a los resultados obtenidos conteste lo siguiente.
1. ¿Qué importancia tiene en la industria el control de los parámetros cinéticos de una reacción?

ASIGNACIÓN
Investigar el principio de Le Chatelier

BIBLIOGRAFÍA
Brown, Lemay, & Bursten Química La ciencia Central. Doceava Edición. 2014. Pearson education. México

50
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #13
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN (principio de
Lechatelier)
OBJETIVO
Comprobar el principio de LeChatelier por medio del efecto de la temperatura en la velocidad de
reacción.
INTRODUCCIÓN
La interpretación del efecto de las variaciones de temperatura sobre la solubilidad está basada en el
principio de LeChatelier: “Cuando un sistema en equilibrio es obligado a variar en un determinado
sentido por el efecto de una fuerza, el equilibrio tiende a cambiar de modo que neutralice el efecto
que pretende cambiarlo”.
El efecto es la eliminación o adición de energía calorífica (cambio de temperatura). En la solución
saturada (en equilibrio), la adición de calor favorece el proceso que tiende a absorber calor. Una
sustancia que absorbe calor cuando se disuelve en una solución saturada tiende a ser más soluble a
mayor temperatura, y una que libera calor tiende a ser más soluble a menor temperatura .
MATERIAL

10 Tubos de ensaye de 18x150 mm 1 Cinta adhesiva amarilla (cintatestigo)

1 Gradilla 3 Cronómetros

3 Pipetas graduadas de 10 ml 1 Termómetro

2 Vasos de precipitado de 500ml 1 Perilla

1 Mechero Bunsen 3 Pinzas para tubo

1 Tripié 1 Piseta

1 Tela de asbesto

REACTIVOS

Solución de permanganato de potasio Solución de ácido oxálico 0.005 M


0.001 M

Solución de ácido sulfúrico 0.5 M Agua destilada


51
Manual de Laboratorio de Química Básica

PROCEDIMIENTO

1. Colocar 10 tubos de ensaye en una gradilla y etiquetarlos con los números del 1 al 10
2. Depositar 5 ml de la solución de permanganato de potasio 0.001 M en cada uno de los tubos del 1
al 5. Adicionar a cada uno de esos cinco tubos, con otra pipeta, 1 ml de la solución de ácido
sulfúrico 0.5 M.
3. En los tubos del 6 al 10, depositar 9 ml de solución de ácido oxálico 0.005 M
4. Colocar 400 ml de agua en un vaso de precipitado de 500 ml, calentar el agua del vaso hasta
alcanzar una temperatura lo más cercana a los 25°C (para esta esta temperatura normalmente no
es necesario calentar), tomando constantemente la lectura con el termómetro.
5. Colocar en el baño María los tubos 1 y el 6, esperar a que los tubos tengan la misma temperatura
del baño. Mantener esa temperatura.
6. Verter el ácido oxálico del tubo 6 en la solución del tubo número 1 y poner en marcha al mismo
tiempo el cronómetro. Anotar las observaciones.
7. Medir el tiempo para que el ácido oxálico reaccione totalmente con el permanganato de potasio
(desaparición del color) y leer la temperatura. Anotar observaciones.
8. Repetir el procedimiento desde el paso 4 con los tubos restantes como se indica en el siguiente
cuadro, y anotar las observaciones.

TUBOS TEMPERATURA
2 con 7 35°C
3 con 8 45°C
4 con 9 55°C
5 con 10 65°C

EVALUACIÓN
1. Señala tres factores que afectan el equilibrio químico de acuerdo al principio de Lechatelier.
2. Explica cómo afecta el incremento de temperatura en la velocidad de reacción.
3. Explica cómo afectarían los resultados si la mezcla de los pares de tubos se enfriaran a la
temperatura ambiente, en lugar de continuar en el baño María.
ASIGNACIÓN
Investigar los siguientes conceptos.
1. Ionización
2. Equilibrio químico
3. Constante de ionización del ácido acético
4. ¿Qué es la electrólisis?
5. ¿Cuál es la ecuación de la ley de Faraday para la electrodeposición?
6. Mencione los tipos de celdas electroquímicas y sus características principales
7. Mencione el proceso electroquímico que se lleva a cabo en el ánodo y en el cátodo.
52

BIBLIOGRAFÍA

Brown, Lemay, & Bursten Química La ciencia Central. Doceava Edición. 2014. Pearson education. México
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA 14
RECUBRIMIENTO ELECTROQUÍMICO
OBJETIVO
Aplicar la ley de Faraday mediante la electrodeposición de cobre para medir el rendimiento de una
reacción química.
INTRODUCCIÓN
La electroquímica es el área que trata la interconversion de energía eléctrica y
energía química. Las reacciones involucradas son de tipo redox, en donde la
energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad o,
de manera contraria, la energía eléctrica se aprovecha para inducir una
reacción química.
La electrólisis es el proceso de descomposición de una sustancia por medio de
la electricidad. La palabra electrólisis significa “destrucción por la electricidad”.
En la electrólisis se utiliza la energía eléctrica para inducir una reacción
química que no es espontánea. Este proceso se lleva a cabo en un dispositivo
que se conoce como “celda electrolítica”.
Una celda electrolítica está formada por conductores metálicos y conductores electrolíticos (que
pueden ser en solución o fundidos). El punto de contacto entre los conductores metálicos y la solución
electrolítica se llama electrodo. Existen dos tipos de electrodos: ánodo y cátodo. En uno de ellos se
lleva a cabo la reducción de metal y en el otro se produce la oxidación.
Faraday manifestó en sus dos leyes sobre la electrólisis la relación que existe entre la cantidad de
electricidad que pasa a través de un electrolito y la cantidad de sustancia liberada en los electrodos.
En la presente práctica se realizará la electrólisis de una solución de sulfato de cobre, utilizando como
electrodos dos alambres de cobre. En una de ellas se depositará cobre metálico y en la otra se
disolverá por reacción.
MATERIALES
 1 vaso de precipitados de 250 mL
 1 pila de 9V
 Dos pares de caimanes
 1 celda de cobre
 1 celda de hierro
 1 probeta de 100 mL
 Báscula de precisión
53
Manual de Laboratorio de Química Básica

REACTIVOS
 Solución de CuSO4 0.2 M / H2SO4 65:5
 Acetona
 Solución de HNO3 0.1M

PROCEDIMIENTO
1. Agregue con precaución 50 mL de la solución de CuSO, 0.2 M
acidificada a un vaso de 250 mL.
2. Limpie con HNO3 las dos celdas
3. Mida la masa de cada una de las piezas metálicas en la báscula de precisión.
4. Conectar cada una de las monedas a un caimán de diferente color (No los conecte aún a la pila).
5. Sumerja las piezas metálicas dentro del caso con solución (procure que ambas estén dentro de la
solución a la misma altura, que no se muevan y que estén separadas 2.5 cm, uno frente al otro en
posición paralela).
6. Comience la electrólisis conectando los caimanes a la pila (el experimento deberá efectuarse entre
1 y 5 min de electrólisis según lo especifique su instructor).
7. Una vez terminado el tiempo de reacción desconecte los caimanes de la pila y saque con mucho
cuidado los electrodos (cuide que no se pierda su Cu depositado).
8. Seque con acetona las piezas de Cobre y Hierro para eliminar la humedad y péselos.
9. El residuo no se tira al drenaje. Disponga del residuo según lo estipulado por su instructor.

CUADRO 15.1.

Electrodo 1 Electrodo 2

Mesa de electrodos _

Antes del electrólisis

Después del electrólisis

Tiempo de electrólisis

Intensidad de corriente
54
Manual de Laboratorio de Química Básica
EVALUACIÓN

1. Determine el peso equivalente del cobre

2. Determine la masa teórica del cobre depositado aplicando la ley de Faraday

3. Calcule el porcentaje de rendimiento con base en la masa teórica y la masa obtenida

4. Identifica el Ánodo y Cátodo. ¿Qué sucede en cada uno de los electrodos?

5. Escriba las reacciones que se llevan a cabo en cada electrodo

ASIGNACIÓN
Elabora un Organizador grafico de las propiedades de los metales

BIBLIOGRAFIA
Skoog, West, Holler y Crouch Fundamentos de química analítica Octava edición

55
Manual de Laboratorio de Química Básica

PRÁCTICA #15
PROPIEDADES DE LOS METALES
OBJETIVO
Comprender con mayor profundidad gracias a la experimentación y observación las Propiedades
químicas, físicas y mecánicas de los metales.

INTRODUCCIÓN
Los metales son elementos químicos que cuentan
con dos características principales son buenos
conductores de calor y de electricidad, esto gracias a
que existe una buena relación entre su banda de
Valencia y su banda de Conducción. La gran mayoría
de metales se encuentra en estado sólido a
temperatura ambiente a excepción del Mercurio.
Propiedades Físicas de los metales:
• Conductividad Calórica: Los metales absorben y conducen la energía calórica.
• Conductividad Eléctrica: Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través de su masa.
• Dureza: La superficie de los metales oponen resistencia en dejarse rayar por objetos agudos.
• Tenacidad: Los elementos presentan mayor o menor resistencia a romperse cuando ejercen sobre
ellos una presión.
• Ductilidad: Los metales son fácilmente estirados en hilos finos (alambres), sin romperse.
• Fusibilidad: La inmensa mayoría de los metales presentan elevadísimos puntos de fusión, en mayor o
menor medida para ser fundidos.
• Maleabilidad: Ciertos metales, tales como el oro, la plata y el cobre, presentan la propiedad de ser
reducidos a delgadas láminas, sin romperse.
• Brillo: Reflejan la luz que incide en su superficie, sueles ser de colores grisáceos aunque algunos
presentan colores distintos como por ejemplo el bismuto (Bi) que es color rosáceo, el cobre (Cu) que es
color rojizo y el oro (Au) que es de color amarillo.
• Densidad: La inmensa mayoría de los metales presentan altas densidades.
Entre las propiedades Químicas más importantes se encuentran las siguientes:
Propiedades Químicas de los metales:
 Los metales son muy reactivos, con los no metales, especialmente con los halógenos. Forman
óxidos, sales, hidróxidos (bases).
56
Manual de Laboratorio de Química Básica

• La formación de óxidos básicos ocurre cuando un metal reacciona con el oxígeno, como en el caso de
la formación de herrumbre (óxido de hierro) durante la oxidación lenta del hierro.

MATERIAL

1 pieza de Hierro (clavo o alambre) 1 Soporte universal

1 pieza de cobre(alambre o placa) 1 equipo de escala de Mohs

1 Pieza de estaño 1 Piseta

8 vidrio de reloj Par de guantes de seguridad

1 colador de metal Sanitas

1 mechero de Busen 1 pieza de aluminio

REACTIVOS
30 ml. de Solución de ácido acético 2 M (CH3COOH)
30 ml. de Solución de ácido Nítrico 2 M ( HNO3)

PROCEDIMIENTO
PARTE I. Oxidación

1. Tome 3 vidrio de reloj secos y limpios, márquelos A, B, C,D y colóquelos en orden.


2. Se pone en los vidrio de reloj una hoja de papel de filtro o servilleta de papel.
3. Se agrega ácido acético en la campana hasta empapar la hoja
4. Se posan sobre el papel los diversos trozos de metal de modo que la cara superior
5. esté en contacto con el aire, nunca sumergida en el ácido acético
6. Se espera unos 15 min y se anotan sus observaciones
7. Se repite el procedimiento anterior sin servilleta y añadiendo 10 ml de ácido nítrico concentrado en
lugar del ácido acético (se realiza en la campana de gases).
8. Anota tus observaciones para elaborar tu reporte

PARTE II. Conductividad térmica


9. Coloca en el colador unos cuantos trozos de papel de libreta o de periódico.
10. Enciende el mechero de busen y coloca debajo del colador.
57

11. Anota tus observaciones para tu reporte


Manual de Laboratorio de Química Básica

.
PARTE III. Propiedades mecánicas: dureza según la escala de Mohs.

12. Toma trozos de distintos metales: aluminio, hierro, cobre y Estaño.


13. utiliza el equipo de Mohs, primero toma el trozo de hierro y trata de rayar todos los trozos de los
otros metales con él y anota qué metales es capaz de rayar.
14. Repite la misma operación con los metales restantes.
15. La dureza mineralógica es la resistencia que opone un material a ser rayado, se
puede medir mediante la llamada escala de Mohs, que consta de 10 grados de
dureza, cada uno de los cuales corresponde a un mineral determinado: talco
(1)…diamante (10). La dureza es importante ya que está relacionada con la
Resistencia del material a la abrasión y al desgaste, así como también con la facilidad con
que puede mecanizarse.

EVALUACIÓN
1. Que elemento se oxidó más rápidamente
2. Describe que sucede en la parte 2 de la practica
3. ¿Cuál es la importancia de la dureza de los metales en la industria?

BIBLIOGRAFIA

Galagovsky Kurman, Lydia Química orgánica, Fundamentos teórico-prácticos para el laboratorio


Buenos Aires, Argentina.

58
Manual de Laboratorio de Química Básica

ANEXOS

A.1 LINEAMIENTOS DE UN REPORTE DE LABORATORIO

59
Manual de Laboratorio de Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA

LABORATORIO DE QUIMICA BÁSICA PARA INGENIERIA

PRÁCTICA No.

“NOMBRE DE LA PRACTICA”

Nombre del Alumno:

ID

Nombre del profesor

DIA Y HORA DE LA CLASE

Cd. Obregón, Sonora; a día de mes de 2017.


60
Manual de Laboratorio de Química Básica

DIAGRAMA DE FLUJO

PRACTICA # . “NOMBRE DE LA PRACTICA”

El diagrama de flujo podrá ser elaborado a mano o en un procesador de texto, pueden agregar imágenes para
su mejor interpretación

Un diagrama de flujo es una representación gráfica que sintetiza la información necesaria para comprender el
desarrollo de un experimento al mismo tiempo que da secuencia a las etapas que conforman al mismo de inicio
a fin. En este curso es obligatorio que el alumno realice uno antes de la iniciación de cada práctica, esto con el
objetivo de que cuente con una idea previa de lo que va a llevarse a cabo y por lo tanto poder realizar el proceso
de una manera más fluida.

La estructura y simbología básica de un diagrama de flujo es la siguiente:

Inicio

Actividad Datos generados

Actividad
Consulta de datos

Información Decisión
de apoyo

Fin
Dónde:
61

Indica el inicio o el fin del proceso


Manual de Laboratorio de Química Básica

Indica un paso del proceso o una actividad a realizar

Aporta información de apoyo necesaria para realizar una actividad

Hace referencia a la necesidad de consultar o generar información

Indica una toma de decisión, la cual puede definir si se sigue con el proceso o si será necesario
regresar a la actividad anterior.

Es necesario indicar el inicio y el final del proceso para tener una referencia. Las actividades normalmente se
describen en tercera persona y de manera imperativa (instrucción). La información de apoyo generalmente son
indicaciones extras, tips o consideraciones, mientras la consulta de información se refiere más a fuentes
bibliográficas externas (como por ejemplo, una tabla de densidades y viscosidades a diferentes temperaturas).
Cuando se generan datos de un experimento a veces se indica que sean archivados o colocados en alguna tabla
anexada.

Aquí se muestra un ejemplo de diagrama de flujo, utilizando la práctica #3 de este manual de prácticas como
referencia.

62
Manual de Laboratorio de Química Básica

OBJETIVO
Son las metas que se pretende conseguir con la experimentación
INTRODUCCIÓN

Redactar un resumen de los principios, leyes y teorías de la Química que se relacionan con la práctica con una
extensión mínima de una cuartilla, no olvides citar por lo menos tres fuentes bibliográficas.

PROCEDIMIENTO

Es la descripción detallada del material utilizado, así como las cantidades de reactivos y las condiciones del
experimento a realizar. Debe estar descrito de manera que cualquier persona que lo lea pueda repetir fielmente
el experimento.

DATOS Y OBSERVACIONES

Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones y que se han de utilizar en el proceso
de cálculo. Una cantidad es una expresión que denota magnitud de una propiedad. La cantidad consta de un
símbolo y de unidades que corresponden a la establecida por el sistema internacional de unidades. Su valor
numérico debe contener el número apropiado de cifras significativas. en los datos , los reactivos químicos (
elementos y compuestos) se representan por medio de Símbolos y formulas Químicas.

CALCULOS Y RESULTADOS

Los resultados surgen al procesar los datos obtenidos en la realización de la práctica. Deben presentarse de
preferencia en forma de tabla o gráfico, junto con un modelo de cálculo que exprese, mediante una ecuación
matemática apropiada, la forma como se obtuvo cada resultado.

CONCLUSIONES Y DISCUSION DE RESULTADOS


Aquí se le dará un análisis a los resultados obtenidos de acorde a los comportamientos o valores esperados
teóricamente. en la discusión y las conclusiones se hace con base en la comparación entre resultados obtenidos
y los valores teóricos que muestra la bibliografía exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de
los errores
EVALUACIONES /ASIGNACIONES DE LA PRACTICA
Las señaladas en la práctica
REFERENCIAS
Se incluye las fuentes consultadas para la elaboración del reporte. El estilo debe ajustarse a las normas
establecidas por la American Psychological Association (APA)
El estilo básico para libros impresos es
63

Apellido ,N (año).título. Ciudad :Editorial.

Das könnte Ihnen auch gefallen