Sie sind auf Seite 1von 16

Reflexión Política

ISSN: 0124-0781
reflepol@bumanga.unab.edu.co
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Colombia

Silva Prada, Diego Fernando


Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias
Reflexión Política, vol. 7, núm. 14, diciembre, 2005, pp. 110-124
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Bucaramanga, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001409

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Trascendencia e inmanencia del
Estado moderno: entre la soberanía
y las prácticas disciplinarias

Sumario
1.Introducción: La necesidad de pensar el Estado. 2.El Estado como mo-
nopolio legal de la coacción. 3. Pertinencia del planteamiento de Foucault.
4. Estrategia y disciplinas: pluralidad del poder y producción de la subje-
tividad. 5. Conclusión: reconceptualización del Estado moderno.

Resumen
Este artículo pretende mostrar la necesidad de redefinir el concepto de Es-
tado. Para esto se reconstruyen las teorías de Thomas Hobbes y de Max
Weber con el fin de ampliar las definiciones clásicas del Estado por medio
de la descripción de las mecánicas positivas del poder político. La funcio-
nes desempeñadas por la burocracia moderna representarán la bisagra
que nos permitirá desplegar el análisis de Michel Foucault como un instru-
mento de análisis para las formas en que el poder del Estado se realiza
empíricamente, y de esta manera llegar a una caracterización donde el fin
de lo político será la creación de formas de vida y de sujetos. La fortaleza
del planteamiento radica en la conveniencia de relacionar el modelo jurídi-
co con el modelo cultural para caracterizar al Estado moderno.

Palabras clave: Estado, Poder político, Weber, Hobbes, Foucault, Subjeti-


vidad, Disciplina y Normalización.

Abstract
This article try to show the necesity to redefine the State concept. For
this, reconstruct the theories of Thomas Hobbes and Max Weber with the
pourpose of extending the clasics definitions about the State, by means of
descriptions of the positivs mechanicals of the politc power. The functions
carried of the modern burocracy will represented the articulation that as
will let to unfold the Michel Foucault analysis as hermeneutic instrument
for the form in which the power of the State it´s made empirical, and by
this way arrive at the characterization in which the objective of the politic
will be the creation of forms of live and subjects. The exposition strength
is in the convenience of relating the juridical paradigm to the cultural pa-
radigm to characterize the State.

Key words: State, Politic Power, Weber, Hobbes, Foucault, Subjectivity,


Discipline, Normalization.

Artículo: Recibido, 1 de marzo de 2005, aprobado, 26 de julio de 2005.

Diego Fernando Silva Prada: Licenciado en Filosofía y Letras por la


Universidad de Caldas. Magíster en Filosofía Política por la Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México D.F. Profesor catedrático de
la Universidad Industrial de Santander.

Correo electrónico: silvaprada@yahoo.es


Trascendencia e inmanencia del Estado moderno:
entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

Diego Fernando Silva Prada

“De hecho, soberanía y disciplina, legislación,


derecho de la soberanía y mecánicas disciplinarias
son dos elementos absolutamente constitutivos de los
mecanismos generales del poder en nuestra sociedad.”

Michel Foucault

1. Introducción: necesidad de pensar el Estado

Cuando abordamos la definición y caracterización del Estado moderno


estamos enfrentándonos a la necesidad de tomar la palabra desde su
dimensión histórica y crítica, pues el pensamiento sobre los fenómenos
sociales está determinado por condiciones materiales y simbólicas, que a
su vez representan una respuesta a los condicionamientos del mundo en
que se inscribe la reflexión. Esta afectación directa y concreta nos está
permitiendo una primera ganancia para la acción discursiva, y no es otra
que la de asumir un punto de vista no-neutral, es decir, la de tomar el
punto de vista del participante, del afectado vitalmente por el fenómeno.
Por esto, la tarea de pensar el Estado no es una tarea objetivante, neu-
tral o simplemente descriptiva que aísla el campo problémico. Significa
más bien pensar al interior del Estado. Por lo tanto, pensar el fenómeno
del Estado moderno es una cierta forma de conceptualizar el “nosotros”,
nuestro ser común en medio y al interior del Estado, que se concretiza
en el orden dado en la sociedad. Y como tal, un “nosotros” que actualiza
al Estado de manera no sólo afirmativa, sino desde su misma puesta en
cuestión, desde la voz que se pronuncia desde un tiempo y un contexto
concreto, determinado por prácticas, leyes y tradiciones que hacen el
papel de condición de posibilidad de la comprensión y que tienen como
finalidad, a través de un sistema categorial flexible, mostrar la constitución
transformativa del Estado en su significatividad más cercana.
Este enfoque del asunto representa la ejecución de una forma de en-
frentar uno de los retos que el pensamiento contemporáneo nos exige, y
es el de llevar a cabo una reflexión lo suficientemente compleja que amplíe
el espectro interpretativo, que, tradicionalmente, ha estado reducido a la
disyunción y exclusión de opciones y matices. Por esto, las palabras que
inician este texto permiten tomar una posición afirmativa con respecto al
objetivo que se quiere desarrollar: mostrar cómo el Estado tiene que ser
pensado desde su pluridimensionalidad funcional, desde las mecánicas
positivas de acción, las cuales performan la compleja red de relaciones
sociales, y que Foucault nos enseñó a apreciar como constitutiva a todo
orden político.
Si estamos, por tanto, en lo que se llamaría una gran implicación cons-
tituida por pequeñas relaciones que se entrecruzan multicausalmente: la
sociedad, entonces, el Estado deberá ser examinado no sólo desde una
mirada vertical que atestigüe la relación jurídica entre gobernantes y go-
bernados, sino que deberá entenderse en su horizontalidad, esto es, en
el entrecruzamiento de las distintas prácticas que conforman lo político,
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005
ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

constituyentes de una siempre nueva configu- parte del espectro que conforma la realidad del
ración del objeto en cuestión. Estado, el cual se irá desarrollando, desenvol-
Es, precisamente, en este pensamiento flexi- viendo y trasformando, como nos lo presentará
ble y dinámico donde se puede inscribir la obra Weber en un segundo momento, hasta realizarse
de Foucault, al demostrar que su proyecto no mediante la multiplicación de funciones buro-
está negando o excluyendo las teorías clásica cráticas que las distintos esferas o ámbitos de
de la política (la soberanía como característica la sociedad tomarán como propias.
fundante del Estado), sino que tienen que ser Así, al menos dos aspectos estarán implíci-
complementadas, enriquecidas por un análisis tos en el desarrollo de esta perspectiva: A) La
micropolítico, que no es más que la respuesta caracterización del Estado como tendencia legal
a esa exigencia de pensar desde nuestro tiempo a la centralización de la coacción sobre los indi-
de una manera más amplia. De modo claro po- viduos de un territorio, y B) El Estado como el
demos leer que la soberanía y los mecanismos conjunto de prácticas de control y de poder en
disciplinarios no se contraponen, sino que son expansión a través de los diferentes subsiste-
“absolutamente constitutivos de los mecanis- mas sociales. Por lo tanto, deberemos entender
mos generales del poder en nuestra sociedad” al fenómeno de la Modernidad como conjunción
Esto es importante destacarlo pues el pensa- entre una postura legalista, centralista y la pos-
miento foucaultiano ha sido víctima de ataques tura que ve al Estado de una manera dinámica,
injustificados que lo rechazan sin saber siquiera desde un carácter no esencialista y, por consi-
cuál es el objeto de sus investigaciones, ni la guiente, sujeto a cambios constantes.1
finalidad de sus búsquedas. El interés general Finalmente, este trabajo se propone desa-
de su reflexión reside en hacer la ontología del rrollar las principales tesis políticas de Michel
presente, que no es sino el hacer caso al reto de Foucault para alcanzar así una profundización
pensar desde una perspectiva no-disyuntiva y, en la reconceptualización del Estado moderno,
sobre todo, el de cartografiar continuamente las con el fin de mostrar la necesidad que tenemos
diferentes configuraciones de las relaciones de de descubrir las lógicas de acción del poder
poder de las sociedades, con lo cual podremos político, puesto que es allí donde la efectividad
comprender aquellos procesos históricos que de dicho poder adquiere relevancia para la
nos han llevado a constituirnos en esos sujetos política. La relación entre subjetividad y poder
que somos. será fundamental para entender que el fenó-
Si esto es así, si el Estado es un subsistema meno del Estado está más vigente que nunca y
social que existe junto a otros subsistemas que que sólo mediante una ampliación de nuestras
tienen diferentes lógicas de acción, dentro de categorías podremos llegar a una comprensión
la red social de fuerzas e intereses, entonces profunda de nuestro tiempo, para que luego sí
tendremos que mostrar el tránsito que se da intenten realizar el momento definitivo de la crí-
desde su definición trascendente y formal has- tica: “imaginar y construir lo que podríamos ser
ta su conceptualización histórica. El Estado para liberarnos de este tipo de “doble atadura”
moderno se puede comprender tanto desde política, que consiste en la simultánea indivi-
el aspecto formal o de derecho, como desde el dualización y totalización de las estructuras de
aspecto técnico, donde se muestran las mecá- poder moderno” (Foucault, 1988, 11).
nicas positivas de dominación. Por esto es que
tenemos que hablar de “entre “ la soberanía y 2. El Estado como monopolio legal de la
las prácticas disciplinarias, en el fluir continuo, coacción
en su retroalimentación constante.
Todo lo anterior nos permite afirmar, como El Estado moderno ha sido tanto un fenómeno
nos lo mostrará en un primer momento de la histórico y como un concepto empleado en la
exposición la reflexión política de Hobbes, que reflexión política. Desde el nivel genético o his-
la centralización del poder coactivo debe ser tórico podemos decir que el Estado, momento
comprendida como una de las características fundante de la modernidad, representa una
que definen al Estado moderno, mas no la ruptura con respecto al orden feudal. La rup-
única. Además, no se desea plantear que esta tura feudalismo-modernidad se inscribe dentro
centralización sea inexistente o que represente de cinco procesos que se pueden resumir de la
un epifenómeno, sino que es solamente una siguiente manera, según Weber (Weber, 1998):

1
Para una mayor comprensión del tema de la modernidad como complementación entre legalidad y mecánicas de
poder, ver HARDT, M. NEGRI, A. (2002) Imperio. Argentina: Paidós.
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

A) Del policentrismo de las relaciones feudales Todos estos procesos que hacen posible la
a un poder centralizado, que se cristaliza en constitución del Estado moderno son una mues-
las monarquías absolutas. Este proceso de tra de que históricamente existió una tenden-
centralización se concretiza por medio de la cia a entender el poder estatal como posesión
expropiación que da la legalización de los me- de parte de un cuerpo administrativo, el cual
dios de coacción que tienen los señores feudales, cumplía la función de la homogeneización legal
pasando a ser de uso exclusivo del Estado. Esto de un territorio, otorgando garantías para los
significa, como bien se sabe, una instituciona- derechos de las personas que habitaban ese
lización de la violencia. B) La diferenciación de territorio. Ahora bien, esto se ve plasmado
funciones es un hecho que estará determinado fielmente en el pensamiento de Thomas Ho-
por la potenciación de la economía, gracias a bbes desde un nivel teórico y justificativo, al
la apertura de las nuevas rutas comerciales y anunciarnos la aparición del Estado como una
por el desarrollo de la técnica en todos los ám- necesidad inminente para la conservación de la
bitos de la vida: desde la invención del estribo, vida de los individuos. La tesis de la centraliza-
que posibilitó el nacimiento de los ejércitos de ción de un poder soberano la podemos leer en
caballería, hasta el telescopio como instrumen- los siguientes apartados del Leviatán: “Gracias
to de ruptura de la vieja teoría aristotélica de al arte se crea ese gran Leviatán que llamamos
un cosmos cerrado y finito. Esta potenciación república o Estado que no es sino un hombre
generará la necesidad de la especialización de artificial, aunque de mayor estatura y robustez
los saberes que se verá revertida en la crea- que el natural, para cuya defensa fue instituido;
ción de un aparato administrativo burocrático, y en el cual la soberanía es un alma artificial
el cual fue caracterizado magistralmente por que da vida y movimiento al cuerpo entero.”
Max Weber.2 C) La secularización del poder (Hobbes, 1998, 3) Soberanía y vida. Seguridad,
significará para el nuevo Estado moderno el poder y vida son los elementos constitutivos
desplazamiento de la legitimidad del ámbito que se relacionan para dar vida al Estado. Se
religioso al ámbito profano. Proceso de des- distingue como elemento principal del Estado la
legitimación de la iglesia como actor político soberanía, que viene a jugar el papel del alma en
dominante, pero que llevará a una legitimación el hombre. El Estado, análogamente al cuerpo
del nuevo aparato burocrático que maneja le- orgánico del ser humano, se compone de una
galmente la coacción entre los individuos. D) La sola voluntad que dirige a la totalidad social. Y
despersonalización de las relaciones sociales el mecanismo por el que llega a cobrar vida este
muestra la entrada en escena del fenómeno de macrosujeto es el del contrato, que dice algo así
la masificación de la vida humana, generado como: “autorizo y transfiero a este hombre o
por la explosión demográfica que vivió Europa asamblea de hombres mi derecho a gobernarme
desde el siglo XVI. Esta despersonalización de a mí mismo, con la condición de que vosotros
las relaciones es un factor que transforma la transferiréis a él vuestro derecho, y autorizaréis
cara del viejo continente, en cuanto produce todos sus actos de la misma manera”. Y más
una subjetividad distinta a la presenciada en adelante se refiere a esta construcción como:
las sociedades feudales y antiguas. La vida de “persona de cuyos actos una gran multitud,
los hombres cambia radicalmente cuando entre por pactos mutuos, realizados entre sí, ha sido
uno y otro individuo no hay un reconocimiento instituida por cada uno como autor, al objeto
personal directo. La identidad se vuelve, con de que pueda utilizar la fortaleza y los medios
esta despersonalización, un problema político todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar
pues la configuración de las sociedades estará la paz y defensa común. El titular de esta perso-
basada en nuevas formas de relación social. Y na se denomina SOBERANO, y se dice que tiene
finalmente, E) La sociedad se institucionaliza poder soberano". (Hobbes, 1998, 141)
a través de un poder central que regula y or- Lo que nos está queriendo decir Hobbes,
ganiza, que especializa las funciones que las con la creación artificial de un cuerpo autó-
personas necesitan para actuar socialmente. nomo que toma decisiones basado en una sola
Ejemplo de esto es el nacimiento de ejércitos voluntad, es que el Estado es una respuesta,
permanentes, de tribunales de justicia y de un resultado, de la natural pasión humana del
un cuadro administrativo racional, regido por miedo a la muerte y de su consiguiente afán de
unas normas racionales y fijas. conservación de la vida. El Estado es soberano

2
Las tesis de Weber sobre la forma de dominación burocrática serán desarrolladas en extenso en el próximo aparta-
do.
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

porque necesariamente se creó para proteger trascendente que se encarna en el Estado. Y todo
la vida de los que le dieron la vida, esto es, los esto desde una esfera legal. Esta perspectiva va
ciudadanos contratantes. Y esa soberanía no es a ser reforzada por medio del planteamiento de
sino el poder que le ha sido cedido para dirigir Max Weber, que nos dice precisamente que: “El
la coacción. Estado moderno sólo puede definirse en última
El Estado es igual al poder unificado, recibido instancia a partir de un medio específico, que
por el pacto de quienes lo constituyeron. Poder lo mismo que toda asociación política, le es
sobre la vida, que permite la vida, mediante la propio, a saber: el de la coacción física”. (...)
unidad de una supra-voluntad, ubicada por “En el pasado, las asociaciones más diversas,
encima de las voluntades personales. La esta- empezando por la familia, emplearon la coacción
bilización de la fuerza entre los individuos es física como medio perfectamente normal. Hoy,
el momento en el que se traspasa esta plurali- en cambio, habremos de decir: el Estado es
dad de fuerzas coactivas a una sola instancia, aquella comunidad humana que al interior
se reúnen en una sola voluntad. Del Estado de un determinado territorio -el concepto de
prepolítico, en el que existe la posibilidad que territorio es esencial a la definición- reclama
la pluralidad de voluntades degeneren en una para sí (con éxito) el monopolio de la coacción
guerra continua (estado de naturaleza), se legítima. Porque lo específico de la actualidad
pasa a un estado político (el Estado), donde es que a las demás asociaciones o personas
se realiza un orden civil fundamentado en una individuales sólo se les concede el derecho de la
razón egoísta que calcula los costos y benefi- coacción física en la medida en que el Estado lo
cios, dándose cuenta de que es más provechosa permite. Este se considera, pues, como fuente
esta restricción de la libertad de gobierno propio única del “derecho” de coacción.”3
que la total libertad del estado de naturaleza. Aquí nuevamente aparecen como constantes
El Soberano, el poder coactivo centralizado, es el hecho de que se reclamen para sí el ejercicio
el resultado del razonamiento más económico, de la acción del poder y el de ser “fuente única”
técnicamente más rentable, que me permite me- de regulación de la fuerza entre los ciudadanos
nores costos y mayores beneficios, al dar orden de un territorio. El monopolio legal, que se sabe
a un conjunto de pluralidades, diciéndoles cómo a sí mismo desde esta condición controladora,
transitar, cómo movilizarse, sin que los unos se explica en toda su extensión, en su territo-
interfieran en el movimiento de los otros. Esto rialidad, diferenciándose de otras asociaciones o
representa la depotenciación que las fuerzas grupos en cuanto es la que permite la coacción,
sociales poseen de dar muerte a los otros, por de la que emana la posibilidad del ejercicio. Pero
medio del traspaso del derecho de defensa, obli- Weber sabe muy bien que al Estado le corres-
gándose mutuamente a la no agresión a través ponde tanto esta nota específica como el hecho
del contrato. de ser ejercida por la burocracia. Como ya lo
En este punto hay que aclarar lo siguiente: veíamos anteriormente con el proceso histórico
A) el planteamiento hobbesiano sobre la consti- de formación del Estado, la modernidad signi-
tución del poder soberano, como característica fica la aparición de una sociedad instituciona-
sustancial del Estado se circunscribe al ámbito lizada, es decir, basada en una organización
meramente legal, de derecho. Lo cual implica, burocrática altamente especializada.
B) que esta concentración del poder en la esfera Lo que presenciamos con esta forma de or-
estatal no está negando que de hecho, de facto, ganización burocrática es el desenvolvimiento
se puedan presentar otras formas de poder, sino de facto que implica el hecho de ser monopolio
que la teoría del contrato social funge como un legal de las fuerzas sociales. En otras palabras,
discurso de legitimación racional para un orden el Estado adquiere su más concreta realidad con
civil establecido, sin que esto pueda ser la ne- el ejercicio de ese poder central por medio de
gación de las diferentes prácticas de poder que todo un inmenso aparataje burocrático. Veamos
cada sociedad realiza efectivamente. cómo lo expone Weber: “En el Estado moderno,
Hasta este momento hemos visto cómo el verdadero dominio, que no consiste ni en los
la moder nidad, en un primer momento discursos parlamentarios ni en las proclamas
tanto teórico como histórico, representa la de monarcas sino en el manejo diario de la
consolidación del poder a través de una síntesis administración, se encuentra necesariamente
que aleja de los individuos la capacidad de en manos de la burocracia, tanto militar como
coacción, y transforma al poder en un atributo civil.”4 Por lo tanto, la dominación del Estado

3
WEBER, Max. (1988) Economía y Sociedad. F. C. E.: México. p. 1056.
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

moderno se funda en la cotidianidad de la prác- ciones que se desarrollan en ésta macrodisci-


tica burocrática. Lo que en el ámbito de derecho plina podemos nombrar las siguientes:
se entiende como monopolio, lo que en Hobbes A) La distribución de las actividades metó-
era la transferencia de un derecho, ahora vemos dicamente establecidas. El establecimiento de
que es realmente una práctica cotidiana que los deberes es el horizonte general para realizar
organiza y distribuye las fuerzas al interior de el cumplimiento de los fines desde los que la
un territorio. burocracia actuará.
Para comprender el fenómeno de la burocracia B) Igualmente, quien impone los anteriores
como nota empírica del Estado5, podremos decir deberes está sujeto a otros deberes similares.
que ésta es una clase de dominación que se Esta multiplicación serial de deberes en una
basa en ser una herramienta que aparece a la escala interminable nos está indicando además
par del desarrollo de las sociedades modernas de una rigurosidad normativa, la delimitación
capitalistas. La burocracia, al ser herramienta de los medios de coacción que los funcionarios
de racionalidad técnica de dominación, se dirige tienen sobre sí. De abajo para arriba, cada fun-
hacia la posesión que de ella hacen diferentes cionario está regulado, (mirado, estrategizado)
sectores, organizaciones o clases, queriendo por otro funcionario.
significar la posibilidad de ser puesta al servicio C) Y como tercera función, está el hecho
de múltiples fines; no debe pues confundirse de que el nombramiento de los funcionarios
con su estructura interna específica, es decir, se debe hacer sobre la base del criterio de la
con su definición concreta, la cual nos muestra calificación especializada.
a la burocracia como una forma organizativa A), B) y C) nos están mostrando la estructura
de la vida en la sociedades capitalistas, que interna de lo que es la burocracia en el Estado
tiene como objetivo la racionalización de las moderno, la cual se podrá desarrollar tanto en el
operaciones funcionales dentro del marco de ámbito político, como en el ámbito de la religión,
la producción. La burocracia que se define en y así mismo en la economía privada. Y aquí es
este texto es, entonces, una herramienta de donde residen sus posibilidades expansivas, de
dominio con posibilidad de ser implementada desarrollo, pues nos está enseñando a la buro-
en diferentes ámbitos, con el fin de realizar la cracia como un tipo de racionalidad flexible que
organización de las relaciones, las funciones se adapta a diferentes objetivos y a diferentes
y los objetivos que producen formas de vida propósitos. En este punto es donde pasamos de
relacionadas con la racionalización necesaria la soberanía legal a la disciplina dominadora, a
para desarrollar la producción del capital. la táctica política de poder que se implementa
En este punto podemos comprobar cómo en las sociedades modernas.
la lógica de dominación estatal se desenvuelve Las funciones anteriormente descritas es-
transversalmente, bajando de su legalidad verti- tructuran a la burocracia desde la estabilidad
cal al ámbito intramundano, afectando la lógica que proveen una serie de atribuciones fijas,
de múltiples instituciones de la sociedad, para desempeñadas maquinalmente. De la misma
ubicarse en la horizontalidad de la relaciones manera, esta estructura interna es una estruc-
sociales. Los procesos de ruptura histórica con tura jerárquica basada en la diferenciación de
el feudalismo se comprueban en esta teoriza- funciones. Su cuerpo vertical se alza sobre la
ción sociológica que nos propone Weber, en la especialización de la tareas delimitadas por los
que el Estado deja de ser un formulismo legal deberes asignados. Y tal cuerpo se mantiene
del monopolio y se realiza así en la acción de la por la inspección constante y regulada de los
burocracia, a través de la pluralidad de espacios funcionarios mayores hacia los menores. No
vitales necesarios para el desarrollo de la vida. obstante, a pesar de esta multiplicidad de dife-
Y el fenómeno de la burocracia, como veremos a rentes niveles de mandos, la jerarquización del
continuación, podremos tomarlo como una pri- sistema está encubriendo un estructura mono-
mera práctica de dominación en la que se juega crática, que termina reconduciendo el poder de
la interiorización de normas y obligaciones, lo sus funciones hacia un punto de síntesis.
cual será llamado por Foucault más adelante Otra de las características internas que
como el poder disciplinario. Dentro de las fun- denotan las funciones es la del archivismo o

4
Ibidem. p. 1060. (Las cursivas son mías).
5
Para el desarrollo que se hace a continuación de la burocracia moderna como instrumento de dominación, véase toda
la sección dedicada a la Esencia, supuestos y desarrollo de la dominación burocrática, de Economía y Sociedad de
Max Weber. (1988) México, Segunda parte, número IX, en la que se estudian la sociología de la dominación.
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

documentalismo. Lo que el documentalismo personales), de su necesario entrecruzamiento,


nos está queriendo decir es que la organización y de su autoproducción transdisciplinar.
del conocimiento, que se presenta dentro de Esta relación de englobamiento total de toda
un sector cualquiera de la realidad social (la la existencia, tanto ideal como material, está
justicia, el Estado, la religión, o la empresa), definida por la idea de que el cargo desempe-
está sustentada en la compartimentalización ñado dentro de esta lógica maquínica está sus-
de los hechos, en su estricta organización do- tentado en la profesionalización del individuo,
cumental. La jerarquía funcional presupone, proceso de especialización del conocimiento del
por lo tanto, el adiestramiento cognoscitivo de que hablamos en la ruptura entre feudalismo
la función a desempeñar en un futuro. Dicho y modernidad. La profesionalización nos habla
adiestramiento es normalmente llamado apren- de que el individuo se somete a un proceso de
dizaje profesional, que representa la capaci- adquisición de conocimientos medidos y media-
tación de mano de obra que entra al mercado dos por el constante examen, por la serialización
funcional como materia prima de la estructura de pruebas de resistencia en las que se mide
burocrática, al momento de la inserción en la su nivel adquisitivo, pero a la vez representa la
administración jerárquica. Todo este espectro aceptación de deberes que proveen al individuo
burocrático tiende hacia la maximización del de una estabilidad, de una garantía en su segu-
rendimiento de la función desempeñada. Es- ridad. Esta consecuencia, que se da al interior
pecialización, jerarquización, normativismo y del cargo desempeñado, nos hacer ver la frag-
documentalismo son formas análogas guiadas mentación de esferas conectadas, influenciadas,
por el interés de un mayor rendimiento de la que muestran la relación entre la vida pública y
acción, para un menor gasto de tiempo. Como la vida privada. En la vida pública el individuo
se puede fácilmente leer, esta dinámica orga- se pone al servicio de una finalidad objetiva im-
nizacional que se describe, está relacionada personal, y a cambio recibe una estabilidad que
directamente con la irrupción de las formas de repercute en la totalidad de la existencia de la
relación social que trae el trabajo capitalista. persona. Por lo tanto, tal división de esferas se
Cuando la empresa se convierte en un modelo influyen mutuamente; no podemos pensarlas
de aprovechamiento de recursos y potenciali- como esferas disyuntivas, opuestas, sino como
zación de fuerzas productivas (maximización recíprocas.
del rendimiento) para toda la sociedad, este Otra repercusión que se produce en el ámbito
modelo tenderá al aumento en la implementa- cultural puede ser tematizada por la estimación
ción de funciones sobre la totalidad del cuerpo social de la que se provee el funcionario público
social. Bajo este esquema, el individuo empieza a causa de la estamentalidad de su cargo. Su
a representar una mera ficha del andamiaje posición viene a jugar un papel preponderan-
burocrático que es insertado en una norma- te en el reconocimiento social de alguien que
tividad abstracta, intrincada y jerárquica, en hace “parte” de la distribución del poder insti-
la que su acción se limita al acatamiento de tucional. Un cierto uso del poder lo caracteriza
una serie de normas preestablecidas, donde lo como poseedor del poder público. Lo cual hace
que importa es el aumento en la producción que haya una especie de “aumento” en la posi-
material, que lleva al aumento del rendimiento ción social de ese individuo-funcionario y, por
del capital. consiguiente, un mayor reconocimiento. Acá
Ahora bien, Weber tiene muy claro que esta podemos apreciar cómo la esfera pública está
estructura organizativa del espacio y del tiempo determinando valores culturales, que en últi-
social está ligada al aspecto cultural, es decir, mas repercuten en el ser mismo de la persona,
a la relación que se establece entre los indivi- en el ámbito privado.
duos, pues no se queda anclada en una esfera Al interior del cargo, el hecho de que el
meramente institucional, sino que va a englobar funcionario sea nombrado por una autoridad
la existencia misma de las personas: “El fun- superior está significando la subordinación
cionario profesional está encadenado a su labor de éste, y por ende, creando una relación de
con toda su existencia material e ideal.” (Weber, dependencia jerárquica. Este aspecto Weber lo
1988, 741) No podemos hablar acá de una rela- contrapone a la posibilidad de elección de los
ción de infraestructura-supraestructura, como cargos administrativos, pues la elección es una
lo entendieron ciertos enfoques marxistas, sino forma de penetrar ese poder burocrático, de no
que tenemos que ver la eminente concatenación estar sujeto a legitimación que da la estructura
entre la esfera económica (fuerzas productivas) vertical, sino más bien de estar legitimado por
y el ámbito cultural (prácticas y valores inter- la decisión de otros. Los nombramientos dentro
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

de la escala jerárquica, que sitúan dentro de un precisión que responde a la aceleración de los
escalafón a la persona funcional es una eficaz procesos productivos que genera la sociedad del
manera de estructurar el poder burocrático. capital. Una aceleración que cada vez es mayor
Tanto la perpetuidad del cargo como la exis- y que por esto necesita de la reacomodación
tencia dentro de un escalafón rígido y estratifi- continua de sus funciones. Burocratización con-
cado funcionalmente, influyen en la producción lleva a que hablemos, entonces, de tecnificación
de formas de vida estamental. Vemos cómo la y de avasallamiento de la razón instrumental,
disciplinarización del trabajo nos conduce a sabiendo que el fin último de esta razón ya está
repercusiones en la totalidad de la existencia prescrito por el poder del capital, que no es más
de los individuos. En un principio, la buro- que el del aumento en el rendimiento de la pro-
cratización, en tanto organización racional del ducción y la eficacia de los procesos técnicos,
trabajo, aparece ante la sociedad moderna como los cuales implican ahorro de fuerza y de costos.
un método aplicado a la instancia laboral, pero La razón instrumental se desenvuelve como un
la verdad es que ese régimen, ese poder, se des- puro cálculo de medios para acceder al fin ya
plaza hacia ámbitos privados, creando formas delimitado, como previsibilidad de riesgos para
de vida estamental, produciendo subjetividades confrontarlos con un resultado deseado.
institucionales. Esto es una clara muestra de El problema de esta racionalidad tiene que
hasta qué punto las estructuras económicas y ver es, como perfectamente lo muestra Weber
jurídicas permean las estructuras culturales. (Weber, 1988, 732), que deshumaniza, en el
Otra característica importante de la burocra- sentido de que en el proceso de racionaliza-
cia es la ampliación intensiva y cualitativa. Por ción se intenta eliminar toda contingencia y
esto podemos entender que la ampliación de la todo particularismo humano. Esto se muestra
intensidad no es más que el proceso de comple- de manera explícita en la transformación que
jización que la sociedad moderna lleva a cabo, la administración de justicia ha presentado a
implicando esto una ampliación del círculo de través del tiempo. La tendencia se ubica en la
influencia de la lógica organizativa racional. La pérdida del modelo de justicia carismática y de
intensificación del fenómeno representa una justicia consuetudinaria, para dar paso a una
burocratización de los diferentes y variados justicia estrictamente racional, sistematizada
ámbitos sociales. Esto es un síntoma de que en leyes que a su vez se basan en codificaciones
las múltiples estructuras de una sociedad es- racionales, que poseen como tal una normativi-
tán siendo influenciadas por estas maneras de dad abstracta y universal. Así, la justicia deja de
organización y de que el sujeto es cada vez más decidir sobre la base de instancias particulares,
dependiente de ellas. La dependencia consiste fundamentadas en la tradición (experiencia de
en que la intervención burocrática se inserta en casos anteriores) y en la equidad, y se convierte
las necesidades básicas de los seres humanos, en una justicia aplicativa de normas universales
y finalmente termina interiorizándose en el ca- y abstractas a casos particulares, que tiende
rácter de los individuos. a eliminar el contexto y los valores singulares
Weber determina como una razón decisiva de cada caso. De esta manera, la técnica se
que el progreso burocrático llega a ser real por convierte en la forma en que la burocracia se
el elemento de la superioridad técnica. (Weber, pronuncia sobre cada uno de los ámbitos donde
1988, 730) Lo que se está queriendo decir con el ser humano moderno realiza su ser.
esto es que el poder de la burocracia se funda- Lo que presenciamos con esta tecnificación
menta, en última instancia, en el desarrollo de instrumentalista de la vida es el interés por
la mecanización de su acción, en la organización negar los particularismos de la vida social, lo
de las relaciones basadas en las tecnologías o cual lleva a la disminución de la resistencia en
estrategias que están produciendo un aumento los procesos de dominación política. Hace así
en: la precisión, la rapidez, la univocidad, la su aparición la Razón del Estado. Una razón
continuidad, la uniformidad, la subordinación omnipresente que está por encima de cualquier
y, sobre todo, en el ahorro. Así apreciamos cómo razón particular y que guía o pone los límites
el poder de la burocracia es sinónimo de capi- para el libre albedrío del hombre. Límites lógi-
talismo. La burocracia es capitalista en cuanto camente dados por la normatividad6 del siste-
optimiza los procesos regulativos de su acción ma en el que, finalmente, todo individuo deberá
para sacar más provecho, más ganancias. Se realizarse como ciudadano. La definición que se
revela la burocracia como una máquina de esboza por el momento es la del Estado como

6
Entiéndase normatividad en el sentido foucaultiano de aplicación técnica de una disciplina que finalmente es interio-
rizada por el sujeto y es representada como propia por éste.
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

razón instrumentalista que potencia su poder dición de la filosofía que entiende el conflicto
con la expansión de la burocracia. como un fenómeno consubstancial a la natu-
Con todas estas características esenciales se raleza de la sociedad. El conflicto no es algo
logra configurar la burocracia, que pasa de ser irracional ni contingente en el desarrollo his-
una simple herramienta del Estado, a consti- tórico de los pueblos, sino que por el contrario
tuir una de las estructuras de dominación más es el motor de producción social que dinamiza
amplias de las sociedades modernas. Que como la política, la economía y, en general, todas
se ve, es de muy difícil destrucción, pues su las relaciones sociales. Como bien lo presentó
ordenamiento técnico-racional impide que toda Estanislao Zuleta: “Es necesario comenzar
acción contraria de la masa sea superior al sis- por reconocer que el conflicto y la hostilidad,
tema. Además, todo individuo que, bien o mal, son fenómenos tan constitutivos del vínculo
se realiza dentro de ella como objeto, puede ser social, como la interdependencia misma, y que
reemplazado por cualquier otro hombre. Cuando la noción de una sociedad armónica es una
la burocracia convierte a los seres particulares contradicción en los términos.”7 Este rasgo de
en fichas removibles, en simples funcionarios, la conflictividad constituyente de todo vínculo
ha hallado con esto la estabilidad necesaria de social, que está determinando a toda esta tra-
un régimen de poder prácticamente invencible, dición que empieza en la antigüedad con los
pues ni desde afuera, (porque ya no hay un sofistas y en la modernidad con Maquiavelo,
afuera. La racionalidad técnica engloba el todo se basa en la inexistencia de “una noción de
social), ni desde adentro es posible la desestruc- justicia universal; por lo que considera al con-
turación de su entramado. Y esta conversión flicto no como un fenómeno irracional, sino
de la individualidad en objetualización seriada como una consecuencia necesaria de la falta
es lo que se ha llamado la productividad de la de un principio normativo común a los seres
subjetividad: creación de hombres máquinas humanos y capaz de integrar sus acciones.”
que llevan dentro de sí la norma. Ellos son la (Serrano, 2001, 7)
norma misma. Y aquí es donde reside la fuerza De esta manera, nos tenemos que adentrar
de la burocracia, es decir, del Estado moderno en la lógica del conflicto, para desde ahí no
que se despliega técnicamente: en la formación anular la voz de los fenómenos que configu-
del carácter mismo de las personas. ran al Estado en su radical beligerancia, en su
La importancia del planteamiento de Weber hostilidad constitutiva. El poder, entendido no
es que nos ha permitido explicar el tránsito de formalmente sino a partir de las mecánicas po-
la soberanía, en tanto pretensión con éxito del sitivas de acción, se niega a sí mismo como un
monopolio legal de la violencia, a las prácticas fenómeno que posea una naturaleza esencialista
disciplinarias, en tanto tecnificación del poder y cosificada: “El poder no se da, ni se intercam-
coactivo, de una manera no disyuntiva y, a la bia, ni se retoma sino que se ejerce y sólo existe
vez, ha dejado abierto el campo para que teo- en acto.” (Foucault, 2002, 27) El poder, elemen-
rías como las de Foucault quepan dentro de un to fundamental para entender tanto al Estado
análisis del Estado moderno, entendido desde como a la sociedad, es siempre despliegue, jue-
una perspectiva histórica. go de fuerzas interactuantes, enfrentamiento
y relación estratégica. Ya hemos visto cómo el
3. Pertinencia del planteamiento de Estado se despliega en su poder hasta influir
Foucault técnicamente en el ordenamiento meticuloso de
la sociedad. Ahora podremos recorrer el camino
Con Weber hemos presenciado el primer movi- contrario si entendemos al poder no como un
miento que va de la legalidad a la práctica, a la derecho cedido, no en el traspaso formal cons-
técnica; de la legalidad constitutiva del Estado al tituyente del monopolio legítimo de la violencia,
factum de la sociedad burocrática. Ahora vamos sino como la fuerza relacional de ejercicio con
a ver cómo la obra de Foucault se dirige en sen- el otro, como la tensión existente e irresoluble
tido contrario, pero igualmente complementario. entre los humanos.
Para esto, necesitaremos examinar primero la Para esto, Foucault invierte el famoso aforis-
pertinencia de una parte de su pensamiento con mo de Clausewitz: “La guerra no es más que la
respecto al tema del Estado. continuación de la política por otros medios”,
Es necesario afirmar que el trabajo foucaul- transformándolo en “la política es la continua-
tiano se inscribe dentro de esa segunda tra- ción de la guerra por otros medios” (Foucault,

7
ZULETA, Estanislao. (1985) Sobre la guerra. En: Sobre la idealización en la vida personal y colectiva. Bogotá: Pro-
cultura, p. 77.
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

2002, 28) Lo que se quiere resaltar con esta segundo, el poder se centraliza legalmente bajo
inversión es que la guerra está en todas las la pretensión monopólica de la coacción legíti-
manifestaciones humanas. La guerra es un ma. Pero la diferencia entre estos dos radica en
esquema binario o dual que, además de signi- que para el primero el poder político permanece
ficar la intencionalidad de desaparición del uno como una facultad constitutiva de su naturaleza
contra el otro, nos está induciendo a pensar en reflejada en la emanación de leyes con carácter
una eterna tensión. Si solamente existe la gue- de órdenes y para Weber el poder político se
rra, encubierta por la política; y si sabemos que resuelve, en las sociedades modernas capita-
toda sociedad es una compleja red de estruc- listas, empíricamente, bajo las funciones de la
turas en guerra, entonces la guerra no es solo burocracia. Poder del Estado que se desarrolla
muerte y destrucción del enemigo sino conflicto por la conjunción de un proceso racionalizador,
permanente, tecnificación de estrategias per- entre la administración del derecho y un apa-
manentes y relación estratégica de dominación. rato burocrático. La diferencia entre Weber y
La guerra es, para Foucault, la muestra de una Foucault se funda en que no es sólo una forma
racionalidad técnica aplicada constantemente, tipo en la que el poder del Estado se hace real
de territorio en territorio. En este campo de es- sino que son múltiples técnicas implementa-
trategias que forman la sociedad, atravesándola, das, pluralidad de mecanismos en los que la red
podemos leer a un Estado que va más allá de la social de relaciones se organiza. Planteando el
pura legalidad y se presenta a partir de diversas problema de esta manera, ganamos la amplitud
mecánicas de acción. necesaria para llegar a comprender al Estado
La inversión de la máxima de Clausewitz desde el dinamismo que está implícito en su
nos permite afirmar que la tarea hobbesiana poder, y no tener que descartarlo como algo
de tratar de fundar un orden social a partir de negativo (reprime e imposibilita) sino como algo
la creación de un Estado no es más que el des- inmanente y necesario a su constitución.
plazamiento de la guerra a la periferia, pero no
su desaparición. La soberanía como monopolio 4. Estrategia y disciplinas: pluralidad del
del poder significa una reorganización de las poder y producción de la subjetividad
fuerzas y de las tensiones sociales para realizar
la guerra de otra manera. La centralización que Como ya pudimos ver de manera parcial en el
se hace presente en los primeros siglos de la mo- trabajo de Weber, la forma en que se revela el
dernidad es, primero, una forma de extrapolar poder, en cierta medida, la otra cara comple-
el conflicto a los límites del Estado, y, segundo, mentaria del poder político está dada por su
una táctica para presentar el conflicto organi- pluralidad, por su entramado meticuloso y co-
zadamente, legalmente, subrepticiamente. La tidiano en la que se llevan a cabo estrategias y
respuesta foucaultiana es clara y precisa: “con- mecanismos técnicos, en implementaciones de
trariamente a lo que sostiene la teoría filosófico la fuerza, de la violencia, que producen la ad-
jurídica, el poder político no comienza cuando ministración de las instituciones. Ahora vamos
cesa la guerra (...) la ley no es pacificación, a ver cómo podemos llegar a la conclusión de
puesto que debajo de ella la guerra continúa este trabajo, es decir, cómo alcanzamos a rede-
causando estragos en todos los mecanismos de finir al Estado en términos de ser una norma-
poder ... la guerra es el motor de las institucio- tividad que produce subjetividades reguladas,
nes y el orden” (Foucault, 2002, 55-56) Tanto sistemáticas, inducidas por la multiplicidad de
en su función productiva como en su función prácticas del poder sobre el cuerpo tanto indi-
organizativa, la conflictividad, la tensión bélica, vidual como en el cuerpo general del hombre
es el espacio donde se materializan las relacio- como especie.
nes sociales. Para lograr lo anterior tenemos que empezar
Con el planteamiento de Foucault podemos mostrando el blanco principal o el objeto en el
ganar una perspectiva más amplia de lo que es que se inscribe el poder, como hemos dicho,
el fenómeno del Estado moderno, que tiene al entendido este último como relación técnica
poder como su principal y específica caracte- de tensión entre diferentes fuerzas sociales.
rística. Tanto Hobbes como Weber coinciden en Foucault nos dice que es el cuerpo el objetivo
definir al Estado a partir del concepto de poder, primero en el que se inscriben las tensiones
de un poder que está por encima de todo poder microfísicas: “Ha habido en el curso de la edad
(soberanía). En el primero, el poder se entiende clásica todo un descubrimiento del cuerpo como
sustancialmente, pudiéndosele otorgar, trans- objeto y blanco del poder.” Control “técnico-
ferir o ceder, creando con esto el Leviatán; en el político, que estuvo constituido por todo un
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

conjunto de reglamentos, militares, escolares, Esta formación del poder disciplinario se


hospitalarios, y por procedimientos empíricos puede ver históricamente, nos dice Foucault
y reflexivos para controlar o corregir las opera- en la Verdad y las formas jurídicas, en dos
ciones del cuerpo.”8 El cuerpo es, por tanto, el hechos contrapuestos. El primero es la refor-
campo de acción en el que la sociedad del capital ma y reorganización del sistema judicial9, que
va a centrar su atención, para llevar a cabo este representa una reinterpretación de la ley penal
nuevo ejercicio del poder. La clave del asunto en términos de que “la infracción no ha de tener
va a determinarse por la disciplinarización del en adelante relación alguna con la falta moral o
cuerpo humano por medio de pequeñas prácti- religiosa.” (Foucault, 1998, 92), pasando a con-
cas, que tomarán a su objeto para dividirlo y así cebirse como infracción al orden de la utilidad.
hacerlo más productivo, más funcional. La ley deja de enmarcarse en la esfera religiosa
Lo que nace con la modernidad, específica- y para mostrar lo que es útil, sancionando las
mente en los siglos XVII y XVIII, es la coacción acciones que dañan a la sociedad. El infractor,
disciplinaria. “A estos métodos que permiten el entonces, debe pagarle a la sociedad el daño
control minucioso de las operaciones del cuer- causado, por medio de cuatro clases de casti-
po, que garantizan la sujeción constante de sus gos: A) La exclusión o deportación total. B) La
fuerzas y les imponen una relación de docilidad- humillación pública, o lo que es lo mismo, el
utilidad, es a lo que se puede llamar discipli- aislamiento dentro de la sociedad. C) El trabajo
na.” (Foucault, 1976, 141) Vínculo coercitivo forzado para reparar materialmente la pena. D)
que está relacionando la fuerza de producción La ley del talión, que es la retribución total del
del cuerpo con su tiempo para transformarlo daño por analogía.
en utilidad, a través de su docilidad. Implícita- El segundo hecho que se contrapone a toda
mente corroboramos un paralelismo entre las esta reforma judicial creada por Beccaria es la
nuevas formas de conocimiento generadas en aparición de la prisión como forma de penali-
el ámbito científico, que tienden hacia una tec- dad que desconoce la intensión última de esta
nificación dada por la fundación de un método reforma judicial, en cuanto defensa general
universal, y éstas técnicas disciplinarias que de la sociedad. La penalidad sufre un cambio
hacen del cuerpo humano el objeto a regular rotundo en el siglo XIX. Ésta ya no estará diri-
racionalmente, valiéndose de procedimientos gida hacia el castigo de la falta sucedida, hacia
mecánicos especializados. El cuerpo se con- la compensación de daño social sino hacia el
vierte en un medio, en la posibilidad de au- control del comportamiento de los individuos.
mentar la utilidad de su fuerza, aprovechando Así es como vemos el tránsito de tres prácticas
su docilidad, su propensión a ser moldeado. Y disciplinarias. Una es la que se ve a finales del
lo que está en juego con estas prácticas corpo- siglo XVIII, en donde el cuerpo de Damiens10 es
rales es la intención de multiplicar la fuerza de objeto de suplicio, exposición social de la pena.
los sujetos, de alcanzar un mayor rendimiento. La segunda es cuando el cuerpo debe pagar la
“El poder disciplinario, en efecto, es un poder falta cometida a la sociedad por medio del tra-
que, en lugar de sacar y de retirar, tiene como bajo forzado, el aislamiento o la exclusión total
función principal la de “enderezar conductas”; de la sociedad. La tercera práctica es la que por
o sin duda, de hacer esto para retirar mejor y medio de la creación de instituciones de encierro
sacar más. No encadena la fuerza para redu- se puede llegar a controlar el comportamiento
cirlas; lo hace de manera que a la vez pueda del cuerpo y, por lo tanto, el control del carácter
multiplicarlas y usarlas.” (Foucault, 1976, 175) de los individuos.
Tiene, por lo tanto, el objetivo de la inclusión Con esta clase de mecánicas del poder
dentro de un micro sistema productivo, regu- comprobamos el cambio de rumbo que sufre
lador de su acción cotidiana, para alcanzar, lo la penalidad de las sociedades capitalistas eu-
que anteriormente dijimos, la potenciación de ropeas, al producirse una inmensa creación de
su acción. Aquí podemos apreciar que el poder, máquinas institucionales, que cumplen con el
en vez de ser negatividad o restricción de la objetivo de esta tercera práctica disciplinaria y
acción, se nos presenta como producción de es la de formar el comportamiento y carácter de
fuerzas, como regulación y ordenamiento de la los individuos. La “ortopedia social”11 se realiza
fuerza del cuerpo para su multiplicación. con base en el modelo panóptico pensado por

8
FOUCAULT, Michel. (1976) Vigilar y castigar. México: Siglo XXI, p. 140.
9
FOUCAULT, Michel. (1998) La verdad y las formas jurídicas. Gedisa: Barcelona, p. 91.
10
FOUCAULT, Michel. (1999) Vigilar y castigar. Siglo XXI: México p. 11.
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

Jeremias Bentham, que no es sino una forma de Otro ejemplo de que el poder del Estado se di-
organización del espacio socio-penal en el que fumina en la red social de fuerzas de manera no
los individuos pueden ser constantemente vigi- jurídico-monopólica lo representa la aparición
lados, sin que el vigilante sea visto. Esto produce de las lettres-de-cachet, o cartas de aprensión,
en el sujeto aprehendido por el panóptico un en Francia. Instrumento que el Rey disponía
efecto de constante intimidación. Estamos, de para concretar una acción contra cualquier in-
esta forma, frente a la utopía del control total al dividuo, pero que superaba esa legalidad al ser
minimizar los costos de control. El poder de esta utilizado por cualquier ciudadano contra otro
práctica disciplinar está fundamentado en el de- cualquiera que estuviera transgrediendo el or-
ber ser, en la potencialidad de que el ser huma- den, con el fin de llevarlo a prisión. Este artificio
no transforme su ser a través de la acción. Por lo legal viene a significar el poder correccional de
tanto, comprobamos el paso de unas prácticas la sociedad sobre los grupos o personas que
penales que sancionaban un hecho pasado a se alejan de la conducta media del ciudadano
prácticas penales que encausan la futura acción tolerada por el núcleo comunitario al que se
de los hombres para la prevención de los delitos, pertenece. Las lettres-de-cachet son en Francia
valiéndose del acondicionamiento constante que lo que en Inglaterra fueron las asociaciones de
genera el ojo vigilante del sistema de encierro. vigilancia: una concretización del panoptismo,
Los mecanismos de control que desde Hobbes de la vigilancia constante sobre la conducta
y Weber se presentan como circunscritos a un individual, para moldearla, para incribirla en
orden formal de derecho estatal, desbordan y un orden social.
traspasan ese ámbito. Esta práctica extra-estatal, pero pro-estatal,
Para comprobar esta tesis, Foucault nos tiene una de sus causas en “la nueva distribu-
muestra cómo en Inglaterra nace una gran ción espacial y social de la riqueza industrial y
cantidad de grupos de carácter ideológico- agrícola”, que “hizo necesarios nuevos contro-
religioso, que vienen a cumplir funciones de les sociales a finales del siglo XVIII.” (Foucault,
vigilancia espontánea. (Foucault, 1998, 192). 1998, 114) Y decimos pro-estatal al compro-
Los quakeros, los metodistas, o la sociedad bar que éstas nacen, como se expuso, de una
de la proclamación, son apenas unos cuantos parte de la población temerosa de caer en las
nombres de grupos paraestatales y religiosos manos del poder judicial, al resguardarse en el
que emprendieron funciones de vigilancia so- saneamiento de sus miembros, vigilándolos y
cial, cuya principal objetivo estuvo marcado controlándolos. Población que, tras una copia
por hacer reinar “el orden político, penal o del modelo de organización estatal, termina pro-
simplemente el orden.”(Foucault, 1998, 103) El yectando estas prácticas en el mismo Estado,
panoptismo, en cuanto práctica regulativa de la pues el Estado re-absorbe más tarde la lógica
conducta humana, se empieza a diseminar por de la ortopedia social y la institucionaliza.
la sociedad. Estos grupos de vigilancia privada Todo lo anterior nos permite definir desde
que controlan un espacio reducido se explican este punto, el de las prácticas disciplinarias, a
históricamente por el deseo de escapar al po- un Estado que deviene “disposición espacial y
der estatal que desde su sangrienta radicalidad, social de los individuos.” (Foucault, 1998, 120)
judicializaba fácilmente a cualquier individuo Estado policía o sociedad estatalizada en meca-
que transgrediera las leyes. Nace así el control nismos de control y vigilancia. Mirada constan-
interno de las pequeñas comunidades sobre sí te, ojo único del deber ser que en un principio
mismas, con el fin de no ser alcanzadas por el reprime y conduce la conducta, pero que más
poder estatal. Este es un ejemplo preciso y claro tarde producirá subjetividades, es decir, hom-
de que el poder en el Estado moderno produce bres, formas de ser. Un Estado panóptico que
una pluralidad de relaciones y de coacciones se ubica en las instituciones, en las múltiples
que están más allá de su alcance jurídico. Estas lógicas que apuntan a la normalización, a la
asociaciones, no siendo estatales, y, aún más, creación normalizada de la conducta. Lo que en
huyéndole a la severidad del sistema judicial Weber se entendía como la institucionalización
estatal, terminan siendo “un refuerzo del poder de la sociedad, desde Foucault se comprende
de la autoridad penal misma.” (Foucault, 1998, como una práctica panóptica, donde el Estado
195) El poder estatal judicial es así potenciado se ubica en la inmanencia de la acción de los
por las prácticas de estos grupos. sujetos que cumplen, bajo el ojo estatal, el deber

11
Para el desarrollo del tema de la ortopedia social, ver, especialmente, FOUCAULT. Michel. (1998) La verdad y las
formas jurídicas. Gedisa: México, p. 98.
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

ser. Las fábricas prisión, las fábricas convento o medida en que él ha sido creado por el condi-
las fábricas correccionales son muestra de que cionamiento de las prácticas estratégicas que
estos mecanismos regulativos de la sociedad atraviesan el cuerpo social.
europea del siglo XVIII tienen un significado Como hemos corroborado, el poder es pro-
lo suficientemente amplio para que sean pa- ducción de formas sociales de vida. El Estado
sados por alto. La reclusión en este momento es soberano en la medida en que su poder
histórico no es signo de la exclusión del sujeto; produce sujetos, dentro de los cuales la nor-
por el contrario, la reclusión es la manera en malización conduce las acciones, las formas
que el poder estatal y extra-estatal “fijan” a las de relación, su sensibilidad y su conocimiento.
personas a un orden social, a una dinámica Así, el conjunto social tiende a devenir pri-
productiva y asociativa. sión, donde el ojo controlador hace el papel
Pero estas fábricas prisión van a ser del Estado. Unos prisioneros que al nacer se
reestructuradas por su alto costo y se convertirán encuentran dentro de la prisión y no lo saben,
en instituciones menos rígidas que le permitirán pues su condición no les permite hacer un
cierta libertad a sus elementos, creándose las movimiento reflexivo en el que descubran que
ciudades obreras, las cooperativas y las cajas de su sensibilidad y su forma de ver el mundo y
ahorro. La intensiva creación de instituciones, de vivir dentro de él es un artificio, que son
(escuelas, reclusorios, manicomios y hospitales) sujetos elaborados a partir de la tensión entre
son la respuesta fáctica del proceso de prácticas de dominación y prácticas de liber-
configuración de un Estado que se despliega tad. Un Estado que se mimetiza en la lógica
de forma cotidiana más allá de su radio de de las instituciones, para estar en todos los
acción legal. Un Estado que ya no está al frente flancos sociales.
de..., objetivamente representado, sino que está Hasta aquí hemos descrito lo que se llama la
adentro de los sujetos producidos, en su acción anatomopolítica, es decir, el ejercicio del poder
normativizada. que se inscribe en el cuerpo individual de los
“La escuela no excluye a los individuos, aún hombres, realizado desde los diferentes niveles
cuando los encierra, los fija a un aparato de de instrucción de la sociedad, que se dirige al
transmisión del saber (...) La fábrica, la escue- hombre/cuerpo.12 Una anatomopolítica que es
la, la prisión o los hospitales tienen por objetivo un primer momento disciplinario, el cual abrirá
ligar al individuo al proceso de producción y a el campo de acción técnica para un segundo
sus ejecutores en función de una determinada momento que es llamado por Foucault la biopo-
norma.” (Foucault, 1998, 128) El Estado, en lítica. Brevemente, ésta consiste en el ejercicio
tanto institucionalización de funciones, es la técnico de regularización del hombre en cuanto
mirada que atraviesa las relaciones sociales especie. Es decir, se dirige al cuerpo humano
desde la pretensión jurídica de totalización y para regularizar sus ciclos biológicos, afectando,
monopolio. De una manera más explícita: “lo o mejor, interviniendo en los procesos generales
verdaderamente nuevo e interesante es, en de la especie, como son el nacimiento, la muerte
realidad, el hecho de que el Estado y aquello y la reproducción.
que no es estatal se confunde, se entrecru- Esta manera de control utiliza como he-
za dentro de estas instituciones.” (Foucault, rramientas principales elementos tales como
1998, 129) El macro-poder del Estado abso- el conocimiento estadístico, la demografía y
luto hobbesiano se bifurca, se pluraliza en las la medicina. Enfrentándose al fenómeno que
diferentes técnicas, deja de entenderse como históricamente vimos más arriba llamado ma-
representación y se vuelve encarnación. El sificación, la biopolítica es una estrategia, un
sujeto es un producto institucional mediado mecanismo especializado en lograr la estabili-
por las prácticas cotidianas, al ser guiado por zación del nuevo cuerpo descubierto: la Pobla-
los patrones conductuales implementados en ción.13 Hablamos entonces acá de regularización
su cuerpo. El sujeto es una parte del Estado de factores que, no obstante ser manejados al
no porque le ceda el poder a un macrosujeto nivel micro, significan el control de los indivi-
que lo represente, al otorgar su derecho legal duos en su generalidad. Se entiende cómo la
a conducir su acción; el sujeto es Estado en la biopolítica hace su aparición en la escena de las

12
FOUCAULT, Michel. (2002) Defender la Sociedad. F. C. E.: México, p. 220.
13
Ibidem. p. 222.
REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 7 Nº 14 DICIEMBRE DE 2005 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

sociedades modernas industrializadas: significa 5. Conclusión: reconceptualización


ésta la respuesta directa ante el cuerpo de la del Estado moderno
masa que crece desproporcionadamente, irre-
gularmente. El peligro político de la población Con todo lo anterior podemos comprobar nueva-
en cuanto masa biológica es que ésta tiene un mente que el poder soberano es un poder sobre la
comportamiento altamente aleatorio. Y para los vida, pero no como lo entendía Hobbes, como una
intereses político-económicos de una sociedad simple regulación de acciones para que los sujetos
en proceso de industrialización esto representa no entren en el estado de naturaleza, realizada por
un alto riesgo para la continuación del modelo ese macro sujeto al que llamó Leviatán. El poder
de producción. soberano sobre la vida se entiende como un poder
Así es como las endemias, que son enfer- de producir vida y con el fin de crear formas de
medades que a diferencia de las epidemias vida normativizada. Poder soberano que es regu-
no matan, producen una considerable sus- lación técnica-estratégica, o sea, de guerra entre
tracción de la fuerza laboral. Simples enfer- las distintas fuerzas del entramado social.
medades que se revisten de mayor significado El sujeto producido, tanto por la dominación
para las nuevas sociedades puesto que están burocrática que nos mostró Weber como por la
produciendo altos costos económicos y altos disciplina en sus aspectos corporales-individua-
factores de riesgo. Entonces, la estadística, la les y corporales-poblacionales, que presentó
medicina y el control demográfico se vuelven Foucault, es un producto normativizado. La
esenciales para, de nuevo, “fijar” el equilibrio norma es la tejedora de las líneas que componen
biológico de la especie, de la población. Esti- la red disciplinaria de los poderes. Y las líneas
mulando la natalidad, bajando la mortalidad son los sujetos producidos y relacionados de tal
y frenando la sustracción de la mano de obra, manera que su interacción está configurando
la biopolítica estimula, produce y estabiliza la topologías siempre cambiantes del poder esta-
vida humana, necesaria para continuar con tal. Ni la norma, ni el Estado se ubican tan solo
el sistema político-económico. A la vez, esta por fuera o por encima de las relaciones de las
regulación macro y micro política del poder personas agrupadas en un territorio, pues están
sobre la vida repercute en la posibilidad de al interior mismo del sujeto creado. Ese gran y
obtención de bajos costos, para la repoducción omnipresente ojo policíaco en el que se convierte
del capital, por alta demanda en el mercado el Estado moderno, a causa de la tecnificación
laboral. institucional de todos los ámbitos humanos,
Estamos presenciando con el mecanismo no es más que la metáfora de nosotros mis-
de la biopolítica la utopía de la homeostasis mos como encarnación de la norma. La cárcel
“La seguridad del conjunto con respecto a sus descubierta por las prácticas disciplinarias (el
peligros internos”14.Ya con la anatomopolítica panóptico) es solamente el límite que los seres
habíamos corroborado la intensión de un po- humanos han descubierto en sí mismos, viendo,
der que moldease la conducta de los individuos como através de un espejo, sus límites.
por medio de una ortopedia social, a través de El ir entre la soberanía y las prácticas discipli-
instituciones normalizadoras del cuerpo, ahora narias representa únicamente un cambio de nivel
con la biopolítica presenciamos la intensión de conceptual, teórico, que está mostrando cuán cer-
un poder que se inclina hacia la regularización ca está el Estado moderno: lo inmanente que se
de la vida en su conjunto. La diferencia radica encuentra, lo constitutivamente “humano” que se
en el nivel donde se lleva a cabo la intervención ha vuelto o, lo que es lo mismo, lo biolpolíticamen-
(singular y plural), pero la identidad de esta te institucionales que hemos devenido. Dicen los
dominación estatal se basa en la producción especialistas que, al parecer, el Estado moderno
de sujetos, de vida: “el biopoder aparece cuan- está muriendo, lo que no sabemos es que tal vez
do el hombre tiene técnica y políticamente la esa supuesta muerte sea simplemente un cambio
posibilidad, no sólo de disponer de la vida sino de lugar, un tránsito o movilidad de un macrosu-
de hacerla proliferar, de fabricar lo vivo, lo jeto que se ha pluralizado en la cotidianidad de
monstruoso.”15 las prácticas contemporáneas.

14
Ibidem., p.225.
15
Ibidem. p. 230.
Diego Fernando Silva Prada / Trascendencia e inmanencia del Estado moderno: entre la soberanía y las prácticas disciplinarias

Referencias ________________. (1967) La historia de la locura


en la época clásica. F C E. : México.
BALBIER, G. DELEUZE, G. (1989) Michel ________________. (1980) Microfísica del poder. La
Foucault, filósofo. Gedisa: Barcelona. piqueta: Madrid.
CEBALLOS GARIBAY, Hector. (1988) Foucault y ________________. (1988) Un diálogo sobre el
el poder. Premia: México: poder. Alianza: Madrid.
COUZENS HOY, David. (Comp) (1988) Foucault. ________________. (1976) Vigilar y castigar. Siglo
Nueva Visión: Buenos Aires. XXI: México.
DELEUZE, G. GUATTARI, F. (1997) Capitalismo HARDT, M. NEGRI, A. (2002) Imperio. Paidós:
y esquizofrenia: Mil Mesetas. Pre-textos: Valencia. Argentina.
FOUCAULT, Michel. (2002) Defender la Sociedad. HOBBES, Thomas. (1998) Leviatán. F C E.:
F.C.E.: México. México.
________________, (1999) Estética, ética y SERRANO Enrique. (2001) La filosofía del conflicto
Hermenéutica. Paidós: Bacerlona. político. Biblioteca de signos, Uam: México.
________________, (1988) El sujeto y el poder. TOURAINE, Alain. (1995) Crítica de la modernidad.
Revista Mexicana de Sociología: México. F. C. E.: Uruguay.
________________. (1982) La imposible prisión: WEBER, Max. (1988) Economía y sociedad. F C
debate con Michel Foucault. Anagrama: Barcelona. E.: México.
________________. (1998) La verdad y las formas ZULETA, Estanislao. (1988) Sobre la idealización
jurídicas. Gedisa: Barcelona. en la vida personal y colectiva. Procultura: Bogotá.

Das könnte Ihnen auch gefallen